Aprende en Casa III SEP: 25 de mayo TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 25 de mayo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Martes 25 de mayo, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Compra en Amazon
Un patrimonio que nos une
Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.
Énfasis: Vincular lenguas originarias y regiones geográficas.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, se hablará sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México y se te compartirán algunas maneras de cómo vincular lenguas originarias y regiones geográficas.
Esto te permitirá reconocer que este país se conforma de diversas expresiones culturales y lingüísticas que lo enriquecen.
Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma; así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.
¿Qué hacemos?
Para iniciar reflexiona sobre las siguientes preguntas:
- ¿Alguna vez has escuchado a alguien hablar en una lengua diferente al español?
- ¿Sabes de dónde provienen estas lenguas o en qué regiones del país se hablan y por qué?
- ¿Te has puesto a pensar cómo llegaste a hablar tu lengua madre o también llamada lengua materna?
Por ejemplo, un compañero tuyo llamado Tomás, comenta que su familia por parte de su papá es de una comunidad en el estado de San Luis Potosí llamada Tamazunchale y varios de sus familiares hablan náhuatl; pero la familia de su mamá es del sur de Veracruz y allá hablan zapoteco, ahora que lo reflexiona, se pregunta: ¿por qué hablan diferentes lenguas? ¿Por qué en Veracruz se habla una y en San Luis Potosí, otra?
Durante esta sesión revisarás información, que te permitirá conocer más para responder los cuestionamientos que se hicieron al inicio; verás que quedarás fascinada o fascinado con la diversidad lingüística que existe en nuestro país.
Para comenzar o, mejor dicho: Cenca cualli, pehua, que es lo mismo, pero en Náhuatl. Durante la sesión se te irán compartiendo también datos interesantes que identificarás pues aparecerá la frase: “¿Sabías qué?”.
Revisa el primer dato interesante:
En México, alrededor de 60% de las lenguas indígenas se encuentran en peligro de extinción, tal es el caso del awakateko de Campeche, el kiliwa de Baja California, el Ixcateco de San Felipe Tejalápam de Oaxaca, el cucopá, el pápago y el oluteco.
Pero, ¿por qué no se sabe mucho sobre esto? ¿Por qué se hablan diversas lenguas a lo largo del territorio?
México es un país rico en lenguas, pues hay una gran variedad lingüística que se encuentra en diferentes puntos de la república. A continuación, revisa la siguiente información importante.
¿Sabías qué?
En México, existen alrededor de 68 lenguas indígenas. Todas son lenguas oficiales junto con el español. Por tal motivo, el país se asume como una entidad plurilingüe, es decir, un lugar donde se hablan diferentes lenguas en un mismo territorio. Hablar y escribir más de una lengua permite crear lazos comunicativos con otras personas y comprender la cultura de algún grupo étnico.
¿Anotaste esto?
Es importante que vayas analizando y reflexionando cada dato o información importante, pues esto te ayudará, como se mencionó en un inicio, a vincular lenguas originarias en las diferentes regiones geográficas.
Entonces, ¿todos los mexicanos son plurilingües?
No precisamente, como se comentó, el país, entidad o región, puede ser plurilingüe, porque puede haber personas que hablan diferentes lenguas, pero, para que una persona se considere plurilingüe, tendría que hablar en diferentes lenguas o idiomas.
Cenca cualli, vas a pasar al siguiente dato interesante, pon atención en él.
Las principales lenguas indígenas originarias que se hablan en el país son el náhuatl, maya, tzeltal, mixteco y tzotzil. Las hablan aproximadamente 55 por ciento de los indígenas.
En México existen siete millones 382 mil 785 personas de tres años o más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 6.5 por ciento del total nacional.
Fuente de la información:
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/lindigena.aspx?tema=P
Ahora que ya tienes un panorama sobre la diversidad de las lenguas indígenas que se hablan en el país, debes también conocer que se encuentran agrupadas en once familias lingüísticas con 364 variantes. Para que conozcas qué es una familia lingüística y sus variantes, se te invita a leer la siguiente información interesante.
¿Sabías que?
Una variante lingüística es la que alcanza el mayor grado de detalle de los niveles de catalogación. Se define como una forma de habla que:
- Presenta diferencias estructurales y léxicas en comparación con otras variantes de la misma agrupación lingüística.
- Implica, para sus usuarios, una determinada identidad sociolingüística que se diferencia de la identidad sociolingüística de los usuarios de otras variantes.
Fuente:
https://inali.gob.mx/clin-inali/
Para dar un ejemplo más claro sobre las variantes, revisa el siguiente mapa.
El náhuatl tiene un gran porcentaje de hablantes en algunos Estados de la República
Mexicana, entre los que destacan: Puebla, Hidalgo, Guerrero, San Luis Potosí y Veracruz.
Esta lengua pertenece a la familia yuto-nahua, (la palabra “ute” viene de "yÅ«t(Ä)", nombre de la nación Ute. El término “náhuatl”, se define como; “el que habla bien”, “el que habla bonito”, “el que habla claro”, “el que manda” o “el que ordena”, sin embargo, es posible que se le pueda dar otras definiciones o significados. El náhuatl como lengua o idioma, también es conocido como nahua, náhuatl o mexicano.
Muchos hablantes de esta lengua son bilingües y algunos monolingües.
Fuente:
Academia veracruzana de las lenguas indígenas.
http://www.aveli.gob.mx/files/2013/08/CATALOGO.pdf
El nahua está dividido en cuatro grandes áreas dialectales; que son las siguientes:
- Nahua del oeste.
- Nahua del norte.
- Nahua del centro.
- Nahua del este.
Citando a la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, las palabras similares tienen que ver básicamente con las diferencias de forma y pronunciación que los hablantes usan para expresar determinado concepto. En el náhuatl, hay un número reducido de palabras con diferencias de pronunciación en los municipios”. Revisa las variantes para el término “quien” dependiendo la región.
Se espera que, te haya quedado claro con estos datos e información sobre las familias y variantes lingüísticas, sino es así, no te preocupes, se seguirá con la sesión para saber más al respecto.
Ahora que ya sabes cuáles son las principales lenguas indígenas originarias, el siguiente paso será identificar donde se hablan, por lo que se te pide que leas el siguiente fragmento del texto llamado “Náhuatl y maya, las lenguas indígenas más habladas en México” y así puedas ubicar estas lenguas en el territorio mexicano.
“Náhuatl y maya, las lenguas indígenas más habladas en México” Fragmento y Adaptación
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que las lenguas indígenas más habladas en el país son el náhuatl, con 23.4 por ciento, y el maya, con 11.6 por ciento.
Se estima que 13 de cada 100 indígenas sólo puede expresarse en su lengua materna.
|
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que las lenguas indígenas más habladas en el país son el náhuatl, con 23.4 por ciento, y el maya, con 11.6 por ciento.
Se estima que 13 de cada 100 indígenas sólo puede expresarse en su lengua materna.
Por último, se estima que alrededor de 70 por ciento de las lenguas indígenas están en riesgo, ya que ha disminuido, considerablemente, la cantidad de hablantes; de igual manera, hay lenguas que han experimentado muerte lingüística, es decir, han perdido la cantidad de hablantes nativos, tal es el caso de ocuilteco, matlatzinca y el ópata.
Fuente:
“Náhuatl y maya, las lenguas indígenas más habladas en México", en Excelsior, disponible en:
https://goo.gi/KwgRy6
(Consulta: 8 de diciembre 2017). (Adaptación).
Libro de Español 1, Trillas, Humberto Cueva y Antonia de la O, Pág. 189.
Con la información que se ofrece en la lectura, te puedes dar cuenta de que existen lenguas en diversos puntos de este país, y por los datos, es más común encontrar, en esas regiones, a personas que hablen alguna lengua indígena, o también encontrar en tu localidad, personas que vengan de esa parte del territorio mexicano, como son Oaxaca, Yucatán o Chiapas.
Para ilustrar estos datos, revisa el siguiente mapa:
Aquí se muestra el porcentaje de hablantes de lenguas indígenas en cada entidad.
Puedes observar que los estados que están en marrón fuerte, son los que tienen mayor porcentaje, como Guerrero, Oaxaca, Hidalgo o Campeche, seguidos por los de color marrón claro: que representa un promedio alto, como son los estados de Puebla, Veracruz o Chihuahua; después ves los de color naranja con un porcentaje medio, como Durango, Estado de México o Baja California; y por último los de color crema que tienen un promedio bajo, como Colima y Coahuila.
Fuente:
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/lindigena.aspx?tema=P
Con este mapa, seguramente te queda más claro la ubicación de donde se hablan lenguas indígenas.
Lo importante de las lenguas originarias y las regiones geográficas en las que se encuentran, así como lo impactante que se ve, que en muchos de los estados se están extinguiendo o ya se extinguieron. Así es, se está perdiendo esa riqueza lingüística y cultural de los pueblos indígenas de nuestro país.
Por eso, el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El día se instauró en 1994 con el propósito de promover el multilingüismo.
Cenca cualli, pero a pesar de estos esfuerzos por reconocer e incentivar las lenguas indígenas. ¿Todavía hay lenguas en peligro de extinción? ¿Hay alguna manera de evitar su extinción?
Precisamente, ésta es la finalidad de esta sesión, lograr que tú y tus compañeras y compañeros, vinculen las lenguas originarias y regiones geográficas, para que, a su vez, entiendan por qué están desapareciendo las lenguas indígenas y también se identifiquen y sepan cuál es la raíz de su lengua madre o materna y las diferentes variantes de la lengua dependiendo de la región.
Ahora, se te invita a revisar el siguiente video, en donde podrás conocer algunas etnias que viven en el país y que forman parte de esta diversidad cultural. Observa el siguiente video sobre el nahua.
- La diversidad cultural de México.
https://www.youtube.com/watch?v=COLJ-oXwB70
Revisa del tiempo 01:18 al 03:34.
Como pudiste apreciar en el video, en México, vive una gran diversidad de culturas como son los Nahuas, Huicholes, Mixtecos, por mencionar solamente algunos de los tantos que existen en nuestro país.
Es increíble la diversidad lingüística y cultural.
Ahora sabes que en la república mexicana puedes encontrar población indígena con sus propias costumbres, tradiciones, leyendas; pero, sobre todo, sus propias lenguas.
Hay cosas que quizás no sabías de tu hermoso país, y con toda esta información lo estas aprendiendo, además de que con ello puedes ayudar a que las lenguas indígenas originarias no se pierdan, pues como se dijo, lo que debes hacer es respetar y no hacer menos o discriminar a las personas que hablan otra lengua, sino al contrario, tratar de aprender más sobre ellas y así sentirte orgullosa o orgulloso de la variedad lingüística y cultual.
La verdad, es que no alcanzaría la sesión para mostrarte toda la información y datos interesantes que tiene nuestro territorio, pero se va a tratar de dar lo más relevante de este tema, para que tú, te sientas maravillada o maravillado de la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.
La lengua tiene estrecha relación con el lugar donde se habla, repercute en el nombre de las comunidades, sus platillos, sus vestimentas, etc.
La riqueza cultural y lingüística de las lenguas indígenas reside en que poseen una visión propia del mundo, así como sonidos, frases y significados propios.
Estas han perdurado a través del tiempo mediante las comunidades que residen en el país.
¿Recuerdas tus clases de Historia de la primaria?
En ellas aprendiste que, durante la época prehispánica, es decir, antes de la llegada de los españoles, el territorio donde actualmente se encuentra nuestro país estaba habitado por diversas culturas: Mexica, maya, zapoteca, mixtecas, entre otras, en la actualidad muchas de ellas siguen vivas y reciben el nombre de pueblos originarios.
Usualmente, la noción de pueblo se relaciona con los conceptos de territorio, cultura y lengua. Sin embargo, actualmente son muy pocos los pueblos en el mundo que permanecen estáticos o aislados.
Como has visto en tus clases de Geografía, lo más común es que los pueblos migren, se mezclen con otros y se modifiquen paulatinamente, con esta migración se da un intercambio de rasgos culturales, conocimientos y palabras, se establece contacto entre diferentes culturas y se da una experiencia enriquecedora para las comunidades que participan en el intercambio.
Ahora, observarás un mapa del catálogo de lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas y también las áreas culturales, con la finalidad de revisar la distribución de las familias o agrupaciones lingüísticas en todo el territorio mexicano, hasta hoy en día en las diferentes regiones geográficas, para que te des una idea de cómo han emigrado estas culturas y pueblos originarios a lo largo de la historia.
Fuente:
https://www.inali.gob.mx/clin-inali/mapa.html
Como puedes observar, se tiene en la mayor parte del territorio mexicano las áreas culturales de Mesoamérica y Aridoamérica, y sólo una pequeña parte de Oasisamérica.
También puedes ver a las once diferentes familias lingüísticas, de las cuales prevalecen la Yuto-nahua en la que se encuentran las lenguas náhuatl y Tarahumara y se localizan en estados como Chihuahua, Durango o Guerrero, también está con mayor presencia la Oto-mangue, donde se encuentran las lenguas como Mixteco, Otomí o Zapoteco, las cuales se localizan en estados como Oaxaca, Hidalgo y estado de México, otra familia lingüística que puedes observar con mayor presencia es la Maya, con lenguas como la Maya claro o también el Huasteco o el Ch´ol, esta familia y lenguas se pueden localizar en estados como San Luis Potosí, Chiapas o Yucatán.
Se te invita a que consultes la página del INALI o del Atlas de los pueblos indígenas de México para que conozcas más sobre estas familias, lingüísticas y lenguas indígenas de nuestro país. Las direcciones electrónicas son:
Cenca cualli, en náhuatl, o muy bien en español. Como aprendiste en esta sesión, es importante reflexionar sobre lo maravilloso y enriquecedor que es nuestro país en la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios.
Se te invita a que comentes y compartas con tu familia los datos interesantes e información importante que trabajaste en esta sesión, y ubiques en tu libro de texto de Lengua Materna el aprendizaje esperado y realiza las actividades relacionadas con este tema.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Unicidad del triángulo
Aprendizaje esperado: Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.
Énfasis: Identificar si a partir de cierta información es posible construir un único triángulo.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión identificarás si, a partir de cierta información, es posible construir un único triángulo.
Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, regla, compás, transportador, escuadra, colores para señalar lo que consideres importante y tu libro de texto de la asignatura.
En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.
¿Qué hacemos?
El triángulo es un polígono que tiene algunas peculiaridades, por ejemplo, es el único polígono indeformable y es la figura geométrica con el menor número de lados, por estas características es muy utilizado en la construcción de puentes, edificios, estructuras de soporte, entre muchas otras. De ahí la importancia que tiene encontrar las relaciones entre sus ángulos y sus lados.
Para aprender a identificar los criterios de congruencia de triángulos, debes recordar que la nomenclatura en matemáticas son símbolos para designar elementos, que además te ayudan a ahorrar tiempo y espacio cuando escribes. Revisa la siguiente imagen.
Cuando se quiere escribir el nombre de un ángulo en una figura geométrica se les asignan letras mayúsculas a sus vértices. En este caso para los vértices del triángulo, se eligieron las letras A, B y C. Se escribe el símbolo de ángulo siempre antecediendo a los vértices que forman al ángulo, por ejemplo, en el triángulo está señalado el ángulo sobre el vértice B y se le llamo ángulo ABC.
Un segmento es la porción de recta limitada por dos puntos llamados extremos y se nombran con letras mayúsculas en los puntos que los limitan: Para representar a un segmento de recta, se escriben las letras debajo de una línea horizontal, en ese caso se lee: “segmento PQ”.
Para representar un triángulo se utiliza un símbolo con forma de dicha figura, y se nombran los vértices en contra de las manecillas del reloj. Por ejemplo, el triángulo cuyos vértices son A, B y C, se puede representar como: “Símbolo de triángulo” ABC.
Se utilizará constantemente la palabra homólogo que expresa que los lados correspondientes de dos figuras tienen la misma medida. En este caso, se tienen dos triángulos iguales o congruentes, al segundo se le llamará “triángulo A prima, B prima, C prima”. En este caso los lados BC y B prima C prima, son homólogos.
Seguramente te estarás preguntando qué significa congruente. ¿Verdad?
En geometría se dice que dos figuras son congruentes si tienen la misma forma y tamaño, es decir, si son iguales entre ellas. La notación de congruencia es un signo de igual con una tilde o virgulilla encima, que se lee: el triángulo ABC es congruente con el triángulo A prima, B prima, C prima.
Ahora ya estás listo o lista para iniciar con el tema. Observa los siguientes 4 triángulos:
- ¿Consideras qué es necesario medir cada uno de los triángulos para saber cuáles son congruentes?
- ¿Es posible saber cuáles son iguales con sólo observarlos y analizarlos?
Si tu respuesta fue que basta con observar y analizar las figuras, estás en lo correcto.
En este caso el triángulo 1 y 3 son congruentes porque todos sus lados y ángulos homólogos son iguales, no importando si se encuentran en diferente posición. Y el 2 y 4 también son congruentes, pues al tomarlos y ponerlos uno sobre el otro te darás cuenta de que tienen las mismas dimensiones.
Cuando quieres saber si dos triángulos son congruentes puedes comparar 6 elementos: Los tres ángulos y los tres lados. Por eso es que, al compararlos, por medio de la observación o al superponerlos, se puede afirmar si son congruentes o no, sin embargo, te podrás dar cuenta que los criterios de congruencia te proporcionan herramientas que facilitan la comparación de dos triángulos sin necesidad de considerar sus seis elementos o de sobreponer las figuras para así poder afirmar que son o no son congruentes un par de triángulos.
En el caso que se acaba de revisar, se desconocen las dimensiones de los ángulos y lados de los triángulos, pero al poder manipularlos pudiste compararlos y confirmar su congruencia, pero si no tuvieras la posibilidad de manipularlos, entonces los criterios de congruencia te ayudarían a definirlo. Si alguno de sus lados o ángulos fuera diferente, entonces ya no se puede decir que son triángulos congruentes.
Revisa un ejemplo.
En este caso, aunque las figuras tienen la misma forma y sus ángulos homólogos son iguales, los lados tienen longitudes diferentes, lo que hace que no sean triángulos congruentes.
Ahora, revisarás algunos ejemplos de figuras congruentes, que pueden ser trazadas con facilidad y ayuda de artículos simples que tienes y usas en la vida cotidiana.
Los triángulos que se trazan pasando el lápiz por el borde de una escuadra triangular son congruentes.
Si cortas una hoja de papel rectangular o cuadrangular por una de sus diagonales, obtienes dos triángulos congruentes.
Analiza la siguiente situación y responde.
El domo de un centro de entretenimiento se dañó y un grupo de especialistas se encargarán de revisar cada uno de los paneles que integran el domo para ver cuáles de ellos aún conservan las características necesarias para dar forma y soporte a la estructura.
Analiza la estructura.
¿Todos los paneles tienen la misma forma?
Si tuvieras que sustituir algunos de los paneles ¿Qué datos mínimos puedes considerar para elaborar las nuevas superficies triangulares?
Como pudiste observar, el domo está compuesto por triángulos que a simple vista se ve que tienen la misma forma, es decir, son congruentes. Pero para determinar que se trata de un triángulo único, propiedad que por cierto se conoce como unicidad, es necesario conocer únicamente ciertos datos de los triángulos.
Es muy importante que tomes notas de lo más relevante, pero también de tus dudas para poderlas compartir con tu maestra o maestro a distancia.
Ahora, analiza las siguientes afirmaciones y responde si es cierta o no, de acuerdo con los ejemplos que se den en cada caso.
La primera afirmación dice:
Dos triángulos son congruentes sí…
Los tres lados de un triángulo miden lo mismo que los tres lados del otro.
¿Esto es correcto?
Esta afirmación es correcta, ya que cuando se tienen todas las medidas de un triángulo y éste se reproduce, el resultado es un triángulo único, es decir, triángulos congruentes.
El triángulo ABC es congruente con el triángulo A prima, B prima, C prima.
Afirmación número dos:
Dos triángulos son congruentes sí…
Los tres ángulos de un triángulo miden lo mismo que los tres ángulos del otro.
¿Esto es correcto?
Esta afirmación no garantiza que dos triángulos sean congruentes, en la imagen observas que los dos triángulos tienen un ángulo de 80 grados y dos de 50 grados, pero, puedes ver que el lado BC mide 6 cm y su homólogo en el otro triángulo, mide 3 cm.
Afirmación número tres:
Dos ángulos y el lado común a ellos miden lo mismo que los correspondientes en el otro.
¿Estás de acuerdo con esta afirmación?
Esta afirmación es correcta. En el ejemplo, el ángulo BCA es igual que el ángulo B prima, C prima, A prima; el ángulo ABC es igual que el ángulo A prima, B prima, C prima y el lado BC es igual al lado B prima, C prima. Por lo tanto, el triángulo ABC es congruente con el triángulo A prima, B prima, C prima.
La cuarta afirmación dice:
Dos lados de uno de los triángulos miden lo mismo que dos lados del otro.
¿Qué piensas?
Esta afirmación es falsa. Puede ser que dos lados midan lo mismo; cómo puedes observar en las figuras, dos lados homólogos miden lo mismo, 5 cm y 6 cm, respectivamente, pero el ángulo comprendido entre ellos es diferente, entonces, como puedes ver, estos triángulos no son congruentes.
Quinta afirmación:
Dos lados de un triángulo y el ángulo que forman miden lo mismo que los correspondientes del otro triángulo. ¿Piensas que esto es correcto?
La afirmación es correcta. Como puedes ver, sus lados homólogos miden lo mismo y el ángulo comprendido entre los lados conocidos mide 90 grados, por lo tanto, los triángulos son congruentes.
Por último, la afirmación:
Un lado y un ángulo de un triángulo miden lo mismo que un lado y un ángulo del otro; ésta no permite establecer si dos triángulos son congruentes, por lo tanto, es falsa, ya que los otros dos lados y ángulos pueden tener diferente medida.
Después de analizar las afirmaciones anteriores, se puede concluir que dos triángulos son congruentes si:
Y representan la información mínima necesaria para establecer si dos triángulos son congruentes o para trazarlos.
Hasta este momento se han mostrado los triángulos y esto te ha apoyado para establecer los criterios de congruencia.
Ahora se va a cambiar la dinámica contando con ciertas medidas, sin ver los triángulos, vas a revisar si los datos corresponden a triángulos congruentes.
Analiza la información de ocho triángulos de vértices M, N y P. En cada caso, se mostrarán ciertos datos y, en cada caso, verás si es que aplica, el criterio de congruencia correspondiente.
¿Estás lista o listo?
Toma nota de la información, cuando tengas oportunidad, realiza los trazos para validar las respuestas y compártelos con tu maestra o maestro.
Triángulo 1.
Se sabe que la medida de dos lados: MN que mide 4 cm y NP que mide 3 cm y estos forman el ángulo MNP que mide 67º.
¿Con esta información se puede garantizar el trazo de triángulos congruentes?
La respuesta es sí, porque cumple con el criterio de congruencia LAL.
Triángulo 2.
Se conocen las medidas de sus tres lados: MN que mide 6 cm; NP 8 CM y PM, 10 cm.
Al trazar diferentes triángulos con esta información. ¿Todos serán congruentes?
Efectivamente, si los trazas, tendrías triángulos congruentes por el criterio LLL.
Ahora observa qué pasa con el triángulo 3.
En este caso, se cuenta con la medida de sus tres ángulos, 110º, 35º y 35º, respectivamente.
¿Qué sucede al reproducir este triángulo? ¿Se pueden garantizar triángulos congruentes?
En este caso no, al construir una copia usando sólo los ángulos, podrías obtener triángulos de diferentes magnitudes, es decir, triángulos más grandes o más pequeños.
Revisa qué ocurre con los datos del triángulo 4.
Se conocen dos ángulos: MNP que mide 62º y PMN, de 33º y se sabe que el lado entre ellos, MN, mide 7.5 cm.
¿Cómo serán los triángulos al utilizar estas medidas como referencia?
Con estos datos, al reproducirlos, obtendrías triángulos congruentes según el criterio ALA.
Triángulo 5.
Este contiene sólo dos datos. Las medidas de dos lados, por lo que no tienes información suficiente para generar triángulos congruentes ya que, te haría falta conocer al menos la medida del otro lado o del ángulo entre esos dos lados.
Triángulo 6.
Puedes observar que faltaría conocer el lado comprendido entre ambos ángulos, para garantizar la construcción de triángulos congruentes.
Triángulo 7.
Tienes tres datos, la medida de dos lados y la medida del ángulo. ¿Puedes garantizar la construcción de triángulos congruentes?
En este caso no, aunque tienes tres datos: No conoces la posición de las magnitudes, o a qué lados del triángulo se hace referencia. Por ello, es importante el orden en que se mencionen los datos.
Finalmente, triángulo 8.
Conoces dos ángulos y el lado comprendido entre ellos, por lo que sí es posible construir triángulos congruentes.
En casa. ¿Cómo vas?
Se espera que hayas coincidido con lo planteado en cada triángulo.
Ahora, ¿será posible observar y aplicar lo que has revisado hasta el momento?
Se realizará una actividad en donde a partir de la observación, puedas identificar y justificar si dos triángulos son congruentes.
Revisa el primer caso.
Se tiene un triángulo isósceles el cual se dividió en cuatro triángulos, de los cuales los triángulos BFD y CFE son congruentes. ¿Podrías justificar por qué se da dicha relación entre ellos?
La respuesta es que como el punto F está sobre la altura del triángulo y los puntos D y E dividen a los lados correspondientes en las mismas proporciones, entonces, BD mide lo mismo que CE. Los ángulos BFD y CFE son iguales por ser opuestos por el vértice y los lados DF y EF miden lo mismo, por lo tanto, se aplica el criterio LAL para establecer que los triángulos BFD y CFE son congruentes.
Como pudiste observar, sin saber las medidas de las figuras, se aplicaron los conocimientos adquiridos anteriormente para establecer la congruencia de los triángulos.
Revisa, otro ejemplo.
Martha va a celebrar sus XV años y tiene que entregar las invitaciones a sus amigos que viven muy cerca de su casa. Ella trazó la ruta que puede seguir para realizar la entrega.
Inició su recorrido con Alfonso, después fue con Carolina, posteriormente con Bertha y Ernesto, y por último asistió con Diana. Al llegar a ese punto se dio cuenta que con Alfonso olvidó su cartera, por lo que, de casa de Diana, tuvo que regresar a la casa de Alfonso.
- ¿Qué características tienen las figuras que se generan con su recorrido?
- ¿Cuantos kilómetros recorrió en total Martha?
Considera que de casa de Diana a la casa de Alfonso recorrió 32 km.
Lo primero que debes observar, es que con el recorrido de Martha se generan dos triángulos congruentes, con ello, será posible determinar las medidas faltantes.
Se procede primero a identificar los segmentos de recta homólogos en ambos triángulos, los cuales se nombrarán con la primera letra de cada nombre.
Si observas el lado AC es homólogo del lado DE, lo que te permite deducir que el lado DE también mide 13 kilómetros. Por lo tanto, la distancia entre la casa de Ernesto y Diana es de 13 kilómetros.
Ahora observa que el lado BE es homólogo del lado CB, por lo tanto, también mide 15 kilómetros.
Sabes que el lado AD mide 32 kilómetros, entonces de AB y BD mide 16 kilómetros.
Calcula cuántos kilómetros recorrió Martha en total. Para ello, realizas la adición de las distancias recorridas, obteniendo: 13 + 15 + 15 + 13 + 16 + 16 = 88 kilómetros.
Hay que resolver otra situación.
Conociendo que dos triángulos son congruentes, identifica los lados homólogos para establecer medidas faltantes.
De acuerdo con las medidas dadas ¿Ya te disté cuenta a qué criterio de congruencia corresponden los triángulos en la imagen? ¿Qué lado es homólogo al lado MR?
En este caso, conoces la medida de dos ángulos y la medida del lado entre ellos, por lo tanto, el criterio que usarás es: Ángulo, Lado, Ángulo.
El triángulo MRN es congruente del triángulo OQP, el ángulo NMR es igual al ángulo OPQ, el ángulo MRN homólogo del ángulo PQO, por lo tanto, miden lo mismo. Por último, el segmento de recta MR, es el homólogo del lado OQ, por lo tanto, OQ mide 6.5.
Hay que revisar un último ejercicio.
¿Te has dado cuenta que la observación en este tema es fundamental?
Así como realizar el trazo correcto en cada uno de los triángulos, por ello es importante el uso de la regla, compás y transportador, para evitar que por un mal trazo ya no se logre la congruencia entre los triángulos.
Este ejercicio representará un gran reto, que consiste en identificar entre los triángulos que se forman en la siguiente figura, tres parejas de triángulos congruentes, las cuales permiten mostrar los tres criterios de congruencia, uno para cada pareja de triángulos.
Considera que en la figura se forman más de tres parejas de triángulos congruentes.
Analiza la figura. ¿Ya identificaste las parejas de triángulos congruentes? ¿Qué criterio usarías en cada caso?
Revisa si, coinciden con los siguientes casos.
Primero identificas con diferentes colores a las parejas de triángulos congruentes.
Registras los triángulos que son congruentes sólo por observación: El triángulo ADH es congruente con el triángulo DBI; el triángulo AHF es congruente con el triángulo FIB y HDG es congruente con el triángulo IGE.
¿Encontraste las mismas parejas de triángulos? ¿Qué criterio se puede aplicar en cada pareja de triángulos?
Revisa el criterio de congruencia que aplica en cada caso.
Si observas el triángulo EIB tiene un ángulo: IBE que mide 25 grados, el segmento de recta de BE mide 6.5 centímetros y el segmento de recta BI mide 5 centímetros, por lo que se cumple el criterio de congruencia: Lado, Ángulo, Lado.
Ahora solo debes anotar los datos en el triángulo congruente correspondiente.
Continuando con el siguiente criterio de congruencia: El triángulo conformado por AFH tiene los siguientes datos: El ángulo A mide 40 grados, el ángulo H mide 110 grados y el segmento de recta comprendido entre los dos ángulos mide 5 cm, por lo que se cumple el Criterio de Lado, Ángulo, Lado, derivado de lo anterior sabes que el triángulo FIB es su congruente.
Finalmente, observa el triángulo GEI. Conoces sus tres lados, lo que indica que usarás el criterio: Lado, Lado, Lado; ahora solo debes anotar las medidas de sus lados en el triángulo correspondiente, que en este caso está conformado por los ángulos HDG.
Has terminado el ejercicio. ¿Qué te pareció? ¿Te diste cuenta que basta con la observación para determinar qué Criterio de Congruencia es el que se está utilizando?
Ahora se realizará un recuento de lo más relevante, que has revisado en el tema del día de hoy.
Dos triángulos son congruentes si:
- Los tres lados de un triángulo miden lo mismo que los tres lados del otro. Por el criterio LLL.
- Dos lados de un triángulo y el ángulo que forman miden lo mismo que los correspondientes del otro triángulo. Por el criterio LAL.
- Dos ángulos de un triángulo y el lado común a ambos miden lo mismo que los correspondientes del otro triángulo. Por el criterio ALA.
El Reto de Hoy:
Recuerda tomar notas y escribir tus dudas y reflexiones para que puedas irlas respondiendo o complementando, no olvides que también puedes revisar más sobre el tema en tu libro de texto o consultar con tu maestra o maestro a distancia.
Asimismo, concluye tus ejercicios que se realizaron en el desarrollo de la sesión, en caso de que te hayan quedado pendientes.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Una nación democrática: un pueblo con principios
Aprendizaje esperado: Reconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las atribuciones y responsabilidades de los representantes populares.
Énfasis: Distinguir en los principios democráticos la base de un estilo de vida.
¿Qué vamos a aprender?
Distinguirás en los principios democráticos la base de un estilo de vida. Para lograr este fin, conocerás las características y principios fundamentales de un régimen político democrático y cómo se convierten en una forma de vida.
Ten a la mano tu libro de texto de la asignatura, tu cuaderno de notas, tu lápiz o pluma.
En caso de contar con una discapacidad visual, alista tus hojas leyer, punzón y regleta.
¿Qué hacemos?
De seguro sabes que una de las características de la democracia es la elección de los representantes del país. Las ciudadanas y ciudadanos, han participado en votaciones, tanto a nivel nacional como estatal.
Las personas mayores de 18 años cuentan con el derecho, establecido en la constitución, de poder elegir a nuevas y nuevos representantes y colaborar con ellas y ellos en las acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de nuestro país. Este derecho garantiza la vida del sistema democrático, propio de la nación.
Es muy bueno estar informado. ¿Tú lo estás? ¿Comprendes qué significa vivir en un país democrático?
La segunda pregunta, tiene que ver con una frase del presidente Benito Juárez que dice:
“La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su abrazo indestructible”. |
¿Qué opinas de ella?
Con esa frase, el presidente Juárez hacía referencia a luchar y proteger la libertad de los seres humanos y la manera de hacerlo es viviendo en democracia. Vivir en una sociedad democrática supone que las y los ciudadanos asuman principios que van más allá de la participación en los procesos electorales.
Pero, ¿cómo se llega a ello?
A partir de comprender qué significa y qué principios conlleva su existencia.
Como recordarás, la democracia es un sistema político que se caracteriza porque el poder reside en el pueblo; esto significa que es éste quien gobierna al designar a sus gobernantes.
¿Por eso, se afirma que la democracia es un sistema dónde el pueblo es el que gobierna, a partir de sus representantes?
Sí, así es. Además de comprender lo anterior es importante entender que la democracia, además de un conjunto de instituciones específicas de gobierno, es vivir en concordancia con una serie de principios fundamentales.
¿Podrías nombrar alguno que recuerdes?
Podría ser la soberanía popular, que se refiere a que el pueblo detenta el poder y la autoridad y la otorga a sus gobernantes a través de su elección; o sea, el pueblo toma decisiones políticas a través de quien lo gobierna.
Ahora, revisa la siguiente cápsula informativa para ampliar tu conocimiento acerca de la soberanía popular.
- Soberanía popular y representatividad.
Revisa del tiempo 00:20 al 02:05.
Como pudiste ver en el video, para muchos politólogos la soberanía es el principio esencial de la democracia, pero no es el único, ¿recuerdas algún otro?
Un principio más es que el poder no lo ejerce una sola persona, sino que se dispersa, buscando que haya un contrapeso y la no concentración en un individuo u órgano de gobierno.
En efecto, los dos anteriores son principios básicos de un sistema democrático, pero hay más. Revisa el siguiente esquema que se presenta, para completar el panorama.
Además de la soberanía y la dispersión del poder son principios básicos de la democracia: la responsabilidad civil, la garantía de los derechos, la vivencia en libertad, el principio constitucional, la regla de las mayorías y el respeto a las minorías, la representación popular, la legalidad, el pluralismo y la cooperación.
Quizás nunca pensaste que fueran tantos. Pero, si lo son y caracterizan al sistema político, pero sobre todo a la forma de vida democrática.
¿Por dónde empezar a comprenderlos?
Se comenzará por hablar de la responsabilidad civil, ¿tienes idea a qué se refiere?
Al compromiso social que tienen las ciudadanas y ciudadanos mayores de edad al elegir a sus representantes políticos, pues deben tomar la decisión de su elección pensando en el bien común. Como verás, es una gran responsabilidad elegir a quienes representan a la ciudadanía en el gobierno.
Por eso, el voto es un derecho, pero también un compromiso; las ciudadanas y ciudadanos deben participar en las elecciones de manera pacífica y, sobre todo, informada.
Las personas ejercen su derecho al voto de manera directa y secreta, pero siempre pensando en garantizar el bienestar y los derechos de la sociedad.
Las elecciones libres son otro principio básico de un régimen democrático; son, de alguna manera, una consulta popular periódica a todas y todos los ciudadanos. En nuestro país, por ejemplo, hay elecciones cada tres y seis años, mientras que en Estados Unidos de América las hay cada cuatro años.
Las elecciones garantizan un principio más de la democracia: el pluralismo político ya que, a través de ellas, compiten diversas propuestas para el logro del bien común.
Por eso, también se afirma que la democracia incentiva la pluralidad de pensamiento y la competencia para servir a la nación. ¿Sabes cómo se maneja la competencia?
Al final de la contienda electoral, las y los perdedores aceptan el veredicto de las y los votantes y acceden a colaborar en la resolución de los problemas comunes de la sociedad.
Revisa, qué se informa al respecto en la siguiente cápsula. Recuerda tomar nota de aquello que llame tu atención y te permita continuar caracterizando los principios de la democracia.
- Para fortalecer el Estado de derecho y la convivencia democrática.
Revisa del tiempo 03:14 al 03:26.
De alguna manera, en el video anterior se sintetiza lo que has visto hasta ahora. Un gobierno democrático legítimo.
Se puede decir también, que un gobierno democrático procura garantizar los derechos humanos: los básicos, los civiles y los sociales. Al respecto Thomas Jefferson, el tercer presidente de Estados Unidos de América, y uno de los redactores de la Constitución política de aquel país, afirmó en algún momento:
“…todos los hombres han sido creados iguales, fueron dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables como el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. [Y] para dar cumplimiento a esos derechos es que han instituido gobiernos…”.
|
Sugestiva declaración, ¿no lo crees?
Lo que interesa, es que el gobierno democrático sea garante del derecho a la vida, pero también que provea los medios para la felicidad. En un país democrático se debe propiciar y garantizar la libertad.
¿Te imaginas, un pueblo que no pueda expresar sus ideas y opiniones?, ¿o que no pueda transitar por su territorio?
No, ¿verdad?
Para que la democracia sea plena debe haber voces diferentes e incluso contrarias. Ello implica que la libertad de expresión sea abierta y pública; que las ciudadanas y ciudadanos puedan hablar, reunirse y protestar sin temor; la libertad de expresión, la de reunión y de protesta fortalecen a la sociedad al procurar la participación social.
¿Tú te expresas con libertad en la escuela y en tu casa?, ¿das a conocer tu opinión si algo no te parece?
Hazlo, pero siempre de forma pacífica y conciliadora.
La libertad de expresión se asocia también a reconocer que la comunicación y el debate están en los medios de comunicación.
A la libertad de expresión se suma la libertad de culto y tolerancia religiosa. Un gobierno democrático respeta el derecho de las personas a profesar sus creencias y reunirse en actos religiosos. Por ejemplo, en Francia, el estado es laico, pero facilita la convivencia de diversos credos religiosos como: el católico, cristiano, judío, musulmán y budista.
La libertad de culto y las ideas opuestas o contrarias refrendan el principio de pluralismo y el respeto a la diversidad y lo heterogéneo.
En los gobiernos democráticos también se debe procurar la toma de decisiones, porque así se asegura que se tomen las mejores acciones con respecto al pueblo y el desarrollo de un país.
En general, a través de la descentralización se confiere la toma de decisiones a diversos niveles administrativos; en México, por ejemplo, a los ámbitos federal, estatal y municipal mientras que en Canadá además del nivel federal se detenta el poder y la toma de decisiones a niveles regional y municipal.
Como recordarás, un principio más en los países con sistemas de gobierno democrático es el principio constitucional; es decir, que cuentan con una constitución política, en la cual se sientan, por escrito, las bases del sistema político, económico, social y cultural de una nación.
En la constitución se establecen las garantías de la democracia, los deberes y derechos fundamentales que deben ser aplicados según corresponda, se toman en cuenta a todos los grupos sociales y se establecen los principios de igualdad y libertad.
Ya se han explicado varios de los principios democráticos; la soberanía popular, la responsabilidad civil, la garantía de los derechos, la libertad y el pluralismo y la dispersión del poder, el constitucional.
¿Aún hay más?
Sí, un principio más de la democracia es la legalidad o procuración del Estado de derecho. ¿Recuerdas a qué se refiere éste?
El Estado de derecho es aquel cuyo poder y actividad están regulados y controlados por la ley; es un gobierno de leyes que hace posible la seguridad y la certeza jurídica.
En él la autoridad que emite las normas debe hallarse facultada para hacerlo, por una norma jurídica de competencia.
Las normas jurídicas deben ser prospectivas y no retroactivas; estables, pero no inmutables en el tiempo.
Este principio, es más que fundamental, ya que te hace reflexionar acerca de la importancia de la convivencia; te invita, a ti y a todas las mexicanas y mexicanos a reconocer la importancia de vivir de acuerdo con las normas y rechazar acciones que representen riesgo para la integridad física y/o moral de las personas o que atenten contra su patrimonio.
Las personas aceptan el Estado de Derecho porque se reconocen como creadoras de las leyes y por lo tanto las obedecen.
¿Cuál es tú participación entonces en la existencia del Estado de derecho?
Revisa el siguiente video, para disipar esta duda.
- Para fortalecer el Estado de derecho y la convivencia democrática.
Revisa del tiempo 00:58 al 03:10.
Según lo expuesto en el video, la ciudadanía es la responsable, al igual que quienes integran el gobierno, de la construcción de un Estado de derecho sólido y fuerte.
Se considera que las bases de la vida democrática son el diálogo, la información y la participación. No se puede permitir que las personas sean apáticas frente a los problemas que atentan contra los derechos humanos y el bien común; no participar en las elecciones y no exigir transparencia a las y los servidores públicos en sus actos.
Igual de importante como lo anterior, es procurar los logros en comunidad y unir fuerzas para exigir el respeto de los derechos humanos de otras personas.
Lo expuesto anteriormente, puede hacer referencia a una frase de Nelson Mandela que dice:
“si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento”.
|
Un principio básico para que la democracia no sea una cáscara vacía es el del gobierno de la mayoría y derechos de las minorías.
¿En qué consiste este principio?
Como se ha mencionado a lo largo de la sesión, en un régimen democrático la victoria de un contrincante se da por la votación de la mayoría, por lo que es claro que las decisiones se toman según el mandato de ésta. Sin embargo, esto no basta para garantizar la democracia.
La garantía se da cuando el gobierno de la mayoría va acompañado del respeto y la protección de los derechos de las minorías y los disidentes, por medio de las leyes y las instituciones.
En una democracia hay que procurar la cooperación y la colaboración.
Son muchas las ideas que se han trabajado en esta sesión. De seguro estás reflexionando ya en algunas de ellas. Por ejemplo, ¿cómo puedes concluir entonces cuáles son los principios que propician una vida democrática?
Son los que se han mencionado, y todas aquellas actitudes y prácticas de vida que te llevan al respeto de la dignidad humana y que has estudiado a lo largo de este ciclo escolar.
Entonces, para llevar una forma de vida democrática las personas deben participar, informarse, promover la justicia, buscar el bien común, resolver los conflictos de manera pacífica, ejercer sus derechos, respetar los derechos de los demás y, claro, promover la tolerancia, la igualdad y la no discriminación.
Una sociedad tiene vida democrática, no sólo cuando sus ciudadanas y ciudadanos asisten a las urnas para votar cuando hay elecciones, sino también cuando asumen actitudes democráticas hacia sí mismos y hacia las y los demás; cuando la participación y colaboración entre ellas y ellos les hace disfrutar de libertad, igualdad y derechos.
En esta sesión distinguiste los principios que hacen de la democracia un estilo de vida.
El Reto de Hoy:
Es hora de sintetizar lo aprendido.
Para ello se te sugiere construir un cuadro comparativo; toma en cuenta la información expuesta en la sesión, las preguntas y frases que más te hayan impactado. También comenta tus conclusiones con tus compañeras y compañeros de grupo.
Se te sugiere hacer una tabla de dos columnas y anotar en la primera los principios de la democracia y en la otra los principios contrarios, pues así deducirás los que no lo son.
Encontrarás más información en las páginas oficiales del gobierno mexicano, el Instituto Nacional Electoral y de otros gobiernos, como el estadounidense.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Diversidad cultural
Aprendizaje esperado: Reconoce la variedad en las expresiones culturales y cómo éstas enriquecen la vida social y cultural en el mundo.
Énfasis: Reconocer la coexistencia de diferencias nacionales y expresiones culturales diversas dentro del orden global.
¿Qué vamos a aprender?
En la sesión de hoy reconocerás la coexistencia de diferencias nacionales y expresiones culturales diversas dentro del orden global.
Es un tema muy actual porque cuando se habla de diversidad, se hace la diferencia o la distinción entre personas, animales o cosas, es decir, a las diferencias físicas, étnicas, a las formas de pensar, vestir o actuar.
La diversidad se encuentra en la vida cotidiana, aunque no siempre eres consciente de ello.
Recuerda que, para realizar anotaciones, necesitas tu lápiz o bolígrafo, cuaderno, hojas blancas, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.
¿Qué hacemos?
Para iniciar, observa la siguiente imagen; dibuja una igual o parecida en hojas blancas o en tu cuaderno, para que la vayas llenando a lo largo de la semana. En cada árbol incluirás imágenes o dibujos relativos al tema y en la maceta escribirás las ideas principales de cada sesión.
Si recuerdas en otras asignaturas también has visto el tema de la diversidad cultural y puedes comprender mejor por qué el tema de la diversidad es tan importante.
El tema se ha abordado en otras asignaturas y eso se debe a que la diversidad cultural es un tema transversal, es decir, que se puede abordar desde diversos enfoques y perspectivas el geográfico, biológico, artístico o histórico, como es el caso; sin embargo, lo importante radica en integrar esos enfoques, pues sólo así se logrará una comprensión más amplia e integral del tema, lo que fortalecerá tu aprendizaje.
Así que vas a empezar por recordar que la palabra diversidad hace referencia a la variedad y diferencia en todo lo que existe y, si se parte del hecho de que cada persona es única, distinta e irrepetible, se puede comprender que la diversidad está constituida por pequeñas y grandes diferencias en todo lo que te rodea.
Si se habla del aspecto biológico, este se refiere a las diferencias físicas de cada ser vivo en el planeta.
Ahora, si se habla de la diversidad lingüística o cultural, puedes ver enormes diferencias entre naciones e incluso entre los pueblos que constituyen una misma nación, de ahí que, en ocasiones, esas diferencias generen conflictos entre un pueblo y otro; por ello, la ONU considera que comprender y aceptar la diversidad es imprescindible en el mundo para evitar enfrentamientos. Revisa lo que dice al respecto:
“Las tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen una dimensión cultural.
Superar la división entre las culturas es urgente y necesario para la paz, la estabilidad y el desarrollo. Y es que la cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.”.
Tomado de: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo | Naciones Unidas
|
Como ves, es importante analizar la diversidad cultural también desde el punto de vista histórico.
Ya que, la diversidad juega un papel muy importante en el desarrollo e identidad de los pueblos.
A continuación, revisarás la lectura del día de hoy, la cual hace referencia a dos aspectos de la diversidad cultural que caracterizan a países como el nuestro.
“LA DIVERSIDAD CULTURAL DE MÉXICO”
La principal consecuencia de la conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje.
Esta mezcla se dio en muy diversos aspectos: desde el más evidente, que fue el mestizaje racial, hasta muchas variantes del que se podría llamar mestizaje cultural, de manera particular el que se refiere a las cocinas. En esta materia alimenticia no hubo conquista sino unión, matrimonio, suma y multiplicación.
Para comprender los alcances del mestizaje gastronómico hay que tener presente que cada uno de los dos elementos fundamentales –el indígena y el español– en realidad era un cúmulo de conocimientos más allá de lo azteca y de lo ibero.
La cocina española trajo a México buena parte de las tradiciones culinarias europeas, con una importante dosis de hábitos provenientes del norte de África; hay que recordar que apenas 30 años antes de la conquista de México, España a su vez había concluido ocho siglos de permanencia árabe o mora en su ámbito peninsular.
Por su parte, el territorio que hoy conoces como México cobijaba a muy diversos grupos indígenas perfectamente diferenciados entre sí, no sólo por sus variados elementos culturales, como son el atuendo tradicional, la vivienda, las costumbres religiosas o la cocina, sino por algo más tajante y evidente: el idioma.
Cabe recordar que, a finales del siglo XX, este país sigue siendo uno de los principales del planeta en lo que se refiere a su diversidad cultural indígena.
Cuando una cultura se empieza a perder o diluir, lo primero que comienza a desaparecer es la lengua propia; por ello, la permanencia del idioma autóctono es el mejor indicador de la sobrevivencia cultural de un pueblo con sus rasgos originales.
[…] México está en segundo lugar en el orbe con 62 idiomas […] estas cifras […] reflejan algo más trascendente como es la supervivencia pasmosa de culturas ancestrales; en el caso mexicano, la mayoría de las culturas indígenas son de muchos siglos de antigüedad, algunas hasta de milenios. La diversidad cultural, pluriétnica […] es el desenlace actual de la historia antigua.
El mestizaje gastronómico se inicia en 1521 con la caída de la ciudad de México en manos de los españoles y va desarrollándose después a lo largo de tres siglos, a la par que avanzan las fuerzas militares y religiosas de los conquistadores hacia el sur, el occidente y el norte de esta metrópoli.”
¿Qué te pareció la lectura?
Es interesante reconocer el origen histórico de la diversidad cultural que caracteriza a nuestro país ¿cierto?
Ahora, comprenderás con mayor claridad por qué México es una nación multicultural, pues su espacio geográfico, físico y social reúne distintas costumbres, tradiciones, lenguas, creencias y manifestaciones artísticas que coexisten e intercambian en cada región, sin que ninguna se imponga sobre la otra.
Seguramente ya habías escuchado el término “multicultural” en la asignatura de Geografía o en Formación Cívica, e incluso en Biología, ya que es un tema que abarca todos los aspectos de la vida.
Dentro de esta multiculturalidad se aceptan y reconocen todas las diferencias culturales, tanto las de índole racial o étnico como las religiosas o lingüísticas, e incluso se promueve la diversidad como un derecho humano. Cuando estas comunidades logran convivir en un marco de tolerancia y respeto es que los expertos hacen referencia al término multiculturalismo.
Ahora si recuerdas, en Geografía ya revisaste conceptos relacionados con el tema de hoy.
¿Qué te parece si revisas la siguiente cápsula de la profesora Cayetana Brito, de la asignatura de Geografía, para que recuerdes lo que se vio acerca de la diversidad cultural?
- Cápsula de profesora Cayetana Brito.
Ahora, revisarás un video que complementa la información que te dio la maestra Cayetana; pon atención porque el video te habla sobre uno de los aspectos más representativos de la cultura: la diversidad étnica y lingüística.
- La diversidad cultural de México.
https://www.youtube.com/watch?v=COLJ-oXwB70
Revisa del tiempo 00:36 al 03:34.
¿Qué te pareció el video?
Es interesante conocer la riqueza de los grupos étnicos que forman parte de la sociedad mexicana.
- ¿Cuáles conoces tú?
- ¿Qué costumbres o tradiciones se realizan en tu comunidad?
- ¿Hablas o conoces a alguien que hable alguna lengua indígena?
La diversidad cultural de México tiene su origen en la fusión de culturas, producto de la conquista y el mestizaje racial a partir de tres grupos básicamente: los grupos indígenas autóctonos de México, los españoles que conquistaron y colonizaron el territorio nacional y los grupos de africanos que llegaron con los españoles en condiciones de esclavitud.
Efectivamente, los mexicanos en la actualidad son producto de ese mestizaje que inició en el siglo XVI y que se acrecentó con la posterior incorporación de grupos provenientes de otros países y se han incorporado paulatinamente, tanto en el aspecto racial como en el cultural.
Según la UNESCO: “la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras”.
Como has visto, la cultura en México es muy diversa, en ella puedes apreciar distintas formas de expresión de acuerdo a la cultura o región de que se trate, como la música, las creencias, la lengua, las artesanías, la gastronomía o el vestido, entre otras.
¿Sabías que México es tan rico en cultura que la UNESCO ha declarado varias de las expresiones culturales como Patrimonio Cultural de la Humanidad?
Por ejemplo, dentro del patrimonio inmaterial se tiene la ceremonia ritual de los Voladores de Papantla, las celebraciones del Día de Muertos o la comida tradicional mexicana.
Dentro del patrimonio material se encuentran las zonas como Xochimilco, el Centro Histórico de la Ciudad de México, la ciudad prehispánica y el Parque Nacional de Palenque y también Teotihuacan, entre otros.
México ocupa el séptimo lugar del mundo con más de 35 sitios inscritos en la lista de la UNESCO como bienes materiales y 10 tradiciones y costumbres inscritos como bienes inmateriales de la cultura de la humanidad.
Como ves, México, es un país rico en cultura.
En internet puedes encontrar la lista completa de la UNESCO, y muy posiblemente encuentres que donde tú vives, tienen una tradición o algún lugar que esté inscrito en esa lista como patrimonio material o inmaterial de la humanidad, y que forma parte de esa identidad que hace a este país único y diferente ante el mundo.
Los mexicanos, están muy orgullosos de esos aspectos culturales que los caracterizan; pero, ¿has escuchado hablar de la globalización?
La globalización es un proceso de integración mundial en el que no existen barreras porque hay una interconexión y, debido a ello, se habla de que el mundo es una aldea global, aunque no todos lo ven como algo positivo.
La disolución virtual de fronteras ha provocado, entre otras cosas, la expansión del capitalismo a través de los tratados comerciales entre los países y, con ello, la transformación de la propia cultura gracias a la difusión en los medios de comunicación de estilos de vida, costumbres, tipo de alimentación, forma de vestir y pensar que muchas veces son opuestos a la cultura de cada país, creando necesidades que no son indispensables, pero hacen parte de la sociedad de consumo que caracteriza a la globalización.
Si bien los efectos de la globalización pueden ser cuestionables, también es cierto que trae consigo cambios positivos para la población, tales como el acceso de las personas a la educación, a la tecnología y a los beneficios de la ciencia.
Por ejemplo, en este año que llevas sin asistir a la escuela, tú has podido continuar con clases a través de diversos medios de comunicación, incluida la tradicional televisión.
Es correcto, la conexión e intercambio provocados por la globalización ha traído beneficios como el que se acaba de mencionar para algunos sectores de la población, sin embargo, es importante mencionar que, desafortunadamente, no toda la población tiene acceso a la tecnología. Esto produce una mayor desigualdad no sólo al interior del propio país, sino con respecto al resto de los países del mundo.
En la actualidad existe un debate abierto entre grupos que favorecen los cambios generados por la globalización y aquellos que se oponen, ante la perspectiva de que se llegarán a homogeneizar algunos aspectos en todo el mundo y que esto conlleva a la destrucción de las identidades nacionales.
Visto de manera general, y sobre todo desde países como México con una riqueza cultural importante, la influencia que llega del exterior impacta en la cultura nacional y provoca la mezcla de costumbres, lenguas y tradiciones que dan identidad.
Por ejemplo, en varias ciudades de México es cada vez más frecuente escuchar hablar de Halloween que de Día de Muertos, y no sólo se trata de palabras, sino de todo lo que éstas representan en cuanto a tradición y cultura.
Tal vez, tú pienses que ambas posturas tienen algo de razón, pues en la actualidad no se puede negar que los avances científicos y tecnológicos producen mejoras en la calidad de vida de las personas, aunque también es necesario reconocer que hay efectos negativos que impiden un mundo más justo y equilibrado.
Es importante que se mencione porque, en efecto, las diferencias que produce la globalización no sólo se dan en el contexto cultural del que se ha hablado, sino también se reflejan el ámbito económico y social, como se ha comentado en sesiones anteriores.
Dentro del nuevo orden global existe una característica que predomina y es la gran desigualdad que se genera no sólo en el acceso a la tecnología, sino en general, a los niveles de desarrollo que existen entre los diferentes países.
Para no ir muy lejos, entre Estados Unidos de América y México existe una de las fronteras más contrastantes a nivel mundial; una frontera que separa a uno de los países más desarrollados del mundo o de primer mundo y de otro subdesarrollado o de tercer mundo.
Ya se ha mencionado que México es un país con una gran riqueza y diversidad cultural, pero al mismo tiempo, esa diversidad marca grandes diferencias sociales y económicas que coexisten dentro del territorio nacional y lo hacen uno de los más desiguales del mundo.
Ahora se realizará un recuento de lo que has visto en esta sesión.
Hasta este momento has revisado los conceptos básicos que se irán manejando a lo largo de la semana, ¿qué te parece si recuerdas los puntos principales de la sesión?
Algunos de los conceptos e ideas que se van a mencionar te pueden servir para avanzar en tu reto. Revisa los conceptos:
- La diversidad cultural es un principio que reconoce y legitima las diferencias culturales entre diversos grupos humanos, así como la existencia, convivencia e interacción entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico.
- La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado.
- La cultura “es el conjunto de características y prácticas sociales relacionadas con la forma de pensar, las creencias, la expresión de las emociones y la forma en la que vives”.
Ahora, se continuará con algunas ideas importantes:
- La diversidad cultural en México se inicia con el mestizaje y es parte del patrimonio que te identifica como mexicana o mexicano.
- La globalización ha favorecido la difusión e intercambio de valores culturales entre las naciones, pero, al mismo tiempo, ha generado conflictos y una enorme desigualdad económica y social.
- En las sociedades actuales coexisten distintos grupos sociales con valores, creencias e intereses diversos.
Para finalizar, se te recomienda la lectura completa del libro Kipatla. Seguramente lo recuerdas, se trata de pequeñas lecturas que te hablan de la diversidad nacional y cómo la viven algunos niños mexicanos.
Puedes encontrar este documento en la siguiente dirección electrónica:
https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Manual_Kipatlas_ACCSS.pdf
Recuerda compartir con tus familiares lo que has aprendido el día de hoy, porque al dialogar y reflexionar juntos, aprendes más y mejor.
El Reto de Hoy:
Ahora que ya cuentas con las ideas generales, revisa en la siguiente imagen cómo debe quedar el diagrama que debes realizar y que lleva por título: “Una idea creciente”.
Como ves en el ejemplo de este diagrama, se pusieron palabras clave en el árbol, se colocaron imágenes alrededor y se escribió una conclusión en la maceta. Se te sugiere poner imágenes alrededor de tu árbol para que, al finalizar la semana, tengas un collage que muestre los aspectos más importantes de cada sesión.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
¡Comencemos a representar nuestra solución!
Aprendizaje esperado: Define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.
Énfasis: Realizar un primer acercamiento a la representación técnica de la alternativa de solución elegida.
¿Qué vamos a aprender?
¿Qué verás en esta sesión?
- Recordarás algunas formas de representación técnica que podrían ser útiles para la alternativa de solución.
- Analizarás los elementos de la alternativa de solución que pudieran contribuir a decidir la representación técnica más apropiada.
- Se realizará un primer acercamiento a la representación técnica del producto o servicio a generar: por ejemplo, un dibujo o diagrama de flujo a mano.
Ten a la mano tu cuaderno, tú lápiz o bolígrafo, para realizar tus anotaciones.
¿Qué hacemos?
En esta sesión se elegirá la representación técnica que permitirá comunicar cómo será la alternativa de solución que se prefirió para el proyecto tecnológico; y para recordar cuáles son las formas de representación técnica, ¿qué te parece si revisas algunos ejemplos?
Para ello revisa la cápsula de TR-06, en el siguiente video.
- TEC1_B5_PG1_V1_SEM35_CAPSULA.TR-06
Medios de representación técnica.
La representación técnica es una forma de comunicación humana en la que se transmiten ideas de forma clara y precisa, se pueden utilizar imágenes, símbolos visuales y emplea métodos y técnicas diversos.
Uno de los medios de representación técnica se encuentra en el dibujo técnico, que sigue ciertas técnicas y utiliza herramientas específicas, el resultado es información precisa y clara, entendible por aquellas personas que comparten el significado de los elementos del dibujo técnico.
Existen distintos tipos de representaciones técnicas, entre ellas están:
- Los carteles.
- Los diagramas.
- Los planos.
- Las maquetas.
- Los manuales.
- Las gráficas.
- Los esquemas.
Hasta aquí la cápsula de TR-06.
Ahora se revisarán algunas representaciones técnicas para poder decidir cuál es la que mejor comunicará la alternativa de solución que se eligió para el proyecto tecnológico, que es el dispensador de alimentos para los perros en situación de calle.
Se dará inicio por los carteles.
Un cartel emplea elementos gráficos, así como texto que invita o anuncia algún evento, convocatoria o acontecimiento.
Por ejemplo, un cartel sobre una campaña de esterilización para mascotas, en él se puntualizan las condiciones para llevar a cabo dichas acciones.
Pero, tal vez, no es una buena forma de representación técnica, ya que no se pueden plasmar las medidas del dispensador de alimentos, ni tampoco la profundidad y dimensiones que se requieren.
Y ¿qué tal un diagrama?
Es una representación técnica que puede parecerse a un dibujo geométrico y te ayuda a representar ideas, procesos o procedimientos.
Éste podría ser muy útil para planear el proceso de elaboración del diseño. Aunque para representar la alternativa de solución, quizá no sea la mejor opción, ya que la solución no refiere a un proceso y aquí tampoco quedarán claras las medidas, el tamaño y las proporciones del dispensador.
Así es, pero entonces podría ser un plano, éste es una representación técnica consistente en mostrar una superficie, los elementos que se encuentran dentro, así como las proporciones de cada uno de los elementos.
En los planos se usan proporciones y escalas y en ellos sólo se emplean dos dimensiones, las cuales corresponden al ancho y largo. Aunque si se hace un despiece del objeto que se vaya a elaborar, se deben proyectar las tres dimensiones, o sea largo, ancho y alto y sólo dan una sola cara, así que, si se elige como una de las representaciones técnicas, se tendría que hacer más de un plano para abarcar todas las vistas del dispensador.
Esta última representación parece ser la más pertinente. Con base en ese plano se podría hacer un prototipo del dispensador, es decir, una reproducción a escala o de su tamaño real. Se podría construir de diferentes materiales, y así se visualizaría mejor los detalles de diseño e incluso que muestre su funcionamiento.
Sin duda, existen muchos tipos de representación técnica que serán útiles para elegir la que mejor comunique la alternativa de solución del proyecto tecnológico.
Imagina que se elaboran los bocetos y planos, con algunas propuestas para el dispensador de comida perruna.
Recuerda que un boceto es un borrador, esquema o ensayo que contiene los elementos y rasgos esenciales de algo que se quiere representar.
A través de estos bocetos se puede visualizar inicialmente cómo se verá la alternativa de solución; por eso se eligió esta representación técnica, pues se pueden proponer muchas opciones, modificarlas, borrar cosas, volver a trazar y así analizar la forma y la función del objeto técnico que se pretender elaborar.
En dichos bocetos se pueden calcular las medidas, dimensiones, tamaño y diseño del dispensador hasta que quede con las medidas de tamaño que se desea, para después pasarlas a los planos y llevar a cabo la realización precisa y exacta del contenedor.
Sin duda, ayudó mucho volver a recordar las definiciones de algunas representaciones técnicas para elegir la más adecuada a la alternativa de solución, pero la creatividad también es importante.
La creatividad es algo que caracteriza a las personas. Pero, ¿cómo es el proceso creativo?
Por ejemplo, la maestra Tere habló sobre un proceso creativo que conoció y que empleo para generar ideas, pues la idea más descabellada, a veces suele llevar por nuevos caminos, además de que lo llevaba a cabo con sus alumnas y alumnos y despierta en ellos su creatividad.
Este proceso lo llama: “cadáver exquisito” y es una técnica que usaban los del movimiento artístico Dadá y que retomaron también los de la vanguardia surrealista.
¿Qué te parece si se hace un cadáver exquisito, para que tú emplees esta técnica en casa?
Ahora se te explicará la técnica.
Es una dinámica en la que se dibuja o se escribe un texto en un lienzo y se va cubriendo gran parte de la obra, para que el siguiente participante trabaje sobre esa sección de obra anterior y produzca una nueva idea.
Esto se hace con todos los participantes las veces que sea necesario. Al final se muestra toda la obra concluida.
Ahora sí, hay que comenzar la actividad.
Éste es un gran método para generar ideas, los resultados pueden ser graciosos o poco apegados a la realidad, pero lo importante es generar grandes momentos de creatividad.
En casa puedes invitar a tus familiares para realizarla. Inicias tú haciendo el dibujo o texto, lo tapas y después invitas a que realice lo mismo otro de tus familiares siguiendo tus trazos o el texto y así sucesivamente con los familiares con quienes estés llevando a cabo esta actividad. Al final verán como quedo. Te va a gustar mucho.
Como puedes ver, el conocimiento tecnológico que se tiene, suma la creatividad y la representación técnica que se eligió para la alternativa de solución, y se puede avanzar en la creación del dispensador de alimentos.
Ahora revisarás un video de una de tus compañeras llamada Abril Paloma Suárez Mendoza del estado de Querétaro, quien tiene una propuesta dibujada.
- TEC1_B5_PG1_V1_SEM35a.
Como ves, es una gran propuesta.
Definitivamente todas las ideas son buenas; para avanzar en el proceso hay que trabajar sobre una idea y pulir hasta obtener el resultado que se espera. También es importante tomar en cuenta los elementos que tienes a tu alrededor.
Con la propuesta de Abril, puedes ver que el dibujo es una forma de representación técnica que es diferente de los bocetos y los planos, aunque a veces se confunden. Por eso es tan importante conocer muy bien las características de cada representación y tener claro por qué una o más sirve para el proyecto.
Ahora se explicará por qué se eligió el boceto y el plano para representar el dispensador de comida perruna. Se eligió emplear el boceto y el plano, pues mediante ellos se puede ir plasmando cada vez con más precisión las medidas, dimensiones, profundidad y tamaño del dispensador. Por eso se hizo un plano que muestra distintas características del dispensador.
Tanto los bocetos, como el plano, permiten valorar las características del diseño, y determinar medidas e incluso plantear los posibles materiales, así como las herramientas que se puede emplear en la elaboración.
A continuación, se revisarán los temas que se reforzaron en esta sesión:
- Se propuso emplear algunas formas de representación técnica que resultarán útiles para definir la alternativa de solución.
- Analizaste los elementos de la alternativa de solución que pudieran contribuir a decidir la representación técnica más apropiada.
- Se realizó un primer acercamiento a la representación técnica del producto o servicio a generar: por ejemplo, se decidió emplear bocetos y planos.
Ya casi está cercana la alternativa de solución final que fue seleccionada.
Tú hasta el momento: ¿qué otras representaciones técnicas propondrías de manera individual o colectiva con tus compañeras y compañeros de tecnología, para contar con la alternativa de solución?
Ahora revisa la recomendación lectora de esta sesión.
Hablando del uso de representaciones de tipo gráfico, hay un artista visual que empleó los carteles, entre otros recursos para llevar a cabo muchas de sus obras. Él es Vicente Rojo. Nació en Barcelona, España, pero debido a la Guerra Civil, tuvo que emigrar a México junto con su familia.
Él mismo se nombraba “trabajador de la cultura” pues ni pintor ni diseñador lo definían por completo.
En el terreno de lo visual, gustaba por las formas elementales como el triángulo, el cuadrado o la esfera. Todas las tendencias se complementan pues conducen al espectador a más opciones y mayor riqueza de interpretación. Mencionaba que el arte transcurre por caminos inimaginables y secretos, por ejemplo, el espectador de una pintura debe encontrar en ella correspondencias dentro de sí mismo, que quizás no coincidan con los propósitos del artista cuando creó la obra.
Esto te puede hacer pensar mucho en tu actividad de creatividad, ¿No crees?
Se te invita a investigar más sobre este artista, quien lamentablemente falleció el pasado 17 de marzo de este año 2021.
Sin duda es una gran pérdida para el mundo del arte y la cultura. Una de sus frases que te invita a la reflexión es:
“El arte sigue: mientras exista el hombre se seguirá creando libremente”. |
El Reto de Hoy:
Se te invita a que emplees cualquiera de las formas de representación técnica que ya conoces, para proponer otras ideas y que las compartas con tus compañeras y compañeros, así como con tu profesora o profesor de Tecnología.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Publicar un Comentario