Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 14 de enero TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 14 de enero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 14 de enero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Jueves 14 de enero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Argumento mis ideas


Aprendizaje esperado: Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

ÉnfasisIdentificar funciones de los textos argumentativos orales.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que debes tener a la mano en esta sesión es tu cuaderno, bolígrafo y tu libro de texto

Una buena idea es llevar un registro de lo que consideres importante o nuevo y de los conceptos que desconozcan, con el fin de poder repasar y complementar tus apuntes posteriormente, con ayuda de otras fuentes.

Recuerda que tu libro de texto es un material de apoyo muy valioso, en el que puedes encontrar y profundizar en el contenido que desarrollarás.

¿Qué hacemos?

¿Qué es un argumento?

Un argumento es una idea que se confirma y se utiliza para demostrar o probar que lo que dices es cierto, porque ya lo verificaste en diversas fuentes.

Se utiliza para convencer a una o varias personas de algo que estas afirmando o negando.

 

  1. Video 1. ¿Qué es un argumento? Guadalupe

Con un argumento se busca convencer a una o más personas de que lo que dices es verdad.

Por esta razón, para lograr persuadir debes cuidar que tenga coherencia, solidez, pero sobre todo, que no haya contradicciones que puedan afectar tu credibilidad.

¿Qué es un argumento?

-Es un tipo de discurso que tiene como finalidad defender una idea o una opinión y que aporta razones.

-Predomina la función apelativa del lenguaje, debido a su carácter persuasivo.

-Puede pretender cambiar de idea al lector.

Argumentar entonces, significa dar fundamentos al otro. Seguramente has visto películas o series de otros países en las que un abogado durante un juicio debe intentar convencer a un jurado, por ejemplo:

 

“Señores del jurado, la defensa inicia el alegato de apertura con la siguiente interrogante: ¿Debía mantenerme inmóvil ante un peligroso acto de agresión contra mi vida?”

 

Entonces, ¿qué necesitas para preparar un buen argumento?

Primero debes documentarte con información que respalde cada una de tus ideas y esto sólo se logra leyendo e investigando para que tus palabras estén totalmente respaldadas.

A partir de construir argumentos sólidos y convincentes puedes crear textos argumentativos.

Un texto argumentativo es aquel que tiene la finalidad de mostrar razones a favor de un tema en particular, y de convencer o persuadir a otra persona sobre una idea o un tema en concreto.

Ximena, una alumna de tercero de secundaria, dice lo siguiente con respecto al texto argumentativo.

 

  1. Video Ximena. Texto Argumentativo

Dicho, en otros términos, un texto argumentativo es donde se plasma una forma de razonamiento que justifica una postura respecto a algo, a través de un conjunto de premisas y una conclusión extraída de ellas de forma lógica.

El texto argumentativo también puede incluir ideas que pretendan rebatir una tesis, para confirmar otra. Así, el objetivo fundamental de este tipo de textos es persuadir a otra persona sobre una determinada idea.

Un argumento, también puede tener como finalidad otros objetivos: tales como refutar o rechazar una idea u opinión contraria, rebatirla, demostrar la verdad de una afirmación o aserción, justificar una conducta, un comportamiento, mover al receptor para que adquiera algo o realice una acción, o inclusive criticar.

¿Te das cuenta cómo el saber argumentar, te puede servir para muchos aspectos de tu vida? Siempre es útil saber convencer a alguien de algo que sabes.

De esta forma, en este tipo de texto argumentativo, se incorporan ejemplos o razonamientos que demuestren alguna idea o tesis.

A través de esa tesis, se expresa de forma oral o escrita un razonamiento en torno a una temática. Por ejemplo, un texto argumentativo podría ser con respecto a una decisión política, y que éste contuviera argumentos a favor de la misma, y argumentos en contra de ella.

Además de los elementos y recursos argumentativos, que son herramientas lingüísticas que se utilizan en una argumentación para reforzar la postura del emisor ante un determinado tema, el texto argumentativo también se elabora a través de la exposición.

La exposición de un argumento es de suma importancia, ya que consiste en mostrar una serie de elementos en relación a un tema, y no tanto en “demostrar”, como implicaría la argumentación.

“Mostrar”, es hacer algo evidente. “Demostrar”, en cambio, es una actitud que intenta probar algo para que se crea. Esto significa que cuando “muestro”, parto del prejuicio de que no ves y, cuando “demuestro” del prejuicio de que no crees.

Función del texto argumentativo es entregar razones que permitan apoyar una tesis y convencer a tus interlocutores de la validez de ésta.

La función principal que cumple un texto argumentativo es la de: apelar al lenguaje, sobre todo gracias a los elementos argumentativos que contiene.

Esta función, también llamada “conativa” hace referencia al intento del emisor del mensaje por influir en la conducta del receptor.

A través de ella, el emisor espera que el receptor manifieste algún tipo de reacción después de escuchar o leer el texto. Esta función se centra en el receptor.

Sin embargo, no es la única función que cumple; también cumple una función referencial, a través de los elementos expositivos mencionados.

Es decir, la función conativa de un argumento alude al hecho de transmitir información objetiva sobre el mundo que te rodea; es decir, se centra en mostrar, expresar, comunicar, transmitir ideas, etc.

Aprende ahora sobre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones.

Los argumentos basados en datos se pueden verificar, tanto en el lugar en el que ocurrieron, como con la fecha, las personas involucradas y las consecuencias que trajo, son datos completamente reales y objetivos.

También es información basada en estadísticas, hechos y mediciones. No depende de la opinión de alguien.

Escucha lo que dice José Carlos al respecto.

 

  1. Video 3 Ejemplos José Carlos

Los argumentos basados en opiniones son pensamientos sobre algo, bien sea sobre un hecho o suceso o sobre una persona, cosa o lugar.

Ese pensamiento o idea está sustentada en los argumentos de la persona que la emite.

Son los juicios que cada autor tiene con respecto a un asunto. Es preferible que estén bien fundamentadas, aunque cualquier opinión puede ser discutible 

Con respecto a este punto, su compañero Ian señala.

 

  1. Video 4 Argumentos basados en opciones Ian

Observa ahora la diferencia que hay entre los argumentos basados en datos y los argumentos basados en opiniones.

Las principales diferencias son:

Verificabilidad:

Un dato es totalmente verificable; es decir, que se puede comprobar con exactitud, cuando se muestran evidencias que fueron recopiladas de las fuentes de información. En cambio, el carácter subjetivo de una opinión hace que su sustento requiera ser verificado.

Veracidad:

Esto quiere decir que es verdad, un dato o hecho. Por el contrario, una opinión puede falsearse con facilidad, dado que no forzosamente está sustentada en datos o hechos verificables.

Es necesario tener en claro la estructura de un texto argumentativo. Aunque existen distintos tipos y posibilidades para organizarlo, la más común es la que contiene introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo y conclusión.

Los textos argumentativos orales son muy frecuentes y los escenarios en formato de panel de discusión son variados.

Algunos ejemplos de ello pueden ser:

-Las discusiones académicas en formato de seminario.

-Las mesas de análisis política, económica o incluso sobre deportes en los medios de comunicación.

-Los debates de tipo judicial o parlamentario.

-Las asambleas o reuniones en un edificio de apartamentos, en una colonia, o en un ejido, para tomar decisiones.

Mientras que las partes de un texto argumentativo son las siguientes:

Introducción, argumento y conclusión.

La introducción

Su finalidad es presentar el tema sobre el que van a argumentar y establecer un punto de vista. La introducción debe servir también para captar la atención del público y despertar en ellos una actitud favorable.

Al inicio de un texto argumentativo el autor puede exponer directamente la opinión o idea que defiende o bien puede pretender despertar la atención del lector y plantear únicamente el asunto o cuestión sobre el que va a tratar.

Por ejemplo: la deforestación, los derechos humanos, los derechos de los niños, la libertad de expresión. 

Es posible que tanto la exposición de ideas sobre el tema o atraer la atención del receptor estén presentes en este primer apartado.

Existen casos, de textos argumentativos que son breves, por lo tanto, la introducción es concisa y directa, para llamar la atención del lector se puede recurrir a citas, anécdotas, preguntas, o datos, por ejemplo. 

En el apartado de desarrollo se exponen los argumentos para apoyar la tesis o punto de vista con el que se presenta el tema.

Puede plantearse a partir de los distintos componentes de un tema y, para una mejor comprensión del discurso, muchos autores recurren a ejemplos, comparaciones y por supuesto a datos.

Conclusión

Se trata de la parte final de la intervención, ya sea oral o escrita. Suele ser un resumen general de los argumentos sostenidos o la reiteración de la tesis expuesta. En sí la conclusión es la compilación de lo más importante del discurso argumentativo.

Es también la última oportunidad que tienen para convencer a su público, por lo que pueden incluir algún exhorto o recomendación.

No debes olvidar que para que un discurso argumentativo sea persuasivo tiene que partir de un conocimiento amplio del tema, ya que, de no ser así, los argumentos serán fácilmente refutados.

En un texto argumentativo oral se requiere, tener y mantener una postura clara del tema, en el desarrollo de ideas, que amplíen y ejemplifiquen el punto de vista con datos e información relevante y al final cerrar o concluir con una alternativa de solución al problema o a la reflexión hacia el tema.

Existen diferentes tipos de textos argumentativos:

 

  1. Causa-efecto. Explica el porqué de dos situaciones, en este se expone como una situación determina a la otra. Una es la causa, otra el efecto.

 

  1. Citas de autoridad. Se sustenta en la opinión de expertos que conocen el tema.

 

  1. Definición. Expone el significado de un término o concepto.

 

  1. Ejemplo. Sustenta una afirmación o negación.

 

  1. Analogía. Resulta cuando se concluye que dos cosas tienen cualidades similares

 

  1. Evaluación. El autor hace un juicio de valor con base en determinados criterios.

 

  1. Deducción. Su conclusión está contenida en las premisas, si son verdaderas, la conclusión es verdadera o si son falsas, la conclusión es falsa.

 

En el siguiente texto se ejemplifica lo anterior.

 

 

En el texto subrayado en morado: El autor muestra su postura con la argumentación por definición al describir que se percibe como amenaza al ser joven, varón, suburbano y de bajos ingresos.

Mientras que en el texto naranja: El autor ilustra su postura argumentando por ejemplificación con casos que sustentan una afirmación o negación.

En el texto en azul, se muestra la postura del autor argumentada por causa-efecto, se ejerce violencia (es el efecto) en la juventud al estigmatizar (es la causa) a los jóvenes como delincuentes y se generaliza que todos lo son.

En el texto en rojo: hay una argumentación por evaluación, en la que se exponen juicios de valor al defender una postura; si es bueno o malo, acertado o erróneo.

Finalmente, en el texto en café: El autor expone que la alternativa de solución es ver a los jóvenes a futuro, y el posible riesgo para los adultos si no se les atiende ahora.

Los pasos para elaborar un argumento son:

Primero: Elige el tema o idea. El primer paso para cualquier texto argumentativo implica la información, así que es necesario saber de qué hablas y cuál es tu postura al respecto.

Una vez formulado el tema y habiendo reunido las fuentes de información necesarias, deberás elegir la idea u oración que emplearás como afirmación, para justificar o sustentar en adelante. Por ejemplo: “Volar en avión contamina más que viajar en automóvil”.

Encuentra el razonamiento más adecuado. Esto significa elegir entre los métodos posibles de justificación lógica para sustentar tu afirmación, lo cual equivale a elegir un camino que conduzca a la meta deseada. Dependiendo de dicho camino, deberás elegir unas u otras evidencias, que no es otra cosa más que información.

Para el ejemplo anterior, un buen razonamiento sería aquel que acude a la explicación del funcionamiento de los motores de un avión y del tipo de combustible que emplea, para demostrar cómo y por qué arroja más gases contaminantes a la atmósfera.

Acude a la evidencia, esto implica acudir a casos concretos, a argumentos de terceros, a criterios de autoridad, en fin, a cualquier tipo de proposiciones que sirvan para dar sustento a las premisas o a las afirmaciones iniciales. Para el ejemplo que estás dando, lo ideal sería contar con estadísticas, artículos científicos u otro tipo de evidencia que sustente lo dicho.

Ahora analiza la siguiente situación en la que tienes que expresar tu argumento, pero éste dependerá del destinatario.

 

 

Ahora lee las razones y al concluir reflexiona a cuál correspondería cada una. Anota tus respuestas en tu cuaderno.

Razón 1. Por una parte, se podrá caminar libremente en la calle. Por otra, no tendrás que soportar la contaminación y el ruido”.

Razón 2.  Puesto que son calles que conectan con las principales del centro de la ciudad, tienen mucha menos circulación, es más ancha y conlleva menos peligros, la circulación es más rápida.

Razón 3. Como el proyecto no exige la señalización de la calle, supone un ahorro económico importante, se aumenta el número de zonas peatonales y se refuerza la idea de la calidad de vida en estas calles tan apreciadas por todos. Por consiguiente:

Las razones de los destinatarios del ejemplo anterior quedarían de la siguiente manera:

Razón uno: Los vecinos cercanos al centro histórico.

Razón 2: Los conductores.

Razón 3: Las autoridades de la Ciudad de México.

Sin duda, para realizar una argumentación que convenza se deben emplear argumentos adecuados y razonados.

Según para qué los uses, existen dos tipos: argumentos, para apoyar la opinión, y contra-argumentar los que se emplean para rechazar las opiniones contrarias.

El Reto de Hoy:

Revisa en tu libro de texto ejemplos de los problemas que en ellos se exponen para realizar paneles de discusión.

Analiza cuidadosamente los ejemplos que ahí se proponen. Toma nota de por qué los ejemplos logran persuadirlos o no. Verifica el uso del lenguaje

Elige alguno de los ejemplos y propón argumentos que puedas añadir a la discusión. Aunque pareciera que los ejemplos ya están terminados las discusiones, cuando están argumentadas, pueden continuar y eso permite que hallar nuevas soluciones a problemas; o bien, difundir nuevas ideas.

Una sugerencia es que utilices algunas frases al inicio o en el desarrollo del texto argumentativo que vas a elaborar, como las siguientes:

– Una idea que me gustaría plantear es...

– Con respecto de... cabe mencionar que…

– Un primer aspecto que se observa es que…

– Es necesario recordar que...

Reconocer los hechos relativizando su importancia:

– Ya sabemos que...

– Igualmente reconocemos que...

– Coincidimos en que..., pero...

Pide a alguien que escuche tus argumentos o plantéalos a tus maestras y maestros para que puedan tener retroalimentación al respecto.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Sucesiones de primer grado


Aprendizaje esperado: Utiliza en casos sencillos expresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión.

ÉnfasisEncontrar la expresión general de una sucesión de primer grado.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, se realizará una revisión de los aprendizajes de grados anteriores sobre sucesiones con progresión aritmética para llegar a expresar de forma algebraica el enésimo término y calcular cualquier valor de una sucesión.

Los materiales que vas a utilizar será tu cuaderno, lápiz y goma.

Toma nota de los problemas que se presentarán en tu cuaderno y registra tus dudas, inquietudes y anotaciones respecto a esta lección.

En ésta sesión conocerás una de las sucesiones más reconocidas, que está presente en la naturaleza y descubierta por Leonardo de Pisa.

A Leonardo de Pisa se le conoce también como Fibonacci, que es el nombre que lleva su famosa sucesión y que quedó registrada por su autor en su libro “Liber Abaci”, misma que está relacionada con la cría de conejos.

 

 

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente audiovisual video del minuto 3:27 al 4:28:

 

  1. ¿Qué es una sucesión?

Las sucesiones están relacionadas con patrones de la naturaleza, de tal manera que han podido explicar algunos de sus fenómenos.

Pero ¿qué es una sucesión? ¿qué elementos la conforman?

Para contestar estas preguntas, observa el siguiente video del segundo 00:29 al 1:50, analízalo y, realiza las anotaciones que creas necesarias en tu cuaderno, que servirán al resolver los ejercicios que se presentarán durante la sesión.

 

  1. ¿Qué es una sucesión?

Las sucesiones tienen otras características, observa y analiza los siguientes ejemplos, para identificarlas.

Observa las siguientes sucesiones:

 

 

¿identificas alguna diferencia en las sucesiones?

A simple vista la diferencia es que la sucesión 1 no tiene puntos suspensivos.

La sucesión 1 es finita por tener sólo 4 elementos. Las sucesiones 2 y 3 tienen puntos suspensivos después del último término, indicando que son infinitas, lo que significa que continúan indefinidamente.

Estos ejemplos son de una sucesión finita y dos sucesiones infinitas.

Aparte de que pueden ser finitas o infinitas, otras características es que también se pueden tener sucesiones crecientes y decrecientes.

¿Podrías identificar, a partir de las sucesiones del ejemplo anterior, a cuál pertenece cada una?

Al analizar la palabra creciente, se refiere a aumentar y, decreciente a disminuir.

Por lo tanto:

Sucesión 1: 15, 24, 33, 42

Su primer término es 15 y el segundo 24, porque al primer término se le suma 9 y así continuamente, por lo tanto, es una sucesión creciente.

 

 

Intenta con la siguiente:

Sucesión 2; 7, 18, 29, 40, 51,

Observa si su primer término es 7 y el segundo 18, claro a 7 se le suma 11 y, por lo tanto, es una sucesión creciente debido a que va aumentando.

 

Sucesión 3: 86, 79, 72, 65, 58,

 

Su primer término es 86 y el segundo 79, entonces, para que 86 dé como resultado 79, se le restan siete y, como va disminuyendo, se trata de una sucesión decreciente.

Como has visto, las sucesiones tienen sus características muy particulares, que, si las identificas, se te facilitará resolver problemas a los que se les puedan vincular.

Continua con otra característica.

Analiza las siguientes dos sucesiones:

 

 

Analiza las siguientes sucesiones.

En la primera sucesión se suma 3, y va aumentando a partir del primer término por lo que es creciente y es finita por tener sólo 4 términos.

La segunda sucesión es decreciente, porque a partir de su primer término se le ha sumado -2 y es infinita.

 

 

En ambas sucesiones, cada uno de sus términos es el resultado de sumar una cantidad fija al término anterior, sea ésta positiva o negativa.

La diferencia entre estos números se le representa con la letra “d”, y es el resultado de restar dos términos continuos de la sucesión y siempre dará el mismo valor.

Estas sucesiones tienen un número fijo que se suma o resta y a este tipo de sucesiones se les denomina progresiones aritméticas.

Ya sabes las características de una sucesión, su clasificación y por qué son progresiones aritméticas.

Sólo te falta obtener la expresión algebraica que representa a una sucesión y calcular el valor de cualquier término.

Observa el siguiente video:

 

  1. ¿Cómo se generan la sucesión con progresión aritmética?

Es momento de aplicar todo lo aprendido hasta aquí. Resuelve una situación con sucesiones que presenta una progresión aritmética y escribe de manera algebraica la regla que la representa.

A partir de la sucesión, calcula el valor del término 25.

 

 

¿Cuál es la diferencia?

Observando la sucesión, su diferencia es 3, en otras palabras, a cada término se le va sumando 3.

Una de sus características es que es una sucesión con progresión aritmética, creciente e infinita.

Analizada la sucesión, escribe la expresión algebraica que la representa y, con ella, calcula el término 25 que se pide, de la siguiente manera.

Observa la siguiente tabla, que contiene algunas relaciones a partir de la sucesión.

 

 

En la primera columna se observa a los términos y sus valores y en la segunda columna el cómo se obtiene cada valor de éstos y en la tercera una simplificación.

Puedes concluir que al valor del primer término que es 4, se le suma el producto de la diferencia, que es 3, por el lugar que ocupa cada término, menos uno.

 

4 + 3 (n-1)

 

Para obtener la expresión algebraica, tomarás en cuenta lo anterior.

Al simplificarla, obtienes la expresión algebraica que representa la sucesión para poder calcular el término que se pide.

Quitando paréntesis tienes:   4 + 3n – 3

 

 

Simplificando términos semejantes, queda:    1 + 3n

Por lo tanto, al ordenar los términos, la expresión que representa la sucesión es:

 

3n + 1

 

Ya se tiene la expresión que representa la sucesión, sólo falta calcular el valor del término 25 ¿cómo se obtiene el término 25?

Para ello, hay que sustituir a “n” por 25 en la expresión tres” “n” más uno, de la siguiente manera.

 

Sustituye 25 en la expresión 3n + 1.

 

 

El valor del término 25 de la sucesión es 76.

Cuando se tiene la expresión de la sucesión, es fácil calcular cualquier término, sólo hay que sustituir la posición en ella.

Ahora, resuelve otro problema. Lizbeth está por abrir un refugio para perros en su casa y construirá casas para ellos. Esto lo hará con el siguiente modelo.

Tiene un dibujo de la estructura de una casa, utilizará varillas del mismo tamaño y el diseño consiste en unir la estructura de cada casa con la estructura de la anterior, comenzando con la primera como lo muestra la imagen.

 

 

Se necesita la expresión algebraica para obtener el número de varillas que requiere Lizbeth para construir un número “n” de casas para perros.

El primer paso es conocer el número de varillas.

 

 

2. ¿Cuántas varillas más se requieren para la segunda casa?

 

 

Con estos valores, puedes obtener los dos primeros términos de la sucesión ¿cómo calcularías el segundo término si el primero es 17?

 

Sólo se necesita sumar 17 + 13 = 30.

 

Por lo tanto, para la primera casa se requieren 17 varillas y para la segunda 30.

 

Si continuas sumando 13 a 30, el resultado es 43 y éste es el tercer término.

 

Con estos valores, observa cómo es la expresión de la sucesión.

 

Al tener los dos primeros términos de la sucesión, se puede ir calculando hasta el quinto término, apóyate en la siguiente tabla.

 

 

Observa que cada columna te ayuda a obtener la expresión algebraica que representa la sucesión en cuestión.

 

A partir de la información de la tabla tienes la expresión 17 +13(n-1)

 

A partir de la expresión anterior, obtén la que represente a tu sucesión.

 

 

Ya se tiene la expresión algebraica que representa el número de varillas que se requiere para construir las casas para perros, y en la tabla, calculaste hasta el número de varillas que se necesitan para 5 casas para el refugio.

 

A partir de la expresión y la tabla, se responden las dos preguntas que hacen falta.

 

Observa la tabla y da respuesta a la pregunta 3.

 

 

Si Lizbeth consiguió 59 varillas, ¿cuántas casas se podrán construir?

Observando la tabla, con las 59 varillas que consiguió Lizbeth, puede construir 4 casas, pues se necesitan 56 varillas y le sobrarían 3.

 

Ahora. la última pregunta:

 

 

Sustituye en “n” el número 35, que representa, en éste, el termino 35 en la sucesión, y realiza las operaciones.

 

13n + 4

13(35) + 4

455 + 4

459

Se requieren 459 varillas para construir 35 casas.

Ahora, ya tiene Lizbeth la información que necesita.

El Reto de Hoy:

Has estudiado lo referente a sucesiones con progresiones aritméticas, los elementos que las conforman, así como también, cómo obtener la expresión que la representa y así, utilizarla para poder calcular cualquier término.

Para resolver dudas o ejercitar lo aprendido, te puedes apoyar en tu libro de texto.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Civismo

Acciones para el ejercicio de la libertad


Aprendizaje esperado: Ejercicio responsable de la libertad.

ÉnfasisPromover acciones para favorecer el ejercicio de la libertad en el contexto actual.

¿Qué vamos aprender?

¿Has pensado en todas las cosas que puedes hacer?, ¿te has preguntado cómo sería la vida si no tuvieras la capacidad de decidir?

Aprenderás sobre las acciones para el ejercicio de la libertad.

Hubo un pensador francés muy importante en el siglo XX que hizo muchos aportes a las ciencias sociales; tal vez, si decides cursar la universidad, estudies sobre él, se llamaba Michel Foucault. En su infancia aprendió un lema interesante: “Lo importante es gobernarse a sí mismo”. ¿Qué piensas sobre este lema?

Se trata de un aspecto importante para poder ejercer la libertad.

El propósito de esta sesión es promover acciones para favorecer el ejercicio de la libertad en el contexto actual.

¿Qué hacemos?

Retoma la frase que aprendió en su infancia Foucault: “Lo importante es gobernarse a sí mismo”. ¿Qué crees que quiera decir?, ¿qué puedes hacer lo que tu voluntad indique?

Este personaje nació en 1926, vivió la Segunda Guerra Mundial y vio muy de cerca los impactos de gobiernos autoritarios en la vida de las personas.

En ese contexto, gobernarte podría implicar apegarte a valores y principios que permitan el ejercicio de la libertad y vivir con relativa armonía en una sociedad asediada por la guerra.

Y es que hay muchas formas de hacer valer la libertad, que van desde lo individual hasta lo colectivo, en las que intervienen la población, el entorno en el que vives y el tipo de gobierno que tienes.

Pero sigue con la metáfora de Foucault: “Lo importante es gobernarse a sí mismo”. ¿Qué significado tiene la expresión gobernarse? Hace referencia a la capacidad de actuar con autonomía, sin que alguien te indique qué es lo que debes hacer; actuar con tu propio criterio asumiendo las consecuencias de tus actos, así como el cuidado del entorno.

Si aplicas esta metáfora a tu vida cotidiana, para gobernarte a ti mismo, tendrías que empezar por conocer tu territorio, es decir, tu cuerpo; saber cómo funciona, cuáles son tus pensamientos, cómo son tus emociones y cómo las expresas a las demás personas.

Pero un gobierno, además de tener un territorio y una población, tiene también leyes y normas que sirven para promover el bienestar de la población. Una persona no puede tener sus propias leyes, pero en sentido figurado puedes pensar en principios y valores, son lo que norma tus actos. No olvides las leyes y normas sociales, pues no vives aislado.

Tienes principios, valores y normas que has construido a lo largo de tu vida y, con base en éstos, podrías tener un programa de trabajo para gobernarte a ti mismo de manera libre, organizada y responsable. Podrías empezar con algunas preguntas: ¿qué es lo que quieres lograr en términos personales?, ¿cómo te gustaría que fuera tu comunidad?

Se trata de que estés consciente de la manera en que te gustaría ejercer tu libertad y de cómo promoverla en tu entorno.

Pues bien, para comenzar, retoma el significado de libertad. Debes recordar que se trata de un derecho humano. Está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero no siempre ha sido así.

El derecho a la libertad es producto de ideas de emancipación de las ciudadanas y ciudadanos, que se han movilizado a lo largo de la historia en todo el mundo, por la defensa y exigencia de que se respete este derecho.

Observa el siguiente video del minuto 01:54 a 06:27 aprenderás sobre la noción de libertad, su ejercicio y cómo se presenta en las leyes.

 

  1. Autorregulación y ejercicio de la libertad

https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-recurso/2490

 

Estos aportes son importantes, pues son un repaso de la manera en que se presenta el ejercicio de la libertad en la vida cotidiana y cómo está representada en las leyes.

La importancia de ejercer responsablemente la libertad tienes que tomar siempre las mejores decisiones; para ello, considera lo siguiente:

• Busca información confiable, verídica y rigurosa sobre el tema que te preocupe.

• Asume una postura crítica ante tu opinión y la de las y los demás.

• Usa tu creatividad en la toma de decisiones.

• Toma decisiones informadas, creativas, razonadas y respetuosas de los derechos humanos.

Pero ¿qué es la libertad para las y los adolescentes? Observa y escucha el siguiente video a partir del minuto 02:33 a 05:38 en el que las compañeras y compañeros tuyos pudieron expresarse.

 

  1. Cuidarse con libertad

https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-recurso/2566

 

Las y los estudiantes hablan sobre la libertad de opinión y mencionan la libertad de género, apelando a la libertad de las personas para decidir sobre su identidad sexual, gustos y preferencias. Hablan también del respeto a la libertad de las personas, a las normas y la responsabilidad.

La libertad es un derecho, se trata de la capacidad que tienen las personas para tomar decisiones, actuar, pensar y expresarse, y va mucho más allá. Uno de sus compañeros lo dijo: “las decisiones te llevan por un camino y representan la persona que eres”.

La libertad es un derecho muy importante porque está relacionado con el ejercicio de otros derechos. Por ejemplo, en relación con la salud, puedes decidir consumir ciertos alimentos, generar ciertos hábitos.

En relación con la educación, puedes decidir si participar o no en ciertas actividades, realizar ciertos trabajos. Pero todo esto tiene consecuencias, así que el ejercicio de la libertad requiere responsabilidad.

Observa y escucha el siguiente video del minuto 05:01 a 08:12

 

  1. Libre para elegir la mejor forma de actuar

https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-recurso/2544

 

El video habla sobre varios temas. Primero, que se requiere de un juicio ético para el ejercicio de la libertad. Pero después habla del surgimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la manera en que el derecho a la libertad se expresa ahí y la forma en que este documento ofrece un marco de regulación para los Estados.

Menciona también que ejercer la libertad no se trata sólo de lo que quieres hacer y obtener, tienes que ser conscientes de que estas decidiendo y considera tus valores y principios. También considera si afecta o no a otras personas, si tus actos tienen consecuencias a futuro u otros varios factores.

Uno de ellos es que necesitas pensar que los derechos se pueden afectar en el presente y el futuro; es el caso de las decisiones que tomas respecto a la alimentación o los hábitos. Tal vez algunas cosas que consumes o algunas actividades que realizas no te afectan ahora.

Hay personas que, por estudiar, trabajar o acompañar a seres queridos, dejan de lado su alimentación; hay quienes carecen de motivación para realizar actividades físicas; hay quienes tienen muy poco interés en el estudio. ¿Crees que esto te puede afectar en el futuro?, ¿por qué? Toma nota de tus respuestas, no olvides relacionar tus reflexiones con el derecho a la libertad.

Las decisiones actuales pueden afectar los derechos de otras personas en el futuro. Pero esto no es una invitación a quedarte inactiva o inactivo. Reconoce que todos tus actos tienen consecuencias y piensa en la mejor manera de actuar. 

¿Cómo puedes promover acciones a favor de la libertad?

 

Primero. Debes pensar en que la libertad se favorece en sentido personal y colectivo, de manera que es necesario realizar acciones en lo personal y en lo público para garantizar el ejercicio de este derecho.

En lo personal, se trata de que tu conozcas y puedas plantear de manera libre cuáles son tus ideas, tus aspiraciones, tus necesidades y tus intereses, pero con responsabilidad.

En lo colectivo, la búsqueda del bien común a partir de ejercer los derechos humanos se convierte en un criterio fundamental para orientar las acciones en favor de la libertad en el contexto actual. Aquí es importante reconocer que, al convivir con otras personas, puedes establecer límites de acuerdo con tus necesidades e intereses, debes aceptar también que otras personas establezcan límites por los mismos motivos.

Segundo. La libertad se ejerce en un momento y espacio determinados. Por ejemplo, si expresaras ideas políticas o sociales en este momento, estarías ejerciendo tu derecho a la libertad de expresión en un territorio determinado. Pero esto lo haría en un momento histórico también, el año 2021. ¿Para qué te sirve tomar en cuenta esto? Porque en este momento en el país hay leyes, normas y costumbres específicas que garantizan tu derecho a la libertad de pensar, actuar y vivir. Pero si fuera el siglo XVII y hablaras en contra de la esclavitud, posiblemente te expulsarían del territorio.

Así que toma estos aspectos en cuenta para poder ejercer el derecho a la libertad en lo personal y en lo colectivo. También piensas en las prácticas o valores que se promueven en su grupo social, los cuales también estarían garantizados por las leyes y normas del país.

Elabora un listado de circunstancias que obstaculizan el derecho a la libertad. Para ello, te sugiero que elabores un cuadro de doble entrada donde coloques, en la primera celda de la columna, el título Circunstancias que obstaculizan la libertad; en la segunda columna, el título Alternativas. Observa la imagen como ejemplo de lo que se sugiere realizar.

 

 

En la segunda fila anota algunas circunstancias que en estos momentos obstaculizan el derecho a la libertad; por ejemplo, en lo individual, las medidas de distanciamiento social te impiden ver a tus amigas y amigos, salir al parque o jugar futbol. Aunque tendrías que considerar que algunas medidas se establecieron para proteger tu salud.

Delante de tu listado agrega una columna indicando: ¿qué alternativas hay? Si no puedes ver a tus amigas y amigos, tal vez puedes llamarles por teléfono y platicar; se trata de la necesidad de socializar. Si no puedes ir al parque o jugar futbol, tal vez puedas hacer ejercicios en casa; se trata del cuidado a la salud. Incorpora otras circunstancias que consideres relevantes.

Con la información obtenida, puedes elaborar un cartel donde indiques las actividades que realizarás para favorecer el ejercicio de la libertad. Lo puedes compartir con familiares y amistades, mandarles una imagen o ponerlo en tu ventana.

La intención es que invites a todas las personas a reflexionar sobre la mejor manera de ejercer su libertad, manteniendo los cuidados de su salud.

La libertad es un derecho fundamental que favorece tu bienestar en los aspectos personal y colectivo; el ejercicio de tu libertad implica tomar decisiones razonadas, darte cuenta de que estás decidiendo y aprender a regular tu comportamiento y actitudes de manera responsable y autónoma.

Es importante reconocer que somos seres humanos y que tienes aciertos y errores que puedes corregir, tener honestidad y responder ante las consecuencias de tus acciones.

Además, en el contexto actual se requiere de mucha creatividad para ejercer la libertad y mantener el cuidado de la salud propia y de las personas que te rodean.

Por ello, es importante la promoción de estas ideas.

Retomaste los planteamientos de profesores y estudiantes en relación con el ejercicio de la libertad. Este ejercicio te permite reconocer la importancia de la toma de decisiones en cuanto a la libertad, saber que la ejerces día con día y que todos tus actos tendrán consecuencias.

Al inicio de la sesión reflexionaste sobre la idea de gobernarte a sí misma (o). Ahora podrás entender que esta idea se refiere a que todas las personas tienen la responsabilidad de decidir sobre sus actos y asumir las consecuencias. Foucault fue un pensador de la libertad, pero tenía claro que ésta sólo se puede ejercer respetando a las demás personas; también supo que era importante defender los derechos de las y los demás.

El Reto de Hoy:

Comparte con tu familia tus aprendizajes.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Química

Semana de la ciencia III


Aprendizaje esperado: Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica.

Énfasis: Argumentar y comunicar las implicaciones sociales de los resultados de la investigación científica escolar con base en la evidencia experimental.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Roberto Sapriza:

“El trabajo hecho con gusto y con amor siempre es una creación original y única”.

Los materiales que vas a utilizar en esta sesión son los siguientes:

Tu libro de texto de Ciencias con énfasis en Química.

Tu cuaderno de notas.

Bolígrafo y tintas de varios colores.

¿Sabes por qué somos semejantes y por qué somos diferentes los seres humanos? Las semejanzas y las diferencias de los seres humanos se deben al material genético, específicamente al ácido desoxirribonucleico.

Un proyecto de suma importancia es el genoma humano, pues pretende llegar a descifrar la información contenida en cada uno de los cromosomas.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión conocerás la cápsula ¡Pescando el ADN del hígado de pollo!

¿Alguna vez pensaste que era posible extraer el ADN del hígado de pollo con sustancias y materiales caseros?

Lo primero que harás será preparar una suspensión celular colocando en la licuadora 250 ml de agua destilada, 2.5 g de sal, un hígado de pollo, y lo licuas por 10 segundos.

Se filtra la mezcla y con el filtrado se prepara una solución de lisis agregando 5 ml de detergente líquido para trastes, mezcla e introduce el recipiente con la mezcla en un baño de agua caliente a 60° Celsius y remueve suavemente, procurando no hacer espuma.

Posteriormente introduce el recipiente en un baño de agua fría y continúa moviendo la mezcla suavemente.

Filtra 90 ml de la mezcla. Adiciona 5 gr de ablandador de carne en polvo y mezcla nuevamente con cuidado.

Para separar los restos celulares del ADN, vierte lentamente alcohol frío por las paredes del recipiente, observa que se forme una mezcla heterogénea y que el ADN se precipita en la interface, en forma de una tela blanquecina.

Pescas el ADN y lo colocas en un frasco con alcohol para su posterior análisis.

¿Para qué se adiciona detergente a la mezcla? El detergente se adiciona para romper la membrana plasmática y la envoltura nuclear, que están formadas por lípidos y proteínas, liberando al ADN.

El ablandador de carne en la mezcla actúa como una enzima, que contribuye a eliminar las proteínas que pudieran contaminar al ADN.

El ADN se precipita en la interface de la mezcla dado que es insoluble en sal y alcohol.

La diferencia entre extraer ADN con sustancias casera y sustancias de un laboratorio especializado estriba en el resultado deseado, como el grado de pureza y su posterior aplicación, por ejemplo, una práctica demostrativa o una clonación.

El ADN que se ha extraído aún contiene restos de ARN, por lo que no es puro. No obstante, la técnica permitió cuestionar y deducir los métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de las células del hígado de pollo.

Sabías que ante cualquier cambio en la secuencia genética se le llama mutación y que son causadas por factores ambientales como la exposición a radiación ultravioleta, productos químicos y virus, entre otros.

Este y otros avances en el conocimiento científico del ADN se han logrado gracias al desarrollo de nuevos métodos de extracción, análisis y secuenciación.

Aprenderás acerca de una de las técnicas que se utilizan para llevar a cabo la prueba de paternidad del ADN.

Sabías que en 1985 Alec Jeffreys implementó el uso del material genético ADN para identificación humana, obteniendo un patrón de bandas parecido a un código de barras al que denominó huella digital del ADN.

Este perfil es único e irrepetible y resulta de la combinación genética que los padres heredan a los hijos. Esto permite diferenciar a una persona de otra o bien establecer las relaciones biológicas de parentesco.

Cada persona tiene dos copias de cada gen: una copia proviene de la madre, y la otra proviene del padre. Los genes se encuentran en cada célula del cuerpo humano en estructuras llamadas cromosomas.

La técnica consiste en extraer el ADN, purificarlo y amplificarlo mediante la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa o PCR, como la que emplean para las pruebas de COVID.

El ADN obtenido es tratado con enzimas de restricción, que cortan fragmentos específicos de ADN de diferentes longitudes.

Los fragmentos resultantes se separan mediante la técnica de electroforesis debido a un campo eléctrico que facilita la separación del ADN de acuerdo con el tamaño.

En esta ocasión utilizarás la técnica de electroforesis en gel para simular la separación de fragmentos de ADN utilizando colorantes en gel para obtener un supuesto patrón de ADN.

Lo primero que debes hacer será preparar el gel de agarosa. Para ello, en un recipiente colocaras 14 gramos de grenetina y 30 ml de agua para hidratar la grenetina, posteriormente adiciona 500 ml de agua caliente y disuélvelo perfectamente hasta deshacer los grumos.

Ahora prepara la cámara de electroforesis. En un recipiente transparente coloca en los extremos dos placas de papel aluminio y un peine a un centímetro de distancia de una de las placas, este peine servirá para sembrar las muestras del ADN-colorante.

Vacía sobre recipiente el gel de agarosa y deja enfriar colocándolo en el refrigerador durante 15 minutos. Una vez que ha solidificado el gel, se separa el peine con cuidado y se deposita las muestras en las mismas cantidades en cada pozo.

El orden utilizado será el siguiente:

 

1.          Verde: Marcador de peso molecular

2.         Rojo: Padre 1

 

3.         Lila: Padre 2

 

4.         Azul: Hijo

 

5.         Amarillo: Madre

 

Vierte la solución buffer, la cual está formada por 30 gramos de cloruro de sodio y 10 gramos de bicarbonato de sodio disueltos perfectamente en 500 mililitros de agua.

Unirás cinco pilas de nueve volts y éstas a su vez a la cámara de electroforesis con unas pinzas caimán, la pinza de color negro se conecta al polo negativo de la pila y a la placa de aluminio más cercana a los pozos donde se colocaron las muestras.

Las pinzas caimán-rojas se conectan al polo positivo de la pila y la placa contraria a las muestras de ADN-colorante.

Inmediatamente observarás la formación de espuma en ambas placas y las muestras de colorante comenzará a migrar lentamente del polo negativo al polo positivo, hasta separarse en los componentes que las integran.

Teóricamente la separación se lleva a cabo en 45 minutos, no obstante, dadas las condiciones experimentales el tiempo puede prolongarse a unas horas, recuerda que esta técnica sólo es una simulación de los que en teoría debería observarse. Sirva de ejemplo como una forma de acercarte a los principios básicos de la biología molecular.

Una vez concluida la corrida de las muestras del ADN-colorante observa que el padre del hijo es el padre, ya que comparten el marcador azul y con la madre comparte el marcador naranja (recuerda que cada progenitor aporta la mitad de material genético), en cambio no comparte ningún marcador con el padre.

¿Por qué es importante conocer la genética familiar?

Porque a partir de ella puedes entender: lo que te hace único, los rasgos que tienes en común con tu familia y las enfermedades que se dan por herencia. Conocer tu historial de salud familiar te permitirá mantenerte sano.

Para aprender a tomar decisiones acertadas respecto al cuidado de tu salud, lee el libro: Una guía para entender la genética y la salud de La alianza genética. Lo puedes descargar de la página:

 

http://www.geneticalliance.org/sites/default/files/book2span.pdf

 

Realiza la siguiente actividad: De la lectura a la realidad.

Se hablará de los conocimientos de esta ciencia tan maravillosa, como lo es la química y que da sustento a escritores para desarrollar maravillosas historias, donde se puede echar a volar la imaginación y por qué no, a volverte escritor o científico.

Un ejemplo de obras literarias en donde tenga que ver la química es:

En la colección de los Libros del Rincón podrás encontrar el libro El perfume: historia de un asesino, de Patrick Süskind.

El perfume narra la historia de Jean-Baptiste Grenouille, un asesino serial con un sentido del olfato muy desarrollado.

Grenouille decide trabajar en la perfumería y aprende los procesos químicos para destilar y materializar perfumes. Grenouille logra fabricar un perfume que es imitación de la esencia humana.

¿Qué es la destilación? y, ¿cómo se fabrica un perfume? Es aquí donde la química hace su magia, por así decirlo.

Los perfumes básicamente se elaboran a partir de la disolución de varias esencias, sin embargo, existen diferentes procedimientos de fabricación según los ingredientes que se utilicen.

Maceración. Es la práctica más antigua, donde se recogen a mano pétalos y se colocan sobre una película de grasa animal encima de una plancha de vidrio, dejándolos así durante 24 o 48 horas. Pasado este tiempo se retiraba la fina capa de pétalos y se repite el proceso hasta la saturación de grasas, se lava con aguardiente de vino.

 

 

Destilación. Es empleado especialmente para flores, hierbas y plantas, consiste en separar los componentes sólidos de los volátiles de una mezcla por medio de evaporación, se machacan y se introducen en un alambique, se añade suficiente agua.

El vapor de agua arrastra los elementos aromáticos hacia la columna de destilación, una vez ahí se enfrían y se recogen en un vaso.

 

 

Expresión. Es un proceso utilizado para la elaboración de perfumes a partir de frutos, en especial de cítricos, los cuales tienen un aroma muy fresco y que no resistirán al calor producido por el proceso de destilación.

Éstos se exprimen directamente de la corteza del fruto. La esencia obtenida se filtra y se decanta sobre el papel mojado para separar el agua de los extractos aromáticos esenciales.

 

 

Extracción. Técnica conocida como “enfleurage” que consiste en poner flores o plantas en contacto de disolventes que absorben esencias de perfume. Se utiliza sobre todo con las flores más delicadas.

 

 

Tradicionalmente este método es utilizado con grasas de animales como disolventes, pero ha sido remplazado por disolventes volátiles que pueden ser evaporados. Los disolventes se mezclan con alcohol, se calientan y después se enfrían para conseguir los componentes vegetales; posteriormente se evapora el alcohol.

Ahora que sabes cómo se fabrica un perfume, necesitas conocer ¿qué contiene un perfume? Es una mezcla de sustancias aromáticas, ya sean aceites esenciales naturales, con ingredientes vegetales y animales, o esencias sintéticas con un disolvente que puede ser sólido o líquido, siendo alcohol en la mayoría de los casos como un fijador.

Entre los fijadores, algunos de los más comunes son los de diferentes bálsamos, el ámbar gris que se obtiene del intestino de cachalotes o secreciones glandulares de algunos animales, como el almizcle o ciervo almizclero.

Los aceites esenciales que componen la base de un perfume se producen de forma artificial en laboratorios, mediante moléculas de olor.

Según la cantidad de esencia que contenga la fragancia, se denomina diferente, comenzando por la colonia que contiene entre un 2 y 4 % de esencia, hasta el perfume con un 21 a 25 % de esencia, pasando por el agua de tocador que tiene entre el 5 y 12 % de esencia y el agua de colonia con 13 al 20 % de esencia.

¿Cuáles habrán sido las técnicas que utilizó Grenouille para obtener su perfume magistral? ¿Cuál será la historia completa de esta narrativa?

Lee esta la obra, que podrás descargar en:

 

http://www.cadurango.mx/lectura/libros/elperfume.pdf

 

En esta sesión se trató de conocimientos que ya estudiaste en sesiones anteriores, como mezclas y la destilación como un método de separación de mezclas. Así como la importancia de la información genética y la técnica de electroforesis.

El Reto de Hoy:

Redacta un breve texto en el que expreses lo que más te llamó la atención y fue interesante para ti.

Las actividades de la siguiente sesión serán vinculadas a la conservación de alimentos, los conocimientos químicos de las culturas prehispánicas y las adicciones.

Platica con tu familia acerca de lo que más te gustó de esta sesión de la Semana de la ciencia.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.