Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 29 de enero TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 29 de enero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.


Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 29 de enero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 29 de enero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Componer para explicar


Aprendizaje esperado: Elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica.

ÉnfasisUtilizar oraciones compuestas para construir explicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

El contenido que se abordará en esta sesión te ayudará a plantear de mejor manera tus ideas no sólo al redactar un informe de experimento científico, sino cada vez que quieras expresar una relación de consecuencia o causalidad; cuando redactes un ensayo, cuando quieras elaborar una nota periodística, o simplemente cuando busques expresar los motivos por los que consideras que sucedió algo. Las oraciones compuestas, utilizadas correctamente, te serán muy útiles en todos estos casos.

Los materiales que utilizarás es tu cuaderno, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

Escribe palabras clave, frases breves o elabora un organizador gráfico como un mapa mental, cuadro sinóptico o mapa conceptual para recuperar la información más relevante.

Inicia recordando qué es una oración, luego abordarás la noción de “oración compuesta”, conocerás su definición, los elementos que la componen y los tipos de oraciones compuestas.

Te centrarás en las oraciones compuestas que se utilizan en la construcción de explicaciones y se ejemplificará su uso en los informes de experimentos científicos.

¿Qué hacemos?

Una oración se define como una estructura con una predicación: es decir, requiere un verbo, ya sea explícito o no, el cual puede o no estar conjugado. Una forma común como aparecen las oraciones es con sujeto y predicado. Este predicado suele tener un núcleo formado por un verbo conjugado, el cual puede estar en forma de perífrasis verbal.

Para iniciar el análisis, identificarás el verbo conjugado encerrándolo en un triángulo de color verde y subrayarás el sujeto de color rojo y el resto del predicado con color azul.

Por ejemplo, en la oración: “Las semillas de maíz no crecen en ausencia de luz”, identifica primero el verbo conjugado “crecen”, ya que este elemento permitirá identificar al resto de los elementos de la oración mediante el siguiente interrogatorio.

Para localizar el sujeto, “se pregunta al verbo”: ¿de qué o de quiénes se dice lo que expresa el verbo? En este caso, la pregunta sería: “¿de qué se dice que crecen?”, y la respuesta es: “las semillas de maíz”.

También hay preguntas específicas para localizar alguno de los elementos del predicado. Como puedes observar en la imagen, el predicado puede contener tres tipos de complementos: el complemento u objeto directo, el complemento u objeto indirecto y los complementos circunstanciales.

 

Al unir los elementos se obtiene una oración simple, aunque no siempre se encuentran todos en una misma oración.

Si se juntan dos oraciones simples, se formará una oración compuesta o compleja. Éstas pueden clasificarse de varias maneras, la primera, de acuerdo con la manera en que se unen las oraciones: por coordinación, por subordinación o por yuxtaposición.

También pueden clasificarse por la función que desempeñan, y entonces se habla de oraciones compuestas causales, consecutivas y condicionales, entre otras muchas funciones que desempeñan las oraciones compuestas.

En esta sesión aprenderás a utilizar las oraciones compuestas para realizar explicaciones, por lo que te centrarás en las oraciones compuestas causales, consecutivas y condicionales.

Una oración compuesta es la que se forma por dos oraciones, o, dicho de otra manera, es una oración que tiene dos o más verbos y que expresa una idea.

Observa el siguiente ejemplo tomado de un informe de experimento científico: “El H2O en cantidad adecuada favorece el crecimiento porque permite que los nutrientes estén en solución para que la planta los pueda absorber”.

Observa que esta oración es una oración compuesta porque tiene cuatro predicaciones: tres como verbo conjugado y una perífrasis verbal, identifícalas.

Los verbos en esta oración son “favorece”, “permite”, “estén” y “pueda absorber”. Si recuerdas el análisis de la oración, puedes identificar al sujeto de cada oración sólo preguntando: ¿de quién o quiénes se dice lo que expresa el verbo?

¿De qué se dice que favorece? El H2O. ¿De quién se dice que permite? También el H2O. ¿De quiénes se dice que están en solución? Los nutrientes, y ¿de quién se dice que pueda absorber? La planta.

Como puedes observar las oraciones compuestas se caracterizan por tener varios verbos y también pueden analizarse en función de las oraciones simples que las componen.

Si se separan esas oraciones simples, es muy probable que la mayoría de ellas, al quedar aisladas, pierdan el sentido, ya que su significado sólo se da en conjunto.

Es como si la oración compuesta fuera un arcoíris y cada verbo u oración simple fuera uno de los colores que lo componen. Si se separa esos colores, seguirán siendo colores, pero no un arcoíris.

Como ya se mencionó, te centrarás en tres tipos de oraciones compuestas, las cuales son subordinadas:

1.          Causales

2.         Consecutivas

3.         Condicionales

 

 

Las oraciones causales ayudan a expresar el motivo de algo, es decir, su causa, y utilizan nexos causales como “porque”, “pues” o “ya que”.

Las oraciones compuestas son dos o más oraciones simples, por lo que puede haber una oración principal que complemente su significado con otras oraciones. En tal caso, la oración causal puede funcionar como el complemento circunstancial de causa, es decir, puede responder a la pregunta: “¿por qué?”.

Por ejemplo, los tres verbos conjugados: “puede ser utilizada”, “presentan” y “es”. Céntrate en la segunda oración donde aparece el verbo “presentan”, refiriéndose a los pigmentos especiales que son la causa de que la energía luminosa pueda ser utilizada.

Observa cómo la segunda oración complementa el significado de la primera oración y, de esta manera, explica la causa que se está mencionando. Pon atención porque la mera presencia del nexo no implica que haya oración causal, lo importante es que esté la predicación, es decir, el verbo.

Las oraciones consecutivas o, más precisamente, cuantitativas consecutivas permiten expresar consecuencias que se deben a la magnitud en que se desarrolla la acción del verbo principal. Utiliza nexos consecutivos como “tan” o “tanto… que”. Por ejemplo, en la oración que está en la siguiente imagen hay dos verbos conjugados: “fue” y “se rompió”.

La oración principal es “la reacción exotérmica fue tan violenta” y la oración que explica la consecuencia del evento descrito en la oración principal es “que el vaso de precipitado se rompió”.

 

 

Como puedes observar, se trata de una consecuencia derivada de la magnitud con que ocurrió el evento descrito.

Antiguamente se concebía que oraciones introducidas por nexos como “por tanto”, “así que”, “por consiguiente”, o “luego” eran consecutivas. Sin embargo, los especialistas coinciden en que las oraciones con estos nexos pueden mantener su independencia, es decir, generan un tipo de relación distinto al de las oraciones que se están analizando aquí.

El tercer tipo de oraciones compuestas es la condicional, la cual expresa un requisito o condición para que suceda el verbo principal y utiliza nexos condicionales como “si”, “siempre que” o “en caso de que”.

En este punto es necesario que hagas un paréntesis para que observes que hay una pequeña diferencia entre la palabra que expresa condición y la que constituye una afirmación.

Se trata de “si” y “sí”; es muy importante que tengas muy claro que “si”, sin acento, expresa el condicional; mientras que “sí”, con acento, expresa una afirmación. Lo que permite diferenciar entre uno y otro es el acento escrito.

Una vez hecha esta aclaración, continua con las oraciones condicionales. Observa un ejemplo con dos verbos conjugados: “observaremos” y “actúa”. Recuerda que los verbos que terminan en -ar, -er, -ir corresponden a la forma del infinitivo, por lo que “comprobar” es un verbo que no está conjugado. Pese a que no esté conjugado, es una predicación y, por tanto, una oración, aunque de un tipo diferente a las que se está revisando en esta sesión.

En el ejemplo, el verbo principal es “observaremos” porque indica lo que se va a realizar, mientras que la segunda oración explica que el factor necesario para que ocurra la observación del proceso de crecimiento de las semillas es la manera en que la luz actúa o influye en dicho crecimiento.

Otra manera de entender lo que expresa este ejemplo sería la siguiente:

Que la presencia de luz actúe positivamente en el crecimiento es una condición necesaria para que se pueda observar el proceso de crecimiento de unas semillas de maíz en presencia y ausencia de luz solar.

Observa que en este caso la condición tiene un sentido lógico, ya que, si no hay luz, no es posible observar su influencia en el crecimiento de las semillas.

Las oraciones compuestas condicionales sólo utilizan verbos en modo indicativo y subjuntivo, ya que expresan hechos y no mandatos u órdenes.

En el esquema completo del verbo sólo cuando está conjugado en voz activa, tiene tres modos: el indicativo, el subjuntivo y el imperativo.

Cada uno de ellos posee un número determinado de tiempos y personas gramaticales. Por ejemplo, el indicativo posee cinco tiempos simples y cinco compuestos, mientras que el subjuntivo sólo tiene tres tiempos simples y tres compuestos.

Ambos modos verbales cuentan con las tres personas gramaticales del singular y las tres del plural.

Por otra parte, el modo imperativo (que es el de las órdenes) sólo cuenta con un tiempo simple, que es el presente, y únicamente utiliza la segunda persona gramatical, tanto de singular como de plural, aunque esta segunda no es de uso habitual en América.

Las oraciones condicionales pueden redactarse en presente o pasado del modo indicativo. Por ejemplo, en la oración:

 

•           Si las semillas recibieron suficiente luz, podrán crecer normales.

 

El hecho expresado es: “podrán crecer normales”, y la condición es: “las semillas recibieron suficiente luz”.

En el siguiente ejemplo:

 

•           Si las semillas han recibido suficiente luz, podrán crecer normales.

 

Se tiene el mismo hecho expresado en futuro, pero ahora la condición está expresada con un verbo en tiempo pretérito perfecto compuesto de indicativo: “han recibido”.

Las oraciones condicionales también pueden expresarse en tiempo presente de indicativo, por ejemplo:

•           Si las semillas reciben suficiente luz, podrán crecer normales.

 

Estos ejemplos constituyen maneras equivalentes de expresar la misma idea, pero utilizando conjugaciones verbales distintas.

Las condicionales también pueden expresarse con verbos conjugados en modo subjuntivo, ya que este modo ayuda a expresar acciones hipotéticas, mientras que el indicativo se usa para expresar acciones reales.

Por ejemplo, en la oración: “Si las semillas recibieran suficiente luz, crecerían normalmente”.

En este ejemplo, la condición está expresada en pretérito imperfecto de subjuntivo: “recibieran”.

Otro tiempo común en la redacción de las oraciones condicionales es el tiempo antepretérito, también conocido como “pretérito pluscuamperfecto” de subjuntivo. Por ejemplo: “Si las semillas hubieran recibido suficiente luz, hubieran crecido normalmente”.

¿Por qué es importante detenerse en la conjugación verbal de las oraciones condicionales si son equivalentes entre sí?

Sucede que, de acuerdo con la conjugación verbal de la oración condicional, se puede explicar de una manera más precisa las condiciones en las que se desarrolló el experimento y que pudieron influir en los resultados obtenidos, ya sea como una afirmación de la que se tiene certeza, como sucede en el ejemplo: “Si las semillas reciben suficiente luz, crecen normalmente”, o como una deducción que se infiere a partir de la observación, que es lo que sucede cuando expresas: “Si las semillas hubieran recibido suficiente luz, hubieran crecido normalmente”. ¿Encuentras la diferencia entre lo que transmite cada una de estas oraciones? ¿Qué otros ejemplos se te ocurren?

De acuerdo con esta idea, si quieres expresar una mayor certeza sobre las condiciones de los resultados obtenidos, entonces deberás utilizar verbos conjugados en presente o pasado del modo indicativo.

Pero si quieres expresar una deducción o inferencia para explicar lo que crees que pudo afectar los resultados obtenidos, basándote en tus observaciones durante la experimentación, entonces deberás escribir la oración condicional conjugando los verbos en pasado del modo subjuntivo.

Un ejemplo más concreto sobre cómo puedes utilizar las oraciones compuestas para construir explicaciones en un informe de experimento científico.

Para ello, lee algunos fragmentos de un informe de experimento científico que aparece en un libro de texto.

El informe se titula: “Impacto de la luz en el crecimiento de una planta de maíz”.

En tu cuaderno anota el siguiente código de colores que vas a utilizar:

 

          Oraciones compuestas causales: ROJO

          Oraciones compuestas consecutivas: AMARILLO

          Oraciones compuestas condicionales: VERDE

Conforme vayas leyendo, identificarás si hay oraciones compuestas.

 

 

En ese fragmento esta una oración compuesta condicional, es: “Si la presencia de luz actúa positivamente en el crecimiento”, ¿qué tipo de oración condicional es?

Para identificar el tipo de oración condicional, debes fijarte en la conjugación verbal, así que primero identifica el verbo conjugado. Al inicio de la sesión se acordó señalar el verbo encerrándolo en un triángulo verde, así que marca “actúa”. ¿En qué tiempo y modo está conjugado el verbo?

Es un verbo en presente de indicativo, lo que hace que esta condicional se plantee con un mayor grado de certeza, subráyala con color verde, de acuerdo con el código de color.

El siguiente párrafo dice:

 

Preguntas de investigación

Para guiar la investigación se plantearon las siguientes preguntas: ¿qué procesos realiza la planta al contacto con la luz solar?, ¿qué sucedería si las semillas no estuvieran expuestas a la luz solar?

En este párrafo se encuentra otra oración compuesta de tipo condicional y planteada dentro de una pregunta. Se trata de: “¿qué sucedería si las semillas no estuvieran expuestas a la luz solar?”.

Tienes los verbos “sucedería” y “estuvieran”, ¿en qué tiempo y modo están conjugados? “Sucedería” es un verbo pospretérito de indicativo; mientras que “estuvieran” está conjugado en subjuntivo. Ello permite plantear una suposición.

 

En este apartado no hay oraciones compuestas porque sólo hay un verbo conjugado:

 

Antes de enumerar los factores que influyen en el crecimiento y reproducción de la planta, observa si en el primer enunciado del párrafo hay oraciones compuestas;

Para identificar si hay oraciones compuestas de cualquier tipo, lo primero que debes hacer es identificar todos los verbos que aparezcan en el párrafo o fragmento de texto que vayas a analizar. Así que marca con un triángulo verde “son”, “tienen”, “aprovechar”, “nutrirse” y “tener”.

Observa que, aun cuando dos de los verbos están conjugados, forman parte de la misma idea, ya que en medio se interpone la conjunción “que”. Cabe señalar que estas oraciones compuestas también son subordinadas, aunque la función que desempeñan no corresponde a las que abordaste.

En la metodología del informe de experimento no es común que encuentres oraciones compuestas, puesto que, al ser una enumeración de pasos, está escrita a manera de lista, con apartados muy breves y concisos, por lo que lo más probable es que sólo se utilicen oraciones simples.

 

 

En cambio, tanto en la interpretación de resultados como en las conclusiones, al estar escritos a renglón seguido y contener una serie de observaciones en torno a un acontecimiento y sus posibles efectos, existe una mayor probabilidad de encontrar oraciones compuestas.

 

 

La primera oración: “Las semillas expuestas a la luz solar crecen menos que las que están en ausencia de luz”, es una oración compuesta, ambos verbos conjugados se encuentran en presente de indicativo y dicen cómo se está desarrollando el experimento. Aunque, nuevamente, no hay una oración causal, consecutiva, ni condicional.

Otra manera de identificar rápidamente el tipo de oración compuesta que contiene un párrafo es a través de los nexos que utiliza. Por ejemplo, en ese fragmento salta a la vista el nexo “debido a que”, el cual es un nexo causal, por lo que se logra identificar que se trata de una oración causal. Al leerla completa, puedes darte cuenta de que explica la causa del fenómeno observado durante la experimentación.

Al final del párrafo, se encuentra otro nexo causal, el nexo “porque”, pues continúa explicando las causas del fenómeno observado.

Es común que en las conclusiones también se explique la causa del fenómeno observado. En este párrafo, por ejemplo, identificamos el nexo “debido a que”, mismo que ya habías identificado como nexo causal.

De esta manera, la oración: “esto debido principalmente a que el tallo y las hojas ajustan su velocidad y dirección de crecimiento hacia la fuente de luz para maximizar la captación […]” expresa la causa de la oración anterior sobre el resultado del experimento que no era acorde con la hipótesis planteada al inicio del informe.

Hacia el final de este informe, en las conclusiones, encuentras que se utilizan varias oraciones compuestas del tipo causal, y esto se sabe porque el nexo que utiliza, “ya que”, expresa causalidad.

El propósito de la sesión es: “Utilizar oraciones complejas en la construcción de explicaciones”, y a lo largo de la sesión observaste cómo los distintos tipos de oraciones compuestas, de acuerdo con sus funciones y características particulares, son utilizadas en los informes de experimentos científicos para explicar las causas del fenómeno en general o de algún resultado obtenido en particular.

También se abordó que las oraciones compuestas permiten explicar con mayor claridad la manera en que se realiza el experimento, ya sea en la introducción o en el desarrollo del informe.

Al utilizar oraciones compuestas condicionales se puede explicar los resultados inesperados o no previstos cuando se formula la hipótesis sobre el fenómeno a observar al inicio del proceso de investigación.

En cambio, al usar oraciones compuestas causales, puedes explicar los motivos; mientras que las oraciones compuestas cuantitativas consecutivas te ayudan a expresar resultados que son consecuencia de la magnitud con la que se dio un evento.

El Reto de Hoy:

Busca en tu libro de texto un ejemplo de informe de experimento científico, identifica las oraciones compuestas que aparecen y subráyalas de acuerdo con el código de color que ocupaste en los ejemplos que se analizaron.

Observa cómo el autor del informe emplea oraciones para explicar su investigación. Toma nota de los aspectos de escritura que te ayuden a escribir tu propio informe de experimento científico.

Comparte tus borradores con tus maestras y maestros, comenta con ellos la manera en que estás utilizando las oraciones compuestas para construir explicaciones.

Consulta en tu libro de texto el aprendizaje esperado de esta sesión: “Elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica” para complementar tu aprendizaje sobre las oraciones compuestas en la construcción de explicaciones.

Busca el tema en Internet o libros sobre gramática española, incluso en enciclopedias impresas o electrónicas.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Calculando (x + a) (x + b)


Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

ÉnfasisCalcular expresiones de la forma (x + a) (x + b).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular expresiones de la forma (x + a) (x + b). Lo que vas a necesitar para esta clase serán cuaderno, lápiz y goma.

Anota las dudas, inquietudes o conclusiones que surjan al resolver los planteamientos dados en esta lección.

Seguramente en alguna ocasión resolviste binomios en tu clase de Matemáticas.

Dentro del álgebra y la multiplicación de polinomios se tiene a un grupo de operaciones que se les llama “productos notables”. Para que reciban este nombre, se emplea una regla para abreviar el procedimiento y desarrollar el cálculo mental al resolverlos.

Una de estas reglas es la de los dos binomios con elementos iguales que reciben el nombre de binomio al cuadrado. Es el más conocido, pues su representación geométrica es la figura de un cuadrado.

¿Qué hacemos?

Trabaja el producto de dos binomios de la forma (x + a) por (x + b), observa a qué hace referencia mediante el siguiente ejemplo.

Una persona va a adquirir un salón de baile. Las medidas del local son 14 metros de frente y 15 metros de fondo.

Esta persona lo comprará siempre y cuando pueda distribuir el espacio de la siguiente manera:

- Un cuadrado cubierto de duela para pista de baile.

 - En contra esquina de esta pista debe estar localizada la orquesta.

- Y dos secciones a la orilla de la pista para la zona de las mesas de al menos 80 metros cuadrados.

El esquema que tiene en mente es el siguiente:

 

 

Como puedes observar en el rectángulo que representa el salón, se tienen 4 secciones: un cuadrado y tres rectángulos menores de distintas áreas.

El dueño se da cuenta de que su presupuesto para la duela de la pista de baile alcanza para cubrir 100 metros cuadrados, así que de esa medida será la pista de baile.

Con base en ello se pregunta: ¿cuál es el área que ocupará la orquesta?, ¿alcanzará para tener al menos 80 metros cuadrados para las mesas?

Observa qué debe hacer.

Debido a que quiere en forma de cuadrado la pista de baile, y son 100 metros cuadrados de duela, la longitud de ese cuadrado debe ser de 10 metros por lado, el resto de las secciones quedará necesariamente de la siguiente forma:

 

 

Al tener un cuadrado de lado 10 para la pista, y el salón de baile mide 15 metros de fondo, quedan 5 metros disponibles.

En el frente le quedan entonces 4 metros libres, por lo que se forman dos rectángulos, uno de 5 por 10 metros y otro de 4 por 10 metros, y observando te das cuenta de que en el esquema queda delimitada la zona para la orquesta.

Esta zona medirá entonces 5 por 4 metros. Entonces, sólo falta calcular las áreas restantes de las zonas de orquesta y las mesas, y con ello podrás saber si es el lugar que está buscando.

Calcula:

La pista de baile tiene 100 metros cuadrados. En el rectángulo de 5 por 10 metros tiene un área de 50 metros cuadrados. En otro rectángulo de 4 por 10 metros tiene un área de 40 metros cuadrados. Y en la zona restante tiene un rectángulo de 4 por 5 metros, lo que da 20 metros cuadrados.

 

 

Entonces, si tiene dos rectángulos para la zona de mesas de 50 y 40 metros cuadrados cada una, se dispone de 90 metros cuadrados para la zona de mesas y eso es más de lo que necesitaba como mínimo, por lo que sí cumple con las condiciones que estableció para su compra.

Pero, ¿cómo se relaciona este ejemplo con el propósito de la sesión? ¿Qué sucede si a esta representación geométrica le das el valor de “x” al lado del cuadrado que se tenía en 100 metros cuadrados? ¿Qué pasa con las áreas de las 4 secciones que se forman? Observa el esquema.

Tienes ahora que las dimensiones de frente y fondo del rectángulo están representadas por “x” más 4 y por “x” más 5. Entonces las áreas de las 4 secciones quedan del siguiente modo:

 

  • El cuadrado de lado “x” tiene área de “x” cuadrada.
  • El rectángulo de base 4 y altura “x” tiene un área de 4x.
  • El rectángulo de base “x” y altura 5 tiene un área de 5x.
  • Y el área del rectángulo restante es de 4 por 5 igual a 20.

Con las literales te das cuenta de que la base y la altura del rectángulo tienen el formato de binomios (x + a) y (x + b).

En donde “a” y “b” representan dos cantidades distintas entre sí, mientras que “x” es lo que se le llama un término común.

Los binomios de la forma (x + a) por (x + b) tienen un término común —que en este caso es la “x”—, y un término que es diferente en ambos binomios.

Utiliza la representación geométrica para resolver otro ejemplo, observa la representación geométrica del producto (x + 3) por (x + 4).

Forma una figura cuya base sea el primer binomio (x + 3) y de altura sea (x + 4).

 

 

Como se trata de un rectángulo, añades las secciones que corresponden. Así, se forma un cuadrado de lado “x” y se añaden en la base 3 rectángulos de base 1 y de altura “x”.

En la parte que falta de la altura se añaden 4 rectángulos de altura 1 y de base “x”.

Para completar la figura rectangular, añades las piezas unitarias necesarias, esto es que agregas piezas de lado 1 hasta completarlo. Se requiere que formes un rectángulo de lados 3 por 4. El resultado es de 12 unidades.

Pero, ¿cómo se obtiene el área total de la figura? Si sumas el área de todas las piezas que lo conforman, puedes obtener el área total, aunque no todas son del mismo tipo.

Cuenta las áreas que son del mismo tipo. Tienes:

 

 

  • 1 cuadrado de área “x” cuadrada.
  • 4 más 3 piezas de área “x”.
  • Y 12 piezas de área 1.

Así se representa la suma algebraica de los términos: “x” cuadrada más 7 “x” más 12. Ese es el resultado algebraico.

Y como la figura es un rectángulo, su área se obtiene multiplicando la base por la altura.

Entonces, x cuadrada más “7x” más 12 es el resultado de la multiplicación de (x + 3) por (x + 4).

Observa el procedimiento algebraico.

Tienes (x + 3) por (x + 4).

 

 

Multiplicas “x” por “x” y obtienes “x” cuadrada.

Multiplicas “x” por 4 y obtienes “4x”.

Multiplicas 3 por “x”, que es igual a “3x”.

Multiplicas 3 por 4 y obtienes 12.

Reduce términos semejantes y te queda “x” cuadrada más “7x”, más 12.

De este modo, resuelves algebraicamente. En este caso, la regla que te servirá para abreviar el procedimiento.

Observa otro ejemplo:

Tienes ahora las siguientes piezas:

  • 1 de “x” cuadrada,
  • 6 piezas de área “x”
  • y 8 piezas unitarias.

 

 

Forma el rectángulo correspondiente. Ahora, con las piezas en su lugar, puedes ver que la base es “x” más 4 y la altura es “x” más 2.

¿Y cuál es el área total?

El área total es “x” cuadrada más “6x”, más 8, entonces el producto de (x + 4) por (x + 2) es igual a “x al cuadrado” más “6x”, más 8.

No siempre se tiene una sola pieza de “x” cuadrada pueden ser más piezas.

Observa otro ejemplo.

Forma ahora un rectángulo cuya base debe medir “2x” más 1 y de altura 2x más 2.

 

 

Ahora coloca las piezas necesarias para lograr formar el rectángulo.

Inicia colocando dos piezas de “x” cuadrada en la base. Después, como debe tener dos piezas de “x” cuadrada de altura, ajusta las piezas necesarias.

Deben ser 4 piezas de “x” cuadrada.

Efectivamente, debes formar un cuadrado con las piezas de área “x” al cuadrado. Añade ahora en la base una pieza de base 1 y altura “x”. Para completar la altura del rectángulo, añades dos piezas de base “x” y altura 1.

Ahora añade más piezas de área “x”, para ajustar el espacio de las piezas de “x” cuadrada, necesarias para formar el rectángulo.

Debes añadir varias piezas más del área “x”, tanto en horizontal como en vertical, para completar las piezas que rodean las 4 piezas de “x” cuadrada.

Efectivamente, se completan hasta ser 6 piezas. Finalmente, añades las piezas de área 1 que en total son 2. Así, el área del rectángulo es igual a “4x cuadrada” más “6x”, más 2.

Entonces, el producto de (2x + 1) por (2x + 2) es igual a “4x cuadrada” más “6x”, más “2”.

Ahora debes trabajar la parte algebraica para lograr encontrar la regla que te permita abreviar el procedimiento de este producto de binomios con término común.

Considera los 3 ejemplos que has realizado, apoyándote en su representación geométrica. Los ejemplos son:

  • (x + 3) por (x + 4)
  • (x + 4) por (x + 2)
  • (2x + 1) por (2x + 2)

 

 

Tienes los resultados que se obtuvieron de cada uno de ellos. Analiza si encuentras una regularidad.

Se puede observar que en todos ellos se formó un cuadrado con las piezas que corresponden al término común del binomio.

Y con las piezas de área “x” se puede ver que en las dos primeras tienes una cantidad igual a la suma de los términos no comunes: en la primera son 7 piezas de “x”, que es la suma de 3 más 4. En la segunda son 6 piezas de “x”, que es la suma de 4 más 2. Pero en el tercer ejemplo no se encuentra eso mismo. Deberían ser sólo 3 y se tiene 6.

Ese análisis es correcto, pero falta observar con más detalle.

En el tercer ejemplo son 6 piezas de “x” porque se ven afectadas al tener no sólo una “x” cuadrada en la base y en la altura del rectángulo. Observa: esa parte hace que exista un cambio.

Como no tienes dos piezas de “x” cuadrada en los binomios, las piezas de área “x” son el doble de la suma que se había contemplado.

Las piezas unitarias corresponden al producto que se obtiene de multiplicar los términos no semejantes:

  • 3 por 4 son 12 en el primer ejemplo,
  • 4 por 2 son 8 para el segundo y
  • 1 por 2 igual a 2 para el tercer ejemplo.

Resumiendo, se tiene que el producto de dos binomios con término común es igual a elevar al cuadrado el término común más la suma de los términos no comunes multiplicándolos por el común, más el producto de los términos no comunes.

 

Observa sólo las expresiones algebraicas anteriores:

 

Tienes (x + 3) por (x + 4). Si aplicas lo antes descrito, tienes “x”, que es el término común, y 3 y 4 que son los términos no comunes. Así, el cuadrado del común es “x” cuadrada.

Se suman 3 y 4, y obtienes 7. Este 7 lo multiplicas por “x”, que es el común, y tienes 7x. Finalmente multiplicas 3 por 4 y es 12.

En el ejemplo 2 tienes: (x + 4) por (x + 2).

Se aplica el cuadrado del término común, que es “x cuadrada”. Se suman 4 más 2 y se multiplica por “x”, se tiene “6x” y multiplicas 4 por 2; resulta en 8.

En el último ejemplo: (2x + 1) (2x + 2). Aplicando, se tiene el cuadrado de “2x”, que es “4x” cuadrada. Se suma 1 más 2, que es 3, lo multiplicas por “2x”, que es el común, y se obtiene “6x”. Por último, se multiplica 1 por 2, igual a 2

Y obtienes los resultados directamente.

Ahora realiza otro ejercicio, completa las áreas que se forman en el siguiente esquema y verifica que el resultado sea correcto.

Ahora el esquema ya no lleva piezas individuales de “x” y de 1, pero se aplicará lo que acabas de aprender.

Como la base es (x + 5) y la altura es (x + 3), tienes que la zona verde es “x cuadrada” porque es el cuadrado del término común.

 

 

La zona de color amarillo es “8x”, ya que es la suma de “5x” y “3x”, que corresponden a la suma de los términos no comunes multiplicados por “x”, el común.

¿A qué es igual el producto de “x” más 5 por “x” más 3?

Sumando todos los anteriores términos, es igual a “x cuadrada” más “8x”, más 15. También, puede haber cantidades negativas en esos binomios, los binomios pueden representar una sustracción.

Observa un ejemplo con los modelos geométricos.

Realiza la multiplicación de (x + 2) por (x - 4).

 

Para ello, formarás diversas secciones: inicia colocando el cuadrado que representa a “x” cuadrada, que es cuadrado del término común.

A continuación, añades una sección que representa al dos del primer binomio, que es un rectángulo de área 2x.

Posteriormente representas la sustracción que está en el siguiente binomio “x” menos 4.

Para ello, debes reducir la altura, que es “x”, en una franja de ancho 4, que abarca todo el largo de la figura representada por este rectángulo de fondo blanco.

Has representado esta franja con una sección achurada para que puedas ver que disminuye a la sección de “x” cuadrada, y una sección completamente blanca, que disminuye la zona de color amarillo que representa a 2x.

De este modo, esta franja que representa la disminución de 4 unidades a “x”, reduce el área que se tenía inicialmente, que es “x” cuadrada más 2x (zona roja y zona amarilla).

Finalmente, observa qué parte es la que corresponde a la sección que se disminuye. Es un rectángulo que en la zona achurada tiene un área de 4x, y en la zona blanca, 8, pues al ser rectángulos, se obtiene su área multiplicando su base y su altura.

Así, (x + 2) por (x - 4) es igual a “x” cuadrada más 2x, menos 4x, menos 8.

Al reducir términos semejantes, es igual a “x” cuadrada menos 2x, menos 8.

Se observa que también la sustracción se puede representar en estos modelos geométricos. Es cuestión de analizar con cuidado las representaciones que se pueden obtener.

Resuelve: Multiplicar (x + 2) por (x - 4) es igual al cuadrado de “x”, que es “x cuadrada”. Se suman los términos no comunes, que en este caso son 2 y 4 negativo, obtienes 2 negativo y lo multiplicas por “x”. Así queda “2x negativo” y, por último, multiplicas 2 por “4 negativo” y obtienes “8 negativo”. Se obtiene lo mismo que con las figuras.

Por último, se te reitera la regla que se obtuvo durante la sesión.

Para multiplicar binomios con término común, elevas al cuadrado el término común. Se suman los términos no comunes y los multiplicas por el común, y multiplicas los términos no comunes y sumas esos tres términos.

El Reto de Hoy:

Se te recomienda completar tus notas sobre este tema.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Panorama del periodo II


Aprendizaje esperadoOrdena secuencialmente hechos y procesos desde el inicio del movimiento de Independencia hasta el fin del Porfiriato. Localiza los cambios en la organización política del territorio mexicano hasta la República Restaurada.

Énfasis: Ubicar temporal y espacialmente del Imperio de Iturbide a la restauración de la república.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con un recorrido panorámico por varias décadas del siglo XIX mexicano.

El propósito es: ubicarás temporal y espacialmente del Imperio de Iturbide a la restauración de la república, es decir, los límites temporales de esta sesión comprenden de 1821 a 1876.

Te sugiero hacer notas para que al final puedas completar el reto planteado desde la sesión anterior: la línea del tiempo.

Como recordarás México surgió a su vida independiente en septiembre de 1821, tras once largos años de lucha. Los retos que tenían que enfrentar los mexicanos de entonces eran muchos y de distintas magnitudes. Una de las primeras tareas que tuvieron que atender fue la de decidir el tipo de gobierno que adoptaría la recién creada nación.

Reflexiona al respecto. ¿Cómo se conformó políticamente el país? ¿Sabes si esta entidad siempre ha sido una República? ¿Qué dificultades crees que se tuvieron que sortear en las primeras décadas del México independiente?

En 1821, México se erigió como un Imperio y, en 1876, la República Restaurada llegó a su término e inició el periodo llamado Porfiriato; sin embargo, a lo largo de cinco décadas existieron varios tipos de gobierno: monarquía, república federal, república centralista, dictadura. La existencia de cada una de estas modalidades estuvo marcada por guerras y enfrentamientos militares que se dieron en diversas latitudes.

¿Qué hacemos?

Para clarificar el tema inicia con la lectura del historiador Raúl González Lezama en su obra titulada: Reforma Liberal. Cronología (1854-1876).

 

Sin duda, después de la revolución de independencia, uno de los movimientos que determinaron a mayor profundidad nuestra esencia como una nación moderna fue la Reforma Liberal, que no se inicia propiamente en México con el experimento que intentaron en su oportunidad Valentín Gómez Farías y José María Luis Mora.

 

Tiene incluso antecedentes que nos llevan a décadas previas a la independencia de la Nueva España, cuando comenzó́ a gestarse la crisis del sistema político que conocemos como el Antiguo Régimen.

 

Una vez emancipado de la metrópoli, el nuevo Estado conservó muchas de las instituciones virreinales al tiempo que intentaba construir otras nuevas. El resultado fue un constante conflicto entre el presente y el pasado.

 

En vista de lo anterior, no debe sorprendernos que la primera mitad del siglo xix mexicano fuera un periodo plagado de cuartelazos, asonadas, y rebeliones, motivados por diferencias políticas, por los distintos modos de concebir y organizar la administración pública; unos en defensa de la monarquía o la república, algunos creyendo que el centralismo era el modelo más adecuado, otros por sostener que era el federalismo.

 

Pero a pesar de su recurrencia, ninguno de estos movimientos había alcanzado la magnitud y trascendencia de la revolución de Ayutla.

 

El Plan que le dio origen no demandaba una transformación radical; pedía simplemente instituciones liberales; ofrecía sólo una república representativa popular y rechazaba la dictadura, pero la feroz persecución de Santa Anna dio pie a la radicalización de las ideas.

 

Al triunfo de la Revolución, muchas de las posturas de los liberales puros, como Francisco Zarco, Ponciano Arriaga y Melchor Ocampo, fueron las que se plasmaron en la nueva Constitución.

 

El dictador logró convertir un movimiento dirigido contra un solo hombre en un movimiento revolucionario que, mediante normas jurídicas, como las leyes Juárez, Lerdo, Iglesias y Lafragua, y una constitución liberal intentaron renovar desde los cimientos la estructura política de México.

 

El Plan de Tacubaya, la Guerra de Reforma, la Intervención francesa y el Segundo Imperio fueron episodios de esa misma lucha por destruir los últimos rezagos de un pasado colonial que mantenía a nuestro país con un pie anclado en el Antiguo Régimen y que impedían el nacimiento del México moderno.

 

En la lectura se observa la idea del enfrentamiento constante a la hora de organizar la administración pública. ¿Crees que México pudo haber experimentado su vida independiente sin tanta violencia?

La guerra de Independencia se dio entre 1810 y 1821. Al finalizar ésta, era necesario construir la nueva nación.

En ese sentido, entre 1821 y 1823, ya como país libre, se estableció el Primer Imperio Mexicano. Políticos e intelectuales de la época consideraron que la mejor opción de gobierno era la monarquía constitucional. Así se dio la elección de Agustín de Iturbide como emperador.

Ese experimento monárquico no duró mucho, ya que después de la abdicación de Agustín de Iturbide, se promulgó la Constitución de 1824 que estableció la República federal. Al frente de ésta quedó el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, que gobernó de 1824 a 1828.

En 1833, apareció en la escena política un personaje que con el paso de los años provocaría debate y discusión, en virtud de las decisiones tomadas al frente del poder. Se refiere al general Antonio López de Santa Anna.

En su primera estancia a la cabeza del poder ejecutivo, gobernó bajo cierta influencia liberal, empero en su última administración, claramente devino en un dictador.

Sin embargo, los debates y disputas en torno a lo que podría ser lo mejor para el bien nacional, provocó que, en 1836, México se erigiera otra vez como República, solo que esta vez, centralista.

Entre 1835 y 1848, ocurrieron hechos en los que México se enfrentó con otros países: la Independencia de Texas y la anexión de ésta a Estados Unidos, la Guerra de los Pasteles y la guerra entre México y Estados Unidos de América. En estos años, claramente bélicos, hubo varios presidentes, entre ellos, Antonio López de Santa Anna. Cabe señalar además que, México sufrió en carne propia las consecuencias del expansionismo norteamericano, pues perdió poco más de la mitad de su territorio. Para entonces, México había regresado al federalismo.

En 1855, la Rebelión de Ayutla, de principios liberales, derrotó a la dictadura de Santa Anna. La sociedad tradicional debía transformarse para lograr cambios a nivel nacional. Entre los principios liberales que entraron en juego se encontraba la separación entre la iglesia y el Estado y la necesidad de atacar el atraso en el que los mexicanos estaban hundidos, a pesar de tres décadas de vida independiente.

En 1857 se promulgó la constitución liberal. En esta se estableció la libertad de enseñanza y de cultos, también contempló la desamortización de las propiedades, es decir, que se pusieran en venta las tierras de la Iglesia y de las comunidades indígenas a fin de hacerlas productivas.

Todo esto provocó la llamada Guerra de Reforma o de Tres Años (1858-1861) que enfrentó a liberales y conservadores. Los primeros defendían la Constitución de 1857 por sus principios reformistas; pretendían, además, construir un Estado laico y moderno; los segundos, querían mantener sus privilegios y el poder de la iglesia.

Observa el siguiente video:

 

  1. La revolución de Ayutla

https://www.youtube.com/watch?v=pOjKoPFALXI

 

En 1861 los liberales obtuvieron el triunfo en la Revolución de Ayutla; empero, los conservadores no movieron el dedo del renglón; hicieron todo lo posible para establecer un gobierno monárquico.

De 1858 a 1872, Benito Juárez, uno de los principales representantes del liberalismo, se hizo cargo de la presidencia de México.

De 1862 a 1867 se dio la Segunda Intervención Francesa. En este contexto, de 1864 a 1867, Maximiliano de Habsburgo se convirtió en Emperador de México con el apoyo de Napoleón III y de los conservadores mexicanos.

Al mismo tiempo, en su carácter de presidente de la república, Benito Juárez encabezó al ejército liberal y combatió al Imperio de Maximiliano.

En 1867 los liberales derrotaron a los conservadores. Tras realizarle un juicio, Maximiliano fue fusilado. Así, con la victoria de Benito Juárez se consolidó la República federal vigente en la actualidad.

La última parte del periodo comprende los años de 1867 a 1876. A esta etapa se le conoce como la República Restaurada. Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada —quienes ocuparon la silla presidencial de 1867 a 1872 y, de 1872 a 1876, respectivamente— pudieron gobernar en diferentes contextos y desde sus particulares puntos de vista, con la constitución liberal de 1857.

Atiende al siguiente video:

 

  1. La Resistencia popular contra la invasión francesa

https://www.youtube.com/watch?v=JgRYqtThSHw

 

El enfrentamiento político fue una constante en el siglo XIX, lo cual influyó en la administración pública que se planificó e implementó de diversas maneras según el grupo predominante en el poder.

Pon atención hacia el rostro social, económico y cultural del periodo 1821-1876, con el objeto de obtener un panorama general.

De 1821 a 1876, la mayor parte de la población mexicana se dedicaba a actividades agrícolas y ganaderas, con predominio de la economía de autoconsumo. De acuerdo con estadísticas históricas, en 1820, la población se calculaba en 6,204,000 habitantes y para 1877, en 9,481,916 personas.

En 1821, el territorio nacional tenía más de 4,500,000 de kilómetros cuadrados y se prolongaba, en el norte, hasta California, Nuevo México y Texas, mientras que en el sur llegaba hasta Centroamérica. En el transcurso de las siguientes tres décadas, el país quedó reducido a menos de la mitad de su extensión original, con motivo de la separación de América Central y Texas, la guerra de 1847 y la venta de la Mesilla en 1853.

Las ciudades más importantes durante este periodo fueron: México, Puebla, Guanajuato, Guadalajara, Chihuahua, Monterrey, San Luis Potosí́, Zacatecas, Querétaro, Morelia, Oaxaca, Tuxtla, Veracruz, Campeche y Mérida, entre otras. Hubo numerosas poblaciones rurales: pueblos, haciendas y rancherías. La distribución poblacional por supuesto, era desigual.

Sobre el comercio se puede destacar que se vio afectado por la presión de los intereses comerciales extranjeros y por el contrabando. Los principales productos de exportación seguían siendo como en la etapa virreinal, los metales preciosos, especialmente la plata.

La falta de caminos y de medios de transporte terrestre eficaces obstaculizaban el intercambio de bienes y productos a nivel regional y local.

La actividad económica de abogados, sacerdotes, médicos, arquitectos e ingenieros contrastaba con la producción manufacturera a cargo de artesanos.

Durante el periodo analizado, el Estado mexicano contrajo deudas con instituciones financieras de Gran Bretaña, Estados Unidos, España y Francia. La administración de la deuda pública se convirtió en un verdadero problema tanto por el monto de réditos y capitales, como por la presión diplomática y la amenaza de una intervención armada.

Las parroquias, cofradías, partidos, ayuntamientos, gremios, asociaciones mercantiles, sociedades masónicas y comunidades indígenas, que imprimieron una dinámica corporativa a la sociedad novohispana siguieron dando forma a la del siglo XIX.

Las personas se identificaban en función de los grupos a los que pertenecían, pero también por su estatus económico y su procedencia étnica y racial.

La mayor parte de la población se integró de mestizos; al lado de ellos convivían los indígenas, criollos, europeos y afroamericanos. Los contrastes entre riqueza y pobreza, entre hacendados y peones, entre aristócratas, clases medias y léperos, eran más que evidentes. El clero secular y regular, el ejército, las milicias cívicas, los comerciantes, los terratenientes, los grupos financieros y los miembros de la clase política dominaban al resto de la sociedad.

Al igual que en el Virreinato, durante el México independiente la Iglesia católica aun ejercía un control de primer orden sobre las conciencias, la filosofía, el arte, la economía, la vida cotidiana y el poder político.

En suma, la manera en que se fue desarrollando la vida económica, social y cultural del México independiente, fue decisiva para que, en la segunda mitad del siglo XIX, los liberales cuestionaran tanto el orden de cosas general, como la preponderancia religiosa y, más aun, visualizaran y concretaran la posibilidad de transformar su entorno en una sociedad moderna y liberal, tal como se estaba dando en otras naciones.

Para conocer más sobre la vida de la población en el siglo XIX observa y escucha el siguiente video.

  1. Caminos y pueblos que voy pasando

https://youtu.be/z85C6l8tkrY

 

Las primeras décadas de vida independiente de México, reflejan una verdadera complejidad que queda de relieve al analizar las permanencias políticas, económicas, sociales y culturales de la tradición virreinal, de cara a los cambios de la modernidad buscada con la práctica del liberalismo.

Hubo visiones encontradas acerca de lo que tenía que ser México después de que logró independizarse de España: desde la monarquía constitucional, hasta la república federal, la república central, o la dictadura.

Si era tan complicado llegar a un acuerdo en lo político, ya te puedes imaginar que la situación en los ámbitos económico y social no era nada alentadora, sobre todo en medio de continuos trastornos militares e intervenciones extranjeras, que tuvieron lugar a lo largo y ancho del territorio mexicano desde 1821 en que se conformó el Primer Imperio Mexicano al frente de Agustín de Iturbide hasta 1876, año en que la Restauración de la República, daría paso al Porfiriato, otro periodo de nuestra historia, cuyo desarrollo se verá más adelante.

El Reto de Hoy:

Retoma el reto de la semana pasada e incorpora los hechos históricos más relevantes de las primeras décadas del México independiente, las intervenciones extranjeras y los cambios de la segunda mitad del siglo XIX. No olvides identificar los ámbitos de estudio de la historia, es decir, los eventos políticos, económicos, sociales y culturales. Considera que es un ejercicio que te permitirá sintetizar el tema que has aprendido en esta sesión.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Química

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Qué nos conviene comer?


Aprendizaje esperado: Analiza el aporte calórico de diferentes tipos de alimentos y utiliza los resultados de su análisis para evaluar su dieta personal y la de su familia.

Énfasis: Analizar el aporte energético de los alimentos que ingiere en la dieta con la intención de evaluar su dieta personal y la de su familia.

¿Qué vamos aprender?

Reflexiona la siguiente cita: “Deberíamos de comer para vivir, no vivir para comer”. Es una frase célebre de Sócrates.

Analizarás el aporte energético de los alimentos que ingieres en la dieta, con la intención de evaluar tu dieta personal y la de tu familia.

Reflexionarás acerca de qué te conviene comer para mantener una salud adecuada, realízalo a través de un análisis minucioso de la comida típica mexicana y la comida rápida.

¿Sabías que? Al alimentar a cada célula de tu cuerpo con los nutrimentos y micronutrimentos de manera natural, por ejemplo, con el consumo de frutas y verduras que contienen vitamina C.

 El cuerpo comienza a trabajar correctamente y el sistema inmunológico se fortalece.

¿Qué hacemos?

Actualmente México enfrenta varios problemas de salud, muchos, derivados de malos hábitos alimenticios, además de que generalmente los seres humanos hacen vida sedentaria, es decir, realizan poca actividad física.

Un problema grave de salud derivado de lo anterior es la obesidad, que está afectando a muchas personas.

Los malos hábitos alimenticos provocan obesidad, diabetes e hipertensión.

Es importante que ahora que estás viviendo la pandemia de COVID-19 mantengas una excelente condición física, y lo puedes lograr mediante un recorrido por el aparato digestivo.

Empezarás en la boca, aquí se inicia la primera transformación de los alimentos.

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, un alimento es toda sustancia, elaborada, semielaborada o natural, que se destina al consumo humano, incluyendo las bebidas, que son ingeridas y aportan al organismo los materiales y la energía necesaria para el desarrollo de los procesos biológicos.

Por ejemplo: un desayuno de unos ricos frijoles, con unas tortillas hechas a mano, con unos huevos con jitomate, cebolla, y chile, o de diversas formas,  y  un jugo de naranja.

¿Qué es lo que le ocurre a ese desayuno una vez que ingresa? En la boca inicia la primera transformación, aunque la mayor parte es la transformación mecánica, debido a la masticación. Entonces, no es un cambio químico, es un cambio físico.

Sin embargo, al combinarse con la saliva, ésta contiene una enzima llamada amilasa, la cual rompe y degrada el almidón y lo transforma en un carbohidrato más simple.

Entonces esto ya es un cambio químico. Además de que la saliva humedece la comida que en este lugar cambia de nombre a bolo alimenticio.

Después, el alimento es conducido al estómago, obviamente pasando por el esófago que no es un simple tubo, es un tejido muscular, el cual, por medio de la contracción y relajación, llamada peristalsis, es el mecanismo que permite el transporte de los alimentos.

Una vez que el alimento llega al estómago, que es como una bolsa, se mezcla con el jugo gástrico, y continúa la transformación química. Aquí el bolo alimenticio se nombra quimo.

La mezcla se logra gracias a que el estómago está constituido de tejido muscular, el cual presenta contracciones.

El jugo gástrico está formado de: ácido clorhídrico, cloruro de potasio, cloruro de sodio, agua y enzimas como: pepsina, renina y lipasa gástricas. El jugo gástrico tiene un pH ácido, que oscila entre uno y dos.

El bolo alimenticio permanece ahí por un lapso de 2 a 4 horas, al mezclarse con el jugo gástrico se convierte en quimo, una sustancia semilíquida.

Su función es la de ayudar a digerir las proteínas y gracias a que está en un medio ácido, facilita la degradación de las proteínas para convertirlas en unidades más pequeñas.

Pero, ¿cómo es que no se sale del estómago? Tiene una puerta o mejor dicho válvula, ésta se llama cardias y abajo hay otra, se llama píloro.

Cuando ingieres alimento, el cardias se abre mediante un mensaje que le envía el cerebro. Y el píloro se cierra.

Cuando se hace la digestión, ambas válvulas se cierran y así se mezcla el jugo gástrico. Al momento de vaciar el contenido del estómago, se abre el píloro, pero se mantiene cerrado el cardias.

Ahora aprenderás sobre la bilis. ¿Qué es? ¿De dónde viene? ¿Para qué sirve?

El líquido biliar, mejor conocido como la bilis, es una secreción del hígado y se almacena en la vesícula biliar.

Está formada de agua, colesterol, lecitina, pigmentos biliares, como la bilirrubina y biliverdina, sales biliares: glicolato de sodio y taurocolato de sodio, así como iones de bicarbonato de sodio.

La bilis ayuda a la digestión y ayuda a descomponer las grasas en ácidos grasos.

Una vez que se vacía el quimo y se mezcla con la bilis, llega al intestino delgado.

Éste en sus paredes contiene microvellosidades intestinales que permiten la absorción de los nutrimentos de los alimentos. Y están conectados con el torrente sanguíneo.

Por medio de éstas se pueden absorber: agua, azúcares, minerales, vitaminas hidrosolubles, proteínas, grasas y carbohidratos, las vitaminas liposolubles se absorben junto con las grasas.

¿Para qué se conectan con el torrente sanguíneo?

De esta forma los nutrimentos viajan por todo el cuerpo, por medio de la sangre arterial, para llegar a las células, es decir, te permite la distribución de los nutrimentos a todas las células del organismo.

Una vez en tus células, se combinan con el oxígeno que proviene del intercambio gaseoso que ocurre en los sacos alveolares que se encuentran en los pulmones.

Participando en procesos químicos de síntesis y degradación, que permiten la obtención de la energía necesaria para realizar todas las actividades como respirar, pestañear, pensar, hacer ejercicio, dormir, entre otras. Una vez hecho todo esto, los desechos de la célula, como el dióxido de carbono o el amoniaco. Pero ahora en vez de ser transportado por el sistema circulatorio arterial, se va por el otro que es el venoso.

A este proceso se le llama metabolismo, que a su vez está comprendido por el anabolismo, que son reacciones de síntesis donde se consume energía.

Catabolismo, que son reacciones de degradación donde se libera energía. Aunque son procesos distintos funcionan de manera coordinada en las células.

Aprende ahora, sobre el intestino grueso, aquí se absorbe el agua, y el quimo deja de ser llamado así, para ahora ser nombrado materia fecal.

El primer esfínter se llama recto.

Dato curioso. Una dieta sana podría contribuir a reducir hasta en un 17% las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos.

¿Qué es una dieta? ¿Entonces hay dietas malas y buenas? ¿Cómo sabes si llevas una dieta correcta?

No sólo debe ser correcta, debe ser adecuada, suficiente, equilibrada e inocua.

Según la OMS, la dieta es el conjunto de todos los alimentos que tomas en un día. Para elaborar una dieta sana, que asegure el buen funcionamiento y la salud de tu cuerpo. Por ello, debe contener alimentos de todos los grupos y debe ser:

Equilibrada: contener la cantidad adecuada de cada tipo de alimentos.

Suficiente: que sea acorde a la edad, sexo y actividades que realice la persona.

¿Qué nutrimentos deben consumir?

Las dietas se pueden medir por la cantidad de calorías que contienen. Una caloría es una unidad de energía y esto quiere decir que, si determinado alimento aporta 100 calorías, esta será la cantidad de energía que podrá recibir el organismo al consumirlo.

¿Cuántas calorías debes consumir? Depende del sexo, edad y actividades que realices.

Ubica cuántas calorías debes ingerir ya que estás en la etapa de la adolescencia, donde estás en crecimiento y desarrollo, tanto físico como intelectual.

El requerimiento energético, en hombres, es de 2000 a 2400 si no son activos o sedentarios y en las mujeres de 1800 calorías.

Si tienes actividad moderada, en los hombres de 2400 a 2800 y en las mujeres de 2000 calorías.

Si son activos, el requerimiento energético oscila entre 2800 a 3200 calorías en hombres y en mujeres es de, aproximadamente, 2400 calorías.

¿Cómo elegir qué comer y qué me conviene comer?

En los alimentos los nutrimentos y componentes son los que te van a proporcionar la energía, que se mide por medio de las calorías, y que constituyen las estructuras celulares.

Los nutrimentos son los carbohidratos, lípidos y proteínas. Las vitaminas y minerales no son nutrimentos ya que no nos aportan energía, pero son fundamentales para que se pueda efectuar el metabolismo.

Esos se encuentran dentro de los alimentos, pero no es lo mismo alimentarse que nutrirse. Alimentarse es saciar la necesidad de hambre y no siempre implica el nutrirse, que es proveer al cuerpo lo necesario para su buen funcionamiento y mantenimiento. Con ello se responde que sí hay dietas buenas o malas.

Realiza esta actividad, un duelo alimenticio. ¿Qué será mejor para mi cuerpo?, ¿la comida rápida o la comida típica mexicana? anota ¿cuál consideras mejor? Imagina un mega medidor calórico para un joven, aproximadamente, de tu edad.

Un desayuno de tres hotcakes con mermelada y una malteada de chocolate, para la comida una hamburguesa con papas y refresco, de postre una rebanada de pastel de chocolate, y de cena unas galletas con chispas de chocolate: 6 piezas y una leche de empaque sabor chocolate.

Y ahora con la comida típica mexicana, de desayuno unos huevos a la mexicana, acompañados de tres tortillas y una taza de leche, para la comida un pozole con agua de jamaica y de postre una gelatina y en la noche una quesadilla con una taza de ponche, ya que aún está en temporada.

¿Quién ganará este duelo?

Resuelve este duelo, el aporte calórico de cada tipo de alimentación. Realiza la cuenta en tu libreta.

Los hotcakes, cada uno aporta 71 calorías, si los multiplicas por tres son 213 calorías, la porción de malteada de 470 ml aporta aproximadamente 478 calorías, una hamburguesa con queso tiene 524 calorías: de las cuales 17.25 es proteína. Carbohidratos 27.87 grasas: 14.56, colesterol 46 miligramos, o sea un gramo entre mil. Sodio, 547 miligramos. Potasio, 195 mg.

El refresco de cola de 250 ml aporta 100 calorías, contiene 26 gramos de carbohidratos, y de sodio son 15 miligramos.

100 g de papas a la francesa aportan 319 calorías, las cuales tienen 17.03 g de grasas, 37.53 gramos de carbohidratos y 3.6 gramos de proteínas. Pon atención, es sin queso.

El pastel de chocolate de una famosa cafetería americana. Son 115 gramos la porción, son 476 calorías.

Las seis galletas con chispas de chocolate, 276 calorías. Y la leche de chocolate, 208 calorías.

Pon esto en el mega contador de calorías: 213 calorías de los hotcakes, más 478 calorías de la malteada, más 319 calorías de las papas, más 100 calorías del refresco, más 524 calorías de la hamburguesa, del pastel de chocolate sumamos 476 calorías, más las galletas 276 y la leche 208 calorías, da un total de calorías de 2594.

Con la comida mexicana: 292 calorías de los huevos a la mexicana, y de las tres tortillas 69 calorías. Más el vaso de leche son 146 calorías.

De la comida, el pozole aporta 220 calorías, el agua de jamaica 69 calorías y la gelatina 149 calorías. Para la cena tienes 342 calorías de dos quesadillas y 114 calorías del ponche.

Realiza el cálculo: huevos a la mexicana 292 más 69 de las tortillas, del vaso con leche 146, el pozole 220 y del agua de jamaica 69, más la gelatina 149 más 342 de las quesadillas y el ponche aporta 114 calorías, da un aporte energético de esta dieta de 1401 calorías.

Si consideras que es un joven estudiante que desafortunadamente lleva una vida sedentaria, es decir, no realiza ninguna actividad física, pasa largos tiempos sentado, por lo que su gasto energético es de 2000 a 1600.

Eso sí consideras que sólo come una hamburguesa, y que son porciones pequeñas. Si fuese una mujer sería mucho menor su requerimiento energético, de tan solo 1800 calorías.

Considerando que son porciones pequeñas, puedes decir que, si tu aporte energético es menor, inclusive que te faltó para cubrir las necesidades energéticas, es por ello que deberás incluir más frutas y verduras.

También debes considerar que la salud alimenticia deberá ajustarse al Plato del Buen Comer y la Jarra del Buen Beber.

La Jarra del Buen Beber dice que debes consumir de 6 a 8 vasos de agua simple al día.

De leche semidescremada y descremada y bebidas de soya sin azúcar adicionada de 0 a dos vasos. En cambio, a tu edad, no es recomendable que consumas café ni bebidas energéticas por la cafeína que tienen, pero té o infusiones sin azúcar pueden tomar de 0 a 4 tazas.

Las bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales no deben excederse de 2 tazas al día.

No se deben consumir bebidas alcohólicas a tu edad, los jugos de fruta, la leche entera o deportivas no debe exceder de medio vaso.

Con esta jarra las bebidas azucaradas o refrescos se deben evitar y sobre todo evitar los productos artificiales, como las bebidas en polvo o con edulcorantes.

Sabes que el buen funcionamiento de tus órganos, el crecimiento y el desarrollo dependen en gran medida del consumo, la cantidad y calidad de los alimentos.

El equilibrio entre la ingesta y la quema de calorías es el resultado de un buen estado de nutrición.

El Plato del Bien Comer es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana (NOM).

Para la promoción y educación para la salud en materia alimenticia. Ilustra cada uno de los grupos de alimentos con el fin de mostrar a la población la variedad que existe de cada grupo.

Resalta que ningún alimento es más importante que otro, sino que debe haber una combinación para que tu dieta sea correcta, divide a los alimentos en tres grupos:

Uno: frutas y verduras. Dos: cereales y tubérculos y Tres: leguminosas y alimentos de origen animal.

Las recomendaciones para seguir adecuadamente el Plato del Bien Comer son: comer en gran medida frutas y verduras, preferentemente con cáscara.

Incluir cereales integrales en cada comida. Comer alimentos de origen animal con moderación; evitar lo más posible los azúcares, grasas y aceites.

Edulcorantes y la sal, debe ser con moderación.

Además de realizar tres comidas y dos colaciones al día. Hacer actividad física al menos de 30 minutos diarios.

Te recomiendo que puedas observar el programa Aprende en casa III porque entrevistarán al especialista, Dr. José Israel León Pedroza, quien es un destacado inmunólogo e internista, experto en inmunodeficiencia del adulto, enfermedades raras, síndrome de hiper-IgE, son los indicadores de alergias, especialista en diabetes, hipertensión, mastocitosis, asma y urticaria y cuenta con una amplia experiencia en diversas instituciones de prestigio.

Su formación es ser médico cirujano e hizo la maestría en Ciencias en Inmunología. Realizando las especialidades en medicina interna, inmunología clínica y estadística aplicada en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es académico en la Facultad de Medicina en la UNAM.

Las preguntas que se realizarán son las siguientes:

 

  • ¿Qué te conviene comer?
  • ¿Cuáles son los factores relacionados con nuestra alimentación que propician la diabetes, particularmente en nuestro país?
  • Otro de los padecimientos que afectan gravemente a la población nacional es la hipertensión, ¿qué relación tiene presentar esta enfermedad con la alimentación?
  • En la actualidad las y los jóvenes, por medio de las redes sociales y medios de comunicación, siguen ciertos estereotipos o estándares de belleza que están estrechamente vinculados a la alimentación y siguen prácticas extremas para alcanzar estos ideales.
  • ¿Las y los adolescentes tienen que seguir la misma dieta?, ¿por qué?
  • ¿Cuáles serían las recomendaciones alimenticias que podrá indicar?

El Reto de Hoy:

¿Quién dice que la comida sana siempre debe ser tan aburrida?

Se te recomienda el libro Repugnante y nutritiva de Adriana Chalela de la Biblioteca escolar.

A partir de recetas sencillas, este libro explora el gusto de lectura, para promover una cultura culinaria sana y nutritiva.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

El arte nos revoluciona


Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas y comparte su opinión en distintos medios.

ÉnfasisCrear una propuesta artística interdisciplinaria con fin social para compartirla en distintos medios.

¿Qué vamos aprender?

¿Cuál es tu nombre? ¿Has investigado acerca de tu nombre?

¿Alguna vez tus familiares te han contado cómo o por qué eligieron tu nombre?

Pregunta a tus familiares el origen de sus nombres, y en una de esas te encontrarás historias extraordinarias y maravillosas.

Vas a explorar en los orígenes, y sobre todo cómo esto permite revolucionar el entorno y por supuesto a ti mismo.

Esto a través de crear una propuesta artística con un fin social para compartirlo en distintos medios.

En esta ocasión la experiencia artística requiere de toda tu curiosidad.

Vas a necesitar a tus familiares más cercanos, para hacerles algunas preguntas. Será una investigación creativa.

También necesitaras tu bolígrafo o lápiz y cuaderno para tomar notas, algún material que aporte color al trabajo, fotografías de ti, tal vez de cuando eras pequeño, de las que tomaban en algún festival, en un cumpleaños o esas que siempre da un poco de pena mostrar.

Y por supuesto, no pueden faltar tus emociones, recuerdos y pensamientos. Todo esto lo ocuparás para crear tu retrato de una forma artística, desde ahí desde el sitio en el que te encuentres y con los materiales que quieras resignificar.

¿Qué hacemos?

Iniciarás jugando con la exploración de emociones, de una manera interesante.

Lee la siguiente historia:

Si vas a llorar escucha con atención: “Instrucciones para llorar”:

 

“El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto.

Pero ya no llore, mejor cante “Instrucciones para cantar”. Empiece por romper los espejos de su casa, deje caer los brazos, mire vagamente la pared, olvídese. Cante una sola nota, escuche por dentro. Si oye algo como un paisaje sumido en el miedo, con hogueras entre las piedras, con siluetas semidesnudas en cuclillas. Si oye un río por donde bajan barcas pintadas de amarillo y negro, si oye un sabor de pan, un tacto de dedos, una sombra de caballo. Creo que estará bien encaminado.

Después compre solfeos y un frac, y por favor no cante por la nariz y deje en paz a Schumann.”

 

Estos textos pertenecen a Julio Cortázar, uno de los escritores más famosos del siglo XX. Él escribió, una serie de instrucciones con la intención de reinterpretar acciones cotidianas.

Instrucciones para llorar, cantar, subir una escalera, dar cuerda a un reloj, o entender tres pinturas famosas.

Tendrás hacer este mismo ejercicio para crear las instrucciones para conocer a… y aquí va tu nombre.

Lo más importante para comenzar, es no tener ideas previas de cómo hacerlo. Inicia desde el blanco total. Sin prejuicios, solo dejándote fluir.

Sabes:

¿De dónde surgió tu nombre?

¿Cuál es la historia de tu nombre?

¿Por qué lo eligieron para ti?

Todos tienen derecho a un nombre, este, brinda identidad. La forma en cómo se te reconoce y te forma como individuo único e irrepetible.

Pero ¿qué significa para ti?

Es importante la historia, lo que hay detrás de tu nombre, pero también es importante ¿cómo te sientes con él?

Por ejemplo, en el caso del nombre de Mónica significa por siempre sola, pero lo que no te puede gustar es el diminutivo, puedes sentir que te hace pequeña y débil.

Otro ejemplo, puede ser que los padres pongan el nombre por el día que se nace, al ir investigando sobre el origen puede descubrir que Regina significa Reina en latín y que las personas que lo llevan, suelen ser líderes, poseen gusto por la enseñanza y suelen ser muy creativas.

¿Ya tienes un poco de historia a cerca de tu nombre? Como verás, algunas veces tiene relación con la personalidad de cada uno. Hay quien incluso dice: “nombre es destino”. Pero hay quien dice también que cada uno forja su destino con las decisiones y la disciplina, pero no está de más averiguar el origen y el significado para ir trazando el sendero.

Pon a trabajar tu mente, tu creatividad, alista tus bolígrafos y tu libreta, que realizarás instrucciones para conocer a Deni, Mónica y Regina en un relato de su historia.

 

Lee:

 

Nací en Azcapotzalco hace 33 años, entonces mis papás en la búsqueda de un nombre original preguntaron y justo salió mi prima, que trabajaba de maestra en una escuela del Estado de México, con un nombre muy peculiar, Deni Hiazu, yo creo que pensaron que rimaba o algo así, al saber su significado pues les gustó.

 

A mí la verdad sí me gusta, creo que es diferente y su significado “Flor del nuevo amanecer” pues está lindo Imagino un campo lleno de flores con rocío y justo la salida del sol entre montañas.

 

Mónica busco inspiración en la casa de su mamá y nos cuenta como fue. Recordé esa foto, del día en que terminé la secundaria, festejamos con un bonito día de campo. Hace un año fui a visitar el mismo lugar, en compañía de mi hijo, quise sacar la misma foto treinta años después. El tiempo no ha sido tan cruel.

 

En el tiempo de hoy, me he creado una identidad 2.0 en las redes me conocen como Monixx muñequita de ciudad y ésa también soy yo.

 

Y en el mundo de la academia, que es más serio, me autonombre artista enseñante.

 

La historia de Regina: ¡Es una hermosa niña! dijo mi mamá.  ¿Qué nombre le ponemos? Preguntó mi papá. Mientras afuera se escuchaban los ruidos de los cuetes que celebraban a Santa Regina en una iglesia cercana.

 

Mi madre enseguida gritó: ¡Regina! Así la vamos a llamar por este día tan especial. Así fue como una tradición familiar me dio mi nombre. Regina.

 

¿Qué te pareció cada una de las historias? ¿Pudiste crear la tuya? ¿Pudiste encontrar las instrucciones para hacerlo?

Algunas pistas para hacerlo son:

Primero no te tomes nada personal, el resultado solo es una parte del todo lo que eres y puede sorprenderte. Y con el tiempo puede cambiar y corregir aquello que no te guste.

Pon en tu mente que eres el artista de esta historia, eres el personaje principal, el director de la obra, el escritor, y como decía Mahatma Ghandi: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.

Si aún no consigues realizar tu historia, o si quieres seguir reconociendo tu camino, escribe dándole un poco a la poesía y la metáfora.

De momento cambia el sentido de tu andar, voltea atrás, amarra un hilo bien fuerte, que una tu pasado con tu presente, cuelga de ese hilo tu sentipensar. Puedes usar esas pinzas con las que cuelgas la ropa.

Cuelga sonidos, imágenes, sabores. Recuerdos, emociones y formas, que te identifiquen.

Puedes hacerte las siguientes preguntas:

 

  • Si fueras un sonido ¿cuál serías?
  • ¿Cómo te escuchas a ti mismo?
  • ¿Cómo crees que te es cuchan los demás?
  • ¿Cómo te percibes hoy a diferencia de cuando eras pequeño?

Con el hilo dibuja, la forma y contorno al retrato, no olvides matizar con las cosas que no te gustan, y aplicar algunos brillos con esas cosas que desatan la magia en ti.

¿Qué forma tienes?

Las formas pueden ser internas como tu carácter, ideas y sentimientos, o externas, como tu cuerpo, tu ropa, accesorios, y quizá hasta tu expresión corporal.

Por ejemplo, puede parecer que seas alegre, entusiasta, te guste ver el lado positivo de la vida, siempre soñador, tal vez una eterna imaginante, y bueno en cuanto a lo externo, puede que te gusten los colores, los collares y accesorios.

Las formas por lo general se pueden reflejar en objetos o cosas que rodean. aquellas cosas que cuentan la historia. Sin tener que decir nada. El objeto te significa. Y resignifica.

No menos importante es describirte en sabores y olores, esto te vuelve muy instintivo y al mismo tiempo conecta con el entorno de una manera muy especial.

Sabes que cuándo hueles bien, y cuando urge un baño. Por ejemplo, puedes pensar que tu sabor es un poco a grosella, como las paletas de hielo y tu olor, pues describe el ánimo, algo que expresa lo que sucede dentro de ti, y no se puede ver.

Otro ejemplo sería como el olor a bosque y tierra mojada, ya sabes, cuando viajas y hay una brisa en el pasto, ese olor característico. Otro ejemplo seria olor y sabor el de un helado de vainilla.

Algunas de estas formas, olores y sabores pueden gustarte o no, pero es importante saber que puedes transformar lo que te gusta. Aunque también hay partes de la personalidad o fisonomía, que a simple vista no te gusta; pero si aprendes a revalorar, descubrirás que te vuelve un ser único.

¿Qué versión de ti te gusta más después de este viaje? Crea miles de avatares que te represente una y otra vez.

Ahora ya tienes los elementos para crear el instructivo de cómo conocerte. Puedes ser un “cumbión”, una mezcla de sabor, historia, pensamiento en libertad, con los fuertes sonidos del corazón.

Puede surgir diferentes formas de construirlas. Cada quien, desde tu espacio, tiempo y cuerpo, da salida a tu necesidad expresiva que no será igual a la de los demás.

Es muy importante conocer y reforzar tu identidad. La obra tiene autor, que eres tú, una identidad que es su título, la técnica que son los recursos que usaste para crearla, el lugar de origen y un tiempo.

Esto te puede transformar e identificar con lo más profundo de tu ser y así resignificar para producir un cambio, primero en ti, para después hacer lo mismo con tu entorno.

Son las instrucciones para conocerte.

El Reto de Hoy:

Piensa a quien te gustaría retratar y re-descubrir con el arte. Tal vez has estado reinterpretando fotografías antiguas, ahora imagínate tú en 50 años alguien te va a mirar en una foto y querrá saber todas tus historias ¿Qué cambio serás en el mundo?




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.