Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 5 de febrero TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 5 de febrero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 5 de febrero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 5 de febrero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#




Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Perímetros y áreas


Aprendizaje esperadoFormula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).

Énfasis: Representar propiedades de figuras geométricas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, retomarás algunos conocimientos matemáticos que has estudiado desde la educación primaria y secundaria, conocimientos correspondientes al cálculo de perímetro de polígonos, el área de triángulos y cuadriláteros, ya que se generalizarán procedimientos con ayuda de expresiones algebraicas para obtener fórmulas de perímetro y área usando literales.

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa la siguiente imagen de una pintura de un campo de tulipanes dividido en partes. En cada una se pintaron con un color diferente los tulipanes. De igual forma, lee las preguntas que se realizan.

 

Analiza la situación de la pintura del campo de tulipanes para poder dar respuesta a las preguntas anteriores.

 

La imagen que ves arriba, es una representación de la pintura del campo de tulipanes, en la cual se identifican, con letras, las diferentes partes, y se señalan algunas de sus dimensiones.

El rectángulo “A” representa la parte de la pintura donde hay tulipanes de color púrpura.

El rectángulo “B” representa la parte de la pintura donde hay tulipanes color amarillo.

El rectángulo “C” representa la parte de la pintura donde hay tulipanes de color rojo.

Ahora, reflexiona, ¿cómo se expresa el área del rectángulo “A”?

Observa que es un rectángulo cuya base es 5 y la altura es “a”.

El área de un rectángulo se determina multiplicando la base por la altura.

Entonces, el área del rectángulo “A” es: “A” es igual a 5 por “a, que es igual a 5a.

 

 

Se ha usado la fórmula para calcular el área del rectángulo “A”, correspondiente a los tulipanes de color purpura; para ello se define que, por ser un rectángulo, se multiplica el valor de su base por el de su altura.

Ahora, se calculará el área de los rectángulos “B” y “C”.

El rectángulo “B” mide de base 3b y la altura es “a.

Entonces el área es igual a la base por la altura.

Área es igual a 3b por “a”.

Área es igual a 3ab.

Sabes que, al multiplicar expresiones algebraicas, multiplicas signos, coeficientes y literales.

3b es positivo, “a” es positivo, por lo tanto, positivo por positivo es igual a positivo. El coeficiente de “b” es 3 y de “a” es 1, por lo tanto, 3 por 1 es igual a 3

Y las literales, “a” por “b” es igual que ab.

Es así que el resultado de 3b por “a” es 3ab.

 

 

 

Por último, se determina el área del rectángulo “C”. La base del rectángulo “C” es la suma de la base del rectángulo “A” y “B”, que es igual a 5 más 3b. Y la altura del rectángulo “C” se obtiene al restar 2a menos “a”. Es así como la altura del rectángulo “C” es igual a 2a menos “a”, que es igual que “a”.

Entonces, el área del rectángulo “C” es igual a 5 más 3b por “a. Se multiplican los dos términos que representan la base por el término que representa la altura.

Sabes que, al multiplicar expresiones algebraicas, multiplicas signos, coeficientes y literales. Y obtienes 5a más 3ab, que es correspondiente al área del rectángulo “C”.

 

El procedimiento anterior permite determinar áreas cuando las medidas están dadas en expresiones algebraicas.

Pero, ¿se podría determinar el perímetro de la pintura del campo de tulipanes y también el de cada parte de ella?

¡Esa es una muy buena idea, averígualo! Sabes que la pintura se ha dividido en tres rectángulos, por lo que su perímetro se calcula con la suma de las medidas de todos sus lados.

Por ser un rectángulo, tiene dos pares de lados iguales. Es decir, para calcular su perímetro, se suman dos veces la medida de su base y dos veces la medida de la altura.

Ahora se determinarán las expresiones correspondientes al perímetro de cada rectángulo.

Rectángulo “A”

Dos veces la base más dos veces la altura. La base es 5 y la altura es “a”. El perímetro es igual a dos veces 5 más dos veces “a”. El perímetro es igual a 10 más 2a.

Rectángulo “B”

Dos veces la base, que es 3b, más dos veces la altura, que es “a”. El perímetro es igual a 6b más 2a.

Rectángulo “C”

Dos veces la base, que es 5 más 3b, más dos veces la altura, que es 2a. El perímetro es igual a 10 más 6b, más 2a.

 

Hay que determinar el perímetro de la pintura del campo de tulipanes.

La base es igual a 5 más 3b, la altura es 2a. El perímetro es igual a dos veces 5 más 3b, más dos veces 2a. El perímetro es igual a 2 por 5, 10; más dos por 3b, 6b; más dos por 2a, 4a. El perímetro de la pintura del campo de tulipanes es igual a 10 más 6b, más 4a.

Se calcula también el área de la pintura que es de forma rectangular.

Área es igual a base por altura. Área es igual a 5 más 3b por 2a. Área es igual a 10a más 6b.

 

 

Si te diste cuenta, si sumas el área de los 3 rectángulos, debes obtener la misma expresión que se acaba de obtener como el área de la pintura del campo de tulipanes.

Definitivamente. ¡Observa la comprobación!

El área de la pintura es igual a la suma de los 3 rectángulos que la forman.

El área del rectángulo “A” es igual a 5a. El área del rectángulo “B” es igual a 3ab. El área del rectángulo “C” es igual a 5a más 3ab

Por lo tanto, el área total de la pintura es igual a 5a más 3ab, más 5a, más 3ab. Esta es la expresión algebraica que representa el área de la pintura del campo de tulipanes; puedes notar que tienes términos semejantes.

Los términos semejantes son términos algebraicos que tienen la misma parte literal con los mismos exponentes; en este caso, 5a y 5a son términos semejantes, 3ab y 3ab son términos semejantes, por lo que se puede realizar una reducción de términos semejantes a través de resta o suma, según los signos de los coeficientes, en este caso, todos positivos, por lo tanto, se reduce a través de la suma.

5a más 5a es igual a 10a.

3ab más 3ab es igual a 6ab

 

Entonces, al sumar las áreas de cada rectángulo, se obtiene la expresión 10a más 6ab, que es igual a la expresión que ya se había obtenido como el área de la pintura del campo de tulipanes.

 

 

Exactamente, hay la posibilidad de representar áreas o perímetros con expresiones equivalentes.

 

Pero, ¿cómo podrías comprender de una mejor manera qué son las expresiones equivalentes?

 

Bien, si recuerdas se realizaron dos procedimientos para determinar el área de la pintura del campo de tulipanes: en el primero se multiplicó la base por su altura, y se pudo constatar que, al sumar el área de los tres rectángulos, como un segundo procedimiento, las expresiones algebraicas obtenidas en los dos procedimientos son equivalentes.

 

Expresiones equivalentes: dos expresiones algebraicas son equivalentes si para cualquier valor que se les asigne a sus literales se obtiene el mismo resultado.

 

Por ejemplo, en estas dos expresiones:

2 por “a” más “b”, más 3 por “a”, más 5 es igual a 2b, más cinco por “a”, más 3

 

Al asignarle a la literal “a” el valor de 1, y a “b” el de 3, se obtendrá una identidad.

 

2 por 1 más 3, más 3 por 1, más 5 es igual a 2 por 3 más 5 por uno, más tres.

2 por 4, más 3 por 6 es igual a 6 más 5 por 4

8 más 18 es igual a 6 más 20

Veintiséis es igual a veintiséis.

 

 

Entonces, dos expresiones son equivalentes si tienen el mismo valor, independientemente del valor que se les otorgue o asigne a las variables que se incluyen en las expresiones.

 

Bien, hay que retomar como apoyo la situación de la pintura del campo de tulipanes para estudiar la equivalencia de expresiones.

Haciendo la suposición de que el área de los rectángulos “A” y “B” se juntan. Se nombrará a este nuevo rectángulo como “D”. Se definen las dimensiones para el rectángulo “D”

 

El área es igual a base por altura. La base es igual a 5 más 3b, por altura, que es “a”. Al obtener el producto, se determina que área es igual a 5a más 3ab. Se comprueba que se obtiene el mismo resultado que la suma de las áreas de los rectángulos “A” y “B” que anteriormente ya se habrían determinado.

 

Analiza a detalle la equivalencia de estas expresiones, para lo cual se otorgarán los siguientes valores: “a” es igual a 2, y “b” es igual a 3

 

 

Completando la tabla de datos, sustituyendo los valores que se asignaron para “a” y “b”. Así se expresa el área de los rectángulos algebraica y numéricamente.

El rectángulo “A”, su área, en expresión algebraica, es 5a, si “a” vale 2, entonces será 5 por 2, que es igual a 10. El rectángulo “B”, el área, en expresión algebraica, es 3ab, se sustituyen los valores de “a” y “b”, entonces el área de la parcela es 3 por 2, por 3, que es igual a 18. Entonces, el rectángulo “A” más el rectángulo “B” es 10 más 18, igual a 28

El rectángulo “D”, su expresión algebraica es 5a más 3ab, sustituyendo valores de “a” y “b”, se tendrá 5 por 2, más 3 por 2, por 3, que es igual a 10 más 18, que es igual a 2

 

 

La tabla ayuda a visualizar la equivalencia de expresiones algebraicas; se utilizan valores para “a” y “b”, y así se verifican esas equivalencias con apoyo de valores numéricos.

Ya que has resuelto y analizado situaciones correspondientes a las propiedades de área y perímetro involucrando expresiones algebraicas, puedes responder a las cuestiones que se plantearon en un inicio. Trata de dar respuesta en casa; tu participación es indispensable para estimular tu aprendizaje.

 

Preguntas

 

Respuestas

 

 

 

 

¿Cómo calcularías la superficie total de esa pintura?

 

 

Por ser de forma rectangular, se multiplica la medida de la base por la medida de su altura.

 

 

 

¿Habrá más de una manera para calcular su área total?

 

Sí, ya que también puedes sumar el área de cada uno de los tres rectángulos.

 

 

 

¿Existen otras formas para calcular el área de cada parte de la pintura?

 

Sí, determinando la longitud de su base y su altura.

 

 

 

¿Cómo saber cuáles son equivalentes?

 

Con ayuda de valores numéricos, como se hizo en la tabla.

 

 

 

¿Las expresiones equivalentes darán el mismo resultado?

 

 

Sí, también se pudo constatar sustituyendo valores de “a” y “b” en expresiones algebraicas.

 

Has determinado expresiones algebraicas que te permiten analizar las propiedades del perímetro y el área de figuras geométricas, así como su equivalencia con otras expresiones algebraicas.

Ahora, estudiarás algunos ejemplos más que te ayuden a comprender mejor este tema. Recuerda, en casa, dar respuesta a las situaciones que aquí se plantean.

Determina el perímetro de la siguiente figura: Un rectángulo de base “q” y altura 8

Puedes determinar el perímetro de la figura rectangular a través de la suma de dos veces la base más dos veces la altura. Entonces, el perímetro es igual a dos por “q”, que es la base, más dos por 8, que es la altura, por lo que el perímetro es igual a 2q más 16.

El perímetro de la figura rectangular se puede determinar también con el producto de dos por la suma de la base y la altura, ya que 2b más 2h es una expresión equivalente a dos por “b” más “h”.

Perímetro es igual a dos por “q” más 8. Perímetro es igual a 2q más 16

Y así compruebas que 2b más 2h es una expresión algebraica equivalente a dos por “b” más “h”. Y con las dos expresiones puedes representar el perímetro de la figura rectangular.

 

Como puedes ver, el perímetro es una propiedad de una figura geométrica que puede ser determinada por diferentes procedimientos; al operar con expresiones algebraicas que representan medidas de esa figura geométrica, se obtienen expresiones que se llaman equivalentes.

Tú en casa, ¿ya sabes identificar expresiones equivalentes?

Bien, hay que practicar.

 

 

En la tabla tienes la expresión 1, la expresión 2; ahora se determinará si son o no equivalentes, y por qué razón lo son o no.

 

La expresión 1, “x” más 5, más “x”, más 3, más “x”, más 4, ¿será equivalente a la expresión 3x más 12?

La respuesta, es que sí son equivalentes porque al sumar términos semejantes (se suman porque todos los términos son positivos), entonces “x” más “x”, más “x” es igual a 3x, y los términos independientes son 5 más 3, más 4, que es igual a 12

Por lo tanto, “x” más 5, más “x”, más 3, más “x”, más 4 sí es equivalente a la expresión 3x más 12

3a por “x”, menos 6, más “b”, ¿será equivalente a 3ax menos 9a, más 3b? La respuesta es: No. Al resolver el producto de la expresión 1, se tiene que: 3a por x2 es igual a 3ax, 3a por 6 negativo es igual a 18a negativo, 3a por “b”, es igual a 3ab

Entonces, 3a por “x” menos 6 más “b” no es equivalente a 3ax menos 9a, más 3b

“ah” más “ah”, más 2a, ¿es equivalente a 2a por “h” más 1?, se determina el producto de la expresión 2: 2a por “h” es igual a 2ah y 2a por 1, igual a 2a

La expresión 1 y la expresión 2 son equivalentes.

Has analizado expresiones algebraicas y así pudiste visualizar con eficacia sus términos, y, por lo tanto, pudiste determinar si eran equivalentes o no. Esta habilidad, definitivamente, se logra a través de la práctica y el estudio, por ello se te pide que revises unos ejemplos más para que puedas seguir practicando.

Ahora, relaciona las columnas para que corresponda la figura con la expresión que representa su perímetro. Puede haber más de una expresión que lo represente.

 

 

Determinarás la o las expresiones algebraicas que representen el perímetro de las figuras. Sabes que el perímetro es la suma de los lados del polígono, y si es un polígono regular, sabes, en general, que es el número de lados multiplicado por la medida del lado.

La figura 1 es un triángulo equilátero, cuyo lado mide “x” + 2. Entonces se puede representar como una suma de los tres lados: “x” más 2, más “x”, más 2, más “x”, más 2. Lo puedes representar también como 3 por “x”, más 2, el número de lados por la medida. Entonces lo puedes representar como el resultado de sumar y también como producto: 3x más 6

La figura 2, hexágono regular, cuya medida del lado es “y”, entonces el perímetro es la suma de los lados “y” más “y”, más “y”, más “y”, más “y”, más “y”, o bien el producto del número de lados por la medida del lado, ya que sus lados miden igual, 6y

La figura 3 es un cuadrado, se representa su perímetro como la suma de sus lados, “b” más 1, más “b”, más 1, más “b”, más 1, más “b”, más 1, o bien como la multiplicación de 4, que son sus lados, por la medida del lado, y será 4 por “b” más 1, y su producto será 4b más 4, y así se tendrán tres expresiones algebraicas equivalentes que representan el perímetro de la figura 3

Te puedes dar cuenta de que operar con literales para determinar perímetros y áreas es una técnica que motiva el pensamiento y el razonamiento matemático.

Esperando que esa habilidad haya mejorado, se resolverá un último ejercicio, puede haber muchas opciones para llegar a la respuesta, aquí se dará sólo una.

Elabora una figura geométrica que se represente con la expresión “x” más 3, por “y”, más 8, y obtén dos expresiones equivalentes para su área y su perímetro.

Se tienen dos dimensiones de lados, “x” más 3 y “y” más 8. Puedes asignar esas medidas a un rectángulo cuya base sea “y” más 8, y la altura “x” más 3

El área del rectángulo es base por altura, así, el área es “y” más 8, por “x”, más 3; aquí se tiene la primera expresión algebraica. Al resolver esa multiplicación el producto será xy, más 3y, más xy, más 24, y esta expresión será equivalente a “y” más 8, por “x”, más 3. Al reducir términos semejantes, en este caso, xy más xy, se obtiene 2xy, más 3y, más 24. Así que se determinaron tres expresiones algebraicas.

El perímetro de un rectángulo se calculó con la suma de dos veces la base más dos veces la altura. Entonces, dos veces “y” más 8, más dos veces “x”, más 3 será la primera expresión que represente el perímetro de este rectángulo.

Al resolver la multiplicación, se obtiene 2y más 16, más 2x, más 6. Este producto será una expresión equivalente a dos veces “y” más 8, más dos veces “x”, más 3. Y al reducir los términos semejantes se tendrá 2y más 2x, más 22

 

En este último ejercicio has analizado las expresiones algebraicas, y al operar con literales y reducir términos semejantes, obtienes expresiones que tienen el mismo valor, por lo tanto, son expresiones algebraicas equivalentes y puedes comparar término con término, por lo que no siempre es indispensable sustituir con valores numéricos para comprobar equivalencias en dichas expresiones.

En esta lección trabajaste en el estudio de las propiedades de perímetro y área de figuras geométricas; se plantearon expresiones algebraicas que representan áreas y perímetros; y, al operar con literales, pudiste constatar equivalencias, comprendiendo y analizando cómo son las expresiones algebraicas equivalentes.

Empleando procedimientos de cálculo de perímetro y área se generalizaron dichos procedimientos en el uso de literales.

Y con todo lo anterior se potencializó el pensamiento lógico que te permite determinar con mayor eficacia la o las expresiones algebraicas que representan el perímetro o el área de diversas figuras geométricas.

Has concluido el tema del día de hoy.

El Reto de Hoy:

Durante la sesión has puesto en práctica herramientas y estrategias. Ahora debes apoyar lo anterior con estudio en casa y consultando tu libro de texto gratuito de Matemáticas de segundo grado, buscando el aprendizaje esperado que revisaste el día de hoy.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Te la cuento así o mejor así?


Aprendizaje esperadoTransforma narraciones en historietas.

Énfasis: Comparar funciones de los elementos del discurso gráfico para contar una misma historia de diferentes maneras.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás que la historieta relata sucesos de forma secuenciada, utiliza diversos elementos visuales o gráficos que, combinados con textos, aportan un sentido más amplio. Estos elementos se encargan no sólo de contar la historia, sino de mostrar ambientes, espacios, las características de los personajes y, claro, tu manera de expresarte.

¿Qué hacemos?

Seguramente has leído una historieta. Como recordarás, el lenguaje de esta narración llega a través de la vista. Uno de los recursos más efectivos para crear efectos que impresionen son los elementos gráficos. Observa las siguientes imágenes de Edipo y la Esfinge:

 

  • ¿Qué comunican las imágenes?
  • ¿Por qué lo infieres?
  • ¿Qué elementos visuales refuerzan tus argumentos?

La imagen del lado izquierdo resulta más atemorizante por los tonos apagados y el globo del diálogo de la Esfinge, quien, según se entiende, grita y gesticula. En cambio, la del lado derecho refleja, más bien, una conversación cordial.

Bien, los rasgos faciales, la disposición de las imágenes, el color de las viñetas, las posturas corporales, el tamaño y la forma de los globos, entre otros elementos, hablan por sí mismos. Es por ello que ambas imágenes muestran distintos efectos: en la primera viñeta se busca infundir temor, en la segunda se atenúa el carácter amenazante de la Esfinge.

La sabiduría popular dice que una imagen vale más que mil palabras. Y las descripciones que se mencionan partieron, precisamente, de la narrativa gráfica, que busca transmitir en el receptor un mensaje específico. Observa el siguiente video para conocer más.

  1. 11. Imagen narrativa.

https://www.youtube.com/watch?v=m4PFKkaD3Xs

Revisa del tiempo 02:40 al 04:24.

 

Recuperando información del video la narrativa visual es todo un arte, pues se basa en la capacidad de la imagen para contar historias a través de rasgos físicos, tamaños, formas, colores y otros detalles que se presentan en una secuencia.

Como observaste, se habló de viñetas, de globos de diálogo e incluso de onomatopeyas, pero ¿qué otros aspectos del discurso gráfico podrías usar para aplicarlos en distintas versiones de historietas basadas en una misma narración?

Bien, primero se debe definir a qué se hace referencia cuando se habla del discurso gráfico o visual. Pon atención.

El discurso gráfico o visual lo constituyen los elementos utilizados para crear efectos en la historieta o el cómic, como:

  • Encuadre: planos, efecto de zoom (acercamiento), punto de vista (desde dónde se mira), ángulo de visión (cómo se mira).
  • Montaje: relación entre viñetas, plano-contraplano (cuando se ponen dos personajes frente a frente y se van intercalando).
  • Textos: globos de diálogos y cartelas.
  • Metáforas visuales: recurso en imagen que sustituye a otro.
  • Onomatopeyas: expresión escrita que imita un sonido.

 

¿Es posible que puedas ver de manera visual estos aspectos para reafirmarlos?

Claro, ve cómo funcionan los planos más conocidos a partir de una viñeta de Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley.

 

 

 

El plano general:

Muestra, en general, de cuerpo entero a los personajes, así como el espacio y contexto en que se desarrolla la historia o una parte de ésta.

 

Tres cuartos:

Es cualquier imagen en la que el personaje aparece de la cabeza a las rodillas.

 

Medio:

El corte va de la cabeza a la mitad de la pierna o debajo de la cadera.

 

Primer plano:

 

Muestra la cara del personaje y su cuello u hombros.

Plano detalle:

Este puede mostrar, como en este caso, una mano, la cicatriz de una parte del cuerpo, una parte de la cara como los ojos o los labios, y esto aporta más información o expresa una emoción.

 

 

Cabe señalar que, en el plano general, en el de tres cuartos o en el medio es importante que, de preferencia, se muestre algo del espacio en que se desarrolla la acción para que no se pierda el contexto.

Así es, ahora vas a ver otros encuadres con la imagen, de nuevo, de Frankenstein.

 

 

 

Zoom out:

Es cuando se va mostrando poco a poco hasta ver una imagen completa.

 

Zoom in:

Aquí sucede al revés, pues primero se ve la imagen completa y se va seccionando hasta mostrar un detalle.

 

 

En lo referente a los ángulos:

 

El frontal:

Es cuando se ve de frente la imagen, aunque aquí se muestra un poco ladeada.

 

La imagen picada:

Es cuando alguien mira hacia abajo o se muestra algo desde la altura.

 

Contrapicada:

Es cuando alguien mira hacia arriba.

 

 

Por ejemplo, una imagen picada muestra la pequeñez de algo o su inferioridad, en cambio, un contrapicado muestra la grandeza o magnificencia de algo, es por eso que el Doctor Frankenstein debe alzar su mirada y el monstruo, bajarla.

 

Así es, ahora revisa a los encuadres.

 

 

Los puntos de vista o de perspectiva aportan profundidad. Te puedes servir de un punto de fuga y bocetar el espacio.

¿Puedes ver ahora en el montaje qué sucede con la relación y transición entre las viñetas?

 

Como observas, en Romeo y Julieta, de William Shakespeare, de las dos viñetas grandes se han tomado seis cortes que sirven para hacer seis viñetas y resumir lo que sucede. También tienen el montaje plano y el contraplano, que sirven para generar suspenso, mostrar cercanía o causar impacto cuando el personaje dialoga con otro o lo mira; ve.

 

 

El plano es la imagen frontal de una viñeta en la que alguien (1) mira a otra persona (2) o algo. El contraplano es cuando esa otra persona (2) mira a ese alguien (1).

Y se tienen otros recursos como los globos o bocadillos de diálogo y las cartelas. Observa rápidamente de qué se trata.

 

 

Como puedes ver, hay una variedad de globos o bocadillos para que los personajes expresen algo, pero también se cuenta con las cartelas, que sirven para que la o el narrador intervenga.

La narrativa visual indudablemente refuerza el contenido de la historia. ¿Puedes ver ahora las metáforas visuales y las onomatopeyas?

 

Claro, como puedes ver, la metáfora visual es una imagen que sustituye una expresión o estado anímico y generalmente no se acompaña de palabras. La onomatopeya es una expresión escrita que imita el sonido de un animal, fenómeno acústico, aparato y demás fuentes sonoras.

 

Tomando en cuenta la información escrita y dependiendo del mensaje que quieras transmitir, tú deberás determinar los elementos gráficos que te servirán como punto de partida.

También piensa en qué rasgos o detalles resaltarás, los colores que utilizarás, así como en el aspecto de tus personajes y los espacios o el tiempo en los que éstos se encuentran.

Así es, si ya has seleccionado el texto que transformarás en historieta, reflexiona en qué situaciones utilizarás los recursos. Revisa lo que dicen tus compañeras y compañeros al respecto.

  1. VIDEO ENTREVISTA ALUMNOS.

https://youtu.be/6il4rqumI80

 

Cuando lees una historieta, quizás a ti también, como a los entrevistados, te gustan las imágenes que se presentan, las distintas formas en que aparecen los personajes y cómo se cuenta la historia a través de todos los elementos visuales.

Se te invita ahora a que pienses cuál de las narraciones que conoces podría ser adaptada a partir de los elementos gráficos que viste y, claro, también se propone que consideres el público al que deseas dirigir tu historieta. En este caso, como ejemplo aquí se tomará a dos personajes de La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne, para que tú puedas contar con más herramientas. Observa.

 

 

Al ver las imágenes hay que pensar en tres cuestiones:

 

  1. El personaje debe detallarse físicamente, considerando las características de su edad, vestuario y personalidad.
  2. Adaptarse a un público específico.
  3. El personaje puede ubicarse en un tiempo-espacio distinto al original, conservando ciertos aspectos representativos de la narración original.

 

En esta novela las personalidades tanto de Phileas Fogg como la de Jean Passepartout son muy distintas, ya que el primero es un caballero inglés quien realiza una apuesta por 20 000 liras, asegurando que le dará la vuelta al mundo en 80 días o menos; y el segundo es su asistente, a quien le sucede de todo. Estos detalles permiten analizar qué características deberías retomar para presentarlos ante un cierto tipo de lector.

 

Como pudiste ver en las imágenes, Passepartout es un personaje con más variaciones, salvo que es un poco más bajo y no es tan delgado; pero Fogg es, en las tres imágenes, un hombre más delgado.

 

¿Tú qué harías para adaptar a los personajes a un público de tu edad?

¿En qué época te gustaría ubicarlos?

 

Ahora revisa algunos aspectos que no debes perder de vista al momento de crear tus personajes, piensa cuáles de éstos podrías aplicar a tu adaptación dependiendo del público al que dirigirás tu historieta.

 

Humanidad:

Se pueden incluir personajes no humanos, como un ente de otro planeta, o quizá un animal, o incluso un vegetal, entre otros.

 

Características físicas:

El color de su cabello y de piel; si es alto o bajito; cicatrices; color de ojos, entre otros.

 

Mohines, posturas y tics:

Se refiere a las reacciones clásicas de su cara, cómo se para o mueve y si, por ejemplo, se la pasa tocándose la cara, rascándose la cabeza, tronándose los nudillos, entre otros.

 

Personalidad:

Tiene que ver con si son serios, jocosos, enojones, enigmáticos, tristes.

 

Nacionalidad o procedencia:

Esto define su comportamiento, pues hay aspectos culturales característicos, pero puede ser que sean de otro planeta o dimensión.

 

Vestuario:

 

Puede ser que éste concuerde con su edad y con la época en que vive, o que rompa con los convencionalismos.

 

 

Ahora, verás el cuento “La camisa del hombre feliz”, del autor ruso León Tolstoi. Él es uno de los autores más representativos de la narrativa realista, fue autor de La guerra y la paz y Ana Karenina. Tolstoi nació en 1828, en el seno de una familia de la nobleza rusa, pero criticó el estilo de vida aristocrático y burgués de su tiempo.

 

Pon atención a la temática, pues analizarás diferentes versiones de historietas.

 

  1. VIDEO EL HOMBRE CON CAMISA FELIZ.

https://youtu.be/IqJfOj6CbpI

 

Como ves es un cuento breve que muestra que la felicidad no es la misma para todos y que, a veces, no se reflexiona en este punto vital.

 

El mensaje es dejar de buscar la felicidad en objetos o cosas materiales, pues el cuento se centra en indicar que la felicidad es una actitud que se puede aprender al poner la atención en los sucesos felices.

 

¿Qué piensas de esta historia?

¿A qué público la dirigirías?

¿Qué elementos gráficos utilizarías en una historieta para que los lectores entiendan el mensaje?

 

Para que tengas una noción más clara de cómo ir planeando tu historieta, revisa las propuestas de algunos de tus compañeros, en el siguiente video.

 

  1. VIDEO EL ZAR EN BUSCA DE UNA CAMISA ERIKA MALDONADO.

https://youtu.be/9KTwYT2T-DM

 

Esta propuesta de historieta se cuenta en siete viñetas el tema del que se habla en el cuento. Además, algunos rasgos lo hacen entendible. Así es, en este caso, la creadora resalta rasgos que hacen entender perfectamente lo que sucede.

 

Por ejemplo, cuando inicia la historieta, el Zar está enfermo y con temperatura, eso lo indican el termómetro y las gotas de sudor que resbalan por su frente, además de los gestos que refuerzan esta situación. En la segunda viñeta se intuye que el Zar está peor, pues sus ojos en espiral lo representan, a pesar de que alrededor hay imágenes que indican que ha hecho de todo para curarse.

 

En general, por el diseño de los dibujos, se observa que la creadora se apegó al tiempo y espacio, pues las vestimentas del Zar y su hijo corresponden a su rango; además, el trovador, con su peinado, vestuario y su instrumento indican que es de una época pasada; el trovador funge como narrador, pues va contando la historia desde su perspectiva.

 

Tomaste nota de cómo se puede representar una historia desde varias perspectivas. Ahora, revisa otra propuesta de historieta, esta vez el autor la presenta de forma digital. Revisa el siguiente video.

 

  1. VIDEO EL HOMBRE CON CAMISA FELIZ ALEJANDRO VILLAFUERTE.

https://youtu.be/Rzxrztao_dk

 

Esta historieta da un giro radical, aunque mantiene la esencia del tema, la narración corre a cargo del hijo. Los personajes son más actuales y las viñetas son clásicas, pues en la otra las formas no eran totalmente cuadradas o rectangulares. En esta versión el hijo va platicando los sucesos desde su mirada.

 

La historieta se basa más en el apoyo de globos de diálogo para ir narrando, los personajes son más inexpresivos y los escenarios y la vestimenta son más actuales; presenta más uso de color y, por la forma en que se cuenta y por el narrador, que es el hijo, denota que va dirigida a los jóvenes.

 

¿Notas la diferencia de narrar una misma historia de maneras diferentes?

¿Identificaste qué elementos gráficos utilizó cada creador?

 

Revisa la última versión de esta interesante historia, observa el siguiente video.

 

  1. VIDEO LA FELICIDAD EN UNA CAMISA ROMINA MAYEN.

https://youtu.be/o32nKM-G4Fk

 

Interesante propuesta de la alumna, pues es concreta, el narrador cuenta todo y los diseños gráficos son llamativos, juveniles y apegados al contexto del cuento.

Por ejemplo, la creadora resalta los rasgos de los personajes: el Zar presenta un rostro sin ánimo, en cama y con ropa para descansar, y en la viñeta de los profesionales se destacan los signos de admiración e interrogación, y con eso se entiende que no podían encontrar la cura para la enfermedad.

Se espera te hayan gustado las historietas y que con ellas te haya quedado más claro cómo elaborar una.

Para consolidar los aprendizajes abordados en esta sesión, cuentas con el apoyo de tus libros de Lengua Materna 2, busca el aprendizaje esperado mencionado y realiza los ejercicios, responde y vincula las preguntas y lo aprendido. También puedes buscar en libros que tengas o en fuentes confiables de internet.

Bien, has concluido el tema del día de hoy.

El Reto de Hoy:

En el siguiente esquema compara las versiones del cuento “La camisa del hombre feliz”, que fueron “El Zar en busca de una camisa”, “El hombre con camisa feliz” y “La felicidad en una camisa”. Debajo de cada una escribirás lo que más te llamó la atención, lo que rescatarías de esa versión y cómo la mejorarías. Pero, sobre todo, qué elementos del discurso gráfico se usaron para contar cada historieta

Ahora que sabes más del discurso gráfico, tu reto será aplicarlo para transformar tu texto narrativo; pon tu toque personal y decide qué elementos son necesarios para que tu trabajo exprese el mensaje indicado, con tu imaginación y creatividad lo lograrás. Una vez que hayas concluido tu historieta, muéstrenla a tus amigas o amigos, o a tus familiares, pide su opinión sobre tu trabajo; recuerda que siempre puedes mejorar con las opiniones de los demás.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Este mundo es un telar


Aprendizaje esperadoReflexiona acerca de cómo las experiencias con el arte conectan a un individuo con otro, le permiten conformar grupos de interés y establecer lazos de identidad en su comunidad.

Énfasis: Reflexionar respecto de una experiencia con el arte, donde se logró una conexión con otra persona o el mundo que la rodea, para registrarla de manera creativa.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre experiencias con el arte, a través de la elaboración de telares y bordados en México, para que te identifiques con tu entorno o con alguna persona especial para ti.

¿Qué hacemos?

Los materiales que necesitarás son: tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para hacer anotaciones, hilos, estambre, agujas, pedazos de tela y pinturas que pueden ser de origen natural, por ejemplo, del café o de la jamaica; así como un objeto al cual tú le des un valor especial, ya sea porque represente a tu entorno, tu vida cotidiana o porque simbolice una conexión con una persona a la que quieras mucho. Recuerden que, si no cuentas con todos los materiales, no te preocupes, lo más importante siempre es hacer uso de tu imaginación y creatividad.

Para comenzar, analiza la siguiente información que te servirá para realizar la actividad de esta sesión.

Los telares y bordados están presentes desde el norte hasta el sur de México, e incluso se encentran también en otros países como Perú, Bolivia, India, por poner algunos ejemplos.

Aunque se pueden encontrar técnicas en común, cada comunidad plasma mediante ellas lo que les da identidad y forma parte de su herencia cultural, es decir, algo que los conecta con sus padres, abuelos, bisabuelos y con el lugar en donde nacieron: su tierra, sus costumbres.

A través del telar y el bordado se producen verdaderas obras de arte en blusas, tapetes, fajas, vestidos, entre otros.

Para los artesanos mexicanos la elaboración de prendas no es sólo tener un producto terminado, sino que detrás de una blusa o un tapete, por ejemplo, plasman lo que hay en su entorno, conectándose simbólicamente con él. Y, regularmente estas actividades se transmiten de generación en generación en las familias, lo que provoca una conexión entre hijas, hijos, madres, padres y abuelos.

Ahora, realiza lo siguiente:

Primero, busca un objeto con un valor especial. Como se mencionó al principio de la sesión, el objeto que escojas puede ser algo que creas que te identifique con tu entorno, con tu vida cotidiana o algo que te conecte con una persona a la que quieras mucho.

Por ejemplo, una gorra que te guste mucho; una bufanda, que te haga recordar a alguien. En fin, elige ese objeto al que le tengas mucho cariño.

Después de haber seleccionado ese objeto especial, manos a la obra. Además del objeto especial que seleccionaste, ten a la mano: aguja, hilos, estambre o pedazos de tela, pinturas, etc.; lo que tengas en casa que te pueda ser de utilidad para recrear la técnica del telar o bordado.

Es momento de elaborar tu telar. Pídele ayuda a alguno de tus familiares y elaboren su telar o bordado. No te preocupes si no queda exactamente como a los artesanos. Ten siempre presente que lo más indispensable es hacer uso de tu imaginación y creatividad. Y si te es posible, mezcla colores y crea tu propio diseño.

Ya que cuentes con tu telar, reflexiona:

¿Qué significado tiene para ti?

Anota en tu cuaderno lo que hiciste con tu objeto y el significado que tiene.

Ahora que ya tienes tu bordado o tejido, tu objeto especial, y sabes por qué te son significativos, explora creativamente. Puedes recrear, con los objetos y los sonidos, la experiencia de vida a la que te conecta.

Toma tu objeto y realiza una primera exploración. Cierra los ojos y recuerda el momento que viviste, déjate llevar por tu recuerdo.

También puedes jugar con la perspectiva de tu objeto, al hacerlo de tu tamaño y darle voz.

Genera sonidos y movimientos, o utiliza cualquier otra expresión artística que te inspire el bordado o tejido; y si te es posible, graba esas expresiones en video o audio y compártelo con tu familia, con su grupo o con sus maestras y maestros. Otra opción es registrar esas nuevas expresiones mediante fotos o dibujos, o también puedes describirlo mediante un breve texto. Tú decides cómo. Tu creatividad es el límite.

Has finalizado esta sesión.

El Reto de Hoy:

Después de realizar las actividades de esta sesión, reflexiona y responde.

Conociste las técnicas de telares y bordados de los artesanos mexicanos, ¿qué piensas ahora de su trabajo?

¿Pudiste sentir alguna conexión especial con alguien o con tu entorno, durante la transformación que hiciste de ese objeto que seleccionaste?

¿Qué te hizo sentir este proceso de transformación?



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Física

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Qué es la eficiencia eléctrica?


Aprendizaje esperadoAnaliza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causa al planeta.

ÉnfasisReflexionar sobre un consumo responsable de energía eléctrica al conocer las características de los electrodomésticos y las lecturas de los medidores de luz.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el consumo de energía eléctrica en casa. Para eso, primero analizarás las características de los aparatos eléctricos que utilizas diariamente y cómo es que se calcula la cantidad de energía eléctrica que usan. De este modo sabrás cuánta energía eléctrica consumes y con esta información puedes idear estrategias en casa para hacer un uso responsable de este recurso.

Este análisis es muy conveniente hoy en día, ya que, por desgracia, aún hay que procurar no salir de casa. Aunque muchas personas deben salir de sus hogares para poder trabajar o realizar actividades de primera necesidad, otro porcentaje debe trabajar desde casa, y para esto necesita aparatos como las computadoras, los teléfonos celulares o las tabletas.

¿Qué hacemos?

Iniciando esta sesión en donde te adentrarás en esto de la energía eléctrica o electricidad, como usualmente se le llama, ¿recuerdas qué es la energía?

La energía no es algo que se pueda tocar con las manos. No puedes observar la energía directamente, pero sí puedes ver los efectos que causa.

¿Qué te parece si, con ayuda del siguiente video, recuerdas las características de la energía?

  1. Cambios de energía.

https://www.youtube.com/watch?v=Et9U-2EIero

Como pudiste ver, la energía es capaz de producir cambios y se puede transformar entre sus distintos tipos.

Pero, ¿cómo puedes saber cuánta energía utilizan los aparatos eléctricos, como, por ejemplo, los electrodomésticos?

Para poder conocer el consumo de electricidad de un aparato, primero debes familiarizarte con el concepto de potencia.

¿Sabes qué es la potencia?

Tal vez no podrías dar una definición, pero sí has escuchado el término.

Por ejemplo, una persona tuvo que comprar una bomba de agua porque quería sacar el agua que había en un pozo. Primero compró una bomba pequeña, y sacar el agua tomaba mucho tiempo, entonces un vecino le comentó que, si conseguía una bomba con más potencia, podía sacar toda el agua en menos tiempo.

¡Ese es un buen ejemplo!, y ayudará a definir la potencia.

Otro ejemplo es que hay dos máquinas que realizan el mismo trabajo, usualmente se prefiere la que lo realiza en menor tiempo, ahí es donde aparece la potencia.

La potencia, simplemente, es la rapidez con que se realiza un trabajo.

Pero, ¿en qué unidades se mide la potencia?

En el Sistema Internacional de Unidades; la unidad que se utiliza es el watt, y su símbolo es una “W” mayúscula.

Es una unidad compuesta, ya que la potencia es el resultado de dividir el trabajo entre el tiempo que lleva en realizarlo.

Por lo tanto, un watt es un joule por segundo. Además, el joule también es la unidad con que se mide la energía.

Si recuerdas muchos aparatos eléctricos son promocionados en función de cuántos watts de potencia tienen, como, por ejemplo, las licuadoras. A veces mencionan que las licuadoras con más potencia son capaces de triturar cosas más duras, como el hielo.

Cada aparato eléctrico que utilizas requiere una determinada cantidad de energía para funcionar, que depende de su potencia y el tiempo que se mantiene prendido. Entonces, ¿entre más potencia tenga un aparato, más energía necesitará?

Así es. La potencia y la energía son conceptos que pueden llegar a confundirse, pero debes saber que la potencia eléctrica es el ritmo al que se usa o genera la energía; ésta se puede medir en cualquier momento y siempre tendrá el mismo valor.

Pero la energía es la capacidad de hacer funcionar los aparatos, y se mide durante un cierto periodo de tiempo, usualmente se usa la hora.

Pero ¿en qué unidad se mide la energía que consumen los aparatos eléctricos?

Se mide en watt-hora, pero comúnmente se utiliza el kilowatt hora, que equivale a mil watts-hora.

Ahora, ¿cómo se puede conocer el consumo de energía de los aparatos?

Se va explicar con un ejemplo.

Imagina que tienes un foco de 60 watts que enciendes todos los días entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana.

Este foco, al ser de 60 watts, consume 60 watts-hora. Entonces, como permanece encendido 10 horas todos los días, su consumo de energía diario es de 600 watts-hora, que es el resultado de multiplicar los 60 watts-hora por las 10 horas que está funcionando.

De esa misma manera puedes calcular el consumo de los demás aparatos que tienes en casa.

Observa la siguiente tabla. Aquí están listados algunos de los electrodomésticos que más se usan. Se les asignó una potencia promedio, este valor puede ser diferente al de los aparatos que tú tienes en tu hogar.

 

 

Por ejemplo:

  • Un refrigerador con un consumo de 140 watts-hora y supone que funciona unas 12 horas al día.
  • Un microondas con 1 500 watts-hora, con un uso de 20 minutos diarios, que convertido a horas da 0.33.
  • Una computadora portátil de una potencia de 220 watts-hora, con un uso de 4 horas diarias.
  • Una televisión de 120 watts-hora, que permanece encendida 5 horas.
  • Un foco que funciona 6 horas al día, se consideró de 12 watts-hora, es decir, ahorrador de energía.

Tienes que multiplicar los valores del consumo energético por el número de horas que se utilizan los aparatos para obtener el consumo diario.

Este valor lo multiplicarás, a su vez, por los 30 días que tiene un mes.

Si sumas el consumo energético de tus aparatos, obtienes un valor de 111.8 kilowatts hora totales.

¿Y eso es poca o mucha energía?

Puedes ver si es poco o mucho observando el monto que pagarías por este consumo.

En México no todas las personas pagan la misma cantidad por kilowatt hora utilizado. El país está dividido en zonas que tienen distintas tarifas. Las puedes ver en la siguiente imagen.

 

 

Verás que las zonas dependen de la temperatura que se alcance en verano; quizás es porque en los lugares más calurosos se deben tener algunos aparatos eléctricos, como el aire acondicionado, que tienen una potencia alta y además funciona muchas horas al día.

Además, la diferencia en las tarifas sólo se aplica en los meses más calurosos; cuando las temperaturas no son tan elevadas, se aplica la tarifa 1.

Observa la siguiente tabla, ahí están listados los costos vigentes por el consumo de energía eléctrica en la zona 1, que es la que tiene las temperaturas más templadas.

 

 

Mientras que en esta tabla se listan los costos de la zona 1F, que tiene los veranos con mayor temperatura.

 

 

La diferencia es considerable, tanto en la cantidad de kilowatts hora que conforman cada nivel de consumo, como en lo que se paga. Con el consumo que se calculó ¿cuánto pagarías en cada zona?

 

En México los recibos de luz llegan de forma bimestral, por lo que el cálculo anterior para el consumo mensual de energía se debe multiplicar por 2, lo que da un total de 223.6 kilowatts hora al bimestre.

 

 

En la zona uno se habría consumido los 75 kilowatts hora del consumo básico y quedarían aún 148.6, lo que significa que también se utilizó completamente los 125 kilowatts hora del consumo intermedio y aún faltan 23.6.

 

El monto por los primeros 75 es de 64.13 pesos, luego de los 125 del consumo intermedio 129.25 pesos, y finalmente, de los 23.6 kilowatts hora excedentes son 71.41 pesos.

El recibo llegaría de un total de $264.79.

 

Ahora entenderás cómo se calcula el costo de la energía eléctrica.

 

Entonces ese mismo consumo de 223.6 kilowatts hora en la zona con la tarifa 1F no rebasa el consumo básico porque éste incluye 300 kilowatts hora.

 

 

El costo de cada kilowatt hora sería el mismo y el monto total a pagar es 141.99 pesos.

 

Sí hay diferencia entre la zona en la que se está. Pero se debe tomar en cuenta que esto responde a las diferencias climáticas y las necesidades que se desprenden de eso.

 

Este ejercicio puede hacerte pensar en varias cosas.

 

La primera es cómo se mide el consumo exacto de energía eléctrica, y la otra es cómo poder disminuirlo, porque el cálculo que se hizo fue con muy pocos aparatos funcionando: no se puso, por ejemplo, una lavadora. Tampoco se consideró si se tenía más televisiones o focos, o incluso el consumo que hacen los teléfonos celulares o las tabletas cuando se ponen a cargar.

 

Para medir el consumo exacto de electricidad, las compañías que prestan el servicio instalan medidores. En México se pueden encontrar dos tipos de medidores: el analógico y el digital.

 

El analógico consta de un disco que gira conforme pasa la corriente eléctrica a través del medidor, el movimiento del disco hace que avancen las manecillas en una especie de relojes.

 

Entre más energía se necesita, más rápido se moverá el disco y más avanzarán las manecillas. Cada bimestre una persona de la compañía de luz debe visitar tu casa para registrar la lectura del medidor.

Para eso anota los números en los que se encuentran las manecillas. Hay que considerar que algunas manecillas se mueven en el sentido de las del reloj, y otras, en sentido opuesto. Eso lo puedes observar por el orden en que están acomodados los números.

Así es, en el primer círculo de la izquierda la manecilla se mueve en sentido contrario a las del reloj, pero en el segundo círculo sigue el sentido del reloj. Por ejemplo, en la imagen que puedes observar se tiene una lectura de 6 281 kilowatts hora.

 

 

Con el medidor digital es mucho más fácil realizar la medición, tan sólo tienes que observar el número que marca la pantalla. En la imagen podemos observar una lectura de 10 618 kilowatts hora.

 

 

Los medidores no saben cuándo empieza o termina un bimestre, llevan el conteo total de toda la energía que se ha consumido desde que inició su operación. Sin importar si tu medidor es análogo o digital, a la lectura del bimestre que termina se le restará la del bimestre anterior.

 

El resultado de esta operación te dice cuántos kilowatts hora se han consumido en el bimestre que se está terminando.

Por ejemplo, en el bimestre anterior se tuvo una lectura en el medidor de 7 856 kilowatts hora, y en este bimestre, una de 8 437 kilowatts hora.

 

Entonces habrás utilizado 581 kilowatts hora y ese será el consumo que llegará en el nuevo recibo.

 

Conociendo el consumo bimestral, puedes calcular el monto que tendrías que pagar, dependiendo de la tarifa que se aplique en tu zona. Con eso ya sabes cómo se mide cuánta energía consumiste y, además, cómo calcular cuánto vas a pagar. Pero si no quieres pagar tanto o simplemente quieres disminuir tu consumo energético para reducir la contaminación, ¿qué puedes hacer?

 

En primer lugar, puedes apagar y desconectar los aparatos que no utilizas. Hay muchos aparatos, como, por ejemplo, las televisiones, que a pesar de que no están funcionando siguen consumiendo energía, lo puedes notar porque a veces tienen un led encendido, aunque no las estés usando.

 

Así es. Muchos aparatos funcionan en modo de espera, si bien éste consume bastante menos energía que cuando están encendidos, lo ideal es desconectarlos del tomacorriente si no los vas a usar varias horas.

 

Además, si es que tienes que comprar un aparato nuevo, puedes buscar alguno que necesite menos energía para funcionar. Actualmente, todos los electrodomésticos que se comercializan en México deben tener una etiqueta como la que puedes a continuación. Ésta, en particular, es de una lavadora.

 

Verás que contiene dos valores para el consumo de energía: el primero es el límite de consumo de energía y el otro dice consumo de energía. ¿Qué significa cada uno?

 

Para entender qué significa cada uno, debes saber que los aparatos eléctricos que se venden en México deben cumplir con las normas oficiales mexicanas de eficiencia energética.

 

Este electrodoméstico se rige a lo que indica la Norma Oficial Mexicana de
Energía 005 de 2012. Esta norma establece que este tipo de lavadora debe consumir un máximo de 38 kilowatts hora cada año. Entonces, el segundo valor, el que dice consumo energético, es la cantidad de energía que realmente consume esa lavadora en particular.

 

En la parte de abajo puedes observar que como este modelo de lavadora consume menos energía que el límite permitido, tiene un ahorro de energía de 23.7% con respecto al máximo de la norma. Estos valores te servirán para poder comprar aparatos que consuman menos energía.

 

Las normas se revisan cada seis años y fijan nuevos valores máximos dependiendo de cómo se haya mejorado la eficiencia de los aparatos.

 

En la siguiente imagen puedes observar la etiqueta de otra lavadora. ¿Qué notas de diferente?

 

Para empezar, la norma es del año 2018 y no de 2012, como la anterior. Si compararás ambas etiquetas verás que en la segunda la energía máxima paso de 38 a 34 kilowatts hora por año y que el consumo de energía también pasó de 29 a 27 kilowatts hora por año.

 

La segunda lavadora es de fabricación más reciente, ya que cumple con la norma de 2018 y no la de 2012, y se observa que es un aparato con una eficiencia mayor, ya que utiliza menos energía para realizar el mismo trabajo.

 

Entonces esas etiquetas son muy importantes, y si tienes que comprar un aparato, hay que compararlas para elegir el que consuma menos energía.

 

Se espera que lo que revisaste en esta sesión te ayude a realizar acciones que apoyen a disminuir tu consumo energético, ya que esto no sólo repercute en tu economía, sino que también ayuda al medio ambiente.

Si tienes dudas o deseas profundizar en el tema, revisa tu libro de texto u otras fuentes de información, como páginas de internet confiables.

Has concluido el tema del día de hoy.

El Reto de Hoy:

En tu cuaderno escribe una lista con cinco acciones que puedes realizar para disminuir el consumo de energía en tu casa.

Si alguno de los electrodomésticos que tienes aún tiene la etiqueta de eficiencia energética, observa el año de la normativa que cumple y los niveles de consumo de energía que tiene.

Si te es posible, compara estos valores con otro electrodoméstico similar, puede ser el de algún familiar o amigo. Escribe los valores de consumo energético que indica y cuál es el que utiliza menos energía para funcionar.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Tenochtitlan


Aprendizaje esperadoIdentifica la historia de la cultura mexica, así como sus principales características, costumbres, creencias y organización; también conoce cómo los mexicas lograron dominar gran parte de Mesoamérica.

ÉnfasisConocer la migración mexica, la fundación de Tenochtitlan, el dominio de la cuenca y las primeras conquistas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la migración mexica, la fundación de Tenochtitlan, el dominio de la cuenca y las primeras conquistas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisarás de la sección “Leer para conocer”, la lectura de un fragmento del libro: La Conquista de México del historiador británico Hugh Thomas:

“Al igual que Venecia, ciudad con la que se le compararía frecuentemente, la edificación de Tenochtitlan requirió varias generaciones. Sus habitantes habían extendido la diminuta isla natural formando un terraplén artificial de unas mil hectáreas, llenado de fango y rocas huecas cercado con estacas. En Tenochtitlan había unos treinta elegantes y altos palacios construidos con una piedra volcánica y rojiza y porosa. Las casas más pequeñas, de una sola planta en las que vivían los aproximadamente doscientos cincuenta mil habitantes, eran de adobe y pintadas generalmente de blanco. Puesto que se encontraban sobre plataformas, muchas de ellas se encontraban protegidas contra las inundaciones. El lago rebosaba de canoas de distintos tamaños que transportaban tributos y bienes comerciales: sus orillas estaban salpicadas de pequeñas ciudades bien planeadas, que debían lealtad a la gran ciudad del lago.

 

El centro de Tenochtitlan era un recinto sagrado, amurallado, compuesto de numerosos edificios religiosos, entre ellos varias pirámides con templos en la cima. Las calles y los canales partían del recinto hacia los cuatro puntos cardinales. Cerca se encontraba el palacio del emperador. La ciudad contaba con muchas pirámides de menor tamaño, cada una de las cuales constituía la base de los templos dedicados a distintos dioses, las pirámides mismas, edificios religiosos característicos de la región, eran un tributo humano al esplendor de los volcanes circundantes.

 

Gracias a su situación, Tenochtitlan parecía inexpugnable. Nunca la habían atacado. Para estar fuera del alcance de cualquier enemigo posible, los mexicas no tenían más que levantar los puentes sobre las tres vías que conectaban su capital con el continente.

 

Según un poema:

¿Quién podrá sitiar Tenochtitlan?

¿Quién podría conmover los cimientos del cielo…?

 

Durante noventa años la seguridad de Tenochtitlan se sostuvo gracias a la alianza con otras dos ciudades: Tacuba y Texcoco, al oeste y al este del lago, respectivamente. Ambas eran satélites de Tenochtitlan. Texcoco, la capital de la cultura, era formidable por derecho propio: allí se hablaba una elegante versión del idioma del valle, el náhuatl. Tacuba era diminuta: contaría con unas ciento veinte casas. Ambas obedecían al emperador de los mexicas en cuanto a asuntos militares. Por lo demás eran independientes.

 

Los emperadores de México no dominaban únicamente el Valle de México. Más allá de los volcanes y durante las tres generaciones anteriores, habían establecido su control al este, hasta el golfo de México, en el océano Atlántico. Su dominio se extendía al sur, a la costa del mar Pacífico hasta Xoconochco, la mejor fuente de plumas verdes tan preciadas del ave sagrada Quetzal. Habían llevado sus ejércitos hacia el este para conquistar las distantes selvas a un mes de caminata. Así pues, Tenochtitlan controlaba tres zonas distintas: el trópico cerca de los océanos, una zona templada y la región montañosa más allá de los volcanes. De ahí la variedad de productos que podían adquirirse, comprarse, en la capital imperial”.

 

Hasta aquí la lectura.

 

  • ¿Qué te pareció?
  • ¿Pudiste imaginar cómo era la ciudad de Tenochtitlan?
  • ¿Cómo se convirtió Tenochtitlan en un imperio?
  • ¿Lograste identificar qué pueblos conformaron alianzas con Tenochtitlan?

A lo largo de esta sesión, se abordarán las respuestas a estas y otras preguntas.

Para comenzar con el estudio de temas como la migración mexica, la fundación de México-Tenochtitlan, el dominio de la cuenca y las primeras conquistas, se te invita a revisar el siguiente video.

  1. La imagen fundacional de Tenochtitlan en seis siglos de memoria colectiva.

https://www.youtube.com/watch?v=T6fZUTmQ4jE

Revisa del tiempo 0:10 al 3:18.

  • ¿Qué te pareció el video?
  • ¿Ya conocías el origen del escudo de la bandera?

 

Como pudiste observar, la idea de origen y fundación de México- Tenochtitlan se mezcla en ciertos momentos con la historia del pueblo mexica y su viaje.

Existen múltiples fuentes pictóricas que dan cuenta de los orígenes de los mexicas y que narran el proceso por el que este pueblo pasó hasta llegar a la fundación de México-Tenochtitlan; uno de los más significativos es el Códice Boturini, ya que se trata de un manuscrito en el que se registra la salida de los mexicas desde su antigua tierra llamada Aztlán hasta -años después- su llegada al valle de México, para erigir poco tiempo después la Gran Tenochtitlan. El códice fue hecho en una tira de amate de un largo de 5.49 m, dividida en 22 láminas.

Pese a que este documento se encuentra incompleto, es considerado uno de los documentos fundacionales de la historia del país, pues es el documento más temprano de la migración azteca y la versión histórica que retrata es una de las más utilizadas.

Actividad.

A continuación, vas a realizar una cronología del mito fundacional de Tenochtitlan, para esto necesitarás de tu cuaderno u hojas blancas y diversos colores. Copia en tu cuaderno la siguiente información.

Después de haber copiado la información ahora se ahondará en cada uno de los puntos, lee con mucha atención.

De acuerdo con lo narrado en las láminas, primero el dios Huitzilopochtli ordena a los aztecas abandonar Aztlán, su tierra de origen y cuyo nombre significa “lugar de garzas” o “lugar de blancura”, un sitio misterioso ubicado al norte que obtiene su denominación probablemente ante la abundancia de garzas en las aguas que rodeaban la isla donde se asentó originalmente este pueblo.

Segundo, los aztecas que portan una figura de madera que representaba a Huitzilopochtli, inician su recorrido atravesando lugares desérticos acompañados de siete u ocho barrios provenientes de un poblado cercano, de los que posteriormente se separan.

Tercero, se encontraron en su camino con los mimixcoas, divinidades lunares o demonios, a los que Huitzilopochtli ordenó se les sacrificara como primera ofrenda para él. Después del sacrificio, Huitzilopochtli renombró a su pueblo y a partir de ese momento tomaron el nombre de mexicas; así mismo su dios les entregó el arco, la flecha y la red.

Cuarto, siguieron su camino y se asentaron por primera vez desde que salieron de Aztlán en Coatlicamac (las fauces de la serpiente) y Cuextecaichocayan (lugar donde lloró el huasteco). Sin embargo, siguieron su caminar y tras algunas décadas, lograron llegar a Tollan donde se quedaron por 20 años.

Quinto, llegaron al antiguo lago de Texcoco, en donde viajaron y se asentaron por diversas zonas durante varios años, esto debido a que la mayoría de los territorios ya estaban ocupados por otros pueblos con quienes, en ocasiones, entraron en conflicto. En algún momento fueron atacados por uno de esos pueblos y obligados a asentarse en Pantitlán, donde fueron víctimas de una epidemia.

Sexto, continuaron su viaje nómada hasta que se asentaron en Chapultepec por 20 años, pero ahí fueron tomados prisioneros por el Tlatoani de Colhuacán, quien, ante el gran número de mexicas asentados en uno de sus barrios, los utilizó como guerreros para deshacerse de ellos en una batalla contra los xochimilcas.

El Tlatoani les pide que maten o tomen prisioneros a varios de ellos y que les corten sus orejas, las cuales deberán llevar en un saco como muestra de su hazaña. Los mexicas se organizan y deciden utilizar hojas de obsidiana como armas y resuelven que mejor cortarán las narices de sus enemigos para que el tlatoani de Colhuacán no piense que cortaron ambas orejas; así llevarán una pieza por cada enemigo.

Lo mencionado hasta el momento es toda la información que contiene el Códice Boturini, que como pudiste observar relata las vicisitudes de este pueblo previo al encuentro con la manifestación sagrada del águila sobre el tunal, una visión narrada como una profecía dictada por Huitzilopochtli, como señal del lugar elegido para asentarse.

A partir de este momento se inicia el periodo sedentario definitivo de los mexicas, para lo cual es necesario recurrir a otro Códice de nombre Mendocino. La información que contiene permite continuar con la cronología, en séptimo lugar y de acuerdo con la narración del códice se muestra a Tenoch, un sacerdote sentado sobre un petate que vislumbra al águila en donde es fundada Tenochtitlan.

De acuerdo con la historiadora Johanna Broda: “Las fuentes del siglo XVI –principalmente Sahagún y Durán– proporcionan información acerca de las procesiones y peregrinaciones que se efectuaban en la Cuenca de México a partir de Tenochtitlan.

Los ejemplos que se abordan demuestran cómo los mexicas, mediante estas procesiones, tomaron posesión simbólicamente de territorios de entidades políticas que conquistaron en la cuenca, y cómo adoptaron los antiguos lugares de culto de estos señoríos y los transformaron en santuarios propios, al reinterpretar su significado”.

Quizá te preguntes: ¿qué es una cuenca?

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, una cuenca es: un territorio cuyas aguas afluyen a un mismo río, lago, o mar. Un lugar como en el que se asentaron los mexicas.

La historia temprana de los mexicas, su migración y la búsqueda de un asentamiento definitivo en la isla de Tenochtitlan-Tlatelolco, son periodos envueltos en el mito y motivados por la justificación que hicieron los propios mexicas de su historia.

Octavo punto, los orígenes del Estado Mexica están íntimamente ligados al último Estado tepaneca, que en el siglo XIV había expandido su territorio mediante la conquista militar. Según los registros, en 1325 se funda Mexico-Tenochtitlan, aún bajo el dominio de estos tepanecas de Azcapotzalco. Hasta que los mexicas lograron relacionarse de manera específica con Colhuacán, otro centro político importante de la parte sur de la Cuenca de México, se forma una alianza política a la que se refieren de manera simbólica varios mitos que destacan el triunfo del dios Huitzilopochtli sobre los colhuas y el ascenso al poder de los mexicas.

Noveno, la historia de la expansión de los mexicas inicia en 1428, con su cuarto Tlatoani, Itzcóatl. Bajo su gobierno se derrotó a Azcapotzalco, con el apoyo de los ejércitos aliados de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan.

Décimo, esta victoria marcó el ascenso a la hegemonía de la cuenca de la nueva confederación de ciudades Estado que se habían liberado del dominio tepaneca. En la segunda mitad del siglo XV, el poder fue acaparado en forma creciente por los mexicas, a costa de sus aliados.

Los mitos del origen del pueblo mexica que relatan su salida de Aztlán o de Chicomóztoc también relatan la migración mexica y su asentamiento definitivo en Tenochtitlan. Por otra parte, mediante la arqueología y la etnohistoria se ha podido reconstruir que los mexicas, en su expansión sobre la Cuenca de México, al ocupar los territorios de otros grupos étnicos y centros de poder anteriores a ellos, construyeron sus propios santuarios encima de antiguos lugares de culto. Mediante los ritos y procesiones que formaban parte del culto del Estado mexica, éstos tomaban posesión del paisaje de la cuenca. Las crónicas y los relatos, desde luego, no dan cuenta de que esos santuarios eran el producto de complejos procesos históricos de conquistas y ocupación del territorio.

Ahora, revisa el siguiente video.

 

  1. La visión mexica del mundo.

https://www.youtube.com/watch?v=EvzjXXKoD4Y

 

Como viste a lo largo de la sesión:

  • Según el mito creacional, los aztecas fueron un pueblo que por mandato del dios Huitzilopochtli salió de Aztlán y con el sacrificio que llevaron a cabo de los mimixcoas Huitzilopochtli decidió cambiar su nombre a mexicas.
  • Durante el largo peregrinaje, tuvieron que enfrentarse a diversas situaciones, entre ellas al sometimiento de los tepanecas de Azcapotzalco.
  • Fue hasta el año de 1325 que lograron fundar la ciudad de México-Tenochtitlan en algunos de los islotes del lago de Texcoco.
  • Para librarse del sometimiento del señor de Azcapotzalco, Tenochtitlan formó una Triple Alianza con Tetzcoco y Tlacopan.
  • La Triple Alianza llegó a dominar la mayor parte de los pueblos de la Cuenca de México.
  • Las fuentes a las que puedes recurrir para estudiar la historia del origen de los mexicas son códices que muy probablemente fueron elaborados por indígenas, tiempo después de los hechos relatados y por instrucción de monjes católicos.

Has concluido el tema del día de hoy.

Si quieres saber más sobre este tema, lo podrás encontrar en tu libro de texto en el bloque 2. También puedes consultar otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales que tengas a la mano. Asimismo, puedes acceder a la edición digital del Códice Boturini que el INAH ha preparado para ti.

El Reto de Hoy:

Es momento de proponerte un reto.

¿Recuerdas que se indicó que realizarías una cronología? Y revisaste un cuadro que está integrado por 10 puntos relevantes. Se te reta a que conviertas esa cronología en un códice que se llame como tú, por ejemplo: Códice de Juan.

Para ello:

  • Utiliza una hoja tamaño carta, divídela horizontalmente por la mitad y recórtala.
  • Pega las dos tiras por uno de los extremos y divídela en 10 secciones del mismo tamaño.
  • En cada una de las secciones coloca una de las ideas de la cronología.
  • Ilustra con dibujos y decoren a tu gusto.
  • Al terminar muéstraselo a tus familiares.


Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.