Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 2 de febrero TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 2 de febrero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria 2 de febrero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 2 de febrero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#




Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Conservando las ideas más relevantes de un tema de interés


Aprendizaje esperado: Elabora fichas temáticas con fines de estudio.

Énfasis: Emplear fichas temáticas para estudiar.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás diferentes maneras de utilizar las distintas fichas temáticas.

Es importante resaltar que el trabajo que desarrolles durante esta sesión te servirá para que cuentes con los elementos necesarios que te permitan conservar la información más relevante sobre un tema de interés, con fines de estudio, pero además con el propósito de conservar información que puedas llegar a necesitar en cierto momento de tu formación académica o en algún otro ámbito de tu vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Quizás alguna vez has leído algún libro completito, por ejemplo, de la Revolución Mexicana y piensas que estas listo para disertar sobre ese tema como si fueras un verdadero experto.

¿Tomaste algunas notas durante tu lectura?

¿No anotaste nada?  ¡Pensando que tienes muy buena memoria!

Y en ese momento alguna persona te hace alguna pregunta, por ejemplo: ¿En qué año y dónde nació Venustiano Carranza?

Parece que esa respuesta se quedó atrapada en una zona inaccesible de tu cerebro, pero pides que te hagan otra pregunta y para que vean cómo la resuelves en un instante.

Por supuesto que tienes una buena memoria, pero, de todas formas, es prácticamente imposible que recuerdes todos los detalles históricos que aparecen en el libro que leíste.

Pero te preguntarás, ¿entonces no sirvió de nada tu esfuerzo?

La respuesta es que sí, seguramente recuerdas algunos datos importantes y entiendes la relevancia de ese suceso histórico, pero sería mejor tu lectura si hubieras elaborado fichas temáticas que te ayudarán a organizar y asimilar la información.

¿Cómo se elaboran esas fichas?

A lo largo de esta sesión lo verás. Pero antes de comenzar, revisa las siguientes historias.

¿Estás lista o listo?

  1. Delia tendrá próximamente un examen de Geografía. Por ello, repasó sus apuntes, pidió prestados otros a sus amigos y repasó la información en su libro de texto. Al final, escribió en hojas de su cuaderno la información que consideró la más relevante y que pudiera venir en el examen.
  2. Manuel en los próximos días tendrá que presentar una exposición ante sus compañeros en la materia de Historia. Ya ha reunido información y la escribió en fichas para tenerla a la mano cuando esté frente a su grupo exponiendo.
  3. A Rodrigo su profesora de Matemáticas le dejó hacer una investigación sobre los mayas y sus aportaciones sobre la medición. Se dio a la tarea de buscar varias fuentes de información para sustentar su trabajo. Escribió en hojas de un procesador de texto la información más relevante para tenerla a la mano.

De acuerdo con las historias anteriores, reflexiona con relación a las siguientes preguntas.

  • ¿Alguna vez has estado en situaciones similares?
  • ¿Qué tienen en común estas tres historias?
  • ¿Cuál herramienta usaron las personas mencionadas en los ejemplos, para registrar su información?

En las tres historias los protagonistas usaron fichas temáticas para conservar la información más relevante. Las fichas no son forzosamente cartones rectangulares de ciertas medidas, sino que también pueden hacerse en un cuaderno o en hojas de procesadores de texto. El objetivo de esta herramienta de estudio es registrar ordenadamente la información para tenerla a la mano y poder usarla en cuanto ésta se requiera.

Las fichas te ayudarán a resolver diversos retos y propósitos académicos de manera más eficiente. Mediante su uso podrás consultar y revisar los datos que tu necesites en diversos momentos de tu formación escolar.

Ya que repasaste diversas situaciones donde el uso de las fichas temáticas, te facilitan la realización de tu estudio, reflexionarás sobre la importancia de incluir información pertinente, de acuerdo con los propósitos que se persiguen.

Por ejemplo, Diego, un alumno de primero de secundaria participará en una exposición y para ello debe investigar el segmento informativo que le corresponde explicar. Las preguntas que se planteó son:

  • ¿Cuáles son los mitos de la vacuna contra la influenza?
  • ¿Cuándo debe vacunarse?
  • ¿Quiénes deben vacunarse contra la influenza?

 

Diego recurrió a diversas fuentes y registró la información en fichas temáticas. Se comparte una que realizó.

Como puedes apreciar, la ficha que elaboró contiene únicamente información que el estudiante consideró indispensable. A partir de los datos sobresalientes podrá estructurar su exposición.

Lo anterior se menciona porque esta sesión no estará centrada en la elaboración de las fichas ni en su contenido, sino en las estrategias de estudio que te permitirán concentrar la información significativa y utilizarla en diversos momentos de tu vida escolar.

Por ejemplo, cuando vayas a presentar un examen, cuando tengas que preparar el discurso para una exposición, para recordar datos que desees compartir con alguien más o en alguna participación oral.

Como ves, este recurso de las fichas temáticas te será de gran utilidad y te facilitará el estudio en la vida cotidiana.

Ahora se compartirá otra ficha que hizo Diego, considerando el tema anterior.

Revísala.

 

Como puedes observar, en este ejemplo se presenta información sobre los mitos de la

vacuna; sin embargo, aunque se refiere a una interesante entrevista ofrecida por el doctor Jorge Ramos, no responde a las preguntas que se planteó Diego al inicio de su investigación. Por ello, es conveniente que el estudiante descarte ese párrafo. Como la finalidad de esta sesión es que tú elabores y utilices las fichas con un propósito académico determinado, es importante recalcar que sólo debes conservar la información que te ayude a lograr ese objetivo preciso.

Eso quiere decir que, aunque encuentres muchos datos interesantes que se relacionan con tu investigación, sólo debes retomar los más relevantes.

Las fichas temáticas o de estudio, como el nombre lo indica, tienen el propósito de ayudar a las alumnas y los alumnos a estudiar un tema específico; esto sólo puede lograrse si la información que aparece en ellas está organizada de manera concisa y clara.

Antes de continuar, pon mucha atención en el siguiente ejemplo, para que después puedas deliberar si la información será de utilidad para estudiar el tema de la influenza.

Observa la información de la ficha:

Ahora reflexiona sobre la información anterior.

Como viste, no necesariamente siempre vas a realizar de manera adecuada o propicia tus fichas de estudio, ya que, en ocasiones, te puedes dejar llevar por la información que contiene una fuente de consulta o un texto, y te puedes perder con tantos datos. Eso es algo que debes tomar en cuenta para evitar incluir información innecesaria en las fichas.

Si en algún momento te llegas a encontrar en una situación así y te das cuenta de que la o las fichas que realizaste no cuentan con información suficiente, específica o necesaria, es de sabios reestructurarlas o, por qué no, rehacerlas; considerando el propósito principal que te propusiste al inicio de su elaboración.

Por lo anterior, se puede decir que el último ejemplo de ficha no contiene la información que se requiere sobre el tema tratado y, por lo tanto, con toda confianza y sin llegarse a sentir mal por ello, se tendrá que desechar y volverla a realizar.

¿Tú eres capaz de reconocer que en ocasiones hay materiales que realizas y no te son funcionales, por lo que tienes que desecharlos y volverlos a reestructurar?

Es importante reconocer que eres un ser humano y no siempre pueden salir las cosas a la primera.

Quizás te preguntes si, ¿tus fichas debes entregárselas a tus maestras o maestros para que las revisen y evalúen?

La respuesta es no. Las fichas son una herramienta personal, por lo que puedes sentirte con la libertad de usar recursos para resaltar tu información y de hacer todas las anotaciones que quieras.

Puedes usar algunos de los siguientes consejos:

 

  • Usar colores para resaltar información específica.
  • Usar tintas o plumones de diversos colores para diferenciar información.
  • Subrayar datos importantes o definiciones.
  • Pegar notas adhesivas para agregar comentarios o dudas sobre algún dato.
  • Usar figuras como flechas para resaltar información.
  • Pegar algún distintivo para priorizar información.

 

Estas son algunas ideas, pero las fichas son tuyas, así que impregna tu sello personal para facilitarte la tarea cuando vuelvas a ellas para consultar la información.

Para ahondar aún más sobre cómo emplear fichas temáticas para estudiar y continuar reforzando el aprendizaje esperado de esta sesión, se comparte a continuación algunos ejemplos de las distintas maneras de elaborar una ficha temática con fines de estudio.

Para poder identificar cuál es el tipo de ficha temática que se está realizando, es importante primero leer un texto breve.

La lectura, es la siguiente:

Texto original.

La ingeniería genética se basa en el uso de técnicas y procedimientos que permiten manipular el ADN, genes o cromosomas, con la finalidad de resolver diversos tipos de problemas de los seres humanos: médicos, de elaboración de alimentos y la fabricación de numerosos compuestos, de mejora de ganado y plantas agrícolas u ornamentales, hasta la posibilidad de corregir genes con fines curativos y/o de prevención de enfermedades genéticas.

Ahora, a partir del texto anterior, presta atención a las diferentes maneras de considerar la información, de acuerdo con propósitos específicos.

 

Como notas en el ejemplo de la ficha de resumen, tú puedes obtener las ideas principales de tu fuente de consulta y, con ello, escribirlas con la intención de conservar todos esos datos que consideres relevantes y los cuales te servirán para estudiar sobre el tema. Ve otro ejemplo:

Como ves, el tema, el subtema y los datos son los mismos que tiene la ficha anterior; sin embargo, la información varía, ya que ésta se escribió con palabras propias, pero siempre respetando la idea del texto original. Este tipo de fichas son muy significativas para ti como estudiante, debido a que cuando debas de estudiar para un examen, por ejemplo, este tipo de ficha te va a ser de utilidad para que escribas con tus propias palabras lo que vas entendiendo del tema o los temas que debes preparar; así, podrás conservar, a grandes rasgos, todos esos datos que requerirás al momento de ejecutar dicha prueba.

Por último, revisa el siguiente ejemplo:

 

Al igual que las anteriores, conserva los mismos datos del texto original, pero en este caso, como observarás, contiene información exacta de la fuente consultada, porque con ella tú puedes registrar datos o conceptos precisos de una fuente. Datos que se pueden requerir al momento de responder en un examen o también para estudiar en la preparación de una exposición o intervención en cualquier ámbito o contexto.

Recuerda que todo lo que se está trabajando en esta sesión tiene la finalidad de apoyarte en estrategias de estudio; brindarte ciertas herramientas que te puedan ayudar a facilitar el estudio especialmente.

Ahora, responde la siguiente pregunta:

 

  • ¿Para qué te sirve anotar en fichas de trabajo?

La respuesta puede ser, que sirven para llevar un control y una organización de la información recopilada en distintas fuentes.

 

Recuerda que las fichas se pueden hacer de manera electrónica o bien escritas a mano en la mitad de una hoja tamaño carta, que puede ser de 12.5 X 20.5 cm. En ambos casos conviene que tengan la siguiente información:

 

  1. Referencia de donde se obtuvo la información.
  2. Tema que trata la ficha.
  3. Título del texto consultado.
  4. Contenido.

 

Con la información anterior, se propone una actividad. Observa la siguiente ficha y escribe en los paréntesis la letra que identifica cada elemento.

 

 

Después de haber realizado la actividad, te quedará más claro lo que se trabajó en esta sesión.

Una ficha de estudio puede fungir como un acordeón inocente, porque no lo usaras para hacer trampa en los exámenes, sino únicamente para recuperar toda aquella información relevante que, en cierto momento, deseas recordar. El asunto aquí es que veas las fichas como una herramienta de estudio muy útil, que te ayudará a retener con más facilidad toda clase de datos.

Toma en cuenta que es necesario aprender a jerarquizar la información para saber a qué se le dará mayor peso en una ficha.

Es importante que priorices las ideas que consideres relevantes sobre un tema y, para lograr esto, subraya, haz notas, circula la información, e inclusive utiliza notas adhesivas.

Se pueden usar muy distintos materiales, como: recortes de revistas, papel de colores, fotografías de distintos tamaños y cualquier elemento que te ayude a localizar y a retener fácilmente la información.

Es importante que consideres que las fichas temáticas son una herramienta muy importante que te ayudará constantemente en tus estudios. Te será de gran utilidad al momento de estudiar para un examen o tener que recordar información sobre una práctica de cualquier asignatura. Es ahí donde podrás contar con este importante apoyo.

Has concluido con esta sesión. Para ampliar la información sobre la práctica social del lenguaje, localiza en tus libros de texto el aprendizaje esperado: “Elabora fichas temáticas con fines de estudio”. Podrás enriquecer más lo que aprendiste aquí sobre cómo emplear fichas temáticas para estudiar.

El Reto de Hoy:

Para el reto de hoy, con miras al futuro. Revisa tus pendientes y haz un listado con las tareas y trabajos que debes entregar en esta y otras materias en los próximos días.

Busca información de cada trabajo, pero antes, no olvides formular algunas preguntas sobre cada uno de los contenidos: con la finalidad de que conozcas qué información es la que deseas considerar como importante.

Realiza fichas temáticas en cada caso y utilízalas como fuente de estudio para que cuando tus maestras o maestros te pregunten sobre los mismos, tú cuentes con todo el conocimiento que hasta este momento debes contar.

Recuerda que, como se explicó si la información que tú consideras en tus fichas no te convence o crees que no será de utilidad, puedes reorganizarla o hacer otras fichas que contengan los datos que realmente te sirvan.

No olvides personalizarlas y usar los recursos que tengas a la mano para resaltar y organizar tu información.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Sumas y restas de números decimales positivos y negativos


Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Resolver problemas aditivos con números decimales positivos y negativos.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión continuarás con el estudio del aprendizaje esperado: Resolver problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos. En donde resolverás problemas aditivos con números decimales positivos y negativos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se te invita a que registres qué es lo que sabes acerca de los números decimales, las siguientes preguntas pueden orientar tus ideas:

  • ¿Cuál es la utilidad de un separador decimal?
  • ¿Un separador decimal es siempre el punto decimal?

Para responder las preguntas, se puede decir que los separadores decimales son símbolos utilizados para diferenciar la parte entera de un número, de su parte decimal. En muchos países se utiliza la coma decimal, aunque aquí por ley, se usa el punto decimal.

Un dato importante de resaltar es que en el sistema de numeración decimal una unidad de cualquier orden se divide en diez unidades del orden inmediato inferior. Por lo que cada posición en una cifra decimal representa un valor específico diferente a otra posición. Observa la siguiente imagen para observar las posiciones en los números decimales.

 

 

Observarás que el número decimal 13.0574. Del punto decimal a la izquierda se encuentra la parte entera que, en valor posicional, es: primero las unidades, luego las decenas y así sucesivamente. Del punto decimal a la derecha se encuentran las cifras decimales, la primera de ellas corresponde a los décimos, la segunda a los centésimos; posteriormente, milésimos, le siguen diezmilésimos, y así sucesivamente.

Se sabe que para leer un número decimal se nombra la parte entera expresada en unidades y, posteriormente, la parte decimal expresada en el orden de unidades de la cifra decimal que queda a la derecha; el número anterior se leería como 13 enteros 574 diezmilésimos o 13 punto quinientos setenta y cuatro diezmilésimos.

¿Qué te parece si para ver la aplicación del uso de los números decimales se resuelve la siguiente situación?

 

Para llegar a la solución y determinar cuántos litros quedan en el depósito se tienen que hacer diversas operaciones. Primero, se necesita saber cuántos litros se vertieron, que se representan con números decimales positivos y posteriormente cuántos litros se extrajeron del depósito, que se representan con números decimales negativos.

Para dar solución se registran los datos en una tabla: en la primera columna se colocan los litros de leche que se extrajeron del depósito, y en la segunda los litros que se vaciaron en el depósito. Se vertieron dos cántaras, una de ellas con 12 punto 35 litros de leche y otra con 7 punto 55 litros; posteriormente, se extrajeron dos cántaras: una con 8 punto 9 litros y otra con 5 punto 45 litros, cantidades que se representan con números negativos.

Al sumar los números negativos que representan a los litros que se extrajeron: 8 enteros 9 décimos negativo más 5 enteros 45 centésimos negativo, es igual a 14 enteros 35 centésimos negativo, después se suman los litros que se vaciaron: 12 enteros 35 centésimos más 7 enteros 55 centésimos, que es igual a 19 enteros 90 centésimos. Ya que se calcularon los totales, se realiza la operación correspondiente que es 14 enteros 35 centésimos negativo más 19 enteros 90 centésimos.

Respetando la regla de la adición de números positivos y negativos, se calcula la diferencia entre los valores absolutos de los números: 19 enteros 90 centésimos menos 14 enteros 35 centésimos es igual a 5 enteros 55 centésimos, y como el valor absoluto de 19 enteros 90 centésimos es mayor que el de 14 enteros 35 centésimos negativo, el resultado es un número positivo. Por lo tanto, quedan en el depósito 5 enteros 55 centésimos de litro de leche.

 

Se ha dado respuesta a la pregunta del planteamiento.

Ahora, se te invita a que reflexiones sobre la siguiente pregunta:

 

  • ¿En qué situación has usado números decimales? Registra tus respuestas.

Analiza otra situación en donde se operará con números decimales positivos o negativos.

 

José recibe cada quincena su comprobante por pago de nómina, el cual se divide en dos partes: un apartado de deducciones y uno para percepciones. El reto, en esta ocasión, será ayudar a José a calcular cuál fue su pago neto de la quincena.

Qué te parece que se determine la cantidad que cobró José. En este caso, ¿cómo representarías las deducciones y las percepciones de José? ¿Ya lo sabes?

Respondiendo a la pregunta, las deducciones son aquellos descuentos que se hacen a los trabajadores por distintos conceptos y se pueden expresar con números negativos, mientras que las percepciones estarán representadas por medio de números positivos, ya que son todos los pagos que recibe el trabajador.

 

 

En la imagen observas el comprobante de pago de José, que se encuentra dividido en dos columnas, en la primera de ellas se incluyen las deducciones, las cuales son: por cuota sindical 4 pesos con 19 centavos; por impuestos, 766 pesos con 06 centavos; seguro de vida, 276 pesos con 76 centavos; cuotas por seguro de salud 152 pesos con 50 centavos y el descuento por un préstamo, 723 pesos 67 centavos. En la segunda columna se muestran las percepciones, que son: por sueldo base 4518 pesos con 50 centavos, por ayuda 58 pesos con 50 centavos, un bono por puntualidad de 162 pesos con 50 centavos y el pago de horas extras es de 321 pesos con 50 centavos.

¿Qué procedimiento se tendría que realizar para determinar la cantidad que cobró José?

Revisa la estrategia para resolver esta situación.

Se representa la situación con una operación de adición de números decimales positivos y negativos. Para ello se anotan los datos en una tabla, donde en la primera columna se muestren las deducciones de José que se representan con números negativos, por ser las cantidades que se descuentan, y en la segunda columna las percepciones, que se representan con números positivos.

 

 

En la imagen se observa la tabla donde se registran las deducciones que se representan con números negativos, los cuales son: 4 enteros 19 centésimos negativo, 766 enteros 06 centésimos negativo, 276 enteros 76 centésimos negativo, 152 enteros 50 centésimos negativo y 723 enteros 67 centésimos negativo. En la segunda columna las percepciones que se representan con números positivos: 4 518 enteros 50 centésimos, 58 enteros 50 centésimos, 162 enteros 5 décimos y 321 enteros 50 centésimos. Primero se suman los valores de las columnas por separado para calcular los totales de los números negativos y positivos. Al resolver las sumas, el total de deducciones es de 1923 enteros 18 centésimos negativo y el total de percepciones es de 5061 enteros.

Para calcular el ingreso neto de José, se suma 1923 enteros 18 centésimos negativo más 5061 enteros, para ello se calcula la diferencia entre los valores absolutos obteniendo como resultado 3137 enteros 82 centésimos positivo.

Por lo tanto, José cobró en esa quincena 3137 pesos con 82 centavos.

Ahora analiza una situación que se le presentó a Luis, un técnico que se dedica a dar mantenimiento y reparar refrigeradores comerciales.

Ante esta situación se plantean las siguientes dos preguntas:

 

  • ¿Cuál es la diferencia entre la temperatura que muestran los dos refrigeradores?
  • ¿Cuántos grados subió la temperatura en cada uno de los refrigeradores?

Asimismo, se te pregunta: ¿qué operación aritmética permite responder las preguntas planteadas?

Dado que se necesita encontrar la diferencia entre dos números, la operación que se tiene que realizar es una sustracción.

Efectivamente, para responder la primera pregunta: ¿cuál es la diferencia entre la temperatura que muestran los dos refrigeradores? Lo que se tiene que hacer es averiguar cuántos grados hay desde 1 entero 6 décimos negativo para llegar a 2 enteros 2 décimos; para ello se plantea la sustracción: 2 enteros 2 décimos menos 1 entero 6 décimos negativo.

De acuerdo con la regla de la sustracción de números positivos y negativos, restar es lo mismo que sumar por el inverso aditivo del sustraendo, por lo tanto, 2 enteros 2 décimos menos 1 entero 6 décimos negativo es igual a 2 enteros 2 décimos más 1 entero 6 décimos que es igual a 3 enteros 8 décimos.

 

 

El resultado anterior se puede corroborar en una recta numérica. Como puedes ver, para llegar de 1 entero 6 décimos negativo a 2 enteros 2 décimos hay 3 enteros 8 décimos de unidades y como el movimiento es hacia la derecha se considera como positivo.

Para el caso de la pregunta: ¿cuántos grados subió la temperatura en cada uno de los refrigeradores? Lo que se tiene que hacer es una sustracción, en cada caso, una de números positivos y otra de un número positivo menos un número negativo.

Ahora hay que resolver las operaciones. Toma nota de los procedimientos.

En el caso del refrigerador uno se necesita saber cuántos grados hay de 2 enteros 2 décimos a 4 enteros 5 décimos; para ello, se resuelve la resta 4 enteros 5 décimos menos 2 enteros 2 décimos, que es igual a 2 enteros 3 décimos. Es decir 2 punto 3 grados Celsius, que es la temperatura que aumentó el refrigerador. La recta numérica muestra el resultado de la operación, al moverse de 2 enteros 2 décimos a 4 enteros 5 se dice que avanzó 2 enteros 3 décimos de unidades a la derecha.

 

 

En caso del refrigerador 2, se sabe que la temperatura era de 1 punto 6 grados negativo y que subió a 3 punto 8 grados. Así que la operación que permite saber cuántos grados aumentó es 3 enteros 8 décimos menos 1 entero 6 décimos negativo.

Y como sabes, restar un número negativo es lo mismo que sumar por su inverso aditivo; entonces, 3 enteros 8 décimos menos 1 entero 6 décimos negativo es igual a 3 enteros 8 décimos más 1 entero 6 décimos que es igual a 5 enteros 4 décimos. Por lo tanto, la temperatura aumentó 5 punto 4 grados Celsius. Lo anterior se puede corroborar en la recta numérica.

 

Con los ejemplos anteriores ya se han resuelto sustracciones de números decimales positivos y negativos, aplicando las reglas de la sustracción, y lo has comprobado con el apoyo de la recta numérica.

Así es, se recuperó la regla de la sustracción de números positivos y negativos. En casa toma nota de la información en tu cuaderno.

El inverso aditivo de un número es su simétrico, es decir, en una recta numérica ambos se encuentran a la misma distancia del cero, en lados opuestos. Por ejemplo, 2 enteros 4 décimos es el inverso aditivo de 2 enteros 4 décimos negativo. Por lo anterior, al sumar un número y su simétrico el resultado es igual a cero 2 enteros 4 décimos negativo más 2 enteros 4 décimos es igual a cero, y de manera análoga, 2 enteros 4 décimos más 2 enteros 4 décimos negativo es igual a cero.

 

 

Así, se puede convertir una sustracción en una adición aplicando el inverso aditivo. Por ejemplo, 1 entero 2 décimos menos 1 entero 2 décimos negativo es igual a 1 entero 2 décimos más 1 entero 2 décimos que es igual a 2 enteros 4 décimos. La diferencia anterior significa que entre 1 entero 2 décimos negativo y 1 entero 2 décimos positivo existen 2 enteros 4 décimos de unidades positivas de distancia, como lo puedes ver en la recta numérica.

 

 

La diferencia 1 entero 2 décimos negativo menos 1 entero 2 décimos es igual a 1 entero 2 décimos negativo más 1 entero 2 décimos negativo que es igual a 2 enteros 4 décimos negativo. La diferencia anterior significa que entre 1 entero 2 décimos y 1 entero 2 décimos negativo existen 2 enteros 4 décimos de unidades de distancia.

Como puedes ver en los resultados anteriores, se obtuvieron números simétricos, esto sucede ya que la sustracción no cumple con la propiedad conmutativa, es decir, no es lo mismo restar 1 entero 2 décimos menos 1 entero 2 décimos negativo que 1 entero 2 décimos negativo menos 1 entero 2 décimos.

En otro ejemplo.

 

Para resolver la situación se tiene que encontrar la diferencia que hay de 245 enteros 50 centésimos positivo y 455 enteros 40 centésimos negativo; es decir, la distancia que hay del primero al segundo. Para ello, se realiza la sustracción 245 enteros 50 centésimos menos 455 enteros 40 centésimos negativo, y como sabes restar es lo mismo que sumar por el inverso aditivo, se resuelve la adición: 245 enteros 50 centésimos más 455 enteros 40 centésimos que es igual a 700 enteros 90 centésimos.

Con esto se tiene la solución del problema. Nadia pagó 700 pesos con 90 centavos, por ello obtuvo un saldo a favor de 245 pesos con 50 centavos.

 

 

Y tú, ¿lograste resolver la situación?

Como actividad final, hay que resolver la siguiente situación.

 

Como sabes, una yarda es una medida del Sistema Inglés, equivalente a 914 milésimos de metro. Revisa el tablero con las puntuaciones obtenidas por los equipos en la siguiente imagen. Toma nota de los datos y calcula en qué yarda quedó ubicado cada equipo.

 

 

En la primera columna se representan los números negativos y positivos, y las puntuaciones que obtuvo el equipo de Jaguares al tomar sus tarjetas, las cuales son: 4 enteros 2 décimos, un entero 5 décimos negativo, 7 décimos negativo, 3 enteros 2 décimos negativo, 2 enteros 8 décimos, 2 enteros 5 décimos, 3 enteros 1 décimo negativo, 5 enteros cinco décimos negativo, 8 décimos negativo y 3 enteros dos décimos negativo.

En la segunda columna el equipo de Panteras tiene las siguientes puntuaciones, mismas que representan los números negativos y positivos: un entero ocho décimos, dos enteros siete décimos, 2 enteros cuatro décimos negativo, un entero cinco décimos negativo, cuatro décimos negativo, un entero un décimo, tres enteros tres décimos, tres enteros cinco décimos negativo, tres enteros 1 décimo, dos enteros un décimo.

¿Qué operaciones permiten calcular en qué yarda quedó cada equipo?

Conforme al registro, ¿podrías responder, después de la tercera tirada, en qué lugar se encuentra cada equipo?

Considerando los registros en la tabla, debes realizar operaciones con los números decimales positivos y negativos; sin olvidar la regla de los signos tendrías que sumar los primeros tres valores en cada caso, para Jaguares es 4 enteros 2 décimos más 1 entero 5 décimos negativo más 0 enteros 7 décimos negativo que es igual a 2, y para el equipo Panteras es 1 entero 8 décimos más 2 enteros 7 décimos más 2 enteros 4 décimos negativo que es igual a 2 enteros 1 décimo.

En casa, ¿lograste solucionar la situación? Entonces, ¿ya sabes qué equipo quedó más cerca de una de las zonas de anotación después de los 10 tiros, es decir, ¿quién ganó?

Para responder, puedes sumar por separado los números positivos y negativos de cada equipo y posteriormente sumar los resultados obtenidos en cada caso.

 

Revisando la tabla de registros completa, al sumar los valores positivos del equipo Jaguares el resultado es igual a 9 enteros 5 décimos y al sumar los valores negativos se obtiene 18 negativo; por lo tanto, 9 enteros 5 décimos más 18 negativo es igual a 8 enteros 5 décimos negativo.

Para el equipo Panteras, la suma de los números positivos es igual a 14 enteros 1 décimo y la de los números negativos es 7 enteros 8 décimos negativo. Al sumar estos resultados se obtiene 6 enteros 3 décimos.

Por lo tanto, el equipo que quedó más cerca de una zona de anotación fueron los Jaguares.

Bien, antes de finalizar el tema de hoy, se te brindarán algunos consejos para la resolución de las situaciones con números decimales, para que puedas aplicar correctamente los conocimientos adquiridos.

Como observaste, el uso de números decimales está presente en diversas actividades de tu vida cotidiana. Es importante destacar que el procedimiento para resolver problemas que impliquen el uso de números decimales, ya sean positivos o negativos, es el siguiente:

 

  • Comprender la situación, empieza por lo más fácil y divide el problema en partes que te lleven a una mejor comprensión.
  • Realiza un esquema o tabla para ordenar los datos.
  • Busca situaciones similares que ya hayas entendido anteriormente y que te permitirán hacer conjeturas.
  • Busca siempre diferentes vías de solución, de modo que puedas establecer comparaciones.
  • Revisa tus procedimientos, puedes tener errores en la realización de las operaciones.
  • Inventa nuevos problemas a partir de la situación inicial.

Recuerda que puedes consultar tus notas o pedir retroalimentación a tu maestra o maestro. Has concluido el tema del día de hoy.

El Reto de Hoy:

Con relación al último ejercicio revisado sobre el juego de futbol americano. Observa la posición de cada equipo y, en casa, calcula la distancia a la que quedó cada equipo de la zona de anotación más cercana. ¿Qué operación te permite obtener dicha distancia?

 

Asimismo, como parte del reto final calcula y responde las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la diferencia entre los puntos que obtuvieron los dos equipos?
  • ¿Será igual la diferencia de Jaguares menos Panteras que de Panteras menos Jaguares? ¿Por qué?
  • ¿Qué operaciones permiten obtener ambas diferencias?
  • ¿Cuál diferencia sería positiva y cuál negativa?

Realiza las operaciones para validar tus conjeturas.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Por todo conflicto hay una solución


Aprendizaje esperado: Comprende los elementos que intervienen en un conflicto y crea las condiciones básicas para solucionarlo.

Énfasis: Reconocer que el conflicto es parte de la convivencia y propone estrategias para solucionarlo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer que el conflicto es parte de la convivencia y conocerás estrategias para su solución.

Para ello realizarás diversas actividades. Para identificar qué es un conflicto se armará un rompecabezas. Para distinguir las condiciones en la solución de un conflicto se analizarán varios casos y revisarás algunas estrategias de solución y, por último, para recapitular tu aprendizaje analizarás un caso y completarás algunas frases inconclusas.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has reflexionado por qué un conflicto podría ser una oportunidad de aprendizaje si está asociado a violencia, caos y experiencias negativas? ¿Qué piensas al respecto?

Observa el siguiente video para recordar qué es un conflicto. Anota las ideas clave acerca de ello.

 

  1. Reconocimiento y valoración de los conflictos.

https://www.youtube.com/watch?v=78xODu81594

Revisa del tiempo 00:47 al 02:06.

¿Identificaste ideas que te ayuden a definir qué es un conflicto?

Si es así, entonces, ahora estás preparada o preparado para revisar este tema a través de la ejemplificación sobre el armado de un rompecabezas. ¿Recuerdas cómo se arma?

Bien imagina que hay dos personas Estrella y Jorge, una persona tendrá una pieza con el concepto y la otra persona una pieza con una imagen que lo representa. Ellos al igual que tú reconocerán a qué concepto corresponde la imagen y empezarán el armado del rompecabezas. ¿Estás lista o listo?

Bien se inicia la ejemplificación.

 

Estrella:

Escoge la primera pieza, por favor.

 

Jorge:

La que elegí tiene la palabra “conflicto” y, de acuerdo con el video, éste es una divergencia, disputa o confrontación entre dos o más personas.

 

Estrella:

Así es. El conflicto es la divergencia entre dos o más personas por la contraposición de intereses, necesidades o valores en pugna, y coincide con una imagen de niñas y niños discutiendo.

 

  • ¿Tú has tenido algún conflicto?
  • ¿Te has enterado de algunos en la familia, la escuela, el país, el mundo?
  • ¿Estás de acuerdo con el concepto dado?

 

Con seguridad tus respuestas son afirmativas, pues el conflicto está presente en la vida cotidiana, ya que es producto de la convivencia o relación entre las personas y éstas son susceptibles al roce o la discrepancia.

 

Toma otra pieza para continuar acordándote de los elementos relacionados con el conflicto.

 

Jorge:

Esta pieza tiene la palabra “valores”, un valor como el respeto o la tolerancia es una cualidad que nos hace ser mejores personas.

 

Estrella:

Sí, un valor es una cualidad humana y también se relaciona con las elecciones que hacen las personas con base en la importancia que dan a un objeto o comportamiento.

 

En el rompecabezas, la pieza correspondiente a valor es aquella en la que se menciona una serie de valores que se ponen en juego para hacer elecciones cuando hay un conflicto.

 

Continuemos, selecciona una pieza más.

 

Jorge:

Ésta tiene la palabra “violencia”. Para mí, la violencia se relaciona con el uso de la fuerza para conseguir un fin y coincide con una imagen de una señora agrediendo a un niño.

 

Estrella:

La definición que das es acertada. Asociamos la violencia con el enfrentamiento y las relaciones de poder; con ganar o perder y, en ocasiones, con el abuso del fuerte sobre el más débil.

 

A lo largo de la historia, la violencia ha estado presente porque es una forma de resolver conflictos, la mayoría de las veces, negativa.

Por fortuna ya se buscan otras formas de solución; por ejemplo, en el Congreso del país está por aprobarse una ley en contra del maltrato y la violencia infantil, como pellizcos, golpes o ataduras; sin duda una buena propuesta para erradicar la generación de violencia.

Bien después de haber revisado esta ejemplificación, te darás cuenta de que hasta ahora se ha trabajado los componentes del conflicto, como la divergencia y la contraposición entre las partes, la escala de valores y la generación de violencia, pero ¿todavía hay más?

Claro, se te invita para que veas y escuches el siguiente video, que te ayudará a ahondar en el aprendizaje acerca del conflicto generado por la convivencia y cómo se puede solucionar.

Al terminar, se continuará con la ejemplificación del armado del rompecabezas.

 

  1. La mediación en la solución de conflictos.

https://www.youtube.com/watch?v=-lsifcMK9oQ

Revisa del tiempo 01:27 al 01:38.

Bien, ahora continúa revisando la ejemplificación.

Jorge:

De acuerdo con el video, la mediación es una forma de solucionar los conflictos. La definen como la intervención de una persona en una disputa, desacuerdo o enfrentamiento donde las partes no se ponen de acuerdo. Esto coincide con la imagen de dos adolescentes llegando a un acuerdo o pacto en el patio escolar. Ya encontré la pieza que empata y tiene la palabra “mediación”.

Estrella:

La mediación es una estrategia de solución para finalizar la disputa. Consiste en la intervención de una tercera persona, denominada mediadora o mediador, cuando no se puede llegar a un acuerdo o pacto. Por ejemplo, en la casa puede mediar una persona adulta o en la escuela, una profesora o un profesor.

Además de la medicación, hay otras formas de lograr el fin de la disputa, ¿podrías nombrar algunas? Si no es así, no hay problema, veamos algunas. Elije una pieza que supongas se refiere a una de ellas.

Jorge:

Esta pieza tiene la palabra “diálogo”. Por los consejos que me daba mi maestra, supongo que el diálogo es el proceso entre dos o más personas que intercambian puntos de vista de forma alternada, y puede ser un medio para terminar una confrontación; coincide con la imagen de las dos siluetas vistas de frente.

Estrella:

Confirmemos tu suposición. Ve y escucha con atención el siguiente video.

 

  1. El diálogo y la solución de conflictos.

https://www.youtube.com/watch?v=fsdRq04hfvE

Revisa del tiempo 2:46 al 3:00.

 

Estrella:

Estás en lo cierto. Según el video, el diálogo es una interacción entre dos o más personas y es fundamental para llegar a acuerdos y soluciones, como verás más adelante.

 

Nos sobran dos piezas: la primera dice “asertividad” y la segunda presenta una imagen que muestra la habilidad de expresar un sentimiento o idea de forma clara, amable y oportuna. No hay más por armar y ambas empatan. La asertividad es una habilidad que puedes desarrollar para la solución de los conflictos.

Como pudiste darte cuenta en la ejemplificación del rompecabezas, éste te llevó a una mayor comprensión del conflicto.

  • ¿Recuerdas quiénes lo protagonizan?
  • ¿Qué lo origina?
  • ¿Cómo percibes las partes involucradas el problema?
  • ¿Cuándo y cómo evoluciona un conflicto?

Las anteriores preguntas se refieren a identificar los elementos de los conflictos para entender si realmente lo son. Como verás en la siguiente imagen, identificar dichos elementos te sirve como referente para responder ante situaciones conflictivas y proponer soluciones.

 

 

Ahora, escucha con atención el audio titulado “Lorena y Karla” con el fin de reconocer los elementos y su relación.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202101/202101-RSC-nqTEyQFvZi-4.FCYE1_B2_PG1_SEM21_AUDIO1.m4a

 

 

¿Puedes responder quiénes son las partes involucradas en la situación?

 

La respuesta es, Lorena y Karla son las protagonistas, las dos personas que entran en conflicto. En efecto, ellas son las partes que se contraponen iniciando un conflicto.

Analiza ahora cuál es la causa de la confrontación. ¿Por qué supones que se confrontaron?, ¿por intereses, necesidades o valores?

La causa del conflicto es que Lorena descompuso el teléfono de Karla. Pero la confrontación se da porque cada una tiene intereses distintos y valora la situación de diferente manera.

Para Karla, que se descomponga el teléfono representa la desconfianza de su mamá, quien se lo prestó y estaba segura de que lo cuidaría. En cambio, para Lorena, la descompostura no representa ningún problema, pues el teléfono no es suyo y ella cree que no fue la causante del conflicto, sólo entregó el teléfono apagado, a pesar de habérsele caído al agua.

Ambas hablan desde su verdad y el desacuerdo dio lugar al conflicto.

¿Piensas que hay disposición de solución por parte de Lorena y Karla? ¿Quieren dialogar y negociar?

Por lo que se escuchó en el audio, no hay seguridad. Tal vez, si tu tuvieras un problema similar al de ellas, lo solucionarías negociando con tu amigo(a). Un posible acuerdo podría ser que tu ahorrarías para reponerle su teléfono; tal vez Lorena podría hacer lo mismo. Las dos protagonistas mantienen una postura firme y, para llegar a un acuerdo, deben anteponer valores como la honestidad y la responsabilidad. Además, es deseable que identifiquen las condiciones para solucionar el conflicto. Es importante: reconocer que existe la disputa, comprender el conflicto, reaccionar ante él y resolverlo.

Analiza otro caso, pero ahora entre un grupo. Escucha y lee el caso “Una excursión a las grutas Tolantongo”.

 

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202101/202101-RSC-bTfKa1dl3K-5.FCYE1_B2_PG1_SEM21_AUDIO2.m4a

 

En este caso, la maestra reconoce que puede estallar el conflicto y se convierte en mediadora, pues cuando las alumnas y los alumnos comenzaron con las agresiones verbales, les propuso ser respetuosas y respetuosos, y escuchar la opinión de las y los demás.

La maestra es mediadora porque reconoce la posibilidad de un conflicto, pero además porque escucha la versión de ambas partes; promueve la confianza y las actitudes de cooperación entre ellas; fomenta el diálogo; ayuda a identificar los intereses e ideas en común, y hace entender a todas las personas que los conflictos se pueden resolver sin violencia.

Escucha y lee un último caso en una comunidad.

 

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202101/202101-RSC-XAHKaCqoP3-6.FCYE1_B2_PG1_SEM21_AUDIO3.m4a

 

Esta situación te puede ser familiar. Quizás antes de la pandemia, algunas de tus vecinas y vecinos organizaban fiestas cada fin de semana, otros residentes y tal vez hasta tú o tu familia optaban por acudir con el representante de la colonia para no caer en provocaciones o agresiones con las vecinas y los vecinos fiesteros. Buscar la ayuda de una autoridad propicia la negociación y procura la sana convivencia para lograr una solución adecuada.

Con los ejemplos anteriores te puede quedar más claro que los conflictos están presentes en los diversos espacios donde convives. Así como, que se deben buscar soluciones que permitan a las y los involucrados llegar a un acuerdo y así procurar la sana convivencia.

Ahora ve y escucha el caso de Liliana y Karla expuesto en el siguiente video. Centra tú atención en lo relativo a la escucha activa, negociación y conciliación.

  1. “Solucionar los conflictos de manera no violenta”.

http://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/2/24/3/1402

Revisa del tiempo 08:50 al 09:33.

 

¿Lograste identificar el conflicto entre las alumnas?, ¿cuál supones que es?

La respuesta es, que el origen del conflicto fue la falta de comunicación. Mientras Liliana quería compartir con Karla los trucos de los videojuegos, ésta asistió a observar los insectos que estaba recolectando uno de sus compañeros.

Pero, ¿consideras qué sí podrían solucionar el conflicto?

La respuesta es que, las estrategias básicas para su solución serían el diálogo y la escucha activa, esto les permitiría conocer la postura de cada una y reconocer sus diferencias.

Continua con el análisis del conflicto entre Liliana y Karla. Ve y escucha la opinión de sus compañeros.

 

  1. “Solucionar los conflictos de manera no violenta”.

http://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/2/24/3/1402

Revisa del tiempo 10:06 al 11:01.

 

Después de haber visto el video, tal vez coincidas con lo que se mencionó, la falta de respeto y tolerancia hacen suponer situaciones que limitan la comunicación. ¿Reconociste estrategias útiles para resolver el conflicto?

Bien, ahora observa cómo llegó la solución, en el siguiente video.

 

  1. “Solucionar los conflictos de manera no violenta”.

http://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/2/24/3/1402

Revisa del tiempo 11:02 al 12:41.

 

Como pudiste ver y escuchar, la tolerancia, la reflexión y la comunicación están presentes en la solución, no olvides que siempre es importante que lo estén.

Pero es tiempo de recapitular lo aprendido en esta sesión. Se propone que realices la siguiente actividad, completa las siguientes frases.

La primera frase dice:

 

Para afrontar los conflictos y resolverlos sin violencia, es necesario ________________.

 

La segunda frase dice:

Las actitudes que favorecen la resolución pacífica de los problemas de convivencia son ______________________________________________________________________.

 

La tercera y última frase es:

En esta sesión he descubierto que, para lograr una solución ante un conflicto sin dañar a otras personas, yo _________________________________________________________.

 

Bien, ahora ve si tus respuestas coinciden con las que se presentan a continuación.

Primera frase.

Respuesta: dialogar con las partes involucradas y estar dispuestas y dispuestos a llegar a una solución amigable para todas y todos.

Segunda frase.

Respuesta: el respeto, el diálogo y la paciencia, al igual que la tolerancia, la empatía y la confianza.

Tercera frase.

Respuesta: debo considerar los puntos de vista de las personas con las cuales tengo conflicto, escucharlas, ser tolerante y buscar siempre el bien común.

¿Acertaste en completar las ideas? Recuerda procurar siempre una solución que conlleve a una mejor convivencia.

Ya cuentas con más elementos para enfrentar un conflicto y concebirlo como una oportunidad de aprendizaje.

Por lo que viste en esta sesión, tienes argumentos sólidos para ello. Se puede concluir que los conflictos son propios de la convivencia, que pueden ser de diferente intensidad y tener orígenes o causas diversas, que su solución depende del contexto en el que se presentan y de las personas involucradas en ellos.

También aprendiste, que los conflictos son diversos y que no se pueden resolver si las partes involucradas no tienen la voluntad de solucionarlos.

Por último, comprendiste que, si se agota el diálogo para llegar a un acuerdo, es necesario buscar la mediación.

Bien, has concluido el tema del día de hoy.

El Reto de Hoy:

Lee tu libro de texto de Formación Cívica y Ética, y consulta otros materiales relacionados con el conflicto verificando su confiabilidad.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

El reparto del mundo II


Aprendizaje esperado: Reconoce las condiciones que motivaron el desarrollo del imperialismo.

Énfasis: Reconocer las causas y consecuencias sociales y culturales del desarrollo del imperialismo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, se abordará un tema perteneciente a la asignatura Historia 1, en el que reconocerás las causas y consecuencias sociales y culturales del desarrollo del imperialismo.

¿Qué hacemos?

Iniciando con el tema del día de hoy, revisarás la sección “Leer para conocer”, la lectura de un fragmento de La nueva mujer, escrito por el historiador Eric Hobsbawn, que dice así:

 

“…pero si la economía estaba masculinizada, lo mismo cabe decir de la política. Cuando la democratización progresó y el derecho de voto se amplió -tanto en el plano local como el nacional- a partir de 1870 […] la mujer fue excluida sistemáticamente.

 

La política pasó a ser así, un asunto de hombres, algo que se discutía en las tabernas y cafés donde los hombres se reunían o en los mítines a los que asistían, mientras las mujeres quedaban reducidas a esa parte de la vida que era privada y personal, única (así se argumentaba) para la que la naturaleza las había capacitado. […]

 

En la era de los partidos y las elecciones generales se vieron relegadas a un segundo plano. Su influencia sólo se dejaba sentir a través de sus maridos.

 

Lógicamente, esos procesos afectaron, sobre todo, a las mujeres de las nuevas clases más típicas del siglo XIX: la clase media y la clase obrera.

 

Las mujeres campesinas, las hijas y las esposas de los pequeños artesanos, tenderos, entre otros, no experimentaron grandes cambios en su situación, excepto en la medida en que ellas y sus hombres se vieron introducidos en la nueva economía.

 

En la práctica, no existía gran diferencia entre las mujeres en la nueva situación de dependencia económica y en la situación tradicional de inferioridad.

 

En ambos casos, el hombre era el sexo dominante, mientras que las mujeres eran seres humanos de segunda clase. Dado que no tenían derechos ciudadanos, no cabe siquiera denominarlas ciudadanas de segunda clase.

En ambos casos, la mayor parte de ellas trabajaba, tanto si recibían un salario como si no”.

A partir de lo que revisaste en la lectura, comenta con tus familiares, con relación a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles eran las condiciones de la mujer durante el imperialismo?
  • ¿Qué cambios reconoces que se han logrado en cuanto a sus derechos en la sociedad actual?

A continuación, observa la siguiente imagen.

 

  • ¿Qué está sucediendo?
  • ¿Por qué está separando a los bebés?
  • ¿Los estará clasificando?

 

El darwinismo social es una corriente derivada de la teoría de la evolución: sostiene que las colectividades con mayor capacidad serán las más aptas para sobrevivir, en tanto que aquellas que carecen de estas cualidades estarían condicionadas a la extinción o a depender de otras. ¿Qué opinas?

Este concepto recoge algunos postulados del nacionalismo, y fomenta la competencia social en diversos órdenes: en lo individual, lo étnico, de clase, en lo nacional.

Así fue como la mezcla de estos conceptos llevó a las potencias imperialistas (Inglaterra, Francia y Estados Unidos, principalmente) a entrometerse en otros lugares, argumentando, entre otras cosas, que eran ellos quienes tenían mejores condiciones y recursos económicos; y, de esta manera, se justificaba su expansión territorial por el mundo.

Para conocer un poco más sobre las causas y consecuencias sociales y culturales del imperialismo, observa el siguiente video.

 

  1. El nacionalismo imperialista.

https://www.youtube.com/watch?v=szr_c6YTM4o

 

Después de haber visto el video. ¿Qué impresión te dejó?

Como pudiste ver, los países que se industrializaron durante el siglo XIX impusieron un modelo de desarrollo a las demás naciones: “el imperialismo” se entiende como el derecho de las potencias para buscar y defender sus intereses comerciales en otras partes del mundo.

Industrialización e imperialismo fueron dos procesos que marcharon de la mano para lograr la expansión europea hacia América, África y Asia. El expansionismo europeo recurrió a la colonización de territorios para explotar sus recursos y mantener control político y económico.

Para entender cómo se desarrolló este proceso, se proponen las siguientes preguntas que te guiarán a lo largo de la sesión:

 

  • ¿Cuáles fueron las causas que propiciaron la expansión del imperialismo en el mundo?
  • ¿Qué cambios y transformaciones ocurrieron en las naciones colonizadas con la intervención de los imperios europeos?

 

El desarrollo industrial impulsó una segunda oleada de colonización y el imperialismo se expandió por todo el mundo.

Entre 1873 y 1890 se produjo en Europa una crisis económica originada por una crisis agrícola. Se produjo un descenso general en los precios de materias primas y productos agrícolas, pero este descenso no estuvo acompañado de una disminución de la producción, por lo que, en poco tiempo, se inició una crisis de sobreproducción.

Muchos países europeos practicaban políticas proteccionistas, por lo que era necesario buscar otros mercados en otras zonas del mundo aún sin explorar, como Asia, África o Latinoamérica.

Para ubicar a los imperios en tiempo y espacio, observa el siguiente mapa de los imperios coloniales a principios del siglo XIX.

 

 

Observarás que el continente africano tuvo mayor presencia del poderío europeo. En pocos años, prácticamente todo el continente estaba bajo el dominio de alguno de los países de Europa.

Entre 1870 y 1914, Estados Unidos de América, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica y Japón llegaron a dominar 85% del territorio del planeta y se tomaron el,  supuesto, derecho de decidir quién tendría el control sobre los territorios colonizados.

Como viste en el mapa, el colonialismo fue una etapa de control e injerencia total de la metrópoli en el ámbito político, económico y social a través de las armas.

Para ayudarte a comprender las causas que dieron origen a este proceso, revisa el siguiente cuadro sinóptico.

 

 

Origen del imperialismo

 

Ámbito

 

Causas del imperialismo

Económicas

 

  • Búsqueda de mercados para las naciones industrializadas.
  • Búsqueda de nuevas fuentes de materias primas.
  • Capitalismo expansionista.

 

Políticas

 

  • Rivalidades entre las grandes potencias europeas.
  • Necesidad de las potencias de reforzar posiciones y prestigio.

 

Sociales - culturales

 

  • Misioneros religiosos.
  • Exploradores.
  • Primeros colonizadores.

 

 

Causas del imperialismo colonial.

 

Causas económicas:

Como ya mencionó Europa buscó nuevos espacios económicos para sus productos.

También necesitó de nuevas fuentes de materias primas y de dar salida al excedente de producción, utilizar mano de obra barata. Así, los europeos construyeron infraestructuras en los nuevos territorios para favorecer la entrada y salida de sus productos.

Causas políticas:

La expansión de las potencias industriales estuvo también provocada por su deseo de aumentar su poder político a escala internacional. De este modo, se apresuraron a controlar, en los planos comercial y militar, las rutas marítimas y terrestres, y a obstaculizar la expansión de las naciones competidoras.

 

Sociales y culturales:

El interés científico por explorar zonas hasta entonces desconocidas llevó a sociedades científicas a organizar expediciones para adentrarse en África y Asia, rutas que más tarde serán aprovechadas por los colonizadores. Otra causa del imperialismo es la afirmación de la superioridad de la raza blanca y su deber de difundir la cultura, la religión y la civilización europea por todo el mundo. El surgimiento del nacionalismo hizo que las potencias creyeran que eran superiores y que debían extender sus logros a otros pueblos. Aun cuando la intervención económica era suficiente, el imperialismo tuvo un punto de apoyo fundamental en la idea de la “misión civilizadora”.

 

La etapa de la misión civilizadora ayudó a la expansión de las misiones católicas, protestantes y anglicanas a predicar sus preceptos entre los nativos del lugar; erradicar sus prácticas autóctonas salvajes y poco civilizadas y, en algunos casos, justificó el exterminio completo de poblaciones por considerarlas incapaces de entender los principios que se deben seguir en el mundo occidental.

La misión civilizadora junto con el darwinismo social que se vio al inicio de la sesión fueron los argumentos con los que potencias como Inglaterra, Francia y Estados Unidos justificaron la intromisión en esos territorios, con el argumento de que ellos tenían mejores condiciones y recursos económicos, tecnológicos y culturales, los cuales debían ser enseñados en todo el mundo como fuera necesario.

El colonialismo repercutió en la vida cotidiana de las personas de los países afectados. El expansionismo europeo recurría a la colonización de territorios para explotar sus recursos naturales y tenerlos como puntos clave para el comercio internacional, además tenía el propósito de incrementar el número de consumidores de mercancías europeas. Observa el siguiente organizador gráfico para comprender las consecuencias del proceso del imperialismo del siglo XIX en diversos ámbitos:

 

Consecuencias del imperialismo

 

 

Consecuencias económicas:

Se explotaron las riquezas naturales y se explotó la mano de obra de los habitantes, quienes se vieron obligados a comprar los productos de la metrópoli. Asimismo, las colonias no lograron desarrollar una industria y comercio propios. La generación de ganancias es para las potencias y sus industrias.

 

Consecuencias sociales:

El crecimiento demográfico está relacionado con avances en la medicina. La población aumentó debido a la inmigración europea y el descenso de la mortalidad de la población autóctona. Se produjo una segregación racial basada en el predominio de la raza blanca europea.

 

Consecuencias políticas:

Las colonias fueron utilizadas por las metrópolis para solucionar sus rivalidades. Las fronteras trazadas fueron una causa de conflictos posteriores entre las potencias imperialistas y también surgieron movimientos de resistencia en las colonias.

 

Consecuencias culturales:

La cultura occidental se impuso a la cultura indígena, modificando sus creencias, costumbres y tradiciones. Se cambiaron algunas formas de vestir a imitación de las modas europeas e incluso se llegó al grado de intentar suprimir los idiomas locales e imponer el de los colonizadores. A los pueblos colonizados se les imponen nuevas tradiciones, creencias y costumbres. Así, los hombres y mujeres que iban a vivir a los países colonizados tenían menos problemas de adaptación en la vida del lugar.

 

Como viste a lo largo de la sesión, todos estos factores: la posesión de la riqueza, la expansión territorial, la hegemonía económica y cultural transformaron la comprensión que se tenía del mundo hasta ese momento, provocó que los países industrializados entraran en competencia directa por tener mayor grado de influencia sobre diversos territorios, y así justificar su poder de dominación sobre los otros.

El avance del imperialismo permitió que una nación controlara territorios alejados, ya sea por medio de acuerdos políticos, concesiones para explotar recursos o por dominio militar.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX surgió el imperialismo, que se entiende como el derecho que las potencias imperiales utilizaban para buscar y defender sus intereses comerciales en otras partes del mundo.

Además, evolucionó el término colonialismo, entendido en un principio como el proceso de expansión territorial vivido por los países europeos durante los siglos XVI y XVII en territorios americanos, principalmente.

El giro que se le dio a esta concepción en el siglo XIX se enfocó en el control económico y político en dos niveles:

  • De colonias, donde la dominación de la metrópoli era total.
  • De protectorados, donde se respetaba la forma de administración nativa en cuestiones de política interna, mientras que las relaciones exteriores se encontraban a cargo del gobierno central.

¿Qué opinas al respecto?, ¿crees que el hecho de que un país tenga mayores recursos económicos y mejores industrias le da el derecho de invadir y dominar a países menos desarrollados? Podrías argumentar tus respuestas y compartir tus conclusiones con tus compañeros y familiares.

Con todo lo anterior, podrás retomar las preguntas que se plantearon al inicio de la sesión y reflexionar sobre ellas.

  • ¿Cuáles fueron las causas que propiciaron la expansión del imperialismo en el mundo?
  • ¿Qué cambios y transformaciones ocurrieron en las naciones colonizadas con la intervención de los imperios europeos?

Has terminado el tema del día de hoy.

Para conocer más sobre la ideología imperialista se te recomienda leer El corazón de las tinieblas, del escritor Joseph Conrad. Lo puedes encontrar en varias ediciones de los Libros del Rincón. También se te recomienda el libro: Las transformaciones del siglo XIX de Ricardo Gamboa Ramírez.

El Reto de Hoy:

Es momento de proponerte un reto, el cual podrás construir a lo largo de las sesiones de esta semana. En esta actividad deberás elaborar una infografía en la que representes la competencia imperialista entre las potencias. Para ello deberás tomar en cuenta:

  • Cuáles eran los principales países imperialistas.
  • Cuáles eran sus objetivos.
  • El porcentaje de ocupación que tenían sobre el planeta (de dónde obtenían recursos materiales y humanos).

Este tema lo podrás encontrar en tu libro de texto, bloque 2, en el apartado “Industrialización y competencia mundial”.

También podrás consultar otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales que tengas a la mano.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Los materiales en los procesos técnicos


Aprendizaje esperado: Distingue la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.

Énfasis: Contrastar la función de los materiales en los procesos técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión:

  • Describirás un proceso técnico.
  • Realizarás un análisis del proceso técnico.
  • Identificarás la función de los materiales en las diferentes etapas del proceso técnico.
  • Compararás dos procesos técnicos que utilizan diferentes materiales, pero tienen un mismo propósito.
  • Analizarás cómo los materiales influyen en los procesos técnicos.

¿Qué hacemos?

Hay un material que seguramente conoces, que tiene su origen hace más de 3000 años de antigüedad, su creación fue un accidente que involucró la mezcla de minerales y arena. ¿Sabes de qué material se esta hablando?

La respuesta es el vidrio, el cual es un material inorgánico, duro, frágil, transparente y amorfo que se puede encontrar en la naturaleza, aunque también puede ser elaborado por el ser humano. Está compuesto por arena de sílice, carbonato de sodio y caliza.

Estos compuestos se fusionan a altas temperaturas pasando por un estado viscoso al ser fundido, posteriormente se introduce en moldes para dar la forma deseada, se enfrían de una manera lenta y controlada para que no pierda sus propiedades y obtener una estructura rígida.

El vidrio tiene muchos usos, como en la arquitectura, en la industria automotriz, en el campo científico de la educación, empaques, óptica y muchos más.

¿Tú puedes identificar productos de este material en tu entorno?

Tal vez ya visualizaste algunos objetos que están a tú alrededor. Pero, ¿sabes cómo hacer vidrio falso?

Tal vez no sabías que existía.

Pero si existe, es el que usan en las películas cuando hay una escena de acción, también se usa en repostería para decorar pasteles.

Suena interesante, pero ¿cómo se hace?

Es muy fácil. Aunque requiere de mucha precaución y la supervisión de un adulto.

Tú podrías realizarlo en tu casa también.

El proceso para hacer el vidrio falso es muy similar al que se utiliza para realizar el vidrio de un jarrón. Este consiste en poner azúcar a calentar, las moléculas del azúcar se rompen y estas se vuelven a juntar cuando el almíbar se enfría, creando un cuerpo sólido.

Así es, se puede pensar en muchos usos para realizar objetos con este material, pero antes de continuar revisa el siguiente video con la cápsula de TR-06 y ve qué datos interesantes trae sobre el vidrio.

 

  1. TR-06 cápsula vidrio.

https://youtu.be/mvCHosHsumw

 

La palabra vidrio proviene de la palabra latina vitreus, que significa “hecho de vidrio”. Vitreus, a su vez, viene de vitrum, cuyo significado es “vidrio”. La palabra vitrum parece que tiene su origen en videre, en español “ver”.

Como el ser humano no tenía las herramientas ni el conocimiento para crear el vidrio, se aprovechó de los fenómenos naturales. La historia del vidrio comienza con la obsidiana, en la Edad de Piedra, en el Neolítico. La obsidiana era un vidrio natural y volcánico, su aspecto depende del grado de pureza y de su composición química; por tanto, puede tener distintos colores, aunque los más comunes son el negro o marrón oscuro, ser translúcida o reflectante.

El proceso de fabricación del vidrio tuvo lugar en Siria, los mercaderes comerciaban un material llamado natrón, se cuenta que en cierta ocasión un grupo de ellos se encontraba en la ruta hacia Egipto, al querer preparar sus alimentos necesitaron rocas donde apoyar sus ollas, así que decidieron utilizar el natrón que transportaban. Al día siguiente, comprobaron que el natrón se había fundido, y al contacto con la arena del suelo, se había convertido en un material brillante, parecido a una piedra.

Las primeras piezas hechas íntegramente de vidrio empleaban la técnica del moldeado. Los egipcios empleaban una caña para soplar el vidrio, esta técnica aún prevalece en la actualidad y prácticamente no ha sufrido modificaciones.

Otro dato importante, es el hecho de que los romanos innovaron nuevas técnicas y emplearon óxidos metálicos para darle color al vidrio y dándole diversos usos como el almacenaje de algunos productos.

En la edad media, se consideraba un privilegio el poder trabajar el vidrio por lo que, este oficio fue el único al que la nobleza francesa tenía permitido dedicarse, en esa misma época el vidrio fue considerado un lujo y también su uso para envasar tuvo gran importancia.

Durante la Revolución Industrial el empleo del vidrio se extendió a toda la población. La mecanización hizo posible el aumento de la producción de objetos sencillos como vasos, cristales, espejos, etc.

Uno de los puntos fuertes del vidrio, que lo ha hecho uno de los materiales más empleados a lo largo de la historia es su reciclabilidad. Y es que el vidrio se recicla al 100% infinitas veces, manteniendo exactamente las mismas propiedades originales.

El reciclaje de envases de vidrio tiene grandes beneficios ambientales, ya que evita la extracción de materias primas de la naturaleza, así como la emisión de CO2.

Después de haber visto este video, te darás cuenta de que es increíble cómo algo tan simple como la arena puede convertirse en un material tan útil y de tantos usos como el vidrio.

El vidrio tiene poca densidad, lo que resulta en un material frágil, por ejemplo, los vasos de vidrio. Los cuáles al caerse se pueden quebrar.

Para que no te cortes al levantar los pedazos de vidrio existen escobas que te pueden servir para esta tarea.

Aparte te pueden servir para barrer, aunque su uso depende del lugar que quieras limpiar: por ejemplo, la escoba de “mijo” es muy útil para barrer, terrazas y patios, está diseñada 100% con materiales naturales y de forma artesanal.

El mijo es un cereal que se utiliza desde hace décadas en el continente africano para realizar pan, sin embargo, en México de entre los más conocidos están el mijo perla, cola de zorra, proso y mijo dedo, entre otros. Las varas las puedes utilizar para realizar escobas. Actualmente y dada las innovaciones, se ha logrado sustituir este material por varas de polímero.

Pero, ¿cómo se hacen las escobas de mijo?

La siembra de mijo se realiza en primavera, para su cosecha debe estar a 2 metros de altura según la variedad, cuando el peso de la semilla vence la vara, indica que ya está listo para su corte y transformación.

En el mes de agosto se tiene la plantación de espigas de mijo con forma y color verde para ser limpiadas espiga por espiga, posteriormente se deja secar al sol tendidas en el campo, para después desgranarse y seleccionar las espigas según su tamaño, espesor y condición, se eligen y ordenan cada una de las espigas para armar los paquetes de acuerdo al tamaño y así convertirse en escobas, las enroscan en el palo y luego se cosen a mano para darles forma, con una máquina se cepilla y finalmente se corta a la medida, para su empaque y distribución.

Estas las encuentras en diferentes tamaños para su venta.

Cuánto tiempo y dedicación para realizar una escoba y qué útil es, sin embargo, también encontrarás las escobas de polímero PET, las cuales han surgido gracias a la necesidad del cuidado al medio ambiente y del planeta favoreciendo las 3 R.

¿Las recuerdas?

 

  • Reutilizar.
  • Reciclar.
  • Reducir.

 

Por ejemplo, ¿sabías qué las botellas de polímeros PET se pueden reutilizar y transformarse en una escoba?, bien para ello se necesitan los siguientes materiales:

  • Un palo de escoba.
  • Navaja o tijeras.
  • Pinzas de corte.
  • Dos o tres clavos.
  • Martillo y un poco de alambre.

Por supuesto, debes tener mucha precaución a la hora de realizar esa manualidad, además de la supervisión de un adulto.

El procedimiento para su realización es:

Primero se corta la base de una botella (la parte inferior) y se procede a realizar finos cortes en vertical para elaborar las cerdas de la escoba. Las cerdas, serán de unos 5 cm de ancho, han de surgir a unos 10 centímetros del cuello o boca de la botella. Después se corta el cuello. Se hace el mismo procedimiento con otras dos, tres o cuatro botellas de polímero PET.

A continuación, se toma otra botella y se hace exactamente lo mismo, se seccionan las bases y se cortan las cerdas, pero a ésta no se le recorta el cuello. Así pues, se coloca una botella dentro de otra, dejando la que conserva el cuello para el final.

La botella con cuello ha de quedar en el interior de las demás, con su cuello sobresaliendo.

Hecho esto, se toma otra botella y directamente se recorta a unos diez centímetros de su boca. Es decir, no tendrá base ni cerdas, sólo su parte superior. Esta pieza cubrirá por encima a todas las demás.

Uno de los últimos pasos es efectuar dos pequeños orificios con ayuda de un punzón y atravesar todas las botellas con el alambre. De esta forma, tirando del alambre se aplastarán las botellas con lo que se obtendrá un aspecto más aplanado, semejante al de una escoba.

Finalmente, se introduce el palo en los dos cuellos de botella asegurándose de que quede bien sujeto y se clavan dos o tres clavos para terminar de fijar el palo a las botellas recicladas.

Esta es una excelente manera de reutilizar un buen número de botellas de polímero PET y de demostrar tus habilidades. Eso sí, se reitera que se debe tener mucho cuidado, en su elaboración.

Estas escobas tienen una utilidad en las ciudades, donde la limpieza normalmente se limita a lugares cerrados no tan grandes como departamentos o casas, en cambio, las de mijo son más utilizadas en lugares abiertos, en el campo, en granjas, etc.

Las escobas de PET, se elaboran con material reutilizado, son económicas son más durables, se pueden manipular de forma sencilla, además los polímeros son muy resistentes a los ataques de agentes químicos.

En tanto la escoba de mijo es ideal para superficies ásperas, es ecológica, económica y artesanal.

Ahora se realizará un recuento de lo que has visto en el tema del día de hoy.

 

  • Conociste la descripción del proceso técnico del vidrio y las escobas.
  • Revisaste el análisis comparativo del proceso técnico entre la escoba de mijo y la de PET.
  • Identificaste la función de los materiales en las diferentes etapas del proceso técnico.
  • Con las escobas de mi mijo y de PET comparaste dos procesos técnicos que utilizan diferentes materiales y tienen un mismo propósito.
  • Analizaste cómo los materiales influyen en los procesos técnicos.

 

Como verás fue una sesión ilustrativa y muy didáctica, ya que aprendiste además a elaborar vidrio falso y cómo puedes hacer tu propia escoba con productos reutilizables.

Ahora, conoce la recomendación lectora de esta sesión. En esta ocasión se recomienda un cuento corto, pero con mucho valor, el cual se llama “Los chicos también saben usar la escoba”, de la autora: Eva María Rodríguez.

Este maravilloso cuento, se trata sobre Esteban, un niño un poco perezoso, que un día despierta y se da cuenta que su cuarto está muy sucio y decide hacer algo al respecto, con ayuda de su mamá, aprende que los quehaceres del hogar no tienen un género definido.

Se te invita para que lo leas y reflexiones con relación a las siguientes preguntas:

 

  • ¿Qué pasará con Esteban? ¿Logrará barrer y aprender?
  • ¿Qué tan importante es mantener tu espacio limpio?
  • ¿Tú, qué tareas realizas en tu hogar?

 

Es importante aprender cosas que mejoren tu persona, así como tu hogar o el lugar en el que estas. Además, esta lectura te apoyará a fortalecer los valores fundamentales como la responsabilidad, el aprendizaje y la equidad.

Has llegado al final de la sesión.

El Reto de Hoy:

Si tienes alguna o comentario acércate con tu profesor o profesora de esta asignatura.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.