Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 3 de febrero TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 3 de febrero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.


Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 3 de febrero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 3 de febrero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Notación científica II


Aprendizaje esperadoResuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

ÉnfasisResolver problemas de potencias con exponente entero y aproximar raíces cuadradas.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de potencias con exponente entero y aproximarás raíces cuadradas.

En esta sesión, te centrarás en la representación de números mediante la notación científica y darás significado a la representación de cantidades muy pequeñas usando potencias de base 10.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Te has preguntado cuál podría ser un número muy, pero muy pequeño?

¿Cuál conoces?

El ojo humano apenas puede ver un bicho de una décima de milímetro: 0.00001 metros. Un tamaño gigantesco si se compara con el grosor de un electrón, que mide un femtómetro; es decir, 0.0000000000000001 metros.

La curiosidad ha llevado a inventar instrumentos como el telescopio para observar lo lejano, como el universo; y el microscopio para ver lo ínfimo (significa muy pequeño). Éste y otros inventos han impactado poderosamente en la ciencia y en la medicina, por citar dos ejemplos.

El telescopio es un instrumento que ayudó al ser humano a establecer la distancia entre los planetas y también su distancia al Sol.

Lo anterior, lleva al tema de estudio de esta sesión, que es la notación científica. A continuación, analiza la información del siguiente audiovisual.

 

  1. Leyes de los exponentes y notación científica.

https://www.youtube.com/watch?v=bXMhMhL1Mkg

 

Comienza con el primer planteamiento que involucra números muy grandes.

 

Situación, distancia entre planetas

 

En la siguiente tabla se registró la distancia media, aproximada, de algunos planetas al Sol. En algunos casos, la distancia está dada en notación decimal y en otros, en notación científica.

 

 

La distancia aproximada de Mercurio al Sol es de 57 millones de km; la distancia de Venus se ha representado en notación científica, y es de 1.08 por 10 a la octava potencia de kilómetros.

Asimismo, la distancia de la Tierra al Sol es de 150 millones de kilómetros, y la distancia de Marte es de 2.27 por 10 a la octava potencia de kilómetros.

Completa la información de la tabla representando las distancias en notación decimal o en notación científica, según sea el caso, a partir de la información que se muestra.

Antes de resolver el problema, analiza lo siguiente.

La notación científica es una abreviación matemática que sirve para representar cantidades muy grandes o pequeñas, como una multiplicación de un número entre 1 y 10 por una potencia de base 10, por ejemplo:

 

 

12 millones trescientos mil se representa como 1.23 por 10 a la séptima potencia. Y 15 diezmillonésimos, como 1.5 por 10 a la sexta potencia negativa.

Para pasar de notación decimal a notación científica, el punto decimal se recorre a la izquierda el número de cifras necesarias hasta obtener un número decimal entre 1 y 10, y el exponente de la potencia de base 10 es igual al número de cifras que se recorre el punto decimal.

 

 

Ahora, para pasar de notación científica a notación decimal, el punto decimal se recorre a la derecha las posiciones que indique el exponente de la base 10, agregando los ceros que sean necesarios. En el ejemplo que se muestra, 1.23 por 10 elevado a la séptima potencia es lo mismo que multiplicar 1.23 por 10 siete veces.

 

 

Con esta información, ya puedes completar la tabla de datos. Una vez que hayas concluido, verifica tus resultados.

El planeta Mercurio, que está a 57 millones de kilómetros de distancia al Sol, en notación científica se representa como 5.7 por 10 a la séptima potencia km. Venus, cuya distancia al Sol en notación científica es 1.08 por 10 a la octava potencia km, en notación decimal es igual a 108 millones de kilómetros.

La Tierra está a 150 millones de kilómetros del Sol, lo que en notación científica se representa como 1.5 por 10 a la octava potencia, y finalmente, Marte, cuya distancia en kilómetros en notación científica es 2.27 por 10 a la octava potencia, en notación decimal es igual a 227 millones de kilómetros.

Observa cómo quedo la tabla:

 

 

Recuerda que, si tienes dudas, puedes consultar tu libro de texto o a tus maestras y maestros a distancia.

Ahora, ¿recuerdas que al inicio de la sesión se habló sobre la importancia del telescopio y del microscopio como inventos que le han permitido al ser humano explorar más allá de lo que se alcanza a ver a simple vista?

El ojo humano apenas puede ver un bicho de una décima de milímetro: un cienmilésimo de metros. Y el grosor de un electrón mide un femtómetro, es decir, 0.0000000000000001 metros. Por lo tanto, los microorganismos como bacterias, células, microbios, entre otros, no se pueden examinar sin la ayuda del microscopio.

Por ejemplo, el tamaño de una bacteria puede ser de 2 cienmilésimos de milímetros, algo imposible de observar a simple vista. Pero esa cantidad tiene muchos ceros en la parte decimal, ¿cómo se representa en notación científica?

Se sabe que la notación científica permite representar cantidades muy grandes o pequeñas, como es el caso del tamaño de una bacteria.

Reflexiona:

¿Cómo representarías el tamaño de la bacteria?

Su medida en notación científica es igual a 2 por 10 a la sexta potencia negativa.

Para que puedas entender mejor cómo obtener estas equivalencias, presta atención a la siguiente información. No olvides tomar nota de la información más relevante.

Primero considera lo visto sobre potencias con exponente negativo. Se sabe que todo número con exponente negativo se puede representar como una fracción con numerador 1 y denominador igual a la misma base con el exponente positivo.

Por ejemplo:

10 a la primera potencia negativa es igual a 1 sobre 10 a la primera potencia, que es igual a un décimo.

 

 

10 a la segunda potencia negativa es igual a 1 sobre 10 a la segunda potencia, que es igual a 1 sobre 10 por 10, igual a 1 centésimo.

 

 

Y el último ejemplo muestra que 10 a la tercera potencia negativa es igual a 1 sobre 10 a la tercera potencia, que es igual a 1 sobre 10 por 10, por 10, igual a 1 milésimo.

 

 

El número del exponente de la fracción es equivalente al número de ceros que tiene el denominador en cuestión.

 

Otro tema importante para considerar en la notación científica de cantidades muy pequeñas es la división de números entre potencias de 10.

 

¿Recuerdas el procedimiento para resolver este tipo de operaciones?

 

Basta con recorrer el punto decimal a la izquierda tantas cifras como ceros tenga la potencia de 10 del divisor.

 

Por ejemplo:

 

En la división 1.5 entre 10, el último decimal se recorre una cifra a la izquierda, por lo que el cociente es igual a 15 centésimos.

 

 

Para 1.5 entre 100, el punto decimal se recorre dos cifras, por lo tanto, 1.5 entre 100 es igual a 15 milésimos.

 

 

Y para 1.5 entre 1 000, el punto decimal se recorre tres cifras a la izquierda, así que 1.5 entre 1 000 es igual a 15 diezmilésimos.

 

 

Con esta información ya puedes entender de mejor manera el procedimiento para pasar de notación decimal a notación científica, y viceversa, al trabajar con números muy pequeños.

 

Ahora resuelve el siguiente ejercicio, que consiste en completar la información de una tabla. Toma nota en tu cuaderno de la información, para posteriormente resolver la actividad.

 

Situación, tamaño de microorganismos

 

La siguiente tabla muestra el tamaño de diferentes microorganismos. Los tamaños están dados en notación decimal o en notación científica, en milímetros. Por ejemplo, un microbio mide 42 cienmilésimos de milímetro, un glóbulo rojo mide 7.5 milímetros por 10 a la sexta potencia negativa, un virus puede medir 14 diezmilésimos.

 

Completa la información de la tabla representando el tamaño en notación decimal o en notación científica, según sea el caso, a partir de la información que se muestra.

 

 

Ahora, antes de completar la tabla, resuelve un par de ejemplos relacionados con la conversión de cantidades en notación científica a notación decimal.

 

Para convertir un número en notación científica con exponente negativo a notación decimal, se recorre el punto decimal a la izquierda tantas cifras como indica el valor absoluto del exponente.

 

Analiza la siguiente información para que comprendas por qué sucede lo anterior.

 

Por ejemplo, 2.6 por 10 a la sexta potencia negativa, siguiendo lo visto antes sobre potencias, se convierte la potencia, 10 a la sexta potencia negativa, en la fracción 1 sobre 10 a la sexta potencia, y se opera.

 

2.6 por 1 sobre 10 a la sexta potencia es igual a 2.6 entre 10 a la sexta potencia, y aplicando lo visto anteriormente, sobre la división entre potencias de 10, al resolver la división, en 2.6 se recorre el punto decimal seis cifras a la izquierda, que es el exponente de 10, para obtener el cociente: 26 diezmillonésimos.

 

 

Por lo anterior, se justifica lo siguiente: para convertir un número en notación científica con exponente negativo a notación decimal, se recorre el punto decimal a la izquierda tantas cifras como indica el valor absoluto del exponente.

 

Con esta información seguramente ya tienes más claro el procedimiento visto.

 

Ahora continúa con el procedimiento para convertir un número escrito en forma decimal a uno escrito con notación científica. Observa y no te olvides de tomar nota de la información.

Para convertir un número decimal a un número en notación científica, el punto decimal se recorre a la derecha las cifras necesarias hasta obtener un número entre 1 y 10, y el valor absoluto del exponente negativo de la potencia de base 10 será igual al número de cifras que se haya recorrido el punto decimal.

En el siguiente ejemplo puedes ver el número 18 millonésimos.

 

 

Para representarlo en notación científica, primero se obtiene un número decimal entre 1 y 10, en este caso es 1.8, para lo cual se recorrió el punto decimal cinco cifras a la derecha; dicho número representa el valor absoluto del exponente de la base 10, que es 5 negativo. Así se tiene que 18 millonésimos es igual a 1.8 por 10 a la quinta potencia negativa.

 

Con esta información, ya podrás completar correctamente la tabla del segundo ejercicio.

 

Una vez que concluyas, verifica tus resultados para que los valides o para que completes la información de tu tabla.

 

Un microbio que mide 42 millonésimos de milímetro, se recorre el punto decimal cinco cifras y se obtiene la expresión en notación científica: 4.2 por 10 a la quinta potencia negativa.

 

Para el glóbulo rojo, cuya medida en notación científica es 7.5 por 10 a la sexta potencia negativa, al convertirlo a número decimal, se recorre el punto en 7.5 seis cifras a la izquierda y se obtienen 75 diezmillonésimos de milímetro.

 

Un virus, que mide 14 cienmilésimos, es equivalente a 1.4 por 10 a la cuarta potencia negativa.

 

Y finalmente, una célula vegetal, que en milímetros mide 2.3 por 10 a la tercera potencia, equivale a 23 diezmilésimos de milímetro.

 

Observa cómo quedo la tabla:

 

 

Has descubierto que la notación científica resulta muy útil para representar de manera abreviada y para leer más fácilmente cantidades muy pequeñas o grandes.

Contesta la siguiente pregunta:

¿En qué otras situaciones piensas que es de utilidad el uso de la notación científica?

Anota en tu cuaderno las opciones que se te ocurran.

Has concluido esta sesión llena de retos que te permitieron conocer más acerca de la representación de cantidades muy grandes y pequeñas usando la notación científica.

El Reto de Hoy:

Observa y anota los siguientes números. Posteriormente, se te darán tres diferentes opciones de respuesta para cada uno y tendrás que elegir la opción correcta.

Los números son:

  • 8.75 por 10 a la octava potencia negativa
  • 69 cien mil millonésimos.

Ahora, convierte y elige el inciso correcto.

Para el primer caso:

 

 

Para el segundo caso:

 

Finalmente, realiza las actividades de tu libro de texto correspondientes al tema visto en esta sesión para dar apoyo a los conocimientos adquiridos o para ayudarte a resolver las dudas que aún tengas.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Alicia a través de viñetas


Aprendizaje esperadoTransforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar diálogos y su efecto en el lector

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las historietas. En esta sesión, profundizarás en los diálogos. Para ello, conocerás cómo los diálogos pueden tener diferentes efectos en el lector de acuerdo con su intención.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta:

 

¿Has leído alguna vez una historieta?

 

Es muy común encontrarse con este género en bibliotecas, puestos de periódicos y a veces hasta en propaganda gubernamental. En casi todas se introducen palabras, que pueden corresponder a un narrador o a diálogos dentro o cerca de las imágenes.

Asimismo, existen historietas sin diálogos, pero por lo general sí los llevan, y lo ideal es que no sean más importantes que la imagen, sino que ambos, diálogo e imagen, se acompañen.

Tanto el texto como la imagen dicen cosas parecidas, pero cada elemento aporta algo. En esta sesión, te enfocarás en los diálogos que, además de conferir una voz a los personajes y al narrador, dan una dimensión temporal precisa a cada viñeta.

El diálogo es una de las estrategias más eficaces. En él, el narrador se hace de lado para que hablen los personajes y hagan progresar la trama.

A continuación, lee el siguiente extracto de “Alicia en el País de las Maravillas”, del escritor Lewis Carroll; presta atención a la situación presentada y a los diálogos de los personajes.

 

 

 

Ahora, responde las siguientes preguntas:

 

¿Quiénes son los personajes?

¿Qué función tienen los diálogos?

 

De la historieta anterior, puedes observar cómo a menudo se utiliza sólo un tipo de globo para comunicar los diálogos, pero se debe considerar lo que dirán: con voz normal, enojados, tristes, en voz baja, entre otros.

Se tienen diferentes formas de globos o bocadillos y cada uno tiene una función específica.

Globo normal. Éste es el más usual y en él se colocan los diálogos simples, que refieren que el personaje tiene una conversación simple.

Globo de nube. Este otro se ocupa cuando el personaje piensa o sueña.

Globo de picos. Y éste, cuando está exaltado y, por ende, grita.

Reflexiona:

¿Qué pasaría si en un diálogo gritado se coloca un globo convencional?, ¿tendría el mismo efecto en el lector?

Definitivamente, como lector, causaría confusión porque lo usual es el globo con picos, y si se usa otro, es posible que se pierda el sentido que quiere dar el autor. Es importante cuidar esos detalles: que los diálogos correspondan con los globos que se van a utilizar para que el lector entienda muy bien el sentido que se le quiere dar al texto.

También existen otros globos:

Globo con guiones. Éste sirve para indicar que el diálogo se dice en voz baja, es decir, a manera de susurro.

Globo de fantasma. Este suele indicar miedo

Globo con gotas. Y este, nerviosismo.

Sin duda, utilizarlos de forma correcta ayuda a entender mejor el diálogo y la historia. Observa el siguiente ejemplo.

 

 

Como puedes ver, la imagen presenta a la Reina de Corazones, quien está molesta porque los naipes sembraron arbustos de rosas blancas en lugar de rojas, y los descubrió pintándolas de rojo para cubrir su error. Sin embargo, observa cómo el elegir el globo adecuado logra causar un efecto diferente; por ejemplo, ¿tú cómo los leerías?

Seguramente en el primer caso lo leerías con voz normal (pese a los signos de admiración); pero en el segundo, al ver que el globo expresa un grito, entenderías inmediatamente que el personaje está enojado; es decir, en el segundo ejemplo la intención y el efecto son contundentes.

Esto muestra que, al momento de elegir los globos de diálogo, se debe tener clara la intención de los personajes. Ahora, profundiza en los términos.

Comienza por revisar lo que dice el Diccionario de la Lengua Española al respecto:

Dialogo:

Plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos.

Obra literaria, en prosa o en verso, en que se finge una plática o controversia entre dos o más personajes.

 

Diccionario de la Lengua Española

 

Además de los diálogos, como se sabe, la historieta emplea un lenguaje y códigos específicos. Este lenguaje se define por los siguientes aspectos.

La historieta cuenta una historia con elementos icónicos, es decir, (dibujos); y verbales (palabras). La forma en que se organiza la historia, o secuenciación, está basada en la elipsis narrativa; es decir, cada viñeta narra un intervalo de la historia, con un espacio y un tiempo determinados, y recurre al narrador o diálogos para explicar el salto (temporal o espacial) entre una y otra viñeta.

Al adaptar una narración a una historieta se debe tener en cuenta el público al cual se dirige, pues cada lector se acerca a la obra con valores e ideas distintas, y tendrá una reacción distinta a los aspectos culturales e históricos, costumbres, tradiciones, así como las cuestiones filosóficas, éticas y morales que se presenten en ella.

Al seleccionar lo que ha de colocarse en una historieta, se deben tener en cuenta los siguientes elementos.

  • Lo expresado por el narrador.
  • Lo que se representará a través de las imágenes.
  • La intención con la que el personaje expresa algo. Esto, por ejemplo, ayudará a seleccionar el globo o bocadillo.
  • El público al que va dirigido, pues el vocabulario se emplea según la edad de los lectores.
  • El estilo propio del autor.

 

Contar historias con imágenes, puede ser una tarea complicada. Para facilitar el trabajo, resulta útil utilizar un guion para registrar los detalles que se incluirán en las viñetas. Escucha la opinión de Juan Gilberto.

 

  1. Video. Adolescente, Juan Gilberto.

https://youtu.be/_riIH4nvrzw

 

Una forma más sencilla es definir los momentos más representativos en la narración y los diálogos más importantes, y que la combinación de ambos ayude a crear una estructura lógica. Lee algunos fragmentos representativos de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, para que quede más claro. Presta atención y trata de identificar los diálogos que te ayudarán a construir la historieta.

 

Alicia en el País de las Maravillas

(Fragmento 1)

 

El Gato sonrió al ver a Alicia. Parecía tener buen carácter, consideró Alicia, pero también tenía unas uñas muy largas y un gran número de dientes, de forma que pensó que convendría tratarlo con el debido respeto.


—Minino de Cheshire —empezó algo tímidamente, pues no estaba del todo segura de que le fuera a gustar el cariñoso tratamiento, pero el Gato siguió sonriendo más y más—. ¡Vaya! Parece que le va gustando —pensó Alicia, y continuó—: ¿Me podrías indicar, por favor, hacia dónde tengo que ir desde aquí?

 

—Eso depende de a dónde quieras llegar —contestó el Gato.
—A mí no me importa demasiado a dónde… —empezó a explicar Alicia.
—En ese caso, da igual hacia dónde vayas —interrumpió el Gato.
—…siempre que llegue a alguna parte —terminó Alicia a modo de explicación.
—¡Oh! Siempre llegarás a alguna parte —dijo el Gato—, si caminas lo bastante.

 

Alicia en el País de las Maravillas

Lewis Carroll

 

Ahora, reflexiona en lo siguiente:

¿Cómo se deben seleccionar los diálogos para contar la historia?

Debes tener en cuenta el público hacia el que irá dirigida la historieta. Para este ejemplo, se dirigirá hacia adolescentes. Así se pueden usar los diálogos originales de la novela.

En el fragmento que leíste, es sencillo identificar los diálogos a trabajar, porque en la narración los guiones indican las intervenciones. Pero puedes utilizar un cuadro como el siguiente para que te ayude a organizar la información.

 

El cuadro puede estar organizado de acuerdo con las viñetas, e incluir la descripción en cada una de ellas, es decir, lo que es necesario representar por medio de imágenes, y el diálogo que requiere cada una. De este modo podrás ir viendo si la historieta cumple con la secuencia, y si la historia tiene coherencia.

Si tienes un esquema, te será más sencillo acomodar la información y construir la secuencia viñeta a viñeta. Además, te permitirá realizar las correcciones pertinentes antes de mostrar la historieta definitiva. Observa el siguiente ejemplo de cómo podría quedar, revisa esta versión del alumno Baldemar.

 

 

¿Notas cómo se han seleccionado parte de los diálogos para darle continuidad a la historia? Además de que va diciendo cómo son los personajes a través de sus diálogos.

Continúa…

 

 

Observa cómo las imágenes, los gestos de los personajes y los globos ayudan a contar la historia y, sobre todo, a que el lector entienda mejor lo que está sucediendo con la historia y los personajes, es decir, a causar ciertos efectos en él.

Estos elementos hacen posible que, quienes no han tenido oportunidad de leer la historia, puedan entenderla.

Ahora analiza lo siguiente:

Si la historieta fuera para un niño de 8 años, ¿qué palabras cambiarías?

 

Podrías cambiar la palabra minino por gatito, y hacer más cortos los diálogos para que no se cansen los lectores.

Ten siempre presente que los diálogos son muy importantes, pues muestran cómo son los personajes. Para que esto quede más claro observa un ejemplo.

 

 

Reflexiona:

 

¿Qué te dice el diálogo acerca del personaje?, ¿qué características logras ver a través de él?

 

La viñeta y el diálogo dan la impresión de que el personaje tiene mucha prisa, pero además es muy ansioso.

 

Los diálogos también pueden dar información sobre cómo son los personajes, qué los motiva, cómo piensan y, sobre todo, cómo viven la historia narrada; en este caso, el efecto es de urgencia, nerviosismo, temor y estrés.

Además de las palabras y los globos, ¿qué otras cuestiones debes tener en cuenta para crear un efecto en los lectores a partir de los diálogos de una historieta?

Debes tener en cuenta un concepto que se conoce como contexto de recepción. Presta atención a su definición.

Contexto de recepción:

Momento en el que cualquier persona lee una obra. Se aplicaba al momento histórico y contexto social y cultural en que la obra se publicaba por primera vez. También se refiere a una lectora o lector, incluso si lee el mismo texto en diversos momentos de su vida.

¿Los diálogos en una historieta también dependen de este contexto?

Imagina que leerás una historieta adaptada de una obra literaria que te gusta, y que pasan veinte años y la vuelves a leer por casualidad o por gusto, y entonces, los diálogos que te impactaron ya no tienen ese efecto en ti o sí lo tienen, pero con variaciones.

Ahora, lee otro fragmento de Alicia en el País de las Maravillas. En esta ocasión será el episodio correspondiente a la fiesta del té. Trata de identificar los diálogos que ayudan a entender lo que está pasando con los personajes.

 

Alicia en el País de las Maravillas

(Fragmento 2)

 

Habían puesto la mesa debajo de un árbol, delante de la casa, y la Liebre de Marzo y el Sombrerero estaban tomando el té. Sentado entre ellos había un Lirón, que dormía profundamente, y los otros dos lo hacían servir de almohada, apoyando los codos sobre él, y hablando por encima de su cabeza. —Muy incómodo para el lirón —pensó Alicia—. Pero como está dormido, supongo que no le importa.

La mesa era muy grande, pero los tres se apretujaban muy juntos en uno de los extremos.

—¡No hay sitio! —se pusieron a gritar cuando vieron que se acercaba Alicia.

—¡Hay un montón de sitio! —protestó Alicia indignada, y se sentó en un gran sillón a un extremo de la mesa.

—Toma un poco de vino —la animó la Liebre de Marzo.

Alicia miró por toda la mesa, pero allí sólo había té.

—No veo ni rastro de vino —observó.

—Claro. No lo hay —dijo la Liebre de Marzo.

—En tal caso, no es muy correcto por su parte andar ofreciéndolo —dijo Alicia enfadada.

—Tampoco es muy correcto por tu parte sentarte con nosotros sin haber sido invitada —dijo la Liebre de Marzo.

—No sabía que la mesa era suya —dijo Alicia—. Está puesta para muchas más de tres personas.

—Necesitas un buen corte de pelo —dijo el Sombrerero.

Había estado observando a Alicia con mucha curiosidad, y estas eran sus primeras palabras.

—Debería aprender usted a no hacer observaciones tan personales —dijo Alicia con acritud—. Es de muy mala educación.

 

Alicia en el País de las Maravillas

Lewis Carroll

 

Ahora, contesta las siguientes preguntas:

  • En este fragmento de la obra aparecen múltiples personajes. ¿Cuáles identificaste?
  • ¿Qué puedes notar acerca de los personajes a través de los diálogos?
  • ¿Qué reacciones te provocan?
  • ¿Qué diálogos consideras indispensables para contar la historia?
  • ¿Existen intervenciones del narrador que puedan sustituirse con imágenes?
  • ¿Qué efecto crean estos diálogos en quien lee?

A continuación, observa el siguiente ejemplo de este extracto en una historieta. Presta atención a los diálogos e identifica si con esta selección se puede contar de forma eficiente.

 

 

En la adaptación que acabas de leer, los diálogos ayudan a entender la historia, sin embargo, algunos pudieron tener otro tipo de globo para transmitir un efecto más contundente respecto al personaje y sus motivaciones, ¿pudiste identificar cuáles son? Recuerda que saber esto te ayudará a que tus historietas sean más interesantes.

Has finalizado la sesión. Recuerda que, puedes leer más ejemplos en tu libro de texto de Lengua Materna 2 o elegir las narraciones que ya conozcas para adaptarlas a una historieta.

El Reto de Hoy:

Lee otro fragmento de Alicia en el País de las Maravillas, y conforme vayas leyendo, procura identificar los diálogos que se deben construir.

 

Alicia en el País de las Maravillas

(Fragmento 3)

 

Cuando la procesión llega hasta Alicia, todos se detienen y la miran hasta que la Reina pregunta quién es. Alicia le dice su nombre a la Reina y se dice a sí misma que no tiene que sentirse intimidada, porque al fin de cuentas se trata tan sólo de una baraja de cartas. Señalando a los jardineros, la Reina le pregunta a Alicia quiénes son. Cuando Alicia le informa a la Reina que no lo sabe porque no es su asunto, hace enfurecer a la Reina.

 

La Reina grita: —¡Que le corten la cabeza! —. Pero Alicia hace callar a la Reina diciéndole con firmeza que son tonterías. La Reina se dirige a Alicia y le pregunta si saber jugar al cróquet. Alicia dice que sí y todo el grupo se dirige hacia el campo de cróquet.

 

Alicia en el País de las Maravillas

Lewis Carroll

 

Ahora, observa las siguientes imágenes para este fragmento de la obra y complétala respondiendo lo siguiente:

 

¿Cuáles serían los diálogos?

 

 

Recuerda pensar en lo que deseas transmitir al lector a través de los diálogos, qué impresiones deseas lograr. Por ejemplo: ¿qué puedes percibir de la Reina Roja? Con ello, considera que los diálogos deben transmitir esa personalidad. Si lo deseas, tu puedes elaborar tus propias imágenes.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Promuevo la cultura de paz en mis relaciones cotidianas


Aprendizaje esperadoValora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, los grupos y los pueblos o naciones.

ÉnfasisPromover la cultura de paz en sus relaciones cotidianas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reflexionarás sobre la importancia de promover la cultura de paz en tus relaciones cotidianas; además conocerás algunas definiciones que, con el apoyo de ejemplos, te ayudarán a tener una mejor comprensión del tema en relación con la vida cotidiana.

El propósito es que comprendas qué son la cultura de paz y la promoción de una sociedad solidaria.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

La cultura de paz inicia con el reconocimiento de los derechos de las y los demás a una vida digna, lo cual se logra mediante el diálogo y la posibilidad de resolver los conflictos de manera positiva, creando las condiciones que lleven a la paz integral (en lo interpersonal, ambiental, intergrupal, nacional e internacional).

Por tanto, constituye una cultura basada en estilos de vida que se apegan a valores como el respeto a la vida, la tolerancia, la cooperación, la igualdad, la solidaridad y el rechazo a todo tipo de violencia.

La paz es un proceso dinámico; se trabaja en dos dimensiones: una interna, que se desarrolla en el ámbito interpersonal y que consiste en estar en equilibrio con una o uno mismo y con las personas que nos rodean, y la externa, que se refiere a las relaciones humanas en el ámbito social y político, es decir, las que se establecen en grupos sociales.

De este modo, la libertad, la igualdad y la justicia son condiciones indispensables para la paz, como dijo el Benemérito de las Américas:

“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Ahora, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Qué necesita la sociedad para tener paz?

¿Cómo contribuyes a la construcción de la cultura de paz?

Anota en tu cuaderno algunas ideas al respecto y las complementarás en el transcurso de la sesión. También puedes hacer un dibujo en el que ilustres las ideas principales.

Un dibujo es un recurso muy eficiente que puede ayudar a comprender qué es la cultura de paz. Posiblemente estés pensando en rasgos y habilidades para transformar el conflicto en situaciones creativas, de encuentro, comunicación, de adaptación e intercambio de ideas.

Con estas reflexiones iniciales, y para entrar en materia, observa el siguiente fragmento audiovisual del minuto 1:20 al 2:10, para poder comprender la importancia de ser solidaria y solidario.

  • Video. Solidaridad, dignidad humana y cultura de paz.

https://youtu.be/ge2dJGSjufk

 

Es necesario sumar esfuerzos para la construcción de una cultura de paz, y es importante tener presente el significado de la solidaridad y cuáles son los ámbitos de acción. Ahora conoce lo que significa cultura de paz.

La ONU, en su Resolución A/52/13 de 1998, define la cultura de paz como:

 

“Una serie valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos, tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones”.

 

Es una cita muy clara y oportuna. En los valores se basa la construcción de una cultura de paz, pues son guías en las relaciones interpersonales y en las relaciones que se establecen en los grupos a los que pertenecemos.

Al respecto, presta atención a los siguientes testimonios de algunas y algunos adolescentes que hablan acerca de lo que es la solidaridad. Observa del minuto 0:46 al 1:17.

 

  • Video. Solidaridad, dignidad humana y cultura de paz.

https://youtu.be/ge2dJGSjufk

 

Las y los adolescentes resaltan la solidaridad en todos los ámbitos. En el hogar, la escuela, entre compañeras y compañeros de clase o cualquier persona que la necesite. También es importante conocer algunas acciones y valores que favorecen la paz. Por ejemplo:

 

Respeto a la vida: Vivir juntas y juntos y aprender a ser.

 

Rechazo a la violencia: Derecho a la paz.

 

Generosidad: Compartir.

 

Saber oír y comprender: Tolerar y respetar.

 

Preservación del planeta: Derecho a una vida digna.

 

Solidaridad: Cooperar con las y los demás.

 

Ahora, para comenzar a resaltar algunas ideas, toma tu cuaderno y redacta algunas acciones y valores que puedas ejercer con las personas que te rodean. Puedes replicar el siguiente cuadro. De esta manera, cada persona, de acuerdo con sus actos y cualidades, puede contribuir a promover el respeto mutuo y el reconocimiento de la dignidad humana.

 

 

Un personaje histórico que aportó a la cultura de paz es, Mahatma Gandhi; fue un activista y abogado indio conocido por luchar por los derechos de la población india. Sus métodos eran la resistencia pacífica y la no violencia.

Los seres humanos, a lo largo de la historia y de las luchas sociales, han logrado la conformación de los derechos que favorecen la relación entre los pueblos y las naciones.

El artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos describe que:

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho expresa la garantía de no ser molestada o molestado a causa de las opiniones, de investigar y recibir informaciones y opiniones, y difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

La libertad de expresión reafirma las misiones humanistas de la educación. Para complementar los que se acaba de explicar, observa el siguiente video del minuto 2:13 al 3:56.

  • Video. Solidaridad, dignidad humana y cultura de paz.

https://youtu.be/ge2dJGSjufk

 

Tener una cultura de paz es la base en el diálogo y entendimiento mutuo, debe construirse sobre la solidaridad intelectual y moral de la humanidad; fomenta la cultura y el crecimiento personal y humano. Aunado a ello, la solidaridad es parte fundamental para poder producir estos cambios ante los conflictos que se lleguen a suscitar.

La cultura de paz se vive en diferentes ámbitos: en tus relaciones personales, con la familia, tus amigas, amigos, compañeras y compañeros de clase. De igual manera, se constituye a partir de las relaciones que se generan con los grupos con los que interactúas. Para vivir en el marco de la cultura de paz son esenciales la responsabilidad, el respeto y la cooperación, tanto en lo individual como en el aspecto social.

Ser responsable también implica ser consciente de cuáles son las obligaciones y compromisos con la sociedad. Para ahondar en lo que se acaba de explicar, observa el siguiente video del minuto 0:54 al 2:04, en el que se explica cómo vivir en paz.

  • Video. La humanidad busca la paz.

https://youtu.be/UBvnQbFDbhQ.

 

La paz es un elemento social que se va construyendo. Cada persona la va definiendo en los diferentes momentos de la vida, es decir, es una acción que se debe realizar constantemente. Durante cada momento se van asumiendo papeles distintos de acuerdo con los ámbitos en que nos relacionamos en la sociedad; por ejemplo, nuestras acciones como adolescentes impactan en la familia, en la comunidad y el resto del mundo. Por ello, debes ser responsable, solidaria y solidario.

Además, esto implica que se van construyendo diferentes formas de convivir de acuerdo con los contextos. Por lo tanto, en la construcción de la cultura de paz no basta con que se cumplan con las obligaciones, se requiere que todas y todos nos comprometamos con el rechazo a la no violencia.

Otro elemento fundamental para la conformación de la cultura de paz es el respeto. A partir de él se puede solucionar un conflicto de forma no violenta. En realidad, todas las vías de solución pacífica de los conflictos y las diferencias requieren del diálogo, negociación y cooperación como puntos de partida para favorecer el respeto. Por ejemplo, cuando una persona no respeta a otra, no logran una negociación pacífica en un conflicto; si una nación no respeta a otra, no es posible establecer mecanismo de cooperación.

A continuación, escucha algunos testimonios que comparten las alumnas y alumnos del estado de Tlaxcala y de la Ciudad de México.

  • Video. Testimonio alumno Eros.

https://youtu.be/cPO5JzjZGf0

 

“Hola qué tal, me llamo Eros. Soy un adolescente muy tranquilo; me gusta estudiar y leer libros en mis tiempos libres, también me gusta jugar basquetbol en el receso escolar. A algunos compañeros de mi salón les molesta que juegue basquetbol porque a ellos les gusta el futbol. No me hablan porque tampoco juego con ellos cuando se golpean o insultan”.

 

  • Video. Testimonio alumna Regina.

https://youtu.be/g6gm7QnpMGs

 

“Me llamo Regina. Cuando salíamos al receso, había un grupo de chicas que siempre se sentaban en las escaleras del edificio, impidiendo que pudiéramos pasar y bajar al patio. Teníamos que usar las otras escaleras que quedaban al otro lado del edificio donde estaba mi salón de clases”.

 

  • Video. Testimonio alumna 3.

https://youtu.be/RvO60qY9A_4

 

“Soy… Me gusta la escuela, pero me atemorizo cuando hablo frente a mis demás compañeras y compañeros, pues sólo ponen atención para burlarse en cuanto me equivoco o cometo algún error. Mis amigas siempre me apoyan, valoran mi esfuerzo y participación en clase; además, me dicen que en algún momento les tocará participar y no les gustaría que se burlaran de ellas”.

 

Reflexiona:

¿Consideras que corresponden a la cultura de paz las situaciones que enfrentaron las y los adolescentes?

¿Tú qué opinas?

 

Como pudiste darte cuenta, las y los adolescentes enfrentaron situaciones en las que no se respeta a las y los demás, y la intolerancia se impone respecto a las opiniones y gustos distintos, entonces no hay cultura de paz; por lo tanto, retomando lo que ya se había comentado a lo largo de la sesión, se debe usar el diálogo para aclarar situaciones en las que no estemos conformes y actuar de acuerdo a valores, como el respeto y la tolerancia, para favorecer una convivencia pacífica, y de esta manera, evitar los conflictos que puedan derivar en violencia y repercutir en la persona o el entorno.

Asimismo, los comportamientos irrespetuosos no permiten construir una cultura de paz. Sin embargo, se pueden adoptar actitudes que favorecen la participación en la sociedad, tales como exaltar el respeto, la responsabilidad o realizar acciones como la ayuda mutua y la cooperación.

Entre las características desfavorables, se pueden destacar las actitudes y comportamientos contrarios a los principios y valores éticos, como la discriminación, el odio y la exclusión.

 

¿Te has preguntado cómo puedes aplicar la cultura de paz en la vida cotidiana?

 

Para dar respuesta a esta pregunta y conocer acciones al respecto, observa el siguiente video del minuto 4:42 al 5:28.

 

  • Video. La humanidad busca la paz.

https://youtu.be/UBvnQbFDbhQ.

 

Es indispensable que se utilice el diálogo y se respeten los derechos humanos que favorecen la relación con las y los demás, sin dejar a un lado el reconocimiento de la diferencia y variedad de ideas y gustos que existen a nuestro alrededor. Por lo tanto, en cualquier contexto en el que te encuentres, es de suma importancia eliminar todo tipo de situaciones y conductas violentas hacia las y los demás, tanto directas como estructurales o de tipo cultural.

Es muy importante hacer una introspección sobre las conductas y acciones que se practican para comenzar a construir una cultura de paz. Y, por otro lado, pensar en cuáles son las que se fomentan y que indirectamente afectan a las y los demás de manera violenta, en cualquiera de sus formas. Esto te ayudará a modificar estas prácticas y a fomentar una cultura de paz.

Antes de finalizar la sesión, recapitula:

Al inicio se mencionó que la cultura de paz consiste en reconocer los derechos de las y los demás a una vida digna y en lograr resolver conflictos mediante el diálogo, de manera positiva, en lo interpersonal, ambiental, intergrupal, nacional e internacional.

Además, se señaló la importancia de ser solidaria y solidario con las demás personas, y la utilidad de fomentar el bien común. Se destacaron algunas acciones y valores que evitan la confrontación violenta con otras y otros; por ejemplo, el respeto a la vida, aprender a vivir juntas y juntos, ser generosas y generosos y compartir con las y los demás. Y conociste la cultura de paz en diferentes ámbitos: en las relaciones personales, la familia, las amistades y el ámbito escolar.

Consulta tu libro de texto para complementar esta explicación. Ten presente que puedes recurrir a él para aclarar las dudas que te surjan más adelante.

El Reto de Hoy:

Elabora un tríptico donde resaltes los puntos más relevantes sobre lo que se mencionó en esta sesión. Recuerda que debe llevar un título llamativo, información concreta e ilustraciones. 



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Chichén Itzá


Aprendizaje esperadoIdentifica los rasgos más importantes del Posclásico, al comparar las ciudades de Tula y Chichén Itzá. Además, reconoce el papel cada vez más importante de la guerra y de la militarización en las sociedades del periodo.

ÉnfasisIdentificar los rasgos más importantes de Chichén Itzá.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los rasgos más importantes de una de las ciudades más bellas e imponentes del México antiguo, Chichén Itzá. Cuyo valor histórico y estético es mundialmente reconocido, pues desde 1988 está inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y desde 2007 es considerada una de las siete maravillas del mundo moderno. En esta sesión, profundizarás en los aspectos más relevantes de esta ciudad.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Chichén Itzá es una ciudad maya localizada a 115 kilómetros al este de Mérida, capital del estado de Yucatán. En maya, Chichén Itzá significa “al borde de la boca del pozo de los itzaes”, el nombre hace referencia, por un lado, al Cenote Sagrado, gran pozo natural que los antiguos mayas consideraban era una de las entradas principales al inframundo, y por otro, a los itzaes, señores mítico-históricos venidos del oeste, también llamados brujos del agua, quienes habitaron la ciudad.

Según evidencias cerámicas, en la región de Chichén Itzá la ocupación humana data del Preclásico Superior, se trataba de pequeñas aldeas y pueblos que se asentaron cerca de los cenotes. Pero fue hasta el siglo IX que la ciudad comenzó a adquirir las proporciones y características urbanas que hoy conocemos.

La fundación de Chichén Itzá tuvo lugar hacia el año 525 y se debió a movimientos migratorios que se llevaron a cabo en Mesoamérica durante el Clásico Tardío y el Posclásico Temprano. En Chichén Itzá se conjugan rasgos tanto de la cultura maya como del centro de México, particularmente de la cultura tolteca.

Para saber más sobre esta bella ciudad maya, observa el siguiente video.

  1. Zona Arqueológica Chichén Itzá. Ciudad al Borde del Pozo de los Brujos del Agua.

https://www.youtube.com/watch?v=kEISjLgSQzs

 

A lo largo de sus más de siete siglos de ocupación, Chichén Itzá fue habitada por diversos pueblos, mismos que imprimieron diferentes estilos arquitectónicos a la ciudad, la cual llegó a abarcar 30 km cuadrados y albergó a 50,000 habitantes, aproximadamente.

Chichén Itzá está ordenada a partir de núcleos arquitectónicos, conectados por medio de calzadas artificiales llamadas sacbeob, o sacbé en singular, término que proviene de las palabras mayas “sac” (blanco) y “bé” (camino).

Estos caminos empedrados y cubiertos de estuco se prolongaban por varios kilómetros y tenían diferentes grados de elaboración, según la función y los puntos que conectaban. Fueron ejes para el control político, social y económico de los territorios que enlazaban, también fueron vías de uso ceremonial y permitían el abastecimiento continuo de las mercancías indispensables para la compleja ciudad. Hasta el momento se ha encontrado un centenar de sacbeob.

Los especialistas han identificado dos estilos arquitectónicos principales en Chichén Itzá: el primero es el Maya-Chichén, correspondiente al primer apogeo de la ciudad que tuvo lugar en el Clásico Terminal, cuando se erigieron edificios de estilo Puuc. Éste se caracteriza por la utilización de arcos falsos y elementos decorativos formados por bloques de piedra labradas cuidadosamente con esculturas geométricas.

Ejemplos del estilo Maya-Chichén se encuentran en el principal del conjunto de las Monjas. Se trata de estructuras tipo palacio que tienen por lo menos seis etapas constructivas que dan cuenta de su largo periodo de ocupación. El conjunto fue nombrado así por los conquistadores españoles, posiblemente porque los edificios, con numerosos cuartos, les recordaron las celdas de los conventos.

El segundo estilo presente en la ciudad es el Chichén-Tolteca, el cual comenzó a desarrollarse a partir del arribo de los itzaes, quienes tomaron la ciudad entre el año 967 y el 987, dando paso al segundo y mayor apogeo del sitio.

La arquitectura Chichén-Tolteca se distingue por columnas serpentinas, rampas con serpientes emplumadas junto a escalinatas y figuras de atlantes utilizadas como pilares o soportes de altares.

Durante mucho tiempo se explicó la convergencia que se dio en Chichén Itzá de elementos toltecas con la cultura maya, a partir de una "invasión” procedente de la ciudad de Tula, localizada en el actual estado de Hidalgo. Sin embargo, el historiador Enrique Florescano sostiene que debe desecharse esta explicación por su carencia de bases fidedignas. Según la cronología de los principales acontecimientos ocurridos en Chichén Itzá, su fundación fue anterior a la de Tula.

La presencia de la cultura tolteca en Chichén Itzá responde a una constante y mutua interacción entre los reinos mayas y el México central, promovida desde Teotihuacan.

Para conocer más sobre la influencia tolteca en Chichén Itzá, observa el siguiente video.

 

  1. La influencia Tolteca.

https://www.youtube.com/watch?v=Wc2KD2D6ruM

 

El núcleo central de Chichén Itzá, cuyo croquis puedes observar en la siguiente imagen, concentra la mayor parte de las estructuras monumentales. Esta es la zona de la ciudad abierta al público. Se divide en tres conjuntos: el Complejo de Las Monjas, el Grupo del Osario y la gran plataforma del norte.

 

 

Entre los edificios más importantes de la ciudad, se destaca el Observatorio o Caracol, nombrado así por una escalera en espiral que hay en el interior. Es posible que esta construcción redonda y situada sobre dos plataformas rectangulares con diferente orientación sirviera para realizar observaciones astronómicas. Las torres redondas son un rasgo bastante excepcional en la arquitectura maya y, aunque existen algunos ejemplos de la misma época, la estructura del Caracol es la más elaborada y majestuosa. La fachada está adornada con mascarones y figuras humanas, rodeadas por plumas. Su apariencia actual es resultado de varias remodelaciones. En el lado sur, se agregaron varias construcciones, como cisternas, un baño de vapor y un arco sobre el sacbé.

El Grupo de las Mil Columnas es un amplio espacio delimitado por 200 postes, tal vez utilizado para actividades ceremoniales o comerciales, en el que se encuentran varias estructuras. En el interior de la Columnata Norte se localizan pilares con relieves de guerreros y un altar con representaciones de personajes que realizan ofrendas de copal. En el interior del Palacio de las Columnas Esculpidas se encontraron dos altares y un Chac Mool.

Sin lugar a duda, la construcción más emblemática de Chichén Itzá es El Castillo o también conocida como la pirámide de Kukulcán, porque está dedicada a esta deidad representada como una serpiente emplumada que entre los pueblos del Altiplano Central recibía el nombre de Quetzalcóatl; de acuerdo con la mitología antigua, éste habría sido el dios civilizador que obsequió el calendario a los hombres.

El Castillo es la estructura de mayor volumen del sitio, tiene una planta cuadrangular de casi 55.5 metros de lado, y una altura de 30 metros. Tal fue la impresión que esta hermosa estructura causó entre los españoles que, Fray Diego de Landa en su obra Relación de las cosas de Yucatán, fuente importante para el conocimiento de la cultura de los mayas yucatecos en el momento de la conquista, escrita alrededor de 1566, la describe así:

“Eran [los pobladores de Chichén Itzá] muy honradores de su dios y así edificaron muchos edificios y muy galanos, en especial uno, el mayor, cuya figura pintaré aquí como la pinté estando en él, para que mejor se entienda.

[…] Este edificio tiene cuatro escaleras que miran a las cuatro partes del mundo, de treinta y dos pies de ancho y de noventa y un escalones cada una, que es menester subirlas. […] Cada escalera tiene dos pasamanos bajos, al igual de los escalones, de dos pies de ancho, de buena cantería como lo es todo el edificio. Este no está esquinado porque desde la salida del suelo hasta los pasamanos se comienzan a labrar unos cubos redondos que van subiendo a trechos y estrechando el edificio por muy galano orden. Había, cuando yo le vi, al pie de cada pasamano, una fiera con boca de serpiente de una pieza bien curiosamente labrada. Acabadas de esta manera las escaleras, queda en lo alto una placeta llana en la cual está un edificio hecho de cuatro cuartos.

[…] Tenía delante la escalera del norte, algo aparte, dos teatros de cantería, pequeños, de cuatro escaleras […] Va desde el patio, de estos teatros, una hermosa y ancha calzada hasta un pozo que está como a dos tiros de piedra. En este pozo han tenido, y tenían entonces, costumbre de echar hombres vivos en sacrificio a los dioses, en tiempo de seca, y pensaban que no morían, aunque no los veían más. Echaban también otras muchas cosas de piedras de valor y que tenían muy preciadas”.

 

Fray Diego de Landa

 

La entrada principal del templo debió haber sido hacia el norte, donde aún es posible reconocer dos columnas en forma de serpientes emplumadas. En el interior del Castillo hay una subestructura de una sola escalinata, donde se localizaron ricas ofrendas, entre las cuales sobresalen un altar en forma de jaguar de color rojo y varios discos con mosaicos de turquesa. Un aspecto llamativo respecto a la posición del Castillo es que se construyó en la intersección de las líneas que unen a cuatro cenotes.

El Castillo atrae la atención de miles de visitantes cada año, no sólo por su belleza arquitectónica, sino por el fenómeno que tiene lugar en los equinoccios, particularmente en el de primavera. Consiste en el efecto de luz y sombra que se produce antes de la puesta del Sol sobre la baranda de la escalinata norte, dando da impresión del descenso de una serpiente que se forma con la sucesión de 7 triángulos dorsales iluminados. Las cabezas de serpiente que adornan las bases de la escalinata hacen este efecto aún más espectacular.

Recientemente algunos investigadores advirtieron que los efectos de luz y sombra en El Castillo de Chichén Itzá también pueden observarse unos días antes y después del equinoccio. El número de triángulos iluminados varía, dependiendo de la fecha y de la hora de observación. Esto ha llevado a los especialistas a cuestionar si los constructores quisieron conmemorar precisamente los equinoccios. Por lo tanto, esta pirámide es una obra maestra de la arquitectura maya.

Otro aspecto muy importante para la cultura maya fue la guerra. Durante mucho tiempo prevaleció la idea de que los pueblos mayas, antes de la Conquista española, eran totalmente pacíficos. Fue a mediados del siglo pasado que cambió esta perspectiva a raíz del descubrimiento de las pinturas murales de Bonampak, en Chiapas. Las escenas mostraron a las sociedades mayas envueltas en constantes y sangrientas luchas, en las que se torturaba a los prisioneros y se exhibían orgullosamente sus cabezas como trofeos de guerra.

De acuerdo con David Stuart, especialista en la cultura maya, durante el Clásico Tardío el arte asociado a los gobernantes enfatizaba la guerra como símbolo de autoridad. Estas y muchas otras evidencias arqueológicas indican que los mayas fueron tan militaristas como las culturas del Centro de México, pero a diferencia de Monte Albán en los Valles Centrales de Oaxaca, o Teotihuacan y Tenochtitlan en la Cuenca de México, los numerosos reinos mayas se desarrollaron de forma independiente. Alcanzaron su apogeo y decayeron, ninguno logró dominar el antiguo mundo maya bajo una estructura imperial, aunque es cierto que compitieron por controlar regiones y recursos.

Para el caso de Chichén Itzá, se pueden encontrar ejemplos de escenas bélicas en las pinturas-murales que hay en el interior del Templo de los Jaguares, el de los Guerreros y su subestructura, el Templo del Chac Mool y en el de Las Monjas. En estas pinturas se muestra el armamento utilizado en combate, como la lanza, el hacha, el escudo y el lanza dardos, todas estas armas fueron símbolos de poder que denotaban la fuerza y el mando de los gobernantes.

La guerra fue muy importante para Chichén Itzá porque le permitió conquistar y controlar todo el norte de Yucatán por más de 300 años; sin embargo, hacia el año 1204 la ciudad fue conquistada por los príncipes de Mayapán. Paulatinamente fue abandonada, aunque en siglos posteriores la zona –en particular el Cenote Sagrado y el Castillo– aún era escenario de peregrinaciones y ceremonias.

Has finalizado la sesión. Si deseas saber más del tema, puedes consultar las ediciones especiales 27 y 44 de la revista “Arqueología Mexicana”, dedicadas a Chichén Itzá y el Mundo Maya, respectivamente. Así como las fuentes que el Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene disponibles a través de sus medios digitales. También puedes consultar tu libro de texto de Historia, de segundo grado.

El Reto de Hoy:

Responde la siguiente pregunta e ilustra tu respuesta con dibujos o imágenes que encuentres en internet, si no te es posible, puedes dibujarlas.   

¿Qué elementos arquitectónicos y escultóricos tienen en común Chichén Itzá y Tula?



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Decisiones responsables


Aprendizaje esperadoAplica el principio precautorio en sus propuestas de solución de problemas técnicos para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza.

ÉnfasisTomar decisiones responsables en la operación de los sistemas técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en el concepto de desarrollo sustentable, y cómo la industria textil representa varias oportunidades de intervención técnica para prever impactos a la naturaleza. Para ello, revisarás el sistema técnico que se lleva a cabo en el teñido de una prenda, así como su impacto ambiental en el suelo, el agua, y el aire.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Durante mucho tiempo las constantes innovaciones en los sistemas técnicos, no consideraron las consecuencias que el uso y manejo de estos sistemas podían provocar al medio ambiente.

Lo anterior ha puesto en peligro a los diferentes ecosistemas del planeta, tanto que la vida de animales, plantas y personas está en riesgo; por este motivo es necesario reflexionar sobre las acciones y actividades que se realizan día a día.

En la sesión anterior, estudiaste lo que es el principio precautorio en los sistemas técnicos, cuando estos son realizados en los procesos industriales como es el caso de la Industria Textil. Ahora, continuarás con este ejemplo, e identificarás en qué partes del sistema puede realizarse el cambio técnico para prevenir posibles riesgos en la naturaleza; por lo que se aplicará el principio precautorio en el diseño de un proceso técnico.

En la actualidad uno de los propósitos de realizar cambios o innovaciones a los procesos técnicos es para prevenir daños al medio ambiente, en este caso, nos referimos a procesos en la Industria Textil.

Reflexiona en lo siguiente:

 

¿Qué significa desarrollo sustentable?

 

El desarrollo sustentable es el uso de los recursos para satisfacer las necesidades humanas, pero preservando recursos para las generaciones futuras.

Ya que recordaste qué es el desarrollo sustentable, explorarás cómo se puede aplicar en la industria textil para prevenir riesgos a la naturaleza.

Un cambio técnico puede tener diversos propósitos, pero ahora el objetivo es prever posibles daños en la naturaleza. Ante esta situación el desarrollo de tecnología sustentable ha encontrado respuesta en la industria textil.

Su principal insumo: el algodón; en este sistema técnico la semilla es parte importante, ya que responde a situaciones que tienen que ver con las técnicas de cultivo y manejo de plagas.

Para que la industria textil sea sustentable, es necesario partir desde el cultivo y manejo de la planta de algodón, sin la utilización de pesticidas, o bien, hacer una buena selección de estas, así como el buen trato a quienes participan en su siembra y cosecha, pues la sustentabilidad también tiene que ver con una buena relación económica y social con las personas que intervienen en los sistemas técnicos.

Por ejemplo, el no usar mano de obra infantil y el pago justo para todos los que están involucrados en el proceso de producción, en este caso, de la industria textil.

También se puede optimizar el aprovechamiento de los recursos, la propuesta consiste en reutilizar o reciclar los textiles que son desechados.

La obtención del algodón genera la erosión del suelo por la explotación excesiva de esta planta, algunas marcas de ropa están optando por utilizar tejidos a partir de fibras procedentes de productos vegetales como la piña, el coco, leche, algas con Lyocell, que es una fibra que se obtiene del Eucalipto o textiles, producto del reciclado de las botellas de plástico, entre otros.

Así mismo, existen empresas que se dedican a la tapicería y separan los materiales, siendo estos totalmente reciclables, volviendo al ciclo de producción y renovación para su consumo.

Estos son algunos resultados de las innovaciones en los procesos técnicos de la producción de textiles. Sin embargo, uno de los procesos que tiene un fuerte impacto ambiental es el teñido de las telas.

La tintura en las prendas es un gran reto para la industria, ya que dentro de sus procesos de elaboración se han buscado alternativas que prevengan el daño en el ambiente, así que, con base en estudios de diversas instituciones proambientales, se sabe que el teñido de telas es uno de los sistemas que utiliza más agua.

Además del uso del agua, para teñir los textiles se deben eliminar primero todas las impurezas de la tela, este proceso se realiza con sustancias alcalinas, detergentes y en algunos casos con peróxido de hidrógeno o cloro que son desechados al drenaje y este llega a los ríos o mares.

 

Una vez que se tiñen las telas, se añaden sustancias como ácidos, detergentes, emulsificadores y agentes suavizantes para fijar el color y lograr un color uniforme.

En tanto que en el proceso de acabado se agregan otros componentes químicos para darle calidad a la tela, como: resistencia al agua, protección antiestática, repelente a las manchas, entre otros.

El impacto ambiental es realmente grave sobre todo porque estas aguas residuales son desechadas en los ríos, ocasionando graves consecuencias a la flora y fauna marina. Además del agua, el aire también se ve afectado con la emisión de gases y el consumo de energía es considerable.

Como sociedad tenemos una gran necesidad de prever estas consecuencias y el desarrollo tecnológico representa una oportunidad para el desarrollo sustentable de la industria textil.

La propuesta de alternativas ecológicas es una oportunidad para las innovaciones. Los métodos de la tecnología como el sistémico, el de costo-beneficio y el relacional, ayudan a prever riesgos al medio ambiente. Además, el uso de colorantes vegetales es una alternativa que se está implementando en algunas industrias textiles.

Estas técnicas están considerando el principio precautorio que se trató en la sesión anterior, para minimizar el daño ambiental ocasionado por el teñido de las telas

Actualmente hay empresas que recolectan las redes de pesca abandonadas en el mar, las reciclan y a través de procesos técnicos las transforman en hilo de nylon con el cual se producen tejidos para elaborar trajes de baño.

Otra alternativa es la moda sustentable con diseños atemporales, y telas más resistentes y duraderas. Si bien, los tintes naturales pueden ser una opción, para el cuidado del ambiente difícilmente se obtienen en grandes cantidades.

Pasando de la industria textil a una situación más general, en la que se busca el cuidado y respeto al medio ambiente, se encuentra que otra alternativa es la utilización de energías renovables también llamadas energías verdes, como son: la energía solar, de la cual se puede obtener energía calorífica y eléctrica a través de celdas solares.

También existe la energía eólica, la cual se puede convertir en energía eléctrica y así reducir la emisión de gases por el uso de combustibles derivados del petróleo que es fuente de contaminación por la emisión de gases de efecto invernadero.

A continuación, observa el siguiente video, donde se detalla de manera más clara el uso de estas energías.

  1. Video. Energía renovable.

https://youtu.be/_ilppq-ygek

 

Lo ideal sería que la mayoría de las industrias innovaran sus sistemas energéticos para disminuir el impacto negativo en la naturaleza; lo cual les permitiría ser empresas socialmente responsables.

Has finalizado la sesión, donde reflexionaste sobre cómo se contribuye a dañar el medio ambiente y la forma en que se pueden prever esos daños de nuestras mismas acciones. En el proceso del teñido identificaste el uso de las sustancias tóxicas que contaminan no solamente a la naturaleza, sino también la vida del ser humano en la manipulación de los químicos y los gases que estos emiten. Dentro de las posibles soluciones está la aplicación del principio precautorio a través de normas ambientales, las cuales, regulan a las industrias para reducir el daño ambiental que ocasionan sus procesos productivos.

El Reto de Hoy:

Observa el siguiente video y elabora una lista de las acciones que puedes hacer para contribuir a cuidar el medio ambiente.

  1. Video. ¿Sabías que?

https://youtu.be/WGO5pdElw1A



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.