Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 14 de abril TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 14 de abril de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria 14 de abril

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 14 de abril, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Identifiquemos el problema.


Aprendizaje esperado: Utiliza diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos.

ÉnfasisAnalizar una situación para identificar un problema técnico y delimitarlo

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué verás en esta sesión?

 

  • Identificarás una necesidad.
  • Reflexionarás sobre por qué no se puede satisfacer esa necesidad.
  • Reconocerás lo que impide satisfacer la necesidad.
  • Identificarás un problema técnico, lo delimitarás y al hacerlo considerarás los contextos social y natural.

Recuerda que debes emplear: Cuaderno y lápiz o bolígrafo, para tomar apuntes y registrar a lo largo de la sesión todas sus dudas, hallazgos y conclusiones y después habrá oportunidad de compartir con tus familiares, compañeras, compañeros y con tu profesora o profesor de Tecnología.

¿Qué hacemos?

¿Por qué la mayoría de las personas no tienen un huerto en sus hogares?

En ocasiones, se debe a que no se cuenta con el espacio suficiente o que no se tiene el conocimiento técnico para llevarlo a cabo, pero la realidad es otra.

Lo cierto, es que puedes hacer un huerto dentro de tu hogar, en un rincón o bien en las azoteas, es muy sencillo.

En la labor de saber sobre cómo es que llegan los alimentos hasta el mercado, se encuentra que existen muchas formas de obtenerlos, una de las más comunes es obteniéndolos de siembras extensas del campo, que generan toneladas de productos.

A la mayoría de las personas, sólo les llega una porción, pues todos los productos se distribuyen en gran parte de nuestro territorio nacional.

Algunos de ellos, solo se distribuyen de manera local y otras incluso pueden exportarse. 

Pero piensa en las comunidades en donde cierto tipo de productos no llegan y el consumo de alimentos, es debido a la producción local o incluso familiar. Esto los pone en desventaja alimenticia.

Así es como surge la pregunta ¿Cómo es que puedes tener acceso a una diversidad de alimentos?

Un problema quizás, es que no se cuenta con el espacio suficiente para tener policultivos o que el clima no permite que se puedan sembrar determinadas especies.

Aunado a las cuestiones climatológicas, que permiten el desarrollo de ciertas especies en cada región, hay que considerar que, en ocasiones, para lograr tener más área de cultivo, se talan hectáreas de árboles, o bien, se lleva a cabo un proceso llamado quema controlada, con la intención de generar no solo zonas de pastoreo, sino también condiciones necesarias para la siembra, lo que deriva en daño al ecosistema y con ello un desequilibrio ambiental, generando la huella ecológica.

¿Sabes a qué se refiere la huella ecológica?

Observa el siguiente video en donde explican en qué consiste.

 

  1. Huella ecológica

https://youtu.be/tKWNGzohB9k

 

Es importante reconocer, que las decisiones que tomas para designar espacios para el cultivo, pueden traer consigo daños ecológicos, que muchas veces son irreversibles.

Ahora bien, se han planteado muchos problemas, pero enfócate en uno, si no tenemos acceso a todos los productos, ¿cómo se puede tener diversidad de alimentos frescos?

Primero, debes de ser responsable como consumidor, te recomiendo elaborar una lista para identificar el tiempo en que un alimento se descompone y necesite ser desechado

Otro aspecto, que ayuda a la planeación, además de la lista de compras, sería proponer menús semanales, para controlar los alimentos que se van a consumir.

Aunado a lo anterior y aceptando que vas a desarrollar un cultivo propio, debes decidir que especies vas a cultivar, para obtener tu producción de hortalizas y vegetales.

Con estas ideas, identificarás las especies que quieres producir y con ello, valorar más los recursos naturales. Llevando a cabo estas acciones, incluso, podrías promover el cultivo local.

Complementando la idea anterior y sumando esfuerzos para reducir la huella ecológica, te propongo el siguiente reto: Adopten un árbol, puede ser un árbol del parque, uno que te encuentres a tu paso o el que sueles ver cuándo vas de camino a sus destinos habituales.

Trata de investigar qué especie de árbol es, si da frutos, cuáles son los cuidados que requiere, elabora un diagrama en el que describas sus cualidades y necesidades; lleva un registro de los días de riego y de las temporadas de abono, entre más información obtengas sobre esa especie tendrás mejores resultados.

Puede ser un árbol que encuentres en una zona pública o alguna planta que tengas en tu hogar, recuerda registrar de manera gráfica, mediante un esquema, cartel o plano, todas las características que se deban de tomar en cuenta para su correcto cuidado.

Además, tienes que considerar que el cuidado que tú le des a las plantas no lo es todo, ya que existen especies de animales e insectos que también intervienen, por ejemplo, en la polinización, tal es el caso de las abejas, pero para saber más al respecto observa a TR-06 que nos tiene esta información.

 

  1. Capsula TR-06, abejas

https://youtu.be/rbdx-bgBnkk

 

No cabe duda que las abejas son una especie que debes de cuidar y que mejor que, como dijo TR-06 sembrando algunas de esas especies de plantas o hierbas, de esta forma nos beneficiamos todas y todos, incluidas las abejas.

En cuestión de plantas y árboles y diversas especies vegetales, llegó el momento de la recomendación lectora.

Es sobre un personaje que considera a un árbol su amigo y parte imprescindible de sus días.

El cuento en el que se desarrolla la historia se titula: El árbol y la autora es María Luisa Bombal.

Este libro narra la historia de Brígida, una mujer joven, la menor de 6 hermanas. Su padre no podía ponerle atención, pues después de atender a sus otras hijas, ya no le quedaban fuerzas para atenderla, esto la volvió una persona retraída, por lo que el padre la consideraba retardada.

Brígida dejó de lado sus estudios, pues pensaba que no era apta para ellos y decidió casarse con un buen amigo de la familia, por considerarlo el único que le ponía atención. Su vida se vuelve rutinaria, pues se la pasaba en soledad casi todos los días, en su lujosa casa esperando a su esposo.

Un día, después de largos silencios durante el almuerzo, su esposo en un arranque de ira, abandona la mesa y deja a Brígida sola, ella, decide marcharse de la casa y corre a su cuarto a empacar sus cosas, cuando de pronto escucha que alguien toca a su ventana.

Descubre que quien la llamaba era un gran árbol, que con su follaje, la requería para que observara su majestuosidad. Así, decide pasar los días admirándolo y encuentra en aquel árbol refugio a sus problemas, además de muchos momentos de inspiración.

Pero algo le sucede al árbol que deja perpleja a Brígida.

¿Quieres saber cómo termina la historia? Te invito a leer este cuento de María Luisa Bombal.

Esta recomendación te invita a la reflexión y a valorar la importancia de los árboles.

El Reto de Hoy:

Con estas ideas debes investigar cómo sembrar en espacios limitados, los tipos de especies que se pueden plantar y cosechar, así como los tipos de siembra.

Por lo que te invito a plantearte un proyecto que puedas emprender.

A continuación, te compartiré algunas de las especies que se pueden producir y consumir en tu hogar.

Las especies más comunes que podemos cultivar en casa son:

 

  • Zanahoria
  • Pepino
  • Pimientos
  • Ajo
  • Tomate rojo y verde
  • Calabacines
  • Fresas
  • Limones
  • Perejil
  • Epazote
  • Germinados
  • Romero
  • Cebollas
  • Aguacate
  • Cilantro
  • Lechugas
  • Apio entre otras especies.

 

Cultivar tus propios alimentos, contribuye a reducir la huella de carbono, además de que tus productos estarán libres de pesticidas y serán más nutritivos.

Con todas estas especies se pueden emplear técnicas específicas como la hidroponía.

Elige la que más se adapte al contexto en el que vives y a tus necesidades.

Te sugiero realizar lo siguiente, lleva a cabo una bitácora:

En ella debes colocar el tipo de especie que plantaste, cuando fue que realizaste la plantación y designa un espacio para colocar los días en los que debes regar tu planta.

Da respuesta a las siguientes preguntas:

¿Qué tipos de técnicas de siembra conoces?

¿Cuáles puedes llevar a cabo en tu comunidad?



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Hermoso tesoro nos rodea


Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso y disfrute de los bienes artísticos.

ÉnfasisDistinguir los bienes artísticos que forman parte de la vida cultural en su comunidad para reflexionar acerca de sus derechos culturales.

¿Qué vamos a aprender?

¿Sabías que mientras caminas, puedes crear y ejercer derechos culturales?

El nombre de esta sesión es: “Hermoso tesoro nos rodea”, ¿Acaso esto es cierto?, ¿Qué tipo de tesoros son los que te rodean

En este recorrido que se ha preparado por algunos lugares representativos de la Ciudad de México, te invito a que pienses en edificios, casonas, fuentes, jardines, kioscos, plazas, mercados, y demás lugares emblemáticos de tu localidad.

Toma tus cuadernos, lápices, bolígrafos, para tomar notas, y enlistar las palabras clave que identifiques durante todo el recorrido.

También vas a usar una caja, en donde colocarás objetos y recuerdos de este recorrido, busca que estos elementos sean de materiales diversos, ya que no solo explorarás su textura, además experimentarás con sus sonidos, formas y colores.

Usarás también pegamento o cintas adhesiva, pinturas, colores, etc.

¿Qué hacemos?

¿Y tú sabes lo que son los derechos culturales? Lo primero es entender qué es la cultura y sus múltiples expresiones. 

La cultura en su sentido más básico, es todo aquello en donde el ser humano ha intervenido el mundo y que demuestra los procesos históricos y evolutivos de las sociedades humanas.

¿Entonces los lenguajes artísticos como la literatura, la pintura, el teatro, la danza o la música son cultura?

Sí, pero no sólo eso. Las ceremonias, costumbres, tradiciones, técnicas artesanales, conocimientos sobre la naturaleza, la comida, bienes arquitectónicos, en fin, todas esas manifestaciones, lugares y objetos que están ligados a la identidad de una comunidad. Todo eso es cultura.

Y los derechos culturales entonces ¿qué son? ¿Todos lo tienen?

Los Derechos Culturales están comprendidos dentro de los Derechos Humanos, pues el derecho a la identidad cultural es parte de la dignidad humana, tanto individual como colectiva.

Los derechos culturales que tienen todos son: la participación en la cultura que no es otra cosa que el acceso y el disfrute de los bienes materiales e inmateriales.

Pero todo derecho tiene una obligación. En este caso es la protección y preservación de dichos bienes, con el fin de garantizar la trascendencia y goce de éstos para futuras generaciones.

Los sitios que vas a visitar en este paseo artístico, tienen gran valor histórico, por lo mismo cultural. Pues son sitios donde han sucedido acontecimientos muy importantes para México.

Este recorrido lo plasmarás en un ejercicio de cartografía artística, en el cual es importante pensar en la forma en que vives o percibes el camino y no tanto en la forma exacta del mapa.

Seguramente a tu alrededor, puedes encontrar o planear un recorrido similar con los sitios más representativos e importantes para tu comunidad.

Se sabe que la situación actual impide salir de casa, en estos casos puedes realizar una cartografía con los elementos que recuerdes o tal vez con ayuda de un recorrido virtual.

Observa el siguiente video.

 

  1. Recorrido 1

https://youtu.be/vdlw7hmyzi0

 

  1. Recorrido 2

https://youtu.be/05GLZRSF-pU

 

  1. Recorrido 3 y entrevista

https://youtu.be/VYr9l9hBA0E

 

El recorrido que se realizó, es un ejercicio del derecho cultural en materia de goce a los bienes que te rodean. Pudiste observar grandes edificaciones, expresiones artísticas propias del centro de la ciudad de México y de su gente. Y hasta comer algo culturalmente delicioso.

Y lo hiciste a partir de este caminar como acción artística que registraste a partir de una cartografía fuera de lo convencional. Se sabe que, por la situación de crisis sanitaria de la actualidad, los teatros, cines y museos han estado temporalmente cerrados o limitados; sin embargo, no pierdas de vista que, posteriormente, cuando sea posible, con un paseo, puedes estar ejerciendo este derecho cultural.

Incluso desde tu casa con recorridos virtuales, o como en este momento lo has realizado con tu imaginación, además de escuchando música, viendo imágenes o videos puedes nutrir tu conocimiento del origen y transformaciones de la riqueza cultural como sociedad.

El recorrido ha permitido crear tu caja cartográfica. De seguro, en donde te encuentra, has creado piezas

El Reto de Hoy:

Comparte tu caja cartográfica con tus compañeros y maestros, así como con tu familia.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Geografía

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

El Índice de Desarrollo Humano (IDH)


Aprendizaje esperado: Compara condiciones socioeconómicas de distintos territorios del mundo mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Énfasis: Identificar los componentes del Índice de Desarrollo Humano (IDH), con la finalidad de contrastar la calidad de vida en diferentes lugares y entre distintas sociedades.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión tendrás la oportunidad de revisar información y desarrollar algunas actividades, para que puedas seguir aprendiendo aún a distancia.

El título de esta sesión es: “El Índice de Desarrollo Humano IDH”

Revisarás el aprendizaje esperado: “Compara condiciones socioeconómicas de distintos territorios del mundo mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano (IDH)”

El propósito es: Identificar los componentes del Índice de Desarrollo Humano (IDH), con la finalidad de contrastar la calidad de vida en diferentes lugares y entre distintas sociedades.

Para lograrlo es necesario distinguir algunos indicadores esenciales que ayudarán a entender qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH); estos indicadores son: calidad de vida, esperanza de vida, nivel educativo, ingreso económico promedio anual y Producto Interno Bruto (PIB per cápita).

En conjunto estos indicadores te permitirán distinguir y comparar las condiciones socioeconómicas entre los países del mundo, y en México.

También reconocerás e identificarás los países que tienen el IDH más alto y los que presentan el IDH más bajo.

Enfatizarás en las similitudes y diferencias entre estos países.

Al final, ubicarás a México a nivel mundial en relación con su IDH e identificarás los estados de México con el IDH más alto y aquellos con el IDH más bajo.

¿Qué hacemos?

Observa con atención las siguientes imágenes.

 

 

¿En cuál de las dos imágenes consideran que las personas tienen mejor calidad de vida?, y ¿por qué?

Se podría decir que las personas que forman parte del país que se muestra en la imagen 2 tienen una mejor calidad de vida, se puede observar el ambiente, las construcciones, la infraestructura, incluso por la forma de vestir de la gente, pero ¿que se toma en cuenta para determinar la calidad de vida?

Generalmente se considera que la calidad de vida de las personas está determinada por el dinero o los recursos económicos con los que cuenta.

Sin embargo, es importante señalar que un buen salario no necesariamente implica tener una óptima calidad de vida, ya que la salud, los estudios y una sana alimentación son los factores, criterios e indicadores que conforman la calidad de vida.

Ahora bien, los recursos económicos y los estudios son muy importantes para la calidad de vida, pero no son el único factor que la define.

La calidad de vida de las personas se refiere al acceso a la alimentación, a la salud, la educación y los servicios públicos; como la vivienda, el abastecimiento de agua potable, de energía eléctrica, el saneamiento y la seguridad, entre otros.

Entonces, se entiende que la calidad de vida es un conjunto de condiciones de las que debe gozar cada persona para poder satisfacer sus necesidades materiales y emocionales.

Ya que además de las necesidades básicas, la calidad de vida considera la salud física y mental, la disponibilidad de espacios recreativos, el derecho a la participación política y social, así como la no discriminación.

Todas las personas que viven en las grandes ciudades tienen una amplia variedad de servicios, espacios recreativos, educativos y culturales, pero no siempre la calidad de vida es buena, pues se vive estresado y expuesto a la contaminación.

También se debe mencionar que, la calidad de vida varía según el grupo de edad al que pertenezca la población

Por ejemplo, en determinadas sociedades las personas mayores ya no pueden trabajar o sus pensiones son muy reducidas; por lo tanto, se les dificulta el pago de servicios y medicinas.

Por otra parte, las niñas y los niños que pueden ser víctimas de maltrato o explotación, son afectados en su calidad de vida presente y futura.

Otro sector de la población cuya calidad de vida se ve mermada, en algunas sociedades; son las mujeres, ya que en ciertos países los salarios que reciben son muy bajos y tienen restringidos sus derechos.

Sumado a lo anterior, en el mundo existen muchos problemas relacionados con la desigualdad socioeconómica, por ejemplo, la riqueza se concentra en un reducido número de personas, por lo que la mayoría carece de lo más indispensable para tener una vida larga y saludable.

Entonces, ¿cómo puedes determinar la calidad de vida de la población de los diferentes países?

Es importante comentar que, en el Siglo XX, hasta la década de los noventa, el desarrollo de un país se medía fundamentalmente a partir de su ingreso económico, expresado en el Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, los expertos se dieron cuenta de que este indicador sólo consideraba el factor económico y no reflejaba las desigualdades que existen dentro de las naciones.

Para resolver lo anterior el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) creó el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Su objetivo principal es medir el avance en el grado de desarrollo de los distintos países, y se ha convertido en referencia mundial del desempeño de los países en materia de desarrollo.

El IDH se construye a partir de tres indicadores: Esperanza de vida, nivel educativo e ingreso per cápita.

Observa el siguiente video del minuto 00:40 al 05:07.

 

  1. Índice de Desarrollo Humano

https://www.youtube.com/watch?v=QLyGsE9mncc

 

En el video se mencionaron los indicadores del Índice de Desarrollo Humano (IDH), la esperanza de vida, el nivel educativo y el ingreso per cápita (PIB).

La esperanza de vida se refiere al número de años que se espera viva una persona, se calcula utilizando un valor mínimo de 20 años y un máximo de 85.

Este indicador refleja la situación de la salud en el mundo.

Por ejemplo, en Japón la población tiene buenas condiciones de higiene y acceso a servicios de salud, lo que permite alcanzar una esperanza de vida de 84 años.

En contraste, en Sierra Leona, país del continente africano, la escasa cobertura médica y las muertes por enfermedades infecciosas, explican que la esperanza de vida sea de 43 años.

Se debe tener presente que, si en un país hay una esperanza de vida alta, eso significa que las personas tuvieron acceso a una buena alimentación y a servicios de salud de buena calidad.

Otro indicador del Índice de Desarrollo Humano (IDH) es el nivel educativo, éste se refiere a los años de instrucción escolar y la proporción de adultos que saben leer y escribir, es decir al porcentaje de alfabetismo que se tiene en un país.

En este indicador también existen diferencias notables.

Por ejemplo, en Cuba el 100% de la población adulta sabe leer y escribir, y las posibilidades de que las y los jóvenes cursen estudios universitarios es muy alta.

Lo contrario sucede en países como: Afganistán, en donde sólo el 43% de los hombres saben leer y escribir y la situación de las mujeres es aún más contrastante, apenas el 12% saben leer y escribir, debido a que no tienen acceso a la educación por cuestiones religiosas.

Entonces, se puede decir que entre mayor nivel educativo tenga una sociedad, la posibilidad de acceder a la información, al arte, la cultura y a los trabajos bien remunerados se incrementa, y con ello mejora la calidad de vida.

¿A qué se refiere el término de producto interno bruto y cómo se relaciona con la calidad de vida y el Índice de Desarrollo Humano?

El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado tiempo, normalmente un año y se utiliza para medir la riqueza de un país.

Entonces, el Producto Interno Bruto (PIB) mide la producción total de bienes y servicios de un país, es decir, para obtenerlo, es necesario sumar el valor total de los bienes y servicios que ha producido un país.

Analiza la siguiente pregunta.

¿Se deben de sumar la producción de manzanas, leche, libros, barcos, máquinas, autos y todos los bienes que se hayan producido en el país, hasta los servicios de un taxi, un dentista, un abogado o un profesor? Es decir, todo lo que de alguna manera genere ganancias.

Todo eso se tiene que sumar en un periodo de un año, para conocer el valor monetario de la producción de un país.

Ahora considerando esta información se debe decir que el último de los indicadores del Índice de Desarrollo Humano (IDH) es el ingreso per cápita.

Este se refiere al Producto Interno Bruto (PIB) del país dividido entre su población.

Por ejemplo, hay países con un PIB muy alto, como China, pero con una población tan numerosa que, en el momento de dividirlo, el ingreso per cápita es bajo; en cambio hay naciones con un PIB significativamente menor, pero con poblaciones pequeñas, por lo que su PIB per cápita es alto, como el caso de Luxemburgo.

Es decir, con un buen ingreso económico, las personas pueden acceder a diversos bienes como alimentos, ropa, medicamentos, computadoras, entre otros.  Juntos los tres indicadores del Índice de Desarrollo Humano, nos dan una idea real de la calidad de vida de las personas en cada uno de los países.

El IDH tiene un valor de cero a uno, donde cero corresponde al nivel de desarrollo humano más bajo y uno al nivel más alto; a partir de estos valores, los países se clasifican en cuatro grupos.

 

1. Los de IDH muy alto, con valores de 0.801 a 1.

2. Los de IDH alto, cuyos valores van de 0.701 a 0.800

3. Los de IDH medio, con valores de 0.601 a 0.700

4. Los de IDH bajo, con cifras inferiores a 0.600

 

Entonces, el IDH permite medir los niveles de desarrollo y bienestar de la población y facilita la comparación entre territorios.

 

 

En la tabla que aparece se puede observar que: Noruega encabeza la lista con un valor de 0.957, muy cerca del máximo posible, seguido por Irlanda y Suiza con 0.995, respectivamente; esto nos indica que tienen cifras sobresalientes en calidad de vida, educación e ingreso.

 

 

Al final de la lista aparecen: Chad con 0.398, la República Centroafricana con 0.397 y por último Níger con un IDH de 0.394, los tres países forman parte del continente africano, lo anterior equivale a grandes rezagos en calidad de vida, educación e ingresos, el atraso de estos países africanos se ha agudizado debido a guerras, pobreza, marginación y escasez de servicios.

 

 

Considerando la información de la tabla, se puede comparar la situación de Cuba y México, por ejemplo, ambos países presentan un IDH alto, pero Cuba tiene un IDH de 0.783 es decir más alto que el de México que es de: 0.779, la esperanza de vida de Cuba y los años promedio de escolaridad son más altos que los de México.

Sin embargo, el ingreso per cápita es más alto en México, más del doble que el de Cuba; en este caso específico se puede concluir que no necesariamente un ingreso alto equivale a una mejor calidad de vida; pues Cuba, con menos dinero por persona es capaz de dotar a su población de un mayor nivel educativo y una amplia cobertura de salud pública.

Aunque el ingreso es un factor que puede ser determinante para elevar la calidad de vida, es más relevante cómo y en qué se usa.

Como ya se mencionó, de acuerdo con el criterio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), México está clasificado con un IDH alto, pero es importante mencionar que este es un promedio de todo el país y no refleja las desigualdades que hay entre las entidades, como lo puedes observar en la siguiente tabla de datos.

 

 

 

 

 

 

En el caso de la Ciudad de México, su IDH es muy alto de 0.830, en el caso de Nuevo León su IDH es alto con, 0.790, seguido de Sonora con 0.779 y Baja California Sur con 0.776.

Por otro lado, existen las entidades con IDH medio, por ejemplo, Michoacán con 0.700, Oaxaca con 0.681, Guerrero con 0.679 y finalmente Chiapas con 0.667

Es decir, el IDH nos ayuda a comparar el nivel de desarrollo de los países, pero no siempre refleja las condiciones reales de la población a nivel local. México presenta grandes desigualdades socioeconómicas entre su población.

Se sabe que en México hay desigualdades muy acentuadas, sobre todo entre la población urbana y la rural, en esta última los servicios de salud y de educación son muy deficientes, la población indígena y las mujeres siguen siendo marginadas en los diferentes contextos y en ocasiones se les niega el acceso a las actividades productivas.

También se debe mencionar que, de acuerdo con el IDH, México tiene una esperanza de vida de 75 años, una escolaridad promedio de 8.6 años y un ingreso per cápita de 17,628 dólares.

Analiza las siguientes preguntas y sus respuestas.

 

  1. ¿A qué se refiere el término esperanza de vida?

R= Se refiere al número de años estimados, que una persona tiene para vivir; en función del contexto de IDH del país en el que nace.

 

  1. ¿Cuáles son los tres indicadores que se consideran para determinar el IDH?

R= Se consideran la esperanza de vida, el nivel educativo y el ingreso per cápita.

 

  1. ¿A qué se refiere el término calidad de vida?

R= La calidad de vida de las personas está relacionada con el acceso a la alimentación,  la salud,  la educación y los servicios públicos, además que es el conjunto de condiciones de las que debe gozar cada persona para poder satisfacer sus necesidades materiales y emocionales.

 

  1. ¿Cuál es el país con el mejor IDH en el mundo?

R= Noruega.

 

  1. ¿A qué se refiere el término ingreso per cápita?

R= Se refiere al Producto Interno Bruto (PIB) del país, dividido entre su población.

El Reto de Hoy

El reto es que, con lo que aprendiste en la sesión reflexiona nuevamente en la pregunta planteada al inicio:

1. ¿En cuál de las dos imágenes consideras que las personas tienen mejor calidad de vida?  Y ¿por qué?

Además, además dos preguntas más:

2. ¿Cuáles son los elementos que influyen para que las personas tengan una buena calidad de vida?

3. ¿Consideras que el lugar donde vives ofrece las condiciones necesarias para que tu y tu familia tengan una buena calidad de vida? Y ¿por qué?

Comenta con tus padres, profesoras, profesores o familia cercana, y anota las respuestas a las preguntas planteadas, también agrega un comentario breve sobre la relación que existe entre el Índice Desarrollo Humano y la calidad de vida, para ello considera tu localidad o entidad federativa.

Para concluir esta sesión debes tener presente que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, que tiene por objetivo dar a conocer el grado de progreso de cada país, considerando tres indicadores: esperanza de vida, nivel educativo e ingreso per cápita.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Panorama del periodo II


Aprendizaje esperado: Ubicar temporal y espacialmente los principales procesos que sucedieron desde el inicio de la Guerra Fría hasta principios del siglo XXI

ÉnfasisIdentificar los conceptos de hegemonía, Guerra Fría, distensión, globalización y apertura económica.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy, abordarás el concepto de Guerra Fría e identificarás los elementos que la distinguen como proceso histórico, también reconocerás los conceptos de hegemonía, distensión, globalización y apertura económica.

Es importante que participes en las actividades planteadas en la sesión; ten a la mano tú libro de texto, cuaderno u hojas, colores y bolígrafos para registrar ideas principales, dudas o reflexiones que posteriormente puedas compartir en familia.

¿Qué hacemos?

En el espacio de lectura, revisarás un fragmento del reportaje: "Berlineses de ayer y hoy: 25 años de la caída del Muro de Berlín" de Luis Doncel, quien recuperó testimonios de alemanes que vivieron esta difícil época.

 

“Los alemanes celebran el próximo 9 de noviembre el 25° aniversario de la caída del Muro que acabó con la Guerra Fría, permitió la reunificación del país y trajo la democracia.

[…] Las cicatrices permanecen. Pero las diferencias entre el Este y el Oeste de Alemania se van diluyendo.

 

Han pasado ya muchas décadas desde aquello, pero Susanne Schädlich aún recuerda a su madre volviendo del supermercado con las manos vacías. “Había tal cantidad de productos y de marcas de las que ella jamás había oído hablar, que se vio incapaz de hacer la compra. Vino a casa y me pidió que la acompañara. Yo veía los anuncios en la televisión y sabría asesorarla”, recuerda esta escritora que pasó su niñez en la Alemania comunista, la adolescencia en la capitalista, y nunca terminó de sentirse del todo a gusto en ninguna de las dos.

Poco tiempo antes, su padre, el escritor Hans Joachim Schädlich, había caído en desgracia al defender públicamente al cantautor Wolf Biermann, crítico con el régimen. El clima se volvió irrespirable y la familia huyó de Berlín Este en 1977 para probar suerte al otro lado de la frontera.

 

Eran sólo unos kilómetros, pero los estantes llenos de las tiendas les hacían pensar que estaban en otro mundo.

El Telón de acero que traspasaron los Schädlich aún dividiría Europa hasta 1989 […]

Hoy las cicatrices siguen ahí, pero las diferencias entre Este y Oeste se van diluyendo y las generaciones más jóvenes han logrado casi olvidarlas […]”

 

¿Imaginas que tu país fuera dividido en dos tipos de regímenes políticos y económicos distintos, y que tus familiares quedaran del otro lado del límite, regidos por reglas contrarias a las que ustedes viven del lado en el que habitan pero que, además, no se pudieran ver ni contactar?

Esto fue lo que vivieron los personajes del texto cuando Alemania fue dividida por el Muro de Berlín durante poco más de 28 años.

Seguramente, algunos de tus familiares recuerden o conozcan hechos sucedidos en este periodo, ya que, podría decirse que, históricamente, es un proceso relativamente reciente en comparación con los periodos de tiempo que has revisado y comentado con anterioridad en estas sesiones de historia.

Así que, seguramente, el contenido llamará mucho tu atención y el de tus familiares, anímate y coméntalo con tu familia.

A continuación, los antecedentes:

Al fin de la Segunda Guerra Mundial, los países Aliados tomaron Alemania y definieron que acordar un tratado de paz no era suficiente para evitar una guerra mundial y sus atrocidades, así que decidieron tomar las siguientes medidas:

 

1. Crear la Organización de Naciones Unidas, cuyo fin es preservar la paz mundial.

 

2. Dividir el territorio alemán en dos: la República Federal Alemana con su capital en Bonn y la República Democrática Alemana, en Berlín

Los líderes de EUA, Roosevelt; del Reino Unido, Churchill y de la URSS, Stalin, acordaron que la parte oriental (RDA) sería dirigida y organizada por la URSS mientras que la parte occidental (RFA) quedaría a cargo del Reino Unido, EUA y Francia, cuyos regímenes mantenían una ideología liberal, muy similar política y económicamente.

En 1949, después de la conformación de la OTAN y de la firma del Pacto de Varsovia, la ciudad de Berlín, ubicada en la RDA, reproducía las formas de organización socialista de la URSS y fue escenario de acciones trascendentes muy representativas que marcaron el proceso histórico de la Guerra Fría.

Estados Unidos de América no sufrió daños estructurales dentro de su territorio durante los 6 años que duró el conflicto, al contrario, al proveer de suministros, equipo y armamento militar, pudo fortalecer su mercado y posicionarse en la cumbre de la política internacional de las potencias capitalistas del momento.

Por su parte, la URSS, que contaba con una larga trayectoria como líder de la zona oriental de Europa, se posicionó como una opción radicalmente opuesta al occidente capitalista, su contexto económico y político se guiaba desde un modelo socialista.

El fascismo fue el motivo que los convirtió en naciones aliadas y ya lo habían combatido y vencido.

Ahora, solo se vislumbraban las enormes diferencias entre estas potencias que aprovechaban todo momento y todos los aspectos de la vida, para expresarse como la mejor opción a seguir para el mundo.

Esto a su vez trajo cambios que impactaron más allá de Europa.

Seguramente te preguntas

¿De dónde y cómo surge el concepto Guerra Fría y qué significado tiene para este estudio?

¿Qué otros elementos o procesos se presentan durante la Guerra Fría?

¿Cómo inciden en el desarrollo social de los seres humanos?

¿¡GUERRA FRÍA!?

Curiosamente, estas palabras fueron utilizadas por primera vez durante el siglo XIV por el escritor Don Juan Manuel, regente de Castilla y León, refiriéndose a los embates entre cristianos y musulmanes.

Posteriormente, el Cardenal Granvela, ministro de Felipe II, utilizó la expresión guerre masquée o guerra enmascarada para referirse al enfrentamiento entre España y Francia a finales del siglo XVI, antecedente que precede nuestro tema.

Pero fue el senador norteamericano Bernard Baruch, quien en 1947 utilizó el término y el periodista Walter Lippman, quien difundió el concepto en su libro La Guerra Fría.

Guerra Fría es el enfrentamiento y rivalidad entre el bloque oriental socialista soviético, bajo el liderazgo de la URSS y el bloque occidental capitalista que encabezó EUA.

Su principal característica es que no hubo confrontación armada entre las dos potencias, pero sí hubo conflictos violentos en otros territorios. Era frecuente la intervención y el espionaje, principalmente en países llamados del Tercer Mundo o en vías de desarrollo. Algunos de estos países procuraron quedar al margen del conflicto, pero fueron afectados fácilmente por las superpotencias, debido a su débil economía e inestabilidad política.

Por ejemplo, mientras en Latinoamérica los dictadores, impuestos con el apoyo de Estados Unidos, manejaban los recursos de sus países para beneficiar a las empresas norteamericanas, EUA se dedicó a favorecer a los países pertenecientes al bloque capitalista occidental europeo.

La alineación ideológica de los países, ya fuera por intereses nacionales, económicos o políticos, ayudó a delinear el rumbo que tomó cada una de esas regiones, la frontera política e ideológica estaba delimitada por una frontera imaginaria conocida como cortina de hierro.

El enfrentamiento durante la Guerra Fría se dirimió en todos los ámbitos: político, económico, científico y militar; pero sin duda fue en el ámbito cultural y artístico en donde imprimió un sello particular en la narrativa de la época.

Al día de hoy, existen gran cantidad de obras artísticas cuyos autores se manifestaron al respecto.

Observa los siguientes fragmentos del video.

 

  • Del minuto 00:17 al 00:26
  • Del minuto 00:59 al 01:39
  • Del minuto 01:54 al 05:31

 

  1. Expresiones culturales durante la Guerra Fría

https://www.youtube.com/watch?v=giQg8vt8oLY

 

Hegemonía es un término que se refiere a la supremacía o predominio de cualquier tipo, la palabra viene del griego y significa dirección. Por lo tanto, define la superioridad que ejerce una nación sobre otras, convirtiéndola en un ESTADO HEGEMÓNICO.

Ahora dando continuidad a la línea del tiempo que iniciaste en la sesión anterior.

Registra los nuevos eventos; presta atención, pues antes de finalizar el tema, harás un juego de memoria para reforzar los conceptos mencionados en el propósito.

Debido a que la RFA ofrecía mayores libertades a sus habitantes, era frecuente que muchos alemanes del Este migraran hacia allá. Que la gente huyera del régimen afectaba la percepción mundial del socialismo y eso no fue del agrado de la URSS. Ya que Berlín era el punto más permeable del bloque, en 1961 se levantó un muro que separó la RFA de la RDA, aquellos que intentaran atravesarlo corrían el riesgo de perder la vida y, como ya se había comentado en la sección de lectura, esta situación generó muchas frustraciones entre la población local que vivía constantemente vigilada.

La experiencia de vida de una adolescente que vivió la Guerra Fría, una gimnasta reconocida mundialmente. En 1976, en los Juegos Olímpicos de Montreal, consiguió el primer 10 en su rutina, toda una hazaña.

La rumana Nadia Comăneci consiguió el reconocimiento mundial para su país que, como era parte del bloque soviético, se consideró un triunfo del socialismo.

Durante su participación en los juegos olímpicos, Nadia, pudo darse cuenta de la gran diferencia en las formas de vida entre países de ambos bloques.

Las fuertes limitaciones que el Estado le imponía y su frustración personal, la llevaron a huir en 1989 de su natal Rumania para nacionalizarse estadounidense, aunque atrás dejara todo, incluyendo a su familia.

Pero había otras experiencias que también reclamaban igualdad y equidad en el país de las libertades.

En 1955, Rosa Parks, una mujer afroamericana, fue detenida por negarse a ceder su asiento a un hombre blanco, este hecho causó conmoción y la comunidad negra respondió con el boicot a la compañía de autobuses de la ciudad, con el objetivo de combatir la discriminación racial.

Un religioso de nombre Martin Luther King, impactó al mundo entero en 1963 con su discurso a favor de la igualdad y la equidad: “Tengo un sueño”, él fue asesinado cinco años después, en 1968.

Los movimientos sociales que en Estados Unidos luchaban en favor de la diversidad, los derechos de los migrantes y de las mujeres y en contra de la guerra, reflejaban negativamente al país que propugnaba por los derechos y las libertades humanas.

Hay muchos ejemplos de movimientos por los derechos civiles en EUA, te invito a que realices una investigación sobre el periodo para que reconozcas e identifiquen las vivencias humanas durante la guerra fría.

Hubo tres etapas en la Guerra Fría:

Primera: MÁXIMA TENSIÓN 1947 – 1953

Segunda: COEXISTENCIA PACÍFICA 1953 – 1975

Tercera: REBROTE Y FIN DE LA GUERRA FRÍA 1975 - 1991

Durante este proceso, se experimentaron en el mundo muchos altibajos por la fuerte tensión que generaban tantos sucesos violentos y de agresión constante.

La población mundial esperaba en cualquier momento un ataque nuclear de cualquiera de los bandos, pues parecía que no tenían ningún límite de actuación, aunque representaran modelos antagónicos de vida supuestamente uno mejor que el otro.

Te comento que el término tensión también tiene su antagónico.

La distención proviene del latín distendere que significa aflojar o relajar.

En el ámbito de la política internacional, se refiere a puntos de acuerdo entre naciones para atender y solucionar conflictos de forma pacífica.

Las relaciones internacionales se hacían insostenibles: conflictos violentos, desgaste económico, la inconformidad mundial y entonces.

Mijaíl Gorbachov, secretario General del Comité Central del Partido Comunista en la Unión Soviética, gestionó la apertura económica mediante las reformas conocidas como Glásnost y Perestroika.

La apertura económica es entendida como una estrategia sustancial que aplican las naciones para ampliar o reducir las barreras al comercio internacional y a la inversión extranjera.

Gorbachov argumentó que la economía estaba estancada y que la reorganización soviética era necesaria.

Ambas medidas aceleraron el desgaste ideológico socialista y el fin de la Guerra Fría pues, al transformar el modelo económico socialista en una economía de mercado, la URSS proclamaba el triunfo del capitalismo y la aplicación mundial de las llamadas reformas neoliberales.

En mayo de 1989, la cortina de hierro fue levantada ante la sorpresa mundial. En Berlín, la multitud se manifestó contra el partido único comunista y exigió elecciones libres.

En noviembre de 1989, el Muro de Berlín cayó.

Pero no, aquí no termina nuestro tema; cuando la URSS abrió su economía, inició un nuevo proceso conocido hoy día como la Globalización

Su objetivo es la integración de los temas políticos, económicos, tecnológicos, sociales y culturales, para que, paulatinamente, todas las naciones y fronteras territoriales desaparezcan.

La innovación en telecomunicaciones, acerca a las poblaciones mediante el uso de una señal satelital y equipos que evitan que la distancia sea obstáculo para la comunicación.

El internet tomó gran fuerza y revolucionó la vida cotidiana, modificó la organización social en todo el mundo.

La economía capitalista se benefició con el fortalecimiento del libre mercado y la noción de Comercio electrónico.

 

o e-commerce, que fomenta el auge de producción de mercancías y una gran difusión, sin fronteras, para un consumo masivo, prácticamente sin límites. 

 

Una gran riqueza se concentra en grupos sociales muy reducidos, mientras que la pobreza mundial crece de manera exponencial.

Con la globalización surgieron nuevas complicaciones de convivencia social.

La seguridad de los ciudadanos del mundo se ve vulnerada, ya que el proceso para generar leyes que protejan las garantías individuales, los datos personales y el patrimonio, no avanzan tan rápido como el adelanto en telecomunicación; el narcotráfico y la trata de personas, se fortalecen en naciones con sistemas de justicia débiles.

Ahora ya identificas y reconoces los conceptos de: Guerra Fría, hegemonía, distensión, globalización y apertura económica.

El Reto de Hoy:

Recuerdas las preguntas que guiaron el contenido:

¿De dónde y cómo surge el concepto Guerra Fría y qué significado tiene para el estudio?

¿Qué otros elementos o procesos se presentan durante la Guerra Fría?

Y ¿cómo inciden en el desarrollo social de los seres humanos?

Ahora cuentas con los elementos para responder a estos cuestionamientos, respóndelos y comparte con tus compañeros, maestros y familiares



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Biología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Qué pasa con lo que comemos y bebemos?


Aprendizaje esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo. 

ÉnfasisReconocer sistemas del cuerpo humano: digestivo y excretor.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás el aprendizaje esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Con el propósito de Reconocer sistemas del cuerpo humano: digestivo y excretor. El título de la sesión es: ¿Qué pasa con lo que comemos y bebemos?

Estas sesiones serán de reforzamiento académico, donde abordarás temas de gran importancia para la comprensión de los contenidos a estudiar en esta recta final del ciclo escolar.

Por ello te recomiendo tener a la mano los materiales básicos para realizar tus apuntes y el reto del día. Asimismo, iniciarás con el “Abecedario biológico” del tercer trimestre, para complementar todo lo que construiste en este ciclo escolar.

¿Qué hacemos?

En el tema de tejidos del cuerpo humano reconociste que el cuerpo humano está formado por diferentes células de tipo eucarionte animal, que en su conjunto forman diferentes tejidos y estos a su vez órganos que trabajan en conjunto con otros órganos para integrar los sistemas y aparatos que permiten cumplir con las funciones vitales, tales como la respiración, la nutrición y la reproducción.

La célula también realiza funciones vitales como respirar, por medio de las mitocondrias, producir alimento, gracias a los cloroplastos que contienen las células de organismos autótrofos y cada organelo celular está especializado en alguna función que permite mantener con vida a la célula.

Con esto te puedes dar cuenta que cada uno de los aspectos que has aprendido, permiten comprender otros fenómenos y procesos naturales.

¿Qué pasa con lo que comes y bebes?

Es fundamental reconocer tres importantes funciones, que en ocasiones se confunde: la alimentación, la digestión y la nutrición. Observa el siguiente video.

Alimentarse se puede identificar como el acto de introducir algún producto comestible natural o industrial.

La digestión inicia en el momento que se mezcla la saliva con el alimento, pasando por gran parte del aparato digestivo hasta el punto en que inicia la separación de nutrientes; y la nutrición dará inicio en el momento que las sustancias necesarias para las células empiezan a ser absorbidas y llevadas al torrente sanguíneo para su distribución y aprovechamiento celular.

Además, también es fundamental reconocer lo que bebemos ya que, al tomar agua simple, se regula la temperatura de nuestro cuerpo por la excreción de las glándulas sudoríparas de nuestra piel, ayuda al transporte de los nutrientes obtenidos por el proceso de digestión a todas las células de nuestro cuerpo a través del sistema circulatorio. Ayuda a eliminar toxinas mediante la orina y el sudor y en el sistema óseo es parte importante del líquido de las articulaciones que nos permite el movimiento. Sin olvidar que aproximadamente 75% de nuestro cuerpo está constituido por agua.

¿Sabías que en la boca se inicia la digestión mecánica y bioquímica de los alimentos?

Ahí se encuentran los dientes que son los encargados de triturar el alimento; y ayudados por las glándulas salivales y la lengua, transforman al alimento en el bolo alimenticio.

El estómago es un saco muscular que se puede expandir conforme llega más alimento o el agua que bebes.

Con ayuda del jugo gástrico y sus potentes movimientos musculares comienza la digestión de proteínas y lípidos; que transforma el alimento en una mezcla ácida parcialmente digerida llamada quimo. En caso de que sólo hayas tomado agua, esta pasará más rápido al intestino delgado, y será absorbida, de lo contrario, tardará lo mismo que el alimento.

El esófago es este órgano tiene forma de tubo y está rodeado por músculos circulares que, por medio de los movimientos peristálticos, conduce el bolo alimenticio o el agua, de la boca hacia el estómago.

El intestino delgado es un tubo muy delgado que llega a medir hasta 7 metros en los adultos.

Después de que el estómago libera el quimo en el intestino delgado, se realiza la digestión química con la ayuda de enzimas y otras secreciones digestivas de tres fuentes: el hígado, el páncreas y las células que cubren el intestino delgado; hasta formar el quilo que pasa al intestino grueso.

Casi toda la digestión de los lípidos y carbohidratos ocurre en el intestino delgado y se completa la digestión de proteínas que empezó en el estómago.

Es aquí donde se da la fase de absorción ya que el intestino delgado está conformado principalmente de células cuyas membranas plasmáticas forman flequillos llamadas microvellosidades que absorben los nutrimentos. Estos atraviesan las paredes del intestino y llegan a la sangre, la cual lo distribuye al resto del cuerpo.

Los nutrimentos son asimilados por todas las células del cuerpo, algunos pasan a formar parte de los músculos y de tejidos, y otros se almacenan como reservas.

El hígado tiene un pequeño órgano extra que es la vesícula biliar y está asociado con el hígado, que produce un líquido verdoso llamado bilis. El cual es depositado en el primer segmento del intestino delgado, que ayuda a degradar las grasas de los alimentos.

El páncreas es una glándula que secreta jugos pancreáticos que, al igual que la bilis, llegan al intestino delgado para facilitar la degradación de los alimentos.

El intestino grueso del ser humano adulto es de casi 1.5 metros y es más corto y ancho que el intestino delgado.

En este órgano fluye todo lo que sobra de la digestión. Aquí habitan bacterias, que viven de los nutrimentos no absorbidos y elaboran vitaminas. Las células de las paredes del intestino grueso absorben estas vitaminas, así como ciertas cantidades de agua y sales.

Al concluir la absorción, el material restante se compacta en heces semisólidas, las cuales se transportan mediante los movimientos peristálticos hasta que llegan al recto y después se expulsan al exterior.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, y una función importante es que gracias a las glándulas sudoríparas se excretan desechos en forma de sudor.

Aunque se puede decir que, aparentemente, no hay una relación con el sistema digestivo, ambos tienen en común que poseen órganos excretores: el intestino grueso en el digestivo y las glándulas sudoríparas en la piel.

Los pulmones, es un órgano excretor de CO2 que es producido en las mitocondrias de las células de nuestro cuerpo, como producto de desecho al formarse la energía química que se empaqueta en moléculas del ATP o adenosín trifosfato.

Este CO2 llega al torrente sanguíneo que se conecta con unas estructuras llamadas alveolos, que son parte de los pulmones.

En el riñón se identifica que en su interior contiene estructuras que permitirán filtrar la sangre y producir orina.

La vejiga, es un órgano elástico, con la capacidad de modificar su tamaño para poder almacenar una gran cantidad de líquido, gracias a las paredes de fibra muscular, la cual puede contener hasta un litro de orina.

La vena renal es la principal encargada de transportar la sangre desde el riñón hasta la vena cava inferior.

Hay que mencionar que existe una arteria y vena renal para cada riñón. Al interior de cada riñón entra una arteria, se hace el filtrado de sangre y se conecta con una vena que lleva sangre con nutrimentos quedando las toxinas atrapadas, disueltas en el agua que contienen la sangre, listas para su desecho, produciéndose la orina.

Los uréteres, este órgano está formado por dos tubos largos que comunican la pelvis renal, interior del riñón, con la vejiga. Estos componentes se encargan de regular el paso de la orina hacia la vejiga, impulsándola.

La uretra, es el último conducto por el cual pasa la orina antes de ser eliminada. Se trata de un tubo que conecta con el exterior del cuerpo que se sitúa en la parte inferior de la vejiga.

Para poder sintetizar todo lo que se estudió, observa con atención el siguiente video del minuto 02:34 al 04:10.

  • Ingerir para server

https://www.youtube.com/watch?v=u0qhSKtavtw

 

Cómo pudiste observar, los seres humanos, funcionan de manera integral. Y para que la nutrición se lleve a cabo, se necesita de la participación coordinada de varios sistemas como el digestivo, el excretor, el circulatorio, el respiratorio, el nervioso, el endocrino, entre otros.

El sistema nervioso quien coordina todas nuestras funciones se encarga también de nuestra conducta alimentaria a través de las sensaciones de hambre, apetito y saciedad.

Estas sensaciones son la manifestación de una compleja red de interacciones entre los sistemas nervioso, digestivo y endocrino.

Finalmente se puede concluir que el sistema digestivo es esencial, porque descompone químicamente los nutrientes como las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas, los minerales y el agua, en partes lo suficientemente pequeñas como para que las células los pueda absorber y de esta manera se usen para procesos vitales tales como la obtención de energía, el crecimiento y la reparación de las células.

En complemento con el sistema excretor y los órganos relacionados; cumplen una función fundamental para el mantenimiento del organismo. Como viste, se encargan de desechar todas aquellas toxinas que el individuo no necesita o que podrían llegar a afectarlo progresivamente con el tiempo.

El Reto de Hoy

Agrega las palabras, digestión y excreción a tu “Abecedario biológico”, escríbelos, defínelos e ilústralo para complementar tus conceptos biológicos.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.