Aprende en Casa III SEP: 18 de febrero TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 18 de febrero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Jueves 18 de febrero, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Compra en Amazon
Jerarquía de las operaciones I
Aprendizaje esperado: Determina y usa la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números naturales, enteros y decimales (para multiplicación y división, sólo números positivos).
Énfasis: Resolver oraciones numéricas empleando la jerarquía de las operaciones con números naturales, enteros y decimales.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión resolverás operaciones numéricas empleando la jerarquía de operaciones con números naturales, enteros y decimales.
¿Qué hacemos?
En la solución de enunciados matemáticos es posible utilizar calculadora. Sin embargo, es necesario que antes sepas cómo resolver las operaciones sin la ayuda de esta herramienta. Por ejemplo, usar una calculadora para verificar un resultado puede ser de utilidad.
¿En qué circunstancias más puede ayudarte el uso de una calculadora?
Puede ayudar a hacer una gran cantidad de operaciones en menor tiempo. Claro, cuando ya sabes cómo hacer dichos cálculos, y has comprendido los procedimientos, se puede usar para facilitarte su resolución.
Por ejemplo, cuando hay que resolver enunciados matemáticos en los que debes considerar la jerarquía de operaciones, antes de usar la calculadora, es necesario comprender el orden en el que se deben hacer dichas operaciones. Aunque hay calculadoras programadas para considerar la jerarquía de operaciones, no todas lo están. De ahí la importancia de conocer y comprender el orden de ejecución correcto para resolverlas.
¿Qué te parece si verificas cuál es la correcta jerarquía de operaciones?
Pon atención a la explicación, en el siguiente video.
- “Jerarquía de operaciones”.
Jerarquía de operaciones:
Jerarquía es un orden, en este caso, el orden en que deberás resolver las operaciones de un enunciado numérico. Existe un orden de ejecución específico.
En el primer nivel del orden de ejecución están las operaciones agrupadas, a través de los paréntesis, los corchetes y las llaves. Cuando en un enunciado matemático aparecen estos signos de agrupación las operaciones contenidas deben ser las primeras en resolverse.
En el segundo nivel del orden de ejecución, se operan los exponentes y raíces, por ahora no se usarán, lo harás más adelante. Sin embargo, se menciona para que conozcas todos los niveles de la jerarquía de operaciones.
En el tercer nivel del orden de ejecución están las multiplicaciones y divisiones. Nota que están juntas y, por consiguiente, tienen la misma jerarquía: multiplicaciones y divisiones.
En el cuarto y último nivel del orden de ejecución, se encuentran las sumas y las restas. Esto significa que son las últimas operaciones que se realizan, y están en el mismo nivel de jerarquía.
Cabe señalar que cuando en un enunciado numérico sólo hay operaciones de la misma jerarquía, es decir, que se encuentran en el mismo nivel de ejecución, simplemente se realizan de izquierda a derecha.
Con esta información, es posible resolver diferentes enunciados matemáticos y luego verificar los resultados con la calculadora.
A lo largo de esta sesión resolverás diferentes operaciones combinadas o enunciados matemáticos, usando la jerarquía de operaciones. De manera que, si tienes disponible una calculadora, podrás verificar los resultados en ella.
Se comenzará con el primer enunciado matemático.
4.5 por 2 menos 8 más 18 entre 3.
El primer nivel del orden de ejecución según la jerarquía de operaciones, son las operaciones agrupadas. Nota que en este enunciado matemático no hay signos de agrupación, por consiguiente, se avanza al siguiente nivel de ejecución, que son los exponentes y las raíces, que tampoco existen en el enunciado.
Lo que sí aparece, es una multiplicación y una división, se resaltan estas dos operaciones para que puedas observarlas mejor. Hay que considerar que las multiplicaciones y divisiones se encuentran en el tercer nivel de ejecución, por lo tanto, tienen la misma jerarquía.
Así que, para este enunciado, estas son las operaciones que se deben realizar primero. Se comienza de izquierda a derecha.
Primero, se resuelve la multiplicación 4.5 por 2 que da como resultado 9. Enseguida, hay que enfocarse en la división 18 entre 3 que da como resultado 6. Ahora puedes reescribir el enunciado matemático equivalente como 9 menos 8 más 6. Éstas son sumas y restas que se encuentran en el cuarto nivel del orden de ejecución y como tienen la misma jerarquía se resuelven de izquierda a derecha. Así: 9 menos 8 igual a 1 y 1 más 6 igual a 7. Por lo que el resultado final es 7.
Explicado de esa manera te puede resultar más claro.
Puedes validar estos resultados usando tu calculadora, si la tienes disponible.
Busca retroalimentación si te es posible de tu maestra o maestro con respecto a los resultados que obtengas.
¿Cómo resolverías un enunciado en el que aparezcan signos de agrupación?
Ahora, se resolverá otro ejemplo, pero que tenga paréntesis. Algo importante a tener en consideración, es que las operaciones agrupadas, pueden estar contenidas en múltiples signos de agrupación, conforme hay necesidad de hacer más agrupaciones se recurre, en primera instancia, a los paréntesis, luego a los corchetes y después a las llaves. En ocasiones, sobre todo en programación informática la agrupación solamente se realiza con paréntesis lo que requiere mucha observación para abrir y cerrar agrupaciones de forma correcta.
Sea el enunciado matemático:
50 menos, se abre paréntesis, 9 por 3 más 13, se cierra paréntesis, más cinco menos, se abre paréntesis, ocho más cuatro por 2, se cierra paréntesis.
En primer orden de ejecución, se encuentran las operaciones agrupadas. En este enunciado hay dos agrupaciones con paréntesis, que se resaltan para que puedas identificarlas mejor.
Ahora, se procederá a resolver las operaciones contenidas en cada agrupación. Se comienza con, 9 por 3 más 13. Por jerarquía de operaciones, primero se realiza la multiplicación quedando 9 por 3 igual a 27. Luego, la suma: 27 más 13 igual a 40. Así que el resultado de la primera agrupación es 40.
Enseguida, se procede a resolver las operaciones de la segunda agrupación, 8 más 4 por 2. De igual manera, por jerarquía de operaciones, primero se resuelve la multiplicación 4 por 2 igual a 8. Luego, se opera la suma 8 más 8 que resulta 16.
En este momento, ya es posible reescribir el enunciado matemático equivalente:
50 menos 40 más 5 menos 16. Como son sumas y restas y están en el mismo nivel de ejecución se resuelve de izquierda a derecha:
50 menos 40 igual a 10.
10 más 5 igual a 15.
15 menos 16 igual a 1 negativo.
La jerarquía de operaciones también se usa de la misma forma para las operaciones dentro de los paréntesis. Puedes usar tu calculadora para verificar los resultados. Pero, ¿cómo se introducen los paréntesis en la calculadora?
Busca orientación de tu maestra o maestro para hacerlo si no conoces la manera, ¿cómo resolverías un enunciado en el que aparezcan además de paréntesis, llaves y corchetes?
Ahora, se resolverá un ejemplo en donde se involucran estos signos de agrupación, para responder la pregunta que se plantea. No olvides que, cuando realizas las operaciones, conforme a la jerarquía que ya conoces, los paréntesis, corchetes y llaves, determinan el orden y la prioridad de unas sobre otras.
Algunas consideraciones importantes para resolver las operaciones contenidas en los signos de agrupación son:
Primero.
Cuando existen signos de agrupación contiguos, se traduce como el producto de ambas agrupaciones.
Por ejemplo:
(20 - 5 x 3) (9 - 2 x 4)
(20-15) (9 - 8)
(5) (1)
5
Segundo.
Cuando un número precede a un signo de agrupación, significa que ese número multiplica al contenido de la agrupación.
Por ejemplo:
3.5 (2 + 3 x 3)
3.5 (2 + 9)
3.5 (11)
38.5
Tercero.
Por lo general, es conveniente comenzar resolviendo las operaciones que se encuentren contenidas dentro de paréntesis. Estas operaciones suelen estar en la parte central de la misma. Enseguida, las operaciones entre corchetes y, finalmente, las que están contenidas entre llaves.
Por ejemplo:
2 {(16 – 4 x 2 ) + [ 3 – (4 ÷ 2 – 1) ] + 4 (2 + 3 x 2)}
2{(16 – 8) + [3 - ( 2 – 1) ] + 4 (2 + 6)}
2{8 + [ 3 - ( 1) ] + 4 (8)}
2{8 + [ 3 – 1] + 32}
2{8 + 2 + 32}
2{42}
84
Con estas orientaciones podrás resolver un enunciado matemático semejante al que se ha resuelto.
Ahora escribe en tu cuaderno el enunciado y trata de resolverlo.
El enunciado es: Dos, se abre llave, cuatro, se abre corchete, cinco, menos, se abre paréntesis, dos por uno, se cierra paréntesis, se cierra corchete y se cierra llave.
Como tienes varios signos de agrupación debes comenzar con los paréntesis; es decir, dos por uno, que es igual a dos, con esto, ya eliminas los paréntesis, porque al paréntesis lo antecede un signo menos, quedando: dos, se abre llave, cuatro, se abre corchete, cinco, menos dos se cierra corchete y se cierra llave.
La siguiente operación que debes realizar es la que se encuentra dentro del corchete; es decir, cinco menos dos, que es igual a tres. Antes del corchete se encuentra un número, el cual multiplica al tres; por ello, se conserva el corchete. Entonces se resuelve cuatro por tres es igual a doce. Por lo tanto, queda: dos, se abre llave, doce, se cierra llave. Por último, como antes de la llave no hay signos de menos ni de más, se debe multiplicar al doce por dos. Así sabes que la respuesta a este enunciado matemático es 2 por 12 igual a veinticuatro.
En casa ¿obtuviste el mismo resultado?
Si no fue así, comenta con tu maestra o maestro para recibir retroalimentación.
Ahora hay que verificarlo en la calculadora.
Si tienes a la mano una calculadora resuélvelo a la par que se hace aquí, si no tienes realiza el procedimiento en tu cuaderno.
Tal vez te pueda suceder lo siguiente: que tu calculadora no tiene corchetes, ni llaves, y solo veas una tecla con un paréntesis que abre y otra con un paréntesis que cierra. En este caso, ¿qué debes hacer para colocar los corchetes y las llaves?
En algunas ocasiones puedes encontrar enunciados numéricos en los que se observa solamente paréntesis, y la forma en que se debe operar con ellos es exactamente igual: siempre partiendo del centro hacia afuera.
Por eso, en algunas calculadoras no encontrarás los corchetes ni las llaves; sin problema alguno, puedes utilizar sólo los paréntesis, siempre y cuando tengas cuidado de que estén en pareja, es decir por cada paréntesis que se abra, debe haber uno que cierre.
Con lo que se acaba de explicar, el enunciado numérico queda de la siguiente manera: dos, se abre paréntesis, cuatro, se abre paréntesis, cinco, menos, se abre paréntesis, dos por uno, se cierra paréntesis, se cierra paréntesis y se cierra paréntesis.
Así como se describe arriba, es el orden de las teclas que debes oprimir en la calculadora. Seguido del signo igual.
Si realizas el ejercicio en la calculadora podrás verificar que el resultado es 24. ¡Por lo tanto, es correcto!
Ahora hay que ver el procedimiento, para el caso, de que no cuentes con calculadora y verifiques si lo hiciste de forma correcta.
Se comenzará con la operación del paréntesis que se encuentra en el centro, realizas la operación dos por uno, lo que resulta dos. Antes de este paréntesis se encuentra un signo de menos, por lo tanto, para poder eliminar dicho paréntesis debes escribir el dos, precedido del signo negativo; de esta manera se obtiene: dos, se abre paréntesis, cuatro, se abre paréntesis, cinco menos dos, se cierra paréntesis y se cierra paréntesis.
Se vuelve a operar con el paréntesis que se encuentra en el centro. En este caso es una resta: cinco menos dos, que resulta tres. Para eliminar el paréntesis en el que se encuentra el tres, debes multiplicar por el número que lo antecede; es decir, por cuatro, de lo cual se obtiene doce. Quedando dos, se abre paréntesis, doce, se cierra paréntesis.
Para eliminar el último paréntesis, multiplicas dos por doce lo que resulta veinticuatro.
Como viste se obtuvo el mismo resultado.
Ahora se revisará una situación más en la que sea relevante la jerarquía de operaciones.
En las ciencias, en diversas situaciones de la vida cotidiana o en algunas empresas, se hace necesario convertir las mediciones de temperatura de grados Fahrenheit a grados Celsius. Por ejemplo, en países como Estados Unidos se mide la temperatura en grados Fahrenheit.
Ahora, se explicará cómo se hace para encontrar el equivalente a grados Celsius.
Para convertir el valor de una temperatura dada en grados Fahrenheit a grados Celsius, primeramente, se resta 32 al valor de la temperatura en grados Fahrenheit; enseguida, se multiplica por 5 y, finalmente, se divide entre 9.
Conforme a la jerarquía de operaciones, si deseas convertir 95 grados Fahrenheit a grados Celsius, ¿cuál de las siguientes dos opciones corresponde a la forma de conversión que se explicó?
Primera opción:
95 menos, se abre paréntesis, 32 por 5, se cierra paréntesis, entre 9.
Segunda opción:
Se abre corchete, se abre paréntesis, 95 menos 32, se cierra paréntesis, por 5, se cierra corchete, entre 9.
En este caso ¿consideras que primero se resuelve la operación del paréntesis y luego la del corchete?
¡Así es! Generalmente el orden es paréntesis, corchete y luego llave.
Entonces la segunda opción es la respuesta correcta. ¿Qué opinas?
¡Es correcto! Resuelve las operaciones para obtener la equivalencia correspondiente.
Antes de terminar, se planteará un último ejercicio. Las fórmulas geométricas son expresiones que permiten generalizar, por ejemplo, sabes que el área de un rectángulo se obtiene multiplicando la medida de la base por la altura, lo cual se representa como A igual a b por h. Donde b representa la base y h la altura.
Así, el área de un trapecio es igual a la suma de las bases por la altura entre 2.
Si B mayúscula representa la base mayor, b minúscula la base menor y h la altura, ¿cómo representarías algebraicamente el área, aplicando adecuadamente la jerarquía de las operaciones. Analiza las siguientes opciones:
Primera opción: área es igual a, h sobre 2 por b mayúscula más b minúscula.
Segunda opción: h, se abre paréntesis, b mayúscula más b minúscula, se cierra paréntesis, todo entre 2.
¿Qué opción muestra la representación adecuada?
La fórmula indica que se tienen que sumar las bases, y posteriormente, multiplicar por la altura y dividir entre 2, por ello, la opción 1 no es correcta, porque no se usan correctamente los paréntesis para priorizar la suma y en este caso, primero se tiene que multiplicar por b mayúscula y posteriormente sumar b minúscula.
En la segunda opción, se usan paréntesis para priorizar la suma de b más b, y como la propiedad conmutativa de la multiplicación indica que el orden de los factores no altera el producto, entonces está opción es correcta.
Así es, una manera equivalente de representar esta misma fórmula es: Se abre paréntesis, b mayúscula por b minúscula, se cierra paréntesis, por h entre 2. En casa, ¿se te ocurre otra manera? Reflexiónalo y da repuesta en casa.
Has concluido el tema del día de hoy. Si quieres conocer más sobre este tema puedes consultar tu libro de texto o bien también puedes pedir apoyo, y retroalimentación a distancia, a tu maestra o maestro, cuando sea posible.
El Reto del Hoy:
Calcula el área de un trapecio cuyas bases miden 12 cm y 9 cm y su altura es de 7 cm. Representa la operación utilizando signos de agrupación y resuelve.
Asimismo, concluye los ejercicios pendientes que se realizaron en el desarrollo de la sesión y que se te pidió realizarás en casa.
Si te es posible contacta a tu maestra o maestro para compartir tus respuestas. Si ya tienes tu libro de Matemáticas de primer grado, ubica este tema y resuelve todo lo que puedas para comprender el tema. No olvides anotar tus dudas para que después sean resueltas.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Paremiólogos en acción
Aprendizaje esperado: Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.
Énfasis: Revisar sentido literal, figurado y situaciones descritas y sociales en comentarios sobre refranes, dichos y pregones populares.
¿Qué vamos a aprender?
A través de esta sesión conocerás algunas maneras de “Revisar el sentido literal, figurado y situaciones descritas y sociales en comentarios sobre refranes, dichos y pregones populares”. Estas expresiones populares guardan sabiduría acumulada de años y de experiencias, es por ello que hoy serás un “Paremiólogo en acción”.
¿Qué hacemos?
Para iniciar lee las participaciones de Natalia y Sofía, dos alumnas de primer grado, que comentan lo siguiente.
Natalia:
Estaba con mis primos y mi tía le dijo a uno de ellos: “no, tú no vas a tirar la toalla, vas a seguir en el equipo”. Ninguno de mis primos entendió lo que mi tía quiso decir. ¿Qué tiene que ver una toalla con el equipo?
Ese día se escuchó que pasó un señor gritando “sí hay, sí hay, calidad” y mi tío rápido se puso los zapatos, agarró las llaves y salió a buscar al señor. Mi primo comentó: “es el de los esquites”. ¿Cómo supo eso mi tío? ¿Sólo por lo que gritaba el señor?
Sofía:
El otro día escuché que mi abuelito le decía a mi abuelita “ya sabes que contigo, a pan y cebolla” y todos mis tíos y tías dijeron “ahhh”. Pero no le entendí. ¿Qué quiso decir mi abuelito? ¿Quiere decir que mi abuelita es como el pan y la cebolla?
Después de que leíste estas participaciones, te darás cuenta que conforme a lo que has aprendido, se tratan de dichos, refranes y pregones.
Las participaciones de estas alumnas están relacionadas con entender tres aspectos importantes: el sentido literal, el figurado y las situaciones en las que se usan. Son tres aspectos que van de la mano.
Ahora se analizarán y escribirán los comentarios para que se puedan compartir y para contar con un análisis formal.
Se iniciará con los pregones.
Retomando, el tío que sale corriendo por sus esquites. Tal vez, a ti te ha pasado igual con el del agua, el del gas, la basura. Y coincidirás en que todos los reconocen no sólo por lo que gritan, también por la entonación y la música u otro efecto que los acompañe.
Pero, ¿cuál es el pregón? ¿cuál es el sentido literal?
En el ejemplo que contó Natalia, el señor grita “sí hay, sí hay, calidad”. En sentido literal indica que su producto tiene garantía de ser bueno y que está disponible. Y en sentido figurado supone ser la respuesta a algún cliente que preguntará “¿tiene esquites?”
Entonces, la situación que recrea es el momento de la compra-venta, con lo que invita a las personas a adquirir su producto. Además, por lo general, este producto se ofrece en la tarde-noche, ya que es un antojo, un gusto.
Así es, con estos elementos ya se puede escribir el primer comentario.
Ahora se escribirá en este caso el pregón, en el que se indica cuál es el sentido literal, el figurado y en qué situación se usa. Como dato adicional, se podría indicar si algún otro elemento lo acompaña.
Pregón: “Sí hay, sí hay, calidad”.
|
|
En sentido literal indica que el producto tiene garantía de ser bueno y que está disponible. Y en sentido figurado supone ser la respuesta a algún cliente que preguntara “¿tiene esquites?” Por lo general, este producto se ofrece en la tarde-noche, ya que es un antojo, un gusto. Acompaña su pregón con una entonación característica.
|
Como puedes ver, se incluye el análisis que se hizo anteriormente, sobre el lenguaje literal, figurado y la situación del pregón “sí hay, sí hay, calidad”.
Ahora, hay que ver el dicho. Pero antes hay que recordar ¿qué es un dicho?
Los dichos son expresiones o frases hechas que ilustran una situación mediante el uso de metáforas o comparaciones; se caracterizan por ser locuciones fijas, es decir, que no cambian. Ejemplo: “Anda que no lo calienta ni el sol”.
Por ejemplo, un chico llamado Cesar platicó que un día estaba en casa de su mejor amigo, cuando sus papás comenzaron a platicar sobre la fiesta de quince años de su hermana. Estaban planeando una fiesta enorme, con muchos invitados y un gran banquete, entonces su mamá le dijo a su papá “Ay, Paco, quieres tirar la casa por la ventana” a lo que mi amigo no entendió y se quedó con la duda de ¿qué fue lo que quiso decir su mamá?
Revisa el comentario sobre el dicho, para apoyar al amigo de Cesar con su duda.
Dicho: “Tirar la casa por la ventana”
|
Indica que alguien hace un gasto excesivo o derrocha mucho dinero sin control o sin medida, con algún motivo especial. |
¿En qué sentido está redactado el comentario?
Se refiere al sentido figurado, porque imagínate a alguien aventando sus cosas por la ventana.
El sentido literal de este dicho se remonta a la antigüedad, en el cual cuando una persona ganaba un premio considerable en la lotería, este se deshacía de sus pertenencias tirándolas por la ventana para poder hacer espacio para sus cosas nuevas. Eso lo podrías agregar al comentario, para poder complementarlo.
Pero, ¿hace falta algo más?
La respuesta es sí, la situación en la que se usa. Su uso es para referirse a alguien que gasta mucho dinero en una fiesta o celebración. Como en el caso del amigo de Cesar.
Así es, entonces el comentario para el amigo de César quedaría así:
Dicho: “Tirar la casa por la ventana” |
|
En sentido figurado, indica que alguien hace un gasto excesivo o derrocha mucho dinero sin control o sin medida, con algún motivo especial. En sentido literal, se usaba en la antigüedad en el cual cuando una persona ganaba un premio considerable en la lotería y este se deshacía de sus pertenencias tirándolas por la ventana. Se usa para referirse a alguien que gasta mucho dinero en una fiesta o celebración. |
Ahora que ya revisaste cómo deben estar elaborados los comentarios se propone la siguiente actividad. A continuación, se presentarán algunos comentarios redactados por alumnos. Lee con mucha atención cada uno de ellos para que logres identificar cada una de sus partes, con ello se te pide que de color amarillo subrayes el sentido figurado, de color verde el sentido literal y de color azul la situación en la que se usa.
¿Lista o listo? A comenzar.
Primer comentario.
Dicho: “No todo lo que brilla es oro”.
Es verdad que no toda cosa que brilla es oro. Hay cosas o personas que dan una buena apariencia, pero en el fondo no es así.
Cuando se compra un producto que aparenta ser muy bueno y a buen precio, pero te puedes dar cuenta de que no es así.
¿Identificaste cada una de las partes? Compara tu respuesta
Dicho: “No todo lo que brilla es oro”
Es verdad que no toda cosa que brilla es oro. Hay cosas o personas que dan una buena apariencia, pero en el fondo no es así.
Cuando se compra un producto que aparenta ser muy bueno y a buen precio, pero te puedes dar cuenta de que no es así.
Segundo comentario.
Dicho: “Agarrar con los dedos en la puerta”.
- Cuando en una plática se quiere decir que se confiaron, y no se hicieron las cosas a tiempo y por consiguiente se tuvo problemas.
- No anticipar una situación, que deriva en algo negativo.
- Cerrarle la puerta a alguien aplastándole los dedos.
En casa, ¿ya tienes tu respuesta? Revisa si tienes la misma respuesta, la cual queda así:
Dicho: “Agarrar con los dedos en la puerta”.
- Cuando en una plática se quiere decir que se confiaron, y no se hicieron las cosas a tiempo y por consiguiente se tuvo problemas.
- No anticipar una situación, que deriva en algo negativo.
- Cerrarle la puerta a alguien aplastándole los dedos.
Se espera que con esta actividad te haya quedado más claro el significado y el contexto de un dicho, trabajándolo de esta manera.
Ahora se verá una ejemplificación en las que están implícitos dichos y refranes, de los cuales tienen duda una alumna llamada Mariana, con relación a su significado.
Hace una semana mi hermano decidió dejar de hablarle a su único amigo: ya que éste siempre criticaba a otros compañeros: hacía comentarios ofensivos sobre el lugar en dónde viven, cómo visten, cómo hablan; y según él “sólo se trataban de bromas”. Mi hermano se alejó y se sintió mal por un tiempo, pero después, conoció a la que considera hoy, su mejor amiga. Es una persona muy amable; le presentó nuevos amigos, e Incluso le hizo un regalo a nuestra mamá: un huipil, que es una clase de blusa, creo. Cuando vimos el regalo, yo y mi hermano hicimos una mueca: no sabíamos qué era. Y mi madre dijo, “¡Ey! Al caballo regalado no se le mira el diente”. No entendí a qué se refería, y después mamá le dijo a mi hermano, “tu amiga es una buena joven. Te hace feliz. Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.
La verdad, es que le entendí menos a mi mamá que a lo que es un huipil. ¿Qué clase de dichos son estos? ¿Qué significan?
Respuesta:
Lo que dijo la mamá de Mariana en el caso anterior, no son dichos, sino refranes. Si recuerdas un refrán es una frase o sentencia breve que además de ejemplificar una situación, transmite un mensaje o moraleja. Así es, los refranes son expresiones o frases con una intención moralizante; su objetivo es orientar, persuadir o convencer a las personas de que tomen decisiones y actitudes con base en los valores de un contexto cultural específico.
Provienen de la sabiduría popular que ha acumulado conocimientos y preceptos por medio de la experiencia y la observación del mundo y de los seres humanos; están profundamente enraizados en la cultura y lengua por tres aspectos particulares: su origen antiguo, tan antiguo como la misma lengua de la que surgen, pues difícilmente se puede saber quién las creó; por último, el hecho de que puedan seguir aplicándose de la misma manera que hace cien o más años, ya que van pasando de generación a generación.
Entonces se podría decir que la diferencia entre dicho y refrán, es que el dicho es una expresión popular que se va formalizando por su uso común y un refrán es una expresión formada con una moraleja.
Después de haber revisado la información anterior, ahora se resolverán las dudas de Mariana sobre los refranes, apoyando para ello con los comentarios correspondientes.
Refrán: “Al caballo regalado no se le mira el diente”. |
|
En sentido literal indica que, si te regalan un caballo acéptalo con buenos o malos dientes. Es imprescindible revisar los dientes de los caballos, ya que, viendo el color y estado de éstos, se puede establecer la edad y la salud del animal. |
En este primer caso se utilizó el sentido literal. El sentido literal en los dichos y refranes puede sonar poco verosímil. No es común que te regalen un caballo y puedas saber estos datos.
Ahora, se verá el sentido figurado.
Refrán: “Al caballo regalado no se le mira el diente”. |
|
En sentido figurado, indica que, si alguien te hace un presente, hay que aceptarlo evitando la descortesía de analizar la calidad del regalo, y apreciar el valor del gesto. |
Como puedes notar, puede parecer un dicho, pero es un refrán: ya que enseña valores y hay una moraleja en ello.
En el caso de Mariana, su madre dijo ese refrán porque no importa si el regalo, en este caso el huipil, tuviera detalles o les pareciera raro por desconocer lo que era.
Incluso, este refrán se puede aterrizar en diferentes situaciones sociales: si algo es gratis, no importa de dónde o de quién provenga, no hay que ponerle peros, criticar o quejarse del estado de aquello que se ofrece.
Ahora se analizará el segundo refrán: “Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”. Hay que revisar e identificar sus interpretaciones: figurada literal y su apreciación social, para tener el comentario.
Refrán: “Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.
|
|
|
En casa, ¿supiste identificarlos?
En el caso de Mariana. Su madre aplicó este refrán ya que su hijo antes tenía un amigo que lo hacía sentir incómodo y quizá, se estaba perdiendo la oportunidad de conocer más gente. Y, cuando conoció a su nueva amiga, las cosas mejoraron.
Como te habrás dado cuenta, estas expresiones cumplen una función particular de la comunicación, y se utilizan con varios propósitos y en diferentes contextos; además de que cualquier persona puede usarlos.
Después de haber revisado el ejemplo anterior, ahora se realizará un repaso de manera sucinta lo que viste en esta sesión.
Repasaste nuevamente lo que es un refrán, un dicho y un pregón.
Estudiaste y pusiste en práctica el sentido literal y el sentido figurado.
Como te pudiste dar cuenta, en esta tabla comparativa, el lenguaje figurado es lo contrario del sentido literal, pero ambos pueden ser utilizados de manera cotidiana y en diferentes situaciones.
Analizaste cómo las expresiones o frases populares cortas como los refranes, dichos o pregones se pueden escuchar en diversas situaciones sociales determinadas, como una conversación o en lugares específicos: como los mercados o en las calles. Su objetivo es guiar las acciones, decisiones o posturas que las personas deben o deberían asumir ante situaciones cotidianas en un evento comunicativo.
Ahora bien, es importante señalar que, con el paso del tiempo, las transformaciones sociales, las modas y los cambios de las formas de vida provocan desde modificaciones hasta la desaparición de ciertas expresiones populares; esto se observa en las frases que tú empleas a diferencia de las usan tus papás o abuelos.
También observaste que los comentarios escritos pueden ser una manera de conservar y difundir información sobre los refranes. Es importante al escribirlos prestar atención a los siguientes aspectos:
- Incluir el sentido literal del refrán, dicho o pregón, ya que muchas veces por el cambio de significado de las palabras, incluso el sentido literal de la expresión se va perdiendo. Como probablemente recuerdas, hay varios dichos o refranes que crees tienen un origen y en realidad este origen es apócrifo.
- Incluir el sentido figurado, pues es lo que permite comprender muchas de estas expresiones, en especial dichos y refranes. Los pregones, por lo general, suelen tener una lectura más literal.
- Conocer la situación en la que se usan o quiénes lo emplean, pues así es como puedes ayudar a mantener estas expresiones o hacerlas comprensibles para quienes no las conocen.
- Estructurar el comentario de forma que te ayude a mejorar la comprensión. Una manera para organizarlo es primero hablar del sentido literal y figurado de refranes, dichos y pregones antes de pasar a describir las situaciones sociales en que se emplean. Si se escriben varios comentarios es recomendable mantener la misma estructura en todos ellos.
Has concluido el tema del día de hoy.
Si quieres saber más sobre este tema, revisa en tu libro de texto en el aprendizaje esperado. También, puedes recurrir con tu profesora o profesor de esta asignatura.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Si a la paz, no a la violencia
Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida y el rechazo a todo tipo de violencia.
Énfasis: Definir la cultura de paz y el rechazo a la violencia como un estilo de vida.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión comprenderás qué es la violencia y definirás la cultura de paz. Para ello se describirán situaciones que promueven la cultura de la violencia entre personas, grupos, sociedades y naciones para, en contraposición, definir la cultura de paz.
¿Qué hacemos?
¿Te gustan las historias o relatos?
Para iniciar esta sesión, se te invita a leer y oír los siguientes relatos o historias.
- FCYE1_B2_SEM23_PG2_AUDIO 1.
Quisiera irme lejos y poder volar
- FCYE1_B2_SEM23_PG2_AUDIO 2.
Yo soy Malcom X
Malcolm Little nació el 19 de mayo de 1925 en Nebraska, en una familia de nueve miembros: los padres y siete hijos. A los seis años se quedó sin padre y a los 12 sin madre.
En 1931, cuando Malcom tenía seis años, encontraron muerto a su padre en las vías de un tranvía y cuando tuvo 12 años su madre perdió el equilibrio mental, por lo que él y sus hermanos fueron entregados a familias protectoras que los trataron como si fuesen 'objetos de adorno'.
A los 15 años cumplidos, y viviendo en Massachusetts, Malcom Little decidió abandonar la escuela pues quería ser abogado, y una de sus maestras le dijo que fuese 'realista' y optase por un oficio como el de carpintero. Así que se trasladó a Boston donde trabajó en estaciones de trenes, restaurantes y limpiando zapatos en las calles.
Dejó Boston para ir a Nueva York, donde se involucró con pandillas propicias a las drogas y los robos. Su mal comportamiento lo llevó 10 años a prisión donde cambió su vida. Entró a la cárcel como delincuente, pero salió de ella como activista o defensor de los derechos de los afroamericanos.
Gracias a su postura carismática, su vocabulario directo y su retórica, Malcom Little se convirtió en Malcom X, uno de los líderes del movimiento del movimiento de los derechos civiles en Estados.
Su fin, como el de otros líderes, ocurrió de manera violenta. X fue el blanco de más de 20 balas de las armas de tres que se le acercaron mientras pronunciaban un discurso en el de baile Audubon en Harlem, el 21 de febrero de 1965.
|
- FCYE1_B2_SEM23_PG2_AUDIO 3.
Daniel y Ernesto eran amigos
Daniel y Ernesto eran grandes amigos. Convivían mucho, pues asistían a la misma escuela, vivían en el mismo barrio y jugaban en el mismo equipo. Pero la amistad terminó y hoy ni siquiera se hablan.
Daniel siempre ha sido una persona posesiva y demandante, quiere tener la razón en todo y que se haga lo que él dice; Ana, quien es una gran amiga de Ernesto, anda con Daniel porque gana popularidad.
Un día, Ernesto estaba contando a Ana que su padre, después de una larga enfermedad, acababa de fallecer. Ésta, solidaria con él, le estaba dando ánimos y para consolarlo lo abrazó y lo besó en la mejilla.
Daniel miró la escena de lejos y, sin preguntar nada, comenzó a golpear y maldecir a Ernesto; le reclamaba de forma airada el abrazar y besar a su novia.
Ernesto no le entendía y tampoco sabía por qué lo agredía, sólo se cubría de los golpes que recibía, sin ton ni son. Ana, pedía a gritos a Daniel que dejara de golpearlo; intentaba, sin éxito, parar a Daniel y repetía que no estaban haciendo nada malo.
La situación llegó a su fin cuando otros de sus compañeros intervinieron. Ana muy enojada le gritó a Daniel y terminó con él y así fue como el noviazgo y la amistad terminaron. |
Como viste los relatos anteriores tienen algo en común, ¿te diste cuenta?
Los tres describen situaciones conflictivas que, como tú ya sabes, ocurren en la casa, en la escuela o en la colonia, en la sociedad e incluso en los países de todo el mundo. Muchos de estos conflictos generan violencia provocando que los espacios sean lugares complicados para vivir.
Instituciones internacionales, como la ONU y la OMS, así como los medios de comunicación y las redes sociales, alertan a la población de forma continua acerca de la violencia. Tan sólo hace unos días se leían encabezados como los siguientes:
- Cada año, más de 1.4 millones de personas pierden la vida debido a la violencia: OMS.
- Homicidios en el 2021: México registró 73 asesinatos el primer día del año.
- Violencia imparable: en cinco años se duplicaron los feminicidios en México.
- Tráfico de armas agudiza conflictos y violencia: México ante Consejo de Seguridad de la ONU.
Los encabezados reportan un alto grado de violencia y eso hace pensar que se vive en un mundo poco esperanzador. ¿No lo crees, así?
En realidad, se puede construir un mundo mejor si se rechaza la violencia y se propicia la paz. Los estrategas de guerra siempre afirman que para vencer al enemigo hay que conocerlo y es por ello que debes esforzarte en entender la violencia y qué la origina para favorecer una cultura de la no violencia.
- ¿Sabes qué es la violencia?
- ¿Por qué es tan nociva?
- ¿Cómo se reproduce en las sociedades?
- ¿Por qué se supone que la no violencia puede ser el origen de un mundo mejor?
Se irá dando respuesta poco a poco, para ello se iniciará por comprender qué es y cómo se concibe la violencia.
Como recordarás, en las relaciones interpersonales siempre hay formas y modos para abordar las situaciones; por ejemplo, en la escuela y la convivencia diaria siempre tienes la opción de decidir, de aceptar las condiciones de otras personas, de fijar una postura, así como de ser asertiva o asertivo, o no, en la forma de actuar y conducirte.
Conócete un poco más, reflexiona sobre cómo reaccionarías ante una situación que puede provocar violencia. Por ejemplo, del siguiente listado de conceptos elige uno de cada par.
- Diálogo o conflicto.
- Gritar o hablar.
- Imponer o consensuar.
- Expresar o callar.
Bien después de que ya has elegido tus conceptos, se espera que hayas elegido en el primer caso dialogar, en donde puedes expresar como te sientes con ecuanimidad, hablar sin gritos, ni de forma escandalosa, y que te guste consensuar y llegar a acuerdos o pactos porque así convives mejor con las y los demás.
Entonces, piensa que si son muchas las personas que piensan igual que tú y actúan como se expresó en el párrafo anterior y actúan de manera pacífica, ¿Por qué se genera la violencia?
De forma común, cualquier persona asocia la violencia con golpes, insultos y amenazas; en fin, con el uso visible de la fuerza, y es correcta esa asociación, pero la violencia es más que sólo golpes y amenazas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) concibe como violencia al uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad que cause o tenga muchas probabilidades de provocar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
¿Entonces, si tú vez en la calle a dos personas agrediéndose, física y verbalmente, por cederse el paso con el automóvil, estas presenciando un acto violento?
En efecto, ya que las personas están intentando dañarse, de manera visible, al grado de lesionar su integridad física. Este ejemplo deja claro que la violencia está relacionada con el uso deliberado de la fuerza, pero también puede estarlo con el poder.
¿Recuerdas a Malala Yousafzai?
La adolescente paquistaní que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2014. Pues su situación es también un ejemplo de violencia por fuerza y poder. Malala fue atacada por el gobierno de los talibanes, el grupo en el poder, por levantar la voz para defender el derecho a la educación de las niñas, y la agresión que recibió estuvo a punto de costarle la vida.
Pero estos no son los únicos ejemplos de violencia por la fuerza y el poder, hay muchos más; por ahora se continuará con la búsqueda de más elementos para comprender mejor las manifestaciones de la violencia.
Ahora, observa en el siguiente video, la definición del sociólogo noruego Johan Galtung, un gran estudioso de la paz. Anota las palabras clave de lo que es para él la violencia.
- Las violencias en la convivencia cotidiana.
https://www.youtube.com/watch?v=BlE-0aYNhttps://www.youtube.com/watch?v=BlE-0aYNMFgMFg
Revisa del tiempo 0:39 al 1:12.
Como se expone en el video, la violencia puede ser vista también como la privación de los derechos humanos fundamentales y como la resultante de la insatisfacción de cinco necesidades básicas: la supervivencia, el bienestar, la identidad, la libertad y el equilibrio ecológico.
La violencia, según afirma este sociólogo, puede llegar a provocar la degradación humana. Su fundamento está en los daños que se pueden infligir a un ser humano cuando es víctima de actos violentos.
Galtung también confirma la amplitud de este fenómeno que no sólo es producto de los golpes. Vuelve a revisar el video para ver a qué se refiere. Se recomienda, nuevamente, que anotes los conceptos que amplíen tu conocimiento acerca de la violencia.
- Las violencias en la convivencia cotidiana.
https://www.youtube.com/watch?v=BlE-0aYNMFg
Revisa del tiempo 1:17 al 2:37
Como pudiste ver algunos conceptos clave que se vieron en el video son: violencia directa, violencia estructural y violencia cultural o simbólica.
Así es, en sus estudios, Galtung explicó la existencia de tres formas de violencia: directa, estructural y cultural o simbólica y las representó en un triángulo, como el que se presenta a continuación, para explicar su relación.
La violencia directa es visible porque se conoce al agresor y se concreta con comportamientos y actos agresivos como los insultos y golpes; por ello, explica que es física, verbal o psicológica. Los relatos de Andrés y Ernesto son un claro ejemplo de este tipo de violencia, aunque en los otros relatos también está presente.
La violencia estructural es indirecta, pues no tiene un agresor identificado; se centra en el conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de las cinco necesidades básicas (supervivencia, bienestar, identidad, libertad y equilibrio ecológico); tiene su origen en las condiciones sociales derivadas de los conflictos o situaciones injustas. Tal es el caso de la migrante que se convierte en víctima, no sólo de violencia directa, sino estructural, al no tener la posibilidad de sobrevivir y desarrollarse en su lugar de origen.
La violencia cultural o simbólica se genera en un marco legítimo porque se acepta y concreta en las actitudes de las personas. Forma parte de las costumbres y tradiciones aprendidas a lo largo de la vida; algunas causas de violencia cultural pueden ser la discriminación, la intolerancia o el abuso del poder. Malcom X fue producto de la discriminación racial en Estados Unidos y, por lo tanto, de la violencia cultural.
Los comportamientos y situaciones de violencia estructural y cultural pueden dar lugar a la violencia directa, tal y como lo representan las flechas en el triángulo.
Otros ejemplos de violencia pueden ser todas las guerras civiles y mundiales que se vivieron en el siglo pasado, éstas son ejemplos de violencia estructural que se convierte en directa. Sin embargo, hay que aclarar que la violencia se puede transformar de manera positiva. Continua la revisión del siguiente video, para comprender en qué se pude convertir.
- Las violencias en la convivencia cotidiana.
https://www.youtube.com/watch?v=BlE-0aYNMFg
Revisa del tiempo 2:38 al 4:05.
La información que aporta el video te puede hacer reflexionar que la violencia puede anteceder a la paz, aunque suene raro.
Aunque la violencia ha estado y está presente en la vida de los seres humanos, estos siempre han luchado por erradicarla y buscar formas para que ya no suceda; para que nadie esté por encima de los derechos humanos o ejerza violencia contra otras personas ni contra sí.
¿Cómo supones que se podría rechazar la violencia? ¿En qué propuestas pensarías tú?
El rechazo a la violencia implica promover una cultura de paz. Aspirar a tener un mundo donde todas y todos puedan ser libres y disfrutar de la vida en un ambiente de armonía y respeto hacia las y los demás.
Pero, ¿en qué consiste la cultura de paz?
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la paz no es sólo la ausencia de guerra sino, sobre todo, un conjunto de valores como el respeto a la vida, la libertad, la democracia, la educación, la tolerancia, la cooperación, la igualdad entre hombres y mujeres o el respeto al medio ambiente. Lograr una cultura de paz supone que las personas lleven a cabo acciones acordes con estos valores.
La cultura de paz supone la necesaria participación de todas y todos: en la familia, en política, en docencia, el periodismo, la medicina y muchos otros ámbitos profesionales más. Para lograr la paz, todas y todos tendrían que rechazar los comportamientos violentos, prevenir los conflictos y solucionar los problemas mediante el diálogo, así como tomar como punto de partida y fin de las relaciones inter e intrapersonales el respeto a los derechos humanos.
¿Qué otros elementos podrían llevarte a construir una cultura de paz?
Además de los valores y las actitudes que ya se comentaron, habría que agregar:
- Empatía.
- Diálogo.
- Comunicación asertiva.
- Escucha activa.
En todo proceso hacia una cultura de paz es importante buscar de dónde vienen los conflictos y cómo se actúa ante ellos. Todas y todos deben estar conscientes de que sus actos tienen consecuencias y que, en ocasiones se actúa sin pensar que las decisiones pueden afectar a otras personas.
Ahora, se te invita a reflexionar de nuevo en ello. A continuación, se realizarán una serie de preguntas para que elijas una opción. A la par se irán respondiendo, para que realices una comparación con tus respuestas.
- Cuando te enojas:
- Grito.
- Pienso antes de actuar.
- No hago nada.
Respuesta:
Pienso antes de actuar.
- Cuando tienes un conflicto con tus padres, ¿qué haces?
- Trato de hablar con ellos.
- Me olvido del problema.
- Busco una solución en mi beneficio.
Respuesta:
Trato de hablar con ellos.
- ¿De qué manera solucionas tus problemas?
- Hablando.
- Gritando.
- Peleando.
Respuesta:
Hablando.
Como habrás reflexionado, para solucionar un conflicto es primordial guiar tu comportamiento con base en valores, como la tolerancia y el respeto, dialogar y ser asertiva o asertivo en las decisiones.
Con motivo del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948-1998), la Organización de las Naciones Unidas proclamó al año 2000 como el "Año Internacional de la cultura de paz" y al periodo 2001-2010 como el "Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para las y los niños del mundo".
En el marco anterior, la Unesco publicó el Manifiesto 2000, por una cultura de paz y no violencia, elaborado por un grupo de Premios Nobel de la Paz, con el cual se buscaba promover el compromiso de todas y todos por la paz donde se menciona:
“Reconociendo mi parte de responsabilidad ante el futuro de la humanidad, especialmente para las y los niños de hoy y de mañana, me comprometo en mi vida diaria, en mi familia, mi trabajo, mi comunidad, mi país y mi región a:
- Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios;
- Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, sicológica, económica y social, en particular hacia las y los más débiles y vulnerables, como las y los niños y adolescentes.
- Compartir mi tiempo y mis recursos materiales cultivando la generosidad a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica;
- Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural, privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y al rechazo del prójimo;
- Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta;
- Contribuir al desarrollo de mi comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntas y juntos nuevas formas de solidaridad.
No sólo es importante promover la cultura de la paz a nivel mundial, como lo hacen la ONU y la Unesco. También es primordial hacerlo en los espacios escolares donde convives diariamente porque siempre hay diferencias que provocan conflictos y éstos, a su vez, pueden desencadenar violencia.
Una forma de mantener la paz y la sana convivencia es el trabajo que se realiza en la organización escolar, la vinculación y estrategias que implementan las autoridades en cada plantel educativo.
Observa al profesor Guillermo Medina Meza y a la profesora Victoria Angélica Hernández Zuleta, quienes dan su opinión acerca de la importancia de la convivencia y las acciones que promueven en su comunidad escolar para fomentar la paz y evitar la violencia entre las y los estudiantes, en los siguientes videos.
- FCYE1_B2_SEM23_PG2_VIDEO 1Guillermo.
Revisa del tiempo 0:03 al 0:53.
- FCYE1_B2_SEM23_PG2_VIDEO 2 Victoria.
Revisa del tiempo 0:01 al 0:38.
Como te diste cuenta, comprender que la violencia es el origen de la cultura de paz es una oportunidad para tener una convivencia sana.
Has concluido el tema del día de hoy. Se te invita a que investigues más acerca de ello en fuentes diversas y confiables: en tu libro de texto y las páginas oficiales de instituciones gubernamentales e internacionales, como la ONU y la Unesco.
El Reto de Hoy:
Es momento de reflexionar para saber si se logró el propósito de definir la cultura de paz y el rechazo a la violencia como un estilo de vida. Para ello da respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué consideras tú?
- ¿Comprendiste qué es la violencia y cómo su práctica puede generar más violencia?
- ¿Ahora eres capaces de rechazar la violencia y definir en qué consiste la cultura de paz?
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
El Tratado de Versalles
Aprendizaje esperado: Reconoce el Tratado de Versalles como consecuencia del triunfo de los Aliados y como factor de la Segunda Guerra Mundial.
Énfasis: Analizar el fin de la Primera Guerra Mundial con el Tratado de Versalles como factor de la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué vamos a aprender?
Después de haber revisado el desarrollo de la Primera Guerra Mundial con el uso de las nuevas armas de combate, la participación de Rusia en la Gran Guerra, y las causas y consecuencias de una de las revoluciones sociales más importantes del siglo XX, como fue la Revolución Rusa en 1917.
El día de hoy analizarás el fin de la Primera Guerra Mundial con el Tratado de Versalles como factor de la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué hacemos?
Como sabes, entre 1914 y 1918, el mundo vivió uno de los conflictos más importantes de principios del siglo XX; la Primera Guerra Mundial y, a finales de ésta, una revolución social de gran trascendencia: la Revolución rusa en 1917.
Con el propósito de destacar la participación de las mujeres en estos conflictos bélicos, y recordar sobre lo que has revisado en las sesiones anteriores, realizarás una lectura sobre María Bochkariova, una mujer excepcional que participó tanto en la Gran Guerra como en la Revolución Rusa.
En el transcurso de la lectura, trata de identificar los aspectos más importantes de la vida de la protagonista, ¿Qué batallón creó? y ¿En qué procesos históricos se vio involucrada? Inicia la lectura.
“La mujer que creó el Batallón de la Muerte”
María nació en 1889, en el seno de una familia de campesinos, en una pequeña aldea de Novgorod, en el Imperio Ruso.
El apellido Bochkariov, lo obtendría de su primer esposo, a quien abandonó debido a sus repetidos abusos, y lo mismo sucedería con su segundo esposo.
En 1914, con el inicio de la Primera Guerra Mundial, y luego de una vida de dificultades, María pensó que un lugar disciplinado como el ejército sería ideal para ella.
Era una idea extrañísima: las mujeres sólo servían en el ejército como enfermeras o auxiliares, pero María no quería ser enfermera, estaba dispuesta a pelear y a disparar un arma, quería avanzar sobre las líneas enemigas […].
Armada sólo con su voluntad, se presentó a las entrevistas para ser reclutada en el ejército, donde los oficiales se burlaron de ella y le negaron la admisión. Pero decidida a no renunciar, envió una carta al zar de Rusia Nicolás II.
Para la sorpresa de todos, el zar respondió con un telegrama dando su autorización, María se unió entonces al 25° Batallón de Reserva del Ejército Imperial Ruso.
El resto de los soldados constantemente se burlaban de ella y la maltrataban, pero eso se acabó cuando la vieron pelear. María, que toda su vida había huido, no escapaba del humo, los gritos, las balas o el pánico.
Durante la guerra, fue herida dos veces, y condecorada tres por demostrar valentía en el campo de batalla, ganándose el sobrenombre de Yashka, y el grado de suboficial superior.
En 1917, la Revolución de febrero terminó con el gobierno del Zar Nicolás II quien abdicó. Para mayo de ese año, durante la administración del gobierno provisional el entonces ministro de guerra, Alexandr Kerensky, la autorizó para crear un batallón compuesto íntegramente por mujeres.
María creó entonces el Batallón de la Muerte. Dos mil mujeres, de los más variados orígenes, con profesión y sin ella, jóvenes y mayores, acudieron al llamado para enlistarse. Al final, debido a la férrea disciplina de María, el batallón quedaría conformado por 300 mujeres “de acero”.
En las mangas de sus uniformes llevaban el símbolo de una calavera con los huesos cruzados, que significaba un desafío a la muerte.
El 8 de julio de 1917, mientras los hombres vacilaban, las trescientas mujeres comandadas por María entraron en batalla, en lo que sería la última ofensiva rusa de la Primera Guerra Mundial.
El batallón de la muerte terminó cuando los bolcheviques tomaron el poder en la Revolución de Octubre. María sería detenida por cargos de contrarrevolucionaria, por lo que huiría una vez más, pero no podría huir de la muerte que la alcanzaría finalmente en 1920 cuando regresó a Rusia cansada de escapar y nostálgica de su hogar.
¿Qué te pareció la lectura?
Es interesante conocer la historia de una mujer valiente y combativa que, con su batallón de la muerte, participó no sólo en uno, sino en dos importantes conflictos, poco se habla de la participación de las mujeres durante estos conflictos, sin embargo, hay muchas historias interesantes sobre las acciones que llevaron a cabo, no solo en batalla, sino también como enfermeras y manteniendo en funcionamiento la industria de sus países. Tal y como sucede en la actualidad.
Así es, la Primera Guerra Mundial es un proceso lleno de historias de hombres y mujeres que vivieron situaciones excepcionales en medio de la muerte y la destrucción.
Ahora, para entrar en materia y analizar el tema del día de hoy, presta mucha atención a las siguientes preguntas clave:
- ¿Qué factores propiciaron el fin de la Primera Guerra Mundial?
- ¿Por qué fue importante la Conferencia de París?
- ¿En qué consistió el Tratado de Versalles y cómo se relaciona con la Segunda Guerra Mundial?
Se sugiere que las anotes en tu cuaderno para que las vayas respondiendo a medida que se vaya avanzando en el desarrollo de la sesión.
Analiza primero los acontecimientos que detonaron lo que algunos historiadores llaman “La crisis de 1917” para referir el inicio del fin de la Primera Guerra Mundial.
Después de casi tres años de combates y enfrentamientos, los países involucrados en la guerra comenzaron a sentir sus efectos. En Francia, por ejemplo, hubo huelgas en fábricas metalúrgicas y amotinamientos en diversos pueblos, debido a la escasez de alimentos y a las familias que protestaban por el agotamiento de los soldados en la guerra de trincheras.
En Alemania se dio una división entre los partidarios de continuar la guerra y los que deseaban ponerle fin a las hostilidades. Los partidarios de la guerra se impusieron, y Alemania lanzó una ofensiva submarina irrestricta, es decir que disparaban a cualquier barco en la zona cercana a Inglaterra, sin importar su bandera o si era neutral. Esto fue visto como una amenaza por los norteamericanos ante la destrucción de sus buques cargueros.
Por su parte, el Imperio Austrohúngaro también enfrentó conflictos internos: el ejército se vio involucrado en revueltas de rechazo a la guerra y conflictos separatistas, que exigían independencia por parte de húngaros, checos y polacos.
Como ya viste en la sesión pasada, en 1917 Rusia se ve envuelta en una serie de manifestaciones y huelgas que hacen abdicar al zar Nicolás II. Sin embargo, el gobierno provisional siguió enviando soldados al frente, volviéndose impopular, y ocasionando nuevamente levantamientos que llevaron a un nuevo gobierno, el cual firmó el tratado de paz de Brest Litovsky, saliendo así definitivamente de la guerra.
El tratado Brest Litovsky lo firmaron Rusia y los países de la Entente, con él Rusia concluyó su participación en la guerra a cambio, tuvo que renunciar a Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Lituania, y Ucrania, entre otros territorios que pasaron a ser propiedad de Alemania, Austro Hungría y el Imperio Otomano. A cambio, el pueblo ruso logró que sus manifestaciones en favor de abandonar la guerra fueran escuchadas.
Sin duda uno de los factores decisivos que propició el inicio del fin de la guerra en ese mismo año de 1917, fue la entrada de uno de los países que, hasta entonces, se había mantenido neutral: Los Estados Unidos de América.
Los principales hechos que contribuyeron a tomar esta decisión fueron; el hundimiento de buques cargueros norteamericanos por los submarinos alemanes y el telegrama Zimmermann.
Enviado por el ministro alemán Arthur Zimmermann al gobierno mexicano, con el fin de establecer una alianza y obtener su apoyo, a cambio de ayudar a México a recuperar los territorios que había perdido producto de la invasión norteamericana en 1857, pero este mensaje fue interceptado por los servicios de inteligencia británicos, lo que ocasionó la declaración de guerra de los Estados Unidos de América en contra de las potencias centrales.
Con la participación de los Estados Unidos, el curso de la guerra se inclinó en favor de las naciones de la Entente, al recibir casi dos millones de soldados norteamericanos en apoyo a las exhaustas tropas inglesas y francesas.
En contraste, el ejército alemán padecía hambre y la moral de sus soldados era muy baja después de la suma de derrotas sufridas por las tropas aliadas en el campo de batalla.
Para 1918, la situación de las potencias centrales era muy complicada, Austria Hungría sufrió una derrota en Italia y las revueltas internas obligaron al emperador Carlos I a abdicar al trono y marcharse al exilio.
Por su parte, Alemania también enfrentó disturbios internos que obligaron al káiser Guillermo II a abdicar. Fue así como, en noviembre de 1918, el gobierno provisional viajó a París para firmar un armisticio con la Triple Entente y poner fin a las hostilidades.
Luego de la firma del armisticio, los Estados Unidos de América, el Reino Unido, Francia e Italia, iniciaron un periodo de negociaciones para sentar las bases de un tratado de paz, que culminó seis meses después con la firma del Tratado de Versalles en junio de 1919.
Para conocer los detalles, observa con atención el siguiente video y trata de identificar:
- ¿Qué propuso el presidente norteamericano Woodrow Wilson en sus 14 Puntos?
- ¿Quiénes negociaron el Tratado de Versalles y cuándo se firmó?
- ¿Qué sucedió con Alemania a la firma del Tratado de Versalles?
- ¿Qué fue el Tratado de Versalles?
Revisa del tiempo 0:24 al 5:15.
Como pudiste observar en el video, en sus Catorce Puntos, el presidente Wilson propuso entre otras cosas:
- El fin de los acuerdos o tratados secretos entre las naciones.
- Libertad de negociación en la paz y en la guerra.
- Reducción de los armamentos nacionales.
- Garantizar la independencia política y la integridad territorial mediante la creación de una Liga de Naciones.
En las negociaciones que dieron lugar al Tratado de Versalles, participaron: Woodrow Wilson de Estados Unidos, David Lloyd de Reino Unido, Georges Clemenceau de Francia y Vittorio Orlando de Italia. Quienes decidieron dejar fuera de las negociaciones y de la firma del Tratado de Versalles, en junio de 1919, nada más y nada menos que a ¡Alemania! Cada uno de los países vencedores llegaron a las negociaciones con intereses muy claros en contra de Alemania.
Gran Bretaña, por ejemplo, pretendía tener ganancias territoriales en las colonias alemanas de África y Asia. Estados Unidos de América, por su parte, solicitaba el pago de indemnizaciones y la creación de un organismo para preservar la paz mundial. Francia también buscaba el pago de indemnizaciones, la ocupación militar de territorios alemanes y la desmilitarización definitiva de Alemania. Finalmente, Italia también pretendía ganancias en Medio Oriente y África.
Ahora que ya conoces las posturas de los países vencedores, revisa qué sucedió con Alemania a la firma del Tratado de Versalles. Si recuerdas en el video, pudiste observar que Alemania tuvo una situación muy difícil porque el Tratado de Versalles le obligó a ceder una parte de su territorio, fue desmilitarizada, y su economía se vio severamente afectada por estar obligada a pagar numerosas indemnizaciones a los países vencedores de la guerra por los daños causados.
Con este tratado Alemania se llevó la peor parte, debido a las sanciones económicas que le fueron impuestas. De hecho, la mayoría de los historiadores coinciden en que dichas sanciones propiciaron la llegada al poder del nazismo en Alemania y, con ello, el inicio de un nuevo conflicto bélico: La Segunda Guerra Mundial.
Otras consecuencias que se pueden mencionar de esta Primera Guerra Mundial y que derivaron en un nuevo orden internacional fueron: el derrumbe de los imperios y el surgimiento de nuevos países. Esto cambió de forma significativa la geografía mundial. Observa con atención, y encuentra las diferencias entre la Europa de antes de la guerra en 1914 y la Europa de 1919, una vez terminada la guerra.
Como puedes ver en los mapas que aparecen arriba, del territorio de los imperios alemán y Austrohúngaro surgieron nuevas naciones como Yugoslavia, Checoslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Austria, Hungría, Polonia, Serbia, Rumania.
Mientras que, el Imperio Otomano, se dividió entre, Italia, Grecia, Gran Bretaña y Francia surgiendo nuevas naciones como Arabia, Armenia, Kurdistán Turco, Irak, Siria y Turquía.
Al finalizar la guerra hubo pérdidas humanas que se calculan en aproximadamente 18 millones de personas, entre civiles y militares y, alrededor de 20 millones de soldados heridos.
Pérdidas económicas que contribuyeron al desplome de Inglaterra como potencia mundial y al surgimiento de los Estados Unidos de América como nueva potencia económica global.
La fundación de la Liga o Sociedad de las Naciones, con la finalidad de resolver por la vía pacífica todo conflicto internacional y de vigilar el cumplimiento de los tratados de paz.
Es importante resaltar que la Liga de las Naciones fue el antecedente de la actual Organización de las Naciones Unidas y quedó conformada por casi todos los países del mundo, a excepción de Alemania, Turquía y la Unión Soviética; aspecto que también contribuyó al estallido de un nuevo conflicto mundial en 1939.
Con lo que aprendiste en esta sesión, seguramente ya tienes la respuesta a las tres preguntas clave que se plantearon al inicio. ¿Las recuerdas?
¿Qué factores propiciaron el fin de la Primera Guerra Mundial?
Respuesta:
- El ingreso de los Estados Unidos de América a la guerra en 1917 y la salida de Rusia en ese mismo año.
- Las revueltas e inconformidades causadas por la guerra en casi todos los países europeos y particularmente en Alemania.
¿Por qué fue importante la Conferencia de París?
Respuesta:
Porque en ella, se reunieron los países vencedores de la guerra para acordar las condiciones del tratado de paz, mejor conocido como Tratado de Versalles.
¿En qué consistió el Tratado de Versalles y cómo se relaciona con la Segunda Guerra Mundial?
Respuesta:
El Tratado de Versalles contiene cláusulas de carácter militar, que apuntaron a la desmilitarización de Alemania; cláusulas territoriales para la creación de nuevas naciones y llevar a cabo un nuevo reparto territorial. También, advierte cuestiones financieras y económicas sobre la navegación aérea y marítima y el reconocimiento de los nuevos límites territoriales con las naciones vencidas; pero, sin duda, la parte más fuerte consistió en el pago que debía hacer Alemania a los países ganadores por concepto de reparaciones de guerra; lo cual afectó gravemente su economía.
Para Alemania, el Tratado de Versalles constituyó una profunda humillación y generó una inconformidad que, años más tarde, alentaría el surgimiento de movimientos fascistas como el nazismo con el ascenso al poder de Adolfo Hitler y con ello, la semilla para el estallido de una nueva guerra mundial.
Has concluido el tema del día de hoy. No olvides que este tema lo podrás encontrar en tu libro de texto, para que lo puedas consultar y así aprender más. Comparte con tu familia lo que has aprendido el día de hoy, porque al dialogar y reflexionar juntos, aprendes más y mejor.
El Reto de Hoy:
Retoma elementos del tema del día de hoy, para la construcción de tu carta que estas trabajando en el reto de esta semana. Si recuerdas el reto consiste en escribir una carta como si fueras un soldado o soldadera de la Primera Guerra Mundial, retomando aspectos relevantes de los temas que vayas revisando en el transcurso de esta semana.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Publicar un Comentario