Aprende en Casa III SEP: 31 de mayo TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 31 de mayo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 31 de mayo, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Compra en Amazon
Volumen de prismas rectos
Aprendizaje esperado: Calcula el volumen de prismas y cilindros rectos.
Énfasis: Dar sentido y significado al cálculo del volumen de prismas rectos.
¿Qué vamos a aprender?
“La geometría es el arte de pensar bien y dibujar mal” fue lo que alguna vez dijo Henri Poincaré, y es que lograr la perfección en los trazos de las figuras cuyas propiedades son complejas, no es tarea fácil. En esta sesión profundizarás en el estudio de los prismas rectos.
¿Qué hacemos?
¿Alguna vez has tenido que comprar una caja para guardar un regalo? ¿O has tenido que construir alguna?
En algunas asignaturas de la universidad, para las áreas de diseño gráfico, piden que los alumnos elaboren cajas, con diseños prácticos y económicos que puedan ser de utilidad para alguna empresa, por ejemplo, en algunas cadenas de alimentos.
Independientemente del material con el que se elabore la caja, es conveniente que, en primer lugar, se elabore su desarrollo plano, como el que se muestra en la siguiente imagen.
Recortando el desarrollo y doblándolo por los lados de cada uno de los polígonos que lo forman, podemos armar una caja. ¿Qué forma tendrá la caja que se puede armar con este desarrollo plano?
Si recortas la figura tal cual, te costará un poco de trabajo armar la caja, ¿sabes por qué?
Porque no tiene pestañas. Las pestañas son aquellas secciones del desarrollo plano que permiten mantener fijas las caras contiguas cuando armamos el prisma. En el siguiente esquema puedes observar las pestañas y con ellas puedes mantener fijas las caras del prisma. Al hacer esto, puedes armar la caja que tiene forma de cubo.
Pero, ¿será el único desarrollo plano con el cual podemos armar una caja de esa forma? ¿O cualquier desarrollo plano con 6 caras cuadradas podrá formar una caja cúbica?
Te presentaremos otro diseño formado con 6 cuadrados para analizar si todos corresponden al desarrollo plano de un cubo, es decir, si con esos diseños es posible construir un cubo.
¿Piensas que con ese desarrollo plano se pueda formar una caja cúbica?, ¿por qué?, ¿qué características deberá tener un desarrollo plano para que pueda armarse una caja?
Durante esta sesión analizarás estas preguntas para darles respuesta.
Supón que eres una o un diseñador gráfico y diseñarás una caja para guardar regalos, entre tus diseños se encuentran los siguientes.
Observa atentamente los desarrollos planos que se muestran. ¿Cuál o cuáles de estos piensas que permiten construir una caja en forma de cubo? En este momento no tomes en cuenta las pestañas del desarrollo plano.
Puedes trazar los desarrollos en alguna hoja de tu cuaderno o papel de reúso, recortarlos e intentar armar una caja. El que se encuentra señalado con el número 1 fue el que se presentó al inicio de esta actividad, aunque ahora se encuentra en otra posición. En aquel momento se afirmó que este desarrollo plano sí corresponde a un cubo.
Con el desarrollo plano número 2, no es posible armar una caja. Si tratas de armar una caja, podrías pensar que los 4 cuadrados que se encuentra alineados pueden unirse en los lados de las caras que se encuentran en los extremos, pero, los cuadrados que se encuentran en la parte superior quedarán en el mismo lado de la caja y, al intentar armarla, esos cuadrados quedarían uno encima del otro, y faltará cubrir la cara opuesta a la que forman los cuadrados que se enciman.
Con el desarrollo plano número 3 sí es posible armar la caja. Trata de visualizar mentalmente la manera como se doblaría este desarrollo plano y la posición de las caras de ese cuadrado.
Con el desarrollo plano número 4 sí es posible armar la caja
Con el número 5 no es posible armar una caja, ya que el cuadrado que se encuentra en la parte inferior, se empalmaría con una cara.
Y por último, sí es posible armar una caja con el desarrollo 6.
Existen más desarrollos planos con los que sí es posible armar una caja en forma de cubo. Un cubo es un prisma recto, ya que sus dos bases son iguales y ambas son polígonos regulares, además, estas bases son paralelas. Asimismo, sus caras laterales son casos excepcionales de rectángulos, es decir son cuadradas.
Analiza la siguiente situación.
Se producirán unos chocolates en forma de prisma triangular, y para ello, han pedido al diseñador que realice algunos prototipos de caja para contener el chocolate.
¿De qué forman diseñarías una caja con forma de prisma triangular? ¿La harías como la que se muestra en la siguiente imagen?
¿Puede considerarse que la caja armada es un prisma?, ¿qué es necesario tomar en cuenta para construirla?
¿Consideras que el desarrollo plano que se muestra a continuación podrá formar un prisma triangular?
Imagina cómo se doblaría el desarrollo plano para poder armarse, ¿qué características deben tener la posición de las caras que serán sus bases?
¿Consideras que esta segunda figura también forma una caja?
¿Qué características tiene el segundo desarrollo plano que le permite o no armar la caja en forma de prisma triangular?
Como seguramente ya lo razonaste, el primer desarrollo plano, sí permitiría armar una caja como la de los chocolates; en cambio, el segundo desarrollo plano no permitiría armar esa caja. Si doblamos el segundo desarrollo plano para intentar armar la caja, podrás observar que los dos triángulos quedarían en la misma base y la cara opuesta quedaría descubierta.
Ahora piensa una posible respuesta a la siguiente pregunta, ¿qué pasaría si en lugar de caras laterales en forma de rectángulo, se incluyen caras laterales en forma de cuadrado?
La caja armada ¿dejaría de ser un prisma?, ¿podría armarse un prisma con ella?
Sí podría armarse una caja, solo que, dependiendo de las medidas, podría tener menor altura y sus caras serían cuadrangulares, aunque seguiría siendo un prisma.
Como seguramente ya lo notaste, por todos lados existen prismas, sobre todo en actividades de venta de productos, por ejemplo, en los empaques de medicina y de alimentos. Esto significa que, muchas veces, los diseñadores tienen que realizar un desarrollo plano que pueda fabricarse en serie.
Analiza la siguiente situación.
Una empresa de tostadas empacará cierta cantidad de su producto por empaque y, además, elaborará otra presentación más económica donde solo empacará la mitad de las tostadas del primer empaque, sin modificar el tamaño de su producto.
La empresa desea que los empaques sean como el que se muestra en la siguiente imagen.
Si el empaque que se muestra es la primera presentación, ¿qué medida o medidas piensas que se le debe modificar para el empaque contenga la mitad del producto sin modificar la medida de las tostadas?, ¿qué desarrollo plano permitiría la construcción de la primera caja y qué desarrollo plano permitiría la construcción de la caja para la mitad de tostadas?
Imagina distintos desarrollos para la primera caja y dibújalos en tu cuaderno. Más adelante te mostraremos un desarrollo plano de esta caja para que la compares con lo que dibujaste.
Ahora responde a las siguientes preguntas.
¿Qué forma tendrán las caras laterales y cuántas caras laterales tendría?, ¿consideras que el siguiente desarrollo plano permitirá construir la primera caja?
La respuesta es que sí permite construir la primera caja. En este desarrollo plano podemos observar que las dos bases son iguales. Hexágonos en este caso. Además, tiene tantas caras laterales en forma de rectángulo como lados tienen sus bases, es decir, tiene 6 caras laterales porque las bases tienen 6 lados. También podemos observar que si se doblan por los lados donde se juntan las caras, no se encima una cara en otra. Tomando como referencia ese desarrollo plano, ¿Qué cambiarías para que pueda contener la mitad de las tostadas?
¿Reducirían el tamaño de la base a la mitad, como en el desarrollo plano que se muestra?
Si se reduce el tamaño de la base a la mitad, sería necesario reducir el tamaño de la tostada, pero esa no fue la consigna, lo que se quiere es que contenga la mitad de las tostadas, pero sin modificar el tamaño de ellas, sólo el de la caja.
Entonces, ¿qué desarrollo plano construirías para cumplir con las condiciones mencionadas?
Ahora, se muestra otro desarrollo plano.
¿Consideras que con él sí podremos empaquetar la mitad de las tostadas?, ¿qué características tiene el nuevo desarrollo plano que lo hacen diferente al anterior?
Como seguramente ya lo notaste, en el nuevo desarrollo, las caras laterales tienen menor altura, pueden ser cuadrangulares o rectangulares, pero de manera que hagan que la altura sea menor que la de la caja anterior. De hecho, la altura del prisma puede reducirse hasta la mitad para determinar que podría contener la mitad de las tostadas que la primera caja. Pero si la altura se reduce a menos de la mitad, entonces esa caja no podría contener la mitad de las tostadas que la primera caja.
Observa este nuevo desarrollo plano ¿consideras que permitirá construir la caja con menor cantidad de tostadas?
Efectivamente, sí permitirá construir la caja. ¿Qué hace diferente a este desarrollo plano del anterior?
Este desarrollo plano tiene en otra posición una de las caras laterales. En éste, todas las caras laterales están unidas a una de las bases y en el desarrollo plano anterior, solamente había 5 caras laterales unidas a una de las bases donde aquí, están las 6. Observa como existe más de una manera para construir el desarrollo plano, que al armarse formen prismas iguales, en este caso, un prisma hexagonal.
En la imagen se observan los tres desarrollos planos mostrados para un prisma hexagonal. En tu cuaderno escribe, las características que deben tener para que pueda formarse un prisma, independientemente de la forma de la base. Luego, coméntalas con tus compañeras, compañeros y docentes.
Analiza otro caso cotidiano en donde la construcción y armado de prismas juegan un papel importante.
Algunas empresas producen y empaquetan pañuelos desechables, como los que se muestran en la siguiente imagen.
Aunque la cara superior tiene una ranura por donde se pueden tomar los pañuelos desechables, la caja es un prisma rectangular. Cumple con las características de los prismas, entre ellas, tener dos bases iguales y paralelas, rectángulos en este caso, y caras laterales rectangulares.
Te encargarás de elaborar el desarrollo plano de la caja. Toma un momento para imaginarlo y dibújalo en tu cuaderno.
¿Qué características tiene el desarrollo plano que imaginaste y dibujaste?
Compara con el siguiente desarrollo plano. ¿Nos permite construir una caja parecida a la mostrada anteriormente?
Con este desarrollo plano es posible construir un prisma como el de la caja de pañuelos desechables. ¿Será éste el único desarrollo plano que permite construir una caja como la de los pañuelos desechables?
Seguramente sabes que existen otros desarrollos planos que permitirán construir un prisma como el de la caja de pañuelos. Dibuja otro desarrollo plano que genera la misma caja de pañuelos desechables.
Retoma todos los prismas que se arman con los desarrollos planos que has visto en esta sesión y observa sus similitudes y diferencias.
Los prismas que en esta sesión has estudiado son, el prisma cuadrangular, cuyas caras laterales son iguales a sus bases, es decir, el cubo.
el segundo prisma cuyo desarrollo plano que analizaste, lo llamaremos prisma triangular. Si consideremos que este prisma tiene dos caras triangulares y 3 rectangulares. Las dos caras triangulares serán sus bases y las que definirán el nombre del prisma.
El nombre del cuerpo geométrico de la caja de tostadas es prisma hexagonal.
El prisma formado en la caja de pañuelos desechables, es un prisma rectangular, porque al observarlo detenidamente, nos damos cuenta que todas sus caras son rectangulares.
Ahora que ya conoces el nombre de los prismas y la manera para nombrarlos, coloquemos cada uno de ellos sobre la base que le da nombre al prisma.
El lado que se destaca en color amarillo es el ancho de la base; La parte sombreada de color rosa es el área de la base y la altura del prisma es la medida del lado que se destaca en color verde.
Es importante que identifiques todos estos elementos en cada uno de los prismas, independientemente de la posición en la que se encuentren o independientemente del número de lados de la base de los prismas.
El Reto de Hoy:
Te invitamos a que resuelvas dos retos, el primero de ellos es que busques o traces otros desarrollos planos, distintos a los que trabajaste en esta sesión, con los cuales sea posible armar la caja cúbica.
El segundo reto es que construyas los prismas con los nuevos desarrollos planos que no hayas trabajado en esta sesión.
Recuerda que será de utilidad agregar las pestañas en los desarrollos planos, para que tu prisma pueda quedar fijo con mayor facilidad.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
En búsqueda de la información
Aprendizaje esperado: Participa en una mesa redonda acerca de un tema específico.
Énfasis: Buscar información para participar en una mesa redonda.
¿Qué vamos a aprender?
El día de hoy aprenderás acerca de la búsqueda, la selección y recopilación de información. Esto te permitirá, una vez que ya se ha determinado el tema, ser más objetivo en la indagación del material con el que se contará para reforzar el propósito de la mesa redonda donde se participará.
Cuando se realiza una mesa redonda el tema que se aborda puede ser tratado desde diversas perspectivas, por tal razón se debe investigar la información, considerando el hecho de que con ésta se podrá argumentar o contraargumentar en dicha actividad.
¿Qué hacemos?
A propósito de eso, profesora, el pasado fin de semana nos reunimos un grupo de compañeros en casa de uno de ellos, tenía tiempo que no nos veíamos, nos pusimos a ver una película que hablaba de extraterrestres, al terminar de verla nos empezamos a cuestionar si existirá vida fuera de nuestro planeta y esto desató la polémica porque cada uno tenía su propia idea acerca del tema.
Para resolver esta situación y hacer esto más formal quedamos en reunirnos la próxima semana y realizar una mesa redonda con este tema, por lo cual cada uno debe buscar información que sustente y avale lo que piensa.
Esta sesión te será de mucha utilidad, para que sepas cómo buscar información sobre el tema de una mesa redonda, además de seleccionarla para que sirva como base de tus fundamentos y argumentos.
En este caso ya tenemos el tema “La posibilidad de vida fuera de nuestro planeta”, por lo tanto, todos podemos buscar información, pero después de tener definido el tema, ¿qué sigue profesora?, pues considero que si todos tenemos la misma información quedaremos igual.
Una vez que ya se tiene el tema de la mesa redonda, se necesita determinar el propósito, que en este caso es argumentar el punto de vista que se tiene del tema a presentar.
Para orientarte de una manera más precisa, antes de iniciar con la búsqueda de la información, deberás contestar a lo siguiente:
Estas preguntas servirán como guía para identificar qué se sabe del tema, con qué información se cuenta y qué se debe buscar de acuerdo a lo que se piense de éste, pues como no todos pensamos lo mismo, cada uno dará diversas respuestas a los cuestionamientos anteriores.
Dependiendo de la perspectiva o del punto de vista que se tenga, será lo que defina la búsqueda principal de la información, esto no quiere decir que se dejará de lado otra que complementa el tema trabajado; recuerda que toda información que apoye tus argumentos, puede ser tomada para defender o refutar otras opiniones.
El procedimiento para realizar una acertada búsqueda de información debe tomar en cuenta la diversidad de fuentes de información que existen. Recuerda que dicha búsqueda responde a una necesidad de información previa, generada por algún motivo o situación.
Para que realices una búsqueda con mayor precisión, observa el siguiente video, el cual habla de algunos pasos que se deben tomar en cuenta para llegar al objetivo planteado, la obtención de información precisa y necesaria para utilizar, en este caso, en una mesa redonda.
- VIDEO 01 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Ahora te invitamos a que observes el siguiente video para saber lo que dicen algunos alumnos de cómo realizan la búsqueda de información para realizar una mesa redonda.
- VIDEO_02_ENTREVISTAS ALUMNOS
Algo fundamental para buscar información confiable, es saber dónde buscarla, pues existen diversos medios para obtenerla, pero no toda puede ser veraz. Por tal razón lo más común, y lo que se aconseja, en primera instancia es recurrir al uso de fuentes primarias, es decir, libros, revistas científicas y especializadas o periódicos, pero dependiendo de la temática, y en ocasiones podemos disponer de fuentes no tan comunes.
Al obtener información de distintas fuentes, quizá se encuentren contenidos que sirvan para valorar diferentes posturas de los autores frente al tema a tratar, no sólo en libros, revistas o periódicos se puede encontrar ésta. Otras fuentes podrían ser: en una entrevista, un documental, artículos, podcast, blogs e investigaciones de la red, así como sitios o buscadores académicos, y también museos presenciales o virtuales.
La información que se necesite para una mesa redonda puede ser útil, siempre y cuando respalde nuestra postura o sirva para rebatir la postura de otros y que no necesariamente puede obtenerse de fuentes primarias.
Para darte una idea de lo que has trabajado hasta el momento, te invitamos a que observes el siguiente video, el cual más adelante te servirá para el reto de hoy y para ir ejemplificando el uso de las fuentes.
- 030000065644 Dicharacherias ciencia y tecnología qué es un hoyo negro
Desafortunadamente por la poca información que se tiene sobre los agujeros negros, no se puede explicar con certeza qué pasaría si algún humano tuviera la desdicha de caer en uno, además lo de viajar en el tiempo, sólo es una teoría no comprobada. Tomando en cuenta esto, te invitamos a que realices el siguiente reto que te ayudará para la búsqueda de información sobre el tema para la realización de una mesa redonda.
Realiza un cuadro como el siguiente. Coloca el tema, y a partir del mismo, llena los aspectos solicitados para realizar una correcta búsqueda de información.
Debido a que éste es un tema relacionado con la ciencia, un documental es una fuente acertada para complementarlo.
Los documentales presentan la información de manera audiovisual y con la perspectiva del autor, dependiendo de la temática será el tipo.
Es una buena opción, pues la información de un documental, es muy completa y aparte ilustrativa.
El científico mexicano Gerardo Herrera Corral, quien es físico de partículas, en 2019 sacó un libro que habla del tema en cuestión. En una entrevista dijo:
La información de esta entrevista podría servir, para reforzar el argumento de que sigue siendo una teoría no comprobada en su totalidad.
Entonces buscar entrevistas es otra opción para obtener información. analiza sus características generales.
Las entrevistas son una serie de preguntas y respuestas con información de un tema. Pueden presentarse de forma auditiva, transcritas, visuales. Se encuentran al alcance de un público amplio y en plataformas de divulgación. Su objetivo es dar a conocer ideas y opiniones de alguien a quien se entrevista.
Recuerda que puedes hacer entrevistas o consultarlas en diversos medios con el objeto de recuperar testimonios o experiencias que te apoyen a la comprensión del tema trabajado.
Otra fuente muy útil y actual es el podcast. Es una herramienta de búsqueda que presenta su contenido en un formato por lo general de audio -aunque puede presentarse en video o notas de texto-, se considera un material didáctico con gran disponibilidad y diversidad temática, en el cual su discurso proviene de diversas fuentes, las cuales son citadas en los mismos.
Los podcasts pueden ser herramientas didácticas útiles y en las cuales encontrarás seguramente información relevante, sólo recuerda verificar que provenga de un sitio confiable.
En internet, encontrarás una gran variedad de blogs, libros en línea, artículos, videos y hasta museos virtuales.
Revisa que tus fuentes cuenten con materiales creíbles, actuales, originales, que presenten la correcta redacción y ortografía, que citen a sus fuentes de información, además de identificarlas y, el mismo sitio, tengan reconocimiento o renombre dentro de la red.
También puedes apoyarte en los buscadores académicos, los cuales sirven para localizar contenido más específico y de calidad, de una forma fiable y contrastada.
Los buscadores académicos presentan páginas académicas en diversas áreas del conocimiento, y están diseñados para trabajos académicos con fuentes confiables y se puede encontrar literatura científica, tesis, congresos, entre otros.
Se recomienda utilizar páginas de internet que tengan los dominios .org, .edu, .gob, las cuales pertenecen a fuentes de lugares serios y validados.
Al elaborar mesas redondas, te puedes expresar de una forma crítica y analítica con respecto a los temas de tu interés, y si tienes acceso a múltiples fuentes de información, esto haría más fácil la actividad, pero lo recomendable es que observes lo que pasa en tu contexto.
Entonces, si vivieras cerca del mar, podrías proponer una mesa redonda sobre “La sobreexplotación de recursos pesqueros”, o con tu familia una mesa sobre como “Todos deben ayudar en casa”.
Temáticas hay muchas, la decisión para elegir los temas es de cada uno, siempre y cuando tomes en cuenta todo lo que has visto.
Para participar en este tipo de eventos, ya sea formales o informales, la información que se tenga respecto al tema tratado te permitirá sustentar tu postura y expresarte con mayor seguridad, sin improvisar en el momento. El estar bien informada o informado, con datos que respalden lo que expresas sobre algún tema, demostrará o justificará el por qué piensas de una manera o de otra.
Recuerda que para apoyarte y reforzar el conocimiento de lo trabajado en la sesión cuentas con el apoyo de tus libros de Lengua Materna 2.
También puedes buscar en libros que tengas a la mano, y dependiendo de la temática que elijas para realizar tu mesa redonda, puedes buscar información en fuentes confiables de internet, también externar tus dudas a tu profesora o profesor para que pueda apoyarte y logres esclarecerlas.
El Reto de Hoy:
Realiza una mesa redonda con el tema seleccionado y de acuerdo con las situaciones que vives en tu día a día.
Realiza un cuadro como el siguiente para que concentres la información de las fuentes consultadas. Redacta la postura que tienes respecto al tema. Busca información en por lo menos cuatro fuentes diferentes y coloca los datos que te servirán para sustentar tus argumentos. Identifica las ideas que coincidan, que se complementen y sean contradictorias, en las fuentes consultadas, con la finalidad de identificar su uso en la mesa redonda.
No olvides revisar diversas fuentes, tomando en cuenta sus características y la información que te pueden proporcionar.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Un árbol no hace un bosque, pero por algo debemos empezar
Aprendizaje esperado: Reelabora obras o manifestaciones de arte por medio de otros lenguajes artísticos para reinterpretar su significado en una producción interdisciplinaria original que presenta ante el público.
Énfasis: Relacionar la intencionalidad de los elementos del arte presentes en ciertos momentos o espacios con el significado global que le sugiere la obra o manifestación.
¿Qué vamos a aprender?
En la sesión de hoy, conocerás sobre apariciones, eventos sobrenaturales y extraños que han sucedido en los bosques de la Ciudad de México.
¿Qué hacemos?
Es importante que tengas a la mano diversos es y pinturas o alguna consistencia que deje mancha, alguna masa como plastilina, barro o de maíz, algo con que modelar y ganas de resolver el misterio del bosque creativo.
Te sugerimos anotar tus hipótesis, conjeturas, hallazgos y descubrimientos. Observa el siguiente video, para saber lo que dicen algunos intelectuales sobre el tema.
Es importante que juntos encontremos la respuesta al fenómeno creativo que sucede en este lugar.
Un cadáver exquisito es una técnica de expresión colectiva que nació del arte literario o escrito y luego diferentes manifestaciones artísticas lo aplicaron. Es un juego donde cada participante hace un símbolo, dibujo o texto sin saber cuál es el aporte que hacen los demás. Luego, la suma de esos aportes individuales genera una obra que no había sido imaginada o planeada previamente.
“Un árbol no es un bosque, pero por algo debemos empezar”.
Significa que hay muchas maneras de sacar el espíritu creativo y la inspiración que está contenida en nuestro interior, a través del juego, de la contemplación, de comprender estos sentimientos que tenemos y comunicarlos a los demás para contagiarlos de esa vibra. Sin embargo, no es fácil lograr comunicar estos sentires. Se requiere de disciplina para estimular la creatividad, aunque con algo sencillo se puede comenzar. Tal vez, lo más importante es desarrollar la curiosidad, querer conocer, tanto el mundo que nos rodea, como a nosotros mismos.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
¿Cómo funciona el GPS?
Aprendizaje esperado: Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.
Énfasis: Analizar y reflexionar sobre el funcionamiento del sistema de posicionamiento global (GPS).
¿Qué vamos a aprender?
Antes de tener los medios tecnológicos que hoy conocemos y manipulamos, nuestros antepasados miraban al cielo para conocer su ubicación, basándose en los puntos cardinales. Al saber el sitio por donde salía y por donde se ocultaba el sol, podían determinar su propia posición en el entorno. El tema que abordarás en esta sesión es acerca del funcionamiento de un dispositivo que hoy conocemos como GPS.
¿Qué hacemos?
De la misma manera que las personas observaban el cielo y su alrededor para determinar su ubicación, también utilizaban mapas, mismos que, hoy en día, podemos consultar en nuestro teléfono celular, gracias a la conexión satelital que poseen estos aparatos. Esta tecnología, llamada “geolocalización”, es de gran utilidad cuando requerimos conocer la ubicación de amigos y familiares; también nos ayuda a llegar a nuestro destino, incluso, al viajar en el transporte público, indica en qué punto debemos tomar el autobús y el tiempo aproximado del recorrido. A esta tecnología también se le conoce como GPS, de la cual conocerás su funcionamiento en esta sesión.
El GPS es un sistema de radionavegación, llamado así, por sus siglas en inglés que, en español se traducen como Sistema de Posicionamiento Global. En realidad, es un invento militar del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, cuyo primer nombre fue NAVSTAR. El departamento de Defensa de ese país recurrió a la tecnología satelital para localizar con mayor precisión a un objetivo. El primer satélite que permitió su funcionamiento, se lanzó al espacio en el año de 1978 aunque, para entonces, esta tecnología apenas estaba en pruebas.
El GPS se volvió completamente funcional en 1995, específicamente en Estados Unidos, y la aplicación como tal en navegadores de automóviles, comenzó a operar el siguiente año.
Regularmente, muchos de los avances tecnológicos que conocemos hoy en día, fueron creados con fines militares, y el GPS es uno de ellos. De manera particular, las señales de GPS de baja calidad podían ser utilizadas en vehículos comerciales, y las de alta calidad solían ser utilizadas por los militares; hasta el mes de mayo del año 2000, comenzó a estar disponible para toda la sociedad de forma gratuita.
Se ha vuelto un sistema tan confiable que, incluso, muchos receptores modernos también utilizan los satélites rusos GLONASS para lograr una mayor precisión, en cualquier parte del mundo.
Un satélite puede ubicar a objetos en la superficie terrestre, con una precisión de hasta 30 metros, aproximadamente y además, realiza la función en tiempo real.
El GPS es una de las aplicaciones del electromagnetismo. Observa el siguiente video para recordar las características de las ondas electromagnéticas que se aprovechan en estos dispositivos.
- Ondas electromagnéticas
Del minuto 01:29 al 02:22
El GPS no necesita una conexión a Internet o una señal de teléfono para funcionar, pues solamente se requiere de un receptor adecuado; pero sin duda alguna, la conectividad lo vuelve más efectivo, ya que el servicio de Internet se encuentra casi en todas partes.
Actualmente existen artículos deportivos que incluyen la tecnología GPS, como plantillas de tenis que permiten realizar el seguimiento de un entrenamiento, así como de marcar una ruta, al participar en una carrera a campo traviesa. Es muy común que a los usurarios les asignen un chip con aplicación de GPS, para que puedan monitorear su desempeño a lo largo de la competencia.
También se utiliza con fines de estudio de algunas especies de animales en peligro de extinción, por ejemplo: los biólogos colocan un brazalete o un clip en los animales que están estudiando, con el fin de localizarlos en su hábitat natural.
El GPS tiene se utiliza en muchas áreas de la ciencia y actividades humanas, pues es de gran utilidad para geólogos, topógrafos, agricultores, servicios de rescate, entre otros muchos.
Al contar con un receptor GPS, se puede conocer la localización de una persona o de un vehículo, así como la hora exacta, durante las 24 horas del día, prácticamente, en cualquier parte del mundo. Y esto es posible gracias a los satélites artificiales que orbitan la Tierra y cuentan con equipo para registrar datos y enviar señales. Observa el siguiente video para tener una mejor idea de la importancia de los satélites en la geolocalización, entre otras funciones.
- Satélites
Para su funcionamiento, el sistema está conformado por tres componentes principales, que son: los satélites, las estaciones terrestres y los receptores.
Los satélites de hoy son como las estrellas y constelaciones que nuestros ancestros utilizaban para ubicarse. Es muy importante determinar su posición exacta ya que, las estaciones terrestres, utilizan sus radares para comunicarse con ellos.
Gracias a esta sincronización, el GPS de un teléfono móvil o del navegador de un vehículo puede determinar la distancia a la que se encuentra de un satélite y cotejarla con, la posición identificada, al menos, por cuatro satélites más. Es así como el Sistema de Posicionamiento Global puede localizar el vehículo con mucha precisión.
De hecho, el sistema GPS tiene 32 satélites activos orbitando la Tierra, de los cuales, 24 son satélites centrales, y los ocho restantes, funcionan como reemplazos de emergencia.
Cuando alguno de los satélites necesita mantenimiento, incluso de reparaciones mayores. También son remplazados de manera total, ya que tienen un tiempo de vida útil, aproximadamente de 10 años.
El mantenimiento de estos aparatos en el espacio es muy importante ya que se requiere su funcionamiento ininterrumpido día y noche, girando alrededor de la Tierra.
La velocidad de los satélites artificiales está calculada para dar dos vueltas cada día, de tal manera que al menos, cuatro de ellos estén a la vista desde cualquier punto del planeta, para asegurar la cobertura. De esta manera, la constelación de satélites forma una red que envuelve al globo terráqueo.
El GPS funciona en cualquier clima o eventos climatológicos complicados; sin embargo, la señal no puede atravesar algunos objetos sólidos o densos, como edificios altos, grandes superficies rocosas, túneles, zonas de follaje denso, también las interferencias electrónicas pueden afectar la señal. Asimismo, no llega a lugares subterráneos o subacuáticos Eso quiere decir, que el dispositivo que recibe las ondas de radio debe encontrarse en espacios abiertos.
Una condición importante para determinar una ubicación vía satélite, es contar con un receptor en la Tierra para poder enlazar, cuando menos, cuatro satélites, para obtener la ubicación con mayor precisión.
La localización de un objeto mediante un receptor GPS involucra muchos procedimientos complejos, pero describiremos el funcionamiento básico del GPS, de manera general. Hay que señalar que el sistema utiliza una técnica matemática para localizar la posición de un objeto, llamada trilateración en 2D y 3D, esto es, en dos y tres dimensiones.
La trilateración en 2D, consiste en calcular dos dimensiones: la longitud y latitud en un mapa.
Para ello se determina la distancia desde cada uno de los satélites al objeto a localizar, y se considera como radio de un círculo; asimismo, la Tierra corresponde a un tercer círculo. El punto de intersección de los círculos, en la superficie terrestre, permite determinar la ubicación.
La trilateración en 3D, considera tres dimensiones; básicamente es lo mismo que el proceso anterior, con la diferencia de que, en lugar de emplear círculos habrá esferas, pues la posición en 3D incluye, tres dimensiones: latitud, longitud y altitud. Si los radios del ejemplo anterior, fueran a todas las direcciones, se obtiene una esfera por cada satélite: Así que, si se sabe que un objeto está en la superficie terrestre a 24 km del satélite 1, en algún momento está dentro de una esfera imaginaria que tiene un radio de 24 km, de igual manera ocurre con las esferas correspondientes a un segundo o tercer satélite.
Cuando las esferas se superponen, tomando a la Tierra como la cuarta esfera, se obtienen dos puntos de intersección, por tanto, el que se encuentra en la superficie terrestre corresponde la ubicación del objeto. Cuantos más satélites se usen, más precisa será la posición que se obtenga.
Los satélites, mediante las señales de radio, envían información sobre su posición y hora hasta un receptor GPS, a ciertos intervalos de tiempo. El receptor recibe las señales de los satélites con la ubicación de, por lo menos tres de ellos, esto le permite calcular la distancia entre cada satélite y el dispositivo, a partir del tiempo que le llevó a la señal viajar desde el satélite hasta el receptor en la Tierra, además de considerar el valor de la velocidad de la luz. Con esa información el dispositivo calcula la posición y la hora precisa.
Es importante señalar que los satélites GPS, contienen relojes atómicos que les permiten una mayor precisión en la medición del tiempo, pero instalar estos mecanismos en cada receptor GPS resultaría muy costoso. En consecuencia, los receptores cuentan con relojes de cuarzo, que se actualizan constantemente para obtener una medición más precisa del tiempo, este proceso ocurre, gracias a la información que reciben de los satélites.
Es por eso que el reloj del teléfono, se actualiza de manera automática, cuando se pasa de un horario a otro, como en el caso del horario de verano o cuando cambiamos de zona horaria al viajar de un país a otro.
Una de las complicaciones de este sistema, es la medición del tiempo, ya que presenta variaciones cuando los objetos están sujetos a diferente intensidad de la gravedad y cuando se mueven a determinadas velocidades, de acuerdo con la teoría de la relatividad de Einstein. Por lo anterior, los relojes atómicos todos los días se adelantan 38 microsegundos, respecto de los relojes terrestres, ya que, de no realizar este ajuste, las ubicaciones GPS errarían por diez kilómetros cada día.
Es necesario utilizar mínimo 4 satélites para resolver el problema del tiempo y, con ello, el de la exactitud en la localización.
Para conocer qué tan lejos se encuentra el satélite del receptor, es necesario identificar dónde se encuentra exactamente el satélite, esto último no resulta ser tan difícil, ya que los satélites tienen orbitas predecibles, también existe información en el receptor que determina en dónde debería encontrarse el satélite en cualquier momento.
Las estaciones terrestres están distribuidas en distintas partes del mundo. Realizan el seguimiento de las órbitas de los satélites y pueden realizar maniobras para mantenerlos en la órbita apropiada, así como realizar ajustes en los relojes satelitales. También monitorean sus trasmisiones y envían datos a la constelación de satélites para asegurar un funcionamiento adecuado.
Es impresionante el aprovechamiento de las ondas electromagnéticas y su transformación en diversos procesos electrónicos que aseguran el funcionamiento del satélite, a distancia. Por otra parte, los satélites pueden ser afectados por otros factores relacionados con el espacio exterior.
La fuerza gravitacional que ejercen la Luna y el Sol, tienden a afectar las órbitas de los satélites, pero el departamento de la defensa de Estados Unidos, encargado del control del sistema, envía información actualizada a las señales de los satélites.
El GPS no sólo da la ubicación de personas u objetos, también proporciona datos horarios con una precisión de 10 mil millonésimas de segundo; esta medición está sincronizada con la de los relojes atómicos de los satélites. La sincronización de los relojes es de gran importancia para las diversas actividades económicas en el mundo; los sistemas bancarios, las redes eléctricas y las redes celulares dependen del GPS para realizar sus operaciones desde la transferencia sincronizada de llamadas, hasta las transacciones bancarias con fecha y hora precisas. Muchas de las acciones de la vida cotidiana se derivan de la utilidad que tiene el GPS.
Aunque este sistema de navegación es notablemente preciso, en ocasiones lleva a las personas a lugares inesperados, especialmente en las zonas rurales, ya que, al GPS, no distingue entre una carretera con pavimento y un camino de terracería.
Recuerda consultar tu libro de texto o fuentes confiables de información, para que puedas conocer más y resolver las dudas que pudieron haber surgido.
El Reto de Hoy:
Reflexiona en torno a las siguientes preguntas.
¿Has utilizado el GPS?
¿Qué tanta utilidad representa para ti, este valioso sistema?
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
La Ilustración en la Nueva España
Aprendizaje esperado: Conoce los principales rasgos de la cultura y la sociedad novohispanas en el siglo XVIII y cómo se transformaron por efecto de las reformas borbónicas.
Énfasis: Identificar la influencia de las ideas ilustradas entre los criollos.
¿Qué vamos a aprender?
En sesiones anteriores aprendiste que, la llegada de la dinastía Borbón al poder en España a principios del siglo XVIII, trajo consigo una serie de transformaciones políticas, económicas, sociales y por supuesto, culturales, tanto en la metrópoli como en sus colonias. Las ideas ilustradas, revolucionaron el pensamiento de las élites criollas, dando comienzo a nuevas formas de ejercer el poder y nuevas relaciones entre los gobernantes con sus gobernados.
El propósito de la sesión de hoy es: identificar la influencia de las ideas ilustradas entre los criollos.
¿Qué hacemos?
Relacionado con el tema de hoy, leerás a dos precursores novohispanos, primero un fragmento de la obra de la poeta Sor Juana Inés de la Cruz publicada en 1691. Dice así:
“¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no mi entendimiento en las riquezas.
Yo no estimo hermosura que vencida
es despojo civil de las edades
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades”.
El pensamiento de Sor Juana es precursor de las ideas ilustradas que se gestarían en Europa durante el siglo XVIII. Podemos notar que, su influencia llegó a irradiar a Europa antes de que se conociera en nuestro continente, y que después, esas mismas proclamas de libertad, educación e igualdad que a la autora siempre le preocuparon, fueron divulgadas por los pensadores franceses e introducidos en la Nueva España.
El segundo caso se relaciona con las declaraciones del naturalista francés Conde de Buffon, quien afirmó que las características americanas provocaban la degeneración de las especies, razón por la cual en el Nuevo Mundo no había grandes mamíferos y sus habitantes eran más pequeños, oscuros, perezosos y menos inteligentes.
Estos argumentos provocaron la indignación del clérigo Juan José de Eguiara y Eguren quien buscó desmentirlo. Lee cómo lo hizo a través del artículo de Maricela Garza.
“En México, la Bibliotheca Mexicana fue la primera bibliografía nacional que intentó dar a conocer la producción científica y literaria mexicanas, desde la época prehispánica hasta la fecha de la publicación en 1755. Para esta obra, el obispo de Yucatán, Juan José de Eguiara y Eguren investigó y reunió datos de todos sus connacionales que hubiesen contribuido al proceso de formación de una nueva cultura, la mexicana, ya sea mediante las ciencias o las letras, es decir, tareas literarias de cualquier índole o materia, llegando a reconstruir la obra y el nombre de más de dos mil escritores.
En la Bibliotheca Mexicana, Eguiara incluyó no sólo las obras ya publicadas, sino también las inéditas o manuscritas de cuantos autores nacidos en la Nueva España o residentes en ella tuvo noticia. Para cada una de las entradas es posible localizar tanto notas biográficas de los autores como apuntes de su obra intelectual.
En la bibliografía, lo mismo aparecen virreyes como Antonio de Mendoza, que poetisas como Sor Juana Inés de la Cruz, o religiosos como fray Bartolomé de las Casas.
¿Sabías que el trabajo de Eguiara y Eguren es considerado una reacción criollista?, ¿por qué creen que es así?
Antes de continuar es importante clarificar que la ilustración, fue un movimiento intelectual que resultó transformador porque generó conocimientos y no sólo buscó explicar sino también clasificar la realidad que nos rodea, privilegiando la observación y el estudio.
El aspecto más sobresaliente de aquellos pensadores del siglo XVIII es que usaban la razón para poner a prueba todos sus conocimientos. Es decir, si algo no podía ser explicado de manera razonable, entonces no era considerado un conocimiento verdadero. De acuerdo con estos pensadores, la humanidad debía estar iluminada por la luz de la razón, de ahí el nombre.
Los ilustrados alegaban que todos, independientemente de que fueran nobles, clérigos, comerciantes o labradores, eran seres racionales, capaces de descubrir la verdad a través del estudio, la discusión y la crítica, y que todos podían apreciar lo verdadero, lo bueno y lo conveniente. La humanidad se dirigía naturalmente hacia el progreso y sólo bastaba liberar a la razón para conquistarlo.
Estos pensadores buscaron difundir sus ideas a través del debate y la escritura. Publicaron detalladas definiciones o tratados sobre economía, política y la naturaleza del conocimiento, así como novelas y crónicas de viaje. Así, el pensamiento de la Ilustración se difundió en Europa y en sus posesiones coloniales.
Lectura de la tragedia "El huérfano de la China" de Voltaire en el salón de madame, Geoffrin, 1812.
La influencia de la Ilustración en el continente americano puede dividirse en dos períodos. Uno correspondiente a la primera parte del siglo XVIII, con predominio del pensamiento español, a través de ilustrados como Benito Jerónimo de Feijoo, Pedro Rodríguez, conde de Campomanes, y Gaspar Melchor de Jovellanos; y el otro correspondiente en la segunda mitad de aquel siglo, marcado por una mayor influencia directa de Francia. Aunque algunos eran aristócratas y clérigos, la mayoría de los ilustrados pertenecían, en general, a los sectores burgueses urbanos; la mayoría eran juristas y comerciantes, aunque unos pocos tenían orígenes más modestos, como el suizo Jean Jacques Rousseau, cuyo padre era relojero. A todos los unía una misión intelectual: despertar a la razón, arrojar luz sobre los problemas de la sociedad y reformarla.
El barón de Montesquieu, por ejemplo, reflexionó sobre las distintas maneras de organizar el poder político en El espíritu de las leyes publicado en 1748, y los británicos John Locke y Adam Smith reflexionaron sobre la importancia de la libertad; el primero, en el campo de la política; el segundo, en el de la economía. El francés François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, argumentó contra la superstición y los abusos de la Iglesia católica.
Para conocer más sobre la influencia de estos pensadores en la Nueva España observa el siguiente video.
- Rousseau, Montesquieu y Voltaire influenciaron la Independencia de México
https://www.youtube.com/watch?v=XFWxPsDtU70
Los ilustrados estaban convencidos de que todos los hombres estaban dotados de razón y tenían derechos naturales a la vida y a la libertad, fueron muy críticos de la jerarquía estamentaria, que consideraban injusta. Aunque estos conformaban una minoría privilegiada dentro de sociedades mayoritariamente rurales, pobres e iletradas, los ilustrados insistían en que lo que importaba era la inteligencia y el desempeño, no el origen. Esto representó un cambio profundo en la forma de pensar a la sociedad y, por lo tanto, en el papel que debían desempeñar dentro de ella los individuos. La crítica a los privilegios de ciertas clases les resultaba atractiva a muchos burgueses, quienes a pesar de su talento y, en algunos casos, de su riqueza, eran excluidos de los círculos más cercanos al poder.
Caricatura. Minerva protege Jean-Jacques Rousseau y Voltaire contra el fanatismo.
Acceder a estos conceptos, no fue tan sencillo como enviar un libro y leerlo, ya que la corona española buscó detener la llegada a América de los escritos ilustrados. Algunos de los autores prohibidos fueron Jean Jaques Rousseau, Voltaire y Montesquieu; sus textos llegaron a la Nueva España burlando las restricciones y fueron leídos con interés por los criollos novohispanos en quiénes germinó el espíritu independentista.
Para conocer más sobre las temáticas de los libros prohibidos y su influencia, observa el siguiente video.
- Los libros prohibidos
https://www.youtube.com/watch?v=R47OooqMzlc
Con el objetivo de modernizar a sus colonias, la Corona española no vislumbró las consecuencias de abrirse a la reforma ideológica. De esta forma, las ideas ilustradas trajeron consigo una serie de repercusiones políticas, económicas, sociales y culturales sin precedente. Por tal motivo, desde la segunda mitad del siglo XVIII, el panorama en la Nueva España dio un giro de 180 grados y transformó la visión de la minoría criolla hacia la obtención de cada vez mayores espacios en todos los ámbitos.
¿Cómo se manifestaron las ideas ilustradas en la Nueva España?
Además de la literatura, otro de los vehículos por los cuales fueron introducidas las ideas de los pensadores de la Ilustración francesa, inglesa y holandesa, fue la creación de instituciones educativas que ayudaron en gran medida a continuar el desarrollo intelectual y filosófico que se estaba gestando en la Nueva España.
A diferencia de Europa, en América el espíritu científico tuvo una fuerte presencia en el clero. Asimismo, esta renovación de las principales ideas se vitalizó a través del contacto con destacadas personalidades de la sociedad novohispana, como: la administración pública y el ejército. Particularmente, en la Nueva España la orden religiosa de los jesuitas encabezaba la formación intelectual de la época.
El principal representante de este movimiento fue Francisco Javier Clavijero, considerado uno de los hombres más brillantes del siglo XVIII. En 1767, el rey Carlos III decretó la expulsión de la Compañía de Jesús de los territorios novohispanos. Clavijero partió hacia Italia, en donde vivió en Ferrara y Bolonia. Desde el destierro escribió su obra más importante, Historia Antigua de México, donde incorpora las “Disertaciones” una declaración abierta de indignación en contra de los europeos que calumniaban a los americanos.
Francisco Javier Clavijero, Historia Antigua de México, 1780.
Destacó también Juan Benito Díaz de Gamarra, quien con su obra Elementos de la Filosofía Moderna, publicada en 1774, apreciamos una muestra de la apertura al moderno estudio de la filosofía.
Postulados que demostraron a Europa sus grandes posibilidades intelectuales derribando así, los prejuicios de inferioridad. Estas defensas del criollo ante las calumnias europea, los llevaría paulatinamente a reforzar en su ánimo los aires de liberación política, el deseo de autodeterminarse y de acrecentar su participación en la vida pública y administrativa de la Nueva España.
En primera instancia, la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767 generó un vacío muy difícil de llenar en la cultura y provocó la salida de grandes maestros que habían formado un nutrido conjunto de estudiantes que seguirían sus pasos. Entre los que destacan: Ignacio Bartolache, José Antonio Alzate, Miguel Hidalgo y Costilla, entre muchos otros.
José Ignacio Bartolache, editor del periódico “Mercurio Volante” fue un médico y matemático criollo
En segunda, la renovación de ideas ingresó también en el Tribunal del Santo Oficio. Pese a que representaba una muralla infranqueable a las innovaciones, tras la segunda mitad del siglo XVIII, hubo una mayor libertad para la incorporación de las reformas que antes no se podían llevar a cabo. Como ejemplo de esto: Juan Benito Díaz de Gamarra formaba parte del Santo Tribunal y fue él quien introdujo la filosofía moderna.
Francisco Primo de Verdad
Francisco Azcárate y Lezama
Melchor de Talamantes
En tercer lugar, los derechos del individuo, esto es, el arribo de los ideales vanguardistas de libertad, igualdad, seguridad jurídica, entre otros, catalizó los anhelos libertarios de la minoría criolla ilustrada y con la irrupción de Napoleón Bonaparte a España, acrecentó los sentimientos criollos para intentar una liberación política.
En penúltima instancia, la influencia neoclásica en el arte, es decir, la ilustración francesa revitalizó la tradición clásica y se retomaron los estilos antiguos. Con esto, la influencia francesa se colocó en los niveles más altos de la creación artística y esto se vio materializado en las obras de Manuel Tolsá, por ejemplo.
Y en última, el eje principal para la incorporación de las ideas ilustradas fue la instrucción pública. De modo tal que, ésta fue la principal preocupación de los ilustrados. Muchos hombres ilustrados no cesaron en alcanzar su ideal de emancipación intelectual y por sacar de los lóbregos túneles de la ignorancia a la población. Para ello, se valieron de todos los recursos disponibles en la época, por ejemplo, la construcción de escuelas, la formación de maestros, el teatro, o la circulación de diarios, como el Pensador Mexicano de José Joaquín Fernández de Lizardi.
Súper: José Joaquín Fernández de Lizardi
Las ideas ilustradas que llegaron a la Nueva España transformaron el pensamiento de la minoría criolla ilustrada y con la creación de instituciones educativas, las ideas se difuminaron en gran parte de la sociedad.
Súper: Familia criolla Vicario San Salvador, al centro la niña Leona Vicario.
Recapitulando
La Ilustración fue una corriente de pensamiento que se caracterizó por apoyarse en la razón, sus principales ideólogos criticaban la ignorancia y la superstición que prevalecía en Europa. Sus valores fueron: la razón, la crítica y la libertad. Todos ellos confiaban en los avances científicos y en el progreso de la humanidad europea.
Aunque el efecto modernizador de las Reformas Borbónicas centró el poder en la Corona y trajo consigo mayores índices de opresión, también introdujo las innovaciones intelectuales que se estaban gestando en Europa. Lo que provocó que los sentimientos nacionalistas de los criollos se exacerbaran y encabezaran el descontento ante las medidas que habían sido implementadas por la Corona española.
Súper: José Antonio Alzate y Miguel Hidalgo y Costilla
El desajuste económico y social en el que estaba inmerso la Nueva España, gracias a las Reformas Borbónicas, inquietó los espíritus sensibles de aquellos que habían permanecido en la sombra de la vida pública y administrativa de la colonia. Lo anterior provocó una ola de inconformidades en la minoría criolla ilustrada. Por ello, no es extraño que sus manifestaciones estén impregnadas de las principales ideas de la Ilustración.
El Reto de Hoy:
Divide una hoja de tu cuaderno u hojas blancas en tres partes, en cada una coloca una de las siguientes preguntas:
- ¿Qué cambios trajo consigo La Ilustración europea en el ambiente novohispano?
- ¿Qué consecuencias tuvieron las ideas ilustradas en la Nueva España?
- ¿Cuáles fueron algunos aportes de los criollos ilustrados?
Para resolver el reto de la sesión no dudes en apoyarte en tu libro de texto y en tus familiares.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Publicar un Comentario