Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 26 de enero TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 26 de enero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.


Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 26 de enero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Martes 26 de enero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Potencia de una potencia


Aprendizaje esperadoResuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

ÉnfasisElaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular potencias de una potencia.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de potencias. En esta sesión, aprenderás a elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular la potencia de una potencia.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, resuelve el siguiente problema.

 

Problema, volumen de una caja

 

¿Cuál es el volumen de una caja que mide 10 cm de largo, 10 cm de ancho y 10 cm de altura?

 

 

Reflexiona:

 

¿Cómo se calcula el volumen de la caja?

 

El volumen de la caja se calcula multiplicando lo que mide el área de la base por la longitud de su altura, pero como en este caso los lados del cuadrado coinciden con las aristas del cubo y tienen la misma longitud; entonces se trata de un cubo, por lo tanto, el volumen se obtiene al elevar la longitud de la arista al cubo. Esto es, 10 por 10 por 10 que expresado en forma de potencia es igual a 10 al cubo, o al resolver la operación es igual a mil centímetros cúbicos.

 

 

Por lo tanto, se puede expresar el volumen en forma de una potencia porque la base 10 es la misma en todos los factores. Cuando se tiene una multiplicación de la misma base, los exponentes se suman y elevar al cubo un número, equivale a multiplicarlo por sí mismo tres veces.

Ahora responde el siguiente cuestionamiento:

¿Cuál es el producto del cuadrado de un número por el cubo del mismo número?

Primero, analiza la expresión que se debe resolver. Como se desconoce de qué número se trata, entonces a lo desconocido se le llamara “x”.

El cuestionamiento indica que es un producto, quiere decir que, es el resultado de una multiplicación y los factores son el cuadrado de un número “x” cuadrada, por el cubo del mismo número “x” cúbica.

Con este planteamiento, se ha traducido el texto en la expresión algebraica a resolver.

¿Sabes cómo resolver una multiplicación de este tipo?

Presta atención a la siguiente información.

Como los factores son potencias que tienen la misma base, ya que se trata del mismo número desconocido “x”, entonces puedes aplicarle la ley que ya conoces que dice:

“En una multiplicación de la misma base los exponentes se suman”.

 

Por lo tanto, “x” cuadrada por “x” cúbica es igual a equis elevada a la 2 más 3, es decir, equis elevada a la quinta potencia.

 

 

Porque “x” cuadrada es “x” por “x”, y a su vez “x” cúbica es “x” multiplicada por sí misma tres veces, de tal forma que, al multiplicarse todos los factores, tienes un total de cinco “x” que se multiplican por sí mismas, que es el exponente de la potencia del producto.

Compruébalo con el siguiente ejemplo.

Cuando “x” tiene un valor de 4, entonces:

 

 

Entonces el 4 se está multiplicando por sí mismo 5 veces.

 

De acuerdo con la ley que se acaba de mencionar, recuerda la generalización con la siguiente pregunta:

 

¿Cuál es el producto de “y” a la “a” por “y” a la “b”, si se sabe que “a” y “b” son enteros positivos?

 

 

Para contestar la pregunta anterior, analiza el significado de “y” a la “a” y a la “b”:

 

“Y” elevado a la “a” quiere decir que “y” se multiplicará por sí misma tantas veces como el valor numérico de “a”.

 

De la misma forma en “y” a la “b”, la base que es “y” se multiplicará por sí misma tantas veces como el valor numérico de “b”.

 

Por lo tanto, al multiplicar “y” elevado a la “a” por “y” elevado a la “b”, su producto es igual a “y” multiplicado por sí mismo las veces de “a” más las veces de “b”, que expresado en forma de potencias es:

 

 

Entonces se tiene una generalización que dice, “en el producto de potencias de la misma base los exponentes se suman”.

 

Presta mucha atención porque el tema que se está desarrollando en esta sesión requiere que conozcas, comprendas y apliques muy bien esta ley que se acaba de enunciar.

 

“En el producto de potencias de la misma base los exponentes se suman”.

 

Para continuar con el desarrollo del tema, analiza la siguiente situación.

 

Situación-problema, cartulina cuadrada

 

¿Cuál es el área de una cartulina cuadrada que mide 1000 milímetros de lado?

 

 

Cuando se les hizo esta pregunta a tres estudiantes de secundaria, y se les cuestionó acerca de su estrategia de solución, contestaron lo siguiente:

 

  • Lorena dijo que para obtener el área tenía que multiplicar 1000 por 1000.
  • David contestó que elevaría al cuadrado 1000.
  • Abigail indicó que elevaría al cuadrado 10 al cubo.

 

¿Con quién estás de acuerdo?, ¿cuál es tu estrategia de solución?

 

Analiza cada uno de los casos y verifica quién está en lo correcto.

 

Respuesta Lorena:

 

Lorena dijo que, para obtener el área multiplica 1000 por 1000.

 

Se sabe que para obtener la medida del área de la cartulina cuadrada se multiplica lado por lado. Al sustituir la longitud del lado igual a 1000 milímetros, se obtiene que el área del cuadrado es igual a 1000 mm por 1000 mm.

 

Al resolver la operación se tiene que:

 

 

Por lo tanto, se puede concluir que la estrategia de solución de Lorena es correcta. Ahora analiza la estrategia de David.

 

Respuesta David:

 

Él contestó que para obtener el área del cuadrado elevaría al cuadrado el número 1000, que es la medida del lado de la cartulina cuadrada. Se sabe que el área de un cuadrado también se puede expresar como lado al cuadrado, porque elevar al cuadrado quiere decir multiplicar un número por sí mismo. Entonces el área de la cartulina es igual a mil mm elevados al cuadrado, que a su vez es igual a mil mm por mil mm, igual a un millón de milímetros cuadrados.

 

 

Entonces, tanto Lorena como David, con su estrategia planteada, pudieron encontrar correctamente el área de la cartulina cuadrada.

 

Ahora, analiza lo que planteó Abigail.

 

Respuesta Abigail:

 

Ella indicó que para obtener el área de la cartulina cuadrada elevaría al cuadrado 10 al cubo.

 

¿Están de acuerdo con Abigail?

Resuelve y comprueba si está en lo correcto.

 

Diez al cubo es multiplicar 10 por 10 por 10, es decir 1000. Entonces el área es igual a mil al cuadrado. Y mil al cuadrado es 1000 por mil es decir un millón.

 

 

Por lo tanto, el área de la cartulina cuadrada es igual a un millón de milímetros cuadrados.

 

Aunque la estrategia de Abigail parece diferente, puedes darte cuenta de que sólo está expresando la situación de diferente forma, y que con su planteamiento también se puede resolver la situación correctamente.

 

Ahora, analiza detalladamente la estrategia de Abigail y la solución que se obtuvo.

 

El área de la cartulina se obtuvo al elevar al cuadrado 10 al cubo, y esto dio como resultado un millón.

 

 

Se sabe que un millón es el producto de multiplicar 10 por sí mismo 6 veces. Es decir, 10 por 10, por 10, por 10, por 10, por 10; como ya sabes, si el número tiene 6 ceros es porque el 10 se multiplicó por sí mismo 6 veces.

 

 

Al expresar el resultado en potencias de 10 se tiene que: un millón es igual a 10 elevado a la seis, ya que el exponente 6 indica el número de veces que se multiplica a la base 10 por sí misma.

 

 

Entonces se tiene que diez al cubo elevado al cuadrado es igual a diez elevado a la seis.

 

 

Analiza la expresión que se acaba de obtener.

 

El cuadrado de 10 al cubo es igual a 10 al cubo por 10 al cubo. Porque ahora la base es 10 al cubo y como el cuadrado indica que la base se multiplica por sí misma, entonces esto será 10 al cubo por 10 al cubo. Ahora como ya sabes que 10 al cubo por 10 al cubo es una multiplicación de potencias de la misma base, en donde la “nueva” base es 10; entonces los exponentes se suman y el resultado será 10 a la sexta potencia.

 

 

Cuando se tiene una potencia como 10 al cubo, elevada a otra potencia, en este caso, al cuadrado se le llama potencia de potencia.

 

Reflexiona:

 

¿Cómo puedes obtener el resultado de una potencia de una potencia, sin tener que desarrollar el producto de las potencias?

 

Es decir, ¿cómo puedes saber de forma directa que el resultado del cuadrado de 10 al cubo es 10 a la sexta potencia, sin realizar la multiplicación de 10 al cubo por diez al cubo?

 

Presta atención y analiza los exponentes. ¿Qué operación permite obtener el exponente 6 a partir de los exponentes 3 y 2?

 

Si pensaste que, con una multiplicación, estás en lo correcto, ya que al multiplicar 3 por 2 es igual a 6. Pero ¿por qué se tienen que multiplicar los exponentes?

 

La multiplicación es una suma abreviada, por ello, se utiliza cuando se trata de resolver una potencia de potencias.

 

Entonces se tiene que, para obtener el cuadrado de 10 al cubo, basta con multiplicar los exponentes; es decir, el resultado es igual a 10, a la 3 por 2, igual a 10 elevado a la 6.

 

Pero ¿esto sucede con todas las potencias de potencias?

 

Para dar respuesta a la pregunta anterior, analiza otro ejemplo para verificar si en una potencia de potencias los exponentes se multiplican, en cualquier caso. Presta mucha atención en el planteamiento para que puedas responderlo.

 

Situación-problema, potencias de potencias

 

¿Cuánto es el cubo del número 5 elevado a la sexta potencia?

Escribe tu resultado expresándolo en forma de potencia.

 

Primero escribe la expresión que describe el cubo del número 5 elevado a la sexta potencia. Después, comprueba tu expresión con la siguiente:

 

 

Ahora indica el resultado de esta potencia de potencia y compara tu resultado con el siguiente:

 

Como elevar al cubo quiere decir multiplicar por sí mismo tres veces, entonces multiplicarás por sí mismo tres veces 5 a la sexta, esto es:

 

 

Reflexiona:

 

¿Cuántas veces se está multiplicando la base 5 por sí misma?

 

Son 18, ya que 6 más 6 más 6 es igual a 18. También puedes resolverlo de forma condensada, 6 por 3 igual a 18. Entonces elevar al cubo, 5 a la sexta es igual a 5 a la 18.

 

 

Puedes observar que, para resolver una potencia de potencia, basta con multiplicar los exponentes para obtener el resultado. De tal forma que el cubo de 5 elevado a la sexta potencia es igual a 5 elevado a la 6 por 3, que es igual a 5 a la dieciochoava potencia.

 

Ahora resuelve el siguiente acertijo:

 

¿Cuánto es el cuadrado de un número desconocido elevado a la potencia de diez?

 

Primero, descifra la pregunta. A lo que se desconoce lo representarás por medio de una literal, a la cual le llamarás en esta ocasión, “x”.

 

Entonces puedes representar al cuadrado de un número desconocido como “x” cuadrada.

 

 

Después la pregunta indica que este número, es decir, “x” cuadrada, se eleva a la décima potencia, quedando de la siguiente manera:

 

 

Lo que la pregunta solicita es el resultado de esta operación. Para responderla basta con analizar ¿cuántas veces se multiplicará por sí mismo el número desconocido “x” cuadrada?

 

Esto es, “x” cuadrada multiplicada por sí misma 10 veces. Así que, en total, como “x” cuadrada es “x” por “x”, el número “x” se multiplicará por sí mismo 20 veces.

 

 

Entonces, “x” cuadrada elevada a la décima potencia es igual a “x” elevada a la 20.

 

Por lo tanto, te puedes dar cuenta de que se pueden multiplicar los exponentes cuando se trata de resolver una potencia de una potencia, como en este caso, aunque desconozcas el valor numérico de “x”. Se dice entonces que “x” al cuadrado elevado a la diez, se puede resolver de forma directa, multiplicando los exponentes 2 por 10 para obtener el exponente 20, conservando la base “x”.

 

A continuación, generaliza cómo obtener el resultado de elevar una potencia a otra potencia dada, contestando la siguiente pregunta:

 

¿Cuál es el resultado de un número desconocido “x” elevado a la “m” y éste, a su vez, elevado a la “n”?

 

Reflexiona:

 

¿Cuántas veces se va a multiplicar “x” a la “m” por sí misma?

 

Como ya sabes, “x” a la “m” se va a multiplicar por sí misma “n” veces.

 

Analiza ahora:

 

¿Cuántas veces se va a multiplicar por sí misma “x”?

 

“x” se multiplicará por sí misma, “m” por “n” veces. Esto quiere decir que, “x” elevada a la “m”, elevada a la “n” es igual a “x” elevada a la “m” por “n”.

 

 

Aplicando esta generalización puedes realizar la potencia de una potencia de manera directa. Compruébalo con los tres ejemplos anteriores.

 

En el ejemplo 1 tienes:

 

 

En el ejemplo 2 tienes:

 

 

En el ejemplo 3 tienes:

 

 

Se han presentado tres ejemplos en los que se realizó una potencia de una potencia por medio de una generalización, o regla algebraica, que es una de las leyes de los exponentes.

 

Hasta ahora, se ha construido la generalización para resolver la potencia de un número elevado a otra potencia. Pero te has preguntado:

 

¿Cuál es la utilidad de obtener una generalización o una regla algebraica?

 

Por un lado, el uso de potencias es necesario para representar a números muy grandes de una forma sencilla. Por ejemplo, en el problema de la cartulina, el área fue igual a un millón de milímetros cuadrados, o su representación en potencias como 10 a la 6 y son milímetros cuadrados.

 

 

Por otro lado, se pueden hacer operaciones con números muy grandes utilizando las leyes de los exponentes, como las que has estudiado en esta sesión. El área es igual al cuadrado de diez al cubo, igual a diez elevado a la 3 por 2, igual a diez elevado a la sexta potencia.

 

 

Para aplicar lo que has aprendido hasta este momento, analiza las siguientes estrategias que mostraron dos estudiantes de secundaria para resolver el siguiente problema.

 

Situación-problema, volumen de un cubo

 

¿Cuál es el volumen de un cubo cuyas aristas miden 9 cm?

 

Evaristo dice que el volumen del cubo es igual a 9 cm elevado al cubo, mientras que Alejandra dice que puede elevar al cubo el cuadrado de 3.

 

Resuelve el problema con el planteamiento de Evaristo. El volumen es igual a 9 cm al cubo, es decir:

 

 

Al resolver la operación con el planteamiento de Alejandra, se tiene que el volumen es igual al cuadrado de tres elevado al cubo. Como ya sabes, en una potencia de potencias los exponentes se multiplican, entonces se tiene que el volumen es igual a tres a la sexta potencia, que es igual a 729 y son centímetros cúbicos.

 

 

Por lo tanto, se puede deducir que las estrategias de Alejandra y de Evaristo son equivalentes, pero Alejandra recurrió a la potencia de una potencia.

 

Ahora, observa el siguiente ejemplo en el que se hace evidente la importancia de usar la regla anterior. Resuelve el siguiente problema.

 

Situación-problema, cisterna cúbica

 

En una planta de tratamiento de agua se tiene una cisterna cúbica de 100,000 milímetros de lado, o de arista, que almacena aguas residuales de una ciudad para su depuración.

 

¿Cuál es el volumen de la cisterna?

 

 

Resuelve el problema.

 

El volumen de un cubo es igual a la longitud de la arista al cubo. Sustituyendo la longitud de la arista se tiene que el volumen es igual a 100,000 milímetros elevado al cubo. Esto es: cien mil mm, por cien mil mm, por cien mil mm. Al resolver la operación, el volumen es igual a mil billones de milímetros cúbicos.

 

 

Pero ¿qué sucede si se resuelve el problema usando la regla anterior, la de potencia de potencia?

 

La arista de 100,000 milímetros se puede representar como 10 elevado a la 5, en mm. Entonces el volumen es igual al cubo de diez a la quinta potencia con sus unidades en milímetros. Y como ya sabes, en una potencia de potencia los exponentes se multiplican, entonces se tiene que diez a la cinco al cubo es diez a la 5 por 3, igual a 10 a la quince, y son milímetros cúbicos porque al elevar milímetros al cubo, se obtienen milímetros cúbicos.

 

 

Para practicar lo que has aprendido, realiza la siguiente actividad. Recuerda que, en una potencia de potencia se conserva la base y se multiplican los exponentes.

 

Resuelve las siguientes operaciones:

 

 

Con esto, has finalizado la sesión, dedicada a obtener potencias de potencias. Recuerda que este es un material de apoyo, y para complementar lo estudiado, puedes consultar otras fuentes, como tu libro de texto de Matemáticas de segundo grado.

El Reto de Hoy:

Analiza la siguiente situación y resuélvela:

 

¿Cómo obtendrías el resultado de la siguiente potencia de potencia?

Tres al cubo elevado al cubo y elevado a su vez al cubo.

 

 

Argumenta, cómo encontrarías el resultado de forma directa y por qué sería posible hacerlo, según lo que has visto en esta sesión.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Hablemos dibujando


Aprendizaje esperadoTransforma narraciones en historietas.

ÉnfasisAnalizar espacios para evaluar su inclusión en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás espacios para evaluar su inclusión en historietas. Esto te permitirá conocer la importancia que tiene el espacio en una historieta, pues en ocasiones las palabras no son suficientes para que el lector vea una puesta de sol y sienta las emociones que viven los personajes.

Seguramente, en algún cuento, novela o leyenda, has notado que estas narraciones presentan espacios en los que se desarrollan las historias y en los que los personajes se mueven. Estos espacios brindan contexto y permiten que la acción de la historia suceda. En ello ahondarás en esta sesión.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

En algún momento de tu vida has leído alguna narración, donde no sólo te han impactado las historias, sino los personajes, los diálogos o, por otro lado, los ambientes y los espacios donde suceden. Estos últimos son los lugares donde se desarrollan las historias.

Puede ser que esas historias giraran alrededor de un tema o situación, por ejemplo: un viaje alrededor del mundo, en el espacio exterior, en las profundidades del mar, en el centro de la Tierra y que, por la ficción, suceda en tiempos y circunstancias diferentes a las reales.

Pero imagina que, quieres trasladar o adaptar una narración de esas, a una historieta y deseas elegir los espacios más representativos para recrearlos. Para ello, te enfocarás en analizar esos espacios en las narraciones para elegirlos y plasmarlos en historietas, pensando en su importancia dentro de la narración.

Para comenzar con el tema de esta sesión, reflexiona en lo siguiente:

¿Qué es una historieta?

La historieta o el cómic, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de la lengua española es:

“Una serie de dibujos que constituye un relato cómico, dramático, fantástico, policíaco, de aventuras, con texto o sin él. Puede ser una simple tira en la prensa, una página completa o un libro”.

Observa el siguiente ejemplo:

 

 

En este caso estás observando un fragmento de Danka, diario de una sufrida, novela gráfica del autor de cómics Pavel Ortega, que trata las aventuras de una chica introvertida. Aquí se menciona a Hobbes, quien es el personaje de otra historieta muy famosa.

La historieta es una forma de expresión artística y consiste en una serie de dibujos que, leídos en secuencia, componen un relato, además van enmarcados en viñetas que son recuadros adaptados en forma y estilo al contenido narrativo o humorístico de la historia.

En las historietas los temas son tan variados como los libros que hay en el mundo, y la elección depende de los intereses. También se pueden encontrar de diferentes subgéneros, como aventuras, ciencia ficción, terror, policíaco, de misterio, entre otros.

La historieta, como cualquier narración, cuenta una serie de acontecimientos organizados en una trama o estructura de cuatro partes: planteamiento, desarrollo de la acción, clímax y desenlace.

A continuación, observa la historieta de un alumno de secundaria, Alejandro, la cual se encuentra basada en la novela de ciencia ficción titulada “El marciano”, del escritor estadounidense Andy Weir.

 

 

Esta historieta narra que durante una misión a Marte de la nave tripulada Ares III, una fuerte tormenta se desata, por lo que tras haber dado por desaparecido y muerto al astronauta Mark Watney, sus compañeros toman la decisión de irse; sin embargo, ha sobrevivido, pero está solo y con pocos recursos en el planeta.

Ahora, observa con atención:

¿Cómo es el lugar donde ocurren los acontecimientos?

Es decir, ¿cómo es el lugar físico?

¿Notaste que no hay diálogos?

 

Esto es porque se enfoca en el espacio, que es donde se desarrolla la historia.

Para transformar una narración a historieta e identificar el espacio que existe, es necesario saber cuál es la definición de este término: presta atención a lo que dice el Diccionario de la lengua española.

Espacio: “Término que procede del latín spatium. Es la parte que ocupa un objeto sensible y la capacidad de terreno o lugar”.

 

Toda historia se desarrolla en un lugar físico, también conocido como espacio, el cual se asocia a determinada situación social, cultural o afectiva y está relacionado con el contexto histórico o un grupo social, pero también con el estado de ánimo que se busca crear. Asimismo, el espacio cambia dentro de la misma historia, según ésta va avanzando.

Existe una serie de aspectos que se deben observar acerca de los espacios que se pueden retomar de las narraciones, sobre todo los más significativos, para adaptarlos a las historietas. Esto quiere decir que, por ejemplo, en el caso de la Cenicienta, Blancanieves y los siete enanos del bosque, La Bella Durmiente o La Bella y la Bestia, siempre debe existir un espacio palaciego, ya que sus personajes son princesas. Teniendo el palacio habrá partes de la historia que suceden adentro y fuera de él. Por ejemplo, el salón de baile, el comedor de los reyes, los jardines del palacio, una torre, etcétera.

En otros ejemplos, como las narraciones de terror o las policíacas, se podrían retomar los espacios tétricos y oscuros, con poca luz, pues aportan más misterio y apoyan a que la narración en las viñetas sea fantasmagórica o de miedo. El espacio y cómo se maneja, ayuda a recrear el ambiente, a darle una atmósfera a la historieta. Porque no es lo mismo que una historia suceda en un jardín pleno de luz, que en un sótano oscuro y frío.

Ahora, analiza el siguiente ejemplo que seguramente conoces, el cuento de Blancanieves. Presta mucha atención a los espacios seleccionados por la alumna Esmeralda, y cómo es que realizó las viñetas.

 

 

Como puedes observar, el bosque en esta historieta es capital para el desarrollo y lo mismo la casa de los siete enanos, aunque en las últimas dos viñetas, como se pretende un acercamiento al personaje, no es necesario el espacio, pues en la segunda viñeta se entiende que ella está dentro de la casa de los enanos, mientras la bruja espera.

¿Qué otros espacios se podrían utilizar para crear una historieta?

 

La época podría ser la Edad Media, y también se podrían crear espacios palaciegos o el interior de la casa de los siete enanos, como se observa en la primera viñeta, pero con dos momentos específicos: oscuro cuando Blancanieves escapa por el bosque o, claro, cuando hay momentos felices.

El espacio no sólo es el lugar donde se desarrollan las acciones, sino que brinda un ambiente en el que se ubica una época, aunque en algunas historias no sea fácilmente reconocible.

Después de la información anterior, analiza la siguiente definición de espacio en el contexto de la historieta, para ampliar tu conocimiento.

“Lugar seleccionado y reconstituido para ofrecernos un entorno en el que se realiza una narración determinada. Enmarca un relato en un sitio concreto mediante una mezcla de dibujo y texto”.

Entonces, el espacio contesta a las preguntas “cuándo y dónde”, ya que son ellas las que pueden situar y orientar lo tangible de la narración y es el lugar en el que transcurre la acción.

La historieta propone un lugar ficticio en donde se enfrentan o conviven los personajes de la historia y éste se divide en:

  • Espacio del relato o ficcional.
  • Espacio de la página.

Observa en qué consiste cada uno.

 

Espacio del relato o ficción: son las viñetas en las que se desarrolla un aspecto de la historieta. Este espacio puede ser representado por un dibujo realista, rico en detalles, o bien apenas esbozándolo o en planos de color.

Espacio de la página: también llamado “calle” y que separa a las viñetas. Posee una importancia fundamental en la determinación del tiempo de lectura, pues representa las secciones de la historia que se narra a partir de las viñetas, las cuales enhebrarán la trama de principio a fin.

En estos dos ejemplos se pueden ver dos viñetas: en la primera Robinson Crusoe toma el barco, y en la segunda se observa el naufragio y que él ha llegado a la isla, pero solamente él. La narración original pertenece a la novela llamada como el personaje y escrita por Daniel Defoe.

Ya conoces la definición de espacio dentro de la historieta, pero ¿cómo seleccionar los espacios que se deben incorporar en la historieta?

Primero debes elegir la narración, pensar en qué espacios suceden las situaciones más importantes para la trama, qué aspectos se tomarán de esos espacios que reflejen la intención, es decir, que apoyen a la narración y que no se tengan que explicar.

El espacio físico tiene que enfatizar de algún modo la situación de lo que se cuenta. Esto se consigue incidiendo en la acción, o bien, contrastando con ella. Por ejemplo, si se está narrando la soledad en la que se encuentra Crusoe, el espacio tiene que reflejar esa soledad.

Reflexiona en lo siguiente:

¿Cómo dibujarías un espacio que ayudara a representar esa soledad?

Crusoe pasa varios años en solitario en una isla antes de conocer a su amigo Viernes (a quien salva de unos caníbales). Pero antes de eso, se encuentra en un momento de soledad muy dura para él, ¿cómo reflejarías ese momento?

Observa la siguiente imagen:

 

 

Ahora, continúa con el cuento de Blancanieves y observa la adaptación que realizó el alumno César.

 

 

Como puedes observar, el alumno leyó y entendió el cuento, luego seleccionó los lugares que aparecerían en un extracto de la narración, y enfatizó la situación de lo que se cuenta.

Esta narración del cuento transformada en historieta se conforma por 6 viñetas y sus espacios. Recuerda que el espacio es el lugar físico; los espacios seleccionados fueron 2, el primero dentro del castillo y el segundo en el jardín.

Sin embargo, no siempre los espacios son explícitos en las historietas, observa los siguientes ejemplos.

 

 

Esta escena representa cuando Blancanieves conoce a los enanitos, el espacio donde se desarrolla es la cabañita.

Ahora observa la siguiente imagen que pertenece a otro fragmento del cuento.

 

 

¿Cuál será el espacio donde se desarrolla?

El primer paso para ubicar la narración en un espacio es entender el cuento, y éste lo conoces muy bien. Es claro que el lugar físico, cuando Blancanieves muerde la manzana envenenada y cae, es el “bosque”.

En los ejemplos de las historietas que se mostraron, te puedes dar cuenta de que se pueden utilizar tanto dibujos realistas como caricaturescos para representar a los personajes, sus acciones y los espacios donde se desarrolla la historia.

La historieta puede servir como un recurso didáctico, se puede hacer una historieta que ayude a los niños a lavarse los dientes, por ejemplo.

Los espacios ayudan a comunicar aspectos con diferentes temáticas e intereses, cada viñeta de una historieta es como un escenario, el uso de los colores y las sombras pueden reforzar la escena y, al mismo tiempo, comprender el espacio que se proporciona para entender la trama.

Has finalizado la sesión. No olvides que repasar tus apuntes sobre la sesión puede ayudarte a afinar mejor tus conocimientos.

Recuerda que el lugar donde se desarrolla la historia se le conoce como “espacio”, el cual aporta: contexto, atmósferas y ambientes.

El espacio también puede generar contraste, porque quizá el personaje es infeliz o trae algo obscuro en el alma, pero los espacios son felices, brillantes o llenos de luz, eso dará algo qué pensar acerca de la personalidad del personaje.

Si deseas saber más del tema, puedes consultar tu libro de texto de segundo grado.

El Reto de Hoy:

A partir de lo revisado durante esta sesión, contesta las siguientes preguntas:

  1. Este espacio puede ser representado por un dibujo realista, rico en detalles o, bien, apenas esbozándolo.

 

  1. Espacio del relato o ficcional
  2. Espacio de la página
  3. Espacio real
  4. Lugar seleccionado y reconstituido para ofrecernos un entorno en el que se realiza una narración determinada.
  5. Espacio de la página
  6. Espacio
  7. Espacio ficcional

Finalmente, selecciona un cuento, novela u otro texto narrativo que te guste, y donde puedas identificar fácilmente el espacio. Así lograras la transformación de la narración a una historieta. ¡Y a dibujar!



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Física

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Avances tecnológicos derivados del conocimiento científico


Aprendizaje esperadoAnaliza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

ÉnfasisReconocer que la tecnología abarca muchos otros ámbitos de la actividad productiva y que ha estado siempre presente en la vida cotidiana de las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre los avances de la tecnología derivados del conocimiento científico, es decir, la importancia que tiene su desarrollo para las condiciones y necesidades de la vida en sociedad. Asimismo, conocerás las desventajas y el impacto negativo que tiene la tecnología en el medio ambiente.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, profundizarás sobre la importancia que ha tenido el avance tecnológico a lo largo de la historia y hasta nuestros días, y cómo es que se han cubierto las condiciones y necesidades de la vida en sociedad. Para ello analiza la siguiente información.

Hace unos 3 millones de años, el hombre tenía todo el cuerpo cubierto de pelo. Luego lo perdió, aunque no en todos los casos, no obstante, el hombre encontró la forma de cubrir sus necesidades y para evitar el frío se cubría con pieles de los animales que cazaba para comer.

Después descubrió que las fibras vegetales le podían dar abrigo, desarrolló los telares e inventó la ropa. Se cansó de andar descalzo e inventó los zapatos, se cansó de gritar e inventó el teléfono, se cansó de quemarse los dedos con velas e inventó la luz eléctrica, se cansó de contar a mano e inventó la calculadora y la computadora.

La historia estudia la evolución de las sociedades humanas en función de los acontecimientos desde que el hombre apareció en la Tierra.

La tecnología se ha ido desarrollando en función de la época y del contexto histórico para hacer frente a los cambios que se experimentan, y las nuevas tecnologías han influido en los acontecimientos históricos.

La tecnología fabrica objetos para mejorar la calidad de vida en todos los aspectos. Estas innovaciones tecnológicas parecen surgir a un ritmo muy acelerado.

La evolución tecnológica va mano a mano con la ciencia, aunque ambas son distintas.

Los descubrimientos científicos engloban el conocimiento en sí mismo; la tecnología aplica esos conocimientos para resolver una necesidad humana.

Suele asociarse tecnología con modernidad, pero realmente la actividad tecnológica y la curiosidad por modificar el entorno para mejorar las condiciones de vida es algo tan viejo como la humanidad.

Para comprender mejor el tema es muy importante recordar: ¿qué es tecnología?

La tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada con el propósito de crear o mejorar productos y procesos que satisfagan necesidades o intereses sociales.

Su nombre proviene del griego:

 

Techne: arte u oficio

Logia: tratado o estudio

 

A continuación, observa el siguiente video sobre cómo es que la tecnología del transporte y la industria alimentaria ha ido evolucionando.

  1. Tecnología en el transporte e industria alimentaria.

https://www.youtube.com/watch?v=IOFQ7vRuhtI

Como observaste en el video, existen avances tecnológicos en todo lo que nos rodea. En este caso, se mostró un avance tecnológico en el transporte, con el descubrimiento de la máquina de vapor; los primeros esbozos fueron realizados por Denis Papin, físico e inventor francés nacido en el año 1647.

La máquina de vapor fue una invención importante en la Revolución Industrial, hasta llegar al desarrollo de la inteligencia artificial.

Después de la información anterior, realiza lo siguiente:

Investiga en plataformas digitales o libros, temas que hablen sobre avances tecnológicos en otras áreas del conocimiento científico y elabora un resumen.

Los descubrimientos y avances científicos del siglo XVIII permitieron que durante el siglo XIX la ciencia tuviera un notable crecimiento en diversas áreas del conocimiento y fueron aprovechadas para el desarrollo de la tecnología, y, por consecuencia, se logró obtener una mejor calidad de vida para la humanidad.

Ahora, conoce un poco más sobre este tema a través del siguiente video.

  1. Contribuciones científicas en la tecnología del siglo XIX.

https://www.youtube.com/watch?v=ffWb-ABT-AQ

 

Con lo estudiado hasta ahora, te puedes dar cuenta de que la tecnología definitivamente ha mejorado la calidad de vida y ha impregnado a todos y cada uno de los aspectos que la integran. Incluso los procesos más simples de la rutina diaria, como ir de compras, cocinar, lavar, etcétera, se ven alterados como consecuencia de dicho desarrollo.

En las últimas dos décadas, los movimientos ecologistas han comenzado a poner en tela de juicio la viabilidad y racionalidad de la tendencia experimental de la tecnología más avanzada. Considerando esto, reflexiona en la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las desventajas del uso de la tecnología?

La extracción de materias primas suele causar problemas ambientales y sociales, por ejemplo, un alto consumo de energía eléctrica.

Los materiales rápidamente se vuelven obsoletos y al término de su vida útil se desechan y se convierten en residuos altamente contaminantes, tardan cientos de años en degradarse.

Es importante que se reflexione y se tome consciencia para asumir una cultura de reciclaje, con la que se colabore en reducir la contaminación del medio ambiente, y asimismo se cuiden las reservas naturales.

Todos estamos inmersos en un mundo en donde se está en contacto con la tecnología todo el tiempo en nuestros hogares, en la comunidad, en las oficinas, en las redes sociales, etcétera.

Frecuentemente, cuando los medios de comunicación hablan de la influencia de la tecnología en la vida, se refieren a las nuevas tecnologías o a la alta tecnología. Por ejemplo, al escuchar la palabra tecnología, se tiende a pensar en computadoras de última generación, en naves espaciales, satélites artificiales, redes de alta tensión, centrales eléctricas y grandes máquinas. Sin embargo, los objetos más domésticos y cotidianos también son productos tecnológicos: los libros, la ropa o los bolígrafos no han estado siempre ahí, surgieron a raíz de un descubrimiento o de una invención en un momento determinado de la historia; también fueron, en su día, tecnología de punta.

Se suele asociar tecnología con modernidad, pero realmente la actividad tecnológica, la curiosidad por modificar el entorno para mejorar las condiciones de vida es algo tan viejo como la humanidad.

Para conocer un poco más sobre el impacto negativo que tiene la tecnología en el medio ambiente, observa el siguiente video.

 

  1. Desventajas de la tecnología.

https://www.youtube.com/watch?v=MGUgIvP5jZQ

 

Hasta ahora has visto que, por un lado, la tecnología mejora la calidad de vida, pero por otro daña el medioambiente, lo que lleva a cuestionar lo siguiente:

¿La tecnología es buena o es mala?

Melvin Kranzberg, profesor de Historia que vivió la época de la Segunda Guerra Mundial, dijo que “la tecnología no es ni buena ni mala, pero tampoco es neutra”. Como toda herramienta, la tecnología necesita un marco de aplicación para hacer un juicio sobre ella y, al utilizarla como lo hacemos, nos cambia y nos modifica. Por eso no es neutra.

Este debate no es algo nuevo, y sin duda seguirá existiendo en el futuro. Existen dos posturas bastante diferenciadas y antagónicas con respecto al uso de la tecnología, que podrían resumirse burdamente como que el avance tecnológico es bueno por sí mismo y se debe buscar a toda costa; mientras que el otro extremo dice que el avance tecnológico es malo por sí mismo y deberíamos quedarnos con la tecnología como está.

Estas dos posturas están muy marcadas en los medios, especialmente cuando se habla de inteligencia artificial, que parece que va a acabar con la humanidad; energías renovables y soberanía energética, que puede que nos salven del cambio climático; drones, cuyas barreras militares preocupan a muchos; cámaras y vigilancia, que hacen que nos replanteemos derechos y obligaciones.

Has concluido la sesión. Si deseas profundizar en el tema o resolver dudas, revisa tu libro de texto o recurre a fuentes de información confiables.

El Reto de Hoy:

Reúnete con la familia con la que vives para reflexionar sobre los avances tecnológicos que se han derivado del conocimiento científico.

Finalmente, subraya las ideas principales de tu libro de texto en el tema correspondiente.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Grupos culturales y su influencia en la identidad


Aprendizaje esperadoValora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcción de su identidad personal.

ÉnfasisReconocer cuáles son los grupos culturales que influyen en la construcción de la identidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás diversos aspectos que te permitirán reflexionar sobre tus ideas, conductas y acciones de la vida cotidiana. Asimismo, conocerás la importancia de los grupos culturales en la formación de tu identidad.

¿Qué hacemos?

Comienza con las siguientes preguntas. Piensa en lo primero que venga a tu mente y escríbelo:

¿Una comida deliciosa?

¿Una ropa de fiesta?

¿Un paisaje hermoso?

¿Una canción romántica?

¿Un buen libro?

Ahora, reflexiona detenidamente en lo siguiente:

¿Cuántas respuestas posibles hay?

¿Consideras que hay personas que habrán respondido de forma similar?

¿Cómo y por qué es que podrían coincidir tus respuestas con las de otras y otros?

Seguramente has dado respuestas distintas a otras personas, pues cada uno tiene una identidad diferente, es decir, su propia personalidad; sin embargo, al mismo tiempo, lo normal es que coincidas en algo. Por ejemplo, es muy probable que tus respuestas sean parecidas a las de tus compañeras y compañeros de la escuela, tus familiares o amistades cercanas, pues comparten la misma cultura.

Esto significa que, además de tu identidad personal, es decir, las características que te hacen ser única y único, tienes una identidad cultural y perteneces a grupos cuyos miembros comparten esa identidad colectiva.

Para precisar la cultura y los grupos culturales, observa con atención el siguiente video.

  1. Rasgos culturales.

https://www.youtube.com/watch?v=d1YhIT6oYco

 

De lo que se explicó en el video, reflexiona en la siguiente cuestión:

Si la cultura abarca diversos rasgos, ¿cómo puedes saber qué es la cultura y cuál es tu cultura?

Esta es una cuestión muy interesante, pues desde que nacemos ya somos parte de una cultura, es decir, nos desarrollamos dentro de un conjunto de expresiones y manifestaciones familiares como los valores, las costumbres, la música, el tipo de vestimenta, la lengua, entre otros.

En edades tempranas, nuestro mundo es la casa y lo que está a nuestro alrededor, por lo que nuestras experiencias se limitan a esos espacios, porque no somos conscientes de todas las expresiones culturales; tampoco hemos conocido muchos lugares o probado diferentes comidas, ni platicado con demasiadas personas.

Ahora, reflexiona en lo siguiente:

¿Has sentido como que tu mundo se va haciendo más grande conforme creces y aprendes? Dicho de otro modo, ¿cómo se amplían tus horizontes?

¿Has pensado en cuántas cosas que ahora no conoces te quedan aún por descubrir?

Conforme crecemos y tenemos más conciencia de quiénes somos y el mundo que nos rodea, viajamos, leemos, platicamos, escuchamos atentamente a otras y otros, además de que nos informamos para aprender cosas nuevas; empezamos a tener gustos y elecciones que ya no siempre coinciden con las de mamá y papá, sin que esto, por supuesto, nos separe afectiva ni físicamente de ellos.

De este modo, vamos formando una identidad personal y, también, identidades colectivas con otros miembros de la sociedad: nuestras y nuestros vecinos, compañeras y compañeros de la escuela, un equipo deportivo, amigas y amigos, quienes integran nuestra generación escolar.

Al tener diversas y más experiencias, al conocer “los mundos de las y los otros”, sus problemas, sus formas de pensar, de valorar las cosas, sus creencias, su manera de actuar, de vivir y de ser en general, nos vamos identificando más con unas personas que con otras, y comenzamos a sentir que pertenecemos a una cultura en particular, es decir, a un conjunto de expresiones y a un modo especial de relacionarnos con la realidad.

Por esto, cada cultura se distingue por tener las siguientes características o elementos, de una forma diferente con respecto a otras:

Apariencia y expresión: lo primero que nos identifica es lo que las y los demás perciben de forma inmediata. Por ejemplo:

 

  • Cómo nos vemos: nuestro tono de piel, la vestimenta, las expresiones artísticas, etcétera.
  • Cómo nos escuchamos: el idioma, la música, las expresiones.
  • Los olores y aromas que prevalecen en los entornos.
  • Los sabores que se perciben mediante los alimentos, las bebidas, dulces, etc.
  • Los saludos, reverencias, los ademanes y otras formas de dirigirse a las personas.

Creencias y costumbres: nuestras convicciones y conocimientos se vuelven creencias cuando las damos por hecho, esto no quiere decir que no dudamos de ellas o que nunca lo hacemos. Por ejemplo:

  • La religión.
  • Los valores morales, el deber ser.
  • Festividades y diversas tradiciones.

Pensamiento y visión del mundo: cada una y uno tiene una forma de entender e interpretar lo que percibimos, de la misma forma, tenemos un mundo interior. Por ejemplo:

  • Nuestra idea de cómo es el mundo.
  • Cómo funcionan las cosas.
  • Quiénes somos, nuestra identidad personal y colectiva.
  • Causas y efectos de nuestras acciones.

Todos estos elementos se van volviendo nuestra realidad cotidiana, mundo y cultura. Pero saber que ésta no es la única manera de concebir la realidad, nos hace reconocer que la nuestra es una forma más, ya que existen muchas otras. A esta “diversidad de mundos” se les llama culturas.

Por esto, es de suma importancia que reflexiones constantemente sobre tus propias costumbres y pensamientos para que lo que es simplemente heredado o adquirido por tradición, se vuelva una decisión libre y racional que te haga disfrutar más de tu vida.

A continuación, escucha el testimonio de María, quien platica sobre la influencia de la cultura en su identidad. Presta mucha atención y compara tus ideas con las de ella.

  1. Video. Influencia de la cultura, María.

https://youtu.be/TKLuNbqS8LU

¿Has coincidido con María en algunos rasgos culturales?

Nuestra identidad cultural está hecha de varios elementos y se va transformando a lo largo de nuestra vida. Es perfectamente posible que no siempre pertenezcamos a una misma cultura o que tengamos culturas híbridas o mezcladas.

Por ejemplo, si nuestra mamá es de un pueblo indígena y nuestro papá es extranjero, o viceversa, se espera que tengamos costumbres y modos de vivir con elementos de ambas culturas.

Asimismo, si consideramos que nuestros padres, así como nuestras abuelas y abuelos también pueden venir de la mezcla de otras culturas, la influencia de más manifestaciones culturales se hace presente en nosotras y nosotros.

Cuando se habla de la construcción de la identidad, se refiere a un aspecto que va cambiando con el tiempo, ya que mientras se amplía nuestro mundo, conociendo otros lugares y personas, nuestros horizontes se abren y nuestras opciones de elección se multiplican.

Algunas de las influencias que conforman y cambian la identidad cultural son:

 

Desarrollo personal y madurez: con el tiempo, nuestros gustos y aficiones van cambiando y vamos encontrando “nuestro lugar en el mundo”, esto nos va llevando a tener apego y sentirnos cómodos con ciertas costumbres.

 

Interacción social: cuando conocemos, platicamos e intercambiamos puntos de vista, a través del diálogo con otras personas, entendemos su perspectiva de la realidad y esto nos hace cuestionar nuestras propias creencias, conocimientos y costumbres. De esta forma podemos reafirmar, valorar, cambiar o hasta renunciar a nuestras ideas anteriores.

 

Interacción con otras culturas: leer, viajar, ver películas, escuchar música o aprender otros idiomas nos permite conocer y disfrutar de otras culturas. Muchas veces adoptamos modos de vestir, de comer, formas de pensar, o hasta nos gusta pertenecer a un grupo cultural, ya sea porque nos identificamos con una creencia religiosa, con una afición a un artista o estilo, o hasta emigrar o recibir inmigrantes de otros pueblos del mundo, enriqueciéndonos mutuamente.

 

Pero, esta capacidad de renunciar, cambiar y elegir el grupo cultural al que pertenecemos, así como a practicar la cultura que hayamos elegido, no solamente es una posibilidad, sino que es una parte importante de nuestro desarrollo personal y social e incluso es un derecho humano.

El artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que:

 

“Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a […] obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”.

 

Y en el artículo 27 establece que:

“Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.

Lo que significa que todas y todos gozamos del derecho a tener una identidad cultural y a poder vivir bajo determinadas tradiciones, costumbres, creencias, modos de pensar, de expresarse y de sus formas particulares de ver y entender el mundo.

En nuestro país existen leyes vigentes que nos garantizan su disfrute y ejercicio. Para reconocer la importancia de la identidad cultural y su consignación en las leyes mexicanas, escucha con atención lo que la licenciada Giovanna Piceno platica al respecto.

  1. Video. Importancia de la identidad cultural, Licenciada Giovanna Piceno.

https://youtu.be/WvSIU5fejIA

 

¿Qué te ha parecido la información que compartió la Licenciada Giovanna? ¿Tenías conocimiento acerca de los derechos culturales?

Es necesario que reflexiones constantemente sobre qué aspectos de tu vida están relacionados con tus grupos culturales y cuáles son rasgos meramente personales, ya que tu identidad está compuesta de varias dimensiones, como has podido aprender en las sesiones de esta asignatura.

Pero, tampoco debes pensar que pertenecemos a un solo grupo cultural, sino que pertenecemos a varios; de esta manera es como está formada la identidad personal, es decir, de distintas influencias.

Observa el siguiente ejemplo:

 

 

  • Miguel es indígena.
  • Practica la religión protestante.
  • Ha aprendido inglés, por lo que es angloparlante.
  • Le encanta la comida y la cultura China.

 

Como puedes ver, Miguel tiene una identidad propia, pero está compuesta de varias influencias y se define por los grupos culturales a los que pertenece o con los que se identifica.

 

Ninguna de esas pertenencias entra en conflicto y él respeta las reglas y costumbres de cada grupo y, por el contrario, disfruta de encontrarse con personas de otros grupos religiosos, artísticos y lingüísticos.

Tampoco tiene ninguna obligación de pertenecer a un grupo cultural o lo hace por la fuerza, sino que, en uso pleno de su libertad, ha elegido éstos. Sabe que, así como puede identificarse y pertenecer a esos grupos culturales, puede renunciar si sus creencias, pensamientos o costumbres cambian o se adaptan mejor a otras opciones.

Por lo tanto, es necesario ser plenamente conscientes sobre a qué grupo cultural pertenecer, o bien, saber que eres libre de adoptar y asimilar otros referentes culturales.

Por lo anterior, es muy importante que conozcas la mayor cantidad y con la mayor profundidad posible, estas diferentes formas de vivir, de pensar y de ver el mundo.

En nuestro planeta, tenemos una inmensa riqueza en cuanto a la diversidad cultural, particularmente, México es un país pluricultural, por lo que debemos valorar ese patrimonio y su riqueza.

Para apoyar lo que se acaba de mencionar, observa con atención el siguiente video.

 

  1. México, territorio de culturas diversas.

https://www.youtube.com/watch?v=0RPfQXWbW7I

 

Como pudiste apreciar en el video, tenemos una gran riqueza cultural en nuestro país. Todas y todos pertenecemos a grupos culturales y estos van influyendo en la identidad personal. Nosotros no somos ni el primer eslabón ni el último de la larga cadena de generaciones de la humanidad en la historia. Estamos constantemente entre la tradición y la innovación, a cada una y uno de nosotros le toca aportar algo nuevo a su cultura. No sólo se trata de repetir lo que hicieron los antepasados, pero tampoco de negar o despreciar toda la riqueza que nos han heredado.

Se dice que el filósofo Bernardo de Chartres comparaba a las generaciones actuales con enanos montados en los hombros de gigantes. Y decía que, si vemos más lejos que nuestros predecesores, no es porque tengamos mejor visión o mayor estatura, sino porque somos subidos y llevados a su gigantesca altura.

Conservar las manifestaciones culturales y adscribirse a esos grupos culturales es muy importante, pero no sólo para admirar su altura, sino para poder ver más allá nuestro propio destino, mejorar lo que haya que mejorar y hacer nuestras propias aportaciones a esas culturas heredadas.

Para finalizar, recapitula. En esta sesión, se explicó lo que significa la identidad personal y colectiva y cómo recibe influencias de los diferentes grupos culturales a los que pertenecemos. Asimismo, reflexionaste sobre cómo se relaciona la cultura con la realidad y cómo, en la medida que se amplía nuestra visión del mundo, se puede cambiar de costumbres y formas de ser y pensar. También, se destacó el derecho a la identidad cultural en las leyes nacionales e internacionales. Así como el derecho a la libertad de pertenencia a los grupos culturales. Finalmente, identificaste la importancia de conocer, apreciar y amar las tradiciones, así como de mejorarlas y enriquecerlas con aportaciones.

Has finalizado la sesión. Consulta tu libro de texto de Formación Cívica y Ética para saber más acerca del derecho a la identidad cultural y la influencia de los grupos culturales en tu vida cotidiana.

El Reto de Hoy:

Dialoga con tus familiares, amigas y amigos acerca de las diversas formas en que pueden disfrutar de la cultura y conocer otras para acrecentar y valorar el patrimonio cultural de nuestros pueblos.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Impacto de la técnica en el ambiente III


Aprendizaje esperadoIdentifica las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.

ÉnfasisReconocer los impactos en la naturaleza causados por los sistemas técnicos del sector terciario.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de los impactos causados por los sistemas técnicos en el medio ambiente. En esta sesión, estudiarás los sistemas técnicos del sector terciario.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Una de las cualidades más sobresalientes del ser humano es su capacidad de modificar el entorno para satisfacer sus necesidades, cosa que ha hecho desde sus primeros momentos en la Tierra. Es la única especie que ha logrado cambiar de manera permanente las condiciones naturales para tener mayores comodidades y mejorar su calidad de vida.

Estas modificaciones a la naturaleza han tenido consecuencias, pues desafortunadamente el impacto ha sido tan negativo que en este momento está en riesgo la vida de todo ser, ya que las alteraciones en los climas afectan todo el mundo.

El ser humano llegó a esta condición debido al uso indiscriminado de los recursos naturales, que ha impactado el entorno sin considerar las consecuencias.

En sesiones anteriores, estudiaste el tema de los impactos en la naturaleza causados por los sistemas técnicos en el sector primario, donde se clasifican las actividades que utilizan los recursos de la naturaleza sin transformarlos, como la caza, la pesca, la agricultura, etcétera. También se analizó el impacto provocado por el sector secundario, que es aquel en el que se transforman los recursos naturales para producir diversos artículos, por ejemplo, los derivados de la ganadería, como la industria peletera para la elaboración de indumentaria de cuero y piel.

Esta sesión corresponde al análisis de los impactos a la naturaleza propiciados por el sector terciario.

Se le denomina sector terciario a las actividades económicas de distribución y consumo de bienes a través de diversos servicios que buscan satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.

Entre las principales actividades económicas del sector terciario, se pueden encontrar las siguientes:

 

  • Actividades financieras.
  • Turismo.
  • Servicios de transporte.
  • Servicios de telecomunicación e Internet.
  • Medios de comunicación.
  • Servicios de salud.
  • Servicios de la administración pública.
  • Servicios y bienes relacionados con la educación.
  • Servicios relacionados con las actividades culturales, de ocio, deportes y espectáculos.
  • Servicios tecnológicos.
  • Entre otros.

 

Pero ¿cómo se relaciona este sector económico con la naturaleza?

Todo proceso técnico de una actividad económica provoca un impacto en la naturaleza, que puede ser positivo o negativo. Durante siglos ese impacto pasó casi inadvertido para el ser humano, pero en las últimas décadas se ha tomado conciencia de él y se ha reorientado la manera en que se llevan a cabo los procesos productivos, sean artesanales o industriales.

Reflexiona en lo siguiente:

 

¿Cómo crees que las actividades del sector terciario impactan en la naturaleza, por ejemplo, el turismo?

Para responder la pregunta anterior, observa con atención el siguiente video.

  1. Video. Turismo.

https://youtu.be/ArsNSLeERew

 

Como observaste en el video anterior, el turismo es una de las ramas más importantes del sector de servicios y tiene cada día un gran crecimiento a nivel mundial; es una actividad que mueve a miles de personas por todo el mundo y aporta grandes beneficios económicos para el país que las recibe y también para la economía global.

Pero a la par de los beneficios, la actividad turística genera grandes impactos para el medio ambiente que llegan incluso a acelerar el cambio climático, un ejemplo de esto es el arribo del sargazo a las costas mexicanas.

El sargazo es  alga de color café, un organismo,  que ha infestado las playas del Caribe mexicano en los últimos años y llega desde más lejos de lo que nos imaginamos: del sur del océano Atlántico.

Este sargazo está llegando de una zona de acumulación que viene de las costas de Brasil y África, y se cree que la llegada de sargazo a las costas está ligada al aumento de la temperatura y la contaminación del agua.

Otro de los impactos a la naturaleza causados por el turismo es la pérdida de la biodiversidad y espacios naturales, provocada por las grandes concentraciones hoteleras en zonas de playa; también hay un deterioro de la fauna marina por el tráfico de yates y cruceros.

La biodiversidad también se ve afectada porque en las zonas turísticas de playa se produce gran cantidad de desechos que perjudican el medio ambiente.

Por otra parte, el crecimiento turístico representa un problema que se deriva del aumento de la infraestructura hotelera. Los empleados, residentes y turistas demandan servicios como agua, luz y alimentos; por ejemplo, se ha calculado que un turista en vacaciones consume hasta 7% más de agua que un habitante local.

Otro ejemplo sería la construcción de carreteras para la circulación de autos y autobuses para transportar turistas, empleados, alimentos, etcétera.

Estos impactos ambientales son mayores en el país que recibe el turismo, ya que se incrementa la basura en las carreteras, pueblos y zonas naturales aledañas a la zona turística, así como el deterioro del paisaje, lo que a su vez es un importante factor generador de cambios de los ecosistemas.

Además, hay una depredación por parte de los turistas al llevarse piedras, fauna y flora, de las zonas visitadas. El impacto en el medio ambiente es a nivel regional y no sólo en el sitio turístico. Por eso es importante respetar la naturaleza, no tirar basura y no llevarse ni una piedra del lugar que se visite.

Es todo un desafío para el sector turístico el uso racional de los recursos naturales y culturales; de hecho, ya existen iniciativas de empresas turísticas basadas en la autogestión de residuos y la construcción de infraestructura hotelera con materiales reciclados, así como la incorporación, en su plantilla de personal, de biólogos preocupados por la preservación de los ecosistemas para lograr la sustentabilidad turística.

De este modo, el turismo puede transformarse y contribuir a generar ingresos para la conservación de áreas naturales, como es el caso de las áreas protegidas, implementar proyectos para minimizar el impacto ambiental al asegurar medidas que contribuyan a resguardar y preservar el medio ambiente ante la actividad turística.

Por este motivo surge el turismo ecológico o ecoturismo, como una opción respetuosa con el medio ambiente. El ecoturismo ofrece una alternativa más ecológica y saludable a los turistas y una mejora de las condiciones locales.

A continuación, observa el siguiente video donde se muestra el ecoturismo en nuestro país.

 

  1. Video. Ecoturismo.

https://youtu.be/9aqaQXMQvRM

 

El ecoturismo suele pensarse como una forma sostenible de explotar el patrimonio cultural de una región a través de la preservación de la integridad de los ecosistemas, generando ingresos para los habitantes de las localidades.

Pero, desde el punto de vista ecológico, esta actividad también tiene impactos ambientales significativos, ya que el uso de los sistemas técnicos en el turismo sea controlado o no, causa una modificación en el entorno.

Para que comprendas cómo es que nuestro entorno cambia a causa de la operación de los sistemas técnicos aplicados en el turismo, analiza paso a paso las fases de un proceso técnico para intervenir en la limpieza de las playas.

Comienza por identificar y delimitar el problema, respondiendo a la siguiente pregunta:

 

¿Cuál es la necesidad que se desea cubrir?

 

En este caso, el problema en el que te centrarás es: “El impacto negativo en las playas causado por la contaminación generada por el turismo”.

La siguiente fase es la exploración o recolección, búsqueda y análisis de información.

En esta fase se encuentra que la contaminación de las costas limita la posibilidad de utilizar las playas con fines económicos, recreativos y estéticos. También la contaminación degrada y destruye hábitats de playa únicos que son utilizados por animales y plantas. La contaminación puede proceder de las descargas directas de aguas negras, la basura u otras fuentes de residuos que drenan hacia la playa.

El uso abusivo de las playas puede causar el deterioro gradual del hábitat. Demasiado tráfico a pie podría erosionar las dunas y destruir la vegetación. El tráfico de embarcaciones cerca de la costa también puede provocar la erosión de las playas por acción de las olas.

Nadar en playas donde el agua o la arena están contaminadas puede causar enfermedades. Los niños, personas de la tercera edad y aquellos con sistemas inmunitarios débiles son los más propensos a contraer enfermedades o infecciones por entrar en contacto con agua contaminada.

La siguiente fase es la búsqueda de alternativas.

La búsqueda de alternativas de solución promueve el uso de la imaginación al explorar y elegir la opción más adecuada, para ello se selecciona la información más conveniente.

En este caso, las alternativas son:

 

  • Informar a los turistas de los cuidados que deben de tener al visitar las playas.
  • Participación de las poblaciones locales en las empresas turísticas y fomentar el uso de productos y servicios locales tradicionales por parte de los turistas.
  • Ayudar a la conservación del entorno, paisajes y biodiversidad.

La siguiente fase es la selección de la alternativa; es el momento de identificar uno o más medios que representan estrategias para dar solución al problema planteado.

Por lo tanto, se tomará la alternativa de ayudar a la conservación del entorno, paisajes y biodiversidad. La estrategia elegida para aplicar esta solución será utilizar un robot limpiador de playas.

La siguiente fase es planificación de tareas.

En esta fase se concretan las tareas y los medios técnicos necesarios para la construcción del producto. Se instalará en la playa en cuestión un robot de limpieza que filtra de forma autónoma los residuos de la arena.

 

  • Se adquiere el robot limpia playas.
  • Se ubica en la playa afectada.
  • Se enciende el robot.
  • Se le da un periodo de dos horas al día al robot para la limpieza.
  • Se limpia el robot.
  • Se recarga o limpia la fuente de energía del robot.
  • Se guarda el robot.

La siguiente fase es la construcción del prototipo.

En este caso no se construyó un prototipo, pues ya existe el objeto técnico, que es el robot limpiador. Pero sí se debe verificar la operatividad del robot, normas de uso y seguridad, mantenimiento y requisitos de energía para su correcto funcionamiento.

Finalmente, la evaluación.

Se evalúa si el objeto técnico responde a su finalidad y cumple las condiciones inicialmente establecidas. En caso contrario, se buscan las causas y se vuelve a diseñar y construir el objeto. Tomando en consideración la apariencia, el funcionamiento, material empleado, el robot cumple con el objetivo, por lo tanto, se aprueba después de su utilización durante tres meses continuos en funcionamiento.

Con todo lo anterior, puedes darte cuenta de que todo proceso técnico origina residuos. Por un lado, la actividad económica del turismo genera basura y desechos que contaminan. Pero, por otra parte, las soluciones técnicas, como el uso de un robot para limpiar las playas, también tiene un impacto en el ambiente, pues necesita de energía para funcionar e incluso los materiales de que está hecho son parte de un sistema técnico que también genera residuos.

El material inservible que resulta después de haber producido un producto o servicio y la acumulación de éstos provoca la alteración nociva de la pureza o las condiciones normales de un medio. Y la contaminación ocasiona un impacto ambiental, que a su vez provoca un daño a la salud de las personas, lo que genera un desequilibrio social y un gran impacto a nivel de la biodiversidad.

Por eso es necesario imaginar soluciones técnicas innovadoras al impacto que tiene la existencia de la especie humana en el planeta, que es de todos los seres vivos, no sólo nuestro.

Muchos animales sufren y mueren como consecuencia de la presencia de los desechos en su medio. Por ejemplo, es cada vez más frecuente que la basura que llega al mar, específicamente polímeros, como las bolsas, pueden ser comidas por animales marinos y queden atrapadas en su garganta o estómago, por lo que dejan de comer y mueren lentamente. Tortugas, focas, pingüinos y serpientes se ven especialmente afectados por este tipo de contaminación.

Para comprender lo anterior, observa el siguiente video.

 

  1. Video. ¿Sabías que…?

 https://youtu.be/42x8YsIDvEw

 

Hemos llegado al final de esta sesión. Recuerda compartir tus respuestas con tu maestra o maestro de Tecnología; asimismo, ten a la mano tus notas para el desarrollo de la siguiente sesión.

El Reto de Hoy:

Anota y responde las siguientes preguntas:

  1. ¿A qué sector productivo pertenece la actividad tecnológica que cursas?
  2. ¿Qué bienes o servicios se generan en ésta?
  3. Los bienes o servicios que usas durante los procesos propios de tu especialidad y las materias primas que utilizas, ¿han tenido algún impacto ambiental? ¿Por qué?
  4. ¿Qué propones para hacerlos más eficientes y menos contaminantes?


Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.