Aprende en Casa III SEP: 28 de enero TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 28 de enero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Jueves 28 de enero, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Compra en Amazon
Potencia de un exponente entero negativo
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.
Énfasis: Interpretar el significado de elevar un número natural a una potencia de exponente entero negativo.
¿Qué vamos a aprender?
Continuarás con el estudio de potencias. En esta sesión, aprenderás a interpretar el significado de elevar un número natural a una potencia de un exponente entero, con números negativos.
¿Qué hacemos?
Para iniciar, analiza la siguiente información.
Posiblemente has escuchado que todo lo que se encuentra en el universo está formado por materia y ésta a su vez por átomos constituidos por partículas subatómicas, como los electrones, los protones y los neutrones.
Cada una de estas partículas tiene masa, es decir, una cierta cantidad de materia. Se sabe que la masa de un electrón es de aproximadamente 9.1 por diez a la menos treinta y uno, kilogramos; la de un neutrón es de 1.6749 por diez a la menos veintisiete, kilogramos; y la de un protón es de 1.6726 por diez a la menos veintisiete, kilogramos.
¿Qué significa que el exponente en la potencia sea negativo?, y ¿qué partícula tiene mayor masa, el protón o el electrón?
Para responder las preguntas anteriores, es necesario interpretar qué se entiende por un número elevado a un exponente negativo. Para ello, analizarás el cociente de potencias de la misma base. Presta atención al siguiente ejemplo.
Cuando se divide 10 elevado a la 8 entre 10 elevado a la 3, se obtiene como resultado 10 a la 5, porque en 10 a la ocho están contenidos tres factores de diez que se simplifican con los tres factores de 10 que se encuentran en el denominador. Al dividir estos factores iguales, el resultado es uno, quedando en el numerador cinco factores de 10; por ello, al resolver las operaciones, se obtiene que diez a la ocho entre diez al cubo es igual a cien mil, que expresado en potencias es igual a diez a la quinta.
Observa que también se puede utilizar la generalización, “a” elevada a la “m” entre “a” elevada a la “n”, que es igual a “a” elevada a la “m” menos “n”.
Esto es, diez a la ocho entre diez al cubo es igual a diez a la ocho menos tres, que a su vez es igual a diez a la cinco.
Analiza a detalle este ejemplo, ¿cómo son entre sí los exponentes de las potencias del numerador y del denominador?
Se puede observar que son diferentes, el exponente de la potencia del numerador es ocho y el del denominador es tres.
Ahora, reflexiona:
¿Cuál es mayor? ¿El exponente de la potencia del numerador o la del denominador?
En este caso, como 8 es mayor que 3, el exponente del numerador es mayor que el del denominador. Pero ¿qué sucede cuando estos exponentes son iguales?
Resuelve el siguiente ejemplo: cinco al cubo entre cinco al cubo; y analiza lo que ocurre.
Primero examina lo que significa cinco al cubo entre cinco al cubo, esto es igual a cinco por cinco, por cinco, dividido entre sí mismo. Al resolver las operaciones se tiene que es igual a 125 entre 125, y cuando se divide un número entre sí mismo, se obtiene una unidad, es decir, el resultado es uno.
Por otro lado, se puede aplicar la generalización de “a” a la “m” entre “a” a la “n”, que es igual a “a” a la “m” menos “n”.
Al aplicar la generalización se obtiene que cinco al cubo entre cinco al cubo es igual a cinco a la tres menos tres, entonces como tres menos tres es igual a cero, el cociente de cinco al cubo entre cinco al cubo también es igual a cinco a la cero.
Comparando estas dos formas de resolver el ejemplo, se tiene por un lado que, cinco al cubo entre cinco al cubo es uno y, por el otro, que es cinco a la cero.
Entonces, se puede deducir que cinco a la cero y uno son iguales. Observa por qué.
Existe una propiedad que se llama “transitividad”, que dice que, si un número “a” es igual a “b”, y “b” es igual a “c”, entonces “a” es igual a “c”.
Lo mismo ocurre en este caso. Cinco a la cero es igual a cinco al cubo, entre cinco al cubo, y a su vez, este cociente es igual a uno, entonces cinco a la cero es igual a uno.
Esta es una forma de demostrar que un número elevado a la cero es uno, pero ¿aplica para cualquier número?
Analiza otros ejemplos para verificarlo y observa qué sucede si se aplica la generalización para expresiones algebraicas.
Resuelve lo siguiente:
¿Qué piensas que sucederá con el resultado?
El resultado es igual a uno porque es un número dividido entre sí mismo, y cualquier número dividido entre sí mismo es uno. Y si se aplica la generalización se tiene que “p” a la cuarta entre “p” a la cuarta es igual a “p” a la cuatro menos cuatro, que a su vez es igual a “p” a la cero.
Entonces, como “p” a la cuarta entre “p” a la cuarta es igual a uno, y a su vez, es igual a “p” a la cero, “p” a la cero también es igual a uno.
Por lo tanto, la generalización podría aplicar para cualquier base, pero esto no es así, porque existe un número para el cual no está permitida esta operación.
¿Sabes cuál es este número?
En un cociente no está permitido que el denominador sea cero. Analiza por qué.
“P” a la cero puede provenir de “p” entre “p”, pero ¿qué sucede si “p” es igual a cero?
Se obtiene un cociente de cero entre cero y no está permitida la división entre cero, esta operación se dice que está indeterminada. Por ello, la generalización “a” a la “m” entre “a” a la “n”, igual a “a” a la “m” menos “n” tiene una restricción, “a” deberá ser diferente de cero.
Reflexiona:
¿Qué sucede si en un cociente de potencias de la misma base el exponente de la potencia del numerador es menor que el del denominador?
Para responder esta pregunta, retoma al análisis anterior y resuelve la siguiente operación. De:
¿Cuál es el resultado?
Primero examina lo que se obtiene al desarrollar las operaciones. Siete al cuadrado entre siete a la quinta es igual a siete por siete entre siete por siete, por siete por siete, por siete.
Observa que siete al cuadrado está contenido en siete a la quinta que se encuentra en el denominador; por lo tanto, se simplifican dos factores de 7 en el numerador, con dos factores de siete en el denominador, quedando tres factores de siete en el denominador. Al simplificar los factores iguales, el resultado es uno entre siete al cubo.
Pero ¿por qué siete al cuadrado es 7 por 7 por uno?
Si se resuelve 7 por 7, que es 49, da igual a 7 por 7 por 1 que también es 49. Se incluye el uno para que se puedan separar las multiplicaciones, y como el uno es el elemento neutro multiplicativo, no afecta al producto. Es decir, cualquier número multiplicado por 1 siempre se obtiene como resultado el mismo número.
Ahora, aplica la generalización de “a” a la “m”, entre “a” a la “n”, igual a “a” a la “m” menos “n".
Se tiene entonces que siete al cuadrado entre siete a la quinta es igual a siete a la dos menos cinco, y como dos menos cinco es igual a (-3), entonces el cociente es siete elevado a (-3), o siete a la (-3), como comúnmente se nombra.
De acuerdo con lo que has visto, ¿cuál es el resultado de calcular siete elevado a la (-3)?
Aplica la propiedad de transitividad, como siete al cuadrado entre siete a la quinta es igual a uno entre siete al cubo, y a su vez, es igual a siete a la (-3), entonces uno entre siete al cubo es igual a siete a la (-3).
De acuerdo con lo anterior, describe cuál es el significado de una potencia con exponente negativo. Posteriormente, analiza un ejemplo más, ahora con base diez, ya que es frecuente que tengas que realizar este tipo de operaciones cuando resuelvas problemas con notación científica.
¿Cuánto es diez elevado a la seis entre diez elevado a la nueve?
Primero resuelve las operaciones en el numerador, desarrolla la potencia de diez a la seis que es igual a 10 multiplicado por sí mismo seis veces, y en el denominador diez a la nueve que es igual a diez multiplicado por sí mismo nueve veces.
Simplificando los factores queda uno entre 10 multiplicado por sí mismo tres veces, o lo que es lo mismo, uno entre diez al cubo.
Por otro lado, si se aplica la generalización de “a” a la “m” entre “a” a la “n”, igual a “a” a la “m” menos “n”, cuando la base es 10 “m” es seis y “n” 9, se tiene que 10 a la seis entre 10 a la nueve es igual a 10 a la seis menos nueve, y como 6 menos nueve es igual a (-3), entonces el resultado es diez a la (-3).
Por lo tanto, por la propiedad de transitividad, se tiene que 10 a la seis entre diez a la nueve es igual a uno entre diez al cubo que a su vez, es igual a diez a la (-3).
A continuación, resuelve otro ejercicio más.
Primero analiza, ¿cuántas veces se multiplica la “x” por sí misma en el numerador? Y, ¿cuántas veces se multiplica la “x” por sí misma en el denominador?
Después de tener las respuestas anteriores, considera lo siguiente:
¿Cuántos factores iguales se van a simplificar? Veinte.
¿Y cuántos factores no se simplificaron? Diecinueve.
Ahora, reflexiona:
¿En dónde quedaron estos 19 factores?, ¿en el numerador o en el denominador?
Quedaron en el denominador, y como quedaron en el denominador el numerador es uno, porque “x” a la veinte entre “x” a la veinte es uno. Entonces, queda uno entre “x” a la diecinueve.
Por otro lado, también se puede aplicar la generalización que se ha usado, en donde “a” a la “m” entre “a” a la “n” es igual a “a” a la “m” menos “n”. Cuando la base es “x”, “m” es veinte y “n” treinta y nueve. Se tiene que “x” a la veinte entre “x” a la treinta y nueve es igual a “x” a la veinte menos treinta y nueve, y como 20 menos 39 es (-19), entonces el resultado es “x” a la -19.
Y aplicando la propiedad de transitividad, se tiene que “x” a la veinte entre “x” a la treinta y nueve es igual a uno entre “x” a la diecinueve, que a su vez es igual a “x” a la -19.
Ahora, realiza una recapitulación, has examinado tres casos diferentes. Analiza las siguientes operaciones y compáralas.
La primera de las operaciones es:
La segunda es:
Y la tercera es:
¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
Se parecen en que cada uno de los tres tipos de operaciones son cocientes de potencias que entre sí tienen la misma base; sin embargo, las tres potencias resultantes son de diferente tipo.
Analiza lo siguiente:
¿Cómo son los exponentes de las potencias que se encuentran en el numerador y en el denominador, en cada caso?
En el primer caso el exponente de la potencia del numerador 8 es mayor que la del denominador 3, entonces al restar 8 menos 3 se obtiene 5, que es un exponente positivo.
Si s define en términos de la generalización que ha estado utilizando, se tiene que “m” es mayor que “n”, por lo tanto, el exponente de la potencia resultante “m” menos “n” es positivo; es decir, es mayor que cero.
En el segundo caso se tiene que el exponente de la potencia del numerador es igual al exponente de la potencia del denominador, entonces el exponente de la potencia resultante es cero.
En este caso, “m” y “n” son iguales, por lo que su diferencia es cero.
En el tercer caso se tiene que el exponente de la potencia del numerador es menor que el exponente de la potencia del denominador.
Entonces, “m” es menor que “n” y el exponente de la potencia resultante “m” menos “n” es negativo.
De ahí que, si se tiene uno entre 10 al cuadrado, esto es igual a diez a la dos negativo o diez a la menos dos. Pero ¿cuánto es uno entre diez al cuadrado o diez a la (-2)?
Resuelve las operaciones y encuentra su valor.
Uno entre diez al cuadrado es igual a uno entre diez por diez, y como diez por diez es cien, entonces es igual a uno entre 100, o lo que es igual a un centésimo.
Y si tuvieras 5 a la (-3), ¿cómo se representa con una potencia con exponente positivo?
Analiza el ejercicio.
Cinco a la (-3) es igual a uno entre cinco al cubo, esto quiere decir que, se tiene uno entre cinco por cinco por cinco, y como cinco por cinco por cinco es 125, entonces se tiene uno entre ciento veinticinco y al resolver la división, es igual a ocho milésimos o 0.008.
Si tienes a la mano una calculadora científica lo puedes verificar.
Con lo desarrollado anteriormente, se puede realizar otra generalización en la que se relacione una potencia con exponente negativo con otra que contenga su exponente positivo y viceversa.
Analiza los ejemplos que has resuelto.
El primero es:
El segundo es:
Y el tercero es:
¿Cómo se puede realizar la generalización?
Recuerden que, en las generalizaciones se utilizan letras para representar a los números, de tal forma que éstas sean aplicables y verificables.
Observa que, en todos los casos, hay un cociente en el que el numerador siempre es uno, en el denominador aparece la potencia con exponente positivo y esto es igual a la potencia, pero ahora con el exponente negativo.
En otras palabras, se tiene que uno entre “x” elevado a la “z” es igual a “x” elevado al simétrico de “z” o a la menos “z”.
Regresando a la situación planteada al inicio de la sesión, responde la pregunta ¿qué significa la potencia negativa en la masa del protón, del electrón y del neutrón?
La masa del protón es 1.6726 por diez a la (-27) kilogramos, la masa del electrón es aproximadamente 9.1 por diez a la (-31) kilogramos y la de un neutrón es 1.6749 por diez a la (-27) kilogramos.
Piensa en lo siguiente:
¿Cómo se puede determinar el significado de una potencia con exponente negativo?
Puedes analizar las potencias con exponente negativo de las masas del electrón, del protón y del neutrón y utilizar la generalización que se ha construido.
Comienza con la masa del protón, ésta es de aproximadamente 1.6726 por diez a la -27 kg.
De acuerdo con lo que has estudiado, ¿qué quiere decir diez a la (-27)?
Aplica la generalización: “x” elevada al simétrico de “z” o a la menos “z” es igual a uno entre “x” a la “z”.
En este caso, “x” que es la base toma el valor de diez y “z” el de veintisiete. Entonces:
Por lo tanto, diez a la (-27) es igual a uno entre diez a la (27), y esto a su vez es igual a uno entre 10 multiplicado por sí mismo veintisiete veces.
Al resolver la operación diez a la (-27), se tiene que es igual a uno entre mil cuatrillones, es decir, se obtiene como resultado la mil cuatrillonésima parte del kilogramo.
¿Te puedes imaginar la masa de un protón?, es una cantidad muy pequeña y si se compara con la masa de un neutrón el orden es el mismo, de diez elevado a la (-27), por ello, se dice que éstas son prácticamente iguales.
Ahora compárala con la masa de un electrón, ¿qué partícula tiene mayor masa, el protón o el electrón?
La masa de un electrón es aproximadamente de 9.1 por diez a la menos treinta y uno kilogramos. ¿Qué significa diez a la treinta uno negativo?
Diez a la (-31) es igual a uno entre diez a la (31), esto es uno entre diez multiplicado por sí mismo 31 veces.
Al resolver la operación, queda que diez a la (-31) es igual a uno entre diez quintillones, es decir, la diez quintillonésima parte de un kilogramo.
Entonces, el que la masa de un protón “Mp” sea de 1.6726 por diez a la (-27) kilogramos, significa que multiplicarás 1.6726 por el equivalente a diez a la (-27), que es la mil cuatrillonésima parte del kilogramo.
Ahora, el que la masa del electrón “Me” sea de 9.1 por diez a la (-31) kilogramos, significa que multiplicarás 9.1 por el equivalente a diez a la (-31), que es la diez quintillonésima parte de un kilogramo.
Entonces, regresando a la pregunta, ya puedes contestar qué partícula tiene mayor masa entre el protón y el electrón.
Observa los valores de las masas de ambas partículas:
En este caso, mientras menor sea el exponente de la potencia de diez, menor es el número, así que como diez a la (-31) es menor que diez a la (-27), la masa del electrón es menor que la masa del protón. Con esto, ya sabes que la masa del protón es mayor que la del electrón.
Por lo tanto, te podrás dar cuenta de que el uso de la notación científica facilita la representación de cantidades muy grandes o, como en este caso, muy pequeñas, evitando la representación con muchos ceros.
Has finalizado la sesión. Recuerda elaborar tus notas, considerando las ideas más importantes del tema y, sobre todo, anota tus dudas y posibles dificultades.
Si deseas saber más del tema, puedes consultar tu libro de texto de Matemáticas.
El Reto de Hoy:
Escribe con tus propias palabras qué significa una potencia con exponente negativo. Y de ser posible, comparte tus argumentos con tus compañeras, compañeros y docentes, a distancia.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
El tema de mi historieta
Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.
Énfasis: Analizar temas para evaluar su planteamiento en historietas.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, conocerás cómo analizar temas para desarrollarlos en una historieta, en función no sólo de tus intereses, sino del mensaje que se desea transmitir al lector.
El análisis de tema para la historieta es muy importante, ya que te permitirá seleccionar los temas encontrados en distintas narraciones.
¿Qué hacemos?
Reflexiona en la siguiente pregunta:
Seguramente has leído alguna historieta, cómic o manga. ¿Recuerdas de qué tema trataba?
Si tu respuesta es que era de amor, de guerra, de acción, o de miedo. Esos son los temas, es decir, la idea subyacente que se quiere transmitir con la historia que se va a contar.
El tema de una historieta es un concepto abstracto que engloba los motivos de las acciones que suceden a lo largo de la narración. Si la idea se consolida en un tema, el argumento planteado en la historieta tendrá más sentido. Gracias a eso, tanto el proceso de escritura como el de lectura serán más gratificantes.
Observa las siguientes imágenes y trata de identificar de qué tema se trata. Selecciona el inciso correcto.
¿Lograste identificar el tema de la historieta?
Las imágenes muestran a Ebenezer Scrooge, personaje de Cuento de Navidad del escritor Charles Dickens, en los tres momentos en los que se le aparecen los espíritus para que tome una decisión. Por lo tanto, la respuesta correcta es el inciso C, egoísmo y arrepentimiento.
La historieta es un tipo de literatura que se caracteriza por el uso de elementos gráficos y textos breves. Cualquiera puede elaborar una historieta, sólo se requieren ciertas habilidades narrativas, imaginación y creatividad. En este caso, el punto de partida es seleccionar el tema de una narración ya escrita para valorar el tema que se desarrollará en una historieta, pues ésta te guiará durante la producción.
¿Cómo puedes seleccionar el tema para elaborar una historieta?
¿Existe alguna estrategia para lograrlo?
Primero debes elegir o conocer muy bien la obra y tener claro el tema de ésta para luego analizar cómo plantearla en la historieta.
Seleccionar y utilizar un tema involucra el interés del autor para producir una historia y el gusto de la audiencia como lector de ésta. Por ejemplo, en las narraciones literarias hay subgéneros de terror, policíaco, ciencia ficción, o fantástico. Observa las siguientes imágenes e intenta imaginar ¿cuál sería el tema de cada subgénero?
Imagina que decides leer una narración, por ejemplo, del subgénero policíaco y eliges el cuento “Los crímenes de la calle Morgue” del escritor Edgar Allan Poe, en este caso, el tema general sería el asesinato de una señora y su hija, y la investigación de éste.
En cambio, si eliges una narración de ciencia ficción, por ejemplo, “La guerra de los mundos”, de H. G. Wells, el tema general es el ataque de los marcianos a la Tierra.
Al elegir el subgénero, el tema puede variar, ya que no en todas las narraciones de ciencia ficción se busca acabar con la raza humana. Un ejemplo podría ser el cuento de “Crónicas marcianas” de Ray Bradbury que se llama “El contribuyente”, ahí el personaje principal quiere escapar de la Tierra porque aparentemente es el fin y el tema sería la desesperación por querer irse en una nave.
Ahora, analiza las fases de la elaboración de una historieta:
La primera es la redacción de un texto narrativo o la elección de un texto ya hecho para determinar el tema, el argumento, la trama, los personajes y el ambiente.
La segunda fase corresponde al proceso técnico que incluye la elaboración del diseño, y la integración de los elementos gráficos y visuales.
Entonces, el tema, el argumento y la trama son los elementos que guían el desarrollo de las ideas para escribir la narración de la historieta.
¿Cómo puedes distinguirlos?
Para dar respuesta a la pregunta anterior, observa la siguiente tabla comparativa que contiene los conceptos de tema, argumento y trama.
También es importante diferenciar entre tema y título, ya que podría llegar a confundirse. El tema es aquello sobre lo que se trata el texto y puede encontrarse en el título de manera explícita o implícita, es decir, sugerida. Y el título es la frase o palabra con la que se da a conocer el tema del texto, como en el caso de la novela “El exorcista” del escritor William Peter Blatty, que tendría como tema el miedo o el terror.
Para plantear de forma adecuada el tema de una historieta debes primero identificar el propósito. Por ejemplo, si deseas afianzar los valores, algunos temas pueden ser: honestidad, amor, cooperación, sinceridad, entre otros.
A continuación, observa las siguientes imágenes y contesta.
¿Cuáles crees que son los propósitos y temas que se manejan a partir de lo que se mencionó anteriormente?
El propósito de los textos es divertir, y los temas, además de lo que ya se mencionó, son: en el primer caso una invasión; y en el segundo la desesperación.
Los temas en cada subgénero pueden variar pues, aunque hay un tema general, también hay subtemas en las narraciones.
Al valorar una narración para elegir un tema y crear una historieta se debe considerar el tipo de público a quien se dirige, pues no todas están pensadas para niños o jóvenes, por ejemplo: quizá para la mayoría, en la actualidad, leer una novela como “Drácula” de Bram Stoker, no sea tan fácil, tendrías que pensar lo que sí puedes retomar y qué no, para realizar una historieta destinada a un público joven.
También debes considerar las costumbres, cultura, creencias y los principios filosóficos, éticos y morales. Esto quiere decir que el tema de una historieta no va a tener el mismo efecto en la gente. Es decir, algo que a alguien le parece importante o divertido, para otro puede resultar desagradable o sentir que afecta sus creencias.
Por lo tanto, al elegir cómo plantear el tema para producir la trama de una historieta, tienes que adaptarlo a un lector ideal. Para comprobar esta idea, realiza la siguiente actividad.
Observa la siguiente viñeta, trata de identificar el tema y responde a la pregunta.
¿A qué público está dirigida esta viñeta?
- Niños
- Jóvenes
- Adultos
- Para todo público
El tema es el miedo y está dirigido a jóvenes y adultos, por lo que las respuestas correctas son los incisos b y d. Esta imagen pertenece a “La leyenda de Sleepy Hollow”, escrita por Washington Irving y se podría adaptar la narración a un lenguaje más sencillo y realizar pasajes menos violentos para crear una historieta para niños, pero habría que ser muy cuidadosos, pues la narración tiene pasajes sangrientos y temas que podrían ofender a ciertas personas.
Para identificar algunos de los temas que se pueden emplear en las historietas, observa el siguiente video.
- La Historieta.
https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-recurso/217
Algunas historietas pueden manejar varios temas, pero normalmente hay uno que es el principal. El tema suele relacionarse con el subgénero literario que aborda. En la historieta algunos autores los denominan géneros temáticos.
Analiza algunos de ellos:
Géneros temáticos
Cómico-satírico |
Aventuras |
Ciencia ficción |
Bélico |
Terror |
Misterio |
Policíaco y detectivesco |
De superhéroes |
Sentimental y romántico |
Histórico |
Fantástico |
Biográfico |
Crítica social o política |
Didáctico o pedagógico |
Costumbrista |
Es decir, la clasificación de la historieta en géneros temáticos tiene como base el tema que se desarrolla.
Ahora, observa los siguientes ejemplos:
Por ejemplo, si se valora la novela de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes Saavedra, te darás cuenta de que se puede aplicar a los géneros temáticos de aventuras y cómico-satírico.
La novela se presta a estas temáticas porque el Quijote se la pasa en su mundo de caballerías, pero éstas son muy graciosas, y podría plantearse para cualquier tipo de público.
Continúa con otro ejemplo:
En esta viñeta se observa la imagen de Marius y Éponine, personajes de “Los miserables”, del escritor Víctor Hugo. Aquí se pueden aplicar los géneros temáticos de justicia, democracia y los de crítica social o política.
En el siguiente ejemplo es más fácil pensar en una adaptación para cualquier público, a partir de valorar el tema. Observa:
En el caso de esta novela, “La guerra de los mundos”, de H. G. Wells, los géneros temáticos son las aventuras y la ciencia ficción. La temática de esta narración puede adaptarse a cualquier historieta y público.
Observa la siguiente viñeta. Seguramente de este minicuento de Jorge Luis Borges, quien usa el seudónimo de “George Loring Frost”, se podría crear una historieta para cualquier tipo de público.
Los géneros temáticos, en este caso en los que podría entrar el cuento de “El creyente”, son el terror y el miedo.
Continúa con los géneros temáticos sentimentales, románticos o de crítica social. Observa el siguiente extracto de “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen.
Estos temas, si se valoran, son para jóvenes y más, pero no para niños, ya que esta novela se trata de una familia que no tiene mucho dinero, pero sí cinco hijas a quiénes casar en una época en la que debían hacerlo muy jóvenes y pagar una dote, es decir, una cantidad de dinero al futuro marido.
Finalmente, analiza un ejemplo más:
En La guerra y la paz, de León Tolstoi, se pueden observar los géneros temáticos bélicos e históricos aplicables en una historieta.
Como podrás darte cuenta, el tema es fundamental para plantear la estructura y el desarrollo de una narración. Además, partiendo de una misma narración, se pueden plantear muchas historietas distintas.
Cada narración enfoca y resalta el tema de cierta manera, pero al adaptarlo a una historieta se puede reenfocar otro aspecto del mismo tema. Por ejemplo, en “La guerra de los mundos” puedes adentrarte en la parte bélica y dejar un tratamiento menos centrado en la ciencia ficción. Y no sólo eso, incluso un mismo tema se puede tratar desde diferentes subgéneros. Puede haber historietas que traten el tema bélico de esa narración con tintes de comedia, tragedia o desde el costumbrismo social, o incluso con toques de misterio.
Es importante reconocer el valor de la historieta no sólo como fuente de entretenimiento y diversión, sino como una herramienta para transmitir información, ideologías, valores e introducirnos a la literatura de manera lúdica.
Has finalizado la sesión. No olvides consultar tu libro de texto de Lengua Materna 2.
El Reto de Hoy:
Elabora una lista de novelas, cuentos, fábulas, leyendas que hayas leído y que conozcas bien. Después, identifica el tema e inicia la elaboración de tu historieta. Como en el siguiente ejemplo:
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
¿Qué es la cultura de paz?
Aprendizaje esperado: Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, los grupos y pueblos o las naciones.
Énfasis: Comprender qué es la cultura de paz.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, se explicará qué es la cultura de paz, para ello se diferenciarán los conceptos de cultura y paz, e identificarás su importancia. Asimismo, conocerás los antecedentes de la cultura de paz y los ámbitos en que se puede aplicar.
¿Qué hacemos?
Reflexiona en lo siguiente.
Seguramente has vivido o visto situaciones, dentro o fuera de la escuela, en los espacios donde convives con tus compañeras y compañeros, como el salón de clases, los pasillos o el patio, en las que alguien dice palabras altisonantes, empuja o, simplemente, se es víctima de un chisme.
¿Cuál es tu reacción ante este tipo de situaciones?
Si agredes o eres víctimas de una agresión, lo correcto es dialogar y ofrecer una disculpa a la persona que se sintió agredida; sin embargo, es posible que alguna de las personas a tu alrededor, lejos de apoyarte en tu decisión pueda incitarte a acciones contrarias al diálogo con frases como: “¡pelea, pelea!”; “¡no te dejes!”; ¡lo hizo a propósito, desquítate!”, buscando, con ello, que tú y la otra persona se agredan de manera física y verbal.
Ante la posibilidad de enfrentar una situación semejante:
¿Qué alternativa piensas que podría existir para lograr una solución que no sea violenta?
Piensa en las formas no violentas para solucionar las diferencias o los conflictos que pudieras llegar a enfrentar, en determinado momento. Para ello, reflexiona en las siguientes preguntas:
¿Cuál sería otra forma de resolver esas diferencias?
¿Cuál debe ser la actitud de las personas ajenas al problema?
¿Cómo se tendrían que abordar los conflictos y resolverlos mediante la cultura de paz?
Comienza analizando a qué se refieren los conceptos de cultura y de paz, para luego comprender qué es la cultura de paz.
El término cultura se refiere al conjunto de actitudes, valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de los grupos humanos.
Por su parte, el término paz, aplicado al contexto del tema que se está tratando, se entiende como:
La ausencia de conflictos armados, internos o internacionales. Es considerado también un valor que rige las relaciones internacionales. Es un valor universal y, por ende, un derecho humano que concierne a toda la humanidad.
Como acción, la paz implica el respeto a los derechos humanos, tales como el derecho a:
- Ser educado en y para la paz.
- La seguridad humana y a vivir en un entorno seguro y sano.
- Al desarrollo y un medio ambiente sostenible.
- La desobediencia y la objeción de conciencia.
- La resistencia contra la opresión.
- Exigir a los Estados un desarme general y completo.
- La libertad de pensamiento, opinión, expresión, conciencia y religión.
- Al refugio; a emigrar y participar en los asuntos públicos del Estado; a la justicia, a la verdad y a la reparación efectiva que asiste a las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
La paz también implica resolver los conflictos de manera positiva, creativa y no violenta. Asimismo, a reducir al máximo la violencia y aplicar un nivel elevado de justicia. Por lo tanto, la paz no sólo es la ausencia de conflictos, también es aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a las y los demás, así como vivir de forma pacífica y unida.
Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueve el diálogo y solución a los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.
Antes de profundizar en el concepto de cultura de paz, observa el siguiente video del minuto 0:55 al 1:43, donde se resalta que implica vivir en paz.
- La humanidad busca la paz.
La paz implica hacer realidad los valores, actitudes y comportamientos que favorecen la convivencia pacífica, es asumir el respeto por la vida propia y de las y los demás, rechazar la violencia en todas sus manifestaciones, defender el derecho a la diversidad y defender el ejercicio de la libertad, así como contribuir al desarrollo de la comunidad.
En nuestra época, la paz debe ser una experiencia de vida, en donde las diferencias puedan solucionarse de manera no violenta, se busque el acuerdo y no se profundice la diferencia; se reconozca el derecho a disentir y establecer acuerdos mediante el diálogo y la cooperación.
Pero, entonces, ¿qué es la cultura de paz?
De acuerdo con la Unesco, la cultura de paz es:
“El conjunto de valores, actitudes y conductas que crean y ocasionan interrelaciones e interacciones sociales, con base en los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad”.
Implica construir una cultura sustentada en:
- El rechazo a toda acción violenta.
- Prevención de los conflictos y sus causas.
- Solución de los problemas mediante el diálogo y la negociación.
- Garantizar a todas las personas el ejercicio de sus derechos.
- Proporcionar la posibilidad de participar plenamente en el desarrollo propio de cada sociedad.
Por lo tanto, la cultura de paz implica que las personas, grupos y las sociedades, fomenten valores, actitudes y conductas que procuren la paz. Esto significa que deben crear y propiciar una cultura sustentada en los preceptos y acciones que contempla la paz para evitar los conflictos armados y la violencia, pero también defender y hacer valer los derechos humanos y las libertades.
La búsqueda de la paz y fomentarla como una cultura entre los grupos, los pueblos y las naciones, tiene como antecedentes la lucha de personas y grupos, que se han opuesto a la solución de las diferencias por medio de la violencia, que no sólo ha sido física, emocional o que ha atentado contra muchas vidas humanas, sino también se refiere a una violencia que niega el ejercicio de derechos de las personas.
Para conocer algunos de los antecedentes de la cultura de paz, retoma el video anterior y observa del minuto 1:45 al 4:37, donde se destacan personajes que la han promovido.
- La humanidad busca la paz.
Debe existir un compromiso no sólo entre las personas, sino también entre las naciones para propiciar la paz y fomentarla como una cultura. Todos estos personajes tienen algo en común. Propiciaron y llevaron a la práctica la cultura de paz.
En el video se mencionó a:
- Dalai Lama
- Bayard Rustin
- Henry David Thoreau
- Martin Luther King
- Mahatma Gandhi
Todos ellos efectuaron acciones basadas en los preceptos de la cultura de paz; dichas acciones pueden ser ejemplos para aplicarlos en la vida diaria.
Para ejemplificar cómo estas personas lograron concretar acciones sustentadas en la paz, y con ello llegaron a constituirse en referentes para la construcción de la cultura de paz, presta atención al siguiente video.
- Experiencias de convivencia no violentos.
¿Coincides en que se puede promover el respeto a los derechos humanos mediante la no violencia?
Gandhi se apoyó en la no violencia para luchar contra las injusticias y la violación a los derechos humanos que vivía en ese momento la población hindú, así como para lograr la independencia de su país. Otro aspecto importante es que, mediante las acciones que llevó a cabo, se propició la construcción de una cultura de paz, evitando la violencia y propiciando el respeto a los derechos humanos.
Derivado de esas luchas, hay personas que, a lo largo de la historia, han recibido el Premio Nobel de la Paz, por su dedicación, esfuerzo y activismo al fomentar la paz en sus países de origen. Ejemplo de ello son:
- Malala Yousafzai (la persona más joven que lo ha recibido), en 2014. Pakistán.
- Rigoberta Menchú, en 1992. Guatemala.
- Madre Teresa de Calcuta, en 1979. India.
- Nelson Mandela, en 1993. Sudáfrica.
Es necesario resaltar que, desde 1981, hay un Día Internacional de la Paz, que se celebra en el mundo cada 21 de septiembre. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto al fuego.
Ese día se invita a todas las naciones y a todos los pueblos a respetar el cese de las hostilidades y a conmemorar esta fecha mediante iniciativas de educación y sensibilización pública para la paz.
Lo más probable es que identifiques la paz con el uso de símbolos que has visto en tus libros de texto, en los medios de comunicación o en Internet.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la paloma de la paz se volvió una imagen muy reconocida, debido a unos dibujos que realizó Picasso. Tradicionalmente, la paloma de la paz porta una rama de olivo en el pico y es de color blanco.
La rama de olivo es otro símbolo de paz que la humanidad utiliza desde hace mucho tiempo. En las antiguas Grecia y Roma se intercambiaban ramas de olivo como oferta de paz tras una batalla.
Mediante todos estos esfuerzos, se ha buscado en el mundo construir la cultura de paz, a partir de modificar mentalidades y promover actitudes que la favorezcan, propiciándola en todos los espacios de convivencia.
Asimismo, implica que todas las personas, independientemente de la edad (niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas), comprendan y asuman los principios y valores que previamente se mencionaron:
- Libertad.
- Justicia.
- Democracia.
- Respeto a los derechos humanos.
- Tolerancia.
- Igualdad.
- Solidaridad.
Para destacar la trascendencia de la cultura de paz y cómo fomentarla, presta atención al siguiente video. Observa del minuto 4:43 al 5:28.
- La humanidad busca la paz.
La no violencia y el respeto a los derechos humanos son acciones que han contribuido para generar, entre la sociedad, una cultura de paz.
Si bien, prevalecen las injusticias, las guerras, la violencia, la violación a los derechos humanos, es necesario que en Tu vida diaria, en específico en Tus relaciones con las demás personas y con Tus entornos, lleves a cabo acciones que fomenten la justicia, la solidaridad, la empatía y otros valores más, considerando siempre la dignidad de las personas y el respeto a los derechos humanos.
En la práctica, la cultura de paz implica que actuemos en los ámbitos en que nos desenvolvemos, con apego a los principios y valores que favorecen la convivencia pacífica, por ejemplo:
En lo personal. Actuar de manera respetuosa, solucionar las diferencias por medio del diálogo y colaborar en acciones que favorezcan el equilibrio entre las distintas facetas de tu vida.
En el entorno escolar. Dentro de un ambiente incluyente y participativo, favorecer la comunicación asertiva; regular las emociones y evitar la violencia.
En el ámbito familiar. Propiciar los valores, un ambiente de respeto y la convivencia armónica.
En la comunidad. Participar en la solución de problemas o situaciones que desfavorecen el respeto a los derechos humanos.
Antes de finalizar la sesión, recapitula:
- La cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos, solucionando los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones.
- La paz debe considerarse como una cultura preventiva que garantice los mecanismos apropiados para resolver desacuerdos, a partir de la comunicación, el diálogo y la cooperación.
Recuerda revisar tu libro de texto para complementar el tema visto en esta sesión y comentar con tu profesora o profesor las dudas que te hayan surgido.
El Reto de Hoy:
Realiza un collage, o bien, un organizador gráfico que te ayude a poner en orden tus ideas sobre lo que es la paz y qué implica, así como la cultura de paz.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
La importancia de medir
Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.
Énfasis: Reflexionar sobre la evolución de los sistemas de medición y su importancia en el desarrollo de la sociedad.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, iniciarás con el estudio de los sistemas de medición. Para ello, analizarás su evolución e importancia en el desarrollo de la sociedad. Asimismo, conocerás su concepto y aplicaciones.
¿Qué hacemos?
Inicia con la siguiente pregunta:
¿Alguna vez te has preguntado qué sería del ser humano sin las mediciones?
En nuestra vida diaria el concepto medir nos resulta familiar, todos hemos medido algo alguna vez: hemos medido nuestra estatura comparándonos con un amigo, también hemos medido el tiempo que ocupamos en llegar de nuestra casa al trabajo. Esta actividad nos remonta hasta la Antigüedad, cuando los pueblos tuvieron la necesidad de medir, y fue a partir de esta necesidad que el hombre fue desarrollando a través del tiempo diversos sistemas de medición; por ejemplo, medir era fundamental a la hora de intercambiar productos. Frente a esta necesidad, el hombre empezó a calcular distancias, tiempos, tamaños y capacidades.
La pregunta más importante aquí es:
¿Qué es medir?
En todos estos casos lo que se hace es comparar una cosa con otra, es decir, se compara una magnitud con respecto a otra; eso es medir, comparar.
Las medidas tienen gran influencia en la vida cotidiana. Tener la certeza de que el kilo de frijol pesa, de verdad, un kilo, o que el medicamento contenía los miligramos indicados en el envase, es algo fundamental que raramente se pone en duda.
Pero ¿siempre han existido las mismas unidades de medida?
Las primeras unidades de medida que usó el hombre estaban en relación con su cuerpo; por ejemplo, la palma, el brazo, el pulgar, el pie, etcétera. Estas unidades tenían el grave inconveniente de que no eran las mismas para todos. La razón era que variaban de un hombre a otro.
Aún en nuestros días, utilizar partes del cuerpo para medir es muy práctico, pues se pueden utilizar en cualquier momento. Las niñas y niños, por ejemplo, utilizan “la cuarta” (extensión máxima de la mano) para medir la distancia a la que quedaron un par de canicas, o la longitud de sus pasos para medir la distancia que hay hasta “su peor enemigo”. Pero este procedimiento, que es tan útil a veces, en otras es muy poco apropiado y se presta a pequeñas trampas y manipulaciones, porque hay pasos chicos y pasos grandes, y hay de manos a manos.
No solamente en los juegos hay patrones de medición poco precisos. En el comercio, también los hay. Y seguramente, alguna vez, en la calle o en el mercado, a falta de báscula, has comprado un “montoncito” de fruta, una bolsa de verduras, una “medida” de semillas de calabaza o un botecito de cacahuates.
Las civilizaciones antiguas usaban las proporciones del cuerpo como unidades de medida que variaban según el tamaño de la persona que medía. Con frecuencia se diseñaban patrones de granito, madera.
En el antiguo Egipto, el cúbito se medía desde la punta del dedo hasta el codo. En Grecia y Roma, una mano se dividía en cuatro dedos y ya se tenía en cuenta el largo del pie. Los romanos trajeron sus unidades de medida a Hispania en el año 19 a.C. Era un sistema sencillo y razonable dividido en pulgada, pie, paso. La milla también tuvo su origen en Roma: consistía en mil pasos, cada uno estaba formado por dos zancadas.
Aunque en la Antigüedad, no sólo utilizaban partes del cuerpo para realizar mediciones. Por ejemplo, los mayas utilizaban un método de cuerdas con nudos llamado quipu. El tipo y posición del nudo, así como la longitud y color de la cuerda, tenían un significado numérico. Originariamente, un acre era el área de tierra que una pareja de bueyes podía labrar en un día.
Entonces, la importancia de medir radica en comparar. Por ejemplo, ese botecito de cacahuates o el montoncito de fruta debes compararlo con otra cosa de su especie, la cual sirve como unidad, y debes contar cuántas veces “cabe” la unidad en el objeto.
Si quieres saber cuánto mide una mesa, se mide con un metro; es decir, se compara la longitud de la mesa con la de una cinta métrica. Aunque parece bastante claro que hay que medir distancias con una unidad de longitud; tiempo con una unidad de tiempo; temperatura con unidades de temperatura, etcétera, en la vida cotidiana se cometen no sólo pequeñas equivocaciones, sino verdaderos errores al hablar. Por ejemplo, es frecuente hacer preguntas y dar respuestas de este estilo:
¿A cuánto queda la Ciudad de México de la ciudad de Puebla? Como a unas dos horas de aquí.
¿La pregunta anterior se refiere a la distancia que hay de Puebla a la Ciudad de México o al tiempo que tarda uno en trasladarse a la Ciudad de México?
Si se trata del primer caso, se están relacionando distancia con unidades de tiempo, y si se trata de lo segundo, entonces se están despreciando muchos factores, tales como el tipo de vehículo en el que se viaja, la velocidad, el tráfico vehicular durante el recorrido y muchas otras contingencias más a las que un viajero se tiene que enfrentar. La respuesta anterior obedece, sin duda, a que los 136 km que separan a Puebla de la Ciudad de México los recorre un autobús de pasajeros en un tiempo promedio de 2 horas.
Todos los días medimos, bien o mal, pero medimos, y a este proceso a menudo le llamamos “calcular”, y de esos cálculos a veces depende nuestra vida. Nos medimos la ropa y nos asustamos de cómo nos queda, medimos el tiempo con nuestro reloj, “calculamos” la distancia y la velocidad a la que se acerca un vehículo antes de cruzar la calle, medimos (o nos miden) nuestros recursos económicos, “nos checamos” la presión arterial, etcétera.
Asimismo, se mide la lluvia en “chorros”: “Ayer llovió un chorro”; la temperatura ambiental en “fuerza”: “Está fuerte el calor”; los temblores, con adjetivos calificativos: “Tembló muy feo”, y muchas otras cosas incorrectas más. Y es que medir no siempre es cosa fácil y muchas veces entender el resultado tampoco lo es. Para medir se requiere de un instrumento de medición, el cual se encuadra en un determinado sistema de unidades; también se requiere de experiencia para medir, y muchas veces se requiere también de conocimientos o de experiencias previas para comprender el resultado de la medición.
Por lo tanto, la importancia de medir radica en comparar lo que sea que tenga con un cierto instrumento que permita conocer con certeza la longitud, masa, tiempo, temperatura del objeto; y que al mismo tiempo el resultado que se obtenga sea algo que los demás comprendan y puedan dimensionar.
Por ejemplo, en la Prehistoria, la medida surge debido a la necesidad de informar a los demás de las actividades de caza y recolección, como a qué distancia estaba la presa, qué tiempo transcurría para la recolección, hasta dónde marcaban los límites de la población.
Medir es simplemente comparar, y cada persona, cada pueblo, cada país comparaba las cosas con lo que más se le antojaba. Por ejemplo, usaban la medida mano para medir distancias, y aún hoy mucha gente, cuando no tiene una regla o una cinta métrica, mide el ancho de la puerta con la mano o el largo del patio con pasos. El problema con esto es obvio: todos los seres humanos no tienen los pies ni las manos del mismo tamaño.
Los sistemas más raros de medición coexistían hasta la Revolución francesa, en el año 1789. En esta época de tumulto y grandes cambios, los franceses, enardecidos por su afán de cambiar y ordenar el mundo, decidieron que tenían que fundar un sistema de mediciones racional y único que fuera superior a todos los demás. Mientras los políticos se dedicaban a mandar a sus enemigos a la guillotina, la Asamblea Nacional francesa le encomendó en 1790 a la Academia de Ciencias que creara este nuevo sistema.
El nuevo sistema tenía que:
- Estar basado en cosas que permanecieran estables en la naturaleza. No el largo de un pie, porque como bien se sabe, el largo de los pies, como el de las narices, varía de persona en persona.
- Estar basado en pocas formas de medir que se conectaran unas con otras de manera lógica. Por ejemplo, una vez definido el centímetro, se define el litro como el volumen de algo que entra en un cubo de 10 cm de lado, y se define el kilogramo como el peso de un litro de agua.
- Debía ser un sistema decimal, es decir, donde los múltiplos de las unidades variaran de 10 en 10. Así, un decámetro es igual a 10 metros, un hectómetro es igual a 10 decámetros y así sucesivamente.
Después de mucho pensar, los científicos de la época se pusieron de acuerdo en que la unidad de medición debería tener que ver con el planeta Tierra. Y se propuso: ¿por qué no hacer que la unidad de longitud sea la diezmillonésima parte de un cuarto de meridiano terrestre?
Pues un meridiano terrestre es la distancia que va desde el Polo Norte al Polo Sur y vuelta al Polo Norte, es decir, una vuelta completa al planeta pasando por ambos polos. La Academia de Ciencias le encomendó a un grupo de aventureros que fueran a medir, no todo un meridiano, que es muy largo, sino un cuarto de meridiano, que igual es bastante. Estos medidores midieron la distancia de la ciudad de Dunkirk, Francia, hasta la de Barcelona, España.
A partir de esa medición y mediante observaciones astronómicas se pudo calcular el largo del cuarto de meridiano terrestre. A ese número se le dividió por diez millones. El largo que resultó de esa cuenta se usó para fabricar una barra de platino, que se bautizó con el nombre de metro.
Entonces, se hicieron y guardaron varias copias del metro patrón en una bóveda de seguridad, protegida de la herrumbre, el frío, el calor y los ladrones. También se decidió que el kilogramo sería, por definición, el peso del agua que cabe en un cubo de un décimo de metro de lado (es decir, 10 centímetros). También se construyó y guardó una pesa patrón de exactamente un kilogramo junto con el metro. A partir de ese momento, todas las mediciones fueron comparadas con esa barra y esa pesa de platino.
El kilo es uno de esos conceptos que se usan tanto que, raramente nos detenemos a pensar en él. Se compran frutas y verduras por kilo. Pero ¿qué es un kilo?
Se sabe que el metro es una unidad inalterable que se define, oficialmente, como “la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo”. Esta es la referencia oficial que se utiliza para cualquier objeto que se mida en metros o derivaciones de esta medida.
Pero ¿qué define que un kilo sea un kilo?
Resulta que, hasta el 20 de mayo de 2019, un kilo era, literalmente, un artefacto que se guardaba en Francia bajo tres llaves. Este objeto de platino e iridio al que cariñosamente le llaman “Gran K”, es algo así como la madre de todos los kilos del mundo desde su creación en 1889. Pero la historia de esta medida se remonta aún más en el pasado.
Originalmente, el kilo (mil gramos) se definió como la masa de un decímetro cúbico de agua a 4°C. Los franceses se dieron cuenta de que las definiciones tanto del metro como del kilo eran difíciles de estimar con exactitud, así que crearon dos artefactos que servirían como puntos de referencia de cada kilo y metro de la república.
El siglo XIX comenzó agitado para Francia y también para el nuevo sistema métrico que tuvo sus detractores. Sin embargo, para mediados del siglo ya estaba bien establecido y, dada la relevancia del país, también comenzaba a internacionalizarse.
En 1875 se firmó el Tratado del Metro, que dio origen a las primeras autoridades e instituciones internacionales en metrología, cuya principal tarea fue la normalización de las medidas, es decir, que un metro, un litro y un kilo sean aquí y en cualquier parte del mundo exactamente lo mismo.
En 1889 se creó el actual Gran K, un cilindro que se almacena desde entonces en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en Sèvres, Francia. El platino y el iridio fueron escogidos como sus materiales por su estabilidad y resistencia.
Hasta hace no mucho, cada pesa se calibra respecto al Gran K, no directamente. Hay varias copias a lo largo del mundo que cada tantos años deben calibrarse con la original, un proceso casi quirúrgico, ya que, desde la humedad del ambiente hasta moléculas en los dedos de los científicos, pueden impactar al kilo de todos los kilos.
El viernes 16 de noviembre del 2018, en Versalles, votaron delegados de los 60 Estados Miembros de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas de forma unánime, por la redefinición del kilo.
¿Por qué? Un objeto físico no es, hoy en día, garantía suficiente para sustentar una medida universal. De hecho, se detectó hace algunos años que la masa del Gran K ha variado unos 50 microgramos desde su creación. Es decir, la masa de un kilo de hace 100 años era ligeramente mayor que la de un kilo de hoy.
El kilo, entonces, será definido, así como con el metro, con relación a una constante física inalterable que no es necesario guardar bajo tres llaves: la constante de Planck.
Utilizando esta constante, además de otras como la velocidad de la luz, científicos crearon hace algunos años una balanza que será el reemplazo del Gran K y toda su progenie, gracias a sus mediciones exactas e inalterables en el tiempo.
Aunque todo esto de constantes suena complicado, el hecho de fondo es que un kilo seguirá siendo un kilo, sólo que ahora lo sabremos por información que la misma naturaleza nos da (aplicadas a una balanza especial). Un cambio mucho más democrático y que, sin duda, les hubiera encantado a los revolucionarios franceses.
A partir de ese momento, cualquier distancia o longitud se mide en metros o en sus múltiplos o submúltiplos, como los kilómetros y los centímetros, respectivamente, para utilizar un mismo sistema de unidades: el Sistema Internacional. Sin embargo, también existen otros sistemas de medición, como el Sistema Inglés de Unidades.
El Sistema Inglés de Unidades o Sistema Imperial es aún usado ampliamente en los Estados Unidos de América y, cada vez en menor medida, en algunos países con tradición británica. Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para neumáticos automotrices y otros tipos de nanómetros frecuentemente emplean escalas en el Sistema Inglés.
A diferencia del Sistema Internacional, no existe una autoridad única en el mundo que tome decisiones sobre los valores de las unidades en el Sistema Inglés. Sin embargo, en julio de 1959, los laboratorios nacionales del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y Sudáfrica acordaron unificar la definición de sus unidades de longitud y de masa, aceptando las siguientes relaciones exactas:
1 yarda = 0.914 4 metros
1 libra = 0.453 592 37 kilogramos
Pese a que Estados Unidos no ha adoptado oficialmente el sistema métrico, cuyo uso es legal en el país desde 1866, éste se enseña en muchas escuelas y se ha ido implantando de forma voluntaria en muchas áreas, como en el campo de la ciencia, la tecnología y parte de la industria manufacturera, como la de los automóviles o la de la maquinaria pesada, que se pasaron al Sistema Internacional desde los años de 1970.
Los errores de conversión o de omisión de unidades son frecuentes, y no solamente entre los escolares, sino también entre los técnicos y los científicos más renombrados, como ocurrió en el caso de los participantes del desastre de una sonda espacial lanzada por la NASA el 11 de diciembre de 1998, llamada Mars Climate Observer, cuyo objetivo era el estudio de la atmósfera y la superficie del planeta marte: la empresa Lookheed Martín Astronautics diseñó, construyó y realizó los cálculos de la sonda en libras y pies; es decir, usó el Sistema Inglés, pero envió la nave a la NASA con los cálculos sin unidades.
Posteriormente, el laboratorio de propulsión de la NASA recibió la nave con los cálculos sin unidades, dio por hecho que fueron realizados en el Sistema Internacional de Unidades, y mandó estos datos de navegación a la sonda en kilogramos y metros, con lo cual la sonda no se puso en órbita, sino que se colisionó el 23 de septiembre de 1999, dando lugar a uno de los más famosos errores en la conversión de unidades, un error que costó la exorbitante cantidad de veinticinco millones de dólares. Muchísimo dinero y tiempo que podría haberse ahorrado si todos usáramos el Sistema Internacional de Unidades, cuyos patrones de medición se encuentran depositados en la oficina internacional de pesos y medidas de Sévres, Francia. Pero en lugar de esto, la fuerza de la costumbre nos lleva a seguir usando el Sistema Inglés para reconocer, por ejemplo, la longitud de los clavos, el diámetro de una tubería o la potencia de un motor. Y aunque cada uno defienda lo suyo, es más razonable aún ceder por cuestiones prácticas, como en el caso de la adopción del euro como unidad monetaria, en enero de 2002, por doce de los quince países de la Unión Europea.
Con esta información, has concluido la sesión. Si deseas profundizar en el tema o resolver dudas, revisa tu libro de texto o recurre a fuentes de información confiables.
El Reto de Hoy:
Reúnete con tu familia para reflexionar sobre la evolución de los sistemas de medición, la importancia de medir y hacerlo correctamente.
Finalmente, subraya las ideas principales de tu libro de texto en el tema correspondiente.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Publicar un Comentario