Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 21 de abril TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 21 de abril de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria 21 de abril

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 21 de abril, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Representemos nuestra alternativa solución


Aprendizaje esperado: Utiliza diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos.

Énfasis: Describir el proceso para representar técnicamente la solución a un problema

¿Qué vamos a aprender?

Retomarás el problema y la solución elegida en la sesión anterior para hacer lo siguiente:

 

  • Se mencionarán los criterios para elegir la representación técnica más pertinente de entre las que se abordaron en las semanas anteriores.
  • Decidirás cuál es la representación técnica que se utilizará y argumentaremos por qué es la más pertinente.
  • Mostrarás la representación técnica que muestra la solución al problema.
  • Explicarás el proceso de elaboración de la representación técnica y se señalarán el lenguaje técnico utilizado.

Para esta sesión, es conveniente que prepares y tengas a la mano:

 1. Cuaderno

 2. Lápiz o bolígrafo

Toma apuntes, registra a lo largo de la sesión todas tus dudas y hallazgos. Luego habrá oportunidad de comentar con tu profesora y profesor de tecnología.

¿Qué hacemos? 

En esta ocasión, TR-06 te ha pedido escucharlo al inicio de la sesión, ya que quiere hablarte de una problemática que atañe a todos en lo común, un asunto que implica a toda la sociedad y es urgente pensar y actuar sobre ello.

 

  1. Reforestación urbana, Capsula TR-06

https://youtu.be/HCkP5Khq5G8

 

Sin duda es un proceso largo del que hay que estar al tanto para llevarlo a cabo de la mejor manera posible.

Escuchando a TR-06 se viene a la mente una frase dicha por Martin Luther King.

 

“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”.

 

Ahora es tiempo de retomar el problema técnico y decidir cómo representar la solución que elegiste.

¿Recuerdas que en la sesión anterior se comentó que se complicaba salir a comprar hortalizas en este periodo de contingencia?

A partir de esa situación se aclaró que la necesidad que se tiene es cómo obtener hortalizas variadas y frescas.

Por lo anterior el problema técnico se planteó con la pregunta: ¿cómo puedes cultivar hortalizas en casa?

Por lo que se decidió resolver el problema técnico haciendo un huerto en casa, e identificaste estas opciones para hacer la siembra:

 

  • Huacal
  • maceta
  • botella de PET
  • tubo de PVC

 

Además, se tiene la posibilidad de que el riego sea con:

 

  • jarra de regadera

 

Estos objetos los puedes considerar parte de los medios técnicos que te ayudarán a resolver tu problema, para ello seleccionarás la mejor opción para plantar tus hortalizas y tener un huerto en casa.

Para complementar el tema, observa el video de la Licenciada Lourdes Deyanira Chaparro Rocha, que explicará algunos puntos que debes considerar para la realización de tu cultivo.

 

  1. Video de especialista

https://youtu.be/4oPliLEvpx0

 

Para realizar tu siembra puedes utilizar una composta:

La composta es la mezcla de materiales orgánicos que se van degradando y descomponiendo al paso del tiempo, al final de ese proceso se obtiene un fertilizante natural que enriquece la tierra de los cultivos.

Se considera que el proceso de la composta es la descomposición biológica aeróbica y la estabilización de sustratos orgánicos, bajo condiciones que permitan el desarrollo de temperaturas termófilas entre 50 y 70º C, esto es el proceso de la generación de energía calorífica de origen biológico, de la cual se obtiene tu composta.

Ahora, para complementar este proceso de siembra, observa un poco de algunos sistemas de riego:

 

  • Riego por superficie o por gravedad.
  • Riego por aspersión.
  • Riego localizado.
  • Riego subterráneo.
  • Riego hidropónico.

 

Sin embargo, cuando se habla del riego por hidroponía también se pueden mencionar 6 tipos:

 

1.          Sistema de mecha o pabilo.

2.         Técnica de inundación y drenaje.

3.         Sistema de goteo con recuperación (drip system)

4.        Técnica de película nutritiva (NFT)

5.         Cultivo en raíz flotante (DWC)

6.         Sistema de aeroponía.

 

Ahora observa otro proceso de riego que puede apoyarte en casa.

Para el cual vas a necesitar:

 

  • una botella de PET con tapa rosca.
  • Agua.
  • Pedazo de estambre.
  • Encendedor.
  • Aguja de canevá.

 

Consiste en llenar la botella de agua, al tapón hacerle un orificio pequeño con una aguja de canevá, nos podemos apoyar calentando la aguja con un encendedor, atravesar el estambre en el orificio, tapar la botella, que se humedezca de agua, ésta sale de la botella que contiene el agua y con mucho cuidado la  introducimos  en la tierra de la planta a regar, actuando como conducto para que a la hortaliza  no le falte el agua.

Con ese método se pueden observar varias ventajas como:

 

  • Ahorro de agua.
  • Bajo consumo de energía por riego.
  • Automatización del sistema.
  • Disposición exacta del agua en el lugar de la planta.
  • Menor tiempo dedicado para el riego.

 

Ahora solo falta decidir qué semilla vas a plantar en tu huerto en casa, pero para ello es necesario preparar las semillas a través de estos sencillos pasos.

Igual que las actividades anteriores, al momento de realizarlas procuren estar en compañía y supervisión de una persona adulta.

  • Poner las semillas en un frasco de agua templada durante 2 horas.
  • Dejar las semillas en agua durante 20 horas a temperatura ambiente.
  • Separar y tirar las semillas que flotan.
  • Las semillas que no flotan se secan con papel.
  • Ahora las semillas están listas para meter en el huacal y hacer la siembra.

Para saber más del tema de cómo preparar las semillas para la siembra, observa a la Profesora Tania que te explicará a través de un video.

 

  1. Cómo preparar las semillas para la siembra

https://youtu.be/QwAluFsCEJ0

 

Creo que ahora sí tienes todo listo para iniciar tu huerto en casa:

Ahora tienes que esperar, y con todos los cuidados que se tengas sobre tu planta para que germine.

La recomendación lectora para ti, el cual será de interés y utilidad.

El libro es:

 

“En el huerto para todas las edades”

 

La Fertilidad de la Tierra.

Este libro dice que para hacer un huerto no importa el tamaño del espacio cultivable del que se dispone. Puedes cultivar pequeñas porciones de tierra, en macetas, jardineras y mesas de cultivo, o en espacios un poco más grandes donde se pueden combinar huacales de diferentes tamaños.

Tampoco importa la edad en la que puedes iniciar un cultivo, los niños acompañados de sus padres o profesores pueden iniciarse en la experiencia de ver germinar las semillas y crecer.

Para los adultos mayores el cultivo de la huerta es también un espacio y una actividad muy recomendable, donde se puede tomar el aire, hacer ejercicio moderado y disfrutar de la naturaleza.

Te invito a leer este libro que te ayudará a tomar mejores decisiones.

El reto de hoy

Comparte tu experiencia con tus compañeros, profesores y familiares, recuerda cuidar muy bien de tu cultivo.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Tejiendo redes de paz a través del arte


Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso y disfrute de los bienes artísticos.

ÉnfasisImaginar la recuperación de un espacio social que contiene bienes artísticos a partir de una propuesta interdisciplinaria para reflexionar la función del al arte como mecanismo de construcción de paz.

¿Qué vamos a aprender?

Por medio de la imaginación y la creatividad rescatarás y rehabilitarás un espacio social que contenga bienes artísticos ¿Te imaginas que, a partir de una propuesta interdisciplinaria, el arte funcione como un mecanismo de construcción de paz?

Para esta sesión te pediré que busques imágenes de algún espacio social cerca de tu comunidad que te gustaría intervenir con la imaginación; puede ser un parque, un quiosco o hasta un espacio cultural que esté olvidado.

También utilizarás un pedazo de plástico, de preferencia transparente, como el que usas en ocasiones para forrar tus cuadernos o si alguna vez te dieron una bolsa en el mercado, la puedes reutilizar, así como sus plumas, plumones indelebles o pinturas.

Y si no tienes a la mano estos materiales, no te preocupes, las imágenes las puedes recortar de alguna revista o puedes realizar dibujos del lugar elegido en tu cuaderno.

¿Qué hacemos?

¿Te das cuenta de que hay espacios en tu comunidad que han sido olvidados? y no sólo en tu comunidad, sino en todo México. Además, actualmente, existen recintos culturales que las personas ya no visitan, incluso desde antes de la pandemia, y como consecuencia se deterioran hasta el punto de casi desaparecer.

Para tener una mejor idea sobre esto, observa el siguiente vídeo acerca de la función del arte en la Cultura de Paz.

 

  1. Mecanismo para la Cultura de Paz

https://youtu.be/9INAZp3sUhM

 

Ahora se puede estar seguros que cuando los seres humanos se vinculan a través de las artes, se pueden desarrollar habilidades para la convivencia armónica.

Les invito a seleccionar una fotografía del espacio que quisieras transformar y prepara tu imaginación para trabajar. 

Una vez dicho lo anterior, Coloca el plástico sobre la fotografía, recorte o dibujo realizado poder imaginar la transformación que le vas a hacer.

Ahora que ya tienes tu lienzo te reto a que realices las mejoras que creas que sean necesarias a este recinto cultural con solo dibujarlos, por ejemplo, podrías añadir las mejoras que creas que pueda tener el espacio dentro de la fotografía.

Observa un pequeño vídeo en el que te dan una idea de cómo puedes recuperar espacios culturales que han sido abandonados para darles un nuevo significado.

 

  1. El arte revitaliza los espacios

https://youtu.be/wzqocHfXi10

 

Que interesante todo esto del rescate de espacios culturales, las fotografías compartidas, han servido de base para imaginar estas transformaciones.

Como observaste en el video estos espacios no sólo exaltan aspectos de identidad de una comunidad sino también, su recate es símbolo de empatía, trabajo colectivo y un mecanismo de construcción de paz.

¿Pudiste transformar algún espacio con ayuda de tu imaginación?

Recuerda que, si no puedes salir, puedes hacer uso de fotografías, bolsas transparentes, incluso en tu cuaderno realizar dibujos.

No olvides que, mediante el ejercicio artístico, puedes ejercer tus derechos culturales y de manera colectiva puedes imprimir la identidad de tu comunidad para hacer los lugares más atractivos.

Además, mediante la práctica artística creas redes que posibilitan contribuir con la cultura de paz.

El Reto de Hoy:

Comparte con tus profesores y compañeros los espacios que elegiste rehabilitar, así como una breve reflexión de cómo puedes incidir en la cultura de paz utilizando tu expresión artística.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Geografía

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero


Aprendizaje esperado: Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países.

Énfasis: Reconocer la diferencia entre cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás tres fenómenos que están ligados entre sí, que son muy importantes para la Geografía, y que ocurren hoy en día a causa del deterioro ambiental y la contaminación:

Estos fenómenos son: El cambio climático, el calentamiento global, y el efecto invernadero.

El propósito de esta sesión es distinguir la diferencia y relación que existe entre cada uno de estos fenómenos del mundo actual y cómo repercuten en la vida de la naturaleza y del ser humano.

Te recomiendo tomar nota de los más importante

Los materiales que vas a utilizar para esta sesión son los siguientes:

 

1.     Cuaderno de notas

2.    Bolígrafos, pegamento y tijeras

3.    Colores

4.    Libro de texto de Geografía y

5.    Noticias de periódicos o de internet, revistas, fotografías.

 

No olvides anotar la fecha en la parte superior de la hoja de su cuaderno, para que puedas localizar tus notas fácilmente.

También, anota tus dudas para que, posteriormente, las puedas resolver con ayuda de tus profesores y profesoras.

¿Qué hacemos?

¿Cuál es la diferencia entre el cambio climático, el calentamiento global y el efecto invernadero?

Son términos que se escuchan cotidianamente, ya que, al mismo tiempo, representan tres de los retos más grandes para la humanidad en el siglo XXI.

El cambio climático se refiere al proceso por el cual las temperaturas, presiones y precipitaciones del planeta varían de región en región.

Es importante señalar que el cambio climático también se refiere a un proceso natural, a través del cual, las temperaturas del planeta, varían según las eras geológicas y los períodos glaciares.

Sin embargo, en la actualidad la tendencia del cambio climático es hacia el aumento de la temperatura en todas partes del mundo, lo que también se conoce como calentamiento global y se deriva de la emisión de gases de efecto invernadero.

Y esto afecta de forma diferencial a distintas regiones naturales, ecosistemas y especies de animales marinos y terrestres, en todo el planeta.

Por ejemplo, en las regiones áridas, o con clima seco, el aumento de la temperatura ocasiona que la evaporación aumente y las sequías sean más intensas.

Sucede que el tema del calentamiento global, además de que es muy interesante, también lo viste en la clase de Ciencias. Física, cuando se habla del calor y las formas en que se transmite la energía.

Velo desde el punto de vista geográfico ¿te parece?

Esto es, desde el punto de vista de la distribución de las temperaturas, los climas y su relación con las especies de plantas y animales.

En el caso de los climas polares, como el del Ártico, en el Polo norte, y el de la Antártida, en el Polos Sur, el aumento de las temperaturas representa un grave problema, ya que los veranos son más cálidos y esto provoca que el deshielo sea más intenso.

Lo cual, tiene graves consecuencias en las zonas intertropicales; es decir, en las regiones con climas cálidos.

Ya que el aumento del deshielo, incide directamente en el aumento del nivel del mar, y si aumenta el nivel del mar, entonces aumenta la evaporación; y, al aumentar la evaporación, aumenta la humedad relativa en el aire y disminuye la presión, con lo que se generan lluvias más intensas y los huracanes, o ciclones y anti-ciclones, los primeros en el hemisferio norte y los segundos en el hemisferio sur, son más frecuentes y más intensos.

Además, este aumento de la temperatura a nivel mundial, o calentamiento global, trae consigo graves consecuencias para las distintas especies de plantas y animales del planeta, tanto acuáticas como voladoras y terrestres; ya que, puede ocasionar que; por ejemplo, las aves migratorias extravíen su rumbo; las especies marinas confundan las corrientes frías, con las cálidas; y, que los bosques, templados y/o tropicales, cambien de latitud, lo que afecta las cadenas alimenticias en los ecosistemas.

Los osos polares también pierden terreno, en el campo de hielo, o masa continental de hielo, que cubre al Océano Ártico.

También el efecto invernadero es el motor, o motivo principal, por el que aumentan las temperaturas en el planeta.

El efecto invernadero, es el motivo, o causa principal, por la que aumentan las temperaturas en el planeta.

Esto es debido a que la emisión de gases de efecto invernadero o (GEI), como también se les conoce, dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O) y metano (CH4), ozono (O3) actúa como una capa gris y opaca que se impregna en la atmósfera e impide la salida del albedo.

¿Recuerdas lo que es el albedo?

El albedo se refiere al reflejo de luz solar que la Tierra emite hacia el espacio exterior.

Entonces, cuando los gases de efecto invernadero impiden la salida del albedo, o reflejo de la luz solar que la Tierra emite hacia el espacio exterior, éste se acumula en la atmósfera y superficie terrestre ocasionando el aumento generalizado de la temperatura en el planeta.

Además, es preciso añadir que gases como el Cloro, (Cl), el Flúor (F) y el Carbono (C), provocan el enrarecimiento de la capa de ozono de la atmósfera.

Esto quiere decir, que el cloro, el flúor y el carbono, reaccionan químicamente con las partículas de Ozono de la atmósfera, de modo que éstas se separan, se dispersan y se volatilizan.

Lo que ocasiona que la capa de ozono de la atmósfera se adelgace, o se enrarezca.

A esto se le denomina adelgazamiento, o enrarecimiento, de la capa de ozono.

Recuerda que la capa de ozono es la capa de la estratósfera, que recubre a la Tierra y la protege de la radiación Ultra Violeta (UV) proveniente del sol, la cual no nada más incide en el aumento de las temperaturas y el calentamiento global, sino que también afecta la piel y la salud humanas.

De ahí la importancia de evitar emitir gases de efecto invernadero, y cloro, flúor o carbono, a la atmósfera.

¿Qué te parece si para profundizar en el tema del cambio climático, y su influencia en la salud humana, ve y escucha el siguiente video, en donde Iván y Romina exponen información importante al respecto?

Observa del minuto 00:16 al 05:10.

 

  1. Salud y cambio climático

https://www.youtube.com/watch?v=rGj1-Dg-AHc&ab_channel=INECCSEMARNAT

 

Recuerda que el cambio climático se acelera con la deforestación, la sobreexplotación de los suelos, la quema de combustibles fósiles, las prácticas de monocultivo y el uso de fertilizantes químicos para las agroindustrias.

Por otro lado, los problemas de contaminación se acumulan en las principales ciudades.

En el caso de México, la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, en donde la emisión de gases contaminantes, derivados de la industria y el transporte, ha generado la presencia de partículas suspendidas que propician microclimas más cálidos y ambientes que pueden ocasionar enfermedades respiratorias, irritabilidad en los ojos y otros efectos que influyen en la calidad de vida de la población.

Observa el siguiente video del minuto 00:19 al 04:03.

  1. Ciudades y cambio climático

https://www.youtube.com/watch?v=FPtcmEGriE8&ab_channel=INECCSEMARNAT

 

Las ciudades son las agrupaciones humanas que mayor impacto pueden llegar a tener en el medio ambiente; de ahí la importancia de promover ciudades sustentables; esto es, aquellas que aprovechen las tecnologías limpias, las azoteas verdes y el uso de la bicicleta.

¿Cuál es la diferencia entre el cambio climático, el calentamiento global y el efecto invernadero?

El efecto invernadero es un fenómeno natural, pero también un proceso antropogénico, esto quiere decir que el aumento en la emisión de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, el aumento en las temperaturas y el calentamiento global, son una consecuencia del modelo de producción y sistemas de transporte en el que vivimos en la actualidad.

La diferencia entre estos tres conceptos es que uno es causa y consecuencia del otro y se pueden entender como procesos naturales, pero en la actualidad se aceleran debido a las actividades humanas.

Ahora contesta los siguientes cuestionamientos.

 

1.   Menciona un lugar de la Tierra en donde se observa el calentamiento global.

 

R=   En los océanos, en esta época días hay un aumento de su temperatura, afectando la vida de los seres vivos que ahí habitan.

 

2.   ¿Qué es cambio climático?

 

R=   El cambio climático se refiere al proceso natural, mediante el cual, las temperaturas del planeta varían según las eras geológicas y las glaciaciones; sin embargo, en la actualidad estos cambios son bruscos y se refieren al aumento de la temperatura debido a la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

 

3.   ¿Cuál es la peor consecuencia del cambio climático y el calentamiento global?

 

R=   todos los efectos, o consecuencias, del cambio climático y el calentamiento global afectan de igual forma, recuerda que todas las personas habitan en un planeta que se considera como sistema complejo, eso quiere decir que lo que sucede en una parte de él, repercute necesariamente en otra.

Para entender el cambio climático y el calentamiento global, es necesario pensar de manera sistémica; esto es, identificando siempre las causas y los efectos de la relación entre la naturaleza, el ser humano y la forma en la que satisface sus necesidades, o economía.

El Reto de Hoy

El reto consiste en elaborar un mini-proyecto de investigación en donde escribas tus propuestas para hacer frente al cambio climático, el calentamiento global y el efecto invernadero, puedes escribirlo a mano o a computadora, puedes apoyarte con dibujos, mapas e imágenes de internet.

Recuerda que un trabajo de investigación debe llevar título, objetivos, desarrollo y conclusiones.

Comparte tu trabajo con tus familiares en casa, con tus compañeros y profesores a través de las redes y/o con su comunidad sin dejar de atender las medidas de prevención sanitarias.

Responde el cuestionamiento que se planteó al principio de la sesión.

¿Cuál es la diferencia entre el cambio climático, el calentamiento global y el efecto invernadero?



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Guerra Fría. La OTAN y el Pacto de Varsovia


Aprendizaje esperado: Analiza la formación de dos bloques hegemónicos en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial e identifica algunas características de la Guerra Fría, tales como la carrera armamentista y la amenaza nuclear

ÉnfasisReconocer la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial

¿Qué vamos a aprender?

Como has estudiado en sesiones anteriores, el comienzo de la Guerra Fría significó una confrontación indirecta entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética.

El propósito de la sesión de hoy es: reconocer la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitan lápiz o bolígrafo, cuaderno, y su libro de texto para profundizar y ampliar sus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, da lectura al siguiente texto del historiador Eric Hobsbawm:

“Los cuarenta y cinco años transcurridos entre la explosión de las bombas atómicas y el fin de la Unión Soviética no constituyen un período de la historia universal homogéneo y único. […]

Sin embargo, la historia del periodo en su conjunto siguió un patrón único marcado por la peculiar situación internacional que lo dominó hasta la caída de la Unión Soviética: el enfrentamiento constante de las dos superpotencias surgidas de la segunda guerra mundial, la denominada «guerra fría».

La segunda guerra mundial apenas había acabado cuando la humanidad se precipitó en lo que sería razonable considerar una tercera guerra mundial, aunque muy singular; y es que, tal como dijo el gran filósofo Thomas Hobbes, «La guerra no consiste sólo en batallas, o en la acción de luchar, sino que es un lapso de tiempo durante el cual la voluntad de entrar en combate es suficientemente conocida». […]

Generaciones enteras crecieron bajo la amenaza de un conflicto nuclear global que, tal como creían muchos, podía estallar en cualquier momento y arrasar a la humanidad.

En realidad, aun a los que no creían que cualquiera de los dos bandos tuviera intención de atacar al otro, les resultaba difícil no caer en el pesimismo […] Con el correr del tiempo, cada vez había más cosas que podían ir mal, tanto política como tecnológicamente, en un enfrentamiento nuclear permanente basado en la premisa de que sólo el miedo a la «destrucción mutua asegurada» impediría a cualquiera de los dos bandos dar la señal, siempre a punto, de la destrucción planificada de la civilización. No llegó a suceder, pero durante cuarenta años fue una posibilidad cotidiana.

[…] La Unión Soviética dominaba o ejercía una influencia preponderante en una parte del globo: la zona ocupada por el ejército rojo y otras fuerzas armadas comunistas al final de la guerra, sin intentar extender más allá su esfera de influencia por la fuerza de las armas.

Los Estados Unidos de América controlaban y dominaban el resto del mundo capitalista, además del hemisferio occidental y los océanos, asumiendo los restos de la vieja hegemonía imperial de las antiguas potencias coloniales. En contrapartida, no intervenían en la zona aceptada como de hegemonía soviética”.

 

Como notaste, la conformación de dos bloques, uno capitalista y el otro socialista, llevó a una división del mundo a favor de uno u otro bando.

No obstante, que existía un respeto entre las zonas de influencia dominadas y consolidadas, en algunos casos, la disputa se vivió de forma mucho más intensa. Uno de estos fue Alemania, nación que había sido dividida desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Así, surgieron la República Federal Alemana de tendencia capitalista y la República Democrática Alemana de postura socialista.

Por si fuera poco, el gobierno socialista inició, en 1961, la construcción de un muro que partió en dos a la ciudad de Berlín, separando familias y amigos entre el lado capitalista y el lado socialista.

Sobre esto, lee el siguiente testimonio de Eva Schenk, una mujer alemana que vivió en la parte socialista de Berlín:

“Era verano, hacía muy buen tiempo y mi difunto marido, que era maestro, estaba de director de una casa de vacaciones con 150 niños a su cargo durante una semana”, recuerda la germanooriental Eva Schenk del día de la construcción del Muro. La noticia se expandió como la pólvora. “Mi marido me telefoneó muy nervioso; al saberse lo del Muro, todo el personal de cocina había huido; en la casa tenían comida, pero no quien la preparase, y había que dar de comer a los niños –rememora–, así que fui y cociné lo que encontré”.

 

Para el matrimonio Schenk, el muro fue de gran impacto, pues ambos creían en el comunismo.

De acuerdo con el testimonio, en la República Democrática Alemana o Alemania socialista había ventajas: hombres y mujeres cobraban lo mismo, había guarderías, se podía estudiar; “conseguí el diploma de maestra, y luego el de profesora de instituto, y trabajé”, explica Schenk. Pero la edificación del muro, y los impedimentos para ir a ver a su familia en la zona occidental, más la creciente corrupción en la República Democrática Alemana, la afectaron mucho. “El muro, que en 1961 era aún rudimentario, fue desarrollándose hasta convertirse en una fortificación temible y mortífera”, recuerda.

En efecto, lo que en un principio fue solo un muro de concreto, pronto se convirtió en una muralla casi inquebrantable de 45 kilómetros. El muro en poco tiempo pasó a ser una estructura militar, pues contaba con fosas, policías, militares y perros patrullando, así como vallas eléctricas, vigas de obstáculos, y torres de vigilancia, desde las cuales, se llegó a asesinar a personas que intentaron cruzar hacia  Alemania occidental.

Como menciona Eva, la vida en un primer momento no era complicada debido a que había suficientes oportunidades para vivir bien. Pero, la restricción de las libertades pronto hizo de la vida en la Berlín del Este una prisión.

La división del mundo en dos bloques no se limitó a la partición en dos de Alemania y de Berlín. Por el contrario, se crearon diversos sistemas de alianza con la intención de defenderse mutuamente, y de apoyarse económicamente.

De esta manera, del lado de los Estados Unidos de América, se creó en 1949 la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a la que l se incorporaron  las principales potencias occidentales como Francia e Inglaterra, sumándose después Grecia y Turquía en 1952 y Alemania occidental en 1955.

El objetivo primordial de la OTAN era evitar que se expandiera el comunismo, tanto en los países miembros de la organización, como en otros países del mundo. Bajo este principio, se acordó que en caso de que alguna de las naciones conformantes de la organización fuese atacada por la Unión Soviética o sus aliados, toda la OTAN actuaría en defensa propia.

Por otra parte, la Unión Soviética creó su propia organización para defenderse de los ataques de las potencias occidentales y sus aliados. Con el fin de consolidar los gobiernos socialistas y, en la medida de lo posible, expandir el socialismo, se creó el Pacto de Varsovia en 1955. Dentro de sus integrantes, encontramos a la Unión Soviética, Polonia, la República Democrática Alemana, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Albania; prácticamente todos los países del este de Europa.

Para afianzar la influencia norteamericana en Europa occidental, así como para evitar crisis económicas que abrieran la posibilidad al estallido de revoluciones socialistas, el gobierno estadounidense puso en práctica el Plan Marshall. A través de préstamos y una creciente inversión extranjera, los daños ocasionados por la Segunda Guerra Mundial fueron reducidos en relativamente poco tiempo.

Del lado socialista, la Unión Soviética impulsó el Consejo de Mutua Asistencia Económica (COMECON), con el objetivo de coordinar un crecimiento equilibrado entre los países socialistas. A la COMECON, además de los países miembros del Pacto de Varsovia, se sumaron años después Mongolia y Cuba.

Los conflictos entre las superpotencias tuvieron diferentes espacios de acción. Uno de los primeros fue el ya mencionado caso de Alemania, cuya partición llevó a la construcción del muro de Berlín en 1961.

Años atrás, en 1950, se enfrentaron de manera indirecta en Corea. En esta península, se suscitó una disputa, pues, durante la Segunda Guerra Mundial, Japón la había ocupado militarmente, por lo que después de 1945 se acordó su división a la mitad. El norte fue ocupado por un gobierno socialista, que buscó la unificación de la península.

Esto provocó el estallido de la guerra, la cual, presentó muchas fricciones, pues el general norteamericano MacArthur proponía arrojar armas atómicas a China por su intervención a favor de la Corea socialista.

Finalmente, la guerra terminó en 1953, regresando a las fronteras previas al estallido del conflicto; pero manteniendo las tensiones incluso hoy en día.

Estos acontecimientos dejaban en claro que el mapa del mundo estaba completamente dividido entre quienes apoyaban a uno u otro bando; aunque es cierto que hubo otros países que se mantuvieron un tanto neutrales, como puedes ver y escuchar a través del siguiente video:

Observa del minuto 03:13 al 05:32.

 

  1. Los mapas de la segunda mitad del siglo XX

https://www.youtube.com/watch?v=hgjJssemufI&t=193s

 

Como notaste, a pesar de que la Guerra Fría se dio a escala global, en el continente europeo existía una constante tensión.

¿Por qué no estalló una tercera guerra mundial? Seguramente entre los factores estuvo el miedo de la escalada del conflicto en uno nuclear, además del amargo recuerdo de los resultados de la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, la inexistencia de guerras entre los dos bloques, no evitó que otros conflictos surgieran en aquellos países europeos; incluso entre aliados.

Por ejemplo, en 1966 el presidente francés, Charles de Gaulle, retiró a su país de la OTAN debido a los intentos de imposición de los Estados Unidos de América en muchos ámbitos de la política francesa. La nación gala regresaría a la OTAN hasta 2009.

En el bloque soviético, también hubo conflictos interiores.

En 1941, las potencias del eje habían invadido Yugoslavia, por lo que surgieron muchos grupos para resistir al fascismo. El más importante de ellos fue el de los “partisanos” socialistas, liderados por Josip Broz “Tito”. Tras el fin de la guerra, “Tito” fue electo como Primer Ministro de Yugoslavia, conformando un gobierno socialista.

Ahora, algo interesante es que, a pesar de la filiación ideológica entre la Unión Soviética y Yugoslavia, esta nación se mantuvo independiente de la otra en todo momento. Así como se habían liberado de la ocupación fascista por medio de sus propias acciones, durante la Guerra Fría, los yugoslavos mantuvieron su autonomía respecto a la Unión Soviética y los Estados Unidos de América. A pesar de los esfuerzos de “Tito” por mantener unida a una nación de origen multiétnico, su muerte en 1980 y el creciente nacionalismo llevó a varias guerras civiles que desintegraron el país y dieron origen a otros.

En 1956, estudiantes y otros inconformes húngaros se rebelaron contra la imposición del socialismo de la Unión Soviética tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Esta revolución húngara fue reprimida por una coalición de las fuerzas del Pacto de Varsovia.

Otra intervención del Pacto de Varsovia en territorios socialistas europeos se dio en 1968, en Checoslovaquia, cuando un grupo de políticos e intelectuales se reunieron para intentar transformar su país que, debido al control ejercido por la Unión Soviética, carecía de libertades de expresión, de movilidad, y política.

Este acontecimiento es conocido como la Primavera de Praga. Y, ésta, junto con la revolución húngara, mostraron que el autoritarismo soviético era cuestionado desde sus propios aliados ideológicos.

Durante mediados del siglo XX, surgió el Movimiento de Países no Alineados que, como su nombre lo dice, reunía un conjunto de países que estaban en contra de las tensiones entre las superpotencias y abogaban por la plena libertad de las naciones, fuera de la influencia o imposiciones de cualquier otra. El gobierno yugoslavo de “Tito” formó parte importante de esta organización; pero no fue el único.

Hasta el día de hoy, existe el Movimiento de Países no Alineados. Si bien, en un primer momento tuvo la finalidad de mantener la independencia de las naciones más pequeñas con respecto a las grandes superpotencias de la Guerra Fría, hoy en día busca evitar que las potencias regionales se impongan sobre otros países.

Las tensiones entre la OTAN y el Pacto de Varsovia se dieron en todo momento, pues tanto había grupos prooccidentales en los países socialistas, como existían grupos socialistas en los países occidentales; uno y otro bando conspiraba en todo momento para desestabilizar a su enemigo, o bien, para solamente evitar su expansión.

La disputa entre la Unión Soviética y los Estados Unidos de América perduró hasta la disolución de la primera en 1991.

Pero años después, Rusia, uno de los países surgidos tras la disolución y convertido en una potencia regional y mundial, ha estado en conflictos con la OTAN debido a los intereses que tienen por ocupar o explotar los recursos de Ucrania y Medio Oriente.

Como se ha señalado, la Guerra Fría fue un conflicto global que enfrentó a los bloques socialista y capitalista. Esta disputa llevó a la creación de organizaciones que aglutinaron a varios países; pero también, implicó que otros países quisieran salirse del conflicto entre las superpotencias, debido a la imposición que llevaban a cabo en sus naciones.

La Guerra Fría se dio de diferentes maneras, en función de los lugares en donde se desarrollaron los acontecimientos.

En América Latina, llevó a la conformación de Dictaduras Militares, mientras que, en África, propició el estallido de conflictos coloniales para acabar con la dominación europea; aunque en varios casos, derivaron también en dictaduras militares.

A pesar de la disolución de la Unión Soviética y del bloque socialista, las tensiones continuaron, pues naciones como Cuba o Venezuela se han mantenido en una postura socialista, llevándolas a confrontaciones económicas con los Estados Unidos de América.

El Reto de Hoy:

Para concluir esta sesión, te propongo el siguiente reto: en hojas blancas o su cuaderno, elabora un cuadro de dos columnas; en la primera, escribe los objetivos y las características de la OTAN; y en la segunda, del Pacto de Varsovia, así como los países que la integran o integraron. No olvides colocar el título del esquema que es Guerra Fría.

Para resolver el reto de la sesión, no dudes en apoyarte en tu libro de texto.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Biología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Un viaje al sistema de control del organismo


Aprendizaje esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

ÉnfasisIdentificar la estructura y función del sistema nervioso central.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el aprendizaje esperado “Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo”.

Y te enfocarás en el propósito de “Identificar la estructura y función del sistema nervioso central”.

Te pido que tengas a la mano sus materiales escolares, además de prestar mucha atención para descubrir la palabra que integrarán a su “Abecedario biológico”.

¿Qué hacemos?

El sistema nervioso es un conjunto de órganos que se encargan de regular y controlar todas las funciones y actividades del organismo.

Permite recibir, almacenar y procesar la información tanto de los estímulos del exterior (que percibes a través de los órganos de los sentidos) como del interior en los diferentes sistemas para dar respuesta a ellos.

Y a grandes rasgos se puede poner un ejemplo, un susto, ese puede ser el estímulo externo, el sonido que se puede percibir a través del oído me y en el interior el sistema nervioso procesa esa información y envía una respuesta, en este caso te puedes exaltar.

El sistema nervioso se divide en dos, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

Claro, el sistema nervioso periférico se compone de todos los nervios que parten del sistema nervioso central y se extienden a lo largo del cuerpo.

El sistema nervioso central se encarga de controlar todas las funciones vitales del organismo, de procesar la información recibida y coordinar las respuestas a los estímulos.

Observa el video que muestra al encéfalo.

 

  1. Encéfalo

https://youtu.be/wl3xED7gJEE

 

El encéfalo está protegido por el cráneo y se compone principalmente de tres estructuras la primera es esta, observa con detenimiento, su nombre es cerebro.

El cerebro es el órgano que tiene la porción de mayor tamaño en el encéfalo y la más importante porque se encarga de controlar las funciones de todos los órganos del cuerpo. 

Es el responsable de las actividades voluntarias o conscientes del cuerpo.

Tiene muchos pliegues, los elevados, se llaman circunvoluciones y las ranuras deprimidas reciben el nombre de surcos. De ahí que el cerebro tenga esa forma tan característica.

Además, el cerebro se divide en dos hemisferios; el hemisferio derecho que se encarga de la expresión no verbal, coordina la creatividad y la imaginación y el hemisferio izquierdo que se encarga de la lógica y las matemáticas.

Los hemisferios están divididos por un surco profundo y dividen cada uno en varios lóbulos, denominados según el hueso craneal situado por encima de él, y son el frontal, parietal, temporal y occipital, que son visibles y la ínsula que no lo es.

La corteza cerebral, como sabes está dividida en dos partes y cada una controla la actividad de la parte opuesta del cuerpo.

Cada hemisferio cerebral recibe información proveniente de ambos lados, porque los dos hemisferios se comunican entre sí por medio de una estructura llamada cuerpo calloso.

La segunda estructura que forma al encéfalo, es el cerebelo.

El cerebelo está situado por debajo y por detrás del lóbulo occipital del cerebro y también posee una corteza externa.

Su función consiste en coordinar la activación de los músculos esqueléticos y controlar el equilibrio. Su actividad supone que los movimientos del organismo sean suaves y coordinados, además, participa en la regulación de los estados emocionales.

La estructura resaltada en la imagen, corresponde al tronco encefálico y es la tercera estructura principal del encéfalo.

El tronco encefálico tiene aproximadamente el diámetro de un dedo pulgar y mide unos 7,5 cm de largo.

Conecta al cerebro con la médula espinal y controla varias acciones involuntarias, responsables de las funciones autónomas rigurosamente programadas y necesarias para la supervivencia como la presión arterial, la digestión y la respiración.

Ya que conociste las tres estructuras principales del encéfalo y son el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.

Ahora conoce el sistema límbico, en él participan estructuras como el tronco encefálico, el hipotálamo, el tálamo y la amígdala entre otras.

Observa el siguiente video que representa al sistema límbico.

 

  1. Sistema límbico

https://youtu.be/PssKURB-1Go

 

El sistema límbico alguna vez se le llamó rinencéfalo, o “parte del encéfalo especializada en el olfato”, porque participa en el procesamiento central de la información olfatoria. Ésta quizá sea su función primaria, ahora se sabe que en los seres humanos es un centro para impulsos emocionales básicos.

Regulan las respuestas fisiológicas a determinados estímulos. En él se encuentran los instintos humanos, como el hambre, los instintos sexuales, la memoria involuntaria y se encarga de generar respuestas emocionales ante las situaciones cotidianas

La siguiente estructura es “La medula espinal”, es la parte del Sistema Nervioso Central situado en el interior de la columna vertebral, tiene dos funciones fundamentales: es el centro de muchos actos reflejos y también es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo.

La médula espinal, empieza en el bulbo raquídeo y termina en la zona lumbar

Se trata de la parte inferior del neuroeje, de forma cilíndrica levemente aplanada y asimétrica que, al igual que el cerebro, está fuertemente protegida al estar rodeada por hueso, en este caso, la columna vertebral.

Asimismo, también goza de la protección de las meninges y el líquido cefalorraquídeo, las cuales impiden la mayor parte de daños producidos por los elementos del entorno.

Las meninges son una serie de membranas que protegen el encéfalo y la médula espinal asegurando su funcionamiento.

Son, sobre todo, un elemento protector, que amortigua golpes y reduce las probabilidades de que se produzcan daños tanto en el encéfalo como en la médula espinal.

Concretamente, se pueden encontrar una serie de tres membranas situadas una debajo de la otra, y de la más externa a la más interna reciben el nombre de duramadre, aracnoides y piamadre.

Ahora conoce acerca de un líquido transparente e incoloro que se encuentra en el cerebro y la médula espinal.

Este líquido también ayuda a proteger al sistema nervioso central actuando como un amortiguador de impactos repentinos y evitando lesiones del cerebro y la médula espinal, además elimina los productos de desecho del cerebro y ayuda a que el sistema nervioso central funcione correctamente.

Se trata del líquido cefalorraquídeo y junto a las meninges son una excelente protección de este sistema.

Las vértebras que, si bien tiene más que ver con la configuración de la columna vertebral, es decir, la protección ósea de la médula que a su vez sirve como sostenedor de la posición corporal, puede ser útil tenerla en consideración para localizar la situación de las partes de la médula que inervan las distintas zonas corporales.

También al igual que en el cerebro, en la médula se encuentra una sustancia gris como con sustancia blanca.

La sustancia gris es el lugar donde se acumulan los cuerpos de las neuronas que son el centro de procesamiento de la información, aunque este procesamiento es poco profundo al no estar en el encéfalo.

Y la sustancia blanca está formada principalmente por los axones de las neuronas, interconectando médula y cerebro.

Ahora observa cuales son las funciones principales de la, médula espinal

1. Transmisión de la información sensorial y motora.

 

Esto quiere decir que cuando el cerebro da la orden de que se realice una acción, la información pasa primero a la médula, que enviará la información al cerebro para que la procese.

 

Así, la médula espinal actúa como un ascensor para la información.

2. Procesamiento de la información

 

Si bien es en el cerebro donde la estimulación se hace consciente, la médula hace un rápido juicio de la situación con el fin de determinar si únicamente enviar la información al cerebro o provocar una actuación de emergencia incluso antes de que llegue.

3. Reacción inmediata: reflejos

 

En ocasiones la médula espinal produce por sí misma una actuación sin que la información haya sido aún transmitida al cerebro. Estas actuaciones son lo que conocemos como reflejos.

La función de los reflejos es clara: ofrecer una reacción rápida ante situaciones potencialmente peligrosas. Como la información sensorial ya produce una respuesta al llegar a la médula espinal, sin tener que esperar a ser captada por el cerebro, se gana tiempo, algo muy valioso en caso de ataque de un animal o cuando se puede recibir heridas por caída o por quemaduras.

Observa el siguiente video de unas neuronas.

 

  1. Neuronas

https://youtu.be/d8ZAT2w-Mf4

 

Las neuronas tienen la capacidad de recibir información de otras células, además hay distintos tipos de neuronas.

Y aunque hay notables diferencias estructurales entre los distintos tipos, tienen características comunes, como el cuerpo o soma, que contiene el núcleo y es el centro metabólico de la célula, las dendritas que son prolongaciones delgadas y ramificadas que se extienden desde el citoplasma del cuerpo celular.

El cuerpo celular integra las señales eléctricas que recibe de las dendritas y contiene también en el citoplasma los organelos encontrados en la mayoría de las células, como núcleo, retículo endoplásmico y aparato de Golgi.

Las dendritas proporcionan un área receptiva que transmite impulsos electroquímicos hacia el cuerpo celular y el axón que es una prolongación más larga parecida a una cola, que generan los impulsos nerviosos y los conducen desde el soma.

Las neuronas pueden tener cientos de dendritas, como ramas (de árbol), y también tienen axón que permiten la conexión y comunicación entre neuronas mediante la sinapsis.

Las funciones de las neuronas consisten en:

1. Recibir información del ambiente interno o externo, o de otras neuronas.

2. Procesar esta información y producir una señal eléctrica.

3. Transportar la señal eléctrica hasta la unión con otra célula y

4. Transmitir la información a otras células.

 

Al proceso mediante el cual las neuronas se conectan y comunican se le denomina sinapsis, este proceso por lo general, se da a partir de la liberación de una sustancia química conocida como neurotransmisor o bien por la liberación de una corriente eléctrica.

La sinapsis se establece entre la parte terminal del axón y el cuerpo o las dendritas de otra neurona.

Así es como se transmite cada impulso nervioso que participa en la coordinación de las funciones y respuestas del cuerpo.

Ahora queda más claro que en el sistema nervioso central se procesa la información que se recibe desde el exterior.

Asimismo, es el sistema encargado de transmitir ciertos impulsos hacia los nervios y los músculos, por lo que dirige sus movimientos.

De esta manera, el sistema nervioso central se vale de las neuronas (sensoriales y motoras) del encéfalo y la médula espinal para provocar las respuestas precisas a los estímulos que el cuerpo recibe. Por ello, por ejemplo, se puede cambiar de conductas, incluso, tomando en cuenta las experiencias pasadas.

La importancia del sistema nervioso central radica en la capacidad de controlar las funciones corporales, de desarrollar conocimientos, aprendizajes, distinguir emociones, entre otros. Es decir, el sistema nervioso central te permite reconocerte como individuo, ser conscientes de quién eres, de qué haces y sientes.

El Reto de Hoy:

Para descubrir el concepto que anexarás a tu “Abecedario biológico” es necesario que uses tus neuronas y observes las siguientes imágenes y la letra que aparece en ellas,

 

 

 

Ahora las imágenes se acomodarán para formar el concepto que agregarás a tu “Abecedario biológico”.

 

 

 

 

A continuación, te reto a decir el nombre del color que aparece en las siguientes palabras, sin equivocarte.

 

 

Recuerda que el cerebro puede confundirse si alteras la información a la que está acostumbrada a recibir, practícalo varias veces hasta poder asimilar este juego y posteriormente apliquen este divertido reto con su familia.

Toma nota de aquello que consideres relevante compartir y discútelo con tus profesoras y profesores.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.