Aprende en Casa III SEP: 15 de abril TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 15 de abril de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Jueves 15 de abril, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Compra en Amazon
Leonardo de Pisa y las matemáticas de la vida
Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.
Énfasis: Reconocer las aportaciones de Fibonacci a las matemáticas.
¿Qué vamos a aprender?
Las matemáticas tienen su propia historia y, por supuesto, tienen sus personajes famosos e importantes. Uno de ellos es Leonardo de Pisa. Este renombrado matemático dio a conocer una importante sucesión de números que llevan su nombre y en esta sesión conocerás sobre él y sus aportaciones.
¿Qué hacemos?
Para comenzar, hay que ubicarse histórica y geográficamente.
Es aproximadamente el año 1,140, en Pisa, Italia. Esta época es conocida como la Edad Media, un periodo de la historia que duró 10 siglos, lo que es igual a ¡Mil años!
En esa época, la mayoría de los europeos usaban los números romanos; estos consisten en siete letras, que seguramente conoces: I, V, X, L, C, D y M, que corresponden a los valores 1, 5, 10, 50, 100, 500 y 1000. En cambio, en los países árabes, utilizaban el sistema numérico que se había perfeccionado en la India, entre los años 300 y 700, antes de nuestra era.
Fibonacci se dio cuenta que este sistema de numeración permitía trabajar con números de cualquier magnitud y que era mucho más sencilla la aritmética con él.
¿Sabes cómo se llama el sistema de numeración que se utiliza en la actualidad?
El sistema de numeración se conoce como sistema indo-arábigo, debido a que los árabes adoptaron este sistema, ideado por la cultura india, y fueron quienes lo dieron a conocer.
Ya tienes una imagen del contexto, ¿ya te ubicaste en esa época?
Ahora se hablará, de Leonardo de Pisa, quien fue hijo de Alessandra y Guglielmo Bonacci. Su padre fue funcionario consular en la aduana de Bugia, en Argelia, como ciudadano de la ciudad de Pisa, por este motivo Leonardo pasó gran parte de su infancia en este lugar.
Argelia es un país en el norte de África.
Cuando Leonardo tuvo edad para viajar, más o menos por el año 1192, aprendió la lengua árabe, la aritmética y conoció las ventajas de las matemáticas manejadas por esta cultura; es decir, con la numeración india, que los árabes habían adoptado en forma general, gracias al gran matemático Al Jwarizmi.
Imagina a este personaje, Leonardo de Pisa, observar la facilidad para hacer cálculos aritméticos. Debió quedar sorprendido y fascinado, sobre todo, porque la numeración enseñada por los árabes tenía, entre las muchas diferencias, la utilización del número cero, por ser un sistema de numeración posicional.
Si recuerdas, hasta el momento sólo se tienen registros de que la cultura india y la maya, fueron las únicas que incorporaron el número cero, ya que éste sirvió como notación posicional; es decir, que cada dígito posee un valor específico dependiendo de su posición.
Los árabes se enteraron de su utilidad en la escritura y en el cálculo de operaciones y fue otro motivo para adoptar este sistema numérico.
Leonardo recibió su primera formación matemática lejos de Europa, donde surge su entusiasmo e interés por estudiar a fondo esta ciencia; así que decidió viajar a otros países como Egipto, Siria, Grecia, Sicilia y Provenza. Es justo en Provenza donde conoció los tratados árabes de aritmética, gracias a la obra del matemático andaluz Juan de Sevilla, quien tradujo al latín una obra aritmética árabe en donde explicaban cómo realizar varios tipos de cálculos, con ayuda del ábaco y el sistema de numeración arábigo.
Leonardo regresó a Pisa en el año 1200 y comenzó a realizar sus propias aportaciones. Durante 25 años creó varias obras como: el Liber abaci, que significa “El libro del ábaco”.
Este libro trata principalmente de distintos problemas aritméticos aplicados a la vida real y con respecto al cálculo comercial, como lo relacionado al precio de mercancías, el cálculo de ganancias, la conversión de varias monedas y lo más importante: ayudó a la introducción de la numeración india.
Así es, ya no más cálculos complicados y cansados, para poder realizar operaciones largas; ahora, con una simple hoja de papel y un lápiz, podían hacer operaciones aritméticas.
Hay algo aún más fascinante, la famosa serie numérica que lleva su sobrenombre, sucesión de Fibonacci. Más adelante se explicará en qué consiste. Cabe mencionar que, para la creación de este libro, se basó en los conocimientos adquiridos durante sus viajes.
Ahora, se dará un dato curioso, y es que Leonardo de Pisa se autonombró Fibonacci, debido a la contracción de “Fili di Bonaccio”, por ser el hijo de Bonaccio, que era como conocían a Guglielmo el padre de Leonardo.
Otra de sus obras fue Practica Geometriae, que en español es geometría práctica, escrito en 1220. Es un tratado de problemas de geometría en donde se utilizan figuras planas y sólidas.
Una más de sus obras fue Flos super solutionibus quarumdam questionum ad numerum et ad geometriam pertinentium, parece un bonito trabalenguas, pero el título traducido al español, por supuesto, es más amigable de escuchar y es Ramillete de soluciones sobre cuestiones relativas al número y a la geometría.
La última obra que realizó fue Liber Quadratorum (El Libro de los Números Cuadrados), éste fue el libro más famoso de Fibonacci, porque surgió a través de un reto de un matemático llamado Teodoro de Antioquía, el cual era parte de la corte de Federico II.
Dice la historia, que Teodoro propuso encontrar un número cuadrado, de tal manera que, si se le restará o sumará cinco, el resultado fuera, en ambos casos, números cuadrados.
Y Teodoro no fue el único que lanzó retos matemáticos a Fibonacci. Johannes de Palermo, otro miembro de la corte de Federico II, le presentó varios problemas y, por supuesto, Fibonacci les dio solución junto con otros desafíos, los cuales fueron publicados en la obra Flos super solutionibus quarumdam, o, Ramillete de soluciones sobre cuestiones relativas al número y a la geometría.
Ahora, se hablará cómo es que Fibonacci dio a conocer la famosa sucesión de números a través de la resolución de un misterioso hábito de la reproducción de conejos.
Él planteó un problema que dice más o menos así:
Si es posible anota en tu cuaderno y pon mucha atención al siguiente problema:
Si se comienza con una pareja de conejos que reproduce cada mes otra pareja, que a su vez a los dos meses de vida puede procrear, ¿cuántas parejas de conejos se tienen al cabo de un año?
Parece un problema sencillo, pero hay que ir analizándolo con detenimiento:
Primero: La pregunta principal es ¿cuántas parejas de conejos habrá al cabo de un año?
Y el problema plantea que los conejos tardan 2 meses para comenzar a procrearse.
Además, en esta situación, imagina que es ideal, cuando la pareja se procrea, obtiene otra pareja de conejos que, a su vez, tardarán 2 meses en comenzar a procrearse. Y bueno, hay que aclarar, también, que las parejas que ya están maduras, continúan procreando.
Es así que se comienza con esta situación problemática ideal, con una pareja de conejos.
Se dice, que es una situación ideal, porque las variables nunca se van a modificar; por ejemplo: las parejas siempre tardarán 2 meses en procrear; de igual manera, de la reproducción se obtendrá una nueva pareja de conejos que tardarán, a su vez, 2 meses en reproducirse.
¿Ya sabes cuántas parejas habrá al cabo de un año? ¿Puedes responder al problema que planteó Fibonacci?
Con todas las premisas expuestas y contempladas, hay que ver paso a paso la resolución del problema:
Sabes que en el primer mes hay una sola pareja de conejos, pero aún no está lista para procrear; por eso, en el segundo mes, aún sigue habiendo una sola pareja, aunque en este mes ya está madura y lista para procrear.
En el tercer mes, por primera vez se reproduce la pareja original, habiendo ahora 2 parejas de conejos: una pareja madura y la nueva pareja que acaba de nacer.
En el cuarto mes: la primera pareja de conejos vuelve a reproducirse, la segunda pareja aún no es lo suficientemente madura para ello; por lo que, en este mes, habrá 3 parejas de conejos: dos parejas maduras y una recién nacida.
¿Estás siguiendo la secuencia que lleva la sucesión?
Se espera que sí, hay que continuar con el problema:
En el quinto mes: la primera pareja vuelve a reproducirse, por lo que ya hay 4 parejas de conejos, pero no pierdas de vista que la segunda pareja, ya en este mes, se reproducirá por primera vez; entonces, ¿cuántas parejas de conejos se tendrán en el quinto mes?
Si, en el cuarto mes, se tienen 3 parejas, dos ellas ya se pueden reproducir; por lo tanto, en el quinto mes, habrá 4 parejas: las dos maduras y las dos recién nacidas, más una que ya maduro para reproducirse; por lo que, en el quinto mes, se tendrán en total 5 parejas: 3 parejas de conejos maduras y 2 recién nacidas.
Para el sexto mes, la primera y segunda pareja se vuelven a reproducir, mientras que la tercera pareja por primera vez se reproducirá; entonces, se tienen ahora ocho parejas de conejos; es decir, 5 parejas de conejos maduros y 3 recién nacidos.
¿Ya sabes cuántas parejas habrá para el séptimo mes?
Si dijiste que 13 parejas de conejos, estás en lo correcto, porque se tendrán 8 parejas de conejos maduros y 5 recién nacidos.
¿Cuántas parejas de conejos habrá en 12 meses; es decir en un año?
La respuesta es 144 parejas de conejos.
Se te invita a continuar la sucesión, siguiendo el mismo patrón para comprobar que en un año habrá 144 parejas de conejos.
En el primer mes, sólo hay una pareja de conejos, en el segundo mes sigue habiendo 1 sola pareja; en el tercer mes, hay una pareja madura y la nueva pareja que acaba de nacer: en total 2 parejas; en el cuarto mes, hay dos parejas maduras y una recién nacida: en total 3 parejas. ¿Lo tienes?
En casa, sigue la secuencia, considerando la sucesión de números que se genera, verás que es muy interesante y bella esta serie.
1 mes 1 pareja inmadura. 2 mes 1 pareja madura. 3 mes 1 y 1 son 2 parejas. 4 mes 1 y 2 son 3. 5 mes 2 y 3 son 5. |
Continuando con este patrón y, para el doceavo mes, son 55 y 89; en total, 144 parejas
Por lo que la sucesión quedaría de la siguiente manera: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144…, y así se puede continuar, ya que es una sucesión de números infinitos.
¿Lograste identificar el patrón que sigue la sucesión?
La sucesión no es infinita; para que fuera infinita, los conejos deberían de ser inmortales, algo que no es posible.
Aunque antes ya se aclaró esta situación ideal, es decir, que los conejos nunca mueren y tampoco se enferman, y tampoco dejan de reproducirse, ni tienen más de 2 conejos por camada.
Pero analizando el patrón numérico que sigue. Como pudiste ver, en la sucesión numérica que se genera, cada número obtenido es igual a la suma de los dos anteriores. Por ejemplo, empieza con 1, como no hay número anterior, para el segundo término se considera la suma 0 + 1 = 1; el tercer término es igual a 1 + 1 = 2; el cuarto término es igual a segundo término más tercer término; es decir, 2 + 3 = 5. Y así sucesivamente todos los números.
Y, aunque esta sucesión es ideal aparentemente, no es tan imposible en la realidad, pues verás que, esta sucesión de números, te acompañan en la naturaleza.
Como en el caso de los pétalos de muchas flores, que forman espirales. Por ejemplo, Andrea una compañera tuya, tiene unas flores y contó sus pétalos, y el resultado fue este:
Tiene, uno, dos, tres, cuatro y cinco pétalos.
Esta otra tiene 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 pétalos.
Nota que ambos números, el 5 y el 8 forman parte de la sucesión de Fibonacci.
El orden que tienen las semillas en un girasol, que crecen en forma de espiral; en la estructura de una alcachofa, también se presenta esta sucesión; y esta cualidad no solo está relacionada con las flores, también con las conchas del caracol, las pinturas e, incluso, las melodías de algunos músicos y compositores.
Aunque parezcan situaciones completamente alejadas entre sí, no lo son, todas ellas están relacionadas con la famosa sucesión de Fibonacci.
Otra peculiaridad que tienen los números de la sucesión de Fibonacci es que, si divides cada uno de los números que la integran, entre el número anterior, obtienes un resultado muy parecido, observa.
Al dividir uno entre uno, el resultado es uno; dos entre 1 igual a dos; tres entre dos, igual a uno punto cinco; cinco entre tres es igual a uno punto sesenta y seis; ocho entre cinco igual a uno punto seis; trece entre ocho igual a uno punto seiscientos veinticinco; veintiuno entre 13, es igual a uno punto seiscientos quince; y así puedes continuar obteniendo los cocientes, como puedes observar.
Si analizas los cocientes, mientras mayores son los números de las divisiones de esta sucesión, más se parecen los resultados. Esto sucede porque la sucesión de Fibonacci se encuentra íntimamente ligada al número áureo, ¿lo conoces?
El número dorado. Áureo, es una palabra en latín, que significa dorado o de oro. Y es un número irracional, tú ya conocías este tipo de números.
¿Recuerdas al número pi? ¡Sí! Aquel que usas para calcular el área o perímetro del círculo. ¡Ah! Pues éste es un número irracional, 3.1415926535897932384626433832.
Con esos números es suficiente, ya que nunca vas a acabar de mencionar las cifras decimales de pi, porque, al decir que es un número irracional, sabes que tiene un número infinito de decimales.
Es verdad y el número áureo o número de oro también está conformado por decimales infinitos. Para escribirlo se utiliza la letra phi y su valor es igual a: 1.61803398874989 y sigue de manera infinita.
Este descubrimiento del número áureo, se remonta a la época del Renacimiento, aunque se tienen motivos para creer que algunas construcciones egipcias y griegas se realizaron tomando como base este número.
Como sabes, el método para encontrar pi, es dividir el perímetro de un círculo entre su diámetro; al hacerlo llegas a encontrar una buena aproximación del famoso 3.1416…
Y para hallar el número dorado phi, también hay un medio.
Puedes anotarlo y tratar de encontrar el enigmático número áureo. ¿Estás lista o listo? Bueno, toma una regla. Dibuja un segmento de recta de longitud “a”, prolóngalo de manera que traces otro segmento más pequeño de longitud “b”.
Si te preguntas de qué medidas deben ser estos segmentos de recta a y b, pues es sencillo, lo único que deben cumplir es que, al sumar la longitud de “a” más “b” y dividirla entre “a”, obtengas el mismo resultado que al dividir “a” entre “b”.
A lo que acabas de establecer, se le conoce como proporción. Ahora, lo importante es encontrar qué medidas en los segmentos cumplen con estas características; y es que las medidas de estos segmentos de recta, no son cualquier número.
Tú ya sabes de quién se está hablando ¿verdad?
De Fibonacci.
Y es que, si tomas cualquier par de valores consecutivos de la serie de Fibonacci, para verificar que se cumple esta proporción, observarás que es así; y, entre más grandes tomes los valores de la sucesión, la igualdad se cumple con mayor precisión.
Toma el par de valores 8 y 5, recuerda que son parte de la sucesión de Fibonacci. Dibuja un segmento de 8 cm, el siguiente segmento de 5 cm y realiza la proporción.
8 más 5 entre 8, y 8 entre 5.
8 más 5 es igual a 13, entonces hay que dividir 13 entre 8 y obtienes 1.625, posteriormente divides 8 entre 5 y obtienes 1.6. Observa que los valores de ambas razones son muy parecidos.
Observa que obtienes dos valores muy cercanos, casi se podría decir que son proporcionales, y es que así va a suceder con los valores de la serie de Fibonacci. Toma dos de los valores más grandes que viste aquí, y observa qué pasa.
Imagina que haces el segmento de recta de 21 centímetros y el otro de 13 centímetros. Ahora, para realizar la proporción sumas 21 más 13 y obtienes 34 que divides entre 21 y por otro lado divides 21 entre 13; así obtienes los resultados 1.61904 y 1.61538, que, como puedes observar, ya son prácticamente iguales.
¿Recuerdas las divisiones que hiciste hace un momento con los diferentes valores de la sucesión de Fibonacci? Bueno pues, acabas de ver otra relación entre Fibonacci y el número áureo.
Pero espera, no termina ahí, y es que verás otra forma de organizar la sucesión de Fibonacci, que es muy interesante. Puedes observar la siguiente construcción, y hacer una réplica, verás qué sencilla y elegante se observa.
Dibujas un cuadrado que mida 1 centímetro de lado, a su lado derecho dibujas otro cuadrado idéntico de 1 centímetro de lado, debajo de ellos un cuadrado de 2 centímetros, a su izquierda un cuadrado de 3 centímetros, y, siguiendo este proceso, el siguiente cuadrado será de 5 centímetros y estará sobre los demás; continuarás con uno más, al lado derecho, esta vez de 8 centímetros y podrás continuar de la misma manera, mientras tengas espacio en tu hoja o podrías utilizar una cartulina.
Y la sucesión de Fibonacci, ¿La viste? Observa.
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, y, si el plano lo permite, podrás continuar con la sucesión. Aunque no termina ahí, si tú trazas un cuarto de circunferencia apoyándote en las esquinas de cada cuadrado, observarás que se crea una bonita espiral.
Observa cómo vas trazando arcos con centro en cada uno de los vértices de tus cuadrados con radio, 1, 1, 2, 3, 5, 8, y así sucesivamente.
Esta espiral, es también conocida como, espiral Áurea y puede ser encontrada en la naturaleza, en lugares como la concha del nautilus, en las formaciones de las galaxias, en los huracanes.
Grandes artistas han recurrido a la proporción áurea para realizar sus obras; tal es el caso del Partenón griego, La Gioconda y Las meninas.
Leonardo de Pisa, mejor conocido como Fibonacci, no sólo trajo al mundo occidental un nuevo método efectivo para realizar operaciones aritméticas, al usar y promover el uso del sistema indo arábigo de numeración. Sino que también acercó a las personas a aspectos por demás bellos de las matemáticas, al estudiar su famosa sucesión.
Ahora ya sabes, que las matemáticas tienen su historia y conocerla te proporciona una perspectiva interesante.
Has concluido el tema del día de hoy.
El Reto del Hoy:
Se te propone que busques otros lugares donde la sucesión y el número áureo puedan ser encontrados. Tal vez descubras que, incluso en el cuerpo humano, el número dorado se hace presente.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Como adoptar un cuento a una obra de teatro
Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro.
Énfasis: Elaborar adaptaciones de textos narrativos.
¿Qué vamos a aprender?
Adaptarás unos fragmentos de “El país donde nunca se muere”, un cuento popular italiano, rescatado y rescrito por Ítalo Calvino.
Verás algunas actividades que te ayudarán a crear diálogos y acotaciones teatrales a partir de un texto narrativo. También se te darán algunos consejos para que puedas llevar tu libreto al mejor puerto.
¿Qué hacemos?
Para iniciar se comentará que un compañero tuyo llamado Francisco, escribió un cuento y comentó que tuvo una revelación. Se dio cuenta que, si narra una historia en primera, segunda o tercera persona, el efecto literario es muy diferente en cada caso.
Observa, como narra Francisco su historia.
“Abrí los ojos. Estaba en medio de un bosque desconocido. No recordaba cómo había llegado ahí. Los rayos del sol me lastimaban los ojos”. |
Y ahora lo va cambiar a segunda persona y a tiempo presente. Observa cómo es distinto.
“Abres los ojos. Estás en medio de un bosque desconocido. No recuerdas cómo llegaste ahí. Los rayos del sol te lastiman los ojos”. |
A continuación, lo cambiará a tercera persona, si se le agregará música y sonido generaría una sensación de peligro.
Él abrió los ojos. Estaba en medio de un bosque desconocido. No recordaba cómo había llegado ahí”. |
Como vez en este ejemplo, el uso un recurso teatral para crear una atmósfera aterradora pensando en incluir música y sonidos.
El texto en tercera persona puede ser una acotación teatral, es decir, una indicación que permite saber dónde está el personaje.
Los cuentos pueden estar narrados en cualquiera de las tres personas gramaticales, pero en una obra de teatro, las descripciones narrativas aparecen principalmente en las acotaciones, que suelen estar escritas en tercera persona.
Las obras de teatro se basan primordialmente en diálogos, por lo que los espectadores se enteran de lo que ocurre gracias a lo que dicen los personajes. En cambio, en los cuentos o novelas, el lector es conducido por el narrador, que describe las acciones de los personajes y los lugares donde estas se desarrollan.
Regresando un poquito al cuento de Francisco. Si fuera una obra de teatro, podría prescindir de acotaciones y empezar así:
¿Dónde estoy? ¿Qué es esto? ¿Un bosque? ¡Soy alérgico a los árboles! ¡Mis ojos me duelen! ¿Qué día es hoy? ¿Cómo llegué aquí? ¡Trata de recordar, trata de recordar! ¡Nada! Mi mente está en blanco. |
Se podría adaptar muy fácilmente su cuento de Francisco y convertirlo en una obra de teatro. Lo bueno de su historia es que es muy breve.
Recuerda que los cuentos deben ser breves e incluir pocos personajes. Cortázar, un gran escritor argentino, comparaba el género narrativo con el box, decía que los cuentos ganan por knock out y la novela necesita muchos rounds, porque es más extensa, tiene más personajes y su estructura es compleja.
Pero los dos, los cuentos y las novelas, tienen una introducción, un nudo y un desenlace. Se podría decir que lo más importante en un cuento es la historia, mientras que, en la novela, es la construcción y evolución de los personajes.
La obra de teatro también tiene una estructura similar a la del cuento, es decir, cuenta con un principio, un desarrollo y un desenlace, pero, como ya se mencionó, en el teatro no se narra, sino que se cuenta la historia a través de diálogos.
Aunque el teatro tiene muchos subgéneros, algunos experimentales que han buscado romper con las características convencionales del género. También pueden existir narradores e, incluso, presentar los diálogos en primera, segunda o tercera persona. Pero eso es otra historia. Observa el siguiente video, que te ayudará a entender cómo se escribe y se conforma una historia en un libreto, también llamado guion teatral.
- De nuestra pluma al escenario.
https://www.youtube.com/watch?v=cMyQ38DcZdk&t=225s
Revisa del tiempo 01:12 al 04:14.
Como verás un libreto tiene muchas características y parece complejo; pero no te preocupes, para dominar la escritura, lo primordial es practicar constantemente: hay que pulir, probar, experimentar y repetir. Así es como tu escritor interior comenzará a descubrir su propio estilo y una nueva forma de contar historias.
Pero, el objetivo de esta sesión es saber cómo adaptar un relato a una obra de teatro. ¿Por qué hacer esto? ¿Por qué reescribir una historia que ya funciona en otro formato?
La respuesta es que la adaptación ha existido desde hace mucho tiempo y se ha experimentado en muchos géneros: se hace en cine, tele, radio, novela, etc. No lo veas como un tipo de reciclaje, sino como una oportunidad de extender el alcance de un buen relato y explotar ciertos puntos, que, en la historia original, puede que no se hayan aprovechado. Las adaptaciones sirven para vivir una buena historia de diferentes maneras.
Ahora, conocerás la siguiente historia llamada: “El país donde nunca se muere”.
Trata de un joven al que le aterra la idea de morir y abandona su casa en busca del país donde nunca se muere. En su travesía, se tropieza con diferentes personajes que le prometen alargar su vida, sin embargo, no le prometen la eternidad.
El joven, con la sólida convicción de vivir para siempre, sigue en su búsqueda de la eternidad, hasta que, al fin, la encuentra. Sin embargo, después de muchos años, extraña a su hogar y a sus parientes; que, en este caso, se trata de sus bisnietos, ya que ha pasado mucho tiempo. El señor que le dio alojo en el país donde nunca se muere le da la oportunidad de visitar su hogar, con la una condición de que nunca se baje del caballo, o morirá.
En su camino, se encuentra a un hombre que le pide ayuda; el joven accede ante la imploración del desconocido y, cuando baja del caballo, se da cuenta de que aquel hombre, en realidad, era la muerte que le tendió una trampa.
Que buena historia, ¿verdad? Ahora, ¿no te gustaría ver este relato en teatro?
Con la siguiente actividad se comenzará a realizar la adaptación del cuento a una obra de teatro.
Primero revisa el primer fragmento del cuento.
Un día un joven dijo: -A mí, esta historia de que todos deben morirse no me gusta nada. Quiero ir en busca del país donde nunca se muere. Saluda al padre, a la madre, a los tíos y a los primos, y se va. Camina durante días, camina durante meses, y a todo el que encuentra le pregunta si sabe dónde está el lugar donde nunca se muere: pero nadie lo sabía. Un día se encontró con un viejo con una barba blanca hasta el pecho, que empujaba una carretilla llena de piedras. - ¿Sabría decirme dónde queda el lugar donde nunca se muere? - ¿No quieres morir? Quédate conmigo. Hasta que yo termine de transportar con mi carretilla toda la montaña, piedra por piedra, no morirás.
|
Primero, hay que identificar los diálogos existentes. Es bueno rescatar los diálogos originales, pero si tú lo deseas, puedes modificarlos.
Estos son los que usan el guion largo antes de cada intervención de los personajes. Se te propone resaltarlos con algún color.
EL PAÍS DONDE NUNCA SE MUERE
Un día un joven dijo: -A mí, esta historia de que todos deben morirse no me gusta nada. Quiero ir en busca del país donde nunca se muere. Saluda al padre, a la madre, a los tíos y a los primos, y se va. Camina durante días, camina durante meses, y a todo el que encuentra le pregunta si sabe dónde está el lugar donde nunca se muere: pero nadie lo sabía. Un día se encontró con un viejo con una barba blanca hasta el pecho, que empujaba una carretilla llena de piedras. - ¿Sabría decirme dónde queda el lugar donde nunca se muere? - ¿No quieres morir? Quédate conmigo. Hasta que yo termine de transportar con mi carretilla toda la montaña, piedra por piedra, no morirás.
|
Ahora, identificarás el texto narrado, en este caso, el texto que no tiene un guion largo es el que corresponde a la narración. Lo resaltarás con otro color.
EL PAÍS DONDE NUNCA SE MUERE
Un día un joven dijo: -A mí, esta historia de que todos deben morirse no me gusta nada. Quiero ir en busca del país donde nunca se muere. Saluda al padre, a la madre, a los tíos y a los primos, y se va. Camina durante días, camina durante meses, y a todo el que encuentra le pregunta si sabe dónde está el lugar donde nunca se muere: pero nadie lo sabía. Un día se encontró con un viejo con una barba blanca hasta el pecho, que empujaba una carretilla llena de piedras. - ¿Sabría decirme dónde queda el lugar donde nunca se muere? - ¿No quieres morir? Quédate conmigo. Hasta que yo termine de transportar con mi carretilla toda la montaña, piedra por piedra, no morirás.
|
Aquí entra tu pluma. Debes remplazar esta narración por diálogos y acotaciones. Revisa el siguiente ejemplo:
EL PAÍS DONDE NUNCA SE MUERE
La escena comienza en las afueras de un pequeño poblado. Un hombre joven son vestimenta de artesano, está en actitud de despedida de su padre, su madre, sus tíos y primos. JOVEN: A mí, esta historia de que todos deben morirse no me gusta nada. Quiero ir en busca del país donde nunca se muere. Saluda al padre, a la madre, a los tíos y a los primos, y se va. Camina durante días, camina durante meses, y a todo el que encuentra le pregunta si sabe dónde está el lugar donde nunca se muere: pero nadie lo sabía. Un día se encontró con un viejo con una barba blanca hasta el pecho, que empujaba una carretilla llena de piedras. - ¿Sabría decirme dónde queda el lugar donde nunca se muere? - ¿No quieres morir? Quédate conmigo. Hasta que yo termine de transportar con mi carretilla toda la montaña, piedra por piedra, no morirás.
|
Como ves, se comienza describiendo la escena con una acotación que explica dónde comienza la historia. El diálogo del joven se rescata; pero, antes de éste, se pone el nombre del personaje, como indicación para el actor que lo interpretará.
Ahora, hay que adaptar el siguiente párrafo, que narra que el joven se despide de sus familiares, y que después pregunta dónde está el país donde nuca se muere, pero nadie sabe dónde está. Para adaptar esta acción, hay que crear un par de personajes donde se visibilice que el protagonista pregunta sobre su objetivo.
EL PAÍS DONDE NUNCA SE MUERE
La escena comienza en las afueras de un pequeño poblado. Un hombre joven, con vestimenta de artesano, está en actitud de despedida de su padre, su madre, sus tíos y primos. JOVEN: A mí, esta historia de que todos deben morirse no me gusta nada. Quiero ir en busca del país donde nunca se muere. El joven les da la espalda y se va. Los familiares lo saludan haciéndose para atrás hasta desaparecer. El joven camina de un lado a otro del escenario. Se encuentra con una campesina. JOVEN: (De manera entusiasta.) ¿Sabría decirme dónde queda el lugar donde nunca se muere? CAMPESINA: (Con expresión de descontento.) ¿Cómo? No lo sé. El joven sigue caminando, pero con pasos más lentos, en señal de cansancio. Se encuentra con el VIAJERO. JOVEN: (Decaído.) ¿Sabe dónde está el lugar donde nunca se muere? VIAJERO: (Burlándose.) ¡Qué! ¡Por favor! ¡Ese lugar no existe!
|
Como ves, cuando se trata de acciones físicas, lo mejor es resolverlo con acotaciones.
Cuando se trata de verbos o acciones como “habla” “pregunta”, “grita”, “vocifera”, etc., es mejor resolverlo creando diálogos y nuevos personajes. En este caso se crearon a dos nuevos personajes que no estaban en el relato original: la campesina y el viajero. Y las acotaciones describen lo que el actor debe proyectar.
Con estos cambios ya vas percibiendo otra perspectiva interesante de la historia.
¿Ahora entenderás por qué en las adaptaciones se ven nuevas acciones y nuevos personajes?
Recuerda las reglas para escribir tu propio libreto. Las acotaciones que se escriben dentro de un diálogo van en cursivas y entre paréntesis, las acotaciones que están fuera de un diálogo no llevan paréntesis. Esto ayuda mucho para que la actriz o el actor distingan ciertas acciones.
A lo mejor, algo que se te ha dificultado al tratar de escribir un liberto es cambiar de locación, es decir, la obra puede desarrollarse en distintos lugares. ¿Qué puedes hacer para describir un cambio de lugar?
Comúnmente, las obras teatrales se segmentan en escenas. La separación entre una escena y otra depende de diversos factores, como los cambios de lugar o las entradas y salidas de los personajes. También se puede cambiar de escena cuando sucede una peripecia, es decir, un hecho inesperado que cambia la ruta de la historia.
Hay que continuar con el ejemplo, para que te quede más claro.
EL PAÍS DONDE NUNCA SE MUERE
La escena comienza en las afueras de un pequeño poblado. Un hombre joven, con vestimenta de artesano, está en actitud de despedida de su padre, su madre, sus tíos y primos. JOVEN: A mí, esta historia de que todos deben morirse no me gusta nada. Quiero ir en busca del país donde nunca se muere. El joven les da la espalda y se va. Los familiares lo saludan haciéndose para atrás hasta desaparecer. El joven camina de un lado a otro del escenario. Se encuentra con una campesina. JOVEN: (De manera entusiasta.) ¿Sabría decirme dónde queda el lugar donde nunca se muere? CAMPESINA: (Con expresión de descontento.) ¿Cómo? No lo sé. El joven sigue caminando, pero con pasos más lentos, en señal de cansancio. Se encuentra con el VIAJERO. JOVEN: (Decaído.) ¿Sabe dónde está el lugar donde nunca se muere? VIAJERO: (Burlándose.) ¡Qué! ¡Por favor! ¡Ese lugar no existe! |
Así va quedando la obra. Esta podría ser la primera escena. Realiza una lectura dramatizada. ¿Sabes qué quiere decir eso?
Una lectura dramatizada consiste en imprimirle emociones e intenciones al texto. También es conocida como teatro en atril. Trata de interpretar a los personajes. No olvides leer las acotaciones, para que vayas visualizando el montaje de la obra, podrías invitar a tus familiares para que lean a los otros personajes.
Después de realizar tú lectura dramatizada. Es importante mencionar que es común encontrar al principio del libreto los nombres de los personajes y sus características. Pero estos puedes ponerlos al final, ya que no sabes qué otro personaje saldrá durante tu adaptación.
Ahora, hay que regresarse un poco, ya que aún no se ha terminado de adaptar todo el párrafo, observa.
EL PAÍS DONDE NUNCA SE MUERE
La escena comienza en las afueras de un pequeño poblado. Un hombre joven, con vestimenta de artesano, está en actitud de despedida de su padre, su madre, sus tíos y primos. JOVEN: A mí, esta historia de que todos deben morirse no me gusta nada. Quiero ir en busca del país donde nunca se muere. Saluda al padre, a la madre, a los tíos y a los primos, y se va. Camina durante días, camina durante meses, y a todo el que encuentra le pregunta si sabe dónde está el lugar donde nunca se muere: pero nadie lo sabía. Un día se encontró con un viejo con una barba blanca hasta el pecho, que empujaba una carretilla llena de piedras. - ¿Sabría decirme dónde queda el lugar donde nunca se muere? - ¿No quieres morir? Quédate conmigo. Hasta que yo termine de transportar con mi carretilla toda la montaña, piedra por piedra, no morirás.
|
Este enunciado es muy importante. Aquí el protagonista se encuentra a uno de los viejos que le propondrán alargar su vida. Este acontecimiento es ideal para comenzar una nueva escena. ¿Ya sabes qué hacer? Convierte esta narración en una acotación y pon los nombres de los personajes antes del diálogo.
Observa como quedó.
Escena 2 El joven sigue caminando y se encuentra con un viejo con una barba blanca hasta el pecho, que empuja una carretilla de piedras. JOVEN: ¿Sabría decirme dónde queda el lugar donde nunca se muere? VIEJO: ¿No quieres morir? Quédate conmigo. Hasta que yo termine de transportar con mi carretilla toda la montaña, piedra por piedra, no morirás. JOVEN: ¿Y cuánto calcula que necesitará? VIEJO: Cien años necesitaré. JOVEN: ¿Y después debo morir? VIEJO: Pues claro. JOVEN: No, no es éste el lugar que busco, quiero ir a un lugar donde no se muera nunca. Gracias, seguiré mi búsqueda. (Se aleja agitando la mano mientras se aleja).
|
Ese último diálogo no estaba así en el relato original, ¿recuerdas?
Se adaptó. En el cuento decía: “Saluda y sigue adelante”. Esta acción, al pasarlo a teatro, queda como: “Gracias, seguiré mi camino. (Se aleja agitando la mano mientras se aleja)”.
¿Notas cómo de una simple acción puede salir un diálogo y una acotación?
Un dato curioso. El cuento ilustrado “Dónde viven los monstruos” de Maurice Sendak, tiene aproximadamente treinta páginas, y casi todo es ilustración. De esa historia salió una película de más de una hora y media. Se está hablando entonces de un guion de casi 90 páginas. Esto quiere decir, que cuando se adapta algo, se descubren nuevas cosas, cosas más detalladas. Evidentemente en ese caso, el director expuso en pantalla grande su versión de esa entrañable historia.
Ahora hay que adaptar un fragmento más de este relato.
Observa lo que dice el relato original y tú deberás adaptarlo a teatro; puedes hacerlo en tu cuaderno.
Escena 3 Narración: Tras mucho caminar, llega a un bosque tan grande que parece no tener fin. Había un viejo con la barba hasta el ombligo que cortaba ramas con un honcejo.
|
Aquí tienes el texto original. ¿Qué se te ocurre para adaptarlo a teatro?
La verdad, podría quedar casi igual. Es muy claro lo que dice, sólo hay que adaptarlo a una acotación. Sara una de tus compañeras propuso lo siguiente:
Escena 3 Narración: Tras mucho caminar, llega a un bosque tan grande que parece no tener fin. Había un viejo con la barba hasta el ombligo que cortaba ramas con un honcejo.
|
¿Te das cuenta cómo cambia la conjugación de los verbos? En una acotación se describen las acciones de una forma más clara y directa.
Ahora, hay que adaptar un fragmento más; esta vez será un poco más complicado. Antes, se te dará el contexto. En esta parte el joven se encuentra en el país donde nunca se muere y, al extrañar a su familia, decide tomar el caballo para visitarlos.
Lee el fragmento del cuento.
Narración: Fue a la cuadra, sacó el caballo blanco, lo montó y corrió como el viento. Pasó por el lugar donde había encontrado al viejo con el pato: donde estaba el mar ahora había una gran pradera. En una parte había una pila de huesos: eran los huesos del viejo. «Vaya, vaya», se dijo el joven, «hice bien en seguir adelante. ¡Si me hubiese quedado, ahora también estaría muerto!». Siguió su camino.
|
¿Cómo adaptarías este fragmento?
A tú compañera Sara se le ocurrió por ejemplo poner en acotación: “El joven se sube a un caballo y se pasea por todo el escenario. Algo llama su atención y se detiene”.
¿Qué más? Viene la parte donde encuentra la pila de huesos.
Cómo quizá es complicado hacer este tipo de utilería, bien podrías mencionarlo en un diálogo. Cuando es difícil de proyectar algo en el escenario, es mejor resolverlo con un diálogo y mencionarlo.
¿Qué se te ocurre?
Igual tu compañera Sara propuso un diálogo, en donde el joven dijera:
“¡Vaya, vaya! ¿Eso es una pila de huesos? Definitivamente hice bien en seguir adelante, pues si le hubiera hecho caso a ese viejo en aquel entonces, ahora también estaría muerto, y formaría parte de esos vestigios”. |
Como ves se convirtió una acción en diálogo, e incluso se modificaron las demás líneas un poco, con su propio estilo de tu compañera.
Observa como quedó. Nota que se incluyeron los diálogos tal y como se propuso.
Narración: Fue a la cuadra, sacó el caballo blanco, lo montó y corrió como el viento. Pasó por el lugar donde había encontrado al viejo con el pato: donde estaba el mar ahora había una gran pradera. En una parte había una pila de huesos: eran los huesos del viejo. «Vaya, vaya», se dijo el joven, «hice bien en seguir adelante. ¡Si me hubiese quedado, ahora también estaría muerto!». Siguió su camino.
|
¿En casa cómo te fue?
Recuerda que cada persona, tiene su propio estilo, y sabrá si acortar y detallar más los diálogos.
En esta sesión, repasaste los contenidos del aprendizaje esperado que es: “Adaptar un cuento a una obra de teatro”. Viste algunas características del cuento, así como las características básicas de un libreto o guion teatral. Descubriste la importancia de adaptar una obra literaria de un género específico a otro, la cual radica en desarrollar con creatividad la historia original desde otra perspectiva.
Este ejercicio te servirá para adaptar cualquier historia que te agrade, y quién sabe, quizás nazca en ti un guionista y escritor de la siguiente generación.
Se te invita a que busques información en tus libros de texto para apoyarte en otra fuente de información; recuerda que la búsqueda no sólo es virtual, también puede ser de forma física; si buscas en sitios web, recurre a navegadores académicos para reforzar el tema de manera efectiva.
Cuando puedas, visita la biblioteca de tu localidad, y lee cuentos y obras de teatro.
Has concluido el tema del día de hoy.
Se te propone que este cuento, lo termines de adaptar a una obra de teatro. Y, como producto final, puedes hacer un híbrido para representar dicha obra. Si tienes la posibilidad, puedes hacer una lectura dramatizada de tu obra con tu maestra o maestro y compañeros a través del internet; también puedes presentarla a tus familiares. En caso de no ser posible, adapta tu obra y guárdala ya habrá momento de llegar al escenario.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Vivir la paz
Aprendizaje esperado: Asume valores, actitudes y habilidades como criterios y estilos de vida que fortalecen la convivencia pacífica y el rechazo a todo tipo de violencia.
Énfasis: Comprender que la cultura de paz se logra con la práctica cotidiana de valores y actitudes orientadas por el respeto a la dignidad y los derechos de las personas y los pueblos.
¿Qué vamos a aprender?
Comprenderás que la cultura de paz se logra con la práctica cotidiana de valores y actitudes orientadas por el respeto de la dignidad y los derechos de las personas y los pueblos.
Por ello es que hoy recordarás conceptos clave del tema, jugarás a simular y reflexionarás en tu toma de decisiones, tu sentir y actuar.
¿Qué hacemos?
Para iniciar en las últimas tres semanas se te propuso que se ahondaría un poco más acerca de la cultura de paz. Se te pidió para ello, anotar qué te inquietaba más acerca del tema. Con relación a este ejercicio leerás y escucharás la opinión de algunos de tus compañeros.
¿Por qué personajes que buscan la paz, como Mahatma Gandhi, hacen huelgas de hambre?
|
¿Cómo influyen los valores en la construcción de una cultura de paz?
|
¿Cómo interviene la ONU para procurar la paz en el mundo?
|
¿Si la cultura de paz fuera una receta, qué ingredientes llevaría?
|
¿Si tengo un problema o conflicto y no puedo solucionarlo, qué debo hacer?
|
¿Es posible tener un mundo sin violencia?
|
Las inquietudes de los estudiantes sorprenden. Son muy reflexivos y relacionan sus respuestas con lo que viven y saben. Sería bueno saber cuáles son los ingredientes que llevaría una receta para la cultura de paz.
Tus compañeros externaron sus pensamientos, pero también es importante trabajar los sentimientos y acciones para comprender cómo se construye la cultura de paz. Para eso se continuará trabajando.
Por ahora se te propone una primera actividad de identificación y reflexión.
La actividad consiste en que leerás una situación y elegirás si lo descrito, es un estilo de vida pacífico o uno violento y explicarás, cuál fue tu clave para descubrirlo.
Inicia la actividad.
Pedro exige a Emilio que le preste su bicicleta. Éste le dice que no se la prestará, por lo que Pedro se molesta y lo golpea en la cara. |
Esta situación corresponde a un estilo de vida violento, porque en éste es común la ira y los golpes; ésta fue la clave que te pudo llevar a la conclusión.
Este es un ejemplo de violencia directa o visible, fácil de reconocer, porque se habla de golpes y de un manejo inadecuado de las emociones; en este caso la ira.
¿Qué te parece si lees la misma situación, pero con una variante?
Pedro no tiene una bicicleta, así que como sabe que Emilio sí tiene una, se la pide prestada, pues le explica que siempre ha deseado una, pero que sus papás no tienen dinero para comprarla.
Emilio, que es una persona consciente, accede a prestarla en ese momento y se la ofrece para cuando la necesite, explicando que ya casi no la usa. |
Lo que se describe aquí, es una práctica clara de vida pacífica, pues en esta variante Emilio y Pedro exponen sus puntos de vista, dialogan y comunican sus sentimientos.
Con los ejemplos anteriores puedes haber recordado, que la cultura de paz se refiere a la ausencia de violencia, pero también a la forma de relacionarse con las y los demás en la cotidianeidad.
Así es, pero eso no es todo lo que implica. Realiza una nueva actividad para continuar con tu reflexión y recordar el papel que juegan los valores y las actitudes en la promoción de una cultura de paz.
Lee acerca de algunas personas que, con sus ideas y acciones, propusieron una cultura de paz.
Agnes Gonxha Bojaxhiu, también conocida como madre Teresa de Calcuta, dedicó su vida a asistir a los pobres y enfermos en las zonas más marginadas de India. Enseñó a leer y a escribir a un gran número de infantes, fundó escuelas y orfanatos, así como centros para atender leprosos, ancianos y ciegos.
¿La recuerdas? ¿Cuál consideras que es su acción más relevante para fortalecer la cultura de paz?
Su trabajo con los desvalidos; pero, sobre todo, el que haya considerado que la pobreza puede ser un factor que propicia violencia y entorpece el vivir con un estilo de vida pacífico.
Como recordarás, existe la violencia estructural de la cual la pobreza es parte y hay que combatirla para lograr un estilo de paz estructural.
El segundo personaje es Mahatma Gandhi, quien fue un activista político que luchó por la independencia de su natal India y la de satyagraha, o la resistencia a través de la desobediencia civil masiva no violenta.
¿Lo recuerdas? ¿Cuál consideras que fue su acción más relevante para fortalecer la cultura de paz?
Sin duda alguna, su lucha no violenta y la defensa de la libertad. Pero de él hay que reconocer mucho más; pues intentó mitigar la pobreza, expandir los derechos de las mujeres, crear armonía religiosa y étnica, y eliminar las injusticias del sistema de castas.
Al leer acerca de las acciones e ideas de ambos promotores de paz, seguramente recordaste los principios básicos de la cultura de paz.
Tal vez asociaste a Gandhi y a la Madre Teresa de Calcuta con respeto, tolerancia y empatía, pero también con diálogo, escucha activa, expresión directa y comunicación asertiva.
Así es, los valores y las habilidades que se mencionaron en el párrafo anterior, son elementos básicos para construir una vida sin violencia, tal y como lo describe el esquema que se muestra a continuación.
Vivir sin violencia implica respetar, dialogar y ser empática o empático. Pero también lo es ser tolerante, respetar la vida y la diversidad, así como expresarte de manera directa y comunicar tu sentir con asertividad.
Se ha realizado una síntesis muy concreta de lo que significa guiar tus acciones hacia una cultura de paz.
¿Consideras estar lista o listo para una actividad mayor? ¿Estás preparada o preparado para proponer cómo construir o desarrollar un modo de vida pacífico?
Hay que realizarlo a través de un juego de simulación. Imagina que eres una invitada o un invitado especial para participar en una mesa de diálogo para la solución de un conflicto. Entérate de qué se trata. ¿Puedes comenzar a leer?
Las comunidades de los Altos de Chiapas están sumidas en una disputa territorial desde 1976. El conflicto ha provocado el abandono de comunidades completas; más de cinco mil personas se han establecido en la montaña sin servicios básicos, como agua, y sin posibilidad de comunicación con el exterior. |
La situación se torna aún más grave por la presencia de grupos que presionan a las autoridades para lograr sus demandas y objetivos por medio de las armas. Además, en Los Altos se recibe a una gran cantidad de migrantes y las prácticas del crimen organizado están presentes.
Hartos de vivir en la violencia, las y los habitantes de la zona decidieron organizar mesas de diálogo para procurar un estilo de vida pacífico.
La primera mesa. |
Versa sobre la crisis inmediata y la necesidad de proporcionar ayuda humanitaria a la población.
|
La segunda mesa. |
Generar las condiciones para el desarme de los grupos que están actuando fuera de la ley.
|
La tercera mesa. |
Es acerca de cómo buscar una solución por la vía jurídica, en la que también estén presentes el diálogo y los acuerdos entre los grupos.
|
La cuarta mesa. |
Se hablará de las carencias en la región y la necesidad de brindar a las comunidades programas especiales, de respaldo, de infraestructura, producción, vivienda, etcétera.
|
Tal vez tu trabajo como promotor de paz se te facilite si te guías con preguntas como las siguientes:
- ¿Cuál de las mesas es la más urgente para establecer un estilo de vida pacífico?
- ¿Cuál de las mesas es más importante para solucionar el conflicto y parar la violencia?
- ¿Qué acciones se podrían proponer para instaurar un estilo de vida pacífico?
Lo primero que se debe decir es que hay que sumar esfuerzos en esta misión. Todas las propuestas para transformar los conflictos en paz, para cultivar y promover actitudes y valores que propongan acciones positivas, para generar un ambiente cordial, agradable y lleno de esperanza, para tener un mejor presente e inmejorable futuro, son bienvenidas.
Hay que reunir más herramientas que te permitan enfrentar esta tarea y concretar tu aportación por escrito, tal vez en una carta.
Recuerda que en la sesión “Por una convivencia pacífica”, la maestra Rosario Montoya Jiménez, te invitó a reflexionar con relación a la pregunta ¿qué propondrías si tuvieras la oportunidad de ser promotora o promotor de paz en tu comunidad? Observa el siguiente video para que lo recuerdes.
- Por una convivencia pacífica.
https://www.youtube.com/watch?v=E6Rxb5im4gI
Revisa del tiempo 14:26 al 15:22.
La maestra mencionó dos puntos importantes para promover la paz. El primero, cuando comentó “yo lo haría con mis propias acciones, respetando la diversidad, fomentando la tolerancia y la defensa de la dignidad humana”. Y el segundo, cuando habló del establecimiento de la Red Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
¿Tomarías en cuenta estas propuestas? ¿Agregarías algunas más?
Elabora un cuadro con dos columnas, como el que se presenta a continuación, en donde en la primera anotes las sugerencias hechas por la maestra y en la segunda anotes tus sugerencias.
Tal vez podrías anotar estas dos:
- Conocer y hacer que se respeten los derechos humanos.
- Valorar la diversidad cultural del país.
Continúa agregando más ideas.
Asimismo, en la sesión “Convivamos en paz”, la maestra Nayade Monter Arizmendi te preguntó cuáles eran los elementos que considerabas esenciales para fomentar la cultura de paz y te propuso elaborar una caja de herramientas para la cultura de paz. Revisa esta propuesta, en el siguiente video.
- Convivamos en paz.
https://www.youtube.com/watch?v=6d8FvTCeLaQ
Revisa del tiempo 17:52 al 20:12.
Después de escuchar a la maestra Nayade, tal vez puedas agregar al cuadro comparativo las siguientes herramientas a tu propuesta:
- Desarrollo de competencias socioemocionales.
- Promoción de la igualdad de género.
- Valoración de la diversidad.
- Ejercicio de los derechos humanos.
- Toma de decisiones y autocuidado.
- Desarrollo de habilidades para la vida.
¿Qué otra propones agregar?
A los valores y estrategias que rescataste, podrías agregar algunos de los que enumeró en el “Manifiesto por la paz” la maestra Bettyna Covarrubias, en la sesión “Mi sueño: un mundo de paz”, ¿lo recuerdas? Te pidió que pensarás cómo generar acciones para fomentar un estilo de vida basado en la paz y lograr así una sana convivencia.
Sigue completando tu tabla; además de lo que dice el manifiesto “Para vivir la paz” puedes agregar otra información, por ejemplo, una de tus compañeras agregó el título “Paz para todas y todos” con los siguientes puntos:
- Seré más tolerante.
- No juzgaré a las personas.
- Actuaré de manera sensata, no impulsiva.
¿Y tú qué harías?
Los elementos recuperados hasta ahora son suficientes; sin embargo, es importante sustentar tu propuesta con la consulta de documentos oficiales como los mencionados en la sesión “En pro de la paz”, y de forma concreta con la elaboración del botiquín.
¿Qué documentos agregarías a tu botiquín? ¿Los tienes ya?
Por ejemplo, puedes incluir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ahora, tú piensa en otros y anótalos.
Con el trabajo desarrollado hasta este momento de seguro ya tienes suficientes ideas para dar sugerencias y promover la cultura de paz en Los Altos de Chiapas.
Recuerda que en tu misión todas tus aportaciones son valiosas, por ello es importante que realices las actividades sugeridas con anterioridad y pidas ayuda a tus familiares para enriquecer tus puntos de vista. De esta manera puedes ir construyendo este proceso, para llevar un estilo de vida pacífico y que mejore la convivencia.
Escucha y lee, la carta de Samantha Sherlyn Osorio Valencia. Tal vez pueda ser útil para el proyecto de estilo de vida pacífico en Los Altos de Chiapas.
- AUDIO 7.
Por un mundo mejor.
¿Alguna vez te has puesto a pensar qué pasaría si en este mundo no hubiera tanta violencia? Y, ¿cómo sería si existiera una Cultura de Paz? Tal vez, si la Cultura de Paz se extendiera por todo el mundo no habría tantos problemas y discusiones. Tal vez, así ya no viviríamos en una sociedad llena de conflictos que pueden desembocar en guerras.
A veces no somos conscientes de que lo que hacemos puede convertir los pequeños problemas en grandes y volver las soluciones más complicadas. ¿Qué hacer para cambiar? Ser positivos y mejorar nuestras relaciones interpersonales.
La situación que viven las comunidades de Los Altos de Chiapas es muy complicada, y por ello les pido a todas las partes involucradas que acepten las resoluciones en las mesas de diálogo, que tengan disposición para arreglar los conflictos, que pidan apoyo a las autoridades, que dialoguen de manera permanente y que luchen para que no se violenten sus derechos y los de sus familias.
Es mejor vivir la paz, no generemos discusiones, construyamos soluciones.
Samantha Sherlyn Osorio Va |
Interesante actividad, ¿no crees? La carta recoge los anhelos de esta alumna y puede ser un ejemplo para mostrar los tuyos.
Si lo requieres consulta tu libro de texto y refuerza tus saberes. Lee también algunos de los documentos propuestos por los organismos internacionales para la cultura de paz; entérate de lo que dicen de primera mano.
Después de elaborar tus propuestas reflexiona acerca de las mismas, tus conductas y comportamientos ¿te han permitido resolver conflictos o problemas? De no ser así, ¿puedes cambiar de actitud para poder solucionar esas diferencias que surjan con las otras personas con las que te relacionas?
Los conflictos se pueden prevenir al promover y vivir una cultura de paz, que incluya una ética del cuidado y el respeto a los derechos humanos de todas las personas.
Has concluido el tema del día de hoy.
El Reto de Hoy:
Se te invita a continuar reflexionando: ¿Estás lista o listo para rechazar la violencia y caminar hacia una cultura de paz? ¿Estás dispuesto a asumir este compromiso?
No olvides concluir las actividades pendientes, que se te pidieron en el desarrollo de la sesión, como tu escrito o carta relacionado con el ejercicio de tu participación para apoyar a Los Altos de Chiapas.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Organismos internacionales de paz I
Aprendizaje esperado: Favorece la comprensión de los hechos y los procesos que llevaron a la conformación de organismos internacionales después de la Segunda Guerra Mundial y sus funciones.
Énfasis: Identificar los antecedentes y las funciones de la Corte Penal Internacional.
¿Qué vamos a aprender?
“Identificarás los antecedentes y las funciones de la Corte Penal Internacional”, organismo internacional de la ONU creado al concluir la Segunda Guerra Mundial, para contribuir a la paz, la justicia y la seguridad en el mundo.
¿Qué hacemos?
Para empezar, leerás una adaptación de la lectura Cicatrices del pasado, lecciones para el futuro de Alon Lavi.
Dice así:
“Tengo pocas memorias de mi abuelo Mordejai. Lamentablemente, él murió cuando yo era muy joven. Sin embargo, tengo un vívido recuerdo de su apariencia una cicatriz grande y larga que le surcaba la cabeza.
Cuando era niño, solía preguntar qué era esa cicatriz. Siempre recibía una respuesta en voz baja, casi como un susurro: “Es de la guerra” ¿Qué guerra? yo me preguntaba. Sabía que él no había sido soldado, ni en Israel, ni antes de su llegada a Israel.
Entonces, no podía entender por qué él había estado en una guerra ni por qué tenía la cicatriz. Muchos años después, tuve la oportunidad de encabezar una delegación de estudiantes de mi universidad en la “Marcha de la Vida”, programa anual que lleva a personas de todo el mundo a Polonia, a visitar los campos de concentración y de exterminio.
Antes de viajar, comencé a cuestionar a mi madre acerca de la historia de mi abuelo.
¿Dónde estaba durante la Segunda Guerra Mundial? ¿De dónde escapó? ¿Había estado en los campos? ¿Dónde fueron asesinados los miembros de su (y mi) familia?
Con gran interés, quería enterarme de los detalles de todo lo que pasó en “la guerra”.
Mi mamá, como muchos otros descendientes de los sobrevivientes del Holocausto, no tenía respuestas. Sus padres, ambos sobrevivientes, insistían en no compartir con sus hijos el pasado.
Algunos no querían revelar sus horrores, otros tenían vergüenza, y había quienes intentaban reprimir sus recuerdos. Acabé por descubrir parte de los hechos gracias al hermano menor de mi abuelo, quien había pasado la mayor parte del tiempo junto a él y sobrevivió” […].
El Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que evocamos hoy, es un homenaje a las víctimas y un recuerdo del genocidio que resultó en la aniquilación de seis millones de judíos y algunos millones de otros por el régimen nazi.
La fecha fue establecida por resolución de la Asamblea General de la ONU. Nuestro papel, como comunidad internacional, es garantizar que brutalidades como esa no se repitan. El Holocausto debe siempre recordarnos lo que un régimen extremo, unido por el odio al prójimo, puede hacer y causar […].
En la aldea donde mi abuelo nació no quedan más judíos, ni uno: los pocos que sobrevivieron se fueron. Lo que acostumbraba a ser una vibrante comunidad judía, llena de historia y cultura, es hoy un lugar de restos de memorias distantes y dolorosas del pasado […]”.
Hasta aquí la lectura.
- ¿Cuáles son las consecuencias de cualquier guerra para la integridad y dignidad humana?
- ¿Por qué es importante que existan organismos como la ONU para preservar la paz?
Domicio Ulpiano fue un jurista romano de origen fenicio. Definió la justicia como la continua y perpetua voluntad de dar a cada quién lo que le corresponde.
Cuando tus hermanos o primos tienen diferencias y no logran llegar a una solución, los jefes de la familia o amigos intervienen para solucionar el problema. La decisión a la que se llega es tomada al escuchar a todas sus partes. Así funciona la Corte Penal Internacional, y a veces, puede incluso prevenir situaciones inconvenientes.
Para conocer un poco más acerca de este tema, se te invita a revisar el siguiente video introductorio:
- Organismos de paz: acciones humanitarias en el mundo, de la posguerra a la actualidad.
https://www.youtube.com/watch?v=6tanuqnqLHw
Revisa del tiempo 02:54 al 06:19.
Como recordarás, después de la Primera Guerra Mundial, surgió la Sociedad de Naciones, un organismo internacional encargado de velar por la paz entre los países.
Sin embargo, esta organización no cumplió a cabalidad su cometido, pues los descontentos ocasionados por los castigos impuestos a los miembros de la Triple Alianza provocaron la consolidación de sistemas totalitarios en Europa que llevaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Al finalizar esta, se retomó nuevamente el principio de crear una organización mundial integrada por todas las naciones, paradójicamente a unos meses de que Estados Unidos de América soltara sus bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, en octubre de 1945, se fundó la Organización de Naciones Unidas (ONU), integrada en ese momento por 51 países.
La misión principal de la ONU es mantener la paz y la seguridad en el mundo, a través de mecanismos y acciones que impulsaron la reconstrucción de Europa y de otros países de Asia.
Para cumplir con sus propósitos, la ONU cuenta con múltiples instancias que atienden aspectos particulares de casi todos los asuntos del mundo.
Los principales órganos de la ONU son:
Asamblea General: es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.
El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales.
El Consejo Económico y Social, es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales.
La Secretaría, cuenta con 8 departamentos y 12 oficinas, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.
La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la ONU. Su función es resolver, de acuerdo con la legislación internacional, las disputas legales presentadas ante ella por los distintos Estados.
El Consejo de Administración Fiduciaria, el cual suspendió sus funciones en 1994 por no tener territorios en fideicomiso.
Todos ellos se crearon en 1945, al fundarse la ONU.
En la actualidad, la estructura organizativa de la ONU es como se muestra en el siguiente organigrama donde encontrarás, en los órganos especializados, algunos fondos y programas como la Unicef, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia; ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; así como la FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Se puede decir que, en lo general, se han cumplido los objetivos de promoción de la solidaridad y la cooperación internacional, sin embargo, las grandes esperanzas que despertó este organismo para prevenir y evitar conflictos bélicos no se han hecho realidad y, aunque no ha habido una Tercera Guerra Mundial, tristemente en la actualidad todas personas son testigos de diferentes guerras en el mundo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, y antes de que ésta terminara, se llevaron a cabo reuniones entre los países aliados que veían la necesidad de crear un tribunal de guerra para someter a proceso a los alemanes culpables del holocausto.
Antes de continuar, se te invita a revisar el siguiente video sobre los tribunales de justicia en el mundo.
- Los tribunales de justicia en el mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=IzVv0vpmOi4
Revisa del tiempo 00:18 al 05:38.
En 1946, la Asamblea General de la ONU determinó que, tanto en tiempos de guerra, como en tiempos de paz, el genocidio es un delito del derecho internacional, contrario al espíritu y a los fines de las naciones, y es condenado por el mundo civilizado.
Por ello, en 1948 se realizó la Convención sobre la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, en la cual, se tipificó como genocidio cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso:
Las naciones firmantes, se comprometieron a incluir en sus Constituciones las medidas jurídicas necesarias para la aplicación de las sanciones penales que correspondan.
En esta convención, se consideró por primera vez la necesidad de establecer un órgano judicial internacional, es decir, una corte internacional, que se encargará de juzgar a las personas acusadas de genocidio, crímenes de lesa humanidad (agravio o daño a la humanidad), crímenes de guerra (asesinato o malos tratos a prisioneros de guerra), y agresión.
En 1953, el proyecto se detuvo porque no había acuerdo acerca de lo que debía considerarse como agresión.
Sin embargo, en 1993 se estableció el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia para juzgar a los principales responsables de genocidio, crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en las guerras de Yugoslavia desde 1991.
En 1994, la Comisión terminó su proyecto de estatuto.
Finalmente, el 17 de julio de 1998, con la firma del Estatuto de Roma, que es el nombre del documento en donde se estipularon todos sus pormenores, se estableció oficialmente la Corte Penal Internacional que entró en vigor el 1 de julio de 2002.
Los casos en los que interviene la Corte Penal Internacional son aquellos en los que los Estados, por alguna razón, no pueden intervenir, o sí pueden, pero no están dispuestos a hacerlo.
Cuando una situación no se encuentra bajo la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas puede remitir la cuestión al Tribunal Penal Internacional para que le conceda su jurisdicción, como sucedió con el caso de Darfur (Sudán) y el de Libia.
En el Estatuto de la corte Penal Internacional, se encuentra el siguiente texto, lee con atención:
“Artículo 7. Crímenes de lesa humanidad.
A efectos del presente Estatuto, se entenderá por “crimen de lesa humanidad” cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque:
- Asesinato; Homicidio intencionado y sistemático contra la población civil.
- Exterminio; Privación del acceso a las necesidades básicas (alimentación, sueño, salud), con la intención de causar la destrucción de una población.
- Esclavitud; Ejercicio de derechos de propiedad de una persona.
- Deportación o traslado forzoso de población.
- Encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional.
- Tortura; causar dolor físico o mental.
- Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable.
- Persecución de un grupo por motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género.
- Desaparición forzada de personas: Detención o secuestro de personas por un Estado o una organización política para privarlos de la libertad sin protección de la ley.
- Crimen de apartheid. Actos cometidos dentro de un sistema institucionalizado de opresión y dominación de un grupo racial por otro.
A continuación, se muestran algunos de los casos en los que la Corte Penal Internacional ha intervenido y ha condenado a los sentenciados a reparar los daños.
El caso de la República de Sudán. |
En donde Omar al Bashir, el jefe de Estado fue acusado de cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad. Asesinatos y violaciones.
|
En el caso de la República Centroafricana. |
En donde el expresidente Jean-Pierre Bemba fue acusado por cometer crímenes de guerra, de lesa humanidad y por responsabilidad de mando.
|
En caso de Kenia. |
En donde el presidente Uhuro Kenyatta y el vicepresidente William Rutto fueron acusados de crímenes de lesa humanidad, esto en el contexto de la violencia poselectoral en contra de la población civil, la cual estaba inconforme por los resultados electorales que consideraron fraudulentos.
|
En esta sesión, conociste los antecedentes y las tareas de diversos organismos internacionales que se crearon después de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de preservar la paz, evitar daños como los ocurridos durante ese conflicto, atender necesidades de afectados y refugiados, proteger a los sectores de la población más vulnerables, así como apoyar la recuperación de las zonas que habían sido devastadas.
Analizaste a la Corte Penal Internacional, de reciente creación (1998), que tiene su antecedente en los juicios a los criminales de guerra de las potencias del Eje. Este organismo entró en funciones en el año 2002 y tiene la facultad de investigar a quienes hayan cometido violaciones graves a los derechos humanos, como crímenes de guerra, de lesa humanidad y genocidio.
En la actualidad, México se ha adherido a 23 tratados multilaterales vigentes sobre derecho de los conflictos armados y derecho internacional humanitario.
Has terminado la sesión del día de hoy.
El Reto de Hoy:
Se te invita a continuar con el reto de la semana: La Línea del Tiempo, la cual podrás completar con la información vista en esta sesión.
Para superar el reto de la semana y ampliar más tus conocimientos sobre lo que viste en esta sesión, puedes consultar el libro de texto de Primer Grado de Secundaria y pedir apoyo a tus maestros. También podrás consultar otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales que tengas a la mano.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Publicar un Comentario