Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 29 de enero TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 29 de enero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 29 de enero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 29 de enero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#




Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Raíz cuadrada por medio de aproximaciones


Aprendizaje esperadoResuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

ÉnfasisInterpretar el significado de obtener raíces cuadradas y calcularlas por medio de aproximaciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta lección aprenderás a interpretar el significado de obtener raíces cuadradas y a calcularlas por medio de aproximaciones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema que se estudiará el día de hoy, y para conocer un poco de los antecedentes del concepto de la raíz cuadrada, analiza la información del siguiente audiovisual.

  1. La raíz cuadrada.

https://www.youtube.com/watch?v=BLYO3kd1rsE

Revisa del tiempo 00:26 al 01:44.

¿Qué te pareció?

Como viste, es interesante saber que los antiguos egipcios y griegos ya conocieran la raíz cuadrada y que le dieran un uso práctico. Ahora, se recuperará del audiovisual el significado de la raíz cuadrada.

La raíz cuadrada de un número “equis” es otro número “a” tal que al elevarlo al cuadrado da “equis”. Como en el ejemplo del audiovisual, la raíz de 81 es igual a nueve, porque nueve al cuadrado es ochenta y uno.

De acuerdo con la información del audiovisual, ¿cómo surgió la raíz cuadrada?

La respuesta es que surgió al plantear problemas geométricos, como el cálculo de la longitud de la diagonal de un cuadrado.

Recuerdas, ¿cuál fue el descubrimiento de Pitágoras?

Pitágoras planteó que la raíz cuadrada de 2 es aproximadamente 1.4142, que es un número irracional, es decir un número cuya parte decimal es infinita y no periódica, y ésta no se puede representar como el cociente de dos números enteros.

Ahora verás cómo se calcula la raíz cuadrada, y después conocerás algunas de sus propiedades. Para ello se te invita a ver el siguiente material audiovisual, llamado: “raíz cuadrada de un número”.

  1. Raíz cuadrada de un número.

https://www.youtube.com/watch?v=DeBcEu3px6I

Revisa del tiempo 00:37 al 05:13.

Analiza los aspectos de la raíz cuadrada que puedes recuperar de este segundo audiovisual. Primero se habló de una propiedad importante de la raíz cuadrada: que sacar la raíz cuadrada y elevar al cuadrado son operaciones inversas.

¿Qué significado puedes darle a dicha propiedad?

Que lo que una operación hace, la otra lo deshace, revisa un ejemplo:

Si a 64 le aplicas la operación de raíz cuadrada, obtienes como resultado ocho. Pero para regresar de 8 a 64 la operación que tienes que hacer es elevar al cuadrado a 8 y obtendrás 64.

Después, se habló de una de las aplicaciones de la raíz cuadrada. Así es, se mencionó que la raíz cuadrada es útil para calcular el lado de un cuadrado de área conocida.

Un ejemplo adicional, al que observaste en el audiovisual, sería ¿cómo calcular el lado de un terreno cuadrado que tiene un área de 2500 metros cuadrados?

 

 

Para encontrar el resultado tienes que obtener la raíz cuadrada de 2500 metros cuadrados.

¿Cómo encuentras la raíz cuadrada de 2,500?

Equivale a encontrar un número que al elevarlo al cuadrado dé como resultado 2500 metros cuadrados.

¿Cómo encuentras ese número?

¿Cómo se obtuvo la raíz cuadrada en el audiovisual?

Este sería el tercer aspecto que observaste en el audiovisual, el del método de aproximaciones sucesivas para encontrar una raíz cuadrada.

¿En qué consiste este método?

Consiste en proponer un número entero, elevarlo al cuadrado e inspeccionar si es mayor o menor al número al que le sacarás la raíz, y repetir el procedimiento hasta acercarte lo suficiente al resultado.

Por ejemplo, utiliza este método de aproximaciones sucesivas para encontrar la raíz cuadrada de 2,500.

En el audiovisual se dijo que 40 al cuadrado es 1600, entonces la raíz de 2500 tiene que ser mayor que 40.

Se hace una aproximación al resultado, utilizando 60.

Como 60 al cuadrado es 3600, entonces para obtener 2500 se tendrá que multiplicar por sí mismo un número menor a 60 pero mayor que 40.

Por inspección, se puede ver que 2500 termina en dos ceros, entonces puede ser un múltiplo de 10, y la raíz tendría que terminar en cero. Así que se tomará al número 50 y hay que verificar si cumple con la condición que se mencionó.

50 al cuadrado es igual a 50 por 50 igual a 2500.

Así que la raíz cuadrada de 2500 es 50, porque 50 al cuadrado es igual a 2500.

Después de este ejercicio hay profundizar en qué consiste el método de aproximaciones sucesivas. Para eso, hay que resolver otra raíz cuadrada con este método.

¿Cómo se encuentra la raíz cuadrada de 15,376?

El método se basa en conocer los cuadrados de números enteros y después ver qué número se aproxima a la raíz cuadrada hasta encontrarlo.

Se puede iniciar proponiendo un número, por ejemplo, comenzar con 60 como raíz, y su cuadrado es 3600, pero la raíz debe ser mayor, así que se propone a 100 como raíz, y su cuadrado es 10,000.

Nota que se está aproximando, así que se continúa proponiendo otra raíz, ahora se toma al número 200, cuyo cuadrado es 40,000. Ya se pasó, ahora sabes que la raíz debe estar entre 100 y 200. Si utilizas un valor medio, como 150, tienes que 150 al cuadrado es igual a 22500.

La raíz está entre 100 y 150. Si utilizas un valor medio como 125, ahora su cuadrado es 15625. Ya estás muy cerca, la raíz que estás buscando está alrededor de 125.

Como 15,376 acaba en número par 6, sus posibles raíces son múltiplos de 2; es decir que su raíz es par, pero también 15,376 termina en 76, que es múltiplo de 4.

Así que un número menor, y cercano a 125, que sea par y a su vez sea múltiplo de 4, podría ser 124 o 120. 120 al cuadrado es 14,400, entonces hay que probar con 124, 124 al cuadrado es 15,376. La raíz cuadrada de 15,376 es igual a 124.

 

Se encontró este resultado por medio de las aproximaciones sucesivas.

Bien, ¿qué otro aspecto falta por recuperar del audiovisual?

Faltaría recuperar dos propiedades de la raíz cuadrada.

La primera consiste en que la raíz cuadrada de un producto es igual al producto de sus raíces.

Por ejemplo, la raíz cuadrada de 2500 se puede expresar como la raíz cuadrada de 25 por 100, que a su vez es igual al producto de la raíz cuadrada de 25 por la raíz cuadrada de 100.

Esto es, la raíz de 25 es 5 y la raíz de 100 es 10, se multiplican las raíces, 5 por 10 igual a 50, que corresponde a la raíz que se encuentra aplicando el método de aproximaciones sucesivas.

 

 

 

La segunda propiedad es muy parecida, porque como sabes la multiplicación y la división son operaciones inversas. Así que: la raíz cuadrada de una fracción es igual a la raíz cuadrada del numerador entre la raíz cuadrada del denominador.

Por ejemplo, la raíz cuadrada de 15,376 cuartos es igual a la raíz de 15,376 entre la raíz de 4. Se sacan ambas raíces y ya sabes que la raíz cuadrada de 15,376 es 124 y la raíz cuadrada de 4 es 2, así que te da como resultado la fracción 124 medios, que es equivalente al número 62.

También puedes haber realizado primero la división, antes de obtener la raíz cuadrada, entonces 15,376 entre 4 es igual a 3,844. Y la raíz cuadrada de 3,844 es igual a 62.

 

Con estas propiedades, tienes una forma alterna de comprobar tus resultados.

Se espera que hasta este momento sean claros los planteamientos que se han recuperado del segundo audiovisual y que has ampliado para tu estudio.

Para comprender mejor y facilitar la búsqueda de una raíz cuadrada con el método de las aproximaciones sucesivas, puedes utilizar una tabla que contenga diferentes números enteros y sus cuadrados.

Revisa la siguiente tabla, en la que se anotó el número entero, por ejemplo, cero, uno, dos, tres, diez, veinte, treinta, cuarenta, cincuenta, 100, doscientos, trescientos, hasta ene cuadrada.

En la segunda columna estará el cuadrado de ese número entero, por ejemplo, cero al cuadrado es cero, cinco al cuadrado es 25, cuarenta al cuadrado es 1600, 100 al cuadrado es diez mil y ene al cuadrado es ene cuadrada.

En la tercera columna se tiene la raíz cuadrada de cada entero al cuadrado, como la raíz de cero es cero, la raíz cuadrada de 25 es 5, la raíz cuadrada de 1600 es 40 y la raíz cuadrada de ene cuadrada es ene.

Observa que, en la tabla, primero se elevó un número al cuadrado y después se le sacó la raíz cuadrada y se obtuvo el mismo número entero.

 

 

Esta acción de elevar al cuadrado un número y después aplicarle su raíz para regresar al mismo número es gracias a que las operaciones, como ya se mencionó, son inversas.

Pero ¿para qué se hizo esto?

Para construir un concepto que tiene que ver con la raíz cuadrada. El concepto de un cuadrado perfecto. Todos los números de la tabla que al sacarles raíz cuadrada dan como resultado un número entero, se dice que son cuadrados perfectos, como, por ejemplo, los números que se han utilizado en los ejemplos, tanto en los audiovisuales como durante la sesión:

Cero, uno, cuatro, nueve, dieciséis, veinticinco; y se puede seguir así construyendo la sucesión y encontrarás los números: 36, 64, 81, 100, 144, 1296, 2500, 3025, 4489.

¿Qué puedes concluir de la raíz cuadrada de números enteros al cuadrado?

La respuesta es que la raíz cuadrada de un número mayor o igual que cero es otro número que, al elevarlo al cuadrado, te da el número original. Es decir, “a” es la raíz cuadrada de “x”, si “a” al cuadrado es igual a equis.

En el caso de la tabla que se construyó, puedes ver que la raíz cuadrada de 400 es igual a 20 y la raíz cuadrada de 900 es 30, así que, si buscas la raíz cuadrada de un número intermedio, como 850, su raíz estará entre 20 y 30. Así que aquí es donde podrás hacer tu primera propuesta para el método de aproximaciones sucesivas.

Ahora, falta hablar de otro aspecto importante de la raíz cuadrada.

¿Tú crees qué una raíz cuadrada tiene dos resultados?

La raíz cuadrada de un número cuadrado perfecto mayor que cero tiene como resultado dos números enteros simétricos. Por ejemplo, se ha calculado la raíz cuadrada de los siguientes números:

Raíz cuadrada de 4 es 2 porque 2 al cuadrado es cuatro. Pero también dos negativo al cuadrado es cuatro.

Por lo tanto, al sacar la raíz de un cuadrado perfecto mayor que cero, el resultado será un entero y su simétrico.

Observa estos otros ejemplos:

La raíz cuadrada de 100 es 10 porque 10 al cuadrado es cien, pero también es 10 negativo, porque 10 negativo al cuadrado es igual a 100.

Encontraras muy probablemente, en tu libro de texto, las siguientes expresiones:

Raíz cuadrada de 25 es igual a 5, o

Raíz cuadrada de 25 es igual a 5 negativo, o

Raíz cuadrada de 25 igual a más menos cinco.

 

 

Esto quiere decir, precisamente, que la raíz cuadrada tiene dos resultados: el positivo y el negativo.

Pero, ¿qué pasa con la raíz cuadrada de cero?

En este caso la raíz cuadrada de cero es simplemente cero porque cero al cuadrado es igual a cero. Falta analizar el caso en que se pretende obtener la raíz cuadrada de un número negativo.

Si tienes a la mano una calculadora puedes, por ejemplo, pulsar la tecla de raíz cuadrada, ingresar 36 negativo y pulsar la tecla igual. ¿Qué resultado arroja la calculadora?

Si tuviste la oportunidad de hacerlo, habrás encontrado un mensaje de error. ¿Qué significa esto?

Que en el conjunto de números que has utilizado no hay una respuesta. Ya que no existe un número que al elevarlo al cuadrado tenga un resultado negativo.

Si se eleva 6 al cuadrado se obtiene el número 36.

Si se eleva -6 al cuadrado se obtiene también 36, pero no obtienes 36 negativo.

 

 

Por lo pronto, hay quedarse con el hecho de que, en los números reales, que son los que has venido usando, no hay un resultado para las raíces cuadradas de números negativos.

En tus cursos posteriores de matemáticas encontrarás que esta operación es posible dentro de otro conjunto numérico.

Bien has concluido el tema del día de hoy. Recuerda estudiar con mayor profundidad este tema en tu libro de texto de segundo grado.

El Reto de Hoy:

Para finalizar, se propone que realices el reto mostrado en el segundo audiovisual: Encuentra la raíz cuadrada de 3025 con el método de aproximaciones sucesivas y la raíz cuadrada de la fracción 144 entre 4, utilizando las propiedades de la raíz cuadrada.

Además, se te invita a que trates de responder la pregunta del final del segundo audiovisual: ¿La raíz de una suma será igual a la suma de sus raíces?

Comparte tus reflexiones con tus compañeras, compañeros y docentes.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

La historieta y su voz narrativa


Aprendizaje esperadoTransforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar usos de voz narrativa en historietas y su efecto en el lector.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás las posibilidades que puedes tener al escribir una historieta. Pon atención porque después de ver las situaciones expuestas en esta sesión deberás elegir una voz narrativa y utilizarla en tus historietas.

¿Qué hacemos?

Imagina que estás leyendo una novela, cuento, leyenda, mito, entre otros, y quedas impactado ante la narración de una situación que es contada por un narrador o por el propio personaje. ¿recuerdas un texto así?

Tal vez sí, pero por si no lo recuerdas, ahora se mostrarán tres párrafos que hablan de lo mismo, pero con diferente narrador, y sólo uno es el original. ¿Qué te parece si lo lees e intentas adivinar cuál es el original?

  1. Te das cuenta que junto al cadáver hay una almohada con un mechón de cabello y no tienen duda alguna los que están ahí, incluido tú: ese mechón era de Emily…”
  2. “…al entrar se dieron cuenta que, junto al cadáver había una almohada con un mechón de cabello…”
  3. “…aquella segunda almohada ofrecía la depresión dejada por otra cabeza. Uno de los que allí estábamos levantó algo que había sobre ella e inclinándonos […] vimos una larga hebra de cabello gris...”

Con los párrafos anteriores, puedes observar los tres tipos de narradores, ¿logras verlo en lo subrayado?

Si pudiste descifrarlo, el extracto real es el último y pertenece, al cuento “Una rosa para Emily” del escritor William Faulkner.

El narrador de un cuento, una novela, una fábula o una leyenda es quien relata lo que sucede, en ocasiones puede contar la historia desde afuera y a veces un personaje es quien narra su versión de los hechos. Esto plantea un nivel de cercanía entre la historia y el lector. Por ejemplo, es probable que en el cuento de Caperucita roja fuera distinto si lo contara la niña, la madre o el lobo, en lugar del narrador que conoces.

De acuerdo con quien cuenta la historia, se adopta una voz narrativa que puede ser:

Primera persona: “yo”

Por ejemplo, del protagonista:

Esto se observa en el siguiente extracto:

“…No nos miramos siquiera. Apreté el brazo de Irene y la hice correr conmigo hasta la puerta cancel, sin volvernos hacia atrás. Los ruidos se oían más fuertes, pero siempre sordos, a espaldas nuestras…”.

Julio Cortázar, “Casa tomada”.

 

La voz narrativa en primera persona se usa la mayoría del tiempo al contar los acontecimientos que se realizan todos los días.

Como observaste los subrayados son los que te indican que el narrador está en primera persona. Ahora lee el siguiente ejemplo.

La segunda persona: “tú, ustedes…”.

Se observa en el siguiente extracto:

recuerdas a Aura minutos antes […] incapaz de hablar enfrente de la tirana, moviendo los labios en silencio, como si en silencio te implorara su libertad, prisionera al grado de imitar todos los movimientos de la señora Consuelo…”.

Carlos Fuentes, Aura.

 

Aunque es poco frecuente el uso de la segunda persona en la voz narrativa, se puede apreciar que el empleo de esta forma genera sorpresa en el lector. Ésta se utiliza en una de las narraciones más reconocidas de la literatura latinoamericana del escritor mexicano Carlos Fuentes. Lee ahora el último extracto:

 

La voz en tercera persona: “él, ella, ellos, ellas”, se presenta en narradores testigo, que presencian los hechos, pero no lo saben todo; o en los narradores omniscientes, que están fuera de la historia y lo saben todo.

Esto lo puedes ver en el siguiente extracto:

“Ante la Ley hay un guardián. Hasta ese guardián llega un campesino y le ruega que le permita entrar a la Ley. Pero el guardián responde que en ese momento no le puede franquear el acceso…”.

Franz Kafka, “Ante la ley”.

 

La mayoría de los textos de ficción tienen este tipo de voz narrativa. Como observaste, estos extractos son de terror y misterio, lo que causaría un efecto de impacto en quien los lee. Por cierto, en este caso el narrador es omnisciente, pues lo sabe todo.

Ahora bien, la voz narrativa debe tener en cuenta varios aspectos. Observa cómo sucede esto.

Hay cuatro aspectos que debes tener en cuenta, como:

 

  1. ¿A quién va dirigida la historieta?

Adultos, niños, adolescentes, entre otros.

 

  1. ¿Cuál es el subgénero que utilizarás?

Terror, ciencia ficción, policíaco, entre otros.

 

  1. ¿En qué época la ubicarás?

Por ejemplo: si quieres traer a la actualidad un texto de Miguel de Cervantes Saavedra, como El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ¿en qué debes pensar?

 

  1. ¿Qué tipo de narrador usarás, es decir, cuál causaría más impacto en tus lectores?

Esto significa que a quien dirijas tu adaptación debe tener tales puntos claros.

 

Ahora revisarás un ejemplo de las voces narrativas adaptadas de una sola obra. Leerás un extracto del inicio de la Metamorfosis de Franz Kafka para que observes cómo se leería desde cada voz narrativa. Pon atención a las palabras subrayadas.

Primera persona:

¿qué tengo en las manos?, ¿por qué no me puedo voltear? ¡Necesito que alguien me ayude! ¿Por qué no viene nadie?

 

Segunda persona:

te despiertas, ves que en lugar de manos tienes unas tenazas. No te puedes voltear y empiezas a aterrarteGritas, pero nadie viene a ayudarte.

 

Tercera persona:

Gregorio despertó, se miró las manos y vio que eran unas tenazas. Quiso voltearse, pero no lo logrógritó y salieron otros sonidos y nadie vino en su ayuda

 

  • ¿Lograste ver las diferencias?
  • ¿Cuál de esas narraciones causó un efecto más tenebroso en ti?

 

¿Qué te parece si revisas ahora, la narración de “El ruiseñor y la rosa” del escritor Oscar Wilde para reforzar tus conocimientos de los narradores?

Dicha narración fue realizada por uno de tus compañeros llamado Juan Carlos y la colaboración del profesor Jesús Félix Obed Santos Huerta.

Pon atención en la voz narrativa que se emplea, pues se transformará este cuento en una historieta.

 

  1. NARRACIÓN EL RUISEÑOR Y LA ROSA.

https://youtu.be/2l5TvQlPToY

 

Como pudiste ver, este cuento es doloroso por el pobre ruiseñor, el sufrimiento irracional de un amor de juventud y los caprichos de la joven. Lo primero que seguramente escuchaste es que el lenguaje es distinto al actual y algunas cuestiones tratadas te pueden parecer inciertas e inverosímiles, es decir, no realistas. Esto es, porque la narración fue escrita hace tiempo. Y el efecto que causó en ti fue lo que se mencionó anteriormente, ahora, antes de seguir, responde las siguientes preguntas:

 

  • ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento?
  • ¿Cómo podrías adaptarlo a la actualidad para que sea más verosímil, es decir, más creíble en una historieta?
  • ¿Qué tipo de narrador elegirías para lograr un impacto en determinado tipo de lector?

 

Recuerda que la manera en que habla un personaje depende de su edad u ocupación, por ejemplo, si es mayor, su vocabulario es diferente al de un niño. Asimismo, la voz narrativa define si la historia es de humor, de suspenso, entre otras. ¿Por cierto, identificaste la voz del narrador? Ésta fue en tercera persona y con un narrador omnisciente, es decir, que lo sabe todo. Aunque también hay diálogos en primera persona.

Es importante identificar la voz narrativa porque determina la manera en que se plasma la historia, por ejemplo, si tiene tono cómico, la narración irá en ese sentido. O si el tono es heroico, la narración puede ser más detallada y formal.

Ahora bien, dependiendo de la época en la que se haya escrito la obra, tanto el narrador como los personajes reflejarán un lenguaje apegado no sólo al subgénero que tratan, sino al contexto social, político, sus costumbres y cultura y, en el caso de su traslación a la historieta, deberás pensar en esos aspectos, como se observa en el siguiente ejemplo:

El ruiseñor y la rosa. Había una vez un ruiseñor que vivía en un jardín. El ruiseñor comía las migas de pan que caían de la ventana donde un joven estudiante comía pan cada mañana. El pajarito pensaba que las dejaba para él y por eso no le tenía miedo.

En este fragmento es el narrador quien habla y puedes aprovecharte de ello para trasladarlo a los globos y dinamizar la historieta.

Bien, ahora en tu cuaderno escribe, brevemente, un texto que te ayude a describir la historia de esa sección de la historieta.

Si no te quedo clara la instrucción, observa el siguiente ejemplo para aclararlo. Esta historieta la realizó una de tus compañeras llamada Margarita. Pon atención a las imágenes.

 

En la imagen puedes ver un ejemplo de tres viñetas en las que se aprecian tres rectángulos en la parte superior de cada viñeta, justo ahí debes redactar la parte del narrador, y en los globos debes redactar los diálogos, así puedes diferenciar la voz narrativa de la historieta.

Como recordarás en algunas historietas existen secciones muy evidentes para separar las diferentes voces narrativas.

Ahora escucharás la pregunta de la alumna Frida del Carmen y Lesli.

 

  1. VIDEO PREGUNTAS DE ADOLESCENTES.

https://youtu.be/0q8JTfglhig

 

Para responder a las preguntas de estas compañeras, es momento de plantear la voz narrativa y cuál es su efecto en el lector.

Seguramente te estarás preguntando: ¿por qué se habla de voz cuando se trata de textos escritos o gráficos?

Bueno, la respuesta es que la literatura comenzó siendo oral. De todos modos, si lees un texto en voz alta, te darás cuenta de que detrás del texto hay una voz. Tal vez susurrante, pero ahí está. Y esa voz tiene que adecuarse a la historia que se cuenta. Por eso se dice habitualmente que el narrador es la primera y más importante elección del escritor. Esa voz, que es la del relato, es la que guiará en el conjunto de significaciones del texto o del orden secuencial de las iconografías en la historieta.

La voz narrativa es la que determina que una historia sea verosímil. Si consigues dar con el narrador adecuado con la voz precisa, el lector tendrá la impresión de revivir la historia. Es decir, de recrearla en su imaginación. Observa el siguiente video y revisa cómo las imágenes pueden contar sin palabras una historia.

 

  1. 11. Imagen narrativa.

https://www.youtube.com/watch?v=m4PFKkaD3Xs

 

Como observaste en la historieta, en la mayoría de los casos, es necesario acompañarla con textos cortos del narrador y diálogos pequeños entre los personajes que se han denominado voz narrativa, como palabras técnicas o cultas, o bien de jerga, adverbios, mayor proximidad o lejanía del narrador frente a los personajes, entre otros.

Será importante saber qué tipo de voz vas a darle al narrador de tu historieta y esta decisión configurará parte del estilo y el efecto en el lector; si decides que tu narrador sea el personaje principal en primera persona, tendrás que adecuar su voz a las características del personaje.

Recuerda que el narrador tiene que ser coherente con el personaje en todo momento, pero si te decidieras por la tercera persona, deberás pensar en la distancia emocional o moral para tu narrador. Por supuesto, todo ello con relación a los demás personajes.

También es importante saber qué mensaje quieres comunicar en la historieta. Así que es fundamental planear cómo la escribirás, y si sabes emplear la voz narrativa, esto generará mayor énfasis en los textos de tu historieta. Esto es fundamental en la sesión, esto quiere decir que debes estar atento en cómo escribirás las participaciones del narrador y las de los personajes.

Para profundizar más sobre el tema de las voces narrativas hay que decir que los diálogos no sólo revelan información de los personajes, su pasado, sus intenciones o su temperamento, sino también su relación con otros personajes.

Para estructurar los elementos de la narración en una historieta es importante enlistar los personajes que incluirás. Revisa si es necesario mencionar a todos o si se pueden omitir algunos sin afectar la historia. Recuerda que el cuento que se eligió fue “El ruiseñor y la rosa” del escritor Oscar Wilde.

Por ejemplo, se ha comenzado con la estructura de la historieta de “El ruiseñor y la rosa”.

 

 

Aquí se proponen tres viñetas, el lugar, el joven y el ruiseñor, pero ¿es necesario que aparezca gráficamente el lugar? o ¿se puede solucionar mediante la voz narrativa?

Eso dependerá de lo que se desee mostrar y la lista de personajes y cómo se dibujarán, sus rasgos físicos y personalidad, si hay personajes parecidos y cómo se pueden dibujar para que no se confundan, por eso debes revisar tu texto a partir de las descripciones de los personajes. Observa.

 

 

Puedes suprimir del texto original algún dato que no influya tanto en la historia. Como lo ves en el ejemplo, se ha eliminado la viñeta del lugar y se puede ser más concreto en la historieta. En algunas historietas se incluyen pocas señales sobre el lugar donde se encuentran los personajes, aunque puede ser útil mencionarlo. Como verás, poco a poco vas aprendiendo de las voces narrativas dentro de la historieta. Recuerda que la manera en que redactes tu historieta tendrá un efecto de interés en el lector. Ahora, observa una historieta sobre el texto que se ha leído antes.

 

 

Como puedes apreciar, en esta historieta las imágenes deben de ser acompañadas por los textos para que el lector comprenda más la historia. Es más evidente cuando ves la historieta acompañada de una voz narrativa que desarrolle la historia a la par que se va contando lo acontecido.

 

Continua con este ejemplo.

 

— A un ruiseñor le gustaba comer de las migajas de pan que un joven tiraba por su ventana. Él creía que lo hacía con la intención de alimentarlo, así que le tenía confianza.

— Por eso, al enterarse de que necesitaba una rosa roja para bailar con su amada, se empeñó en ayudarlo, aunque sus demás amigos lo vieran absurdo.

— Fue de rosal en rosal y ofreció sus cantos a cambio de una bella rosa roja. Al saber dónde hallarla fue de inmediato.

— Encontró el rosal marchito por el invierno. La única manera de obtener su pedido era cantar al claro de luna, y teñir sus pétalos con sangre de su corazón. El ruiseñor aceptó. ¿Qué es el corazón de un pájaro comparado con el de un hombre?

— Al final el joven terminó botando la rosa roja, pues la doncella prefirió la joyería que le ofreció otro muchacho. Era mejor centrarse en la metafísica y la filosofía.

¿Qué tipo de narrador es el del ejemplo anterior?

Es omnisciente, pues al parecer sabe lo que está pasando.

Bien haciendo un recuento del tema visto el día de hoy. El aprendizaje esperado de esta sesión fue: transforma narraciones en historietas, específicamente con el propósito de analizar usos de voz narrativa en historietas y su efecto en el lector, para que tu elabores historietas de tu autoría basadas en textos narrativos y con eso las puedas compartir con tus familiares y amistades.

Esta sesión te puede apoyar en tu lado creativo para elaborar historietas, tomando en consideración algunas narraciones que vienen en tu libro de texto de Lengua Materna.

Otra opción puede ser leer un texto y transformarlo en una historieta breve.

En tus libros de texto encontrarás algunos textos narrativos, se te invita a que los leas y los transformes en historietas para compartirlas con tus familiares y profesoras o profesores.

Bien, has concluido el tema del día de hoy.

El Reto de Hoy:

El reto del día de hoy consiste en terminar el ejercicio de la historieta de “El ruiseñor y la rosa”, luce de una forma libre tu creación literaria.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Conectemos con las artes


Aprendizaje esperadoReflexiona acerca de cómo las experiencias con el arte conectan a un individuo con otro, le permiten conformar grupos de interés y establecer lazos de identidad en su comunidad.

Énfasis: Recoger los gustos, intereses, proyectos o necesidades del espacio intervenido para crear un objeto, espacio o personaje con identidad colectiva.

¿Qué vamos a aprender?

¿Recuerdas que viste en la sesión anterior?

Fue una sesión muy divertida pues giró en torno a la cocina y a su función en la creación de platillos, resignificando cada uno de los ingredientes que se utilizaron, para que pudieras representar tus sueños.

En esta sesión utilizarás esos elementos u objetos, que te ayudaron a representar de forma tangible los sueños, así como otros que desees agregar para generar una creación artística.

¿Qué hacemos?

Para iniciar responde la siguiente pregunta:

 

  • ¿Qué tipo de creación u obra artística generarías para darle forma a lo visto en la clase anterior?

 

Tal vez puedes utilizar un performance, un collage o una instalación como se ha realizado en sesiones anteriores.

Esas podrían ser algunas opciones, pero, ¿qué te parece si mejor realizas un bodegón, en un lienzo?

Así es, hoy realizarás un bodegón, dibujando y pintando los ingredientes que utilizaste para cocinar tu sueño de la sesión anterior.

Recuerda que el mundo ha ido evolucionando y el arte no es la excepción, hoy en día un bodegón va más allá de generarlo de forma bidimensional, como la pintura, pues actualmente hay propuestas más desafiantes en torno a su elaboración. Puedes trabajarlo físicamente, incluso pueden tener sonido o movimiento, es decir, no se trata sólo de una pintura.

A éstos se les conoce como bodegones contemporáneos, los cuales también pueden representar la actualidad haciendo uso de elementos que rodean a cada persona de manera cotidiana.

Observa el siguiente video que explica qué es y cómo puede representarse un bodegón contemporáneo. Pero antes, recuerda tener listo tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para hacer anotaciones de todo aquello que te parezca importante e interesante.

 

  1. Historia del bodegón.

https://youtu.be/xMDXdNQ-R_g

Después de ver el video se espera que, ya tengas una idea más clara sobre lo qué es un “Bodegón contemporáneo”.

Bien, hay que poner entonces ¡manos a la obra! Para ello, comenzarás identificando cómo representarías tus sueños. Es decir, ¿con qué objetos personificarías lo que eres, lo qué quieres ser, es decir tus sueños?

Por ejemplo, una persona podría soñar con relojes y el tiempo, con dados y el azar y por supuesto con la música que siempre la acompaña. Otra persona, sueña con viajar alrededor de todos y cada uno de los lugares que hay en el mundo y eso lo representa con un pequeño llavero en forma de avión. Una persona más sueña con compartir el amor por la música a muchas personas, eso le genera felicidad; y lo representa a través de un tambor que regularmente usa en clase con sus alumnos.

Y tú en casa:

 

  • ¿Cuáles son tus sueños?
  • ¿Con qué objetos los representarías?

 

Observa el siguiente video

 

  1. Sueños de alumnos.

https://youtu.be/0AHKZXwyWzc

 

Después de ver algunos ejemplos de tus compañeros, se te pide por favor, tener a la mano algún o algunos objetos con los que puedas representar tus sueños.

Por ejemplo, podrías utilizar un balón de futbol si tu sueño es ser un futbolista o un libro de ciencias si tu sueño es ser médico, o una fruta o alimento favorito para ser chef, en fin, cualquier objeto que te haga identificar o interpretar ese sueño por el cual luchar.

O tal vez tu sueño esté más bien dirigido a sentirte libre o seguro, quizá eso lo representes con tu par de tenis favoritos. Recuerda que como individuo puedes tener sueños e ideas diferentes, así que quizás habrá muchas opciones y no necesariamente serán todos los objetos que encuentres en la cocina o en un solo lugar.

Ya contando con tus objetos como por ejemplo el llavero del avión, el mapa de algunos lugares que te gustaría viajar, el tambor y el libro de poesía mencionados en el ejemplo. Entonces realiza tu bodegón contemporáneo. Pero lo harás utilizando una técnica llamada stop-motion.

Para conocer esta técnica y cómo realizarla, observa el siguiente video.

 

  1. ¿Qué es el stop motion?

https://youtu.be/EtUPxbNMcGo

 

Acomoda tus objetos que utilizarás para realizar la actividad y observa el siguiente ejemplo de la creación de un bodegón, utilizando la técnica de registro de stop motion, para ello revisa este video.

 

  1. Stop motion del bodegón.

https://youtu.be/drtHAvtc2rw

 

Después de ver el video, realiza la actividad, o quizás también lo puedas dibujar en tu libreta y representarlo de esta manera, con una animación tradicional acompañada de sonidos.

 

  • ¿Pudiste notar como con este bodegón puedes materializar tus sueños?
  • ¿Y conectar tus sueños con las artes?

 

Algo en particular, es que puedes hacer tu bodegón con animación usando sólo tu libreta y un lápiz.

La sesión de hoy ha llegado a su fin, se te invita a seguir explorando con tu imaginación y creatividad.

El Reto de Hoy:

El reto de esta sesión consiste en que busques los objetos que representen tus sueños y formar con ellos tu bodegón, recrearlo con sonidos y luego darle vida mediante una animación.

Si tienes a la mano alguna herramienta tecnológica, puedes hacer uso de ella y crear un video en stop-motion; si no, no te preocupes, lo más importante es contar con tu imaginación y creatividad para realizar tu actividad, lo puedes dibujar y darle vida.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Física

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

La ciencia de comunicarnos


Aprendizaje esperadoAnaliza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

ÉnfasisReflexionar sobre la manera en que los avances en la ciencia y tecnología han permitido el desarrollo de las telecomunicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión reflexionarás sobre cómo los avances en la ciencia y tecnología han permitido el desarrollo de las telecomunicaciones.

¿Qué hacemos?

Las telecomunicaciones se definen como la ciencia y la tecnología de la comunicación a distancia usando la tecnología para enviar y recibir información, como discursos, música, imágenes y documentos a largas distancias.

La capacidad de transmitir información de forma rápida, precisa y eficiente siempre ha sido uno de los principales enfoques que impulsan la innovación humana.

Desde el hombre prehistórico con sus señales de fuego hasta los ejecutivos de alto poder que manejan teléfonos inteligentes en la actualidad, la comunicación sigue siendo una clave para la supervivencia y el éxito.

La historia de las telecomunicaciones ilustra este impulso interminable para el progreso, ya que es paralela al crecimiento humano, y se vuelve más generalizado y eficiente a medida que se va llevando a cabo el desarrollo de la civilización moderna.

Aunque las telecomunicaciones como estudio unificado de las comunicaciones a distancia es una idea reciente, siempre han existido medios de comunicación que también son estudiados por esta disciplina. A lo largo de la historia han existido diferentes situaciones en las que ha sido necesaria una comunicación a distancia, como en la guerra o en el comercio. Sin embargo, la base académica para el estudio de estos medios, como la teoría de la información, datan de mediados del siglo XX.

Conforme las distintas civilizaciones empezaron a extenderse por territorios cada vez mayores, fue necesario un sistema organizado de comunicaciones que permitiera el control efectivo de esos territorios. Es más que probable que el método de telecomunicaciones más antiguo sea el realizado con mensajeros, personas que recorrían largas distancias con sus mensajes. Lo que sí se sabe, es que las primeras civilizaciones como la sumeria, la persa, la egipcia y la romana implementaron diversos sistemas de correo postal a lo largo de sus respectivos territorios.

Las primeras tecnologías usadas en la comunicación usaban las señales visuales, como el fuego, conocidas como almenaras o señales de humo. También las acústicas, como el uso de tambores o cuernos.

El historiador griego Polibio explica un ejemplo de comunicaciones a larga distancia utilizado en la antigua Grecia: el telégrafo hidráulico que, según cuenta, fue desarrollado por Eneas el Táctico en el siglo IV antes de nuestra era. Este telégrafo consistía en dos cubas de agua provistas de grifos y, sumergida de forma vertical, una tablilla con los signos y señales que se deseaban transmitir.

El emisor alertaba al receptor con antorchas en el momento en que ambos debían abrir y cerrar el agua, de tal forma que el nivel del agua indicaba qué mensaje de la tablilla se deseaba transmitir. Hasta ese entonces, se transmitían mensajes sencillos, como “peligro” o “victoria”, sin la posibilidad de dar detalles o descripciones.

Sin embargo, estas primeras manifestaciones técnicas no dieron como resultado sistemas de telecomunicación reales, hasta la Edad Contemporánea no se inventaron formas para realizar comunicaciones a distancia. Fue el correo postal, en sus diferentes manifestaciones, el que asumió el papel de comunicar a las personas durante casi toda la historia.

Más reciente es el uso del telégrafo óptico, considerado el primer sistema de telecomunicación moderno al permitir codificar mensajes que no habían sido prefijados con anterioridad.

Se trataba de unas estructuras provistas de brazos móviles que, mediante cuerdas y poleas, adoptaban diferentes posiciones para codificar el mensaje. Aunque fue Robert Hooke quien en 1684 presentó a la Royal Society un primer diseño detallado de un telégrafo óptico, no fue hasta principios del siglo XVIII en Francia cuando se implementó de una forma eficaz.

Durante la Revolución francesa, cuando existía en el país una necesidad importante de poder transmitir las órdenes de una forma eficaz y rápida, el ingeniero Claude Chappe y sus hermanos instalaron 556 telégrafos ópticos que cubrían una distancia de casi 5 000 kilómetros. La primera línea, de 22 torres y 230 kilómetros, se dispuso en 1792 entre París y Lille, y en 1794 transmitió la noticia de la victoria francesa.

El sistema, que resultó ser un éxito en el terreno militar, se extendió por toda Europa, aunque con las modificaciones propias de cada país.

El telégrafo eléctrico, que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, tiene su origen en multitud de experimentos y nuevas tecnologías, por lo que no se puede mencionar un único inventor, aunque sí algunos nombres importantes.

Fue en 1837 cuando William Fothergill Cooke, quien se asoció con el profesor de Física Charles Wheatstone, patentó un telégrafo de cinco conductores eléctricos que hacían mover otras cinco agujas imantadas con las que señalaba una de las 20 letras que tenía el aparato. En julio de ese mismo año hicieron una demostración de su invento entre las estaciones de Euston y Camden Town, pero no fue hasta el 9 de julio de 1839 cuando empezó a funcionar su invento entre la estación de Paddington, en Londres, y la de West Drayton, a 21 kilómetros de distancia.

Finalmente, tras mejorar su invento, Cooke y Wheatstone fundaron la Electric Telegraph Company en 1846, precursora de la primera empresa de telecomunicaciones en Inglaterra. El invento se extendió a lo largo de Europa y se instalaron líneas en diversos países como Francia, Austria-Hungría y Bélgica, Italia, Suiza y Rusia.

La otra pareja clave en la historia de la telegrafía fue la formada por el pintor Samuel Morse y Alfred Vail, ambos estadounidenses y contemporáneos a Cooke y Wheatstone. En 1843 consiguieron 30 000 dólares estadounidenses para financiar la construcción de una línea telegráfica entre Washington y Baltimore, la cual se inauguró el 1 de enero de 1845.

Así se consolidó también el uso del telégrafo en Estados Unidos. Para 1866 la empresa que había unificado el mercado, la Western Union Telegraph Company, tenía más de 2 250 oficinas y 120 000 kilómetros de líneas, y se ofrecían servicios tanto personales como profesionales, como el servicio de noticias de Associated Press.

Conforme el uso del telégrafo se iba consolidando, se le fueron añadiendo nuevas mejoras y funcionalidades. Cabe destacar el modelo de telégrafo que patentó David Edward Hughes en 1855, con el que se podían transmitir hasta 45 palabras por minuto en vez de las 25 palabras por minuto del sistema Morse. Se trataba de un sistema que, utilizando una rueda con las letras del alfabeto, imprimía directamente el mensaje transmitido en un lenguaje comprensible. Otro gran avance fue el que introdujo Émile Baudot en 1874, quien inventó un tipo de multiplexación por división de tiempo que permitía varias comunicaciones simultáneas usando la misma línea; o Tomas Edison, quien había trabajado desde los quince años como telegrafista e inventó en 1874 un sistema de comunicaciones cuádruplex por el cual se podían enviar cuatro telegramas simultáneos por el mismo hilo.

El telégrafo se consagró como el medio de comunicación predilecto. Si en 1865 el total de líneas telegráficas de los miembros de la Unión Telegráfica Internacional era de 500 000 kilómetros y se enviaban unos 30 millones de mensajes, hacia 1913 había 7 millones de kilómetros de líneas y se transmitían 500 millones de telegramas. Sólo algunos países de Europa, como Inglaterra o España, adoptaron mayoritariamente el sistema de Cooke y Wheatstone, y en el resto del mundo prefirió el sistema Morse.

El telégrafo se había consagrado como el medio de comunicación por antonomasia, e influyó notablemente en otras tecnologías futuras hasta el punto de condicionar su denominación: “telégrafo parlante” o “mejoras en telegrafía”, o la “telegrafía sin hilos”.

Uno de los inventos más exitosos del siglo XIX, que aún es muy usado en nuestros días, fue el teléfono. Este invento hizo posible la comunicación utilizando la voz, aunque en un principio no se apostó por su desarrollo debido al éxito y el poder que ya tenía el telégrafo.

Como en muchos otros casos, el invento y desarrollo del teléfono no se debe a una sola persona, y fueron varios los inventores que desarrollaron tecnologías relacionadas con la telefonía. De hecho, las primeras especulaciones sobre la posibilidad de transmitir la voz a distancia son muy anteriores a la invención del teléfono. Por ejemplo, Robert Hooke especuló sobre la transmisión de la voz a distancia, pero sus experimentos con cuerdas tirantes no tuvieron mucho éxito.

No fue hasta el desarrollo de una tecnología específica cuando se puede hablar de los primeros pioneros: Antonio Meucci, Philipp Reis, Innocenzo Manzetti, Elisha Gray o Alexander Graham Bell, entre otros. El comienzo de la telefonía estuvo marcado, de hecho, por numerosas batallas legales por la autoría de los primitivos teléfonos, por lo que es preferible recurrir al orden cronológico a la hora de enumerar los distintos avances técnicos o las patentes de éstos.

Así, en 1856 Antonio Meucci instaló en su domicilio un dispositivo, que conectaba el dormitorio con el sótano, con el cual poder hablar con su esposa enferma, que llamó “teletrófono” (telettrofono en italiano), y que supuestamente fue publicado en la prensa.

Sea como sea, el primer artilugio al que se le llamó “teléfono” fue el presentado por Philipp Reis en 1862, quien usó una membrana de cuero para su dispositivo. El resultado fue un teléfono que permitía transmitir notas eléctricas y sonidos sencillos, pero en el que era prácticamente imposible hablar. Dos años después, en 1864, Innocenzo Manzetti inventó su propio “telégrafo parlante”, que permitía transmitir la voz, y fue publicado por los medios.

Sin embargo, la primera patente de un sistema telefónico fue la que obtuvo el estadounidense Alexander Graham Bell en 1876, con la que obtuvo la explotación en exclusiva del invento hasta 1893 y logró monopolizar el mercado en Estados Unidos.

Otro inventor, el también estadounidense Elisha Gray, presentó una solicitud de patente de un sistema telefónico el mismo día que Bell, pero llegó tarde por unas horas. Cabe destacar que Bell se vio envuelto en hasta 600 litigios por la autoría del teléfono, incluidos Meucci, Gray, Edison o la entonces todopoderosa Western Union, pero ganó todos los juicios. La autoría del teléfono sigue siendo aún motivo de controversia y difiere según el país.

Sea como sea, la realidad es que el mercado no supo ver el potencial del invento, calificado de "juguete", pues todas las necesidades de comunicación eran resueltas con el telégrafo, que además dejaba testimonio escrito de lo transmitido.

El 10 de marzo Bell recibió la patente y tres días después pronunciaría la famosa frase: “Señor Watson, venga aquí, le necesito”, a través de su teléfono.

Pero el contexto en la década de 1870 no era el más propicio para las grandes inversiones, debido fundamentalmente a la crisis económica de 1873 y a la consolidación del telégrafo. Se cuenta que la propia Western Union se negó a comprar la patente del teléfono.

La creación del teléfono en 1876 supuso un gran cambio, pero fue en 1920 cuando se estableció la primera llamada a larga distancia, lo que supuso el inicio de una nueva era de las telecomunicaciones, permitiendo a las personas comunicarse al momento sin importar la distancia, y que derivó en la automatización de las comunicaciones años después.

En las primeras etapas de la ingeniería de radio se concibió un servicio de radio móvil de mano. En 1917, el inventor finlandés Eric Tigerstedt presentó una patente para un "teléfono plegable de bolsillo con un micrófono de carbono muy delgado". Los primeros predecesores de los teléfonos celulares incluyen las comunicaciones de radio analógicas de barcos y trenes.

La carrera para crear dispositivos telefónicos portátiles realmente comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, con la evolución que tiene lugar en muchos países avanzados.

En la URSS, en los años 50, el inventor Leonid Kupriánovich desarrolló un dispositivo móvil con un alcance de un kilómetro y medio. Su invento fue publicado en la revista soviética Radio, pero no tuvo el éxito comercial del que gozó, el que muchos consideran erróneamente el primer dispositivo de mano móvil, que fue presentado por John F. Mitchell y Martin Cooper en 1973, usando un pesado teléfono de 2 kg. En 1973, el DynaTAC 8000x fue el primer teléfono móvil de mano disponible comercialmente.

Los avances de la telefonía móvil se han trazado en generaciones sucesivas, empezando por los servicios 0G (generación cero). Estos sistemas no eran celular, soportaban algunas llamadas simultáneas y eran muy caros. El primer teléfono móvil de mano estuvo disponible comercialmente en los años 80.

Muchos otros países siguieron lanzando la red celular analógica (1G) en la década de 1980 y principios de la década de 1990. Estos sistemas de primera generación (1G) podían hacer llamadas simultáneas más lejos, pero todavía se utilizaba la tecnología analógica.

Diez años más tarde, en 2001, la tercera generación (3G) fue lanzada en Japón; incluía mejoras que permiten a las redes tener mayores velocidades de transferencia de datos y de capacidad.

Para el año 2009, se hizo evidente que en algún momento las redes 3G se verían abrumadas por el crecimiento de las aplicaciones de banda ancha, tales como transmisión multimedia. En consecuencia, la industria comenzó a buscar las tecnologías de datos de cuarta generación optimizadas, con la promesa de mejorar la velocidad hasta diez veces sobre tecnologías 3G existentes.

Para el año 2019 se lanzaron las primeras redes comerciales 5G en algunas partes del mundo, aunque más bien sigue siendo una tecnología experimental actualmente, con proyecciones a expandirse en el transcurso de la década de 2020.

Desde 1973 a 2005, las suscripciones de teléfonos móviles en todo el mundo crecieron a más de siete mil millones; hay más teléfonos móviles que personas en el planeta y llegando hasta el fondo de la pirámide económica.

Los teléfonos móviles son usados para una variedad de propósitos, tales como mantener el contacto con miembros de la familia, conducir negocios y con el fin de tener acceso a un teléfono en el caso de una emergencia. Algunas personas llevan más de un teléfono móvil para diferentes propósitos, tales como uso comercial y personal.

Las Naciones Unidas informaron que los teléfonos móviles se han extendido más rápido que cualquier otra forma de tecnología y pueden mejorar la vida de las personas más pobres en los países en desarrollo mediante el acceso a la información en los lugares donde la red fija o Internet no están disponibles, especialmente en los países menos desarrollados. El uso de los teléfonos móviles también genera una gran cantidad de microempresas, proporcionando este tipo de trabajo como la venta de tiempo aire en las calles y la reparación o reacondicionamiento de teléfonos.

La Unión Soviética lanza al espacio el primer satélite artificial, Sputnik 1, el 4 de octubre de 1957. Estados Unidos envía cuatro meses después a Explorer 1, comenzando así la carrera espacial. Hacia el final del siglo XX, más de 2 200 satélites estaban orbitando el planeta Tierra, muchos de éstos proveyendo señales continuas de información científica.

Un satélite de comunicaciones funciona como una estación repetidora: las antenas receptoras del satélite recogen las señales transmitidas por las estaciones de Tierra; se filtran las señales, se cambia su frecuencia y se les amplifica, y luego se las distribuye de vuelta a la Tierra a través de las antenas transmisoras.

Hay cientos de satélites activos de comunicaciones en órbita. Reciben las señales de una estación terrestre, las amplifican y las retransmiten con una frecuencia distinta a otra estación. Cada banda de frecuencias utilizada, de un ancho de 500 MHz, se divide en canales repetidores de diferentes anchos de banda.

Se te invita a ver el siguiente video para conocer un poco más sobre cómo es que la tecnología satelital permite la comunicación a lo largo y ancho del planeta.

 

  • Satélites.

https://youtu.be/TmmUgw1fkNU

 

En poco tiempo la tecnología que han desarrollado estos dispositivos ha hecho que poco a poco se haya abandonado el uso de sistemas analógicos para dar paso a componentes y tecnologías digitales. Con el desarrollo de los ordenadores y la demanda de una comunicación más rápida comienza la era de la comunicación. Con la generalización del uso de los ordenadores y el uso de Internet se desarrollan sistemas de comunicación entre usuarios, como los correos electrónicos y los servicios de mensajería instantánea.

Bien has concluido la sesión del día de hoy, si deseas profundizar en el tema o resolver dudas, revisa tu libro de texto o recurre a fuentes de información confiable.

El Reto de Hoy:

Se te invita para que te reúnas con tu familia y reflexiones sobre la evolución de los sistemas de comunicación. Asimismo, revisa en tu libro de texto el tema correspondiente y subraya las ideas principales.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Tula


Aprendizaje esperadoIdentifica los rasgos más importantes del Posclásico al comparar las ciudades de Tula y Chichén Itzá; además, reconoce el papel de la militarización en las sociedades del periodo.

ÉnfasisIdentificar los rasgos más importantes de Tula.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los rasgos más importantes de Tula.

¿Qué hacemos?

Para iniciar leerás un fragmento del libro Historia Antigua de México y de su Conquista, Tomo I, escrito hacia finales del siglo XVIII por Francisco Javier Clavijero, jesuita y del estudio del pasado indígena, en el que expone. algunas generalidades sobre los toltecas:

Los toltecas fueron celebradísimos entre todas las naciones de Anáhuac, por su cultura y por su excelencia en las artes; tanto, que, en los siglos posteriores, se daba el título de Tolteca, en señal de honor, a los artistas de sobresaliente mérito. Vivieron siempre en sociedad, congregados en ciudades bien gobernadas, bajo el dominio de los soberanos y el saludable yugo de las leyes. Eran poco inclinados a la guerra, y más propensos al cultivo de las artes que al ejercicio de las armas. Las naciones posteriores deben a su industria rural del maíz, el algodón, el chile y otros frutos utilísimos. No solo se empleaban en las artes de primera necesidad, sino también en las de lujo. Sabían fundir el oro y la plata, y por medio de moldes daban a estos metales toda especie de formas. Trabajaban diestramente las piedras preciosas, y esta fue la clase de industria que les dio más celebridad. Pero nada los hace más creedores al aprecio de la posteridad, que el haber sido los inventores, o al menos los reformadores del arreglo del tiempo, adoptado después por las naciones de Anáhuac; lo que supone como después se verá, muchas observaciones y conocimientos exactos en astronomía […].

Por lo que hace a la religión, eran idólatras, y según lo demuestra la historia, fueron los inventores de la mayor parte de la mitología mexicana, pero no se sabe que practicasen aquellos sacrificios bárbaros y sangrientos, que después se hicieron frecuentes entre las otras naciones. Los historiadores texcocanos creyeron a los Toltecas inventores de aquel famoso ídolo que representaba al dios de las aguas, y estaba colocado en el monte Tláloc.

En los cuatro siglos que duró la monarquía de los Toltecas, se multiplicó considerablemente aquella nación, extendiéndose por todas partes la población en muchas grandes ciudades. […] Al morir Topiltzin, acabó la monarquía de los Toltecas. Algunos se dirigieron hacia Onohualco, o Yucatán, otros hacia Guatemala, quedándose algunas familias en el reino de Tula, esparcidas en el gran valle donde después se fundó México, y en Cholula y otros puntos.

¿Qué te pareció la lectura?

Como pudiste darte cuenta, este fragmento te permite identificar la apreciación que tenían de la cultura tolteca los antepasados y, hoy día, gracias a las excavaciones arqueológicas y nuevas investigaciones, puedes conocer más acerca de ella y de su gran asentamiento en Tula.

Como en el análisis de todo proceso histórico, debes comenzar por ubicarte en el tiempo y espacio geográfico. La cultura tolteca se asentó en el altiplano central, en el actual estado de Hidalgo. Temporalmente se ubicó en el posclásico temprano, que abarca entre los años 900-1200 de esta era.

¿Cuáles son las características generales de este periodo?

Seguro las recuerdas de las sesiones anteriores, pero en caso de no ser así, se realizará una breve recapitulación a través de la siguiente síntesis publicada en la revista de Arqueología Mexicana:

“Esta etapa se distingue por aspectos como la caída definitiva de las ciudades del Clásico, la hegemonía tolteca y los movimientos migratorios. Aunque la guerra era una práctica generalizada desde épocas anteriores, en el Posclásico temprano alcanzó nuevas dimensiones y de hecho se conformó un nuevo grupo social: los guerreros. Asociado a este clima bélico, el sacrificio humano, que también se practicaba en las fases precedentes, se convirtió en un componente fundamental del ritual público”.

Complementa este contexto del periodo con el siguiente video donde, además, podrás ver y escuchar sobre cómo floreció y se desarrolló la cultura tolteca, así como su influencia.

 

  1. 16. La influencia tolteca.

https://www.youtube.com/watch?v=Wc2KD2D6ruM

 

Después de haber visto el video. Se entrará en materia, la palabra Tula proviene del náhuatl Tollan, que se le ha adjudicado el significado de junco o tules, por tanto, es “el lugar donde proliferan los tules o juncos”. Tal caso se debió a la cercanía que tenían con el río Tula que corre por centro del estado de Hidalgo.

Pese al clima semiárido de la región, la cercanía con esta fuente de agua, más la construcción de canales y represas, donde acumulaban agua de la temporada de lluvias. Los grandes beneficios que los pueblos obtuvieron al estar en contacto cercano con el agua, se les aplicó la designación: Tollan. Como fue el caso de Tollan Teotihuacan, Tollan Cholollan y Tollan Tenochtitlan.

El manejo del agua hizo de la agricultura su sustento, cultivaron maíz, calabaza y chile. Además, de la agricultura, los habitantes se dedicaron a la explotación de minas de cal y de rocas de basalto, materiales que usaron la para construcción y decoración de sus edificaciones o esculturas como los famosos “Atlantes”. Otro material fundamental fue la obsidiana, con la que elaboraban diversos utensilios como herramientas y cuchillos, productos que comerciaron con otras regiones de Mesoamérica, a veces en lugares tan apartados como Centroamérica.

El origen de la cultura tolteca se remonta hacia el siglo VII, durante el periodo epiclásico. Los pobladores se asentaron en Tollan Xicocotitlan o “Tula chico” este lugar es considerado como el antecedente de la metrópoli central: Tula.

El esplendor de la capital tolteca se ubica, durante el preclásico temprano, en específico hacia el siglo X de nuestra era. Convirtiéndose en el centro urbano de mayor importancia en la zona central del país alcanzando una influencia, comercial y cultural, hasta Centroamérica. Otras áreas circundantes fueron La Mesa, Magoni, El Águila y Atitalaquia.

En el aspecto social, la cultura tolteca se desarrolló bajo una sociedad teocrática militarista, es decir, a través de un sistema político con fundamentos religiosos y militares. Mantuvieron una división de clases, en donde la esfera alta era ocupada por gobernantes, sacerdotes, administradores y guerreros, quiénes tenían acceso al conocimiento de la astronomía, las matemáticas, las artes. Las otras posiciones estaban ocupadas por comerciantes, artesanos y agricultores.

En el aspecto cultural varios mitos e historias se entretejen sobre la figura de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, ya que se le considera como el fundador de la metrópoli de Tula. Los mexicas trazaron principalmente este cuadro de grandeza tolteca, nombrando toltecayotl a la suma de creaciones culturales atribuidas a Topiltzin. Como cita Miguel León Portilla al Códice florentino, libro X:

 

“En verdad muchos de los toltecas eran pintores y escribanos y también escultores, trabajaban la madera y la piedra, construían templos, palacios y casas, eran artistas de pluma y alfareros. En verdad los toltecas eran sabios. Sus obras eran todas buenas, rectas, todas bien planeadas, maravillosas.”

 

En cuanto a la planeación urbana de Tula, es importante indicar que mantiene una gran relación con el recinto de Teotihuacan, ya que se encuentran paralelamente alineados aproximadamente 17° al este de norte astronómico, según el arqueólogo Jorge R. Acosta. Dichas similitudes demuestran la continuidad de su cosmovisión.

Antes de continuar, cabe mencionar que, durante la década de los años cuarenta, el arqueólogo Jorge R. Acosta dedicó veinte años de trabajo de exploración a esta zona arqueológica, de ahí que el museo de sitio lleve su nombre.

En el aspecto arquitectónico destacan edificios monumentales como el Palacio Tlahuizcalpantecuhtli, Palacio Quemado, Edificios de gobernantes, Juego de Pelota I, Adoratorio Central de la plaza y el Tzompantli.

Ahora conocerás con mayor detalle el centro ceremonial de Tula y sus principales características. En la siguiente imagen se muestra el plano general de la zona arqueológica, que enlista el nombre de los edificios y construcciones arquitectónicas.

 

 

El conjunto arquitectónico situado al norte de la plaza se ubica a la pirámide C, estructura principal religiosa que muestra elementos de influencia teotihuacana como la presencia del talud y tablero en las fachas, una plataforma lateral y proporciones similares a la pirámide de la Luna.

Se continua con el Edificio B, esta construcción, fue nombrada “Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli” por el arqueólogo Jorge R. Acosta debido a la estrecha relación con la deidad de Quetzalcóatl. La pirámide remata con la presencia de imponentes esculturas en piedra, presumiblemente de guerreros o gobernantes ataviados con coronas de plumas y armas como cuchillos, y flechas, los que han sido llamados como atlantes. Tienen una altura de 4.6 m, y tenían la función de sostener un techo de material perecedero. En la parte inferior de la fachada se presenta un vestíbulo, es decir, un portal para acceso a otros templos o edificios, que comunica con la plaza central a través de dos escalinatas.

El siguiente edificio es el Palacio de Quetzalcóatl. Se ha supuesto que en esas amplias edificaciones habitaban los dignatarios de más alto rango, o que bien pudo ser el recinto donde residía Ce Ácatl Topiltzin. En él existen bajorrelieves que representando procesiones de dignatarios escoltados por serpientes emplumadas en forma ondulante, como evocaciones al gran sacerdote Quetzalcóatl. Su entrada no daba a la plaza principal, sino al oeste hacia la Plazoleta Norte, entre el muro de serpientes y el Juego de Pelota I.

Al oeste de la Pirámide B, está el Palacio Quemado. En él se registran tres salas cuyas techumbres estuvieron sostenidas por columnas. En la parte posterior 6 cuartos en función de habitaciones, y en los extremos sur y norte columnatas que integran un largo vestíbulo. Cuando se excavaron estas salas, se pudo percibir rastros de haber sido quemadas sus techumbres, por lo que de ahí se derivó su nombre.

Por otro lado, se cuenta con el Juego de Pelota 2, que se ubica frente al muro de cráneos, se extiende de norte a sur a lo largo de 142m con una anchura de 60 m. Este juego de pelota, según investigaciones de Guadalupe Mastache y Cobean, guarda semejanzas con el de Chichén Itzá, tanto en proporciones como en su ubicación en relación con las otras edificaciones.

Los edificios J y K cierran la plaza, sus funciones estaban relacionadas con la administración, el comercio o la guerra. Como en otros recintos, se encontraron lápidas con bajorrelieves que proporcionan información acerca de creencias y ceremonias.

Bien has ubicado los edificios que componen el recinto ceremonial de Tula. Para sintetizar la información se te invita a recorrer esta zona arqueológica a través del siguiente video.

  1. Zona Arqueológica de Tula.

https://www.youtube.com/watch?v=_0-3RPj2sVU

Ahora, revisarás el alcance de su influencia artística arquitectónica.

¿Por qué se reflejan aspectos culturales y arquitectónicos toltecas en la zona maya y en la cultura mexica?

De lado maya, además de los lazos comerciales, en Chichen Itzá, parece haber ocurrido una gran movilización de habitantes y guerreros toltecas. También se refleja su influencia en la arquitectura como en los vestíbulos con columnas, en los salones ceremoniales que conectan con patios internos, en banquetas adosadas a los muros, además de la propia ubicación de edificios.

Para el caso de la cultura mexica, en las excavaciones realizadas en los diversos centros ceremoniales de Tenochtitlan, se identificaron elementos arquitectónicos, escultóricos y cerámicos toltecas, como guerreros o un Chac Mool. Para los mexicas, Tula representaba un sitio de poder, al que consideraban importante apropiarse de su conocimiento y replicarlo en sus asentamientos. Una buena parte de sus apropiaciones constituyeron el discurso político de que la capital mexica era la sucesora del poder. Se deja ver en sus muros de serpientes emplumadas, en la Casa de la Águilas, en los armazones para exhibir cráneos, entre otros.

Finalmente, al periodo del esplendor tolteca entre 900 y 1150 de nuestra era, aproximadamente, le siguió la Fase Fuego, en la cual se ubica la ruina de Tula, con la subsecuente llegada de otros grupos provenientes de grandes migraciones, entre ellos los grupos chichimecas.

Para el estudio de esta importante cultura se cuenta con fuentes históricas como los Libros III y X del Códice Florentino, la Historia tolteca-chichimeca y las Relaciones de Chimalpáhin. A estos se les suman: Historia de las Indias de Fray Diego Durán y la Historia de los indios de Nueva España de fray Toribio de Benavente Motolinía, por citar algunos.

Has llegado al final de la sesión, y a manera de cierre, se repasarán los puntos más importantes del Tula, como capital de los toltecas:

 

  • Tula se ubica en la zona suroeste del actual estado de Hidalgo.
  • La primera etapa inició en el siglo VIII de nuestra era. En el siglo X se consolidó como la ciudad más importante del altiplano central, extendiendo su influencia hacia la costa del golfo, la zona maya de la península de Yucatán y Centroamérica.
  • Arquitectónicamente destacan: la Pirámide B o de Tlahuizcalpantecuhtli; la Pirámide C, el Palacio Quemado, el Juego de Pelota y el Tzompantli.
  • Los atlantes son esculturas que al parecer representan guerreros o gobernantes. Estas fueron empleados como columnas.
  • Su economía se basó en la agricultura y redes comerciales.
  • Políticamente fue una sociedad teocrática-militarista.
  • Socialmente estaban divididos por estratos. En la parte más alta de la pirámide estaban los gobernantes, los sacerdotes, y los guerreros. En el siguiente estrato: los comerciantes, artesanos y agricultores.

El Reto de Hoy:

Elabora un guion de sala de museo, que se titule “Sala tolteca”. El guion debe señalar el tema y los subtemas de la sala; un texto introductorio; y las fichas explicativas de alguna escultura o edificación. No olvides el apoyo gráfico, es decir, las ilustraciones. Invita a tus familiares a escuchar un recorrido por tu sala de museo.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.