Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 16 de febrero TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 16 de febrero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.


Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 16 de febrero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Martes 16 de febrero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Variación lineal y proporcionalidad directa


Aprendizaje esperadoAnaliza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

ÉnfasisAnalizar situaciones de variación lineal y de proporcionalidad directa.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás y resolverás situaciones de variación lineal y proporcionalidad directa, a partir de sus representaciones: tabular, gráfica y algebraica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, resuelve la siguiente situación problema.

 

Situación-problema: tanque de agua

Dos trabajadores deben llenar cada uno un tanque de agua con una bomba, siempre a un mismo ritmo.

El tanque A está vacío y transcurrido el primer minuto contiene 20 litros de agua, a los 2 minutos ya contiene 40 litros de agua y a los 3 minutos hay 60 litros de agua. Mientras que el tanque B tiene 10 litros de agua antes de encender la bomba, al primer minuto ya contiene 30 litros de agua, a los 2 minutos contiene 50 litros de agua y a los 3 minutos hay 70 litros de agua.

 

¿Cuántos litros de agua va a contener cada tanque, a los 4 minutos, 5 minutos y 6 minutos?

 

Ahora, reflexiona:

 

¿Cuál es el procedimiento que puede ayudar a responder la pregunta anterior?

 

Describe el procedimiento que utilizarías para calcular los datos que se solicitan. Existen varias maneras de analizar la situación y responder las preguntas del problema. Una de ellas consiste en organizar los datos en una tabla para cada tanque de agua, observa:

 

 

En las tablas se representa el tiempo transcurrido y los litros de agua con que se llenan los tanques por cada minuto.

Tanto para el tanque A como para el tanque B hay dos filas; en la primera se representa el tiempo transcurrido desde que se encendió la bomba, en la segunda fila se representa la cantidad de agua en litros que hay en el tanque. En las columnas se registran los minutos que van pasando y los valores que corresponden a los litros de agua que caen en cada tanque.

Como puedes observar, en la tabla que corresponde al tanque A, a cero minutos le corresponden cero litros de agua porque al momento de encender la bomba el tanque está vacío. Cuando transcurre el primer minuto, el tanque contiene 20 litros de agua. Al pasar el segundo minuto en el tanque ya hay 40 litros de agua y al tercer minuto la cantidad de agua en el tanque es de 60 litros. Ya sólo falta calcular la cantidad de agua en el tanque cuando han pasado 4 minutos, 5 minutos y a los 6 minutos.

En la tabla que corresponde al tanque B, a cero minutos le corresponden 10 litros de agua, es decir, en el minuto cero el tanque ya contenía 10 litros de agua. Al pasar el primer minuto el tanque contenía 30 litros. Cuando transcurrieron 2 minutos el tanque contenía 50 litros y para el tercer minuto el tanque contenía 70 litros. Ya sólo falta calcular la cantidad de agua que hay en el tanque cuando han pasado 4 minutos, 5 minutos y 6 minutos.

¿Ya sabes cuáles son los valores que faltan en cada tabla?

Primero completa los datos de la tabla que corresponde al tanque “A”.

La cantidad de litros de agua va aumentando de 20 litros en 20 litros, siguiendo dicho aumento, a los 4 minutos de tiempo transcurrido le corresponden 80 litros de agua. Cuando han pasado 5 minutos, el tanque contiene 100 litros de agua y a los 6 minutos hay 120 litros.

 

 

Ahora completa los datos de la tabla que corresponde al tanque “B”.

Seguramente también ya observaste que al igual que con el tanque “A”, los litros de agua dentro del tanque también van aumentando de 20 litros en 20 litros mientras pasa cada minuto. De tal manera que, a los 4 minutos el tanque contiene 90 litros de agua. A los 5 minutos en el tanque hay 110 litros de agua y a los 6 minutos el tanque tiene 130 litros de agua.

 

 

Con los valores faltantes calculados ya respondiste la pregunta del problema, pero:

 

¿Qué significado tiene que la cantidad de agua en ambos tanques aumente de 20 litros en 20 litros conforme pasa cada minuto?

 

Toma un momento para reflexionar y analizar los datos.

 

Significa que la bomba trabaja a un ritmo constante, es decir, a una razón de 20 litros por minuto.

 

¿Por qué si la razón es constante los litros de agua que contiene cada tanque, conforme pasan los minutos, son diferentes?

 

Toma un momento para pensarlo.

 

Es debido a que la situación inicial de cada tanque es diferente, es decir, mientras que el tanque “A” estaba vacío, el tanque “B” ya contenía 10 litros de agua y esos 10 litros de agua permanecen constantes al pasar los minutos.

Otra manera de observar y analizar los datos del problema es construir las gráficas que representen la cantidad de litros de agua que hay en los tanques conforme transcurre el tiempo.

Antes de comenzar a graficar es necesario definir las variables. En este caso, se cuenta con dos variables: el tiempo (medido en minutos), y la cantidad de agua (medida en litros).

Traza las gráficas con los valores de las tablas de cada tanque.

 

 

El tiempo se representa en el plano cartesiano en el eje “x”, ya que es variable independiente porque se puede determinar el tiempo que se necesita que la bomba esté encendida.

La cantidad de agua se representa en el plano cartesiano en el eje “y”, y es la variable dependiente porque, como su nombre lo dice, el valor de “y” depende del valor de “x”; es decir, la cantidad de agua con que se llena cada tanque depende del tiempo que pase la bomba encendida.

En ambas gráficas, en el eje “x” se escriben los valores 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 que corresponden al tiempo que la bomba estuvo encendida, y en el eje “y” los valores 20, 40, 60, 80, 100, 120 y 140 que corresponden a la cantidad de agua en litros.

Comienza con la gráfica del tanque “A”.

 

 

El primer punto se ubica en la coordenada 0, 0, que significa que a cero minutos le corresponden cero litros. El segundo punto se coloca en la intersección de un minuto y 20 litros. El tercer punto se coloca en la intersección de 2 minutos y 40 litros. El cuarto punto se ubica en la intersección de 3 minutos y 60 litros. El quinto punto en la intersección de 4 minutos y 80 litros. El sexto punto en la intersección de 5 minutos y 100 litros. Por último, el séptimo punto en la intersección de 6 minutos y 120 litros. Para finalizar, se unen los puntos con una línea y has terminado la gráfica asociada a los datos del tanque “A”.

Ahora se traza la gráfica del tanque “B”.

 

 

El primer punto corresponde al valor 10 del eje “y”, que representa la cantidad de agua que tenía el tanque antes de encender la bomba, es decir, que a cero minutos le corresponden 10 litros. El segundo punto corresponde a la intersección de un minuto y 30 litros. El tercer punto se coloca en la intersección de 2 minutos y 50 litros. El cuarto punto se ubica en la intersección de 3 minutos y 70 litros. El quinto punto se coloca en la intersección de 4 minutos y 90 litros. El sexto punto se coloca en la intersección de 5 minutos y 110 litros. Por último, el séptimo punto corresponde a la intersección de 6 minutos y 130 litros. Para finalizar, se unen los puntos con una línea y has terminado la gráfica del tanque “B”.

Ahora, analiza las gráficas e identifica las similitudes y diferencias.

¿Qué diferencias distingues?

Se observa que la línea que une los puntos de la gráfica que representa al tanque “A”, comienza desde el origen, es decir, desde el par ordenado cero, cero.

Mientras que la gráfica que representa al tanque B, no. Su línea comienza en la coordenada 10, cero, es decir, inicia desde la cantidad de litros de agua que ya tenía el tanque y ese valor se mantiene a lo largo de la gráfica.

Reflexiona:

 

¿Qué significa que ambas gráficas estén representadas por una línea recta?

¿Qué significado tiene que una gráfica empiece en el origen del plano y la otra no?

 

Escribe una conclusión al respecto.

 

Otra manera de analizar la situación problemática es a través de su representación algebraica:

 

 

Donde:

 

y: representa la cantidad de litros de agua en los tanques, es decir, los valores que faltan.

k: representa la constante de proporcionalidad, es decir, la cantidad de litros de agua que se bombea cada minuto. Que, en este caso particular, es de 20 litros por minuto.

x: representa los minutos transcurridos desde que se enciende la bomba.

 

Utilízala para comprobar los valores que se obtuvieron en la tabla. Comienza con los valores de la tabla “A”.

 

 

Primero escribe la expresión algébrica: y = k x. Después, sustituye las literales por los valores conocidos. Por ejemplo, si quieres saber cuántos litros de agua hay en el tanque “A” cuando han transcurrido 4 minutos, se realiza lo siguiente:

 

 

Por lo tanto, “y” es igual a 80 litros.

Después, se realiza el mismo procedimiento para calcular los litros de agua cuando han pasado 5 minutos. Entonces se tiene que:

 

 

Y se obtienen 100 litros.

Se realizan los mismos pasos para cuando han transcurrido 6 minutos. Sustituye los valores y resuelve la operación

 

 

El tanque “A” contiene 120 litros de agua cuando la bomba ha estado encendida durante 6 minutos.

Ya comprobaste que los valores que se tienen en la tabla del tanque A, son correctos. Ahora comprueba que los valores obtenidos en la tabla del tanque “B” también sean correctos.

El primer valor que vas a comprobar es el que corresponde a 4 minutos.

Se sabe que: y = k x, al sustituir los valores se tiene que:

 

 

Por lo tanto, se obtiene que “y” es igual a 80 litros. Sin embargo, el valor en la tabla es 90. ¿Qué sucedió?

Reflexiona:

 

¿A qué consideras que se debe?

¿Faltó algo por considerar?

¿Cuál es la diferencia entre el valor calculado y el valor que aparece en la tabla?

Toma un tiempo para reflexionar al respecto.

 

Probablemente ya observaste que la diferencia entre las cantidades es de 10 litros y que esa diferencia representa los litros de agua que ya había en el tanque “B” cuando se encendió la bomba. Entonces, lo único que se tiene que hacer es sumar esos 10 litros a la fórmula para que quede de la siguiente manera:

 

 

Ahora sí, con esta expresión algebraica ya puedes comprobar los valores de la tabla del tanque “B”.

Para saber cuántos litros de agua tiene el tanque B a los 4 minutos, se usa la expresión algebraica anterior y se sustituye a las literales por los valores:

 

 

Se obtiene que “y” es igual a 90 litros; y ahora sí, el valor calculado coincide con el de la tabla.

Se repite el procedimiento para 5 minutos. Sustituye los valores y se obtiene que:

 

 

Por lo tanto, “y” es igual a 110 litros.

Por último, repite los mismos pasos para calcular “y” cuando “x” vale 6. Sustituye los valores y resuelve las operaciones

 

 

Y se obtiene que “y” es igual a 130 litros.

Con este procedimiento has comprobado que los valores de la tabla son correctos. Pero ¿por qué se debe usar una expresión algebraica distinta para calcular los valores en cada tabla? Escribe una conclusión al respecto.

A continuación, analiza otra situación y presta atención a las diferencias entre estos tipos de variación.

 

Situación-problema: bicicletas

 

En dos lugares rentan bicicletas. “El de la esquina” tiene una tarifa de 10 pesos por hora, mientras que “el de la vuelta” cobra 5 pesos por la renta de la bicicleta más otros 5 pesos por cada hora. Si tuvieras que rentar una bicicleta, ¿cuál elegirías?

 

Para conocer las diferencias entre estos tipos de variaciones, puedes comenzar el análisis construyendo dos tablas.

Piensa ahora que estás en el lugar donde rentan las bicicletas y tienes para los dos casos la variable tiempo y la variable costo.

 

¿Cuál es la variable dependiente y cuál la independiente?

 

La variable independiente es el tiempo porque puedes decidir cuánto tiempo se rentará la bicicleta, puede ser una hora, dos horas, tres horas o cuatro horas. Entonces el costo es la variable dependiente, porque el pago dependerá del tiempo que se rente la bicicleta.

 

Realiza las tablas correspondientes.

 

En “el de la esquina” se tiene que, por cero horas se pagan cero pesos, por una hora 10 pesos, por dos horas pagarás 20 pesos, por tres horas 30 pesos y por 4 horas se pagan 40 pesos.

En “el de la vuelta” se tiene que, por cero horas se pagan 5 pesos, es decir que, por el hecho de rentar una bicicleta ya debes de pagar 5 pesos. Por la primera hora pagarás 10 pesos, por la segunda hora 15 pesos, por la tercera hora se pagan 20 pesos y por la cuarta hora 25 pesos.

Ahora imagina que estás en “el de la esquina”. Sabes que por una hora pagarás 10 pesos y por dos horas 20 pesos. ¿Ya identificaste lo que pasó con las cantidades del tiempo y costo?

De una a dos horas el costo se duplicó; es decir, si al multiplicar una hora por dos es igual a dos horas, y 10 pesos por dos es igual a 20 pesos, ¿qué piensas que sucede con el costo si se renta una bicicleta por 3 y 4 horas?

Para 3 horas el costo se triplicó, y para 4 horas el costo se cuadruplicó con respecto al costo de 1 hora de renta.

Esto siempre pasa con este tipo de variación. Si se duplica una cantidad, la cantidad correspondiente a la otra variable también se duplica. Si se triplica la cantidad de una variable, la cantidad correspondiente a la otra variable también se triplica. Entonces, si se disminuye a la mitad el tiempo, ¿qué pasaría con el costo? Pagarías sólo la mitad del costo y así sucesivamente.

Reflexiona:

¿Qué tipo de variación es?

Ahora, observa que sucede con “El de la vuelta”

En este caso, se sabe que por una hora se pagan 10 pesos y por dos horas 15 pesos. ¿Ya identificaste la diferencia en el aumento de las cantidades de los datos?

Al duplicar el tiempo, el costo correspondiente no se duplica ni tampoco se triplica. Lo mismo pasaría si se disminuye el tiempo a la mitad, es decir, el costo no se reduciría a la mitad. Esto quiere decir que este tipo de variación es diferente a la anterior.

Reflexiona:

 

¿Sabes qué tipo de variación es?

 

 

Ahora traza las gráficas.

 

  • En el eje de las “x” se registra el tiempo en horas: una hora, dos horas, tres horas y cuatro horas.

 

  • En el eje de las “y” se representa el costo en pesos: 10 pesos, 20 pesos, 30 pesos y 40 pesos.

 

Primero, grafica los datos de “el de la esquina”.

 

 

A la primera pareja de datos le corresponde el origen; es decir, a cero horas le corresponden cero pesos. A una hora le corresponden 10 pesos. A dos horas le corresponden 20 pesos. A 3 horas le corresponden 30 pesos y a 4 horas le corresponden 40 pesos. Después se traza una recta que une los puntos y ya tienes la gráfica de valores de “el de la esquina”.

Ahora grafica los datos de “el de la vuelta”.

 

 

El primer punto se coloca únicamente sobre el eje de la “y”, en el valor 5, porque a cero horas le corresponden 5 pesos, que es el costo de la renta del equipo. Entonces, a una hora le corresponden 10 pesos, a dos horas le corresponden 15 pesos, a tres horas le corresponden 20 pesos y a cuatro horas le corresponden 25 pesos. Después se traza una recta y se unen los puntos.

¿Ya identificaste cuál es la diferencia en las gráficas? En la gráfica de “el de la esquina” se comienza en el punto cero y en la gráfica de “el de la vuelta” en un punto diferente, en el punto 5 que equivale al costo de la renta del equipo.

Hasta este momento has analizado las diferencias entre dos tipos de variación. La primera variación, como la del tanque “A”, y la de “el de la esquina” son variaciones de proporcionalidad directa, sus características son las siguientes.

 

Proporcionalidad directa:

 

  • Si una de las variables vale cero, el valor correspondiente de la otra variable también valdrá cero.

 

  • En una gráfica la línea que la define siempre iniciará en el origen, es decir, partirá del cero.

 

  • Si el valor de una de las variables aumenta, sus valores correspondientes aumentan en la misma proporción, es decir, si un valor se duplica, su correspondiente también.

 

  • La expresión algebraica que permite calcular los valores de la variable dependiente está dada por la expresión “y = k x”.

 

La segunda variación como la del tanque “B” y la de “el de la vuelta” son variaciones lineales y sus características son como las siguientes.

 

Variación lineal:

 

  • Si una de las variables vale cero, el valor correspondiente de la otra variable jamás valdrá cero.

 

  • En una gráfica, la línea que la define siempre iniciará con un valor diferente de cero.

 

  • Si el valor de una de las variables aumenta, sus valores correspondientes también aumentan, pero no en la misma proporción; es decir, si un valor se duplica, su correspondiente no se duplicará.

 

  • La expresión general para calcular los valores de la variable dependiente está dada por la expresión “y = k x + b”, donde “b” representa el valor inicial de “y”.

 

Con el trabajo y las conclusiones realizadas, ya cuentas con las herramientas necesarias para identificar y diferenciar una variación lineal de una variación de proporcionalidad directa.

Has llegado al final de la sesión, dedicada a analizar situaciones de variación lineal y de proporcionalidad directa.

Considera que este es un material de apoyo, y para complementar lo estudiado puedes consultar otras fuentes, como tu libro de texto de Matemáticas de segundo grado.

El Reto de Hoy:

Observa las siguientes tablas y analiza los valores que contienen. Después, plantea un problema que pueda resolverse con esos datos, también argumenta por qué una tabla corresponde a la variación lineal y la otra a la variación de proporcionalidad directa.

 



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

El sonido de la campaña


Aprendizaje esperadoAnaliza el contenido de campañas oficiales.

ÉnfasisIdentificar recursos naturales en campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás los recursos naturales que se usan en las campañas oficiales, en especial las audiovisuales, es decir, cómo es que se perciben los sonidos utilizados en este tipo de campañas. Además, conocerás cuál es el efecto que causan al momento de verlas o escucharlas, y si los sonidos que presentan concuerdan con el mensaje que se está dando.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas:

 

¿Recuerdas alguna campaña pública, en radio o televisión, que haya llamado tu atención?

¿Cuál es el mensaje que todavía recuerdas?

¿Recuerdas alguna campaña oficial que haya cambiado tu forma de pensar o actuar?

 

Si recuerdas algunos detalles de esas campañas, como los sonidos de fondo. A este tipo de sonidos se les conoce como recursos naturales. Estos sirven para recrear la atmósfera y el ambiente del lugar o situación que muestra la campaña.

¿Sabes qué significa la palabra aural? La palabra aural se relaciona con audición y ésta es la percepción auditiva, es decir, la capacidad de percibir el sonido.

Y el sonido, según el Diccionario de la Lengua Española, es la sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico como el aire. 

En las campañas oficiales, sobre todo en las de radio o televisión, los sonidos son elementales para ambientar y contextualizar un mensaje.

Para entender lo anterior, observa el siguiente video titulado “No discriminación”, difundido por la CNDH. Presta atención y agudiza tu sentido auditivo.

 

  1. No discriminación.

https://defensoresdh.cndh.org.mx/assets/doc/video/DISCRIMINACION.mp4

 

Ahora, responde lo siguiente:

¿Lograste identificar los sonidos que se presentan en la campaña oficial?, ¿qué sensación te provocaron?

En las campañas oficiales comúnmente se encuentran los recursos naturales, estos son el sonido ambiente, la música y la voz. Inicia con el sonido ambiente.

Sonido ambiente:

El concepto engloba varios elementos de naturaleza diferente que corresponden a procesos en la grabación y montaje de sonidos. El sonido ambiente se clasifica en dos tipos: ambiente o atmosférico, y decorado sonoro.

 

De acuerdo con el tipo de campaña oficial, los sonidos que se utilicen deben adecuarse al contexto y tipo de público al que va dirigido el mensaje.

En la campaña “No discriminación”, se pueden identificar los sonidos ambientales y son: de la ciudad, de personas platicando, cubiertos rozando con la loza (platos) e incluso los pasos, lentos o rápidos, los cuales simulan que la persona corre o hay varias personas. Continúa con los sonidos atmosféricos.

 

Sonido atmosférico:

 

Suele incluir los sonidos relativamente continuos que, en general, no tienen una fuente clara y visualizable, como los de ciudad al fondo, el sonido difuso del mar, el sonido general de un bosque, el viento o una atmósfera de noche con grillos, por ejemplo.

 

En las campañas de televisión y radio, por lo general se utiliza este tipo de ambientación; obviamente, al ver y escuchar una campaña oficial estos sonidos están puestos de tal manera que no tengan más peso que las palabras o el mensaje que se quiere transmitir, son nada más como parte de la escenografía, por eso se dice que no son del todo claros.  

Escucha un ejemplo de los sonidos atmosféricos en el spot de radio “Paisano”, que pertenece a la campaña “Tus derechos humanos”, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

 

  1. Spot Radio Paisano.

https://www.cndh.org.mx/audio/spot-radio-paisano

 

Como pudiste escuchar, el sonido atmosférico que se emplea es el del motor del automóvil, no es tan fácil de reconocer y hasta se puede llegar a confundir con el sonido del viento.

No olvides que los sonidos atmosféricos son un recurso para recrear un contexto o evocar una imagen de la situación que maneja la campaña oficial. Ahora analiza qué es la decoración sonora.

 

Decoración sonora:

 

Estos sonidos tienen fuentes más puntuales y definidas que las atmósferas y son más intermitentes. Se pueden incluir los teléfonos en una escena de oficina, el conjunto de ruido de cubiertos y voces de comensales en un restaurante, el ruido de coches en una escena de calle o de máquinas en una escena industrial.

 

En la decoración sonora se van a resaltar los sonidos y serán parcialmente constantes, es decir, dependerán del momento en el que se usarán. Este tipo de sonido es más perceptible que el atmosférico. También los silencios juegan un papel importante en ciertas campañas.

Escucha la campaña oficial “Lugares donde se defienden derechos”, difundida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

 

  1. Lugares donde se defienden derechos.

http://video.cndh.org.mx/sites/default/files/videos/Campana_Defensores/3b-Radio-Lugares.mp3

 

La decoración sonora que se percibe en esta campaña es el canto de las aves, el timbre del teléfono y el claxon de los automóviles. Esta decoración sonora suena más fuerte que la ambientación atmosférica y se percibe fácilmente.

También había sonidos atmosféricos como el viento y el río corriendo cuando se recreó el ambiente del bosque, y los sonidos de pasos, hojas de papel y el clic de la escritura en la computadora, los cuales se percibían muy poco cuando estaban recreando el espacio de la oficina. 

A continuación, observa el siguiente ejemplo de una campaña oficial; se trata de la campaña “Defensores de los Derechos”, difundida por la CNDH y en la que se pretende dar a conocer la protección a periodistas, ya que ellos tienen el derecho de expresarse libremente y a no ser atacados por lo que escriben o publican. Presta atención e identifica los recursos sonoros que acabas de conocer.

 

  1. Protección a periodistas.

https://defensoresdh.cndh.org.mx/assets/doc/video/PERIODISTA.mp4

 

¿Te diste cuenta del cambio de volumen del sonido atmosférico y de la decoración sonora?

Estos tipos de recursos naturales de ambientación no se identifican con facilidad. Esto se debe a que tu oído lo percibe, pero no lo hace conscientemente. Simplemente, recrea las atmósferas o escenas que los creadores de la campaña buscan igualar, y se comprende el mensaje haciendo una suma de todos los elementos.

Como pudiste ver y escuchar en la campaña de protección a periodistas, están presentes dos tipos de sonidos ambientales.

Responde lo siguiente:

 

¿Identificaste la decoración sonora?

¿Cuáles eran estos sonidos?

 

Los adornos sonoros fueron el del ventilador, cuando toma la cámara, al ponerse el chaleco, al abrir el cajón del escritorio y al ponerse el casco y la mochila.

Ahora:

 

¿Cuál es el sonido atmosférico que se presenta?

 

El sonido atmosférico que se presenta en la campaña es el de un bosque, ya que el personaje está tomando fotografías de la vida silvestre y se puede escuchar el canto de las aves y el sonido del aire moviendo las ramas. También al inicio hay silencios y esos aportan una intención, recuerda que los silencios son parte de los sonidos.

Ya conociste el primer recurso natural, que es el sonido ambiente. Es momento de conocer el segundo recurso: la música.  El Diccionario de la Lengua Española la define de la siguiente manera.

 

Música:

 

Arte de combinar los sonidos de la voz humana, de los instrumentos o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre o triste.

 

La música que se usa de fondo en las campañas oficiales son melodías, acordes y rasgueos, ya sea de piano o guitarra, y también se puede hacer uso de bandas sonoras o una mezcla entre instrumentos y voz.

Cada campaña puede tener o no música de fondo y ésta puede sólo generar una emoción o reforzar el impacto del mensaje.

Escucha la campaña oficial “Chécate, mídete y muévete”, difundida por la Secretaría de Salud, a través del IMSS e ISSSTE. Dicha campaña tiene el propósito de concientizar a la población para que cuide su salud.

 

  1. Chécate, mídete y muévete.

https://www.youtube.com/watch?v=wS9yzEN0aik

 

La campaña anterior hace uso de la mezcla de voz e instrumentos para apoyar el mensaje que se está dando. Por ejemplo, la música que usan de fondo es movida y pegajosa.

¿Sabías que los distintos tipos de música pueden producir fuertes y diversas respuestas emocionales? Por ello, se quedan grabadas las canciones o melodías que utilizan en las diferentes campañas.

Esto es importante, ya que las campañas oficiales buscan persuadir al espectador para que adopte una actitud o conducta. La música debe ser acorde con el mensaje de la campaña, pues cada uno de los elementos debe ir encaminado a transmitir un mismo mensaje. O debe estar pensada para determinado tipo de público y ser un apoyo en el contexto presentado.

El tercer recurso natural es la voz. Según el tipo de mensaje y el público al que se quiera dirigir será el tono de la voz, ambos deben estar en sintonía para que el mensaje tenga relación con la voz de quien está hablando.

El Diccionario de la Lengua Española con respecto a “la voz” dice lo siguiente.

 

Voz:

 

Sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales. Calidad, timbre o intensidad de la voz.

 

En la voz se encuentran dos características fundamentales: quien aparece en esa campaña hablando o quien hace la voz en off (que es como se llama al efecto de que se escuche la voz, pero no se ve a la persona que está hablando); es decir, la edad, género y contexto en el que se va a presentar y, por otro lado, la intención que se da a la voz, esto se refiere al estado de ánimo, lo que desea expresar o su personalidad.

Por lo tanto, en las campañas oficiales se pueden escuchar voces energéticas, optimistas, desesperadas, molestas, serviciales, innovadoras, educativas, amables y muchos otros adjetivos más.

Por lo general, el mensaje principal lo enuncia una voz amable o servicial, pero para transmitir el mensaje se pueden utilizar una enorme cantidad de emociones e intenciones.

Escucha un ejemplo del uso de la voz en la campaña oficial: “Cultura de la Legalidad”, difundida por la CNDH.

 

  1. Cultura de la legalidad II.

https://www.cndh.org.mx/audio/cultura-de-la-legalidad-ii

 

Las voces que escuchaste en la campaña pública cambian de acuerdo con el estado de ánimo de los niños. Uno es de emoción energética y el otro de enojo. La tercera voz, es una voz amable. Hasta te da gusto escucharla.

Cuando se escucha una campaña oficial, la voz o las voces van a influir para persuadir al que escucha, y van a ayudar también a algo muy importante: la creación de las imágenes. La voz ayuda a detonar estas imágenes, pero también tiene un impacto en el espectador.

Es importante señalar que la voz funciona no sólo en las campañas de radio, TV o medios alternos en donde la voz se reproduce, sino también en los materiales de campaña que se imprimen, y es por ello por lo que se debe cuidar el discurso que, en este caso, se convierte en esa “voz” que será leída por las personas.

Es como dicen algunos: puedo escuchar las imágenes, y no es que las escuches, sino que al leer la información te produce una voz.

Los recursos naturales ayudan a que la campaña sea verosímil, a que suene familiar y las personas se identifiquen con lo que escuchan, por ello, es de suma importancia pensar a qué segmento de la población se dirige la campaña, cuál es el mensaje y qué se quiere lograr.

Estos recursos deben ser pensados y adecuados para el tipo de receptor al que va destinada la campaña.

Has finalizado la sesión, donde conociste los recursos naturales que se usan en las campañas oficiales, en especial las audiovisuales. También estudiaste cuál es el efecto que causan.

Si te quedó alguna duda o buscas complementar tu aprendizaje, recuerda que en tu libro de texto de Lengua Materna podrás localizar más información sobre este tema. Y si quieres profundizar en la definición del sonido, busca en diccionarios, páginas electrónicas o en tu libro de Física.

El Reto de Hoy:

Presta mucha atención al siguiente audio de la campaña oficial “Defensores de los Derechos”, que lleva por nombre “Medio ambiente”, difundida por la CNDH. Escucha para posteriormente llenar la tabla que se muestra.

 

  1. Medio ambiente, Defensores de los derechos.

video.cndh.org.mx/sites/default/files/videos/Campana_Defensores/2b-Radio-Medio.mp3

 

En la siguiente tabla, vas a colocar el nombre de la campaña oficial y el mensaje. Donde dice recursos naturales, registrarás los que identificaste en el audio, la música, si es una combinación de voz e instrumentos o acordes. Y, por último, describe cómo es la voz.

 

Nombre de la campaña:

 

Mensaje:

 

Recursos naturales

Sonido atmosférico:

Decoración sonora:

Música:

Voz:



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Física

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Cómo se puede estudiar el universo?


Aprendizaje esperadoIdentifica algunos aspectos sobre la evolución del universo.

ÉnfasisReflexionar sobre cómo se ha observado y estudiado el universo a lo largo de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, explorarás el universo. Es decir, indagarás sobre su evolución, cómo se ha estudiado, cómo lo han observado diversas civilizaciones y algunas teorías referentes al mismo. Además, conocerás sobre un descubrimiento muy importante para su estudio, el telescopio.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

El estudio de todo tipo de objetos celestiales como planetas, estrellas, galaxias, espacio intergaláctico e interestelar forma parte del campo de la astronomía.

Hace miles de años las civilizaciones antiguas observaron los cielos. Debido a que los astrónomos del pasado sentaron las bases de la astronomía actual, es interesante dar un vistazo a la historia de la astronomía.

Por ejemplo: ¿cómo supieron cuán grande era la circunferencia de la Tierra?, ¿quién fue el primer astrónomo en ver otras galaxias aparte de la nuestra? ¿Cómo sabían que la Tierra no era el centro del sistema solar? ¿Cómo habrá sido ver los cráteres en la Luna a través del telescopio de Galileo? ¿Cómo reaccionaron las personas cuando Halley predijo correctamente el regreso de un cometa?

La astronomía es una de las primeras ciencias practicadas por la humanidad. Tiene como objetivo explicar los mecanismos de evolución de los astros y del cosmos. La inquietud por conocer de dónde venimos y a dónde vamos es tan universal que puede especularse que es innata a la condición humana.

Todas las culturas del mundo han desarrollado alguna teoría sobre el origen del universo, la creación de la Tierra, el papel de la humanidad en el cosmos, y desde tiempo inmemorial han tornado su mirada al cielo y buscado respuestas en las estrellas al origen de la Tierra y de la vida misma.

Civilizaciones tan antiguas como la egipcia y la mesopotámica desarrollaron diversas técnicas simbólicas como la escritura, la matemática y la astronomía. Para estas sociedades, la astronomía surge por la necesidad de crear un calendario y prever diversos fenómenos de gran importancia para la agricultura.

Los griegos también estuvieron interesados en la astronomía, esto lo demuestran las primeras predicciones de eclipses y la fabricación de relojes solares bastante precisos. Los griegos también innovaron en la interpretación de los fenómenos celestes, basándose en las observaciones hechas por culturas anteriores; Pitágoras en primera instancia, y posteriormente Platón y Eudoxo intentaron buscar una armonía matemática en el cosmos donde pudieran encajar todos los fenómenos conocidos en su época. Pero este propósito chocaba, en muchos casos, con las observaciones directas, teniendo que complicarse más el sistema para darles una explicación.

En casi todas las religiones antiguas existía la cosmogonía, que intentaba explicar el origen del universo, ligando éste a los elementos mitológicos. La historia de la astronomía es tan antigua como la historia del ser humano. Antiguamente se ocupaba únicamente de la observación y predicciones de los movimientos de los objetos visibles a simple vista, quedando separada durante mucho tiempo de la física.

Por mucho tiempo se le dio una explicación mística a cada uno de los eventos que se observaban. Sin embargo, muchas civilizaciones hicieron aportes realmente significativos al estudio de los astros que aún siguen vigentes.

Tal es caso de los astrónomos chinos, quienes dividieron por primera vez el cielo en constelaciones. En Europa, las doce constelaciones que marcan el movimiento anual del Sol fueron denominadas constelaciones zodiacales. Los antiguos griegos hicieron importantes contribuciones a la astronomía, entre ellas, la definición de magnitud. La astronomía precolombina poseía calendarios muy exactos, y parece ser que, las pirámides de Egipto fueron construidas sobre patrones astronómicos muy precisos.

La invención del modelo geocéntrico, es decir, la Tierra como centro del universo, fue de la mano de Eudoxo de Cnido y más tarde fue apoyado por Aristóteles.

Más tarde Ptolomeo inventó el sistema ptolemaico, en el cual indicaba que la Tierra es el centro del universo y la Luna, el Sol y las estrellas fijas, se encuentran en bolas de cristal rodeando la Tierra.

Todas las culturas antiguas: china, hindú, griega, egipcia, árabe, caldea y precolombina intentaron explicar la manera en la que se organiza el universo mediante el modelo geocéntrico y heliocéntrico, pero al final, por la influencia religiosa, el modelo geocéntrico recibió más éxito.

Desafortunadamente, debido a la influencia religiosa y el estancamiento cultural que hubo en la Edad Media por las guerras religiosas, la astronomía también se vio seriamente afectada. El sistema ptolemaico y el modelo geocéntrico predominaban en la astronomía medieval y se mantuvieron así hasta casi la mitad del siglo XVI.

Nicolás Copérnico comenzó esta revolución de pensamiento, en el que dejaron de considerar a la Tierra como el centro del universo.

Otro gran personaje que marcó un antes y después en la observación de los cielos es Galileo Galilei, quien construyó un telescopio que lograba un aumento de ocho veces el tamaño de los objetos, y fue el primero en utilizarlo para estudiar los astros; de esta manera, descubrió los cráteres en la Luna, las lunas de Júpiter, las manchas solares y las diferentes fases que tenía Venus.

Galileo Galilei fue el primero en ver el cielo con un telescopio. Observa el siguiente video para saber qué tanto se ha avanzado desde ese entonces.

 

  1. Telescopios espaciales.

https://youtu.be/2nroVtFS6Ys

 

El astrónomo del siglo II de nuestra era Ptolomeo, propuso una teoría según la cual el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban alrededor de la Tierra, que se mantenía inmóvil en el centro del universo. Según este modelo geocéntrico del universo, las órbitas que describen tanto las estrellas como el resto de los cuerpos celestes serían perfectamente circulares. Aquí se aprecia la influencia de una creencia que viene desde la época de Aristóteles, quien afirmó que, puesto que el cielo es perfecto, en él sólo pueden existir cuerpos y movimientos perfectamente esféricos.

El astrónomo polaco Nicolás Copérnico, justo antes de su muerte, en 1473, publicó una obra en la que establecía que era el Sol y no la Tierra, el que estaba situado en el centro del universo, y que la Tierra realizaba dos tipos de movimientos: de rotación y de traslación.

El movimiento de traslación la hacía dar una vuelta alrededor del Sol cada año, mientras que el de rotación la hacía girar sobre sí misma una vez cada día. Fue Copérnico quien dijo también que el eje de rotación de la Tierra estaba inclinado. Se estableció además el orden de los planetas según su distancia al Sol, esto es, según el radio de su órbita, teniendo en cuenta que cuanto mayor es el radio, más tiempo tardan en dar una vuelta completa alrededor del sol, en lo cual Ptolomeo no se había fijado. Sin embargo, se seguía pensando que la velocidad a la que giraban era constante.

Posteriormente, Johannes Kepler logró calcular la órbita de Marte y formular tres leyes sobre el movimiento orbital de los planetas, las cuales llevan su nombre. En estas leyes se basó el matemático y físico del siglo XVII Isaac Newton, para formular su ley de gravitación universal. Dicha ley establece que cada partícula de materia del universo atrae a otra partícula con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. La influencia que un cuerpo ejerce sobre el resto de los objetos del universo disminuye a medida que estos objetos se alejan del cuerpo en cuestión. No obstante, el campo gravitacional se extiende hasta el infinito y no desaparece por grande que sea la distancia.

Así, tras la aparición y aceptación de las leyes de Newton, se popularizó un nuevo modelo de universo, en el cual los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor de las estrellas con órbitas elípticas, debido a la fuerza de atracción que éstas ejercen sobre los mismos. Según este modelo, el centro del universo no estaría ni en el Sol ni en la Tierra. A partir de entonces, se ha aceptado este modelo en lo que se refiere al movimiento de los cuerpos existentes en el universo.

La teoría más aceptada hoy en día es que el universo no es estacionario, es decir, no ha existido desde siempre, sino que apareció en un momento dado y se ha ido expandiendo desde entonces, de forma que la luz de las estrellas más “nuevas” o de las más lejanas aún no ha llegado. Sin embargo, esta teoría de un universo en expansión no apareció hasta después de que Albert Einstein propusiera un modelo de universo basado en su teoría de la relatividad.

La teoría de la Gran Explosión o Big Bang, sobre el origen del universo plantea que en un principio toda la energía estaba concentrada en un punto y en un momento dado se expandió súbitamente, liberando toda la energía contenida y dando origen al universo. La idea original de esta teoría fue propuesta por Georges Lemaitre en 1927, y enriquecida por George Gamow en 1948 al incluir consideraciones acerca de la formación y nucleosíntesis estelar.

En 1929, el astrónomo estadounidense Edwin Powell Hubble, nacido en 1889, descubrió que el universo se expande, lo cual podía llevar a pensar que estamos en el centro del universo, ya que todas las galaxias se alejan de la Vía Láctea, pero no debemos confundirnos. Este hecho se explica si se piensa que el universo se expande como un globo.

Por ejemplo, un globo con puntos pitados uniformemente separados en su superficie. Al inflarse, los puntos comenzarán a alejarse los unos de los otros, cada vez que la superficie del globo sea mayor. Es así como se cree que se expande el universo; las galaxias son los “puntitos” dibujados sobre la superficie de éste.

El trabajo de Hubble sirvió como base para el desarrollo de la teoría del Big Bang. Debido a esta gran contribución al conocimiento, el gran telescopio espacial fue nombrado en su honor.

 

Para comprender más sobre cómo ha evolucionado la forma en la que se entiende al universo, observa el siguiente video.

 

  1. Historia de las sondas espaciales.

https://youtu.be/Qqb2I9gfapA

 

Con esta información, has finalizado la sesión. Para continuar aprendiendo, lee acerca de este tema en tu libro de texto y subraya las ideas principales. Finalmente, comenta con tu familia lo que descubras.

El Reto de Hoy:

Investiga sobre el gran telescopio espacial Hubble y reflexiona sobre lo siguiente:

 

  1. ¿Crees que el universo tenga límites?
  2. ¿Piensas que el universo dejará de expandirse algún día?
  3. ¿Crees que algún día conoceremos todo lo que hay en el universo?


Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

El conflicto en la convivencia diaria


Aprendizaje esperadoAnaliza el conflicto optando por la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar al otro.

ÉnfasisIdentificar que los conflictos son parte de la convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás una situación de conflicto en la convivencia diaria: comunidad, municipio y estado; conocerás las posturas tradicionales para enfrentar los conflictos; identificarás algunas posturas alternativas que contribuyen a la solución de conflictos; reflexionarás sobre un conflicto a partir de preguntas como: ¿cuál fue el conflicto?, ¿quiénes fueron las y los involucrados? y ¿qué hicieron para solucionar el conflicto?; finalmente, reconocerás la importancia de solucionar los conflictos de manera no violenta.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente video sobre una situación de conflicto en una comunidad de nuestro país; presta atención a la lectura y analiza esta situación que presentan Erika y Dessire, alumnas de secundaria:

 

  1. Video. Lectura.

https://youtu.be/QQ3LI0w-rs0

 

“La comunidad indígena de Mogótavo, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, está conformada por veinte familias, en el mismo lugar donde vivieron sus ancestros, donde trabajan y realizan sus rituales.

El gobierno estatal quiere atraer el turismo a la región y planea construir un hotel, un teleférico y una tienda de artesanías.

Asociaciones a favor de los derechos indígenas apoyan a los pobladores de Mogótavo que se oponen al proyecto turístico, porque no reconoce la historia y tradiciones de la comunidad y pretenden desplazarla de su territorio”.

 

Reflexiona al respecto. Esta situación de conflicto:

 

¿En qué ámbito se desarrolla?, ¿quiénes y de qué forma se involucran? y ¿cómo se podría resolver?

 

Es importante conocer nuestra historia, reconocer nuestros valores y analizar los ámbitos en los que nos desenvolvemos. Recuerda que dar solución a los conflictos y propiciar la paz es una forma de convivencia sana y pacífica.

Los conflictos surgen cuando se contraponen los intereses de los involucrados, quienes buscan satisfacer sus necesidades. En el caso de la comunidad de Mogótavo, no existe comunicación por parte del gobierno estatal sobre el proyecto que pretende impulsar, lo cual hace posible que se genere un conflicto. Los problemas se convierten en conflicto en aquellas situaciones donde alguna de las partes no muestra disposición para dialogar y cooperar.

Los conflictos pueden ser una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal o pueden generar violencia y, por lo tanto, daño a la integridad de los involucrados.

Existen posturas tradicionales y negativas frente a los conflictos, frecuentemente se piensa que:

  • Lo mejor es evitarlos porque causan violencia y daño o destrucción.
  • Son una competencia entre dos personas o grupos de personas en los que sólo la parte más fuerte puede lograr la victoria.

 

Las desigualdades, la discriminación y todo aquello que atenta contra la dignidad humana están presentes en la vida cotidiana, impactan a las comunidades, repercuten en la educación y son una fuente de conflictos.

En el siguiente video, conocerás lo importante de destacar los valores formados en casa y cómo algunas posturas tradicionales pueden convertirse en un conflicto. Observa del minuto 1:32 al 3:28.

 

  1. La prevención de los conflictos.

https://www.youtube.com/watch?v=mejtHUw_eo0

 

Como pudiste observar, muchos de los conflictos con familiares, amistades, docentes y compañeras y compañeros de la escuela se complican debido a que no se favorece la comunicación, por ejemplo, la dificultad para expresar lo que se piensa y siente; el uso de palabras que lastiman la dignidad y hacen sentir inferior a alguien; interpretaciones erróneas de lo dicho por una persona o mensajes que no se dicen en el momento oportuno.

Dos posturas alternativas a las tradicionales o más comunes en la historia de la humanidad acerca de los conflictos son la negociación y la cooperación. Estas se basan en el diálogo, el respeto por el otro, la demostración de empatía y de un deseo genuino de resolver el conflicto, logrando que los intereses de las partes involucradas sean tomados en cuenta.

A diferencia de las posturas que buscan sacar ventaja o ganar, a costa de una de las partes implicadas en el conflicto, en la negociación y la cooperación de las personas (o partes involucradas) acuerdan alternativas de solución que beneficien a todos.

Para lograr los objetivos personales sin dañar a otros es de suma importancia favorecer una comunicación asertiva. Pero ¿qué es asertividad?

Asertividad: “es una habilidad de comunicación interpersonal con la que las personas, a través de su comunicación verbal, no verbal y paraverbal, defienden sus derechos al mismo tiempo que respetan los derechos de los demás, expresando con libertad, claridad y seguridad las necesidades, opiniones, emociones y sentimientos”.

 

Cuando en la convivencia cotidiana se busca resolver los conflictos empleando la comunicación asertiva:

  • Se crea un ambiente de respeto y reconocimiento de sí mismo y de los demás, en la medida en que permite defender los puntos de vista y necesidades, sin ofender o perjudicar a las otras personas.
  • Se reconoce el derecho a decir no, a expresar una duda, comunicar una inconformidad, cambiar de opinión e incluso reconocer cuando no se entiende o no se está de acuerdo con algo.

 

En la vida cotidiana nos relacionamos con una diversidad de personas, cada una con gustos, valores, formas de ser y pensar que pueden no ser compatibles con nuestra forma de ver el mundo. Para lograr una sana convivencia se busca, en lo posible, construir relaciones solidarias y afectivas en las que las y los integrantes de un grupo se sientan seguras y seguros, reconocidas y reconocidos, y escuchadas y escuchados; además, se intenta construir un ambiente en el que prevalezca el aprecio y el respeto.

La convivencia plantea varios retos a medida que te desarrollas y tus relaciones con otras personas se amplían, pero cuando los intereses, necesidades, valores e ideas que tienes en común con esas personas se contraponen, surge uno de los retos más frecuentes, que es enfrentar y solucionar los conflictos que se presentan en la vida cotidiana.

Por ello, observa el siguiente video del minuto 0:24 al 4:00, donde se presentan estas situaciones y se indica cómo hacer frente a los conflictos en la convivencia diaria, de acuerdo con Paco Cascón.

 

  1. Reconocimiento y valoración de los conflictos.

https://www.youtube.com/watch?v=78xODu81594&t=1s

 

Hoy se sabe que los conflictos pueden resolverse de manera pacífica, llegando a una solución, a un entendimiento.

Los conflictos que se manejan en forma inadecuada y que no se resuelven, pueden causar situaciones más complicadas y difíciles de superar, como rupturas en la relación con otras personas y grupos. El conflicto está presente en la vida de todas y todos, por ello, es importante aprender a resolverlo.

Por el momento has revisado aspectos conocidos acerca de los conflictos y la importancia de solucionarlos para aprender a convivir, además de algunas causas de los conflictos. Ahora indagarás en la convivencia y la manera en la que las personas asumimos los conflictos para dar una solución conjuntamente. Esa es una de las claves para construir una sociedad democrática en la cual se pueden ejercer los derechos con responsabilidad.

Los conflictos se manifiestan cuando hay contraposición de intereses, necesidades y valores. Dos ideas centrales se trabajan para resolver los conflictos mediante la negociación y la cooperación, y alcanzar los objetivos personales sin dañar a otros.

La primera idea conlleva la reflexión por la trayectoria de los conflictos, porque existen diferentes vías para solucionarlos. Los conflictos son oportunidades de aprendizaje y cambio, por lo tanto, es importante que no se evadan y se afronten de manera constructiva.

La negociación surge cuando se reconoce que la parte contraria (adversario) tiene los mismos derechos a satisfacer sus intereses que nosotros. Sin embargo, se debe aceptar que es complicado lograr que ambas partes los cubran por completo, por lo tanto, es importante asumir que se tendrá que ceder en algo para que ambas partes se vean beneficiadas.

Además de considerar que se pueden plantear y llevar a cabo algunas estrategias que permitan el logro de los objetivos personales, sin dañar a otros, es importante valorar el diálogo como un recurso que contribuye a la solución de los conflictos, para ello, es necesario favorecer la:

 

  • Escucha activa: disponerse emocional y físicamente para platicar.

 

  • Empatía: entender el punto de vista de la otra persona, ponerse en su lugar.

 

  • Establecer acuerdos: buscar alternativas realistas de solución al conflicto y que sean aplicables a corto y mediano plazo.

 

  • Comunicación asertiva: expresar las opiniones y sentimientos de manera clara, con un tono de voz adecuado y en el momento oportuno.

 

A continuación, observa el siguiente video del minuto 1:34 al 3:28. Reflexiona e identifica los elementos de los conflictos a partir de preguntas como:

 

  1. ¿Cuál fue el conflicto?
  2. ¿Quiénes fueron los involucrados?
  3. ¿Qué hicieron para solucionar el conflicto?

 

  1. Los elementos de los conflictos.

https://www.youtube.com/watch?v=BTemeXm9klI

 

Después de ver el video, pudiste identificar los elementos básicos del conflicto:

 

  1. El problema.
  2. Las personas involucradas.
  3. El proceso.

 

Cuando los conflictos se evaden o se busca resolverlos por vías violentas se deteriora la convivencia, se lesiona la dignidad de las personas y se desarrollan situaciones de injusticia. Por lo tanto, buscar alternativas pacíficas ante el conflicto tendrá a corto, mediano y largo plazo efectos favorables para las personas.

Para lograr la solución pacífica de los conflictos se requiere que las y los integrantes de un grupo empleen las estrategias de negociación y colaboración a fin de reconocer sus causas, y proponer alternativas de solución que permitan a las partes involucradas lograr sus objetivos sin lastimar a las y los demás.

Por ello, resolver un conflicto es un aprendizaje para cada uno de los involucrados, entonces: ¿qué hacer para resolver el conflicto? Las y los especialistas consideran importante seguir los siguientes pasos para resolverlos:

 

  1. Definir adecuadamente el conflicto. Identificando todos sus componentes.
  2. Establecer objetivos y ordenarlos según su importancia.
  3. Diseñar las posibles soluciones al conflicto, considerar cada una y tener en cuenta las consecuencias positivas y negativas para las y los involucrados.
  4. Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarlo a cabo.
  5. Llevar a la práctica la solución elegida.
  6. Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, volver a poner en práctica todo el procedimiento para mejorarlos.

 

Resolver un conflicto pacíficamente implica ser empáticos (ponerse en el lugar del otro), poner voluntad en entender el punto de vista de los demás y respetar sus ideas, favorecer la escucha activa y el deseo de buscar una reconciliación.

Por otra parte, reflexiona sobre la importancia de solucionar los conflictos de manera no violenta. Para ello se ha considerado necesario que las escuelas sean espacios que contribuyan a la educación para la paz, la cual favorece la resolución no violenta de los conflictos, al:

  • Descubrir que los conflictos son una oportunidad educativa, una oportunidad para aprender a construir otro tipo de relaciones, así como prepararnos para la vida.
  • Aprender a analizar los conflictos y a descubrir su complejidad para tener las herramientas que nos ayuden a resolverlos.
  • Encontrar soluciones que nos permitan enfrentar los conflictos sin violencia, sin destruir a una de las partes y establecer acuerdos para su solución.

 

Antes de concluir la sesión, retoma algunas ideas principales de lo visto hasta el momento. Las alumnas de secundaria: Leslie, Dessire, Magali y Erika comentaran algunas conclusiones a través del siguiente video:

 

  1. Video. Conclusión.

https://youtu.be/il0Ty_3yM20

 

  • Los conflictos se convierten en problemas, en aquellas situaciones donde alguna de las partes no muestra disposición para dialogar y cooperar.
  • Dos posturas alternativas a las utilizadas en algún momento de la historia de la humanidad para dar solución a los conflictos son la negociación y la cooperación. Éstas se basan en el diálogo y el respeto por el otro.
  • El conflicto es inevitable y es una oportunidad de cambio positivo.
  • Los elementos básicos del conflicto son tres: el problema, las personas involucradas y el proceso.
  • Los conflictos pueden ser una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal, pero si no se enfrentan de manera adecuada pueden generar violencia y, por lo tanto, daño a la integridad de los involucrados.

Recuerda revisar tu libro de texto para complementar el tema visto en esta sesión y comentar con tu profesora o profesor las dudas que te hayan surgido.

El Reto de Hoy:

Observa el siguiente video con atención y toma nota del reto de esta sesión, que comparten Dessire y Magali, alumnas de secundaria de la Ciudad de México.

 

  1. Video. Reto.

https://youtu.be/P-KGc4nJj2Y

 

“Identifica un conflicto que hayas tenido con alguno de tus grupos de pertenencia, por ejemplo: la familia, grupos de amigos, compañeros de la escuela, entre otros, y describe ¿cuál fue el problema?, ¿quiénes fueron las personas involucradas? y ¿qué se hizo para resolver dicho conflicto?

 

Recuerda compartirlo con tu profesora o profesor de la asignatura”.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Problemas en la naturaleza por el uso de productos técnicos


Aprendizaje esperadoRecaba y organiza información sobre los problemas generados en la naturaleza por el uso de productos técnicos.

ÉnfasisTomar decisiones responsables para prevenir daños en los ecosistemas por la operación de los sistemas técnicos y el uso de productos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás algunos problemas generados en el entorno por la operación de sistemas técnicos y conocerás las acciones que se pueden tomar para prevenir daños al medio ambiente.

La mayoría de los productos que satisfacen nuestras necesidades provocan efectos adversos en la naturaleza, por lo que, en esta sesión comprenderás como la toma de decisiones responsables puede prevenir estos daños.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

El medio ambiente se encuentra en peligro por diversas amenazas que afectan tanto a los ecosistemas como a los seres humanos.

Conocer los problemas ambientales es el primer paso para ser conscientes de la importancia de participar en acciones para el cuidado, protección y conservación de la naturaleza.

La obtención de materias primas de recursos renovables o no renovables, que se convierten en insumos para elaborar productos o servicios, tiene gran impacto en la naturaleza; por ejemplo, la extracción de agua de un manto acuífero va a modificar la consistencia del suelo y el tipo de vegetación de la zona donde se extrae.

El impacto ambiental causado por la satisfacción de nuestras necesidades e intereses tiene serias repercusiones para todos los seres vivos del planeta. Por esa razón, vale la pena estudiarlo a detalle.

Todo ser vivo consume agua y alimentos, además, necesita de otros recursos, como aire y tierra; sin embargo, por la forma en que el ser humano hace uso de los recursos a través de diversos procesos técnicos, su impacto ambiental es mucho mayor.

El consumo que se hace del agua potable es muy alto debido a que satisface necesidades básicas, individuales, domésticas e industriales.

Ahora, reflexiona en esta situación desde la perspectiva de los sistemas técnicos. Recuerda que el sistema técnico es la interacción y mutua interdependencia de las acciones, medios técnicos e insumos, así como las personas que intervienen en el sistema. Un sistema puede ser parte de otro sistema y a la vez estar conformado por subsistemas.

Parece complicado, pero no lo es. Se trata de entender las cosas que nos rodean desde la interacción de todos los elementos que intervienen en un sistema técnico. Retoma el tema del agua y reflexiona en cómo se resolvían los problemas relacionados con el agua en otro momento de la historia.

Por investigaciones antropológicas y arqueológicas, se sabe cómo eran los procesos de recolección y almacenamiento de agua que se practicaban en Mesoamérica. El agua de lluvia se recolectaba de las viviendas o edificios en depósitos subterráneos, como los “chultunes” mayas hechos con barro. También se recolectaba en construcciones o excavaciones en forma de piletas. Otra forma de captar el agua era a cielo abierto, que consistía en aprovechar los escurrimientos naturales y construir canales hacia los “jagüeyes”. Algunas de estas técnicas para recolectar el agua de lluvia siguen en uso en ciertos lugares.

Otros asentamientos tuvieron acceso al agua por medio de fuentes permanentes, que dieron origen a la construcción de acueductos. Un ejemplo de esto son los acueductos que se construyeron en la cuenca de México, Chapultepec y Acuecuexco en Coyoacán, los cuales abastecían a Tenochtitlán y Tetzcotzinco; éste último, conocido como los baños de Nezahualcóyotl, tenía varias funciones de irrigación, recreativas y domésticas.

En otro momento de la historia de México, se introdujo otro tipo de maquinaria, como la noria o molinos que usaban animales de trabajo o la misma fuerza del agua.

La disposición de máquinas y herramientas facilitó la excavación de pozos con mayor profundidad, la rueda hidráulica, la palanca, el torno y la polea aligeraron el trabajo para extraer el agua. La construcción de acueductos y puentes permitió conducir el agua a mayores distancias y se crearon nuevos sistemas de irrigación.

En la época colonial, la población contaba, además de los acueductos, con pilas y fuentes donde asistían los habitantes para su abastecimiento, y aguadores, que eran los que llevaban el agua a domicilio, así como el servicio de lavaderos colectivos.

Los acueductos subterráneos eran un conjunto de túneles y pozos que se excavaban hasta encontrar agua en el subsuelo; se utilizaron para el riego, el consumo doméstico e incluso evitar inundaciones en las minas de la época.

Un ejemplo de esto es el sistema de minas en Parras, Coahuila, que funciona con un canal subterráneo, que capta el agua por filtración del manto freático, con una pendiente para conducir el agua hasta el exterior.

A lo largo de la historia de México, el agua no sólo se ha utilizado para fines agrícolas y de uso doméstico, sino también en la industria, como fuente de energía para hacer funcionar la maquinaria, y para transformar materiales, como en la industria de textiles, en las molineras, en la producción de papel, en los ingenios, en la minería, entre otras.

En la segunda Revolución Industrial se crearon nuevos materiales de construcción y conducción, como el cemento Portland, hierro forjado, acero; esto fue útil en la construcción de presas más altas y resistentes, así como en el sistema de red para dotar de agua a las comunidades.

Con el descubrimiento de la energía eléctrica se impulsó el desarrollo de las bombas hidráulicas que fueron importantes para obtener agua de pozos más profundos, lo que facilitó suministrar de agua al sector agrícola, industrial y para más poblaciones.

Durante el Porfiriato, para poder abastecer de energía eléctrica a la industria textil, se construyeron varias plantas de energía eléctrica, algunas de ellas en la Barranca de los Dinamos en la Ciudad de México, en donde se usó la fuerza del agua del río Magdalena para mover las grandes paletas de los dinamos; éstos generaban la suficiente energía para las plantas textiles.

La extracción de agua de pozos profundos provocó la compactación del subsuelo, erosión de la tierra, extinción de agua de humedales y cambios en la cantidad de recarga de los mantos acuíferos, lo que provocó que casi desaparecieran los cuerpos de agua subterráneos.

El valle de México se ha caracterizado por ser una región que atrae gran cantidad de población, con dispersas zonas industriales y de servicios; actualmente se le conoce como Zona Metropolitana del Valle de México y se trata de una megalópolis, donde se asienta una gran parte de la población total del país, por lo que la demanda de agua es enorme, aunado a la urbanización, que ha provocado que las recargas de los mantos acuíferos sean casi nulas.

Para proveer de agua esta zona se diseñó en la década de 1970 el Sistema Cutzamala —ahora administrado por la Conagua— que, en conjunto con la Comisión del Agua del Estado de México, se encarga de realizar estudios, proyectos y obras de agua potable y alcantarillado.

En el valle de México se ha extraído agua de manera continua a lo largo del tiempo; la sobreexplotación de los mantos acuíferos ha ocasionado la compactación del subsuelo provocando hundimientos, fallas y movimientos telúricos o temblores que, aunque de poca magnitud, provocan daños en las construcciones, así como fracturas en las tuberías de agua y drenaje, contaminando así el subsuelo.

La recolección de agua de lluvia no es tan viable por dos razones: una es que cuenta con el suministro de agua potable a través de tuberías, y la otra es la contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles que, a su vez, contamina el agua de lluvia, haciéndola ácida.

Para conocer este proceso, observa el siguiente video.

 

  1. Video. Lluvia ácida.

https://youtu.be/HPPMIEw-wOg

 

Esto es lo que pasa cuando llueve y hay gases de efecto invernadero en la atmósfera; el agua atrapa un poco de esos gases, se contamina y cambia de color, esto quiere decir que ha reaccionado con los contaminantes.

Es probable que el agua que sale de la llave de tu casa no sea potable, porque puede tener algún contaminante que genere alguna enfermedad, por esta razón, se incrementó el consumo del agua embotellada. Esto se observa en varias poblaciones que cuentan con mucha población.

Pero ¿qué problemas ambientales pueden generar los sistemas de purificación de agua?

Suministrar el agua de otros lugares puede provocar desabasto del vital líquido a esa población, transportarla por medio de pipas genera contaminación atmosférica y, por último, los garrafones de plástico, con el tiempo, son desechados.

Se pueden identificar algunos problemas generados en el entorno por la operación de sistemas técnicos y el uso de productos técnicos, tales como:

 

  1. Cambio climático.
  2. Contaminación de aire, agua y suelo.
  3. Deforestación.
  4. Degradación del suelo.
  5. Escasez de agua.
  6. Residuos sólidos, industriales y otros.
  7. Pérdida de la biodiversidad y ecosistemas.

 

Las acciones que se pueden tomar en la prevención de daños al ambiente son:

 

  • Prevenir la contaminación antes de que se presente.
  • Aplicación de tecnologías limpias.
  • Investigar y detectar el impacto al ambiente por la puesta en marcha de procesos técnicos y proponer posibles soluciones técnicas.
  • Educación tecnológica.
  • Uso de los recursos de manera eficiente.

El Reto de Hoy:

Escribe en tu cuaderno si existe algún problema para obtener agua potable en tu comunidad y responde:

  • ¿Podrías proponer una solución?
  • ¿Cuál?

 

Comenta con tu familia y maestros tus posibles respuestas y lo que analizaste del tema.

Para finalizar, realiza un glosario técnico, donde escribas el significado de las palabras vistas en esta sesión.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.