Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 27 de mayo TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 27 de mayo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 27 de mayo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Jueves 27 de mayo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Cómo son las autobiografías?


Aprendizaje esperado: Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

ÉnfasisIdentificar función y características de autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

A partir de algunas lecturas autobiográficas, reconocerás su función y características para redactar un texto. Esto quiere decir que conocerás las diferentes formas en que se estructura este tipo de texto y los distintos recursos literarios de los que puedes echar mano al momento en que prepares y escribas tu propia autobiografía.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno de notas y un lápiz o bolígrafo. Además, puede ser muy útil revisar textos autobiográficos de personajes notables que tengas a la mano o que estén incluidos en tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para fortalecer tu conocimiento, por lo que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto, revisar tus apuntes, o bien consultarlas directamente con tus profesores.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has leído textos autobiográficos? ¿Te gustan?

Es una forma muy interesante y elegante de enterarte de la vida de otras personas sin que parezca que estás siendo indiscreto.

En realidad, son los autores mismos quienes ponen esta información al alcance, así que debes considerarlo una parte más de su trabajo de creación. Además de que, cuando lees autobiografías de personajes históricos o autores reconocidos, no sólo adquieres información sobre la vida de una única persona, sino que aprendes más sobre la época que le tocó vivir y los grupos y ambientes sociales en los que se desarrolló.

Por si fuera poco, leer este tipo de textos te permite experimentar e identificar sus características estructurales, cómo están construidos, cuáles son sus partes, así como los rasgos estilísticos del autor y del ambiente literario en el que se movió.

¿Conoces los textos autobiográficos del escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia? Él escribió textos donde narra cómo llegó a la escritura y los momentos más tempranos de su vida, además de describir su entorno histórico y social.

Para contextualizar el propósito de la sesión e identificar la función y características de las autobiografías, lee un fragmento de la autobiografía del autor de novelas como Dos crímenes o Los relámpagos de agosto, y de cuentos como Maten al león La ley de Herodes

 

Jorge Ibargüengoitia dice de sí mismo. Nací en 1928 en Guanajuato, una ciudad de provincia que era entonces casi fantasma. Mi padre y mi madre duraron veinte años de novios y dos de casados. Cuando mi padre murió yo tenía ocho meses y no lo recuerdo.

 

Por fotos deduzco que de él heredé las orejas. Ya adulto encontré una carta suya que yo podría haber escrito. Al quedar viuda mi madre regresó a vivir con su familia y allí se quedó. Cuando yo tenía tres años fuimos a vivir a la capital; cuando tenía siete, mi abuelo, el otro hombre que había en la casa, murió. Crecí entre mujeres que me adoraban. Querían que fuera ingeniero: ellas habían tenido dinero, lo habían perdido y esperaban que yo lo recuperara. En ese camino estaba cuando un día, a los veinte años […]

 

Si observas con cuidado, verás que se trata de un texto narrativo en que el autor, Jorge Ibargüengoitia, relata su vida o parte de ella en forma cronológica; él mismo selecciona los eventos que considera importantes o trascendentes a lo largo de las distintas etapas en las que él mismo va dividiendo su propia historia.

Además, es importante notar que este texto muestra el tono ágil y un poco irónico característico de los textos literarios de este escritor.

Entonces, se puede decir que es un ejemplo de autobiografía en la que no sólo se incluyen aspectos históricos de la vida del personaje, sino que introduce elementos literarios en su estructura narrativa.

Hace mención de los acontecimientos, pero también los comenta y los cuenta con su propio estilo.

Por otro lado, las autobiografías suelen contener información precisa sobre la vida del autor, como fechas, nombres de ciudades o las poblaciones relacionadas con sus vivencias más significativas. Un ejemplo de esto es la frase con la que inicia su autobiografía Jorge Ibargüengoitia:

Nací en 1928 en Guanajuato, una ciudad de provincia…

Por otro lado, con lo que has analizado, puedes afirmar que la autobiografía es un relato retrospectivo; es decir, evoca el pasado, además de estar escrito en prosa. En este texto, una persona real da cuenta de su vida, relata su historia y refleja en cada escena que recuerda sus emociones, sus impresiones, su estado de ánimo, costumbres, tradiciones, etcétera.

Es por eso que se dice que es autobiográfico, porque quiere decir que es el propio personaje el que cuenta su historia. Si la contara alguien más, entonces sería únicamente “biográfico”. De ahí que Jorge Ibargüengoitia haya recurrido a su memoria y a su capacidad para describir, explicar y argumentar, en primera persona y de forma cronológica, los pasajes más significativos de su vida.

Existen varias formas y estilos de narrar tu historia.

Para que quede más claro, observa el siguiente video del inicio al minuto 03:40.

 

  1. La vida tal como la cuento

https://www.youtube.com/watch?v=5Pcidmtbtyk

 

En términos generales la autobiografía es un texto literario, que se escribe en primera persona, narra acontecimientos ordenados cronológicamente y se centra en la vida del autor, no tiene límite de extensión y narra sucesos verdaderos.

Recuerda también que, en este tipo de textos, además de mencionar fechas y lugares donde ocurrieron situaciones notables para el autor, también ocupan un papel importante los diferentes personajes con los que convivió o tuvo algún vínculo afectivo, como la madre, el padre, los abuelos, los tíos, los amigos o la pareja.

Piensa que, en tanto texto literario, el escritor necesita poblar el universo de su autobiografía con personajes que influyan sobre el protagonista y marquen su historia; en tu historia hay parientes o amigos que te marcan y le dan un rumbo a tu existencia, y lo mismo pasa con las autoras y los autores.

Para ilustrar de una mejor manera estas características, revisa otro ejemplo de autobiografía. Es de otro personaje notable, aunque muy distinto de Ibargüengoitia, don Benito Juárez.

 

El 21 de marzo de 1806 nací en el pueblo de San Pablo Guelatao de la jurisdicción de Santo Tomás Ixtlán en el estado de Oaxaca. Tuve la desgracia de no haber conocido a mis padres Marcelino Juárez y Brígida García, indios de la raza primitiva del país, porque apenas tenía yo tres años cuando murieron, habiendo quedado con mis hermanas María Josefa y Rosa, al cuidado de nuestros abuelos paternos Pedro Juárez y Justa López, indios también de la nación zapoteca.

 

Mi hermana María Longinos, niña recién nacida, pues mi madre murió al darla a luz, quedó a cargo de mi tía materna Cecilia García. A los pocos años murieron mis abuelos, mi hermana María Josefa casó con Tiburcio López del pueblo de Santa María Yahuiche, mi hermana Rosa casó con José Jiménez del pueblo de Ixtlán y yo quedé bajo la tutela de mi tío Bernardino Juárez, porque de mis demás tíos: Bonifacio Juárez había ya muerto, Mariano Juárez vivía por separado con su familia y Pablo Juárez era aún menor de edad.

 

Como puedes darte cuenta, Benito Juárez da cuenta de varios personajes estrechamente relacionados con sus años de infancia, pues además de su madre, su padre, sus hermanas y abuelos, menciona a sus tíos e incluso a sus cuñados.

Además, la narración cronológica ayuda al lector a seguir de una manera ordenada cómo van ocurriendo los acontecimientos y el momento en el que van apareciendo los demás personajes, el estilo de la narración también causa una sensación como de tristeza.

Esto es muy interesante, pues además de identificar las características generales de la autobiografía, es necesario analizar el tono empleado en su redacción. De acuerdo con la elección de palabras y los acontecimientos en los que se centre la narración, el tono puede ser de varios tipos:

Melodramático: se enfatizan y exageran los elementos o aspectos sentimentales.

Irónico: se burla de lo que dice al ofrecer un significado contrario de lo que expresa.

Heroico: en él se destacan los aciertos, las hazañas, las virtudes y hechos memorables.

Nostálgico: se narra con melancolía el recuerdo de las cosas.

Analiza otro ejemplo para distinguir el tono que emplean diferentes personajes en su autobiografía.

Recuerda la autobiografía: Jorge Ibargüengoitia dice de sí mismo.

En uno de sus fragmentos, él escribe:

 

“Crecí entre mujeres que me adoraban. Querían que fuera ingeniero: ellas habían tenido dinero, lo habían perdido y esperaban que yo lo recuperara.”

 

En este fragmento está siendo irónico o burlón con respecto a las acciones y actitudes de las mujeres que lo criaron.

Ya analizaste varias características de los textos autobiográficos, ahora conoce el uso y la estructura de este tipo de textos.

Si recuerdas, al principio se mencionó que las autobiografías son una fuente de información para contextualizar acontecimientos históricos, además de que ayudan a conocer la vida y obra de la persona que la escribe.

Además, es necesario mencionar otro tipo de características, que se suman a las que ya conociste:

 

  • El autor tiene la libertad de utilizar el estilo y la estructura que mejor le parezca.
  • Debe seguir la estructura básica de una narración: una presentación, es decir, un párrafo o frase que permita a quien lo lea saber sobre el autor, por ejemplo: “nací en el pueblo de San Pablo Guelatao de la jurisdicción de Santo Tomás Ixtlán en el Estado de Oaxaca”; seguida de un desarrollo, donde se presentan los eventos o sucesos en el orden decidido por el autor, y, por último, un cierre que ayude a concluir el texto, donde se pueden incluir metas para el futuro, deseos o una frase que defina la personalidad del autor.
  • En ocasiones se relatan los hechos de manera cronológica, como ya observaste, pero el autor también puede decidir empezar por algunas experiencias que considera decisivas. Inclusive, puede elegir contar los sucesos de atrás para adelante, es decir, empezar describiendo la experiencia significativa más reciente o la labor que lo hace ser un personaje notable, y después saltar hacia atrás para contar su vida desde sus inicios.
  • Se suele escribir en primera persona del singular (yo).
  • Por lo general, se narran acontecimientos pasados; sin embargo, todos esos hechos están de alguna manera relacionados con el presente o, de incluirse, con las expectativas a futuro.

Para reforzar tus conocimientos, observa el siguiente video del inicio al minuto 03:46.

  1. Una autobiografía

https://www.youtube.com/watch?v=DxSfDeHhjyA

 

La autobiografía no necesariamente tiene que narrarse de manera cronológica. Es más, si escribieras ahora, se podría comenzar contando sobre tu participación en “Aprende en Casa”, porque ha sido una gran experiencia y podrías continuar con tu infancia y tu formación, y de quiénes han contribuido e influido en tu vida.

A partir de esta narración puedes contar hechos reales de tu vida, así como pasajes tristes o alegres, logros, expectativas. Por otro lado, entre sus características más significativas es que tiene una presentación, un desarrollo y un cierre.

Y, de acuerdo con tu carácter o sentimientos, podrás narrar tu vida dándole tu propio estilo, por ejemplo, de dramatismo o de nostalgia.

Otra de las funciones que puede tener una autobiografía es permitir ver tu vida desde una perspectiva diferente, y conocer un poco más de tu personalidad, y quizá también contar con elementos que permitan, de una manera objetiva, planear tu proyecto de vida, si es que lo tienes, o ayudar a pensarlo, si aún no cuentas con él.

El Reto de Hoy:

Identifica y elige un acontecimiento significativo en tu vida o una anécdota con tus amigos o familiares. Escribe los detalles de cómo se dio, y a partir de dicho acontecimiento o anécdota, escribe tu autobiografía. No olvides tomar en cuenta los recursos lingüísticos que deben estar presentes en tu texto. 

Recuerda que tu libro de texto contiene información sobre este aprendizaje y autobiografías interesantes para conocer más sobre distintos personajes. Si te es posible, puedes buscar en sitios confiables de internet textos autobiográficos.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Polígono de frecuencia y gráficas de línea


Aprendizaje esperado: Compara la tendencia central (media, mediana y moda) y la dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: Dar sentido y significado a los polígonos de frecuencia y a las gráficas de línea.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno de matemáticas, lápiz y goma.

Para esta sesión es importante que, conforme se vayan presentando los distintos ejercicios, tomes nota de los aspectos relevantes para que puedas reflexionar acerca del uso de las gráficas de línea y polígonos de frecuencia.

Conocerás dónde se aplican, cómo usarlas y tomarás en cuenta sus características.

¿Qué hacemos?

¿Qué implica trabajar con las gráficas de línea y polígonos de frecuencia?

Tanto en éstas gráficas, como en otras, implica recolectar datos, organizarlos y representarlos, para luego analizarlos, interpretarlos y al final utilizarlos para tomar de decisiones, es un estudio estadístico completo.

Analizarás su sentido y significado.

Además, tienen diversas aplicaciones, observa el siguiente audiovisual que analiza las gráficas de líneas, obsérvalo del inicio al minuto 02:10.

  1. Gráficas de línea

https://www.youtube.com/watch?v=WH_p8N_hY4Q

 

La principal ventaja de usar una gráfica de líneas es que permite observar con mayor facilidad y rapidez la información para su análisis.

En el ejemplo del audiovisual se pueden analizar claramente las precipitaciones a lo largo de los meses, es decir, cómo se presentan en el tiempo.

Observa otra gráfica en el audiovisual del minuto 04:18 a 05:34.

  1. Gráficas de línea

https://www.youtube.com/watch?v=WH_p8N_hY4Q

 

Una gráfica de línea muestra las variaciones que ha tenido una situación a través del tiempo.

 

En el eje horizontal, se presentan las unidades de tiempo, años, meses, días, horas entre otros.

 

En el eje vertical se registran los valores que adquiere la situación o fenómeno durante el tiempo observado, por ello no necesariamente debe iniciar con un valor de CERO.

Por lo tanto, una gráfica de línea no siempre corta el eje horizontal ni es cerrada.

A cada uno de los puntos de la gráfica se les denomina marcadores.

Otra ventaja de las gráficas de líneas es la facilidad para comparar entre dos o más conjuntos de datos que corresponden a la misma situación o fenómeno, al ser posible trazar más de una gráfica en un mismo plano.

Queda claro lo que es una gráfica de línea, pero un polígono de frecuencias ¿es también una gráfica de línea?

Un polígono de frecuencia es una gráfica de línea, sin embargo, tiene otras características, las cuales permiten observar cómo están distribuidas las frecuencias de los datos a analizar.

Analiza la información del siguiente audiovisual para saber cómo se construye un polígono de frecuencias, obsérvalo del inicio al minuto 02:21.

 

  1. Polígonos de frecuencia

https://www.youtube.com/watch?v=dgUujOFob3o

 

Entonces es necesario partir de un histograma, calcular las marcas de clase, ubicarlas en la parte superior de cada barra para señalarlos y, por último, unirlas para formar el polígono de frecuencias.

Pero es necesario visualizar cada paso para construirlo, además de observar el trazo del polígono cerrado en la gráfica y cómo ayuda para analizar los datos. Continúa con el video ahora del minuto 02:22 a 04:38.

 

  1. Polígonos de frecuencia

https://www.youtube.com/watch?v=dgUujOFob3o

 

Es interesante cómo se construye un polígono de frecuencia, el cual se puede comparar con una gráfica de línea.

Observa ambas para seguir analizando sus características.

 

Una gráfica de línea, como la gráfica 1, la gráfica de la derecha, presenta el comportamiento registrado a través del tiempo de una situación o fenómeno.

Mientras que un polígono de frecuencias como la gráfica 2, la gráfica de la izquierda, presenta la distribución del número de veces que se registraron los datos.

Piensa, una vez trazada la gráfica de líneas, ¿qué harías para analizarla?

Primero se observan sus elementos, el título, los datos de los ejes horizontal y vertical para analizar el comportamiento de los datos y obtener conclusiones.

Primero debes dar un contexto a los datos. Pon en práctica esta estrategia para deducir información de la siguiente gráfica de línea.

La gráfica se titula “¿Quien vive más, los hombres o las mujeres?”, la información es obtenida por el Inegi en cuanto a la esperanza de vida, es decir, la cantidad de años en promedio que vive una persona.

 

 

En el eje horizontal se muestran los años analizados, 1930, 1950, 1970, 1990, 2000, 2010 y 2016.

En el eje vertical se muestra la edad promedio de vida, tanto de hombres como de mujeres.

En 1930, los hombres vivían en promedio 33 años y las mujeres 34.7 años.

En 1950, los hombres vivían 45.1 años y las mujeres 48.7 años.

Para 1970, la edad promedio de los hombres era de 58.8 años y de las mujeres 63 años.

En 1990, 68 años era la esperanza de vida para los hombres y 75 años para las mujeres.

En el año 2000, el promedio para los hombres era de 70.9 años y 76.4 años para las mujeres.

En el 2010, 71.1 años para los hombres y 77 años para las mujeres.

Finalmente, en el año 2016, la edad para los hombres fue de 72.6 años y 77.8 años para las mujeres.

¿Qué puedes deducir de la gráfica?

Primero, en promedio las mujeres viven más que los hombres.

Segundo, se observa cada año cómo fue variando la edad promedio para ambos sexos.

Tercero, en general el promedio de vida se ha incrementado, pues en 1930 para los hombres era de 33 años y para las mujeres era de 34.7 años, y en el año 2016 en los hombres fue de 72.6 años y en las mujeres de 77.8 años, más del doble de aumento en ambos casos.

Pero qué pasa con las diferencias entre hombres o mujeres, ¿con el tiempo se ha incrementado esa diferencia de promedio de vida o disminuyó?

Ha ido en aumento, pues en 1930 la diferencia de edad promedio era de un poco menos de 2 años entre hombres y mujeres, pero para el año 2016 fue de un poco más de 5 años.

Es importante mencionar que la diferencia en la esperanza de vida de hombres y mujeres no siempre se ha incrementado de igual forma con respecto al tiempo.

Observa el año de 1990 donde la diferencia entre hombres y mujeres es de 7 años, siendo la máxima histórica y, después esa diferencia, disminuyó, aunque no tanto como lo fue en el año de 1930.

Pon atención porque para realizar el “Juego de Ideas”, podrás relacionarlas con las gráficas de línea o los polígonos de frecuencia.

Para jugar es necesario poner atención a las palabras clave en los ejemplos presentados.

También puedes consultar tus anotaciones de la sesión para poder participar en el juego.

 

A continuación, se presenta un polígono de frecuencias, toma en cuenta lo visto hasta el momento para poder puntualizar sus características.

 

En la gráfica se muestran los resultados obtenidos de un examen diagnóstico para ingresar a secundaria.

 

 

En el eje horizontal se observan las calificaciones obtenidas por los estudiantes en modo de puntaje.

 

Los intervalos son de 65 a 74, 75 a 84, 85 a 94, 95 a 104, 105 a 114 y 115 a 124.

 

En el eje vertical aparece el número de estudiantes con los puntajes dentro de cada intervalo o clase.

 

En el histograma por intervalos se pierde la frecuencia de los datos individuales. Además, no es posible realizar operaciones aritméticas con intervalos.

 

En su lugar, se obtiene el punto medio de cada intervalo o clase, llamado también “marca de clase” para representarlo y operar.

 

La marca de clase es igual a la suma del límite superior más el límite inferior entre dos.

 

Por ejemplo, en el primer intervalo el límite superior es 74 y el inferior es 65, por lo tanto, se suma 74 más 65, igual a 139, se divide entre dos y la marca de clase de este intervalo es igual a 69.5.

 

Se realiza el mismo procedimiento en cada intervalo para localizar la marca de clase de manera sucesiva.

 

Una vez obtenidas las marcas de clase de cada intervalo se unen con una línea para obtener el polígono de frecuencias como se observa en la imagen.

 

 

Cabe mencionar que, en los extremos, se une la línea de la marca de clase inicial y final con el eje horizontal para cerrar el polígono y así obtenerlo completo para su análisis.

 

Se puede observar claramente la tendencia de los resultados en el polígono de frecuencias.

 

Se pueden obtener algunas deducciones de la gráfica, ese es el propósito de presentar así la información, de esta manera se observa que la mayoría de los estudiantes obtuvo un puntaje en la marca de clase de 99.5, siendo un puntaje de regular a bueno.

Sin embargo, enseguida aparece la marca de clase de 109.5, siendo de los puntajes con menor número de estudiantes.

Si se toman en cuenta dos de las marcas de clase con menor número de estudiantes, tanto 109.5 y 119.5, se concluye que la minoría de estudiantes obtuvo puntajes altos en este examen.

Observa con detenimiento para visualizar cómo se forma el polígono y observar que la mayoría de los datos están dentro de esta figura.

Analiza otra situación.

Si se presenta el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por grupo de edad y sexo, ¿cómo se pueden analizar mejor los datos, en una gráfica de línea con datos individuales o con un polígono de frecuencias con datos en intervalos?

Si se toma en cuenta lo estudiado en esta sesión, la gráfica de línea serviría de mucho para observar la variación de los datos individuales a lo largo de los años de los hombres y mujeres, pero no ayudaría para analizar el comportamiento general de esos datos.

Por lo tanto, sería mejor el polígono de frecuencias para su análisis.

Observa el polígono de frecuencias de este ejemplo para obtener algunas deducciones al respecto.

En el polígono de frecuencias se observan los intervalos de edad en el eje horizontal, 15 a 29, 30 a 44, 45 a 59, 60 y más.

 

En el eje vertical el número de años de estudio, también aparecen de distinto color los datos de los hombres y mujeres, azul y rojo, respectivamente.

 

Describe qué ocurre con el grado de estudios de las mujeres respecto al intervalo de edad y qué ocurre en el caso de los hombres.

 

En el caso de las mujeres, conforme avanzan en edad el grado de estudios decrece.

 

En el caso de los hombres sucede la misma tendencia, hay un decremento, pero está por arriba con respecto al de las mujeres.

 

Describe qué ocurre entre hombres y mujeres, cuándo el grado de estudios de cada grupo es igual o muy cercano, cuándo es mayor y cuándo se invierte.

 

En ese caso, es mayor en las mujeres el grado de estudios en el intervalo de edad de 15 a 29 años.

 

En el siguiente intervalo de edad, de 30 a 44 años, se invierte la situación, para después seguir con la tendencia de mayor grado de estudios de los hombres conforme avanza la edad.

A continuación, se tiene el Juego de Ideas, para poder relacionarlas con el tema de la sesión.

El Juego de Ideas consiste en lo siguiente.

Primero. Analizarás algunas ideas, será de una por una.

Segundo. Tendrás que mencionar si esa idea tiene que ver más con la gráfica de líneas o con el polígono de frecuencias.

Por último, es importante que relaciones la idea con el tipo de gráfica lo más rápido posible.

Primera idea. Situación en el tiempo.

Gráfica de línea.

Segunda idea. Marca de clase.

Polígono de frecuencias.

Tercera idea. No siempre se corta al eje horizontal.

Gráfica de línea.

Cuarta idea. Histograma.

Polígono de frecuencias.

Quinta idea. Marcadores.

Gráfica de línea.

Sexta y última idea. Se cierra en los extremos al eje horizontal.

Polígono de frecuencias.

Por último, conviene saber que es relevante analizar cuidadosamente los datos presentados en las gráficas de líneas y polígonos de frecuencia para no hacer deducciones sin apegarse a los datos visualizados.

El Reto de Hoy:

Para resolver dudas o ejercitar lo aprendido, te puedes apoyar en tu libro de texto.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Las claves para exigir la rendición de cuentas


Aprendizaje esperado: Analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.

Énfasis: Identificar conceptos clave en la exigencia de rendición de cuentas.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, en nuestro país, las autoridades son electas por vías democráticas. Pero su legitimidad no sólo debe estar presente cuando acceden al cargo, mediante elecciones limpias, pues una vez que están en funciones deben respetar las leyes y actuar con honestidad. Su comportamiento se puede verificar mediante la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas.

Existen leyes que respaldan la rendición de cuentas. Esta es un ejercicio obligatorio de las autoridades públicas que consiste en informar a las y los ciudadanos cuáles han sido las acciones concretadas, a fin de que sean revisadas y se determine si responden al interés y bienestar de la población.

La obligación que tiene la autoridad de informar periódicamente es el derecho a la información que tiene la ciudadanía, establecido en el artículo 6° constitucional y que está garantizado en La ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, donde se establecen los principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad o persona que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en las entidades federativas y municipios.

En esta ocasión, identificarás los “Conceptos claves en la exigencia de la rendición de cuentas de las autoridades”.

Podrás profundizar sobre estos conceptos, pero debes comenzar por conocer sobre la importancia de la rendición de cuentas.

Además de tu libro de texto, ten a la mano tu libreta de apuntes y un bolígrafo, pues seguramente anotarás ideas, inquietudes y reflexiones.

También se te sugiere dialogar con los miembros de tu familia acerca de lo que ha significado, para ellas y ellos, que su opinión sea tomada en cuenta por parte de las autoridades, para determinar qué obras públicas se tienen que realizar, así como el que la autoridad del país, entidad o municipio, rinda cuentas sobre su actuación.

¿Qué hacemos?

Cómo puedes observar, la rendición de cuentas es muy importante para la vida en una sociedad democrática, todas y todos tienen derecho a ejercerla.

Observa y escucha la siguiente cápsula para recordar algunas palabras claves que te ayudarán a comprender mejor el tema, toma nota:

  1. Resumen rendición de cuentas

https://youtu.be/S7iYEErG18k

Existen avances en materia legal para garantizar la rendición de cuentas. Cada vez hay más ciudadanas y ciudadanos que ejercen su derecho a conocer y evaluar las acciones de las autoridades, así lo demuestran las solicitudes de acceso a la información que diariamente recibe el INAI.

La rendición de cuentas te permite conocer la forma en que se gobierna con claridad. También es útil para que las y los ciudadanos puedan exigir o promover mejores formas de hacer obras públicas que atiendan las necesidades de la ciudanía y beneficien a la sociedad.

Asimismo, debes saber que, para ejercer este derecho, es conveniente que las y los gobernantes y servidores públicos tengan determinadas cualidades.

Sobre este punto, la maestra Caren Irán Navarro Valenzuela realizó un foro de discusión con un grupo de adolescentes, observa y escucha qué es lo que comentaron al respecto.

  1. La transparencia para legitimar la democracia

https://youtu.be/eNfSuMCvaxc

 

Reflexiona sobre los temas que se expusieron. Sobre todo, es importante conocer más sobre el derecho al acceso a la información.

La reflexión que realizan las alumnas y los alumnos en torno a la rendición de cuentas, su utilidad y qué se requiere para que la ciudadanía cuente con una rendición de cuentas efectiva.

Un primer aspecto que se tendría que destacar es que las y los adolescentes consideran que tienen derecho a estar enterados de lo que pasa en la sociedad. Asimismo, señalan que las y los adultos tienen una idea equivocada de ellos, pues mencionan que no les interesa lo relacionado con los temas políticos, que son apáticos e indiferentes a los asuntos públicos y a las acciones que llevan a cabo las y los gobernantes.

Asumen que esto es posible, pero la sociedad se tendría que preguntar el motivo por el cual algunas y algunos adolescentes actúan de esta manera. ¿Será que ello es ocasionado porque se sienten excluidas y excluidos de las decisiones públicas y que sus opiniones no son tomadas en cuenta por gobernantes, autoridades y sociedad en general?

Destacan la importancia de conocer las leyes, pues éstas garantizan sus derechos en general y, en específico, el derecho que tiene la ciudadanía a conocer cómo se gastan los recursos públicos y la actuación de las y los funcionarios de gobierno.

Resulta de gran interés abrir espacios de comunicación donde la voz de la juventud pueda ser escuchada.

Revisa con atención el siguiente caso.

Un presidente municipal contrató a una empresa para construir una escuela, un centro comunitario y dos espacios para deportes en una de las zonas más pobres del municipio, pero al terminarse su administración, la construcción del platel educativo solamente se quedó a medias y las demás obras no se cumplieron.

Las y los pobladores nunca recibieron explicaciones por parte de las autoridades. Además, se cree que la empresa encargada de las obras era de propiedad del cuñado del presidente municipal.

Un grupo de personas de la comunidad quieren saber:

  • ¿Quiénes son los dueños de la empresa que se contrató y cuánto se les pagó?
  • ¿Qué otras empresas presentaron ofertas para las obras y por cuánto dinero?
  • ¿En qué tiempo debían entregar las obras?
  • ¿Qué funcionarios firmaron los contratos?
  • ¿Por qué no se han terminado las obras y qué sanciones tendrá la empresa por este motivo?
  • ¿Cómo puedes ayudar a las y los habitantes de ese municipio para que puedan tener respuesta a las preguntas que realizan?
  • ¿Crees que conocer estas cuentas es del interés de las personas que solicitan la información? ¿Por qué? ¿Crees que esta información debe darse a quienes la solicitan? ¿Por qué? ¿Qué podrían hacer las personas de la comunidad con esa información?

 

A partir de lo que se ha mencionado en programas anteriores y lo que has aprendido hasta el momento, debes recordar que existen leyes que garantizan nuestro derecho a solicitar información a nuestros gobernantes sobre las obras públicas que realizan durante su gestión.

Este es un derecho consagrado en nuestra Carta Magna, por lo cual, las ciudadanas y los ciudadanos del municipio al que se hace referencia, estarían ejerciendo su derecho a contar con información relacionada con las obras públicas que se estaban realizando y que no se concluyeron.

Como ya se ha mencionado, en un gobierno democrático es importante que la autoridad explique los actos y decisiones que lleva a cabo durante su gestión, pues ello le permite ganar legitimidad ante la sociedad.

Asimismo, la ciudadanía puede ejercer el derecho a demandar transparencia y acceso a la información pública sobre las obras que se realizan en su municipio, entidad o país.

Esta es una manera de participar en las decisiones públicas, pero esto se tiene que realizar a partir de las instituciones y mecanismos establecidos en las leyes, las cuales obligan a las instituciones a atender las peticiones ciudadanas.

De acuerdo a sus atribuciones, las autoridades y servidores públicos deben brindar a la ciudadanía la información que solicita, siempre y cuando no esté reservada por razones de seguridad y no se refiera a la vida privada de los gobernantes, autoridades o servidores públicos.

En este caso, es importante señalar que el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, indica que todas y todos tienen derecho a la información y para garantizarlo, se elaboró la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental.

Producto de esta ley, en el año de 2002 se creó el instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que tiene una representación en cada una de las entidades federativas.

La ley obliga a todas las Instituciones de gobierno a publicar y actualizar en sus sitios web, información como:

  • Nombre y cargo de todos sus funcionarios
  • Sueldos
  • Programas públicos
  • Obras
  • Servicios contratados
  • Informes periódicos de sus actividades, y
  • Responder a solicitudes de información, siempre que ésta no esté reservada por razones de seguridad y no refiera a la vida privada de las y los servidores públicos.

 

No se necesita justificar por qué se requiere información, pero se debe solicitar por escrito, ya sea que se llene la solicitud electrónica, se utilice un formato disponible en la página del INAI, o se redacte un texto libre con el nombre completo del solicitante, domicilio, correo electrónico (opcional) y la descripción de la información requerida.

La solicitud se envía a través de la página del INAI, por mensajería o se entrega personalmente en las oficinas de la dependencia correspondiente. La respuesta debe llegar en un plazo máximo de 20 días después de la fecha de entrega.

Una de las funciones que tiene el INAI es garantizar la protección de los datos personales de las y los ciudadanos, gobernantes, autoridades y servidores públicos.

Para conocer más al respecto, observa y escucha el siguiente vídeo, en el cual se describen los riesgos de compartir sus datos personales.

  1. Protección de datos personales

https://www.aprende.edu.mx/recursos-educativos-digitales/recursos/proteccion-datos-personales-198.html.

 

En una sociedad democrática, es importante que existan leyes e instituciones encargadas de proteger los datos personales, pues además de ser un derecho ciudadano, permite evitar situaciones que ponen en riesgo nuestra tranquilidad.

Realiza la siguiente actividad con el apoyo de tu familia:

1.-Entrevista a tus familiares o investiga en periódicos locales o nacionales, situaciones que se relacionen con los siguientes casos:

Un ejemplo de rendición de cuentas, en el cual, la autoridad informa y explica de manera transparente y honesta sus decisiones y su actuación, de modo que la comunidad tenga información objetiva, oportuna y completa.

Un caso en el cual se piden cuentas a una autoridad y su respuesta no es objetiva, transparente, ni completa por lo cual no satisface a la ciudadanía.

2.- Redacta cada uno de los casos, explicando ampliamente las situaciones.

Consultar tu libro de texto de Formación Cívica y Ética de tercer grado, para saber más sobre la transparencia y la rendición de cuentas. También puedes consultar el portal del INAI.

https://home.inai.org.mx/

El Reto de Hoy:

Dirige a las y los servidores públicos de tu comunidad una carta en la que valores su desempeño y también sugiéreles un modo de actuación apegado a la legalidad y a los principios de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Química

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Cómo representar los átomos?


Aprendizaje esperado: Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales.

Énfasis: Reconocer los componentes del modelo atómico de Bohr y explicar la función de los electrones de valencia con la intención de comprender la estructura de los materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase célebre: “El aprendizaje es lo único que la mente nunca agota, nunca teme y nunca se arrepiente”. Leonardo Da Vinci.

Reconocerás los componentes del modelo atómico de Bohr y explicarás la función de los electrones de valencia con la intención de comprender la estructura de los materiales.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, tu libro de texto, lápices y bolígrafos y tu quimi-glosario.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente situación:

¿Cómo le explicas a alguien qué son los átomos y para qué sirven los electrones de valencia?

Para entenderlo desde el mundo macroscópico, tendrás que entrar al mundo submicroscópico.

Ten en cuenta que todas las cosas y materiales están hechos de átomos.

Imagina que tienes unas cajas y descubrirás qué contienen.

En la primera caja hay átomos.

En la segunda caja. Átomos.

¿Qué hay en la tercera caja? Hay átomos.

¿En todas piensas que está hecho de átomos?

Empieza con la teoría atómica, donde se afirma que la materia está compuesta por unidades llamadas átomos.

Los griegos fueron los primeros en preguntarse de qué están constituidas las cosas introduciendo el concepto de átomo, cuyo significado es “indivisible”.

¿Cómo son los átomos?

Dalton a finales del siglo XIX propone:

  1. ANEXO2_Dalton

https://youtu.be/dsWyUl5pGsY

 

La materia se constituye de partículas mínimas, indestructibles e indivisibles llamadas átomos.

Los átomos de un mismo elemento siempre son idénticos entre sí.

En conclusión, todo está hecho de átomos, desde las cosas que puedes ver a simple vista como el sol. Hasta lo que no puedes ver a simple vista, como el coronavirus SARS-COV-2.

Eso quiere decir que no están mal las respuestas de las cajas, tú estás hecho de átomos, ellos están hechos de átomos, nosotros estamos hechos de átomos, eso está hecho de átomos. Pero, ¿cómo son los átomos?

A lo largo de la historia algunos químicos se han hecho la misma pregunta.

Comienza con este video de Demócrito, es del siglo V antes de nuestra era y comparte la siguiente idea:

  1. ANEXO3_Demócrito

https://youtu.be/3GwRbj_GMSM

 

  1. Modelo atómico de Dalton

https://youtu.be/72bbhqY-dGo

 

Tuvieron que pasar más de 20 siglos para que la noción de átomo fuese aceptada. Dalton realizó la primera presentación científica del átomo en 1808.

En 1897, J J Thomson propone su modelo.

  1. ANEXO5_Thomson

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202105/202105-RSC-bdsm933yAN-Q3_B2_SEM35_PG3_170421_ANEXO5_THOMSON.pdf

 

Thomson, fue un físico británico, en sus publicaciones tiene esta de 1897, después de realizar su experimento de los rayos catódicos.

  1. Anexo 6 Modelo de Thomson

https://youtu.be/-GkiFvwQv2E

 

De ahí su modelo atómico, mejor conocido como el budín con pasas. Afirma que el átomo se compone de electrones en un mar lleno de carga positiva.

  1. ANEXO7_Rutherford

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202105/202105-RSC-d5sJCmSaDn-Q3_B2_SEM35_PG3_170421_ANEXO7_RUTHERFORD.pdf

 

Rutherford hizo pasar un haz de partículas alfa a través de una laminilla muy delgada de oro.

Dedujo que la mayor parte del átomo está vacío y que existe una zona con carga positiva a la que llamó núcleo.

Realizó la siguiente observación: la mayoría de las partículas alfa atraviesan la lámina de oro sin sufrir ninguna desviación, entonces debía de haber espacios vacíos entre los átomos de oro.

Una de cada cuarenta mil partículas alfa se desvían en un ángulo mayor de 90 grados en la lámina de oro, esto sugiere la existencia de un núcleo con carga positiva que provoca esta desviación.

Realiza esquemas de lo que estás aprendiendo, así como los que conocerás a continuación.

  1. ANEXO8 Modelo de Rutherford

https://youtu.be/-I2xu8IqfxY

 

Observa que el centro del átomo, está constituido por el núcleo, donde se encuentra la carga positiva a la que llamó protón.

James Chadwick hizo los mismos experimentos de Rutherford en 1932 y descubrió una partícula atómica con masa igual a la del protón y sin carga a los que llamó neutrones.

Pero Rutherford suponía que, si el electrón está cargado eléctricamente y se encuentra en movimiento constante, utilizará energía, lo que provocaría que ésta disminuya gradualmente hasta agotarse; entonces el electrón caería en el núcleo destruyendo al átomo, lo que no sucede y que este modelo atómico no podía explicar.

  1. ANEXO 9 Bohr

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202105/202105-RSC-aAsePyqkOK-Q3_B2_SEM35_PG3_170421ANEXO9BOHR.pdf

 

El modelo atómico de Bohr, propone órbitas o niveles energéticos en los que se encuentran los electrones.

Conoce de manera sencilla ¿qué es un átomo?

Imagina un estadio de futbol, ese sería tu átomo.

Al centro tienes la cancha y dentro de esta estaría el núcleo del átomo. Ahí colocarás este balón, que contiene protones y neutrones, es decir, el balón representa el núcleo de este átomo.

El estadio de futbol también tiene gradas, estas son circulares, pues tienen estas canicas que son los electrones que giran alrededor del núcleo.

Ahora borra todo y deja el balón y las canicas con la trayectoria circular.

Puedes imaginar la gran cantidad de espacio de este átomo está vacío.

Conoce el modelo atómico de Bohr.

Él retoma los experimentos de Planck y Kirckhoff y junto con la propuesta del modelo de Rutherford, propone el nuevo modelo compuesto por tres postulados.

Aplica para el átomo de hidrógeno en el átomo de hidrógeno el electrón gira alrededor del núcleo en órbitas o niveles energéticos.

Pero, ¿cómo se distribuyen los electrones en los niveles de energía?

Cada elemento tiene cierta cantidad de protones, a este número se le conoce como número atómico y se representa con la letra z.

Ya que el átomo es eléctricamente neutro, puedes deducir que tiene el mismo número de electrones.

Por ejemplo, el sodio, su número atómico (z) es once, es decir, tiene once protones, y al ser neutro sabes que posee once electrones.

Recuerda que el átomo también tiene neutrones, que al sumarlos con los protones da como resultado el número de masa del elemento y se representa con la letra A.

Entonces, A es el número de masa, que es igual a la suma del número de protones y el número de neutrones de un átomo.

Piensa ¿cómo le harías para conocer el número de neutrones si conoces el número atómico y el número de masa?

Por ejemplo, el elemento sodio tiene los siguientes valores:

El número de masa A es 23.

El número atómico Z es once.

Entonces el número de neutrones es 12.

¿Sabías que? Los átomos son la unidad más pequeña de un elemento, están constituidos por protones, neutrones y electrones. Actualmente se han descubierto partículas aún más pequeñas llamadas quark y leptones.

Existen siete órbitas o niveles de energía en donde pueden situarse los electrones.

Estas órbitas o niveles de energía están numeradas del 1, que es la órbita que se encuentra más cercana al núcleo, al 7, que es la órbita más lejana al núcleo.

A continuación, conocerás la distribución de los electrones en los niveles de energía.

Los niveles energéticos también los puedes identificar por la letra mayúscula, 1 K, 2 L, 3 M, 4 N, 5 O, 6 P y 7 es Q.

En el primer nivel energético puede haber como máximo 2 electrones.

El segundo y tercero pueden tener hasta 8 electrones como máximo.

El cuarto y quinto hasta 18 electrones como máximo.

El sexto y séptimo puede tener como máximo hasta 32 electrones.

¿Y esto? ¿Para qué sirve?

Te sirve para poder representar a los átomos y las partículas subatómicas. Para saber cómo se pueden unir a otros átomos, es decir, cómo pueden formar enlaces químicos y comprender la estructura de los materiales; el diseño de nuevos materiales y el mejor aprovechamiento de los mismos.

Revisa el siguiente ejemplo:

Imagina que eres una empresa turística. El hotel se llamará hotel tabla periódica.

 

 

Tendrá 18 torres que equivalen a los grupos, con un máximo de 7 pisos o niveles, que corresponden a los periodos. Acomodarás a los huéspedes que son los elementos químicos de acuerdo con las propiedades y el modelo atómico de Borh de cada uno.

El primer huésped es el Sr. Hidrógeno, ¿cuál será su habitación?

Analiza cuál le corresponde de acuerdo con su modelo atómico y su número atómico, además de conocer cuáles son sus electrones de valencia, y por supuesto, cuántos niveles energéticos tiene.

El isótopo que recibes es el más común: el protio, posee un protón y un electrón.

¿Cuál es su número atómico? ¿en dónde lo acomodarías? Observa su modelo atómico.

De acuerdo con la tabla su nivel energético es el K; la tabla periódica está constituida por 18 grupos, que van del 1 al 18. Estas corresponden a los números de electrones que tienen en su última órbita. Observa en el hotel llamado tabla periódica que se muestra en la siguiente imagen.

 

Los pisos corresponden a los niveles energéticos, pero estos van de arriba hacia abajo. De acuerdo con esto. El hidrógeno se ubica en el primer piso o nivel energético, tiene un electrón de valencia, ¿en qué torre o grupo se podrá hospedar?

El hidrógeno se ubica en el grupo 1, solo tiene un protón. Grupo 1 primer nivel, ya que solo tiene una órbita. También llegan, helio, litio, berilio, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, flúor y neón.

Agiliza el proceso de recepción para acomodarlos en donde les corresponda. Recuerda que en la última órbita se encuentran el o los electrones de valencia, que al estar alejados del núcleo son los que se comparten o se ceden para formar los enlaces químicos.

El siguiente en llegar es el hidrógeno y después el helio. Analiza, tiene dos protones, dos neutrones y dos electrones. Por lo tanto, si tiene dos electrones, ¿cuántas órbitas podrá tener?

Una sola, recuerda que la tabla periódica, está conformada por 18 grupos que en esta analogía del hotel corresponden a las torres y 7 periodos que en esta analogía son los pisos.

Si tiene sólo dos electrones podría corresponder al grupo o torre dos, pero el caso del helio es muy particular, ya que es un gas noble.

Se dice que los gases nobles son inertes, es decir, no reaccionan con ningún otro elemento para formar compuestos.

Los gases nobles tienen ocho electrones en su último nivel energético, lo que les confiere gran estabilidad.

El único caso particular de la regla del octeto es para el primer periodo donde el helio es muy estable con sus dos electrones, esto porque sólo tiene una órbita o nivel energético.

Entonces, los huéspedes de ese grupo son, el neón, el argón, kriptón, xenón y radón. Por lo tanto, el helio, al pertenecer a los gases nobles por su estabilidad electrónica ocupa la torre 18 o grupo 18.

Elabora los modelos atómicos y esquematízalos en tu cuaderno. Coloca los electrones de valencia de esos elementos.

¿Quién sigue? El litio. Litio tiene 3 protones y 3 neutrones ¿Cuántos electrones tendrá? Tres. En el periodo 1 o K ya estaría ocupado por dos electrones, entonces sería K completo y L o periodo dos con un electrón. El modelo atómico queda de la siguiente manera.

 

Seguramente lo acomodaste en el grupo 1 porque tiene un solo electrón de valencia, periodo dos, ya que tiene dos niveles energéticos u órbitas.

 

Recuerda cómo se obtiene su número atómico.

 

Z es igual al número de protones, y de acuerdo con el número de protones que cada elemento tiene, será el lugar que ocupe en la tabla periódica.

Ahora acomoda al berilio. Tiene 4 protones, entonces tiene dos órbitas, le corresponde el grupo dos, periodo dos porque tiene dos niveles de energía; observa su modelo atómico.

 

Ahora sigue con el boro, su modelo atómico y sale a vacacionar con sus electrones. Están distribuidos en dos órbitas, en la primera dos, y en la segunda, la más externa, tiene 3. ¿En dónde lo acomodarás?

Ocupará el periodo 2, en el grupo 13. Aquí se tiene que hacer una aclaración ya que tienes grupos para elementos representativos.

Son conocidos así, porque presentan regularidades, por ejemplo, en relación con su radio atómico.

En cambio, los elementos de transición, tienen propiedades variables, se encuentran situados en la parte central de la tabla periódica, son diez grupos.

Es por ello que el boro es un elemento representativo, así que queda en el periodo 2 del grupo 13.

Hasta ahorita está sólo la mitad de los huéspedes.

Ya se realizaron todos los van en el periodo 2.

Para ubicar el grupo al que pertenecen los elementos químicos, tendrás que considerar el número de electrones de valencia.

Realiza los modelos atómicos de cada uno, así será más sencillo, recuerda el número máximo de electrones en cada órbita.

Continua con el carbono, tiene dos órbitas, seis protones, seis neutrones y seis electrones. En el primer periodo se colocan dos electrones, en el segundo periodo cuatro. Entonces corresponde al grupo de los elementos representativos, grupo 14, pues tiene 4 electrones de valencia en la capa más externa.

Acomoda al Nitrógeno, también tiene dos órbitas, en la externa donde están los electrones de valencia, tiene cinco, por lo tanto, se va al grupo 15.

Sigue el oxígeno, periodo dos, y tiene 2 electrones en el primer nivel y seis electrones de valencia en el segundo nivel, por lo que va en el grupo 16.

Ahora acomoda al flúor, es electronegativo. Tiene dos órbitas, en la última tiene 7 electrones de valencia, entonces se ubica en el grupo 17 en el periodo 2.

Falta uno, el neón. Como ya se mencionó, está completo. Tiene 8 electrones de valencia, entonces se ubica en el grupo 18 de los gases nobles. Solo falta el periodo, completo el primero y completo el segundo periodo.

Aunque podrías continuar si llegara una convención de elementos.

Recuerda que los electrones de valencia son los que participan en la unión entre los átomos, se le nombra como enlace químico.

El Reto de Hoy:

Se te recomienda un buen libro para esta sesión. Según los autores de este libro, si se ha habitado este planeta es indispensable conocerlo bien; para convivir mejor con él y en él.

La química ayuda a hacerlo, por lo que se recomienda: La Química terrestre de José Antonio Chamizo y Andoni Garritz Ruiz.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.