Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 20 de enero TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 20 de enero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 20 de enero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 20 de enero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Nombres y nombres


Aprendizaje esperado: Verifica que la información que reporta sea completa y pertinente en relación con lo que se solicita.

ÉnfasisReconocer sistematicidad en la escritura de nombres propios.

¿Qué vamos a aprender?

Te has preguntado alguna vez, ¿qué pasaría si escribieras tu nombre de manera diferente?

¿Crees que tendría algún impacto en la forma de identificarte?

En esta sesión lo vas a descubrir y para ellos necesitas tener a la mano tu cuaderno, bolígrafo y tu libro de texto.

Te recomendamos que vayas tomando notas de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión.

Esto te será de gran ayuda para la comprensión de algunos términos, así como de la escritura correcta de tus datos personales.

¿Qué hacemos?

Los nombres propios son sustantivos que se usan para designar a personas, lugares, eventos, empresas o cosas con un nombre singular. Hacen referencia al efecto de nombrar.

“Nombrar” es asignar o determinar lingüísticamente un objeto, lugar o persona.

Observa el siguiente video:

 

  1. Video 1. Los nombres José Carlos

https://youtu.be/Ng83a5FP3so

 

El nombre propio brinda a la persona identidad y los apellidos representan a la familia de la que se proviene.

El documento legal que determina cómo se escribe y cómo debe escribirse siempre tu nombre o nombres es: el acta de nacimiento.

Por ello, los nombres y apellidos deberán escribirse tal como aparecen en dicho documento.

En algunas ocasiones cuando te piden tus datos y se escribe de manera distinta, incluso si sólo se trata de una letra, debe solicitarse de inmediato la corrección.

Un error en una letra o acento es un asunto de gran importancia, pues de mantenerse podría implicar problemas graves con tus documentos oficiales.

Un asunto que debes de tomar en cuenta al llenar un formulario es la escritura sistemática de los nombres propios.

Esto quiere decir que debes escribir tu nombre de la misma manera en todos los documentos, así como el domicilio, referencias personales y toda la información que se te solicita.

A veces, los nombres pueden ser muy largos, aun así, es importante escribirlos siempre completos, y sin errores. Tu nombre es tu identidad.

La importancia de escribir completo el nombre, tal y como aparece en el acta de nacimiento, radica en el reconocimiento de la identidad de la persona, poder identificarla de manera rápida y efectiva.

Por ello, cuando se van a realizar trámites importantes, las instituciones exigen a las personas que escriban o transcriban sus nombres completos, ya que, la mayoría de los habitantes tiene más de un nombre y dos apellidos. 

Según la Revista Jurídica de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires (UCES), la importancia de escribir correctamente el nombre de una persona es un tema esencial para la vida de una persona, ya que, de no escribirse correctamente, puede generar efectos legales y cuando éste es alterado en diversos actos de su vida, puede acarrear consecuencias.

Probablemente te preguntes cuáles pueden ser estas consecuencias.

Entra un poco en la historia, por ejemplo, después de la Revolución mexicana, o en comunidades alejadas de las grandes urbes, no estaba tan extendido llevar a los niños al Registro Civil.

Estas personas tenían un nombre con el que eran conocidas, pero que no coincidía con el nombre que se consignaba en otros documentos. Así, cuando las personas crecían y querían hacer trámites, como solicitar un pasaporte, casarse, o jubilarse, era necesario hacer un procedimiento ante un notario público para que otras personas dieran fe de que la persona en cuestión se llamaba de una manera, pese a que los pocos documentos que respaldaban su identidad decían otra cosa.

Aun hoy en día se encuentran casos de personas que, desafortunadamente, no están inscritas en el Registro Civil, lo cual es una situación que requiere solucionarse.

El nombre es una palabra que sirve para identificar y designar a las personas o las cosas. El concepto jurídico nos dice que: “es la palabra o conjunto de palabras con que se designa a las personas para individualizarlas y distinguirlas unas de otras”.

El nombre de una persona cumple una doble función: de individualización y como signo de filiación. Se compone de elementos fijos y de elementos contingentes. Los primeros son el nombre y los apellidos. Los segundos son el seudónimo y, en su caso, los títulos.

La voz “nombre” puede tener dos acepciones. En sentido restringido se refiere únicamente al nombre propio, y en un sentido amplio se refiere al conjunto de vocablos formado por el nombre o nombres de pila y los apellidos.

Observa los siguientes videos donde el abogado Gilberto Gabriel Vázquez Salinas, menciona la importancia de mantener siempre la escritura de tu nombre.

 

  1. Video Abogado. Escribir correctamente el nombre

 

https://youtu.be/XfjPBCC87hg

https://youtu.be/JGI28PqLHvc

Como habrás notado en algunos formularios que has llenado, la escritura de los nombres propios debe ser sistemática al momento de escribirlos.

Estos campos de datos personales en los formularios deben llenarse porque personalizan los trámites, solicitudes, o incluso sirven para establecer contacto con la persona que los completa.

En caso de ser necesario tramitar una beca o inscribirse a un club deportivo, por ejemplo, sería imposible si no incluyera estos datos en una solicitud.

Y esos serían trámites son muy importantes. Llenar correctamente los campos de datos personales en los formularios va de la mano con prestar atención al orden en el que se te solicitan los datos.

Aunque cuando se te solicita tu nombre de forma oral, es normal que comiences por el o los nombres, seguido del o los apellidos; en varios formatos, esto puede cambiar. Así, es común encontrarse con formatos en los que primero se solicitan apellidos y después el o los nombres.

Por tal motivo debes tener cuidado para evitar poner datos en el campo equivocado.

Un aspecto que se debe cuidar al momento de responder un formulario oficial, donde uno de los requisitos es escribir el nombre completo, por ejemplo, del seguro social o de la escuela, es llenarlo tal y como aparecen los datos en el acta de nacimiento.

No es conveniente usar abreviaturas en los datos personales, porque esto también puede generar problemas. Si en lugar de escribir María Guadalupe se abrevia Ma. Guadalupe, la información capturada sería incorrecta, o incluso podría ser nulificada; lo mismo sucede con los apellidos, pues algunos cuentan con una abreviatura, como González (Glz.) o Martínez (Mtz). En el caso de contar con dos nombres, ambos deben aparecer claramente y escritos en su totalidad.

En estos documentos no se admiten apodos o formas cariñosas (Paco, Pepe, Bety) que no aparecen en el acta de nacimiento.

Ahora que has reflexionado sobre la importancia de la escritura sistemática de los nombres propios en el llenado de formularios, responde los siguiente:

¿Te afecta cambiar una letra u omitir un acento al momento de escribir tus datos personales en un formulario?

Observa la recomendación de Ian a través del siguiente video:

 

  1. Video 3. Ian nombre acta

 

https://youtu.be/TFG3pFVueGQ

 

El nombre propio carece de significado, pero posee, en cambio, valor denotativo: nombra a los individuos específicos y los diferencia de otros.

Esta caracterización semántica corresponde con una serie de propiedades sintácticas, aunque no todas se manifiestan con igual claridad en todos los nombres asimilables a los propios.

Como los nombres propios tienen significado propio y único, se constituyen solos y no necesitan de un artículo para que los defina.

Es muy importante escribir de forma correcta el nombre completo de una persona, tal como viene escrito en su acta de nacimiento, ya que este es un documento legal, el cual confirma y respalda el nombre real de una persona.

Escribir tu nombre puede parecerte muy fácil. Después de todo, nadie mejor que tú sabe cómo te llamas, pero hay que recordar, siempre, escribirlo claramente.

Sin embargo, sin saberlo, muchas personas cometen errores a la hora de escribirlo. Así que, para que no peques de escribir incorrectamente tu nombre, aprenderás unas claves para que siempre sea sistemático y evites traspiés al hacerlo.

Como ya conoces, los nombres propios están constituidos por un nombre y dos apellidos, generalmente —el paterno y el materno―, aunque es mejor hablar de primer apellido y segundo apellido, pues no todas las personas cuentan con dos apellidos.

De hecho, en muchos casos, en las personas con un solo apellido, este corresponde con el apellido materno. También puede ser el caso de personas originarias de países en los que sólo se usa un apellido.

El nombre, que antecede a los apellidos, se escribe siempre con mayúscula inicial: Mónica, José Antonio, María Luisa, Alberto. Cuando un nombre incluye preposiciones o artículos, estos elementos se escriben con minúscula. Por ejemplo, María de los Ángeles, Juan de Dios y María del Carmen.

Es importante considerar que las convenciones ortográficas habituales no se aplican a los nombres propios. De hecho, se puede decir que no hay una sola manera de escribir ciertos nombres propios.

Por ejemplo, el nombre Tania puede escribirse con “i”, o con “y” (Tanya), lo mismo pasa con el nombre Liset, el cual puede escribir Lissette, Lisette, Lizet, Lizzet, Lizzette, entre otras maneras.

Es importante si estás llenando un formulario por otra persona, preguntar y corroborar la forma de escritura del nombre.

La verdadera dificultad, que puedes encontrar, está en la escritura de los apellidos. Estos, al igual que los nombres de pila, se escriben con mayúscula inicial: Pérez, Martínez, Fernández.

Pero si un apellido comienza con preposición o con preposición y artículo, éstos se escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de pila. Por ejemplo, Luis de Jesús, Juan de la Rosa, Ana de la Torre.

Ahora bien, si se omite el nombre o se comienza con los apellidos, la preposición va en mayúscula: señor De Jesús, De la Rosa, De la Torre.

Por otra parte, si el apellido comienza con artículo, éste se escribe siempre con mayúscula, vaya acompañado o no por el nombre: Antonio La Merced, señor La Merced. Y si sus apellidos llevan una “y” intermedia, ésta se escribe siempre con minúscula: Ortega y Gasset, Pérez y Tagle.

Esto aplica a todas las palabras del español, las mayúsculas de los nombres propios que se acentúan llevan la tilde. El uso de la mayúscula no nos exime de poner el acento cuando así lo exijan las reglas de acentuación.

Así que se debe poner la tilde a Ángel y Álvarez. Ahora bien, es muy frecuente que por uso el acento se haya omitido de manera sistemática, incluso en documentos más recientes, por lo que, en esos casos, usar el acento genera otro nombre.

La escritura de tu nombre requiere de toda tu atención y cuidado. 

Ahora bien, muchos de estos problemas con la alternancia de mayúsculas y minúsculas quedan resueltos en aquellos formatos que piden que se llenen completamente en mayúsculas. Sin embargo, eso no exime del uso de acentos, como ya se señaló.

Los nombres personales, también llamados nombres de pila, no son los únicos nombres propios que suelen requerirse en los formularios, aunque sí son los más frecuentes.

Como sabes, tus nombres no tienen sinónimos, ni tampoco antónimos. Los nombres propios no establecen relaciones léxicas con otras palabras.

Sin embargo, puede haber correspondencia, de algunos nombres propios con nombres similares en otras lenguas, lo cual no quiere decir que sea su traducción.

Por ejemplo:

 

  • María, Mary (inglés), Marie (francés).

 

Otros nombres propios que se emplea en los formularios aparecen también en tus direcciones, las cuales están compuestas de nombres propios, específicamente los nombres de vialidades (calles, avenidas), colonias, barrios, alcaldías, municipios, localidades, estados o países.

Cabe hacer un recorrido rápido por ciertos casos que pueden causar problemas:

Como en el caso de los nombres propios de personas, cuando el nombre de una localidad lleva un artículo, artículo y la palabra que le sigue van en mayúscula: La Joya, El Arenal.

Otro más, las palabras comunes que se usan como nombres propios también van en mayúscula, así los nombres de calles como Plomo o Bolívares se escriben en mayúscula. Lo mismo ocurre si el nombre de la vialidad es un número escrito con letra: Avenida Seis, Calle Uno.

Y cuidado al llenar ciertos formularios porque puede ser que se requiera llenar el nombre de una zona militar, en cuyo caso se escriben ambas palabras en mayúsculas: la 37ª (trigésimo séptima) Zona Militar.

En el caso del nombre de países, es importante mencionar los que se componen de dos partes y escribir ambas con mayúscula inicial: Estados Unidos, Reino Unido, por ejemplo.

Otros nombres propios que suelen aparecer en los formularios son los nombres de instituciones. En estos casos es importante saber cómo resolver ciertas cuestiones sobre el uso de mayúsculas.

También, cuando se menciona el nombre propio que especifica una escuela, las diferentes palabras que la componen se escriben en mayúscula: Escuela Primaria García de la Cadena.

Lo mismo ocurre con otras instituciones públicas o privadas: Instituto Francés de América Latina, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, Clínica Familiar No. 56. Observa cómo en este último caso el número aparece abreviado, pero se abrevia con mayúscula inicial.

Otro ejemplo, los nombres de equipos o asociaciones deportivas o culturales o semejantes también requieren uso de mayúsculas en todas las palabras que conforman el nombre en cuestión: Club El Jilguero, Asociación de Jóvenes Pasteleros.

Existen algunos casos de nombres que identifican elementos específicos y que, por tanto, parecen nombres propios, pero en realidad son comunes y, por tanto, se escriben con minúscula. Estos casos son, por ejemplo: las palabras para los meses del año, las cuales van con minúscula.

Las palabras que designan las lenguas o idiomas, como el francés, náhuatl, alemán, maya o español van con minúscula. Y las que denominan las monedas, como pesos, dólares, euros.

Todos estos ejemplos van con minúsculas, excepto, claro está, si son la palabra inicial o si van solas en un formulario, en cuyo caso se inician con letras mayúsculas.

Recapitula:

 

  • Los nombres propios son sustantivos que se usan para designar a personas, lugares, eventos, empresas o cosas con un nombre singular.
  • El documento legal que determina cómo se escribe el nombre propio es el acta de nacimiento, en el caso de las personas; o el acta constitutiva, en el caso de instituciones.
  • Los nombres propios en México, de forma mayoritaria, están constituidos por un nombre y dos apellidos, uno del padre y uno de la madre. Por lo regular, están en ese orden, pero está aceptado variarlo.
  • Un error en una letra o acento es un asunto de gran importancia, pues de omitirse podría implicarnos problemas graves con los documentos oficiales.
  • No es conveniente usar abreviaturas en los datos personales, porque podría causar problemas.

El Reto de Hoy:

Selecciona algún formulario, ya sea impreso o digital. Puede ser una solicitud de ingreso a una escuela, un taller o un club.

Llena cada uno de los campos o espacios que se solicitan. Con especial cuidado escribe los datos personales, empezando por tu nombre o nombres y apellidos.

Revisa bien cuando termines tu llenado. Luego, coteja con tu acta de nacimiento, CURP y un comprobante de domicilio que tus datos estén escritos correctamente.

Autoevalúa tu resultado o muestra tu formato a un familiar para que lo revise.

Este reto te ayudará a familiarizarte con la escritura de tus datos personales, ya que pronto estarás llenando una solicitud de ingreso al siguiente nivel escolar.

Para consultar más información acerca del aprendizaje esperado que has estudiado en esta sesión: “verifica que la información que reporta sea completa y pertinente con lo que se solicita”.

Te sugerimos consultar tu libro de texto: y específicamente el propósito: “reconoce la sistematicidad en la escritura de nombres propios”.

Ten en cuenta que tus dudas también puedes consultarlas con tus maestras y maestros en su momento.

Te invitamos a que complementes el aprendizaje mediante la consulta de fuentes que tengas a tu alcance: formatos impresos y formularios electrónicos, páginas web, tu libro de texto.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Productos y cocientes de polinomios


Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

ÉnfasisMultiplicar y dividir monomios y polinomios.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás las operaciones de multiplicación y división de monomios que después se utilizan en polinomios.

Te pedimos tener a la mano: cuaderno, lápiz o bolígrafo.

Elabora tu propio resumen, registra las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos presentados.

Éstas las puedes resolver al revisar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los problemas que se presentan.

¿Qué hacemos?

La multiplicación y división de monomios y polinomios son operaciones que se resuelven siguiendo algunos algoritmos.

Un algoritmo se refiere a seguir una serie de pasos definidos, y como todo algoritmo, seguir los pasos en la solución de estas operaciones demanda que se realicen con orden y lógica.

Para lograrlo, el saber nombrar e identificar a cada objeto matemático por su nombre te ayudará en el camino.

Los polinomios se pueden nombrar según el número de términos que lo forman, así, con un sólo término se le llama monomio.

El prefijo mono hace referencia a 1, como en monociclo a una sola rueda o en monoaural a un canal de audio.

Con dos términos se llama binomio.

Con tres términos, trinomio.

Igual que con el prefijo mono, los prefijos bi y tri significan 2 y 3.

Y de cuatro términos en adelante, se utiliza en general: polinomios. Porque el prefijo “poli” hace referencia a varios términos.

Cuando se refiere a un término es importante tener en mente todos sus elementos y saber que siempre están presentes, aun cuando no estén escritos.

Los elementos de un término son: el signo, el cual, si no está escrito, es positivo.

Por ejemplo, en el monomio 5x^2, el primer elemento de este término es el signo que, si no está escrito, es positivo.

El segundo elemento es el coeficiente, que es el número que multiplica a la literal. Este número puede ser entero, una fracción, un decimal, entre otros.

Cuando el coeficiente no está escrito, su valor es 1.

El tercer elemento es la literal, que representa un número desconocido o variable.

Las literales que usarás con más frecuencia son la “x” y la “ye”, pero puedes usar cualquier letra del abecedario del español y también del griego, o del ruso e inclusive del japonés.

Sólo debes tener en mente que representa un número que no se conoce o que toma varios valores diferentes.

Entonces, es posible que un término tenga más de una literal. Por ejemplo: 3 negativo x^2y es un término con dos literales,  y 0.25abcd es un término con cuatro literales.

Y el cuarto elemento de un término es el exponente de la literal, que indica cuántas veces se multiplica por sí mismo el valor de la literal, que en este caso es 2.

En la multiplicación de polinomios se emplean siempre estos cuatro elementos para realizar la operación.

Primero, el signo.

Segundo, el coeficiente.

Tercero, la literal o literales.

Y cuarto, el exponente de cada literal.

Y con ese mismo orden es que se iniciará a multiplicar dos monomios.

Por ejemplo, si se multiplica el monomio 3x por el monomio 5x se inicia por el signo. Para la multiplicación de signos positivo y negativo se sigue la regla de los signos de la multiplicación.

Observa el siguiente video:

 

  1. La regla de los signos de la multiplicación de números enteros y el plano cartesiano

https://www.youtube.com/watch?v=ezzjYtqhsVI&list=WL&index=1

 

Cuando se multiplican números con igual signo, se obtiene un número positivo.

Y al multiplicar números con signo distinto se obtiene un número negativo.

En esta primera multiplicación, ambos términos tienen signo positivo, y su resultado es positivo.

 

 

El siguiente elemento es el coeficiente y se realiza la multiplicación de ambos números.

En este caso, la multiplicación es 3 por 5 y el resultado es 15.

¿Cuál es el siguiente elemento por multiplicar?

Si ya terminaste con los signos y con los coeficientes, siguen las literales. Pero ¿cómo es posible multiplicar las literales?

Para comprenderlo se necesita tener presente que una literal únicamente está ocupando el lugar de un número y se debe tratar como tal.

Si la multiplicación es “a” por “b” y, como no se conoce su valor numérico, se queda la operación expresada “ab” y, en álgebra, se deben de ver dos literales juntas como una multiplicación de esos dos valores, aunque no tengan los paréntesis.

 

 

Entonces, al multiplicar (d) por (e), el resultado es “de” y el resultado de multiplicar (abc) por (xy) es “abcxy”.

Falta hacer una observación; cuando es la misma literal, como multiplicar (y) por (y), no se puede tener como resultado “yy”, lo correcto es usar exponentes que indican cuántas veces se multiplica por sí misma esa literal. En este caso, lo correcto es “y2”.

El último elemento de un término son los exponentes. ¿Y cómo se operan estos exponentes en la multiplicación? Sólo se tienen que sumar cuando se trata de la misma literal, ¿estoy en lo correcto?

Regresa al ejemplo: al multiplicar (3x)(5x), los exponentes de las literales “x” son 1, al sumarlos 1+1 es igual a 2 y se escribe “x” con superíndice 2

 

 

Entonces, el resultado de multiplicar 3x por 5x es igual a positivo 15x al cuadrado,

Ya se ha completado la multiplicación de dos monomios. Y este recorrido por las partes de un término ayudó a realizarlo.

Otro ejemplo es: 3ax al cuadrado por menos 4bx.

Se multiplica cada una de las partes de los términos, y se llega al resultado.

Comienzas por los signos.

 

 

En el primer término no está presente el signo, por lo que es positivo y el segundo término es negativo. Y el resultado, por ser signos diferentes, es negativo.

Lo siguiente son los coeficientes, en el primer término, el coeficiente es 3 y en el segundo término, el coeficiente es 4. Al multiplicarlos, el resultado es 12.

Y las literales, al no ser las mismas, se indican las de ambos términos.

En este caso, la literal “a” y la “b” son únicas, pero puedes ver que hay dos literales “x” con exponente 1 que dan como resultado x^2.

De esta manera, se terminan de multiplicar los dos monomios, de los cuales se tiene como resultado 12abx ^2 negativo.

Para continuar con la sesión se va a multiplicar un monomio por un binomio. Y la forma en que se va a operar es multiplicar el monomio por cada uno de los términos del binomio.

Al multiplicar el monomio 5d por el binomio (-3d +8x), se tiene la opción de separarlos en dos multiplicaciones, facilidad que permite la propiedad distributiva.

 

 

La primera multiplicación es 5d por 3d negativo y la segunda multiplicación es 5d por 8x.

Si se separa la operación en dos partes, se están resolviendo multiplicaciones de monomios como los que acabas de realizar.

Realiza las dos operaciones al aire.

Primero 5d por 3d negativo.

Primero los signos, que al ser diferentes el resultado es negativo.

 

 

Los coeficientes, al multiplicarlos 5 por 3, el resultado es 15. Y las literales, como son iguales, se suman los exponentes 1+1 y se obtiene “d” al cuadrado.

Entonces, al multiplicar 5d por 3d negativo, el resultado es 15 d al cuadrado negativo.

Has completado la primera parte de la operación. Y ya logras hacer las literales y sus exponentes al mismo tiempo.

Continúa, con la siguiente operación:

5d por 8x

5 positivo por 8 positivo, es igual a 40 positivo.

 

 

En cuanto a las literales, son distintas y se escriben juntas, indicando su multiplicación.

El resultado de multiplicar 5d por 8x es 40 dx positivo.

Sólo falta formar un polinomio con ambos resultados. Para este ejercicio, la respuesta final es el binomio 15d cuadrada negativo más 40 dx.

Ahora observa el siguiente video del minuto 08:22 al 11:08 donde a través de un problema se aplica lo que has estudiado.

 

  1. ¿Cómo multiplicar y dividir polinomios?

https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/2/23/2/1331

 

La siguiente operación es la división de monomios, y se resuelve con la misma estrategia, operando cada uno de los elementos de cada término.

Recuerda que se comienza por los signos. Si son signos iguales, el resultado es positivo y cuando son signos diferentes, el resultado es negativo. Si se dividen los monomios 15 x^2 entre 5x, los signos de ambos son positivos, y el resultado de la división es positivo.

 

 

A continuación, opera los coeficientes y, en este caso, se divide el 15 entre 5, el resultado, 3.

Ya se terminó con los signos y los coeficientes, ahora ¿cómo se operan las literales?

Operan como en la multiplicación, cuando son literales distintas, únicamente se deja indicada la división.

 

 

Por ejemplo, “a” entre “b” es igual a “a” entre “b” y, si fuera 3abc entre 5xy2z, la respuesta es 0.6 abc entre xy2z, y no se puede hacer nada más.

Pero si son literales iguales, como en el ejercicio que se está resolviendo, se debe de restar:

El exponente del dividendo, que es 2, menos el exponente del divisor, que es 1 y cuyo resultado es “x” al exponente 1.

 

 

Pero ¿por qué se puede hacer esto? Si se escriben las dos “x” que se multiplican en lugar de tener x^2 y se divide entre una “x”, queda un mismo elemento que multiplica y divide, eso es igual a 1. Este 1 multiplica a los factores que quedan, en este caso sólo una “x” que, al multiplicarla por 1, queda la misma “x”.

Entonces, el resultado final es 3x.

Un par de casos especiales con este tipo de notación que se está utilizando son:

Resuelve la siguiente división: 12d^7 negativo entre 3d^7.

Se inicia con la división de 12 negativo entre 3, esto es igual a 4 negativo.

 

 

Y como es la misma literal, se resta el exponente del dividendo del exponente del divisor, es decir, 7 menos 7, que es igual a cero.

¿Entonces el resultado final es 4d^0 negativo?

Y, como ya se sabe, cualquier literal elevada a la potencia cero es uno.

Entonces, el resultado final es 4 negativo. Este es el primer caso.

Ahora, continúa con el siguiente ejercicio. Divide el monomio 8x cuadrada entre el monomio 2x a la séptima potencia.

La división de 8 entre 2 da como resultado 4.

 

 

Las literales son iguales, se resta el exponente del dividendo menos el exponente del divisor, 2 menos 7 y el resultado es igual a 5 negativo.

 

El resultado final es 4x a la potencia 5 negativo.

 

Cuando esto suceda, se puede escribir el resultado de la siguiente manera: 4 entre “x” a la quinta potencia. Se puede ver que la potencia ya no es negativa y que la “x” es parte del divisor.

 

 

Pero, ¿por qué pasa esto? Al separar en factores, el dividendo es “x” por “x” y el divisor es “x”, por “x”, por “x”, por “x”, por “x”, por “x”, por “x”.

 

Ahora, al operar la división, “x” entre “x” es igual a 1 y se realiza con las dos “x” del dividendo, quedando sin literales y, en el caso del divisor únicamente hay 5 “x”, por eso es “x” a la quinta potencia.

 

Es el caso de que sea un binomio entre un monomio.

 

Bien, que sean el binomio (-4a2b + 6 x) entre el monomio 3a.

 

Primero, se procede a separar la operación en dos divisiones.

 

 

La primera, 4a^2b negativo entre 3a y la segunda 6x entre 3a.

 

En la primera operación se divide 4 negativo entre 3, pero como el resultado de esa división es un número con decimal periódico, entonces se queda indicada la operación.

 

Con las literales, la “a” cuadrada del dividendo se divide entre “a” del divisor, y queda el resultado “a”.

 

La literal b no tiene con quien dividirse y se queda igual.

 

El resultado es 4ab negativo entre 3

 

Para la segunda operación, la división 6x entre 3, los coeficientes 6 y 3, al dividirse, dan como resultado 2.

 

Y las literales se quedan como están, porque no hay literal “x” en el divisor ni “a” en el dividendo.

 

Así, el resultado de esta división es 2x entre a.

 

Ya con los dos resultados se forma un polinomio que es el resultado de la división original.

 

En el ejercicio (-4a2b + 6 x) entre el monomio 3a, el resultado es 4 tercios de ab negativo, más 2x entre a.

 

 

Con este ejercicio se aplica la división de un binomio entre un monomio.

 

Ahora observa el siguiente video del minuto 11:22 al 12:29 en donde se resuelve un problema ocupando la división de polinomios, pero con un método complementario.

 

  1. ¿Cómo multiplicar y dividir polinomios?

https://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/2/23/2/1331

 

La propiedad distributiva de la multiplicación sobre la suma o de manera abreviada la propiedad distributiva, es la que dice que el resultado de un número multiplicado por la suma de dos o más sumandos es igual a la suma de los productos de cada sumando por ese número.

 

Un ejemplo es:

 

5(2+3) = 5(2) + 5(3)

 

En el primer miembro, primero resuelves lo que está en el paréntesis, 2+3, que es igual a 5 y 5 por 5 es igual a 25.

 

el segundo miembro: 5(2) es 10 y 5(3) es 15, al sumar las dos cantidades da como resultado 25. Que es igual al primer resultado.

 

Un error común, cuando se aprende división de polinomios, es querer usar la propiedad distributiva si el divisor es un binomio.

(a+b) entre “c” sí es igual a “a/c” más “b/c”.

Pero c entre (a+b) no es igual a “c/a” más “c/b”.

 

 

El Reto de Hoy:

Con las notas que escribiste en tu cuaderno inventa tus propios ejercicios y practica estas dos operaciones con polinomios.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Historia

Recordando el virreinato de la Nueva España II


Aprendizaje esperado: Reconoce las características políticas, económicas, sociales y culturales de la consolidación de la Nueva España.

Énfasis: Reconocer la organización política, económica, social y cultural del periodo de madurez de la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás recordando lo estudiado del periodo virreinal. En esta segunda sesión abordarás las características políticas, económicas, sociales y culturales del periodo de madurez de Nueva España, es decir, durante el siglo XVII.

Para lograrlo te pedimos que tengas tu cuaderno de notas, pluma y tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Para reconocer lo visto sobre Nueva España en sesiones anteriores, te invitamos a que imagines un baúl de los recuerdos que tiene objetos que te ayudarán a reconstruir algunas de las características del periodo novohispano.

Inicia con el primer objeto. Es una pintura de Antonio de Mendoza, el primer virrey de la Nueva España. Como recordarás, en 1535 la colonia adoptó como forma de gobierno el virreinato y, con ello, la asignación de virreyes para gobernar.

El virrey era el representante del rey en la colonia, ejercía la máxima autoridad política y administrativa. Para gobernar y administrar el territorio era apoyado por la Real Audiencia, Cabildos, gobernadores, alcaldes mayores y corregidores.

El virreinato como forma de gobierno se conservó durante todo el periodo colonial, es decir, hasta 1821.

Ahora que has recordado la organización política de Nueva España, se toma otro objeto y es otra pintura y es un cuadro de castas elaborado en el siglo XVIII por un autor anónimo y está en el Museo del Virreinato en Tepotzotlán, Estado de México.

Consta de 16 recuadros y en cada uno se representa a un hombre y una mujer con su hijo o hija, que ilustra, según el autor, el mestizaje que se dio entre los diferentes grupos étnicos que convivían en la Nueva España.

La convivencia entre estos grupos se fue haciendo cada vez más compleja porque, como menciona la especialista Pilar Gonzalbo, poco a poco la mezcla natural entre ellos se empieza a percibir con la presencia de grupos sociales intermedios entre españoles, indígenas, africanos y asiáticos, que definen las características de la sociedad del siglo XVII y XVIII, y se conoce como mestizaje.

En conclusión, este cuadro de castas representa la vida de la sociedad novohispana, la ropa que usaban, lo que comían, los oficios a los que se dedicaban, pero no necesariamente es reflejo de la organización de la sociedad.

Es importante destacar que, durante el siglo XVII, la sociedad estaba claramente estratificada y las condiciones para ocupar un lugar en ella dependían del origen étnico, del nacimiento, es decir, si era descendiente legítimo de un matrimonio, o ilegítimo, fuera del matrimonio, y si era miembro de alguna corporación productiva, de algún gremio o cofradía.

Ahora otro objeto del baúl es una mazorca de maíz, y seguramente te estarás preguntando: ¿qué relación tiene con las características de Nueva España?

Como recordarás, una de las principales actividades económicas del México antiguo era la agricultura, y el maíz era la base de la alimentación junto con el frijol, la calabaza y el chile. El consumo de estos productos permaneció en la dieta de la sociedad novohispana y son base de platillos que representan el mestizaje cultural.

Sin embargo, con los procesos de conquista y colonización hacia los territorios del norte y con el descubrimiento de importantes yacimientos mineros, una de las actividades económicas que predominó durante el siglo XVII fue la minería.

Continuamos con los objetos que contiene el baúl.

Es la imagen de una hacienda. Las primeras haciendas en Nueva España surgen en las últimas décadas del siglo XVI y se desarrollan durante el siglo XVII.

Las haciendas fueron la forma de propiedad de la tierra más extendida durante el siglo XVII en Nueva España. Son unidades productivas autosuficientes, es decir, producían todo lo que necesitaban, e incluso podían atender el comercio.

En este sentido, las haciendas controlaban todo lo que ocurría dentro y alrededor de las mismas; así, una hacienda tenía el dominio de todos los recursos naturales de las zonas aledañas a ésta, también era dueña de la fuerza de trabajo de los peones, por lo que el hacendado podía imponer los horarios de trabajo, así como el monto de los salarios y sus formas de pago. Por último, también eran las haciendas las que tenían el dominio del mercado, convirtiéndose en pequeños monopolios que controlaban la vida económica dentro de sí.

De acuerdo a la zona geográfica, a las características del suelo y clima, así como a su extensión, era lo que determinaba el tipo de producción de las haciendas.

En las haciendas generalmente se llevaban a cabo actividades de índoles diversas, tales como agrícolas, con el cultivo de trigo, maíz, caña de azúcar o algodón; ganaderas, con la cría de ganado ovino, caprino, porcino, bovino, vacuno; madereras; mineras, en las que se realizaba la manufactura del producto argentífero a través del sistema de beneficio de patio, y usualmente en una sola hacienda se llevaban a cabo varias o todas estas actividades, por lo que las extensiones de tierra que se necesitaban para llevar a cabo estas tareas eran muy grandes.

Existían principalmente dos diferentes tipos de haciendas: las de beneficio y las agroganaderas, que podían subclasificarse también como haciendas mineras, ganaderas, pulqueras, cerealeras y azucareras.

Ahora, el siguiente objeto es un mapa de las rutas comerciales entre España y Nueva España, y Filipinas y Nueva España.

Recuerda que la primera ruta comercial fue Veracruz-Sevilla, pero con la conquista en 1565 del archipiélago de Filipinas se estableció el contacto marítimo regular de Acapulco a Manila. Es decir, Nueva España contó con dos rutas comerciales marítimas: una por el océano Atlántico; la otra por el océano Pacífico.

El galeón de Manila, mejor conocido como Nao de China, hacía la ruta Manila-Acapulco y traía diferentes mercancías de mucho valor. Aclaremos que galeón es un tipo de barco especializado para la guerra o para el comercio.

Cuando los galeones de Manila llegaban a Acapulco, se hacía una feria para vender los productos exóticos de aquellos lugares distantes de culturas diferentes a la americana y europea.

De Asia se traían:

 

  • Seda cruda, floja y torcida
  • Tejidos de seda
  • Telas finas de algodón
  • Almizcle
  • Ámbar
  • Incienso para uso religioso
  • Perlas
  • Muebles finos
  • Marfiles
  • Porcelana china

 

De Nueva España se llevaban a España y Asia:

 

  • Plata
  • Oro
  • Grana cochinilla
  • Cueros
  • Azúcar
  • Vainilla
  • Tabaco
  • Cacao

 

Ahora que has revisado características de la economía novohispana, imagina el otro objeto.

“El libro prohibido”, que para la defensa de la fe y para evitar la propagación de ideas opositoras a la doctrina o actos contrarios a los mandatos de la Iglesia, una de las medidas que encontró la Iglesia católica fue la creación del Santo Oficio de la Inquisición en la Ciudad de México, fundado por Cédula Real en 1569, y llegó a su fin en 1820.

¿Alguna vez te imaginaste que algunos libros fueron perseguidos, detenidos, censurados y destruidos por la Iglesia católica? Pero ¿por qué lo hacían?

En aquella época muy pocas personas tenían acceso a una instrucción, por lo tanto, la mayoría era analfabeta; esto era una gran ventaja para la Iglesia, pues de esta manera evitaba que algunas personas pudieran sublevarse en contra de las prácticas que ésta realizaba, como sucedió en Alemania, con la llamada Reforma protestante. Por poner un ejemplo, la Biblia era un documento que sólo podían leer e interpretar los eclesiásticos.

Así que, cuando no estaba escrita en latín, era censurada, pues evitaba que otras personas estudiadas interpretaran a su modo y propagaran su versión de las ideas inscritas ahí.

De esta manera, las funciones de la Inquisición consistieron en reprimir y atemorizar a las personas con el pretexto de perseguir la idolatría, es decir, prácticas o creencias que no estaban sujetas a la religión católica.

Otro objeto es una fotografía del templo de Santa María Tonantzintla, en el estado de Puebla. Seguramente recuerdas ese lugar. La iglesia es un ejemplo del estilo barroco en la arquitectura novohispana.

Los historiadores han determinado que este estilo llegó a Nueva España en la tercera década del siglo XVII. La iglesia de Tonantzintla se destaca por la mano de obra indígena que imprimió un carácter propio y que se denominó Barroco novohispano.

El Barroco fue una corriente artística surgida en Europa durante el siglo XVI, en el que la Iglesia católica se apoyó para fortalecer y difundir la Contrarreforma, con la finalidad de atraer más fieles y no perder a los que ya tenía. Así, sus formas artísticas exaltaban la imagen de lo divino.

Ahora, para contribuir con el logro del propósito de esta sesión observa el siguiente video del inicio al minuto 06:28.

 

  1. Que yo nací en la América Abundante

http://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/3/28/1/1585

 

Cómo pudiste darte cuenta, esos versos corresponden a un poema de Sor Juana Inés de la Cruz y recuerda las expresiones culturales de la Nueva España, propiamente la literatura, que se caracterizó por el uso excesivo de los recursos líricos, además de que los escritores comúnmente emplearon el sarcasmo y la ironía para hacer frente a los sentimientos desafortunados de sus personajes.

Otra característica es aquella en la que se reflejaba la realidad de la vida cotidiana del siglo XVII, por ejemplo, el sentimiento criollo que se forjaba en Nueva España.

Una de sus exponentes más reconocidas es Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, a quien se recuerda por su extensa producción literaria: sonetos, poemas líricos cortesanos y filosóficos, comedias teatrales, obras religiosas, villancicos, entre muchos otros.

Realiza la siguiente actividad, que tiene el propósito de reforzar los conocimientos adquiridos hasta el momento. Ante cada enunciado debes responder si es verdadero o falso y corrobora tus aciertos y áreas de oportunidad.

1. “El virreinato fue la forma de gobierno que se estableció tras la fundación de la Nueva España en 1535”. ¿verdadero o falso?

Es verdadero, el virreinato fue la primera institución que legitimó y representó la autoridad del rey en tierras novohispanas.

2. “La principal actividad económica de la Nueva España fue la minería”. ¿Verdadero o falso?

Es verdadero, los españoles mostraron un interés particular por la extracción de minerales como el oro y la plata, y con ello, un fuerte incentivo a la minería.

3. “La ganadería era una actividad económica que se practicaba desde antes de la conformación de Nueva España”. ¿Verdadero o falso?

Es falso, ya que la ganadería comenzó a practicarse en Nueva España con el traslado de animales de carga como la vaca, el buey, los caballos, el cerdo, en los viajes comerciales que se realizaban entre Europa y Nueva España.

4. “Las castas fueron resultado del mestizaje étnico generado por la inmigración de asiáticos, europeos y africanos”. ¿Verdadero o falso?

Es verdadero, las castas son resultado del mestizaje étnico entre europeos, africanos, asiáticos e indígenas, que dio como resultado el surgimiento de grupos intermedios.

5. “El puerto de Sevilla intercambiaba productos con el puerto de Manila”. ¿Verdadero o falso?

Es falso, el puerto de Sevilla, ubicado en el continente europeo, intercambiaba productos con el puerto de Veracruz, que anualmente recibía productos de Europa para su distribución en la ciudad novohispana.

El Reto de Hoy:

Elige un objeto o pintura representativa de Nueva España, analízalo para establecer alguna relación con alguno de los ámbitos de estudio: político, económico, social o cultural, tal y como lo has realizado con los objetos del baúl de los recuerdos.

Para superar el reto, te sugerimos consultar tu libro de texto en el bloque I, o bien consultar su versión electrónica en: www.conaliteg.gob.mx

Si lo consideran necesario, apóyate en la guía de tu maestra o maestro. Recuerda involucrar a tu familia para contarle lo que has aprendido el día de hoy.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.






Civismo

Los retos de la humanidad en la actualidad



Aprendizaje esperadoFormula compromisos ante desafíos derivados de su pertenencia a la humanidad.

ÉnfasisReconocer diferentes retos que se presentan a la humanidad en la época actual.

¿Qué vamos a aprender?

El año 2020 estuvo lleno de retos y desafíos para la humanidad en todos sus aspectos: social, político, cultural, económico y ambiental. Lo que influye en la salud, la educación, los valores, el clima y la paz que aspiran a tener los seres humanos.

¿Qué reto asumiste en el 2020? En todos los ámbitos de la vida de las personas, y de la sociedad, se han tenido que enfrentar algunos retos, por ejemplo, el clima tan extremo que se vive, incendios forestales, inundaciones, el derretimiento de los cascos polares, entre otros.

Estos fenómenos son resultado de la relación que tiene la humanidad con el ambiente y puedes relacionarlos con el calentamiento global.

Pero, también se derivan otros problemas, a nivel social, como la falta de empatía y tolerancia hacia quienes son diferentes; esto sigue provocando actos de racismo que afectan a personas de distinto color de piel, etnia, sexo o preferencia sexual.

Por otra parte, sigue existiendo desigualdad económica, lo cual genera que un gran sector de la población mundial viva en la pobreza, lo que les impide acceder a servicios públicos y oportunidades que satisfagan sus necesidades básicas inmediatas.

Sin olvidar el reto más importante del siglo hasta el momento: erradicar la pandemia mundial por COVID-19. Aunque ya existe la vacuna, todavía resta conocer la mejor manera de aplicarla a la población. Imagina las implicaciones que tiene vacunar a miles de millones de personas que hay en el mundo. De acuerdo a las cifras del INEGI, en 2018 había más de 125 millones de habitantes en México. Mientras esto sucede, los seres humanos siguen siendo vulnerables, por ello es importante atender a las indicaciones del Sector Salud.

Ten a la mano hojas blancas o tu cuaderno, lápiz o pluma, así como tu libro de texto de Formación Cívica y Ética, para anotar todas las ideas y preguntas que te vayan surgiendo en esta sesión.

¿Qué hacemos?

Durante la adolescencia se presentan cambios rápidos e importantes, vinculados con la identidad y el sentido de pertenencia a diferentes grupos; al mismo tiempo, desarrollan una creciente autonomía y se generan expectativas a futuro, hacia el mundo adulto; todo esto implica que las y los adolescentes asuman desafíos importantes en su vida.

¿Qué desafíos te has planteado para cuando salgas de la secundaria?

Un desafío es algo que hay que superar y es valorado como una situación o experiencia difícil y/o nueva. Siempre implica una meta, algo a lo que se orienta el esfuerzo, algo que se quiere lograr.

Se trata de un proceso que implica aprendizajes, porque se desarrollan las habilidades que se tienen o se adquieren nuevas para lograr la meta; también tiene temporalidad; no es algo que se realice de inmediato, pero lo cierto es que puede ocurrir en cualquier momento de la vida.

Una vez que se percibe que se está frente a un desafío, se emprenden acciones para superarlo y alcanzar la meta planteada. Estas acciones tienen que ver con el esfuerzo (debido a la dificultad); con el compromiso (porque implica una meta importante para la persona); y requiere poner en juego recursos personales (habilidades y capacidades) y/o sociales (apoyo de otras y otros).

A través de la superación del desafío se consiguen logros concretos, es decir, alcanzar la meta que te propusiste y, además, conlleva otras consecuencias: la superación personal y emociones positivas, como la alegría o la tranquilidad por haberlo logrado.

Es importante saber lo anterior para poder identificar cuáles son los desafíos y retos que tienes en lo personal, pero también es importante plantearte desafíos relacionados con tu comunidad, tu país y el mundo.

 

Realiza un cuadro comparativo, como el que se muestra en la siguiente imagen, en el cual debes identificar 5 desafíos o retos que consideres tenga tu comunidad, 5 que consideres tiene el país y 5 que tiene el mundo.

 

 

  • ¿Existen retos o desafíos que se repitan en alguna columna?
  • ¿Por qué crees que esto ocurra?
  • ¿Qué propuestas harías para superar esos desafíos?

 

Para reforzar o mejorar los aspectos que has pensado como desafíos, observa el siguiente video.

 

  1. Desafíos globales del siglo XXI

https://www.youtube.com/watch?v=8zyt2oxLkJM

 

Cómo pudiste apreciar, los desafíos pueden estar en lo político, económico, social, cultural y ambiental.

Es necesario eliminar la desigualdad. En este sentido, el Foro Económico Mundial, en su reciente Informe sobre Riesgos Globales, llegó a la siguiente conclusión: "Los riesgos globales se están intensificando, mientras la voluntad colectiva para enfrentarlos parece faltar y las divisiones se están endureciendo".

Lo anterior menciona que, en lugar de unirnos como sociedad para minimizar los riesgos globales, nos estamos separando, haciendo parecer que los beneficios que podría alcanzar la humanidad, trabajando colaborativa y responsablemente, no fueran relevantes para subsistir en este mundo. El informe identifica seis riesgos emergentes:

 

  • Inestabilidad Geopolítica.
  • Preocupaciones económicas.
  • Deficiencias en la respuesta climática.
  • Impactos por la pérdida de biodiversidad,
  • Déficit de gobernanza tecnológica.
  • Sistemas de salud tambaleantes.

 

Pero ¿qué implica hacer frente a estos desafíos? Revisa cada uno de ellos.

Inestabilidad Geopolítica. El panorama del mundo actual te traslada a un mapa donde se hacen evidentes conflictos, enfrentamientos, crisis y tensiones de dispar intensidad y manifestaciones presentes en todos sus continentes.

Las diferencias y divisiones entre las grandes potencias han ido en aumento en los últimos tiempos, lo que lleva a que más y más países tomen decisiones imprevistas, con consecuencias impredecibles y un profundo riesgo de falta de cálculo para toda la humanidad.

Estas diferencias afectan significativamente el panorama de riesgos globales, desde debilitar las alianzas de seguridad hasta socavar los esfuerzos para proteger los bienes comunes globales. El uso de las armas de destrucción masiva se clasifica como el riesgo global número uno, en términos de impacto potencial.

La migración, por ejemplo, ha provocado trastornos políticos en los últimos años, desde Asia y América Latina hasta Europa y los Estados Unidos. Las tendencias globales prácticamente garantizan más crisis y es probable que algunos líderes tomen una línea más dura en defensa de las culturas nacionales dominantes.

Preocupaciones económicas. Son los altos niveles de endeudamiento global lo que genera una de vulnerabilidades financieras a nivel mundial; aunado a ello, la desigualdad económica sigue siendo vista como un importante impulsor del panorama de riesgos globales.

Sumado a este contexto, estaría la preocupación en el "deterioro del entorno económico internacional", impulsado por las confrontaciones económicas entre las principales potencias mundiales.

Deficiencias en la respuesta climática. El cambio climático es el mal de nuestro tiempo, sus consecuencias pueden ser devastadoras si no se reduce drásticamente la dependencia a los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, los impactos del cambio climático ya son perceptibles y quedan puestos en evidencia por datos como:

 

  • La temperatura media mundial ha aumentado ya 1,1°C desde la época preindustrial
  • Aumento en la temperatura, exceso de calor
  • Subida del nivel del mar de 5 mm al año

 

Pero también estás viendo los impactos económicos y sociales, que serán cada vez más graves, como:

 

  • Daños en las cosechas y en la producción alimentaria
  • Las sequías
  • Los riesgos en la salud
  • Los fenómenos meteorológicos extremos, como tornados, tormentas y huracanes
  • Mega-incendios

 

Déficit en gobernanza tecnológica. Este problema es muy importante en el escenario de riesgos globales, principalmente en lo referente al fraude y robo de datos masivos y ataques cibernéticos. Junto al cambio climático, los riesgos tecnológicos han afianzado su posición en los últimos años dentro de los riesgos globales. Las violaciones y filtraciones de información oficial también se volvieron un problema para la seguridad nacional de los países.

 

Impactos de la pérdida de biodiversidad. La amplia variedad de ecosistemas sobre la tierra está en declive. La sobreexplotación del medio natural, la pérdida de los hábitats de las especies, la contaminación del medio ambiente, la introducción de especies exóticas invasoras, entre otras causas, ponen en riesgo y plantean consecuencias irreversibles para las sociedades, las economías y la salud del planeta.

Sistemas de salud tambaleantes. Los cambios vertiginosos en la demografía, la tecnología y el ambiente imponen grandes riesgos y desafíos a los sistemas de salud en el mundo. Con la pandemia de COVID-19 se visibilizó la necesidad de reforzar los sistemas de salud estatales en el mundo, y más aún en los países subdesarrollados. Se necesitan organizaciones, instituciones, recursos y personas cuya finalidad primordial sea mejorar la salud. Tener personal médico y de apoyo suficiente, contar con infraestructura sanitaria, equipo y medicamentos en buenas condiciones, de manera oportuna y suficiente para dar un trato digno que cubra las necesidades de la población.

Los riesgos que acabas de revisar son desafíos globales generales, es decir, retos a nivel mundial. En el cuadro que realizaste anteriormente, ¿reconoces alguno de los que identificaste en los 5 que acabas de ver? ¿Cuál o cuáles?

A lo largo de la sesión has revisado los Riesgos o Desafíos globales Generales pero la llegada del COVID-19 cambió el panorama, haciéndolo más crudo y preocupante. El COVID-19 se volvió, rápidamente, una pandemia, lo que significa que, a nivel mundial, cualquier persona sin las debidas precauciones puede contagiarse.

 

De acuerdo con información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la pandemia tiene mayor impacto en grupos vulnerables de la población, por lo que se generan desafíos que la sociedad debe atender.

La imposibilidad de trabajar desde el domicilio, las condiciones de hacinamiento y la falta de acceso a agua y saneamiento aumentan el riesgo de infección de la población en situación de pobreza.

Asimismo, las posibilidades de afectaciones graves aumentan por la mayor incidencia de condiciones preexistentes de salud, como enfermedades pulmonares, cardiovasculares, sobre peso y diabetes, a lo que se suma carecer de acceso adecuado a la atención médica.

Los diferentes impactos socioeconómicos hacen pensar en la manera en que se establece la desigualdad social. Entre las características de la población que puedes tomar en cuenta está la pertenencia a estratos o clases sociales, el género, la etapa del ciclo de vida, la condición étnica y el territorio en que se habita. También hay otros factores, como la condición de discapacidad, el estatus migratorio o la situación de calle.

La presencia de estos factores conlleva diferencias en el ejercicio de los derechos y, en el caso de la pandemia, pueden aumentar los riesgos para algunos grupos de la población.

Las medidas de protección social de corto, mediano y largo plazo, para enfrentar los efectos de la pandemia, deben considerar el bienestar de toda la población, especialmente el de los grupos más vulnerables. Por ello, la protección social y el bienestar deben ser vistos con una perspectiva universal, que tome en cuenta las diferencias, es decir, teniendo en cuenta las necesidades y carencias de grupos específicos.

Si bien la crisis afecta a toda la población en edad laboral, la situación de las y los trabajadores informales y, especialmente la de las mujeres y las personas jóvenes, indígenas y migrantes, puede ser más difícil por las situaciones de vulnerabilidad como bajos niveles de escolaridad, falta de acceso a servicios de salud, entre otros.

Las medidas de distanciamiento físico les impiden desarrollar sus actividades y generar ingresos que les permitan mantenerse fuera de la pobreza. Al contar con un escaso o nulo acceso a la seguridad social, su capacidad para acceder a la atención de salud queda restringida.

El posible aumento del trabajo informal, por la dificultad de las empresas de mantener los empleos en una economía con actividad limitada, dificulta que trabajadoras y trabajadores y sus familias accedan a los ingresos que percibían en situaciones normales, aunque, en muchos casos, estos no eran suficientes para sostener un nivel de vida digno.

En un contexto de confinamiento, cierre de escuelas y necesidad de cuidados ante la posible presencia de uno o más contagiados en el hogar, la carga de trabajo doméstico no remunerado que asumen las mujeres, las adolescentes y las niñas, así como los casos de violencia hacia ellas, se pueden incrementar significativamente.

Estos desafíos son a nivel global y aunque no puedes combatirlos directamente; si puedes colaborar para que los estragos sean menos, iniciando con tu familia y así, consecutivamente, tu comunidad, tu país y tu mundo.

Escribe 5 situaciones que sí está en tus manos controlar para evitar uno o varios desafíos que ha traído la pandemia por COVID-19. Te invitamos a que identifiques si has hecho algo que pueda perjudicar o beneficiar tanto a ti como a tu familia y a las y los demás en la lucha contra la COVID-19.

¿Qué has pensado y reflexionado con respecto a los desafíos que se tienen como humanidad, en la situación actual del mundo? ¿Qué se puede hacer para que la población de todo el mundo reciba atención médica oportuna y adecuada? ¿Estaremos, todas y todos, en las mismas circunstancias para hacerle frente a estos desafíos?

Retoma el listado de cinco desafíos que hiciste. Modifica lo que creas necesario después de la información que has revisado. A partir de estos desafíos realiza una lista con 5 cualidades que quieras desarrollar para enfrentarlos. Después, realiza otra lista de 5 cualidades con las que ya cuentas para afrontar los desafíos presentados.

Recuerda que, con tu aportación, ayudas poniendo el ejemplo para que otras y otros también lo hagan y, poco a poco, ir cambiando para bien tu familia, tu comunidad, tu país y tu mundo. 

Es importante resaltar que, para poder cumplir con los desafíos actuales, la humanidad tiene que poner en práctica todos los valores universales como el respeto a la diversidad, solidaridad, colaboración, participación, responsabilidad, tolerancia, perseverancia y el amor.

También es importante tu disposición y conciencia para crear redes de apoyo desde el hogar, donde se haga énfasis en la importancia del cuidado del medio ambiente; en la escuela, evitar los actos de racismo y discriminación; en la comunidad, promover la solidaridad y el apoyo entre vecinas y vecinos para dar protección y defensa a quienes más lo necesitan. En pocas palabras, comprometiéndose a ser mejores personas, ciudadanas y ciudadanos.

¿A qué te comprometes para mejorar y aportar al cumplimiento de los retos y desafíos que existen actualmente a nivel mundial, nacional y comunitario?

Como has revisado durante la jornada, 2020 ha sido un año que vino a reafirmar que necesitamos involucrarnos, preocuparnos y ocuparnos de nuestro planeta y nuestra sociedad. No se trata de dejar la responsabilidad a los gobiernos o a las demás personas, sino de concientizarnos de que tu aportación, además de ser de suma importancia, por más pequeña que ésta sea, sirve como ejemplo a las y los demás, sobre todo a las nuevas generaciones. Ahora conoces los desafíos y retos globales y los que ha traído la nueva pandemia por COVID-19. Conoces, también, los retos y desafíos que se tienen en el país y los que tu comunidad tiene, lo importante, ahora, es que contribuyas a que esos desafíos se superen y puedan tener un mundo mejor.

El Reto de Hoy:

Si deseas ampliar tus conocimientos sobre el derecho a la libertad y la forma de actuar con responsabilidad, puedes revisar los libros de texto gratuito de Formación cívica y ética. Te sugerimos también que revises la información sobre COVID-19 que generan la Secretaría de Salud y la Organización Mundial de la Salud.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Tecnología

Costos ambientales y beneficios sociales de los sistemas técnicos



Aprendizaje esperado: Distingue las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproduce para solucionar problemas técnicos.

ÉnfasisReconocer la importancia del análisis del costo ambiental de los sistemas técnicos.

¿Qué vamos aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o pluma para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Analizarás el tema sobre los costos ambientales y beneficios sociales de los sistemas técnicos.

Para iniciar recuerda la diferencia entre técnica y tecnología. La técnica es una actividad social centrada en el saber hacer, integrada por un conjunto de acciones, las cuales ejerce un operador o usuario para la transformación de materiales y energía en un producto.

Y para ilustrar el concepto de técnica, observa las siguientes imágenes de las técnicas que se realizan en el sector eléctrico.

En la siguiente imagen se muestra la técnica de montaje de transformadores eléctricos, ayudando de un camión hiab para su fácil traslado.

 

 

Ahora observa la técnica de cableado y puesta en operación de los circuitos eléctricos del transformador a la planta industrial.

 

 

Finalmente, está la técnica de medición de parámetros eléctricos con ayuda de un amperímetro de gancho.

 

 

La tecnología se encarga de estudiar estas técnicas, sus funciones, los materiales y los medios que se deben utilizar en cada uno de los procesos y su interacción con el contexto sociocultural y natural.

Dicho de otro modo, en la primera imagen puedes deducir que la técnica se encarga de realizar las acciones para mover el transformador y la tecnología; entre otras cosas, analiza qué tipo de transformador es, qué camión o grúa se necesita para mover el transformador, analizar el espacio que se tiene para maniobrar y las personas que tienen los conocimientos para realizar esas acciones.

En la siguiente, con la técnica realizas el cableado, es decir, la colocación del cable desde el transformador hasta el interior de la fábrica y la tecnología, además de lo anterior, se encarga de estudiar qué tipo de material y cables es necesario, de acuerdo con su capacidad, entre otras cosas.

En la última imagen, con la técnica se realizan acciones de regulación y control por parte de las personas que tienen conocimientos especializados que con el uso adecuado de instrumentos miden el voltaje, el amperaje y la tecnología analiza en qué momento realizar las mediciones, de esos parámetros eléctricos y que estén dentro de la norma establecida, que cumplan su función social y el cuidado del ambiente.

Eso en el sector eléctrico, ahora, si lo relacionas con lo que aprendiste en la sesión anterior en una industria textil los operadores realizan diferentes técnicas, como:

Medir, trazar, cortar la tela, bordar y hasta teñir las prendas de diferentes colores y la tecnología se encarga de analizar los diferentes materiales, las técnicas, los medios técnicos existentes, las necesidades de cada contexto y su relación con las condiciones naturales, y así, por ejemplo, poder establecer qué tipos de materiales utilizar para prendas de climas fríos o climas cálidos.

¿Qué hacemos?

Cualquier país tiene que realizar diferentes técnicas en los diferentes sectores productivos, es decir, tiene que producir para vivir y satisfacer todas las demandas de una población cada vez mayor y la tecnología estudia estas técnicas para que cada vez sean más eficientes y amigables con el medio ambiente o, dicho de otro modo, estudia las técnicas para mejorarlas, producir más, reducir costos, y para ello, observa el siguiente video de los sectores productivos.

 

  1. Sectores productivos

https://www.aprende.edu.mx/recursos-educativos-digitales/recursos/sectores-productivos-766.html

 

Un país tiene que producir e intervenir con las técnicas para desarrollarse en los 3 sectores productivos, y así poder satisfacer las necesidades de su población.

En sesiones anteriores se mencionaba, por ejemplo, que para poder disfrutar en tu casa de una lata con frijoles refritos debió intervenir el agricultor con las técnicas de siembra y cosecha del frijol, en las fábricas intervinieron operadores con diferentes técnicas para poder enlatar los frijoles y, finalmente, hasta una empresa comercializadora para llevar ese producto a los consumidores finales.

Todo esto es muy interesante, si observas el entorno sabrás que la industrialización interviene en cada producto que ves, por ello sería muy interesante realizar de manera breve un análisis sistémico de cualquier industria para darte cuenta de todo lo que interviene para generar un producto.

Pero antes de iniciar con el análisis, observa el siguiente video para que las y los estudiantes de tecnología observen todo lo que hay en el interior de una fábrica.

  1. Cómo se fabrica un auto en México

https://youtu.be/I2ANmu72sSM

 

Con este recorrido debe quedar más claro todo lo que interviene en una fábrica y no solamente de automóviles, sino de cualquier producto o servicio.

Ahora, podrás hacer el análisis de una industria.

En el ejemplo de un sistema técnico donde hay una relación y mutua interdependencia entre los seres humanos, las herramientas, las máquinas, los materiales y el entorno que tiene como fin la obtención de un producto, en este caso el automóvil.

Con el concepto ya estás haciendo un análisis sistémico de lo que interviene en una industria, independientemente de lo que produzca.

Revisando los antecedentes puedes decir que las industrias surgieron por la creciente demanda de productos de la población; ahora, si analizas todos los elementos que intervienen para la organización de ésta, observas los insumos, materias primas para que estos sean transformados en productos con la intervención de medios técnicos, como con las diferentes máquinas y herramientas que utilizan para la fabricación de automóviles.

También observaste en el video cómo los técnicos e ingenieros delegan las funciones en esas máquinas y herramientas para poder lograr el objetivo de la fabricación de los autos, satisfaciendo la necesidad de la población para transportarse de un lugar a otro de manera rápida, cómoda y segura.

La industria trae muchos beneficios sociales, además de satisfacer necesidades con su producto, también beneficia a la población, ya que genera muchos empleos para los habitantes del lugar donde se instale, y estas comunidades, al inicio, de ser unos pequeños poblados muy bonitos, pero con muchas carencias en educación, salud, servicios, vivienda, entre otras más, con la llegada de industrias se cubren las mencionadas anteriormente.

Y para confirmar lo anterior, observa el siguiente video del minuto 04:50 al 06:10.

  1. Desigualdad y marginación en el campo

Aprende 2.0.

https://www.aprende.edu.mx/recursos-educativos-digitales/recursos/desigualdad-marginacion-campo-1783.html

 

También debes valorar a la gente del campo, ya que sin ella las grandes industrias no podrían funcionar, pues, como se menciona, se requieren de los 3 sectores productivos de donde salen las materias primas.

Es un gran engranaje y si alguno de ellos faltara, no podrías hacer funcionar el motor que mueve a cada país, en este caso a nuestro querido México.

La industrialización tiene ventajas y desventajas. Las ventajas ya se mencionaron y lo observaste en el último video, pero también analiza la parte negativa que trae: ¿te has dado cuenta cómo, a medida que la población crece, surgen más industrias, hay más contaminación en ríos, lagos, etcétera? Y que afecta de manera importante a la población.

Por ello considero que se tiene una gran tarea con los estudiantes de Tecnología, pues son las nuevas generaciones y el futuro de México, por tanto, es importante que fortalezcas la conciencia de cómo la Tecnología puede llegar a deteriorar el medio ambiente, pero también cómo puede contribuir al cuidado de éste.

Es hora de que las futuras ingenieras, arquitectos, químicos, y más áreas en que se formarán profesionalmente siempre busquen la aplicación de la Tecnología sin olvidar no comprometer el cuidado del medio ambiente por el bien de toda la población.

Y para ilustrar lo que se menciona, observa el siguiente video que tomé para que te des cuenta de cómo los ríos te necesitan y cómo la tecnología interviene para su conservación.

 

  1. Una mirada en el río Lerma

https://youtu.be/ZOWdbHTOtn0

 

Como observaste en el video, así como hay contaminación en el río Lerma, los recursos naturales son cada día menos disponibles o más escasos; por lo tanto, es necesario mencionar que las herramientas tecnológicas hoy juegan un rol fundamental para un mejor y mayor aprovechamiento de los mismos. Y estas tecnologías también son una excelente opción para reducir los costos ambientales originados por los distintos sistemas técnicos de producción.

Al modificar la naturaleza de los materiales, los procesos de producción generan desechos; cuando se fabrica una silla, por ejemplo, se corta el molde de las partes y el resto de la tabla se convierte en virutas, astillas y sobrantes; se trata de desechos que el carpintero suele eliminar. De igual forma, los procesos de producción técnicos o tecnológicos dan lugar a otro tipo de desechos: los subproductos.

Estos son los compuestos no útiles que se generan al aplicar procesos químicos o industriales en los sistemas de producción.

Un ejemplo en la fabricación de aceite vegetal se utilizan enormes cantidades de productos diversos, como las semillas, y se someten a procesos de fermentación y destilación en los que se usan distintos químicos. Como resultado, por un lado, se obtiene el aceite útil, y por otro lado los otros diferentes productos, los cuales son tóxicos y suelen desecharse en el drenaje provocando un impacto ambiental negativo.

Y para ampliar un poco la información, aprenderás los conceptos de impacto ambiental y costo ambiental.

El impacto ambiental se entiende como la modificación del medio natural y humano al utilizar insumos para crear nuevos productos, cabe destacar que hoy se está tratando que estas modificaciones ya no sean tan negativas.

El costo ambiental se podría entender como un sacrificio de recursos que es necesario realizar para poder elaborar un producto de cara a incrementar el valor del mismo. Si el sacrificio que se realiza afecta los recursos naturales y la calidad de vida, se está aludiendo a los costos ambientales.

Son muy interesantes estos conceptos, entonces podrías decir que, si los avances y las innovaciones tecnológicas habían generado bienestar y progreso a la humanidad en un momento dado, también generaron una afectación al medio ambiente; sin embargo, hoy nuevamente la Tecnología es la mejor alternativa para reducir esos costos ambientales y la optimización en la generación de productos.

Hoy los costos ambientales se han vuelto relevantes en las compañías que ya no reflejen costos tradicionales de producción sino también costos reales ambientales del uso, reciclaje y disposición de materias primas, razón por la cual es necesario hacer reflexionar a los educandos sobre los avances tecnológicos que están surgiendo para minimizar estos costos ambientales.

Lo de hoy es ayudar al medio ambiente con las energías limpias, donde interviene la tecnología. Conocerás las más importantes:

¿Recuerdas los calentadores solares para calentar agua y evitar el consumo de gas por energías fósiles que contaminan el medio ambiente?

Incluso aprendiste a calcular su tamaño de acuerdo con la cantidad de personas o usuarios y se mencionó cómo instalarlo.

Observa la siguiente imagen de una instalación de paneles solares que se realizó en una casa donde les llegaba un alto consumo de energía y decidieron compensar su consumo con energías limpias.

 

 

Estos paneles se conectaron a la red de la Comisión Federal de Electricidad para que toda la energía que generaran durante el día fuera devuelta a la compañía suministradora y ésta le descontara en su consumo al usuario. De esta manera, logró importantes ahorros en su recibo de luz: te hablo de un 80% y también contribuyó al cuidado del medio ambiente.

Hace unos 5 años que comenzaron a llegar al mercado mexicano, sí eran muy caros, pero a medida que se va desarrollando la tecnología, ya resulta más rentable el uso de estos paneles. En algunos municipios de México ya se están utilizando para alumbrar algunas vialidades.

El Reto de Hoy:

Pregunta o investiga sobre los avances e innovaciones de la tecnología relacionados con el mejor funcionamiento y optimización de los sistemas técnicos.

Por ejemplo: el tratamiento de aguas residuales, el manejo de desechos sólidos.

También investiga sobre el reciclaje o las energías renovables, ya que esta información la retomarás en las siguientes sesiones.

No olvides compartir tus notas con tu maestra o maestro de tecnología.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.