Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 12 de febrero TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 12 de febrero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 12 de febrero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 12 de febrero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#




Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y el método gráfico


Aprendizaje esperadoResuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

ÉnfasisPlantear y resolver problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en la resolución de problemas de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, mediante el método gráfico. También, identificarás que al resolver algunos sistemas de ecuaciones lineales mediante este método puede suceder que:

  • Algunos tienen solución única,
  • otros tienen un número infinito de soluciones y,
  • algunos más no tienen solución.

Recuerda que, para resolver el sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas mediante el método gráfico, debes realizar una serie de pasos, ya que se trata de un método, y como todo método implica un orden.

¿Qué hacemos?

Resuelve la primera situación-problema.

Situación-problema: Cabo San Lucas

Del Puerto de Cabo San Lucas México, salen dos barcos, el barco México 1, navega con una trayectoria de: x + y = -88; el barco México 2, navega con una trayectoria de: 2x + 2y = -176. 

¿En qué punto se encontrarán los dos barcos? 

 

 

El primer paso consiste en el planteamiento del Sistema de Ecuaciones Lineales, con base en los datos incluidos en el enunciado del problema propuesto. En esta situación-problema, ya está planteado el sistema de ecuaciones.

El barco México 1, navega con una trayectoria de: x + y = -88; y el barco México 2, navega con una trayectoria de: 2x + 2y = -176. Por lo tanto, el sistema de ecuaciones del problema “Cabo San Lucas”, queda establecido como:

 

Donde:

x: representa la longitud en grados.

y: representa la latitud en grados.

Pero ¿por qué es un sistema de ecuaciones?

Se considera un sistema, porque hay una relación entre las ecuaciones, es decir, los grados de longitud y los grados de latitud están relacionados con la trayectoria de cada barco. Por lo tanto, el sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas permite resolver la situación-problema.

Continúa con el paso dos: despejar la incógnita “y” en ambas ecuaciones. Para encontrar la solución del sistema, es común que primero se exprese cada ecuación lineal en términos de “y”

Despeja “y” en la ecuación 1

Para despejar la incógnita “y”, utilizarás las propiedades de los números y las operaciones con números enteros, entonces se aplica el inverso aditivo de “x” en ambos miembros de la ecuación:

 

Por lo tanto, para la ecuación 1: y = -x -88

Ahora, despeja a la incógnita “y” en la ecuación 2:

Para despejar la incógnita “y”, utilizarás las propiedades de los números y las operaciones con números enteros, entonces se suma el inverso aditivo de “2x” en ambos miembros de la ecuación, de tal forma que se elimina a “2x” al sumar “2x” negativo del primer miembro de la ecuación, obteniendo la siguiente igualdad:

 

Aplicando la propiedad de la igualdad, se dividen ambos miembros de la ecuación entre el coeficiente de “y” que es 2, por lo tanto, queda de la siguiente forma:

 

 

Obteniendo: y = -x -88

¿Qué representa la ecuación dos en la situación-problema?

Permite representar el trayecto del barco 2, dados los valores de “x”. Has terminado el despeje de la incógnita “y” en las dos ecuaciones del sistema. Por lo tanto, queda el Sistema de Ecuaciones con despejes de “y”:

 

 

¿Qué observas en ambas ecuaciones? Son iguales, es decir que las ecuaciones son equivalentes y dependientes.

Y, ¿qué representa que sean equivalentes o dependientes en el contexto del problema? Representa que la trayectoria del barco 1 y del barco 2, es la misma, es decir, llevan el mismo trayecto

Continúa con el paso 3 para justificarlo.

Asignarás valores a la literal “x” y los sustituirás en los correspondientes despejes de “y”. A partir de la ecuación equivalente, y = -x -88, los valores de “x”, proporcionados por torre de control son:  -105, -90 y -78

¿Qué significan estos valores asignados a “x”? La longitud en grados.

De la ecuación equivalente:  y = -x -88, se obtienen los valores de “y” en las ecuaciones 1 y 2, por lo tanto:

 

¿Recuerdas qué significan los valores de “x” y de “y”?

x: significa la longitud del trayecto del barco.

y: significa la latitud del trayecto del barco.

Ahora, organiza los datos obtenidos de “x” y “y” en una tabla.

Organizando datos, se tiene en la primera columna los valores de “x” longitud, en la segunda columna los valores obtenidos de “y” latitud.

¿Cómo se forman los puntos coordenados? Cada punto se nombra utilizando letras mayúsculas y colocando dentro del paréntesis los valores de “x” y de “y”, siempre el primer valor será el de las abscisas o “x” y el segundo valor será el de las ordenadas o “y”. En la tercera columna se colocan los puntos coordenados, es decir el trayecto del barco y quedan definidas como:

 

A (-105,17)

B (-90, 2)

C (-78, -10)

 

Observa cómo queda la tabla:

 

 

Ahora, sigue con el paso cuatro. A partir de la ubicación del Puerto de Cabo San Lucas, se ubican los puntos coordenados (x, y), que se obtuvieron mediante la ecuación equivalente: y = -x -88, en el plano cartesiano, para el:

A (-105,17)

B (-90, 2)

C (-78, -10)

 

Ahora, traza una línea sobre los puntos.

 

 

Se obtiene una línea recta que representa el comportamiento de la ecuación, es decir, el trayecto de los dos barcos.

Ahora es momento de relacionar e interpretar las gráficas resultantes para identificar la solución del sistema y, con ello, la solución del problema.

¿Qué representa la gráfica?

 

En la gráfica, se puede observar que no hay intersección entre las dos líneas rectas obtenidas de las ecuaciones lineales con dos incógnitas del sistema, dichas líneas están una encima de la otra, por lo tanto, se afirma que el sistema tiene una infinidad de soluciones, es decir, que los barcos llevan la misma trayectoria, por lo tanto:

¿En qué punto se encontrarán los dos barcos?

Los barcos se pueden encontrar en cualquier punto del trayecto, es decir las dos ecuaciones son dependientes, ya que la representación de ambas es la misma recta, por lo tanto, cualquier punto de una de ellas satisface a la otra.

Para fortalecer lo aprendido, analiza otra situación problema.

Situación-problema: Sierra Leone-Cape Town

Del Puerto de Sierra Leone, África, sale el barco 1 que navega con una trayectoria de x + y = -4; y del Puerto Cape Town, ubicado al sur de África, sale el barco 2 que navega con una trayectoria de x + y = -16. ¿En qué punto del plano se encontrarán los dos barcos?

 

De acuerdo con la segunda situación-problema, ¿cuál es el sistema de ecuaciones planteado?

El sistema de ecuaciones del problema “Sierra Leone-Cape Town”, queda establecido como:

 

 

Donde:

 

x: representa la longitud en grados.

y: representa la latitud en grados.

 

Ahora, despeja la incógnita “y” de la ecuación 1:

 

 

Por lo tanto, para la ecuación 1 queda, y = x -4. Esta ecuación ayudará a calcular el trayecto del barco 1.

Ahora despeja la incógnita “y” de la segunda ecuación:

 

 

Por lo tanto, la ecuación 2 es, y = -x -16. La ecuación dos ayudará a calcular el trayecto del barco 2.

Hemos terminado el despeje de la incógnita “y” en las dos ecuaciones del sistema. El sistema de ecuaciones con despejes de “y”, queda como:

 

Ahora se asignan valores a la literal “x” y se sustituyen en los correspondientes despejes de “y”. A partir de la ecuación, y = -x -4, los valores de “x”, proporcionados por torre de control son: -30 y -45, es decir, la longitud en grados.

A partir de la ecuación 1: y = -x -4, se obtienen los valores de “y”. Por lo tanto:

 

 

Ahora organiza los datos obtenidos de “x” y “y” en una tabla.

En la primera columna se registran los valores de “x” que representan la longitud. En la segunda columna, los valores obtenidos de “y”, es decir, la latitud. Y en la tercera columna se registran los puntos coordenados del trayecto del barco:

 

A (30 negativo, 26)

B (45 negativo, 41)

 

La tabla queda de la siguiente manera:

 

 

A partir de la ubicación del Puerto Sierra Leone, se ubican los puntos coordenados (x, y), que se obtuvieron mediante la ecuación 1: y = -x -4, en el plano cartesiano, para el:

 

Punto A (-30, 26)

Punto B (-45, 41)

 

Ahora, traza una línea sobre los puntos, ¿qué tipo de recta se obtiene?

 

 

Se obtiene una línea recta que representa el comportamiento de la ecuación 1, es decir el trayecto del barco 1

Ya que se tiene el trayecto del barco 1, vas a asignar valores a la literal “x” y sustituirlos en el correspondiente despeje de “y”, en la ecuación 2, y = -x -16. Los valores de “x”, proporcionados por torre de control son: 0, -15, -30 y -45

A partir de la ecuación 2: y = -x -16, se obtienen los valores de “y”. Por lo tanto:

 

 

Organiza los datos obtenidos de “x” y “y” en una tabla.

Organizando datos, se tiene en la primera columna los valores de “x” longitud, en la segunda columna los valores obtenidos de “y” latitud. En la tercera columna los puntos coordenados del trayecto del barco quedan definidos como;

 

A (0,-16)

B (-15, -1)

C (-30, 14)

D (-45, 29)

 

A partir de la ubicación del Puerto Cape Town, se ubican los puntos coordenados (x, y), que se obtuvieron mediante la ecuación dos: y = -x -16, en el plano cartesiano, para el:

 

A (0,-16)

B (-15, -1)

C (-30, 14)

D (-45, 29)

 

Observa cómo queda la tabla:

 

 

Ahora, traza una línea sobre los puntos, ¿qué tipo de recta se obtiene?

 

 

Se obtiene una línea recta que representa el comportamiento de la ecuación 2, es decir, el trayecto del barco 2

Ahora es momento de relacionar e interpretar las gráficas resultantes para identificar la solución del sistema y con ello la solución del problema.

 

 

En la gráfica, se puede observar que no hay intersección entre las dos líneas rectas obtenidas de las ecuaciones lineales con dos incógnitas del sistema, dichas líneas son paralelas entre sí, por lo tanto, se afirma que el sistema no tiene solución, es decir, que los barcos llevan diferentes trayectorias y no se encontrarán, no forman parte de un sistema de ecuaciones “2 x 2”, ya que no hay relación.

Para concluir, resuelve la siguiente última situación-problema.

 

Situación-problema: Bunbury-Madagascar

 

Del Puerto Bunbury Australia, sale el barco 1, navega con una trayectoria de: x + y = 82. Del Puerto Tolanaro Madagascar, sale el barco 2, que navega con una trayectoria de: -x + y = -71

 

¿En qué punto del plano se encontrarán los dos barcos?

 

 

El sistema de ecuaciones del problema “Bunbury-Madagascar” queda establecido como:

 

 

Donde:

 

x: representa la longitud

y: representa la latitud

 

Se despeja la incógnita “y” de la ecuación 1 y de la ecuación 2. Por lo tanto, queda el sistema de ecuaciones con despejes de “y”, “Australia-Madagascar”, como:

 

 

Se asignan valores a la literal “x” y se sustituyen en los correspondientes despejes de “y”. En la ecuación: y = -x + 82, los valores de x son: 105, 90 y 75

A partir de la ecuación 1, y = -x + 82, se obtienen los valores de “y”.

Por lo tanto:

 

 

Se organizan los datos en una tabla. Los puntos coordenados del trayecto del barco se definen como:

 

A (105, -23)

B (90, -8)

C (75, 7)

 

A partir de la ubicación del Puerto de Bunbury, se ubican los puntos coordenados (x, y), que se obtuvieron en la ecuación 1: y = -x + 82, en el plano cartesiano, para el punto:

 

A (105, -23)

B (90, -8)

C (75, 7)

 

La tabla queda de la siguiente manera:

 

 

Se obtiene una línea recta que representa el comportamiento de la ecuación uno, es decir, el trayecto del barco 1

 

 

Ahora se asignan valores a la literal “x” y se sustituyen en el correspondiente despeje de “y”- En la ecuación 2: y = x - 71, los valores de “x” son 60 y 75

A partir de la ecuación 1, y = x - 71, se obtienen los valores de “y”

Por lo tanto:

 

 

Se organizan los datos en una tabla, y los puntos coordenados del trayecto del barco 2 quedan definidos como:

 

A (60, -11)

B (75, 4)

 

A partir de la ubicación del Puerto de Madagascar, se ubican los puntos coordenados (x, ð‘¦), que se obtuvieron mediante la ecuación 1 y = x - 71, en el plano cartesiano, para el punto:

 

A (60, -11)

B (75, 4)

 

La tabla queda de la siguiente manera:

 

 

Ahora, traza una línea sobre los puntos y se obtiene una línea recta que representa el comportamiento de la ecuación 2, es decir, el trayecto del barco 2

 

 

Ahora, analiza el sistema de ecuaciones en la gráfica y responde: las rectas, ¿se encuentran entre sí? ¿qué significa esto?

 

 

En la gráfica, se puede observar que hay un punto de intersección entre las líneas rectas obtenidas de las ecuaciones lineales con dos incógnitas del sistema, por lo tanto, se afirma que el sistema tiene una única solución, es decir, que en este sistema de ecuaciones si se encuentran los barcos 1 y 2 en las coordenadas (76.5, 5.5)

En esta sesión identificaste el proceso de resolución de un sistema de ecuaciones lineales (2 por 2), mediante el método gráfico, el cual consiste en:

 

  1. Plantear el Sistema de Ecuaciones Lineales 2 por 2
  2. Despejar la incógnita “y” en ambas ecuaciones.
  3. Asignar valores a la literal “x” y sustituirlos en los correspondientes despejes de “y”.
  4. Elaborar en un mismo plano cartesiano la gráfica de cada ecuación que forma el sistema.
  5. Interpretar la gráfica resultante para identificar la solución del sistema y con ello la solución del problema.

 

Has finalizado esta sesión. Se deseas saber más del tema, puedes consultar tu libro de texto de Matemáticas.

El Reto de Hoy:

Consulta tu libro de texto de Matemáticas de segundo grado, en el tema correspondiente, y resuelve los problemas que encuentres mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, utilizando el método gráfico.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

La mirada del lenguaje oculto


Aprendizaje esperadoAnaliza el contenido de campañas oficiales.

Énfasis: Analizar recursos de persuasión gráficos y visuales en campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás los diferentes recursos gráficos y visuales en las campañas oficiales. Esto te permitirá reflexionar sobre cómo se utilizan estos recursos para emitir mensajes y lograr mayor efectividad, participación, apoyo y reflexión sobre las diversas campañas que se realizan.

¿Qué hacemos?

Inicia recordando el objetivo principal de una campaña oficial.

Las campañas oficiales tienen como finalidad alcanzar un determinado objetivo. Para ello, se valen de recursos tanto visuales como gráficos.  Esto quiere decir que todo el material dentro de una campaña está elaborado con un fin determinado y, por lo tanto, los mensajes y la información que se presenta, ha sido seleccionada para darle sentido e impactar a los destinatarios.

El objetivo principal de una campaña es persuadir, debe tener movilidad y apoyarse de elementos visuales que, combinados con textos, refuerzan en el espectador el mensaje principal.

Además, estos elementos sirven para influir en el receptor, es decir, en quien los ve, para que se formen una interpretación propia, opinión o punto de vista sobre el tema que se trate.

Seguramente has escuchado o visto mensajes de organismos de gobierno o de instituciones de carácter privado que se refieren a asuntos o problemáticas que afectan a la comunidad. Por ejemplo, ahora debido a la pandemia, uno puede encontrar, ver y escuchar anuncios que informan sobre las medidas de precaución para evitar más contagios.

Con estos mensajes, se busca informar y concientizar a la población sobre el tema tratado. En otras ocasiones, se solicita su participación para contribuir a la solución de problemas de acuerdo con las posibilidades y medios con los que cuenten, por ejemplo, esos anuncios que nos avisan de la pandemia y las medidas de seguridad a seguir requieren de la participación de todos para evitar más contagios.

Para tener más claro lo anterior, observa la siguiente imagen.

Ahora, contesta las siguientes preguntas:

¿Qué observas en esta infografía?

¿Cuál es el mensaje?

¿Visualmente qué te llama la atención de ésta?

En esta imagen, se puede observar a una persona con obesidad, que al informarse decide hacer ejercicio para cuidar su salud. El mensaje es cuidar la salud haciendo ejercicio y comiendo saludablemente.

Continúa con la siguiente imagen.

 

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué observan en esta otra?

¿Cuál es el mensaje?

¿Visualmente qué te llama la atención de ésta?

En esta segunda imagen, se observa a una señora que llega a casa con cubrebocas, su bolso y pan, lo cual dice que, al salir a comprar algo debes cuidarte del COVID-19. El mensaje es estar atentos a los cuidados que se deben tener para no contagiarse, como el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas al salir de casa y al llegar, desinfectarse con agua y jabón o alcohol en gel, así como todo aquello que se toca o que estuvo expuesto, como el calzado.

Las infografías anteriores están tratando mensajes de temas diferentes, aunque relacionados con la salud. Y ambos son para informar y para reforzar la prevención del tema tratado.

Ahora, analiza a profundidad lo que proyecta cada uno. Comienza con la infografía 1. Presta atención y toma nota de lo que se mencione.

 

En esta infografía, sobresalen los colores utilizados y hay varios tipos de letra. Asimismo, los espacios juegan un papel importante. El contraste de colores en el título ayuda a resaltar el asunto de la campaña: la obesidad.

Las imágenes de los niños refuerzan el mensaje de la campaña. Es decir, genera un efecto que ayuda a no olvidar el cartel.

Los distintos tipos de letras evitan la monotonía y, además, son un recurso para distinguir las secciones del texto, lo cual ayuda a la lectura. Los espacios ayudan a elegir, seccionar lo que se lee o leer aquellas partes que resulten de interés. Es decir, las distintas partes de la infografía pueden ayudar.

Además, es necesario señalar que el tema de la infografía es trascendente para la salud de nuestro país, ya que tenemos un alto índice de obesidad.

Continúa con la siguiente infografía.

 

 

En cambio, la infografía 2 informa lo que se debe hacer cuando se sale de casa. El mensaje son las medidas preventivas para el regreso a casa en tiempos de COVID-19.

Además, se utilizan colores como el amarillo para resaltar el título, imágenes y el mensaje de “¡Cuídate!”, pues este color recuerda el factor de advertencia, que es semejante al de un semáforo.

La lista jerarquiza y, al mismo tiempo, permite concentrarse en un aspecto breve. Es decir, la lista lleva a una lectura de arriba abajo, pero se puede leer cada recomendación por separado, lo que hace que se grabe fácilmente.

Como observaste, el combinar diversos elementos, como imágenes, color, diferentes tipos de letra, además de información, hacen que los mensajes retomen mayor importancia, y que quien sea el receptor entienda el porqué de ese mensaje. En una campaña, estos elementos son indispensables para lograr un objetivo determinado y su buen uso impactará al destinatario.

Entonces, las campañas sociales tienen como apoyo recursos gráficos y visuales para impactar y generar cambios de actitudes.

En las campañas, se utilizan una gran variedad de medios, técnicas y tácticas que, interrelacionados entre sí, articulan argumentos o formas de persuasión que contribuyen al cambio de actitudes y brindan un fuerte impulso para conseguir la participación de los destinatarios.

Por lo tanto, se apoyan con carteles, trípticos, vídeos, fotografías y anuncios visuales y audiovisuales en diversos medios, los cuales, a su vez, incluyen diversos elementos para lograr un gran impacto.

A continuación, observa la siguiente cápsula, en la cual definen cada uno de éstos.

 

  1. Apoyos gráficos.

https://youtu.be/rRS_57qme14

 

Cada uno de estos apoyos gráficos se utilizan para darle más realce a las campañas sociales y, con la difusión adecuada de éstos, los destinatarios refuerzan la información que ya tienen de la temática, además de reflexionar, comprender y analizar las situaciones presentadas.

Un mensaje reforzado con imágenes, colores, datos, gráficas y música puede generar en los receptores, en primera instancia, aceptación o rechazo, por eso es muy importante analizar el contenido de lo que se presenta.

El video, utilizado como recurso audiovisual, genera mayor impacto, pues no sólo tiene la función de informar, sino que puede retratar situaciones, generar emociones y es fácil de recordar.

Observa con atención el siguiente video.

 

  1. Ejemplo de lenguaje audiovisual en campañas públicas.

https://www.youtube.com/watch?v=U8jj9mXhJcA

 

El uso del video es muy útil, ya que en él se capta y muestra algo, pues una imagen dice mucho más que una palabra, es por ello que, este recurso se puede utilizar como un medio de persuasión y su uso es muy eficaz dentro de una campaña.

Una campaña pública, también considerada de acción social, se realiza con la finalidad de beneficiar a alguna localidad o grupo de personas, incluso a un país o al mundo entero, pero para esto se necesita influir en la conducta de los individuos, ya sea para prevenir, sensibilizar o concientizar sobre la problemática que se aborda y, a su vez, con estos cambios se logren resultados satisfactorios. Por lo tanto, se debe persuadir.

Persuadir es inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo. Transmitir ideas para convencer a otros. En el siguiente ejemplo, se utilizan las frases apelativas: Aliméntate sanamente, ¡Tu salud es primero! e imágenes para resaltar que el no alimentarse adecuadamente conduce a la obesidad.

Los autores o creadores de las campañas combinan todos los elementos que tengan a su alcance y crean mensajes atractivos con el fin de convencer al público de hacer o, al menos, buscar un cambio ante lo que se pide. Este tipo de lenguaje se encuentra tanto en carteles, trípticos, videos o audios, y mientras más se diversifique en estas formas de informar, la campaña será más afectiva.

Tomando en cuenta la información anterior, una campaña sin información y persuasión, no servirá de nada, pero deben tener dos aspectos fundamentales para ser aceptadas, es decir, que lo que se muestre sea creíble y confiable.

Recuerda que, para que una campaña cumpla con su objetivo establecido y se dé a conocer, es necesario promocionarla y hacerla llegar al público deseado.

A continuación, observa el siguiente video sobre lo que piensan dos alumnas del uso de recursos gráficos como elementos de persuasión en las campañas sociales.

  1. Entrevista a estudiantes.

https://youtu.be/hJOh2X_PzMY

Las imágenes convencen e impresionan más que el texto, por lo tanto, si se sabe escoger una figura o gráfico adecuado, el resultado puede ser favorable.

Ahora, analizarás los aspectos que destacan específicamente en el lenguaje audiovisual, este lenguaje que es propio del cine y la televisión. Observa el siguiente video de la Secretaría de Turismo, que hace una campaña para promover a México. Presta mucha atención en todos los detalles.

 

  1. Piensa en México.

https://www.youtube.com/watch?v=5NW0rhZshmg

De acuerdo con los elementos del lenguaje audiovisual, en primera instancia se tiene el texto, el cual puede estar constituido por signos, letras que poseen una intención comunicativa ya definida, y en este caso, lo que hace es acompañar a la imagen.

Observa que, en este ejemplo que apoya a la campaña “Piensa en México”, se utiliza un color característico que es el “rosa mexicano” para colorear la oración y las letras que forman a la palabra México no sólo tienen colores alusivos al colorido y actividades que se pueden realizar en el país, sino a motivos prehispánicos, por ejemplo, en la M y la C.

Esta campaña surge para impulsar el turismo nacional mediante la promoción de los más importantes destinos del país. El nombre de la campaña por si solo ya lleva un impacto fuerte, pero con la presentación que se le da, llama más la atención.

Otro elemento importante y fundamental es la imagen, es decir, la ilustración, fotografía o forma gráfica que combinada con otros elementos crea un impacto visual, además, son imágenes alusivas al mensaje que brindan sensaciones y sugieren emociones.

Asimismo, tiene una voz que narra y describe los sentimientos y emociones que van acompañando las imágenes que se presentan y, van provocando en nosotros, como espectadores o destinatarios, sensaciones que nos hacen querer estar en los lugares que se presentan y describen.

Por lo tanto, la campaña cumple con el cometido de invitar y promover los diferentes destinos turísticos.

A continuación, realiza la siguiente actividad.

Del video “Piensa en México”, ¿cuál es la primera imagen que recuerdas?

Analiza muy bien cada detalle de esta imagen que se te viene a la mente y responde:

  • ¿Qué emociones te provoca?
  • ¿Cuál es la temática que aborda el video?
  • ¿Por qué lo deduces?

Continuando con los elementos, el color está cargado de información y es una de las experiencias visuales más importante, por ello, es una valiosa herramienta para retener la atención y actuar sobre la capacidad reflexiva de las personas.

En las imágenes del video anterior, se observan personas felices, colores de vestimentas llamativos, representaciones de nuestras tradiciones y de nuestros recursos naturales, de nuestra flora y fauna; y de las múltiples opciones que hay para visitar en México.

Por último y no menos importante, en los recursos audiovisuales, como su nombre lo indica, el audio, la voz, la representación sonora del mensaje y todo aquello que acompaña a la imagen, texto y color, apoyan a que el mensaje sea efectivo.

Para conocer otros aspectos gráficos y visuales, presta atención al siguiente video. El video corresponde a la campaña “Por un México incluyente sin discriminación”, difundida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

 

  1. Por un México incluyente sin discriminación.

https://www.youtube.com/watch?v=2bqxzRG9hYw

 

Con la información anterior, te puedes dar cuenta que no hay imagen más poderosa que mostrar a distintas personas dando un mismo mensaje para reforzar la campaña “Por un México incluyente sin discriminación”, y hacernos sentir orgullosos de quiénes somos, de la riqueza y diversidad de nuestro México por lo que debemos contribuir a la formación de un México incluyente.

En esta campaña, se seleccionaron a distintas personas y todo el video está en tonos grises, el recurso principal es el color y el discurso. Respecto al aspecto visual: se muestran a las personas en primer plano, con sus detalles y en tonos grises, el tono sirve para incluir a todos bajo un mismo discurso.

Reflexiona:

 

¿Qué mensaje te transmitió este recurso audiovisual?

¿Tú también contribuyes a preservar un México incluyente?

 

Ahora, para reafirmar tus conocimientos sobre lo que aprendiste en esta sesión, realiza la siguiente actividad.

 

Observa los siguientes dos carteles sobre una misma campaña y presta atención a los colores que usa, quiénes aparecen, cómo están vestidos, sus gestos, qué dice el texto, si hay palabras resaltadas y los tamaños de la letra.

 

 

Ahora, analiza las siguientes características y señala a cuál cartel pertenece (cartel 1 o cartel 2).

 

  1. Cartel que usa colores que presentan el peligro y un llamado de atención con cierta preocupación.
  2. Cartel que presenta imágenes reales de comida para indicar que no es bueno comer en exceso.
  3. Cartel que usa un color de texto neutro, señal de llamado a la prevención.
  4. Cartel con la imagen que representa que lo que comes se queda en tu cuerpo.
  5. Cartel que usa la variación del peso para que el receptor se identifique con el mensaje.
  6. Cartel que usa poca cantidad de texto para centrar la atención en la imagen.
  7. Cartel que usa mayor tamaño de letra para resaltar información.

 

Como observaste, el primer cartel usa más los colores naranja y rojo, con lo que hace un llamado de atención por el problema de la obesidad. Además, la presencia de la imagen de un adolescente permite que los chicos se identifiquen con la campaña. Hay mayor cantidad de texto porque informa las complicaciones de la obesidad y el sobrepeso.

Por el contrario, el segundo cartel usa colores neutros, como el azul y el blanco. Al presentar la imagen del abdomen de una persona y dibujos de comida chatarra centra la atención en que lo que uno come, se acumula en el cuerpo. La poca cantidad de texto permite centrar la atención en la imagen.

No es al azar que las campañas oficiales usen ciertos colores, imágenes o texto. Todo comunica.

Para finalizar, observa el siguiente video sobre una campaña que realizó Melanie, alumna de secundaria.

 

  1. Cartel alumna.

https://youtu.be/nT8zTEwfBKs

 

Has concluido la sesión. Recuerda que para reforzar el conocimiento de lo trabajado cuentas con el apoyo de tu libro de Lengua Materna 2. También puedes buscar en libros que tengas en casa, o en fuentes confiables de páginas de internet.

El Reto de Hoy:

Ahora que ya identificaste los elementos de persuasión ocultos en diversos recursos, pon en práctica lo aprendido. Inicia buscando trípticos, carteles y videos relacionados con los temas de campaña que llamen tu atención, analiza su contenido y descubre cuál es su secreto para persuadir.

Una vez que hayas realizado la actividad, compártela y coméntala, pide una opinión sobre tu trabajo, recuerda que siempre se puede mejorar con las opiniones de los demás.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¡Camarada, prepare la máquina del tiempo, por favor!


Aprendizaje esperadoRepresenta acontecimientos importantes vinculados a la historia de su comunidad mediante distintas formas expresivas.

ÉnfasisRecrear un evento de la comunidad que sucedió hace mucho tiempo, mediante objetos y elementos de las artes, para reconocer su sentido en la actualidad.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la vida de tus antepasados, ya sea familiares o los protagonistas de hechos históricos que marcaron las costumbres y las formas de pensar que se tienen hoy en día. Para ello, utilizarás los elementos de las artes y distintas formas expresivas, y representarás acontecimientos importantes de la historia.

¿Qué hacemos?

Las fotos permiten capturar imágenes de diversos momentos y situaciones de la vida y, al verlas, se puede recordar y volver a vivir esos momentos, especialmente los más significativos.

También, las fotos nos recuerdan de dónde venimos, muestran nuestras raíces; muestran cómo eran nuestros antepasados y así se puede entender por qué somos como somos.

Cuando se reflexiona acerca de los acontecimientos del pasado se puede explicar el presente. Por ejemplo, por qué tenemos ciertas costumbres o por qué pensamos de cierta manera.

Ahora, reflexiona en lo siguiente:

¿Qué pasaría si para entender mejor las costumbres que tienes pudieras viajar al pasado?

¿A dónde irías?

Probablemente a un lugar donde haya sucedido algo importante, y quienes participaron te pudieran compartir lo que están pensando y lo que están sintiendo en ese preciso momento.

¿Te imaginas poder conocer a personas de una época distinta?

¿No te gustaría estar en un lugar justo en el momento cuando sucedió algo muy importante, como cuando se firmó “el Acta de Independencia”?

En esta sesión, utilizarás la “cámara de la creatividad y la imaginación”, con la que podrás no sólo capturar los momentos presentes, sino también retroceder en el tiempo para ver cómo fueron diversos momentos del pasado.

En este viaje al pasado, con la máquina del tiempo:

¿A dónde viajarías?

¿Qué lugar del pasado te gustaría conocer?

Anota todas tus reflexiones.

Podría ser en una época como la del México prehispánico, la Independencia o la revolución, o en un acontecimiento de cualquier parte del mundo.

Por ejemplo, imagina que caminas por una de las avenidas de la gran Tenochtitlan y, te encuentras ahí en medio de sus pobladores hablando su lengua, vestido con los atuendos de esa época, probando la comida, y de pronto llegas al Templo Mayor.

Ahora, sobre los acontecimientos importantes de tu comunidad:

¿Cómo los representarías?

 

Imagínate cuántas fotos de monumentos, esculturas y festividades encontrarías.

Después de las actividades anteriores, utilizarás la cámara de la creatividad y la imaginación. Pero ¿cómo se utiliza?

Se usa al evocar la creatividad junto con la imaginación para representarlas con algún recurso artístico. Por ejemplo: imagina que asistes a una fiesta en el castillo de Chapultepec en la época en que Maximiliano fue el emperador. Al caminar por sus pasillos con esos enormes vitrales, pasear por el comedor, el salón de juegos y, con un clic capturas esas imágenes. Es decir, seleccionarás el lugar que te gustaría visitar del pasado y lo representarás mediante las artes, puede ser un dibujo, un poema o una historia. Usa tu imaginación y creatividad.

Para inspirarte, lee el siguiente poema como ejemplo:

 

¨Amo el canto del cenzontle

Pájaro de las cuatrocientas voces

Amo el color del jade

Y el enervante perfume de las flores

Pero lo que más amo es a mi hermano,

el hombre”

Ahora, realiza lo siguiente.

Ya que tengas seleccionado el lugar a donde viajarás:

¿A qué personaje te gustaría entrevistar y qué le preguntarías?

Anota todas tus preguntas e imagina la respuesta.

Algunas preguntas podrían ser: ¿cómo es su carácter?, ¿es alegre?, ¿cuál es su platillo favorito?

Por ejemplo, si seleccionarás a Sor Juana Inés, podrías preguntarle sobre algún poema que esté escribiendo:

 

En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?

¿En qué te ofendo, cuando sólo intento

poner bellezas en mi entendimiento

y no mi entendimiento en las bellezas?

 

Yo no estimo tesoros ni riquezas,

y así, siempre me causa más contento

poner riquezas en mi entendimiento

que no mi entendimiento en las riquezas.

 

Ya que tengas en mente al personaje que seleccionarás y las preguntas, investiga sobre él y manifiéstate por medio de las artes. Así lograrás conocer sus inspiraciones, qué le gustaba comer, y no solamente datos históricos. Con tu creatividad puedes imaginar muchas cosas sobre ellos, apoyándote de esas evidencias, que te ayuden a recordarlos para siempre.

Finalmente, elige un acontecimiento importante de tu comunidad para realizar una producción artística referente a ella.

Una vez más, pon a prueba tu experiencia, tu imaginación y tu creatividad al usar materiales poco convencionales como: cajas de cualquier tamaño, cartón, papel, estambre, entre otros, y con tu obra, conmemora a ese personaje o fecha especial para ti, o tu comunidad. 

¡Conviértete en artista! Y con tu obra, deja huella de un acontecimiento que te parezca trascendente.

Lo más importante es que elijas:

  1. El acontecimiento significativo para ti.
  2. Los materiales con los que trabajarás.

Pon a prueba, una vez más, tu imaginación y creatividad. Porque tu creatividad, tu imaginación y tu sensibilidad son muy importantes y fundamentales para la vida.

El Reto de Hoy:

Elabora tu obra artística. Para ello, recuerda las preguntas detonadoras:

¿Qué acontecimiento histórico conoces de tu comunidad y cómo lo representarías en una producción artística?

¿Qué personajes estuvieron involucrados en ese hecho histórico?

Recuerda que hasta un familiar de tu pasado pudo estar involucrado.

Finalmente, comparte la obra con tu familia.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Física

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Energías renovables: ventajas e inconvenientes


Aprendizaje esperadoDescribe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios.

ÉnfasisReflexionar sobre las ventajas e inconvenientes de las energías renovables.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en las energías renovables e identificarás sus beneficios y desventajas de algunas de ellas. Asimismo, conocerás sus características y el impacto que tienen en la sociedad.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta:

 

¿Qué es una energía renovable?

 

La energía renovable se obtiene a partir de fuentes naturales inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, por ejemplo, la luz del Sol, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales, como el agua que se utiliza en las presas hidroeléctricas. Este tipo de energía no produce gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, ni emisiones contaminantes.

La energía no renovable también se encuentra en la naturaleza, sin embargo, se encuentra en cantidades limitadas, es decir, una vez consumidas en su totalidad, no podrán renovarse.

Las energías renovables, son:

  • La eólica, que se obtiene del viento.
  • La solar, que se obtiene del Sol.
  • La biomasa, que se extrae de materia orgánica.
  • La geotérmica, que es la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra.
  • La hidráulica, ésta se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce.
  • Y la mareomotriz, que es la energía que se obtiene de las mareas.

Por otra parte, la energía no renovable se clasifica en combustibles fósiles, tales como el carbón, el petróleo y el gas natural, y en combustibles nucleares, como el uranio y el plutonio.

A continuación, observa el siguiente video para comprender lo anterior.

  1. Energías Renovables.

https://www.youtube.com/watch?v=StOCbuJzI1I

 

Se tiene que hacer conciencia de cuidar el medio ambiente; como ya observaste, la naturaleza es tan magnífica, que brinda todas las facilidades para nuestra supervivencia.

Ahora, reflexiona sobre las ventajas y desventajas de las energías renovables.

Entre algunas de sus ventajas se encuentra que:

  • Son libres de contaminantes, pues no producen emisiones de dióxido de carbono u otros gases contaminantes a la atmósfera, por lo que se disminuye el efecto invernadero. Con un aire más limpio, tanto la población humana como el planeta Tierra, en general, ganarán en salud.
  • No generan residuos de difícil tratamiento, como en el caso de la energía nuclear.
  • Son inagotables, ya que provienen de fuentes como el Sol, el viento o las mareas; esto permite que se regeneren por la inmensa cantidad de energía que contiene.
  • Mejora la economía del país, se consigue crear un mayor número de puestos de trabajo.
  • No generan residuos tóxicos o de difícil tratamiento, como sí ocurre con la energía nuclear.

Entonces, las energías renovables no contaminan, son más respetuosas con el medio ambiente y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento. Son seguras, y tampoco suponen un riesgo para la salud. Además, sus residuos no suponen un tipo de amenaza para nadie.

Las desventajas son:

 

  • El espacio, dependiendo de la fuente que se requiera, necesitan de espacios grandes para poder desarrollarse.
  • Ubicación, cada zona dispone de mejores recursos naturales de una fuente u otra para la obtención de energía.
  • El recurso económico, ya que supone un gran movimiento de dinero para la inversión inicial.

 

Entonces:

¿Cuáles son las alternativas que se pueden utilizar para dejar de contaminar el medio ambiente?

Una alternativa es el uso de los paneles solares. La función de un panel solar es generar una corriente eléctrica a través del desplazamiento de los electrones por las celdas solares. A este fenómeno se le denomina efecto fotoeléctrico o efecto fotovoltaico.

Este efecto convierte la luz solar en electricidad, a través de un material semiconductor que absorbe los fotones provenientes de los rayos del Sol y, posteriormente, les transmiten a los electrones energía cinética para desplazarse en el interior del panel y producir una corriente eléctrica.

Conforme avanza la tecnología, se pueden disfrutar de más objetos con este tipo de energía, por ejemplo, los calentadores solares. Los calentadores solares convierten la energía solar en calor que se usa para calentar algún fluido. La energía del Sol se transforma directamente en calor sobre una superficie oscura que, al estar en contacto con el fluido, hace que éste se caliente. Su uso más común es en lavatrastos, restaurantes, regaderas.

La energía eólica es otro ejemplo de energía renovable, el viento. Además de ser un potencial generador de energía, es una fuente natural e inagotable.

Entre las ventajas que da el uso de este recurso natural para generar energía eléctrica es que los aerogeneradores pueden instalarse en espacios no aptos para otros fines, es decir, se pueden instalar en zonas desérticas, laderas demasiado empinadas o islas apartadas donde no llegarían las torres eléctricas o el cableado. Aunque estos aerogeneradores pueden instalarse en lugares donde, de forma simultánea, se le da otro uso al suelo. Por ejemplo, se pueden instalar en lugares donde se tiene ganado o cultivos de maíz.

Una de las ventajas más evidentes de este tipo energía es que no produce emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera ni otra clase de residuos contaminantes.

Otra ventaja es que la instalación de los aerogeneradores es rápida, ya que puede realizarse en tan sólo meses.

Desafortunadamente, la energía eólica presenta varias desventajas. La principal es que, dado que depende totalmente del viento, es intermitente y discontinua, es decir, su intensidad y dirección cambia constantemente.

Asimismo, los aerogeneradores representan un peligro para las aves migratorias que pueden estrellarse si no llegan a ver las hélices. Además de que producen un impacto visual en el paisaje conocido como “efecto discoteca”, en el que los rayos del Sol impactan en las hélices y éstas proyectan sobre las casas, cultivos o caminos una sombra intermitente que puede resultar estresante para los habitantes o automovilistas.

Por último, la producción de este tipo de energía debe ser consumida de forma inmediata, pues no es almacenable. Aunque la energía eólica es una fuente de energía renovable y limpia, no resulta ser adecuada para cualquier lugar.

Y como este ejemplo, se podrían analizar una por una las energías renovables para encontrar las muchas ventajas y beneficios que brindan, pero también las desventajas que tendrían.

Independientemente del tipo de energía, renovable o no, que se utilice para que la electricidad llegue a nuestros hogares, debes recordar que acciones sencillas como apagar las luces que no sean necesarias, desconectar aparatos eléctricos que no utilices, verificar que la puerta del refrigerador quede bien cerrada, usar la lavadora con cargas llenas en lugar de colocar poca ropa, cerrar puertas y ventanas cuando se use el aire acondicionado, harán que tengamos un uso más eficiente de la energía, además de que se ahorra electricidad y se contamina menos.

Has concluido esta sesión. No olvides consultar tu libro de texto en el tema correspondiente para profundizar o resolver las dudas que surgieron a lo largo de esta sesión.

El Reto de Hoy:

Reúnete con tu familia para reflexionar y contesta las siguientes preguntas:

 

  1. ¿Cuál es el impacto personal y social de la energía renovable en tu comunidad?
  2. ¿Es lo mismo una energía renovable que una energía limpia?
  3. ¿Habrá alguna energía renovable que no presente desventajas en su uso?
  4. ¿Consideras que las desventajas de las energías renovables son mayores que las que presentan las energías no renovables?

Por último, realiza un cartel sobre el uso y beneficios de las energías renovables, o bien, una infografía sobre la energía solar, eólica, hidráulica o alguna otra energía renovable que conozcas o se utilice en tu comunidad, enlistando las ventajas y desventajas que tiene su uso.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Reinos indígenas antes de la Conquista I


Aprendizaje esperadoConoce los grupos y señoríos indígenas que habitaban el actual territorio mexicano cuando llegaron los españoles.

ÉnfasisConocer el territorio fragmentado, el centro más allá de los mexicas; además, identificar los señoríos huastecos y los totonacos.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás a grupos indígenas que habitaron el actual territorio mexicano.

En esta sesión, estudiarás dos pueblos del periodo Posclásico: los totonacas y huastecos. Ambos compartieron un entorno físico que se caracterizó por su abundante vegetación y fauna, mismo que favoreció la producción y recolección de alimentos. Éstos, como otros pueblos, fueron sometidos por el poderío mexica al convertirlos en sus tributarios: en especial del algodón y la vainilla. Igual que el resto de las culturas mesoamericanas del Posclásico tardío, se someterían a un cambio cultural debido a la invasión y llegada de los españoles.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee el siguiente artículo de Rosalba Quintana Bustamante y Elisa Zaragoza Quintana, titulado: “Un regalo de Totonacapan para el mundo”.

 

La vainilla es una orquídea originaria de México, particularmente de la región del Totonacapan, la cual, por sus condiciones climáticas y el tipo de suelo que la caracteriza, es ideal para su desarrollo. Hoy en día, dicha zona comprende los límites de los estados de Puebla y Veracruz (sobre la Sierra Madre Oriental), así como la planicie costera de Papantla (entre los ríos Cazones y Tecolutla).

 

Los totonacos fueron los primeros en aprovechar las virtudes aromáticas y culinarias de la vainilla. Para ellos, esta orquídea representó un papel fundamental en sus vidas cotidianas, rituales y relaciones comerciales. Por ejemplo, para cuando el Totonacapan fue sometido por los mexicas, uno de los tributos que más se le exigió fue la vainilla, ya que con ella agregaban sabor a diversos alimentos y bebidas, principalmente al chocolate.

 

Para obtener la vainilla, los totonacos esperaban a que la orquídea fuera polinizada naturalmente y diera su fruto, pues sólo entonces podían recolectar las vainas. Dado que en su estado maduro es verde, los totonacos exponían los frutos al sol sobre lienzos para que se secaran. Ya cuando estaban lo suficientemente calientes, se arropaban con mantas para “hacerlas sudar” y adquirieran una textura rugosa y el color café oscuro que la caracteriza. A este proceso se le conoce como “beneficiado”.

 

Entre los totonacos, la vainilla fue muy respetada también porque formó parte de su visión del mundo (incluso existe una leyenda en torno a la planta), ya que, al momento de cosecharla y beneficiarla, realizaban algunos rituales y ofrendas como agradecimiento al señor del monte Kiwikgolo. Concepción que todavía pervive entre algunos vainilleros totonacos.

 

Asimismo, fue un producto muy cotizado en toda Mesoamérica. Las primeras noticias que se tienen de ella se remontan entre los años 1427-1440 de nuestra era, periodo en el que los totonacos se encontraron bajo el dominio de los mexicas. En el idioma totonaco, vainilla se dice xanath, que significa “flor recóndita”. Entre los zoques-popolucas (al sur de Veracruz) se dice tlilxóchitl, y entre los mexicas se le llamó tich moya, que significa “flor negra”.

 

La primera ilustración de la vainilla luego del arribo de los españoles apareció en 1552 en el Códice De la Cruz-Badiano, conocido también como Libro sobre las hierbas medicinales de los pueblos indígenas, elaborado por el médico indígena Martín de la Cruz. Los ingleses y franceses, particularmente, le dieron a la vainilla nuevos y variados usos, en especial en la perfumería, la gastronomía y repostería (que le dio lujo y ostentosidad a la pastelería francesa de Luis XVI en el siglo XVIII), como colorante y planta medicinal.

 

Un regalo de Totonacapan para el mundo

Rosalba Quintana Bustamante y Elisa Zaragoza Quintana

 

Ahora sabes la historia de uno de los sabores favoritos de nuestra gastronomía.

La costa del golfo de México, en el océano Atlántico, es una rica zona de vestigios arqueológicos de diversas culturas; esta región abarcó la totalidad del actual estado de Veracruz y partes de Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo. La contrastante geografía de la región albergó un conjunto diverso y cambiante de múltiples grupos étnicos y lingüísticos a lo largo de más de tres milenios.

La costa del Golfo se caracterizó por un clima caluroso con lluvias estacionales. Se desarrollaron comunidades fundamentalmente agrícolas que complementaron su dieta con la pesca en las lagunas y ríos, y la caza de animales como venados.

En la parte sur de esta zona y en el periodo Preclásico se desarrolló la cultura olmeca. Más tarde, para el periodo Clásico, El Tajín fue uno de los sitios que dan muestra del desarrollo de las culturas en esa zona.

Para el periodo denominado Posclásico, ubicado temporalmente entre el 900 y 1521 de nuestra era, aproximadamente, la movilidad poblacional y la caída de las grandes ciudades capitales dio paso a la conformación de nuevos asentamientos.

Dentro del Posclásico hubo dos culturas, dos pueblos que destacaron: los huastecos y los totonacos, quienes se desarrollaron en un amplio espacio geográfico desde la costa y llanura costera hasta las sierras de la zona del golfo de México.

Empieza con el pueblo totonaco. Para los primeros años del periodo Posclásico, los totonacos ocupaban una zona que se extendía desde la desembocadura del río Tuxpan hasta el río de La Antigua, abarcando una amplia franja de la Sierra Madre Oriental, y se extendieron hacia parte de los estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz. Desde entonces y hasta la incursión de los españoles, se asentaron en un territorio que corría por la costa y tierra adentro.

Sobre el origen de los totonacas hay pocos datos; sin embargo, de acuerdo con la antropóloga Victoria Chenaut, una versión los ubica como procedentes de la costa del golfo de México, mientras que la más extendida, basada en fray Juan de Torquemada, plantea que llegaron procedentes de la Sierra Norte de Puebla.

En esta versión se establece que el pueblo totonaco llegó tardíamente a la zona central de Veracruz, entre el 750 y 800 de nuestra era, procedente de tierras altas, a través de la sierra poblana y se establecieron en las zonas montañosas, la llanura costera y la misma costa.

Hacia el siglo IX de nuestra era, habrían arribado a la zona de El Tajín, donde incluso se cree que pudieron vivir alrededor de cien años. Esto se cree por la influencia estilística que se advierte en la construcción de algunos edificios posteriores.

Se asentaron cuando esta ciudad estaba en pleno desarrollo. Pero, durante el siglo XII comenzó el declive de la gran ciudad “El Tajín” y fue abandonada durante el siglo XIII; este hecho dejó un vacío de poder en el área, mismo que permitió el surgimiento de centros prósperos en el Totonacapan, un ejemplo de esto fue la ciudad de Cempoala.

La presencia tolteca en la zona, que había fortificado poblaciones, fue quizá la causa de que los totonacos fueran empujados a moverse constantemente de un lugar a otro entre la sierra y la costa, según el antropólogo Lorenzo Ochoa. 

Pese a ello, en las partes altas lograron conformarse importantes establecimientos como Tusapan, en la meseta del Chicualote, con una gran planeación urbanística: calles empedradas, drenaje y grandes construcciones, inspiradas en El Tajín, pues utilizaron columnas, frisos y cornisas.

La ciudad más notable fue Cempoala, misma que se dividía en barrios con palacios, templos y plazas. Fue una ciudad bastante rica dado su sistema de intensificación agrícola, que alcanzó una población de 20,000 habitantes.

Destacan en su arte motivos geométricos, figuras naturalistas estilizadas que reproducen mamíferos o peces. Se sabe que sus deidades principales eran el Sol, la Luna y el maíz. La lengua totonaca pertenece a la familia totonacana, y es parte del tronco macro-maya. Su organización social y política, como en el resto de Mesoamérica, estuvo estratificada.

Durante el periodo Posclásico el Totonacapan llamó la atención del pueblo mexica, pues éstos veían un extenso y fértil territorio donde se producía maíz, algodón y la valiosa vainilla. La Excan Tlatoloyan o Triple Alianza emprendió entonces la conquista del Totonacapan, y tras el sometimiento del pueblo totonaco, sus recursos naturales y textiles policromos llegaron a Tenochtitlan en forma de tributo. 

La dominación mexica se estableció primero en la porción sur del Totonacapan, controlando los importantes centros de Quiahuiztlan y Cempoala. Durante el gobierno de Moctezuma II conquistaron la localidad de Papantla y otros pueblos totonacas de la Sierra Norte de Puebla, con lo que casi todo el Totonacapan quedó bajo su control.

Los totonacos tenían diversas costumbres, como la deformación craneana y la mutilación dentaria; tenían tumbas individuales y colectivas; tenían conocimiento del calendario y la astronomía.

A continuación, observa el siguiente video y conoce más sobre la cosmovisión de los totonacos.

 

  1. Quexquémitl totonaco.

https://www.youtube.com/watch?v=TrKqiKxkfCQ&t=85s

 

Por otra parte, la cultura huasteca floreció entre los años 900 y 1200 de nuestra era, en los actuales estados de Veracruz y San Luis Potosí. De acuerdo con el arqueólogo Lorenzo Ochoa, se expandieron por la costa entre los ríos Tuxpan y Pánuco, y de ahí, por la cuenca del Tamesí para bordear el río Verde y las sierras bajas al oeste de Ciudad Valles y hacia el sureste con Querétaro, la parte oriental de la sierra de Hidalgo y la cuenca baja del Tuxpan.

Sobre el arribo a esa zona, hay dos planteamientos: algunos señalan que provinieron del sur, y otros, de los pueblos migrantes del norte. De acuerdo con el arqueólogo Lorenzo Ochoa, es más la filiación mayense de los huastecos, incluso su lengua pertenecía a la familia lingüística maya.

Al inicio del periodo Posclásico, los asentamientos huastecos eran dispersos y no tenían grandes centros políticos-religiosos.

Hacia el siglo XV, la expansión mexica llegó por el sur de la huasteca a Tuxpan, lo que permitió un intercambio e influencia cultural entre estos grupos; adoptaron algunas deidades y expresiones artísticas, pero también hubo sujeción ante ellos, pues muchos pueblos huastecos tuvieron, como muchos otros, que pagar tributo a Mexico-Tenochtitlan.

La organización social se sustentaba en jerarquías: líderes religiosos, artesanos, escultores, sacerdotes, comerciantes y campesinos.  Entre los grupos había tributo y, de acuerdo con la posición social, tenían ciertos privilegios.

Poseían una gran producción agrícola que les permitía el intercambio con otros grupos; también se dedicaban a la pesca y comerciaban con cerámica, plumas y caracoles tallados.

Dentro de sus costumbres estaban la práctica de la deformación craneal; enterraban a sus muertos en tumbas o bajo sus casas; practicaron el “sacrificio por flechamiento” y desollaban a los enemigos.

Para el Posclásico, igual que los totonacos, tuvieron una gran influencia de la cultura tolteca, y se incrementaron los nexos con Tula. Esta influencia se comprueba con la arquitectura huasteca de sitios como Tepetzintla, Tamuín o Castillo de Teayo y, a su vez, en Tula se ha localizado cerámica con características del pueblo huasteco. Tamtok fue su ciudad más importante.  

Durante el siglo X varios de los centros huastecos como Tabuco, Tanhuijo, Cacahuatengo y Metlaltoyuca, crecieron hasta convertirse en poblaciones que contaban con plazas y estructuras rectangulares. Su auge corresponde al periodo, sin embargo, aunque sus cosechas eran abundantes en maíz y algodón, nunca alcanzaron el desarrollo suficiente para ver nacer ciudades-Estado.

La cerámica huasteca se caracteriza por su estilo peculiar: vasijas con forma de tetera, su manejo de colores como el crema, negro y blanco sobre guinda, y negro sobre crema o sobre blanco.

Fue en la escultura donde el arte huasteco adquirió su originalidad y belleza, que se caracterizó por el tratamiento estilizado en las formas del cuerpo humano.

Los huastecos dominaron el arte de esculpir diversas rocas locales y foráneas para crear esculturas, adornos, armas y herramientas; destaca también su pintura mural.

Ahora, observa el siguiente video sobre el mito fundacional del pueblo huasteco.

  1. El mito del muchacho del maíz.

https://www.youtube.com/watch?v=SMN7ZWSdVdM&t=172s

 

Has finalizado esta sesión. Si deseas saber más del tema, puedes consultar tu libro de texto de Historia.

El Reto de Hoy:

Elabora una historieta con uno de los mitos fundaciones de la cultura totonaca o huasteca, como “El mito del muchacho del maíz”.

Existe gran variedad de mitos totonacos y huastecos, lee alguno y compártelo con tu familia. O tal vez, en tu entidad, a través de la tradición oral, tus familiares puedan platicarte de alguno.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.