Aprende en Casa III SEP: 10 de mayo TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 10 de mayo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 10 de mayo, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Compra en Amazon
Las ideas cambian
Aprendizaje esperado: Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.
Énfasis: Comprender el vínculo entre las ideas influyentes de una época y los poemas.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión comprenderás el vinculo entre las ideas influyentes de una época y los poemas.
En esta ocasión aprenderás a detectar las ideas predominantes que habitan en los poemas y que no siempre están a la vista. Al leer con atención, puedes descubrir la forma de pensar del autor, pero también la ideología de quienes compartieron con él las calles, las casas, los parques, las fábricas, las tiendas o, tal vez, algunas batallas.
Ten a la mano tu libreta de apuntes, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. De igual forma tu libro de texto de Lengua Materna.
¿Qué hacemos?
A través de un poema puedes descubrir las ideas que compartían muchas de las personas que vivieron en la época en la que se escribió ese texto. Si tú escribieras un poema en estos tiempos complicados y pandémicos, seguramente plasmarías pensamientos que algunas personas comparten contigo.
Los poetas están inmersos en una realidad histórica y social específica que influye en sus creaciones. Piensa, por ejemplo, en los habitantes de alguna ciudad o pueblo que se encuentre cerca de algún volcán activo. ¿Te imaginas lo que implica vivir bajo la amenaza constante de una erupción?
Imagina a los pobladores del Estado de México, Puebla o la Ciudad de México como han percibido en varias ocasiones el rugido y los avisos de uno de los volcanes cercanos. Es un buen tema para escribir un poema. A través de los “versos volcánicos”, las personas de otros países y las que llegarán al mundo en los siguientes años podrán acercarse poéticamente a la realidad de muchos mexicanos que viven en esta situación.
En esta sesión se te invita a explorar los secretos históricos, sociales, biográficos y políticos que se esconden en los poemas. Seguramente, en otras sesiones y durante tus clases tú ya has revisado muchas de las características de este lenguaje literario: las figuras retóricas, el contexto histórico que lo enmarca e incluso detalles personales relacionados con la vida de algunos autores.
Antes de entrar en materia y hablar acerca de las ideas que se materializan en los poemas, piensa en la siguiente pregunta: ¿existe alguna idea en la que pienses constantemente? ¿Alguna duda filosófica que se te aparezca de día y de noche y, a veces, te quite el sueño?
Por ejemplo, a una de tus compañeras, llamada Patricia, le inquieta la duda siguiente: ¿De qué están hechos los seres humanos? Y esa pregunta siempre la conduce a otras: ¿quién es ella?, ¿si sus pensamientos la definen?, ¿sus acciones?, ¿sus capacidades intelectuales?, ¿su entorno familiar?, ¿sus deseos?, ¿sus frustraciones?, ¿su capacidad para soportar la adversidad?
Como verás, Pati está llena de preguntas interesantes que pueden convertirse en poemas. Se retomará la pregunta inicial: ¿de qué están hechos los seres humanos?
Se puede abordar esa duda desde muy diversas perspectivas, como la científica. En ese caso se puede citar la famosa frase pronunciada por el astrofísico estadounidense Carl Sagan, quien sentencia: “Somos polvo de estrellas reflexionando sobre estrellas”, haciendo alusión a que somos materia estelar.
Mientras que, por otra parte, si se aborda la pregunta desde una perspectiva literaria, se pueden retomar las palabras del escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien completará: “Puede que sea verdad lo que dicen los científicos, que estamos hechos de átomos. Pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias”.
Sagan te lleva al espacio, Galeano a tu pasado colectivo, los científicos James Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin, una maravillosa mujer a la que se suele olvidar cuando se habla del descubrimiento del ADN, revelaron que en cada una de tus células llevas un código genético del que depende el color de tus ojos, el tamaño de tus brazos y el funcionamiento de tu organismo.
Cada una de estas bellas y metafóricas explicaciones te brindan una imagen compleja y poética del ser humano. Lo que es muy importante destacar es que no solamente estas constituido por materia orgánica, sino que tu consciencia, tus historias, tu lengua y tu capacidad imaginativa son vitales para entender tu esencia.
Este cúmulo de elementos conforman a la humanidad y el arte te ha permitido plasmar las emociones, pensamientos y visiones que se derivan de estas perspectivas. A través de las palabras, los colores, los sonidos y una infinidad de materiales puedes compartir tus perspectivas personales con los demás. ¡Y puedes constatar que muchas de tus ideas las compartes con otras personas!
Piensa en Rosalind Franklin, la científica que se mencionó. ¿Por qué crees que a ella no se le haya otorgado el mismo reconocimiento que a sus colegas masculinos?
Es una pregunta muy oportuna. A principios del siglo XX las mujeres tenían muy pocas oportunidades de abrirse paso en la ciencia y el arte. Existían “ideas influyentes” que obstaculizaban el desarrollo profesional de grandes mentes femeninas. Rosario Castellanos, una poetisa mexicana muy importante que vivió en la misma época que Rosalind Franklin, protestó por esta desigualdad en muchos de sus textos.
Revisa un fragmento de uno de sus poemas, llamado:
“Jornada de la soltera”
Da vergüenza estar sola. El día entero
Arde un rubor terrible en su mejilla.
(Pero la otra mejilla está eclipsada.)
La soltera se afana en quehacer de ceniza,
en labores sin mérito y sin fruto;
y a la hora en que los deudos se congregan
alrededor del fuego del relato,
se escucha el alarido
de una mujer que grita en un páramo inmenso
en el que cada peña, cada tronco
carcomido de incendios, cada rama
retorcida, es un juez
o es un testigo sin misericordia.
¿Qué ideas importantes crees que aparecen en el poema?
Tal vez, te hizo recordar cuando a principios del siglo XX, y también en épocas anteriores, la mujer que envejecía sola era criticada y desdeñada. La vergüenza pesaba sobre ella y sus actividades parecían inútiles porque no estaban consagradas a la vida familiar. Así es. Cuando la poetisa dice:
se escucha el alarido
de una mujer que grita en un páramo inmenso
en el que cada peña, cada tronco
carcomido de incendios, cada rama
retorcida, es un juez
o es un testigo sin misericordia.
La idea que se expresa, la desesperación de las mujeres que se sienten juzgadas por el mundo entero. Los hombres se muestran como piedras, como troncos, como seres inanimados que miran y reprochan las decisiones de las mujeres, pero son incapaces de entenderlas y apoyarlas.
Como puedes darte cuenta, al comentar de qué trata un poema, tienes que considerar, además de la estructura literaria que lo conforma, las ideas que se revelan a través de las palabras.
Recuerda que el lenguaje poético se caracteriza por emplear las palabras en sentido figurado, no literal, es decir, la poesía no recurre a la forma denotativa, que se usa para comunicarse diariamente, sino a la forma connotativa, de la que se desprenden múltiples significados. El lenguaje se transforma, se convierte en el ornamento que embellece a la estructura arquitectónica de los versos y las estrofas. Revestido, a su vez, de musicalidad y constituido por un tema o tópico que se enraíza en el contexto histórico del cual surge.
Ahora se retomará otro ejemplo, el poema titulado:
“Zoom”
Eduardo Casar
Sumidos en la sombra del zoom con los ojos cerrados.
Con la boca cerrada, recruzada por una raya roja,
nos encontramos juntos pero cuadriculados en el tapiz de una habitación, deshabitada.
Sin una perspectiva que nos diga quién está más cercano.
O quién ya se ha alejado tanto que no existe,
Y cuál es el color verdadero y la profundidad de aquellos ojos.
Y cuál es el tamaño de tantas estaturas similares y,
quién no es.
Una pintura sin temperatura.
Aquí donde nadie dice esta boca es mía.
Pues los labios se mueven, pero la voz se tarda.
En coincidir con su manera de tocarse entre ellos.
Y de tocar con la punta de la lengua los alvéolos.
O los dientes por dentro.
El tiempo pasa como veinte animales deslumbrados.
A los que han paralizado la velocidad invisible de la luz.
No se escuchan los disparos y la sangre no corre,
Ninguna prisa apresura al contacto que nunca.
Comenzó.
Y sin embargo la imagen se coagula y todos nos quedamos.
Atrapados.
El poeta hace una descripción de esta nueva forma de convivencia y comunicación efectuada a través de plataformas digitales y puesta en práctica de manera inmediata ante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Al leer este poema te puedes conectar con tus propias vivencias. Así es, como te puedes sentir cuando te comunicas a través de internet: videollamadas, juntas virtuales, etc.
Te puede impresionar cómo un poema puede hablar tan claramente acerca de algo tan específico sin recurrir al lenguaje directo. “El tiempo pasa como veinte animales deslumbrados” es una gran metáfora. Te puedes imaginar a un grupo de osos que tratan de cruzar una carretera, pero no saben por dónde caminar porque un destello los desorientó. El tiempo, durante esta pandemia, se percibe de esa manera: no avanza porque tal vez, no se sabe hacia dónde se dirige. Nadie lo sabe, en realidad.
Una de las bellezas de la poesía es que es mutable, dependiendo de la percepción del lector.
El siglo XXI, desde su primera década hasta esta segunda en la que te encuentras se anunció como la era de la transformación digital, la web pasó de ser 2.0 a 3.0 y, ahora, es 4.0, lo que conlleva una comunicación bidireccional, sincrónica e inmediata; completamente opuesta a la web 2.0, que sólo ofrecía una comunicación unidireccional, asincrónica y diferida.
Sin embargo, aunque esta transformación tecnológica se veía como promisoria, alentadora e idónea para mantener el contacto con el prójimo, a pesar de la distancia geográfica que pudiera existir; la verdad es que se ha convertido en un medio frío, árido y marginal.
Por lo tanto, los poemas transmiten, a través de los versos libres, que no están sujetos a una métrica, a un ritmo determinado y al uso de las sílabas de forma irrestricta, características propias de la poesía contemporánea, el sentimiento del asilamiento interpuesto por la tecnología.
La palabra “zoom” te remite al aspecto del enfoque, en mirar con precisa nitidez los objetos proyectados en la pantalla de la computadora, como si tu fueras científico; por lo tanto, hallarás que hay una suerte de comparación entre el microscopio y la cámara de la computadora:
“Sumidos en la sombra del zoom con los ojos cerrados,
Con la boca cerrada, recruzada por una raya roja,
nos encontramos juntos pero cuadriculados en el tapiz de una habitación, deshabitada”.
Dentro de este primer vistazo, hallas que los seres puestos bajo el ocular tubo, cámara no pueden verse frontalmente ni tampoco hablarse, están “cerrados”.
Esta palabra juega con dos interpretaciones: la primera, que no se puede salir de la habitación desde la que se accede a la computadora y la segunda, que en cualquier momento el silencio puede atrapar al usuario, que está supeditado al correcto funcionamiento de los dispositivos electrónicos a través de la cámara y el micrófono:
Ojos cerrados,
boca cerrada.
Sumidos en la sombra del zoom
recruzados por una raya roja.
Además, dentro de esta mirada macroscópica, se aprecia este espacio virtual cohabitado por un mosaico incorpóreo de entes, donde se suscita una paradoja:
“nos encontramos juntos pero cuadriculados en el tapiz de una habitación, deshabitada”.
Después, se examina a las personas que existen en ese escenario (segunda estrofa):
Sin una perspectiva que nos diga quién está más cercano.
O quién ya se ha alejado tanto que no existe,
Y cuál es el color verdadero y la profundidad de aquellos ojos.
Y cuál es el tamaño de tantas estaturas similares y
Quién no es
Una pintura sin temperatura.
Son vistas sin un punto de referencia, esto es, “sin perspectiva” porque no hay un ángulo que ayude a medir la distancia entre unos y otros, así como tampoco la tintura “el color verdadero” ni el interior de los sentimientos de los asistentes. Para finalizar, de nueva cuenta, con esa paradoja: “una pintura sin temperatura”, esto es, una imagen carente de vida.
En la tercera estrofa, la mirada ya es microscópica, pues se focaliza en los labios y en la emisión de los sonidos proferidos por ellos; sin embargo, esa voz, sonido pocas veces se coordina con su movimiento.
“Aquí donde nadie dice esta boca es mía.
Pues los labios se mueven, pero la voz se tarda,
En coincidir con su manera de tocarse entre ellos.
Y de tocar con la punta de la lengua los alvéolos.
O los dientes por dentro”.
Finalmente, la última estrofa cierra este círculo del aislamiento:
“No se escuchan los disparos y la sangre no corre,
Ninguna prisa apresura al contacto que nunca
Comenzó.
Y sin embargo la imagen se coagula y todos nos quedamos,
Atrapados”
La palabra “disparos” hace alusión al revolver del microscópico que es el encargado de cambiar las lentes para observar los objetos, y también para precisar que éstos no están vivos, pues son imágenes pixeleadas, carentes de sustancia. Por lo tanto, no se exige el uso del tacto para reconocerse unos y otros, porque se saben limitados; pero por un instante, el escenario se congela, se paraliza, bajo la metáfora de la coagulación, permitiendo que estén juntos, pero prisioneros del medio tecnológico que los auxilia.
Efectivamente, este poema está impregnado de esta época: las acciones, las ideas, la cosmovisión de lo que se está viviendo actualmente. Lo que se llama “cotidiano”.
Entonces, siguiendo el propósito de este contenido que es “Comprender el vínculo entre las ideas influyentes de una época y los poemas”, estas analizando los detalles que imperan en una época determinada, y esos detalles son las ideas, las opiniones, los sucesos que se viven en carne propia en un momento determinado.
Justamente. Por eso el poema es ideal para ejemplificar el tema de este contenido. Imagínate que, en 2050, lean este poema. Seguro no será difícil apreciarlo. Cuando el lector analice este poema u otros que hablen de las aplicaciones, de la pandemia, de aquellas sensaciones que se están experimentando en este momento, tendrá la curiosidad de conocer este contexto para entender el porqué de ciertas imágenes.
Quizás revisando lo anterior te puedan surgir, las ganas de escribir algo sobre lo que estás viviendo. Pues estas frente a un momento que quita el aliento y te aleja de las personas aun estando unidas.
Ahora se descifrará el tema de otro poema y descubrirás el contexto histórico al que pertenece. Leerás a Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español, quien afirmaba en uno de sus poemas, lo siguiente:
“Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras que el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanza y recuerdos,
¡Habrá poesía!
Realmente el autor de Rimas y leyendas no estaba nada perdido cuando puntualizaba que la poesía ocurre en todo momento y en cualquier lugar, ante diversas situaciones.
Para cerrar este recorrido de esta sesión, se revisará otro poema. Pero, para elegir el apropiado, sería importante que mencionaras alguna sensación sobre la que creas que es difícil escribir.
¿Por qué es importante lo anterior?
Porque se quiere demostrar que la poesía verdaderamente puede hablar sobre cualquier tema.
Al inicio de la sesión se habló acerca de aquello que te define como ser humano, pero ¿qué pasa cuando no sabes quién eres? ¿Qué ocurre cuando te sientes desorientado y perdido?
Lee a continuación, a Oliverio Girondo, un poeta argentino que viajó por todo el mundo y experimentó los estragos ocasionados por dos guerras mundiales.
¿Dónde?
¿Me extravié en la fiebre?
¿Detrás de las sonrisas?
¿Entre los alfileres?
¿En la duda?
¿En el rezo?
¿En medio de la herrumbre?
¿Asomado a la angustia,
al engaño, a lo verde?
No estaba junto al llanto,
junto a lo despiadado,
por encima del asco,
adherido a la ausencia,
mezclado a la ceniza,
al horror,
al delirio.
No estaba con mi sombra,
no estaba con mis gestos,
más allá de las normas,
más allá del misterio,
en el fondo del sueño,
del eco,
del olvido.
No estaba.
¡Estoy seguro!
No estaba.
A veces, cuando te percatas de que la humanidad también es capaz de cometer atrocidades terribles, no te sientes del todo humano. No sabes si perteneces a algún lugar, a algún grupo, a algún país. Te sientes pequeño, invisible, insignificante e inexistente. Esas son las ideas, que como apreciaste aparecen en el anterior poema.
Así es. Oliverio Girondo vivió una época de muchos cambios sociales y políticos. Formó parte de los movimientos vanguardistas que estaban buscando formas de innovar, de romper con las reglas rígidas de las generaciones anteriores.
En ese tiempo, existían muchos deseos de cambiar el rumbo para mejorar el mundo, pero la realidad les mostró a los poetas un rostro desolador que sacudió sus ideales.
En el poema que leíste, hay muchas imágenes que te permiten evocar cuestiones que son comunes para todos los seres humanos, como los sueños, las sombras, el llanto, las normas; pero, precisamente como se mencionó, cuando las personas cometen actos de violencia inimaginables, te puedes preguntar, si en verdad te puedes encontrar gracias a esas similitudes o son más fuertes las diferencias.
A continuación, se realizará un breve resumen del contenido que se abarco en la sesión del día de hoy.
Esta sesión estuvo enfocada en comprender el vínculo entre ideas influyentes de una época y poemas escritos en ese tiempo. Se ejemplificó con un poema de Rosario Castellanos, otro de Eduardo Casar y uno más de Oliverio Girondo, que te mostró cómo el contexto en que se vive repercute en las figuras e imágenes del poema que se escribe. Es como un diario. Se proyectan a través de la poesía figuras e imágenes que parten de las ideas que interesan en un momento determinado.
Así es, las ideas cambian y evolucionan, y, por lo tanto, también las bellas artes, que son un reflejo de lo que las personas viven en su acontecer día a día.
El Reto de Hoy:
Escribe un poema sobre lo que es vivir en esta época. Ahí, proyecta lo que has sentido.
Guíate con las siguientes preguntas:
- ¿Qué sientes?
- ¿Con qué lo comparas?
- ¿Cuáles son los pros?
- ¿Cuáles son los contras?
- ¿Qué te estás perdiendo y de qué manera estamos evolucionando?
Asimismo, consulta tu libro de texto en el aprendizaje esperado y realiza las actividades que ahí se te proponen.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Ecuaciones lineales
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.
Énfasis: Resolver ecuaciones lineales de la forma ax + b = cx + d
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión te vas a inmergir al conocimiento para lograr el aprendizaje esperado:
Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.
El propósito de la sesión es resolver ecuaciones lineales de la forma ax + b = cx + d.
Es muy importante tu participación en las actividades que se propondrá, por ello te recomiendo que lleves un registro de las ideas principales, las preguntas, retos y reflexiones que surjan.
Por lo mismo, te sugiero que tengas a la mano:
- Tu cuaderno de matemáticas u hojas blancas
- Un lápiz o una pluma
- Una goma
- Sacapuntas
También puedes tomar nota de los conocimientos más relevantes o de aquellos que te causen dudas para comunicarlos a tu maestra o maestro de asignatura, a distancia.
De igual manera, puedes poner en práctica lo aprendido durante esta sesión buscando ejercicios en tu libro de texto.
Esta sesión se planteará en tres partes. En la primera parte, enfatizarás aquellos aprendizajes necesarios para lograr el objetivo expuesto anteriormente; durante la segunda sección, generalizarás los procedimientos; y, por último, podrás en práctica lo aprendido a través de un reto.
¿Qué hacemos?
Seguramente en tu vida estudiantil llegaste a resolver ecuaciones lineales o de primer grado, llegaste a sumar, restar, multiplicar o dividir para encontrar el valor de una incógnita que era representada con alguna literal.
Durante esta sesión encontrarás el valor de esas incógnitas en una ecuación.
Recuerda que una ecuación es una igualdad en la que se relacionan datos conocidos y desconocidos, los cuales se representan con números, literales y operaciones aritméticas.
Un ejemplo de ecuación es: 5x +9 = 15x + 45, la cual está compuesta por dos miembros: los términos que se encuentran a la izquierda del signo igual conforman al primer miembro de la ecuación, mientras que los términos que se encuentran a la derecha forman el segundo miembro. Los valores que debes encontrar en una ecuación están representados por letras o literales, llamadas incógnitas. Los coeficientes son los números que acompañan a las incógnitas.
¿Puedes indicar en este ejemplo los coeficientes y los términos independientes o constantes?
En la ecuación 5x + 9 = 15x + 45, los coeficientes de las incógnitas son 5 y 15, mientras que los términos independientes o constantes están representados por 9 y 45.
¿Qué ocurre cuando no hay un coeficiente o número que acompañe a la incógnita?
Eso quiere decir que el valor del coeficiente es igual a 1, pero no lo escribes porque todo número multiplicado por 1 es igual a sí mismo; entonces no es necesario colocarlo.
Otra cosa que necesitas para cumplir con los propósitos de esta sesión es reconocer las características que deben cumplir los términos semejantes para poder reducirlos al simplificar una ecuación.
Para identificar un término semejante a otro, ambos deben tener las mismas literales y el mismo exponente; recordando que, si el exponente no es visible o explícito, es porque es igual a uno.
Ésta es una tabla con términos algebraicos con determinadas características; hay otros términos, fuera de ella, que tienen características similares a los de la tabla.
En casa, ¿puedes identificar qué términos son semejantes entre sí?
En la primera columna se tiene el término “x” cuadrada y observa otro término que tiene el mismo exponente y la misma literal: 8x cuadrada.
En la siguiente columna se tiene el término “m” y su semejante es el término tres cuartos de “m”.
En el tercer ejemplo no hay literal, es el número 4 negativo; por lo tanto, el término semejante también será uno que no posea literal: 2.5 negativo
Por último, está 8x cúbica y su semejante es 21x cúbica negativo.
Ahora que ya sabes cómo identificar los términos semejantes, debes aplicar los procedimientos correspondientes para llevar a cabo una reducción o simplificación para que una ecuación quede expresada de manera más breve.
Para reducir los términos semejantes debes de tomar en cuenta el coeficiente que acompaña a la incógnita, incluyendo su signo; así, puedes sumar o restar, dependiendo del término, mientras que la literal y su exponente se quedan sin modificación alguna.
Aprovechando la tabla anterior, reduce los términos que ya identificaste como semejantes.
En la primera columna ambos términos son positivos; por lo tanto, debes sumar los coeficientes: 1 + 8 = 9; y, como las literales y su exponente no se modifican, el resultado es 9x cuadrada.
Para el siguiente ejemplo debes sumar 1 + 3/4, lo que es equivalente a un 1 entero 3/4 “m” o 1.75m.
Para el tercer ejemplo, no tienes literal y los números son negativos; por lo tanto, debes sumar 4 negativo más 2.5 negativo, lo que da 6.5 negativo.
Por último, se encuentran 8x cúbica más 21x cúbica negativa. En este caso, debes calcular la diferencia entre los valores absolutos y el resultado será un número negativo, porque 21 negativo tiene mayor valor absoluto que 8. Al operar, 21 menos 8 es igual a 13; entonces, quedaría 13x cúbica negativa.
También es muy importante tener en cuenta las ecuaciones equivalentes al resolver una ecuación.
¿Cuáles son las ecuaciones equivalentes?
Las ecuaciones equivalentes son aquellas expresiones equivalentes que poseen la misma solución y una se puede obtener a partir de las otras; para ello, puedes aplicar procedimientos que ya conoces relacionados con algunas propiedades de la igualdad.
¿Cómo puedes obtener las ecuaciones equivalentes?
En el siguiente ejemplo se tiene la ecuación x = 5, donde se sabe que el valor de la incógnita es 5, ya que al sustituir 5 en “x” se tiene que 5 es igual a 5, respetándose la igualdad.
Ahora, sumarás 10 en ambos lados de la igualdad, obteniendo la ecuación “x” + 10 = 5 + 10. Al simplificar el segundo miembro de la igualdad obtienes la ecuación x + 10 = 15.
Esta ecuación y la primera: x = 5 son ecuaciones equivalentes. Porque, si sustituyes a la incógnita por 5 en la ecuación, tienes que 5 + 10 = 15; por lo tanto, 15 = 15 y la igualdad se sigue cumpliendo.
De igual manera, se puedes multiplicar todos los términos de la segunda ecuación por 3, quedando de la siguiente manera: 3 (x + 10 = 15).
Al aplicar la propiedad distributiva queda la siguiente ecuación: 3x + 30 = 45. Para comprobar que esta ecuación es equivalente a la ecuación anterior, vas a sustituir nuevamente a la incógnita por 5; si la igualdad permanece, entonces estarás en lo correcto.
Al sustituir queda 3 (5) + 30 = 45. Al multiplicar 3 por 5 da 15 que, sumado a 30, es igual a 45; entonces la igualdad se ha cumplido 45 = 45.
Como 3x + 30 = 45 es una ecuación equivalente a x + 10 = 15, también es equivalente a x =5
Como verás, se tienen muchas formas de expresar una ecuación, mientras las expresiones sean equivalentes, la solución es la misma. En muchos casos, para llegar a la ecuación equivalente más simple se utilizan procedimientos recursivos al aplicar operaciones inversas. Para la suma es la resta; y para la multiplicación es la división.
Ahora ya tienes las herramientas necesarias, es hora de aplicar todos estos conocimientos en la resolución de un problema que implique una ecuación de la forma ax + b = cx + d
Observa la siguiente situación-problema.
Dos manzanas más 150 gramos tienen la misma masa que 3 peras, menos 90 gramos. Considerando que todas las frutas pesan lo mismo, ¿cuál es la masa de cada una?
Es una buena situación para comenzar. Pero ¿tienes alguna pista para poder establecer la ecuación del problema?
El problema dice que la masa de las frutas es la misma; por lo tanto, puedes saber que se refiere a la misma incógnita. De esta manera, puedes establecer una igualdad.
Recuerda que, para establecer la igualdad, es importante reconocer que se está hablando del mismo dato porque, de lo contrario, no se puede resolver dicha ecuación.
La incógnita en el problema sería la masa de las frutas, la cual se representará como la literal “m”.
Si tienes en el primer caso 2 manzanas, quedaría el termino 2 m y a las 3 peras las representarás como 3 m.
Para completar la ecuación debes de agregar o quitar la masa que se indica en el problema y que representa a los términos independientes.
Entonces, la expresión algebraica que represente la masa de las peras es 3 m menos 90, mientras que la expresión algebraica que representa a las manzanas es 2 m + 150. Ahora, sólo falta igualar ambas expresiones para obtener la ecuación. Al igualar las expresiones queda la ecuación: 3 m – 90 = 2m + 150.
Para resolver la ecuación lo primero que debes hacer es agrupar los términos semejantes del mismo lado de la igualdad.
Se dejara del lado izquierdo los términos con la incógnita, mientras que los términos independientes los dejaremos del lado derecho.
Para poder hacerlo utilizarás la propiedad uniforme de la igualdad.
Como a 90 lo antecede un signo menos, entonces tienes que sumar 90 en ambos lados y, como en 2m el coeficiente es positivo, entonces, restas 2m en ambos lados de la igualdad.
Así obtienes la ecuación 3 m – 90 + 90 – 2 m = 2 m + 150 + 90 – 2 m
Del lado izquierdo, 90 menos 90 es igual a cero y, del lado derecho, al restar 2 m menos 2 m también es cero. Así, eliminas esos términos del lado correspondiente y lo que queda la ecuación 3 m- 2 m = 150 +90.
¿Cuál sería el siguiente paso?
Ahora que ya tienes los términos semejantes agrupados del mismo lado de la igualdad, debes reducir para despejar a la incógnita. En este caso, restarás 3 m menos 2 m y sumarás 150 más 90 para obtener la ecuación m = 240, que representa la solución. Así, se sabe que cada fruta tiene una masa de 240 gramos, usando la consideración de que las manzanas y las peras tuvieran la misma masa.
¿Cómo te puedes asegurar que el resultado también es correcto?
Lo único que debes de hacer es sustituir la literal “m” por 240 en la ecuación inicial 3 m -90 =2 m + 150. A este procedimiento se le conoce como comprobación.
Entonces, al sustituir “m” por 240 queda de la siguiente manera: 3 por 240 menos 90 igual a 2, por 240 más 150. Ahora, para resolver, debes respetar la jerarquía de operaciones. Primero, realizarás la multiplicación y, posteriormente, las sumas y restas correspondientes.
Primero, multiplicas 3 por 240, que da como resultado 720; y 2 por 240 da como resultado 480. Al restar 720 menos 90 es igual a 630; y al sumar 480 más 150 da 630, también.
En ambos casos se obtuvo el mismo resultado.
De esta manera se comprueba que la igualdad se cumple, por lo que la solución de la ecuación es correcta.
Pareciera que se hicieron muchos procedimientos para llegar a la solución del problema.
Pero no fue así. Observa cada uno de los pasos que ayudan a generalizar el procedimiento para cualquier otro problema que implique resolver una ecuación.
Para resolver un problema por medio de una ecuación, primero analizas la información e identificas los datos del problema, para plantear la ecuación correspondiente; es decir, identificar los datos que se tienen y los que debes encontrar.
En el problema anterior, después de plantear la ecuación, el siguiente paso que realizas fue agrupar los términos semejantes.
Se agrupan términos semejantes: del mismo lado de la ecuación se colocan los términos con la incógnita, mientras que del otro lado de la ecuación se pasan los términos independientes o constantes.
El siguiente paso es reducir los términos semejantes.
En este paso se debes sumar o restar los términos.
En algunos casos, cuando el coeficiente de la incógnita no es uno, debes despejarla; esto quiere decir que cuando un coeficiente la multiplica se tiene que usar la operación inversa; es decir, dividir ambos lados de la ecuación entre ese número y, de esta manera, llegar a la solución.
Por último, debes de comprobar que los resultados sean correctos.
Recuerda que es importante verificar que el resultado sea correcto y esto lo lograrás sustituyendo el valor de la incógnita obtenida en la ecuación original. Si la igualdad se cumple, el valor encontrado de la incógnita es el correcto.
Entonces, de manera general, se puede decir que para la resolución de ecuaciones de la forma ax + b = cx + d.
Primero, se plantea la ecuación; en segundo lugar, se agrupan términos semejantes del mismo lado de la ecuación; en tercer lugar, se reducen los términos semejantes; en cuarto lugar, se despeja la incógnita y, por último, se comprueba la solución.
Ya debes de tener claro los pasos para resolver el tipo de ecuaciones vistas durante la sesión.
El Reto de Hoy:
Es momento de poner en práctica los aprendizajes de la sesión en un reto.
José trabaja en una empresa donde le dieron, como premio semanal, 8 cupones canjeables por mercancía en centros comerciales más 60 pesos. A Juan, que trabaja en la misma empresa, le dieron 2 cupones menos que a José, pero lo compensaron con 160 pesos. Los vales que les dieron a ambos trabajadores tienen el mismo valor, además de que la empresa afirma que se les dio la misma cantidad de dinero. Con esta información, ¿cuál es el valor de cada cupón?
¿Puedes descubrir si la afirmación de la empresa es correcta? ¿Cuánto dinero recibió cada uno?
En este caso, los cupones representarán a la incógnita y tienes que descubrir cuál es su valor.
Para plantear la ecuación, analiza los datos: José tiene 8 cupones más 60 pesos; al no saber el valor del cupón puedes interpretarlo con la literal “c”; por lo tanto, la expresión algebraica de la cantidad que recibió José quedaría como 8c + 60.
Juan recibió 2 cupones menos que José más 160 pesos; entonces, al restar 8c menos 2c da como resultado 6c; por lo tanto, la expresión algebraica para Juan quedaría 6c +160.
De ahí se obtiene la ecuación 8c + 60 = 6c + 160.
Al plantear la ecuación estas tomando como cierto que la empresa ha pagado lo mismo a ambos trabajadores.
La ecuación es: 8c + 60= 6c + 160
Como primer paso, debes agrupar los términos semejantes del mismo lado de la ecuación. En el primer miembro dejarás a los términos con las incógnitas; y en el segundo a los términos independientes o constantes.
¿Recuerdas qué tienes que hacer para que esto suceda?
Como del lado derecho se suman 60, entonces restas los mismos 60 en ambos lados y restas 6c en ambos lados, ya que es el valor de la incógnita del lado derecho.
Primero vas a restar 6c en ambos lados de la ecuación, aplicando la propiedad uniforme de la igualdad. Para obtener la ecuación 8c - 6c + 60 = 6c - 6c + 160, al restar 6c menos 6c, en el segundo miembro de la igualdad da cero; y, al simplificar el lado derecho, queda la ecuación: 2c + 60 = 160.
Ahora, restas 60 en ambos lados de la igualdad.
Al aplicar la propiedad de la igualdad y los métodos antes mencionados, obtienes la ecuación 2c + 60 – 60 = 160 – 60.
Al reducir los términos semejantes, obtienes la ecuación 2c = 100
Por último, se debe despejar la incógnita utilizando la operación inversa de la multiplicación; es decir, la división.
En este caso, vas a dividir toda la ecuación entre 2, ya que 2 es el coeficiente de la incógnita. Entonces, queda de esta manera: 2c entre 2 = 100 entre 2.
Al resolver las divisiones resulta que c = 50.
¿Qué preguntas puedes responder del problema planteado?
Puedes saber que el valor de cada cupón es de 50 pesos. Lo último que resta por averiguar es cuánto recibió cada uno. ¿Cómo crees que puedas corroborar la afirmación que hizo la empresa?
Puedes realizar la comprobación al sustituir el valor del cupón en la ecuación que inicialmente se planteó. Si al final queda la misma cantidad, puedeas responder la pregunta.
Se comienza sustituyendo la variable c por el valor que se adquirió del cupón; es decir, 50; por lo que te quedaría 8 por 50 + 60 = 6 por 50 + 160. Recuerda que, al resolver, debes aplicar la jerarquía de operaciones.
Entonces, multiplicas primero 8 por 50 y 6 por 50 para obtener los valores de 400 y 300. Para saber cuánto dinero recibió José suma 400 más 60 y para Juan será 300 más 160. La suma de los cupones más el dinero equivale a 460.
Se puede afirmar que, tanto Juan como José recibieron 460 pesos. Por lo tanto, la empresa pago la misma cantidad a ambos trabajadores.
Con la comprobación se ha dado solución al problema.
No olvides verificar tus resultados y expresar tus dudas a tu maestra o maestro de la asignatura, a la distancia.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Nutri-experimentos
Aprendizaje esperado: Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.
Énfasis: Reconocer la importancia de los nutrimentos.
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás la importancia de los nutrimentos.
Como en todas las sesiones, ten a la mano tu cuaderno, libro de biología y este día se te invita a usar tu bata de laboratorio para experimentar desde casa.
¿Qué hacemos?
En sesiones anteriores ya aprendiste que los seres vivos comparten características que les permiten su supervivencia, una de ellas es la nutrición.
La nutrición es el proceso mediante el cual el cuerpo obtiene de los alimentos la energía y los nutrimentos necesarios para llevar a cabo todas sus funciones vitales. Un nutrimento es una sustancia presente en los alimentos que emplea el organismo para favorecer su crecimiento, mantenimiento y reparación. Es decir, una determinada parte de los nutrimentos se emplea para crear estructuras celulares y sustituir elementos desgastados.
Sin embargo, la mayor parte de los nutrimentos proporciona energía a las células. Es decir, se oxida y se transforma en ATP, la molécula energética de los seres vivos.
Para su estudio, los nutrimentos esenciales se dividen en: carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales y agua.
El agua es muy importante pues constituye alrededor del 60% del volumen de alimentos que consumen las personas.
Los primeros tres nutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas) son conocidos como macronutrientes pues aportan energía y son importantes para el crecimiento y reparación de tejidos.
Respecto a las vitaminas y minerales, el cuerpo los necesita en pequeñas cantidades, no desempeñan un papel energético, pero son indispensables para el buen funcionamiento del organismo.
Y el agua es el compuesto más abundante en el organismo pues se distribuye en todos los tejidos de diferente manera, por ello es importante consumirla.
Hablando de los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos. Éstas son moléculas orgánicas que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
Las funciones de los carbohidratos son:
- Ser la principal fuente de energía inmediata del cuerpo. Este nutrimento se utiliza para llevar a cabo las actividades diarias.
- Ser un ahorrador de proteínas. Las proteínas ayudan a la reparación y crecimiento de los tejidos del cuerpo, y en menor grado, son una fuente de energía. Un aporte adecuado de carbohidratos permite que el organismo guarde sus “reservas” de proteína. Si su consumo es deficiente, el cuerpo empieza a utilizar este último nutriente para obtener energía.
- Forma parte de los tejidos del organismo, como el nervioso e incluso de las moléculas de los ácidos nucleicos y de Adenosín Trifosfato o ATP.
Los alimentos que contienen grandes cantidades de carbohidratos son los pertenecientes al grupo de cereales, como: el pan, las harinas, las tortillas, el azúcar, la papa, entre otros.
¿Qué te parece si esto se verifica experimentalmente?
Revisa este experimento y si te es posible realiza la primera mesa de experimentos titulada “Azul violeta”.
Los materiales que se utilizarán son:
Algunos alimentos como: papa, tortilla, jamón, carne, pollo, pan y agua; seis recipientes y yodo, que será el indicador, pues permite reconocer algunos polisacáridos, particularmente el almidón, un tipo de azúcar, gotero y un vaso de precipitados.
Primero, en cada uno de los recipientes se colocarán los alimentos: papa, tortilla, jamón, carne, pollo y pan. Es importante etiquetar los recipientes con el nombre de cada alimento.
En un vaso de precipitados se agregan nueve gotas de agua y una de yodo y se formará una solución o disolución.
El experimento consiste en identificar alimentos que contengan carbohidratos, pues al contacto con la disolución de yodo, el alimento se tornará a una coloración azul-violeta intensa. Los alimentos que no contengan este nutrimento no presentarán reacción alguna ¿Lista o listo para comprobarlo?
Se añaden unas gotas de la disolución a cada alimento y observa lo que sucede.
En algunos alimentos empieza el cambio de color a uno azul-violeta. La coloración producida por el yodo se debe a que reacciona con las moléculas de almidón, entre mayor cantidad de almidón, más intensa será la coloración.
Gracias a este breve experimento se puede observar que algunos alimentos como el pan y las tortillas contienen carbohidratos y, además, como se mencionó anteriormente, pertenecen al grupo de los cereales.
Ahora, se revisará el siguiente nutrimento. Los lípidos: Son compuestos orgánicos que contienen fundamentalmente carbono, oxígeno e hidrógeno y muy a menudo fósforo, azufre y nitrógeno.
Aunque ingieras colesterol y fosfolípidos, la mayoría de los lípidos alimentarios son triglicéridos (grasas neutras), que se componen principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno.
Entre las principales funciones de los lípidos están:
- A nivel celular, forman las membranas plasmáticas, por eso tienen una función estructural.
- Son el almacenamiento de energía química más importante de la mayor parte de los organismos, es decir, energía de reserva. Cuando no hay carbohidratos de donde se obtenga energía, el cuerpo toma la energía que proporcionan los lípidos.
- Cuando la ingesta de grasas es superior a la que el organismo necesita, en el cuerpo se acumulan lípidos en tejidos adiposos que acaban transformándose en una fuente de energía extra que sirve de gran ayuda para proteger a las personas, sobre todo ante temperaturas muy bajas.
- Gracias a derivados del colesterol, se consiguen estrógenos y testosterona, que son hormonas sexuales femeninas y masculinas respectivamente.
Las personas ingieren grasas saturadas de productos animales, como carne y alimentos lácteos, así como en algunos productos vegetales, como el coco.
Las grasas no saturadas se encuentran en las semillas, los frutos secos y muchos aceites vegetales. Las mayores fuentes de colesterol son la yema de huevo, la carne y la leche.
Ahora, se realizará la mesa de “Explosión de colores” a experimentar.
Este experimento también es muy sencillo y divertido, los materiales que se utilizarán son: un recipiente, un gotero, leche, jabón líquido para trastes, cotonetes y colorantes vegetales.
En un recipiente hay que vaciar una pequeña cantidad de leche y después debes poner varias gotas de los colorantes, ahora a un cotonete se le pone una pequeña cantidad de jabón en la punta y se coloca en el centro. Observa lo que sucede.
Los colores se dispersan y se ve precisamente esa “explosión de colores”.
Como ya se mencionó, la leche está compuesta por diferentes nutrimentos, entre ellos la grasa.
Cuando se le agrega el jabón para trastes, éste separa las proteínas de las grasas y es como si el jabón las persiguiera. Entonces, con este experimento se pueden identificar lípidos en la leche.
Cabe mencionar que, además de grasas y proteínas, la leche está compuesta por agua y tiene propiedades similares a ésta, como la tensión superficial, la cual es una propiedad de los líquidos en la que la superficie de un líquido se comporta como una membrana elástica.
En el caso del jabón, éste disminuye la tensión superficial y al hacerlo, las grasas y las proteínas pueden moverse con mayor facilidad.
Ahora, se hablará del siguiente nutrimento: Las proteínas.
Probablemente ya sabes que necesitas comer proteínas, pero ¿Qué son?
Muchos alimentos contienen proteínas, pero las mejores fuentes de proteínas son la ternera, las aves, el pescado, los huevos, los productos lácteos, los frutos secos, los cereales y las legumbres, como las alubias rojas.
Las proteínas conforman la estructura de los tejidos del cuerpo y permiten mantenerlos, reponerlos y hacerlos crecer. Los músculos, los órganos y el sistema inmune están hechos mayoritariamente de proteínas.
El cuerpo utiliza las proteínas para fabricar multitud de moléculas proteicas especializadas que desempeñan funciones específicas. Por ejemplo, el cuerpo utiliza proteínas para fabricar hemoglobina, el componente de los glóbulos rojos que transporta oxígeno a todos los tejidos del cuerpo.
Otras proteínas se utilizan para construir el músculo cardíaco ¡El corazón! De hecho, independientemente de que estén haciendo las personas en este momento, las proteínas del organismo siempre estarán desempeñando una función importante, como mover las piernas, transportar oxígeno por todo el cuerpo y protegerte contra enfermedades.
Pero, ¿de qué alimentos se obtienen las proteínas?
Se pueden obtener proteínas de origen animal, como las de la carne y las de la leche, a las cuales se les conoce como “proteínas completas” porque contienen los nueve aminoácidos esenciales.
Aunque también se pueden obtener proteínas de origen vegetal y las personas que siguen una dieta vegetariana estricta pueden obtener los nueve aminoácidos esenciales comiendo una amplia variedad de alimentos vegetales ricos en proteínas, como leguminosas o algunos cereales.
Qué importantes son las proteínas, además de que se encuentran en alimentos tan deliciosos. Y si de comida se habla, ahora se experimentará con alimentos ricos en proteínas. Revisa la siguiente mesa llamada “nutri-requesón”.
Los materiales que se usarán son:
- 1 litro de leche fresca.
- ¼ de litro de yogurt natural sin azúcar.
- ¼ de cucharada. de sal de mesa.
- 1/8 de taza de jugo de limón recién exprimido.
Lo primero que se debe hacer es poner a calentar un litro de leche y mezclar con ¼ de cucharada de sal refinada. La leche no debe de hervir, por lo que debes de estar observándola constantemente.
Los ingredientes que se están usando son ricos en proteínas de origen animal, por lo que contienen los aminoácidos esenciales.
Continuando con la preparación, cuando esté a punto de hervir se integra el cuarto de litro de yogurt natural y también se añade el jugo de limón. Comenzarás a ver que el líquido comienza a separarse de la proteína.
Lo dejas calentar unos minutos más, recuerda que no tiene que hervir. Ya caliente, apagas la mezcla y la dejas reposar por un lapso de 20 minutos aproximadamente, después cuelas la mezcla y obtienes un producto rico en proteínas: “requesón”.
Ahora, se hablará sobre las vitaminas, que son nutrimentos orgánicos que no aportan energía y el organismo las necesita en cantidades pequeñas. Participan en numerosas funciones en el organismo. Se pueden detectar en todos los principales grupos de alimentos, pero no hay ninguno que contenga todas las vitaminas necesarias, así que una dieta equilibrada es la mejor opción para asegurar un complemento vitamínico total.
Existen dos tipos de vitaminas:
Vitaminas liposolubles: que se almacenan en el tejido graso del cuerpo, como la A, D, E y K, éstas se absorben fácilmente en presencia de la grasa alimentaria.
Vitaminas hidrosolubles: éstas no se almacenan en el cuerpo, aunque se guarda una pequeña reserva, así que deben tomarse regularmente para prevenir su escasez en el cuerpo.
La función de las vitaminas en el cuerpo es variada dependiendo de cuál se trate, por ejemplo:
La vitamina A. |
Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, tejidos óseos y blandos, membranas mucosas y piel. |
La vitamina B6. |
También se denomina piridoxina, ayuda a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de la función cerebral. |
La vitamina C o ácido ascórbico. |
Es un antioxidante que favorece a los dientes y encías sanos. Además, ayuda a absorber el hierro. |
La vitamina D. |
También se conoce como "la vitamina del sol" debido a que el cuerpo la produce luego de la exposición a la luz solar y ayuda al cuerpo a absorber el calcio. |
La vitamina K. |
Es necesaria para la coagulación sanguínea, entre otras cosas. |
A continuación, se revisarán los minerales, los cuales son micronutrientes, no aportan energía, pero son necesarios para regular el metabolismo y diversas reacciones químicas. Sin ellos no tendrían lugar los procesos de crecimiento y obtención de energía de los alimentos, entre otras muchas funciones.
Se pueden clasificar en tres grupos:
Macroelementos. |
Como el calcio, el fósforo o el magnesio, que están y se necesitan en el organismo en grandes cantidades. |
Oligoelementos.
|
Como el hierro, el zinc o el selenio, que están y se necesitan en el organismo en pequeñas cantidades. |
Electrolitos. |
Como el sodio y el potasio, que regulan los líquidos corporales.
|
Una dieta rica en alimentos de origen vegetal como: verduras, frutas, legumbres, frutos secos y de origen animal como; carne, pescado, marisco; es suficiente para cubrir las necesidades de minerales que necesita el organismo.
Ahora, se revisará la siguiente mesa experimental “¿Cuánto hierro cómo?”
Para este experimento necesitarás un poco de cereal de aquellos que indican que son ricos en hierro, agua, una licuadora, una bolsa de plástico anti derrames y un imán de neodimio.
Ya que elegiste un cereal rico en hierro, un mineral importante para tu organismo, se procederá a licuarlo, mezclándolo con agua y una vez que esté bien licuado y en un estado líquido, lo debes pasar a una bolsa transparente y la debes cerrar evitando derrames.
Ahora, pasarás lentamente el imán sobre la mezcla y verás cómo el hierro comienza a acumularse debajo del imán. Realmente tiene hierro y eso es muy bueno, ya que este mineral ayuda al transporte de oxígeno en el cuerpo.
Como puedes ver, los nutrimentos se pueden clasificar según su aportación al cuerpo en: energéticos, plásticos y reguladores.
- Los energéticos: aportan energía para el funcionamiento celular y para realizar tus actividades diarias, aquí encontrarás a los carbohidratos y los lípidos.
- Los plásticos: proporcionan elementos materiales para el crecimiento y la renovación de células y formación de tejidos. Las proteínas son los nutrimentos plásticos por excelencia, aunque también se necesitan para esta función carbohidratos, lípidos y minerales.
- Los reguladores: como su nombre lo indica, actúan como reguladores en reacciones fundamentales para las células. Las vitaminas y minerales son un ejemplo de este tipo de nutrimento.
- ¿Recuerdas los símbolos químicos de los bioelementos C,H,O,N,P,S?
- ¿Sabes el significado de cada letra o símbolo químico?
Recuérdalos son:
C |
|
Carbono |
H |
|
Hidrógeno |
O |
|
Oxígeno |
N |
|
Nitrógeno |
P |
|
Fósforo |
S |
|
Azufre |
Como puedes observar, los nutrimentos están compuestos por bioelementos y éstos son indispensables para que el cuerpo realice todas sus funciones vitales como crecimiento y reproducción.
El día de hoy aprendiste que existen seis nutrimentos esenciales: los carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales y agua, y se encuentran en distintas cantidades en la variedad de alimentos.
Ahora, es momento de integrar la nueva palabra a tu “Abecedario Biológico”. La palabra es: Nutrimentos. Así que agrégala, defínela e ilústrala.
El Reto de Hoy:
Se te reta a elaborar uno o todos los experimentos que se realizaron en la sesión de hoy y a contestar la siguiente pregunta:
- ¿Por qué son importantes los nutrimentos?
Asimismo, no olvides realizar la actividad relacionada con el concepto de tu Abecedario Biológico.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
La grografía y los espacios económicos del mundo
Aprendizaje esperado: Compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en diferentes regiones del mundo.
Énfasis: Identificar las características de los espacios económicos en el mundo.
¿Qué vamos a aprender?
El propósito de esta sesión es: Identificar las características de los distintos espacios económicos en el mundo.
Para lograrlo, revisarás su definición y objeto de estudio.
Identificarás las ramas de la Geografía económica, su relación con otras asignaturas y su utilidad en la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes.
Por eso, es necesario que, estés muy atento y tomes notas de lo que te parezca más relevante.
Los materiales que vas a necesitar son los siguientes:
- Cuaderno de notas
- Bolígrafo y
- Libro de texto
Como siempre, te sugiero tomar notas de las ideas, dudas, inquietudes o dificultades que se vayan presentando, seguramente tendrás la posibilidad de compartirlas con tus profesoras y/o profesores, cuando termine la emergencia sanitaria.
¿Qué hacemos?
La Geografía económica es la rama de la Geografía, en concreto de la Geografía humana, que se encarga del estudio de los diversos tipos de actividades económicas, marítimas o terrestres, y su distribución en el espacio geográfico.
Es decir, la Geografía económica es la parte de la Geografía que se dedica a conocer cómo se organizan las personas para satisfacer sus necesidades cotidianas.
En este sentido, el objeto de estudio de la Geografía económica es el espacio económico, el cual se refiere a todos aquellos desarrollos locales, regionales, nacionales o internacionales que intervienen en el proceso productivo que se requiere para satisfacer dichas necesidades humanas.
El espacio económico se compone de campos agrícolas y ganaderos, zonas pesqueras y bosques que proveen de materias primas y recursos naturales, renovables y no renovables.
De igual forma, las obras de infraestructura, como carreteras y puentes, que sirven para transportar las materias primas del campo a las ciudades; tendidos eléctricos que proveen de luz y sistemas de abastecimiento de agua potable y gas, entre otros servicios, forman parte del espacio económico.
Asimismo, las relaciones entre las empresas, grandes, pequeñas o medianas, con los gobiernos, los corporativos, las instituciones, los mercados y los consumidores; también son referentes de lo que conocemos como espacio económico.
En esta sesión enfocarás tu atención en el campo de estudio de la Geografía económica; pero para ello, ¿qué te parece si ves y escuchas el siguiente material audiovisual?, que preparó para el Dr. Álvaro Sánchez Crispín, especialista en Geografía económica e investigador del Instituto de Geografía de la UNAM.
Pon mucha atención y toma nota de lo más importante.
- Sec.1 Geografía Álvaro Sánchez A.”
En el video se mencionó que las necesidades humanas y la producción de los satisfactores que atienden esas necesidades, vistas en el espacio geográfico, es lo que estudia la Geografía económica.
Es decir, la computadora que usas, la leche y el cereal que consumes, la ropa que vistes y el automóvil en donde te transportas; todas esas son cosas, bienes o servicios, que la Geografía económica te permite localizar; y, con ello, saber en dónde se producen o elaboran.
Las actividades humanas a través de las cuales se modifica el espacio natural, son objeto de estudio de la Geografía económica, la cual se interesa por conocer en dónde se generan los productos, cómo se transforman y cómo se distribuyen.
Asimismo, la Geografía económica considera la localización y naturaleza de las actividades económicas, los patrones de uso de la tierra, el valor de la misma en relación con las vías de comunicación, la rentabilidad del suelo, la distribución de las actividades productivas en el campo y en las ciudades; así como la oferta y demanda de determinados bienes o servicios.
¿Qué hay de los espacios económicos en la actualidad?
¿Será que pueden ser virtuales, como ocurre en las redes sociales? ya que, a veces funcionan como espacios económicos porque se venden y compran productos y servicios.
En la actualidad los procesos económicos y financieros se llevan a cabo en cuestión de segundos alrededor de todo el mundo, gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, en un contexto que identificamos como de globalización.
Recuerda, la producción de las cosas y productos, que se consumen día a día tiene una ubicación espacial específica.
Por ejemplo, observa el proceso de fabricación de papel.
Para obtener papel primero se necesita sembrar semillas de pino o eucalipto; después de varios años, se cosecha la madera por un grupo de personas.
Después se transporta en grandes camiones hacia plantas industriales, en donde la madera se convierte en pequeños trozos, y con procesos de mucho calor se separa la fibra de la celulosa y se forma la pulpa, que es como una pasta; se extiende y se aplasta con un rodillo para sacar el exceso de agua y se van formando los rollos de papel que se usan para hacer cajas, bolsas de papel, cartulinas y el papel que se utilizan diariamente de el cuaderno de notas.
¿Qué te parece? Realmente el papel es parte importante de la vida cotidiana y es un referente de un proceso económico que tiene relación con los bosques de pinos, encinos y eucaliptos.
En todo el proceso de producción de papel, que mencionó, estuvieron involucrados: la región natural, la mano de obra, las vías de transporte, la fábrica donde se procesó y, por supuesto, la compra-venta del mismo, hasta llegar a tus manos para satisfacer una necesidad, todo esto es motivo de estudio de la Geografía económica.
Por otro lado, en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cada 5 años lleva a cabo un censo económico; información que es muy útil para los estudios en Geografía económica, porque recaba datos sobre el valor de la producción de cada unidad económica reconocida en el territorio nacional, en cada uno de los sectores de la economía, el primario, secundario y terciario.
Pero, para comprender más acerca de cuáles son las acciones del INEGI, en materia de economía y geografía, te invitamos a ver y escuchar el siguiente video.
- Economía INEGI
https://www.youtube.com/watch?v=2yxwAVkb7B4
En el video se mencionaron algunos de los sectores económicos, que se han establecido según criterios adoptados por los diferentes países.
Toda esta información es muy interesante. Piensa en qué sector de la economía trabajan los miembros de tu familia y haz tus anotaciones para ver si pertenece a un sector primario, secundario o terciario.
Ahora observa la participación de la alumna Miriam Alexa.
- Alumna Miriam Alexa
Ahora observa el punto de vista de Enrique Alí.
- Alumno Enrique Alí
Ahora con atención, ve y escucha la participación de la alumna Michelle.
- Alumna Michelle
Sin duda, son buenos comentarios de tus compañeros, finalmente observa los comentarios del alumno David acerca del espacio económico.
- Alumno David Rigel
El Reto de Hoy
En esta ocasión el reto es que reflexiones en todo lo que aprendiste en esta sesión y coméntalo con su familia. Después, en familia, investiga cuál es el proceso de producción del producto que más consumes en casa.
Recuerda que la Geografía económica es la rama de la Geografía que se encarga del estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su distribución en el espacio geográfico.
Los espacios económicos son los territorios o espacios abstractos delimitados, en los cuales el ser humano interviene para la producción de un producto o servicio, destinado a la satisfacción de las necesidades humanas.
Y en palabras del Dr. Álvaro Sánchez, la Geografía económica te permite saber en dónde se producen las cosas, los bienes y los servicios, además de que permite representar todo esto en mapas.
De esta manera, ubicas el origen de todo lo que consumes y requieres, lo que a su vez permite cuidar el medioambiente.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Todos somos afro: primera raíz
Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso y disfrute de los bienes artísticos.
Énfasis: Clasificar bienes artísticos de nuestro país y del mundo para relacionar algunos a partir de sus cualidades estéticas.
¿Qué vamos a aprender?
Observa la siguiente capsula
- Narración en portugués de BEATRIZ MYRRHA
El portugués es la séptima lengua más hablada en el mundo. Se considera que hay 235 millones de hablantes. Además de Portugal y Brasil, se habla en seis países de África.
El portugues es un idioma muy bonito y musical. Como ya se mencionó, en el continente americano lo puedes escuchar en Brasil, el país de la samba, el eterno carnaval, la capoeira, del futbolista Pelé y de la bandera verde amarelo.
Todas las culturas del mundo descienden de la raíz africana de piel oscura, pues fue justo ahí, en África, donde empezó la historia de la humanidad.
Y para saber más sobre su influencia, hoy darás un paseo por el continente americano para conocer sobre los bienes culturales y las manifestaciones artísticas que se fraguan bajo este sabor y se mueven con este ritmo, aquello denominado: afroamericano.
Vas a necesitar de toda tu sazón, deja salir ese afro que llevas dentro. usarás algunos objetos que puedan generar eco o resonancia, otros que se puedan percutir.
¿Qué hacemos?
Los bienes culturales son expresiones que se materializan, que se vuelven tangibles, como un instrumento musical, o una máscara; y las expresiones “vivas” o “efímeras”, como la danza y la narración oral, son consideradas manifestaciones artísticas.
Te invito a bailar en compañía de tu familia para realizar una ronda en donde explores el movimiento y la expresión corporal. Te recomiendo que busques un espacio amplio para moverte libremente.
Quiza se pueda escuchar tu voz, sentir sus cantos, bailar con los ritmos del corazón. Junta tus manos con las personas que te rodean y festeja la primera raíz. Y no olvides tomar nota de todo lo que consideres importante para compartirlo con tu comunidad escolar.
Y desde Brasil, Mónica tiene una cápsula de la capoeira, observa de qué se trata.
- La capoeira ¿en méxico?
En casa intenta imitar los movimientos del capoeira que viste en el video.
Puede que no sea tan fácil ejecutar estos movimientos, pero sí se ve muy divertido. Se requiere disciplina y constancia, pero sobre todo libertad y ganas de expresar tus sentimientos, como en todas las artes. ¿Te fijaste qué bonita es la música con la que bailaron esos muchachos? Además, aunque los instrumentos parecen muy sencillos, qué bien aprovechan los sonidos que producen.
Pues justamente sobre los instrumentos con los que hacen esa música tan vibrante trata la siguiente cápsula.
- Hacer canción, hacer instrumentos, hacer cultura. La música en la roda de capoeira.
¿Qué te parece lo sencillo que es elaborar un instrumento musical? Con cualquier objeto que tengas a la mano puedes crear tu propia música para bailar al ritmo de capoeira.
Toma tus materiales y objetos que te permitan crear sonidos y marcar el ritmo. Algún lapicero, un palo de escoba, ligas, una olla de peltre o barro...
Así, haciendo tu propia música, moviendo tu cuerpo y expresándose como te sientas más libre, podrás ejercer tu derecho de apropiarte de un pedacito de la cultura del mundo que te rodea.
Echa a volar la imaginación y descube sonidos que bien direccionados te ayudarán a generar melodías.
Miramos al mundo con esta primera raíz que, si bien desembarcó primero en el Caribe, luego se extendió a México, Brasil y al resto del continente americano.
Te has preguntado, ¿cómo se presenta esta primera raíz en nuestro país? Tus bienes culturales y manifestaciones artísticas desde las más complejas hasta las más cotidianas se han nutrido de ella y se reflejan en todo: Esta tierra tiene sabor africano.
Esta raíz también llegó a México, en los estados del golfo y del sur de nuestro país, donde se concentra la población afromexicana, se oyen estos ritmos, se bailan estos cantos y se prueban estos sabores.
Colombia con la cumbia, Cuba con el son, Estados Unidos con el blues y el jazz, Jamaica toca el reggae. ¡Orgullo afroamericano! Todos saboreamos la sazón de esta cultura y se mueven como las olas del mar, ese sonido que se susurra desde la oralidad, en las narraciones de todos los pueblos.
El Reto de Hoy:
Comparte tu experiencia con tus maestros, compañeros y familiares, y comenta que sensaciones obtiviste al saber que todas las culturas tienen raices africanas.
Reflexiona sobre lo aprendido en la clase y elabora un escrito, para despues compartirlo con tu maestra o maestro de la asignatura.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Publicar un Comentario