Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 3 de mayo TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 3 de mayo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 3 de mayo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 3 de mayo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Ensayemos el drama


Aprendizaje esperado: Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.

Énfasis: Ensayar una lectura dramatizada.

¿Qué vamos a aprender?

Ensayando las lecturas dramatizadas puedes reconocer los recursos prosódicos que permiten transmitir las emociones y actitudes de los personajes de una obra de teatro.

Se aprende a leer leyendo. Practicar la lectura en voz alta permite que los textos se vayan construyendo, ampliando, modelando y remodelando.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas te servirá para saber más sobre el contenido en cuestión. Se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

También cabe señalar que en el transcurso de la sesión analizarás los fragmentos de las obras dramáticas “Las ruinas”, de Luisa Josefina Hernández, y “El censo”, de Emilio Carballido.

¿Qué hacemos?

Revisa el siguiente texto:

Hace un rato fui a comprar unas manzanas a la frutería que está cerca de mi casa. Cuando llegué, le dije a la vendedora: “¡De manzana en manzana, la gente se mantiene sana!”. Un señor que estaba comprando peras se enojó conmigo y me dijo: “¡Parece que me estás regañando y que las peras no son buenas!”.

Tal vez el señor estaba un poco sensible, pero quizás fue tu entonación la que le hizo pensar que lo estabas regañando por no comprar manzanas.

Repite la frase “De manzana en manzana la gente se mantiene sana” de tres modos distintos: enojado, alegre y regañón.

La entonación puede cambiar por completo el sentido de una frase.

Recuerda tus clases en la escuela, cuando te tocaba leer en voz alta.

El aprendizaje de la lectura es un proceso complejo que se puede llegar a disfrutar cuando se hace en compañía. De allí que la lectura en voz alta sirva como ejemplo para evidenciar esa posibilidad de compartir lo que puede ofrecer un texto cuando es leído por una persona que lo hace de forma clara, con disposición y buena dicción.

La lectura requiere tiempo y debe practicarse en espacios que permitan poner suficiente atención a las palabras que se te presentan. La voz de un lector experimentado puede transmitir con mayor claridad las imágenes y sensaciones que el autor quiso expresar a través de su obra. La única forma de aprender a leer en voz alta es practicar continuamente.

Antes del siglo XIX, época en la que se le dio mayor importancia a la educación, muy pocas personas sabían leer. Por ello era muy común que la gente se reuniera para escuchar la lectura de alguna historia. Tanto en las Cortes como en los ámbitos populares, la lectura se practicaba colectivamente.

El teatro fue muy popular por esta misma razón. Entre los siglos XVI y XVII, por ejemplo, en España el teatro tuvo un auge notable. Se representaban diariamente muchas obras a las que asistía el público, ávido de tramas interesantes, divertidas y emocionantes.

Ahora lee lo siguiente en voz alta:

Primera entonación.

SERVIDUMBRE: Tengo que irme. En la cocina seguro que están esperándome.

Puedes leerlo de muchas formas.

Piensa en una entonación y léelo en voz alta.

Segunda entonación.

SERVIDUMBRE: ¿Tengo que irme? ¿En la cocina seguro que están esperándome?

¿Qué expresa con sus frases? Si tu respuesta fue duda, es correcto. Intenta otra entonación.

Diálogo tercera entonación.

SERVIDUMBRE: (CON ENOJO) ¡Tengo que irme! ¡En la cocina seguro que están esperándome!

¿Ahora qué expresión deduces?

¿Duda, exaltación, miedo? Se pudo identificar enojo.

Una sola frase puede ser enunciada de muy diversas maneras, según las circunstancias en que la pronuncies. La frase que se acaba de utilizar como ejemplo fue pronunciada de dos formas diferentes por una misma persona.

Si estas variaciones las pones en labios de un director de banco, un mayordomo inglés, un policía, un viejo profesor, una criada o una dama de sociedad, las interpretaciones tendrán que ser distintas. Y esa es la base que tienes que considerar al leer obras dramáticas en voz alta.

En el teatro, la interpretación verbal es la base de la expresión emotiva.

El actor debe imprimirle a cada parlamento, a cada frase, la emoción o las emociones correspondientes. Por eso, cuando lees textos dramáticos, debes considerar las siguientes recomendaciones; observa el siguiente video del minuto 06:42 a 08:00.

 

  • Teatro en atril

https://youtu.be/DFlIL9E2-T0

 

La lectura en voz alta es una actividad social que permite, a través de la entonación, pronunciación, dicción, fluidez, ritmo e intensidad darle vida y significado a un texto escrito para que la persona que escuche pueda soñar, imaginar y experimentar emociones y sentimientos.

Y como el propósito es: “Ensayar una lectura dramatizada”, comienza con un fragmento de la obra “Las ruinas”, que es una comedia en un acto de Luisa Josefina Hernández.

Ella fue dramaturga, novelista, ensayista y traductora; además, nació aquí en la Ciudad de México en 1928, escribió más de 60 obras de teatro, 17 novelas, 10 traducciones, entre otras publicaciones. Es una de las dramaturgas mexicanas más importantes del siglo XX.

Lee un fragmento de esta comedia, los personajes son Lolita y Pepe, quienes se acaban de casar y están en su viaje de luna de miel.

LOLITA. —(Con un gesto de disgusto) Pepe, aquí no es el hotel.

PEPE. —(Dulce, quiere darle una sorpresa) Claro que no, reina. Fíjate bien en lo que es. Le da la linterna.

LOLITA. —(Después de echar una ojeada) Son unas casas viejas, aquí no vamos a poder dormir.

PEPE. —(Riendo, muy comprensivo) No, mi amor. No son unas casas viejas. Pon atención.

LOLITA. —(Un poco impaciente, después de mirar de nuevo) ¿No? Pues yo en este hotel no quiero quedarme. Tú me dijiste que íbamos a uno muy bonito. (Él ríe, ella ilumina uno de los letreros) ¡Dos cincuenta! Yo nunca he entrado en un hotel de ese precio. (Ve el otro letrero, él ríe a carcajadas) Además, parece que no es hora de entrar. ¿De qué te ríes?

PEPE. —Lolita, son unas ruinas, las más recientemente descubiertas por nuestros arqueólogos. Son ya famosas. En el Times de la semana pasada...

LOLITA. —(Alarmada) ¡Ruinas! ¿Y vamos a dormir aquí?

PEPE. —No, Lolita, pero las fotos que yo vi estaban tomadas de noche y eran lo más hermoso del mundo, lo más apropiado para pasear a la luz de la luna.

LOLITA. —(Muy decepcionada) Pero... (Busca en el cielo) ¡No hay luna, Pepe! Si apagamos la linterna no se ve nada.

 

Puedes percibir claramente cómo la entonación de cada frase definía la intención de la misma. Eso ocurre en la vida diaria, te adaptas a las distintas situaciones que se presentan y usas distintos tonos de voz para mostrar lo que piensas y sientes.

Se debe evitar la monotonía. Aunque la escena tenga una intención bien definida, los personajes transitan por muchas emociones y deben usar distintos tonos de voz para evidenciar cada estado de ánimo.

Además, esta riqueza vocal le permitirá al público seguir la trama sin perder el interés. La variación de tonos consistirá en añadir a la emoción matices distintos, que se desprenden de las características del personaje y de las circunstancias en las que se encuentra.

Anota algunos recursos prosódicos que te pueden ayudar a realizar una lectura en atril adecuada, en cuanto a la entonación.

Tres elementos de la entonación:

 

  1. Identificar el sentido de la frase.
  2. Reconocer el carácter del personaje que la pronuncia.
  3. Las circunstancias en que se encuentra el personaje.

 

Es importante tomarlos en cuenta para mejorar la interpretación del personaje que se les asigne.

Tres elementos de la interpretación:

 

  1. La emoción o la mezcla de emociones como factor básico.
  2. El tiempo de la frase.
  3. La calidad y fuerza del tono.

 

Aquí es muy importante la voz, pues será la herramienta principal del lector.

Para que la emisión vocal cuente con una potencia adecuada, se debe calcular bien la cantidad de aire que emplearás en cada bloque de palabras. Si inhalas menos aire del necesario, las frases se “desinflarán” y el volumen de la voz será irregular a lo largo de la enunciación.

Debes buscar que ingrese a tus pulmones la mayor cantidad de aire con el menor esfuerzo posible, con una inhalación rápida y silenciosa, y una regulación efectiva del aire empleado al exhalar.

Realiza un pequeño ejercicio:

Aspira profundamente y pronuncia la consonante "n" al expulsar suavemente el aire. La intensidad del tono debe ser pareja, realiza el ejercicio.

¿Cuántos segundos puedes mantener este sonido sin variaciones y sin esfuerzo?

Puedes practicarlo cambiando la “n” por algunas vocales y otras consonantes; observa cómo, después de repetirlo en varias ocasiones, logras decir una frase sin entrecortar la idea.

El lector que interpreta una obra dramática debe recrear en su imaginación la situación que enfrenta su personaje para conferirle verosimilitud y naturalidad expresiva a la lectura.

Entonces también debes evitar la impostación y la intenciones falsas o superficiales. Un ejercicio que puedes hacer consiste en cambiar las características del personaje para probar distintas alternativas: la dama de sociedad puede ser tartamuda, gritona, pacífica o prepotente; el director de banco pude ser impositivo, amoroso o nervioso.

Y este cambio de entonación no puede quedarse en la superficie, conlleva un trabajo profundo que tiene implicaciones emocionales para el personaje. El tono vocal se compone de tres elementos: el timbre, la altura y fuerza de voz.

También los signos de puntuación aportan datos muy importantes para leer correctamente el diálogo. No olvides tomar nota.

 

  1. La coma indica que existe una breve separación entre dos ideas o palabras. Es por eso que exige una pausa breve.
  2. El punto indica que una idea concluyó, por lo que se debe entonar con una inflexión descendente.
  3. El punto y coma separa dos ideas de forma más drástica que la coma, pero menos definitiva que el punto. Debes definir la entonación de acuerdo con el sentido.
  4. El tono debe descender siempre que concluya una idea, sobre todo, antes de que otro personaje tome la palabra.
  5. Los puntos suspensivos significan, generalmente (cuando están dentro del parlamento), pausas breves, dejando la voz en un tono alto; sobre todo, cuando se requiere dar la impresión de que el personaje está buscando las palabras.
  6. Puntos suspensivos sugieren un diálogo truncado que hay que leer como si la frase estuviera completa; es decir, como si el lector tuviera que decirla íntegra.
  7. Entrar con exactitud no significa violentar la frase ni pisar la anterior.
  8. El final de la frase no debe precipitarse o “desmayarse”.

 

Saber enunciar una frase con un tono adecuado, confiriéndole una cadencia armoniosa a las palabras y respetando las pausas que sugieren los signos, no sólo es indispensable para el actor, sino para toda persona que lee en voz alta, de tal suerte que se comprenda sin el menor esfuerzo: abogados, locutores de radio, profesores, estudiantes, etcétera.

Pero, sin dominar la dicción, el uso efectivo de la voz y el fraseo lógico, el estudiante no podrá interpretar un personaje teatral satisfactoriamente.

Lee la siguiente frase: “Del lado opuesto colocar los objetos.”

Si tu dicción es defectuosa, en frases como la anterior las primeras dos palabras podrían fundirse en una sola: “Delado”, impidiendo que se exprese el mensaje real.

Tomando en cuenta estas consideraciones, pon las en práctica con otro fragmento de texto dramático. Lee, de Emilio Carballido, “El Censo”.

Emilio Carballido nació en Córdoba, Veracruz, el 22 de mayo de 1925. Fue director y maestro de la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Este dramaturgo y narrador estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México la maestría en Arte Dramático y Letras Inglesas.

Una de sus famosas obras cortas, “El censo”, en la que se pone de manifiesto el conflicto que causa en la gente saberse observados, juzgados y más si desconocen cuál es el objetivo de cierto tipo de encuestas.

Sigue la lectura, y conocerás algunas sugerencias para realizarla de forma eficaz.

HERLINDA (Gran ademán): ¡Salga!

EL EMPADRONADOR (Cobra ánimos): Un momento, ¿echa usted de su casa a un empadronador de la Secretaría de Economía? ¿Y enfrente de testigos?

Detente en la lectura, pues en ocasiones hay preguntas que son en realidad exclamaciones y hay que entonarlas como tales.

¿Puedes leer nuevamente el diálogo y darle la entonación que se acaba de aclarar?

¡Y enfrente de testigos!

HERLINDA: No, tanto como echarlo, no. Pero... ¡yo no lo autoricé a entrar!

En este diálogo de Herlinda:

Debes hacer una pausa breve en la coma; en el punto y seguido no debes bajar la voz, no siempre lo amerita, como sucede en este caso, y tienes puntos suspensivos entre la frase; recuerda: es una pausa, pero no bajas la voz, pues lo que quieres demostrar es que se buscan las palabras que el personaje dirá.

Continua:

EL EMPADRONADOR: Mire: estoy harto. El sastre me amenazó con las tijeras, en la tortillería me insultaron. ¿Ve usted estas hojas? Son actas de consignación. Si usted se niega a recibirme, doy parte.

HERLINDA: Pero ¿qué es lo que quiere?

EL EMPADRONADOR: Empadronarlas. ¿Qué horas son? (Busca el reloj) ¡Es tardísimo! (De memoria, muy aprisa) En estos momentos se está levantando en toda la República el censo industrial, comercial y de transportes. Yo soy uno de los encargados de empadronar esta zona. Aquí en la boleta dice (Se apodera de una mesa, saca sus papeles) que todos los datos son confidenciales y no podrán usarse como prueba fiscal o...

Detente porque, en las sugerencias anteriores: tienes puntos suspensivos al final del parlamento, y, se tiene que expresar la frase completa, como si se tuviera que decir íntegra.

Pues en este caso, Herlinda interrumpe de forma brusca la explicación. Lee nuevamente el final del parlamento para que notes cómo ella corta la idea.

 

EL EMPADRONADOR:

Aquí en la boleta dice (Se apodera de una mesa, saca sus papeles) que todos los datos son confidenciales y no podrán usarse como prueba fiscal o...

 

HERLINDA: Entonces esto es del Fisco.

 

EL EMPADRONADOR: ¡No, señora! ¡Todo lo contrario! (Aprisa) La Dirección General de Estadística y el Fisco no tienen nada que ver. Un censo sirve para hacer...

HERLINDA: Pero usted habló del Fisco.

 

EL EMPADRONADOR: Para explicarle que nada tiene que ver...

 

HERLINDA (Amable, femenina): Pues esto no es un taller, ni... mire, la jovencita es mi sobrina... (Por lo bajo, a DORA) Dame cinco pesos. (Alto) Es mi sobrina, y la señora es mi cuñada, y yo...

 

DORA: ¿Que te dé qué?

 

Cómo pudiste darte cuenta, solamente son dos lectores, y te viste en la necesidad de reproducir efectos sonoros tales como gritos, llanto, gemidos, voces desgarradas, susurros, risa y carcajada, onomatopeyas y diversas voces.

Conforme avanza la situación, cada vez se le exige al lector un mayor dominio de recursos vocales: graves y agudos, timbres poco corrientes, voces guturales, cavernosas, infantiles, cascadas.

Así que en esta parte se vale que alguno de los lectores cambie el tono y timbre para disociar a cada personaje. Retoma y cierra la lectura:

 

DORA: ¿Que te dé qué?

 

HERLINDA (Con los dedos hace "cinco"): Somos una familia, nada más.

 

En ese parlamento, donde entra un tercer personaje, puedes hacer una impostación para diferenciar las voces.

Realiza un ejercicio muy sencillo para ayudarte a impostar la voz.

Aumenta la vibración de tu voz buscando mayor resonancia en las letras n-m-l-ll-rr. Si percibes la resonancia del paladar tratando de pronunciar, por ejemplo, la palabra “una” dando énfasis a la vibración de la “n”, puedes adquirir la sensación de la diferencia existente entre un tono impostado, resonante y un tono no impostado.

Revisar los versos de Rafael Obligado y los dirás de forma que cada palabra resuene contra su cráneo. Libera tu garganta para que la vibración ascienda hacia tu frente.

Recuerda resonar las letras mencionadas y que sientas esa vibración en tu cabeza, inténtalo.

 

Cuando la tarde se inclina

Sollozando al occidente

Corre una sombra doliente

Sobre la pampa argentina

 

Este ejercicio habrá que repetirlo tantas veces como sea necesario hasta sentir que se obtiene esa vibración sonora que presta belleza y fuerza a la voz.

Has podido notar que la voz, el rostro y las manos son herramientas que pueden ayudar a enfatizar algunos puntos y crear una lectura expresiva.

El Reto de Hoy:

Busca ejemplos de frases cortas, de uso corriente, y pronúncialas frente al espejo, variándolas desde la amable sorpresa hasta el horror, pasando por la indiferencia, rudeza, disgusto, compasión, según las posibilidades que encierre cada frase.

Luego lee en voz alta un cuento o una novela de tu interés y reflexiona sobre las diferencias de leer en voz alta y en silencio.

Si tienes alguna duda, puedes consultar en tu libro de texto buscando el aprendizaje esperado, donde podrás encontrar información con la cual puedas resolver tus dudas.

También tienes textos muy interesantes, como “Las ruinas”, de Luisa Josefina Hernández, y “El censo”, de Emilio Carballido, los cuales puedes buscar en internet y descargar su PDF de forma gratuita en los diferentes repositorios.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Uso de la regla y compás para trazar las alturas en in triángulo


Aprendizaje esperado: Explora características y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Usar regla y compás para trazar las alturas de triángulos.

¿Qué vamos a aprender?

¿Sabías que, desde Pitágoras, nacido en Samos, Grecia, en el año 579 antes de nuestra era, la matemática en la Antigüedad era sinónimo de geometría? ¿Y que las actuales herramientas de la regla y el compás son un símil de la cuerda que se ocupaba entonces?

¿Qué hacemos?

Para Platón, que era de Atenas, Grecia, nacido en el 427 antes de nuestra era, seguidor de las ideas del maestro Pitágoras, lo más importante era pensar las cosas y deducir la verdad de éstas a partir de la observación.

Platón consideró fundamental que aquellos que desean acceder al conocimiento, debían de hacerlo a partir del estudio de la geometría, norma que se subrayó con la frase expuesta en el dintel de la Academia:

 

De igual manera, a Platón se le debe la restricción del uso de la regla y el compás como instrumentos únicos para el trazo de objetos geométricos construibles, ya que él creía que eran los únicos objetos capaces de respetar la configuración de la simetría.

Pero ¿por qué la regla y el compás? porque son los instrumentos que precisan y facilitan la construcción de las curvas, las rectas y las circunferencias.

Asimismo, todas las construcciones con regla y compás debían ser aplicaciones sucesivas de cinco construcciones básicas, usando en cada una de ellas puntos, rectas y círculos.

Estas cinco construcciones posibles son:

  1. Crear una recta que une dos puntos preexistentes, aunque en el mundo real sólo es posible construir un segmento de recta.

 

  1. Crear el círculo con centro en un punto dado, y cuyos puntos, cualesquiera de ellos, tocan otro punto dado.

 

 

  1. Crear el punto en el que se intersecan dos rectas no paralelas.

 

 

  1. Crear el punto o la pareja de puntos en los que se intersecan, si lo hacen, una línea y un círculo.

 

 

Y crear el punto o la pareja de puntos en los que se intersecan, si lo hacen, dos círculos.

Como se ha demostrado, las construcciones en la Antigüedad se realizaban empleando las cinco construcciones posibles permitidas. Lo anterior es mediante la intersección de rectas y circunferencias, usando exclusivamente la regla no graduada y el compás, los instrumentos divinos, considerados así por Platón.

Para él, todos los instrumentos de medida eran imperfectos, con excepción de la regla y el compás.

Sin embargo, las construcciones con regla y compás llevaron a los griegos a tres problemas que no pudieron resolver.

1. Dado un cubo de cierto tamaño, ¿es posible construir otro cubo con el doble del volumen?

2. ¿Es posible trisecar un ángulo?

3. ¿Es posible cuadrar el círculo?

La “duplicación del cubo” consiste en construir con regla y compás la arista de un cubo cuyo volumen sea el doble del volumen de un cubo dado.

La “trisección del ángulo” consiste en construir con regla y compás las semirrectas que dividen un ángulo en tres ángulos iguales.

Y la “cuadratura del círculo” consiste en construir con regla y compás un cuadrado con la misma área que un círculo dado.

A partir de estos reconocidos problemas, al no hallarles solución, muchos matemáticos, siglos más tarde, se dedicaron a su estudio.

El compás antiguo o euclidiano estaba construido de manera que, cuando se levantaba de la superficie, sus brazos se cerraban automáticamente, lo que imposibilitaba trasladar las medidas. Pero este compás era útil en tanto que ambos brazos hicieran contacto con el papel.

 

 

Como se hace notar, el compás antiguo y el moderno son semejantes —aunque con el primero se pueden hacer construcciones menos precisas—, ya que las patas podían cerrarse o abrirse inadvertidamente. Mientras que, con el segundo compás, se puede estar seguro de que la abertura requerida es la que se necesita.

Es importante mencionar que el compás es un instrumento de medición, pues, a partir de éste, se pueden reproducir distancias con precisión en las construcciones geométricas.

Es así como, durante la sesión, ustedes utilizarás el compás moderno para los trazos de triángulos y sus alturas.

Con esto último, se puede observar la influencia que tuvieron tanto Pitágoras como Platón en el desarrollo de la geometría, misma que aún se reconoce en las distintas ramas de la matemática.

Puedes notar lo indispensable que es el legado de Pitágoras y Platón en el pensamiento actual y la geometría.

Es así como, para comenzar la práctica, se reitera emplear únicamente la regla, el compás y el transportador para trazar un triángulo, y que después se les clasifique según los criterios existentes.

Para tal efecto, observa el siguiente audiovisual, si te es posible, replícalo al trazar su propio triángulo.

Para aprender a trazar triángulos con regla y compás:

  1. Video 1

https://youtu.be/ESYruhvB5-4

 

Primero se identifican las medidas del triángulo a trazar: 7 cm, 6 cm y 5 cm.

Y se traza el primer segmento de recta, llamado AB, con la medida de 7 cm, utilizando la regla.

A continuación, se abre el compás a 6 cm, que es la medida del segmento de recta CA.

Al tener 6 cm en el compás, se hace el centro en el primer extremo del segmento de recta y se traza un arco.

Después se abre el compás 5 cm, se asigna el centro en el otro extremo del segmento de recta y se traza otro arco que corte al primero.

El punto de corte de los dos arcos es el tercer vértice del triángulo que se forma; desde este mismo punto, se realiza la unión de los otros dos vértices.

Con esto, se ha trazado el triángulo, pero falta clasificarlo según la medida de sus lados y sus ángulos. Por la medida de sus lados, se sabe que un lado mide 7 cm; otro, 6 cm, y otro más de 5 cm.

Por lo tanto, de acuerdo con la medida de sus lados, el triángulo es escaleno.

Para clasificarlo por sus ángulos, se utiliza el transportador: se alinea la marca central del transportador con el cero y se observa que mide 45°.

Y de nueva cuenta se realiza lo mismo con el otro ángulo: se alinea a la marca central del transportador con el cero para reconocer que este ángulo mide 55°.

De este modo, sólo queda por realizar la medida del tercer ángulo. Para ello se emplean los conocimientos previos, sabiendo que la suma de los ángulos internos de un triángulo es de 180°; si se suman 45° más 55°, se obtiene 100°, mismos que al restarse a 180°, dan como resultado 80°.

Para comprobar que efectivamente el último ángulo mide 80°, se toma el transportador, se alinea con el cero y se verifica su medida. Así, se tiene que este triángulo se clasifica por sus lados en un triángulo escaleno, y que, por sus ángulos, en un triángulo acutángulo.

Otro de los matemáticos que contribuyó en el desarrollo y la solución de triángulos rectángulos fue Euclides.

Euclides, que vivió entre el tercer y segundo siglo antes de nuestra era, fue un matemático griego reconocido en la actualidad por sus escritos, una serie de libros en donde sintetiza los conocimientos matemáticos conocidos hasta entonces.

En su teorema, Euclides propone que, en todo triángulo rectángulo, cuando se traza la altura que corresponde al vértice del ángulo recto con respecto a la hipotenusa, se forman dos triángulos rectángulos.

 

Para este caso, se toma un fragmento del teorema de Euclides para comprender las alturas de un triángulo y así trazarlas.

Las alturas son las rectas que pasan por uno de sus vértices, y perpendiculares al lado opuesto de dicho vértice, o a su prolongación.

 

Un triángulo tiene tres alturas:

Para demostrarlo, traza las alturas en un triángulo acutángulo, por lo que requieres tu cuaderno u hojas, lápiz o lápices de colores, y la escuadra o regla.

Primero se tiene el triángulo acutángulo con vértices ABC.

 

Se considera como vértice A, asegurándose que la escuadra esté apoyada en su totalidad en el lado opuesto, y que pase por el vértice. Después se traza la línea perpendicular y, para ello, se emplea la regla u otra escuadra.

 

Con esto, se tiene la altura que va del vértice A con el lado opuesto. No se tiene por objeto dividir el triángulo, sino formar ángulos rectos.

 

 

Y se repite el procedimiento para el lado B: se apoya la escuadra en el lado opuesto al vértice B y se dibuja el segmento de recta del vértice B al lado opuesto con una línea perpendicular, asegurándose de que se forme un ángulo recto de 90 grados.

 

 

De esta manera, se obtiene una segunda altura.

 

 

Y se repite el procedimiento para el lado que falta, en este caso, el C.

 

 

Apoyando la escuadra en el lado C, y que coincida con el vértice C, se traza la línea perpendicular.

 

 

Es así como las tres alturas de un triángulo se cortan en un mismo punto llamado ortocentro, identificado en color amarillo.

 

 

¿Reconociste cómo las alturas se intersecan en un punto? Este punto es el antes mencionado, ortocentro.

 

Se sigue con un nuevo ejemplo al trazar las alturas en un triángulo obtusángulo.

 

En color verde se tiene un triángulo obtusángulo con vértices ABC.

 

 

Primero se dibuja una línea perpendicular al vértice A y hasta la prolongación del lado opuesto.

 

 

Sobre esta prolongación se apoya la escuadra y se traza la altura, que también se prolonga.

 

 

Y se dibuja la segunda altura, coincidiendo el vértice B con el lado opuesto.

 

 

Mientras que, para la tercera altura, se prolonga de nueva cuenta el segmento de recta del lado opuesto al vértice C.

 

 

Y se apoya la escuadra en esa misma prolongación hasta coincidir el vértice C con la prolongación, y trazar la altura.

 

 

Finalmente, se verifica que las tres alturas coincidan en el ortocentro que se localiza fuera del triángulo.

 

 

¿Reconociste cómo las alturas se intersecan en un punto? Ya sabes que este punto es el ortocentro.

 

Asimismo, notaste que las ubicaciones del ortocentro del triángulo acutángulo y obtusángulo son distintas.

 

Para ello, observa el siguiente audiovisual, en el que el triángulo acutángulo y el ortocentro se encuentra dentro del triángulo; en el triángulo rectángulo se encuentra en el ángulo recto, y en el triángulo obtusángulo está en el exterior del triángulo.

 

  1. Video 2

https://youtu.be/f8xiu2saBjA

 

Utilizando un programa de geometría, se trazan las alturas de tres distintos triángulos, y observa cómo el ortocentro cambia de posición de acuerdo con el tipo de triángulo trazado. En algunos triángulos se encuentra al centro, mientras que, en otros, en un vértice o en el exterior.

 

Se traza un triángulo, verificando la medida de sus ángulos para obtener un triángulo acutángulo.

 

Ya se sabe que las alturas de un triángulo son las rectas que pasan por uno de sus vértices, y que son perpendiculares al lado opuesto del mismo o a su prolongación.

 

Se traza la altura del vértice A utilizando el lado opuesto, la del vértice B y la del C; observa cómo las alturas se intersecan en el punto llamado ortocentro. De este modo, se interactúa con la forma de este triángulo acutángulo para observar cómo se mueve el ortocentro sin salir del triángulo trazado.

 

Después se mueve el vértice A para formar un triángulo rectángulo. Es así como se reconoce que el ortocentro se encuentra en el vértice donde se forma el ángulo recto o de 90 grados, y se interactúa con la forma del triángulo, desplazando el vértice A hacia la derecha hasta formar nuevamente un triángulo rectángulo invertido. Y, finalmente, se verifica nuevamente que el ortocentro está donde se forma el ángulo recto.

 

Pero se mueve una vez más uno de los vértices hasta formar un triángulo obtusángulo para observar cómo el ortocentro sale del triángulo. Esto se debe a que la altura se traza utilizando uno de sus lados proyectado. Si se mueve uno de los vértices hacia la izquierda hasta formar nuevamente un triángulo obtusángulo, el ortocentro sale del triángulo.

 

Tomando en cuenta que un triángulo tiene tres alturas, la que se necesita es la formada con el vértice donde se encuentra el ángulo recto y que corta perpendicularmente el lado opuesto al ángulo recto.

 

Retomando el teorema de Euclides: se tiene que, en todo triángulo rectángulo:

 

 

Cuando se traza la altura que corresponde al vértice del ángulo recto con respecto a la hipotenusa, se forman dos triángulos rectángulos.

 

Ya sabes que este teorema te permite inferir que:

 

Los ángulos de los tres triángulos son iguales, y que son semejantes entre sí, lo que significa sus lados semejantes son proporcionales entre sí.

 

Con esto, se da por sentado que, desde la semejanza de triángulos, se establecen dos teoremas: el teorema de la altura y el teorema de los catetos.

 

El teorema de la altura relaciona la altura de un triángulo rectángulo con las proyecciones de los catetos sobre la hipotenusa, por lo que permite calcular la altura de un triángulo rectángulo cuando se tienen estas proyecciones.

 

 

La fórmula del teorema de la altura es “h” al cuadrado, igual a “m” por “n”.

 

Para emplear el teorema de la altura, primero se debe comprender qué son las proyecciones de los catetos sobre la hipotenusa.

 

Se comienza del siguiente triángulo rectángulo, colocado de forma que la hipotenusa queda en la parte de abajo:

 

En donde:

 

El lado a es el cateto mayor.

El lado b es el cateto menor.

Y el lado c es la hipotenusa.

 

Es decir, si se instala un foco de luz encima del triángulo, la sombra que proyecta el lado “a” sobre la hipotenusa corresponde a la proyección del cateto mayor en la hipotenusa y que, a su vez, corresponde al segmento en color rojo o “m”.

 

De la misma manera, la sombra que proyecta el lado “b” sobre la hipotenusa corresponde a la proyección del cateto menor en la hipotenusa, y que corresponde al segmento en color amarillo o “n”.

 

Es importante destacar que ambas proyecciones están separadas por una línea vertical, que corresponde a la altura del triángulo rectángulo, y que la altura separa, a su vez, el triángulo en otros dos triángulos rectángulos.

 

 

En ambos triángulos que son semejantes se compara su relación entre el cateto menor y el cateto mayor.

Obteniendo así “h” entre “n” es igual a “m” entre “h”.

De donde se despeja “h”, que corresponde a la altura del triángulo rectángulo original.

Para ello, se multiplican en cruz ambas fracciones, pasando cada denominador, multiplicando al miembro contrario.

Así, se opera en ambos miembros; queda “h” cuadrada en uno de ellos.

Y se despeja la altura para obtener la fórmula que relaciona la altura con las proyecciones de los catetos en la hipotenusa: “h” es igual a raíz cuadrada de “m por n”.

Este teorema tiene distintas aplicaciones desde la Antigüedad, por ejemplo, calcular alturas o distancias. Actualmente, su aplicación es empleada para la ingeniería y la física, por mencionar algunas.

Con estos nuevos conocimientos, se puede calcular una distancia sin recorrerla. Asimismo, se puede calcular un recorrido o elegir la distancia más corta. Además, se pueden calcular distancias de difícil acceso, como lo hacen los topógrafos e ingenieros.

De este modo, ya se puede aplicar lo aprendido en una situación-problema y encontrar su solución.

Las casas de Ana, de su amiga, de su abuelita y la escuela secundaria se encuentran ubicadas como se muestra en la imagen.

 

 

La distancia de la casa de la abuelita a la secundaria es de 1.5 km, y entre la casa de la abuelita y la casa de Ana es 0.54 km.

Además, su amiga afirma que la distancia de su casa a la casa de Ana es mayor que la de casa de Ana a la de la abuelita, pero menor que la distancia de la casa de Ana a la secundaria.

De este modo, se debe identificar que la figura es un triángulo rectángulo, y que la distancia entre la casa de Ana a la de su amiga corresponde a la altura que está trazada en el triángulo rectángulo mayor del esquema. Con estos datos, se puede aplicar el teorema de la altura.

 

 

Se sabe que de la casa de Ana a la de su abuelita son 0.54 km y de la casa de su abuelita a la secundaria son 1.5 km.

Eso hace que, de la casa de Ana a la secundaria, sean 0.96 km.

Y aplicando el teorema de la altura:

Se tiene que la distancia de la casa de Ana a la casa de su amiga es la raíz cuadrada de multiplicar las distancias de su casa a la secundaria, y de su casa a la de su abuelita, lo cual da 0.72 km.

Así, la amiga de Ana tiene razón en su afirmación, debido a que 0.72 km es mayor que 0.54 km y menor a 0.96 km.

Repasa lo aprendido.

Pitágoras, Platón y Euclides han tenido una gran influencia en la geometría y en las distintas ramas de la matemática.

En la Antigüedad se utilizaba un compás euclidiano y una regla no graduada para trazar todas las figuras a partir de la recta o segmentos de recta y del círculo o arcos.

Los triángulos son figuras planas que resultan de unir 3 puntos con líneas rectas, y se clasifican según la longitud de sus lados y sus ángulos.

Las alturas de los triángulos son las rectas que pasan por uno de sus vértices y son perpendiculares al lado opuesto de dicho vértice, o a su prolongación.

En el triángulo acutángulo, el ortocentro se encuentra dentro del triángulo; en el triángulo rectángulo está donde se ubica el ángulo recto, y en el triángulo obtusángulo, en el exterior del triángulo.

El Reto de Hoy:

Consulta tu libro de texto de Matemáticas de tercer grado de secundaria para profundizar en el tema y encontrar algunos ejemplos para practicar.

Igualmente, manifiesta las dudas con tus maestros y maestras de Matemáticas, o consulta otras fuentes de apoyo para resolverlas.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Química

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Cómo se sintetiza un material elástico?


Aprendizaje esperadoDiseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos.

Énfasis: Diseñar y elaborar objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de describir, explicar y predecir algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase:

 

“Para comunicarnos efectivamente debemos darnos cuenta de que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo, y usar este entendimiento como una guía para nuestra comunicación con los demás”. Tony Robbins

 

¿Conoces la huella ecológica de los productos que compras? ¿Has verificado que sean de material reciclable?

Recuerda que planificar las compras permite consumir responsablemente y conocer el ciclo de vida de los productos que adquieres. Así cuidas de ti mismo, de los demás y del planeta.

El propósito de esta sesión es diseñar y elaborar objetos técnicos con creatividad, así como experimentos o modelos con el fin de describir, explicar y predecir algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos.

Los materiales que necesitarás son tu libreta, tu libro de texto, lápices, bolígrafo y colores.

Nota para el docente. Se te invita a consultar el comunicado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ‘Desarrolla cubiertos comestibles’. En él los investigadores comentan acerca de las propiedades de los cubiertos hechos a base de salvado de arroz, agua e ingredientes naturales.

https://www.ipn.mx/imageninstitucional/comunicados/ver-comunicado.html?y=2018&n=365

¿Qué hacemos?

¿Sabías que…? A mediados del siglo pasado se comenzaron a sintetizar de manera industrial materiales cuyas características mejoraron la calidad de vida de las personas, y, poco a poco, fueron sustituyendo a los materiales tradicionales.

Tal es el caso de los elastómeros, que son polímeros de masa molar grande con la propiedad de la elasticidad y pueden ser utilizados en la creación de enseres domésticos o hasta de partes aeroespaciales.

Aprenderás a diseñar un proyecto ciudadano o tecnológico, si el proyecto es ciudadano debe realizarse con base en el consumo responsable de los productos, y, si es tecnológico, se puede realizar, por ejemplo, sobre cómo se sintetiza un material elástico.

Comienza a diseñar tu proyecto. Recuerda las cuatro etapas o fases de un proyecto. Estas te ayudarán a organizar tus actividades durante el desarrollo.

La primera etapa es la planeación. Durante esta fase podrás integrar un equipo en la familia y juntos decidir el título que le darán al proyecto.

Todo buen proyecto comienza con una pregunta: ¿cómo se sintetiza un material elástico? ¿Qué conoces sobre los plásticos y algunos productos que tienen propiedades elásticas? Trata de identificar semejanzas y diferencias entre ellos.

La primera actividad consiste en la búsqueda y selección de información. Navega en internet en páginas confiables de sitios oficiales.

Se te recomiendan algunas fuentes que puedes revisar para tu consulta:

Ciencias. Química 3. José Antonio Chamizo.

 

https://www.goodyear.eu/es_es/consumer/learn/how-tires-are-made.html

 

http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/138/papel-o-plastico

 

http://ciencia.unam.mx/leer/766/una-vida-de-plastico

 

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/POLIMEROS_28586.pdf

 

El planteamiento de las preguntas sobre las que trabajarás es fundamental, ya que esto facilita las actividades a desarrollar. Se te proponen algunas que seguramente te podrán guiar en tu trabajo, sin embargo, deberás plantear tus propias interrogantes:

 

  • ¿Qué es un polímero?

 

  • ¿De qué está formado?

 

  • ¿Qué diferencia hay entre un polímero natural y uno sintético?

 

  • ¿Cómo se obtienen los polímeros sintéticos?

 

  • ¿Qué propiedades presentan?

 

  • ¿Por qué los elastómeros se deforman ante la acción de una fuerza, pero al disminuirla recuperan su forma original?

 

  • ¿Cuáles son algunas aplicaciones de los elastómeros?

 

  • ¿Cómo afectan al ambiente?

 

  • ¿Pueden reciclarse? ¿Cómo?

 

La siguiente etapa será el desarrollo, deberás definir las actividades, los tiempos y los roles de cada integrante del equipo, todo con compromiso, seriedad, solidaridad y respeto hacia tus compañeros.

Para comenzar tu trabajo, busca información en libros y revistas de divulgación científica, como las de la UNAM, IPN, UAM u otras instituciones de investigación y educación superior.

Deberás considerar las propiedades de los polímeros, así como su flexibilidad y rigidez.

Con el fin de adentrarte en el manejo de distintos tipos de materiales plásticos reúnan diversas muestras de juguetes, bolsas, botellas, hule espuma, mangueras, ligas, recipientes, telas guantes y llantas.

Una herramienta para distinguir los tipos de plásticos es el uso de códigos de identificación. Investiga sobre el polietileno, polipropileno, cloruro de polivinilo o PVC, nailon o teflón; incluyan también el hule y el caucho como polímeros naturales. Investiga también tus códigos de reciclaje y sistematiza en un cuadro la información.

Analiza las fórmulas de los monómeros y describe las diferencias y semejanzas de los diferentes plásticos. También puedes realizar un experimento para la obtención de un producto elástico con materiales de fácil adquisición y con un procedimiento sencillo.

Toma en cuenta las medidas de seguridad para evitar accidentes e investiga cómo desechar los residuos adecuadamente. Si tienes dudas, pregunta a tus profesores. Registra tus resultados para poder integrarlos a tu informe final.

Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros, que forman enormes cadenas en formas muy diversas.

Existen polímeros naturales de gran importancia comercial como el algodón, formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas; se emplea en la fabricación de telas y papel. Otro polímero natural es el caucho, mejor conocido como hule natural.

La seda y la lana son ejemplos de polímeros naturales. El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de guayule son también polímeros naturales importantes.

Una gran parte de los polímeros que se usan en la vida diaria son materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas.

En esta sesión conocerás algunos productos que seguramente ya conoces, el polímero y el monómero que los constituyen.

Comenzarás con las botellas de plástico, el polímero del que se componen se llama polietileno y el monómero que lo constituye es el etileno.

El siguiente es una manguera y bolsa de plástico. El polímero se conoce como policloruro de vinilo o policloroeteno. El monómero que lo constituye se llama cloruro de vinilo o cloroeteno,

La ropa deportiva y alfombras son fabricadas con el polímero polipropileno, su monómero es propileno o propeno.

Los sartenes utilizan diversos antiadherentes como el polímero de politetrafluoroetileno, mejor conocido como teflón, cuyo monómero es el tetrafluoroetileno.

Los platos y vasos de unicel están conformados por el polímero poliestireno, cuyo monómero es el estireno o el fenileteno.

Revisa algunas propiedades de los materiales poliméricos.

La elasticidad: es la capacidad de un material para recuperar su forma original después de haber estado bajo una tensión.

¿Cómo podrías comparar la elasticidad de diferentes plásticos o fibras?

Resistencia a la tensión y la ruptura: en los materiales plásticos, la resistencia a la deformación puede variar según se aplique la fuerza (extensión, comprensión, flexión y torsión).

¿Cómo determinarías la resistencia a la ruptura de piezas de diferentes tipos de plásticos?

Resistencia al impacto: materiales como los juguetes deben resistir impactos de distinta naturaleza.

¿Cómo compararías de manera sistemática la resistencia al impacto de varios materiales plásticos?

En 1839 Charles Goodyear descubrió por accidente cómo resolver los problemas de estiramiento del hule cuando se le derramó una mezcla de azufre y hule natural sobre una estufa caliente. El producto obtenido resultó ser más elástico y resistente al calor que el hule crudo. A este proceso se le denomina vulcanización.

Un neumático contiene hasta 30 tipos distintos de caucho, rellenos y otros ingredientes que se combinan en mezcladoras gigantes para crear un compuesto gomoso de color negro que se tritura en una fase posterior.

Las principales fuentes de materia prima para elaborar caucho son algunos árboles, como el arbusto llamado guayule, conocido comúnmente como caucho.

Analiza los efectos que tiene en el ambiente el uso excesivo de los plásticos.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien cita el Informe: Estado del Plástico 2018 expedido por Naciones Unidas (ONU), se tienen los siguientes datos:

 

  • Alrededor de 13 millones de toneladas son vertidas a los océanos cada año.
  • Al año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población humana.
  • En 2017, el plástico ocupó por primera vez los 10 primeros lugares de objetos recolectados, dejando afuera de la lista a las botellas de vidrio.
  • Entre el 60 y el 80 por ciento de los residuos marinos son plásticos. En su mayoría son fragmentos menores a los cinco milímetros.
  • Se estima que hay entre cinco y 50 mil millones de micro plásticos en el mar.
  • En promedio, se utilizan 200 bolsas de plástico por persona al año, que tardan alrededor de 400 años en degradarse, una botella se degrada en 500 años, los cubiertos en 400 años, los vasos en 65-75 años y los popotes en 100 años.

De acuerdo con un Informe de la ONU, algunos de los problemas que pueden causar los plásticos son:

  • Las bolsas de plástico pueden bloquear las vías fluviales y agravar los desastres naturales.
  • Obstruir las alcantarillas y proporcionar lugares de cría para los mosquitos y las plagas.
  • Pueden aumentar la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria.
  • Bloqueos de las vías respiratorias en diversas especies por alta concentración de plásticos.
  • Ingesta de bolsas de plástico por tortugas y delfines al confundirlas con comida.
  • Los químicos tóxicos agregados durante la fabricación de plástico se transfieren al tejido animal y eventualmente ingresan en la cadena alimenticia humana.
  • Los productos de espuma de poliestireno que contienen sustancias químicas cancerígenas, como el estireno y el benceno, son altamente tóxicos y en caso de ser ingeridos pueden causar afectaciones al sistema nervioso, los pulmones y los órganos reproductores.

Si el problema sobre el uso indiscriminado de los plásticos es tan grave, es importante que los gobiernos adopten estrategias para combatir la contaminación por plástico.

De acuerdo con el informe señalado, las estrategias que se han implementado por parte de los gobiernos para combatir la contaminación por plásticos se encuadran en cuatro grandes categorías:

 

  • Gravámenes a los consumidores. Por lo que las bolsas de plásticos tendrán un costo adicional.
  • Acuerdos voluntarios con los minoristas. 
  • Prohibiciones totales; no se podrán utilizar bolsas de plástico.
  • Combinación de prohibiciones y embargos.

 

También es importante que toda la sociedad participe en el reciclaje, reutilización y reúso de los materiales plásticos para cuidar el medio ambiente, esto permitirá tener una mejor calidad de aire, reducir gastos, mejorar nuestra calidad de vida y el bienestar del planeta.

Puedes aplicar en casa algunas estrategias simples con el fin de minimizar el consumo e impulsar la reutilización y el reciclaje:

En fiestas, no utilizar vasos y platos de plástico. Se propone utilizar vajillas de loza o vidrio que pueden ser lavadas y usadas nuevamente, además lucen mejor.

Puedes construir un jardín hidropónico, que es una forma creativa de reutilizar plástico. El sistema es muy sencillo: las botellas se cuelgan del revés unas sobre otras, introduciendo el cuello de botella en la base. Lo puedes implementar sobre todo en espacios pequeños para ventanas urbanas.

Se debe evitar el uso de popotes de plástico. Cada año, en el mundo se desechan 500 millones de popotes. Es un producto que tiene una vida útil de pocos minutos, pero tarda alrededor de 100 años en degradarse.

También se puede vender el PET en centros de reciclado y empresas que compran estos materiales.

La tercera etapa del proyecto es la comunicación. Ya que terminaste tu investigación y la compaginaste en tu informe, debes presentarlo a tu profesor para su revisión y depuración.

Deberás presentar tus resultados y conclusiones al grupo, y, de ser posible, a toda la comunidad escolar. Puedes crear un periódico mural digital o PADLET con modelos e ilustraciones que puedan llamar la atención e información concreta.

También puedes difundir tu proyecto creando un blog. Es fundamental que todos los miembros del equipo participen en la presentación. No olvides que pueden realizar láminas, carteles o debates que les permitan intercambiar ideas para enriquecer y favorecer la comunicación de tu proyecto al grupo.

Puedes representar las estructuras de algunos polímeros mediante la utilización de algunas herramientas tecnológicas o folletos digitales para ayudar a la comprensión de la estructura química de los mismos.

La cuarta etapa es la evaluación. Consiste en comentar con el equipo los resultados que obtuvieron durante el desarrollo y la comunicación, las sugerencias de tus compañeros y observaciones de tu profesor.

Esta etapa te servirá para medir cuánto has aprendido, de esta manera podrás mejorar aquellos aspectos donde mostraron deficiencias.

Utiliza la siguiente tabla valorativa considerando los criterios de evaluación. Agrega los apartados que consideres convenientes para una mejor evaluación.

 

Para saber cómo se elabora un polímero, necesitas:

 

  • 100 ml de disolución saturada de bórax.
  • Agua caliente.
  • Cuatro vasos de precipitados o recipientes de boca ancha.
  • Dos cucharas o agitadores de vidrio.
  • 100 ml de pegamento blanco.
  • Una probeta de 100 ml o biberón graduado.
  • Colorante vegetal de color rojo.

 

Se realiza de la siguiente manera:

 

  1. En un vaso de precipitados colocas 30 ml de pegamento blanco.
  2. Agrega unas gotas de colorante y luego agrega 15 ml de agua al vaso. Con la cuchara o agitador mezcla las sustancias y observa la consistencia.
  3. En la probeta mides 15 ml de la disolución saturada de bórax, que prepararás con agua caliente y el bórax; la viertes en la mezcla que se prepara con el pegamento y agitas continuamente. Observa las características del producto obtenido, su textura, elasticidad, estado de agregación y olor.

 

Ahora, modifica las cantidades:

 

  1. Coloca 15 ml del pegamento y el colorante y 15 ml de agua. Al final agregas 15 ml de la disolución saturada de bórax y agita. Compara los resultados de esta preparación con la preparación anterior y formula conclusiones.

 

Puedes hacer una tercera preparación.

 

  1. Coloca 45 ml de pegamento más colorante, 20 ml de agua y 40 ml de solución saturada de bórax. Contrasta las características, busca similitudes y diferencias en los productos obtenidos.

 

¿Cuál se estira más?, ¿cuál es más duro?, ¿cuál tiene mejor consistencia?

¿Presentan diferentes estados de agregación?

 

Aunque se desconoce la cantidad exacta de plástico en los mares, se estiman unos 5-50 billones de fragmentos de plástico, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas.

Se podría diseñar un juguete con materiales naturales que tengan la elasticidad y resistencia características de los plásticos. Además de todo lo que ya consideraste, debes tomar en cuenta la toxicidad y medidas de seguridad que se deben de adoptar en los juguetes para evitar accidentes.

¿Qué necesitas?

  • 30 gomitas.
  • Media taza de azúcar glas.
  • Una cucharada de aceite, colorante vegetal y un poco de manteca.

 

¿Cómo lo harás?

 

  1. Colocas las gomitas en un tazón, agregas la cucharada de aceite y lo metes 30 segundos al microondas.

 

  1. Mezclas hasta que los ingredientes se derritan, añades dos gotas de colorante vegetal y azúcar glas.

 

  1. Te untas un poco de manteca en las manos y mezcla.

 

Ahora ya tienes un slime comestible.

Lo que se puede hacer con el material de unicel que se compró y los desechos de la práctica, es un barniz.

Colócalos en una disolución como la propuesta por Gracia Fradique en 2009 de 40 ml de acetona y 60 ml de acetato de etilo.

Para seguir aprendiendo, observa cómo la diseñadora británica Ana Bullus, implementó una forma de recolectar chicles usados, para someterlos a un tratamiento junto con otros polímeros y plásticos reciclados, y así generar una mezcla en pasta que se utiliza para crear nuevos productos, como suelas para zapatos, botas para lluvia y vasos de plástico.

Puedes acceder a la información, visitando la siguiente liga.

 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-43302533

El Reto de Hoy:

Diseña un organizador gráfico donde podrás reafirmar tus conocimientos. Después lo puedes verificar para autoevaluarte.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Juguemos: ciudadanía viva


Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, el disfrute, la valoración y la preservación del patrimonio cultural.

Énfasis: Resignificar el patrimonio cultural como parte de la construcción de la ciudadanía global.

¿Qué vamos a aprender?

A través del juego, reflexionarás acerca de la importancia del patrimonio cultural en la construcción de la ciudadanía mundial.

Jugarás y visitarás varios sitios del mundo y conocerás su aporte a la cultura mundial.

Realizarás esta experiencia de conocimiento y juego aplicando saberes artísticos que te acercarán a una idea de humanidad.

Antes eran muy comunes los juegos de mesa, como serpientes y escaleras, lotería o turista o juegos que se practicaban al aire libre, como las escondidas, atrapadas, avión, etc.

En esta sesión realizarás tu propio juego colectivo, inventa tus propias reglas y adquiere herramientas para generar una ciudadanía mundial.

Se te propone que uses los juegos de mesa para intervenirlos y crear una arqueografía sobre los tableros de juego.

¿Qué hacemos?

Comienza aterrizando la información cultural que obtengas con el juego para crear una imagen, una especie de mapa mental artístico, colectivo y divertido. No te limites, permite que fluya tu imaginación e intuición.

Además, destacarás los rasgos más representativos de cada sitio que visites en el juego.

Consigue un juego de mesa, unas cartas, cualquier elemento que signifique algún juego colectivo.

Piensa cómo lo vas a usar y escribe las reglas, sólo déjate llevar por las ganas de divertirte.

Revisa posibilidades de juego colectivo que te pueden ayudar a realizar esta actividad.

Usa tu lápiz y papel para tomar nota y cualquier otra cosa que te pueda detonar la imaginación. Recuerda tomar algunas ideas de cómo inventar tu juego.

Revisa el siguiente ejemplo:

Puedes hacer primero tarjetas con preguntas y retos sobre los sitios que quieres explorar. Piensa en los lugares que te llaman la atención. Recuerda que estás buscando valores en común con otras comunidades culturales y sus aportes al Patrimonio de la Humanidad.

Entonces, recapitulando, primero usarás distintos juegos que conoces para armar tu juego inventado. En segundo lugar, inventa las reglas del nuevo juego; puedes incluir un par de dados. Este juego es como una mezcla de varios juegos de mesa, colectivos y hasta callejeros.

Si conoces otros juegos, también los puedes incorporar y comentar con tus comunidades de estudio. En el arte y el juego se vale mezclar, reinterpretar e intervenir en cuestiones cotidianas.

En esta ocasión la consigna es que hagas las reglas, pues dentro de todo este caos, hay un orden establecido de acuerdo a las necesidades del juego en cuestión.

Las reglas pueden ser, por ejemplo, las siguientes:

1. Tomarás turnos para voltear las tarjetas.

2. Intentarás cumplir los tres retos. Ganarás una estrella por cada reto que cumplas.

3. Al final, quien haya conseguido más estrellas, será el más estrellado, y ganará un fuerte aplauso.

¿Y cuáles son los retos que hay que cumplir?

Como se mencionó, tienes la oportunidad de completar tres retos por tarjeta. Los retos son:

1. Menciona un patrimonio tangible del sitio señalado en la tarjeta que te toca.

2. Recrea un ejemplo del patrimonio intangible de ese mismo sitio. Usa objetos o herramientas que tengas a tu alcance.

3. Resignifica algo del patrimonio tangible o intangible con estos materiales; también puedes usar tu expresión corporal y vocal.

Puedes comenzar por echar un volado para ver quién empieza.

Así que “derecha la flecha”, y realiza el primer reto, y siempre “buza caperuza”.

Este es lenguaje de tu ciudad como patrimonio intangible. Esta competencia será emocionante.

Por ejemplo, puedes tener objetos materiales y herramientas para jugar.

Menciona, recrea y resignifica los patrimonios con los materiales disponibles

Puedes voltear todas las tarjetas y arman un rompecabezas con las tarjetas mismas.

Este rompecabezas arma y resignifica como la arqueografía buscada al inicio de la sesión.

Como una conclusión del juego, encuentras que el respeto es importante, así como la igualdad y la equidad son valores en común entre las comunidades; la colectividad, aunque diversa, se enriquece a partir del trueque cultural.

Sigue divirtiéndote y explorando maneras de acercarse al patrimonio que te rodea.

Los juegos son claro ejemplo de patrimonio cultural, tanto tangible como intangible. ¿Puedes detectar las diferencias?

Los juegos se transmiten de manera oral cuando se explican las reglas a otros que no conocen el juego; además, está dentro de la identidad/consciencia colectiva. Esto se vuelve un bien intangible.

Y el rompecabezas se convierte en una arqueografia, pues capturó todas las imágenes de los bienes que se recolectaron durante la sesión y se relacionan en un gran tejido global.

Asimismo, las tarjetas, el propio tablero u otro objeto que hayas utilizado para elaborar tu juego de mesa son elementos tangibles en los cuales dejaron huella de su creatividad, representaron sus diversas personalidades y los elementos que estaban en su entorno.

Muestra cómo las relaciones entre los puntos creados forman redes que simbolizan la globalización de la humanidad.

En la sesión aprendiste acerca de la cultura de otros países y sus contribuciones al patrimonio cultural global.

El Reto de Hoy:

Comparte tus resultados para globalizar las experiencias y construir una nueva ciudadanía global.

Reflexiona en cómo el patrimonio cultural te recuerda que, a pesar de la diversidad cultural, son parte de un mismo mundo, sin importar las fronteras.

Y sólo en la medida en que tomes consciencia de que es una comunidad global, podrás tener un mundo más justo y digno para todas las personas que lo habitan.

Precisamente de eso se trata la ciudadanía global: de construir valores comunes, derechos y obligaciones a las que se comprometan para un funcionamiento más armónico de la sociedad mundial y en beneficio del planeta y todas las formas de vida que alberga.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

El caudilismo


Aprendizaje esperadoDescribe los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial y la importancia de las políticas sociales en su desarrollo.

ÉnfasisDescribir el paso del caudillismo al surgimiento del PNR.

¿Qué vamos a aprender? 

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Da lectura a la definición de caudillismo que el historiador mexicano Pedro Castro expuso en el artículo “El caudillismo en América Latina, ayer y hoy”.

El origen de la palabra caudillo viene del diminutivo latino caput, que significa "cabeza", "cabecilla", y aunque no existe una definición actual única […] en términos académicos como populares el término evoca al hombre fuerte […]

Cuando nos referimos al caudillo, señalamos a quienes ejercen un liderazgo especial por sus condiciones personales; que surge cuando la sociedad deja de tener confianza en las instituciones. Pesa más que sus propios partidos, tanto que a veces los aplastan.

Entre los atributos comunes al caudillo antiguo y moderno está su cualidad carismática […] La dominación carismática, o del que tiene carisma, ya sea héroe militar, revolucionario o dictador, significa la sumisión de los hombres a su jefe. El sustento del carisma es emocional, puesto que se fundamenta en la confianza, en la fe, y en la ausencia de control y crítica.

Pero el carisma no basta: nadie puede ser un líder solitario, puesto que su carácter, las esperanzas de sus contemporáneos, las circunstancias históricas, y el éxito o el fracaso de su movimiento respecto a sus metas son de igual importancia en los resultados que obtenga.

Los caudillos no han sido necesariamente gente con grandes proyectos de cambio social; […] lograron organizar y ponerse a la cabeza de cuerpos militares triunfantes, y en su momento gozaron de una apreciable legitimidad, antes de que su sino político se eclipsara. Un instinto de autodefensa social les hizo aceptables por cientos o miles de seguidores.

Y finalmente, el acceso al poder los convirtió en dictadores, marcando la parte final del ciclo. En el caso de México, la Revolución ofreció a Álvaro Obregón la posibilidad de convertirse en militar en ascenso y en político de altos vuelos. No fue, como los caudillos de otras épocas, uno que se sustentaba en una estructura política primitiva, calcada de la lealtad personal del peón o campesino hacia el patrón.

Su dominio se sustentaba parcialmente en una liga de caudillos menores y caciques subordinados, aunque de volátil lealtad. Obregón estableció su poder en la jerarquía revolucionaria –primero local, luego regional y después nacional– gracias a su habilidad para cosechar victorias militares y políticas.

Su poder nacional aumentó por dos factores: el apoyo popular y su habilidad para hacer alianzas. El primero era resultado de sus logros bélicos y de su propia personalidad, enérgica y dada al humor al mismo tiempo, y la segunda de su capacidad para ofrecer un "proyecto compartido" a sus interlocutores y a pagos políticos.

Conoce cómo se dio el tránsito entre el caudillismo y la formación de un partido único que, en palabras del sociólogo Pablo González Casanova, logró su control.

La muerte de Venustiano Carranza significó el inicio del predominio de los generales sonorenses, el grupo triunfador de la Revolución Mexicana que tendría un papel determinante en la consolidación del Estado posrevolucionario y en el establecimiento de las nuevas instituciones sobre las que se asentaría el desarrollo nacional en las siguientes décadas.

Aunque Álvaro Obregón encabezó la rebelión contra Carranza, promovió que el Congreso nombrara a Adolfo de la Huerta, entonces gobernador de Sonora, como presidente sustituto encargado de pacificar el país y convocar a elecciones. De la Huerta se encargó, con eficacia, de consolidar la alianza que había permitido el derrocamiento de Carranza e incluyó en su gabinete a representantes de los zapatistas.

El otro caudillo Francisco Villa, quien había hecho las paces con De la Huerta y se había retirado a la vida civil, fue asesinado. Con eso, la carrera presidencial de Obregón quedó libre de obstáculos y derrotó fácilmente a Alfredo Robles Domínguez en la elección presidencial, con el 96% de los votos emitidos.

Obregón asumió la presidencia el 1º de diciembre de 1920. Además de su genio militar, el caudillo sonorense había demostrado una notable habilidad política para establecer alianzas.

Fortaleció el poder del Estado mediante la subordinación de las organizaciones populares y de los distintos grupos políticos. Particularmente, se alió con los dirigentes zapatistas, que fueron la base sobre la que se fundó el Partido Nacional Agrarista que se convirtió en uno de los soportes principales de su gobierno, y a cambio les permitió gobernar el estado de Morelos.

Durante su mandato entregó 1.2 millones de hectáreas en propiedad definitiva y otras 3.2 millones de manera provisional a 400 mil familias campesinas. Aunque era todavía una cantidad insuficiente, significaba el inicio de la esperada reforma agraria que tuvo en Obregón a un convencido partidario del desarrollo capitalista en el campo, con la pequeña propiedad como eje.

Uno de los aspectos más notables y trascendentes de la gestión obregonista fue su política educativa, llevada a cabo por José Vasconcelos desde la Secretaría de Educación Pública, quien obtuvo el porcentaje más alto de recursos federales que se hayan destinado a la educación, al asignársele el 15% del presupuesto.

Vasconcelos efectuó una amplia cruzada educativa a través de la multiplicación de escuelas elementales por todo el territorio nacional, así como campañas de alfabetización y castellanización, con el fin de integrar a la población rural e indígena al desarrollo nacional.

Se puso énfasis en fomentar la integración nacional a través de promover la cultura y la historia nacional y vincularla, al mismo tiempo, a la cultura universal. La cruzada vasconcelista utilizó a la educación como el instrumento para fortalecer la identidad nacional y la dotó de una ideología que habría de perdurar durante las siguientes décadas: El nacionalismo revolucionario, que revaloraba la cultura nacional, las raíces y la esencia de la mexicanidad.

La publicación de libros con las obras clásicas en ediciones populares y la difusión de los valores históricos nacionales a través de las pinturas de los grandes muralistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros o Juan O´Gorman, quienes tapizaron con sus obras las paredes de los principales edificios públicos mexicanos, fueron esfuerzos importantes que no han tenido paralelo desde entonces.

La decisión de Obregón de apoyar a Plutarco Elías Calles para que lo sucediera en la presidencia provocó el más serio desafío a su administración, con la insurrección de una parte importante del ejército, encabezada por Adolfo de la Huerta y varios de los principales generales sonorenses a finales de 1923. La rebelión, conocida como de la huertista, se extendió desde Veracruz hasta el Bajío y obligó a Obregón a asumir personalmente la jefatura de la campaña para reducirla, lo que consiguió con el apoyo del ejército y de grupos campesinos y de trabajadores en marzo de 1924.

El costo de la rebelión fue terrible para el ejército, al perderse más de 7 mil vidas y morir en ella algunos de los prominentes generales revolucionarios como Salvador Alvarado, Manuel Diéguez, Fortunato Maycotte y Rafael Buelna. La victoria de Obregón dejó libre el camino para el otro hombre fuerte de Sonora: Calles.

Observa el siguiente video del inicio al minuto 03:20.

  1. La Constitución de 1917 y el régimen presidencial

https://www.youtube.com/watch?v=peQ1CIQaMME

 

El 1° de diciembre de 1924 asumió la presidencia constitucional Plutarco Elías Calles, se consolidaba el dominio de la dinastía sonorense. A pesar de no tener el carisma de Obregón ni la simpatía de una parte importante del ejército y, sobre todo, de haber tenido que soportar el peso y la influencia política de Obregón, Calles demostró contar con la suficiente astucia para salir airoso de esas dificultades y concluir su mandato con una mayor consolidación de las instituciones del nuevo orden.

Como Obregón, Calles llevó adelante su política con el apoyo de las organizaciones populares, particularmente la Confederación Regional Obrera Mexicana, CROM, cuyo líder Luis N. Morones, fue nombrado secretario de Industria, Comercio y Trabajo y se convirtió en el colaborador más poderoso y cercano a Calles. El otro soporte importante fue el ejército, al que buscó reorganizar y profesionalizar encomendándole esa tarea al general Joaquín Amaro, secretario de Guerra.

El mayor problema interno lo constituyó la rebelión cristera. Con Calles, el anticlericalismo de la facción triunfadora de la Revolución Mexicana llegó a sus límites más extremos.

Como se refirió en el video, la suspensión de cultos provocó la insurrección del pueblo católico mexicano, particularmente en el Bajío y en la zona central del país. Convocada por la Liga Defensora de las Libertades Religiosas, que se había constituido en 1925, la rebelión estalló como un movimiento espontáneo, con una enorme participación popular de hombres y mujeres de los sectores rurales que, con muy pocas armas y recursos, en muy poco tiempo lograron constituir numerosas bandas guerrilleras y, luego, un verdadero ejército popular que desafío al poder del estado callista.

La respuesta del ejército federal fue brutal y, con una marcada superioridad logística y organizativa, masacró a los contingentes cristeros. Pero la represión lo único que consiguió fue extender las llamas de la rebelión que, en el cenit de su fuerza, logró tener a 50 mil efectivos en armas en junio de 1929.

La rebelión cristera, conocida así por su lema de ¡Viva Cristo Rey! No contó con la aprobación ni el apoyo de la jerarquía eclesiástica mexicana ni del Vaticano, aunque hubo muchos sacerdotes y curas rurales que se sumaron a ella.

El conflicto bélico no pudo ser resuelto; ninguno de los contrincantes logró derrotar al enemigo: Ni el gobierno acabó con los cristeros ni éstos tuvieron fuerza para derrocar a Calles. Al gobierno y a Calles no les convenía la prolongación del conflicto, particularmente después del asesinato de Obregón en 1928 y los problemas de estabilidad que enfrentaba el régimen, por lo que se aceptó una salida negociada con el clero que puso fin temporalmente al conflicto, que reaparecería pocos años después.

Las relaciones con Estados Unidos de América se complicaron al elaborar una ley reglamentaria del artículo 27 constitucional que prohibía a los extranjeros poseer tierras en una franja fronteriza de 100 kilómetros en tierra y 50 en las costas y, además, establecía que las compañías extranjeras debían cambiar sus títulos de propiedad por concesiones de explotación que durarían 50 años.

La reacción de las empresas petroleras y el gobierno norteamericano no se hizo esperar, pero Calles no solo mantuvo su postura, sino que ocupó militarmente campos petroleros para obligar a las compañías a cumplir la nueva legislación.

En el punto más delicado, en junio de 1927, cuando el gobierno enfrentaba una nueva sublevación en el ejército que protestaba por la reelección de Álvaro Obregón, Calles finalmente cedió: La ley no sería retroactiva y no se afectaría a las empresas petroleras.

La decisión de Obregón de reelegirse y las presiones de sus numerosos seguidores, que lograron que el Congreso mexicano echara atrás el principio maderista de la no reelección, significó otra crisis política para el gobierno de Calles. Éste no estaba convencido de la reelección y permitió que Luis Morones encabezara la resistencia a ella. Pero la fuerza política y militar del caudillo se impuso y empezó su nueva campaña como candidato presidencial.

Surgieron dos rivales dentro del ejército, los generales Francisco Serrano y Arnulfo Gómez, quienes, al darse cuenta de que no podrían competir contra Obregón, se sublevaron. La rebelión fue aplastada por el ejército federal que, una vez más, sufrió una fuerte depuración en la que a las muertes de Serrano y Gómez se sumaron muchas más.

Obregón no tuvo problemas para ganar la elección formal y fue declarado presidente electo. Sin embargo, el 17 de julio de 1928 fue asesinado por José León Toral, un fanático católico que acusaba a Obregón de estar detrás del conflicto religioso y de que continuaría la política anticlerical de Calles.

El magnicidio abrió una nueva y más profunda crisis política. Los obregonistas y un sector de la opinión pública no pensaban que Calles y Morones hubieran sido ajenos al asesinato y, ante las presiones, Calles tuvo que deshacerse de Morones, poner en manos de los obregonistas las indagaciones y derogar la modificación que permitía la reelección.

En medio de tales conflictos políticos y de la escasez de fondos, la administración pública callista se vio seriamente limitada. Entre sus logros más notables estuvo la constitución del Banco de México, que logró cristalizar como banco central, emisor único de moneda, regulador del circulante, del tipo de cambio y de las tasas de interés; la creación del Banco de Crédito Agrícola;  la modificación hacendaria que creó el Impuesto sobre la Renta como una de las fuentes principales de la recaudación; la continuación de la reforma agraria, que fue el doble de la que hizo Obregón; la construcción de obras carreteras, de irrigación y líneas férreas. Y, a raíz de la crisis política por el asesinato de Obregón, la creación del Partido Nacional Revolucionario, PNR.

Continúa observando el video, del minuto 03:21 a 04:33.

 

  1. La Constitución de 1917 y el régimen presidencial

https://www.youtube.com/watch?v=peQ1CIQaMME

 

Como se mencionó en el video, se denomina Maximato al periodo que va desde la muerte de Obregón hasta mediados de 1935, periodo en que la escena política mexicana estuvo dominada absolutamente por Calles, el “Jefe Máximo de la Revolución”.

Con habilidad, ante la fuerza de los obregonistas y de otros jefes militares importantes, Calles ideó un mecanismo que pusiera fin a los conflictos internos: propuso la creación del Partido Nacional Revolucionario, pensado como el organismo político que aglutinara a todos los caudillos y caciques regionales, a los partidos políticos nacionales y locales y a las organizaciones populares para que en su interior se discutieran las distintas posiciones políticas y candidaturas y se actuara hacia el exterior como un solo frente.

De acuerdo con Calles, había llegado la hora de pasar del país de caudillos que era el México de entonces, a un país de instituciones, donde la discusión y la lucha política se diera de manera institucional. El PNR nacería como un mecanismo político creado por la elite política con el objetivo de mantener el poder en manos de la familia revolucionaria.

Desde el principio y durante su desarrollo posterior, hubo una simbiosis entre el PNR y el Estado posrevolucionario; el PNR no tuvo nunca independencia económica ni política, puesto que el gobierno financió siempre sus gastos, y siguió siempre los dictados de Calles en su primer momento, y de los presidentes en turno, en los gobiernos posteriores.

El PNR nació el 4 de marzo de 1929 y evolucionó desde entonces como un partido de Estado.

Al prepararse las elecciones extraordinarias que elegirían al sucesor de Obregón, Calles impuso a Emilio Portes Gil como presidente provisional, quien tomó posesión el 1° de diciembre de 1928, con la encomienda de calmar los ánimos, preparar la elección y continuar con la política económica de Calles.

Los principales logros de la gestión de Portes Gil fueron la conclusión del acuerdo que puso fin a la Cristiada en junio de 1929, la concesión de la autonomía a la Universidad Nacional y la continuación de la reforma agraria, que se había detenido en la etapa final del gobierno de Calles.

Calles y Portes Gil pronto comenzaron a hacer a un lado a los obregonistas y, en la Convención del PNR para nombrar candidato presidencial, Calles logró imponer al desconocido y sin fuerza propia Pascual Ortiz Rubio, quien era entonces embajador de México en Brasil, anulando la candidatura de Aarón Sáenz, apoyado por los obregonistas.

La candidatura de Ortiz Rubio, la primera del PNR, enfrentó otro serio desafío: José Vasconcelos, el prestigiado intelectual-político, compitió también por la presidencia y realizó una campaña que tuvo mucho impacto entre las clases medias urbanas. Empero, no pudo vencer a la maquinaria oficial. Vasconcelos partió al exilio y sus seguidores fueron perseguidos.

Ortiz Rubio comenzó su mandato el 5 de febrero de 1930. El día de su toma de posesión sufrió un atentado del que salió vivo, pero lo retiró de la escena varios meses. Poco después, y ante unas diferencias entre ambos, Calles obligó a Ortiz Rubio a dimitir, al quitarle su apoyo en septiembre de 1932. El nuevo elegido como presidente sustituto por el Jefe Máximo fue Abelardo Rodríguez, general de poca fuerza quien, a diferencia de su antecesor, entendió que su papel era administrar los designios de Calles y no se le opuso, consiguiendo con ello un mayor espacio de maniobra y poder concluir su mandato en 1934.

En la sucesión presidencial dentro del PNR en 1934 el candidato ganador fue el general Lázaro Cárdenas, quien había sido antes gobernador de Michoacán, presidente del PNR y hombre de confianza de Calles, pero este será tema de la siguiente sesión.

El Reto de Hoy:

Investiga el concepto de “Institución”, de forma general, este implica la existencia de un conjunto de reglas, que marcan y moldean roles de comportamiento, por ejemplo, la escuela es una institución.

En tu cuaderno argumenta la siguiente afirmación: “Tras el asesinato de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles se pronunció por la Etapa de las instituciones” ¿A qué crees hace referencia? ¿Cuáles consideran son las diferencias con un mandato dirigido por un caudillo? 

Para conocer más sobre el tema no dudes en apoyarte en tu libro de texto.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.