Aprende en Casa III SEP: 12 de mayo TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 12 de mayo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 12 de mayo, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Compra en Amazon
¿Qué hace?, ¿qué dice?
Aprendizaje esperado: Emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.
Énfasis: Incluir acciones y diálogos en historietas.
¿Qué vamos a aprender?
Esta sesión lleva por título, “¿Qué hace? ¿Qué dice?” y estas preguntas se responderán en el transcurso de la sesión, porque revisarás información para: “Emplear los recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto”, con el Propósito de: “Incluir acciones y diálogos en historietas”.
Se te sugiere tomar nota de tus dudas.
Los materiales que necesitarás es tu cuaderno, lápiz o bolígrafo y lápices de colores.
También es conveniente tener a la mano tu libro de texto.
Ten presente que todo lo que aprendas te servirá para reforzar tus conocimientos, así que muchas de las dudas, inquietudes o dificultades que puedan surgir durante la sesión las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.
¿Qué hacemos?
Comienza con algunas preguntas:
- ¿Qué pasos debes seguir para crear una historieta?
- ¿Cómo iniciar?
- ¿Cómo puedes crear diálogos y acciones interesantes y comprensibles?
Recuerda que las historietas entremezclan el mundo de las palabras con el de las imágenes. Debes encontrar un justo equilibrio entre ambos lenguajes. Si escribes demasiados diálogos, le restarás importancia a las ilustraciones. Recuerda que, a veces, es mejor emplear una imagen que mil palabras.
También es importante recordar que ciertas imágenes funcionan mucho mejor si las acompaña una frase contundente.
Revisa algunas recomendaciones que te permitirán elegir un tema social para tus historietas:
• Cautivar la atención del lector
• Pensar en los sucesos que vivirán los personajes
• Incluir ideas que te gustaría explorar y
• Disfrutar de la escritura.
Debes liberar tu creatividad y permitir que tu mente imagine libremente toda clase de posibilidades.
En esta sesión te enfocarás en algún problema social, es por esto que será interesante escuchar lo que le ocurrió a Manuel, un alumno de tercero de secundaria. Después de conocer su historia, podrás explorar diferentes formas de transformar tu relato en una historieta.
Él es un joven, muy sano, toda su familia practica deporte, son corredores, cuidan su alimentación, se hacen chequeos médicos regularmente, descansan, en general, se cuidan.
Pero resulta que él empezó a presentar problemas de salud, llegaron a pensar, por sus síntomas, que estaba desarrollando una enfermedad muy grave. Al hacerle estudios encontraron, alojado en su organismo, un parásito que habita en las heces fecales de los perros: el “Toxocara”, que justamente causa síntomas como los que Manuel presentaba.
Los médicos le explicaron que la larva de este parásito puede migrar al organismo del ser humano y, al encontrarse en un hábitat que le es desconocido, puede convertirse en un parásito errático, capaz de instalarse en órganos como el hígado o la cámara ocular.
Muchas veces, la infección se llega a confundir con un tipo de cáncer.
Le dijeron los doctores que pudo haberlo contraído en el parque donde hace sus estiramientos antes de correr.
Esta grave situación, puede ocurrirle a cualquier persona. Resulta oportuno realizar una historieta que hable sobre la peligrosidad de este parásito. También es posible mostrar las maneras en las que la larva puede instalarse en el organismo humano. Este se trata de un problema sociocultural.
Quienes tienen un perro y lo sacan a hacer sus necesidades deben recoger sus heces para evitar riesgos para la salud. También se debe considerar que existen muchos animalitos callejeros que se concentran cerca de los lugares en los que pueden obtener alimentos. Esta situación duplica el riesgo de entrar en contacto con los parásitos que se alojan en sus desechos.
México es uno de los países de América Latina con el mayor número de perros, el cual se acerca a los 19 millones de animales. De esta cifra, sólo un pequeño porcentaje de perros tiene dueño, y el resto vive en la calle.
Pero, de todos modos, ya sea en los parques o en las calles, las heces fecales se descomponen y se pulverizan, para después desplazarse a través del aire y llegar a todos lados.
Ya existe una investigación en curso que está buscando solucionar el problema.
Las historietas pueden sumarse a las estrategias de concientización que ya se están implementando.
Recuerda que el propósito de esta sesión es que elabores una historieta que hable acerca de un problema social. Aunque todos partirán de un mismo tema, tu siempre le imprimirás tu sello personal a las historias.
Para acotar el tema, ubicarás la trama de la historieta en un ámbito escolar.
Es interesante que te informes acerca de un problema tan delicado de forma accesible, amena e impactante.
Regresando al tema de elaborar la historieta, Rubén tiene una solicitud de apoyo. Escúchalo.
- LME3_PG3_F1_SEM33_150321-ANEXO 2
Es común que, cuando te enfrentas a la hoja en blanco para elaborar historietas tengas dudas, pero la sugerencia es que pienses que la hoja y el lápiz son tus amigos y permitirán expresar lo que quieres comunicar.
Como punto de partida para el desarrollo de la historieta, primero debes realizar una investigación sobre el tema elegido, que en este caso es el “toxocara”. Puedes escribir un resumen. Cabe aclarar que, durante esta etapa, todavía no te enfocarás en la creación de personajes y diálogos.
Antes de iniciar, lee la siguiente historia:
El famoso caricaturista mexicano Abel Quezada escribió un libro donde describe a las personas que les gusta dibujar como “Los Hombres Verdes” plantea que son tan raros como un hombre verde del circo y sufren dibujomanía, una enfermedad que impide resistir el impulso de dibujar en cualquier momento y lugar.
En una servilleta, en el pedazo de papel más pequeño que encuentres, con lápiz, pluma, plumón, brocha, crayola, gis o lo que sea; el impulso es irrefrenable.
Normalmente, cuando tienes que hacer una historieta, te piden precisar una serie de detalles y mensajes específicos vinculados con el tema para que nada importante se olvide.
Ya teniendo eso, lo que sigue es dividir la historia en imágenes que la narren visualmente.
Una vez que se tienen identificados la información y mensajes a destacar, el paso que sigue es dividir la historia en las imágenes que se requieran para narrarla.
Intenta que cada vez que escuches una historia en tu cabeza la visualices y necesitas una hoja de papel para “narrar” la acción, encontrar las secuencias correctas que comuniquen el mensaje y lo hagan de manera interesante, pero, sobre todo, comprensible.
Ya tienes el tema, entonces, empieza por determinar las acciones y los diálogos.
Los escritores de historietas profesionales comienzan por “visualizar” lo que quieren que se vea y narre la imagen. Muchas veces ya tienen hasta el número de cuadros, que se llaman “viñetas”, para contar su historia. Sólo necesitan un buen dibujante que haga su “visión” realidad.
Las historias, llamadas “Guiones”, tienen la siguiente estructura:
La estructura de un guion de historieta es el medio a través del cual se ordenan y jerarquizan las diferentes acciones que conformaran la historia que se desea narrar.
Se debe escribir de manera clara, sencilla y ordenada; es necesario ponderar la idea o mensaje principal y evitar las frases largas, ya que estas son difíciles de entender. Es conveniente usar una redacción sintetizada con la finalidad de que las imágenes cumplan con su función.
Se tiene que lograr que los lectores se “conecten” con la historieta.
Entonces, la acción comenzará en la escuela.
Historias como la que vivió Manuel se repiten con más frecuencia de lo que podrías imaginar.
Página 1:
El título es: El enemigo invisible.
En la viñeta1: Se observa a un estudiante jugando futbol en el patio de su escuela, muy contento y saludable. Texto: Un día en la escuela.
Viñetas 2 y 3: La expresión del alumno va cambiando de contento a asustado. Texto: Manuel es un muchacho muy activo, pero hoy, ¡eso va a cambiar!
Viñeta 4: Manuel tose y tose, utilizas onomatopeyas para hacer notar que tose mucho.
Viñeta 5: Manuel cae al piso mientras sus compañeros van a socorrerlo.
Viñeta 6: Una ambulancia se ve corriendo a toda prisa para auxiliar al muchacho.
Viñeta 7: Manuel descansa en una cama de hospital con la cara triste. Texto: en la pared del cuarto “Hospital”.
Viñeta 8: Aparece en la puerta una doctora con una tableta y saluda. Texto: Buenos días.
Viñeta 9: La doctora se acerca a la cama de Manuel. Texto: Soy la doctora Fuentes y vengo a entregarte tus resultados, Manuel exclama ¿CÁNCER?
Viñeta 10: Texto: Por suerte no, pero tengo que enseñarte algo…
Las imágenes y el texto se complementan para narrar la historia.
Página 2
Viñeta 11 triple espacio horizontal: viñeta circular donde se puede observar a la doctora, que explica lo que ocurrió. En la viñeta exterior aparece Manuel, quien corre en un parque por el que pasean personas que llevan consigo a sus mascotas. Texto: Eres de las personas que cuidan su salud y hacen deporte en parques públicos. Pero, precisamente, es en esos lugares donde las personas pasean a sus mascotas.
Viñeta 12 (triple espacio horizontal): Dueño de perrito observa a su mascota, que hace sus necesidades en el parque. El Sol, con rayos de calor, “quema” las heces. Texto: Estas personas no tiene cuidado en recoger y limpiar las heces de sus perritos. Los efectos del Sol y el viento pulverizan y dispersan las partículas.
Viñeta 13 (triple espacio horizontal): Aparece un acercamiento a la cara del joven y se notan las larvas del “Toxocara” flotando en el ambiente, entrando en su boca. Texto: El viento lleva partículas y huevecillos del peligroso parásito “TOXOCARA”
NOTA IMPORTANTE: Alrededor de las viñetas de esta página sería impactante ver a los “Toxocara” adultos gigantes “retorcerse” e invadir los espacios entre las viñetas.
Viñeta 14 (triple espacio horizontal): Manuel, atrapado entre varios toxocara gigantes, sufre un ataque, aparece tirado en el piso. Texto: Los síntomas del ataque del toxocara son tan graves que llegan a confundirse con enfermedades mortales.
Página 3:
Página completa con una viñeta pequeña y una de toda la página.
Viñeta 15: Una lombriz Toxocara retorciéndose Texto: Síntomas de ataque de Toxocara e imagen esquemática, tipo rayos X o resonancia del cuerpo de Manuel con anotaciones de los malestares que el parásito provoca. Texto: Causa una distensión abdominal leve.
Problemas gastrointestinales y hasta ceguera.
La larva migra hacia el organismo humano y, al encontrarse en un entorno distinto al que le proporciona el intestino de un perro, entra en estrés y se convierte en un parásito errático.
Se aloja en órganos como el hígado o la cámara ocular.
Muy descriptivo y claro todo el proceso de los malestares que genera.
Página 4:
Viñeta 16: En la escuela un profesor explica lo que le pasó al alumno. Texto: …y en resumen esto es lo que afecta a Manuel, sigue delicado, pero se recuperará.
Viñeta 17: Una alumna levanta la mano en su pupitre. Texto: Profesor, Manuel corría en el parque junto a la escuela. ¡Eso mismo nos puede afectar a nosotros!
Viñeta 18: Acercamiento a la alumna. Texto: ¿Y si tomamos acciones para evitar que continúe esta contaminación?
Viñeta 19 (viñeta larga de tres espacios horizontales): Profesor explica, dos carteles y folletos para evitar la proliferación de estos parásitos: Texto: Exacto, entre más conozcamos las causas y consecuencias, mejor podremos actuar ante la situación. Poner carteles y hacer folletos es una gran idea.
Viñeta 20: (viñeta larga de dos espacios horizontales) Texto: Conferencias con alumnos y padres de familia aseguran que la información es precisa y permiten tomar acciones para solucionar el problema.
Viñeta 21: Otro alumno participa en el salón junto a la alumna. Texto: Podemos hacer carteles y ponerlos también en el parque para que la comunidad evite esa conducta.
Viñeta 22 (viñeta larga de tres espacios horizontales): Los personajes juntos (Manuel, doctora, profesor y alumnos) con un par de perritos a sus pies. Una viñeta final con la toxicara y gotículas acechando. Texto: La solución está en manos de todos, con responsabilidad y trabajo vamos a evitar enfermarnos por la toxocara.
Puedes repetir la imagen del ataque de las Toxocara gigantes a Manuel en el piso. Para acentuar la fealdad del parásito y crear una reacción de rechazo de parte de los lectores.
Esta historieta sería un éxito si se distribuyera entre la comunidad estudiantil, pues las alumnas y alumnos la llevarían a sus casas y la compartirían con su familia. De ese modo es posible llevar el mensaje a muchas personas de manera efectiva y generar el impacto adecuado.
Luna, alumna de tercer grado, tiene una duda.
- LME3_PG3_F1_SEM33_1190321-ANEXO 5
Podrás analizar una historieta que te conducirá paso a paso a través del proceso de elaboración de una historieta.
Antes, recapitula el proceso y sabrás cómo crear una historieta por medio de una historieta.
Ponle el título “La misión”, pues crear una historieta puede ser una tarea que se encarga.
¿Qué es lo primero que debes hacer?
Parte de que ya existe el tema y está planteada la historia.
Ahora debes crear los personajes y los escenarios
Si retomas el ejemplo anterior, los personajes principales fueron Manuel, y la doctora. Manuel fue el protagonista y, por supuesto, el antagonista fue el villano Toxocara.
En cuanto a los escenarios, estos fueron la escuela, el hospital y el parque.
Debes recordar que las imágenes, junto con el texto, describen las acciones, no hace falta repetir, la idea es complementar.
Los globos de texto no deben tener muchos renglones.
Importante cuidar la ortografía.
Posteriormente pondrás los dibujos, los textos y al final el color.
Ten presentes las siguientes recomendaciones:
Debes considerar un espacio grande para el título y, si lo haces a mano la letra debe ser clara.
Divide el espacio en cuadritos, es decir, en viñetas. Puedes trazar formas circulares en vez de recuadros.
No uses figuras de palitos y bolitas y no dejes fondos en blanco.
La imagen y el color son muy importantes en las historietas.
Otra regla es que debes respetar el orden de lectura de los cuadritos para que la secuencia sea comprensible.
Aprovecha las onomatopeyas para los sonidos. Algo muy importante: si tu historieta será de más de una página, en cada una deberá haber, como mínimo, una figura humana completa.
Y, no olvides acentuar los detalles de cada personaje. Debes plasmar acciones, emociones y vestuarios.
Pon atención en cómo cambian las posiciones de las manos, los ojos, la boca, incluso el pelo, observa la diferencia entre alguien arreglado y alguien que acaba de despertar.
Incluso se puede notar los detalles de la playera o de la camisa para dormir.
También se hace visible el uso de diversas herramientas.
Observa ahora en ciertos elementos que permiten diferenciar a los personajes.
Elementos como cabellos, barba, lentes, guantes, cascos, tipos de zapatos, ropa; permiten identificar sexo, edad, profesiones
Existe una gran cantidad de detalles para armar las acciones de una historieta y hacerla comprensible.
Recuerda que, en las historietas, la imagen es la que transmite la mayor parte de la narración. Ésta permitirá observar el lugar donde se desarrolla la historia, conocer a los personajes y comprender sus acciones.
Por lo tanto, los textos deben estar perfectamente seleccionados, para no caer en pleonasmos, es decir, para no repetir con texto lo mismo que estás diciendo con imágenes.
Ahora, debes complementar la información.
Conviene tener en cuenta que la extensión del texto de un globo de diálogo no debe ser mayor a los dos renglones. Cuando superas este límite, es preferible dividirlo en dos.
Cuando un diálogo extenso que supera los dos segmentos aparece en un solo recuadro, debes ser muy cuidadoso para que no ocupe la viñeta entera.
El que hablen cuatro o más personajes en un solo cuadro representa una gran dificultad para el dibujante, puesto que el exceso de texto entorpece la distribución de las imágenes.
Nuevamente, lo conveniente es dividirlo, ahora en dos cuadros.
Retoma la idea del inicio de la sesión, trabaja en equipo con la hoja y el lápiz.
Cómo pudiste darte cuenta, incluir acciones y diálogos en historietas resulta de gran importancia para lograr un trabajo atractivo y coherente.
El Reto de Hoy:
Practica y representa las acciones de una historieta, plasma imágenes de personajes que desarrollan diversas actividades, comprueba que estas acciones son claramente identificables y explícitas.
Después piensa en los diálogos que enriquecerán esas acciones, recuerda que estos textos complementarán las imágenes, no hace falta dibujar a alguien corriendo y agregar un diálogo que diga “estoy corriendo”.
Recuerda que en esta sesión aprendiste cómo incluir acciones y diálogos en historietas, y que, gracias a ello, al emplear los recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto, favoreces la práctica de la lectura de un modo ágil, divertido, atractivo y visual.
Para reafirmar lo que aprendiste, localiza en tus libros de texto el Aprendizaje esperado.
De la misma forma, revisa la historieta guía de la sesión, pon en práctica toda tu creatividad y muestra a tus familiares, docentes y amigos tu talento.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Áreas
Aprendizaje esperado: Explora las características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos.
Énfasis: Calcular áreas.
¿Qué vamos a aprender?
La sesión tiene como propósito calcular el área de una figura dentro de otra área, y así alcanzar el Aprendizaje esperado: “Explora las características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos”
Los materiales que necesitarás es tu cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz y goma.
¿Cuál es la diferencia entre superficie y área?
¿Qué hacemos?
Una superficie es la región que se tiene por objeto medir, y el área se refiere a su medida, es decir, al tamaño de esa superficie.
Entonces, ¿cuál es la unidad de medida para el área?
La unidad de medida es el metro cuadrado. Por ejemplo, cuando un terreno tiene un área de 10 metros cuadrados, significa que dentro de este caben 10 cuadrados de 1 metro por lado.
Ya sabes calcular el área de algunas figuras geométricas. De este modo, se resuelven problemas calculando el área de dos o más figuras geométricas, considerando la relación que exista entre ellas.
Por ejemplo, cuando la región a medir no es convencional, es decir, que su forma no es geométricamente tradicional sean un cuadrilátero, un triángulo, un círculo o cualquier polígono regular.
¿Cómo se calcula el área de alguna de estas figuras?
Analiza las siguientes situaciones, en las que se debe encontrar el área de la región en color azul.
Observa que hay dos figuras: Un rectángulo delimitado en color verde y un triángulo dentro de él.
Para calcular el área de la región en color azul, primero se calcula el área del rectángulo para así restarle después el área del triángulo.
Los datos conocidos son: La base del rectángulo y del triángulo igual a 8 cm, y cuya altura en ambas figuras mide 5 cm.
¿Cuál es la fórmula para calcular el área del rectángulo y del triángulo?
El área del rectángulo es igual a base por altura, mientras que, para el triángulo, el área es igual a base por altura entre dos.
De este modo, puedes sustituir los valores en cada fórmula.
Para el caso del rectángulo, el área es igual a 8 por 5, igual a 40 centímetros cuadrados.
Y el área del triángulo es igual a 8 por 5 entre 2.
Al realizar la operación en el numerador, se tiene igual a 40 entre 2, con un área igual a 20 cm cuadrados.
Una vez calculadas las dos áreas, se realiza la resta en donde se ubique primero el área mayor, es decir, la del rectángulo menos el área menor, la del triángulo.
Así, el área sombreada es igual a 40 menos 20, igual a 20 centímetros cuadrados.
Es decir, el área de la región sombreada en color azul es igual a 20 centímetros cuadrados.
Se sabe que hay otras figuras para calcular el área en azul, ¿cuál es la siguiente?
Resuelve a continuación diversos tipos y casos de los cuales se tiene el trapecio ABCD del que se quiere encontrar el área de la región sombreada en color azul.
Se sabe que el segmento AB mide 4 cm, el segmento BF mide 2 cm, el segmento FC mide 3 cm y el segmento DC es igual a 12 cm.
Como primer paso, se identifican los datos:
En el trapecio, la base mayor mide 12 cm, la base menor mide 4 cm y la altura mide 5 cm.
Las medidas del triángulo ABF son: 4 cm de base y 2 cm de altura. Y del triángulo DFC, su base mide 12 cm y su altura 3 cm.
Ya sabes que la fórmula para el área del trapecio es igual a base mayor más base menor sobre dos, todo por la altura.
Y para el área de los triángulos es igual a base por altura entre dos.
Después, se calcula el área del trapecio que se le resta el área de los 2 triángulos ABF y DFC, para encontrar el área de la región sombreada en color azul.
Al sustituir los valores en la fórmula del trapecio, el área es igual a 12 más 4 entre 2, todo por 5
Se realizan las operaciones en el numerador, siendo el área igual a 16 entre 2, todo por 5.
Al resolver la fracción, se tiene igual a 8 por 5.
Y finalmente, el área del trapecio es igual a 40 cm cuadrados.
De este modo, se calcula el área del triángulo ABF que, al sustituir en la fórmula, se tiene que el área es igual a 4 por 2 entre 2.
Igual a 8 entre 2 y, por lo tanto, el área del triángulo ABF es igual a 4cm cuadrados.
Se tiene que el área del triángulo DFC es igual a 12 por 3 entre 2, igual a 36 entre 2. Por lo tanto, el área del triángulo DFC es igual a 18cm cuadrados.
Y se continúa para recuperar las áreas obtenidas:
El área del trapecio es igual a 40cm cuadrados; el área del triángulo ABF es de 4cm cuadrados, y el área del triángulo DFC es de 18cm cuadrados.
Y después, se agrupan así: Área del trapecio menos el área de los dos triángulos.
Es decir, 40 menos 4 menos 18, esto es igual a 18cm cuadrados.
Por lo tanto, el área de la región sombreada en color azul es igual a 18cm cuadrados.
Continúa con el siguiente ejercicio.
De nueva cuenta, se debe calcular el área de la región sombreada en color azul.
En esta situación se observan dos rectángulos, uno dentro del otro.
De este modo, se debe calcular el área del rectángulo mayor para restar el área del rectángulo menor.
Los datos conocidos son:
Para el rectángulo mayor, sus dimensiones son: La base es igual a 10cm y la altura es de 6cm.
Para el rectángulo menor, la base mide 4cm y altura 2cm. Y como ya se sabe, la fórmula del área del rectángulo es igual a base por altura.
Como en este caso se tienen dos rectángulos, se genera una única fórmula para encontrar el área de la región sombreada.
Es decir, en la fórmula del área del rectángulo primero se colocan los datos del triángulo mayor menos los datos del triángulo menor.
Entonces, el área es igual a 6 por 10 menos 2 por 4.
Aplicando la jerarquía de las operaciones se resuelven primero las multiplicaciones, seguida de la resta.
En consecuencia, el área es igual a 60 menos 8, teniendo que el área de la región sombreada en color azul es igual a 52cm cuadrados.
Resuelve el siguiente ejercicio.
En el rectángulo ABCD encuentren el área de la región sombreada en color azul.
¿Cuáles figuras observas?
Es una imagen en la que, a primera vista, hay dos rectángulos y tres triángulos, pero si observas a detalle las secciones en color azul forman un trapecio.
Podrás encontrar que los dos triángulos sombreados forman un trapecio.
También se observó otro detalle: Las medidas de la base del trapecio y su altura no están explícitas en la figura, pero el segmento PC es igual al segmento OM, así como el segmento BN es igual al segmento MD. Para este caso, ¿los segmentos que son iguales miden lo mismo?
Si el segmento PC mide 3 cm, que es la mitad del segmento AD, que mide 6cm. Por lo tanto, el segmento OM también mide 3cm, que es la base menor del trapecio, y en el caso del segmento BN que mide 2cm, es la mitad del segmento CD de 4cm. Por lo tanto, el segmento MD mide 2cm, siendo éste la altura del trapecio.
Así, los datos del trapecio son: Base mayor igual a 6cm; base menor igual a 3cm y la altura igual a 2cm.
Para calcular el área del trapecio, es igual a base mayor más base menor entre dos, todo por la altura.
Al sustituir los datos, el área es igual a 6 más 3 entre 2, todo por 2.
Y al analizar las operaciones, en el numerador se tiene que el área es igual a 9 entre 2, todo por 2.
Al eliminar los términos que multiplican y dividen, se tiene que el área es igual a 9 cm cuadrados.
Es decir, el área de la región sombreada en color azul es igual a 9 cm cuadrados.
Observa la siguiente figura y responde:
- ¿Cuánto mide el área del triángulo completo?
- ¿Cuánto mide el área de la región azul?
- ¿Cuánto mide el área de la región gris?
Para la primera pregunta, el área del triángulo completo es igual a base por altura sobre dos.
Es decir, 6 por 4, entre 2.
Al realizar las operaciones es igual a 24 entre 2; entonces el área del triángulo completo es de 12 cm cuadrados.
¿Cómo se calcula el área para la región azul? ¿Y cómo para la región gris?
Observa el triángulo gris mayor; éste es una cuarta parte del triángulo completo, es decir, caben cuatro triángulos grises en el triángulo completo.
Su base mide 3 cm y su altura es de 2cm.
Pero ¿cuál es el área del triángulo gris?
Si su base mide 6cm y altura 2 cm, entonces el área es igual a 3 por 2 entre 2, que es igual a 6 entre 2.
Entonces, el área del triángulo gris grande es de 3cm cuadrados.
Sin embargo, todavía no es posible calcular el área de la región en azul dado que los triángulos azules son más pequeños.
De acuerdo con el razonamiento de los triángulos grises, se observa que los triángulos azules y los triángulos grises pequeños son iguales, y que éstos caben en un triángulo gris grande.
Entonces, se verifica cuántos triángulos azules pequeños caben en el triángulo gris grande: 1, 2, 3 y 4.
Pero ¿cuál es el área de un triángulo azul pequeño?
Su base ahora es la mitad del triángulo gris, y mide 1.5 cm; su altura también es la mitad del triángulo gris y mide 1cm.
Al realizar las operaciones, se tiene que el área es igual a 1.5 por 1, entre 2, es decir, 1.5 entre 2. Por lo tanto, el área del triángulo pequeño azul es igual a 0.75cm cuadrados.
Observa de nueva cuenta la figura: ¿Cuántos triángulos pequeños azules hay?
Son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8… 9 triángulos azules pequeños en total, maestro.
Ya sabes cuántos triángulos pequeños azules son y cuánto mide su área, ¿podrías responder la segunda pregunta?
Porque de este modo, se puede conocer el área de la región azul.
Si son 9 triángulos pequeños azules, y cada uno tiene un área de 0.75cm cuadrados, se multiplica 0.75 por 9 que es igual a 6.75cm cuadrados.
Sólo falta calcular el área de la región gris. Observa cómo se tiene un triángulo gris grande y tres triángulos grises pequeños que son iguales a los triángulos pequeños azules.
Así, el área de toda la región gris se calcula sumando el área de un triángulo grande gris de 3cm cuadrados, y 3 veces el área de un triángulo pequeño de 0.75cm cuadrados.
Es decir, 3 más “3 veces 0.75”, es igual a 3 más 2.25. Por lo tanto, el área de toda la región gris es igual a 5.25cm cuadrados.
Como podrás darte cuenta el calcular áreas dentro de una figura parecía complejo, pero es cuestión de observar el acomodo de los triángulos y realizar las operaciones adecuadas para conseguir el resultado.
El conocimiento de la geometría permite calcular áreas dentro de otras figuras.
Resuelve otro ejercicio:
¿Cuánto mide el área de la región sombreada en color rojo? Para saberlo, primero se calcula el área del cuadrado y después, se resta el área de los dos semi círculos en color blanco.
Los datos de la figura son: El lado del cuadrado mide 4 cm; el radio de los semi círculos mide 2 cm.
Al sustituir los valores en la fórmula para calcular el área del cuadrado se tiene:
Que el área es igual a cuatro al cuadrado.
Y elevando el término al cuadrado, el área del cuadrado es igual a 16 cm cuadrados.
Calcula el área de los semicírculos, es posible transportar los 2 semi círculos para formar un círculo completo.
Al aplicar la fórmula y calcular el área de la circunferencia, el área es igual a 3.14 por 2 al cuadrado.
Tras realizar las operaciones, se obtiene que el área de la circunferencia es igual a 12.56 cm cuadrados
Y finalmente, se calcula las diferencias entre el área del cuadrado y el área del círculo: El área es igual a 16 menos 12.56, es decir, el área de la región sombreada en color rojo es igual a 3.44 cm cuadrados.
Analiza el siguiente ejercicio.
¿Cuánto mide el área de la región sombreada en color rojo? En esta ocasión, los datos proporcionados en las figuras son: Lado del cuadrado mide 3 cm; el radio de la fracción de la circunferencia mide 1.5 cm.
Para calcular el área sombreada en color rojo, se obtiene calculando el área del cuadrado y restándole el área de la región blanca, que está formada por cuatro cuartos de círculo, formando un círculo con diámetro de 3 cm.
Ya con esta información, se puede calcular el área del cuadrado. Al sustituir los datos en la fórmula, el área del cuadrado es igual a 3 al cuadrado. Tras realizar las operaciones, el área del cuadrado es de 9 cm cuadrados.
Observa que las cuatro esquinas del cuadrado —que tienen una cuarta parte de una circunferencia cada una—, forman un círculo completo.
La fórmula para calcular el área de la circunferencia, en este caso, es igual a 3.14 por 1.5 al cuadrado, teniendo como resultado 7.065 cm cuadrados.
Pero ¿cuál es la diferencia entre el área del cuadrado y del círculo?
El área del cuadrado es igual a 9 menos 7.065 del área del círculo, que es igual a 1.935 cm cuadrados.
Y finalmente, el área de la región sombreada en color rojo es igual a 1.935 cm cuadrados.
Observa la siguiente figura y responde.
¿Cuánto mide el área de la figura amarilla?
Una sugerencia es dividir el cuadrado de dos mitades con una línea horizontal que pase por el centro del cuadrado.
El área amarilla de la mitad superior del cuadrado es la mitad del cuadrado, menos un medio círculo que se forma al juntar los dos cuartos de círculo.
Y para este caso, los datos son:
La base del rectángulo mide 3 cm; la altura 1.5 cm y el radio de la circunferencia es de 1.5 cm.
Para calcular el área amarilla, se calcula el área del rectángulo formado, menos el área de la circunferencia.
Al sustituir los valores en la fórmula, el área es igual a 3 por 1.5, menos la mitad de la multiplicación de 3.14 por 1.5 al cuadrado.
Al resolver los primeros cálculos, el área es igual a 4.5 menos la mitad de 3.14 por 2.25.
Después se sigue con las operaciones, en la que el área es igual a 4.5 menos la mitad de 7.065
Es decir, 4.5 menos 3.5325.
Por lo tanto, el área de la primera sección superior es igual a 0.9675 cm cuadrados.
El área amarilla de la mitad inferior del cuadrado es un medio círculo. Asimismo, se puede reconocer que el cálculo de este semicírculo ya se realizó en el ejercicio anterior, al calcular la mitad de la circunferencia cuya área es igual a 3.5325 cm cuadrados.
Entonces, el área total de la figura amarilla es el resultado entre la suma del área superior más el área inferior. Es decir, el área es igual a 0.9675 más 3.5325, igual 4.5 cm cuadrados.
Ahora recapitula lo aprendido en la sesión.
Aprendiste a calcular áreas dentro de otras áreas. Es decir, áreas dentro de otras figuras, así como calcular áreas de regiones sombreadas dentro de estas mismas áreas.
Y como condición para realizar los cálculos, se deben de conocer las fórmulas del área de las figuras planas tales como el círculo, el cuadrado, el triángulo, y de otros cuadriláteros como el rectángulo y el trapecio.
Así también, estos conocimientos se aplican en el entorno cotidiano y profesional, por ejemplo: En la arquitectura o ingeniería, para la construcción de una casa, puentes y caminos que mantienen la comunicación en nuestro país.
Asimismo, piensa en qué otras áreas del conocimiento puedes emplear la práctica de las áreas.
Por ejemplo, ¿sabías qué? Desde el año 2000 antes de nuestra era, para evitar las invasiones de los bárbaros del norte, se construyó La Gran Muralla China de más de 6,000 km de longitud y 6 metros de altura. De este modo, ¿podrías calcular el área que tiene semejante estructura?
Asimismo, el astrónomo Johannes Kepler durante el Siglo XVII desarrolló un proceso de integración para calcular áreas y volúmenes relacionados con las leyes del movimiento planetario. Estos conocimientos le permitieron calcular, gracias a las observaciones de Tycho Brahe, la trayectoria de Marte en 1600.
Y como una situación adicional, en la ciudad de Cancún, uno de los principales centros turísticos de México y el mundo, es además una parte importante para la generación de empleos.
Entre las muchas actividades que se realizan, está la del mantenimiento a las albercas de casas y hoteles. Pero podrías pensar en las distintas áreas que cubre cada una de estas albercas.
Como se hace notar, el cálculo de las áreas ha favorecido los avances del ser humano en distintas disciplinas, apoyados de las Matemáticas, y en distintos escenarios sin importar su ubicación.
Por ello, es indispensable la práctica de las matemáticas, y hacer frente a las necesidades que se manifiestan en el presente.
El Reto de Hoy:
Resuelve otros casos planteados en tu libro de texto de Matemáticas, en el que encontrarás nuevas situaciones para poner en práctica tus conocimientos.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
El campo mexicano
Aprendizaje esperado: Explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites del proteccionismo.
Énfasis: Explicar el rezago tecnológico, los contrastes regionales y las causas de la crisis del campo.
¿Qué vamos a aprender?
Como recordarás, el tema que estudiaste en la sesión anterior fue el milagro mexicano, proceso que significó el crecimiento económico y la modernización de la industria y el campo en nuestro país.
El día de hoy revisarás los cambios en el campo mexicano durante el periodo posrevolucionario.
El propósito de esta sesión es: explicar el rezago tecnológico, los contrastes regionales y las causas de la crisis del campo.
Antes de iniciar, se te recomienda tener a la mano tu libro de texto, cuaderno, lápiz o bolígrafo para hacer tus notas.
¿Qué hacemos?
En la sección “Leer para conocer” realiza la lectura de fragmentos de la obra. Tragicomedia mexicana 1, “La vida de México de 1940 a 1970” de José Agustín Ramírez Gómez:
Desde su llegada al poder, [en 1940] Ávila Camacho inició el desmantelamiento de la reforma agraria de Lázaro Cárdenas. […]
El “dogma” revolucionario de la entrega de tierras aún era “sagrado”, y Ávila Camacho también hizo sus repartos, sólo que éstos fueron de tierras pésimas, cerriles o de plano inservibles. Por si fuera poco, los trámites de acreditación llegaban a demorarse hasta 35 años. Muchos campesinos de plano rechazaban los predios otorgados. Y eso era todo, pues el gobierno insistía en que “ya no había tierras que repartir”.
En cambio, se fortaleció la Oficina de la Pequeña Propiedad, y con esto regresó, cada vez con más fuerza, el latifundismo: bastaba con dividir una inmensa extensión en pequeños predios y ponerlos a nombre de familiares o prestanombres. […] Por si fuera poco, los neolatifundistas por lo general contaron con la franca complicidad de las autoridades estatales y municipales, que deliberadamente cometían errores en los planos de localización o en las afectaciones para permitir que los agricultores se ampararan o, al menos, crearan verdaderos laberintos de documentos.
Los ejidatarios cada vez más corrían el riesgo de ser despojados, y pronto cayeron los ejidos que se hallaban en torno a las ciudades principales, que al crecer devoraban todo a su derredor. El apoyo al agricultor privado era tal que resultó impresionante el número de certificados de inafectabilidad expedidos por el gobierno de Ávila Camacho. Se les dieron excelentes distritos de riego, y en 1944 el 60 por ciento de los terrenos con regadío pertenecía ya a la pequeña propiedad.
[…] Naturalmente, numerosos ejidos […] producían, pero a éstos se les forzó a cultivar para la exportación: café, cereales, verduras y algodón que, en especial, se destinaban a los mercados de los países en guerra, y la política general del gobierno en materia agraria iba en contra del mercado nacional que, por supuesto, sufría escasez, con el correspondiente acaparamiento y carestía.
La política antiagraria de Manuel Ávila Camacho, además de privatizar el campo, generó descontento entre los campesinos, […] Por otra parte, la denegación de solicitudes de tierra más las numerosas resoluciones de inafectabilidad agrícola y ganadera que acapararon más de tres millones de hectáreas de agricultura privada desalentaron a tal punto a los campesinos que se inició un creciente bracerismo: cada vez era más la gente que, desesperada por la miseria en el campo, o se desplazaba a alguna gran ciudad o de plano emigraba legal o ilegalmente a Estados Unidos.
Si no, eran frecuentes las grandes caravanas del hambre que desde regiones del interior se dirigían, a pie, inútilmente, a la ciudad de México a pedir justicia al presidente.
- ¿Por qué crees que no continuó la política agraria cardenista durante la presidencia de Ávila Camacho?
- ¿Por qué se dice en el texto que Ávila Camacho implementó una política antiagraria?
- ¿Cuáles consideras que fueron las consecuencias de ello?
Analiza la siguiente imagen:
¿Qué observas? ¿Quiénes aparece en ella? ¿Qué están haciendo? ¿Por qué crees que fue plasmada esta escena por el pintor?
Se trata de un mural pintado en 1924 por Diego Rivera, titulado “El reparto de Tierras”. El cual muestra a hombres vestidos de traje y corbata que representan a funcionarios encargados del reparto de las tierras y están rodeados por campesinos vestidos de blanco, que ponen atención a lo que se les informa. Este hecho representa la preocupación de los gobiernos posrevolucionarios por cumplir lo señalado en el artículo 27 constitucional como respuesta a una de las principales demandas de la Revolución mexicana.
Los antecedentes de la reforma agraria se encuentran en el Plan de Ayala de 1911 y en la ley Agraria de 1915. Sus postulados, fueron incluidos en la Constitución de 1917.
A continuación, revisa el proceso de reparto agrario en el territorio nacional, que se llevó a cabo de la siguiente manera.
- Inició en 1915 durante el mandato de Venustiano Carranza con un reparto de 167 936 hectáreas, los estados beneficiados fueron: Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Tlaxcala, Ciudad de México, Colima, Aguascalientes, Sonora y la península de Baja California.
- Entre 1920 y 1924, durante la presidencia de Álvaro Obregón, la cifra aumentó pasando a 1 133 813 hectáreas incluyendo estados como Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Oaxaca y Campeche.
- Plutarco Elías Calles entre 1924 y 1928 superó lo repartido por su antecesor y la cifra alcanzó 2 872 876 hectáreas, que se extendían por los estados: Jalisco, Michoacán, Hidalgo y Coahuila.
- En el periodo de 1928 a 1930, correspondiente a la presidencia de Emilio Portes Gil, las hectáreas repartidas fueron 1 707 750, las cuales se distribuyeron en: Puebla, Estado de México, Guerrero y Veracruz.
- Pascual Ortiz Rubio, entre 1930 y 1932, repartió 944 538 hectáreas en los estados de Durango Zacatecas, San Luis Potosí y Yucatán.
- Finalmente, el periodo de 1932 a 1934, con el gobierno de Abelardo L. Rodríguez, que hizo un importante reparto en el territorio de Chihuahua con 790 694 hectáreas.
El reparto territorial ejecutado en la época cardenista fue el más importante del periodo. Conoce cómo se llevó a cabo este proceso.
Entre 1934 y 1940 los estados: Sonora, Baja California Sur, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Chiapas reciben el menor porcentaje repartido de tierras en este periodo, con un aproximado de 99 999 hectáreas.
En Baja California Norte, Colima, Aguascalientes e Hidalgo, donde se repartieron de 100 000 a 299 999 hectáreas.
Se continuó el reparto en los estados de: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Estado de México y Nayarit, en los cuales fue de 300 000 a 599 999 hectáreas.
El reparto de tierras fue superior en los estados: Sinaloa, Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro con una cifra entre 600 000 y 999 999 hectáreas.
A los estados: Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco y Michoacán se les otorgaron hectáreas que rondaban entre 1 000 000 y 1 399 999.
Finalmente, los estados más beneficiados del reparto agrario cardenista, San Luis Potosí y Campeche, con una entrega que osciló entre 1 400 000 y 1 800 000 hectáreas.
Es así como durante el gobierno cardenista el reparto de tierras, en ejidos y pequeña propiedad, fue intensivo llegando a casi diecinueve millones de hectáreas, convirtiéndose en el periodo que más benefició a los campesinos.
Esta información muestra que el reparto agrario en los primeros gobiernos posrevolucionarios se hizo de forma lenta. A partir de los años 30 este proceso se aceleró, debido a que el gobierno mexicano buscó nuevos rumbos económicos que lo impulsaran a la modernidad que se vivía en el mundo.
El presidente Cárdenas consideró que no sólo bastaba con el reparto de tierras, sino que era fundamental el apoyo crediticio por parte del Estado.
Por lo cual, se dio impulso al financiamiento rural para apoyar económicamente a los campesinos organizados en cooperativas, mediante el Banco Nacional de Crédito Agrícola. Más tarde este también otorgó préstamos a pequeños y grandes propietarios. El objetivo fue fomentar la producción agrícola para abastecer el mercado interno y externo.
Para continuar con el tema, observa el siguiente video del minuto 01:03 al 05:13.
- Disparidades sociales y económicas en el mundo rural
https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/28/4/1610 14:31
Como se menciona en el video, la industrialización del país fomentó también la modernización del sector agrícola y el incremento de la producción alimentaria.
Cabe señalar que la Segunda Guerra Mundial favoreció este proceso. Los países involucrados en este conflicto se vieron obligados a reconvertir su industria para atender la producción bélica.
Por lo tanto, México enfrentó la necesidad de aumentar la productividad para abastecer el mercado interno y aprovechó para satisfacer la demanda internacional de bienes de consumo, es decir, alimentos y materias primas, entre otros. Con ello se favoreció el crecimiento económico y el inicio del llamado “milagro mexicano”.
A partir de los años 40 y hasta finales de los 50, con los gobiernos de Ávila Camacho, Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortines, las políticas económicas se enfocaron en apoyar la agricultura comercial y de exportación.
Por ello, se otorgaron facilidades para la adquisición de parcelas, ranchos y haciendas, así como estímulos económicos para la mediana y gran propiedad. Todo ello fue aprovechado por los empresarios agrícolas y favoreció el acaparamiento de tierras, lo que reavivó el latifundismo.
Lo anterior contrastó con la falta de apoyo a los ejidatarios y la disminución en el reparto agrario. Muchos campesinos enfrentaron crecientes dificultades para acceder a créditos ejidales y esto los obligó a abandonar sus tierras y convertirse en jornaleros o migrantes.
Además, se llevaron a cabo proyectos de infraestructura para fomentar la expansión de la frontera agrícola en regiones que no estaban habitadas o eran cubiertas por selvas y bosques. Se talaron grandes extensiones de terrenos y se emprendieron obras de irrigación con el objetivo de ampliar la superficie para el cultivo, transformar estas tierras para hacerlas fértiles y así aumentar la productividad.
Por ejemplo, en los estados del Norte del país, como Sonora y Chihuahua, se introdujeron canales de riego para ganar espacio al desierto. Esto benefició principalmente a los medianos y grandes propietarios, quienes se dedicaban principalmente a la exportación.
De manera simultánea, a nivel internacional aparecieron nuevas técnicas para la producción, conocidas como la “Revolución verde” que consistió en mejorar la productividad del campo y aumentar la agricultura comercial.
En México se comenzaron a aplicar avances de la ciencia y la tecnología, como los pesticidas y fertilizantes para el control de plagas y la selección genética de frutos y semillas resistentes. Con ello se pensaba obtener suficiente alimento para la creciente población mexicana y cumplir con las demandas del mercado externo.
Poco a poco se fue ampliando la brecha entre los espacios agrícolas modernos y los espacios tradicionales de cultivo ejidal. Así se agudizaron las diferencias regionales, ya que se mantuvo un mayor desarrollo en el norte del país, mientras que en el centro y sur los cultivos de los ejidatarios siguieron dependiendo de las lluvias de temporal y, por tanto, eran menos productivos. Su cosecha era exclusivamente para el autoconsumo y el mercado local.
Esta producción tuvo limitados beneficios y generó poco impacto en la economía nacional. Sus productos y precios fueron controlados y sus ganancias muy bajas en comparación con las de los empresarios agrícolas.
Observa el siguiente video que menciona el declive del campo mexicano del minuto 08:40 a 12:40.
- Disparidades sociales y económicas en el mundo rural
https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/28/4/1610 14:31
En el video se menciona que la producción agrícola descendió a mediados de los años sesenta y mostró evidencias de agotamiento.
Las políticas agrícolas se volvieron insostenibles, los problemas del campo se agudizaron y la desigualdad, la pobreza y el abandono de las tierras ejidales fueron en aumento. Cada vez más los préstamos y apoyos ejidales se condicionaban a intereses políticos y prácticas corruptas.
La percepción de que el ejido no tenía futuro y que el campesino no podía vivir del autoconsumo se afianzó.
A partir de los años 70 se buscó superar la crisis del campo que se manifestaba en disminución de la producción, rezago tecnológico, falta de apoyos al desarrollo del campo, dependencia alimentaria, migración a las ciudades, desigualdad social y descontento en el ámbito rural.
Se hicieron esfuerzos por echar a andar un nuevo proyecto agrario con tendencia a la exportación y la búsqueda de nuevos mercados internacionales. Sin embargo, el gobierno fue incapaz de responder a las continuas demandas de reparto de tierras, pues argumentaba que ya no había más por repartir. Por otro lado, preocupaban los resultados deficientes que había mostrado la pequeña propiedad rural.
Con el gobierno de Luis Echeverría se intentó reactivar la productividad dando impulso a la colectivización de los ejidos. De este modo, también se pretendía dar un nuevo vigor a las relaciones entre el gobierno y el campesinado.
Durante el periodo posrevolucionario, la demanda de reparto de tierras y apoyo a los campesinos fue una constante.
Los esfuerzos por atender esta demanda se iniciaron con el gobierno de Venustiano Carranza, pero fue hasta el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas que se tomaron medidas para la expropiación de haciendas y la división de sus terrenos, así como la asignación de tierras que pertenecían al Estado mexicano, cobrando importancia las modalidades de ejido y pequeña propiedad.
En las siguientes décadas el reparto de ejidos disminuyó drásticamente, pero se favoreció a la mediana y gran propiedad agrícola. Con ello se esperaba dar respuesta al crecimiento demográfico y al aumento en la demanda nacional e internacional de alimentos.
A finales de los años 40 y principios de los 50, los avances en la industrialización incentivaron la producción del campo y las ganancias económicas de las empresas agrícolas. Sin embargo, esto no benefició a todos los campesinos.
En la década de los años setenta la crisis del campo mexicano fue inevitable. Las nuevas tecnologías agrícolas trajeron progreso, pero al mismo tiempo provocaron el desgaste del campo. Por otro lado, la desigualdad en los apoyos y la corrupción tuvieron como consecuencia el declive de la propiedad ejidal y de la pequeña propiedad.
La situación del campo pasará a segundo plano ante la petrolización de la economía y las políticas adoptadas en los años ochenta.
El Reto de Hoy:
Investiga sobre la cantidad de hectáreas repartidas entre 1940 y 1970 y realiza una gráfica por periodo presidencial. Pon atención en qué periodo se repartieron más y menos hectáreas y, si es posible, compara esta información con los datos que conociste al inicio de esta sesión.
Puedes consultar otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales que tengan a la mano para conocer más sobre el reparto agrario
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Los derechos humanos en la CPEUM
Aprendizaje esperado: Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores democráticos.
Énfasis: Comprender la importancia social de la presencia de los derechos humanos en la CPEUM.
¿Qué vamos a aprender?
El propósito de esta sesión es comprender la importancia social de la presencia de los derechos humanos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Esto es importante porque debes reconocer que el respeto a los derechos humanos permite tener una convivencia basada en valores democráticos.
Los materiales que utilizarás en esta sesión es tu libro de texto, un bolígrafo o lápiz y tu cuaderno para que anotes las ideas principales, las preguntas y reflexiones que surjan.
También se te sugiere elaborar un cartel para que más personas conozcan los derechos humanos que se garantizan en la Constitución. Necesitarás cartulina o papel, recortes, colores o gises de colores o puede ser plumones de colores.
¿Qué hacemos?
Observa y escucha lo que dice la Maestra Bernardina del inicio al segundo 00:44.
- Video Maestra Bernardina
Los artículos de la Constitución Política de México son muy importantes, uno de ellos es el artículo primero, donde se establecen los derechos y obligaciones de todas y todos los mexicanos.
En el artículo se menciona que todas las personas “[…] gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte […]”.
Con ello se garantiza su protección y su ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que la Constitución establece.
También señala que todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Entonces, se reconocen los derechos humanos y el Estado tiene la responsabilidad de protegerlos, pero, surge una pregunta, ¿protege los derechos o a los individuos?
Protege que todas y todos puedan ejercer sus derechos, es decir, que nadie los ponga en riesgo.
Pero, además de que se explica en la constitución que se reconocen los derechos humanos, existen apartados específicos que hablan sobre ellos, esto permite que en situaciones de la vida cotidiana se ejerzan. Para ejemplificar lo mencionado, analiza la siguiente situación.
Piensa en el caso de una mujer que asiste a su trabajo y le piden que cambie su modo de vestir. Es el caso de Mireya, que trabaja en una tienda de autoservicio. No les dan uniforme, sólo una playera. Pero le piden que lleve falda y zapatos. A ella no le agrada y no sabe qué hacer. Pues no quiere perder su trabajo.
¿Qué opinas al respecto? Para reflexionar sobre la pregunta, escucha al maestro Caín del inicio al minuto 01:24.
- Video Maestro Caín
Para continuar con la reflexión sobre el tema, observa y escucha el siguiente caso que presenta la maestra Bernardina del segundo 00:52 a 01:57
- Video Maestra Bernardina
Pero, ¿qué podría hacer la mamá de Chabelita para buscar que se protejan los derechos de su hija?
Para profundizar en el tema, escucha y observa el siguiente video del inicio al minuto 02:31.
- El sistema de protección de los derechos
https://www.youtube.com/watch?v=ecMn6au2MyE
Escucha al maestro Caín, que platica sobre qué son los derechos humanos del minuto 01:32 al 02:42.
- Video Maestro Caín
Los derechos humanos son indivisibles porque no puede prescindirse de ninguno de ellos, también son universales porque pertenecen a todas las personas por igual.
México ha firmado diferentes tratados internacionales donde se garantiza su ejercicio.
Es importante conocerlo porque al firmar un tratado de este tipo, un país se obliga a garantizar el cumplimiento de los derechos, si no los cumpliera, se puede llevar el caso a instancias internacionales.
Los derechos se pueden agrupar de diversas formas, sin embargo, es habitual organizarlos en derechos civiles (libertad de expresión, por ejemplo), políticos (votar y ser votado), económicos (libertad de empresa o de trabajo), sociales (educación, vivienda) y otros, los cuales están garantizados en la Constitución.
La maestra Bernardina, mencionará algunos ejemplos, escúchala del minuto 02:12 a 03:11.
- Video Maestra Bernardina
En el país la ley suprema es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero no basta con que los derechos humanos estén reconocidos en ella.
La Constitución y los tratados internacionales celebrados por México son instrumentos que permiten garantizar el ejercicio de los derechos humanos de todas y todos; para lograrlo es indispensable el compromiso del Estado mexicano, de sus autoridades y de la ciudadanía en general.
La Constitución tiene la función de regular la convivencia entre los miembros de la sociedad, estableciendo deberes y obligaciones, tanto a la ciudadanía como a las autoridades. Por lo tanto, en ella se garantizan los derechos humanos para que sean cumplidos por las autoridades, servidores públicos y la sociedad en general.
Además, la Constitución de nuestro país define las funciones y atribuciones de cada uno de los poderes públicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y de los organismos autónomos (por ejemplo, el Instituto Nacional Electoral [INE] y la Comisión Nacional de los derechos humanos [CNDH]).
Reconoce los derechos humanos, así como las garantías constitucionales para hacerlos efectivos.
Delimita los territorios y ámbitos de competencia de los tres niveles de gobierno (federal, estatal, municipal).
Establece límites en el ejercicio del poder, así como obligaciones de las autoridades para garantizar los derechos humanos de las y los habitantes frente a los poderes públicos.
Resulta de gran relevancia que conozcas la Carta Magna. Al respecto, escucha lo que comenta el maestro Caín del minuto 02:49 a 04:10.
- Video Maestro Caín
LT Telesecundaria FCYE3, p. 88
Aunque sabes que actualmente la Constitución se ha modificado, se ha mencionado que, reconocer los derechos humanos es importante porque ofrece a las y los pobladores de este país un marco jurídico para la promoción, ejercicio y defensa de los derechos humanos.
Si quieres valorar la importancia de este hecho puedes imaginar cómo eran las cosas hace cien años, un poco antes de que se iniciara la Revolución Mexicana, que dio como resultado la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En esa época las personas podían trabajar por largas jornadas, recibiendo una paga mínima que no les permitía satisfacer sus necesidades y la de sus familias.
Es conocido el ejemplo de las tiendas de raya, donde se “prestaba” mercancía a los trabajadores, a condición de que llegando su paga saldaran su deuda. Pero, el sueldo era bajo, entonces no alcanzaba para pagar la deuda, quedando un saldo pendiente y el trabajador sin dinero, por lo que continuaba endeudado.
Otro ejemplo es lo referente a la posesión de las tierras. Como sabes, había personas que podían acumular gran cantidad de terrenos. Esto lo hacían con la anuencia de gobernantes. Regularmente, los costos que pagaban eran muy bajos, además de que los campesinos, después de perder sus tierras, se veían en la necesidad de trabajar para los nuevos dueños.
Éstos son sólo algunos ejemplos de la situación de desigualdad que padecía la sociedad mexicana antes de estallar la Revolución. Cuando se promulgó la CPEUM se trataba de evitar que volvieran a ocurrir.
Hoy aún hay desigualdad en el país, pero al estar garantizados los derechos en la Constitución hay formas de buscar su ejercicio. En primer lugar, las autoridades tienen la obligación de considerar los derechos humanos como un criterio de actuación, pero si no lo hicieran, se tienen instancias jurídicas para ampararse.
Por ejemplo, si se instala una presa y los pobladores consideran que se afectan sus intereses, pueden apelar al derecho de petición que está presente en el artículo 8° de la Constitución. Se puede apelar la decisión, a partir de un amparo, lo que permite que el proceso pueda seguir hasta lograr que se analice.
Se trata de procesos largos, en los cuales, no se implica que la ciudadanía tenga la razón, pero lo importante es que la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) ofrece a las y los ciudadanos oportunidades para garantizar sus derechos.
Lo mismo sucede cuando una autoridad judicial no actúa conforme a derecho, por ejemplo, si una mujer quiere ejercer acción legal contra alguien que la agrede, si la autoridad no atiende el debido proceso, esta acción se considera fuera de derecho, por tanto, se puede seguir un procedimiento.
En todas las sociedades hay muchos aspectos que mejorar en cuanto al ejercicio, promoción y defensa de los derechos humanos, pero el hecho de que estén reconocidos en la Constitución y en las leyes es un gran avance. Ahora, es responsabilidad de todas y todos garantizar su cumplimiento.
Para recapitular los conocimientos adquiridos escucha y observa a la maestra Bernardina del minuto 03:33 a 04:20.
- Video Maestra Bernardina
Ahora observa y escucha al maestro Caín del minuto 04:18 a 04:49.
- Video Maestro Caín
También se resalta que, todas y todos, por el simple hecho de nacer, son poseedores de derechos humanos y llegas a la conclusión de que Constitución es la ley suprema de la Nación que garantiza los derechos y obligaciones, asimismo regula el funcionamiento del Estado.
El cartel tendrá como tema: La importancia de los derechos humanos para la sociedad.
Para elaborar tu cartel, en el papel o cartulina puedes pegar dos o tres hojas de cuaderno también. Busca recortes que tengan relación con los derechos de las personas, ya sea porque en la imagen se estén ejerciendo o porque se muestre que se están vulnerando.
Coloca las imágenes sobre el papel, ocupa toda la superficie, con los colores puedes hacer figuras o trazar líneas que conecten las imágenes. Cuando termines le puedes tomar una foto y compartir con tus docentes, familiares, compañeras y compañeros.
También puedes hacer tu cartel en computadora, si tienes acceso. Lo importante es que difundas tus ideas.
El Reto de Hoy:
Consulta tu libro de texto de Formación Cívica y Ética de tercer grado, para saber más sobre los derechos humanos y sus garantías expresadas en la Constitución.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
¿Cómo buscar información para mis alternativas de solución?
Aprendizaje esperado: Identifica y describe las fases de un proyecto de innovación.
Énfasis: Aplicar estrategias para la búsqueda de alternativas de solución en diferentes fuentes confiables
¿Qué vamos a aprender?
Como recordarás en la sesión anterior, has revisado el tema de la escasez de agua.
En una enciclopedia puedes conocer las diferentes formas en las que se abastece el agua potable a la Ciudad de México.
También que las antiguas civilizaciones realizaban sus asentamientos en zonas donde existían ríos y lagos, que a través de acueductos suministraban este vital líquido.
Esta información ayudará bastante para analizar más sobre el problema que se está planteando.
Aprenderás a ¿cómo buscar información para las alternativas de solución?
En efecto, una vez que delimitas el problema técnico, deberás aplicar estrategias para la búsqueda de solución en diferentes fuentes confiables y así podrás proponer alternativas que lleven a la solución de ello.
Pero también será importante observar diferentes fuentes de información para obtener suficientes datos útiles.
Aparte de los libros puedes hacer uso de revistas, videos documentales, páginas de internet, entre otros.
Esta enciclopedia solamente proporcionó datos relevantes sobre los asentamientos humanos.
Para la toma de tus notas ten a la mano tu libreta de apuntes de Tecnología, así como lápiz o bolígrafo. Recuerda registrar todas tus ideas, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.
¿Qué hacemos?
Los libros, revistas, videos documentales y páginas de internet son algunos de las fuentes de información que puedes utilizar para encontrar datos que ayuden al planteamiento de tus alternativas de solución.
Ahora bien, como ya tienes delimitado el problema, la búsqueda de información deberá ser de fuentes confiables que te lleven al planteamiento de las alternativas de solución.
Con el uso de la red de redes, mejor conocida como Internet, tienes un sinfín de recursos por lo que, será importante identificar las fuentes confiables.
Una vez que tienes delimitado el problema, debes considerar ciertos aspectos de ella para encontrar la información adecuada que permita dar con las alternativas de solución.
Lo más importante de una fuente de información es su confiabilidad, o la certeza de que los datos que proporciona son verídicos y se pueden confirmar, independientemente del medio en que se publica.
Dentro de Internet, las fuentes de información más confiables son las que publican instituciones educativas reconocidas, oficinas gubernamentales y organismos de investigación especializados.
Como prácticamente cualquiera puede publicar en Internet, será importante que diferencies entre la información fidedigna que proporciona una institución y las opiniones de los usuarios, como las que puedes observar en los blogs personales o en las redes sociales.
Recuerda siempre consultar varias fuentes sobre el mismo tema y comparar la información que ofrece cada una.
En este caso, sabes que la problemática de la alumna es compartida por todos los y las vecinas de la unidad habitacional de donde reside. Pero, habrá que comparar si la escasez de agua también se da en las comunidades contiguas y así podrás plantear alternativas de solución más específicas al contexto actual.
¿Cómo puedes diferenciar un blog personal de una página oficial de alguna institución?
Para iniciar, conoce un poco sobre las direcciones de Internet donde la URL juega un papel muy importante para poder identificarlo.
La URL o localizador uniforme de recursos ayudará a localizar e identificar los recursos informativos en Internet y se encuentran organizados en bloques, divididos por diagonales y cada bloque tiene su significado específico.
Por ejemplo, el URL principal de la Secretaría de Educación Pública es https://www.gob.mx/sep donde se distinguen tres bloques:
- https: es el tipo de transmisión. En este ejemplo, indica que se transmitirá hipertexto seguro.
- /www.gob.mx es el nombre del servidor que contiene la información o nombre de dominio. La diagonal de inicio indica que la navegación se iniciará en el directorio raíz del servidor.
- sep es el directorio o la ruta de acceso donde se encuentra la información de la página que visitas.
Ahora bien, el nombre de dominio también se divide en bloques que en este caso se dividen por un punto y cada uno de ellos tiene un significado específico. Para poder entenderlo mejor debes leer de derecha a izquierda.
En el ejemplo el nombre del dominio indica que el servidor se localiza en México (mx) el cual ofrece un servicio gubernamental (gob) que se encuentra disponible en la red informática mundial (www).
La página de inicio de cada carpeta, que también incluye a la raíz del servidor, tiene el nombre clave index o default, seguido por la extensión del lenguaje de programación con el que se creó:
En un lenguaje de hipertexto es: “.htm” o ”.html”
Y para páginas dinámicas será: “.aspx” o “.php”.
Este nombre por lo regular no aparece en los navegadores por convención y para el ahorro de recursos.
Así que, puedes decir que la dirección de Internet o URL sigue el esquema general:
Tipo de transmisión://nombre de dominio/directorio(s)/archivo
Recuerda, el nombre de dominio y en particular el tipo de servicio permitirá diferenciar entre una página académica, un blog personal, una página oficial o de alguna institución.
Para tener un panorama más amplio sobre los nombres de dominio, observa el siguiente video.
Registra en tu libreta cada uno de estos para tener una noción más amplia de cada una ya que de ella dependerá que la información sea confiable.
- Dominios de Internet
https://www.youtube.com/watch?v=UnjJopetq5s
Ahora ya puedes diferenciar entre un blog, páginas comerciales, educativas, de gobierno entre otras.
Las fuentes más confiables serán las que provengan de instituciones educativas y gubernamentales como la Secretaría de Educación Pública.
Adicional a las estrategias de búsqueda en fuentes digitales que ya se mencionaron, será importante que también consideres delimitar las opciones de búsqueda.
En este caso, encuentras que, en la situación de la alumna de José Carlos, la necesidad insatisfecha es contar con agua suficiente para satisfacer las tareas y el problema es que no se cuenta con los medios técnicos para evitar la escasez de agua ni para aprovechar de forma eficiente la que llega actualmente a la comunidad. Ante esto, recordarás que debes considerar las condiciones y requerimientos que aprendiste en la sesión anterior, para buscar alternativas de solución en diferentes medios.
Es importante reconocer lo que da origen al problema.
Sabes que, en la antigüedad, el agua se suministraba a través de acueductos que con el paso del tiempo, como todo, se fue actualizando a las necesidades que encontraba la población.
Pero, la información en Internet dice que en la actualidad se logra tener agua potable gracias a pozos profundos, drenes, lagunas y ríos.
En la página agua.org.mx existe está infografía que muestra las fuentes de abastecimiento de la Ciudad de México.
https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2018/01/Agua-Ciudad-de-Mexico-Abastecimiento.jpg
La mayoría del agua potable se logra a través de los mantos acuíferos con un 48%, después le sigue el Sistema Cutzamala con 27%, los manantiales y ríos otorgan el 14% y por último el Valle de Lerma proporciona un 11%.
Es interesante y de gran ayuda obtener información respecto al problema técnico que identificas, ya que ayudará a describir mejor la situación y llegar a proponer las alternativas de solución al problema.
En el siguiente artículo de la misma página dice que “el 47% de las personas en México no tiene acceso constante al agua potable”
https://agua.org.mx/editoriales/escasez-de-agua/ ¿Escasez de agua? 47% de las personas en México no tiene acceso constante al agua potable ¿A qué se debe esto? Consulta: 18/03/2021
También refiere que “la gestión del agua con enfoque de cuenca es fundamental; de esta forma, se toma en cuenta el vínculo entre el agua, los ecosistemas y las actividades humanas para armonizar el uso y el aprovechamiento de los recursos.”
También se puede observar que el artículo que habla sobre eso, hace referencia a uno de los objetivos de la agenda 2030.
Después de realizar la búsqueda en fuentes digitales e impresas confiables acerca de lo que origina el problema, es necesario buscar si existen personas que hayan enfrentado un problema técnico similar y cómo lo hicieron.
Por ejemplo, un documental mencionaba la escasez del agua donde se hablaba de los ciclos hidrológicos, con lo cual se ha logrado tener una mejor administración de este recurso tan vital.
Para este caso podrás buscar más sobre las formas que tiene la precipitación, tomando en cuenta la región del país donde se considera atacar el problema, ya que en un lugar seco puede cambiar la forma en la que se puede captar agua.
Adapta la información de acuerdo con su contexto, para ello será importante que entrevistes a las personas de tu alrededor y una vez que tengas bien definidas las posibles alternativas de solución que consideres más viables, compara con lo que ya existe.
De ser necesario, pregunta a alguna persona especialista en el tema. En este caso, recordarás que una de las características del lugar donde se ubica la unidad habitacional, es que llueve mucho. Así que puedes ir buscando información sobre los especialistas en recuperación de agua por precipitación.
En un artículo en la página de la FAO, Organización de Agricultura y Comida, por sus siglas en inglés, con dominio “.org” dice que cuando se precipita la lluvia puede tomar los siguientes caminos:
- Quedar depositada en la superficie vegetal. Esto sucede cuando en lluvias de bajo volumen el agua se evapora desde la superficie vegetal y retorna a la atmósfera.
- Alcanzar la superficie del suelo e infiltrarse. La lluvia se permea en el suelo poroso para recargar la capa freática.
- Alcanzar la superficie del suelo y escurrir debido a una precipitación de intensidad alta. Esto causa erosión y daños en el área.
Para la recuperación de agua por precipitación debes considerar:
- La frecuencia de las lluvias
- El volumen con el que llueve en la zona
- La intensidad de lluvia en diferentes épocas del año, y, por último
- El tipo de suelo de la región.
En tu problema técnico, puedes ver que parte de las condiciones es que hay basura en las coladeras que las tapa y provoca inundaciones.
Entonces puedes aprovechar el agua de lluvia que no logra infiltrarse al suelo, pero para dar solución a ello, tendrás que analizar si se toma del suelo o la captas antes.
Puede revisar varios artículos, ya que con base en la experiencia de los autores amplias tu panorama para proponer alternativas de solución.
Para una mejor comprensión de la situación del problema y el poder orientar tu información, se te propone relacionarlo con las siguientes preguntas:
- ¿Dónde se presentan problemas similares?
- ¿Cómo los han solucionado?
- ¿Cuáles han sido las consecuencias?
De este modo podrás analizar las diferentes formas en las que se ha solucionado el problema de acuerdo con lo que has investigado.
Además, puedes utilizar palabras clave para para tener una búsqueda de información más específica. Por ejemplo: escasez agua, inundaciones calles basura, soluciones escasez agua, recolección de agua pluvial, etc.
Como has visto, es importante conocer los diferentes tipos de recursos en los que puedes encontrar información, así como introducir las palabras adecuadas para la búsqueda de información.
También, puedes considerar búsquedas de investigaciones previas para orientar tus preguntas y palabras clave. Y aprovechar todas las herramientas digitales que permitan buscar información de manera más ágil.
Se puede usar tanto herramientas que haya en Internet, como software específico y apps que puedas instalar en tu equipo.
Analiza el siguiente vídeo para reforzar la forma de obtener información que permita comprender más el problema y te brinde algunas alternativas de solución.
- ¿Cómo buscar información en internet?
Recuerda que para encontrar información en fuentes digitales confiables debes tener presente las palabras clave, el tipo de páginas donde investigas, así como el tener claro lo que vas a investigar.
Revisa la siguiente estrategia para buscar información de manera más ágil y es complementaria. Se trata de los operadores de búsqueda web, que son símbolos o palabras específicas, que te ayudan a encontrar información más fácilmente al mostrarte menos resultados.
Algunos que han sido más útiles son:
“ ” Si colocas tus palabras clave entre comillas, podrás encontrar sitios y documentos en los que aparezcan exactamente como las escribiste
DEFINE Cuando colocas la palabra clave después de este comando te mostrará las definiciones que encuentre sobre ella
RELATED Cuando estás buscando páginas similares a las que te fueron de utilidad por la información que proporcionan, puedes escribir la dirección enfrente de este comando y buscará sitios similares
CACHÉ A veces ocurre que encuentras información en un sitio que ya no está disponible o no completo. Para poder volver a consultar una copia de él, basta con escribir su URL enfrente de este comando.
Son muy útiles y te sirven mucho para rastrear información en los buscadores.
Con todas estas recomendaciones y estrategias que conociste puedes comenzar a buscar información sobre tu problema técnico y posibles alternativas de solución.
El Reto de Hoy:
Busca diversas alternativas de solución del problema técnico que has planteado y el que estés trabajando con tu maestro o maestra de Tecnología.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Publicar un Comentario