Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 14 de mayo TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 14 de mayo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.


Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 14 de mayo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 14 de mayo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Entre viñetas, recuadros y globos…


Aprendizaje esperado: Emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

ÉnfasisRevisar aspectos gráficos en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para esta sesión es tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para tomar notas. También ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para consolidar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

El acoso escolar o bullying es un problema muy común entre los adolescentes, se han visto casos bastante graves en la vida escolar cotidiana. Pero es preocupante porque ahora además se está dando a través de medios virtuales.

Habría que encontrar la manera de promover acciones que ayuden a que este problema se resuelva.

Puedes utilizar el conocimiento que trabajarás en esta sesión para emprender acciones que ayuden a combatir y erradicar este problema social que ocurre en las comunidades escolares.

Poner en práctica el conocimiento hace que los saberes cobren una dimensión más importante. Pero sí además desprevenir, resolver o visibilizar temas sociales de gran importancia, los conocimientos aparte de útiles se vuelven trascendentes.

Esto es importante y significativo, así que, lo que harás será recurrir a los elementos de la historieta y con algunos ejemplos, de alumnas y alumnos de tercero de secundaria que ya han elaborado, se te mostrará cómo hacer una para prevenir y difundir acciones que contribuyan a evitar el acoso escolar o bullying en tu escuela.

De esta manera te involucrarás activamente en la prevención y resolución de problemas sociales que los afectan como comunidad, a través de un medio que los identifica, como es la historieta.

¿Qué hacemos?

Inicia por conocer los recursos gráficos de la historieta, los que se ejemplificarán con algunos trabajos de los alumnos de tercero de secundaria sobre el acoso escolar.

Los recursos gráficos de una historieta, corresponden a todos aquellos elementos que le dan vida y son los que la distinguen de otros textos narrativos.

Para que una historieta sea divertida y amena debe contar una historia atractiva e interesante, pero, sobre todo, ser narrada de manera secuenciada, es decir, las viñetas o cuadros que la conforman tienen que estar ordenadas y están diseñadas para que se lean de izquierda a derecha.

En este caso, usarás la historieta como medio para exponer y difundir una problemática social, así como sus posibles soluciones que ayuden a erradicar esta u otros problemas que suceden en las escuelas o en la comunidad.

¿Y qué otro tipo de problemas sociales se pueden abordar en una historieta?

Los temas son tan variados como las problemáticas sociales de una comunidad o incluso de un país, en México la historieta y la tira cómica de carácter social goza de una tradición de muchos años y ha sido una manifestación que ha retratado a nuestra sociedad y ha servido como un vehículo de comunicación relevante.

Los recursos gráficos son imágenes, que, insertadas en la viñeta o cuadro, acompañan a la imagen principal, donde el personaje expresa una acción determinada.

Revisa cada uno de los recursos gráficos de estos textos.

La Viñeta es el principal recurso gráfico de una historieta —también conocido como encuadre— en el que se representan las acciones de la historia que se está contando.

Generalmente están en forma rectangular y se organizan de acuerdo como va sucediendo la historia. No tienen un tamaño preestablecido, algunas viñetas pueden llegar a abarcar una página completa, además están acompañados de globos de textos o bocadillos.

Este recurso es donde se expresa la voz del personaje (generalmente está diseñado de forma ovalada) y el rabillo, que señala al o los personajes que hablan.

No todas las historietas contienen diálogos o texto, pero en el caso de que así se requiera, usa los globos para escribir lo que el personaje dice o piensa.

El bocadillo ovalado

Éste es el más habitual, y también el más conocido. Se utiliza para mostrar lo que está diciendo el personaje en la historieta, es decir, la conversación que tiene con otros.

El bocadillo de pensamiento.

Ahora bien, ¿y si no está hablando con otro personaje, sino pensando? ¿O hablando solo? Pues en lugar del globo de diálogo, usa el de pensamiento. Éste se caracteriza por ser como una nube. Sí, como si fuera una reflexión y, por tanto, que sólo atañe a ese personaje, es algo que los demás no saben.

Además, suele ir precedido de círculos de menor tamaño que señalan a quien realiza esa acción de pensar, reflexionar o las ideas internas del personaje.

Seguramente has leído historietas en dónde los personajes gritan o que el sonido de alguna acción es fuerte. Como que te habrás dado cuenta, cuando eso pasa, el bocadillo ya no es como una nube, ni tampoco como el globo de la conversación, sino que está dibujado en picos. De esa manera, se enfatiza que hay una subida de voz o se expresa un sonido fuerte, como una explosión, un grito o un golpe.

Pero además el texto que expresa la palabra, el sonido o la expresión, generalmente está escrito con letras mayúsculas.

Posiblemente uno de los recursos gráficos más representativos de una historieta son las onomatopeyas y su función es dotar a la narración de expresividad.

Las onomatopeyas son todos los sonidos que, de una u otra manera, expresan de manera textual el sonido de golpes, acciones o movimientos que los personajes ejecutan. Es similar a los efectos especiales que se usan en la radio, pero de manera escrita.

Onomatopeya

Pueden estar dentro de un globo de texto o fuera de él. Pero lo más común es que se encuentran dentro de los bocadillos.

Estos textos que imitan o recrean los sonidos van acompañados por dibujos e ilustraciones.

Personajes

Los personajes son quienes cuentan y desarrollan la historia, al igual que en otros textos narrativos existen lo protagonistas, antagonistas y personajes secundarios.

Planos

Dentro de los recursos gráficos de una historieta, existe una gran variedad de planos que se utilizan, analiza los más importantes, para que puedas incluirlos en tus historietas.

Gran Plano General (GPG): Describe el ambiente donde transcurre la acción; los personajes apenas se perciben y ofrece la información sobre el contexto donde transcurre la acción.

Plano General (PG): Entero o de Conjunto: tiene dimensiones semejantes a la figura del personaje, lo encuadra de la cabeza a los pies y proporciona información sobre el contexto, aunque las referencias al ambiente son menores que en el caso anterior.

El personaje cobra protagonismo, sobre todo, en las viñetas de acción física.

Plano Americano (PA): Encuadra la figura humana a la altura de las rodillas. Es un plano intermedio y sirve para mostrar las acciones físicas de los personajes, así como los rasgos de sus rostros.

Plano Detalle (PD): Selecciona una parte del personaje o de un objeto.

 

El Plano Medio (PM): Recorta el espacio a la altura de la cintura del personaje. Se destaca más la acción que el ambiente y cobra importancia la expresión del personaje.

El Primer Plano (PP): Selecciona el espacio desde la cabeza hasta los hombros de la figura.

Sobresalen los rasgos expresivos y conoces el estado psicológico, emocional, etcétera, del personaje.

Con todos estos elementos, ya tienes más claro cómo elaborar tu propia historieta para prevenir el bullying.

Has repasado cuáles son los elementos gráficos narrativos de una historieta, lo cual servirá para comunicar, de manera clara, la historia que se quiera contar.

Para continuar, observa y escucha testimonios de alumnos de tercero de secundaria, que han realizado una historieta con temática social, para que compartan cuál ha sido su experiencia, pues sus ideas enriquecerán el trabajo que realices.

 

Observa los siguientes testimonios.

 

  1. Video Joel

https://youtu.be/9v8bboSZaI8

 

  1. Video Ximena

https://youtu.be/Xpjjbs7Kyuk

 

Es interesante conocer el testimonio de estos alumnos, se aprende mucho de las experiencias de otras personas.

Realiza el siguiente ejercicio, comienza escuchando el caso de Dante un chico de catorce años que, como el personaje de La divina comedia, conoce el infierno, pero él, el infierno del acoso escolar.

Imagina: ¿cómo serían los personajes?, ¿cuáles serán sus características físicas?, ¿cómo representarías sus emociones?, ¿tendrían un color especial?, ¿cómo se moverían?, ¿habría sonidos?, ¿cómo te imaginas los escenarios en los que se desarrollaría esta historieta?

 

 

 

¿Qué te pareció la historia de Dante?

¿Qué dibujos utilizarías para hacer una historieta sobre este caso real?

¿Pensaste en las expresiones de los personajes?

Por ejemplo, los personajes principales son Dante y Carlos, desde luego la profesora tiene un papel muy importante, es casi la heroína de la historia, ya que ella es quien lo motiva a denunciar.

Podrías dibujar a Dante cómo un chico de rostro amable y redondo, Se utilizarían en general colores oscuros, además, hay algo especial en la historia, él se llama Dante, como el personaje de La divina comedia, y al igual que éste atraviesa el infierno como si fuera una pesadilla.

En general los personajes reales se expresan en ese tono realista, sin embargo, se pueden utilizar colores oscuros al principio y al final, colores brillantes, cuando Carlos se reivindica.

En algunas escenas las onomatopeyas son importantes para representarlos sonidos de los golpes o de algunas reacciones como llanto, dolor, sorpresa, etcétera.

De acuerdo con la estructura que quieras darle a la historieta, dependerá el número de viñetas. Es fundamental cuidar la coherencia tanto en imagen como en la narrativa textual.

Debes tener el guion de la historieta, pues a partir de éste podrás organizar, jerarquizar, definir el tipo de acciones y escenarios que conformarán la historieta, una característica fundamental del guion es que dará coherencia y unidad a la narración.

Y, una vez que tienes la historia puedes decidir las escenas conforme al guion: los personajes, sus expresiones, las acciones que llevarán a cabo, las secuencias temporales, día o noche, el o los lugares en los que se desarrolla la historia, los detalles que serán importantes.

Quizás al principio incluyas demasiadas viñetas, pero te darás cuenta que tendrás que hacer una selección de aquellas que expresan lo que deseas comunicar.

Para que reafirmar lo que hasta ahora has aprendido, observa el siguiente video del minuto 01:56 a 05:22.

 

  1. Como elaborar una historieta

https://youtu.be/-WwoUNmE_K8

 

Revisa el siguiente ejemplo, es de los alumnos de tercer grado del ciclo anterior, ellos trabajaron la historieta, de la siguiente manera.

Primero comenzaron por leer los aprendizajes esperados, la definición y características de la historieta.

Y una vez que revisaron la parte teórica, dividieron el trabajo en 3 momentos, iniciaron con la conceptualización.

1. Conceptualización. El primer paso, fue: sentarse a pensar qué querían contar. De todas las ideas se hicieron bocetos hasta dominar cada personaje y también para elegir el título.

2. Creación. Una vez que los alumnos decidieron qué hacer, prosiguieron a rotular la hoja, es decir, organizar las viñetas en la hoja según el estilo de su narrativa, como lo aprendiste casi al inicio de la sesión. Hecho eso, incluyeron en cada viñeta la ilustración que eligieron para contar su historia.

3. Revisión. Una vez contada la historia, integraron los elementos que conforman la historieta, el texto en los bocadillos y el texto de soporte. Después revisaron que la acción fuera lógica y que no le faltará ninguna acción. Finalmente, incluyeron texturas y otros aspectos más decorativos.

Observa el ejemplo de Joana y responde:

 

¿Qué dato de los que se solicitaron omitió?

 

  1. Título
  2. Viñetas
  3. Globos

 

Respuesta: No le puso título.

La historia de Joana, muestra el tema de la inseguridad, la desconfianza que se tiene al escuchar que alguien camina muy cerca de ti.

Es importante que una vez que se eligió el texto y antes de escribirlo en la historieta, se le dé una última leída con la finalidad de revisar: ortografía, coherencia y claridad en el uso del lenguaje, uso correcto de los elementos que exige este tipo textual. Así como, si expresa lo que realmente se pretendía difundir, para posteriormente: compartir la historieta definitiva con tus compañeros de clase y otras personas.

Observa la historieta de Gabriela.

 

 

Es una historieta con dibujos muy sencillos, viñetas, globos, pero al momento de revisarla, puedes darte cuenta que faltan algunos acentos, sobre todo en la tercera persona del singular de algunas palabras, como: aviso/avisó, decidio/decidió desaparecio/desapareció.

Recuerden que, si omites los acentos, el significado y sentido que le da la palabra a la oración, cambia completamente.

Es mejor invertir unos minutos para hacer una revisión minuciosa antes entregarla.

Estos ejemplos deben servirte para que trabajes con mayor precisión tus historietas.

Recapitula:

En esta sesión revisaste los recursos gráficos que conforman las historietas, aprendiste sobre los globos o bocadillos, los cuales de acuerdo con su forma indican diversas acciones o estados de ánimo de los personajes.

Otro recurso que también trabajaste fueron los distintos tipos de planos como:

Plano general, primer plano, plano americano, plano medio y plano detalle.

No menos importantes son las onomatopeyas que son la representación escrita de los sonidos.

Y por supuesto tener algo que contar por lo que es muy importante tener una historia sólida que se transforme en imágenes y diálogos, lo cual se trabaja en un guion que permite organizar y ejecutar el desarrollo de la historieta.

Los guionistas, dibujantes, coloristas y letristas hacen un gran trabajo para representar y expresar de distintas maneras su arte, a través de los recursos gráficos de una historieta, permitiéndonos disfrutar de este tipo de texto.

Durante la sesión te diste cuenta, que no es tarea propia de expertos, ya que conociendo cada uno de los pasos para crear historietas, la imaginación y creatividad son cómplices de los recursos gráficos.

El objetivo de esta sesión les que tengas elementos para que, ya sea de manera individual o con la ayuda de tu familia, realices una historieta, basada en un problema social de tu comunidad.

El Reto de Hoy:

Busca en tu libro de texto ejemplos de cómo hacer una historieta, ubica el aprendizaje esperado: Emplea los recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

Se te recomienda llevar a cabo las actividades que se proponen y busca en internet información sobre este contenido, además explora los programas que ofrece este medio, para hacer historietas.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Congruencia y semejanza


Aprendizaje esperado: Explora las características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos.

Énfasis: Consolidar los conceptos de congruencia y semejanza.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma. Asimismo, se necesita que realices tus anotaciones durante la sesión.

Algo que ya conoces y has utilizado es el razonamiento deductivo.

El razonamiento deductivo es cuando se obtienen algunas conclusiones a partir de datos o hechos conocidos.

Lo primero es que las figuras con las que se inicia el estudio cuando se trata de congruencia y semejanza, son los triángulos.

Conocerás los conceptos relacionados con la congruencia y la semejanza de triángulos.

¿Qué hacemos?

Los triángulos son los polígonos con menor número de lados que existe en la geometría plana. Están presentes en muchos ámbitos de la vida cotidiana y el estudio formal de los triángulos ha permitido su uso en diversas formas.

Es muy importante utilizar el lenguaje de las matemáticas adecuadamente, pues ayudará a expresarte correctamente y así, las personas y tú mismo tendrás una mejor comprensión de lo que haces y estudias.

Siguiendo esta idea, identificarás los elementos de los triángulos y la nomenclatura asociada.

Observa este triángulo: A cada vértice lo identificarás con una letra mayúscula y nombrarás a este el triángulo ABC.

Puedes utilizar cualquier letra del abecedario y utilizarás A’, B’ y C’ si los quieres asociar a otra figura, indicando que hay algún tipo de correlación entre estos vértices.

 

Los lados de los triángulos se pueden identificar con las letras del abecedario, pero minúsculas.

 

 

Para referirse al valor de los ángulos como una incógnita, se acostumbra a usar las letras minúsculas del alfabeto griego.

Las más usadas son: alfa, beta, gamma, teta, lambda, omega.

 

Revisa un poco de nomenclatura:

Segmento de recta. Para representarlo se utilizan las letras de los dos puntos en que ésta comprendido, a veces se utiliza una barra arriba de las letras.

Para simbolizar a un ángulo siempre se antecede a los vértices que forman al ángulo, por ejemplo, en el triángulo ABC, siendo el vértice de en medio donde se encuentra el ángulo, o la designación del ángulo.

Triángulo, el símbolo se antecede a los 3 tres vértices que componen al triángulo, por ejemplo:

 

Algo que ocuparás, es que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180 grados

En matemáticas cuando dos figuras tienen la misma forma y mismas medidas, se dice que son congruentes, es decir:

  1. Dos segmentos de recta son congruentes si tienen la misma medida.
  2. Dos ángulos son congruentes si tienen la misma medida o amplitud.

 

En consecuencia: Dos triángulos son congruentes si las medidas de sus lados y ángulos son iguales.

 

Este par de triángulos son congruentes y se utiliza un símbolo formado por un signo igual y una tilde. Este símbolo sirve para representar la congruencia, aquí se observa que ambos triángulos tienen la misma forma y el mismo tamaño, aunque su posición sea diferente. Ambos son congruentes.

 

Observa cómo se utiliza la nomenclatura para escribir que esos triángulos son congruentes:

Triángulo ABC es congruente con el Triángulo DEF.

¿Podrás determinar si 2 triángulos son congruentes, sin medir sus lados o ángulos y sin sobreponer uno con otro?

Sí es posible con los criterios de congruencia, pues estos sirven para establecer que dos triángulos son congruentes con un mínimo de condiciones

Estos criterios de congruencia son 3:

ALA, Ángulo-Lado-Ángulo

LAL, Lado-Ángulo-Lado

LLL, Lado-Lado-Lado

¿Qué significan estos criterios de congruencia?

Observa el criterio Ángulo-Lado-Ángulo, ALA.

  1. Video ALA

https://youtu.be/wnFLUHBo2lc

 

Ahora observa el Criterio Lado-Ángulo-Lado, LAL.

  1. Video LAL

https://youtu.be/xnEaz3CqmtA

 

Ahora el Criterio, Lado-Lado-Lado, LLL: Dos triángulos son congruentes si tienen sus tres lados correspondientes iguales.

Observa los lados de ambos triángulos, los lados correspondientes iguales están marcados con el mismo color.

 

En esta imagen puedes observar que el triángulo ABC es congruente con el triángulo DEF, porque:

 

AB es congruente con DE

BC es congruente con EF

AB es congruente con DE

 

Por lo tanto, al tener 3 lados correspondientes iguales, ambos triángulos son congruentes por el criterio LLL

Observa un ejemplo.

¿Cuáles de los siguientes triángulos son congruentes por el criterio LLL?

 

Obsérvalos:

¿Serán los triángulos 1 y 2? ¿O serán el 1 y 3? ¿O el 2 y 3?

Observa las medidas de los lados y recuerda que para que dos triángulos sean congruentes por LLL, deben tener sus 3 lados homólogos correspondientes iguales.

La pareja de triángulos congruentes son el triángulo 1 y 2.

¿Por qué el triángulo 3 no es congruente con 1 o 2?

Es porque, aunque tengan la misma forma, las medidas de sus lados correspondientes, no son iguales.

  1. Video Criterios

https://youtu.be/zOM1qWpO_T4

 

Continua con el concepto de semejanza.

Para las matemáticas ¿Qué es semejanza? Dos figuras son semejantes si tienen la misma forma, pero no necesariamente las mismas dimensiones.

Se puede decir que una figura está dibujada a escala de la otra.

Otra pregunta es: ¿Cuál es la diferencia entre congruencia y semejanza?

Congruencia se le llama a la propiedad que tienen dos figuras de ser exactamente iguales. Sus ángulos y lados correspondientes tienen la misma medida.

Semejanza es la propiedad que tienen dos figuras de ser proporcionales con sus correspondientes lados. Tienen sus ángulos correspondientes iguales y sus lados correspondientes son proporcionales.

¿Podrás determinar si dos triángulos son semejantes sin tener todas las medidas de sus ángulos y lados?

Sí es posible con los criterios de semejanza, pues estos sirven para establecer que dos triángulos son semejantes con un mínimo de condiciones

  • Si tienen todos los lados proporcionales, LLL
  • Si tienen dos ángulos iguales respectivamente, AA
  • Si tienen dos lados proporcionales y el ángulo comprendido entre ellos es igual, LAL

Analiza el criterio de semejanza de triángulos Lado-Lado-Lado, LLL

El criterio LLL especifica que:

Dos triángulos son semejantes si tienen sus lados correspondientes proporcionales.

Revisa un ejemplo. Calcula las razones:

 

Segmento DE sobre segmento AB es igual a segmento EF sobre el segmento BC que a su vez es igual al segmento DF sobre el segmento AC.

Esto es, 6 entre 4 es igual a 4,5 entre 3 que a su vez es igual a 9 entre 6, cada una de estas razones es igual a 1.5.

Entonces, el Triángulo ABC es semejante al Triangulo A'B'C'

A la razón que se encuentra se le llama razón de semejanza.

Criterio Lado-Ángulo-Lado, LAL.

Este criterio dice que si dos triángulos tienen dos lados correspondientes proporcionales y el ángulo comprendido entre ellos es igual, estos triángulos son semejantes.

Analiza el ejemplo:

Se tienen dos triángulos, cuyos lados correspondientes son proporcionales entre sí y el ángulo entre ellos es recto, es de 90 grados.

 

Calcula las razones, 6 entre 3 es igual a 4 entre 2 que da como resultado 2.

Como las razones son iguales, el resultado es una razón de proporcionalidad de valor 2. Se puede decir que el triángulo DEF es el doble de tamaño con respecto al triángulo ABC, o está a escala 2 a uno.

Criterio Ángulo-Ángulo, AA:

Este criterio dice que, con tener dos ángulos iguales en dos triángulos, esto es suficiente para saber si son semejantes.

Nota que, si se tienen dos triángulos y dos de sus ángulos, es inmediato tener el tercer ángulo pues la suma de los lados interiores de un triángulo es 180 grados.

 

 

Este es el criterio más inmediato, si todo lo que se tiene son las medidas de dos de sus ángulos, ya se tiene que los triángulos son semejantes. Lo que no se tiene aquí es la razón de proporcionalidad.

Observa el siguiente video en donde podrás conocer algunas aplicaciones de la semejanza de triángulos. Obsérvalo del minuto 01:29 al 04:02 y del 04:29 al 07:09.

 

  1. Aplicaciones de la semejanza de triángulo

http://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/30/2/1766 

 

En el primer ejemplo, ¿te diste cuenta cuál es la relación existente entre los elementos que se describieron en el problema y los que se mencionaron en los triángulos semejantes anteriores?

En el segundo ejemplo se encontró cuánto mide la Tierra. En ambos casos no se hizo medición directa alguna.

No se midió directamente la altura del árbol, ni la medida de la Tierra.

Responde algunas preguntas para consolidar lo aprendido:

¿Cómo son los lados y ángulos de dos triángulos congruentes?

Respuesta: Son correspondientemente iguales.

¿Cuáles son los criterios de congruencia?

 

  • Con un lado, ALA
  • Con dos lados, LAL
  • Con tres lados, LLL

 

Si dos triángulos son congruentes ¿Cómo es su perímetro?

Si son congruentes sus lados son iguales y al sumarlos para obtener el perímetro su resultado será igual.

¿Por qué AAA no es criterio de congruencia?

Dos triángulos pueden tener sus ángulos iguales, pero tener sus lados de distinta medida. Por ejemplo, los triángulos equiláteros, todos tienen ángulos de 60 grados, pero distintas medidas en sus lados.

¿Se puede comprobar la congruencia de dos triángulos con AAL, Ángulo-Ángulo-Lado?

Se ocupa el método deductivo, si dos triángulos tienen dos ángulos iguales el tercer ángulo tendrá que ser igual ya que la suma de ángulos internos de todo triángulo siempre es 180 grados.

Entonces los triángulos tienen un lado igual. Utilizando el criterio ALA los triángulos serán congruentes.

¿Cómo son los lados y ángulos de dos triángulos semejantes?

Los ángulos son iguales, pero los lados correspondientes son proporcionales con una misma razón de proporcionalidad.

¿Si todos los ángulos correspondientes en dos figuras son iguales ¿Las figuras son semejantes?

No necesariamente, pues está el caso de los rectángulos: todos los ángulos correspondientes son iguales y sus lados no tienen por qué ser proporcionales.

El Reto de Hoy:

Reflexiona ¿Por qué es tan importante el estudio de la congruencia y semejanza de triángulos?

 

  1. Aprendiste dos ejemplos para calcular distancias sin medirlas directamente y,
  2. Al estudiar los triángulos, puedes llevar estos resultados al estudio de los polígonos, ya que se puede dividir cualquier polígono en triángulos.

 

Explora tu libro de texto para profundizar lo que estudias.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Desigualdad y movimientos sociales


Aprendizaje esperado: Reconoce las causas de la desigualdad, el descontento político y la importancia de la participación social.

Énfasis: Describir las causas de la explosión demográfica y la migración interna, el aumento de la demanda de servicios y la contaminación ambiental.

¿Qué vamos a aprender?

Para hacer anotaciones ten a la mano bolígrafo, cuaderno y tu libro de texto, por si deseas profundizar y ampliar más tus conocimientos sobre el tema.

Para entrar en materia, lee un fragmento del texto titulado: La urbanización mexicana desde 1821: un enfoque macro histórico:

En los años 1940 se produce la explosión urbana e industrial de la ciudad de México. […], las políticas gubernamentales de industrialización en base a la sustitución de importaciones hacían hincapié en las ventajas situacionales de la capital. Su carácter central dentro de la red de transportes, su fuerza de trabajo relativamente bien capacitada, y su amplio mercado volvieron inevitable la concentración del crecimiento urbano en el área metropolitana a expensas de otras ciudades en la jerarquía urbana.

Esta política de centralización implícita involucró no sólo a la industria sino todos los demás aspectos de la vida social y política, desde los servicios a las compañías de seguros, bancos, sindicatos e instituciones de educación superior. A medida que el Valle de México se industrializaba, mejoraba su infraestructura urbana y de servicios: se llevó más agua y energía eléctrica de regiones distantes, se construyeron más subdivisiones de clase media y alta y se establecieron más asentamientos de paracaidistas en la periferia. La combinación de inversión pública y privada en la capital era tan alta que se generaron fuerzas centrípetas intensivas.

Hacia fines de los años 1970, la población metropolitana había escalado la cifra de 15 millones y el área urbana se había expandido sobre 800 km2 en el Distrito Federal y los municipios adyacentes del Estado de México. Por ejemplo, Ciudad Nezahualcóyotl (que no existía oficialmente en 1950) tenía una población de unos dos millones de habitantes concentrados en una zona básicamente no-industrial en el vaso del lago de Texcoco.

[…]. A partir de 1940 se gestó una explosión de crecimiento industrial y urbano. Las ciudades han crecido rápidamente y la población nacional se ha expandido como resultado de tasas bajas de mortalidad y una alta fertilidad. La migración hacia las ciudades ha alcanzado niveles muy altos, sentando la base para tasas futuras de crecimiento urbano elevadas. […]

Durante este periodo la estructura urbana de México ha ido llenando los vacíos, con un notable desarrollo urbano al norte y occidente del altiplano central. Los vínculos con los Estados Unidos se han reforzado, como resultado del flujo de migrantes (legales e ilegales) y el espectacular crecimiento de las ciudades fronterizas mexicanas en los años 1970.

A lo largo de ese periodo, la ciudad de México estrechó su cerco sobre el sistema urbano nacional. Surgió como una de las grandes metrópolis del mundo, con una población de tal vez 15 millones en 1980 y una parte desproporcionada de las actividades económicas, políticas, sociales y culturales de la nación.

Esta centralización del sistema urbano ha sido ampliamente observada por científicos sociales interesados en la urbanización en decenios recientes, pero hasta fines de los años 1970 se habían tomado escasas medidas gubernamentales efectivas para cambiar la balanza de poder.

Reflexiona: ¿cuál fue la causa de la migración de la población rural a las grandes ciudades? ¿Qué impacto tuvo en las ciudades la llegada de migrantes en este periodo?

Estas preguntas serán tu guía para profundizar en el tema.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores estudiaste el crecimiento económico sostenido durante tres décadas al que se denominó “Milagro Mexicano”. La bonanza que experimentó nuestro país entre 1940 y 1970 permitió el desarrollo industrial, el mejoramiento de la infraestructura y la tecnificación del campo. Además, favoreció el crecimiento de la población y la creciente demanda de servicios.

 

Sin embargo, este desarrollo no benefició a todos por igual, como a los ejidatarios y pequeños propietarios, lo que derivó en una crisis del campo mexicano. Como consecuencia, un porcentaje importante de campesinos se vio obligado a abandonar sus tierras y a migrar a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida.

 

Así mismo, este desarrollo desigual dio origen al descontento social y el surgimiento de movimientos sociales de gran trascendencia en la historia de México.

Para mostrar cómo nuestro país se fue transformando de rural a uno urbano, analiza la siguiente gráfica de población. La primera barra muestra a la población total en la década de los cincuenta, el porcentaje marcado en azul representa a la población rural, mientras que el porcentaje marcado con rojo representa a la población urbana. ¿Qué población es mayor? La rural.

 

 

La segunda barra muestra la población total en la década de los setenta, el porcentaje marcado con azul representa a la población rural, mientras que el porcentaje marcado con rojo representa a la población urbana. ¿Qué población es mayor? La urbana.

Como puedes apreciar, en 1970 hubo una mayor concentración de la población en las ciudades y, en contraparte, una disminución de población en el campo. Las causas fueron diversas, pero destaca el apoyo que el Estado brindó al fomento industrial y el impulso a las obras públicas, así como la tecnificación del campo.

Esto orillando a los ejidatarios y pequeños propietarios a abandonar sus tierras y a migrar a las grandes ciudades mexicanas o a los Estados Unidos de América, donde intentaron beneficiarse de los servicios de salud, vivienda y educación que brindaban los centros industriales.

La Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Guanajuato y Puebla, entre otras ciudades, cobraron importancia por su desarrollo industrial y atracción como centros de trabajo con la opción de mejorar las condiciones de vida.

La capital del país se convirtió en el principal centro industrializado y concentró un alto número de habitantes debido a la diversidad de su desarrollo industrial: química, alimentación, textiles, electricidad, construcción y automotriz.

La segunda zona industrial de mayor importancia fue Monterrey, donde se desarrolló la industria siderúrgica, junto con la producción de papel, vidrio, químicos, autopartes y cementos. Guadalajara se convirtió en el tercer centro industrial, gracias a su producción de calzado y alimentos.

El fenómeno de la migración en México se agudizó en la década de 1970, los centros industriales como los antes mencionados y sus áreas circunvecinas concentraron a la mayor parte de la población: en la Ciudad de México casi 8 millones y medio de habitantes; en el caso de Monterrey, un millón 200 mil, y en Guadalajara casi un millón.

El crecimiento económico que generaron las ciudades industriales permitió que hubiera recursos para dotar de servicios públicos como agua potable, alcantarillado, alumbrado, pavimentación y servicio de limpia, entre otros. Además, se invirtió en servicios médicos, educativos y de vivienda.

Estas condiciones mejoraron la calidad de vida de la población y contribuyeron a la explosión demográfica, es decir, al rápido incremento en el número de habitantes, generando a su vez una mayor demanda de servicios y recursos, como alimentos.

El crecimiento de la población que se registró entre 1940 y 1970 también obedeció a la disminución de los índices de mortalidad y al incremento de las tasas de natalidad y de esperanza de vida.

Cabe mencionar que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, la esperanza de vida se define como el número de años que en promedio se espera que viva una persona después de nacer.

En la siguiente gráfica de evolución de la esperanza de vida se muestra que, en la década de 1950, los hombres vivían en promedio hasta los 45 años y las mujeres hasta los 48 años. En comparación, esta otra gráfica de la década de 1970 indica que la esperanza de vida para los hombres creció a 58 y para las mujeres incrementó a 63 años. En conclusión, la esperanza de vida aumentó durante estas décadas, para los hombres 13 y para las mujeres 15 años.

 

 

Es necesario precisar que la oferta de trabajo en las principales ciudades industriales no fue suficiente para emplear a todos los migrantes. Por lo tanto, algunos se vieron en la necesidad de autoemplearse o desempeñar actividades en el sector informal, trabajando como vendedores, albañiles, electricistas, peluqueros o zapateros. Este grupo no pudo beneficiarse de la seguridad social que proporcionaba un empleo fijo, ni la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida a corto plazo.

De esta manera, el exceso de población, el desempleo y la necesidad de contar con espacios habitables presionaron a muchos migrantes a asentarse en terrenos inapropiados y alejados de su lugar de trabajo, como en montes, barrancas o en la periferia de las principales ciudades industriales.

Esto dio paso a la formación de los denominados “cinturones de miseria”, donde la población desfavorecida se tornó más vulnerable por la carencia de los servicios básicos, como agua potable, alcantarillado, electricidad y transporte público.

Para consolidar tus conocimientos sobre las principales causas del crecimiento y explosión demográfica observa el siguiente video del minuto 1:02 a 02:58 y del minuto 04:22 a 5:50.

  1. La explosión demográfica

https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/28/4/1612

 

Como refiere el video, las causas del crecimiento demográfico de las décadas en cuestión fueron el acceso a los servicios de salud, el fomento de las medidas de higiene, la prevención de enfermedades y las campañas de vacunación, así como la mejora en el abasto y la alimentación de la población.

Para comprender el fenómeno demográfico, observa la siguiente gráfica de barras que representa a la población total de México desde 1950 hasta el año 2000, centra tu atención en la primera barra que indica la década de 1950, ahora, en la segunda barra que destaca la década de 1960 y la tercera referida a la década de 1970. Como puedes apreciar hay un aumento de la población, es decir, un incremento significativo, pues en 30 años la población casi se duplicó.

 

Esta fue una situación que se experimentó a nivel mundial, y como también refiere el video, llevó a los países a tomar medidas para regular el crecimiento de la población. México redirigió su política de control demográfico y en consecuencia se creó el Consejo Nacional de Población en 1974.

Al respecto, Manuel Ordorica Mellado en su artículo “1974: momento crucial de la política de población” señala que: A mediados de los setenta del siglo XX se escuchaba por radio y televisión el famoso mensaje ‘la familia pequeña vive mejor’, que hoy todavía muchos mexicanos recuerdan. También se leía el mensaje ‘vámonos haciendo menos’”.

Como resulta evidente, el crecimiento de la población en las ciudades demandaba el consumo de agua y energía en grandes cantidades, además de la distribución de productos y la movilidad de los trabajadores cada vez a mayores distancias. Estas actividades provocaron un serio impacto ambiental.

Con el paso de los años las demandas de la población se multiplicaron, pues cada vez se requerían más servicios públicos, vivienda, salud, educación, así como empleo y mejores condiciones de trabajo. A esto se sumaban la necesidad de dar atención a graves problemas de contaminación provocados por la industrialización y el crecimiento de las ciudades.

Estas problemáticas y el descontento de algunos sectores de la sociedad llevaron a la creación de agrupaciones que exigían soluciones y se convirtieron en verdaderos movimientos sociales. Pero será hasta la próxima sesión que aprenderás sobre las protestas y la lucha por cambiar la situación del país.

Para concluir, observa un video sobre el México urbano del minuto 05:36 a 08:49.

 

  1. Nace el México urbano

https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/28/4/1611

 

Como aprendiste en esta sesión, a partir de la década de los años cuarenta el país experimentó un crecimiento económico sostenido, gracias a la política de industrialización y sustitución de exportaciones, que duraría hasta la década de los setenta.

Esta bonanza económica significó empleos bien remunerados y seguridad laboral. La población gozó de servicios públicos, como salud y educación; además, se vio beneficiada con los programas sociales que favorecían la calidad de vida de un porcentaje de mexicanos.

Todo ello favoreció que las familias tuvieran un mayor número de hijos y que la tasa de mortalidad disminuyera. Además, se tradujo en un crecimiento significativo de la población, proceso denominado explosión demográfica.

Sin embargo, las condiciones económicas que imperaron al inicio de los años cuarenta cambiaron y la ciudad como centro de vivienda y trabajo comenzó a mostrar serios problemas en la década de los años setenta.

Por otro lado, en estas décadas se registró una tendencia migratoria del campo a la ciudad. A partir de los años cincuenta un amplio porcentaje de la población que migró a la ciudad tuvo que establecerse en sitios carentes de servicios públicos.

A pesar de ello, debido a la crisis del campo, la población rural siguió viendo a la ciudad como fuente de empleo, seguridad social y garantía de servicios públicos, pero era una percepción contraria a la realidad, ya que el porcentaje de quienes conseguían empleo y seguridad social era mínimo.

Pon en práctica los conocimientos adquiridos. Para ello, realiza un mapa mental, registra e ilustra las causas que propiciaron la migración y el crecimiento demográfico durante el periodo conocido como “milagro mexicano”.

Puedes elaborar tu mapa mental utilizando material reciclado que tengas en casa, como hojas de colores o blancas. Recuerda que la creatividad e imaginación no tienen límites.

Si consideras necesario, y tienes la oportunidad de hacerlo, apóyate en la orientación de tu maestra o maestro.

También, consulta otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales que tengas a la mano.

El Reto de Hoy:

Para conocer más sobre la situación de vulnerabilidad en la que vivían un sector que no recibió los beneficios del “milagro mexicano”, se te recomienda la película Los olvidados del director Luis Buñuel, en la que se destaca la inequidad en que vivían un sector de la sociedad en la década de 1950.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Química

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Cómo elegir la mejor pila?


Aprendizaje esperado: Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.

Énfasis: Evaluar procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase del químico español Eduardo Primo Yúfera:

 

“Los científicos con imaginación creadora o creativos se caracterizan por su capacidad para encontrar ideas que conducen a soluciones originales e innovadoras y, al mismo tiempo, realistas y útiles.”

 

Esta frase te enseña que es posible encontrar una solución para cada problema en la actualidad.

En esta sesión desarrollarás un proyecto para evaluar procesos y productos mediante la consideración su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.

Asimismo, integrarás lo aprendido sobre las reacciones de óxido-reducción para explicar el funcionamiento de una pila sencilla.

Reflexionarás sobre la importancia del trabajo por proyectos para integrar, ordenar y presentar los saberes químicos aprendidos hasta ahora.

Finalmente, revisarás tres sugerencias de proyectos que te permitirán proponer soluciones e implementar acciones encaminadas a la correcta elección, uso y disposición de las pilas y baterías al término de su vida útil.

Registra en tu cuaderno las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos de esta sesión.

Para resolver los cuestionamientos con respecto al tema de ¿cómo elegir la mejor pila? Será necesario que reflexiones en torno a los problemas que se presentarán y desarrolles las actividades planteadas en este proyecto. Si tienes alguna duda, puedes preguntar a tu maestra o maestro de la asignatura de Ciencias. Química.

Los materiales que utilizarás en esta sesión es tu libro de texto, tu cuaderno de notas y bolígrafo.

¿Qué hacemos?

¿Sabías qué? La primera “pila” construida por Alessandro Volta en 1800 era una columna de placas de cinc y plata separadas con una tela humedecida con agua salada. La inventó cuando aún no se sabía de la existencia de átomos o iones.

Seguramente en alguna ocasión has utilizado alguna pila, en un aparato o dispositivo que requiera pilas para funcionar, pero pocas veces te preguntas:

  • ¿Cómo funciona una pila?
  • ¿Por qué hay que cambiarlas después de cierto tiempo?
  • ¿Todas las pilas serán del mismo tipo?
  • ¿Es lo mismo una pila que una batería?
  • ¿Qué aparatos de uso cotidiano funcionan con pilas?
  • Cuando se “acaba una pila” ¿qué debes hacer con ella?
  • ¿Qué significa cuando se dice que es “recargable”?
  • ¿De qué materiales están hechas?
  • ¿Las pilas contaminan?

Estas preguntas las contestarás elaborando un proyecto. Primero, debes recordar los tres tipos de proyectos en ciencias:

  • Proyectos científicos: Que ayudan a describir, explicar y predecir los procesos naturales en tu entorno.
  • Proyectos tecnológicos: Que estimulan la creatividad en el diseño y construcción de objetos, así como su utilidad.
  • Los proyectos ciudadanos: Que contribuyen a valorar de forma crítica las relaciones entre la ciencia y la sociedad.

Responde las preguntas anteriores y observa con atención el siguiente video del inicio al 00:46 y del 03:39 al 05:11.

  1. Desventajas de la tecnología

https://youtu.be/MGUgIvP5jZQ

 

Ahora observa la siguiente entrevista del inicio al minuto 03:55.

  1. Entrevista José Luis Córdova Frunz

https://youtu.be/SZe0XTWqkec

Una pila eléctrica sencilla está formada por un electrodo metálico positivo llamado ánodo, un electrodo negativo llamado cátodo y un electrolito que puede ser líquido, sólido o en pasta.

El electrolito es un medio que permite el movimiento de iones entre las terminales de un circuito, al moverse estos iones, se presenta un flujo de electrones que permite transformar la energía química en energía eléctrica.

El principio de funcionamiento de una pila o batería consiste en las reacciones de óxido-reducción o redox, que ocurren entre los electrodos. Un electrodo pierde electrones, es decir, se oxida, mientras el otro gana electrones o se reduce.

En las baterías recargables, como la de un celular, los electrodos pueden regresar a su configuración inicial por la aplicación de electricidad.

Existen diferentes tipos de pilas:

Las alcalinas, -que son desechables-, emplean hidróxido de potasio (KOH) como electrolito y la reacción química que produce energía ocurre entre el cinc (ánodo) y el dióxido de manganeso (cátodo). Son económicas, pero de corta vida.

Las baterías de ácido-plomo, utilizadas en automóviles y motocicletas son pilas recargables que cuando están cargadas poseen dos electrodos de plomo: Un cátodo de dióxido de plomo (PbO2) y un ánodo de plomo esponjoso (Pb).

Y las baterías de iones de litio, usadas en teléfonos celulares y computadoras portátiles.

En 2019, se les otorgó el premio Nobel de Química a los científicos John B. Goodenough M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino, por desarrollar conocimientos químicos acerca de las pilas recargables.

Para comenzar, repasa brevemente las etapas de un proyecto:

  1. Planeación: En esta etapa se plantean preguntas y se define el propósito del proyecto.
  2. Desarrollo: En esta etapa se realizan actividades como consultas, entrevistas, experimentos o construcción de artefactos o dispositivos.
  3. Comunicación: Es el uso de diversos medios para compartir aprendizajes o productos.
  4. Evaluación: Es el registro de todo el proceso y donde deben reconocerse los logros, dificultades y oportunidades para seguir aprendiendo.

Se calcula que, en los últimos 43 años, en México se han liberado al ambiente aproximadamente 635 mil toneladas de pilas.

Éstas contienen elementos inocuos al ambiente y a la salud como carbón (C) o cinc (Zn), pero también elementos que pueden representar un riesgo debido a los grandes volúmenes emitidos; como es el caso de las 145,918 toneladas de dióxido de manganeso (MnO2), 1,232 toneladas de mercurio (Hg), 22,063 toneladas de níquel (Ni), 20,169 toneladas de cadmio (Cd) y 77 toneladas de compuestos de litio (Li).

Recuerda que un proyecto tecnológico consiste en construir un aparato o dispositivo y comprobar su funcionamiento.

El propósito de este proyecto es construir una pila con materiales de reúso.

Planeación:

Parte de la siguiente pregunta: ¿Qué materiales necesitas para construir una pila?

Desarrollo:

Los materiales que necesitarás son los siguientes:

  • 6 monedas o láminas de cobre.
  • Cartón.
  • Papel aluminio.
  • Cable de cobre delgado, como el que se utiliza en las bocinas.
  • Un LED.
  • Un voltímetro.
  • Cinta aislante.
  • Tijeras.
  • Vinagre.

 

¿Cómo lo harás?

 

  1. Coloca una tira de cinta aislante con el adhesivo hacia arriba, pones el cable rojo y encima la primera moneda de cobre.
  2. Cortas un círculo de cartón del mismo tamaño de la moneda, en total necesitarás 6.
  3. Ahora humedece el cartón con vinagre y lo colocas encima de la moneda.
  4. Cortas una tira de papel aluminio y haces dobleces al tamaño de la moneda y lo colocas sobre el cartón.

 

  1. Continúa apilando las monedas, luego el cartón y el aluminio hasta terminar.
  2. Coloca el cable negro y enrolla la pila en el resto de la cinta. Y ya está completa.

 

Prueba tu pila midiendo primero el voltaje en los extremos de los cables, observas el valor y es aproximadamente el de una pila comercial. Ahora conéctalo un led para asegurarte que la pila funcione.

El led enciende. Esto quiere decir que existe un flujo de electrones entre los polos de la pila.

Comunicación:

En esta etapa puedes enumerar los usos que le darías a esta pila y compartirlos en alguna plataforma educativa o red social, siempre con el permiso de un adulto.

Evaluación:

Responde brevemente las siguientes preguntas:

  • ¿Qué dificultades tuviste al construir la pila?
  • ¿Se pueden utilizar otros materiales para su construcción?
  • ¿Es realmente útil una pila de este tipo?

Se te propone que, en caso de no contar con los materiales para construir la pila del proyecto tecnológico, realices un proyecto científico con el propósito de explicar el funcionamiento de una pila sencilla mediante el análisis de las reacciones de óxido-reducción que suceden en ella.

Planeación:

Puedes partir de una pregunta como la siguiente: ¿Cómo se produce energía eléctrica en una pila?

Desarrollo:

Puedes investigar en diversas fuentes e incluso consultar las sesiones de la semana anterior, donde se explican estas reacciones y su importancia.

Comunicación:

Puedes elaborar una presentación sobre estas reacciones, indicando cuál elemento se reduce y cuál de ellos se oxida.

Evaluación:

En esta etapa es indispensable identificar la importancia de estas reacciones y registrar si se presentó alguna dificultad en su análisis.

También puedes elaborar un proyecto ciudadano.

Las pilas y baterías están hechas de materiales que pueden ocasionar un verdadero problema de contaminación ambiental, por esta razón, es muy importante desecharlas de la manera adecuada.

Puedes iniciar con la planeación de la siguiente manera:

¿Qué hacer con las pilas y baterías cuando termina su vida útil?

El propósito puede ser diseñar una campaña de recolección de pilas para asegurar su correcto almacenamiento y reciclaje.

Observa que utilizas la palabra diseñar, pues la implementación de esa campaña no puede ser inmediata, dadas las condiciones sanitarias actuales.

Sin embargo, las acciones o el desarrollo, pueden comenzar desde casa, por ejemplo, almacenando correctamente las pilas usadas para su posterior recolección y elaborando un cuadro comparativo de ventajas y desventajas, incluyendo precios de utilizar pilas alcalinas o recargables.

Puedes tomar el siguiente ejemplo:

Para la etapa de comunicación puedes elaborar un tríptico y compartirlo con tus compañeros y maestros. En él puedes enfatizar las graves consecuencias de desechar las pilas de manera incorrecta.

Y para la etapa de evaluación y cierre del proyecto, puedes investigar si existe algún programa de reciclaje en su localidad, y de no ser así ¿Cuáles serían las dificultades para implementarlo? ¿Cuáles serían las ventajas?

Recuerda que la elaboración de proyectos tiene múltiples ventajas pues permite integrar y movilizar los saberes, fortalecer su autonomía y reflexionar para la toma de decisiones.

NOTA para el docente:

En este espacio se comparten algunas ideas, sugerencias y recursos para que, en la medida de lo posible, las utilices en la enseñanza de este tema con tus alumnos.

Se te recomienda un artículo publicado en la “Revista Mexicana de Investigación Educativa” donde se documenta de manera detallada cómo se implementa el trabajo por proyectos en una secundaria, las dificultades, oportunidades, limitaciones, y cómo los docentes dieron respuesta a estos retos.

Blancas Hernández, José Luis, Guerra Ramos, María Teresa (2016). Trabajo por proyectos en el aula de ciencias de secundaria. Tensiones curriculares y resoluciones docentes. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

21(68),141-165. [fecha de Consulta 25 de febrero de 2021]. ISSN: 1405-6666.

Disponible en:

 

https://www.redalyc.org/pdf/140/14043472007.pdf

 

Cada vez que te deshaces de las pilas surge la pregunta ¿Qué hacer con ellas?

Las pilas no pueden ser mezcladas con los residuos domésticos porque causarían un grave problema de contaminación.

En la ciudad de México se puso en marcha el programa “ponte las pilas con tu ciudad” donde se instalaron 400 columnas en donde los ciudadanos pueden depositar de manera segura las pilas usadas.

¿Conoces algún programa similar en tu localidad?

Después de su recolección, las pilas se almacenan en un centro de acopio temporal en el municipio de Naucalpan, Estado de México.

Cuando se reúne más de una tonelada de pilas, se trasladan a una planta de reciclaje en Irapuato, Guanajuato, donde se clasifican por su tipo.

El procedimiento de reciclaje de pilas es el siguiente:

  • Se recupera la carcasa de las pilas y se reutiliza en la fabricación de alambre, llaves, varillas, partes para carro, etc.
  • Se recuperan algunos metales como litio, cadmio, níquel y zinc, que son reutilizados en diversas cadenas productivas.

Lo que no se recupera se utiliza como estabilizador de residuos peligrosos. Las pilas recargables tienen una vida útil mucho más larga que la de las pilas desechables, por esta razón, el impacto que generan en el ambiente y en el bolsillo es menor.

El Reto de Hoy:

Para obtener recomendaciones sobre su uso y su compra, puedes consultar el estudio realizado por la procuraduría federal del consumidor en la siguiente dirección electrónica:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/467221/ESTUDIO_DE_CALIDAD_PILAS_RECARGABLES_AA_Y_AAA.pdf



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Patrimonio cultural: del hecho al dicho


Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, disfrute, valoración y preservación del patrimonio cultural.

Énfasis: Generar una producción artística interdisciplinaria que relacione un elemento patrimonial material con uno inmaterial para valorarlo como parte de la memoria histórica de nuestro país y del mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Para abordar este tema pondrás a disposición tu cuerpo y mente, así que relájate, respira y visualiza algún sitio que consideres patrimonio cultural material, como un monumento o espacio público de tu comunidad.

Por ejemplo: los templos de los sitios arqueológicos, el kiosco del parque en tu colonia o en tu pueblo, algún edificio o las canchas donde solías salir a jugar.

Cabe recordar que cada espacio que visualices dependerá del contexto de donde vivas, así que indaga y explora cada rincón de tu comunidad con tu mente y busca el que más te agrade.

Si ya lo visualizaste, anótalo para tenerlo presente a lo largo de la sesión y para poder hacerlo ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo.

Es importante señalar que lo anotas, porque el objetivo de la sesión es vincular un elemento del patrimonio cultural material con un elemento inmaterial.

¿Qué hacemos?

Para recordar la diferencia entre patrimonio material y patrimonio inmaterial, observa el siguiente video.

 

  1. Diferencia entre patrimonios

https://youtu.be/ZbEynJkce4U

 

¿Cómo relacionarás un elemento del patrimonio cultural material con un elemento inmaterial? ¿Crees que sea posible?

Busca una lectura que tenga que ver con México, puede ser una narración, una leyenda o algo que te agrade.

Conforme lees el texto, si te es posible, ocupa algún instrumento musical y realiza sonidos con él, también puedes moverte por el espacio imitando los personajes o puedes apoyar con algunas onomatopeyas. O realiza sonidos, ya sea corporales o con cualquier objeto que tengas a la mano, para acompañar la historia.

Ahora reflexiona cómo relacionas algo que forma parte del patrimonio cultural material, por ejemplo, una piedra con un patrimonio cultural inmaterial como lo es la leyenda del colibrí.

Muchas veces, ambas categorías se mezclan. Por lo que el patrimonio cultural se encuentra en constante cambio. 

Al ser parte de la cultura, todas aquellas expresiones materiales obedecen a un contexto histórico determinado, y muchas de ellas tienen una expresión inmaterial que las acompaña.

Por ejemplo, en el Templo Mayor de Tenochtitlan se encontraron ofrendas con imágenes del colibrí zurdo, que está representado por Huitzilopochtli.

Eso significa que, en el Templo Mayor, que es patrimonio cultural material, quedó reflejado el personaje de la leyenda, es decir, el colibrí. Lo que quiere decir que muy probablemente ahí solía escucharse esta narración, que es un patrimonio inmaterial.

Al vincular este códice y este relieve con la narración. ¿Cómo podrías vincular un elemento del patrimonio cultural material con uno inmaterial?

Para contestar esta pregunta se te recomienda primero a seleccionar un patrimonio material, después buscar un patrimonio inmaterial con el cual puedas vincularlo mediante una expresión artística.

Por ejemplo: la expresión oral, en donde se module la voz y se realicen algunas gesticulaciones con el rostro.

O, por medio del cuerpo hacer algunos movimientos y desplazamientos tratando de representar, por ejemplo, a la hermosa ave, que es el colibrí.

Y, por último, hacer unos sonidos con algunos instrumentos musicales que son propios de la cultura.

Piensa en ¿cómo lo harías tú? Puede ser a partir de la expresión artística con la que más te identifiques y te atraiga. Por ejemplo: la danza, la música, la pintura o puedes mezclarlas.

Observa cómo lo hicieron algunas de tus compañeras y algunos de tus compañeros.

  1. Exploraciones alumnos

https://youtu.be/E-0EPcmu96I

Esto te ayudará a guiar tu reflexión final, recuerda seguir tomando nota, no dudes en apuntar todo aquello que sea de tu interés o que te cause curiosidad.

Con lo visto hasta ahora, puedes entender mejor las dos grandes divisiones del patrimonio cultural: material e inmaterial.

Sin olvidar que van de la mano, es decir, no están aisladas, todo elemento material tiene un componente inmaterial que le da sentido. Y cualquier manifestación o práctica cultural sucede en un lugar físico y se relaciona con objetos. Además, lo que socialmente se construyendo ahora, quizá para futuras generaciones sea patrimonio cultural.

Y podrá estar representado en obras artísticas o construcciones que vendrán acompañadas de expresiones inmateriales, correspondientes a la época.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.