Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 10 de mayo TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 10 de mayo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 10 de mayo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 10 de mayo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Historias en papel


Aprendizaje esperado: Emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

ÉnfasisPlanificar historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Es necesario llevar un registro de las ideas principales, para poder reforzar lo aprendido o consultar si existen dudas.

El material que utilizarás es tu cuaderno, un bolígrafo, tu libro de texto, una regla, hojas blancas, un papel grande y algunos marcadores.

Seguramente te gustan las historietas porque aparte de divertir, también te ayudan a retener la información porque no sólo son de súper héroes o de chistes sino de muchos temas interesantes.

Es un género que se ha usado mucho para transmitir información o promover la información entre el público de ciertos temas que se consideran importantes a través de información ilustrada.

Lo que trabajarás en esta sesión será la capacidad de transmitir información y presentar soluciones a distintos problemas en una historieta.

Es posible que tengas alguna confusión con respecto a palabras como: cómic, tira cómica, manga, historieta, tebeo, novela gráfica, cuentos ilustrados, pero ¿cuál es la palabra correcta para designar estos textos?

¿Qué hacemos?

Las historietas son relatos que cobran vida porque personajes representados por imágenes narran mediante diálogos.

Es común que se les conozca con distintos nombres; revisa la definición que aparece en el Diccionario de la lengua española:

Historieta. Serie de dibujos que constituye un relato cómico, fantástico, de aventuras, etc., con texto o son él y que puede ser una simple tira en la prensa, una o varias páginas, o un libro.

No existe un nombre oficial para la historieta: en España se le llama tebeo, en Francia bande dessinée; en Estados Unidos cómic, en Japón manga; el caso es que la palabra cita una serie de dibujos con texto o sin él que narran una historia, breve, mediana o de grande extensión.

En los mangas es característico que los personajes tengan ojos grades muy expresivos que muestran las emociones de manera contundente.

En general las historietas son sumamente atractivas, pues, son una síntesis muy interesante de la imagen y el texto escrito.

Lee el siguiente ejemplo:

En mi infancia y adolescencia era lectora ávida de muchas historietas; a veces hasta lloraba por alguna situación triste en el relato, me entusiasmaba con las aventuras, incluso dibujaba a mis personajes favoritos. Uno de mis ídolos era Kalimán, el hombre increíble. Era un tipazo, alto, fornido, pero lo que me atraía era que siempre encontraba una solución a los problemas con los que se encontraba.

Trae tus hojas blancas y lápices de colores, para que realices una historieta donde, por ejemplo, puedes hacer un personaje central que sea un joven inquieto, risueño, simpático y su misión será acabar con el enojo y rencores de la humanidad, ésos son graves problemas actuales.

Pero antes de dibujar necesitas planificar lo que harás. Crear una historieta es como irte de viaje: no puedes tomar tu equipaje y salir corriendo; debes sabes a dónde vas, cuánto tiempo estarás en ese lugar, con cuántos recursos cuentas, etc. Si no lo haces, tu viaje será un caos.

La organización es fundamental; en tus hojas anotarás lo que debes tomar en cuenta para que la historieta sea grandiosa y debes cuidar todos los detalles.

Realizarás un diseño que contemple lo que hay que considerar para que la realización de la historieta llegue a feliz término.

Un buen inicio es conocer los elementos indispensables que contiene una historieta.

Como, por ejemplo: las viñetas o cuadros, los bocadillos, las imágenes, los textos.

Anota estos elementos básicos para la creación de una historieta. Seguramente te son conocidos; sin embargo, ahora los conocerás por su nombre, para utilizarlos con familiaridad.

Las viñetas son los espacios para representar los instantes o momentos del relato. Comúnmente tienen forma rectangular. Aquí es donde el autor representa el tiempo y el espacio de las acciones narradas. Es la unidad mínima del montaje de la historieta.

Observa; en esta página hay 5 viñetas.

¿Y qué hay al interior de la viñeta?

 

 

La imagen y el lenguaje verbal.

 

 

La imagen suele ser del personaje o personajes, son quienes desarrollan el relato; el lenguaje verbal es lo que expresan; éste se encuentra en un espacio formado por dos elementos:

-El globo o bocadillo, lugar donde se escribe lo que piensan o dicen los personajes.

El delta es una punta que señala al personaje que está hablando.

 

 

Los bocadillos pueden tener distintas formas según lo considere el autor; indican la emotividad del texto que contienen.

-Si el globo o bocadillo tiene borde continuo, indica una conversación normal.

-Si tiene gotitas, indica llanto o sudor.

-Si el borde del globo tiene picos, indica grito.

-Si los bordes son curveados como una nube y el delta se sustituye por una serie decreciente de círculos, se indica un pensamiento, monólogo o sueño.

-Si hay un delta compartido, indica que varias personas hablan a la vez.

-Si tiene bordes punteados, indica volumen de voz bajo, como un susurro o cuchicheo.

 

 

¿Notas cómo, gracias a estas formas, se va dotando de vida a los diálogos? Debe haber vida en la historieta.

Otro pequeño espacio donde hay texto está en la parte superior de la viñeta; su función es explicar al lector algunos hechos, a modo de narrador. Se le llama cartucho o cartela.

 

 

Suele haber en las historietas expresiones gráficas de los sonidos: ¡Wow! ¡Ouch! ¡Shhh! Se llaman onomatopeyas.

 

 

Existen también otros elementos:

 

-Las figuras cinéticas. Son trazos que se utilizan para dar la sensación de movimiento: las nubecitas detrás de un coche, las curvas para indicar saltos.

 

 

-El código textual. Son gestos de los personajes para comunicar situaciones; por ejemplo, el cabello erizado expresa terror.

 

 

-Las metáforas visuales. Expresan algún contenido relacionado con aspectos psicológicos o emocionales del personaje; por ejemplo, un foco encendido sobre la cabeza es una idea.

 

 

Es interesante analizar las historietas; cuando las tienes, no reparas en todos los elementos que contienen; sencillamente las lees, te ríes, las disfrutas sin detenerte a pensar en todo el trabajo que encierra esa creación y en el mensaje que se desea enviar.

Crear una historieta es una experiencia fantástica que requiere trabajo organizado y entusiasmo.

Anota las palabras viñetas, bocadillos, cartucho, onomatopeyas, código textual, metáforas visuales, figuras cinéticas, para considerarlas en su momento.

Todos estos elementos son importantes al crear una historieta, porque son los elementos con los que se construye la historieta, pero indiscutiblemente el elemento que marca la ruta del relato es el guion; es decir, la historia que se va a comunicar a través las acciones.

Porque si la historieta no está bien construida, no narra las acciones o presenta la información correctamente, de nada sirve que las ilustraciones sean espléndidas o que utilices todos los elementos formales correctamente.

Además, de un buen guion, la historieta debe contener personajes, pues son quienes realizan las acciones y éstos se mueven en algún lugar.

Ahora sí, ya cuentas con los referentes necesarios para planificar tu historieta.

Organiza el trabajo. Puedes realizar tu historieta en equipos.

Dentro de tu equipo puede haber un integrante más propenso a pensar el mundo en términos visuales, o quien se comunique mejor de forma escrita, y alguien más con gran talento para el dibujo. Imagínate todo lo que podrían lograr si trabajan en equipo y cada quien desarrolla la actividad para la cual está mejor dotado.

El trabajo en equipo requiere diálogos, organización y acuerdos.

Primer acuerdo: ¿Cuál es el tema que deseas comunicar?

Por ejemplo, pensando en una historieta sobre las fugas de agua, podría ser que en el entorno siempre hay situaciones que requieren atención; es frecuente que entre amigos, compañeros o vecinos se comente, tal vez hasta den propuestas de solución, pero como los demás no se enteran el problema sigue. Si hicieras una historieta que fuera leída por la comunidad, crearías conciencia y tal vez hasta podrías resolverlo. Es una excelente propuesta, muy real y útil.

Piensa en un problema social de tu comunidad o de tu escuela que te gustaría comentar y que es posible resolver desde tu ámbito de acción.

Da propuestas; tal vez cuatro, cinco problemas, por ejemplo:

 

-Falta de alumbrado público

-Exceso de basura en las calles y lugares públicos

-Sedentarismo de los adolescentes

-Consumo de comida chatarra

-Falta de interés por la lectura o algún otro de tu interés.

Es por eso que es importante la colaboración. Ya que estés en equipos, intercambien puntos de vista acerca de la selección del problema que expondrán en su historieta.

Escríbelo en tu planificación, por ejemplo:

Problema

Exceso de basura en las calles y lugares públicos de mi comunidad.

Ahora, reflexiona:

¿Cuál es la finalidad de la historieta?

Sugiere propuestas de acciones para solucionar el problema elegido y anótalas, por ejemplo:

Propuestas de solución

-Campaña de limpieza: Todos limpiamos las calles.

-Instalación de botes para basura en lugares estratégicos.

Para los personajes del relato, invéntalos, dibújalos al menos en boceto; en este juego puedes crear también un nombre, que suele tener relación con el tema de tu historieta, otórgales características físicas y psicológicas, dales una vestimenta apropiada; por ejemplo:

-Susana Distancia ¿Qué haría en su historieta? Imagínala en tu secundaria.

Por ejemplo, en el problema de la contaminación ambiental, se podría crear a Nubarrón Ozono. Se le podría pedir a una compañera que sepa dibujar que lo ponga caminando tenebroso entre chimeneas de fábricas y humo de carros, respirando gozoso el vapor de las coladeras al lado de su fiel amigo Tirando Basura.

Usa tu creatividad y diviértete. En este momento no es necesario que los personajes estén bien dibujados; basta un sencillo boceto.

Los bocetos son esbozos de las imágenes, versiones simples, dibujadas rápidamente y sin muchos detalles. Puedes cambiar su aspecto hasta que haya una que te satisfaga.

 

Otro ejemplo sería, también, Zoila Higiene y Tirando Basura.

Otro aspecto que debe tomarse en cuenta es la extensión de la historieta

-Acuerda el número de páginas que será necesario y suficiente para desarrollar el relato

-Cuántas viñetas y de qué tamaño podrán dibujarse en cada página.

Recuerda que las viñetas suelen ser rectangulares, pero también pueden adoptar multitud de formas: redonda, cuadrada, triangular; unas más grandes que otras. Observa.

 

 

-En esta página todas las viñetas son cuadradas. Cada una señala un momento del relato.

 

-En esta otra, puedes observar que hay una viñeta más grande; su propósito es resaltar esa acción.

El tiempo es determinante para la realización cuidadosa de la historieta; de ahí la insistencia en no pretender la creación de una obra extensa que por el optimismo de la novedad se inicie cuidando cada detalle y termine de manera descuidada debido a la proximidad del vencimiento del plazo para entregarla.

Considera también los materiales que debes emplear: lápiz, tinta, lápices de colores o si será una historieta en blanco y negro.

Considerando los aspectos comentados: ¿cuántas páginas tendrá tu historieta?

Podrían ser cuatro muy bien pensadas.

-Haz un rayado en cada página para definir el número de viñetas. Piensa en las escenas que no deben faltar para dar secuencia a la historia, si habrá alguna más grande que las otras.

-Procura que no sean muchas viñetas en las páginas; pues se vería muy saturada.

Es muy conveniente que hayas empleado lápiz, porque puedes borrar en caso de algún ajuste.

Puedes enumerar las viñetas para tener una guía de lo que debes incluir en ellas.

En una columna anota los números de las viñetas y en la otra lo que contendrán. Por ejemplo:

 

 

Si elaboras un cuadro así, tendrás una guía segura que impedirá imprecisiones en la secuencia de la historieta; están marcados los tres momentos: inicio, desarrollo y cierre.

Es momento de pensar en los dibujos que estarán en cada viñeta. También en los diálogos, que, como bien sabes, se colocarán en los bocadillos.

Observa; los espacios son pequeños; por tanto, los diálogos deben ser breves, muy precisos para la expresión de las ideas, pero esto no significa que sean solemnes, puedes bromear, usar el lenguaje coloquial, sencillo y directo para comunicar con claridad el mensaje.

En cuanto a los dibujos, recuerda que al planificar no es necesario que estén terminados; basta un sencillo boceto de los personajes.

Dibuja a tus personajes en un escenario apropiado al tema de la historieta; en el ejemplo que te ocupa, es la calle, postes del alumbrado público, automóviles en circulación, unos cuantos trazos bastarán para crear la idea del escenario.

En tus dibujos puedes emplear figuras cinéticas, metáforas visuales, lo que sea necesario para dar realismo al relato.

Siguiendo con los ejemplos, en el dibujo se puede describir la calle sucia, cuando aparece Tirando Basura, aquí llega Zoila Higiene.

Para que muchas personas lo lean se tiene que hacer difusión y esto también forma parte del plan de obra. Es conveniente que acuerdes cómo compartirán la historieta: si mediante copias que distribuirán en lugares públicos o la amplificarán y pegarán como carteles en sitios concurridos o difundirán a través de las redes sociales.

Con la difusión das por concluido el plan de obra de la historieta.

Realiza una recapitulación de lo más destacado en cuanto a lo aprendido en la sesión:

 

  • Las historietas, al ser un género que conjunta la imagen y el texto, representan un extraordinario recurso para comunicar información.
  • A través de la creación de la historieta se puede reflejar un hecho de la vida real que requiere atención y solución; puede ser también fuente de aprendizaje, puede ser expresión de un sentir colectivo ante una situación grata o no de la sociedad.
  • La historieta aporta beneficios a quien la crea y a quien la lee.
  • Crear una historieta requiere de planificación; entre los aspectos que deben tomarse en cuenta están: el tema, los personajes, la extensión, el tiempo con que se cuenta para realizarla, los materiales que se requerirán; asimismo, la difusión.

 

Con la creación de historietas se abren infinidad de posibilidades comunicativas, se fortalecen las capacidades mentales superiores, tales como la observación, síntesis, análisis, así como la creatividad y la imaginación. Es, además, una actividad sumamente divertida.

El Reto de Hoy:

-Piensa en el problema que más te preocupa en este momento.

-Brevemente escribe cómo lo podrías solucionar.

-Realiza la planificación de una historieta donde los personajes solucionan dicho problema.

-Considera tiempo breve y una extensión corta; y utiliza los materiales con los que cuentes en tu casa.

-Comenta con tu familia los aspectos relacionados con la planeación, escucha sugerencias para mejorar tu trabajo.

Localiza el aprendizaje esperado en tu libro de texto; ahí podrás disipar alguna duda y conocer algunas actividades para ejercitar lo aprendido.

Amplía la información en las fuentes que tengas a tu alcance. Si abres bien los ojos, podrás darte cuenta que las historietas están por todas partes, contando historias y difundiendo información.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Circunferencia y polígonos


Aprendizaje esperado: Explora las características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos.

Énfasis: Analizar la relación entre los elementos de una circunferencia y el polígono inscrito en ella.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Además, se te recomienda anotar lo que consideres importante y no perder detalle de la información. Esto te permite llevar un orden en las actividades y retomar los temas con mayor claridad.

La sesión se divide en 3 momentos: Primero se activan los conocimientos previos; posteriormente se identifican y analizan los elementos de la circunferencia con respecto al polígono inscrito en ella, y se finaliza con unas preguntas de falso y verdadero sobre lo aprendido en la sesión.

¿Qué hacemos?

Inicia activando los conocimientos previos para la comprensión del Aprendizaje esperado.

Círculo y circunferencia son conceptos diferentes, aunque no independientes el uno del otro.

Es común que ambos sean confundidos porque en buena medida, compartes elementos relevantes, por ejemplo, el centro. Pero esta confusión no debe tener lugar, pues mientras un concepto se refiere a la superficie, el otro al perímetro.

Para ilustrar estos conceptos, se identifica el contenido del siguiente audiovisual.

  1. Circunferencia y círculo

https://youtu.be/r6KBEQOS6FY

 

El círculo es la superficie delimitada por una circunferencia, y la circunferencia es el perímetro de un círculo.

Un polígono es una figura plana compuesta por segmentos rectos consecutivos llamados “lados”, que encierran una región en el plano.

Se denomina polígono regular al polígono cuyos lados y ángulos interiores son iguales, por ejemplo:

El triángulo equilátero es un polígono regular porque tiene 3 lados iguales y tres ángulos interiores iguales; el cuadrado 4 lados iguales y 4 ángulos interiores iguales; el pentágono 5 lados y el hexágono de 6 lados, ambos con ángulos interiores iguales.

 

Los polígonos regulares reciben su nombre con base en el número de lados iguales que tienen.

 

 

¿Sabías que, en 1796, un mes antes de cumplir 19 años, el matemático, astrónomo y físico alemán Carl Friedrich Gauss consiguió la construcción de un polígono regular de 17 lados con regla y compás? Un logro sin igual para la Geometría.

 

Los polígonos tienen tres elementos:

 

La altura, que es el segmento de recta que une un vértice con el lado opuesto, y es perpendicular a ese lado. Es decir, forma un ángulo de 90°.

 

La apotema, que es el segmento de recta perpendicular trazada desde el centro del polígono regular a cualquiera de sus lados.

 

Y la diagonal, el segmento que une dos vértices no consecutivos de un polígono.

 

 

Los pitagóricos descubrieron que los polígonos regulares podían inscribirse en una circunferencia, lo que significa que puede ser trazada una circunferencia que pase por todos los vértices del polígono.

 

Es así como, dada una circunferencia cualquiera, el polígono regular más sencillo de trazar en ésta, es el hexágono porque su lado es igual a su radio.

 

A propósito, el polígono inscrito en la circunferencia es aquel cuyos vértices pertenecen a la circunferencia.

 

Como se puede reconocer en la imagen, se tiene un triángulo, un pentágono y un octágono que, en común, son polígonos inscritos en la circunferencia. Esto porque sus vértices son parte de los puntos de cada circunferencia.

 

 

Después de activar tus conocimientos previos respecto al Aprendizaje esperado, se identifica y analiza la relación entre los elementos de la circunferencia y el polígono inscrito en ella, que es el propósito de la sesión.

 

Los elementos notables en la circunferencia son:

 

El centro: Es el punto del cual equidistan todos los puntos de la circunferencia.

 

El radio: Es el segmento de recta que une el centro de la circunferencia con cualquiera de sus puntos, y cuya medida es constante.

 

 

Se tiene la cuerda: El segmento de recta que une dos puntos cualesquiera de la circunferencia.

El diámetro, es el segmento de recta que une dos puntos de la circunferencia y pasa por el centro, considerado asimismo como una cuerda que pasa por el centro y mide el doble de la longitud del radio.

 

 

También se tiene la secante, que es la recta que corta a la circunferencia en dos puntos distintos.

La tangente, la recta que toca en un solo punto a la circunferencia.

 

 

El arco, es un tramo de la circunferencia delimitada por dos puntos distintos A y B. La semicircunferencia es el arco limitado por los puntos de corte de un diámetro.

 

 

Ya conoces los elementos notables en una circunferencia: Centro, radio, diámetro, cuerda, arco, secante y tangente.

 

 

A propósito de la tangente, existe una relación particular con el radio que se expone en el siguiente audiovisual.

 

  1. Radio y tangente

https://youtu.be/DaYGhDxj9pc

 

El radio de una circunferencia es perpendicular a la recta tangente en el punto donde la tangente toca a la circunferencia.

Asimismo, se tiene que la recta tangente de una circunferencia, es perpendicular a su radio.

Es interesante la relación entre el radio de la circunferencia y una recta tangente a ésta.

Pero ¿qué ángulos pueden formarse en la circunferencia con las líneas notables anteriormente consideradas?

En una circunferencia, un ángulo inscrito tiene su vértice en la circunferencia, y sus lados son secantes a ella.

Ya sabes que un ángulo central es aquel cuyo vértice es el centro de la circunferencia y sus lados son dos radios de ésta.

Mientras que un ángulo semi inscrito tiene su vértice en la circunferencia, un lado secante y el otro, tangente a ella.

 

 

Así también, existe una relación entre el ángulo inscrito y el central de una circunferencia. A partir del siguiente audiovisual, se justifica lo ya mencionado.

  1. Relación ángulo inscrito y central

https://youtu.be/Gh6ly7fiskc

 

Continua con el análisis de la relación de los elementos de la circunferencia y su polígono inscrito.

En la figura se observa un hexágono inscrito en la circunferencia, y que todos los vértices del polígono pertenecen a la circunferencia, y todos los lados del polígono son cuerdas de la misma circunferencia.

 

 

Se tiene como objetivo determinar el nombre que recibe el segmento AD con respecto al hexágono y a la circunferencia.

Observa, como se trata de una diagonal del hexágono, al mismo tiempo, es el diámetro de la circunferencia al unir dos puntos de ésta y pasar por el centro.

Después, se identifica el segmento AB con respeto al hexágono y a la circunferencia, siendo que AB en el hexágono es un lado y en la circunferencia, una cuerda.

Como se mostró, existe una relación de los elementos de la circunferencia y el polígono inscrito en ella; sin embargo, para fortalecer el aprendizaje de estos conceptos, se resuelve la siguiente actividad.

Si en la circunferencia el segmento XZ es el diámetro, ¿qué nombre recibe el segmento XZ con respecto al polígono?

Como se hace notar, el polígono inscrito en la circunferencia es un cuadrado. Para identificar el segmento XZ en el polígono, se unen dos vértices no consecutivos del cuadrado, trazando así la diagonal del cuadrado.

Al reflexionar sobre este caso, ¿se puede afirmar que se cumple la relación del diámetro de la circunferencia con ser un eje de simetría del polígono inscrito?

Se conoce como “eje de simetría” a la línea que divide una figura en dos partes iguales y que pasa por el centro de la misma figura. Entonces, para este caso, el segmento XZ o “diámetro de la circunferencia” sí es el eje de simetría del polígono inscrito.

 

 

Si en el polígono inscrito, el segmento BG, es una diagonal, ¿qué nombre recibe el segmento BG con respecto a la circunferencia?

Recibe el nombre de cuerda, porque es el segmento que une dos puntos distintos cualesquiera de la circunferencia, en este caso, los puntos B y G.

 

 

Y si en la circunferencia, el segmento EF es una cuerda, ¿qué nombre recibe el segmento EF con respecto al polígono inscrito?

El polígono inscrito en la circunferencia es un octágono regular porque tiene 8 lados iguales y 8 ángulos interiores iguales, y el segmento EF con respecto al polígono es uno de sus lados.

 

 

Para este caso del octágono, ¿se puede afirmar que todos los lados del polígono inscritos en la circunferencia son cuerdas de la circunferencia?

Si respondiste que sí, estás en lo correcto, porque los vértices del polígono son puntos que pertenecen a la circunferencia.

Pero ¿se puede afirmar que todo polígono regular se puede inscribir en una circunferencia?

Y si se tiene un polígono inscrito, ¿su centro también es el centro de la circunferencia circunscrita en él?

La respuesta a ambas es sí: Todo polígono regular está inscrito en una circunferencia, y su centro también es el centro de la circunferencia circunscrita.

Se ha analizado la relación que existe entre los elementos de la circunferencia y su polígono inscrito. Entonces, practica este conocimiento en una nueva situación de la vida cotidiana.

En las ferias, es común ver una rueda de la fortuna. En su estructura se observa la existencia de un polígono inscrito en ella.

 

 

En la imagen puedes observar que, al unir con un segmento de recta cada perno que sostiene a cada canastilla, se forma el decágono inscrito en la circunferencia.

¿El segmento AI, qué elemento es del decágono y qué elemento de la circunferencia?

El segmento AI en el decágono es una diagonal al unir dos vértices no consecutivos.

El segmento AI en la circunferencia es una cuerda al unir dos puntos de la circunferencia.

¿Y el segmento AF, qué elemento es del decágono y qué elemento de la circunferencia?

El segmento AF es el eje de simetría del decágono al dividirlo en dos partes iguales.

Y el segmento AF en la circunferencia es el diámetro al unir dos puntos de la circunferencia y pasar por el centro.

Ahora, ¿El segmento AB, qué elemento es del decágono y qué elemento de la circunferencia?

Para el segmento AB en el decágono es uno de los lados y en la circunferencia es una cuerda.

Es común reconocer polígonos inscritos en circunferencias. Reconoce si puedes encontrar algunos ejemplos; comenta con tus familiares la relación de los elementos de la circunferencia y el polígono inscrito en ellas.

Por ejemplo: En un reloj de pared se puede observar que tiene 12 marcas que representan las horas. Al unir estas marcas, se forma un dodecágono; lo mismo en el caso del rin en una bicicleta.

 

 

Recapitula lo aprendido:

La circunferencia es el lugar geométrico de los puntos de un plano que se encuentran a la misma distancia “r” del centro “C”.

El círculo es la superficie plana limitada por una línea curva llamada circunferencia, y que cada circunferencia cuenta con los siguientes elementos:

Centro: Punto del que equidistan todos los puntos de la circunferencia.

Radio: El segmento que une el centro de la circunferencia con cualquiera de sus puntos. La medida del radio es constante.

Diámetro es el segmento que une dos puntos de la circunferencia y pasa por el centro.

Cuerda es el segmento que une dos puntos cualesquiera de la circunferencia.

Secante es la recta que corta a la circunferencia en dos puntos.

Mientras que la tangente es la recta que toca en un punto a la circunferencia.

Y el arco, que es un tramo de circunferencia.

Asimismo, ya conoces que el radio de una circunferencia es perpendicular a la recta tangente en el punto donde la tangente corta a la circunferencia.

Y que un polígono es una figura plana compuesta por segmentos rectos consecutivos llamados “lados” y que encierran una región en el plano.

Se afirma así que los polígonos regulares son aquellos cuyos lados y ángulos interiores son iguales. Y que un polígono inscrito en la circunferencia es aquel con todos sus vértices pertenecientes a la circunferencia.

Y al final, se conoció la relación entre los elementos de la circunferencia y su polígono inscrito. Por ejemplo, en el caso de la diagonal de un hexágono inscrito en una circunferencia es, al mismo tiempo, una cuerda en la circunferencia.

Ahora, consolida lo aprendido al responder las siguientes preguntas.

Anota cada respuesta en el cuaderno, y así verifica los resultados al final.

 

 

¿Cuál fue su resultado? Si todas las respuestas fueron correctas, buen trabajo. De lo contrario, puedes identificar los contenidos que puedes seguir estudiando.

En tu libro de texto encontrarás contenidos que apoyen lo aprendido.

El Reto de Hoy:

Anota la respuesta en tu cuaderno.

 

 

Un eje de simetría es la línea que divide una figura en dos partes iguales.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Química

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Cómo diferenciar propiedades extensivas e intensivas?


Aprendizaje esperado: Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales.

Énfasis: Diferenciar propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales a partir de actividades experimentales.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase del biólogo, médico y fisiólogo francés Claude Bernard, fundador de la medicina experimental.

“La observación en la ciencia es un acto pasivo; la experimentación algo activo.”

Durante el desarrollo de la sesión diferenciarás entre las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales a partir de actividades experimentales.

Recuerda que “la experimentación es algo activo”.

NOTA para el docente. Se te recomienda una herramienta digital llamada Google Slide. Es una plataforma donde puedes descargar plantillas gratuitas con las que puedes crear, editar y publicar –en diferentes plataformas digitales– presentaciones atractivas e interesantes.

Cada modelo incluye una colección de gráficos, mapas e iconos que puedes usar y personalizar.

Puedes acceder a través de la siguiente dirección electrónica y elegir las que más te agraden.

https://slidesgo.com/es/

 

Los materiales que utilizarás en esta sesión es tu libro de texto de Ciencias. Química, tu cuaderno de notas, bolígrafos y colores.

También registra en tu Quimiglosario los datos que consideres más relevantes e incluye los conceptos necesarios para la comprensión del tema.

Resolverás las actividades que se te proponen y pondrás en práctica habilidades como la observación y la comparación, que has logrado desarrollar y fortalecer con ayuda de tus profesoras y profesores.

¿Qué hacemos?

Imagina 3 bolsas con diferentes cereales y responde las siguientes preguntas.

 

  1. ¿Cuál cereal tiene mayor cantidad?, ¿cómo puedes saberlo?

 

  1. ¿Es posible verter el contenido de cada bolsa en recipientes iguales? ¿Por qué?

 

Para determinar la cantidad de cereal contenido en cada bolsa es necesario utilizar una balanza o una báscula; ésta es el instrumento de medición empleado para medir la masa de un cuerpo.

Se identifican las cantidades con ayuda de una báscula de cocina. Toma nota de los resultados obtenidos.

Los cereales son y pesan:

Amaranto: 500 g

Avena: 500 g

Arroz: 500 g

 

Todos tienen la misma magnitud de masa.

Y si se intenta guardar en recipientes, no hay espacio suficiente para los cereales en los recipientes.

Pero ¿por qué pasa esto?

Las tres bolsas de cereal tienen la misma cantidad de masa, es decir, 500 g.

La masa es la medida de la cantidad de materia que hay en un objeto. Un objeto que tiene mucha masa está formado por una gran cantidad de materia.

En el Sistema Internacional de Unidades (SI) el kilogramo (kg) es la unidad de medida de la masa.

Si tienen la misma masa, es decir, 500 g, ¿por qué no fue posible que cada uno cupiera en los recipientes?

A simple vista se puede deducir que la bolsa que contiene el amaranto ocupa más espacio que la del arroz porque tienen diferente volumen.

El volumen es la medida del espacio que ocupa un objeto.

La unidad de medida del volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico (m3).

Todos los objetos, sustancias y materiales del universo presentan al menos dos propiedades extensivas comunes, la masa y el volumen.

¿Sabías que? El Centro Nacional de Metrología es el laboratorio nacional en materia de medidas en México.

Se encarga de establecer y mantener los patrones de medida del Sistema Internacional de Unidades utilizados en el país, así como la hora oficial.

Sus aplicaciones desempeñan un papel central en el descubrimiento científico, la innovación, la fabricación industrial y el comercio internacional.

Fuente: https://www.gob.mx/cenam

 

A cualquier objeto que ocupe espacio, es decir, volumen y tiene masa, se le conoce como materia, y tiene unidades de medida determinadas por el Sistema Internacional de Unidades.

La masa y el volumen son propiedades extensivas, porque a mayor cantidad de materia, mayor masa o volumen. Esto significa que las propiedades extensivas cambian conforme cambia la cantidad de materia.

Por lo tanto, una propiedad extensiva es aquella que depende de la cantidad de materia que se va a estudiar.

La densidad, la viscosidad, la solubilidad, la temperatura de fusión y la temperatura de ebullición son ejemplos de propiedades intensivas de la materia, ya que éstas no dependen de la cantidad de materia.

En esta actividad experimental se formará un arcoíris líquido. Se deben formar franjas de colores con diferentes líquidos. Pero ¿cómo lograrás que los líquidos no se mezclen?

Utilizarás materiales que puedes encontrar en casa. Recuerda que cuando realices una actividad experimental, debes estar acompañado de un adulto.

¿Qué necesitas?

  • Aceite
  • Agua
  • Alcohol etílico
  • Miel
  • 2 vasos largos y transparentes (si son de vidrio, ten mucho cuidado con su manejo)
  • Recipientes graduados (pueden ser los dosificadores que vienen con los jarabes)
  • Colorante vegetal (opcional)

¿Cómo lo harás?

  1. Mide 10 ml de cada tipo de líquido con ayuda de tus recipientes graduados. Si lo prefieres, puedes agregar color al agua y al alcohol para hacer más vistoso el resultado.

 

  1. Después, para formar el arcoíris, colocarás los líquidos en un mismo recipiente.

 

¿En qué orden debes agregarlos para evitar que se mezclen?

 

¿Cuál de las propiedades intensivas de la materia es importante para ello?

Plantea tus predicciones respecto al orden de los líquidos. Piensa ¿qué líquido verterás primero?

Comienza agregando la miel al recipiente, vierte lentamente.

Continúa con el agua, enseguida el aceite, y finalmente el alcohol. Está bien si los líquidos se mezclan un poco mientras los están agregando, las capas serán siempre visibles debido a sus densidades.

Ya tienes tu arcoíris líquido. Los líquidos están acomodados según su densidad. Recuerda que un líquido menos denso flotará encima de otro más denso.

La primera sustancia tendrá una masa mayor por volumen, lo que la vuelve más densa que la segunda.

Cabe mencionar que la densidad es una propiedad que permite identificar los materiales.

Como resultado se obtiene una serie de bandas o capas en el vaso. Cada líquido forma una capa porque es menos denso que el líquido de abajo y más denso que el de arriba.

La densidad es una propiedad específica de cada sustancia y se define como la cantidad de masa en un volumen determinado. En el Sistema Internacional de Unidades, la densidad se expresa en kilogramo sobre metro cúbico (kg/m3), que es equivalente al gramo sobre centímetro cúbico (g/cm3). Un líquido menos denso flotará por encima de otro más denso.

La densidad es una propiedad que no depende de la cantidad de materia, sino del tipo de sustancia.

Para comprobarlo, se triplica la cantidad de líquidos utilizados, es decir, 30 ml de cada uno y repites el mismo procedimiento.

El acomodo de los líquidos sigue siendo el mismo, porque su densidad se mantiene constante, sin importar la cantidad.

 

En la tabla siguiente puedes observar los valores de densidad de las sustancias utilizadas. Notarás que su valor es constante en condiciones normales de presión y temperatura.

 

 

Ahora continua con una carrera de líquidos.

 

¿Qué necesitas?

  • Charola
  • Miel
  • Aceite
  • Agua
  • Salsa de tomate
  • Cucharas

 

¿Qué harás?

 

  1. Protege tu mesa con algunas capas de papel para realizar la actividad experimental.

 

  1. Acomoda la charola para formar una pendiente.

 

  1. Escoge dos líquidos.

 

  1. Toma una cuchara y la llenas hasta la mitad con el líquido elegido.

 

  1. Cuando las cuatro cucharas estén listas, las vaciarás sobre la charola inclinada.

 

La ganadora o ganador será quien cuyo líquido llegue primero al final de la pendiente.

 

Haz una predicción sobre las siguientes preguntas:

 

¿Cuál será el líquido más rápido?

 

¿Cuál será el más lento?

 

¿A qué se debe que uno sea más rápido que otro?

 

Cuando se vierten los líquidos, existen algunos que son más viscosos que otros, por lo que es más complicado que se desplacen.

 

Con este experimento se demuestra que la viscosidad se manifiesta en líquidos en movimiento. Puedes definirla como la medida de la resistencia al movimiento que presenta un fluido y puede variar con la temperatura.

 

En el SI, la unidad física de viscosidad dinámica es el pascal segundo, que corresponde exactamente a un Newton por segundo (1 N s/m²) o (1 kg/(m/s). La unidad CGS para la viscosidad dinámica es el poise, que equivale 1 dina segundo/cm2 o 1 g/(cm s).

 

Es importante no confundir los conceptos de viscosidad y densidad en los líquidos. La densidad es la relación entre la masa y el volumen de un líquido, la viscosidad indica una propiedad, la que tienen los líquidos al fluir; aunque aumentaras la cantidad el resultado sería el mismo, ya que la viscosidad no depende de la cantidad de materia.

 

Piensa en la siguiente pregunta: ¿qué ocurre cuando se añaden diez cucharadas de azúcar en un vaso con agua?

 

Realiza la actividad experimental para observar lo que ocurre:

 

  1. En un vaso agrega 100 ml de agua e irás agregando azúcar por cucharadas, para observar si es posible disolver completamente.

 

Como puedes observar, llega el punto en el que no es posible continuar disolviendo el azúcar, lo que ocasiona que ésta se deposite en el fondo del vaso.

 

Repite el mismo procedimiento, ahora con 100 ml de agua caliente. Vierte nuevamente, cucharada a cucharada.

 

¿Qué observaste?

 

Aunque utilizas la misma cantidad de agua, la solubilidad varía con la temperatura. En la mayoría de las sustancias, un incremento de la temperatura produce un aumento de la solubilidad.

 

Por esta razón, el azúcar se disuelve mejor en el café caliente y la leche debe estar en ebullición para preparar chocolate. Cuando se prepara agua de limón, es mejor disolver primero el azúcar y luego agregar los hielos, de lo contrario, el azúcar no se disolverá totalmente y la bebida no tendrá la dulzura deseada. En el agua caliente la disolución es más fácil, ya que aumenta la cantidad de azúcar que se puede disolver, propiedad conocida como solubilidad.

 

La solubilidad es la capacidad de una sustancia para disolverse en otra. Indica la máxima cantidad de dicha sustancia que se puede disolver en una cantidad de disolvente dada a una temperatura concreta.

 

Es importante recordar que una disolución consta de dos componentes:

 

  • Disolvente. Por lo general se encuentra en mayor proporción y es el medio en el que se disuelve un soluto.

 

  • Soluto. Por lo general, se encuentra en menor proporción y es el que se disuelve.

 

  • En la actividad experimental el disolvente es el agua y el soluto es el azúcar.

 

Una disolución está saturada cuando, a una determinada temperatura, contiene la máxima cantidad posible de soluto; a éste se le conoce como punto de saturación.

 

Se puede llegar a este punto cuando se agrega paulatinamente una sustancia o soluto en un disolvente. Llegará un momento en que la sustancia no podrá disolverse, esto significa que ha alcanzado el punto de saturación y cualquier cantidad adicional de sustancia que se agregue al disolvente se precipitará al fondo del recipiente.

 

Una disolución sobresaturada es aquella que contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una temperatura y presión dadas. Si se calienta una disolución saturada, se le puede agregar más soluto; si esta disolución es enfriada lentamente y no se le perturba, puede retener un exceso de soluto pasando a ser una disolución sobresaturada.

 

Sin embargo, una disolución sobresaturada es un sistema inestable; con cualquier perturbación el soluto en exceso se precipita y la disolución queda saturada.

 

Ejemplos de disoluciones sobresaturadas son la miel de abeja y los almíbares.

 

La solubilidad de las sustancias en uno u otro disolvente varía; de hecho, algunas son muy poco solubles o insolubles.

 

La siguiente tabla muestra que la sal de cocina y el azúcar son muy solubles en agua, mientras que el bicarbonato de sodio se disuelve con dificultad.

 

 

Aún falta por conocer dos propiedades interesantes que posee la materia.

Observa el siguiente video para saber de qué propiedades se tratan. Del minuto 02:53 a 04:06.

 

  1. Calor y temperatura

https://youtu.be/S1NZ2jQABhc

 

En tu curso de Ciencias II, Bloque III, aprendiste que los estados de agregación de las sustancias dependen de la temperatura y la presión a las que están sometidas.

La temperatura se mide con un termómetro que deben colocar dentro de la sustancia. Si la sustancia es agua en estado sólido, es decir, hielos, notarás cómo desciende la temperatura hasta llegar a 0 °C. Si observas la temperatura por un tiempo, notarás que se mantiene constante, como se muestra en la gráfica.

 

 

Cada sustancia tiene una temperatura de fusión determinada a una presión definida; por ello puedes utilizar esta propiedad para distinguir entre sustancias de aspecto parecido.

Observa el siguiente video del minuto 10:25 a 11:54.

 

  1. Transiciones de fase

https://youtu.be/4_HqQo2SOGE

 

Observa que, cuando pones al fuego un recipiente con agua, éste comenzará a subir la temperatura –lo que puedes confirmar con un termómetro– hasta que, una vez más, se mantiene constante por un tiempo. En ese momento deberás tomar nota porque esa es la temperatura de ebullición del agua.

El agua no es el único líquido que tiene temperatura de fusión y de ebullición. Esos parámetros son específicos para las sustancias, por eso, la temperatura de fusión y de ebullición ayudan a identificar a una sustancia como tal. Por ejemplo:

 

  • La temperatura de fusión del agua es de 0 grados Celsius y su temperatura de ebullición es de 100 grados Celsius, ambas temperaturas a nivel del mar donde la presión es de 1 atm.

 

  • En la Ciudad de México, el agua hierve a 94 grados Celsius, ya que la presión atmosférica es de 0.77 atm.

 

Todas las propiedades que has analizado a través de la experimentación corresponden a las propiedades intensivas de la materia que, como pudiste notar, no dependen de la cantidad de materia.

En el sector alimentario –especialmente en las industrias productoras de lácteos, salsas, aceites comestibles e incluso en la industria panadera– el concepto de viscosidad es muy importante, ya que ésta afecta la calidad de los productos que son comercializados.

¿Por qué les es importante medir la viscosidad?

Sirve a las industrias en el diseño de su infraestructura y durante la implementación de redes de manejo de alimentos dentro de la planta de producción, como es el caso de sistemas de bombas y tuberías, por donde fluirán los líquidos.

En el sector panadero la viscosidad de la harina usada en la producción es de vital importancia, porque ayuda a identificar las propiedades del producto final.

A temperaturas superiores a los 60 ºC, bacterias como la salmonella y otros microorganismos son destruidos. Afortunadamente, en todo el territorio nacional el agua hierve a una temperatura superior a los 60 ºC. Por ejemplo, en lo más alto del Pico de Orizaba, hierve a los 79 ºC, con lo que dichos microorganismos se destruyen al hervir los alimentos contaminados.

En esta sesión estudiaste algunas propiedades de los materiales. Ahora sabes que, cuando estas propiedades varían por el aumento en la cantidad de la materia, se les conoce como propiedades extensivas.

En particular, revisaste dos propiedades extensivas, la masa y el volumen.

Las propiedades que no cambian cuando hay aumento en la cantidad de materia son conocidas como propiedades intensivas. Por ejemplo, la temperatura de ebullición de 1 litro de agua es la misma que la de 10 o la de 1000 litros.

En la tabla siguiente las propiedades de la materia se encuentran clasificadas en extensivas e intensivas, toma nota de ellas.

 

El Reto de Hoy:

Incluye estos conceptos y definiciones en el Quimiglosario, expresa cada término con tus propias palabras e ilustra con dibujos, recortes y, en caso de ser posible, fotografías de manera digital.

“Apoyo educativo virtual” es un recurso didáctico de apoyo en la plataforma educativa del Instituto Politécnico Nacional, en donde podrás investigar acerca de la importancia del concepto de la materia y sus propiedades. Ahí encontrarás un apartado que contiene recursos y materiales que te ayudarán a comprender mejor los temas aquí presentados y completar tu Quimiglosario.

Puedes utilizar esta herramienta accediendo a la siguiente liga electrónica:

https://www.aev.dfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/tema1/subtema1/subtema1.html



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Juguemos: ciudadanía viva


Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, el disfrute, la valoración y la preservación del patrimonio cultural.

Énfasis: Resignificar el patrimonio cultural como parte de la construcción de la ciudadanía global.

¿Qué vamos a aprender?

A través del juego, reflexionarás acerca de la importancia del patrimonio cultural en la construcción de la ciudadanía mundial.

Jugarás y visitarás varios sitios del mundo y conocerás su aporte a la cultura mundial.

Realizarás esta experiencia de conocimiento y juego aplicando saberes artísticos que te acercarán a una idea de humanidad.

Antes eran muy comunes los juegos de mesa, como serpientes y escaleras, lotería o turista o juegos que se practicaban al aire libre, como las escondidas, atrapadas, avión, etc.

En esta sesión realizarás tu propio juego colectivo, inventa tus propias reglas y adquiere herramientas para generar una ciudadanía mundial.

Se te propone que uses los juegos de mesa para intervenirlos y crear una arqueografía sobre los tableros de juego.

¿Qué hacemos?

Comienza aterrizando la información cultural que obtengas con el juego para crear una imagen, una especie de mapa mental artístico, colectivo y divertido. No te limites, permite que fluya tu imaginación e intuición.

Además, destacarás los rasgos más representativos de cada sitio que visites en el juego.

Consigue un juego de mesa, unas cartas, cualquier elemento que signifique algún juego colectivo.

Piensa cómo lo vas a usar y escribe las reglas, sólo déjate llevar por las ganas de divertirte.

Revisa posibilidades de juego colectivo que te pueden ayudar a realizar esta actividad.

Usa tu lápiz y papel para tomar nota y cualquier otra cosa que te pueda detonar la imaginación. Recuerda tomar algunas ideas de cómo inventar tu juego.

Revisa el siguiente ejemplo:

Puedes hacer primero tarjetas con preguntas y retos sobre los sitios que quieres explorar. Piensa en los lugares que te llaman la atención. Recuerda que estás buscando valores en común con otras comunidades culturales y sus aportes al Patrimonio de la Humanidad.

Entonces, recapitulando, primero usarás distintos juegos que conoces para armar tu juego inventado. En segundo lugar, inventa las reglas del nuevo juego; puedes incluir un par de dados. Este juego es como una mezcla de varios juegos de mesa, colectivos y hasta callejeros.

Si conoces otros juegos, también los puedes incorporar y comentar con tus comunidades de estudio. En el arte y el juego se vale mezclar, reinterpretar e intervenir en cuestiones cotidianas.

En esta ocasión la consigna es que hagas las reglas, pues dentro de todo este caos, hay un orden establecido de acuerdo a las necesidades del juego en cuestión.

Las reglas pueden ser, por ejemplo, las siguientes:

1. Tomarás turnos para voltear las tarjetas.

2. Intentarás cumplir los tres retos. Ganarás una estrella por cada reto que cumplas.

3. Al final, quien haya conseguido más estrellas, será el más estrellado, y ganará un fuerte aplauso.

¿Y cuáles son los retos que hay que cumplir?

Como se mencionó, tienes la oportunidad de completar tres retos por tarjeta. Los retos son:

1. Menciona un patrimonio tangible del sitio señalado en la tarjeta que te toca.

2. Recrea un ejemplo del patrimonio intangible de ese mismo sitio. Usa objetos o herramientas que tengas a tu alcance.

3. Resignifica algo del patrimonio tangible o intangible con estos materiales; también puedes usar tu expresión corporal y vocal.

Puedes comenzar por echar un volado para ver quién empieza.

Así que “derecha la flecha”, y realiza el primer reto, y siempre “buza caperuza”.

Este es lenguaje de tu ciudad como patrimonio intangible. Esta competencia será emocionante.

Por ejemplo, puedes tener objetos materiales y herramientas para jugar.

Menciona, recrea y resignifica los patrimonios con los materiales disponibles

Puedes voltear todas las tarjetas y arman un rompecabezas con las tarjetas mismas.

Este rompecabezas arma y resignifica como la arqueografía buscada al inicio de la sesión.

Como una conclusión del juego, encuentras que el respeto es importante, así como la igualdad y la equidad son valores en común entre las comunidades; la colectividad, aunque diversa, se enriquece a partir del trueque cultural.

Sigue divirtiéndote y explorando maneras de acercarse al patrimonio que te rodea.

Los juegos son claro ejemplo de patrimonio cultural, tanto tangible como intangible. ¿Puedes detectar las diferencias?

Los juegos se transmiten de manera oral cuando se explican las reglas a otros que no conocen el juego; además, está dentro de la identidad/consciencia colectiva. Esto se vuelve un bien intangible.

Y el rompecabezas se convierte en una arqueografia, pues capturó todas las imágenes de los bienes que se recolectaron durante la sesión y se relacionan en un gran tejido global.

Asimismo, las tarjetas, el propio tablero u otro objeto que hayas utilizado para elaborar tu juego de mesa son elementos tangibles en los cuales dejaron huella de su creatividad, representaron sus diversas personalidades y los elementos que estaban en su entorno.

Muestra cómo las relaciones entre los puntos creados forman redes que simbolizan la globalización de la humanidad.

En la sesión aprendiste acerca de la cultura de otros países y sus contribuciones al patrimonio cultural global.

El Reto de Hoy:

Comparte tus resultados para globalizar las experiencias y construir una nueva ciudadanía global.

Reflexiona en cómo el patrimonio cultural te recuerda que, a pesar de la diversidad cultural, son parte de un mismo mundo, sin importar las fronteras.

Y sólo en la medida en que tomes consciencia de que es una comunidad global, podrás tener un mundo más justo y digno para todas las personas que lo habitan.

Precisamente de eso se trata la ciudadanía global: de construir valores comunes, derechos y obligaciones a las que se comprometan para un funcionamiento más armónico de la sociedad mundial y en beneficio del planeta y todas las formas de vida que alberga.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

El Milagro Mexicano


Aprendizaje esperado: Explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites del proteccionismo.

Énfasis: Explicar las causas del Milagro Mexicano, de las limitaciones del proteccionismo y de la petrolización de la economía.

¿Qué vamos a aprender?

Se te recomienda que tengas a la mano tu libreta y un bolígrafo para que hagas anotaciones, también puedes utilizar tu libro de texto para que consultes imágenes o el tema en particular.

En la sesión pasada abordaste las políticas sociales del Cardenismo y de los gobiernos civiles hasta la década de los setenta. En esta ocasión revisarás el contexto político y económico en el que se dio el llamado “Milagro Mexicano”.

¿Qué hacemos?

¿A qué se le denominó Milagro Mexicano? ¿Qué características tuvo este fenómeno económico?

Para contestar estas preguntas lee el siguiente texto de Osvaldo García Martínez, titulado: “Del Milagro Mexicano a la crisis del sistema político”.

Pon especial atención en las fechas y en los acontecimientos mundiales que se mencionan a lo largo del texto.

[…] a partir de 1940, después de ordenar la vida política, social y económica del país, el proceso de industrialización con carácter nacionalista, que redundara en beneficios para los inversionistas nacionales y para la clase obrera del país, despuntó de forma considerable; también mediante el impulso que los gobiernos posrevolucionarios dieron a la industria, favoreció el crecimiento económico.

 

Este desarrollo industrial permitió el paso de la economía mexicana: de ser exportadora de materias primas a una economía de sustitución de importaciones. Dicho proceso se inserta en la coyuntura específica de la Segunda Guerra Mundial, debido a que disminuyeron las importaciones de productos de países involucrados en la guerra: Estados Unidos, Japón y gran parte de Europa. Lo que provocó que México impulsara su propia industria de productos manufacturados para satisfacer el mercado interno e incrementar la producción de materias primas para la exportación. Es importante mencionar que la tecnología para desarrollar la industria se importaba de los países con alto desarrollo industrial, ya que México no era un país tecnológicamente desarrollado.

 

El impulso otorgado a la industria llevó a un proceso de desarrollo acelerado de la economía y a un crecimiento sostenido sin precedentes durante el sexenio presidencial de Manuel Ávila Camacho hasta Gustavo Díaz Ordaz (1940-1970); a este periodo de crecimiento acelerado se le conoce como el Milagro Mexicano.

Este crecimiento industrial fue proporcional al crecimiento de las ciudades enfocadas a la industria, lo que facilitó el tránsito de México a la modernidad; periodo que promovieron grandes inversiones gubernamentales en obras de infraestructura: carreteras, ferrocarriles, puertos, presas, electricidad y petróleo. También esta industrialización se reflejó en importantes cambios sociales, debido al crecimiento demográfico y el desarrollo urbano ocasionaron la necesidad de crear instituciones de seguridad social, como el Instituto Mexicano de Seguridad Social, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que dotaron de servicios de salud a una población en constante crecimiento.

A su vez, se crearon más empleos como nunca antes en la historia del país; también hubo un aumento en los salarios reales, es decir, el salario alcanzaba para comprar cada vez más cosas. De igual forma aumentaron y se modernizaron los centros educativos.

A partir del texto leído podrás contestar las siguientes cuatro preguntas.

La primera es: ¿qué fue “el Milagro Mexicano”?

El Milagro Mexicano fue un desarrollo económico alto y sostenido de 1940 a 1970, crecimiento equiparable al de las potencias mundiales de la época. Fenómeno que logró impresionar al mundo.

Observa la siguiente línea del tiempo para conocer a los presidentes que participaron en este proceso.

 

 

El Milagro Mexicano coincidió con el gobierno de cinco presidentes:

 

Manuel Ávila Camacho de 1940 a 1946.

Miguel Alemán Valdés de 1946 a 1952.

Adolfo Ruiz Cortines de 1952 a 1958.

Adolfo López Mateos de 1958 a 1964.

Gustavo Díaz Ordaz de 1964 a1970.

 

La política económica de estos presidentes se centró en el crecimiento económico, la actividad industrial se intensificó como nunca antes y en consecuencia se desarrollaron las zonas urbanas del país con el mejoramiento de la infraestructura y la demanda de mano de obra.

La segunda pregunta es: ¿en qué contexto internacional y nacional tuvo lugar el Milagro Mexicano?

El contexto internacional del “Milagro Mexicano” fue entre la Segunda Guerra Mundial y la llamada Guerra Fría.

Al iniciar la Segunda Guerra Mundial, México era un exportador de materias primas, la mayoría de ellas se dirigía a los Estados Unidos. Por otro lado, era un importador de productos industrializados, principalmente europeos y del vecino del norte. Debido al conflicto internacional, no pasó mucho tiempo para que las importaciones se redujeran.

Ante la falta de productos de importación, el Estado Mexicano decidió implementar un modelo económico conocido como “Sustitución de Importaciones”, que consistió en apoyar y fomentar la industria nacional, sobre todo la manufacturera, para que se fabricaran los productos que, por causa de la guerra, no podían llegar al país.

Durante el conflicto armado los productos mexicanos experimentaron una alta demanda del extranjero y llegaron fuertes capitales, esto debido a la inestabilidad política de Europa.

Como recordarás, México ingresó a la guerra después de que submarinos alemanes hundieron buques petroleros en el Golfo de México, el petróleo fue uno de nuestros principales productos de exportación. De esta forma, México aseguró materias primas y productos manufacturados a los aliados durante la segunda guerra.

Además, como consecuencia de la guerra mundial, en el contexto nacional el “Milagro Mexicano” coincidió con el gobierno del último presidente de procedencia militar, Manuel Ávila Camacho y después siguieron gobiernos de presidentes civiles, esto con el objetivo de mostrar al mundo una imagen moderna con la clase política posrevolucionaria. Con esta acción México pasó de ser una nación de presidentes emanados directamente del conflicto armado a una de presidentes civiles.

Así, se puede asegurar que la estabilidad política en el país y la Segunda Guerra Mundial fueron dos procesos clave para que se experimentara en México un pujante y sostenido crecimiento económico que duraría alrededor de treinta años.

La tercera pregunta es: ¿qué supuso el “Milagro Mexicano” para la economía nacional?

Como seguramente te diste cuenta en la lectura inicial, el “Milagro Mexicano” supuso la transformación de nuestro país de exportador de materias primas a exportador de productos industrializados, así se fomentó la industria interna y la sustitución de importaciones. Este cambio, fue provocado por el inicio de la Segunda Guerra Mundial, ya que las naciones en conflicto priorizaron la producción de armamento.

Otra implicación para el fomento de la economía nacional fue la creación de sociedades empresariales en el país, un ejemplo sobresaliente es el llamado “grupo Monterrey” integrado por nuevos empresarios del sector siderúrgico, papel y cervecero.

De esta forma, el campo dejó de ser una de las principales actividades económicas, ya que para las décadas cuarenta y cincuenta se pensaba que el motor de la economía nacional era la industria.

Y la cuarta pregunta es: ¿qué beneficios tuvo el “Milagro Mexicano” para nuestro país?

Como se afirma en la lectura inicial, el “Milagro Mexicano” se aparejó con el crecimiento poblacional, sobre todo en las grandes ciudades, la población de nuestro país, que era prominentemente rural, se volvió urbana ya que las fábricas de ciudades industrializadas como Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México, demandaban mucha mano de obra. La concentración de las personas en las urbes llevó a la creación de escuelas, hospitales y vivienda, a ello se le denomina infraestructura, indispensable para mejorar la calidad de vida de las personas.

Además, se construyeron caminos, carreteras, aeropuertos y puertos, necesarios para el traslado de mercancías e insumos para el funcionamiento y desarrollo de la industria.

En síntesis, el “Milagro Mexicano” supuso la construcción de infraestructura para el bienestar social de la población mexicana, sobre todo, del sector urbano. Se fundaron escuelas y hospitales para los trabajadores y sus hijos. Como ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.

Ahora observa y escucha la primera parte del video “La industrialización y el Milagro Mexicano”, del minuto 02:09 a 04:37.

  1. La industrialización y el Milagro Mexicano”

https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/28/4/1608

 

A partir de lo observado y escuchado en el video, surgen dos preguntas.

La primera es: ¿qué es el proteccionismo?

Como explican en el video, cuando terminó la Segunda Guerra Mundial el gobierno mexicano aplicó una serie de medidas económicas para beneficiar a la industria nacional, conocidas como proteccionistas o proteccionismo. Cabe señalar que, en este periodo histórico, el Estado Mexicano tenía la facultad de intervenir en las decisiones económicas y fue un elemento fundamental para el desarrollo industrial en todo el territorio.

Las medidas proteccionistas que se adoptaron fueron aplicar un impuesto a productos de importación, es decir, a productos que llegan del extranjero, además, si alguna empresa o particular quería comprar algún producto o materia prima del extranjero se debía solicitar un permiso especial y se otorgaba excepcionalmente cuando aquello no se producía en el país o cuando la producción era insuficiente. Por ejemplo, si un empresario textil quería comprar algodón del extranjero no podía hacerlo, ya que este producto se cultivaba y procesaba en el país.

Además, para fomentar la industria, el gobierno exentó de impuestos a muchas empresas mexicanas, les prestó dinero a través del banco de fomento industrial llamado Nacional Financiera (Nafinsa).

En pocas palabras el proteccionismo fue una estrategia económica adoptada por el gobierno mexicano para proteger a la industria nacional de la industria extranjera; sin embargo, buena parte de la maquinaria y tecnología no se producían en el país.

La segunda pregunta es: ¿cuántos modelos económicos incluyó el llamado “Milagro Mexicano”?

Antes de contestar esta pregunta es preciso mencionar qué es un modelo económico. En términos muy generales es la “forma particular y concreta” que adopta la economía de un país “durante un periodo de largo plazo”.

En este caso, durante el Milagro Mexicano se adoptaron dos modelos económicos, el primero fue el llamado “Sustitución de Importaciones” que abarcó los sexenios de Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortines. En este periodo hubo un crecimiento sostenido, pero con inflación, es decir, subió el precio de los productos.

Además, la alianza entre el sector público y privado fue fundamental para la construcción de infraestructura y de fábricas. Con esta alianza se creó la estrategia de economía mixta donde tanto el gobierno como los empresarios producían mercancías con el propósito de industrializar el país.

Observa los rostros de quienes guiaron la política económica durante este periodo:

 

https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia%3A77349

 

En esta imagen, del lado derecho está Eduardo Suárez Aránzolo quien fuera el Secretario de Hacienda de Lázaro Cárdenas y de Manuel Ávila Camacho, es decir, ocupó el cargo durante doce años. Con él se inicia el modelo económico de “Sustitución de importaciones”.

En la siguiente imagen está Ramón Beteta Quintana, Secretario de Hacienda de Miguel Alemán Valdés. Es importante mencionar que en el sexenio alemanista se construyeron, como nunca, escuelas, caminos, carreteras y hospitales, entre otros.

 

https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia%3A221081

 

En la siguiente imagen está Antonio Carrillo Flores, secretario de Hacienda de Adolfo Ruiz Cortines. Cabe mencionar que este personaje ocupó otros puestos relevantes en gobiernos de las décadas setenta y ochenta.

 

https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A221251

 

El segundo modelo económico que se adoptó en el llamado “Milagro Mexicano” fue el de “Desarrollo Estabilizador” que abarcó los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Algunos economistas mencionan que este modelo es la etapa final del Modelo de Sustitución de Importaciones.

Este modelo se caracterizó por un crecimiento sostenido con muy poca inflación, se reforzó el proteccionismo y la economía mixta. Recuerda que el proteccionismo son las medidas económicas que adoptó el gobierno para blindar a la industria nacional frente a la industria extranjera. Mientras que la economía mixta es la alianza entre gobierno y empresas para producir y fomentar bienes de consumo a través de las fábricas y la construcción de infraestructura.

El plan del Desarrollo Estabilizador fue obra de Antonio Ortiz Mena, que aparece en la siguiente imagen.

https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A449446

 

Este funcionario fue secretario de Hacienda de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, es decir, duró en su encargo doce años. La estabilidad fue condición para lograr un desarrollo económico y social creciente y sostenido. En la administración de este funcionario la economía mexicana crecía en promedio, 7 % al año. No obstante, en este periodo también se recibieron préstamos de bancos extranjeros, es decir, asumimos la deuda externa.

 

 

Si vuelves a la línea del tiempo puedes observar que durante el Milagro Mexicano se adoptaron dos modelos económicos: el de “sustitución de importaciones” y el de “desarrollo estabilizador”. Ambos lograron que nuestro país creciera de manera rápida y sostenida durante casi treinta años.

Ahora observa la segunda parte del video “La industrialización y el Milagro Mexicano”, del minuto 05:51 a 07:34.

 

  1. La industrialización y el Milagro Mexicano”

https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/28/4/1608

 

Como observaste en el video, “el Milagro Mexicano” cambió la forma de trabajo y la vida de la sociedad mexicana, es importante recordar que la infraestructura fue de importancia mayúscula porque se construyeron escuelas, hospitales, centros de salud, comercios, industrias, carreteras, aeropuertos y puertos con el fin de que la economía prosperara.

 

Además, la industria se volvió el motor de la economía, ya que la agricultura pasó a un segundo plano. El Estado y la iniciativa privada trabajaron juntos para producir y fomentar riqueza; sin embargo, se impidió a los empresarios invertir en sectores estratégicos como la producción de energéticos (sobre todo la electricidad y el petróleo), de transportes (en los ferrocarriles) y comunicaciones.

Recuerda que Petróleos Mexicanos Pemex y la Comisión Nacional de Electricidad se fundaron como empresas 100 % mexicanas y se consolidaron en ese periodo histórico.

La política económica fue tan importante que los presidentes en todo momento visitaban fábricas para comunicar a la población nacional y del mundo que México había pasado de ser una nación agrícola a una industrial.

En estas fotografías puedes apreciar al presidente Manuel Ávila Camacho visitando una fábrica en 1941.

 

https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A75328

 

En la siguiente imagen puedes observar a Miguel Alemán Valdés en otra fábrica en 1948, en primer plano aparece un obrero.

 

https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A226350

 

Ahora se muestra al presidente Adolfo Ruiz Cortines acompañado de empresarios en las instalaciones de una maderería en 1952.

 

https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A442141

 

En esta otra imagen está Adolfo López Mateos en el interior de una fábrica observando el funcionamiento de unas máquinas en 1958.

 

 https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A233198

 

Y en esta última, el presidente Gustavo Díaz Ordaz está inaugurando la fábrica de billetes en 1969.

 

https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A436893

 

Pero surge una última cuestión: ¿por qué terminó “el Milagro Mexicano?

Para responder esta pregunta observa y escucha la última parte del video “La Industrialización y el Milagro Mexicano” del minuto 09:29 a 12:29

 

  1. La industrialización y el milagro mexicano

https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/28/4/1608

 

Como observaste en el video, el fin del “ Milagro Mexicano” obedeció a diferentes factores económicos, por un lado el proteccionismo provocó que la industria mexicana fuera menos competitiva en el exterior, la dependencia tecnológica provocó que el costo de las máquinas influyera en el costo de los productos que se vendían en el mercado; aunado a ello, los bancos mexicanos no tenían dinero para prestar ya que los ahorros de la población eran mínimos, por lo que el gobierno se vio en la necesidad de pedir préstamos al exterior.

Además, el campo estaba abandonado por la apuesta total a la industria. Después de treinta años de crecimiento la crisis era inminente. Las materias primas y la industria no eran suficientes para el gasto que ejercía el Estado, lo que salvó la situación fue el descubrimiento de grandes pozos petroleros en el Golfo de México y así depender aún más del ingreso generado por los hidrocarburos.

De esta manera, se pasó de ser un país de economía industrial que sustituía importaciones a uno de economía petrolizada, es decir, el país dependía de la explotación y venta del petróleo.

Desde la década de los setenta hasta la fecha no se ha tenido un crecimiento económico tan rápido y sostenido como en el “Milagro Mexicano”. Debes tener claro que las causas de este fenómeno económico fueron condiciones externas e internas específicas del periodo histórico. Además, el proteccionismo que ejerció el Estado fomentó la creación de industrias, pero posteriormente imposibilitó la competencia. 

Como aprendiste a lo largo de la sesión, los modelos de sustitución de importaciones y de desarrollo estabilizador favorecieron el desarrollo económico de México durante treinta años.

El Reto de Hoy:

Elabora un cuadro sinóptico como el de la siguiente imagen, no olvides indicar los años que abarcó el “Milagro Mexicano”, refiere el contexto internacional y nacional, los personajes y las características del Modelo de Sustitución de Importaciones y del Desarrollo Estabilizador.

 

 

Puedes agregar más información que consideres relevante y pertinente. Utiliza tu imaginación, busca imágenes o dibuja para ilustrar.

Para poder cumplir el reto puedes utilizar tu libro de texto. Seguramente en tu casa tienes libros, revistas o un celular donde puedes encontrar más detalles del tema que abordaste en esta sesión.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.