Aprende en Casa III SEP: 9 de febrero TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 9 de febrero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Martes 9 de febrero, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Compra en Amazon
Consulta refranes, dichos y pregones
Aprendizaje esperado: Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.
Énfasis: Definir y emplear fuentes orales para consultar refranes, dichos y pregones.
¿Qué vamos a aprender?
Repasarás la importancia de la oralidad en la transmisión y conservación de las frases que forman parte de la cultura de una sociedad. Después explorarás algunas fuentes orales donde poder consultar y obtener refranes, dichos y pregones. Finalmente consultarás o harás uso de algunas fuentes para completar tu compilación.
Los dichos, refranes y pregones populares, además de ser muy divertidos e ingeniosos, también muchos de ellos están cargados de sabiduría. Muchos de ellos se van transmitiendo de generación en generación como fieles testigos de la sabiduría popular que, a partir de la oralidad, encuentran en esta forma de comunicación una especie de herencia de experiencias.
¿Qué hacemos?
Antes de comenzar se te propone la siguiente actividad, la cual se resolverá al final de la sesión. Lee y registra en tu cuaderno los siguientes fragmentos de refranes y/o dichos.
- Quien no te conozca…
- El tiempo vuela…
- Quien más sabe…
- Sin ton…
- El amor y los celos…
- Cuando el invierno “primavea”, …
Ya que los has anotado, completa estos refranes o dichos, como se comentó las respuestas se verán al final de la sesión.
Ahora que se abordará este aprendizaje esperado sobre refranes, dichos y pregones, te puede venir a la memoria los recuerdos de tu niñez; de tus abuelos, que los repetían y era común que respondieran a una pregunta o que opinaran sobre alguna situación usando algunos de estos dichos y refranes.
Por ejemplo, este dicho: “La mejor diadema que adorna la frente de un hombre es el sudor de su esfuerzo”, y quizás en casa, recuerdes algunos otros.
Se te invita a que anotes en tu cuaderno los refranes y dichos que recuerdes de tus familiares y conocidos mayores y en qué situaciones y con qué propósito los usaban.
Por ejemplo, este otro refrán: “Anda de mírame y no me toques”, que se puede usar cuando una persona anda de mal humor.
Como puedes observar, muchas de estas expresiones las conoces porque “se las escuchaste a alguien más”, pues estas personas son fuentes orales.
Así es, las fuentes orales, es decir, las que no transmiten información mediante un texto o un escrito, sino de manera hablada.
Las fuentes orales pueden ser testimonios directos, que es un testimonio presencial, o indirectos, es decir, que lo escuchas de terceros. Estas fuentes orales te proveen de textos que se denominan textos de la tradición oral, como los refranes, canciones, cuentos, leyendas, mitos, refranes, pregones e historias de vida.
Todos ellos vienen de años. Una característica es que provienen de relatos de personas, es decir, del testimonio oral. La intención es preservar la cultura que da identidad a cada comunidad o región.
Lo importante de su propósito social es aprovechar los conocimientos populares para ejemplificar, puntualizar, dar un consejo, o simplemente hacer graciosa una situación.
Los pregones no se quedan atrás, ya que se trata de frases que se “pregonan”, es decir, que se gritan para ofrecer un servicio, que no cambian y que tienen incluso una “tonadita” característica; logran sobrevivir al paso del tiempo y a los cambios de generaciones.
Para empezar a relacionar las fuentes orales con tu aprendizaje, observa las siguientes imágenes. Pon mucha atención en las frases, pues muchas veces las ocupas y no te percatas, “Y para muestra, un botón”. Lee siguientes frases:
“Más vale paso que dure y no trote que canse”. |
|
“Patitas, ¿pa’ qué las quiero?”
|
|
“¡Pásele, marchante!, ¿qué le damos?”
|
Después de leerlas, anota las siguientes preguntas en tu cuaderno y responde.
- ¿Cuál es un dicho, un pregón y un refrán?
- Si quisieras investigar otros, ¿a qué fuentes orales recurrirías?
- ¿Cómo harías para conservar información oral y que no se pierda con el tiempo?
Ahora se responderán las preguntas.
El primer texto: “Más vale paso que dure y no trote que canse” es un refrán, porque expresa un consejo o un pensamiento moral. Los puede emplear cualquier persona cuando cree que la enseñanza que dan es útil, y muchos de ellos se estructuran como versos; es decir, tienen un ritmo, la melodía que generan las sílabas acentuadas y no acentuadas que lo conforman; y una rima, la coincidencia de sonidos vocálicos y consonánticos en las palabras.
El segundo texto: “Patitas, ¿pa´qué las quiero?” es un dicho, es decir, una expresión que describe una situación de manera ingeniosa, de forma metafórica o figurada. Se utiliza para que las palabras sean más significativas.
Y, por último, el tercer texto: “¡Pásele, marchante!, ¿qué le damos?”, es un pregón, ya que son expresiones que tienen el propósito de invitar a las personas a comprar un producto o utilizar un servicio. Los usan generalmente vendedores, trabajadores y artesanos.
Los dichos, refranes y pregones existen en todos los países y lenguas. Desde luego, hoy se está haciendo referencia a los que se usan en el país y a las personas que hablan español.
Estos dichos, refranes y pregones se caracterizan porque combinan la creatividad, el toque personal, con la visión del mundo, la cultura y con la historia social y familiar de las personas que los usan.
Ahora, se revisará la segunda pregunta. Si quisieras buscar otros refranes, dichos y pregones, ¿qué fuentes orales consultarías?
La fuente más directa sería preguntar a otras personas y, para ello, conviene contar con una herramienta que permita registrar las respuestas. Puede ser un dispositivo que grabe audio o video. Puedes preguntar, por ejemplo:
- ¿Qué dichos, refranes y pregones conoces?
- ¿A quién o quiénes se los has oído decir?
- ¿En qué situaciones los usas?
- ¿Qué quieren decir?
Pero no hay pretextos, si no cuentas con un dispositivo que grabe, también puedes escribir las respuestas que te den en tu cuaderno.
Otra manera de obtener dichos, refranes y pregones es mediante la observación de tu cotidianidad. Bastará con tener tu cuaderno y pluma a la mano y la atención puesta en la convivencia del día a día. De esta manera, no sólo podrás recopilarlos, sino que tendrás la oportunidad de conocer de viva voz en qué situaciones se usan.
Por ejemplo, se te invita a leer el siguiente texto, se trata del fragmento de un texto teatral que desarrolla su trama en un mercado. Quienes lo escribieron hicieron trabajo de investigación de campo, pues seguramente fueron observadores de la cotidianidad en un mercado y de la manera como hablan los personajes que en él conviven. El registro de sus observaciones permitió que pudieran retratar parte de su día a día. Ahora realiza la lectura.
Tarde de diciembre en el mercado.
Un mercado. Hay algunos puestos de frutas, verduras y otros productos. Al frente, un puesto de dulces en el que trabajan el dueño y su ayudante. Se oyen voces de los marchantes del mercado que gritan pregones.
Marchante 1: Chayotes y chayas, de tres por diez, tres por diez.
Marchante 2: Diez pesos le vale, diez pesos le cuesta. Pura calidad, cliente, clienta.
Entra una mujer con una gran canasta y se acerca al puesto de dulces.
Dueño del puesto: ¡Uy, ahí viene doña Raquelito!
Ayudante: ¡Ya nos cayó el chahuistle!
Doña Raquel: Buenas tardes, vengo por mi encargo.
Dueño del puesto: ¡Uy, doña Raquel! Usted ve la tempestad y no se hinca. Ya es bien tarde y hoy empiezan las posadas. No nos queda ni una colación.
Doña Raquel: ¡Pero si yo le hice el encargo!
Dueño del puesto: Sí, pero hace un año.
Ayudante (en voz baja): ¡El que se fue a la Villa, perdió su silla!
Doña Raquel: ¡Prometer no empobrece!, ¿verdad?
Dueño del puesto: Mire, señora, ¿para qué tanto brinco estando el suelo parejo? Acá junto, mi compadre Jesús todavía tiene kilos de colación.
Doña Raquel: Pues espero que me haga buen precio para compensar el mal rato.
Ayudante (en voz baja): Limosnera y con garrote.
Doña Raquel: ¡Ya te escuché, chamaco! En boca cerrada no entran moscas.
Dueño del puesto: A ver, Miguel, ayúdale a la señora con la canasta para que le pongan la colación.
Ayudante: ¡Uf, pues al mal paso, darle prisa! Vámonos, doña Raquelito.
Salen entre los puestos.
Como te puedes dar cuenta, el ambiente donde se desarrolla es un mercado en donde hubo refranes, dichos y pregones. ¿Los ubicaste? Con ellos puedes tener la oportunidad de opinar de una manera rápida y hasta graciosa, y, además, hay alternativas para cada ocasión, basta con tener ingenio, conocer muchos y aplicarlos adecuadamente. Por ser breves, son fáciles de recordar y pronto se aprenden.
En la mayoría de los casos se desconoce dónde y cuándo comenzaron los dichos y refranes, es posible que se utilizaran antes de la escritura, ya que, como se mencionó, su transmisión es oral; sólo basta con recordarlos.
La naturaleza oral de los refranes, dichos y pregones es parte fundamental en el habla y muestra su fuerza expresiva. Estas frases espontáneas y cotidianas son muestras vivas de la cultura; se encuentran en todas las regiones del país.
Ahora se revisará el último aspecto. ¿Cómo es que se conserva información oral, como los dichos, refranes y pregones, para que no se pierda con el tiempo?
Lo cierto es que conforme cambian las sociedades, cambia también la manera en la que se expresan. Muchos refranes, dichos y pregones se han perdido en el olvido porque no se registraron. Afortunadamente, existen personas que dedican grandes esfuerzos por conservar esta sabiduría popular.
Por ejemplo, la Fonoteca Nacional es una institución dedicada a preservar la memoria sonora de México. Entre sus acervos se conserva música, voces históricas, discursos y mucho más.
Se recomienda que consultes su página en internet, la dirección electrónica es: https://www.fonotecanacional.gob.mx, porque cuenta con dos secciones que serán de gran ayuda para que recopiles pregones: el “Mapa sonoro de México” y los “Sonidos en peligro de extinción”.
¿Conoces alguna otra fuente oral donde hayas escuchado algún dicho, refrán o pregón?
Tal vez recuerdes que cuando eras pequeño, tus abuelos escuchaban canciones en las cuales mencionaban refranes y dichos.
Así es, las canciones son una fuente oral adicional para conocer los dichos y/o refranes. Quizás no lo hayas notado, pero hay canciones del dominio público que escuchan tus padres o abuelos, que dentro de sus letras incluyen dicha información.
Al recopilar dichos, pregones y refranes de fuentes orales se ayuda a preservar la memoria de la sociedad.
Hay personas que recurren mucho a dichos y refranes para expresarse, en algunos momentos también recurren a los pregones.
Por ejemplo, un dicho al que se recurre cuando se aprovechan de una persona es: “Le das la mano y se toman el pie”. También, cuando no sale algo bien, se puede mencionar: “Me lleva el tren”.
Otro ejemplo, un refrán que es un apócrifo: dice “Sancho, si nos ladran, es señal de que cabalgamos”. Es apócrifo porque, aunque muchos lo usan pensando que aparece en la obra de Miguel de Cervantes, la verdad es que esa frase no existe en ninguna de las dos partes de la obra de Don Quijote de la Mancha, ni siquiera algo remotamente similar. Pero la verdad es que es una frase útil para cuando se escuchan críticas hacia una persona que no tienen fundamento.
Otro refrán es: “Mientras más años, más desengañados”, que habla justo de las experiencias malas que vienen conforme se tiene más edad.
Entre los pregones que quizás hayas escuchado alguna vez, están: “¡Aguas, aguas y refrescos!” o “¡Que no le digan, que no le cuenten, que aquí está lo bueno! ¡Pase usted, cliente!”
Ahora se te invita a ver un cuadro en el cual están integrados dichos, refranes y pregones que posiblemente encuentres en tu localidad, pues existen refranes, dichos o pregones como los que se mencionaron y requieren una interpretación; para comprenderlos y para que se puedan emitir en un momento dado, para reflexionar el sentido y la intención al instante de comunicarlos.
Cada situación en la que te manejas, puede ser un reflejo de un refrán, dicho o hasta un pregón.
Refrán, dicho o pregón |
|
Significado
|
|
|
|
“Quién ríe al último, ríe mejor.”
|
|
Será el tiempo el que diga quién tiene la razón y quién se equivoca.
|
|
|
|
“Me dieron gato por liebre.”
|
|
Es el engaño malicioso por el que se da alguna cosa de inferior calidad bajo la apariencia de una de buena calidad.
|
|
|
|
¡Papas fritas con sal y limón, llévenle que están hechas con mucho amor, llévese sus papas ya sea con chile o con limón!
|
|
La intención del pregón es atraer la atención de las personas y conseguir vender el servicio o producto.
|
¿Te ha pasado? ¿Los has mencionado? Seguramente has escuchado otros dichos.
Otro ejemplo de pregón es el de: “¡Papas fritas con sal y limón, llévenle que están hechas con mucho amor, llévese sus papas, ya sea con chile o con limón!”.
La intención del pregón es atraer la atención de las personas y conseguir vender el servicio o producto, y en México son muy creativos los pregones. Y tú, ¿cuáles conoces?
Para seguir avanzando, se te invita a participar en la siguiente actividad: lee los refranes y dichos incluidos a continuación, piensa cuál es su interpretación y en qué momento o situaciones los podrías emplear. Registra la información en tu cuaderno utilizando la tabla que se presenta a continuación.
Refrán, dicho o pregón |
Interpretación
|
De lengua me echo un taco.
|
|
Al nopal lo van a ver sólo cuando tiene tunas.
|
|
El león cree que todos son de su condición.
|
|
Estas son lentejas; si las quieres, las tomas, y si no, las dejas.
|
|
Nada sabe su violín y todos los sones toca.
|
|
A la cama no te irás sin saber una cosa más.
|
|
Ahora se te ayudará a realizar la actividad, dándote algunos ejemplos de cómo realizarla. Pon mucha atención.
La interpretación del siguiente dicho que dice:
De lengua me echo un taco.
Se refiere a cuando una persona ya no cree o confía en algo que le cuenta otra persona. De igual forma se puede usar cuando alguien exagera mucho las cosas que cuenta.
¿Qué se puede decir de este otro? Al nopal lo van a ver sólo cuando tiene tunas.
Se refiere a que hay personas que sólo buscan a alguien cuando necesitan un favor de esa persona. En pocas palabras, se puede decir que ese refrán se usa cuando alguien te habla sólo por conveniencia.
Ahora es tu turno de que puedas completar los demás dichos o refranes.
Una vez que hayas completado tu tabla, compara tus respuestas si te es posible con otro compañero o compañera, en casa pregunta a tus familiares sobre cuál es la interpretación que ellos les dan a estos refranes o dichos y en qué situaciones los podrían usar. Verás que muchos de ellos los conocen y que tienen una interpretación muy semejante.
Algunos refranes, dichos y pregones tienen mucho tiempo, pues vienen de generación en generación y siguen vivos como una tradición de la comunidad, y están vigentes a pesar de los muy novedosos medios de comunicación masiva, pues los abuelos y los padres se encargan de darles a conocer a las nuevas generaciones la gran importancia de su significado, lo cual los convierte en una fuente oral.
¿Recuerdas que al inicio de la sesión se propusimos una actividad?
Es tiempo de que conozcas las respuestas y verificar si tú, en casa pudiste completar correctamente la actividad.
Pero antes, recuerdas cuáles eran las frases que anotaste. Fueron las siguientes:
- Quien no te conozca…
- El tiempo vuela…
- Quien más sabe…
- Sin ton…
- El amor y los celos…
- Cuando el invierno “primavea”, …
Observa cuáles son las respuestas a cada una de las frases.
- Quien no te conozca, que te compre.
- El tiempo vuela como el viento.
- Quien más sabe, menos presume.
- Sin ton ni son
- El amor y los celos son hermanos gemelos.
- Cuando el invierno “primavea”, la primavera “invernea”.
¿Cómo te fue en casa?, ¿pudiste completar todas las frases?
Recuerda que algo muy importante de los dichos, refranes o pregones es su correcta pertinencia, ya que no puedes usarlos al azar, porque podrían ser mal interpretados por la persona o personas a las que se los dices.
Por ejemplo, en una ocasión un chico llamado Óscar estaba platicando con unos amigos y uno de ellos estaba muy triste, ya que había obtenido una mala calificación en un examen, entonces otro compañero, para animarlo, le dijo: “Bueno, el que nace para maceta no pasa del corredor”. Y Óscar recuerda que todos se quedaron callados y se sintieron muy incómodos, así que mejor cambiaron de tema.
Así es, por eso hay que conocer bien cuál es la interpretación o sentido del refrán, dicho o pregón para poderlo usar correctamente y, como en el caso de la anécdota: “No se vale hacer leña del árbol caído”.
Bien has concluido el tema del día de hoy. Si deseas seguir indagando más, pregunta a los mayores. Ellos te dirán más de uno. Se recomienda que te apoyes en tu libro de texto de Lengua Materna y en tu maestra o maestro para extraer más ejemplos de refranes, dichos o pregones.
Ubica en tu libro de texto las ideas y aportaciones de los refranes, dichos y pregones para poder diferenciarlos y poder observarlos con detenimiento.
El Reto de Hoy:
Realiza la siguiente actividad de cierre, la cual te ayudará a comprender mejor tu aprendizaje.
Completa en tu cuaderno los siguientes enunciados; hazlo con las expresiones de tu localidad, de esa forma enriquecerás y recordarás cada uno de ellos, además de darte una enseñanza. Se sugiere que te apoyes en tu familia, ellos te ayudarán; también puedes recurrir a tus compañeros.
- Un refrán que me agrada y he escuchado es…
- Un dicho que he oído y lo he mencionado es…
- Los pregones que más he escuchado son…
Seguramente serán varios refranes, dichos y pregones que tienen.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Multiplicación de fracciones por decimales
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.
Énfasis: Resolver problemas con multiplicación de fracciones y números decimales.
¿Qué vamos a aprender?
Durante esta sesión aprenderás a resolver problemas que implican la multiplicación de fracciones y números decimales.
¿Qué hacemos?
Se iniciará esta sesión con un ejemplo de un juego lógico matemático.
Eva tiene 5 dados de diferente color, pero iguales; y acomoda tres dados, uno sobre otro y le pregunta a Hugo: ¿cuánto suman las caras que no se pueden ver?, es decir, la de abajo y las cuatro ocultas por el acomodo de los dados.
Hugo responde que no sabría que responder, pues las caras no se ven.
Pero Eva le dice que suman 16.
Hugo pregunta: ¿qué cómo lo supo?
Eva dice que colocará un dado más y ocultará lo que parece ser la clave para conocer la suma sugerida. Y le pregunta a Hugo si ¿podría decir cuánto suman las caras que no se ven? Únicamente considerando el número visible.
Hugo responde: que ahora menos, que si ella si sabe.
A lo que Eva dice que, la suma sería 25, y lo comprueba. Al finalizar esta sesión, se darán algunas pistas a considerar para dar solución a este juego.
Ahora, después de leer el juego, se revisará el siguiente problema.
Mariana decidió comprar chocolates para compartir con sus amigos. La tienda ofrece los siguientes precios por kilogramo de chocolate: Chocolate con leche: noventa y siete punto veinte pesos. Chocolate amargo: ciento cuarenta y cinco punto cuarenta pesos. Chocolate con nuez: ciento treinta punto cincuenta pesos. Y chocolate mixto: setenta y ocho punto setenta y cinco pesos.
Mariana decidió comprar un cuarto de kilogramo de chocolate con leche, medio kilogramo de chocolate amargo, un quinto de kilogramo de chocolate con nuez y cuatro tercios de kilogramo de chocolate mixto.
Antes de resolver el problema, observa el siguiente audiovisual que te ayudará a identificar el tipo de fracciones y números decimales mencionados en el problema.
- Tipos de fracciones y decimales.
https://www.youtube.com/watch?v=CDnq-63F_Tg&feature=youtu.be
¿Lograste identificar el tipo de fracciones y números decimales que se mencionan en el problema?
Ten a la mano tus respuestas porque te servirán para organizar la información del problema.
Conoces los costos de cada tipo de chocolate, los cuales están expresados en números decimales, y las cantidades que Mariana va a comprar están expresadas en fracciones, presentadas en una tabla. Estas cantidades se representan, en su mayoría, por una fracción unitaria, y uno de los datos está representado por una fracción impropia.
¿Cuál será el procedimiento adecuado para resolver el problema?
Analiza el primer caso, variando la cantidad que se compra del chocolate con leche, para observar cómo se comportan los costos por kilogramos comprados.
En la tabla anterior, se muestran las variaciones en la cantidad de kilogramos de chocolate de leche por comprar. La cantidad puede variar, mientras que el precio es constante, es decir, no cambia.
Para solucionar el problema se utilizará el algoritmo de la multiplicación; en este caso, los factores del producto son fracciones y números decimales.
Se puede expresar la multiplicación con paréntesis o con el signo de por. Para este caso se usarán los paréntesis. La tabla muestra el costo total para diferentes cantidades de chocolate de leche: un cuatro, un medio, tres cuartos, un kilogramo, cinco cuartos y tres medios de kilogramo.
¿Cómo puedes obtener el costo en cada caso?
Considera que se quieren comprar tres cuartos de kilogramo de chocolate de leche, para conocer el costo, se multiplican tres cuartos por 97.20.
Es preciso mencionar que el orden de las operaciones no altera el producto, es decir, el resultado de la multiplicación.
Puedes dividir noventa y siete punto veinte entre cuatro, que da como resultado veinticuatro punto treinta; después, multiplicar por tres para obtener como resultado final setenta y nueve punto noventa pesos, que es lo que se pagaría por tres cuartos de kilogramo de chocolate de leche.
También se puede multiplicar noventa y siete punto veinte por tres y el resultado es doscientos noventa y uno punto sesenta, y, por último, dividir entre cuatro. En ambos casos se obtiene como resultado setenta y dos punto noventa pesos.
Si observas, ambos resultados son iguales, aunque el orden de las operaciones fue distinto. A esta propiedad se le conoce como propiedad conmutativa de la multiplicación, en donde el orden de los factores no altera el producto.
Ahora se te invita a completar los resultados de la tabla elaborada siguiendo los procedimientos sugeridos para multiplicar fracciones y números decimales.
Por medio kilogramo de chocolate de leche se pagan 24.30 pesos; por medio kilogramo, 48.60 pesos; por cinco cuartos, 121.50 pesos, y por 3 medios, 145.80 pesos.
Observa que, si la fracción es propia, el costo total del chocolate disminuye precisamente por ser menor a la unidad establecida, y si la fracción es impropia, es decir, mayor a la unidad, el costo total también aumenta. En casa resuelve las operaciones paso a paso para verificar los resultados que muestra la tabla.
Siguiendo los procedimientos aprendidos, se dará respuesta a las preguntas del problema inicial sobre lo que pagó Mariana en cada caso. Para lograrlo, se multiplica la cantidad solicitada, representada como fracción, por el precio de cada chocolate, expresado en número decimal. Observa los resultados:
En la tabla se muestra cada una de las operaciones realizadas para obtener el costo por tipo de chocolate comprado y el costo total de la compra completa. Realiza los procedimientos correspondientes.
Para el caso del chocolate de leche, se multiplica uno por noventa y siete punto veinte entre cuatro, da como resultado veinticuatro punto treinta pesos.
Para el chocolate amargo, uno por ciento cuarenta y cuatro punto cuarenta entre dos, resultan setenta y dos punto setenta pesos.
Para el chocolate de nuez, compró un quinto, lo que es igual a uno por ciento treinta punto cincuenta entre cinco, da como respuesta veintiséis punto diez pesos.
Y finalmente, para el chocolate mixto se multiplica cuatro por setenta y ocho punto setenta y cinco, entre tres, resultan ciento cinco pesos.
Para concluir el problema, sólo falta sumar todos los resultados obtenidos, es decir:
Veinticuatro punto treinta más setenta y dos punto setenta, más veintiséis punto diez, más ciento cinco pesos es igual a ciento veintiocho punto diez pesos. Con esto ya sabes lo que pagó Mariana por los chocolates que compró.
Observa cómo los procedimientos que aprendiste te pueden ayudar con diversas situaciones, como la siguiente:
El reto en esta ocasión será saber cuánta agua hay en el tinaco después de ciertos periodos de tiempo. Por ejemplo, en cero punto cinco segundos, en 1.2 y en 3.4 segundos. ¿Cómo puedes obtener las respuestas?
¿Qué cantidad de agua hay en el tinaco en cero punto cinco, uno punto dos y tres punto cuatro segundos?
Para resolver este problema puedes recurrir al procedimiento previamente aprendido, pero primero identifica los datos del problema.
Se conoce la razón constante del problema: nueve quintos de litro; el tiempo será la variable por considerar mientras se mantenga la llave abierta.
La siguiente tabla muestra las variaciones que se pueden tener respecto al tiempo de apertura de la llave.
La primera fila muestra el tiempo expresado en números decimales. Mientras que la segunda fila muestra los litros de agua en el tinaco según el tiempo correspondiente.
El procedimiento que aprendiste te permite multiplicar un número decimal por una fracción de la siguiente manera:
Se multiplica cero punto cinco por nueve quintos, que es la constante del problema. Para desarrollar el procedimiento, se multiplican los factores cero punto cinco por nueve, resulta cuatro punto cinco. Posteriormente, dicho resultado se divide entre cinco, se obtiene como resultado cero punto nueve, que es la cantidad de agua, en litros, que cae al tinaco en cero punto cinco segundos.
Se te invita a encontrar los valores faltantes utilizando el procedimiento de tu preferencia.
Si realizaste correctamente todo tu procedimiento, obtendrás los siguientes resultados.
En 1.2 segundos el tinaco tendrá 2.16 litros de agua, y en 3.4 segundos, 6.12 litros.
Pero, ¿consideras más adecuado que los resultados obtenidos sean expresados en fracciones?
Así es, debes unificar todas las respuestas. Observa los procedimientos que debes de seguir para realizar la conversión correspondiente.
- Conversiones.
https://www.youtube.com/watch?v=0sj0z33Jzss&feature=youtu.be
Revisa del tiempo 03:30 al 04:33.
Aplica estos procedimientos con los datos del problema.
El primer resultado corresponde a cero punto nueve, expresado en fracción decimal, es nueve décimos debido a que hay una posición después del punto decimal; como denominador sólo debes colocar la potencia de diez con la misma cantidad de posiciones, en este caso, sería diez. La fracción decimal nueve décimos no tiene un divisor común para su reducción, por lo tanto, la fracción se queda de esa manera.
En la tercera opción se tiene como resultado dos punto dieciséis, expresado en su forma decimal como dos enteros dieciséis centésimos. Debido a que hay dos posiciones después del punto decimal, como denominador sólo debes colocar la potencia de diez, en este caso, sería cien. La fracción decimal es doscientos dieciséis centésimos, para este caso, el divisor común es dos; al dividir doscientos dieciséis entre dos da como resultado ciento ocho, y al dividir cien entre dos da como resultado cincuenta. Nuevamente aplicas como divisor común el dos para obtener como resultado noventa y cuatro veinticincoavos. Ahora ya no tienes un divisor común que pueda ser aplicado para el numerador y el denominador, por lo tanto, la fracción final queda como cincuenta y cuatro veinticincoavos; se puede resolver la división de la fracción impropia, obteniendo de esta forma dos enteros y cuatro veinticincoavos, conocido como un número mixto.
En el último ejemplo está el número decimal tres punto cuatro, expresado en fracción decimal como treinta y cuatro décimos. Debido a que hay una posición después del punto decimal como denominador, sólo debes colocar la potencia de diez con la misma cantidad de posiciones después del punto decimal, en este caso, sería diez. La fracción decimal queda expresada como treinta y cuatro décimos, tiene como divisor común el número dos. La reducción correspondiente queda como diecisiete quintos; ambos, al ser números primos diferentes, no tienen más reducciones, por lo tanto, esta es la fracción final. También se puede resolver la división de la fracción impropia, queda el número mixto tres enteros dos quintos.
Has acomodado los resultados que se obtuvieron en una tabla que contiene las fracciones propias e impropias como solución.
Es hora de que reflexiones sobre los problemas que has aprendido en esta sesión.
Es necesario tener presente que los procedimientos para la resolución de algún problema no están estandarizados para ocupar los mismos en todos los problemas.
Tú puedes ocupar el procedimiento que más se te facilite para llegar a la solución.
Aquí se utilizó la conversión de decimal a fracción para unificar la solución, pero se puede reproducir este procedimiento al inicio de los problemas para obtener el producto con factores decimales o con fracciones, y posteriormente realizar la multiplicación correspondiente.
Si un procedimiento válido te ayuda a encontrar la solución, puedes utilizarlo.
Ahora se resolverá el siguiente problema.
Pablo entrena todos los días en una pista que mide 1.35 km de longitud. Él lleva un registro de las vueltas que le da a la pista cada día para, posteriormente, determinar la distancia que recorre.
Como ya viste, la pista mide 1.35 km de longitud, y el día lunes Pablo le dio 2 vueltas y tres cuartos; el martes, tres vueltas y media; el miércoles, una vuelta y cuatro quintos; el jueves, dos vueltas y dos tercios, y el viernes, cuatro vueltas un cuarto.
¿Cómo puedes saber la distancia que recorrió Pablo cada día?
Para completar la tabla, se deben resolver las operaciones siguiendo el procedimiento visto a lo largo de esta sesión: multiplicarás un número decimal por una fracción. En este caso, lo primero que se hará, será convertir los números mixtos en fracciones.
El lunes le dio 2 vueltas y tres cuartos; se convierte 2 enteros tres cuartos a fracción, obteniendo como resultado once cuartos. Y se resuelve la multiplicación 11 cuartos por uno punto treinta y cinco. Divides 1.35 entre 4, que es igual a 0.3375, y este resultado se multiplica por 11, se obtiene 3.7125, que son los kilómetros que recorrió Pablo el día lunes.
En casa, ¿conoces otro procedimiento?
Existen diferentes formas de resolver este tipo de operaciones, convertir a fracciones y resolver una multiplicación de fracciones, o también se puede operar con números decimales.
Para obtener la distancia que recorrió el martes, se operará con las fracciones. 3 enteros y un medio es igual a siete medios y 1.35 es igual a 135 centésimos. Ahora se multiplica siete medios por 135 centésimos, aplicando el procedimiento numerador por numerador y denominador por denominador; el resultado es 945 doscientosavos. Y para convertir a número decimal, se divide 945 entre 200, que es igual a 4.725. Así se sabe que Pablo corrió 4.725 kilómetros el día martes.
Para el día miércoles, se va a resolver operando con números decimales. Se convierte un entero cuatro quintos a la fracción nueve quintos, y se divide el numerador entre el denominador para convertir a número decimal, así se tiene que nueve quintos es igual a 1.8. Se multiplica 1.35 por 1.8, se opera como si fueran números naturales y en el resultado se consideran tantas cifras decimales como cifras decimales tengan los dos factores, que en este caso son tres. Así se tiene que 1.35 por 1.8 es igual a 2.43, que representa los kilómetros que corrió Pablo el día miércoles.
Ya únicamente falta conocer la distancia que recorrió Pablo los días jueves y viernes, ¿cuál de los procedimientos vistos te parece más adecuado? ¿Cuál usarías para cada día?
Bien, para el caso del jueves, como 2 enteros dos tercios no tiene un número decimal finito equivalente, ya que su representación decimal es 2.66 infinito, en ese caso es mejor operar con fracciones, y para el día viernes, que son cuatro vueltas y un cuarto, se puede utilizar cualquiera de los procedimientos vistos.
Entonces, después de resolver las operaciones, se tiene que Pablo corrió 3.6 kilómetros el día jueves y 5.7375 kilómetros el día viernes. En casa copia los resultados de la tabla, y en cada caso utiliza los distintos procedimientos que se utilizaron y valida los resultados.
Bien concluyendo el tema y retomando el ejemplo del juego de los dados del inicio de la sesión se te darán algunas pistas. Como sabes, todos los dados vienen numerados del 1 al 6, al ser todos iguales deberás observar con detenimiento la forma como se están sumando los lados del dado. Cuando entiendas el porqué, serás capaz de replicar el juego con amigos y familiares y sorprenderlos con tus nuevos conocimientos adquiridos.
Has concluido el tema del día de hoy.
El Reto de Hoy:
Revisa en casa tu libro de texto y busca el aprendizaje esperado de esta sesión, ahí revisa el tema del día hoy.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Negociemos para convivir
Aprendizaje esperado: Utiliza el diálogo para construir consensos y acude a la mediación o facilitación de un tercero cuando no logra resolver un conflicto.
Énfasis: Reconocer que la construcción de acuerdos y consensos son un elemento esencial para la convivencia pacífica.
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás que la comunicación asertiva es esencial en la construcción de acuerdos o consensos, base para lograr una convivencia sana.
¿Qué hacemos?
A lo largo de tu vida familiar y escolar has aprendido acerca de los conflictos y que existen muchas maneras de resolverlos, ¿no es así? Los golpes no son una opción para resolverlos, ¿estás de acuerdo?
Ve y escucha lo que contestaron algunas y algunos adolescentes cuando se les preguntó: ¿Cuál crees que es la mejor manera para resolver un conflicto?
- FCYE1_B2_PG1_SEM22_VIDEO 1_ABRIL.
- FCYE1_B2_PG1_SEM22_VIDEO 2_DAVID.
Como pudiste observar y escuchar, las y los entrevistados tienen claro que la comunicación es un factor indispensable para la resolución de un conflicto.
Tal y como recordarás, para que exista comunicación tiene que haber un emisor (es decir, quien emite el mensaje), un receptor (quien recibe ese mensaje) y el mensaje en sí.
Pero, no hay que olvidar un ingrediente básico para que la comunicación sea efectiva, ¿ya pensaste cuál es?
Escucha y ve nuevamente la opinión de algunas y algunos adolescentes que te ayudarán a recordar qué ingrediente falta, observa el siguiente video.
- FCYE1_B2_PG1_SEM22_VIDEO 3.
¿Escuchaste cuál fue la palabra que dijeron todas y todos? Sí, en efecto, fue asertividad.
De seguro recuerdas en qué consiste, ¿no? Si no te acuerdas, no te preocupes, en el siguiente video se explicará. Pon atención para escuchar y observar, pero sobre todo para anotar la definición de asertividad.
- “Expresión de sentimientos y asertividad”.
https://www.youtube.com/watch?v=duxYDN0HJig
Revisa del tiempo 01:31 al 04:09.
Bien, como pudiste observar y escuchar, el asertividad tiene que ver con la intención de querer comunicar un mensaje directo, honesto y respetuoso, aunque no siempre coincida con los deseos de la otra persona.
Para que logres una comunicación asertiva se requiere entonces:
- Honestidad; reconocer tus emociones y expresarlas, por ejemplo, si te sientes muy enojada o enojado o muy triste.
- Claridad; es decir, que en el mensaje no quepan dudas o confusiones.
- Ser directa o directo; transmitir tu mensaje sin rodeos.
- Empatía; dicho coloquialmente, ponerse en los zapatos de la otra u otro para poder entender que es lo que está sintiendo.
- Oportunidad: esto es, buscar el momento adecuado para comunicar lo que quieres decir.
- Consideración; comunicar lo que quieres expresar con respeto.
Por las premisas anteriores se puede concluir que el diálogo es un pilar para la comunicación asertiva. Ve y escucha lo que sucedió con algunos alumnos con quienes estuvo trabajando en línea. Reflexiona en la situación con base en el diálogo y la comunicación asertiva.
- FCYE1_B2_PG1_SEM22_VIDEO 4.
¿Qué te pareció la situación retratada en el video? Con seguridad la reconociste, y hasta te viste en ella, pues este tipo de circunstancias ocurren muy seguido dentro del aula, ya que todas y todos son diferentes. Ninguna persona siente o piensa igual que otra.
¿Te diste cuenta de lo que ocurrió con las y los alumnos? Efectivamente, no se dieron la oportunidad de escucharse entre ellas y ellos.
Entonces, te puedes dar cuenta de que, para que exista una comunicación asertiva debe existir el diálogo o la disposición de hablar con la o el otro y la escucha activa; es decir, demostrar tu interés hacia la otra persona con el contacto visual, la postura, los gestos, las expresiones, el tono de voz.
Lo anterior puede resultar complicado, pero tienes las capacidades para practicarlo, ya que, en muchas ocasiones, no se deja a la otra persona decir lo que está pensando o sintiendo y se le interrumpe. Entonces, es importante tratar de guardar silencio, poner atención y esperar a que ella o él terminen de hablar para poder decir, después, lo que tú quieres, piensas o deseas, de manera asertiva. ¿Qué pasaría si se llevará a cabo lo anterior?
Ve y escucha en el siguiente video, la situación anterior, pero con un final diferente.
- CYE1_B2_PG1_SEM22_VIDEO 5.
En el video anterior pudiste darte cuenta de que las diferencias pueden ocasionar conflictos, y por eso es importante que sepas reconocerlas y seas tolerante con las y los demás.
Cuando dialogues con alguien, debes cuidar la entonación de tu voz, para que no parezca violenta o sarcástica, o que estés gritando, pues ello podría echar abajo tus esfuerzos para establecer una comunicación asertiva. También debes respetar el espacio vital de la otra persona; es decir, no acercarte demasiado o moverte con ademanes que le hagan suponer que la puedes agredir físicamente, pero tampoco puedes permanecer de brazos cruzados, pues da la impresión de que lo que estas tratando no te importa, o que estas en contra de lo dicho por tu interlocutor.
Ve y escucha que fue lo que comentaron alumnas y alumnos cuando se les preguntó: ¿por qué es importante dialogar ante un conflicto?
- FCYE1_B2_PG1_SEM22_VIDEO 6_REGINA.
- FCYE1_B2_PG1_SEM22_VIDEO 7_VÍCTOR.
Efectivamente, el diálogo es importante para llegar a acuerdos o pactos entre las partes involucradas, ya que, si no existe, no habrá una solución sana y pacífica de los conflictos.
Esto se va poniendo cada vez más interesante, ¿no crees? Ve y escucha lo que ocurrió en una escuela. Reflexiona acerca de ello.
- FCYE1_B2_PG1_SEM22_VIDEO8.
¿Te diste cuenta? En este video, se presentó una situación en la que se logró llegar a un acuerdo con la ayuda de una tercera persona.
En ocasiones, las personas no están dispuestas a ceder, están tan enojadas o enojados que se encierran sólo en lo que quieren. Es por ello que surge la mediación para la resolución del conflicto. Ésta consiste en establecer el diálogo libre y abierto con la intervención de una persona que no tiene interés en que el asunto se resuelva a favor de alguna de las partes, sino sólo de ayudar a que haya una solución.
Dicha persona recibe el nombre de mediadora o mediador, su función es que ambas partes se escuchen para llegar a acuerdos o consensos, con los que ambas partes queden satisfechas
Para tener más claro el concepto de mediación y su práctica observa el siguiente video. Ubica el conflicto y la solución, pero, sobre todo, aquella información que amplíe tu comprensión de mediación.
- La mediación en la solución de conflictos.
https://www.youtube.com/watch?v=-lsifcMK9oQ
Revisa del tiempo 00:29 al 03:19.
Como se reitera en el video, la mediación es una forma de resolución de conflictos. Se da cuando las partes en pugna ya no tienen disposición de negociar de manera directa, a través de una mediadora o mediador. ¿Lo recuerdas?
En el video se explica que, la o el mediador debe promover la comunicación libre de las partes, fomentar la cooperación, el respeto a las diferencias y la búsqueda de acuerdos en grandes y pequeños conflictos. ¿Podrías reflexionar en algunos ejemplos que recuerdes?
Continúa viendo y escuchando el video, para conocer más sobre la mediación y los elementos que debe tomar en cuenta una mediadora o mediador.
- La mediación en la solución de conflictos.
https://www.youtube.com/watch?v=-lsifcMK9oQ
Revisa del tiempo 03:20 al 04:20.
Como pudiste ver y escuchar en el video, una buena mediadora o mediador se adecua al contexto y la cultura en la que media y, además, se familiariza con el problema.
En realidad, una persona mediadora siempre busca una negociación efectiva, donde las partes implicadas en el conflicto dialoguen o discutan, para llegar a una propuesta que resuelva la situación de la mejor forma para ambas partes.
La mediación puede tener lugar entre personas, grupos y naciones, tal y como lo muestran los ejemplos de las y los alumnos, de las organizaciones retratadas o de Nelson Mandela, en el video.
Es momento de hacer una pausa para que puedas anotar las ideas principales de esta sesión:
- La comunicación en todo momento debe ser asertiva.
- El diálogo ayuda a llegar a acuerdos o consensos.
- La comunicación asertiva te ayuda a la solución de conflictos de forma pacífica y armónica.
- La negociación se da cuando las partes pueden dialogar para llegar a consensos o acuerdos.
- La mediación es una forma de negociación para la solución de conflictos, en él las partes piden la intervención de un tercero, una persona neutral, que les ayuda a llegar a acuerdos o consensos.
Has llegado al final de la sesión, pero no olvides que la comunicación asertiva es la clave para la convivencia sana y pacífica y que “hablando se entiende la gente”.
Para ampliar la información acerca de la mediación como una forma de negociación, consulten tu libro de texto. También puedes ver la película “Los escritores de la libertad” dirigida por Richard LaGravenesse o, si eres más aficionado a la lectura, lee “Rebelión en la granja” del escritor británico George Orwell.
El Reto de Hoy:
Con base en lo expuesto en esta sesión, anota en tu cuaderno una situación en la que hayas sido testigo de un conflicto y cómo se solucionó.
También, escribe alguna situación conflictiva que hayas vivido, recuerda cómo se solucionó e imagina cómo la hubieras solucionado si tu fueras el mediador.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
¿Civilizar o someter?
Aprendizaje esperado: Identifica el impacto del colonialismo en Asia y África.
Énfasis: Explicar las características del colonialismo y su impacto en Asia, África y Oceanía.
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás las características del colonialismo y su impacto en Asia, África y Oceanía.
¿Qué hacemos?
La literatura muchas veces te acerca a la historia. El contexto histórico del autor o de la obra misma te permite conocer los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de un periodo. Por ejemplo, sobre el imperialismo, se te recomendó leer, El corazón de las tinieblas, del escritor Joseph Conrad, libro que retrata una exploración en el Congo y expone lo que el autor vivió en su viaje a África.
La poesía es también otro punto de partida, por ello a continuación, leerás “La carga del Hombre Blanco”, de Rudyard Kipling, publicado en 1889. Pon atención:
“Llevad la carga del Hombre Blanco.
Enviad adelante a los mejores de entre vosotros;
Vamos, atad a vuestros hijos al exilio
Para servir a las necesidades de vuestros cautivos;
Para servir, con equipo de combate,
A naciones tumultuosas y salvajes;
Vuestros recién conquistados y descontentos pueblos,
Mitad demonios y mitad niños.
Llevad la carga del Hombre Blanco,
Las salvajes guerras por la paz,
Llenad la boca del Hambre,
Y ordenad el cese de la enfermedad;
Y cuando vuestro objetivo esté más cerca
En pro de los demás,
Contemplad a la pereza e ignorancia salvaje
Llevar toda vuestra esperanza hacia la nada.
Llevad la carga del Hombre Blanco,
Y cosechad su vieja recompensa
La reprobación de vuestros superiores
El odio de aquellos que protegéis,
El llanto de las huestes que conducís
(¡Tan laboriosamente!) hacia la luz:
“Oh, amada noche egipcia,
¿Por qué nos librasteis de la esclavitud?
Llevad la carga del Hombre Blanco,
Olvidad esos tiempos de la infancia,
Los laureles ligeramente concedidos,
La fama fácil y sin fundamento;
Venid, ahora, a buscar vuestra hombría,
A través de todos los años ingratos,
Frutos, aguzados con la costosa sabiduría,
El juicio de vuestros compañeros.
Hasta aquí el poema.
El texto que has leído, trata sobre la supuesta obligación que los estadounidenses y europeos tenían con otros pueblos.
¿Te percataste cómo representaban a la población del continente africano?
La respuesta es como “naciones tumultuosas y salvajes. Mitad demonios y mitad niños”.
¿Notaste cómo emplean términos como “cautivos”, “conquistados” y “superiores”?
Esta visión, supuestamente altruista, justificó política y socialmente el colonialismo. En general, se manifestó un interés por llevar los avances de la civilización occidental a otras regiones, pues los europeos pensaban que debían compartir los avances de la tecnología, la ciencia y la medicina.
Pero ¿fue así? ¿Y a qué costo?
En esta sesión lo estudiarás a detalle.
Como recordarás, a partir de la década de 1870 y hasta las primeras décadas del siglo XX, naciones industrializadas, inicialmente europeas, emprendieron una política expansionista y ocuparon amplias regiones de todos los continentes para controlar sus recursos y economía, basándose para ello en la imposición de su gobierno, religión, idioma, compañías comerciales, bases militares, entre otros.
Por colonialismo se entiende cuando una comunidad, en este caso, las metrópolis como Reino Unido, propiciaron que parte de su población emigrara y se estableciera en otros territorios, manteniendo las reglas e instituciones del lugar de donde provienen.
La ocupación empezó con comerciantes, exploradores y misioneros; siguió con soldados y funcionarios para vencer la resistencia de los pueblos sometidos, y se agregaron técnicos para la capacitación de la mano de obra sometida. Así, los pueblos conquistados entraban a formar parte de una metrópoli que los controlaba.
En lo social y cultural, este dominio se legitimó a través del darwinismo social, es decir, la aplicación de las ideas de Charles Darwin, quien afirmó que el ser humano evolucionó a partir de especies más primitivas. Llevando esa lógica al extremo, hubo quien pensó que existían naciones superiores e inferiores, siendo un deber de las primeras llevar la civilización y el progreso a las inferiores.
El darwinismo social, encabezado por Herbert Spencer, defendía que en tanto que las especies más fuertes eran las que se sobreponían a las otras, así el hombre blanco y europeo, supuestamente superior, debía gobernar y dirigir a los pueblos más atrasados hacia el progreso, o bien a su extinción. Así, la expansión territorial se interpretó como un signo de superioridad y la posesión de territorios como un elemento que permitiría a las potencias triunfar.
Aunque civilizar fue la justificación, se sabe que los países europeos, y posteriormente Estados Unidos de América, se establecieron en África, Asia y América debido a su riqueza natural: tenían oro, plata, hierro y otros metales, y materias primas para la industria, como algodón, caucho, marfil, madera, diamantes y colorantes, además de productos alimenticios como el té y las especias.
Los consumidores locales no podían absorber toda esa producción, por lo cual también tenían que colocarse en los mercados coloniales.
Ve y escucha el siguiente video para hacer una recapitulación.
- El colonialismo en África.
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=KlvhONrc51U
Revisa del tiempo 00:23 al 01:23.
Ahora hay que centrarse en África.
Si bien los europeos ya habían explorado las costas de este continente desde siglos antes, recordarás, por ejemplo, que, al territorio de la Nueva España, en el actual México, llegaron provenientes de África esclavos durante el siglo XVI.
Es decir, el tráfico y la compra de esclavos africanos era una práctica que antecedió al colonialismo. También en algunos sitios se habían establecido relaciones comerciales, e incluso habían incursionado misioneros, quienes buscaron evangelizar a los africanos; católicos o protestantes encabezaron la batalla contra la esclavitud. Hasta el siglo XVII ni funcionarios, soldados o comerciantes se habían propuesto explorar el continente.
Los viajes al interior se multiplicaron en el siglo XIX. Uno de ellos fue el de David Livingstone, misionero y médico escocés, quien, a principios de la década de 1850, se convirtió en el primer europeo en cruzar África. Lo siguió Henry M. Stanley, quien llegó al continente, justamente en busca de Livingstone, pues por muchos años no se tuvieron noticias suyas. Después de los viajes de exploración, vino la colonización.
Bastarían sólo unas décadas. Para principios del siglo XX, en África sólo subsistían dos Estados independientes: Liberia y Abisinia.
En 1914, toda África está sometida al control europeo:
- Francia controló: Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea, Sudán, África Ecuatorial y Madagascar.
- Reino Unido: Egipto, Sudán Anglo-Egipcio, Uganda, Somalia, África Oriental, Nigeria, Costa de Oro, Rodesia, Sudáfrica y Sierra Leona.
- Bélgica se posesionó del Congo.
- Alemania, de Camerún, África Sudoeste, África Sudeste y Togo.
- Italia, de Libia, Eritrea y Somalia Italiana.
- España: Marruecos Español y Río de Oro.
¿Pudiste identificar qué naciones tenían más posesiones?, ¿cuáles tenían menos?
Este aspecto será determinante, como estudiarás en las siguientes sesiones, como una de las causas que propiciarán la Primera Guerra Mundial.
La disputa por África llevó a realizar la Conferencia de Berlín en 1884. Participaron los países colonialistas, Estados Unidos de América y el Imperio otomano, pero ninguno de los líderes africanos. Este es un fragmento del discurso de Felipe II, rey de Bélgica, sobre su intención de colonizar el Congo:
“Cara a cara con el barbarismo primitivo, luchando contra costumbres, de miles de años de antigüedad, su deber es modificar gradualmente esas costumbres. Han de poner a la población bajo nuestras leyes, la más urgente de las cuales es, sin duda, la del trabajo […]
En los países no civilizados, es necesario, creo yo, una firme autoridad para acostumbrar a los nativos a las prácticas de las que son totalmente contrarias a sus hábitos. Para ello es necesario ser al mismo tiempo, firme y paternal.”
Como te pudiste dar cuenta, la justificación se mantenía en acabar con el barbarismo, pero, como estudiaste, Bélgica extrajo del Congo caucho, marfil y maderas finas.
Antes de avanzar hacia el continente asiático, ve y escucha el siguiente video.
- El colonialismo en África.
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=KlvhONrc51U
Revisa del tiempo 01:24 al 04:33.
El colonialismo también se extendió a otros continentes entre las últimas décadas del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre éstos, el sur y este de Asia, Oceanía y América.
Desde 1858, Reino Unido, la principal potencia económica e imperialista, tomó control directo de la India; esta colonia lo abastecía de textiles y otras materias primas. Después de 1842, logró que China le cediera Hong Kong. En un panfleto antimperialista de 1856 se puede leer la siguiente protesta por el pueblo chino:
“Nosotros hemos comprobado, bárbaros ingleses, que habéis desarrollado una naturaleza y una costumbre de lobo, saqueando y robando bienes por la fuerza [...]. Habéis venido a nuestro país con espíritu de lucro. ¿Qué conocimientos tenéis de nosotros? Vuestra ansia de ganancias se parece a la voracidad de los animales. En cambio, ignoráis nuestras leyes y nuestras instituciones; nada sabéis de principios justos [...]. Más allá de la fortaleza de vuestros barcos, de la violencia del disparo de vuestros fusiles y de la potencia de vuestros cañones, ¿qué otras cualidades tenéis?”
Todo esto derivado de la guerra del Opio, que tuvo lugar entre 1839 y 1842 entre China y Reino Unido, que quería introducir y comerciar este producto proveniente de la India. China enfrentaría otro conflicto. En 1894 estalló la guerra contra Japón por el control de Taiwán y algunas islas del mar de Corea. Sorpresivamente, ganó Japón, nación que se estaba convirtiendo en una potencia industrial y militar.
Japón, a su vez, enfrentaría otra guerra entre 1904 y 1905 contra Rusia por el control de Corea y Manchuria. Volvió a triunfar.
Para 1914, en Asia, Reino Unido controlaba India, Burma, Malasia, Singapur, una parte de Nueva Guinea, y en Oceanía, desde 1841, se habían extendido a Australia y convirtió en su colonia también a Nueva Zelanda.
Para 1867, en América, Canadá se incorporó a sus dominios. Tatanga Mani, uno de los líderes de las poblaciones indígenas, expresó:
“Ustedes los blancos presumían que éramos salvajes […] Cuando cantábamos nuestras alabanzas al Sol, a la Luna o al Viento, ustedes nos trataban de idólatras. Sin comprender, ustedes nos han condenado como almas perdidas, simplemente porque nuestra religión era diferente de la vuestra. ¿Era eso tan malo?”
A su vez, Francia agrupó sus colonias con el nombre de Unión Indochina, y la formaban Laos, Vietnam, Tailandia, Camboya y Malasia (colonizadas entre 1859 y 1883). En Oceanía se establecieron en Nueva Caledonia.
Holanda se estableció en Sumatra, Borneo, las islas Célebes y parte de Nueva Guinea. Alemania, también una parte de Nueva Guinea y Estados Unidos de América, a Filipinas.
En este continente, Estados Unidos de América tomó el control de Cuba al derrotar a España en 1898. Hizo lo mismo en Puerto Rico y Panamá, adueñándose del control del canal Interoceánico, mismo que fue abierto en 1914 y prevalece en la actualidad. También intervino en Nicaragua, Haití y la República Dominicana.
Como te habrás dado cuenta, al comenzar el siglo, la rivalidad entre las potencias había aumentado por afianzar el control de sus colonias que se habían repartido África, el sur y el sudeste de Asia y Oceanía.
Por ejemplo, Alemania y Francia casi entraron en guerra por Marruecos en 1905 y 1911. Desde finales del siglo, las potencias habían incrementado significativamente sus ejércitos y estaba en curso el militarismo, creando numerosos ejércitos de tierra y mar. Reino Unido ya no era la única potencia marítima que había dominado los mares. Las islas se volvieron estratégicas para establecer bases navales, por lo que hubo una competencia feroz por controlarlas. Estados Unidos de América tenía un gran control sobre ellas, lo que también propició que comenzara a convertirse en una potencia marítima.
Ahora ve y escucha el siguiente video sobre el colonialismo en Asia.
- El colonialismo en Asia.
https://www.youtube.com/watch?v=LZ2QpSZX7LQ&t=139s
Revisa del tiempo 00:23 al 04:46.
Después de revisar el video, ¿cuáles fueron los efectos del colonialismo en estos continentes?
La respuesta es que la gran parte de la población nativa sufrió tratos denigrantes por parte de los colonizadores, éstos hicieron difíciles sus vidas y los estigmatizaron como clases inferiores, poblaciones opuestas al desarrollo.
Las metrópolis explotaron a los nativos, les arrebataban sus tierras y recursos y les exigían el pago de tributos. Los europeos ocupaban la cúspide de la pirámide social, por lo cual la desigualdad era enorme. Se expidieron leyes que establecían diferencias arbitrarias y eran sumamente desventajosas para los nativos.
Además del costo de vidas, por ejemplo, en el Congo Belga, propiedad personal del rey Leopoldo II, alrededor de 10 millones de nativos murieron para que el monarca enriqueciera comerciando caucho.
En varios países de África, la división de las colonias colocó juntas a tribus rivales, como consecuencia, hoy día muchos países africanos son inestables y violentos, como refleja el conflicto de la región de Darfur en Sudán de 2003, es decir, un siglo después.
Los colonizadores dividieron poblaciones afines a través de una frontera, con la finalidad de evitar que se organizaran movimientos nacionalistas.
También las potencias imperialistas buscaron imponer algunas de sus instituciones para controlar pueblos con modos distintos de organizarse. En su modo de vida, Francia forzó a los nómadas de Vietnam a volverse sedentarios para facilitar el cobro de impuestos.
Por último, hubo un dominio cultural y una pérdida de la identidad en los pobladores de las colonias. Por ejemplo, el gobierno canadiense sustrajo a miles de niños indígenas en zonas “poco europeizadas” para llevarlos a internados donde eran forzados a dejar atrás su nombre indígena, religión e idioma. En lo político, países como Corea o Hawái perdieron sus dinastías, independencia y modos de gobierno a manos de Japón y Estados Unidos de América, respectivamente.
Como revisaste, las colonias eran una fuente de materias primas, un mercado para los productos industriales de las potencias y una reserva de población para incrementar sus ejércitos en una época en que se recrudecieron las guerras locales.
La expansión y dominio de ciertos territorios creó agudas rivalidades entre las potencias imperialistas y odios crecientes en los pueblos colonizados contra sus colonizadores. Por ejemplo, los países colonialistas se dividieron arbitraria y descaradamente el control de África, sin respetar etnias ni límites naturales, causando conflictos endémicos que todavía subsisten.
El Reto de Hoy:
Reflexiona y redacta un texto argumentativo donde expongas tus conclusiones sobre el proceso de colonización y sus consecuencias.
No olvides que este tema lo podrás encontrar en tu libro de texto gratuito, en el Bloque 2. También puedes emplear las estrategias de la asignatura Español para redactarlo.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Los insumos en los objetos técnicos
Aprendizaje esperado: Distingue la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.
Énfasis: Reconocer los materiales y la energía como insumos de un objeto técnico.
¿Qué vamos a aprender?
¿Qué verás en esta sesión?
- Describirás las cualidades de un objeto técnico.
- Conocerás la función que cumple un objeto técnico.
- Describirás los materiales y su función en el objeto técnico.
- Identificarás el tipo y función de la energía que se requiere para la elaboración del objeto técnico.
¿Qué hacemos?
Como sabes los metales son muy importantes para las personas, pues los emplean en muchos objetos, y se usan ordinariamente, varios objetos, están hechos de un material, llamado el zamak.
¿Qué es el zamak?
El zamak es una aleación de distintos materiales, está compuesto de Zinc, Aluminio, Magnesio y Cobre, debido a estos componentes recibe ese nombre.
Como ya lo has visto, las aleaciones permiten obtener distintos materiales con cualidades y usos muy variados.
Una aleación es una mezcla homogénea de diversos elementos, de los cuales al menos dos deben ser metales, y tienen como finalidad alterar y mejorar las propiedades del material resultante.
En el caso del zamak, los metales que lo integran son el cobre y el aluminio; el magnesio le da plasticidad a la mezcla
El proceso técnico para elaborar esta mezcla requiere de poco consumo de energía en la fundición de todos los elementos, pues tanto el aluminio como el cobre tienen puntos de fusión relativamente bajos.
A diferencia de la aleación hierro-carbono que da como resultado el acero, que requiere de un aporte energético muy alto, todos los elementos del zamak se funden usando energía calorífica a la que está expuesto un crisol, que es un recipiente de material refractario.
El crisol se somete a altas temperaturas, permite que los materiales se vuelvan líquidos y logren mezclarse entre sí, en la superficie se hace una especie de nata llamada escoria, que se retira del líquido, pues contiene elementos que no sirven para la aleación.
El zamak líquido se vacía en moldes hechos de arena que resisten el calor, las piezas se enfrían a temperatura ambiente hasta que se solidifican, obteniendo la pieza de este material.
Para ejemplificar, imagina un proceso en el que se pueden usar materiales como una mesa, una parrilla, una conexión eléctrica, un recipiente, parafina, arena, un pabilo y colorante con lo que realiza una vela. Pues este proceso técnico es muy similar al que se lleva a cabo con el zamak.
Debido a las propiedades que tiene, se puede procesar en moldeo por medio de la técnica de inyección, la cual consiste en colocar el material en un molde cerrado a través de un pequeño orificio.
Esta aleación es de las pocas que permite este tipo de proceso técnico. Las aleaciones han permitido hacer innumerables objetos que se encuentran en tu entorno.
Así como el zamak, hay otras tantas aleaciones.
¿Sabías, por ejemplo, que los objetos que son de oro, no lo son al 100 %?
Para poder darle forma al oro, requiere de otro metal, ósea, necesita ser una aleación.
Pero, para conocer más de este tema, TR-06 te va a explicar más sobre el oro y la plata, en la siguiente cápsula.
- TEC1_B1_PG1_SEM22_CAPSULA TR-06 “oro y plata”
En la tabla periódica de los elementos químicos se tiene el oro, cuyo símbolo es Au, esas son sus siglas debido a que su nombre en latín es Aurum, que significa: “brillante amanecer”.
Cuando se extrae el oro de las minas, este elemento no se extrae en grandes porciones sino en pequeñas secciones que deben cernir para poder separarlas de una gran cantidad de tierra y rocas. Para cada tonelada de oro se necesita mover una gran cantidad de toneladas de tierra.
El oro por sí solo es un material muy blando y los objetos que lo tienen no poseen oro en su totalidad sino una aleación de oro, esta aleación contiene otros elementos, como el zinc, níquel, plata y cobre. Estos elementos lo hacen más maleable para poder darle la forma deseada.
Una buena forma de saber si los objetos son de oro auténtico es pasar un imán por encima y si éste es atraído, definitivamente no es oro.
Por otro lado, la plata, que tiene símbolo Ag, también debe su nombre al latín: Argentum, que significa blanco o brillante. Tiene un color blanco, metalizado y brillante.
La plata tiene múltiples usos, se emplea en la manufactura de joyería, la industria fotográfica, química y eléctrica; también se utiliza en aleaciones para piezas dentales, así como catalizador en reacciones de oxidación y en aleaciones para soldadura, contactos eléctricos y baterías eléctricas de plata-zinc y plata-cadmio de alta capacidad.
La plata le ha dado gran fama minera a nuestro país. Gracias a la riqueza de este metal, México es el 4o productor de joyería de plata a nivel mundial, además de ser el metal que más se produce en el país.
Como viste, es muy interesante lo que mencionó TR-06, en la cápsula, el oro y la plata son metales con múltiples aplicaciones.
Para poder procesar los metales y convertirlos en un producto técnico, es imprescindible el uso de la energía, para ello existen un sinfín de energías, como lo viste en sesiones anteriores: energía eléctrica, eólica, hidráulica y solar, entre muchas otras.
Pero, ¿cuál es el papel de la energía en los procesos técnicos? Y de esta manera elaborar un objeto, por ejemplo, una pieza de joyería.
Se ha explicado cómo se funden los componentes del zamak en un crisol a altas temperaturas y posteriormente se vacía en moldes.
Con el oro y la plata sucede algo similar. Para que estos materiales puedan procesarse deben tener una aleación, como lo mencionó TR-06, con el fin de mejorar las propiedades mecánicas de estos metales.
Para elaborar joyería, el oro y la plata pasan por un proceso muy similar al del zamak, sólo que realizar una joya requiere de mucho trabajo artesanal, pues los detalles sólo se logran gracias a la experiencia, los saberes adquiridos en el proceso y a técnicas específicas, las cuales a veces son muy antiguas.
Una vez que se desmolda la pieza, el trabajo restante que se le debe dar a la joya requiere de mucha precisión manual, por lo que pasa por técnicas de corte, limadura, cepillado, pulido
Revisa el siguiente video, donde el profesor Roberto muestra el proceso para limpiar algunos metales.
- TEC1_B3_PG2_V1_SEM22a.
Con este video te diste cuenta del trabajo que requieren estos productos
Sin duda, es un trabajo muy delicado que requiere de mucha precisión. Las energías que se utilizan son indispensables, pues para producir este objeto se utilizó energía calorífica, eléctrica, cinética y la energía humana, que es importantísima durante este proceso.
Ahora, se realizará un recuento de lo que viste en la sesión del día de hoy.
- Conociste las cualidades de un objeto técnico.
- Identificaste la función que cumple un objeto técnico.
- Conociste los materiales y su función en el objeto técnico.
- Identificaste el tipo y función de las energías que se requieren para la elaboración del objeto técnico.
Ahora que has visto que la energía es imprescindible en tu vida y como parte de la recomendación lectora de este día, ¿qué tal si conoces a un gran científico que se adelantó a su tiempo y gracias a sus investigaciones se sigue innovando en lo que a este tema se refiere?
Se propone hablar solo un poquito de esta persona, para que tú, investigues más sobre él.
Este personaje al que se hace referencia es: Nikola Tesla, que fue un físico, matemático, ingeniero eléctrico y célebre creador de objetos, revolucionó la teoría eléctrica y desarrolló las bases para la generación de corriente alterna.
Ingresó a la escuela politécnica en Austria, donde estudió matemáticas, física y mecánica.
Su profesor de física le presentó un aparato de corriente continua que funcionaba como un motor y como un dínamo, el inconveniente de esta máquina era que producía muchas chispas; Tesla la examinó y propuso reemplazar la corriente continua por corriente alterna, lo que según el profesor conduciría a obtener el movimiento perpetuo, es decir, un imposible.
La idea de innovar esta máquina fue un reto, –él decía– “para mí es un voto sagrado, una cuestión de vida o muerte. En el fondo de mi cerebro se encuentra la solución, pero todavía no consigo expresarla”.
Más tarde, en una conferencia de ingenieros eléctricos, reveló un nuevo principio científico.
El principio del campo magnético rotatorio, generado por corrientes alternas, es decir, el motor de corriente alterna.
Tesla, debido a sus estudios y hallazgos, dijo lo siguiente:
“Dentro de algunas generaciones, nuestras máquinas serán propulsadas por esta energía disponible en cualquier parte del universo (…). En el espacio existe una forma de energía. ¿Es estática o cinética? Si es estática, todas nuestras investigaciones habrán sido en vano. Si es cinética –y sabemos que lo es– es tan sólo cuestión de tiempo, y la humanidad pondrá en armonía sus técnicas energéticas con los grandes engranajes de la naturaleza”.
Bien después de conocer un poco, sobre este físico, investiga y lee más a fondo la vida de Nikola Tesla y, que este gran personaje te sirva como un buen referente para no abandonar tus ideas y hacer tus estudios parte de tu pasión y dedicación.
Definitivamente los aportes de este científico han mejorado mucho la vida, haciéndola más eficiente.
¡Imagina todo lo tu podrás hacer en el futuro, gracias a todo lo que descubrió Tesla!
Bien, has concluido el tema del día de hoy.
El Reto de Hoy:
Se te invita a indagar sobre una científica, científico o cualquier otro personaje que te inspire a leer sobre
Ahora reflexiona sobre, las siguientes preguntas:
- ¿Qué cambios técnicos, relacionados con el uso de la energía, le harías a uno de los procesos técnicos que realizas de manera cotidiana?
- ¿Qué energía te parece más relevante y benéfica para la humanidad?
- ¿Cómo impacta a la naturaleza y al medio ambiente la extracción de metales preciosos?
Escribe en tu cuaderno tus opiniones y comenta con tus compañeros
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Publicar un Comentario