Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 17 de febrero TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 17 de febrero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.


Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 17 de febrero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 17 de febrero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Proporcionalidad directa I


Aprendizaje esperadoAnaliza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

ÉnfasisAnalizar situaciones de variación lineal y de proporcionalidad directa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás situaciones de proporcionalidad directa a partir de sus representaciones algebraica, tabular y gráfica para la resolución de problemas en distintos contextos

¿Qué hacemos?

Resuelve la siguiente situación-problema.

 

Problema 1

 

Las siguientes tablas muestran la relación entre dos conjuntos de valores, “x” y “y”. Identifica las relaciones que se establecen entre dichos valores.

 

 

Reflexiona: ¿Los valores de las tablas representan una variación directamente proporcional? Argumenta tu postura.

Los valores de las tres tablas se relacionan de manera directamente proporcional. Analiza por qué.

Una característica de las relaciones de proporcionalidad directa es que, al dividir cada valor de la segunda magnitud “y” entre su correspondiente en la primera magnitud “x”, siempre se obtiene el mismo número, es decir, los cocientes son constantes.

De esta manera, en una relación de proporcionalidad directa, la constante de proporcionalidad generalmente se representa con la letra “k” y es igual a la razón de la segunda magnitud “y” entre su correspondiente de la primera magnitud “x”:

 

 

Entonces para comprobar que en la tabla 1 sus valores corresponden a una proporción directa, se resuelven las divisiones correspondientes.

 

Como te puedes dar cuenta, el cociente siempre es el mismo, “k” es igual a 1.5, lo que define la relación de proporcionalidad directa, es decir, los dos conjuntos de magnitudes son directamente proporcionales. Cuando una de las cantidades aumenta, la otra también lo hace en la misma proporción o, si una disminuye, la otra también en la misma proporción.

Una relación de proporcionalidad directa puede representarse gráficamente en un plano cartesiano. Para ello, analiza los valores registrados en la tabla 1.

En la tabla 1, para construir la gráfica correspondiente, cada pareja de valores “x” y “y” los colocarás dentro de un paréntesis y los nombrarás con una letra mayúscula. El primer valor será el de las abscisas o de las “x” y luego el segundo valor será el de las ordenadas o de las “y”.

Así los puntos coordenados de la tercera columna están definidos como:

 

 

Ahora, traza la gráfica correspondiente a los datos registrados en la tabla 1.

En el eje horizontal se encuentra el eje de las “x” o eje de las abscisas. En el eje vertical se tiene al eje de las “y” o eje de las ordenadas; ubica los puntos coordenados (“x”, “y”) que se obtuvieron en la tabla 1.

Ya que están ubicados en el plano los puntos coordenados, traza una recta que pase sobre los puntos identificados con su correspondiente letra mayúscula, como se muestra en la siguiente imagen.

 

Ya tienes la representación gráfica de una relación de proporcionalidad directa.

Como pueden observar, se trata de una recta que pasa por el origen o coordenada (0, 0). Todos los puntos coordenados que están sobre la recta forman parte de la relación de proporcionalidad directa correspondiente. La gráfica sirve para entender mejor la relación entre las dos magnitudes: cuando una aumenta también lo hace la otra, siempre de manera proporcional.

Analiza el caso de la tabla 2.

Tomando en cuenta que la constante de proporcionalidad directa “k” es igual a la razón de la segunda magnitud “y” entre la primera magnitud “x”, entonces comprueba que en la tabla 2 sus valores corresponden a una proporción directa con esta fórmula.

 

Se sustituyen los valores de las 4 filas en la tabla 2.

  

 

Como te puedes dar cuenta, se obtiene el mismo resultado: “k” es igual a 3, lo que significa que los valores de la tabla están en una relación de proporcionalidad directa; lo cual se traduce así: cuando una de ellas aumenta la otra también lo hace en la misma proporción o, si una disminuye la otra también lo hace en la misma proporción.

Ahora, analiza los valores registrados en la tabla 2 para construir su gráfica correspondiente.

En la tabla, cada punto coordenado se nombra utilizando una letra mayúscula. Así se tiene que: en la tercera columna los puntos coordenados están definidos como:

 

 

Ahora traza la gráfica de los datos registrados en la tabla 2. Ubica en el plano los puntos coordenados (x, y), que se obtuvieron en la tabla 2.

Localiza el punto que corresponde a la coordenada A (2, 6); posteriormente, realiza lo mismo con la coordenada B (4, 12) y C (6, 18) y, finalmente, ubica la coordenada D (15, 45).

Ya que están ubicados los puntos coordenados, traza la recta que pasa sobre dichos puntos identificados con su correspondiente letra mayúscula, como se muestra en la siguiente imagen.

 

Ya tienes la representación gráfica de una relación de proporcionalidad directa. Observa cómo la recta pasa por el origen, lo que es una característica propia de todas las gráficas que representan una relación de proporcionalidad directa.

Reflexiona ahora en torno a la tabla 3. Tomando en cuenta, nuevamente, que la constante de proporcionalidad directa “k” es igual a la segunda magnitud “y” entre la primera magnitud “x”, entonces comprueba que la tabla 3 y sus valores corresponden a una proporción directa.

 

Lleva a cabo la sustitución de los valores de las 4 filas en la tabla 3:

 

 

Te puedes dar cuenta de que al dividir cada número de la segunda magnitud “y” entre su correspondiente en la primera magnitud “x” siempre se obtiene el mismo número, es decir, los cocientes son constantes; por lo tanto, se puede afirmar que los valores representan una relación de proporcionalidad directa.

Ahora construye la gráfica que corresponde a los valores registrados en la tabla 3.

En la tabla 3, a cada punto coordenado se le nombra utilizando letras mayúsculas y colocando dentro de un paréntesis los valores de “x” y de “y”. Por lo tanto, en la primera columna se tienen los valores de “x”, en la segunda columna los valores de “y” y en la tercera columna los puntos coordenados que están definidos como:

 

 

Ahora traza la gráfica correspondiente a los datos de la tabla. Ubica los puntos coordenados (x, y).

Ubica la coordenada A (4, 8), la coordenada B (5, 10), la coordenada C (10, 20) y, finalmente, la coordenada D (25, 50). Ya que están ubicados los puntos en el plano cartesiano, traza una recta que pase sobre estos puntos, como se muestra en la siguiente imagen.

 

 

Ya tienes la representación gráfica de una relación de proporcionalidad directa.

Ahora llevarás a cabo el estudio de una segunda situación para fortalecer lo que has visto hasta este momento.

Problema 2

 

El teléfono celular de Perla se quedó sin batería, así que lo conectó a la toma de corriente. El avance en el porcentaje de capacidad de la batería fue el siguiente, por cada dos minutos se carga 3% de su capacidad.

 

Si la carga de la batería del teléfono es constante, ¿cuánto tiempo necesita transcurrir para que quede cargado al 100%?

 

Modela la situación del planteamiento del teléfono de Perla, donde analizarás la variación entre el tiempo y el porcentaje de carga de la batería.

Para analizar el problema, se ordenan los datos en una tabla: en la primera columna colocarás los valores correspondientes al tiempo en minutos, que representan los valores de la variable “x”; y en la segunda el porcentaje de carga de la batería, que corresponde a los valores de la variable “y”.

Registrando los datos obtenidos anteriormente, se tiene lo siguiente:

 

 

Como la carga de la batería es constante, entonces por cada 2 minutos que pasa la carga aumenta un tres por ciento, entonces en 4 minutos se tendrá una carga de 6 por ciento, con 6 minutos una carga de 9 por ciento y así sucesivamente.

¿Cuál es la constante de proporcionalidad en este caso? Para calcular la constante de proporcionalidad directa, se divide un valor de la segunda magnitud (porcentaje de carga) entre su correspondiente de la primera magnitud (tiempo en minutos), entonces se divide 3 entre 2 y se obtiene el valor de la constante “k”, que es igual a 1.5.

 

Contesta la pregunta: ¿qué tiempo necesita transcurrir para que el celular quede cargado al 100%?

 

Para calcular “x” se tiene que dividir el valor de la segunda magnitud “y” entre la constante de proporcionalidad directa “k”, sustituyendo los datos 100 entre 1.5 es igual a 66.6 periódico. Por lo tanto, la batería del teléfono celular de Perla tendrá 100% de carga en 66.6 minutos, aproximadamente.

 

 

Para validar que los datos están en relación de proporcionalidad directa, utiliza la siguiente expresión general:

 

 

Donde:

 

y: es el porcentaje de carga.

x: el tiempo en minutos

k: la constante de proporcionalidad directa.

 

Sabiendo que “k” es igual a 1.5, se obtiene la expresión:

 

 

Sustituyendo “x” por distintos valores, y aplicando la expresión algebraica, se obtienen los correspondientes valores de “y”.

 

 

Para trazar la gráfica que representa la situación, registra en la tabla cada punto coordenado, utilizando letras mayúsculas y colocándolo dentro de un paréntesis. Los puntos coordenados quedan definidos como:

 

 

Ahora traza la gráfica tiempo-porcentaje de carga, en el eje horizontal se encuentra el tiempo en minutos y en el eje vertical se tiene el porcentaje de carga de la batería; por lo tanto, ubica los puntos coordenados (x, y) que se obtuvieron en la tabla.

Ubica la coordenada A (2, 3), la coordenada B (10, 15), la coordenada C (30, 45) y, finalmente la coordenada D (60, 90).

Ya que están ubicadas las coordenadas, traza la recta que pase sobre los puntos correspondientes.

 

 

Ya tienes la representación gráfica de la relación de proporcionalidad directa.

Aplica lo aprendido y resuelve una última situación problema. Pero antes, presta atención a la siguiente información que te servirá para la resolución del problema.

Cuando se aplica una fuerza a un cuerpo con una cierta masa, el cuerpo se acelera. La segunda ley de Newton establece que la fuerza es igual al producto de la masa por aceleración, donde “F” es la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo, “a” es la aceleración y “m” es la masa.

La masa se mide en kg, la aceleración en metros sobre segundo al cuadrado y la fuerza en newtons. Los newtons se denotan con la letra “N”, y un newton equivale a la fuerza aplicada a un objeto de 1 kg con una aceleración de 1 metro sobre segundo al cuadrado, es decir, un newton es igual a 1 kg por metro sobre segundo al cuadrado.

Con la información anterior, ya puedes dar solución al siguiente problema.

Problema 3

Se tiene una caja de madera con una masa de 3 kg y Esperanza aplica varias fuerzas para recorrerla cierta distancia, adquiriendo las siguientes aceleraciones: 3, 9 y 15 metros sobre segundo al cuadrado. ¿Qué expresión se utiliza para calcular las fuerzas? Y ¿cómo la representarías de forma gráfica?

Para responder las preguntas, analiza lo siguiente.

Tomando en cuenta que la caja tiene una masa igual a 3 kilogramos, entonces ese valor lo utilizarás como la constante de proporcionalidad para determinar la fuerza empleada.

 

 

También se sabe que la fuerza es igual al producto de la masa por la aceleración, por lo tanto:

 

 

Sustituyendo los valores se obtiene la siguiente expresión algebraica:

 

 

Donde:

 

y: representa el valor de la fuerza.

k: el valor de la masa.

x: el valor de la aceleración.

 

Ahora sustituye y resuelve para completar la tabla. En el primer caso:

 

 

Por lo tanto, para mover una masa de 3 kg con una aceleración de 3 metros sobre segundo al cuadrado se necesita aplicar una fuerza de 9 newtons.

 

En el segundo caso:

 

 

Entonces para mover una masa de 3 kg con una aceleración de 9 metros sobre segundo al cuadrado se necesita aplicar una fuerza de 27 newtons.

 

Y, por último:

 

 

Finalmente, para mover una masa de 3 kg con una aceleración de 15 metros sobre segundo al cuadrado se necesita aplicar una fuerza de 45 newtons.

La tabla queda de la siguiente manera:

 

 

Ahora, escribe en la tabla cada punto coordenado, se nombra utilizando letras mayúsculas y colocando dentro de un paréntesis los valores de “x” y de “y”.

Por lo tanto, los puntos coordenados o coordenadas quedan definidas como:

 

 

Traza la gráfica fuerza-aceleración, en el eje horizontal se encuentra la aceleración en metros sobre segundo al cuadrado. En el eje vertical se tiene a la fuerza en newtons, por lo tanto, ubica los puntos coordenados (x, y), que se obtuvieron en la tabla.

Ubica la coordenada A (3, 9), la coordenada B (9, 27) y la coordenada C (15, 45). Ya que están ubicados los puntos coordenados, traza una línea que pase sobre los puntos con su correspondiente letra mayúscula, como se muestra en la siguiente imagen.

 

 

Ya tienes la representación gráfica de una proporción directa.

En esta sesión, analizaste situaciones de proporcionalidad directa a partir de sus representaciones algebraica, tabular y gráfica para la resolución de problemas. Ejemplo de ello fueron el tiempo de carga de la batería de un celular y la fuerza aplicada a una caja para que adquiera una cierta aceleración.

El Reto de Hoy:

Resuelve algunos de los problemas o ejercicios sobre proporcionalidad directa de tu libro de texto de Matemáticas de segundo grado. Puedes encontrarlo en la página de Conaliteg.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Efectos de campaña


Aprendizaje esperadoAnaliza el contenido de campañas oficiales.

Énfasis: Examinar efectos de campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, examinarás los diversos efectos que pueden provocar en la población las campañas oficiales. Toda campaña oficial tiene un fin específico y para saber cuál es el efecto que ésta tiene en la población es necesario analizar si se han utilizado las estrategias y herramientas adecuadas.

¿Qué hacemos?

Seguramente has escuchado o visto alguna situación donde no se le dé un trato de igualdad a una persona, ya sea por sus características físicas, por su forma de vestir, su estilo de vida, entre otras cosas; y, al percatarte de ello, piensas que no es correcto, pues todos merecemos un trato justo e igualitario.

Reflexiona:

 

¿Cuáles son las causas o el origen del problema?

¿Cómo apoyarías para combatir este tipo de actitudes y acciones?

 

Ahora imagina que tienes la oportunidad de observar una campaña oficial que habla de este tipo de problemas y su finalidad es crear conciencia sobre ello. Se usan estrategias y herramientas para lograr un efecto deseado: que se trate a todas las personas con igualdad y respeto.

Para comprender lo anterior, observa el siguiente video que pertenece a la campaña: “Todos los días es el día para no discriminar”, difundida por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, es decir, el Conapred.

 

  1. Campaña “Todos los días es el día para no discriminar".

https://www.youtube.com/watch?v=YbPRcUv7xiU&t=8s

 

Contesta la siguiente pregunta:

 

¿Qué piensas del contenido de este video?

 

El mensaje que transmite es que, no se debe discriminar a las personas por ser distintas a nosotros. Por tal razón, es fundamental realizar campañas para crear conciencia de este tipo de problemáticas que afectan a determinadas personas o grupos.

Éstos son algunos de los efectos de las campañas. En esta sesión, los analizarás paso a paso.

Las campañas crean para generar un impacto y tipo de reacción en determinados públicos. Conforme se da a conocer una campaña oficial, los receptores pueden reaccionar de diversas maneras frente a ellas, pues su principal objetivo no es comercializar, sino influir en el pensamiento y el comportamiento de las personas.

Dependiendo del contenido, la manera en la que se emitan los mensajes, la credibilidad de estos, la manera en la que se presenten y se le hagan llegar al público, entre otros aspectos, hará que cada persona determine su importancia y sus alcances.

Para determinar el efecto que provoca una campaña, se deben analizar los aspectos que se mencionaron y algunos más; pero antes de profundizar en ello, presta atención a lo que dicen algunas y algunos alumnos al respecto.

 

  1. Video. Entrevista a estudiantes.

https://youtu.be/vtHeKa4cZi4

 

Es de suma importancia analizar los propósitos y contenidos de las campañas, pues esto permitirá evaluar si transmiten la información necesaria y de la manera adecuada, para causar el efecto que se pretende lograr.

Para ello, te puedes apoyar realizando un cuadro como el siguiente, en el que se proponen algunos criterios para analizar una campaña.

 

Propuesta de criterios para analizar una campaña

 

Criterio

Explicación

Formato

Medio utilizado por el cual la población recibe el mensaje.

Credibilidad del mensaje

Presenta información obtenida de investigaciones y observaciones específicas, datos duros, estadísticas, algún especialista hablando, entre otros.

Interés

Nivel de interés para la sociedad.

Importancia

Nivel de importancia para la sociedad.

Impacto social

Se provoca un cambio o transformación en la sociedad de acuerdo con lo propuesto en la campaña.

La propuesta de criterios para analizar una campaña depende de la explicación de cada uno de ellos. En la primera columna se observan los criterios propuestos, en la segunda la explicación que representan estos contenidos.

Formato: medio utilizado por el cual la población recibe el mensaje. Por ejemplo, un spot radiofónico, un video en televisión, un cartel en la calle, entre otros.

Credibilidad del mensaje: presenta información obtenida de investigaciones, observaciones específicas, datos duros o estadísticas, algún especialista hablando, entre otros. En este caso, el uso de estas estrategias hace confiable y seguro el mensaje que está representando a la campaña.

Interés: nivel de interés para la sociedad. Aquí se observa qué tanto valoran o cuánta atracción muestran los receptores a los que va dirigida la campaña. Poco, mucho, regular.

Importancia: nivel de importancia para la sociedad. Aquí se observa el nivel de relevancia o qué tan significativa es para la sociedad. Por ejemplo, en las campañas acerca de trastornos alimenticios, suelen presentarse en segmentos juveniles, sobre todo en las mujeres.

Impacto social: se provoca un cambio o transformación en la sociedad de acuerdo con lo propuesto en la campaña. Este criterio es básico, pues con él se puede observar si la población participa o no, si hay un cambio o una reacción positiva, si la campaña resuelve alguna situación o problemática mostrada.

El llenado de cada uno de los criterios propuestos en la tabla se consideraría parte del análisis de la campaña; y el siguiente paso sería realizar el borrador de un comentario crítico sobre la campaña seleccionada y que concentrara narrativamente los datos obtenidos, y las apreciaciones del autor, es decir, se evidencia el efecto de la campaña.

Pero ¿qué es un comentario crítico y para qué sirve?

Un comentario crítico es un texto en el que se expresa una opinión, generalmente escrita, y extrae diversos puntos de vista acerca de la cuestión o del tema tratado, casi siempre es controvertido. Y éste sirve para:

  • Presentar argumentos que respaldan la opinión de quien lo emite.
  • Mostrar nuevas ideas sobre el tema tratado.
  • Evaluar el contenido de lo que se está comentando.

 

Ahora que ya sabes qué es un comentario crítico y para qué sirve, observa el siguiente video del minuto 5:05 al 6:25, sobre cómo se pueden identificar las opiniones.

 

  1. Recursos para escribir un artículo de opinión.

https://www.youtube.com/watch?v=sRGdym_XCjQ&feature=emb_logo

 

Al escuchar o leer un comentario, se puede identificar la opinión del autor cuando se detectan palabras como: por ejemplo, también, una razón, entre otras.

En un comentario crítico de una campaña, se debe expresar con claridad el punto de vista respecto a los elementos que se consideran importantes y sustentar con argumentos lo expresado.

Una campaña efectiva repercute en todo aquel que la observa o escucha, pues se elabora con la finalidad de resolver conflictos o de brindar un beneficio; por lo tanto, si se atienden las indicaciones, se logrará un efecto positivo, pero como esto no puede ser perfecto, se deben buscar mecanismos para involucrar a la mayoría de los receptores.

Es por eso que, antes de realizar una campaña se detectan los problemas o necesidades de una sociedad o de los segmentos de ésta. Y luego se decide a quién irá dirigida, el tipo de discurso, en qué formato se presentará y qué estrategias y elementos se usarán para crearla.

Aunque medir el logro de una campaña no siempre es exacto. Al momento de hacer un comentario crítico se debe tener en cuenta que no se puede opinar a la ligera o influir por lo que se piensa, sino observar cuidadosamente el mensaje, su importancia, las estrategias y herramientas que se usaron para crearla.

Seguramente se pueden encontrar comentarios críticos en las mismas instituciones donde se inicia la campaña o en medios de comunicación masivos, también tú puedes emitir tu comentario crítico que refleje los efectos y alcances sobre alguna campaña en la que hayas participado o de la cual tengas conocimiento.

A continuación, analiza de qué se trata la siguiente campaña “Envejecimiento con Bienestar” difundida por la Secretaría de Bienestar.

 

 

Esta campaña busca mostrar los derechos de las personas mayores, de una manera no enunciativa, los cuales son parte esencial para lograr un envejecimiento con bienestar

El mensaje de esta campaña oficial es claro: el envejecimiento con bienestar es posible cuando se tiene voluntad, buenos hábitos y se fortalecen los círculos sociales. 

En esta campaña oficial implícitamente se exponen:

 

  • La valorización de la persona mayor, su papel en la sociedad y contribución al desarrollo.
  • La dignidad, independencia, protagonismo y autonomía de la persona mayor.
  • La igualdad y no discriminación.
  • La participación, integración e inclusión plena y efectiva en la sociedad.
  • El bienestar y el cuidado.
  • La autorrealización.

 

Ahora, lee algunos datos más sobre ella.

 

 

La campaña va dirigida a toda la población, principalmente a jóvenes a partir de los 13 años, ya que pretende permear en las personas la idea de que el envejecimiento debe ser aspiracional, que sí hay un futuro para ellas y ellos, no tener miedo de llegar a ser una persona mayor, hacer notar que es una etapa más de la vida en la que se continúan realizando proyectos y cumpliendo metas.

Continúa con la campaña. Ahora observa el siguiente video.

 

  1. Envejecimiento con Bienestar.

https://www.youtube.com/watch?v=NnDsLcTYj0Q&feature=youtu.be

 

El mensaje que se proyecta es sobre cómo llegar a esa etapa no debe ser motivo de preocupación, sino de plenitud.

Ahora, observa el siguiente cartel que forma parte de este tipo de campañas, emitido por el INAPAM.

 

 

Aquí se observa la leyenda que dice que “Envejecer con dignidad es vivir independientemente, ayudando a los demás”. Luego, en letras más pequeñas, el nombre de Rita Levi, una neurocientífica que ganó el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986. Esta increíble mujer tenía 77 años cuando tuvo este triunfo en su vida y, además, vivió hasta los 103 años.

Ahora que ya cuentas con más información sobre la campaña, analiza el borrador del comentario crítico emitido por la alumna Melanie, en el cual se reflejan algunos efectos de esta campaña.

 

  1. Video. Comentario campaña “Envejeciendo con Dignidad”.

https://youtu.be/cpKny8JU0nM

 

En el comentario se externan las opiniones de quien lo emite, en este caso Melanie, quien considera que la campaña es muy buena, pero siente que le falta reforzar algunos aspectos para tener mayor impacto.

Uno de los criterios que la alumna resalta como efecto de la campaña es que, es relevante porque da a conocer información importante de lo que es envejecer. Ella considera que este tema involucra a todos, por lo tanto, cubre la definición que se dio al inicio de esta sesión, es decir, hacer recapacitar, valorar y apreciar lo que significa llegar a esa edad.

La alumna también percibe otros efectos, por ejemplo, el que ésta logró en gran parte su objetivo, ya que el tema captó la atención de la población a la que está dirigida, pero también notó que es necesario realizar otras acciones para impulsar a los jóvenes a participar y apoyar desde sus posibilidades a los adultos mayores, es decir, hay falta de compromiso o interés en ayudar y valorar a los adultos mayores.

Después de la información anterior, contesta las siguientes preguntas:

 

¿Qué observaste?

¿Qué piensas de la campaña?

Anótalo en tu cuaderno y lleva tu registro.

Para complementar lo visto hasta el momento, observa el siguiente video sobre lo que dice la maestra María del Rocío Flores Cervantes, quien es concejal de la alcaldía Gustavo A. Madero, de la CDMX, sobre por qué es importante leer comentarios sobre campañas oficiales.

 

  1. Video. Entrevista a María del Rocío Flores Cervantes.

https://youtu.be/C31lrqaON_Q

 

La información que brinda la concejal sirve para conocer qué se hace para nuestro beneficio y también ayuda a entender los efectos que provocan las campañas públicas.

Antes de concluir la sesión, recapitula lo trabajado hasta este momento.

Para iniciar, es fundamental conocer que la palabra “efecto” se relaciona con la difusión, participación y análisis en las campañas oficiales, pues aborda problemáticas que inciden en determinados grupos sociales.

Recuerda que un comentario crítico muestra el parecer de quien lo escribe, en él se argumenta y se reflejan aspectos relevantes de lo que se esté analizando y brinda información que indica si la campaña cumple o no con su objetivo, así como los alcances y efectos que produce en sus receptores.

Por último, es muy importante leer comentarios críticos sobre campañas oficiales, pues con ello se conoce su alcance, se tiene otra visión sobre su importancia y se puede formar una opinión propia.

Has finalizado esta sesión. Recuerda que puedes apoyarte en tu libro de Lengua Materna 2. También puedes buscar en libros que tengas en casa o en fuentes confiables de páginas de internet para reforzar tus conocimientos.

El Reto de Hoy:

Selecciona una campaña que conozcas o estés investigando y realiza un análisis. Para ello, puedes apoyarte de la siguiente tabla.

 

Tema de la campaña:

 

Institución responsable:

 

Propósito de la campaña:

 

Tipo de campaña:

 

Formato:

 

Credibilidad del mensaje:

 

Interés:

 

Importancia:

 

Impacto social:

 

 

En la primera columna se encuentran los aspectos que se van a llenar, como lo son: tema de la campaña, institución responsable, propósito de la campaña, tipo de campaña, formato, credibilidad, interés, importancia e impacto social.

En la segunda columna, escribirás tus opiniones acerca de los efectos que esta campaña está proyectando o proyectó según los criterios trabajados con la campaña seleccionada.

Recuerda que puedes considerar algún otro criterio y agregarlo, así quedará más completa tu información y con ello, te formarás una opinión sobre los efectos que provoca una campaña oficial.

Una vez que hayas realizado tu actividad, compártela, coméntala e intercambia algunas opiniones. Recuerda que siempre puedes mejorar con las observaciones de los demás.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Aprendiendo del conflicto


Aprendizaje esperadoAnaliza el conflicto optando por la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar al otro.

ÉnfasisIdentificar los elementos del conflicto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reflexionarás sobre algunas situaciones que derivaron en conflictos. Además, analizarás algunos testimonios que compartieron algunas y algunos adolescentes, los cuales servirán como apoyo para describir los intereses y necesidades presentes en los conflictos, pues éstos ocasionan que las personas se separen y surja un problema entre las y los involucrados. El propósito es que comprendas y analices cuál es la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar a otras personas.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Los conflictos se manifiestan cuando hay contraposición de intereses, necesidades y valores entre dos o más personas, es decir, se hacen distinciones entre nosotras y nosotros o ellas y ellos.

En el conflicto cada uno entenderá su verdad, según su percepción y, para ello, deberá establecer una diferencia que sustente su visión. En la resolución del conflicto es indispensable el uso del diálogo y la comunicación, pues esto dará pauta a expresar intereses y necesidades con las y los demás.

Los conflictos surgen en todos los contextos en los que hay una interacción entre las personas. Por ejemplo, la familia, la escuela, el grupo de amigas o amigos o en la comunidad.

Por lo general, se percibe un conflicto como algo negativo dentro de la convivencia, ya que implica gastar energía y tiempo, por lo cual se decide no enfrentarlo o se busca evadirlo.

Reflexiona en lo siguiente: ¿se podrá considerar un conflicto como algo positivo?, ¿has logrado resolver un conflicto usando el diálogo y sin dañar a la persona involucrada?

A continuación, observa el siguiente video del minuto 1:32 al 3:29, que te permitirá responder a la pregunta: ¿cuáles son los elementos básicos del conflicto?

 

  1. Los elementos de los conflictos.

https://www.youtube.com/watch?v=BTemeXm9klI

 

¿Lograste identificar los elementos básicos del conflicto?, ¿recuerdas cuáles eran?

Los elementos básicos del conflicto son: el problema, las personas involucradas y el proceso.

El conflicto es un momento en el cual se manifiestan diferencias de intereses y valores relacionados con ciertas necesidades de las y los involucrados, los cuales pueden ser: económicos, ideológicos, biológicos, entre otros. Ya que cuando los intereses de una de las partes involucradas chocan con los de la otra persona, se presenta un problema y, al no resolverlo, comenzarían los conflictos. Y esto, a su vez, implicaría algunos elementos, como la desconfianza, la falta de comunicación, temores, malentendidos y emociones negativas, entre otros efectos.

Y el peor momento llega cuando el conflicto se ha hecho más grande y difícil de controlar por no enfrentarlo, o se pierde la tranquilidad por dar respuestas sin reflexionar, además de que no se busca dar respuesta a preguntas como: ¿qué y por qué sucedió?

Para profundizar en estos elementos, analiza las siguientes historias que comparten algunas y algunos adolescentes de diferentes estados de la República.

 

  1. Video. Fernanda.

https://youtu.be/K1DxRShD_n0

 

“Soy Fernanda. Recuerdo haber tenido una situación conflictiva con unas compañeras del salón de clases. Las otras compañeras estaban catalogadas como las más populares por desatacar en sus estudios. Un día el maestro nos dejó una dinámica de preguntas y respuestas por equipo.

 

Al comenzar el juego, todo mi equipo empezó a contestar rápidamente, pero en ese momento Jennifer, la líder del otro equipo, vio que llevábamos ventaja y le dijo al maestro que mi equipo estaba haciendo trampa.

 

Entonces, las y los integrantes del equipo nos defendimos explicando que lo hacíamos más rápido porque habíamos estudiado en equipo y, por eso, teníamos las respuestas. En ese momento Jennifer se enfureció y su equipo comenzó a gritarnos diciendo que no era cierto, que ellas tenían la razón. Ella seguía gritando e insultando al equipo al grado de ofender a una de mis amigas diciendo que era una manipuladora y haciéndola llorar”.

 

  1. Video. Joshua.

https://youtu.be/kOxN6NHnJu4

 

“Me llamo Joshua. Todo comenzó un día en la entrada de la escuela. Me dirigía hacia mi salón, era un día muy lluvioso, por lo que nos pidieron que entráramos por el pasillo donde concurría mucha gente. Entonces, un niño vino y me empujó hacia una pared, me dio un cabezazo y me aventó, por lo que perdí el equilibrio.

 

Apenas pude ver la cara del compañero, sólo alcancé a ver que venía con otros dos chicos. Se fueron corriendo y ya no pude hacer más. Yo me metí al salón. Mis compañeros empezaron a hablar del problema, diciendo que me estaban buscando para pelear en la salida. En realidad, no tuve miedo porque yo no iba a pelear y tampoco estaba buscando pelear. Llegando a casa mi mamá me notó extraño, más callado de lo normal, por lo que después de mucho insistir le platiqué el incidente. Ella me dijo que iría a la escuela a hablar con la directora.

 

De la dirección me mandaron llamar. Preguntaron el nombre del alumno que me agredió, pero yo no lo sabía, sólo sabía el grupo en el que estaba. Lo identifiqué y llamaron a su mamá. Cuando la señora estuvo presente fue que nos preguntaron a los dos el motivo del conflicto. Ahí se mencionó que mi compañero tuvo esa reacción porque yo lo había pisado, sin embargo, ese pisotón fue sin querer e incluso no lo noté. Señaló que reaccionó de esa manera porque sus amigos lo alentaron a hacerlo.

 

Afortunadamente, su mamá le hizo ver que estaba mal su reacción, ya que mi pisotón fue accidental y lo que él hizo fue premeditado. La directora tomó medidas de acuerdo con el marco para la convivencia. El compañero fue suspendido. Días después regresó, nos encontramos y no pasó nada, ni para bien ni para mal. Mi mamá y la directora me hicieron ver que lo mejor fue no reaccionar de manera violenta a la agresión, en su momento no lo entendí, pero ahora sé que tenían razón”.

Como pudiste darte cuenta, en ambos casos los conflictos se detonan a partir de los intereses y necesidades de las y los involucrados, pero también por la intolerancia, e incluso se llegó a la violencia física, como en el caso que narró Joshua.

Cabe mencionar que el diálogo se distorsiona cuando una de las dos partes se enoja y se dicen palabras que hieren, como en el caso que narró Fernanda, donde su equipo fue acusado de hacer trampa. El caso de Fernanda se convierte en problema cuando una de las partes se niega al diálogo o a cooperar, lo cual genera dificultades para expresar lo que se piensa y siente.

Eso se manifiesta cuando se dicen palabras que lastiman la dignidad de las personas y buscan hacer sentir inferior a las y los demás.

En cuanto a la violencia que sufrió Joshua, se derivó de la falta de comunicación entre las partes en conflicto y por la presión de los amigos de una de las partes. Derivado de ello, se manifiesta la importancia de favorecer la comunicación asertiva entre las personas, lo cual puede contribuir a solucionar las diferencias antes de que se conviertan en conflictos graves.

Ahora, continúa con algunas actitudes que se tienen cuando existe un conflicto. Observa cuáles son.

 

Competición: yo gano, tú pierdes. Conseguir lo que yo quiero sin importar lo que tenga que pasar, así sea por encima de alguien. Por lo tanto, lo más fácil es que otras y otros pierdan, por lo que se discrimina y se excluye. La consecuencia es lastimar la dignidad de las personas.

 

Sumisión: yo pierdo, tú ganas. Las personas tienen dificultad para manifestar a otras sus ideas, sentimientos o intereses, ya que eso puede generar tensión o malestar. Se aguantan hasta que ya no pueden más y destruyen. La consecuencia es que se padece el miedo y la frustración.

 

Evasión: yo pierdo, tú pierdes. No se enfrentan los conflictos por miedo o por pensar que se resolverán algún día, solos. La consecuencia es que no hay diálogo y continúa el conflicto.

Cooperación: yo gano, tú ganas. Ambos tienen un deseo de solucionar el conflicto, optan por la no violencia y por ser coherentes. Cooperar no es acomodarse. La consecuencia es que ambas partes proponen alternativas para solucionar el conflicto.

 

Negociación: ganamos todas y todos. Aunque se cede a algo, las partes involucradas buscan una salida al problema, son capaces de ceder en algo que afecta sus intereses por el bienestar de todas y todos los involucrados. La consecuencia es que se involucran en acciones solidarias y consideraciones; descubren que hay alternativas.

Tomando en cuenta las necesidades y actitudes se puede ver un conflicto de manera positiva al hacer uso del diálogo, así todas y todos ganamos y somos responsables de nuestras acciones.

¿Sabías que un conflicto tiene una trayectoria? Para comprender esto, analiza la siguiente información donde se explica este proceso.

La trayectoria de un conflicto. En una convivencia existen diferentes intereses y necesidades, por lo tanto, hay tensión en la convivencia y como consecuencia surge un conflicto. Se tienen dos opciones: la colaboración y la negociación, o la confrontación.

 

Si se elige la primera, se sugiere hacer lo siguiente: hablar de lo ocurrido sin herir, expresar pensamientos y emociones de manera asertiva, buscar alternativas pacíficas, establecer acuerdos entre todas y todos.

Ahora, si se elige la confrontación habrá competencia, dificultad de diálogo, sólo se aceptará un punto de vista sin tomar en cuenta a las y los demás y habrá manifestaciones de violencia.

 

En tu caso: ¿has pasado por una situación similar?

 

Para ahondar en lo que se acaba de mencionar, realiza el siguiente ejercicio.

 

Primero, cierra los ojos por un instante. Trae a tu mente alguna situación conflictiva que hayas tenido, ya sea en casa, en la escuela, con alguna amiga o amigo.

 

Ahora, considera las siguientes preguntas para reflexionar sobre la situación que recordaste: ¿qué piensas sobre ese conflicto?, ¿qué sentiste en el proceso del conflicto?, ¿cómo actuaste ante la trayectoria de tu conflicto? y ¿qué solución le podrías haber dado?

 

Abre tus ojos.

 

En tu cuaderno elabora un cuadro comparativo de 4 entradas como el siguiente. En la primera columna, del lado superior izquierdo, escribe lo que pensaste sobre tu conflicto; en la segunda columna anotarás lo que sentiste en ese momento; y en la tercera columna anota cómo actuaste.

 

Conflicto

Sentimientos

¿Cómo actué?

Solución

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Date un tiempo para analizar tu conflicto. Una vez que termines, en la cuarta columna redacta una solución positiva acorde a lo que se ha visto durante la sesión.

            

Ahora, revisa la siguiente información sobre tres aspectos que se presentan durante el conflicto y que se deben de separar para llegar a una solución. Observa el siguiente cuadro:

 

 

Retoma el primer video, donde se mencionan los tres aspectos presentes en el conflicto: la persona, el proceso y el problema.

Respecto a la persona, primero se deberá aprender a colaborar para resolver y después tomar en cuenta la percepción, las emociones intensas y la imagen o el prestigio de las personas.

En el proceso se deberá aprender a controlar las dinámicas destructivas de la comunicación. Y a analizar los procesos surgidos hasta el momento para poder aprender de los aciertos y errores.

Por último, el problema. Deberás aprender a buscar soluciones y las herramientas para trabajarlo, tales como describir el “meollo” del asunto. ¿Cuáles son los intereses y necesidades que están detrás de la posición que mantiene cada parte?

Con esta información podrás complementar tu cuadro de cuatro entradas.

También es importante señalar que los conflictos son parte de la convivencia cotidiana, y que es importante considerar la diversidad y la diferencia como un valor que enriquece la convivencia, pues vivimos en un mundo con una gran variedad de gustos, intereses, metas, formas de ver y entender la vida, entre otras cosas, que nos ayudarán a crecer como personas.

A continuación, observa el siguiente video del minuto 0:20 al 0:45 y del minuto 4:17 al 4:54.

 

  1. Los elementos de los conflictos.

https://www.youtube.com/watch?v=BTemeXm9klI&t=3s

 

Ahora, analiza la primera parte del video. Usando los tres aspectos del conflicto: persona, proceso y problema, ubica el aspecto de las “personas”.

Primero, la joven discutió con sus papás sobre el uso del celular. Ahí, los papás y la joven tienen una perspectiva distinta sobre el uso del celular y la computadora. También se tiene el otro aspecto, el proceso. La joven plantea la situación controlando el mensaje de comunicación.

En la última parte del video se llega a la fase del problema y, como ya se había mencionado en el esquema, se destacan las necesidades humanas y la necesidad de reconocerlas. En este caso, la joven logró establecer el diálogo con sus padres, reconocieron los intereses y las necesidades de su hija con el uso de la tecnología y buscaron una solución de manera conjunta.

Con esta información se ejemplificaron y analizaron los tres aspectos del conflicto. ¿Cómo resolverás tus conflictos de ahora en adelante?

Recuerda que el conflicto es parte de la convivencia, observa el siguiente video del minuto 1:12 al 3:00.

  1. El diálogo y la solución de conflictos.

https://www.youtube.com/watch?v=fsdRq04hfvE.

 

Antes de concluir, recapitula. Al inicio de la sesión se explicó que el conflicto surge a partir de los intereses, necesidades y valores entre dos o más personas. También se analizaron algunos ejemplos de situaciones que compartieron las y los adolescentes, en donde resaltan las trayectorias que tienen los conflictos. Y, por último, se explicaron los tres aspectos que conlleva el conflicto

Has finalizado la sesión. Si deseas saber más del tema, puedes consultar tu libro de texto.

El Reto de Hoy:

Reflexiona en la siguiente pregunta:

¿Cómo aprender a enfrentar y resolver los conflictos de una manera constructiva y no violenta?

Ahora, si está en tus posibilidades, elabora un video corto con un celular o algún otro dispositivo; un audio o podcast. Puedes usar alguna aplicación para ser más creativa y creativo.

Esto servirá para que des a conocer cómo fomentar la resolución de conflictos, sugiriendo algunas ideas para lograr objetivos personales sin dañar a otras personas. Una vez finalizado el trabajo, lo puedes compartir con tu comunidad educativa. Con el uso de la tecnología es más fácil difundir la información.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Reinos indígenas antes de la Conquista III


Aprendizaje esperadoConoce los grupos y señoríos indígenas que habitaban el actual territorio mexicano cuando llegaron los españoles.

ÉnfasisIdentificar los señoríos en Guerrero y la expansión mexica hasta el Océano Pacifico. Además, reconocer los señoríos de los tlaxcaltecas y los acontecimientos entre los mayas durante este periodo.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las características de los pueblos indígenas antes de la conquista. En esta sesión, profundizarás en la expansión mexica. Además, conocerás sobre los tlaxcaltecas y los acontecimientos entre ambas culturas durante este periodo.   

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente texto titulado “El tributo mexica en el siglo XVI”, de Luz María Mohar Betancourt.

 

El tributo fue la expresión del poder político y económico que se expandió para controlar centros estratégicos de un extenso y variado territorio. Para su práctica, los mexicas desarrollaron formas de organización tributaria que hicieron posible la recaudación, el almacenamiento y registro cuidadoso de los bienes, cuya suerte y destino se decidía en el corazón del imperio: la gran ciudad de Tenochtitlan.

 

En el siglo XVI, Tenochtitlan era una gran ciudad que dominaba el Centro de México, sede del poder económico, político y religioso del pueblo mexica. Fundada, según las crónicas, en el año 1325, ejercía su poder y dominio desde esta isla por los cuatro rumbos de Mesoamérica.

 

Los valientes guerreros y su astucia para aliarse con el señor de Texcoco y de Tlacopan y así iniciar una etapa de expansión y consolidación como señorío independiente a partir de 1428.

 

Las conquistas mexicas muestran cómo la expansión se dirigía a lugares estratégicos, tanto por su ubicación geográfica, entendiendo por ello puntos claves que permitían el avance a lugares más distantes, como la Mixteca o el Soconusco, o lugares que les permitieran establecer guarniciones en la frontera con pueblos hostiles, como los tarascos o los chichimecas.

 

El tributo mexica en el siglo XVI

Luz María Mohar Betancourt

 

Ahora, anota las siguientes preguntas:

 

  1. ¿Cómo se expresó la guerra en la vida cotidiana de los mexicas?
  2. ¿Cómo influyó la guerra en la economía mexica?
  3. ¿Sabes cuál es la cultura que se estableció en el Estado de Guerrero?
  4. ¿Qué significa la palabra Tehuacalco?

 

Conforme se vaya desarrollando el tema, contéstalas en tu cuaderno.

 

Cuando los mexicas iniciaron la etapa de expansión, pudieron conquistar a sus vecinos occidentales. El propósito central del expansionismo hegemónico de la Triple Alianza no era el dominio territorial, sino el beneficio tributario.

Requerían de una eficiente organización para la recaudación, el registro, envío y almacenamiento de los productos, así como la organización de los pueblos conquistados para mantenerlos bajo su dominio. La organización dependía del poder político, ejercido a través de los gobernantes que controlaban la tierra y trabajo, y organizaban la producción.

México-Tenochtitlan alcanza su máximo poderío e impulsa el comercio a grandes distancias. Los dominios políticos y comerciales se extienden sobre el Centro de México, las costas veracruzanas, la Huasteca, Oaxaca y buena parte del Occidente. Los dominios de la Triple Alianza llegaban de costa a costa, aunque quedaban excluidos algunos territorios, entre ellos, Tlaxcala, la costa chica de Guerrero y la región Tarasca.

Para entender mejor lo anterior, observa el siguiente video.

 

  1. Guerra y tributo.

https://youtu.be/f401gMAP_vA

 

La guerra y consecuentemente la imposición del pago de tributo a los pueblos dominados fue un elemento fundamental, en el siglo XVI, para lograr la expansión y el poderío. A Tenochtitlan llegaba mano de obra, alimentos y artesanías, textiles y trajes con escudos para la guerra, indispensables para una sociedad que basaba gran parte de su poderío en el ejército.

Los mexicas estaban en la cúspide a la llegada de los conquistadores europeos.

A continuación, conoce algunos señoríos durante el periodo previo a la conquista de los españoles.

Los “yopes”

Los “yopes” fue uno de los grupos que existieron en la época prehispánica, en parte del territorio que actualmente ocupa el estado de Guerrero, en Tehuacalco; su cualidad más reconocida es que no fueron conquistados por el imperio tenochca durante sus diversas incursiones a la costa del Pacífico. Tehuacalco se ubica al sur del municipio de Chilpancingo, en la región centro del estado de Guerrero.

La arquitectura que conforma este asentamiento prehispánico posee 2 elementos particularmente singulares. Por un lado, las construcciones tienen forma de prisma rectangular y, por el otro, la cimentación fue elaborada con cantos rodados de hasta 2.5 metros de diámetro. Algunas de estas rocas fueron labradas con figuras que aluden al ciclo del planeta Venus, así como a otros fenómenos astronómicos y a varios rituales acuáticos.

Observa el siguiente video para conocer la zona arqueológica de Tehuacalco, que pertenece a la cultura yope en Guerrero.

 

  1. Zona Arqueológica de Tehuacalco.

https://www.youtube.com/watch?v=omLRobCGUnw

 

Es relevante reconocer que la cultura yope nunca pudo ser dominada por los mexicas. El significado de Tehuacalco tiene tres variables etimológicas: “lugar de la caja de piedra”; “lugar de casas de sacerdotes”, y “lugar de la casa del agua sagrada”.

Tehuacalco, en la época prehispánica, se conocía como Yopitzingo y a sus habitantes se les denominaba yopes o yopis. Los “yopes” eran hombres valientes de arco y flecha, parece describir a una sociedad guerrera de cazadores-recolectores.

Durante el Posclásico (900-1521), la región de la Costa Chica de Guerrero estuvo controlada por los “yopes”, quienes además de ser agricultores, también fueron famosos cazadores. El señorío de Yopitzingo había dominado toda la región del estado de Guerrero, pero en el siglo XV se encontró con las fuerzas de los purépechas al norte y los mexicas al oriente.

Desde las primeras incursiones mexicas hasta 1445, el territorio yope comenzó a reducirse. Con ello, los mexicas lograron controlar esa salida del mar y se establecieron entre los “yopes” y los “purépechas”. Las tensiones entre mexicas y yopes aumentaron durante los años previos a la conquista española. Las frecuentes incursiones de los mexicas eran resistidas por los cuatro cacicazgos yope.

Para reforzar lo visto anteriormente, observa el siguiente video.

  1. Tehuacalco, Zona arqueológica en Guerrero.

https://www.youtube.com/watch?v=trUUstG9HYI

 

Fueron los “yopes” los primeros habitantes de este centro arqueológico. La base de la tecnología que utilizaron fue la piedra; usaban el cristal volcánico llamado obsidiana, y piedras pulidas, entre muchas otras herramientas, además de materias primas como el hueso, la madera y las fibras. Respecto a los metales, éstos fueron conocidos en lo que hoy es el estado de Guerrero desde el año 650 de nuestra era, pero su uso fue principalmente ornamental con una fuerte carga simbólica y, rara vez, tuvo una función utilitaria como herramienta.

Tras la conquista, la rebelión yope fue aplastada por un contingente armado de la corona española, acabando casi por completo con los indígenas rebeldes. Los “yopes” que sobrevivieron terminaron abandonando los asentamientos creados por los españoles, internándose en las serranías, hasta desaparecer como grupo cultural.

Los mayas

El mundo maya de esa época se encontraba en un proceso que los especialistas definen como la declinación o decadencia de esta antigua cultura, la cual había tenido su florecimiento terminal durante el Posclásico Temprano en la península yucateca, específicamente en la región que estuvo en contacto con Chichén Itzá y Mayapán.

El Posclásico tardío se caracteriza por los numerosos textos históricos en los que se relatan los sucesos ocurridos en los últimos 300 años de historia indígena anteriores a la conquista europea. Los que se salvaron de la destrucción han sido conocidos como códices; elaborados en papel amate o en piel de venado y se distinguen porque en ellos se utilizó la tradicional escritura pictográfica prehispánica.

De este periodo, se conocen algunos de los patrones de asentamiento de las principales ciudades indígenas, especialmente de la gran capital de los mexicas. Asimismo, se posee abundante información sobre las características constructivas de sus edificaciones, a lo cual, se suman los relatos de los cronistas, quienes proporcionan una completa e invaluable descripción del universo político, económico y social de aquellas comunidades que se destacaron por su dominio militar.

La decadencia de Chichen Itzá no dio origen con el tiempo a un gran estado dominante en la península de Yucatán como ocurrió con Tula, sino a un largo periodo de lucha entre varios señoríos. En la península de Yucatán, la hegemonía de Chichen Itzá fue remplazada por la de Mayapán y luego ocurrió una fragmentación en numerosas ciudades-Estado, situación que prevaleció hasta la conquista española.

A diferencia de la península, la región del señorío de Soconusco cayó en la esfera de dominación mexica. Se sabe ahora que los mayas no fueron tan pacíficos, los mayas no estuvieron exentos de las influencias externas. Existen posibilidades de que los constructores de Chichen Itzá hayan sido mayas que imitaron modelos del Centro de México como parte de una novedosa estratega política.

Los Tlaxcaltecas

Los tlaxcaltecas eran un grupo de Chichimecas expulsados de la cuenca de México hacia el siglo XIII; tras varias décadas de peregrinar, se asentaron en el valle de Puebla hacia 1280. En esa región fundaron varios señoríos que, conformaban la región de Tlaxcallan.

Desde que llegaron al valle, los tlaxcaltecas vivieron en permanente conflicto bélico. De las capitales chichimecas es sin duda Tlaxcala la que tuvo un proceso de desarrollo más interesante. Los tlaxcaltecas se unieron con otros pueblos de los valles. La unión de Tlaxcala y Cholula logró resistir las permanentes hostilidades de los mexicas y mantuvo la independencia de la región.

Para 1519 los mexicas habían conquistado todos los pueblos que rodeaban Tlaxcala con la intención de cercarla militar y comercialmente. Sin embargo, la organización política de esta región, que distribuía y rotaba el poder central entre todos sus señoríos, logró una fuerte unidad entre sus habitantes, que durante casi un siglo resistieron el avance mexica, convirtiéndose en sus principales enemigos.

Llegada de los españoles

Los españoles arribaron a tierras tlaxcaltecas en septiembre de 1519. En ese tiempo, Tlaxcala era una de las más fuertes entidades políticas del Centro de México a pesar de hallarse también económicamente aislada y en guerra continua con el poderoso imperio azteca. Aunque los mexicas nunca conquistaron Tlaxcala, numerosos hombres y jóvenes tlaxcaltecas perdieron la vida combatiendo o, si eran capturados, sacrificados en los altares de Tenochtitlan.

Cuando Cortés y sus ejércitos se enteraron de los conflictos entre mexicas y tlaxcaltecas, aprovecharon para pactar con ellos y unirse contra los mexicas.

Cortés no decidió marchar directamente a México, pensó buscar la alianza de Tlaxcala, así es que a esa región se dirigió. Lo que lo motivaba fue saber que los tlaxcaltecas eran enemigos de los mexicas, y por lo mismo, con habilidad, podía hacer de ellos utilísimos aliados. En todo el camino que fueron recorriendo, por medio de Aguilar y Marina, se hacía saber a los pueblos que estaban libres del tributo que pagaban a Moctezuma.

Impaciente, Cortés marchó a tierras de Tlaxcala, mandó a dos prisioneros con una carta a Tlaxcala, asegurando que no quería hacer mal al señorío, sino pasar solamente para México.

Cuando Hernán Cortés se propuso conquistar Tenochtitlan, estratégicamente viajó vía Tlaxcala con la esperanza de sacar provecho de una enemistad de siglos entre Tlaxcala y el imperio azteca. Su táctica rindió frutos. Se forjó una alianza y pronto marcharía Cortés hacia Tenochtitlan con un gran ejército tlaxcalteca a su lado.

Después de que su enemigo común fue derrotado, capitanes y soldados tlaxcaltecas continuaron activos en el ejército de Cortés. La mayor parte de los conquistadores tlaxcaltecas nunca volvieron a su tierra. Si no murieron, se asentaron en áreas recientemente conquistadas para vencer la resistencia local y ayudar a pacificar la región.

Aunque los tlaxcaltecas no fueron los únicos aliados indígenas de los españoles, se contaron entre los primeros y su papel está relativamente bien documentado.

Los historiadores ofrecen informes contradictorios respecto al establecimiento de la alianza hispano-tlaxcalteca. Una narración sostiene que los señores tlaxcaltecas recibieron a los españoles amistosamente, ansiosos de aliarse con ellos. Otra asevera que enviaron al principio grandes ejércitos para derrotar a Cortés. Esto produjo que los señores tlaxcaltecas se dividieran. Unos votaron por la resistencia militar, de aquí la hostil recepción inicial. Otros votaron por la negociación. Sólo después de tres ataques militares infructuosos contra el ejército de Cortés, la voz de los últimos prevaleció.

Para reforzar lo visto hasta el momento, observa el siguiente video

 

  1. Lienzo de Tlaxcal N.1

https://youtu.be/8YJkdhb8yZY

 

Has llegado al final de la sesión. Si deseas saber más del tema, apóyate en tu libro de texto.

El Reto de Hoy:

Retoma las preguntas presentadas al inicio y respóndelas:

 

  1. ¿Cómo se expresó la guerra en la vida cotidiana de los mexicas?
  2. ¿Cómo influyó la guerra en la economía mexica?
  3. ¿Sabes cuál es la cultura que se estableció en el Estado de Guerrero?
  4. ¿Qué significa la palabra Tehuacalco?

 

Después, completa el siguiente esquema de los señoríos y reinos antes de la Conquista. Recuerda anotar las características más importantes de cada una de ellas y colocarle imágenes para que quede más completo.

 

Finalmente, comenta con tu familia lo que aprendiste en esta sesión.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Soluciones técnicas a los daños provocados por productos técnicos en la naturaleza


Aprendizaje esperadoRecaba y organiza información sobre los problemas generados en la naturaleza por el uso de productos técnicos.

Énfasis: Reconocer que los procesos técnicos representan riesgos para la naturaleza.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás los procesos técnicos y sus características. Asimismo, conocerás algunas mejoras a los sistemas técnicos existentes. Esto con el fin de encontrar soluciones que amenazan la vida de los seres vivos y el medio ambiente.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información sobre el impacto ambiental causado por procesos industriales en la transformación de materias primas y uso de energías, que amenazan la vida de los seres vivos y deterioro de la naturaleza.

 

  • Cambio climático, ocasionado por gases de efecto invernadero.
  • Deforestación, por la tala desmesurada de árboles.
  • Degradación y erosión de suelos, por la sobreexplotación de estos.
  • Contaminación de cuerpos de agua y de mantos freáticos, por el uso de fertilizantes, insecticidas y pesticidas.
  • Utilización indiscriminada de energía eléctrica.
  • Contaminación de mares, ríos y lagos, por descargas de aguas negras.
  • Explotación inmoderada del agua, que tiene consecuencias como la compactación de suelos, que ocasionan hundimientos y fracturas en algunas zonas, así como rompimiento de tuberías de drenaje, que contaminan los mantos acuíferos.

 

Ahora, retoma el tema de la sesión anterior, referente a la sobreexplotación de mantos acuíferos y la contaminación de agua.

El problema de la falta de agua en distintas regiones del país se debe a distintos factores. Para proponer mejoras a los sistemas técnicos existentes, se necesitan analizar los sistemas y saber las características naturales, la infraestructura del lugar, así como las necesidades de la población.

Las condiciones topográficas, las fuentes de agua, la distancia y los recursos económicos, entre otros, son aspectos que se deben considerar en el diseño de un sistema técnico de captación de agua.

En esta sesión, te centrarás en las técnicas de cosecha de agua que, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las que más se practican son:

 

  1. La micro captación radica en captar agua de lluvia, que comúnmente es aprovechada en los cultivos.

 

  1. La macro captación es una técnica que se utiliza con mayor frecuencia en regiones áridas o semiáridas.

 

  1. Derivación de manantiales y bocatomas; esta técnica se utiliza en ciertas zonas, principalmente donde hay escasez de agua. Dependiendo de las condiciones del lugar, el agua recolectada se puede ocupar para riego, consumo de ganado y hasta para consumo humano si reúne las propiedades requeridas para ser potable.

 

  1. La técnica para la captación de aguas subterráneas consiste en realizar perforaciones para la extracción del agua.

 

  1. Captación de agua atmosférica. Con esta técnica se capta la humedad en forma de neblina.

 

Otra técnica es la captación de agua en techos impermeables. Ésta consiste en recolectar el agua que cae sobre los techos de viviendas o cualquier otro tipo de construcción; el agua es de mejor calidad, aunque no es apta para consumo humano.

También se tiene la captación de agua por pozos de absorción. En este caso, no se capta para satisfacer la falta de agua, sino para regresar al subsuelo el exceso de ella. Esta técnica consiste en excavar en el suelo un hoyo con paredes porosas, que sirven para filtrar al subsuelo el agua de lluvia. 

Algunas de las causas por las que se han adoptado algunas de estas técnicas. Por ejemplo, en la Ciudad de México, la demanda y consumo de agua se ha incrementado por el aumento de la población y de las industrias.

Ante esta situación, se presenta una explotación continua de los mantos acuíferos, que ha ocasionado problemas de hundimientos y fallas del suelo, así como rompimiento de tuberías de drenaje, ocasionando filtraciones de aguas residuales al subsuelo, y en el caso de tuberías de agua potable, la pérdida del vital líquido.

Otro caso es el cambio de uso de suelo, que ha permitido la urbanización de las zonas altas de la Ciudad de México, ocasionando tala de árboles, pavimentación de suelos, desvíos de agua de los escurrimientos naturales, evitando la filtración de agua a los mantos acuíferos en temporada de lluvia.

Para reducir estos problemas, se han impulsado proyectos con el propósito de abastecer de agua potable a varias zonas que no cuentan con este servicio, o que es deficiente. Uno de esos proyectos es el denominado Cosecha de Agua, que se ha implementado en escuelas públicas y viviendas con esta necesidad.

Para comprender un poco más sobre esta técnica, observa el siguiente video.

 

  1. Video. Cosecha de lluvia.

https://youtu.be/5JFjv-V7qdI

 

Esta técnica consiste en una serie de canaletas y tuberías que captan el agua de lluvia de las azoteas o techumbres; el líquido pasa por un sistema de filtros para después ser almacenado en una cisterna. Se puede usar en las necesidades domésticas, excepto para beber o preparar alimentos.

Es importante mencionar que estos sistemas son más económicos que el gasto de transportar el agua desde afluentes externos a las ciudades.

Algunos de sus beneficios son:

  • Abastecimiento de agua, aproximadamente para 5 u 8 meses.
  • Reducir la sobreexplotación de los mantos acuíferos.
  • Reducir el agua de lluvia que escurre a los drenajes.
  • Ahorro económico en el recibo de agua.

El pozo de absorción es otro sistema técnico que se ha construido desde hace mucho tiempo; se emplea para evitar encharcamientos donde el desagüe de agua de lluvia es difícil. También se utiliza en la filtración de aguas de lavabos, duchas y actividades domésticas.

En algunas zonas se construyen para captar agua pluvial de las calles, y así evitar inundaciones por lluvias. Un inconveniente es que el agua de lluvia, al avanzar por las calles, se contamina y arrastra desechos sólidos.

Si se piensa desde la tecnología, se tiene la necesidad de abastecer de agua y el problema de cómo satisfacer esta necesidad; con esta técnica de los pozos de absorción se cuenta con una excelente solución para aprovechar el agua que proviene de la lluvia, pero ¿qué procesos se tendrían que seguir?

El proceso técnico consiste en captar el agua en pequeños pozos, que se pueden ubicar al lado de las calles y cuyas paredes permitan la filtración. Ante esta solución, se presenta el siguiente problema, el agua de lluvia acarrea basura. Para ello, se puede dar solución o disminuir si se construyen unas rejillas sobre los canales que reciben el agua. Pero se puede presentar otra situación, y es que el agua de lluvia también acarrea tierra o sustancias pequeñas. ¿Cómo se enfrenta este nuevo problema?

Se pueden construir pozos de decantación que son más pequeños, de paredes cerradas, que tienen una tubería o canaleta de entrada, donde se instalan las rejillas, y otra tubería de salida que lleva al pozo de absorción. En el pozo de absorción se va a acumular el lodo y otras sustancias pequeñas, por lo que va a necesitar de mantenimiento frecuente.

Ahora, observa un video sobre esta solución técnica del pozo de absorción.

 

  1. Video. Pozo de absorción.

https://youtu.be/KZOB_PpERgk

 

Quizá te preguntes: ¿cuál es el beneficio de un pozo de absorción si el problema es la falta de agua? La importancia tiene que ver con tomar conciencia de la urgencia de implementar más sistemas técnicos que recarguen el manto freático.

Ahora analiza un caso sobre los efectos de la sobreexplotación de los mantos acuíferos en el valle de México.

Tal vez has escuchado que la Ciudad de México se está hundiendo. Ha sido un proceso largo, se tienen registros de este problema desde hace más de 200 años, pero en las últimas décadas ocurre con mayor velocidad.

La Catedral Metropolitana se está hundiendo de manera irregular, esto quiere decir que un lado de la construcción se hunde más que del otro, haciéndola muy insegura.

Para evitar que esta emblemática construcción colapse, le han colocado puntales; lo mismo ocurre con otras edificaciones antiguas. Por esta razón, se llevó a cabo, con la ayuda del Instituto de Ingeniería de la UNAM, un proyecto de rehabilitación de la catedral.

El objetivo es que, con un estudio profundo, se propongan elementos técnicos que ayuden a corregir los hundimientos diferenciales; no es la primera vez que se hacen ajustes a los desniveles de la estructura, pero este es el más monumental.

Primero se realizó una evaluación del problema. Se decidió aplicar una técnica llamada de sub-excavación, que consiste en descender de manera lenta y controlada las partes que se han hundido menos. Para ello, se saca o extrae el suelo que está debajo, de esta manera se eliminan los hundimientos diferenciados, lo que le da estabilidad estructural al edificio.

Para comprender mejor esta técnica, realiza lo siguiente:

 

Piensa en un edificio, que es grande, y al mismo tiempo se extiende hacia los lados y no hacia arriba. Una escuela, una iglesia, el edificio del ayuntamiento. Después, imagina que se está hundiendo de forma desigual, en unas partes más y en otras menos.

 

¿Qué haces? ¿Levantas lo que se hundió? o ¿bajas las partes que no se han hundido? ¿Cómo lo harías?

 

Después de este ejercicio, continúa al tema.

En varias regiones del país, se están tomando medidas para la recuperación del agua. Por ejemplo, se han presentado proyectos donde se integran sistemas de captación de agua con procesos de almacenamiento y filtración, que permiten a las comunidades tener acceso al agua.

Algunas de esas acciones son muy antiguas, por ejemplo, comunidades como la de Coajomulco, en el estado de Morelos, tienen una técnica de macro captación de agua, llamada olla de agua o jagüey, donde el agua almacenada se utiliza para uso doméstico, como bebederos del ganado y en los lavaderos del pueblo.   

Para profundizar en lo anterior, observa el siguiente video.

 

  1. Video. ¿Sabías qué?

https://youtu.be/Nzb3DCcJj8c

 

Respecto al sistema de cosecha de agua en techos, se pueden hacer cambios técnicos con el uso de materiales reciclados. Por ejemplo, el sistema requiere de canaletas y tuberías especiales de metal o de polímeros como el PVC, lo cual implica una inversión económica inicial. En cambio, se pueden sustituir por botellas de PET. Para construir las canaletas, las botellas se cortan por la mitad, si se requiere reemplazar alguna pieza, será sencillo.

Los filtros son parte fundamental del sistema, por lo que se deben de reemplazar periódicamente; para esto, se propone sustituirlos por filtros caseros, que se pueden elaborar con botellas de plástico rellenas de arena gruesa, arena fina y carbón pulverizado, de manera que entre el agua por un extremo y salga por el otro. También se pueden rellenar con grava, arena fina y algodón, lo que implica una reducción en costos.

Para aprender mejor este proceso, presta atención al siguiente video. Observa del minuto 16:30 al 21:22.

 

  1. Video. Filtro casero.

https://youtu.be/wmP5EQOLycY

 

Como observaste en el video, este tipo de filtros son económicos, sirven para dejar el agua limpia y poder darle otros usos.

Has llegado al final de la sesión. Recuerda llevar un seguimiento en tu cuaderno de la asignatura de Tecnología.

El Reto de Hoy:

Diseña en tu cuaderno o en hojas recicladas, una infografía de lo que trató esta sesión. Recuerda que una infografía es una serie de imágenes, gráficos y texto que son explicativos y resumen un tema; si tienes oportunidad compártela con tu familia.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.