Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 11 de mayo TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 11 de mayo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 11 de mayo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Martes 11 de mayo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Cómo son y qué hacen?


Aprendizaje esperado: Emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

ÉnfasisRevisar la caracterización y la función de personajes para su inclusión en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para esta sesión es tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas te servirá para consolidar tu conocimiento, por lo que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

Seguramente ya conoces las historietas, quizás hayas leído algunas en la clase de español o por interés personal, por diversión.

¿Qué hacemos?

Las historietas pueden ayudar a las personas a reflexionar acerca de su conducta. A través de las palabras, la trama y las imágenes es posible abordar problemáticas sociales de todo tipo.

Por ejemplo, la falta de empatía es, definitivamente, un problema social terrible.

En esta ocasión aprenderás sobre la caracterización y función de los personajes en una historieta. Es pertinente que te bases en el tema que se propone para desarrollar el contenido de la sesión. Y crearás una historieta acerca de la empatía.

Para ello es recomendable que recuerdes algunos de los elementos que conforman esta clase de propuestas gráficas y literarias. De ese modo podrás contextualizar el propósito de la sesión.

Observa el siguiente el siguiente video sobre la función social de la historieta. Si te es posible, complementa tus apuntes con la siguiente información. Obsérvalo del inicio al minuto 01:24 y del 03:36 a 05:32.

 

  • Novela Gráfica una nueva forma de literatura

https://www.youtube.com/watch?v=j2G8qUY8-5g

 

Una historieta es un texto narrativo, es decir, un relato secuencial que se caracteriza por utilizar un lenguaje iconográfico. Esto significa que este formato literario utiliza recursos visuales que deben combinarse coherentemente con los recursos textuales que conforman la historieta.

Como pudiste observar en el video, la historieta y la novela gráfica comparten algunas características y tienen ciertas diferencias. La historieta es breve y puede aparecer en periódicos o revistas, mientras que la novela gráfica se publica como un libro de contenido específico.

Ambos formatos se basan en el desarrollo de una narración que se apoya en imágenes y recursos gráficos. La mezcla de elementos textuales y visuales refuerza el tema, el carácter de los personajes y las situaciones por las que estos atraviesan.

Tanto la historieta como la novela gráfica pueden servir para diversos propósitos, dependiendo de su intención comunicativa. Puedes encontrar propuestas que informan, entretienen, educan o hacen una crítica social.

Las historietas se valen de distintos recursos gráficos para estructurar el desarrollo de la narración. Las viñetas, los globos o bocadillos y las onomatopeyas son algunos de ellos.

Por otro lado, los recursos visuales se refieren a los dibujos y los colores que componen las viñetas. Estas imágenes configuran tanto el ambiente como los personajes.

 

En las historietas que aparecieron en los videos aparecen personajes con características muy distintas, ya que existen muchos estilos de representación gráfica y visual. Algunos tienen un carácter más realista, mientras que otros tienden a presentar personajes y ambientes exagerados o caricaturizados.

Las posturas físicas y las actitudes faciales de los personajes dependen del texto contenido en cada viñeta o recuadro. Si el personaje grita “¡Auxilio!”, tanto su cuerpo como su rostro deberán reflejar la emoción a la que alude ese llamado. La boca estará abierta y la situación comprometedora será evidente. Nota que los personajes no deben permanecer estáticos, es decir, si el texto dice que están conversando, puedes dibujarlos de perfil, viéndose entre sí, de manera que, al menos uno, tenga la boca abierta. Si el personaje está hablando consigo mismo o directamente al lector, entonces sí lo puedes dibujar de frente.

Recuerda que la acción de los personajes de una historieta se dibuja, mientras que, en un cuento, la acción se describe a lo largo de un párrafo. En este sentido, los gestos de los personajes son muy importantes para que el lector logre comprender su estado de ánimo y el tono de la narración.

Asimismo, debes tener presente cuáles son los personajes principales y cuáles son los secundarios porque tendrás que valorar cuáles acciones se pueden omitir y cuáles son fundamentales para el desarrollo de la historia.

La forma en la que dibujes a los personajes no sólo dependerá de la acción que indique el texto narrativo, como “bailar”, “reír” o “dormir” sino también del ambiente psicológico de la historia. Por ejemplo, si se desea generar una atmósfera de suspenso o terror, los colores deberán contribuir a recrear sensaciones inquietantes. El negro o una escala de grises, combinada con morado, azul marino o café, le brindarán al lector ciertas claves visuales que le permitirán entender el género al que pertenece la historia.

Para que tengas una mejor idea de cómo dibujar a los personajes en tu historieta, observa qué tipo de personajes existen en una narración. Ya lo aprendiste en el ciclo escolar anterior, cuando caracterizaste los personajes de un cuento. ¿Lo recuerdas?

En aquella ocasión, aprendiste que hay personajes principales, llamados "protagonistas" y "antagonistas"; mientras que los personajes secundarios son aquellos que apoyan las acciones y deseos de los personajes principales.

Empieza creando poco a poco una historieta que gire alrededor del problema social sobre la falta de empatía.

Debes concentrarte en los personajes, pero, para lograrlo, antes debes concebir la trama.

Lee el siguiente ejemplo:

En la banqueta de enfrente hay una tienda de frutas y verduras. Para respetar las medidas sanitarias, sólo puede entrar a la tienda una sola persona por familia, así que la vendedora, muy amablemente, sacó un par de sillas para que los acompañantes esperen en la sombra.

Un joven fuerte y saludable se sentó en una de las sillas y colocó su mochilota en la otra, mientras que una mujer embarazada esperaba de pie y bajo el sol. ¡Me enojé muchísimo y por eso le llevé una silla a la embarazada! ¿Y sabes lo que hizo el joven fuerte y saludable? ¿Sabes lo que hizo? ¡Subió su pie a la silla para acomodarse el zapato y dejó ahí la pierna para ponerse más cómodo! La amable señora embarazada me sonrió y me dijo: “Respire y tranquilícese. Algunas personas tardan en aprender a ver a los demás”. Por eso vine, respiré profundamente y brinqué para desenojarme. ¿Qué puedo hacer para que no ocurran situaciones como ésas?

La viñeta inicial puede presentar al joven inconsciente que está ocupando tres sillas. Puede hablar por teléfono y decir algo como: “Ni creas que te vamos a llevar el kilo de manzanas, no estoy dispuesto a cargarlas dos cuadras hasta tu casa”.

La siguiente puede mostrar a la señora embarazada, cansada y acalorada. Ella también puede hablar por teléfono y decir: “¡Claro, mamá! Papá ya entró a la tienda. Vamos a comprarte la piña más grande que encontremos. No te preocupes, sólo son cinco cuadras”.

En la tercera viñeta puedes verlos a los dos. El joven con cara de prepotencia y la mujer con una sonrisa tranquila.

En la cuarta viñeta, puedes escribir: “Siete años después”. En la imagen se observa al joven, que está cargando algo muy pesado, una caja llena de papeles.

En la quinta viñeta se observa que el viento sopla y desperdiga los papeles que el joven estaba cargando.

Un pequeño niño, de siete años, recoge los papeles y se los entrega al joven. Le dice: “Aquí están tus papeles. No te preocupes, los recogí todos”.

El joven voltea para darle las gracias al niño. Descubre que la madre del pequeño es la mujer a la que no le permitió sentarse siete años antes. Ella puede decirle: “Tarde o temprano todos necesitamos la ayuda de los demás”.

¿Lograste identificar a los personajes? Verifica tus respuestas.

Los dos protagonistas son el joven prepotente y la amable mujer embarazada. El pequeño niño de siete años es un personaje secundario.

Quizás puedes agregar otros personajes, como la vendedora de frutas, que saca dos sillas para que se sienten los acompañantes que no pueden entrar a la tienda.

Como ésta es una historieta muy breve, las actitudes de los personajes deben reflejar su forma de ser. Casi no hay textos, por lo que cada palabra que los personajes enuncian debe ser contundente y clara.

El ambiente es muy importante. Si dibujas cinco sillas en lugar de dos, la situación se vuelve menos interesante. El hecho de que sea un día caluroso revela el carácter de los personajes.

La mujer embarazada puede mostrar un vientre prominente, para evidenciar las razones por las cuales se siente fatigada. Su rostro debe revelar cansancio, pero también tranquilidad. De este modo el lector entenderá que se trata de un personaje empático y tolerante que evita las confrontaciones violentas.

El pequeño hijo de la señora puede parecerse a ella. Al verlo, entenderemos que él ha sido criado por una persona empática que se preocupa por los demás.

El joven entenderá que su actitud fue violenta y desatenta sin necesidad de que nadie le dé lecciones. A veces, la vida misma se encarga de confrontarte y revelar una verdad incómoda acerca de ti mismo.

 

 

En las historietas también debes identificar qué tipo de personajes vas a incluir, dependiendo del propósito o uso que tenga tu historieta. En este sentido, debes decidir cuáles serían los personajes prescindibles y cuáles los imprescindibles.

Los personajes imprescindibles son aquellos que no pueden faltar en la historia, ya que son fundamentales en el desarrollo de la misma, ¿cuáles personajes crees que no deben faltar en tu historieta?

El protagonista y el antagonista son personajes imprescindibles, pero también hay otros personajes que, aunque no son personajes principales, son importantes para el desarrollo de la historia como los aliados o el ser amado.

Cuando la historieta tiene un fin educativo o informativo, puede ocurrir que no haya un personaje antagonista, ya que el conflicto al que se enfrentará el o los protagonistas puede estar más relacionado con una situación y no necesariamente con un personaje.

Por ejemplo, en una historieta sobre el cuidado del medio ambiente, a través del seguimiento de las 3R (reciclar, reusar y reutilizar), es muy probable que no haya un antagonista, sino que el o los protagonistas observen que la contaminación de su vecindario, escuela o parque público se debe a que la población desconoce la utilidad de las 3R y entonces, proponen colocar contenedores de colores para clasificar la basura y poder reciclarla, reutilizarla o reusarla.

En este ejemplo, tampoco hay un personaje que cumpla la función del ser amado, ya que la motivación para resolver el conflicto sería, por ejemplo, recuperar un espacio público para beneficio de la comunidad. Sin embargo, es muy probable que abunden los personajes aliados.

Clasificar a los personajes en prescindibles o imprescindibles te permitirá saber cuáles personajes debes dibujar en tu historieta y cuáles puedes referir mediante diálogos de los personajes o a través del narrador.

En la historia que acabas de leer, pudiste notar que el joven y la mujer embarazada son absolutamente imprescindibles. También el pequeño niño, sin el cual no es posible resolver la historia. La vendedora de frutas o algún paseante que le reproche al joven su descortesía son personajes prescindibles que podemos incluir u omitir, sin que la decisión altere trascendentalmente la trama.

Además de la función que cumplen los personajes en un texto narrativo, debes considerar la perspectiva que tienen sobre los acontecimientos de la historia.

Por ejemplo, en el cuento que se creó, al que puedes llamar “Empatía”, el protagonista no se interesa por lo que ocurre a su alrededor. Vive inmerso en sus propias preocupaciones y privilegia su comodidad por encima de las necesidades de los otros.

La mujer embarazada se percata de la situación, pero adivina que, si le pide al joven que quite su mochila de una de las sillas, este puede responder groseramente. Ella toma una decisión: evitar cualquier altercado violento.

Algunos lectores pueden estar en desacuerdo con la decisión que ella toma y esto vuelve la historia más interesante, puesto que los protagonistas no representan posturas morales, sino actitudes humanas en las que todos han incurrido alguna vez.

En el caso de las historietas que abordan problemas sociales, siempre es mejor generar personajes cuyas acciones permitan reflexionar acerca de tus propias actitudes.

El joven no es malvado, simplemente es desconsiderado. La mujer es sensata, pero quizás pudo haberle pedido al joven que le cediera una de las sillas.

La forma en la que actúan los personajes no sólo depende de lo que saben sobre los acontecimientos, sino también de su forma de pensar y de ser, es decir, de sus características psicológicas, a las que se le llama “personalidad”.

Cada personaje tiene una personalidad establecida por el autor del texto desde el momento en que este decide comenzar a escribir la historia, por lo que deberás pensar en tus personajes y en las características psicológicas que les darás, además de determinar qué sabrás sobre los acontecimientos que sucederán en la historia.

El Reto de Hoy:

Elige un problema social que identifiques en tu comunidad.

Investiga un poco sobre él y piensa cómo se puede resolver. ¿Qué medidas puedes implementar en tu casa, con tus familiares, para contribuir a la solución de ese problema?

Elige a tus personajes, determina su función, es decir, si serán protagonistas, antagonistas o aliados. Luego, caracterízalos. Puedes apoyarte en la siguiente tabla.

 

Escribe una narración, como si fuera un cuento, que le dé respuesta a esta pregunta y utiliza la información que investigaste para enriquecer tu historia.

Cuando ya tengas lista tu historia, identifica a los personajes y completa la siguiente tabla. Recuerda que los personajes prescindibles son aquellos que pueden aparecer referidos en la historieta mediante diálogos o a través de la voz narrativa que se escribe en los cartuchos de las viñetas.

 

 

Después, elabora un boceto de una historieta a partir de tu narración y de la tabla anterior. Recuerda que un boceto es un borrador, por lo que no tiene que quedar perfecto al primer intento. Si ya tienes un boceto, revísalo y reflexiona sobre los personajes que incluiste y los que omitiste en él y realiza las modificaciones que consideres pertinentes.

Para aprender más sobre el tema de esta sesión puedes consultar tu libro de texto localizando el aprendizaje esperado. También puedes consultar tus dudas con tus maestros o intercambiar ideas con tus compañeros de clase.

En tus libros del ciclo anterior, encontrarás información del contenido que trabajaste en esta sesión.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Construir una circunferencia


Aprendizaje esperado: Explora características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos.

Énfasis: Construir una circunferencia a partir de diferentes datos.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno, lápiz, goma, compás y una regla.

Anota en tu cuaderno cualquier idea o inquietud que surja al resolver las situaciones que se estudian.

La circunferencia es uno de los elementos más importantes de la geometría.

Y esta sesión tiene como propósito construir una circunferencia a partir de diferentes datos.

¿Qué hacemos?

Una circunferencia está formada por todos los puntos que están a la misma distancia, llamada radio, y de un punto fijo llamado centro.

 

 

El diámetro es la línea recta que une dos puntos de la circunferencia y pasa por su centro.

 

 

Y se sabe que la medida del radio con respecto al diámetro mide la mitad del diámetro.

El radio es el segmento que une el centro de la circunferencia con un punto cualquiera de la misma.

 

 

En una circunferencia, una cuerda es un segmento de recta que une dos puntos cualesquiera. Incluso ya sabes que la cuerda mayor es el diámetro.

 

 

Y ya con estos conceptos, puedes trazar distintas circunferencias, por ejemplo:

Con el compás, traza una circunferencia que pasa por el punto A; marca en el centro y llámalo punto O.

 

 

Se debe de trazar una circunferencia que pase por el punto A. Por lo tanto, ubica el centro como el punto O y traza la circunferencia.

Ahora bien, ¿se puede trazar otra circunferencia que pase por el mismo punto A?

¿Y cuántas circunferencias se pueden trazar?

Puedes ubicar el centro como el punto B y trazar una primera circunferencia. Después, otra con el centro en C, una más con centro en D, otra con centro en E, y en F, y así sucesivamente, siendo que todas pasan por el mismo punto A.

 

Sin embargo, no tienen igual medida los segmentos que unen el centro de las circunferencias trazados con el punto A, y son de diferentes medidas.

Es importante que sepas que se puede trazar un número infinito de circunferencias que pasen por el punto A.

También es importante que reflexiones sobre el tamaño igual o diferente de las circunferencias.

Y después de la información expuesta, ya puedes trazar una circunferencia de radio 3 cm.

Primero, se traza el segmento AB de 3 cm; se abre el compás a la longitud del segmento y apoyados en el punto A, se traza la circunferencia.

 

Este es el procedimiento para trazar una circunferencia cuando se conoce la longitud del radio.

Entonces, el tamaño de una circunferencia cuando se conoce la longitud del radio, depende de esa longitud.

También se sabe que el radio es igual a la longitud de la circunferencia o del perímetro del círculo dividida entre 2 pi.

¿Y cómo se realiza ese procedimiento?

Si se toman como datos el radio de 3 cm y a pi equivalente a 3.14, con dos decimales, ¿cuál es el perímetro de la circunferencia construida?

El perímetro de un círculo es igual a pi por diámetro; sí el radio mide 3 cm, el diámetro es de 6 cm. Entonces, el perímetro es igual a 3.14 por 6 cm, es decir, 18.84 cm.

De este modo, el radio es igual a la longitud de la circunferencia o del perímetro del círculo dividida entre 2 pi:

Si la longitud de la circunferencia o perímetro es de 18.84 cm, y se divide por dos veces el valor de pi, es decir, entre 6.28, se obtiene que es igual a 3 cm, siendo esta medida la longitud del radio.

 

Para construir una cuerda, se comienza desde la circunferencia trazada.

Primero, se marca el punto A sobre la circunferencia y se unen con un segmento de recta los puntos A y B.

Es decir, se traza la cuerda AB que une dos puntos cualesquiera de la circunferencia, completando así el procedimiento para trazar una cuerda.

 

Ahora bien, toma como referencia la cuerda BC para construir una circunferencia que pasa por dos puntos. Recuerda que si se puede trazar otra circunferencia que pase por estos mismos puntos B y C.

Porque si se toma como referencia los puntos de la cuerda B y C, se traza la circunferencia que también pasa por ambos puntos.

 

 

Para realizarlo se coloca el compás para hacer que los dos puntos coincidan.

Entonces, puedes saber cómo construir una circunferencia a partir de dos puntos en el siguiente audiovisual, del inicio al minuto 01:58.

  1. Las circunferencias pasan por dos puntos

https://youtu.be/ngpo9B4OfBU

 

Ya que sabes cómo construir una circunferencia a partir de dos puntos, ¿se puede construir otra circunferencia que vuelva a pasar por estos mismos puntos?

Sí se puede utilizando la mediatriz.

Entonces, en el siguiente audiovisual se comprueba cuántas circunferencias —que cumplan la condición de pasar por dos puntos— se pueden trazar, obsérvalo del minuto 02:13 a 03:22.

  1. Las circunferencias pasan por dos puntos

https://youtu.be/ngpo9B4OfBU

 

Como se observó, dada una cuerda se pueden construir tantas circunferencias como puntos se localizan en la mediatriz, salvo en el caso de ser la máxima cuerda, es decir, el diámetro.

Ahora bien, se debe de saber cómo trazar una circunferencia que pasa por tres puntos no alineados.

Coloca el compás cercano al centro de los tres puntos y de este modo, puedes moverlo hasta coincidir los 3 puntos.

Este procedimiento no es muy exacto, pero gracias a las matemáticas, se tiene un procedimiento para saber el punto exacto en dónde se encuentra el centro de la circunferencia y que, al trazar, pase por los tres puntos no alineados.

Para ello, se utiliza de nueva cuenta la mediatriz, al igual que en el caso anterior.

Se tienen tres puntos no alineados: El punto A, el punto B y el punto C.

Primero, se unen los puntos A y B para formar el segmento AB, y después el punto B y el punto C para así obtener el segmento BC.

 

Esto sirve para trazar la mediatriz de cada uno de los segmentos.

Ya conoces que la mediatriz de un segmento es la recta que pasa por el punto medio del segmento, y que es perpendicular al mismo.

Ya con el concepto aprendido, sigue con el procedimiento.

Se coloca el compás en el punto A como centro con una abertura mayor a la mitad del segmento AB.

Se traza un arco en la parte de arriba y un arco en la parte de abajo del segmento, al igual que se hizo con dos puntos.

Después, apoyados en el punto B como centro, se traza un arco arriba y un arco debajo del segmento que corten los arcos anteriores.

Así, los puntos de intersección de los arcos se unen con una línea recta que divide al segmento AB en dos partes iguales, es decir, se traza la mediatriz.

 

Ya con la mediatriz del segmento AB, puedes trazar la mediatriz del segmento BC.

Para trazar la mediatriz del segmento BC, primero se coloca el compás en el punto B como centro; se abre el compás con una medida mayor a la mitad del segmento BC, y se traza un arco arriba y un arco debajo del segmento.

Después, se apoya el compás en el punto C como centro, y con la misma abertura se traza un arco arriba y un arco debajo del segmento que corte los arcos anteriores.

Y cuando se unen con una línea los puntos formados con las intersecciones, se tiene una recta que es la mediatriz del segmento BC.

 

Así ya se puede marcar el punto de intersección de ambas mediatrices, sabiendo que este punto es el centro de la circunferencia.

Apoyado el compás en el punto de intersección de ambas mediatrices, al cual se le denomina punto O como centro, se toma como medida del punto O a cualquiera de los puntos A, B o C.

Y se gira el compás para trazar la circunferencia que pasa por los tres puntos no alineados.

 

Con lo anterior se demuestra que el punto de intersección de las dos mediatrices de los segmentos es el centro de la circunferencia.

Y al abrir el compás hasta cualquiera de los puntos A, B o C, esa distancia es el radio de la circunferencia formada.

Estos ejercicios ayudan a retomar los aprendizajes adquiridos, ahora continua con una situación diferente por resolver.

Situación 1: En el estado de Oaxaca se desea construir un hospital a la misma distancia de tres de sus municipios: San Antonio de la Cal, Santa Cruz Xoxocotlán y Cuilápam, en Guerrero. La ubicación de los 3 mencionados se representan con los puntos J, K y L respectivamente para así, encontrar en dónde construir el hospital.

 

 

Piensa, ¿qué es lo primero a realizar?

Como ya están identificados los 3 municipios con los puntos J, K y L respectivamente, se unen los puntos dos a dos para formar los dos segmentos, para que así se pueda determinar las mediatrices correspondientes.

San Antonio de la Cal se representa con la letra “J”; Santa Cruz Xoxocotlán con la letra “K” y Cuilápam de Guerrero con la letra “L”.

Se unen los puntos J y K para formar el segmento JK, y los puntos K y L para formar el segmento KL.

Se coloca el compás en el punto J y se abre a una longitud mayor a la mitad del segmento JK.

Se traza un arco en la parte de arriba y un arco en la parte de abajo del segmento JK.

Y apoyado en el punto K, se traza un arco arriba y un arco debajo del segmento que corte los arcos anteriores.

Después, se unen con una recta los puntos de intersección de los arcos, es decir, se traza la mediatriz del segmento JK.

 

Ahora traza la mediatriz del segmento KL.

 

Para trazar la mediatriz del segmento KL, primero se apoya el compás en el punto K; se abre el compás con una medida mayor a la mitad del segmento KL.

Apoyado el compás en el punto L, se trazan los arcos respectivos.

Ya que se tiene el compás en el punto K y con la misma abertura, se trazan los arcos correspondientes para que corten los anteriores.

Y al final, se unen los puntos de intersección de los arcos trazando la mediatriz del segmento KL.

 

Ahora ya sabes cómo marcar el punto de intersección de ambas mediatrices, puedes conocer el punto en dónde construir el hospital. 

Se apoya el compás en el punto de intersección de las mediatrices, y se toma como radio la distancia del centro a cualquiera de los tres puntos “J”, “K” o “L”, para después girar el compás.

De este modo, se encuentra la circunferencia que pasa por los tres puntos no alineados.

 

En consecuencia, si se desea que el hospital se construya a la misma distancia de los tres municipios, San Antonio de la Cal, Santa Cruz Xoxocotlán y Cuilápam, se tiene que construir en el municipio de San Bartolo Coyotepec.

Continuemos con una nueva situación por resolver, para practicar lo aprendido.

Situación 2: El círculo central de una cancha de básquetbol se borró por el uso.

Debido a la proximidad de un campeonato, se necesita repintar, pero sólo quedaron tres marcas como se muestra en la imagen.

 

¿Qué les sugieres a los pintores para trazar de nueva cuenta la circunferencia?

Como primer paso, aunque sólo se cuentan con tres marcas, se puede trazar una circunferencia que pase por los tres puntos no alineados.

De este modo se representan las tres marcas con los puntos “A”, “B” y “C”, respectivamente.

 

Después, se unen los 3 puntos no alineados, dos a dos para formar los 2 segmentos, y así determinar las mediatrices de los segmentos “AB” y “BC”.

A partir de las indicaciones dadas, se puede seguir con el problema.

Entonces, se trazan los segmentos AB y BC.

Se coloca el compás en el punto A, y se marcan los arcos al segmento AB.

Apoyado el compás en el punto B, se marcan los arcos del segmento BC, y con los puntos de intersección de los arcos, se traza la mediatriz del segmento AB.

 

 

Después, se traza la mediatriz del segmento BC:

 

Traza la mediatriz de este segmento para formar la circunferencia del centro de la cancha de básquetbol.

Primero, se apoya el compás en el punto B y se abre con una medida mayor a la mitad del segmento BC para trazar los arcos.

Después, se apoya en el punto C y con la misma abertura, se trazan los arcos que corten los anteriores.

Así, se unen los puntos de intersección de los arcos para trazar la mediatriz del segmento BC.

 

Con esto ya se puede establecer el punto de intersección en ambas mediatrices: El centro de la circunferencia de la cancha de básquetbol.

Se apoya el compás en el punto de intersección de las mediatrices, teniendo como radio la medida del centro a cualquiera de los puntos A, B o C, y se traza con el compás.

Así se encuentra la circunferencia que pasa por los tres puntos no alineados y los pintores pueden dejar la cancha lista para el torneo de básquetbol.

 

Antes de concluir, retoma lo aprendido durante la sesión.

Se trabajó con el Aprendizaje esperado: “Explora características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos”.

Se construyeron circunferencias a partir de diferentes datos como el radio, una cuerda y tres puntos no alineados.

Asimismo, para realizar los trazos, fue de utilidad la mediatriz a un segmento.

Y finalmente, se plantearon situaciones problema donde se dio solución a la construcción de circunferencias a partir de diferentes datos, las cuales cumplen las condiciones dadas.

Se te recomienda tener presente lo trabajado en la sesión y así aplicarlo en diferentes casos.

El Reto de Hoy:

Reflexiona sobre cuántas circunferencias se pueden construir dados tres puntos no alineados.

Tu libro de texto de Matemáticas de 3° grado tiene ejercicios similares para la construcción de circunferencias a partir de diferentes datos. Es importante que practiques lo aprendido.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Química

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Cómo se forman y se clasifican las mezclas?


Aprendizaje esperado: Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas.

Énfasis: Explicar que las mezclas están formadas de diferentes componentes y que se pueden clasificar en homogéneas y heterogéneas.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase del escritor portugués José Saramago, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998.

“La alegría y el dolor no son como el aceite y el agua, sino que coexisten.”

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias III, lápiz, colores y bolígrafo.

NOTA para el docente. Para esta sesión se te recomienda la siguiente página interactiva:

http://objetos.unam.mx/quimica/sustanciasPuras/index.html

En ella puedes realizar actividades relacionadas con el tema de mezclas.

Por ejemplo, el licuado es muy sencillo de preparar, se colocan en la licuadora alimentos como frutas, leche, miel y luego se licúan y al final obtienes una deliciosa mezcla.

¿Qué sabes de las mezclas?

¿Cómo puedes diferenciar una mezcla homogénea de una heterogénea?

¿Por qué son útiles en nuestra vida?

Anota las respuestas en tu cuaderno durante la sesión.

¿Qué hacemos?

Los perfumes son mezclas complejas de múltiples componentes, algunos volátiles y otros semivolátiles. Son elaborados con materiales que pueden ser mezclas, como los aceites esenciales u otras sustancias.

Un perfume es el resultado de la mezcla de muchos componentes. Muchos de estos ingredientes se combinan de manera compleja para hacerlo distinto y, además, añadirle algún olor en específico.

Con base en la composición, la materia puede clasificarse en dos categorías: sustancias y mezclas.

Una sustancia es una forma de materia cuya composición es uniforme y constante; por ejemplo, el cloruro de sodio que tiene una composición química única, por lo que no cambia de una muestra a otra. Otro ejemplo es el agua, que está compuesta de hidrógeno y oxígeno.

No obstante, el agua de mar no es una sustancia, ya que las muestras tomadas en distintos lugares seguramente tendrían composiciones diferentes a las de otras.

Un cubo de hielo, al cambiar su estado de agregación sólido al líquido, ¿modifica su composición química?

No cambia su composición, sólo modifica su estado físico. Cuando dos o más sustancias se reúnen, el resultado es una mezcla.

Una mezcla es un material formado por dos o más componentes que conservan sus propiedades químicas. La composición de las mezclas es variable y la cantidad de mezclas que se pueden crear mediante la reunión de sustancias es infinita.

Una parte importante de la química se enfoca en el comportamiento de las sustancias. Sin embargo, las sustancias tienden a mezclarse naturalmente, por lo que es difícil mantenerlas puras.

Analiza los siguientes ejemplos: agua y arena, cloruro de sodio y agua. Sabes que el agua puede ser líquida e incolora, y la arena, granulada, por lo que no se disuelve en el agua.

Al mezclarse la arena con el agua, cada una mantiene sus propiedades; el agua y la arena no reaccionan. Por otro lado, la mezcla de cloruro de sodio y agua es a simple vista incolora y parece igual al agua. ¿Cómo puedes saber si se trata de una mezcla?

Si hierves el agua hasta que se evapore, notarás que quedan residuos blanquecinos al fondo del recipiente. Con esto puedes deducir que el agua incolora en realidad estaba compuesta por dos sustancias distintas, agua y cloruro de sodio.

¿Sabías que? Los platillos musicales, que generan una sensación tan agradable al oído, están hechos de bronce o latón. El porcentaje de los metales empleados para su aleación se mantiene en secreto por los fabricantes, pues aunado al tamaño y grosor de los discos, junto con el método del fabricante, es lo que les da su singular acústica.

Esto les provee un sonido que va del agudo al grave o del oscuro al brillante.

Incluso llegan a tener dentro de su aleación oro (Au), por ser un buen conductor del sonido.

Recuerda que las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas.

Para organizar la información se te sugiere anotar en tu cuaderno la siguiente tabla para que la complementes.

 

No olvides que las mezclas homogéneas están formadas por dos o más componentes que no se distinguen a simple vista, ni siquiera con microscopio. Su apariencia es uniforme, es decir, se observa una sola fase.

En una mezcla se le llama soluto al componente que se encuentra en menor proporción con respecto al otro componente, mientras que al componente que se encuentra en mayor proporción con respecto al soluto, se le llama disolvente.

A la mezcla de soluto disuelto en el disolvente se le conoce como disolución.

Es posible representar una mezcla homogénea, con base en el modelo corpuscular. Este modelo considera que toda la materia está formada por partículas en constante movimiento, entre las cuales existe espacio vacío.

Con base en los colores del CPK, analiza los siguientes ejemplos: el átomo de oro está representado por esferas de color verde, la molécula de hidrógeno está representada por dos esferas unidas de color blanco, el compuesto metano por esferas de color gris y blanco, y la mezcla, que está representada por todos los anteriores.

Las moléculas del agua están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, representados por esferas de color blanco y rojo, respectivamente.

 

El cloruro de sodio está formado por sodio y cloro, representado por esferas de color morado y verde respectivamente. La imagen representa una mezcla homogénea o disolución. Observa los dos componentes: cloruro de sodio y agua distribuidos uniformemente.

 

 

Como el cloruro de sodio (NaCl) está en disolución acuosa, se separa formando iones de sodio (Na+) y cloruro (Cl-) que observas disueltos entre las moléculas de agua.

 

 

Las aleaciones son una mezcla de distintos componentes, principalmente de metales.

Observa el modelo corpuscular del bronce, el cobre y el estaño que lo conforman están distribuidos uniformemente. Las esferas de color gris representan el estaño (Sn), las esferas de color dorado representan los átomos de cobre (Cu). Al encontrarse en estado sólido, observas que todas las esferas están agrupadas ordenadamente porque forman redes cristalinas, como observaste anteriormente.

A las mezclas homogéneas también se les puede llamar disoluciones, ya que son el resultado de reunir un sólido con otro sólido, un líquido con otro líquido, un líquido con un sólido o un gas con otro gas.

Las mezclas que constan de dos o más fases físicamente son distintas, ya que lo que se observa a simple vista son sus fases. A estas mezclas se les conoce como mezclas heterogéneas.

Al componente de la mezcla que está en menor proporción se le llama fase dispersa, y al que se encuentra en mayor proporción, fase dispersante.

Observa el ejemplo. Tienes una mezcla de flores de jamaica que se dejaron reposar en agua toda la noche, ¿qué tipo de mezcla es?

A simple vista puedes decir que es una mezcla heterogénea, pero ¿qué sucede si se retiran las flores de jamaica? Sería una disolución, debido a que se obtuvo un extracto de la jamaica, o agua de jamaica, evidenciado por el color rojo translúcido.

En materiales como el talco, que es un sólido, y el agua, que es un líquido, al mezclarse, se observa que aún se distingue cómo el sólido no se integra al líquido y queda esparcido. Esto es conocido como suspensión.

Otro ejemplo muy común es la penicilina en polvo, a la cual se le tiene que agregar agua hervida, agitar y tomar enseguida, pues de lo contrario la penicilina se asienta en el fondo del vaso y es difícil tomar la sustancia activa.

Por ejemplo, mezcla agua y aceite. Agita. ¿Qué es lo que observas? Se distinguen a simple vista las dos fases. Éstas son las llamadas emulsiones, por lo que se trata de una mezcla heterogénea.

Observa el siguiente modelo corpuscular, en él, los componentes de la mezcla se encuentran en dos fases, unos separados de otros. Se diferencian porque las esferas de color amarillo se encuentran conglomeradas de un solo lado, en la superficie, y las de color azul, abajo.

En la siguiente imagen se observan también 2 fases que representan el aceite y al agua. Por la densidad, el agua está abajo, y el aceite, arriba.

 

Observa el siguiente modelo corpuscular. En él se representa la suspensión de agua y talco. En la imagen de la izquierda se pueden ver las partículas de talco, representadas por los puntitos azules y suspendidas en el agua al ser observadas de lejos.

 

 

Si haces un acercamiento, podrías observar algo como en la imagen del lado derecho. La fase dispersa, que en este caso es el talco, representada con las esferas amarillas, no se distribuye en la fase dispersante, o sea, en el agua, y forma agregados, por lo que no hay una distribución uniforme.

 

Otro ejemplo es el jugo de naranja sin colar, una combinación del agua que contiene la fruta más la pulpa, el bagazo y hasta unas semillas. ¿Qué tipo de mezcla es? ¿Y si se cuela el jugo de naranja?

Anota tus respuestas.

En el suelo se multiplican miles de formas de vida. La mayoría, invisibles para nuestros ojos. Una hectárea de tierra fértil puede contener más de 300 millones de pequeños invertebrados, insectos, arañas, lombrices y otros animales diminutos.

El suelo que cabe en una cucharada puede contener un millón de bacterias, así como cientos de miles de células de levaduras y pequeños hongos.

Las lombrices, bacterias y hongos producen una forma estable de materia orgánica.

Todos crean las condiciones para que las plantas respiren, absorban agua y nutrimentos, desarrollen sus raíces y se pueda disponer de ellas.

Continúa experimentando. Por ejemplo, el gel antibacterial, sanitizante y desinfectante de verduras.

Sabes que el gel es útil para ser utilizado como antibacterial, ya que es una mezcla de agua con alcohol a 70%, pero ¿qué contiene el sanitizante?

Entre los más comunes, se encuentran los que contienen amonio cuaternario, otro es de extracto de semillas.

En ocasiones es difícil distinguir una mezcla homogénea de una heterogénea porque el tamaño de partícula es muy pequeño, a simple vista no se puede ver y se podría decir que está en la frontera entre una mezcla homogénea y heterogénea.

A este tipo de mezcla se le conoce como soles o coloides. Existe una prueba que lleva el nombre de quien la descubrió: la prueba Tyndall.

Esta prueba consiste en hacer pasar un haz de luz en la mezcla, si observas la línea que atraviesa al líquido, podrás decir con seguridad que es un coloide, es decir, una mezcla heterogénea.

Esto se debe a que la luz, que es un flujo de electrones, interactúa con las partículas suspendidas de la fase dispersa y por eso puedes observar el haz de luz.

Si no lo observas, quiere decir que se trata de una disolución y, por lo tanto, es una mezcla homogénea.

Se pasa por el extracto de semillas. ¿Qué observas? Si no se observa ningún rayo, entonces es una mezcla homogénea.

Si se realiza lo mismo con el sanitizante, no se observa ningún rayo de luz; también es una mezcla homogénea.

Ahora con el gel, se observan burbujas de aire de color pardo. Se puede observar un haz de luz por lo tanto es una mezcla heterogénea o coloide.

Por último, se tienen dos bebidas, ambas son de manzana, pero una es traslúcida y la otra es opaca.

¿Cuál es la mezcla homogénea y cuál la heterogénea?

El néctar que contiene pulpa y es opaco es la mezcla heterogénea, y el que está traslúcido es la mezcla homogénea.

¿Te has preguntado qué sentido tiene aprender sobre las mezclas y sus diferentes tipos?

Si observas a tu alrededor, podrás notar que todo o casi todo está compuesto por mezclas. En la naturaleza es muy difícil encontrar sustancias puras. Inclusive el aire que respiras todos los días es una mezcla de distintos gases; el aire seco contiene aproximadamente 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de otros gases como el dióxido de carbono, neón, helio, kriptón, metano, xenón y ozono.

Además de los componentes anteriores, el aire húmedo contiene vapor de agua, que varía de 1% a 4% según la latitud y el clima.

Anota en tu cuaderno: ¿qué criterios utilizarías para clasificar mezclas en homogéneas y heterogéneas?

Realiza un organizador gráfico, que puede ser un mapa mental. Recuerda que éste debe ir con dibujos e ilustraciones.

Durante esta sesión aprendiste sobre la composición de una mezcla, y que los componentes conservan sus propiedades químicas.

Asimismo, identificaste cómo se clasifican en mezclas homogéneas y heterogéneas.

Comprendiste que las mezclas están formadas por dos o más componentes y que las mezclas homogéneas también se conocen como disoluciones, en las cuales es posible que se mezclen sólidos, gases o líquidos; un líquido y un gas, o un sólido y un líquido. Y que consta de una sola fase, donde al componente en menor proporción se le llama soluto y al componente en mayor proporción se le llama disolvente.

Las mezclas heterogéneas están formadas por dos o más componentes donde se observan al menos dos fases: la que se encuentra en menor proporción es llamada fase dispersa y la que se encuentra en mayor proporción se llama fase dispersante.

Con base en el tamaño de la partícula, se llaman suspensiones, que son las de mayor tamaño; le siguen las emulsiones, y las de partícula más pequeña son llamadas coloides.

Por medio del efecto Tyndall puedes diferenciar una mezcla homogénea de una heterogénea llamada coloide.

Las palabras clave en esta sesión fueron:

 

  • Mezclas
  • Mezclas homogéneas
  • Mezclas heterogéneas
  • Disolución
  • Soluto
  • Disolvente
  • Coloides
  • Emulsión
  • Suspensión
  • Efecto Tyndall

El Reto de Hoy:

Para seguir aprendiendo, se te recomienda la lectura del libro:

¡Es elemental!, del autor Winston, Robert, de la serie Espejo de Urania.

Este libro te introduce de forma sencilla al mundo de la química. Mira a tu alrededor y descubre cómo la química está en todas partes.

También puedes leerlo en la siguiente dirección electrónica:

https://feoruiz.files.wordpress.com/2019/09/es-elemental-pag-1-62.pdf




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Los instrumentos internacionales que garantizan los derechos humanos


Aprendizaje esperado: Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores democráticos.

Énfasis: Conocer la importancia de los instrumentos jurídicos internacionales que garantizan los derechos humanos.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tus materiales para tomar notas de lo que te parezca relevante para poder recuperarlo en otro momento; de esa manera podrás aplicarlo en tu día a día, con tu familia, tus compañeras y compañeros o tus docentes.

Ten a la mano tu libro de texto, tu cuaderno, o si lo prefieres, hojas o fichas, y, por supuesto, un bolígrafo para tomar nota de los contenidos importantes.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, es importante recordar lo que sabes sobre los derechos humanos y su presencia en la Constitución mexicana y los tratados internacionales. Toma como guía las siguientes preguntas:

 

  1. ¿Qué son los derechos humanos? ¿Cómo se ejercen?
  2. ¿Quién tiene la responsabilidad de hacer cumplir los derechos?
  3. ¿Qué documentos posibilitan su cumplimiento?

 

Toma nota de tus respuestas, cuando lo consideres oportuno puedes compartirlas con compañeras, compañeros, docentes o familiares.

Elabora un cuadro SQA, como el que se muestra en la siguiente imagen. Éste se forma por tres columnas: en la primera anotas Lo que sabes (S), en la segunda anota Lo que quieres saber (Q) y en la tercera, Lo que aprenderás (A) acerca de los documentos que garantizan los derechos humanos.

 

 

Ahora que tienes tu cuadro, puedes irlo llenando durante la sesión.

 

Los derechos humanos son resultado de un proceso histórico, su ejercicio ayuda a construir una forma de vida y de relación entre personas, grupos y naciones.

Este proceso se centra en el ejercicio de la libertad, el bienestar colectivo, el respeto, la igualdad y la justicia; aspectos que contribuyen al desarrollo integral y digno de todas las personas, así como a generar las condiciones para que participen de forma activa en las decisiones relacionadas con los asuntos públicos y en la construcción de la vida democrática.

Los derechos humanos son valores y derechos que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos, desde que nacen hasta que mueren.

Implican un compromiso compartido entre sociedad y gobierno al asumir que todas las personas son valiosas, son capaces de razonar y tomar decisiones sobre su propia vida y por ello deben ser tratadas con respeto y gozar la posibilidad de realizarse plenamente y tener una vida digna.

Los derechos humanos son un eje rector en las relaciones cotidianas, y para la definición de los proyectos de vida individuales y colectivos.

Pero, por otra parte, en la convivencia democrática se reconocen avances de los individuos y también la necesidad de enfrentar los retos presentes en la sociedad actual, como la intolerancia, la discriminación, la violencia y la relación de la comunidad con la naturaleza. Por ello, en nuestro país, se han implementado diferentes instrumentos internaciones que consolidan los derechos humanos de la ciudadanía.

Para reflexionar y comprender un poco más del tema, observa y escucha el siguiente video del inicio al minuto 03:59.

  • Los derechos humanos en la historia

https://www.youtube.com/watch?v=l_cpkiLai_k&t=37s

 

Como te pudiste dar cuenta, el especialista da un panorama histórico de la evolución de los derechos humanos en nuestro país y también recuerda que los tratados internacionales son acuerdos a los que un grupo de países llega, se plasman en un documento que firman sus representantes y está regulado por el derecho internacional.

Estos tratados pueden denominarse declaraciones, convenciones, pactos, protocolos o convenios, de acuerdo con la función que cumplan, el nivel de obligatoriedad que generen entre los países firmantes o la intención con la que se crean.

Las declaraciones suelen ser firmadas por una gran cantidad de países y no generan una obligatoriedad jurídica sino moral, porque surgen del compromiso de que los representantes de los países acuerdan, declaran o firman respecto a un tema.

La obligación moral que asumen los países firmantes, por ejemplo, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha llevado a que algunos países, como México, incluyan los derechos humanos en su Constitución, la cual sí impone una obligatoriedad jurídica.

Un ejemplo de ello sucedió en el año 2011, cuando se reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, colocando a los derechos humanos en el centro de toda actividad estatal, como se establece el artículo 1º, donde se incorporó a los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos al sistema jurídico mexicano (Principio de Convencionalidad), en el cual menciona lo siguiente:

“En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección...

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad[…]

La Constitución reconoce todos los derechos humanos, incluyendo los que están contenidos en los tratados internacionales, de los que nuestro país forma parte, como lo ordena el artículo 1° constitucional.

Por eso, los jueces, al dictar una resolución de un caso, no sólo toman en consideración los derechos constitucionales, sino también los incluidos en esos tratados. Esto permite proteger, respaldar y establecer más ampliamente los derechos humanos.

Con esta reforma constitucional se lograron avances en materia de derechos humanos, por ejemplo, se aplica el principio “pro persona” que establece que se favorecerá, en todo momento, a las personas con la protección más amplia, de manera que se utilizará el instrumento jurídico nacional o internacional que dé mayor protección.

Al considerar los tratados internacionales se aplica lo que se denomina control de convencionalidad, que se llama así porque son convenciones o acuerdos entre los países que, al suscribirlos, asumen el compromiso de acatarlos. Algunos de ellos son:

 

  • Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial: Compromete a los Estados parte a seguir una política encaminada a eliminar la distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, lengua u origen nacional o étnico.
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Protege el derecho a la vida; a la libertad de expresión, conciencia y religión; a votar y ser votado; a la equidad procesal y a un debido proceso. Prohíbe la tortura, la esclavitud y los tratos crueles, inhumanos y degradantes.
  • Convención Americana sobre los Derechos Humanos: Compromete a los Estados miembros a respetar los derechos y las libertades contenidos en ella y a garantizar su ejercicio pleno.
  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Protege el derecho a la salud, la seguridad social, la educación, la participación en la cultura, la vida familiar, un nivel de vida digno y al trabajo.
  • Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer: Busca erradicar las actitudes y prácticas de exclusión y discriminación, basadas en el sexo, que privilegian al hombre y perjudiquen a la mujer.
  • Convención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes: Compromete a los miembros a impedir todo acto que inflija intencionadamente dolores o sufrimientos graves, físicos o mentales, para obtener una información o confesión, o que busque castigar, intimidar o coaccionar a alguien.

 

Algunos tratados son prácticamente mundiales como la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual establece y protege los derechos inalienables de todas las niñas y niños, mientras que otros son regionales, como la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual protege y asegura el goce pleno, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para las personas con discapacidad.

Por eso los tratados internacionales contribuyen a la consolidación de los derechos humanos como principios y criterios que deben guiar la actuación de las personas, ya sea en su calidad de ciudadanía o en el servicio público, porque entre más naciones se sumen, se amplía la posibilidad de que sean reconocidos, aprobados y validados como cánones universales, dando lugar a la formación de una ciudadanía global que pueda convivir de forma armónica, pacífica, solidaria, justa y libre.

Esto es, porque el propósito de los tratados internacionales, en materia de derechos humanos, es protegerlos, sin importar la nacionalidad, tanto en su país como en los demás países que los han firmado y ratificado.

Este acuerdo moral parte de la consideración de que la dignidad humana no reconoce fronteras, razas, lenguas o culturas, porque corresponde a todas las personas por igual.

México ha suscrito diversos tratados internacionales en los que se protegen los derechos humanos, lo que significa que el Estado mexicano tiene el compromiso, ante la comunidad internacional, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos contenidos en todos ellos; así mismo ha garantizado los derechos de niñas, niños, jóvenes y adolescentes (NNJA), mediante la ratificación de los siguientes puntos:

Reglas mínimas de Naciones Unidas para la administración de la Justicia de menores (Reglas de Beijing)

Aprobación: 29 de noviembre de 1985

Constituyen una serie de orientaciones para los Estados integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre cómo proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley.

Resalta la necesidad de diseñar e implementar sistemas especiales para la administración de justicia que atiendan las necesidades particulares de niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Estas reglas buscan prevenir la discriminación; ponen énfasis en la reintegración social de las y los infractores; subrayan la importancia de contar con personal capacitado que guíe su tratamiento y enfatizan la necesidad de implementar programas y acciones de política gubernamental dirigidos a la prevención del delito en la infancia y adolescencia.

Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la Delincuencia Juvenil (Directrices de Riad)

Aprobación: 14 de diciembre de 1990

Contienen recomendaciones a los Estados para prevenir la incidencia de los delitos cometidos por niñas, niños y adolescentes, especificando medidas de prevención general y la responsabilidad que, en ese sentido, tienen las familias, las instituciones educativas, la comunidad y los medios de comunicación.

Encumbra el principio de utilizar el tratamiento en centros de reclusión sólo como medida de último recurso y otorgando máxima importancia a los derechos e interés superior de la niñez y adolescencia.

Convenio sobre los aspectos civiles de la Sustracción Internacional de Menores

Adhesión: 20 de junio de 1991

Tiene por objetivo garantizar la restitución inmediata de las niñas, niños y adolescentes trasladadas(os) o retenidas(os) de manera ilícita en cualquier país firmante y velar para que los derechos de custodia o visita vigentes en cada uno de ellos se respeten en todos los demás.

El convenio obliga a los Estados parte que reciben una solicitud de restitución de una persona menor de edad, a adoptar medidas para su localización, prevenir que sufra mayores daños y evitar perjudicar a las partes interesadas, garantizar su restitución voluntaria, iniciar o facilitar la apertura de un juicio o procedimiento jurisdiccional o administrativo para que se decrete un régimen de visitas con la o el progenitor de quien fue separado y garantizar, administrativamente, su restitución sin peligro.

Convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero

Ratificación: 20 de diciembre de 1991

Instrumento que tiene como objetivo facilitar a las personas residentes en un Estado contratante (que solicita), la obtención de alimentos a que pretende tener derecho recibir de otra(s) persona(s) sujetas a la jurisdicción de otro Estado parte (a quien se le solicita).

Obliga a las y los firmantes a establecer una o varias autoridades judiciales o administrativas con el carácter de “Autoridades Remitentes” e “Instituciones Intermediarias”, las cuales se encargarán de enviar o recibir, respectivamente, las solicitudes de alimentos provenientes de otro país signatario.

Previo el cumplimiento de los requisitos que señala el instrumento, las Instituciones Intermediarias podrán adoptar todas las medidas que, dentro de sus facultades, le permitan obtener el pago de alimentos por parte del Estado al que se le solicita, incluso iniciar o proseguir una acción jurisdiccional o ejecutar una resolución o sentencia que ordene su pago.

Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores Ratificación: 5 de octubre de 1994

Instrumento de aplicación obligatoria para los Estados signatarios que tiene por objetivo asegurar la pronta restitución de niñas, niños y adolescentes que hayan sido traslados ilegalmente a otro Estado del continente americano distinto al de su residencia habitual, y respetar su derecho a mantener contacto y convivir con ambos progenitores.

Solicita a los Estados parte que designen una autoridad central encargada de recibir y tramitar las peticiones de restitución y obliga a los signatarios a realizar todas las gestiones necesarias para la localización de las personas menores de edad.

Otros instrumentos internacionales que se han implementado México son:

Las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación.

Ratificación: 30 de junio de 2000

Los Estados parte del convenio están obligados a adoptar medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, con carácter de urgencia, las cuales están definidas en su texto (esclavitud o prácticas análogas, trabajo forzoso, prostitución, pornografía, trabajo agrícola, minero y en el hogar).

 

Convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo.

Ratificación: 25 de mayo de 2015

Compromete a los Estados a seguir una política nacional que asegure la abolición afectiva del trabajo de las y los niños y eleve, progresivamente, la edad mínima de admisión al empleo, así como prever todas las medidas necesarias —incluso el establecimiento de sanciones—, para asegurar la aplicación efectiva de sus disposiciones.

Ahora que conoces los tratados internacionales y cómo protegen los derechos, se te invita a que investigues en diferentes fuentes confiables y a que realices un cuadro comparativo en tu cuaderno, donde resaltes los principales objetivos de las diferentes directrices, declaraciones, pactos, protocolos o convenciones.

Posteriormente, comparte tu trabajo con tu familia y dialoga sobre la importancia de los tratados internacionales y su finalidad de preservar los valores democráticos para la convivencia del país y en las relaciones internacionales entre países.

Cómo pudiste darte cuenta, en esta sesión aprendiste que el sistema de protección de los derechos humanos se constituye gracias a la articulación que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos realiza con los contenidos de los distintos tratados internacionales firmados y ratificados por nuestro país, para promover el respeto de los derechos de las minorías y de los grupos más vulnerables.

El Reto de Hoy:

Consulta en tu libro de texto de Formación Cívica y Ética para saber más sobre el tema, así como consultar sitios web oficiales o consultar la página de la Comisión Nacional de los derechos humanos.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Entonces… ¿cuál es el problema técnico?


Aprendizaje esperado: Identifica y describe las fases de un proyecto de innovación.

Énfasis: Distinguir las condiciones del contexto natural y las demandas sociales como elementos que influyen en la delimitación de los problemas técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son lápiz, bolígrafo y tus apuntes son necesarios para dar seguimiento a la elaboración de tu proyecto.

¿Recuerdas el problema de la sesión anterior?

El problema técnico planteado la sesión anterior tiene que ver con la falta de medios técnicos que enfrenta una estudiante, su familia y sus vecinos para evitar la escasez de agua y aprovechar la que llega de diferentes maneras.

¿Qué hacemos?

Analiza las siguientes preguntas.

 

  1. ¿Cuál fue la definición de proyecto tecnológico que se mencionó en la sesión anterior?

Respuesta: Un proyecto tecnológico es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, para generar productos o servicios que satisfagan necesidades.

  1. Lee la siguiente definición: Es aquella sensación de carencia, propia de los humanos que se encuentra relacionada con la satisfacción ¿A qué término se refiere?

 

Respuesta: Se refiere a la necesidad.

 

  1. ¿En qué circunstancias surge la innovación y desarrollo de técnicas para la transformación de materia primas en objetos técnicos o servicios que las satisfagan?

 

Respuesta:

 

“Inciso” A) Cuando se detectan problemas

“Inciso” B) Cuando se detectan nuevas necesidades

“Inciso” C) Cuando se tiene tiempo de hacerlo

La respuesta correcta es “Inciso” B) Cuando se detectan nuevas necesidades

Para continuar, identifica el contexto en el que ocurre el problema de la estudiante, su familia y sus vecinos.

Recuerda que el contexto se refiere a un conjunto de circunstancias sociales, culturales, políticas, económicas, en las que se presenta una situación específica.

Y para comprenderlo mejor, da un pequeño recorrido por nuestro país, a fin de conocer parte del contexto de algunos estados. Inicia con Acapulco, Guerrero.

Cuando escuchas la palabra Acapulco, ¿con qué la relacionas?

Puede ser con la playa, turistas, diversión, mucho calor, camarones al mojo de ajo.

La economía de Acapulco gira principalmente en torno al turismo, razón por la cual, la mayoría de los pobladores habla inglés además del español. Además, la agricultura y la pesca tienen una gran importancia en la región porque les permite obtener productos que pueden comercializar.

Otro punto importante es que es de fácil acceso, pues cuenta con carreteras hacia diferentes estados y tiene un aeropuerto.

En cuanto a la flora y fauna posee una gran diversidad de árboles frutales como las palmeras de coco, tamarindos, ciruelos y mangos.

Y en relación a la fauna, se puede decir que existe conejo, iguana, zopilote, tortuga marina, cocodrilo, trucha, entre otros.

¿Qué pensarías que se te propusiera vender abrigos específicamente para los habitantes del puerto?

Primero, considerando que en promedio su temperatura es de 26º, no sería buena idea. Es difícil que algunos de los habitantes usen al menos un suéter y más aún, que quieran comprar abrigos.

Por eso es tan importante conocer el contexto en el que se inserta el problema técnico, pues su solución debe estar acorde a él.

Continúa con el estado de Sonora.

Está en el norte del país, colinda con Estados Unidos de América y es vecino de Sinaloa y Chihuahua.

Tiene unas características interesantes porque, por un lado, está constituido en su mayoría por llanuras y sierras. Sin embargo, también tiene selvas en el sureste del estado, pastizales en el norte y bosques templados en los límites con Chihuahua.

Con respecto a su flora y fauna, tiene matorrales en varias partes del estado; y se pueden encontrar especies como rata, culebra, camaleón e iguana.

Ahora regresa al Estado de México con la estudiante, a quien se le ayudará a resolver su problema de escasez de agua.

Es una situación complicada, pero para afrontarla, tienes a la Tecnología y a tu súper proyecto tecnológico.

Así que retoma lo de la sesión anterior lo que ya se había encontrado como necesidad y problema, considerando el formato que te ayudará en el proyecto.

Analiza cuál es el contexto o como se le llama en el proyecto, la condiciones en las que se inserta este problema.

Entonces puedes observar que esta estudiante de tercer grado de secundaria:

 

  • Vive en el Estado de México
  • En una unidad habitacional con su familia
  • Sus habitantes deben compartir recursos como los contenedores de basura y el agua

 

Además de esto, debes considerar que:

 

  • Es un lugar concurrido por las múltiples fiestas que se celebran a lo largo del año; y
  • La mayoría de los habitantes se dedican al comercio y la elaboración de artesanías

 

Y, por último, pero muy importante, debes tomar en cuenta como parte de estas condiciones que:

 

  • Llueve frecuentemente en ese lugar y puedes inferir que ocurre de manera abundante por los efectos que causa
  • Hay inundaciones causadas por la acumulación del agua de lluvia, pues las coladeras están tapadas con basura y tierra.
  • Las calles no están pavimentadas, lo que ocasiona que cada vez que llueve se remueva la tierra y tape las coladeras.
  • Existe escasez de agua potable para la realización de las actividades diarias.
  • El municipio brinda el apoyo de pipas de agua, pero es insuficiente.

 

Ya tienes suficiente información sobre las condiciones en las que ocurre el problema. Así que ahora sólo tienes que tomar los puntos principales que te permitirán comprenderlas y tomarlas en cuenta para cuando analices las alternativas de solución.

Revisa la siguiente propuesta en el formato.

 

 

Lo que falta ahora son los requerimientos, esto es, las características con las que debe contar la solución que des al problema técnico.

Estos los puede determinar la estudiante que compartió la situación con quienes la tratarán de ayudar a resolver el problema. Claro que no se hará basándose en lo que te gusta o interesa a ti, sino en las condiciones que acabas de analizar.

La alumna de José Carlos no dijo nada sobre esos requerimientos. Entonces tendrás que plantearlos tú. Una recomendación es que, en estos casos, no coloques tantos porque eso restringe más y más las alternativas de solución.

Entonces comienza delimitando que el producto o servicio que generes para dar solución al problema y satisfacer las necesidades de las y los habitantes debe ser económico. Dentro de la información que tienes, no sabes si tiene mucho o poco dinero, por lo que lo mejor será pensar en que sea económico y así también, eficientas recursos.

Se podría agregar que fuera sustentable, porque siempre es importante que el producto o servicio brinde beneficios, pero sin afectar a la naturaleza.

Y, por último, debe ser comunitario tanto en su generación como su uso. Esto significa que las y los habitantes de la unidad deben contribuir a generarlo con sus grandes habilidades de artesanos y comerciantes. Y también, que debe ser para todos y todas, a fin de satisfacer su necesidad de agua.

Entonces se puede dejar sólo tres requerimientos para que el producto o servicio que se genere sea útil a la estudiante y su comunidad, y se facilite llevarlo a cabo.

El formato queda de la siguiente manera:

 

 

Con esto se delimita el problema. Sólo faltaría redactarlo con todos los datos para que quede completo.

Observa el siguiente video que resume cómo se delimita el problema y al final, se presenta el problema técnico ya redactado.

  1. Problema técnico

https://youtu.be/x44z2JqhUps

El Reto de Hoy:

Recuerda compartir tus aprendizajes con tu familia, así como tu maestra o maestro de Tecnología.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.