Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 22 de abril TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 22 de abril de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria 22 de abril

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Jueves 22 de abril, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Matemáticas

Conoce los productos Krups
Compra en Amazon

Problemas con números positivos y negativos


Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Resolver problemas de suma y resta de números positivos y negativos enteros, fraccionarios y decimales.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás cálculos matemáticos que te permitirán resolver problemas que se presentan en situaciones cotidianas, ya sea como cuando sales de la ciudad, cuando vas de compras o incluso cuando preparas tu comida favorita, verás que la suma y resta de números enteros, fraccionarios y decimales, positivos y negativos, se aplica en todas partes.

¿Qué hacemos?

Ya en sesiones previas has trabajado con operaciones de adición y sustracción de números positivos y negativos, tanto enteros como fracciones y números decimales.

Para recuperar tus conocimientos al respecto, se te invita a ver el siguiente audiovisual. Si tienes oportunidad, toma nota de lo que consideres importante para recordar.

  1. ¿Cómo sumar y restar números fraccionarios y decimales con signo?

https://www.youtube.com/watch?v=ishwQ7v9W6o

Revisa del tiempo 00:45 al 03:27.

Como pudiste observar en el video, es importante destacar que cuando se suman una cantidad positiva y otra negativa se calcula la diferencia entre los valores absolutos y al resultado se le da el signo del número que tiene el mayor valor absoluto.

Así como el problema visto en el audiovisual, a lo largo de la sesión resolverás distintos problemas de los cuales podrás ir verificando los resultados. Se te invita a tomar nota de la información de cada situación propuesta y a que intentes resolver lo que se te plantea.

 

Ahora que has leído el problema es momento de definir los datos y la operación que se tiene que realizar. Para saber la distancia a la que se encuentra el cangrejo respecto al nivel del mar, resuelve una suma de un número negativo más un número positivo:

¾ negativo más 9/8 positivo.

Al aplicar la regla de la adición, calcula la diferencia entre los valores absolutos de ¾ y 9/8.

 

Observa que la fracción 9/8 tiene mayor valor absoluto que la fracción ¾ negativo, por lo que se puede anticipar que el resultado será positivo.

Hay que resolver la operación.

 

 

Para resolver la suma, primero se convierte las fracciones en fracciones equivalentes con igual denominador, que en este caso serán octavos.

Multiplica 3 por 2 y 4 por 2 para obtener la fracción 6/8 negativo.

Así quedara la suma 6/8 negativo más 9/8, para resolverla se calcula la diferencia entre los valores absolutos, que en este caso es igual a 3/8.

Entonces, el resultado de la suma 6/8 negativo más 9/8 es igual a 3/8, que como viste antes, el resultado es un número positivo porque 9/8 tiene mayor valor absoluto.

 

 

Así se puede concluir que el cangrejo subió sobre la roca una distancia de â…œ de metro sobre el nivel del mar.

La fracción resultante en el problema de la tortuga es un número negativo e indicó que la tortuga se encontraba bajo el nivel del mar mientras que la fracción resultante del problema del cangrejo es un número positivo, lo que indica que el cangrejo está por arriba del nivel del mar.

Por ahora has resuelto problemas que implican la suma de fracciones positivas y negativas.

Ahora, sabiendo que la tortuga se encontraba a 27/40 de metro bajo el nivel del mar y el cangrejo a 3/8 sobre el nivel del mar, es decir, 27/40 negativo y 3/8 positivo, se te pregunta: ¿cuál es la distancia que hay entre la tortuga y el cangrejo?

 

Para calcular la distancia se tiene que resolver una sustracción: 3/8 menos 27/40 negativos.

Primero se convierten las fracciones en fracciones equivalentes con igual denominador, en este caso 3/8 lo conviertes a 15/40. 7. Posteriormente, aplicando la regla de la sustracción, se convierte la resta en una suma, cambiando al sustraendo por su inverso aditivo, que en este caso es 27/40 positivo, resultando la suma 15/40 más 27/40, al resolver se tiene 42/40, que en el contexto del problema es igual a 1 metro y 2/40, o 1 metro 1/20 que representa la distancia entre la tortuga y el cangrejo.

 

 

Ya resolviste adiciones y sustracciones de fracciones positivas y negativas, ahora observa un ejemplo en el que se suman números decimales, positivos y negativos. Se te invita a ver el siguiente video y a tomar nota de la información que consideres más relevante.

 

  1. ¿Cómo sumar y restar números fraccionarios y decimales con signo?

https://www.youtube.com/watch?v=ishwQ7v9W6o

Revisa del tiempo 03:39 al 05:37.

Ahora pondrás en práctica lo que revisaste en el video.

Karla abrió una microempresa con la idea de iniciar un negocio propio. En la siguiente tabla se muestran los saldos diarios obtenidos por Karla durante su primera semana de trabajo.

 

 

Se te pregunta: ¿qué significa que el resultado en los días martes, jueves y viernes sea negativo?

¿Cuál es el saldo de la empresa al final de la semana?

En el problema de Karla, las ganancias se representan con números positivos y las pérdidas con números negativos; por lo tanto, en ese caso, los días martes, jueves y viernes hubo pérdidas.

Ahora, para saber el saldo de la empresa al final de la semana, se va a sumar las ganancias y las pérdidas diarias. Para facilitar el procedimiento, primero se sumará por separado las cantidades positivas y negativas.

Recuerda que las cantidades decimales se alinean con el punto decimal y también se coloca el punto en el resultado.

Al resolver las operaciones se observa que Karla tuvo pérdidas de 5 845.70 pesos y ganancias por 3 561 pesos.

 

Antes de realizar la suma de estos valores, ¿puedes anticipar si en la semana hubo pérdidas o ganancias?

El mayor valor absoluto lo tiene menos 5 845.70, por lo que se deduce que en esa semana en la microempresa de Karla hubo pérdidas.

Pero, ¿ya sabes cuál es el saldo de la empresa al final de la semana?

Hay que resolver la operación para averiguarlo.

La adición que permite calcular el saldo de la empresa es 5 845.70 negativo más 3 561.05; para resolverla se calcula la diferencia entre los valores absolutos de las cantidades correspondientes, cuyo resultado es 2 284.65; y como se había anticipado, el resultado es un número negativo, es decir, la microempresa en la primera semana tiene una pérdida de 2 284.65 pesos.

 

Ya se ha resuelto un problema que involucra sumas de números decimales, positivos y negativos.

Hay que continuar con el problema del negocio de Karla.

De acuerdo con una proyección, Karla espera que la segunda semana la empresa obtenga ganancias totales por 3 150 pesos.

Se te pregunta: ¿cuál debe ser la ganancia de la segunda semana para que, al sumar con el saldo de la primera semana, se cumpla la proyección?

Para saberlo se tiene que calcular la diferencia entre el saldo de la semana 1 y la proyección de la semana 2.

La operación que te lleva a obtener la respuesta es: 3 150 menos 2 284.65 negativo, y como has visto, como restar es equivalente a sumar el inverso aditivo del sustraendo, la adición equivalente es 3 150 más 2 284.65, cuyo resultado es 5 434.65.

Lo anterior indica que, para obtener un saldo total en las dos semanas de 3 150 pesos, las ganancias en la segunda semana tienen que ser de 5 434.65 pesos.

 

Anota tu respuesta y, si tienes oportunidad, compártelo con tu maestra o maestro a distancia.

Observa una situación problema más.

Cuatro amigos decidieron competir para ganarse un premio. El juego consiste en que cada participante tome dos tarjetas al azar. Las tarjetas contienen fracciones: el primero y el tercero que sacan las tarjetas las suman y el segundo y el cuatro, a la fracción de la primera tarjeta, le restan la segunda. El ganador del juego es el que obtiene la fracción mayor.

Observa las tarjetas que sacó cada amigo.

 

¿Ya estás lista(o) para resolver las operaciones?

Recuerda que Verónica y Ashli tienen que sumar y Emilio y Gilberto tienen que restar a la fracción de la primera tarjeta, la fracción de la segunda.

Resuelve las operaciones para saber quién ganó.

Verónica tiene que resolver la suma 2 tercios más 6 quintos, como ambos son números positivos siguió el procedimiento convencional, convirtió 2 tercios a 10 quinceavos y 6 quintos a 18 quinceavos y realizó la suma, en la que obtuvo 28 quinceavos que simplificado es igual a un entero 13 quinceavos.

Emilio fue el segundo en sacar sus tarjetas, por lo tanto, tiene que resolver una resta. Observa que las fracciones 5 cuartos negativo y 5 cuartos positivo son números opuestos, es decir, que están a la misma distancia del cero; sin embargo, le toca restar sus fracciones lo que significa que sumará el opuesto de 5 cuartos, es decir, 5 cuartos negativo.

Lo siguiente por hacer es sumar los numeradores de donde se obtienen 10 cuartos negativo, que simplificado queda como dos enteros y un medio negativo.

 

 

En tercer lugar, Ashli sacó un medio negativo y un cuarto negativo, y le toca sumar sus fracciones: convirtió ½ negativo en 2/4 negativo, y como ambas fracciones son negativas sumó sus valores absolutos y el resultado es una fracción negativa, en este caso es ¾ negativo.

En el último turno, Gilberto sacó a 5 octavos negativo y en el otro 1 sexto positivo, a él le toca restar sus fracciones. Entonces convierte ambas fracciones a veinticuatroavos y suma 15/24 negativo, más el opuesto de 4 veinticuatroavos, que es 4/24 negativo; al resolver la suma se obtienen 19 veinticuatroavos negativos.

 

 

Ya que se tienen los resultados de los cuatro amigos, te pregunto: ¿quién ganó el premio?

Observa nuevamente la siguiente tabla ya con los resultados de los cuatro amigos; en este caso, la ganadora es Verónica, no es necesario hacer ninguna comparación, ya que es el único resultado positivo; por lo tanto, es el número mayor, aunque 2 ½ negativo tiene mayor valor absoluto, es el resultado menor.

 

 

En casa ¿cómo te fue?, ¿tomaste nota?

Puedes generar en casa mas tarjetas, para ver su logras el puntaje de Verónica, quién ganó también en esta ronda.

Ahora, hay que seguir aplicando tus conocimientos con la siguiente situación.

Un buzo trabaja en una plataforma petrolera haciendo reparaciones a las estructuras sumergidas. Inicia su recorrido a nivel del mar. Baja 18 34 de m para llegar a su equipo de trabajo. Desciende 5 12 de m para revisar un soporte. Sube 10 14 de m para reparar una tubería.

 

 

Como ya has visto, los descensos bajo el nivel del mar se consideran con números negativos, y los ascensos con números positivos.

Entonces, para conocer la distancia del nivel en la que se encuentra el buzo, se deben sumar números positivos y negativos.

El buzo bajó 18 3/4 de m y luego descendió 5 ½ m, ambas fracciones se representan con números negativos y después se escribe 10 enteros un cuarto positivo. Primero se sumarán los números negativos y, posteriormente, el número positivo.

Para resolver la suma de números negativos, primero se sumará la parte entera, es decir, 18 negativo más 5 negativo que da 23 negativo. Ahora se va a sumar las fracciones, siguiendo los procedimientos conocidos. ½ negativo es equivalente a 2/4 negativo, y al sumar ¾ negativo más 2/4 negativo el resultado es 5/4 negativo y simplificar queda 1 ¼ negativo. Ahora, se suma los resultados, 23 negativo más 1 negativo más ¼ negativo es igual a 24 y ¼ negativo.

 

Pero después el buzo ascendió 10 ¼ de m, por lo que se sumará este número al resultado anterior, sabiendo que el resultado será un número negativo, ya que 24 ¼ negativo tiene mayor valor absoluto que 10 ¼.

Para resolver la suma, calcula la diferencia entre los valores absolutos de ambos números. Se empieza por la parte entera, 24 menos 10 es igual a 14 y ahora las fracciones 1/4 menos ¼ es igual a cero. Y se sabe que el resultado es un número negativo, es decir, 14 negativo.

Por lo tanto, el buzo se encuentra 14 m bajo el nivel del mar.

 

 

A continuación, resuelve un nuevo problema relacionado con el mismo buzo.

Al día siguiente el buzo, desde el nivel del mar, baja 19 m para soldar una pieza; después, sube 4 4/5 de m para instalar un sensor térmico y, finalmente, desciende 8 ¼ de m para fijar una polea.

 

 

Revisa el planteamiento del problema. Una vez establecidos los ascensos y descensos, queda la suma: 19 negativo más 4 enteros cuatro quintos, más 8 enteros un cuarto negativo.

Resuelve las operaciones para conocer la posición del buzo.

Separa la parte entera y efectúa las operaciones indicadas aplicando la regla de la adición de números positivos y negativos. 19 negativo más 4 es igual a 15 negativo y 15 negativo más 8 negativo, es igual a 23 negativo, reserva este resultado.

Ahora se suma la parte fraccionaria. Recuerda, primero se convierten a fracciones con igual denominador, en este caso veinteavos, y se calcula la diferencia entre los valores absolutos que en este caso es 11/20, que es positivo porque 16/20 tiene mayor valor absoluto.

Como te darás cuenta, el buzo se encuentra trabajando a 22 9/20 de m bajo el nivel del mar.

 

 

Para poner en práctica lo que has aprendido, en esta sesión se te propone la siguiente actividad. Seguramente ya has resuelto un cuadrado mágico.

En un cuadrado mágico, Ia suma de números en línea vertical, horizontal o diagonal siempre dan el mismo resultado.

Hay que resolver uno.

En el cuadrado mágico el resultado de cada suma debe ser igual a 9 negativo.

Una estrategia útil cuando conoces el valor de las casillas de la línea es restar al resultado que se necesita, en este caso 9 negativo, la suma de los valores conocidos.

 

 

Por ejemplo, para la segunda fila se resuelve 9 negativo menos 3 negativo, menos 1 negativo.

Aplicando el inverso aditivo de los números que se restan, se obtiene la suma 9 negativo más 3 positivo más 1 positivo, que da como resultado 5 negativo.

Para completar la última columna, se sigue un procedimiento similar al anterior: 9 negativo, menos 2 negativo, menos 1 negativo.

Aplicando el inverso aditivo, se obtiene la suma 9 negativo más 2 positivo más 1 positivo, que da como resultado 6 negativo.

¿Ya tienes los números que faltan? Trata de calcularlos mentalmente.

El cuadrado mágico queda completo, como se muestra, a continuación. Realiza las operaciones necesarias para comprobar que la suma 9 negativo se cumple en todos los casos.

 

Después de verificar los resultados. Es momento de recuperar algunos aprendizajes vistos en esta sesión, los cuales son:

  • El valor absoluto de un número representa la distancia desde ese número al cero.
  • Los números opuestos o simétricos son aquellos que se encuentran a la misma distancia del cero, en lados opuestos.
  • Para sumar números positivos y negativos, cuando tienen el mismo signo, se suman los valores absolutos y el resultado tiene el signo de ambos números.
  • Cuando se suma un número positivo y uno negativo, se calcula la diferencia entre los valores absolutos y el resultado será del tipo de número que tiene mayor valor absoluto.
  • Para restar números positivos con negativos, se suma al minuendo, el opuesto o inverso aditivo del sustraendo.

Como te puedes dar cuenta, las mismas reglas que se usan con los números enteros se aplican a las fracciones y decimales.

Recuerda, que, para conocer más de este tema, puedes consultar otras fuentes, también puedes consultar tu libro de texto de Matemáticas 1 y resolver los ejercicios propuestos para seguir practicando al respecto del tema. Anota tus dudas o comentarios y si tienes oportunidad compártelos con tu maestro o maestra a distancia.

El Reto del Hoy:

Completa el cuadrado mágico que se muestra a continuación. Toma nota de los valores que se muestran.

 

 

En este caso, la suma de todas las líneas tiene que ser ¾ negativo. Como verás ya se muestran números que completan el cuadrado y algunos ya están colocados dentro del mismo.

Recuerda que para resolverlo debes realizar, igual que en el anterior, la diferencia entre la suma que es ¾ negativo y los números que conoces; por ejemplo, ¾ negativo menos ¾ positivo, menos ¼ negativo.

Aplicando el inverso aditivo realizas la suma ¾ negativo más ¾ negativo más ¼ positivo, que da 5/4 negativo.

Completa las casillas que faltan. Comparte tu trabajo con tu profesor o profesora a la distancia y si tienes dudas compártelas para aclararlas.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Lenguaje

Conoce los productos Krups
Compra en Amazon

Más que creatividad es síntesis


Aprendizaje esperado: Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: Diseñar apoyos gráficos para una exposición.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás que hay varios recursos de los que puedes echar mano a la hora de exponer. Así es, descubrirás que los apoyos gráficos son indispensables para comprender y ejemplificar mejor tu tema de exposición y esto requiere tener ciertas características.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, se te invita a que observes la siguiente imagen:

 

 

Toma unos segundos para observarlas. ¿Qué diferencias puedes identificar entre una imagen y otra?

Formula tus conclusiones y anótalas en tu libreta.

Si te fijas, se logra ver en la imagen uno a una expositora, parece una maestra apoyándose en una gráfica y está señalando algún dato mientras los alumnos están atentos y tomando nota.

En la segunda imagen, se ve que no hay un recurso o imagen de apoyo por parte del expositor, te puedes percatar de que sólo está hablando y hay desinterés por parte de los alumnos.

Como se menciona, existe una gran diferencia entre una imagen y otra, por una parte, en la imagen uno se ve que el apoyo gráfico logra captar la atención de los oyentes, porque es una manera atractiva de presentar datos que se organizan y muestran; pero en el segundo caso no hay un material de apoyo que refuerce lo que el expositor está tratando, por lo tanto, se muestra desinterés.

El uso de los apoyos gráficos en la exposición puede dar de un sólo golpe respuesta a cuestiones que se desean explicar; los gráficos e imágenes pueden ser más fuertes que las palabras, lo que ayuda al expositor.

Ahora, para seguir reflexionado sobre el propósito de la sesión, responde la siguiente pregunta. Se te sugiere que la escribas en tu libreta.

¿Qué apoyos gráficos utilizas para exponer un tema?

 

Es decir, ¿recuerdas a qué recursos acudes para poder exponer de una mejor manera?

 

Seguramente son más de uno, los recursos gráficos que has utilizado, por ejemplo:

 

  • Gráficas.
  • Tablas.
  • Esquemas.
  • Mapas.
  • Imágenes.

 

Los apoyos gráficos son valiosos recursos que facilitan la presentación y comprensión de información; aportan dinamismo, pero también no es conveniente abusar de ellos, ya que si son demasiados pueden generar distracción para lograr el propósito de enriquecer la información que brindas.

¿O sea que no debes estar poniendo demasiados gráficos en cada momento durante tu presentación?

Así es, los recursos gráficos son tan sólo un apoyo de la exposición, la esencia es la información, su organización y cómo lo expliques.

La selección de los apoyos gráficos depende del tema y de los recursos materiales con los que cuentes. A veces tienes al alcance materiales que puedes utilizar, como cartulinas, colores, recortes, creación de dibujos y esquemas, y sobre todo la creatividad.

Se te invita a ver un ejemplo de un compañero tuyo llamado Julio, que expondrá el tema de vida saludable del Plato del Bien Comer.

Su texto dice:

Según la Norma Oficial Mexicana, 043-SSA2-2005, el Plato del Bien Comer que se debe consumir para estar sanos contempla lo siguiente: 17.5 % de verduras, 17.5 % de frutas, 30 % de cereales, 20 % de leguminosas y 15 % de alimentos de origen animal, como las carnes, pescado, pollo, etc.

 

Esta información la expondrá con más datos relevantes del tema; sin embargo, su esencia es dar a conocer la división del grupo de alimentos ejemplificando cada uno de ellos. Los recursos que tenía al alcance fueron colores, recortes e imágenes.

Ahora, se te invita a responder: de los apoyos gráficos señalados, ¿qué elementos crees que puedan ser de apoyo para explicar el tema? ¿Diagrama, gráfica, tabla, imagen y mapa?

Piensa bien cuál permitiría presentar de mejor manera el Plato del Bien Comer. ¿Qué me dices?

Puede dibujar una tabla, como la que se presenta a continuación, en la que se anotan los porcentajes y el grupo alimenticio que lo conforma.

 

Sin embargo, se considera que puede ser más pertinente y funcional realizar un dibujo donde clasifique los alimentos. Puede utilizar los recursos que tiene, como los recortes e imágenes, y los plumones de colores pueden dar un apoyo visual.

 

 

Pues el propósito es dar a conocer al público de la exposición qué alimentos y en qué cantidades se recomiendan consumir, y se busca ser más visual, por ello se puede ayudar a que vean en qué medida pueden consumir ciertos alimentos, esto permite clasificar de manera visual cada uno de ellos. Y si se hubiera plasmado en una tabla, sólo reflejarían datos.

Bajo esa lógica en casa ve seleccionando qué recursos gráficos te son más útiles para presentar el tema que expondrás, pues las imágenes deben ser acordes a lo que se explica y tu intención.

Por ejemplo, tu compañero Julio, lo realizó en una cartulina e hizo recortes y coloreó algunos elementos para clasificarlos, además anotó con letra clara y de un tamaño adecuado información, como los porcentajes.

Es importante considerar estos elementos que se señalan porque si no se batallaría en leer y comprender el cartel, como no tener letra clara y el tamaño para que pueda ser vista por todos, dado que se dirige a un variado número de personas y es importante señalar que se debe distinguir para poder lograr atraer su atención.

¿Y qué pasa si los quieres hacer de manera electrónica, es decir, en diapositivas?

También se puede recurrir a los medios digitales, programas y aplicaciones. Recuerda que esto depende de los recursos con los que cuentes y el tipo de información que quieres presentar. Para ello, se te invita a ver el siguiente video.

  1. Exponer un tema: ¿Cómo hacer un PowerPoint?

https://www.youtube.com/watch?v=re04VsQWH30

Revisa del tiempo 00:17 al 01:10 y del 02:19 al 04:20.

 

¿Qué tal? ¿Qué te llamó la atención del video? ¿Cómo hacer una presentación en diapositivas electrónicas?

Como pudiste observar puedes agregar en las diapositivas textos, imágenes, formas, gráficos y elementos multimedia. Y puede ser sencilla la forma en que ingresas tu información, como viste no solo son imágenes.

Es un recurso que puede apoyarte indudablemente en la exposición. Las herramientas son diversas y basta con entrar e interactuar con el programa para irte familiarizando con las funciones y la edición de tu información.

Ahora se te compartirán algunas presentaciones realizadas en diapositivas sobre la contaminación del agua. En casa observa detenidamente. No olvides registrar tus observaciones.

 

 

Esta diapositiva aborda una definición sobre la contaminación del agua propuesta por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Observa las imágenes y el texto.

¿Qué se puede señalar de esta diapositiva? ¿Qué observaciones se pueden hacer?

Es importante enmarcar algunas cuestiones que debes contemplar al momento de hacer algunas diapositivas.

Por ejemplo, en la diapositiva puedes ver que el tamaño de letra, no es el adecuado; esto impide leer el texto y seguir la idea central, causando un problema al momento de exponer para los espectadores. Un aspecto más, es que existe una gran cantidad de texto, se ve saturado. Sería más viable el hecho de plasmar oraciones clave, para, como se menciona, no saturar de información la diapositiva. Ojo, también esto te sirve si lo haces a mano en algún cartel, lámina, etc.

Es importante que en lo consecuente no satures de información tus diapositivas o tus carteles. Porque en algunas exposiciones, si te has dado cuenta se saturan las láminas de texto, y esto hace que se pierda el interés y no se asimile la información.

También si te diste cuenta en la diapositiva, el fondo es un color que llama la atención más que el contenido.

En efecto, tienes que cuidar esos pequeños aspectos de edición para que no se pierda el objeto central al momento de exponer; como se manifestó, la esencia es la información organizada y los recursos gráficos son tan sólo un apoyo.

Muchas veces te puedes centrar en las láminas más que en el expositor. Pero con los datos que se señalan puedes ir enriqueciendo tu trabajo.

En efecto, la intención es unir los elementos que enriquecen a una exposición; y son información, recursos gráficos y la forma de exposición. Por ello debes darte el tiempo de buscar material de apoyo e imágenes pertinentes, pues deben ser acordes a la intención que se desea dar a conocer.

Esto le dará presentación y formalidad al tema que abordes.

¿Qué otros apoyos gráficos te pueden ser útiles?

Esto depende de varios factores, como se mencionaba al principio, y depende del tema, los datos e información que desees exponer, los materiales y recursos con los que cuentes.

 

 

Ahora se te darán algunos elementos para que concretes alguna idea. En las exposiciones te servirán de guía, por ejemplo, las tablas, las cuales te pueden ayudar para organizar datos y mostrarlos, o también para comparar y señalar la diferencia entre la información. Esquemas: resumen y organizan la información de lo general a lo particular, usan llaves o corchetes. Es una buena opción para presentar la relación entre conceptos.

 

 

Otro elemento serían las gráficas, en estas hay variedad como la de barras, circulares, de dispersión y te permiten mostrar los datos que tengan comparación o variaciones en los datos viendo su desarrollo.

Pero regresando a la lámina de la contaminación, se editó con lo que se mencionó que se encontró en ella, y ahora se seleccionaron oraciones clave y relevantes, se pusieron las letras de forma más visible, se organizó la información y se reubicó la imagen. Además, se cambió y colocó un fondo más neutral en la diapositiva, y con estos cambios facilitarán su visualización. Observa la diferencia.

 

 

En casa logras ver el antes y el después. Esto será como una guía para realizar tus recursos gráficos. Observa nuevamente.

Antes.

 

 

Después.

 

 

Como puedes ver, se ha hecho una buena edición.

Aprovechando el tema de la contaminación del agua, se te dará información con la finalidad de que pienses qué recurso gráfico puedes hacer con la información que se te proporcionará. En casa propone en qué apoyo gráfico puedes apoyarte al momento de exponer.

La información que se desarrollará es la siguiente:

 

La contaminación del agua

 

Para entender esta situación, quizás, te debas remontar a las principales causas que han provocado la contaminación del agua. Revisa cuáles son:

 

1) Desechos industriales.

2) Calentamiento global.

3) Uso de pesticidas en la agricultura.

4) Deforestación.

5) Derrames de petróleo.

6) Otros.

 

 

Para abordar esta información en una exposición y desarrollar cada aspecto que origina la contaminación del agua, ¿qué recurso gráfico utilizarías?

Los gráficos y tablas permiten organizar los datos y diferenciarlos; sin embargo, no serían útiles para la información que se desea exponer, en este caso.

En cambio, el esquema puede ser el apoyo gráfico más adecuado, pues permite organizar y explicar cada elemento que contamina el agua. Aparte se agregarían unas imágenes acordes a los puntos a desarrollar.

 

De esta forma se organiza y presenta mejor la información.

Con esto, te puedes percatar de que para complementar la exposición los apoyos gráficos tienen relevancia y son de gran utilidad.

Ahora, revisa el siguiente caso de una de tus compañeras llamada Vanesa. A ella le interesa el baile regional y sobre todo el de Oaxaca. Específicamente el de la Guelaguetza y comparte su material; hay que revisarlo y enriquecerlo con los conocimientos que has visto hasta ahora.

Observa la siguiente información.

 

 

Después de haber visto las imágenes. Se te invita a que respondas las siguientes preguntas:

 

En la primera imagen.

 

¿Cómo se presenta la información en la primera imagen?

 

¿Piensas que se han empleado únicamente los datos principales del texto?

 

 

 

En la segunda imagen.

 

¿Cómo se relaciona la fotografía y el mapa con el contenido de lo que se expone?

 

¿Qué relevancia tienen las imágenes en una exposición?

 

Ahora, hay que verificar las respuestas.

Primera imagen:

¿Cómo se presenta la información en la primera imagen?

El texto es breve y el tamaño de la letra permite tener un barrido visual óptimo para comprender y adentrarse en la exposición, y se encuentra ordenado. Además de que la imagen permite imaginar cómo es.

¿Piensas que se han empleado únicamente los datos principales del texto?

Se considera que aporta datos muy relevantes, como el significado, de dónde es, a quién ofrendan el baile y por supuesto la riqueza del folklor.

Además, la presentación no se encuentra saturada de otras imágenes.

Segunda imagen:

¿Cómo se relaciona la fotografía y el mapa con el contenido de lo que se expone?

Esta no tiene texto, pero ubica el estado de Oaxaca y tiene una fotografía; esto permite identificar la región y dónde se lleva a cabo el baile de la Guelaguetza.

¿Qué relevancia tienen las imágenes en una exposición?

Relacionar la información que brindan con la intención de dar a conocer, en este caso, la riqueza del folklor mexicano.

¿Cómo te fue en casa?, ¿observaste?

Es importante tomar notas y atreverte a participar, esto te ayudará a enriquecer tus aprendizajes. Y con la ayuda de tu maestra o maestro podrás enriquecer más tus conocimientos y deberes académicos.

El Reto de Hoy:

Consulta en tu libro de texto el aprendizaje esperado y realiza las actividades que se te proponen.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Civismo

Conoce los productos Krups
Compra en Amazon

La ley no exceptúa a nadie


Aprendizaje esperado: Identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.

Énfasis: Describir las características generales de la leyes o normas jurídicas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, centrarás tu atención en las normas jurídicas y las leyes que promueven el respeto a las diferencias, el ejercicio de las libertades y la vigilancia de su cumplimiento.

El fin es que comprendas qué significado tiene su promulgación en la sociedad, y que reafirmes los beneficios que trae consigo vivir en una comunidad de normas y leyes, donde se aprecian los valores universales y los derechos humanos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿recuerdas la frase “Poca política y mucha administración”?

Fue un famoso eslogan del general Porfirio Díaz, quien gobernó a México de 1876 a 1910.

Algunos afirman que, con esta frase, el presidente Díaz pretendió sintetizar todo lo logrado en los más de treinta años que gobernó, y hacer referencia a la estabilidad alcanzada después de tantos conflictos internos y de los numerosos asedios de algunas potencias extranjeras.

Otros explican que hace referencia a que él mandaba en la agenda nacional, y sus subordinados se limitaban a administrar o estructurar al país en función de sus designios.

Lo cierto es que, con su forma de gobernar, Díaz logró los tan ansiados conceptos “paz, orden y progreso” que tanto necesitaba para mantener su forma de gobierno; pero a costa de acrecentar la desigualdad que desencadenó la primera gran revuelta social del siglo XX, es decir, la Revolución Mexicana.

¿Y por qué se hace referencia al lema de Díaz en esta sesión? ¿Cuál es su relación con las características de las normas jurídicas y las leyes?

Que te parece si lo averiguas, poco a poco, comenzando por recuperar algunos conocimientos.

Como habrás recordado, a lo largo de la historia, la necesidad de las personas de convivir en sociedad las ha llevado a establecer acuerdos de diversos tipos, algunos, para prevenir riesgos; otros, para indicar condiciones a cumplir; unos más, para evitar dañar a otros.

Muchos de esos acuerdos se convierten en normas o reglas, como lo explica Cielo, una compañera tuya de secundaria, quien entrevista a la licenciada Margarita Escutia Ledesma; para que conozcas la información de esta entrevista, revisa el siguiente video.

 

  1. VIDEO

Revisa del tiempo 00:02 al 01:13.

https://youtu.be/XuCpZg_GbjQ

 

Como viste en el video, las normas jurídicas son, entonces, una serie de acuerdos con los cuales se procura la convivencia en sociedad.

Son reglas de conducta promulgadas por un poder legítimo o competente, como lo explicó la licenciada Escutia, con el fin de regular el comportamiento de los individuos en una sociedad, ya sea por la autorización de un acto o por la prohibición del mismo, y cuyo incumplimiento es sancionado. En otras palabras, dichas reglas vigilan y fomentan el respeto a las diferencias y el ejercicio de las libertades.

En resumen, las normas jurídicas son criterios para establecer lo que está permitido hacer, y lo que no.

Un ejemplo de esto serían aquellas normas escritas, como el no exceder el límite de velocidad en las calles o adquirir bienes de forma ilegal.

Corresponde al Estado promulgar el conjunto de normas jurídicas llamadas leyes, con el fin de otorgar facultades e imponer deberes a los ciudadanos y establecer las bases de la convivencia social.

 

 

En algunas de las constituciones políticas de los países del continente americano, se especifica lo anterior de forma clara. Por ejemplo, en el artículo 22 de la constitución de Chile se especifica: “Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales”. Por otra parte, el artículo 22 de la constitución colombiana dice: “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”.

Además de otorgar facultades e imponer deberes, las leyes también establecen las atribuciones y los límites de las instancias de gobierno, los funcionarios públicos y los ciudadanos. Por lo tanto, las leyes también son normas que organizan distintos ámbitos de la sociedad.

Otro ejemplo es el artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos de México, el cual indica: “Todo servidor público tendrá las siguientes obligaciones, para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, y cuyo incumplimiento dará lugar al procedimiento y a las sanciones que correspondan, sin perjuicio de sus derechos laborales…”

Las leyes siempre surgen a partir de una necesidad del país por mejorar la vida de sus habitantes. En una nación democrática, el Estado elabora las leyes a través del poder legislativo, como respuesta a las necesidades de justicia, derechos y deberes.

En cuanto a nuestro país, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada en 1917, establece derechos sociales como educación y trabajo, derechos que no eran reconocidos durante el gobierno de Porfirio Díaz.

Las leyes son producto de un momento histórico, y por lo mismo es que constantemente se enmiendan, modifican y actualizan; pero siempre están estipuladas en reglamentos, códigos y constituciones.

Hay que agregar que también son normas preventivas pues especifican lo que sí se puede hacer.

Las leyes se caracterizan por ser generales, obligatorias, externas, unilaterales o bilaterales.

 

 

El que sean generales significa que la ley se aplica a un número indeterminado e indefinido de habitantes de una nación y, en todos los casos y lugares, donde las leyes de ese país tengan jurisdicción.

Por ejemplo, si un ciudadano desea fundar una organización civil sin fines de lucro para fomentar la no violencia hacia las mujeres en México, requiere del cumplimiento de las normas y leyes correspondientes a nuestro país.

Lo mismo sucedería en el caso de un grupo que se proponga dar orientación y ayuda a personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) para que ejerzan sus derechos.

Existe un sentido aún más amplio de la generalidad de las leyes, y es que éstas se deben aplicar a todas las personas, sin importar si son o no comerciantes, o si son casadas o solteras, si son artistas o científicos, etc.

La generalidad protege y fomenta el respeto a los derechos humanos, y el desconocimiento de la ley no exime a nadie de culpabilidad por no cumplirla.

Si bien las leyes son generales y no se hacen para que una persona las cumpla y otra las incumpla, algunas nacen para proteger a grupos sociales vulnerables, que han sido víctimas sistemáticas de violaciones de derechos por su condición, ya sea de género, edad, discapacidad o etnia.

¿Recuerdas algunas leyes emanadas en este sentido en nuestro país?

Esta, por ejemplo: La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, (expedida en el 2000, y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, expedidas en el 2014).

También se conocen leyes muy específicas que regulan algunos sectores económicos o procesos de elección de las autoridades.

Además de ser generales, las leyes son obligatorias, pues todas y todos deben cumplirlas, independientemente de su aceptación o rechazo. La obligatoriedad da legitimidad al Estado y demuestra que tus derechos tienen como límite los derechos de los demás.

En caso de no cumplir con lo estipulado en las leyes, existen órganos autorizados para exigir su cumplimiento.

¿Entonces si un automovilista no respeta la luz roja del semáforo, porque tiene urgencia de llegar a un sitio, debe de ser multado y pagar, aunque crea que no es merecedor de la sanción?

Sí, así es, y también serías sancionado tú y cualquier persona, que haga lo mismo; la ley es obligatoria y general.

¿Qué significa que las leyes sean abstractas?

Se dice que son abstractas porque se refiere a que las leyes norman situaciones generales y no hechos o circunstancias particulares. Por ejemplo, en nuestro país, el artículo 8 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas dice: “Ninguna persona podrá ser sujeto a cualquier tipo de discriminación a causa o en virtud de la lengua que hable”.

Obviamente se refiere a la generalidad y no a personas o grupos en particular; no dice: “Ahuízotl no podrá ser sujeto a discriminación”.

Las leyes son externas y, eso se refiere a que regulan la conducta del ser humano como miembro de la sociedad y su relación con otras personas y no a sí mismo.

Esa es una característica más de las leyes, como la unilateralidad o la bilateralidad. Las leyes son del primer tipo cuando determinan sólo obligaciones y son del segundo cuando determinan que ante un derecho siempre hay una obligación.

Volviendo a los ejemplos. El artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estipula que se tiene el derecho a elegir, con responsabilidad y libertad, el número de hijas e hijos que se deseen; pero el Código Civil especifica que es obligación cuidar de ellas y ellos, educarles y procurar su bienestar. Éste es un ejemplo de bilateralidad ¿No crees?

Son muchas las características de las leyes, pero ¿Por qué es importante que las comprendas?

Porque se necesita saber que las leyes tienen un sentido y te ayudan a ejercer tus derechos.

Entonces las funciones de las leyes en la vida social son muchas, pero hay dos que son sustanciales:

 

 

La protección y la regulación de conductas y conflictos.

 

 

Una función clara de las leyes es que establecen condiciones mínimas de libertad, justicia, igualdad, certeza y seguridad; es decir, que otorgan garantías y protegen los derechos humanos.

Al regular las acciones y el poder de las autoridades de gobierno, de las personas y su relación con éste, y la relación de las personas entre sí, facilitan la convivencia pacífica y contribuyen a solucionar conflictos por la vía legal.

Se te invita a observar qué respondió la experta, cuando Cielo le preguntó sobre cómo funcionan las leyes, en el siguiente video.

 

  1. VIDEO

Revisa del tiempo 01:26 al 03:42.

https://youtu.be/XuCpZg_GbjQ

 

Las leyes son creaciones de los individuos y responden a las necesidades de estos, al tiempo en que se promueven. Así, durante el Porfiriato, existían leyes como las de la abolición de la esclavitud y la pena de muerte; pero estaba lejos de debatirse alguna que protegiese los derechos de las y los trabajadores en las fábricas y el campo.

En un país democrático, es el poder legislativo quien tiene la facultad de proponer, modificar y elaborar las leyes. La facultad para proponer una iniciativa la tienen:

  • La o el presidente de la República.
  • Las diputadas, diputados, senadoras y senadores.
  • La legislatura de los estados.

 

Pero, para adentrarte un poco más en el tema de las normas y leyes, qué te parece si revisas la siguiente cápsula informativa en la que se hace referencia a las normas y leyes para convivir.

 

  1. “Las leyes en la organización sociopolítica de México”

https://youtu.be/r6gSP9QtGGM

Revisa del tiempo 00:49 al 01:25 y del 03:27 al 04:21.

 

Quizá ya tengas claro por qué el respeto a las leyes es imprescindible para tener una sociedad en paz. Sin embargo, es prioritario que, cuando el Congreso de la República proponga o apruebe leyes, deben cuidarse las siguientes características:

 

  • Respeto a los derechos y libertades de las y los ciudadanos.
  • Que sean claras, estables, públicas y justas.
  • Confieran derechos, pero también obligaciones.
  • Se fundamenten en el orden y la convivencia pacífica.

 

Por tanto, se entiende que las leyes formuladas en el país, están dirigidas a todas las personas de la sociedad, y se espera de ellas su cumplimiento.

Regresando a la situación por la que pasaba México durante el Porfiriato y si se toma como ejemplo, durante esos más de 30 años, Porfirio Díaz se impuso por la fuerza y no benefició a las obreras, obreros, campesinas ni campesinos. Esa situación creó una enorme desigualdad social y desencadenó, a la postre, la Revolución mexicana. Por ende, se descubrió que la creación de las leyes y normas jurídicas buscan la organización como país para llegar a la implementación social de valores universales tales como la paz, la libertad, la equidad, la igualdad entre semejantes y erradicar así situaciones discriminatorias y excluyentes.

Ya que identificaste las principales características de las leyes y normas jurídicas, se te invita, a reflexionar en acciones que, bajo tu consideración, puedan provocar cambios en tu manera de actuar y lograr una convivencia pacífica. Por ejemplo:

 

  • Respetar los derechos humanos y las libertades personales.
  • Eliminar la pobreza y promover la educación para todos.
  • Crear sociedades inclusivas.
  • Solucionar conflictos a través del diálogo y los acuerdos.

 

Las acciones anteriores son la base de las leyes, éstas son bilaterales y facultan a una persona para ejercer su derecho, pero también acreditan a las demás para ejercerlo; nacen para poner límites, se crean para vivir en sociedad; dictan lo que debe ser y cambian con el tiempo.

 

 

Es muy probable que ya cuentes con suficientes elementos para reconocer la importancia de las leyes y las normas jurídicas en la sociedad. Para reafirmar y reflexionar sobre las acciones que provocan cambios en la sociedad, observa el siguiente video.

  1. “Para convivir”.

https://youtu.be/ddaS1ygyo6Y

Revisa del tiempo 10:06 al 10:21.

Como viste en el video, las normas jurídicas y las leyes son prioritarias para llegar a un desarrollo social favorable, donde la convivencia sea armónica y justa, basada en la legalidad que dan los documentos nacionales, como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Es así como se logran comprender las normas jurídicas y las leyes como un conjunto ordenado, escalonado, coherente, armonizado y que, en principio, no admite contradicciones; normas y leyes relacionadas entre ellas, en algunos casos, están estipuladas con la finalidad de que prevalezcan en la sociedad la paz y la justicia, llegando así a construir una cultura de paz.

Con esto queda claro que son ejemplos de leyes y normas jurídicas aquellas que confieren poderes, obligaciones o prohíben determinadas acciones que dañan o afectan el orden social. También los códigos legales, las normativas judiciales y todas las normas que rigen a una sociedad y que provienen de la autoridad jurídica.

Para muestra un botón: Está prohibido hacer trabajar a las y los menores de edad, pues las normas jurídicas y leyes les protegen y les garantizan el acceso a la educación y a una infancia libre.

Otro ejemplo es poseer una identidad, pues también en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentra marcado ese derecho.

Las normas jurídicas son mandatos, reglas o prescripciones emanadas de una autoridad legal o jurídica y que éstas asignan deberes, confieren derechos o imponen sanciones a los individuos que viven en una sociedad.

Recuerda que el cumplimiento de las leyes es fundamental para una convivencia pacífica, y que hay instituciones y documentos que defienden tus derechos humanos con el fin de llegar a esa meta.

El Reto de Hoy:

Con la información que se ha compartido en esta sesión ya cuentas con suficientes elementos para reconocer la importancia de las leyes y las normas jurídicas en la sociedad. Y con base en ello da respuesta a las siguientes preguntas.

 

  • ¿Sabes ya a qué se refieren las normas jurídicas y las leyes?
  • ¿Conoces sus principales características?

Sobre las normas jurídicas, documentos e instituciones que las promueven, puedes encontrar mucha información en la red. Recuerda ser crítico al consultar la información y verifica la validez del emisor. Se te invita a revisar también páginas de organismos civiles, para conocer más a fondo el tema.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Conoce los productos Krups
Compra en Amazon

La tecnología al servicio de la guerra


Aprendizaje esperado: Analiza la formación de dos grandes bloques hegemónicos en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial e identifica algunas características de la Guerra Fría, tales como la carrera armamentista y la amenaza nuclear.

Énfasis: Identificar el armamentismo como parte de la confrontación de los bloques y reflexionar sobre el peligro nuclear.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores estudiaste que, desde finales del siglo XIX, se llevó a cabo una carrera armamentista entre las potencias europeas, la cual desencadenaría, junto con otras causas, el estallido de la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918. A pesar de las expectativas que se tenían de que aquella sería la última guerra, no se logró evitar el estallido de la Segunda Guerra Mundial, que tuvo lugar entre 1939 y 1945.

Tras estos dos conflictos en donde la magnitud de la destrucción y la brutalidad humana alcanzaron puntos jamás pensados, se creyó que el ser humano buscaría la paz. Pero, las tensiones entre la Unión Soviética y Estados Unidos de América, las potencias triunfantes, llevaría al desarrollo de una nueva carrera armamentista.

En esta sesión identificarás el armamentismo como parte de la confrontación de los bloques y reflexionarás sobre el peligro nuclear.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, se puede decir que existen un sinfín de armas desarrolladas durante el siglo XX en el contexto de la Guerra Fría, pero hay una que resalta de manera particular: el espionaje. Al respecto, lee con atención la siguiente lectura de Ramón Villares y Ángel Bahamonde.

 

El mundo contemporáneo.

 

“Sin solución de continuidad, la Guerra Fría se encadenó con el fin de la II Guerra Mundial. Pronto se demostró que la cooperación entre los aliados vencedores resultaría imposible, lo que significaría el fracaso de las políticas pactadas en la serie de conferencias habidas durante la II Guerra Mundial o de la configuración de un sistema mundial de seguridad y cooperación basado en la Carta de las Naciones Unidas.

En marzo de 1946, el embajador norteamericano en Moscú, George F. Kennan, envió un informe a Washington sobre la política exterior soviética, recomendando a la administración estadounidense la contención firme de las tendencias expansivas soviéticas.

Así se popularizó otro término, contención, que sería el pilar de lo que se ha denominado la doctrina Truman. Por la parte soviética, Andrei Jdanov se convirtió en el primer ideólogo de lo que vino a llamarse el “campo antiimperialista”, es decir, la necesidad de contener las ambiciones expansivas del imperialismo estadounidense y sus aliados.

Cada uno de los bloques enfrentados creó una institución para cubrir frentes de distinta naturaleza abiertos durante la Guerra Fría. Se trata de aspectos tales como el espionaje, la guerra económica, el sabotaje, la guerra ideológica o el derrocamiento de gobiernos no afines.

Los soviéticos crearon el Comité de Seguridad del Estado, que agrupaba a los servicios de seguridad de la Unión Soviética. […] En su vertiente interior, iba dirigida a combatir las “actividades antisoviéticas”, es decir, todas las disidencias. Su vertiente exterior sobrepasaba las funciones de vigilancia de las fronteras para desarrollar una variada gama de actividades en todo el mundo, incluidas las de infiltración o de influencia política en forma de asesores.

En cuanto a la citada Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA), fue fundada en 1947, y su radio de acción responde a las mismas características que el Comité de Seguridad del Estado. Su vasto imperio la convertía en un Estado dentro del Estado, pues abarcaba desde el mundo radiofónico o editorial hasta el asesoramiento a gobiernos amigos. […].

La base de la Guerra Fría fue la psicología de desconfianza entre la Unión Soviética y Estados Unidos de América. Ambos países lideraban dos sistemas económicos, sociales y políticos antagónicos que se habían coaligado provisionalmente ante el peligro nazi pero que, antes o después, entrarían en colisión”.

Hasta aquí la lectura.

Como pudiste notar, tanto soviéticos como norteamericanos crearon agencias especiales dedicadas al espionaje a través de muchas actividades.

¿Te imaginas los entrenamientos de los espías para pasar desapercibidos y cumplir sus misiones?

Desde aprender idiomas, costumbres, historias nacionales y personales.

Conoce más al respecto. Tal vez habrás visto distintas películas al respecto ¿te imaginabas cómo eran, contextualizadas en la Guerra Fría?

Las tareas de espionaje, también trajeron consigo cambios en la tecnología.

Por ejemplo, Leon Theremin creó un pequeño dispositivo que, sin utilizar energía, podía recibir ondas de sonido de radio para retransmitirlas sin ser detectado. Era un método de espionaje sencillo y muy eficaz.

Uno de los espías más famosos fue Kim Philby, un joven de origen británico que encabezó la agencia de contraespionaje soviético de Gran Bretaña, y participó activamente en los años de conformación de la CIA. Philby, a pesar de ser británico, por su afiliación al comunismo, apoyó de manera secreta a la Unión Soviética a través de la información a la que tenía acceso gracias a sus puestos en las agencias mencionadas.

Entre la información que Philby transmitió a los soviéticos estaban secretos sobre el arsenal nuclear norteamericano, así como planes y acciones de los Estados Unidos de América y sus aliados para expandir sus zonas de influencia en el mundo. Cuando en 1963 la CIA lo investigaba por sospechosamente siempre tener información veraz de la Unión Soviética decidió huir a este territorio, donde moriría años después.

Aunque el espionaje fue una de las armas que más se desarrolló durante este periodo, no fue la más temida en términos de su capacidad destructiva

Como recordarás, Estados Unidos de América fue la primera nación del mundo en crear y detonar una bomba atómica. Pero, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, la disputa entre esta nación y la Unión Soviética por la hegemonía llevaría a la nación socialista a buscar y desarrollar su propia bomba.

En buena medida, gracias a sus espías en Estados Unidos de América, la Unión Soviética consiguió crear su primera bomba nuclear en 1949. A partir de ese momento, las tensiones por las posibilidades de desencadenar una guerra en donde las armas atómicas proliferarán en el cielo, se hacían cada vez más probables.

Pero eso no detendría a estas dos naciones en su competencia por la hegemonía global.

La rivalidad entre socialistas y capitalistas, y el temor de que sus enemigos pudieran acabar con el sistema social propio e imponerles el suyo, llevó a ambos bandos a competir para ver quién lograba tener un ejército más poderoso y construir más y mejores armas.

Esto llevó a que, en 1952, Estados Unidos de América detonará la primera bomba de hidrógeno, nombrada “Ivy Mike”. Esta bomba era mucho más destructiva que las primeras bombas nucleares, pero con una menor radiación.

Ante esta situación, y como parte de la continua competencia, la Unión Soviética creó su propia bomba de hidrógeno, probando en 1961 una cuyos resultados fueron inesperados: su explosión resultó 3,300 veces más destructiva que la bomba detonada en la ciudad de Hiroshima en 1945.

A pesar de que lanzar una bomba tan pesada resultaba poco práctico, los soviéticos la utilizaron como una propaganda política para demostrarle a sus enemigos que estaban preparados para cualquier conflicto que estallara.

La carrera armamentista entre Estados Unidos de América y la Unión Soviética durante las décadas de 1960, 1970 y 1980 tuvo al mundo al filo de una nueva guerra mundial.

El momento más tenso por el cual se pensó que la guerra nuclear era inminente fue la llamada Crisis de los misiles en 1962.

En 1959 había concluido la Revolución cubana, tras lo que Fidel Castro tomó el poder e instauró un gobierno que con el paso del tiempo se convirtió en un régimen cercano a la Unión Soviética.

Para Estados Unidos de América tener en una distancia tan próxima a un país aliado de su enemigo representaba un enorme peligro, por lo que las tensiones entre los gobiernos de Washington y La Habana llevaron a que éstos últimos pidieran apoyo de los soviéticos.

La respuesta de esta nación fue la instalación en Cuba de misiles intercontinentales con la capacidad de transportar ojivas nucleares, listos para dispararse hacia Estados Unidos de América en el momento preciso. A este episodio se le conoce como “La crisis de los misiles”.

Esto llevó a un incremento de las tensiones entre las dos superpotencias que por poco lleva al estallido de una guerra nuclear.

Sin embargo, tras unas arduas negociaciones, el presidente John F. Kennedy y el líder socialista, Nikita Jrushchov, acordaron que el ejército estadounidense retiraría sus misiles de territorios aledaños a la Unión Soviética, mientras que ésta haría lo suyo con los misiles en Cuba.

Aunque afortunadamente no estalló una guerra nuclear en ese momento, es posible imaginar las consecuencias de una guerra de ese tipo a escala global. Conoce más sobre el avance de la ciencia y tecnología en el marco de la Guerra Fría a través del siguiente video.

 

  1. Estación espacial internacional y exploración con rovers.

https://www.youtube.com/watch?v=C6KVtYwAx-o

Revisa del tiempo 00:35 al 03:42.

Como viste, participar en la Guerra Fría no significó tomar necesariamente una postura a favor de la competencia nuclear.

Por ejemplo, Albert Einstein, científico que participó en la creación de la primera bomba, se mostraba arrepentido por los estragos que había causado, y que podrían provocar en un futuro cercano.

En este camino por eliminar la proliferación del desarrollo de las armas nucleares, el mexicano Alfonso García Robles tuvo un papel destacado.

El 14 de febrero de 1967, se firmó en Tlatelolco, Ciudad de México, el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, también conocido como, “El Tratado de Tlatelolco”. Este documento, además de que le valió al mexicano el premio nobel de la paz, sirvió como un antecedente para que muchos países llegaran a acuerdos para evitar la posesión o uso de armas nucleares.

En la década de 1970, el presidente de Estados Unidos de América, Richard Nixon, y el líder de la Unión Soviética, Leonid Brézhnev establecieron negociaciones para reducir la cantidad de armas nucleares que tenían. Esto fue un primer paso para lograr un mundo libre de armas nucleares.

Sin embargo, este esfuerzo no fue suficiente. A pesar de que la Guerra Fría terminó, y que la Unión Soviética se desintegró en 1991, el desarrollo de armas nucleares no desapareció del mundo. De hecho, hoy en día Rusia, Estados Unidos de América, China, Francia, Reino Unido, India, Israel, España, Pakistán y Corea del Norte cuentan con armas nucleares.

Esta última nación ha estado en una constante tensión con los gobiernos de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos de América, amenazándose mutuamente con iniciar una guerra, debido a que el gobierno norcoreano ha realizado diversas pruebas nucleares en el Mar de Japón. Las tensiones más fuertes en este conflicto ocurrieron durante la presidencia de Donald Trump, entre 2017 y 2021.

Como te puedes dar cuenta, la proliferación de las armas nucleares sigue representando un enorme peligro para el mundo. De estallar un conflicto con el uso de estas armas, no se sabe cuáles podrían ser los daños que ocasionaría para el planeta entero.

Imagina que tan sólo en los estallidos de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki murieron más de 100,000 personas y otras miles resultaron heridas en tan sólo unos segundos. Las armas nucleares de hoy, más potentes y destructivas, causarían, sin duda alguna, desastres mucho mayores.

A pesar del conflicto constante entre la Unión Soviética y Estados Unidos de América, numerosos grupos surgieron a lo largo de todo el mundo para exigir a los diferentes gobiernos que dejaran de desarrollar armas nucleares y que, por el contrario, desmantelaran las que ya tenían.

Estos movimientos surgieron incluso durante los años más álgidos de la Guerra Fría, aunque en su mayoría fueron reprimidos.

¿Tú qué opinas? ¿Qué soluciones tomarías para que los países poseedores de armas nucleares decidieran desmantelarlas?

Y en caso contrario, ante una nueva guerra, ¿cómo te imaginas que cambiaría el paisaje del lugar donde vives? ¿Qué pasaría con la economía y la alimentación de las personas? ¿Cómo sobrevivirías en este mundo?

Reflexiona sobre estas preguntas y comenta tus reflexiones con tu familia.

El Reto de Hoy:

Analiza cómo la tecnología, además de salvar vidas, por ejemplo, a través de los avances médicos, también ha sido utilizada para la destrucción humana y elabora un ensayo donde expongas tus argumentos sobre el desarrollo y uso de la tecnología para las guerras.

Para resolver el reto de esta sesión no dudes en apoyarte en tu libro de texto y, sobre todo, en tu imaginación.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Deportes

Conoce los productos Krups
Compra en Amazon

Balonmano:pases


ÉnfasisReconocer su potencial al participar en distintas situaciones de juego y expresión corporal para saberse y sentirse competente.

¿Qué vas a aprender?

El propósito de la sesión es “Reconocer su potencial al participar en distintas situaciones de juego y expresión corporal para saberse y sentirse competente”, modificando los elementos estructurales del mismo, para hacer su práctica viable con los espacios y materiales con los que cuentas en casa.

Los materiales que necesitarás son:

 

  • 1 pelota
  • 1 mesa
  • 2 cubetas
  • 6 vasos de plástico
  • Cinta de aislar
  • 1 calcetín

 

Recuerda que, además que debes contar con espacio lo más amplio posible, es probable que el balón salga volando, así que debes liberar también de adornos u objetos que puedan romperse.

¿Qué hacemos?

Prepara tu cuerpo con el calentamiento.

Te desplazarás adelante y atrás trotando, y luego en cuadrúpeda.

En posición de plancha botarás la pelota con una mano y luego con la otra.

Ya específicamente, basado en los pases del balonmano, te colocarás frente a frente. Uno de ellos pasará con elevación de rodillas por arriba de tres vasos de extremo a extremo, cuando haya pasado, tu compañero te lanzará la pelota y tendrás que atraparla con una mano y regresarla a tu compañero con esa misma mano; después se cambian los roles.

Ya que te moviste un poco y preparaste tu cuerpo, inicia con las actividades principales más intensas.

De preferencia participarán tres personas contándote a ti, dos se colocarán a los costados con pelota cada quien y uno en el centro sin pelota. Uno de los costados lanzará la pelota a su compañero del centro que tendrá que atrapar y regresársela para después girar y repetir lo anterior. En todo momento necesitan estar en movimiento sobre puntas.

Para el siguiente juego se colocarán uno en cada lado y tu tendrás una pelota; realiza una señal, los dos jugadores correrán para tratar de ser el primero en tocar la pelota, en cuanto la toquen regresarán a máxima velocidad a su lugar y quien haya tocado antes la pelota, se la llevará botando para después lanzarla al otro jugador. Primero es juego individual y después en equipo.

Para el tercer juego colocarás los vasos a diferente nivel, dos en el piso, dos sobre las cubetas y dos sobre la mesa. A una distancia de tres metros estarán los dos jugadores y en medio de ellos habrá cinco casillas divididas con la cinta de aislar, estando el calcetín en la casilla de en medio. Los jugadores tendrán que lanzar la pelota para derribar los vasos y cada que derriben uno podrán avanzar una casilla. Gana quien ponga el calcetín del lado de su contrario.

Antes de terminar, conoce “Más de educación física”. Daniel mostrará cómo adapta a su realidad al hacer estos ejercicios.

 

  1. Daniel

https://youtu.be/0sL0eEMOzxU

 

Antes de concluir realiza ejercicios de estiramientos.

Brazos al frente, jalas los dedos por abajo.

Brazo por atrás de la cabeza y jalas el codo.

Se cruza el brazo y con el otro se jala.

Entrelazas dedos y elevas brazos.

El Reto de Hoy:

Los materiales que utilizarás para la siguiente sesión serán:

 

  • Pelotas de vinil
  • 4 bases (puede ser con vasos, cinta o gis)
  • 6 vasos o conos
  • 2 sillas
  • Un palo de escoba
  • 2 cuerdas de aproximadamente 1 metro


Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Conoce los productos Krups
Compra en Amazon

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.