Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 3 de mayo TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 3 de mayo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 3 de mayo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 3 de mayo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#




Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

El método adecuado


Aprendizaje esperadoResuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

ÉnfasisResolver problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en el estudio de los sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y las formas de resolverlas.

¿Qué hacemos?

Para resolver algún sistema de ecuaciones de 2 por 2, debes analizar las características del sistema que vas a resolver y elegir el método que consideres más adecuado.

Interpretar el significado de “más adecuado” puede tener varias connotaciones. Puedes considerar que el más adecuado será aquel que tenga menos pasos o aquel que dominas más.

Esta sesión será la primera de tres sesiones en las cuales analizarás las características de los sistemas de ecuaciones de dos por dos con la finalidad de que tengas más herramientas matemáticas para poder elegir qué método usar cuando resuelvas un sistema de este tipo.

¿Qué te parece si comienzas por analizar las características de un sistema de dos por dos con el cual sea más conveniente usar el método gráfico para encontrar su solución? Para ello analiza la siguiente situación:

Como has visto, cada una de las funciones asociadas a las ecuaciones de los sistemas 2 por 2 que estás trabajando, representa una recta. Ahora, piensa que ya tienes dos puntos por donde pasan dos rectas.

 

¿Qué valor para “x” y qué valor para “y” son la solución para ambas ecuaciones del sistema de 2 por 2?

Antes de conocer los valores de “x” y de “y” para ambas ecuaciones, razonemos juntos por qué el método gráfico es el más adecuado para contestar la pregunta anterior. ¿Cuáles son las características de este sistema? Con base en esas características, ¿qué método usarías para resolverlo?

El método gráfico es el que más nos conviene para resolver este sistema porque en el problema se hace mención de 4 coordenadas, las cuales podemos ubicar en un plano cartesiano.

Ubica las coordenadas en un plano cartesiano y continúa observando las características del sistema.

 

 

Al ubicar las coordenadas, observa que puedes trazar una recta que pase por el punto (0.8, 10) y por el punto (12, 2). De la misma manera, puedes trazar una recta que pase por los puntos (-4, 9) y (14, 5).

 

 

¿Qué observas en las rectas que acabas de trazar?, ¿cómo puedes encontrar los valores que satisfacen al sistema de ecuaciones?

 

 

Basta con observar que las 2 rectas se cortan en un punto para saber que esa es la solución del sistema de 2 x 2.

Observa que el punto en donde ambas rectas se cortan se encuentra en la coordenada (5, 7). Esto quiere decir que “x” vale 5 y “y” vale 7.

Puedes observar que fue más útil emplear el método gráfico, ya que contabas con las coordenadas de 2 puntos de la misma recta; además, las condiciones del problema te indicaron que eran parte del mismo sistema de ecuaciones y sabemos que la solución de un sistema de ecuaciones se puede identificar en la coordenada donde las 2 rectas se cruzan.

Ahora analiza una variante del mismo sistema de ecuaciones.

 

En esta tabla observa que, en las dos ecuaciones, la “y” ya se encuentra despejada, lo que podría hacerte pensar que el método de igualación es el que más te conviene para resolver este sistema, pero, si continúas observando, notarás que también hay una tabla de valores.

También puede notar que en esta tabla hay puntos que puede resultar más sencillo ubicar en el plano, que otros. Por ejemplo, para aquellos que tienen una aproximación decimal puede resultar más complicada su ubicación.

 

 

Puedes observar que aquellos puntos resaltados son más fáciles de ubicar que los otros que no fueron destacados y pertenecen a las rectas que trazaste anteriormente. Entonces, si quieres utilizar el método gráfico es conveniente buscar coordenadas que puedan resultar fáciles de ubicar en el plano cartesiano.

Para continuar profundizando en el ejemplo con el que iniciaste, ahora utilizarás el método de igualación.

 

 

Tenemos las ecuaciones y sólo tenemos eso, es decir, no tenemos tablas de valores, no tenemos gráficas o coordenadas, entonces, podemos plantearnos las siguientes preguntas: ¿hay una incógnita que se encuentre despejada?, ¿es la misma incógnita?

Puedes observar que la incógnita “y” ya se encuentra despejada, aunque también pudo haber sido la incógnita “x” la que estuviera despejada, entonces pasaremos a la segunda pregunta: ¿es la misma incógnita? Para lo cual también puedes observar que en ambas ecuaciones está despejada la misma incógnita.

Con lo anterior puedes valorar que sí es conveniente usar el método de igualación, dado que las expresiones iguales a “y” también serán iguales entre sí.

Comienza a resolver por el método de igualación, aprovecha que la “y” está despejada en ambas ecuaciones e iguala de la siguiente manera:

 

Puedes observar que los denominadores son diferentes, así que para simplificarlos multiplica ambos lados de la ecuación por 7 y por 9, para que con ello el 7 y el 9 que están en el denominador también estén en el numerador y puedan simplificarse.

 

 

Con lo anterior, puedes observar que en ambos lados de la ecuación es posible reducir uno de los factores del numerador con el denominador. Por lo que en el primer miembro de la ecuación simplificamos el factor 7 del numerador con el 7 del denominador. Y en el segundo miembro simplificamos el factor 9 del numerador con el 9 del denominador, con lo que se obtiene:

 

 

Como sabes, las multiplicaciones y divisiones por 1 arrojan el mismo resultado, por lo que puedes no escribirlos sin alterar la igualdad. De esta manera, la igualdad resultante es:

 

 

Ahora, aplica la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la resta en ambos miembros de la igualdad.

 

 

Lo que genera la siguiente igualdad:

 

 

Aplica las propiedades de la igualdad para sumar 45 “x” en ambos lados de la igualdad y de la misma manera sustraer 511.

 

 

Al reducir algunos términos semejantes se obtiene:

 

 

Reduciendo términos semejantes en la anterior igualdad se obtiene:

 

 

Divide ambos miembros de la igualdad por 31 y simplifica el 31 del numerador con el 31 del denominador en el segundo miembro de la igualdad, con lo que obtienes que:

 

 

Ahora, sustituye el valor encontrado para “x” en cualquiera de los despejes para calcular el valor de “y”. En esta ocasión, sustituye en ambos para que observes que llegarás al mismo resultado.

 

 

De las divisiones anteriores obtienes el valor de “y”, que es igual a 7 en ambas ecuaciones.

 

Como has visto, tanto con el método gráfico como con el método de igualación obtienes los mismos valores para “x” y para “y” debido a que se trata del mismo sistema de ecuaciones.

 

Pon atención al siguiente problema y elije el método más adecuado para resolverlo.

 

En los planos de una instalación hidráulica se cuenta con 2 líneas rectas de agua: la primera pasa por las coordenadas (,2 -4) y (4, 12), y la segunda tubería pasa por las coordenadas (2, 14) y (4, -6). Se desea colocar una cruceta flexible en la intersección de ambas líneas de agua. ¿En qué coordenada se deberá colocar dicha cruceta?

 

 

Dadas estas condiciones del problema, ¿qué método es más conveniente, el gráfico o el de igualación?

 

El método gráfico es el más conveniente, ya que sólo tienes las coordenadas de las dos tuberías rectas, a las cuales puedes considerar como rectas.

 

Para comenzar, escribe las coordenadas en un plano cartesiano

 

 

Las coordenadas (2, -4) y (4, 12) pertenecen a la recta de color azul, mientras que las coordenadas (2, 14) y (4, -6) pertenecen a la recta de color rojo.

 

Al trazar una recta que pase por los puntos de las coordenadas, de acuerdo con la línea a la cual pertenecen, puedes observar que se cortan en un punto y la coordenada de ese punto es (3, 4).

 

 

Lo que significa que esa es la solución del sistema, es decir “x” es igual a 3 y “y” es igual a 4, para el caso de este sistema en el que solamente tienes dos puntos por los que pasan las rectas.

Nuevamente modifiquemos el problema de las tuberías para que sea más útil resolverlo por el método de igualación.

Pon atención a las nuevas condiciones del problema. En los planos de una instalación hidráulica se cuenta con 2 líneas rectas de agua, la primera está modelada por la ecuación y = 34 - 10x y la segunda tubería está modelada por la ecuación y = -20 + 8x. Se desea colocar una cruceta flexible en la intersección de ambas líneas de agua. ¿En qué coordenada se deberá colocar dicha cruceta?

Ahora ya no se tienen las coordenadas, pero si las ecuaciones que corresponden a cada una de las tuberías.

 

 

Ahora, de acuerdo con estas ecuaciones, ¿qué método es más conveniente para resolver el sistema de ecuaciones, el método gráfico o el de igualación? Aunque podrías aplicar el método gráfico y determinar algunos puntos para hacer las gráficas de las ecuaciones del sistema, como se encuentra despejada la misma incógnita en ambas ecuaciones se considera que el método de igualación es más conveniente para dar solución a este sistema. Entonces, aplica este método para dar solución al sistema de ecuaciones.

Como primer paso, aplicamos la propiedad de transitividad e igualamos ambos valores de “y”. Con ello resulta una igualdad con una sola incógnita, la cual es:

 

 

Ahora debes aplicar las propiedades de la igualdad y sumar 20 en ambos lados de la ecuación, y sumar 10x también en ambos lados.

 

 

Al reducir los términos semejantes en ambos lados de la ecuación obtenemos:

 

 

Este no es el valor de “x” pues todavía tienes que despejarla. Una manera de hacerlo es dividir entre 18 a ambos miembros de la igualdad.

 

 

Al simplificar obtienes que:

 

 

De esta manera has calculado el valor de “x”.

Con este valor, aún no has resuelto el problema, falta encontrar el valor de “y”. Para ello se sustituye el valor de “x” en cualquiera de las ecuaciones iniciales, en las que ya se encuentra despejada la “y”. Recuerda que en esta ocasión sustituirás en ambos despejes para que observes que llegarás al mismo resultado.

Las ecuaciones iniciales son:

 

 

Al sustituir el valor de “x” tenemos:

 

 

Aplicando la jerarquía de las operaciones resuelve, en primer lugar, las multiplicaciones, con lo que obtienes:

 

 

Finalmente, obtenemos que “y” es igual a 4 en ambos casos.

 

 

Con esto puedes observar que, aunque resolviste la situación por 2 métodos distintos, obtuviste el mismo resultado y que uno es más accesible que otro, según las características de cada situación.

Ahora, resuelve un último problema. La edad de Ana es igual a 74 años menos 5 veces la edad de Jorge, pero también es igual a 44 años menos 2 veces la edad de Jorge. ¿Cuántos años tiene Ana y cuantos años tiene Jorge?

Antes de elegir el método más accesible para resolver este sistema es conveniente plantear el sistema de ecuaciones que genera. Como desconocemos la edad de Ana y la edad de Jorge, diremos que Ana tiene “x” años y Jorge tiene “y” años.

Al plantear el sistema de ecuaciones resulta lo siguiente:

 

 

Para la primera ecuación que es una manera de representar la edad de Ana.

 

 

Para la segunda ecuación, que es otra manera de representar la edad de Ana.

Analiza las ecuaciones y responde ¿qué método es el más adecuado para resolver el sistema de ecuaciones?

El método más adecuado para resolver este sistema es el método de igualación, ya que en ambas ecuaciones se encuentra despejada la misma incógnita, en este caso “x”. Por lo tanto, continuarás igualando ambos despejes de “x”. Esto resulta:

 

 

Aplicando las propiedades de la igualdad y sumar 5 “y” en ambos lados, y sustrayendo 44 también en ambos lados. Reduciendo términos semejantes obtienes:

 

 

Ahora, divide ambos miembros de la igualdad por 3 y simplifica. Con ello puedes observar que 10 es el valor de “y”.

 

 

En el contexto del problema significa que Jorge tiene 10 años, ya que a la edad de Jorge se le representó con “y”.

Para conocer la edad de Ana, debes sustituir el valor que acabas de calcular de “y”, en cualquiera de los despejes. Una vez más, lo harás en ambos despejes para que puedas corroborar que llegas al mismo resultado.

Sustituyendo el valor de “y” resulta:

 

 

Al resolver las multiplicaciones respetando la jerarquía de operaciones resulta:

 

 

Resolviendo las sustracciones obtienes:

 

 

Con esto puedes interpretar que la edad de Ana es de 24 años y la edad de Alberto es de 10 años.

Recuerda que este es un material de apoyo y que, para complementar lo estudiado, puedes consultar otras fuentes, como tu libro de texto de Matemáticas de segundo grado.

El Reto de Hoy:

Te invitamos a que realices las notas que consideres necesarias. También escribas las características que identificaste para elegir el método gráfico y las características necesarias para elegir el método de igualación.

En la siguiente sesión analizarás las características necesarias para resolver sistemas de ecuaciones por otros métodos.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Comentarios de canción.


Aprendizaje esperadoAnaliza críticamente el contenido de canciones de su interés.

ÉnfasisIntegrar comentarios críticos sobre canciones.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy integrarás comentarios críticos sobre canciones, en los cuales expreses con argumentos sustentados la letra, estructura, significado de una canción y otros aspectos. Eso te permitirá integrar información de manera informada.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, elegirás la letra de una canción tradicional mexicana que refleje “lo mexicano” a partir de hacer comentarios críticos. Pero, ¿qué son los comentarios críticos y cómo se integran?

Tienes que pensar en el mensaje, lenguaje, recursos poéticos, ritmo, género musical, qué elementos culturales quieres favorecer y los valores a comunicar.

A continuación, escucha un extracto de la canción “Cielito lindo”

  1. AUDIO 01_CIELITO LINDO

Duración: 00:34

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202104/202104-RSC-lKeSVBoqym-LME2_PG1_F1_SEM32_170321_ANEXO_04_AUDIO01_CIELITOLINDO.mp3

 

Como escuchaste, en este extracto se encuentran algunos aspectos que, aunque poéticos, nos refieren a imágenes reconocidas, como una sierra morena o unos ojitos negros. Se puede decir que “morena” se refiere al color de la sierra y quizá al de la piel de la amada; y los ojitos negros al de la mayoría de las mujeres mexicanas, bueno, café oscuro; Javier Solís, fue un cantante de ranchero, quién tenía una canción en la que habla de los “ojos azules” de su amada.

Como notaste, ahí hay algunos indicios para hacer un comentario crítico, por cierto “Cielito lindo” está atribuida al compositor de Xochimilco, Quirino Mendoza y Cortés.

¿Qué son los comentarios críticos de una canción?

De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, un comentario es: una “explicación de un texto para su mejor intelección”, es decir, su entendimiento y un “juicio, parecer, mención o consideración que se hace, oralmente o por escrito, acerca de alguien o algo”.

Entonces, un comentario no es algo que se haga a la ligera sino una explicación y también un juicio, por lo cual debemos saber más allá que un simple dato.

El doctor Oscar Hernández Salgar, especialista en este tema, anota que un comentario crítico musical: es un saber experto que determina “el valor artístico de la obra, desde su composición hasta su interpretación […] con la función de informar al público y educarlo en la apreciación de la música…” y, ¿por qué no?, hasta discriminar una canción.

Ahora tienes más herramientas para ir pensando qué aspectos hay que analizar para agregarlos a tus comentarios críticos. Otro aspecto a analizar, es el ritmo de una canción, pues al cambiar este aspecto cada cual se apropia de ella. Escucha otro extracto de “Cielito lindo” para tenerlo claro.

  1. Descompongamos canciones

Música, Segundo grado, Bloque 4

Del minuto 06:41 al 07:02

https://youtu.be/pKaR68vblz4

 

Como observaste, el ritmo es una “proporción guardada entre los acentos, pausas y repeticiones de diversa duración en una composición musical”, es decir, el compás de rapidez o lentitud y, si lo pensamos, dependiendo de la melodía y el arreglo, la canción puede ser tocada con mariachi, trova o son, entre otros. Por cierto, recuerda que esta canción se inscribe en la definición de música vernácula, por pertenecer a la música tradicional mexicana.

Para poder integrar los comentarios críticos de una canción primero debes analizar la canción en función del mensaje que desea emitir a través del contenido, melodía y características, ideales y valores que tiene del subgénero.

Puedes iniciar con algunos cuestionamientos sobre el contenido. Por ejemplo: ¿cuál es el tema?, ¿qué se dice de ese tema?, ¿qué emociones se asocian con lo que se dice?

Para seguir con la recopilación de la información es importante recuperar más aspectos culturales. A continuación, analizarás el son de “La negra”. Para ello observa el siguiente video con algunos elementos culturales para argumentar tus comentarios críticos.

  1. Géneros de la danza: el baile mestizo en México (Primera parte)

Artes. Danza, Segundo grado, Bloque: 2

Del minuto 01:26 al 02:33

https://youtu.be/Rhr3OVGM30k

 

Ahora analiza su estructura métrica en la acentuación para identificar la sílaba tónica.

 

 

Las marcas en rosa señalan dónde recae el acento. Observa también, ciertas particularidades: si la palabra de un verso termina en esdrújula se le quitará una sílaba, pero si termina en aguda (como se observa en los recuadros lilas), se le aumentará.

La letra de esta estrofa está construida en arte menor, son ocho sílabas; y las de más de nueve sílabas son de arte mayor.

Ahora hay que recuperar aspectos históricos de la canción, para ello, lee los siguientes extractos de la información del Instituto Nacional de Antropología e Historia:

Algo de historia.

 

El son mariachero de La Negra se compuso entre 1814-1821, y era tocado localmente.

 

La estrofa: “¿Cuándo me traes a mi negra?, que la quiero ver aquí, con su rebozo de seda, que le traje de Tepic”, arroja datos históricos, pues durante la guerra de Independencia funcionó en todo su esplendor la Feria de Tepic, o en los años posteriores al conflicto armado (1821-1827).

 

La primera grabación data de 1929 por Los Trovadores Tamaulipecos, después vendría la grabación más difundida del Mariachi Tapatío de Jesús Marmolejo, en 1937.

 

En 1940, el compositor Carlos Chávez le pidió a su alumno Blas Galindo la adaptación para orquesta sinfónica de los “sones de su región” y puso al centro de la orquesta al mariachi tradicional.

 

El son de La Negra fue registrado en la Sociedad de Autores y Compositores de México bajo la autoría de Rubén Fuentes Gasson y Silvestre Vargas Vázquez, en los años 40 y 50, aunque “las coplas son de autoría popular anónima”.

 

La  pieza representó al Continente Americano en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, China.

 

 

Instituto Nacional de Antropología e Historia (2013). Emblema musical: RESCATAN ORIGEN DEL SON DE LA NEGRA. Revisado el 16 de marzo de 2021. Recuperado de: https://www.inah.gob.mx/en/boletines/859-rescatan-origen-del-son-de-la-negra

 

Esto es importante para entender más el sentido histórico de la canción, pero ¿qué pasa con la letra?

La letra se compone de cuatro estrofas con cuatro oraciones cada una. Observa la primera.

 

 

 

La primera estrofa se compone de dos versos que se repiten. La letra se refiere a una mujer que causa el pesar en un hombre y contiene una metáfora muy interesante cuando señala: “ojos de papel volando” que puede traducirse como ojos coquetos que pestañean o que son como los papeles picados que se cuelgan en algunas fiestas de pueblo, es decir, coloridos y llenos de vida.

Ahora, observa la segunda estrofa.

 

 

El hombre le dice a la amada que a todos les diga que sí, pero que no les diga cuándo, pero, tristemente, a él también le hace lo mismo y por eso él vive penando, es decir, triste.

Ahora la tercera estrofa, ¿qué puedes inferir?

 

 

En esta estrofa el enamorado le pregunta a “alguien” que cuándo le lleva a su negra para verla con su rebozo que le trajo de Tepic, aunque no se puede intuir a quién se lo pide, lo que sí es cierto es que él le regaló ese rebozo en prenda de su amor.

Se puede decir que el tema es el amor lejano, la desesperación, tal vez la pena por no ser el elegido. Observa el siguiente video con los comentarios críticos que realizó una de alumna.

 

  1. VIDEO 02_COMENTARIO DE LA ALUMNA

https://youtu.be/KBS4V27azFs

 

Con todo lo visto, ahora tienes herramientas para elegir una canción y hacerlo de una manera crítica y argumentada.

Puedes apoyarte con tus libros de texto de Lengua Materna 2, ubicando el aprendizaje esperado. Lee y resuelve los ejercicios y articula lo aprendido.

Puedes también buscar en otros géneros musicales y canciones que te gusten, así podrás argumentar por qué te gustan.

El Reto de Hoy:

Para realizar el reto observa lo que dice Benito Cortés Padua, quien pertenece al grupo de son Los Cojolites, quien tiene en su haber importantes premios y se han presentado en varios países, representando orgullosamente el son.

  1. VIDEO 01_ESPECIALISTA BENITO CORTÉS PADUA

https://youtu.be/T7P8N9qeNlU

Recuperemos algunos aspectos de lo que señala Benito Padua para repensar, genéricamente, los comentarios críticos.

 

  1. Los versos de las canciones se generan a partir del contacto con la naturaleza, de un contexto histórico y colectivo, y actividades laborales.
  2. Los versos se construyen a partir de la metáfora.
  3. Pueden ser cuartetas, sextetas y hasta décimas.
  4. Su escenario natural es el fandango, que es una fiesta tradicional y, en general, los pueden construir al momento.

¿Observaste otros aspectos, cuáles fueron?

Benito Cortés Padua habla de las características del son. Cabe señalar que él y su familia, además de crear y tocar sus sones, buscan preservar esta hermosa tradición y para ello crearon el Centro de Documentación Jarocho.

Ahora, el reto es que analices los siguientes extractos del son de Los Cojolites, intitulado “Sembrando flores”, como Benito Padua ya señaló ciertos aspectos del son, a ti te toca:

 

  • Analizar la métrica.
  • La letra.
  • Algo de la historia de la canción.
  • Algo acerca de Los Cojolites.
  • Aspectos históricos del son, como: de dónde proviene y en qué estados se toca.
  • Aspectos de la melodía.
  • Qué es la copla.

No olvides recuperar los comentarios de Benito y que, en general aunados a los tuyos, deberán resumirse en:

 

  • Los aspectos históricos de la canción.
  • Quién la escribió o de dónde proviene.
  • El género y el tema que desarrolla.
  • La estructura de la canción.
  • El ritmo y la tonada.
  • Otros aspectos que la acompañen.

Lee los siguientes extractos para que puedas repensar los aspectos que faltan por recuperar.

 

Mi madre me dijo un día,

floreando la primavera,

floreando la primavera,

mi madre me dijo un día…

 

Con mucha sabiduría,

que la vida la viviera,

que la vida la viviera,

con mucha sabiduría…

 

Mi mamá me dijo

que sembrara flores,

que saliera al campo

a buscar amores...

 

Que cortara yo una flor

para llevarla en su santo,

para llevarla en su santo,

que cortara yo una flor...

 

Finalmente, observa las palabras de enlace que hemos resaltado y que te ayudarán a argumentar y desarrollar los aspectos para analizar una canción.

 

La canción (elegida por ti) es una canción que recomiendo _____________________ porque / debido a que / pues / gracias a ____________________.

 

A mi parecer, el tema que trata es ___________________, ya que / debido a que / puesto que / dado que ____________________, además considero que el mensaje que emite es ___________.

 

En mi opinión creo que su contenido refleja __________________________ debido a / pues / por causa de _________________________.

 

Los recursos literarios que se identifican en esta canción son ___________________________.

 

Desde mi punto de vista estos recursos ____________________ el mensaje de la canción.

Por tal razón, concluyo que ___________________________.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Tierra multicolor como el maíz; sol de mi interior


Aprendizaje esperadoEjerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, el disfrute y la valoración de las manifestaciones del arte.

ÉnfasisResignificar una manifestación artística o cultural para comprender y valorar su importancia en la construcción de la ciudadanía.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, entenderás la importancia de ejercer tu derecho a la vida cultural del país mediante manifestaciones artísticas o culturales para así poder comprender y valorar su importancia en la construcción de una ciudadanía.

¿Qué hacemos?

¿La ciudadanía se construye? Para ayudarte a responder esta pregunta, observa el siguiente video:

 

  1. Construcción de ciudadanía

https://youtu.be/_Y3bKDoXeeM

 

Cada día vamos aprendiendo a conocer cómo ser parte de una comunidad. Cuando las personas disfrutan día a día de sus derechos culturales al conocer, valorar y participar en distintas prácticas artísticas, se da una mejor relación con el otro, se promueve una construcción de paz.

A través de las prácticas artísticas, podemos construir ciudadanía. Y para ello se requiere la participación de todas y todos. El día de hoy vas a descubrir cómo las artes son herramientas funcionales para los procesos de paz en la construcción de la ciudadanía.

Para las actividades de hoy, vas a necesitar

 

  • Lápiz
  • Hojas de papel
  • Colores
  • Papel kraft
  • Crayolas
  • Estambre
  • Diversos materiales de tu interés, imaginación, creatividad y sensibilidad

En ocasiones puede que sientas que no formas parte de tu familia, que eres distinto, como otro color del tejido, con la sensación de no pertenecer, como si tu voz estuviera apagada.

En algún momento todas y todos llegamos a sentirnos así, como fuera de lugar, luego podemos expresarnos de diferentes maneras y eso nos ayuda para que el otro pueda entendernos y nosotros entender al otro. Al hacerlo puedes sentir placer; sentir paz, y al convivir y conversar alguien más también puede ayudar. Elegimos algo porque es importante para nosotros, pueden ser colores, cosas, canciones, lugares, frases. Elegir ayuda a saber lo que piensas y percibes; ayuda a conocernos y relacionarnos mejor.

A partir de la convivencia podemos generar comunidad. Por ello la importancia de conocer la voz de todas y todos, y de igual manera la nuestra, a través de una escucha activa y una voluntad participativa, positiva, respetuosa y a favor siempre del bien común.

Las artes son como un “superpoder” para transformar no sólo los espacios, sino también el corazón de las personas. Con el arte comprendemos que todas y todos tenemos algo especial y extraordinario que nos da la oportunidad de pertenecer a nuestra comunidad, como un color del tejido, y hacer que suene la luz interna de nuestra voz.

Lo importante es saber que cada quien tiene su propia luz interior, descubrirla te transforma en un ser único, valioso y digno. Esa luz tiene un brillo o forma diferente en cada uno de nosotros; por ejemplo, como los colores: habrá algunos más relucientes o discretos, o claros u obscuros, o saturados o diluidos, pero todos son colores que dan vida y reconocerlo permite cohabitar de mejor manera en nuestra comunidad.

Por ejemplo, como el maíz en el mito de la creación del ser humano que narra el Popol Vuh, donde menciona que las primeras personas nacieron del maíz, y el maíz tiene muchos colores: hay maíz morado, azul, rojo, verde, negro, amarillo, blanco, anaranjado, como los sonidos y los colores que da la tierra.

 

“Tierra multicolor...

... como el maíz...

... sol de mi interior.”

 

Gracias por explorar tu voz interna y por reflexionar a través de las artes.

Recuerda que, a través de las prácticas artísticas, también se participa en la construcción de la ciudadanía.

El Reto de Hoy:

Con los elementos que elegiste teje tu propia red, compártela con tus compañeras, compañeros y docente y reflexionen sobre el simbolismo de ésta y el encuentro de cada una de las voces que en ella resuena, a través de de sus elementos.

Anota en tu cuaderno todas tus sensaciones, tus preguntas, tus reflexiones y compártelas con tus amigos, tus compañeros, con tu familia y tus profesores.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Física

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Ciencia y pseudociencia: astronomía y astrología


Aprendizaje esperadoDescribe cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes por medio de la detección y el procesamiento de las ondas electromagnéticas que éstos emiten.

ÉnfasisDiscernir información científica de otros tipos por medio de la reflexión de los saberes adquiridos acerca del universo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sección conocerás los diferentes puntos de vista de la astrología, esto te permitirá reflexionar sobre los saberes adquiridos del universo.

¿Qué hacemos?

La astrología se relaciona con los horóscopos, que tienen gran difusión y demanda en revistas y periódicos. De acuerdo con la astrología, los signos del zodiaco están regidos por diferentes astros. Por ejemplo, cuando lees tu horóscopo en internet y en tu signo zodiacal menciona los rituales que se deben realizar para que te vaya bien; o describen lo que te depara la suerte en el día, la semana o el año. También con qué personas puedes tener mayor o menor afinidad, dependiendo de su signo zodiacal.

Es importante analizar si es información científica o no, para tomar decisiones informadas.

La astrología es un sistema de creencias cuyo origen se remonta a varios siglos antes de nuestra era, que pretende pronosticar el futuro o las características de un individuo por medio de cálculos relacionados con la posición de los planetas en el momento de su nacimiento.

El astrólogo dice que una persona nacida bajo el signo de Acuario tendrá ciertas características, esto es, que será inteligente, tímido, bondadoso, etcétera; mientras que, para un astrónomo, Acuario es una constelación más, de las 88 que se han identificado en el cielo.

 

 

Es decir que, un astrónomo considera más información acerca de las características de los cuerpos celestes.

Desde la Antigüedad se han observado las estrellas en la bóveda celeste a simple vista. Las personas las agruparon y asociaron con figuras religiosas o de la mitología afines a su cultura. A estos grupos de astros se les llama constelaciones.

El término constelación también se refiere a un área delimitada de la esfera celeste, que comprende los grupos de estrellas.

 

 

Las civilizaciones de la Antigüedad observaron el firmamento y, desde su perspectiva, les pusieron un nombre a las constelaciones, de acuerdo con la figura que representaba en su imaginario.

Se sabe que sacerdotes de antiguas civilizaciones de Oriente Medio elaboraron los primeros mapas del firmamento nocturno. A partir de observaciones y mediciones, determinaron varias secciones en el cielo en las que ubicaron a las constelaciones, que en conjunto llamaron zodiaco. Supusieron que los astros eran mensajeros de sus dioses y revelaban el porvenir de individuos y pueblos.

 

 

Por ello, era de gran importancia estudiar los movimientos de planetas y estrellas, e interpretar la influencia que debían ejercer los dioses en los humanos, además de ser de utilidad en la elaboración de calendarios para determinar el tiempo adecuado en que debían realizar ciertas actividades, como la agricultura, por ejemplo. De esa manera surgieron tanto la astronomía como la astrología.

En la antigua Babilonia, al observar si Venus se movía hacia un lugar concreto o si Marte aparecía más rojo de lo habitual, pensaban que influirían en la vida de las personas, por ejemplo, que el rey sufriría o que el reino tendría una buena y próspera época.

 

 

Las observaciones y mediciones sistemáticas de los astros son antecedentes de la astronomía, en tanto que la idea de que los astros influyen en los eventos y vida de los seres humanos, corresponde a la astrología.

El zodiaco es la división de la bóveda celeste en que se identificaron diferentes constelaciones que se conocían en la cultura babilónica y mesopotámica, coincidiendo cada con los 12 meses correspondientes a un ciclo anual. Se trata de las constelaciones de Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

 

 

De acuerdo con las creencias astrológicas, cuando una persona nace, el Sol se encuentra en una de las mencionadas constelaciones, la cual determina el signo del individuo, e influye en sus características individuales.

Los dibujos de constelaciones más antiguos que se conocen dan cuenta de que ya habían sido establecidas alrededor del año 400 antes de nuestra era. Por ejemplo, los sumerios le dieron el nombre a la constelación Acuario en honor a su dios An, que derrama el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Por su parte, los babilonios ya habían dividido el zodiaco en 12 signos hacia el año 450 antes de nuestra era.

Las constelaciones que se observan en la actualidad en el hemisferio norte se diferencian poco de las que conocían los antiguos caldeos y egipcios.

Personajes antiguos como los poetas griegos Homero y Hesíodo hacen referencia a algunas constelaciones. Siglos después, alrededor del año 100 de nuestra era, Ptolomeo que, como recordarás, fue un astrónomo y matemático griego, en su obra Almagesto describió 48 constelaciones, referencias que prevalecieron hasta la Edad Media, pues resultaban de gran interés para la gente, tanto en sus aplicaciones para la navegación como para la adivinación del destino de las personas.

Las ideas acerca del zodiaco de los babilonios se esparcieron por otras civilizaciones antiguas, especialmente entre los egipcios, quienes las difundieron a los griegos y que posteriormente retomaron los europeos.

A finales del siglo XVI, los primeros exploradores europeos se adentraron en los mares del sur y en su travesía observaron nuevas estrellas. Se trataba de navegantes holandeses que participaron en la exploración de las Indias Orientales en 1595 y trazaron mapas del hemisferio sur, en el que se ubicaban nuevas constelaciones.

A principios del siglo XVII, el astrónomo alemán Johann Bayer publicó el primer atlas celeste extenso, éste incluía las constelaciones del hemisferio norte y las del hemisferio sur, que identificaron los navegantes holandeses.

 

 

A lo largo de la historia hubo quienes propusieron nuevas constelaciones, pero los astrónomos acordaron una lista de 88. No obstante, sus límites siguieron siendo tema de discusión hasta 1930, cuando la Unión Astronómica Internacional fijó dichos límites.

El método astrológico retoma el planteamiento de las constelaciones, las cuales están formadas por estrellas que parecen cercanas entre sí, que aluden algún objeto o personaje familiar.

Esto justifica la idea de que no hay una división correcta, sino muchas posibles, basta tomar un mapa estelar, un lápiz y unir estrellas del modo que más te guste y tendrás tus propias constelaciones.

Hay ejemplos históricos de que otras civilizaciones hicieron sus propias agrupaciones, como los mayas e incas de América, así como tribus africanas y australianas. Es importante señalar que esta manera de agrupar las estrellas es arbitraria, determinada por la forma en que fueron apreciadas por cada grupo cultural.

Las estrellas están ubicadas en un espacio tridimensional, por lo que, cuando las vemos en un plano bidimensional, que es la apariencia a simple vista que tenemos del cielo, perdemos una dimensión. Esto significa que la proyección bidimensional de una construcción tridimensional varía según el punto de vista del observador. Por lo anterior, las constelaciones son apreciaciones que se obtienen desde la Tierra, ya que, desde cualquier otro planeta, cambia su perspectiva.

Es importante señalar que esta división del firmamento fue inventada en épocas en las que se creía que las estrellas estaban todas sobre la misma esfera, equidistantes del centro del universo que era nuestro planeta. Se requiere mucha imaginación para reconocer la figura que representan las constelaciones; tal es el caso de las tres estrellas muy brillantes que se ven en una noche despejada de cierta época del año. Esas tres estrellas alineadas representan el cinturón del personaje mitológico griego Orión y son parte de la constelación que lleva el mismo nombre.

 

 

Un mismo grupo de estrellas visibles en el hemisferio norte ha sido asociado a una cuchara por los franceses; a la cola de un oso por los pueblos del norte de Europa; a un carro celestial por los chinos y por muchas más formas diferentes según la cultura del pueblo de donde provenga la interpretación. En el hemisferio sur, las antiguas tribus australianas ya habían definido constelaciones con forma de canguros y de avestruces.

En ese recorrido de la historia, la astrología y la astronomía se relacionaron en tanto que se ocuparon del estudio de los astros, principalmente acerca de su ubicación en el firmamento, pero sus fines y métodos las han hecho diferentes.

Observa el siguiente video, elaborado por la Facultad de Ciencias y el Instituto de Astronomía de la UNAM, en el que la doctora Julieta Fierro, astrónoma mexicana, habla de las constelaciones:

 

  1. Constelaciones 1. Clases de Astronomía para Secundaria con Julieta Fierro

Facultad de Ciencias e Instituto de Astronomía de la UNAM

Del minuto 00:12 al 06:22

https://www.youtube.com/watch?v=zpjCYuOCRL4&ab_channel=CienciasTV

 

Desde la Antigüedad, la astronomía y astrología estuvieron estrechamente relacionadas. La astronomía se ocupaba de los movimientos de los cuerpos celestes que producían conjunciones, eclipses, ocultamientos, equinoccios, solsticios, entre otros fenómenos, que referían en tablas y calendarios, además de encargarse de la construcción de mapas y catálogos estelares.

La astrología se apoyaba en la astronomía al utilizar la información sobre la ubicación y movimiento de los astros, para realizar sus predicciones y adivinación del futuro en cartas de nacimiento y horóscopos. Recuerda que Ptolomeo, además de astrónomo, también fue astrólogo, quien elaboró varios volúmenes con información e ideas que perduraron en la Europa central hasta la Edad Media.

En el siglo XVI, la astrología gozaba de cierto prestigio, al punto que se enseñaba en las universidades y los reyes contaban con astrólogos personales. Este era el caso de Brahe, Kepler y Galileo, que además de astrónomos, también eran astrólogos.

Se cuenta que Tycho Brahe, con base en el conocimiento de la fecha de un eclipse, pronosticó la muerte del gobernador otomano, el sultán Solimán “el Magnífico”; sin embargo, descubrieron que esto no ocurrió así, ya que el sultán había muerto un mes antes de ocurrir el eclipse.

Asimismo, Kepler era un reconocido astrólogo que elaboraba horóscopos y cartas astrales. Se sabe que no creía en ellos, pero los utilizaba para obtener un ingreso económico. Para evitar dificultades, elaboraba sus predicciones con un lenguaje ambiguo y confuso que los destinatarios pudieran interpretar, de acuerdo a lo que deseaban escuchar, también hacía predicciones en las que refería situaciones tan generales, que tenían la posibilidad de ocurrir.

Durante el siglo XVII de nuestra era, la astronomía cobró relevancia como ciencia. Se basaba en registros, observaciones y mediciones del movimiento de los astros, desde la perspectiva de las matemáticas y la física, con el interés de confirmar y validar sus teorías y explicaciones del universo, de manera lógica y racional.

A partir de Galileo, quien utilizó el telescopio, se avanzó en el conocimiento de los astros, más allá de la ubicación e identificación de las constelaciones observadas a simple vista.

Observa el siguiente video sobre la importancia de los telescopios y otros instrumentos en la astronomía:

 

  1. Telescopios espaciales

Ciencias y Tecnología. Física, Segundo grado, Bloque 3

https://www.youtube.com/watch?v=2nroVtFS6Ys

 

La astronomía, con el uso de diversos instrumentos, ha identificado que el universo no se acota al sistema solar o a las constelaciones aparentes, sino que ha descubierto una gran variedad de cuerpos celestes, y continúa en la búsqueda permanente de evidencias, con las que sustente las explicaciones e hipótesis acerca de la estructura y dinámica del universo. Con el avance de la astronomía, a partir de la época del Renacimiento, esta ciencia se desligó de la astrología.

En la actualidad la astrología se considera como pseudociencia, pues se basa en conocimientos anticuados, y sus predicciones son tomadas como supersticiones o creencias. Desde la perspectiva de la ciencia, se refuta a la astrología en varios aspectos, entre ellos, el reducir la variedad humana en doce personalidades, en función de los signos zodiacales, cuya validez no está comprobada con estudios científicos.

Asimismo, las predicciones de los horóscopos publicadas en diferentes medios no son consistentes, pues ofrecen pronósticos diferentes. En otras ocasiones, son enunciadas de modo tan general que pueden ser aplicables a cualquier persona, justo como lo hacía Kepler.

No olvides consultar tu libro de texto, así como otras fuentes de información confiables, para ampliar la información si lo consideras necesario o es de tu interés.

El Reto de Hoy:

  1. Reúnete con tu familia para comentar por qué las predicciones astrológicas del zodiaco no son conocimientos científicos.
  2. Reflexiona los argumentos que te permitan contestar la siguiente pregunta: ¿Los astros pueden determinar los rasgos de su carácter y vida futura?


Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

La sociedad novohispana


Aprendizaje esperadoConoce diversos aspectos de la sociedad novohispana. Estudia las formas de diferenciación social, así como algunas características de los sectores sociales del Virreinato.

ÉnfasisEstudiar las formas de diferenciación social, así como algunas características de los sectores sociales del Virreinato.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiaras los diversos aspectos de la sociedad novohispana, así como las características principales que se tenían en cada uno de los sectores sociales del Virreinato.

¿Qué hacemos?

Para empezar, lee un fragmento del libro titulado Monjas, cortesanos y plebeyos. La vida cotidiana en la época de Sor Juana, del historiador Antonio Rubial García. En este fragmento nos cuenta sobre la celebración de Corpus Christi en la Nueva España.

 

“La vida cotidiana en la época de Sor Juana”

Entre las fiestas litúrgicas, la de Corpus Christi era sin duda la que más importancia tenía […] El principal atractivo de esta celebración era la fastuosa procesión que recorría las calles de la ciudad. La marcha se abría con doce hombres a caballo, espada en mano, que representaban la Real Justicia, la autoridad; los seguía una alegre comparsa que marcaba el tono festivo de la celebración, un grupo de danzantes con disfraces y máscaras acompañados por figuras grotescas de gigantes y cabezudos, así como por la “tarasca”; esta era un enorme dragón sobre ruedas, hecho de madera, lienzo y pintura, con ojos espantosos, fauces batientes que lanzaban fuego y humo, sobre cuyo cuerpo, lleno de escamas, iban montados varios personajes, bailando y brincando. La tarasca simbolizaba al diablo, la herejía y la idolatría que serían vencidos por la gracia. Su importancia se avala por un refrán que rezaba: “no hay procesión sin tarasca”.

 

 

Después de esta comparsa, venía un segundo grupo a caballo: dos hombres tocando sus clarines y mostrando sobre sus vestidos el escudo de armas de la ciudad, otros con tumbales y libreas encarnadas y unos guardias disparando salvas con sus arcabuces. Con este ruido se daba paso a los representantes de todo el cuerpo social que seguían un rígido orden y jerarquía: los gremios y las cofradías, de acuerdo con su importancia, cargaban sus pendones bordados en plata y oro; los religiosos, en el orden de su llegada a Nueva España, llevaban a sus santos fundadores en andas y cubiertos de joyas […]

 

 

Un grupo de acólitos sonando campanitas de plata anunciaba el arribo del personaje principal de la procesión. Bajo un rico palio sostenido por dieciséis sacerdotes, avanzaba la enorme custodia de plata y oro […] Luego venían los miembros del cabildo de la Catedral y el arzobispo, revestido con tiara, capa y báculo, símbolo de su autoridad y, cerrando la procesión, el virrey, los oidores y jueces, así como los miembros del tribunal de la Inquisición, del Ayuntamiento, de la Universidad, del Consulado.

 

 

Con la procesión de Corpus, retablo vivo de la sociedad, se afianzaba la idea de que cada estamento representaba un órgano del cuerpo social, que era, según el dogma, el cuerpo místico de Cristo. En esta festividad, el monstruo del pecado, de la herejía, de la idolatría, quedaba vencido y la fe cristiana triunfaba.

Antonio Rubial García

 

La fiesta de Corpus Christi se originó en Europa durante la Edad Media y tenía lugar el primer jueves de la Octava de Pentecostés, siendo una de las fiestas más importantes del calendario cristiano, por lo que el gobierno de la Nueva España invertía una gran cantidad de dinero y empeño en su realización año con año.

 

Más allá de la pintoresca escena que describe el historiador, algo que remarca muy bien es cómo la procesión de Corpus Christi terminó siendo en la época de la Nueva España un intento de representar cómo se imaginaban que debía ser la sociedad.

Tan intensa era esta búsqueda de representación que no fueron pocas las veces que entre los participantes llegaron a haber conflictos debido a que alguien no respetaba el lugar que debía ocupar en la procesión, lo cual era visto como una ofensa para los afectados.

Esta forma de actuar tiene su explicación en las características de la sociedad novohispana, tema de la sesión de hoy. La pregunta que buscaremos responder es: ¿Cómo estaba organizada la sociedad novohispana de los siglos XVI y XVII? No olvides anotarla en tu cuaderno y responderla al final de la sesión.

Tras la fundación de Nueva España, tanto los religiosos como las autoridades civiles tuvieron ante sí un desafío muy grande ¿Cómo organizar a la sociedad del nuevo reino?

La respuesta a la que llegaron fue la separación del cuerpo social en dos grandes divisiones o repúblicas, esto a partir de la idea de que dicha sociedad estaba compuesta por dos elementos principales, españoles e indígenas. Así fue como se definió la existencia de una “república de indios”, a la que pertenecerían todos los nativos de estas tierras, y una “república de españoles”, formada por aquellas personas llegadas desde la península a vivir en la Nueva España.

 

En el proyecto original ambas repúblicas estarían separadas, siendo en última instancia los religiosos quienes fungirían como enlaces entre indígenas y españoles. De esta manera, los españoles no podían radicar en los pueblos de indios y los indios estaban vedados de habitar las ciudades de los españoles.

Esta propuesta social conllevaba al mismo tiempo diferencias en cuanto a obligaciones y privilegios, por ejemplo, desde 1571 se definió que los indígenas no podían ser enjuiciados por la Inquisición. Otra diferencia es que los españoles no estaban obligados a pagar tributo y que sólo ellos podían ostentar los cargos más importantes de la administración virreinal.

 

Esta división teórica de la sociedad no siempre se reflejaba en la práctica. Con el tiempo los espacios no alcanzaron para acoger a todos los españoles, por lo que aquellos comenzaron a habitar también en los barrios indígenas, mientras que en los centros de las ciudades también comenzaron a habitar indígenas. Esta situación se repetía en diferentes lugares del virreinato. Frente a lo anterior se levantaron voces a lo largo del siglo XVI y XVII que pedían un retorno a la separación de las dos repúblicas, como el autor de un escrito titulado Sobre los inconvenientes de vivir los indios en el centro de la ciudad, quien recriminaba a los españoles llevar a vivir a los indígenas como sirvientes en sus casas y a “vestirlos a la española”.

 

Además, hay que añadir que, debido a la inserción de la Nueva España en las redes de intercambio y comercio mundiales, comenzaron a migrar a este territorio personas provenientes de otros países de Europa, Asia y África. En el grupo de los europeos arribaron portugueses, italianos e incluso algún inglés, alemán o francés. Todos ellos comenzaron a llegar a partir del mismo momento de la Conquista.

 

Las personas de origen africano llegaron a la Nueva España tras la conquista y su número creció de manera notoria a lo largo del siglo XVI. Eran gente traída de forma forzosa para ser empleados como esclavos. Después de un tiempo, algunos pocos lograron alcanzar la libertad, ya fuera comprándola o huyendo de sus amos.

 

En lo que respecta al grupo de asiáticos, la gran mayoría se trasladó tras la apertura de la ruta del Galeón de Manila, y aunque es posible que una buena cantidad de ellos llegaran en calidad de esclavos, algunos lograron comprar su libertad. En este grupo podemos encontrar gente del sudeste asiático o japoneses.

 

Todos estos grupos de personas en un principio quedaban fuera de la división entre república de indios y de españoles, por lo que se empezó a usar el término “casta”, que servía para hacer referencia a las personas que pertenecían a las mezclas entre los diferentes grupos.

Entre el siglo XVI y el siglo XVII las relaciones entre estos grupos comenzaron a ser más frecuentes, dando como resultado el surgimiento de mestizos quienes tampoco estaban definidos muy claramente. Por ejemplo, en la primera mitad del siglo XVII los archivos parroquiales muestran poco uso del término “mestizo”, por lo que ubicarlos socialmente era más complicado que a un indígena o un africano, y muchas veces los párrocos encargados de los registros resolvían la cuestión ubicando al individuo en la etnia del padre o la madre.

 

A partir de la segunda mitad del siglo XVII, la situación comenzó a cambiar, quizás por la creciente presencia de mestizos en la población. Así comenzaron a aparecer ciertos términos más que “casta”, como “zambo” o “mulato”.

Este impulso por clasificar y ubicar la gran variedad de los miembros de la sociedad novohispana se intensificó con la llegada del siglo XVIII, momento en el que se popularizaron los llamados “cuadros de castas”, como el que se observa a continuación y que actualmente se encuentra en el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, Estado de México.

 

Anteriormente muchos historiadores hablaban de la sociedad novohispana como una sociedad de castas, en la que los límites entre etnias estaban muy bien definidos, sin embargo, la realidad era muy diferente, como puedes leer en el libro Nueva Historia General de México, dice así:

Algunos indígenas de los barrios de México, Puebla y Valladolid se hacían pasar por mestizos para reclamar la exención del tributo […] Un mulato claro podía, según el contexto, ser clasificado como mestizo o un africano libre como mulato, y un indígena libre, sin pueblo que lo sujetara, vestido a la española y hablando en castellano, era con bastante frecuencia tenido por “mestizo”.

 

Lo que el estudio de la documentación de la época refleja es que, si bien el origen o el color de piel de los individuos era un componente que jugaba una parte en la definición del lugar que ocupaba un individuo dentro de la sociedad novohispana, hasta cierto punto era un aspecto flexible.

 

 

Antes de continuar observa el siguiente video.

  1. De castas y oficios

Historia, Segundo grado, Bloque 2         

https://www.youtube.com/watch?v=NKLyvXF2rO0

 

El origen étnico no era el único elemento que importaba en aquella época, puesto que la sociedad novohispana era estamental y corporativa. La razón de esto reside en que las personas de aquel entonces no eran consideradas individuos como nosotros los entendemos actualmente, sino que su identidad y valor dependían de los grupos sociales a los que pertenecían.

 

Proveniente del latín stamentum, los estamentos eran los estratos o grupos en los que se dividía el cuerpo social, dependiendo de la familia en la que se naciera, se podía nacer en una familia noble o en una familia plebeya.

 

La diferencia central entre ambos ámbitos era la existencia de privilegios y obligaciones diferenciados para unos y otros. Por ejemplo, los nobles tenían derecho a portar armas, utilizar el título de “Don” y por lo general sus delitos no eran castigados en público. Es importante señalar que la diferenciación entre plebeyos y nobles abarcaba por igual a ambas repúblicas, razón por la cual las autoridades reconocían la existencia de indígenas nobles, quienes, a diferencia de los indígenas plebeyos, podían, por ejemplo, obtener el permiso de montar a caballo en público.

La condición de noble o plebeyo dependía de la familia en la que se nacía y, por tanto, era un asunto hereditario y de pertenencia a un linaje. En este sentido, la pertenencia a un estamento no dependía de una cuestión monetaria; podía haber plebeyos ricos, por ejemplo, los comerciantes del Consulado, y también nobles pobres, como es el caso de los hidalgos.

 

Sin embargo, había una excepción a esta regla, puesto que el Rey tenía la facultad de brindar la nobleza a quién hiciera méritos suficientes para ello, fuera en el ámbito militar, del gobierno o incluso por medio de la compra de un título nobiliario por una cifra nada despreciable.

 

 

Aunada a su característica estamental, la sociedad novohispana era fundamentalmente corporativa, esto significaba que los individuos tenían derechos, obligaciones y una función social a partir de las corporaciones o cuerpos sociales a los que pertenecían.

 

Estas corporaciones por lo general contaban con leyes propias, como organismos de gobierno autónomo, e incluso algunas contaban con fueros particulares donde se juzgaban ciertos delitos o faltas sin que se involucrara el gobierno virreinal. Además, tenían un papel muy importante como intermediarias entre las personas y el gobierno virreinal, por lo que, a través de ellas, las personas podían defender sus intereses frente al virrey o el mismo monarca español.

 

Había corporaciones constituidas por gente que se dedicaba al mismo oficio, como el caso de los comerciantes del Consulado o el gremio de plateros. Otras estaban agrupadas en torno a la participación en un órgano de gobierno, como el caso de los cabildos indígenas o de las ciudades.

 

 

También existían corporaciones en torno a cuestiones religiosas, como es el caso de las cofradías o las órdenes religiosas, e incluso corporaciones relacionadas con la educación, como fue el caso de la Universidad.

 

 

Cada una de ellas contaba con sus propias leyes y autoridades, pero también tenían signos externos, como vestidos propios u edificios, que permitían identificar a sus miembros de manera clara.

Es importante señalar que una misma persona podía pertenecer a más de una corporación; por ejemplo, un indígena podía formar parte de una cofradía y también ser parte del cabildo de su pueblo o un rico comerciante del consulado que también estuviera dentro de una cofradía y fuera miembro del cabildo de la ciudad.

La pertenencia a una corporación podía brindar oportunidades de mejorar su nivel de vida a los individuos dentro de la sociedad novohispana. Por ejemplo, Nicolás de Puerto, quien fuera hijo de un español y una esclava africana, logró volverse un profesor universitario reconocido en el siglo XVII gracias a su ingreso al cabildo de la catedral de la Ciudad de México, esto a pesar de ser mulato.

 

Para reforzar los conceptos de corporaciones, cofradías y gremios observa siguiente video.

 

  1. La vida política y económica de Nueva España en el siglo XVII

Historia, Segundo grado

Del minuto 01:00 al 03:38

https://www.youtube.com/watch?v=_Lf6kmn3OTk&t=314s

 

La sociedad novohispana se organizaba a partir de estamentos, corporaciones y el origen étnico de las personas. Esta variedad de distinciones y diferenciaciones sociales fueron el reflejo de una población que daba mucha importancia a las jerarquías sociales. Lo cual se tradujo en todo un aparato de signos externos y elementos visibles: ropas, joyas, escudos, peinados o medios de transporte, eran formas de demostrar la valía social de las personas.

El Reto de Hoy:

En tu cuaderno u hojas blancas, elabora una pirámide social como la que se muestra, donde señales los estratos en que estaba dividida la sociedad novohispana y sus características.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.