Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 23 de abril TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 23 de abril de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 23 de abril

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 23 de abril, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#




Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Potencia de un exponente entero negativo II


Aprendizaje esperadoResuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

ÉnfasisDar sentido y significado a potencias de exponente entero negativo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en la resolución de problemas de potencias con exponente entero negativo. Para ello, analizarás situaciones de la vida cotidiana y le darás sentido y significado a este tipo de problemas.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente: ¿has oído hablar de los microorganismos?

Estos son organismos que por su tamaño son imperceptibles al ojo humano y para poderlos observar es necesario hacerlo a través de microscopios. Una de sus características es que se reproducen muy rápidamente. Algunos de estos pueden ser los microbios, las arqueas y los hongos. Los microorganismos pueden ser perjudiciales para la salud y en ocasiones pueden causar la muerte. Los virus generalmente no se consideran seres vivos, por lo que tampoco entran en la clasificación de los microorganismos, aunque su tamaño también es muy pequeño. ¿Te has preguntado el tamaño promedio que pueden tener las bacterias o los virus?

Después de esta breve información, da respuesta a la siguiente situación.

Situación: los virus y las bacterias.

El tamaño promedio de un virus es de 2 por 10 a la -8 milímetros, y el de una bacteria es 2 por 10 a la -6 milímetros.

Dados los tamaños del virus y la bacteria, ¿cuál de ellos es más grande?, ¿qué exponente le corresponde al de mayor tamaño?, ¿y qué exponente al de menor tamaño?, ¿qué significado tendrá el exponente negativo?

Antes de continuar con la resolución del problema, piensa sobre qué significado tendrá el exponente negativo en una potencia. Para comenzar a profundizar en ello, realiza la siguiente actividad. En ella aplicarás la regla o propiedad del cociente de potencias con la misma base que se trabajó en la sesión anterior.

Los cocientes que vas a calcular son:

 

La regla se expresa de la siguiente forma:

“El cociente de potencias de la misma base, es igual a la base elevada a la potencia que resulta de restar el exponente del dividendo menos el exponente del divisor”.

 

En el inciso “a”, se tiene el cociente 4 a la 8 entre 4 a la 6. En esta igualdad, se puede afirmar que en el dividendo se multiplica el 4, que es la base de la potencia, 8 veces por sí mismo, y en el divisor, el 4 es multiplicado 6 veces por sí mismo. Enseguida se divide un factor del dividendo entre un factor del divisor con lo que se obtienen 8 factores que son 6 divisiones de 4 entre 4 y dos factores 4. Como 4 entre 4 es igual a 1, entonces se obtiene 1 por 1, por 1, por 1, por 1, por 1, por 4, por 4. De donde se obtiene 4 x 4 y esto es igual a 4 al cuadrado.

 

Ahora, si se utiliza la generalización de “a” elevada a la “m” entre “a” elevada a la “n” es igual a “a” elevada a la “m” menos “n”, se tiene que el cociente 4 a la 8 entre 4 a la 6 es igual a 4 a la 8 menos 6, por lo tanto, el resultado es 4 al cuadrado.

 

Como se puede observar, se obtiene el mismo resultado que con el procedimiento anterior.

Ahora, para el inciso “b”, el cociente 2 a la cuarta entre 2 a la séptima es igual a 2 por 2, por 2, por 2, por 1 entre 2 por 2, por 2, por 2, por 2, por 2, por 2; en el dividendo se multiplica 4 veces al 2 y se aplica la propiedad del neutro multiplicativo y en el divisor se multiplica 7 veces el 2.

 

A continuación se tiene que esto es igual a tener la división de 2 entre 2 multiplicándose 4 veces por la división de 1 entre 2 por 2, por 2; de aquí se obtiene que esto es igual a 1 por 1, por 1, por 1, por el cociente indicado de 1 entre 2 por 2, por 2. Aplicando nuevamente la propiedad del neutro multiplicativo se obtiene 1 entre 2 por 2, por 2 lo que es igual a 1 entre 2 al cubo, igual a un octavo.

 

¿Por qué se incluyó en el dividendo el factor 1? Se hizo esto para separar los factores que se simplifican de los factores que permanecen, teniendo presente que cuando se multiplica cualquier número por 1, se obtiene como producto al mismo número.

Se incluye al 1 sólo para justificar el procedimiento y se puede usar cuando el número de factores del dividendo sea menor que el número de factores del divisor.

Ahora, utilizando la propiedad del cociente de potencias de la misma base, se tiene el cociente de 2 a la cuarta entre 2 a la séptima es igual a la potencia de base 2 elevado al exponente de 4 menos 7, que es igual a 2 elevado al exponente 3 negativo.

 

Después, si se utilizan los resultados de ambos procedimientos, se observa que primero se obtuvo que 2 a la cuarta entre 2 a la séptima es igual a 1 entre 2 al cubo. Posteriormente para la misma división de 2 a la cuarta entre 2 a la séptima se obtuvo 2 elevado al exponente -3.

Entonces, por la propiedad transitiva, se tiene que 2 elevado al exponente -3 es igual a 1 entre 2 al cubo.

 

Reflexiona: ¿qué relación encuentras entre los miembros de esta última igualdad? Continúa avanzando para que más adelante ratifiques tu respuesta.

Finalmente, en la división del inciso “c”, se tiene que 8 elevado a la 5 entre 8 elevado a la 5, es igual a 8 multiplicado 5 veces por sí mismo entre 8 multiplicado 5 veces por sí mismo. Si se divide un factor del dividendo entre un factor del divisor, se tienen 5 cocientes indicados multiplicados entre sí, de 8 entre 8. De cada división se obtiene 1, lo que hace que esa división sea igual a 1 por 1, por 1, por 1, por 1, igual a 1.

 

Si se aplica la propiedad de cocientes de la misma base se tiene que 8 elevado a la 5 entre 8 elevado a la 5, es igual a 8 elevado la 5 menos 5, que es igual a 8 elevado al exponente cero.

Ahora, si se consideran los resultados de ambos procedimientos, se tiene que 8 elevado a la 5 entre 8 elevado a la 5, es igual a 8 elevado al exponente cero y que también, 8 elevado a la 5 entre 8 elevado a la 5, igual a 1. Entonces se puede deducir que 8 elevado la cero es igual a 1.

 

 

¿Qué piensas sobre este resultado? Analiza los exponentes de las potencias originales, los exponentes de las potencias resultantes y el valor que se obtuvo para continuar avanzando en el cumplimiento del propósito de esta sesión.

Observa los resultados de los cocientes y responde la siguiente pregunta: ¿cómo son los exponentes de las potencias del dividendo y divisor y qué relación hay con su resultado?

 

En la división del inciso “a”, el exponente de la potencia del dividendo es mayor que el exponente del divisor, y se obtuvo en la potencia del resultado un exponente mayor que cero, es decir, positivo.

 

En la división del inciso “b”, el exponente de la potencia del dividendo es menor que el exponente de la potencia del divisor, y en el cociente se obtiene una potencia con exponente negativo, es decir, menor que cero.

 

En este caso, se sabe que el cociente con exponente negativo también se puede expresar como un cociente en forma de una fracción unitaria, es decir, con numerador 1 y con el denominador igual al cociente obtenido anteriormente, pero con exponente positivo. Por lo tanto:

 

En el caso de la división del inciso “c”, los exponentes de la potencia del dividendo y del divisor son iguales, por lo que se obtuvo un cociente con exponente igual a cero.

 

En este caso se observa que el cociente también resulta con resultado 1. Por lo tanto:

 

Lo anterior se puede expresar simbólicamente, considerando la expresión de la regla general del cociente de potencias de la misma base.

 

  1. Si “m” es mayor que “n”, entonces “m” menos “n” es mayor que cero, es decir, el resultado es un exponente positivo.

 

  1. Si “m” es menor que “n”, entonces “m” menos “n” es menor que cero, es decir, el exponente es negativo.

 

Si “m” es igual a “n”, entonces “m” menos “n” es igual a cero, de aquí se puede suponer que todo número (excepto cero) elevado a la potencia cero es igual a 1.

 

 

Pero ¿qué significa que el exponente resultante sea un número negativo? Para esto revisa los siguientes casos.

Para obtener un exponente negativo, ¿cómo deben ser los exponentes de las potencias? Como se vio anteriormente, el cociente de 2 a la cuarta entre 2 a la séptima, es igual a 2 elevado al exponente 3 negativo.

 

 

Para que el cociente de dos potencias de la misma base tenga exponente negativo, el exponente del dividendo debe ser menor que el exponente del divisor.

Analiza otros dos ejemplos resueltos, en ellos se aplicó la regla general de cocientes de potencias de la misma base, así como el resultado en forma de fracción unitaria, como en el ejercicio de la actividad anterior.

Primero se calcula el cociente de las potencias 3 a la 6 entre 3 a la 10, que es igual a 3 a la 6 menos 10, igual a la potencia 3 elevado al exponente 4 negativo, que también es igual a 1 entre 3 elevado al exponente 4.

 

 

El otro cociente es el resultado de 10 elevado a la 9, entre 10 elevado a la 11; que es igual a 10 elevado a la 9 menos 11, resultando en la potencia 10 elevado al exponente 2 negativo, que también es igual a 1 entre 10 al cuadrado.

 

 

Reflexiona: ¿qué notas en los valores que están en el recuadro?

Seguramente te diste cuenta de que, a través de algunos ejercicios, se encontró que una potencia de exponente negativo es equivalente a una fracción unitaria, es decir, una fracción con numerador igual a 1 y en el denominador, se tiene la potencia de exponente simétrico, es decir, el recíproco de la potencia, pero con exponente positivo. Esto aplica para cualquier base diferente de cero.

 

 

Continúa. Ahora: ¿cómo se puede escribir también una potencia negativa de base 10? Por ejemplo, 10 elevado al exponente 3 negativo y 10 elevado al exponente 5 negativo.

Desarrolla cada potencia.

Para la potencia 10 elevado a la 3 negativo, se tiene que es igual a la fracción 1 entre 10 al cubo, y esto, a su vez es igual a 1 entre 10 por 10, por 10, que es igual a la fracción 1 entre 1000, es decir, 1 milésimo, que también se puede escribir como 0.001.

 

 

Por otro lado, la potencia 10 elevado a la 5 negativo es igual al recíproco de la potencia, pero con exponente positivo, es decir, 1 entre 10 elevado a la potencia 5, que es igual a 1 entre 10 por 10, por 10, por 10, por 10, que es igual a la fracción 1 entre 100 000, en otras palabras, 1 cienmilésimo, que también se puede escribir como 0.0001.

 

 

Ahora de estas dos expresiones, 10 a la 3 negativo y 10 a la 5 negativo, ¿cuál de ellas es mayor? Es mayor un milésimo que un cienmilésimo, es decir, la que tiene el exponente mayor, en este caso, el 3 negativo que es mayor que 5 negativo.

¿Lo anterior se cumple con potencias de otras bases? De las potencias con exponente negativo, 4 elevado a 4 negativo y 4 elevado a la 2 negativo, ¿cuál es mayor?

4 a la 4 negativo que es igual a 1 entre 4 a la 4, que es igual a su vez a 1 entre, 4 por 4, por 4, por 4, lo que resulta en 1 entre 256, que es igual a 0.00390625.

 

 

En el caso de 4 a la 2 negativo, es igual a 1 entre 4 al cuadrado, que es igual a 1 entre 4 por 4, igual a 1 entre 16, es decir 0.0625.

 

 

Como 0.0625 es mayor que 0.00390625, nuevamente se cumple que la potencia con el mayor exponente negativo es la que representa un mayor valor, es decir, 4 a la 2 negativo es mayor que 4 a la 4 negativo.

 

 

Ahora es momento de retomar la situación del inicio.

El tamaño promedio de un virus en promedio es 2 por 10 a la -8 milímetros y el de una bacteria es de 2 por 10 a la -6 milímetros.

Dados los tamaños del virus y la bacteria, ¿cuál de ellos es más grande?

 

Con lo que se ha realizado hasta el momento, ¿puedes decir cuál es de mayor tamaño, el virus o la bacteria? Registra y compara tu respuesta con la siguiente.

Para el virus:

Uno de los factores que indican su orden de magnitud es 10 elevado al exponente 8 negativo. Este factor es igual a 1 entre 10 elevado al exponente 8, que es igual a 1 entre 10, por 10, por 10, por 10, por 10, por 10, por 10, por 10, igual a 1 entre cien millones, es decir, esto es igual a 0.00000001.

 

 

Para la bacteria:

Uno de los factores que indican su orden de magnitud es 10 elevado al exponente 6 negativo. Este factor es igual a 1 entre 10 elevado al exponente 6, que es igual a 1 entre 10, por 10, por 10, por 10, por 10, por 10, igual a 1 entre un millón, es decir, esto es igual a 0.000001.

 

 

Ahora, escribe de otra manera el tamaño promedio de un virus y de una bacteria. Sin olvidar que esos tamaños están dados en milímetros.

Para el caso del virus, su tamaño promedio es de 2 por 10 elevado a la 8 negativo que es igual a 2 por un cienmillonésimo, que es igual a 2 cienmillonésimos.

 

 

En el caso de la bacteria, su tamaño promedio es de 2 por 10 elevado a la 6 negativo, que es igual a 2 por un millonésimo, lo que es igual a 2 millonésimos.

 

 

Al comparar estas dos últimas medidas, se puede observar que 2 millonésimos es mayor que 2 cienmillonésimos, por lo tanto, se puede afirmar que, en promedio, una bacteria es de mayor tamaño que un virus.

 

 

Por lo tanto, en promedio, una bacteria es de mayor tamaño que un virus. Ahora puedes contestar las siguientes preguntas de la situación inicial.

¿Qué exponente le corresponde al de mayor tamaño? Como ese exponente le corresponde a la medida de la bacteria, que es 6 negativo, en este caso le corresponde al de mayor tamaño el exponente mayor.

¿Y al de menor tamaño? De acuerdo con lo anterior, en este caso, al de menor tamaño le corresponde el menor exponente.

¿Qué significado tendrá el exponente negativo? Uno de los significados es que, si ese exponente es resultado de una división de potencias de la misma base, entonces el exponente del dividendo es menor que el exponente del divisor.

Ahora, contesta la siguiente pregunta: ¿cuántas veces es más grande la bacteria que el virus? Contrasta tu resultado con lo siguiente.

Para conocer cuántas veces es más grande la bacteria que el virus, se puede dividir el tamaño de la bacteria entre el tamaño del virus. No olvides que estas medidas están dadas en milímetros.

De esa manera, se puede calcular el cociente del tamaño de la bacteria entre el tamaño del virus. Este cociente es igual al cociente de 2 por 10 a la 6 negativo, entre 2 por 10 a la 8 negativo, que es igual a 2 entre 2, por 10 a la 6 negativo, entre 10 a la 8 negativo, igual a 1 por 10 a la 6 negativo menos 8 negativo que es igual a, 1 por 10 a la 6 negativo más 8. Esto es igual a 1 por 10 al cuadrado, que es igual a 1 por 10, por 10, que es igual a 100.

 

 

Lo que significa que, en promedio, la bacteria es 100 veces más grande que el virus. Para dar respuesta a esta cuestión, se aplicó también la propiedad del cociente de potencias de la misma base.

Las propiedades o generalizaciones para las potencias con exponentes enteros positivos también son aplicables a las potencias con exponentes enteros negativos.

Has concluido. En esta sesión, se utilizó el concepto de potencia, así como la regla para dividir potencias con la misma base, usadas para comprender el significado de potencias con exponentes enteros negativos, con la que se vio que una potencia con exponente negativo es igual al recíproco de la potencia con exponente positivo y también se usaron potencias de base 10 con exponente entero negativo en la notación científica.

Si deseas saber más del tema, puedes consultar otras fuentes confiables como tu libro de texto de Matemáticas, de segundo grado.

El Reto de Hoy:

Reafirma el concepto de potencias con exponente negativo, para ello, elige la opción correcta:

 

Además, resuelve las actividades que identifiques en tu libro de texto correspondientes al aprendizaje trabajado en esta sesión.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¡Ay!, esa canción me gusta porque…


Aprendizaje esperadoAnaliza críticamente el contenido de canciones de su interés.

Énfasis: Explorar canciones y su vínculo con emociones e intereses personales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás el contenido de canciones, así como su vínculo con las emociones e intereses personales. Esto te permitirá definir que una de las razones más simples y cotidianas que justifican la compañía de la música en la vida, es que ayuda a liberar tensiones, emocionarse, relajarse y evocar recuerdos. Las canciones, el sonido y la música siempre han estado ligados al ser humano y, por lo tanto, unidos a las emociones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, reflexiona en lo siguiente.

 

  • ¿Cuántas historias se pueden contar alrededor de una canción?
  • ¿Te has dado cuenta de que en la juventud o en la vejez, más cerca o más lejos, las canciones marcan la vida?

 

Ahora, escucha el audio que a continuación se presenta.

 

  1. Audio. Arrullo de mamá.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202104/202104-RSC-vvmy1mPeYb-LME2_PG05_V1_SEM30_220221_ANEXO_02_AUDIO_01_ARRULLO-DE-MAM.mp3

 

Puedes observar la influencia en los bebés cuando duermen mejor, al oír el arrullo tranquilizador de su madre o en los niños pequeños que se mueven, saltan y bailan cuando escuchan canciones rítmicas. Esta canción, “Arrullo a mamá”, es de un autor desconocido y surgió a finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Las canciones son una forma de expresar ideas y opiniones; sus letras alegres, enamoradizas, sensuales, melancólicas, patriotas o rebeldes, y su música o melodía forman parte de la educación sentimental y, al mismo tiempo, traducen el carácter, la forma de interpretar y de sentir de una cultura.

Para profundizar en lo anterior, lee el siguiente fragmento de una conocida canción que los jóvenes escuchaban en la década de 1990, es una conversación entre un padre y su hijo.

Pachuco

 

No sé cómo te atreves

a vestirte de esa forma

y salir, así.

En mis tiempos

todo era elegante

sin greñudos y sin rock.

 

¡Hey, pa, fuiste pachuco!

También te regañaban.

¡Hey, pa, bailabas mambo!

Tienes que recordarlo.

 

No sé cómo se atreven

a vestirse de esa forma

y salir, así.

En mis tiempos

todas las mujeres

eran serias, no había punk.

 

¡Hey, pa, fuiste pachuco!

También te regañaban.

¡Hey, pa, bailabas mambo!

Tienes que recordarlo.

 

La Maldita Vecindad y

los Hijos del Quinto Patio,

Pachuco.

 

Probablemente, al escuchar la letra de la canción, imaginaste al padre y su hijo en el momento de la discusión y, quizá, te identificaste con el mensaje, pero ¿qué postura tiene cada uno frente a lo que están discutiendo?

Esta canción fue un himno de juventud en sus tiempos, ya que la generación de jóvenes noventeros y roqueros retaban a la autoridad y moral de sus padres que, al parecer, habían olvidado que eran jóvenes y que su generación no era ni tan seria, ni tan formal.

Como te puedes dar cuenta, las canciones influyen en la forma de pensar y sentir; por esa razón se dice que el tipo de música que escuchas es un reflejo de tus emociones, pensamientos e ideas y, por lo tanto, se debe revisar de manera crítica y objetiva su contenido.

Como esta canción, que menciona momentos culturales, cada generación tiene marcada cierta influencia musical; pero reflexiona al respecto: ¿qué lugar ocupa en tu vida la música que escuchas? Cada persona tiene definido el tipo de canciones que escucha.

A continuación, realiza la siguiente actividad para indagar más en el tema.

 

Selecciona cuatro de las canciones que más te agraden y explica brevemente de qué trata cada una de ellas; después anota las emociones que provocan en ti y explica el por qué; puedes realizar una tabla como la que se muestra a continuación.

 

 

Con esta actividad, podrás explorar sobre la música que te gusta y, a la vez, ampliar tus conocimientos para analizar canciones. De esta manera, realizarás una compilación de canciones con un comentario crítico sobre ellas.

Ahora, escucha con atención a Raulio Ruíz, quien es productor, supervisor musical y guitarrista en “Los Lovekills”, donde da respuesta a algunos cuestionamientos de las y los alumnos de secundaria, Ángel y Rosalba.

 

  1. Video. Especialista.

https://youtu.be/lEnaMbJVMqQ

 

La letra de las canciones, como el especialista comenta, son un tipo de texto literario que mezcla un mensaje, música y voz de quien la interpreta para hacer un todo que se impregne en quien la escucha.

Esta combinación hace que a todas las personas les agrade un tipo de canciones determinado por diversos factores. Observa el siguiente video del minuto 0:36 al 4:10.

 

  1. Escuchar y hacer música: ¿qué motiva el gusto musical de las personas?

https://youtu.be/ZkOm5XyHpQU

 

Como puedes observar, el fenómeno musical se refleja en todas sus dimensiones: física, emocional, vivencial y cognitiva, y se corresponde con la unificación e integración de los procesos cerebrales. No sorprende que la música sea considerada como un poderoso estímulo multisensorial, pues permite evocar un amplio rango de emociones, y resulta ser una excelente herramienta para el estudio de las respuestas generadas: si se está alegre, el optimismo aumentará, podrás ser más creativo y estarás más predispuesto a la acción, a llevar a cabo los proyectos y a utilizar más eficazmente tus propios recursos.

Si por el contrario, estás deprimido, cualquier acción, por pequeña que sea, será misión imposible. En definitiva, la música constituye una importante herramienta que facilita el equilibrio entre la mente y las emociones.

A continuación, lee el fragmento de la siguiente canción titulada: “Cuando seas grande”, del cantautor argentino Miguel Mateos.

 

Cuando seas grande

 

Soy un chico de la calle,

camino a la ciudad con mi guitarra

sin molestar a nadie.

 

Voy cortando cadenas,

estoy creciendo contra la miseria

y alguna que otra pena.

 

Pero pierdo el control,

llego a casa y escucho su voz,

siempre la misma canción.

 

Nene, nenene, ¿qué vas a ser, cuando seas grande?

Nene, nenene, ¿qué vas a ser, cuando seas grande?

¿Estrella de rock and roll?, ¿presidente de la nación?

Nene, nenene, ¿qué vas a hacer, cuando alguien apriete el botón?

 

Miguel Mateos,

Cuando seas grande.

 

Esta canción fue compuesta por el músico de rock argentino Miguel Mateos: ¿qué tipo de emociones produjo en ti?, ¿alguna vez algún adulto te ha preguntado lo mismo?

Al leer la letra de esta canción, puedes tener emociones encontradas al recordar algún momento de tu infancia. Puede ser amor porque, como padre o madre, todos quieren lo mejor para sus hijos; también miedo, cuando se tiene que decidir qué ser, por no saber si es lo mejor.

Son emociones encontradas de un lado como hijo y del otro como papá o mamá, ya que los padres y la sociedad misma cuando dicen que “se debe ser alguien en la vida” se refieren a que “se tenga una profesión u oficio” que brinde las herramientas para respaldar el futuro como adultos.

Ahora, escucha a Kenny, un adolescente que es un apasionado de las canciones y la música y, a pesar de su corta edad, ya sabe tocar varios instrumentos, pues desde pequeño él sabe que lo suyo es la música por el bagaje de emociones que transmite. Presta atención al mensaje que este músico transmite.

 

  1. Video. Guitarrista.

https://youtu.be/S7Jf-dNUXbQ

 

La música y la letra de las canciones son un pasaporte abierto para disfrutar de un sinnúmero de emociones que hacen recordar, imaginar, motivar y hasta entristecer con ellas; es momento de escuchar la segunda intervención del especialista Raulio Ruíz, que da respuesta a algunas interrogantes de los alumnos César y Estrella.

 

  1. Video. Especialista (segunda parte).

https://youtu.be/5J2xi1zn-ZA

 

Ante la escucha plácida de una obra musical, hay momentos en los que se puede llegar a sentir un placer sublime acompañado por los conocidos escalofríos. Es una sensación que se define con la expresión “me pone la piel chinita”, pero ¿qué está ocurriendo en esos instantes en el cerebro?

El organismo está respondiendo con multitud de reacciones y una evidente repercusión en el cuerpo que hace que se libere dopamina, una neurohormona que se le relaciona con el placer; sin embargo, tiene otras benéficas funciones como estar presentes en los procesos de aprendizaje, comportamiento, actividad motora, el sueño, el humor y la atención, entre otros.

Examinar diferentes canciones permite conocer épocas y emociones diferentes, pero todas con un mismo sentir, y aun con el paso de los años, siguen en el gusto del público por la identidad que brindan.

Has finalizado esta sesión. Para conocer más, puedes consultar tu libro de Lengua Materna 2, en donde encontrarás información que enriquezca lo aprendido.

El Reto de Hoy:

Retoma y analiza la canción “Cuando seas grande”, a partir de ella, explica con tus propias palabras qué quieres ser cuando seas grande y cuáles son las emociones que esto te causa; trata de justificar tu elección. Pon título, fecha y localidad; puedes hacer un formato como el siguiente.

 



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Transito mi espacio


Aprendizaje esperadoEjerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, disfrute y valoración de las manifestaciones del arte.

ÉnfasisResignificar un espacio familiar o social, a partir de una propuesta artística interdisciplinaria, para modificar una percepción negativa en cualquier aspecto del contexto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a conectar con tus seres queridos de una manera creativa y artística. Además, reconocerás y resignificarás un espacio familiar a través de las artes para modificar los aspectos negativos en cualquier contexto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee los siguientes refranes y comenta con tu familia otros que recuerdes.

  1. “De tal palo, tal astilla”
  2. “De padres cantores, hijos jilgueros”
  3. “De bienes temporales, los hijos son los mejores”.
  4. “Hijo de tigre, pintito”.

Seguramente has escuchado más de una vez estos refranes. Cabe mencionar que, un refrán es una frase que, de manera ingeniosa, metafórica o incluso poética, sintetiza una lección de vida y suelen trasmitirse en la tradición, ya sea oral o escrita, de una comunidad.

Después de esta información, darás paso a encontrar las similitudes y diferencias dentro de tu clan familiar que los hace tan únicos. Por lo que, necesitarás los siguientes materiales:

 

  • Fotos, dibujos o pinturas que puedas recortar de los integrantes más cercanos de tu familia.
  • Estambre, un aro grande y un pedazo de cartón.
  • Hojas y marcadores.
  • Refranes o frases que suelan utilizarse de manera muy repetitiva en tu familia.
  • El espacio que desees resignificar.

Recuerda que, si no tienes alguno de estos materiales, siempre podrás reemplazarlo por cualquiera que tengas a la mano y se adapte a las necesidades de la actividad.

Ahora, comienza con la actividad de esta sesión. Observa los espacios a tu alrededor, escucha, examina y percibe:

¿Cuál es el lugar que menos te gusta de tu casa o que necesitas resignificar? 

¿Qué te provoca ese lugar?

¿Qué sientes al estar ahí?

¿Descubriste algo en ese lugar al que no le prestaste atención antes?

Mientras exploras ese espacio y respondes las preguntas, escucha a la especialista Patricia Torres, que cuenta sobre la manera de habitar los espacios.

  1. Video. Habitar los espacios.

https://youtu.be/jqjSJmnuGXY

 

¿Ya tienes ubicado el lugar que menos te gusta de tu casa? A continuación, generarás esta actividad pensando en lo siguiente.

¿Sabías que tú tienes muchas más similitudes de las que te imaginas con tus padres, hermanos o abuelos y que a veces no te das cuenta de ellas? Por ejemplo, la forma de caminar, la forma de hablar o incluso los gestos pueden resultar tan parecidos entre varios integrantes de una misma familia.

Observa el siguiente video donde se muestran algunos ejemplos de similitudes entre algunos estudiantes y sus familiares.

  1. Video. Similitudes estudiantes.

https://youtu.be/Nvz1QueKzHY

 

Como puedes observar, es impresionante la manera en que algunos rasgos o hábitos se van heredando entre los miembros de una misma familia. Incluso la mimetización entre quienes conviven hace verlos más parecidos.

Para comenzar la primera parte de la actividad de esta sesión, necesitarás ubicar los rasgos más distintivos de los rostros de las personas que viven contigo y generar una especie de rompecabezas colectivo, de la siguiente manera:

  • Toma las fotografías y dibujos de tus familiares y analiza los rasgos más distintivos de cada persona, para recortarlos procurando que se peguen a la par en un soporte rígido. Recuerda pedir permiso antes de recortar.
  • Cuando tengas recortados los rasgos más distintivos de cada integrante, realiza un collage que involucre la fisonomía de todos.

 

Reflexiona en lo siguiente: ¿te has dado cuenta de que tienes muchas más similitudes físicas de las que te imaginabas con los demás integrantes de tu familia?

Ahora lo colocarás en el espacio que elegiste, pero lo harás de una forma muy particular. Al inicio de la sesión, se solicitaron algunos refranes populares relacionados con tu familia. Estos refranes servirán para que conectes o recuerdes todas las ideas, pensamientos, frases o palabras que suelen ser utilizadas de manera recurrente en tu hogar.

A continuación, escucha la siguiente información que comparte Patricia Torres sobre este tema.

 

  1. Video. Red, experta.

https://youtu.be/uAx1v6qOJhE

 

Para continuar con la segunda parte de esta actividad, piensa y recuerda aquellas frases o palabras que de manera constante se utilizan en tu familia, por ejemplo, podría utilizarse la frase: “Cuando tengas hijos te vas a acordar de mí”, o “Al mal paso, darle prisa”.

Una vez que tengas todas las frases o palabras hechas, ya sea por escrito o dibujadas, comenzarás a generar una red que envuelva el rompecabezas simbolizando el tejido familiar que te une.

Esta red puede estar hecha de cualquier material que se adecue a las necesidades de tu trabajo como: estambre, listón, rafia o incluso tiras de papel reciclado.

Algo muy interesante de esta actividad es que podrá hacer que participe la familia de una manera permanente, será el mantener un dinamismo en la construcción del rompecabezas, por ejemplo:

  • Podrás cambiar las piezas del rompecabezas para darle un nuevo significado a la obra artística y al lugar en el que se encuentra.
  • Y cómo puedes mirarte a ti mismo a partir de tu familia.

 

Has finalizado esta sesión. Recuerda modificar aquello que no te gusta a partir de tu creatividad y del ejercicio artístico.

El Reto de Hoy:

Realiza las actividades de esta sesión y resignifica tu espacio familiar a través del rompecabezas y la red de refrenes. Si te es posible, invita a tus familiares a participar en la actividad.

Después de realizar este reto, responde las siguientes preguntas:

¿Te percataste de la manera en la que puedes darle otro sentido a un lugar a partir del arte? Y ¿cómo hacer a tus seres queridos parte de nuevas experiencias?



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Física

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Telescopios espaciales


Aprendizaje esperadoDescribe cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes por medio de la detección y procesamiento de las ondas electromagnéticas que emiten.

ÉnfasisConocer y reflexionar sobre la importancia de contar con telescopios orbitando alrededor de la Tierra.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, indagarás en los instrumentos que sirven para estudiar el espacio exterior, estos son, los telescopios espaciales. Además, conocerás y analizarás sus características e identificarás la importancia de contar con telescopios orbitando alrededor de la Tierra.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas y reflexiona:

 

¿Conoces algún instrumento que se utilice para la observación del espacio?

¿Sabes qué es un telescopio espacial y para qué se utilizan?

 

Las primeras observaciones realizadas por los seres humanos se hicieron sin ningún tipo de instrumento, solo lo que se podía ver a simple vista. Y aunque podría ser poco impresionante, las civilizaciones antiguas llegaron a poseer conocimientos avanzados acerca de varios cuerpos celestes, los principales fueron el sol y la luna.

Por ejemplo, las culturas mesoamericanas fueron grandes observadores de ciclos y fenómenos celestes, tales como los movimientos del sol, las fases de la luna, los eclipses y conjunciones planetarias.

Pero la observación a simple vista restringe bastante lo que se puede estudiar, esto cambió con la invención del telescopio. Si bien existe polémica sobre quién o quiénes inventaron este instrumento, lo que sí se sabe es que Galileo Galilei mejoró su desempeño.

Los telescopios ópticos fueron fundamentales para el impulso de la astronomía, sin embargo, su uso se ve afectado por algunos factores. La contaminación lumínica interfiere en las observaciones con este tipo de telescopios. Por lo que, para tener mejores resultados, se deben construir en algún lugar que esté alejado de las ciudades.

Otra desventaja que presentan estos telescopios es que la observación depende de las condiciones climáticas, ya que un cielo nublado impedirá que se aprecian los cuerpos celestes.

La mayor interferencia que tienen estos telescopios es la que realiza la propia atmósfera de nuestro planeta, ya que añade una distorsión importante a las imágenes, además absorbe una buena porción del espectro electromagnético, por lo que no se pueden hacer observaciones en el rango de los rayos X, el infrarrojo o ultravioleta desde la Tierra, ya que estas longitudes de onda son filtradas por la atmósfera.

A pesar de estos inconvenientes, existen observatorios en montañas elevadas con telescopios que pueden detectar, por ejemplo, una parte de la radiación infrarroja y las ondas de radio. Al estar situados en zonas con gran altitud, se puede minimizar la absorción de la radiación.

Si bien los telescopios terrestres tienen sus desventajas, su utilización ha develado información muy importante sobre el origen y evolución del universo. O la detección de la radiación de fondo, que realizaron de forma accidental los físicos Arno Penzias y Robert Woodrow Wilson, evidencia que refuerza la teoría del big bang. La única forma de evitar estos problemas era realizar observaciones desde fuera de la atmósfera.

Los telescopios espaciales son satélites artificiales o sondas que se utilizan para la observación de planetas, estrellas, galaxias y otros cuerpos celestes, de forma similar a un telescopio de tierra, pero eliminando los problemas que genera la interacción con la atmósfera.

Con los sensores que portan estos instrumentos, se pueden ver partes del espectro electromagnético más allá de la luz visible, incluyendo la radiación ultravioleta, infrarrojos, microondas, ondas de radio, rayos gamma y rayos X.

Pero también estos telescopios tienen algunas desventajas, por ejemplo:

 

  • Son equipos altamente costosos, y además se debe añadir el gasto que representa el colocarlo en órbita.
  • Es muy difícil o definitivamente imposible darles mantenimiento. A excepción de un solo caso hasta ahora, si un telescopio espacial no funciona correctamente, no puede ser reparado ni reemplazado.
  • Su vida útil es muy corta. Esto se debe principalmente a que deben ser refrigerados, ya que no están protegidos por la atmósfera terrestre. Si se agota el líquido que sirve para regular su temperatura no habrá forma de suministrar más, por lo que eventualmente sufrirá sobrecalentamiento y esto afectará su funcionamiento.

Al igual que los telescopios en los observatorios terrestres, los espaciales utilizan sistemas ópticos, como los espejos. Otro aspecto que comparten ambos tipos de telescopios es la instrumentación que permite el análisis de las señales obtenidas. Pero un telescopio espacial debe además contar con los siguientes componentes:

Módulo de procesamiento de datos: es muy importante porque se encarga del manejo de la información que obtienen los instrumentos a partir de las señales obtenidas. También se encarga de transmitir esta información a la Tierra y procesa todas las instrucciones de navegación y alineación que recibe.

Módulo de comunicaciones: conformado por varias antenas que envía la información recabada y recibe las instrucciones desde la Tierra.

Paneles solares: que proporcionan la energía necesaria para garantizar el funcionamiento del instrumento.

Baterías: almacenan energía, ya que en su trayectoria pueden atravesar períodos de sombra, en los cuales los paneles no reciben energía solar.

 

En abril de 1968 fue lanzado por la Unión Soviética el satélite Cosmos 215, equipado con ocho telescopios para el estudio de la radiación ultravioleta y uno más para la detección de rayos X, este fue el primer telescopio espacial puesto en órbita alrededor de la Tierra.

En diciembre de ese mismo año, Estados Unidos lanzó el telescopio llamado Observatorio Astronómico en Órbita. Este era capaz de analizar la radiación ultravioleta emitida por estrellas jóvenes.

En mayo de 1973, la NASA puso en órbita la primera estación espacial, llamada Skylab. Esta tenía espacio para albergar a tres tripulantes y estaba equipada con telescopios utilizados para la observación del sol.

Su lanzamiento tuvo muchos problemas, lo que ocasionó daños graves a diversos sistemas de protección contra la radiación solar y contra objetos como meteoritos pequeños. Además, uno de sus paneles solares no pudo desplegarse, por lo que tuvo grandes problemas de suministro de energía.

A continuación, observa el siguiente video del minuto 3:38 al 5:45, y conoce algunos de los telescopios espaciales más recientes, así como sus características.

 

  1. Telescopios espaciales.

https://youtu.be/2nroVtFS6Ys

 

De entre todos los telescopios espaciales que se han puesto en órbita hasta ahora, quizás el más famoso es el Hubble. Tiene una masa de 11 toneladas, mide 13.2 metros de largo y tiene un diámetro de 4.2 metros. Este telescopio es hasta el momento el más caro que se encuentra alrededor de nuestro planeta, y no solo por su costo inicial, sino porque ha requerido de varias reparaciones desde que fue lanzado en abril de 1990.

Al inicio de su travesía, las imágenes obtenidas por el Hubble estaban ligeramente desenfocadas, ya que hubo un error en el pulido de su espejo primario. Por suerte, este observatorio espacial fue diseñado para ser visitado por misiones a bordo de los transbordadores espaciales. Estas misiones tenían como objetivo reparar algunos elementos afectados por la radiación recibida en el espacio exterior, o por el impacto de granos de polvo.

Además, se podían instalar nuevos detectores que aumentan las capacidades del telescopio y, por último, también corregir la trayectoria en la que orbitaba. La primera misión ocurrió en diciembre de 1993 y duró 10 días. Después de que se descubrió el fallo en la forma del espejo primario, era de esperarse que en esta primera visita de servicio se intentara arreglarlo.

Se logró instalar un conjunto de espejos denominado COSTAR, con los cuales lograron corregir el problema de desenfoque. En la siguiente imagen, puedes observar dos fotografías obtenidas por el Hubble de la galaxia M100, antes y después del ajuste en su sistema óptico; esta galaxia se encuentra a 52.5 millones de años luz.

 

 

La última misión de servicio al Hubble sucedió en mayo del 2009, y sirvió para instalar un nuevo sensor y una cámara. Además de realizar reparaciones a otros sistemas que habían dejado de funcionar.

Para prolongar su vida, se colocaron nuevas baterías y se mejoraron los sistemas de navegación, para evitar que el telescopio reingresara a la Tierra. También se instaló una especie de asa, que servirá para que el telescopio pueda regresar de forma segura a nuestro planeta. Se planea que la jubilación del telescopio espacial Hubble sea este año. Hasta el momento, este ha sido el observatorio espacial que más ha permitido conocer acerca del Universo.

En sus más de 30 años de funcionamiento ha realizado más de 1.4 millones de observaciones. Se han escrito alrededor de 18 mil artículos científicos sobre sus descubrimientos, y todos los libros de astronomía actuales incluyen contribuciones de este telescopio.

La belleza de las imágenes que ha obtenido ha fomentado el interés por la ciencia en las personas, aunque no sean especialistas en el tema. El Hubble es extremadamente preciso, puede detectar objetos del ancho de un cabello humano a 1.6 kilómetros de distancia.

Además, ha permitido observar el pasado distante de nuestro universo, ya que deja observar objetos que se encuentran a más de 13.4 billones de años luz de la Tierra, lo que ayuda a comprender mejor los sucesos que le han dado forma.

Para sustituir este potente instrumento de observación que tanto ha contribuido al entendimiento del universo, se está construyendo el telescopio espacial James Webb, llamado también JWST, por sus siglas en inglés. Este es el proyecto más ambicioso que se colocará en órbita hasta el momento y está siendo desarrollado por tres agencias espaciales, la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.

Será un telescopio infrarrojo, con un espejo principal de aproximadamente 6.5 metros de diámetro, que es casi tres veces más grande que el del Hubble, que mide 2.4 metros de diámetro. Este espejo no es de una sola pieza, ya que su tamaño es muy grande para los vehículos de lanzamiento actuales. Por lo que está conformado por 18 segmentos hexagonales fabricados en berilio y cubiertos con oro; estos se desplegarán una vez que se haya abierto el telescopio.

El Webb será el mejor observatorio espacial de la siguiente década, servirá a miles de astrónomos alrededor del mundo. Será capaz de estudiar cada etapa de la historia del Universo, desde los primeros resplandores luminosos después del Big Bang, hasta la formación de sistemas solares capaces de sustentar la vida en planetas parecidos a la Tierra. Esto sin duda aportará información muy valiosa para conocer más sobre la evolución de nuestro propio sistema solar.

Su lanzamiento se ha venido retrasando desde 2018, por distintos contratiempos. En el pasado mes de febrero se completaron las pruebas finales de funcionamiento, confirmando que sus sensores pueden enviar y recibir datos de forma correcta. Todo esto indica que podrá ser puesto en órbita en la segunda mitad de este año, si no se presentan otros inconvenientes.

Estas asombrosas máquinas no solo se encuentran orbitando a nuestro planeta. Las sondas espaciales son instrumentos que se envían al espacio, para poder estudiar los diferentes cuerpos celestes que se pueden encontrar en el sistema solar, como planetas, satélites, asteroides o cometas.

Están equipadas con sistemas fotográficos altamente especializados, que permiten obtener imágenes y videos de los objetos a estudiar. Además, pueden contener otros sensores, para realizar estudios de composición química o análisis de la topología de la superficie de los cuerpos celestes.

A diferencia de los observatorios espaciales que se encuentran alrededor de la Tierra, las sondas espaciales normalmente no orbitan a los objetos que estudian, sino que tienen trayectorias de acercamiento. Observa el siguiente video para conocer más sobre estos interesantes instrumentos:

 

  1. Historia de las sondas espaciales.

https://www.youtube.com/watch?v=Qqb2I9gfapA

 

Como puedes observar, tanto los telescopios como las sondas espaciales han sido de mucha importancia para el estudio del Universo.

 

Has concluido esta sesión. No olvides revisar tu libro de texto o fuentes de información confiable para ampliar más el tema o resolver tus dudas.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Anota las siguientes preguntas en tu cuaderno y respóndelas:

 

  1. ¿Para qué sirve un telescopio espacial?
  2. Menciona al menos dos ventajas que presenta un telescopio espacial sobre uno en la superficie de la Tierra.
  3. ¿Cuál es la diferencia entre un telescopio y una sonda espacial?


Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

El comercio Novohispano


Aprendizaje esperadoReconoce la transformación que sufrieron las actividades económicas a partir de la consolidación de la Nueva España.

ÉnfasisConocer los intercambios comerciales, los medios de transporte terrestre, las embarcaciones españolas y su protección naval en el Atlántico, así como las fortalezas que se construyeron en los puertos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en el comercio novohispano, es decir, la transformación de las actividades económicas durante la consolidación de la Nueva España. Para ello, estudiarás cómo eran los intercambios comerciales, que medios de transporte se utilizaban, así como las fortalezas que fueron construidas en los puertos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee un fragmento de la obra “Historia de América Latina”, editada por el historiador británico Leslie Bethell.

 

Historia de América Latina

 

Existen pocos relatos de viajes en primera persona […]. Uno de los más entretenidos es el del fraile dominico Tomás de la Torre, que viajó desde Salamanca a Ciudad Real de Chiapas entre 1544 y 1545 acompañando al obispo Bartolomé de las Casas y a otros frailes a su nueva diócesis. Su viaje hasta Sevilla duró con exactitud un mes, ciertamente un preámbulo fatigoso del viaje oceánico para muchos otros emigrantes. Desde Sevilla, los frailes fueron río abajo hasta Sanlúcar de Barrameda, pero tuvieron que esperar alrededor de cinco meses a la flota de Nueva España, una pausa cara e inútil que era también muy común. Ese año la flota consistía en 25 naos y carabelas y 1 galeón. Entre los viajeros distinguidos se contaba la esposa del virrey, con destino a México.

 

El 10 de julio los barcos cruzaron la barra de Sanlúcar con ciertas dificultades. De la Torre se queja del calor de estos días de verano, mientras estaban detenidos en la barra a la desembocadura del río, y del mareo que aquejó a muchos durante los primeros días en mar abierto. Se avistaron corsarios franceses, pero éstos no se aproximaron. De pronto, De la Torre se queja de la sed provocada por el calor, las galletas y la comida salada. También murmura contra lo incómodo y promiscuo de las condiciones de vida y del sitio para dormir. El 19 de julio los barcos avistan Tenerife, en Canarias, y el día siguiente atracan en La Gomera, donde permanecen diez días para descansar. Habiéndose hecho a la mar de nuevo el 30 de julio, muchos enfermaron con los temporales, y pronto volvieron las quejas sobre la sed y la comida deficiente. Hacia el 20 de agosto el barco se encontró sin viento y durante otros siete días calurosos y opresivos avanzó poco. Algún tiempo después, avistaron las islas Deseada y María Galante, pero no desembarcaron en ellas por miedo a los indios caribes. El calor, la sed y los vientos inestables continuaron hasta el 3 de septiembre, en que arribaron a San Juan de Puerto Rico. Allí se disgregó la flota; algunos barcos abandonaron porque se habían registrado demasiadas muertes a bordo y otro porque hacía aguas. Doce naos y una carabela continuaron hacia Veracruz.

Se detuvieron en Santo Domingo el 9 de septiembre, exactamente 40 días después de salir de Canarias. Allí abandonaron la flota principal y con un solo barco se encaminaron el 14 de diciembre rumbo a la costa de Campeche. La tripulación y los pasajeros se preocupaban ahora por los piratas franceses porque el barco carecía de armamento y se encontraba solo. Se toparon con la primera tormenta fuerte entre los días 16 y 20 de diciembre y pensaron en abandonar el barco. Finalmente, el 9 de enero de 1545 arribaron a la pequeña villa de Campeche.

 

Leslie Bethell

Historia de América Latina

 

Una de las consecuencias más importantes que tuvo la conquista de los pueblos mesoamericanos, fue la inserción de redes de intercambio y comercio internacionales, lo que algunos estudiosos han llamado la primera globalización.

Después de siglos durante los cuales las sociedades indígenas del continente americano se mantuvieron aisladas del resto del mundo, su integración al imperio español generó un movimiento importante de mercancías, personas e ideas a través de viajes, como el que se narra en la lectura.

Este proceso lo intentó regular la Corona española de manera intensa, con la finalidad de ser ella la principal beneficiaria de los recursos y riquezas que se encontraban en la Nueva España. Sin embargo, en su intento enfrentó la competencia de otras naciones que también intentaron hacerse con esas riquezas.

Fue por dicha razón que la Corona tuvo que recurrir a estrategias variadas que le permitieran mantener a salvo el comercio que iba y venía de la Nueva España. En esta sesión conocerás esas estrategias, así como otros elementos relacionados con el comercio en la Nueva España, con la intención de responder a la pregunta: ¿cómo se desarrolló el comercio de la Nueva España en el Atlántico?

Un primer elemento con relación al comercio de la Nueva España es que, desde un principio la Corona española decidió cerrar cualquier posibilidad de intercambio entre sus posesiones americanas y el resto de los países, sólo estaba permitido el comercio entre los territorios de la monarquía española.

A partir de esta situación, se puede hablar de dos rutas comerciales principales en la época virreinal, la del Atlántico que conectaba la Nueva España con España y la del Pacífico que conectaba Acapulco con Manila. Cada una de ellas tuvo sus características propias.

En esta ocasión, te enfocarás en la primera ruta, es decir, la que unía a España con nuestro actual territorio nacional. Esta ruta atravesaba el océano Atlántico trayendo a las costas novohispanas personas, noticias y mercancías provenientes del continente europeo.

Como se menciona en el relato anterior, el lugar de salida del comercio atlántico fue la ciudad de Sevilla, único puerto en España que tenía derecho a comerciar con las posesiones en América. En esta ciudad andaluza, se encontraba la Casa de la Contratación, entidad que desde 1540 estaba encargada de controlar y monopolizar todo lo referente a la navegación y el comercio entre España y los territorios de ultramar. Cabe mencionar que, a partir del año 1720, Sevilla perdería su lugar como puerto de Indias, siendo sustituida por el puerto de Cádiz.

Desde Sevilla los barcos salían con rumbo a las islas Canarias, ya en el mar Atlántico. En estas islas se hacía una breve pausa. Después, los barcos ponían rumbo hacia las islas del Caribe, como Jamaica, Puerto Rico o la Española, actualmente República Dominicana.

Desde ahí, el viaje seguía hasta llegar a las costas de Veracruz, donde las mercancías que se traían eran descargadas y transportadas hasta la Ciudad de México. Ahí, los grandes comerciantes de la ciudad las compraban para luego venderlas en el interior del reino novohispano, actividad por la que lograron amasar grandes fortunas. Después de realizada la venta, los barcos, ahora cargados con productos de Nueva España, partían rumbo a la Habana en Cuba, desde donde agarraban dirección hacia España.

Estos viajes solían durar alrededor de 75 días de Sevilla a Veracruz y hasta 130 días en sentido inverso. En lo que respecta a las mercancías que iban y venían, por lo general, de España llegaban telas finas, azogue, vino, olivos o productos manufacturados. Por otro lado, desde la Nueva España los principales productos exportados eran los metales preciosos, principalmente la plata. También tenían un lugar importante en este intercambio los tintes, como el proveniente de la grana cochinilla o el del palo de tinte.

Para organizar, controlar y proteger este intercambio, la Corona española instrumentó por un lado una política de prohibiciones a la producción de ciertos productos en la Nueva España, como fue el caso del vino o los olivos. Esto con la finalidad de proteger a los fabricantes españoles y obligar a la gente de la Nueva España para que comprara los productos españoles.

Una segunda política fue la instauración de un régimen de flotas. Este consistía en la organización de un convoy de barcos mercantes junto con barcos armados que una vez al año hacían el viaje rumbo a la Nueva España y de regreso. Por lo general, la flota salía de España a principios de abril y partía de Veracruz entre el mes de febrero y marzo. La finalidad de este régimen de flotas era proteger que la plata americana no cayera en manos de los piratas y, al mismo tiempo, facilitar el control sobre los intercambios, con lo cual se aseguraba poder cobrar los impuestos que le tocaban a la Corona.

Otra estrategia seguida por las autoridades españolas fue limitar el comercio de la Nueva España en el Atlántico a un solo puerto, el de Veracruz, lo que lo convirtió en el único donde legalmente estaba permitida la carga y descarga de mercancías provenientes de España. La idea era llevar mayor control sobre las mercancías que se movían y así poder recaudar íntegramente los impuestos y contribuciones debidas a la Corona.

Estas estrategias han llevado a los historiadores a definir el comercio colonial de los siglos XVI, XVII y parte del XVIII, como un sistema de comercio cerrado y proteccionista. Sin embargo, en su búsqueda de limitar y controlar el comercio, las autoridades reales provocaron el surgimiento de una importante actividad de contrabando, favorecida tanto por los habitantes de la Nueva España como por los del Perú y de las otras naciones.

Para el contrabando se utilizaron los pequeños puertos que se encontraban a lo largo de las costas del amplio territorio novohispano. Estos puertos se hallaban menos vigilados que el de Veracruz y, por lo tanto, se podían cargar o descargar mercancías sin necesidad de pagar impuestos a la Corona.

Otra forma de contrabando era falsificar la documentación de las mercancías que venían en los barcos, esto con la finalidad de evitar los límites que imponía la Corona respecto a la cantidad de mercancías que podían traer los barcos.

En ambos casos, es muy factible que algunos funcionarios virreinales estuvieran coludidos con los contrabandistas, mostrándose indiferentes ante los quebrantamientos de la legislación. Sin embargo, el contrabando no fue el único problema que enfrentó este sistema comercial. Debido a que el comercio de la Nueva España con otras naciones estaba prohibido, la gran cantidad de plata y otras mercancías que la Corona española recibía de la Nueva España comenzaron a ser deseadas por los otros reinos europeos. Y la forma de acceder a esos recursos, fue la piratería.

Para conocer un poco más sobre la piratería. observa el siguiente video.

 

  1. ¡Al abordaje!

https://www.youtube.com/watch?v=XuFv8ziwOqI&t=103s

 

Durante gran parte de los siglos XVI, XVII y XVIII, tripulaciones de diferentes nacionalidades se dedicaron a atacar las embarcaciones españolas o a las poblaciones costeras, para lo cual utilizaron como bases sus países de origen o algunas islas del Caribe.

Dentro de la piratería existen dos tipos de personas. Por un lado, estaban los piratas, quienes eran personas que actuaban de manera individual y por otro lado los llamados corsarios, quienes recibían de algún gobierno europeo la autorización de atacar los intereses españoles bajo la condición de pagar una parte a dicho gobierno. Todo quedaba establecido en unos documentos llamados “patentes de corso”. La presencia de los piratas en el mar Caribe, explica en parte la decisión de la Corona española de instaurar el sistema de flotas en el Atlántico; sin embargo, no fue lo único que se hizo para enfrentar este problema.

Otra estrategia que implementó la Corona española a lo largo de los tres siglos que duró el dominio español en la Nueva España, fue la construcción de fortificaciones en algunos puertos importantes del reino novohispano, esto con el objetivo de proteger a las poblaciones costeras y el comercio marítimo de los ataques piratas.

Estas fortificaciones normalmente eran pagadas con los ingresos de la Corona y debían construirse de tal forma que pudieran soportar los disparos de los cañones enemigos y al mismo tiempo permitieran responder a los ataques con su propia artillería. Además de los fuertes construidos en territorio novohispano, durante el siglo XVII, parte de los impuestos recolectados en el reino de la Nueva España eran enviados a otras posesiones españolas en el Caribe como Cuba o Florida, para construir y dar mantenimiento a diversos fuertes de la zona. A esta política se le conoce como “el situado”.

La Corona también decidió construir una flota de barcos en el Caribe, a la que llamaron “la armada de Barlovento”. Dicha armada tuvo la finalidad de perseguir a los piratas y corsarios en el Caribe.

Respecto al tema de los barcos, actualmente se sabe que, tanto en el Atlántico como el Pacífico, los españoles utilizaban dos tipos de barcos, ambos de características similares: los galeones y las naos. Estos barcos se movían por medio de velas y eran construidos con madera, principalmente. Para defenderse solían ir armados con cañones montados en los costados de las naves. El número de armas dependía tanto del tamaño del barco, como de su función principal, para el transporte de mercancías o el combate marítimo.

Por último, ¿qué pasaba con todas las mercancías que llegaban a los puertos de la Nueva España? Al respecto habría que decir que las mercancías, por lo general, eran compradas por los comerciantes del poderoso Consulado de la Ciudad de México, quienes a su vez se encargaban de revender esas mercancías a lo largo y ancho del territorio novohispano, razón por la cual lograban obtener grandes ganancias.

Para hacerlo, los comerciantes recurrían a una red de caminos que había en todo el Virreinato; sin embargo, esos caminos solían no ser de gran calidad y en algunas partes se encontraban asolados por grupos de bandidos. El transporte se hacía en burros o mulas, así como en carretas, situación por la cual, el transporte no era tan rápido. Esto, junto a todas las restricciones impuestas por la Corona, limitaban enormemente el desarrollo más amplio de la actividad comercial en la Nueva España.

Has finalizado esta sesión. Si deseas saber más del tema, puedes consultar tu libro de texto de Historia, de segundo grado.

El Reto de Hoy:

Imagina que vives en la Nueva España del siglo XVII, y un amigo tuyo quiere poner un negocio y empezar a comerciar con España. En una cuartilla, escribe los consejos que le darías para que tome en cuenta. Además, con base en lo anterior, responde las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las características de la ruta comercial?
  • ¿Cuáles son los permisos o trámites que requiere?
  • ¿Cuáles son los productos que es posible comerciar?
  • ¿Cuáles serían las problemáticas a las que se enfrentaría?

Para resolver el reto de la sesión, no dudes apoyarte en tu libro de texto.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.