Aprende en Casa III SEP: 21 de enero TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 21 de enero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Jueves 21 de enero, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Compra en Amazon
Ángulos y polígonos
Aprendizaje esperado: Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.
Énfasis: Examinar las medidas de los ángulos y las relaciones entre ellos en polígonos regulares.
¿Qué vamos a aprender?
Continuarás con el estudio de un tema muy importante que abordaste anteriormente. En esta sesión, examinarás y determinarás los ángulos interiores, exteriores y centrales de polígonos regulares y la relación que existe entre ellos.
¿Qué hacemos?
Comienza recuperando algunos conceptos y fórmulas para determinar a los ángulos que se forman en los polígonos regulares.
Responde la siguiente pregunta:
¿Qué es un polígono regular?
Un polígono regular es aquél que tiene todos sus ángulos interiores y sus lados iguales.
Ejemplos de polígonos regulares:
Los ángulos que se presentan en los polígonos regulares son:
- El ángulo interior.
- El ángulo exterior.
- Y el ángulo central.
El ángulo interior de un polígono regular es el que está formado por dos lados consecutivos, coinciden en un vértice y se encuentran en el interior del polígono.
A continuación, observa los ángulos interiores en los polígonos regulares.
- En el triángulo equilátero, se encuentran 3 ángulos interiores iguales de 60 grados.
- En el cuadrado, 4 ángulos interiores iguales de 90 grados.
- En el pentágono regular, 5 ángulos interiores iguales de 108 grados.
- Y en el hexágono regular, hay 6 ángulos interiores iguales de 120 grados.
La fórmula para calcular el ángulo interior de cualquier polígono regular es:
.
Esta fórmula permite calcular el ángulo interior de cualquier polígono regular. Para ello, basta con sustituir en la fórmula a “n”, que es el número de lados del polígono regular, restarle dos, multiplicar la diferencia por 180 grados y dividir entre “n”.
A continuación, observa cómo se obtiene el ángulo interior de las siguientes figuras.
Ángulo interior en el triángulo equilátero:
Este es el valor que se había identificado anteriormente en el triángulo equilátero.
Continúa con las siguientes figuras.
Para obtener el ángulo interior del cuadrado:
Por lo tanto, 90 grados es el valor en el cuadrado.
Para el pentágono regular:
El valor del ángulo interior en el pentágono regular es de 108°.
Para calcular el ángulo interior del hexágono regular:
102° es el valor del ángulo interior en el hexágono regular.
Ahora, analizarás cómo se calculan los ángulos exteriores de los polígonos regulares. Pero antes, recuerda lo que es un ángulo exterior.
El ángulo exterior de un polígono regular es el que está formado por un lado del polígono y la continuación de su lado adyacente, el cual se encuentra en el exterior del polígono.
Observa los siguientes ángulos exteriores.
- El triángulo equilátero tiene 3 ángulos exteriores iguales de 120 grados.
- El cuadrado tiene 4 ángulos exteriores iguales de 90 grados.
- El pentágono regular tiene 5 ángulos exteriores iguales de 72 grados.
- Y el hexágono regular tiene 6 ángulos exteriores iguales de 60 grados.
En un polígono regular basta con referirse a un sólo ángulo porque los demás son iguales. Entonces se dice que en un triángulo equilátero el ángulo exterior es de 120 grados, en un cuadrado el ángulo exterior es de 90 grados, en un pentágono regular el ángulo exterior es de 72 grados y en un hexágono regular el ángulo exterior es de 60 grados.
¿Cómo se determinan los ángulos exteriores en los polígonos regulares?
La fórmula para encontrar el ángulo exterior en un polígono regular es:
Porque el ángulo interior y el exterior suman 180 grados, es decir, son suplementarios.
A continuación, observa cómo se obtiene el ángulo exterior de los siguientes cuatro polígonos regulares.
Para el triángulo equilátero se tiene la fórmula:
120° es el valor en el triángulo equilátero.
Para el cuadrado se tiene la fórmula:
90° es el valor en el cuadrado.
Para el pentágono regula se tiene la fórmula:
72° es el valor en el pentágono regular.
Y para el hexágono se tiene la fórmula:
60° es el valor en el hexágono regular.
Antes de revisar cómo se calculan los ángulos centrales de los polígonos regulares, recuerda lo que es un ángulo central.
El ángulo central en un polígono regular es aquel que se forma entre dos segmentos de recta cuyo vértice es el centro del polígono. Estos segmentos van del centro hacia dos vértices consecutivos del polígono.
Observen los siguientes ángulos centrales.
- En el triángulo equilátero se pueden identificar 3 ángulos centrales iguales de 60 grados.
- En el cuadrado, son 4 de 90 grados.
- En el pentágono regular, son 5 de 72 grados.
- Y en el hexágono regular, son 6 de 60 grados.
En un polígono regular basta con referirse a un ángulo para que quede caracterizado. Entonces se dice que, un triángulo equilátero tiene un ángulo central de 120 grados, un cuadrado tiene un ángulo central de 90 grados, un pentágono regular tiene su ángulo central de 72 grados y un hexágono regular tiene su ángulo central de 60 grados.
Una vez identificados los ángulos centrales de los primeros cuatro polígonos regulares, observa cómo se determinan.
La fórmula para calcular el ángulo central de cualquier polígono regular es:
Para calcular el ángulo central de cualquier polígono, sólo tienes que dividir 360 grados entre el número de lados del polígono.
A continuación, observa cómo se obtiene el ángulo central de los siguientes cuatro polígonos regulares.
Para el triángulo equilátero, “n” es igual a 3, entonces:
Por lo tanto, 120° es el valor del triángulo equilátero.
Para el cuadrado, “n” es igual a 4, entonces:
Por lo tanto, 90° es el valor del cuadrado.
Para el pentágono regular, “n” es igual a 5, entonces:
Por lo tanto, 72° es el valor del pentágono regular.
Para el hexágono regular, n es igual a 6, entonces:
Por lo tanto, 60° es el valor del hexágono regular.
Ahora ya sabes qué son y cómo se determina el ángulo interior, exterior y central.
Continúa con la relación que existe entre ellos.
Para conocer la relación que existe entre estos tres ángulos, analiza un octágono regular. Determina e identifica sus ángulos interiores, exteriores y centrales.
Observa el siguiente octágono regular.
¿Qué características tiene?
Ocho lados iguales y ocho ángulos interiores iguales.
¿Cuál es el valor de su ángulo interior?
El ángulo interior es igual a:
Ahora calcula el ángulo exterior, que es igual a:
Continúa con el cálculo del ángulo central:
Ahora, ya tienes determinados e identificados los ángulos en un octágono regular:
- El ángulo interior de 135 grados.
- El ángulo exterior de 45 grados.
- Y el ángulo central de 45 grados.
Ahora analiza la relación que existe entre estos ángulos.
¿Cuáles son iguales?
Los ángulos exterior y central tienen la misma medida, ambos son de 45 grados.
¿Cuáles son suplementarios?
El ángulo interior y el exterior, porque suman 180 grados; es decir, el interior de 135 grados más el exterior de 45 grados suman 180 grados.
Entonces las relaciones entre los ángulos interior, exterior y central son:
- Los ángulos interior y exterior son congruentes.
- Los ángulos interior y exterior son suplementarios, es decir, suman 180 grados.
¿Por qué es importante conocer estas relaciones?
Porque conociendo alguno de los ángulos se pueden determinar los otros dos. En el caso del octágono, se comenzó con el cálculo del ángulo interior, después del ángulo exterior y después del central.
Reflexiona:
Con el dato del ángulo central del octágono, ¿cómo obtendrías los otros dos ángulos?
Encuentra los ángulos interior y exterior del octágono, si sólo hubieran dado como dato al ángulo central.
Se tiene el dato del ángulo central de 45 grados. Como el ángulo exterior y el central son iguales, entonces el ángulo exterior, es también de 45 grados. Y como los ángulos interior y exterior son suplementarios, entonces el ángulo interior es igual a:
180 - 45 = 135 grados
Has encontrado rápidamente los tres ángulos, ya que conocías la relación entre los tres.
Ahora ya conoces cómo obtener los ángulos interior, exterior y central de los polígonos regulares, y comprendiste las relaciones entre estos ángulos, con las que se pueden determinar dos de ellos a partir del otro.
Pon en práctica estos conocimientos y realiza la siguiente actividad.
Ejercicio, decágono regular
Encuentra el ángulo interior y el central, a partir del dato del ángulo exterior de un decágono regular.
Un decágono, es el polígono regular que tiene 10 lados iguales y 10 ángulos interiores iguales.
El dato con el que cuentas es el valor del ángulo exterior que es de: 36 grados.
Recurre a las relaciones entre los ángulos y realiza el ejercicio.
Se sabe que el ángulo exterior es igual al ángulo central, por lo tanto, el ángulo central es igual a 36 grados.
Para calcular el ángulo interior, simplemente realiza la resta:
180 grados - 36 grados = 144 grados
Ahora, calcula los ángulos central e interior a partir del ángulo exterior en el decágono.
Utilizando la relación entre los ángulos interior, exterior y central, puedes obtener el ángulo exterior si conoces el ángulo central. Pero no cuentas con el dato del ángulo central.
Sin embargo, puedes calcularlo de manera rápida porque simplemente se divide 360 entre 10, que son el número de lados del decágono. Y se determina que el ángulo central es igual a 36 grados.
El resultado es igual al ángulo exterior. Y como los ángulos, exterior e interior son suplementarios entonces, se encuentra que 180 grados menos 36 grados es igual a 144 grados, que corresponde al ángulo interior.
Otra estrategia para obtener el resultado es determinar el ángulo interior, pero se necesita el valor del ángulo exterior, entonces se determina con la fórmula, ya que sólo se necesita saber el número de lados que tiene el decágono, los cuales son 10 para sustituirlo en la fórmula.
Esta es otra manera de resolver el ejercicio.
Observa que dependiendo de los datos del problema será la estrategia a utilizar. Ya que muchas veces, hay más de una forma de resolver un ejercicio, problema o situación.
La primera estrategia consistió en utilizar la relación entre los ángulos interior, exterior y central, y en la segunda se recurrió a la ayuda de la fórmula que se había utilizado anteriormente para calcular el ángulo interior y posteriormente se regresó al concepto de las relaciones entre los tres ángulos para encontrar los ángulos central y exterior.
Has concluido la sesión. En esta ocasión recordaste qué son los ángulos interior, exterior y central de un polígono regular, también aprendiste a determinarlos o calcularlos, ya sea mediante las fórmulas o por medio de las relaciones entre éstos.
Recuerda que este es un material de apoyo y puedes consultar otras fuentes para complementar lo que aprendiste aquí.
El Reto de Hoy:
Realiza lo siguiente:
Determina los ángulos exterior y central en un dodecágono regular, a partir de su ángulo interior, dibuja el polígono indicando sus ángulos y márcalos con diferentes colores.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Ritmo ilustrado
Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.
Énfasis: Identificar recursos para generar ritmo y delimitar episodios en historietas.
¿Qué vamos a aprender?
Identificarás algunos aspectos que te ayudarán a darle dinamismo e intención a la historia que pretendas contar dentro de la historieta.
Seguramente conoces narraciones variadas en cuentos, novelas, fábulas, mitos, leyendas, entre otros, y te has dado cuenta del ritmo que llevan y que éste permite ir avanzando en la historia.
En esta sesión, conocerás cómo detectar y elegir tales recursos para darle ritmo y delimitar los episodios en una historieta.
¿Qué hacemos?
Para comenzar, considera que es importante advertir dos aspectos fundamentales del propósito de esta sesión. El primero es el ritmo y, el segundo comprender cómo a partir del ritmo, se generan los episodios de una historieta.
El ritmo y los episodios de una historieta no están separados, sino que tienen de alguna manera, una relación muy estrecha. La intención de hacer más lento el ritmo, es poner mayor atención a los detalles. En las historietas pasa algo semejante. Se puede acotar o extender un episodio según la intención de su creador.
A continuación, observa el siguiente ejemplo de la fábula de “Los tres cerditos y el lobo feroz” para que entiendas un poco más lo que sucede con el ritmo.
Esta imagen, resume prácticamente todo el cuento. Aunque es bastante texto, ni siquiera es necesario saber las otras partes del mismo. Con esta viñeta se pueden intuir los otros episodios.
Continúa con otro ejemplo. Observa cómo, en el siguiente extracto, el tiempo y el ritmo son más lentos, pues sólo se habla de un aspecto.
En estas viñetas sólo se cuenta un episodio, el del segundo cerdito con la casa hecha de madera y el tiempo es más lento, es decir, puedes observar más detalles, pero sin que te enteres de toda la fábula.
Para entender lo anterior, revisa los siguientes aspectos.
Como observaste en la viñeta del puerquito que construye su casa, se puede intuir lentitud, en cambio en la que el lobo cae, se aprecia, sin duda, la rapidez.
Y como en muchas otras imágenes de la vida cotidiana, en la historieta, la aplicación del ritmo, es decir, las secuencias de movimiento han ido en aumento.
Observa un par de ejemplos con distintos ritmos.
En esta historieta que se basa en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Se observa a Don Quijote con Sancho, luego los molinos de viento y al final a Don Quijote todo maltrecho.
Sin embargo, la acción sucede muy rápido y en solo tres viñetas se puede conocer el episodio de principio a fin, o casi todo porque en el capítulo VIII, que es donde sucede este episodio, Don Quijote pelea con otro hombre, aunque en realidad de este capítulo lo sobresaliente es la pelea con los molinos de viento.
Es importante el manejo de los recursos para marcar el ritmo. En este extracto de la historieta, se observa que, con pocos recursos y sin necesidad de recurrir a las palabras, es claro el mensaje que se quiere transmitir.
Continúa con otro ejemplo, donde se utilizan diferentes recursos y se marca un ritmo completamente distinto. Observa algunas imágenes de Alicia en el país de las maravillas, del escritor Lewis Carroll, para identificar otro ritmo en la narración.
En esta historieta se cuenta con un narrador, que se hace presente a través del cartucho de pensamiento, mientras el conejo habla y ambos expresan, a partir de los bocadillos o globos de diálogo, sonidos en los que no se requieren más palabras. Éste es el fragmento de una historia, pues en el primer cartucho donde habla el narrador, hay puntos suspensivos al principio, lo que indica que previo a esto hubo otra idea.
La trama cuenta cómo crece Alicia, incluso sin ver el crecimiento. Se puede intuir lo demás a partir de lo que dice el narrador, los globos de diálogo y las imágenes. Esto quiere decir que el ritmo de esta historieta es más dinámico.
Este es sólo un episodio de los varios que se pudieran hacer. Es ahí donde el ritmo es importante. Si quisieras hacer más dramática la escena, podrías crear más viñetas de cómo va creciendo Alicia y destruyendo la casa del conejo.
Es importante que tengas claro el texto narrativo y pensar en la variedad de recursos que puedes usar para intervenir en una historieta.
Las historietas tienen una variedad de recursos que ayudan a darle sentido y, claro, un ritmo.
De la información anterior, pueden surgir algunas dudas. Para ello, observa el siguiente video y reflexiona en las siguientes preguntas.
- Video. Preguntas adolescentes.
Primero debes recordar que el lenguaje de la historieta no es único, ya que comparte rasgos con otros medios audiovisuales como el cine, las series o los cortometrajes.
Para comprender mejor lo anterior, observa la siguiente cápsula sobre “La enseñanza del venado: El cazador”. Presta especial atención al ritmo que mantiene esta historia y los recursos que utiliza para contarla.
- La enseñanza del venado: El cazador.
Como lograste ver en esta historia, los escenarios son pocos, pero la música y la manera en que se cuenta ayuda a crear un ritmo equilibrado y llamativo para el espectador.
Y aunque fue una secuencia completa, se pueden identificar los momentos de cambio en la narración y cómo los distintos elementos, tanto visuales como sonoros, ayudan a crear una historia llamativa y ágil.
Los recursos que has visto a lo largo de esta sesión ayudan a crear el ritmo de una historieta. La historieta puede ir más lento o rápido de acuerdo con la intención de quien la dibuja y escribe.
Pero no sólo eso, el ritmo va más allá de ser lento y rápido. Permite saber cómo serán cada uno de los episodios y las acciones que se agregarán en las viñetas.
Ahora, continúa con los ritmos narrativos.
Cuando se habla de ritmo narrativo, se refiere a la velocidad con la que la trama se presenta ante el espectador o lector; es decir, una historieta puede parecer lenta cuando no se siente que las escenas avanzan en la trama, o sentirse caótica y rápida si da la impresión de que hay demasiados acontecimientos importantes al mismo tiempo o que suceden uno tras otro sin que se puedan apreciar del todo.
Por ejemplo, un escritor es como el conductor de un coche que va por el camino, que es la historia. Una buena historia tiene caminos con curvas, baches, subidas y bajadas; y, en ese camino, no se puede mantener la misma velocidad todo el tiempo. Se necesita saber cuándo acelerar y cuándo frenar para que el auto se mantenga en el camino.
Entonces en las historietas es lo mismo: un historietista sabrá manejar los tiempos de su obra, de forma tal que la experiencia, al trasladar una narración, no pierda su esencia, es decir, que estos episodios y su ritmo sean identificables.
Estos ritmos se logran mediante el montaje, que es el proceso de selección de lo que se va a mostrar, del espacio y del tiempo, para crear una historia con un ritmo determinado. El concepto de ritmo es importante y no debes perderlo de vista. Para ejemplificarlo retoma a Alicia en el país de las maravillas. Observa con atención las siguientes imágenes.
En la primera viñeta, la acción sucede de manera rápida, pues el conejo sólo toca la corneta para avisar que la reina ha llegado, el tiempo, en ese sentido, es la acción que transcurre en escasos segundos o en un tiempo más amplio.
Y, en las otras viñetas, la acción en la que aparece y desaparece el gato de Chesire o Risón requiere, al menos, dos de éstas para mostrar tal transición, esto da la sensación de ritmo, que es la acción sencilla en la que se prolonga el resultado final para intensificar la emoción.
El tiempo y el ritmo no son lo mismo, ya que gracias al ritmo te puedes detener en algunos aspectos importantes dentro de una escena. Mientras que el tiempo tiene que ver con la duración de la acción dentro de la obra.
El ritmo se encuentra en una parte importantísima de la historieta, llamada clausura, que es el mecanismo por el cual el lector recrea todo aquello que el autor le ha quitado a la historieta por considerar que no es necesario mostrar.
Puede haber clausura dentro de la viñeta, pero la más importante es la que se produce entre viñetas. Observa la siguiente imagen del famoso personaje Ebenezer Scrooge, cuando se le aparecen los tres espíritus de la Navidad.
Si te das cuenta, aunque no existen diálogos se puede advertir la historia que se está narrando y completar el resto de la historia, pues en el Cuento de Navidad, de Charles Dickens, estas viñetas dan pie a los episodios.
Los espacios entre las viñetas hacen comprender el énfasis a determinadas situaciones. Los aficionados a las historietas lo han bautizado con el nombre de calle y juega un papel importantísimo en la magia y misterio de las historietas. Observa el siguiente ejemplo.
En estas viñetas de Moby Dick, de Herman Melville, aunque no se observan los diálogos, la experiencia dice que ahí debe haber algo. En la calle, la imaginación toma dos imágenes separadas y las convierte en una sola idea.
Esto quiere decir que estos espacios entre una imagen y otra permiten reconocer algunas intenciones de la historia: por ejemplo, que los otros marinos están en la mar y que, seguramente, el capital Ahab, en la siguiente viñeta, aparecerá luchando contra la ballena.
Pero el ritmo viene dado por la elección del autor en cuanto a las transiciones entre viñetas.
A continuación, analiza tres elementos importantes.
- ¿Quieres dar un salto hasta un suceso clave?
- ¿Quieres poner el freno y concentrarte en los momentos más pequeños? ¿Quieres atraer la atención a conversaciones y rostros?
Dependiendo de tu respuesta, descubrirás que cierto tipo de transiciones entre viñetas, pueden funcionar mejor que otras. Estas transiciones entre viñetas tienen seis variantes, que analizarás a continuación.
- La transición Momento a momento: es una acción representada en una serie de momentos. Las transiciones de momento a momento son útiles para frenar la acción, aumentar el suspenso, capturar los cambios pequeños y crear un movimiento cinematográfico en la página.
En estas viñetas de Ichabod Crane, personaje de La leyenda de Sleepy Hollow, escrita por Washington Irving, se puede ver cómo aumenta el terror al saber que quien lo persigue es un jinete, pero sin cabeza.
- Las transiciones de acción a acción: se refieren a un solo sujeto, ya sea persona, animal u objeto, en una serie de acciones.
Las transiciones de acción a acción son conocidas por su eficacia. El historietista sólo elige un momento por acción, así que cada viñeta ayuda a avanzar el argumento y mantiene un ritmo vivo, como se observa en las viñetas anteriores del Sombrerero loco, de la novela Alicia en el país de las maravillas.
Esta transición también ayuda a hacer la transición más rápida dentro de una serie de imágenes.
- Las transiciones de tema a tema: son una serie de sujetos cambiantes dentro de una sola escena.
Las transiciones de tema a tema son igualmente eficaces para hacer avanzar la historia mientras cambian de ángulo para dirigir la atención del lector según sea necesario, como sucede cuando Alicia llega a tomar té con la Liebre de marzo y El sombrerero loco.
Pero existen otras posibilidades de transición que ayudan a movernos en el espacio y tiempo de la historia.
- Las transiciones de escena a escena: saltan a través de distancias de tiempo y/o espacio significativas. Los saltos de escena a escena pueden ayudar a comprimir una historia a un tamaño manejable.
En una historieta, verás que puedes dejar muchas cosas fuera, como se observa en estas viñetas de la Leyenda de Sleepy Hollow.
Continúa con las últimas dos posibilidades de transición que marcan el ritmo en la historieta.
- Las transiciones de aspecto a aspecto: saltan de un lugar, idea o tono a otro. A veces a la narración le puede convenir que el tiempo se quede parado y el ojo vagabundee como puede observarse en estas viñetas de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Estas transiciones de aspecto a aspecto se han usado exitosamente para crear una sensación de lugar y ambiente.
- Las transiciones Non sequitur: son una serie de imágenes y/o palabras aparentemente sin sentido ni relación alguna.
Estas transiciones, aunque no hacen nada para que la historia avance, han desempeñado un papel muy importante como recurso humorístico, insertando situaciones absurdas en historias lógicas y racionales.
Notarás que algunas de estas transiciones sirven para dar fuerza e intención al argumento de la historieta, o a clarificar los hechos, es decir, quién lo hace, dónde lo hace y cómo lo hace; mientras que otras ayudan a crear ambientes y emociones. Como en estos aspectos tomados de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
A continuación, observa el siguiente video en donde se narra, con imágenes a manera de historieta, la novela Charlie y la fábrica de chocolate, del escritor Roald Dahl. Observa del minuto 06:14 al 08:24.
- Poderoso caballero es Don dinero.
https://www.youtube.com/watch?v=d-5qzdXoaLs&feature=emb_logo
¿Tomaste nota de las transiciones que acabas de ver?
A continuación, observa con atención unas viñetas del video anterior y adivina de qué tipo de transición se trata.
Estas son tres viñetas de cosas que suceden en diferentes momentos y escenarios, ¿puedes recordar de qué transición se trata?
Éstas son de escena a escena, porque muestra distintos momentos de la narración adaptada a la historieta.
Realizar historietas, sin duda, puede resultar divertido y permite usar la imaginación, expresarnos y comunicarnos con el mundo que nos rodea.
Has finalizado la sesión. Puedes revisar los textos de tu libro de texto y localizar el Aprendizaje esperado para aterrizar tus ideas, también podrías revisar historietas que han sido adaptadas de narraciones como Drácula de Bram Stoker, La metamorfosis de Franz Kafka, entre otras.
El Reto de Hoy:
Busca narraciones que te gusten o que ya hayas leído, y que conozcas muy bien, y con los recursos que ya aprendiste, generara el ritmo y delimita los episodios en las historietas seleccionadas.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Grupos sociales y su influencia en la identidad
Aprendizaje esperado: Valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcción de su identidad personal.
Énfasis: Reconocer cuáles son los grupos sociales que influyen en la construcción de la identidad.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión se ahondará respecto a la influencia que ejercen los grupos sociales en la construcción de la identidad. Para ello, se precisará cuáles son los grupos sociales y se destacará su importancia, particularmente cómo es que sus expresiones y manifestaciones influyen.
¿Qué hacemos?
Analiza la siguiente información.
Como has estudiado en distintas sesiones de esta asignatura, en la etapa de la adolescencia se experimentan diversas vivencias, una de ellas es la búsqueda y construcción de la identidad, esto es, estás definiendo quién ser y cómo ser.
Algo que da la pauta para conocerte e ir definiendo tu identidad es responder preguntas tales como:
¿Quién soy?
¿Quiénes influyen en mí?
¿Qué características me definen como persona?
Intenta dar respuesta a estas preguntas y, si te es posible, anota tus ideas, para que, en función de éstas, reflexiones y las complementes a lo largo de la sesión.
Seguramente mencionarás varios aspectos o rasgos que consideras que te definen; sin embargo, es probable que no te resulte muy sencillo responder o, por el contrario, contestarás con mucha seguridad.
Independientemente de lo que suceda, no te preocupes. El conjunto de características o rasgos que estés pensando o escribas, hará referencia a aspectos que tienen que ver con la influencia que has recibido de las personas más cercanas; pero, también a los diversos grupos sociales de tus entornos, e incluso, de aquellos con los que no necesariamente tienes contacto directo.
Para precisar qué es la identidad y cómo se construye, observa el siguiente video y toma nota de lo que consideres necesario.
- Desafíos de la adolescencia: formación de la identidad personal.
La identidad es el conjunto de rasgos o características propias que te distingue y te hace única o único, tanto a nivel individual como colectivo. Ese conjunto de rasgos está influido por las experiencias propias, las personas que te rodean y las condiciones y situaciones que prevalecen en tus entornos.
Asimismo, como se mencionó en el video anterior, existe una serie de factores que influyen en la construcción de la identidad, los cuales son:
Vínculo de integración espacial. Tiene que ver con la manera en que se perciben por su apariencia física, el autoconcepto de sí misma o sí mismo y la autoestima.
Vínculo de integración temporal. Son las experiencias que se adquieren en las distintas etapas de la vida, entre éstas destacan las aspiraciones y las metas.
Vínculo de integración social o grupal. Engloba las distintas relaciones que cada una y cada uno establece con la sociedad; que van desde los vínculos con la familia, la comunidad y los grupos culturales y sociales.
De estos tres factores, el vínculo de integración social o grupal justamente es el que tiene que ver con la influencia de los diversos grupos sociales, ya sean próximos a ti o no.
Un grupo social es el conjunto de personas que comparten un interés u objetivo en común e interactúan para alcanzarlo.
Sus integrantes tienen una relación recíproca y continua; asumen un cierto compromiso; comparten valores comunes y cumplen objetivos y realizan tareas en común, por medio de los diferentes roles y generan una interdependencia entre ellos.
Los grupos sociales tienen características como:
- La identificación. Sus integrantes se sienten parte del grupo y se diferencian de quienes no lo son.
- La estructura. Cada persona ocupa una posición que se relaciona con las posiciones de las y los otros.
- Los roles. Cada individuo desempeña una función.
- La interacción. Son las acciones recíprocas entre quienes lo conforman.
- Las normas y valores. Son pautas de comportamiento que regulan la relación entre sus miembros.
- Los objetivos e intereses. Tienen que ver con las razones por las que se agrupan las personas.
- La permanencia. Los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.
A diferencia de lo que pudieras pensar, los grupos sociales no necesariamente son grupos formales, sino que todas las agrupaciones de personas, ya sea que tengan unos cuantos integrantes o, por el contrario, un número considerable; o bien, sea que cuenten o no con una estructura formal, todos ellos son considerados grupos y cada uno tiene un fin.
Observa algunos tipos de grupos.
Primarios. La relación entre sus integrantes está basada en la afectividad, el compromiso y la solidaridad, normalmente son grupos reducidos y la interacción es cara a cara.
Secundarios. Los conforman un gran número de integrantes, esto dificulta la relación cara a cara, persiguen objetivos y su organización depende de reglamentos o estatus.
De referencia. Son grupos que sirven como referentes para establecer ideologías y conductas; no necesariamente se puede pertenecer a ellos.
De pertenencia. Los individuos forman parte y son reconocidos como integrantes del grupo. Las normas y reglas establecidas son adoptadas por sus miembros sin que sean impuestas.
Formales. Existe una estructura y las conductas de las y los miembros están reglamentadas y deben cumplir un propósito determinado.
Informales. Las personas establecen relaciones de compañerismo y amistad; su origen es espontáneo y, normalmente, son un pequeño número de personas.
Hay grupos sociales distintos; no obstante, todos implican una interacción entre personas, unos de manera más cercana que otros, pero, de algún modo, cada uno genera una cierta influencia en nosotras y nosotros.
La identidad se construye a lo largo de la vida, debido a la interacción con las personas que nos rodean, pero también por los vínculos que creamos al ser parte de comunidades o grupos más amplios; por ejemplo, somos parte del conjunto de personas que habitan un municipio, también podemos pertenecer a una etnia o un pueblo originario y, además, pertenecemos a una nación.
Todos esos conjuntos de personas forman grupos sociales, ya sean formales e informales o de pertenencia, por lo tanto, todos ellos inciden, en mayor o menor medida, en la identidad.
Para conocer algunos ejemplos al respecto, lee con atención las respuestas de Alicia y Matías, en la sección “La voz de la juventud”, en relación con las preguntas: ¿quién soy?, ¿quiénes influyen en mí?
Alicia:
“¿Qué tal?, me llamo Alicia. Soy una persona muy alegre, pero a veces un poco introvertida; me gusta mucho convivir con mis amigas y amigos, porque platicamos de cosas que nos interesan.
Pienso que quienes han influido en mí son mi mamá, mi papá, mis hermanas y mis tíos. También mi comunidad, porque aquí hablamos mixteco y estoy aprendiendo a escribirlo; además, me gustan las celebraciones como la del día de muertos, para mí es una tradición muy bonita. Me identifico mucho con las personas que realizan acciones para ayudar a otras personas y con las que protegen el medio ambiente”.
Matías:
“Yo soy Matías. Me considero alguien muy inquieto, creo que no puedo estar sin hacer algo. Me gusta mucho estudiar; mi mamá me dice que estudie una carrera. Mis pasatiempos son los videojuegos y escuchar música electrónica; conocí este tipo de música por mi hermano. En las redes sociales mi hermano y yo nos unimos a grupos virtuales donde estamos varios jóvenes de mi comunidad y también quienes son aficionados a los videojuegos”.
¿Qué te parecieron estos testimonios?, ¿de qué manera influyen los distintos grupos sociales que te rodean en tu identidad?
Dentro de todos estos rasgos que mencionaron como parte de su identidad, hay aquellos que tienen relación con diversos grupos sociales, como el caso de Alicia, que comenta que pertenece al pueblo originario mixteco y habla la lengua, además que se identifica con grupos de personas que ayudan a otras o que trabajan en favor de la protección del ambiente.
Matías, también refiere algunos grupos sociales como el de su comunidad, donde interactúan jóvenes aficionadas y aficionados a los videojuegos.
A continuación, realiza lo siguiente:
Anota tus respuestas a las preguntas ¿Quién soy?, ¿Quiénes han influido en mí?, con ello podrás identificar qué grupos sociales influyen en tu identidad.
En este sentido, es importante que identifiques los grupos sociales que hay en tu entorno y reconozcas qué rasgos de esos grupos has asimilado o adoptado como parte de ti.
Esto es muy significativo, porque esas influencias o identificarse como parte de esos grupos te permite configurar, también, una identidad colectiva.
Este tipo de identidad puede darse mediante la pertenencia o identificación a grupos muy específicos, como los grupos de amigas y amigos, los grupos escolares, los deportivos, los artísticos; pero, también puede suscitarse cuando te consideras parte de grupos más amplios, de modo que tienes también una identidad comunitaria, una identidad étnica o una identidad nacional, como el hecho de ser mexicana o mexicano.
Para complementar lo anterior, observa con atención el siguiente video.
- De dónde soy.
Como se explicó en el video, la identidad colectiva es fundamental para sentirse como parte de un grupo, permite forjar la personalidad de cada una y cada uno, al reconocerse como alguien diferente, pero a la vez como integrante de un grupo, ya sea social o cultural.
Por lo tanto, en la identidad personal y colectiva, los grupos sociales tienen un papel preponderante e influyen de manera significativa, porque permiten que las ideas, los intereses y las necesidades de cada una y uno de nosotros, se aglutinen y coincidan con los de las personas que los integran.
De este modo, podemos sentirnos parte de esos grupos o los consideramos como un elemento importante de nuestra identidad, porque coinciden con nuestras ideas, necesidades, intereses, gustos o expectativas.
Además, las distintas manifestaciones o rasgos como los gustos, la lengua, la religión, las tradiciones, etc., juegan un doble papel, ya que permiten entendernos y saber quién somos, esto a nivel individual.
Sin embargo, cuando nos damos cuenta de que coincidimos con los rasgos de otras personas y que también son importantes para ellas, entonces esto genera una fuerza, convicción o influencia porque, así como esas manifestaciones son significativas para nosotras y nosotros, lo son también para las y los demás.
En los testimonios que compartieron Alicia y Matías esto es evidente. Por ejemplo, cuando Alicia reconoce que habla la lengua mixteca y está aprendiendo a escribir en esa lengua, es porque está convencida de que ese rasgo es importante, no sólo para ella sino para las personas de su comunidad.
O bien, cuando Matías dice que forma parte de un grupo virtual donde participan otras y otros jóvenes de su comunidad, así como de un grupo de personas interesadas en los videojuegos, esto significa que esas y esos integrantes coinciden en cuanto a intereses, expectativas o gustos.
Los grupos sociales son diversos; pero, algunos de los grupos sociales que influyen en la construcción de la identidad son los siguientes:
¿Qué otros grupos sociales hay en tus entornos?, ¿qué rasgos o expresiones compartes con tus grupos de pertenencia u otros grupos sociales?
Los diversos grupos sociales, ya sean tus grupos de pertenencia o con los que te identificas, influyen en tu identidad, ya sea por la interacción constante y cercana o simplemente por haber nacido en determinado municipio o alcaldía, estado o país.
A continuación, presta atención al siguiente fragmento audiovisual en el que se explica cómo se construye la identidad, a partir de las influencias que se reciben de las personas y grupos de nuestros entornos. Observa del minuto 9:30 al 10:55.
- Quién soy y cómo he llegado a ser así.
La identidad la construimos de manera individual, a partir de los rasgos que cada una y cada uno va percibiendo, de los aprendizajes y de las características de quienes te rodean.
Las condiciones de los entornos también juegan un papel fundamental; aquí es donde destacan los grupos sociales. Si en tus entornos hay grupos con rasgos positivos, la construcción de la identidad se ve favorecida y, viceversa, si predominan aspectos negativos, esto también desfavorece que tengas referentes que te guíen de manera asertiva.
Por ejemplo, determinados rasgos como la música, la vestimenta o el estilo de vida que aluden a grupos delictivos o que se dedican a actividades ilícitas, desafortunadamente se han convertido en un referente para muchas y muchos jóvenes.
Asimismo, es necesario resaltar que, además de la influencia que tenemos de nuestro entorno inmediato, también recibimos influencia de las expresiones y rasgos que caracterizan a los grupos sociales, en términos amplios, como es la sociedad, tales como el idioma, la nacionalidad y otros más.
Para complementar esta idea, observa con atención el siguiente video del minuto 0:20 al 0:50.
- México, nación multicultural.
Pertenecemos a la sociedad mexicana, la cual puede ser considerada como un gran grupo social que consta de todas las personas que habitamos un territorio y que, como parte de nuestra identidad, tenemos rasgos que nos distinguen como la nacionalidad, hablar el idioma español o alguna de las 68 lenguas indígenas; compartimos una historia y un conjunto de tradiciones.
Recapitula. En esta sesión, se explicó cómo influyen los grupos sociales de nuestros entornos en la conformación de la identidad. Se precisó que si bien, los grupos de pertenencia nos aportan elementos para nuestra identidad, también hay grupos sociales a los cuáles no pertenecemos, pero que también generan cierta influencia.
Consulta tu libro de texto para saber más acerca de cómo influyen los grupos sociales en la conformación de la identidad.
El Reto de Hoy:
Para organizar tus anotaciones, realiza lo siguiente:
Elabora un cuadro con dos columnas y seis filas, como el que se muestra a continuación.
En el encabezado de la primera columna, escribe “Grupos sociales”, y en el encabezado de la segunda “¿Cómo han influido en mi identidad?”
En las filas, escribe algunos de los grupos sociales que consideren que coinciden con tus intereses y expectativas; con los que te identificas o consideras que han influido en tu identidad.
Para darte una idea, observa el siguiente cuadro con algunos ejemplos de los grupos sociales que se han comentado y de qué forma influyen en la identidad.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Michael Faraday
Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia, relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria y telecomunicaciones), para valorar su impacto en la vida cotidiana.
Énfasis: Reconocer las aportaciones de Michael Faraday a la ciencia.
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás sobre la vida y aportaciones de uno de los científicos más influyentes de la historia. A pesar de que sus trabajos han contribuido de formas inigualables a la manera en la que vivimos actualmente, no es tan reconocido. Su ingenio lo llevó a desenvolverse en varios campos de la ciencia, como la física y la química. En esta sesión, profundizarás en el físico Michael Faraday.
¿Qué hacemos?
Michael Faraday nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington, un pequeño pueblo al sur de Londres.
Desde mediados del siglo XVIII, Inglaterra estalló en un torbellino de progreso con la Revolución Industrial. Su padre James Faraday era herrador de caballos, pero el trabajo era muy escaso en ese momento. Su madre era Margaret Hastwell y se dedicaba a las labores del hogar.
Su familia no contaba con muchos recursos económicos, además Michael tenía otros tres hermanos. No obstante, tuvo la suerte de poder asistir a la escuela algunos años, en los que aprendió a leer y escribir, así como matemáticas básicas.
A los trece años tuvo que empezar a trabajar, para ayudar a sus padres. Consiguió un trabajo en la librería Ribeau, al principio repartía periódicos y era el que hacía los recados. Por suerte, el dueño necesitaba un aprendiz de encuadernador y tuvo a bien en otorgarle esa encomienda. Por las mañanas se dedicaba a la encuadernación, y al terminar su jornada laboral, acostumbraba a revisar los libros. En la librería leyó muchos libros, entre ellos la Enciclopedia Británica, y algunos tratados de lógica y filosofía. Pero lo que más le fascinaba eran los artículos sobre electricidad y química.
Una obra que lo inspiró fue un libro llamado Conversaciones de Química, de Jane Marcet. Lo que más le llamó la atención era que ese libro estaba basado en lo que Jane Marcet aprendió en las charlas sobre química, impartidas por Humphry Davy. Humphry Davy era un muy famoso científico que daba conferencias en la Royal Institution, que era una institución científica fundada en 1799, dedicada a la investigación y a la divulgación del conocimiento científico.
Humphry era uno de los mejores divulgadores, y no sólo explicaba cosas, también realizaba experimentos frente a sus espectadores. Mucha de su audiencia eran mujeres, y gracias a Jane Marcet, Michael supo de él. Al leer aquel libro se maravilló con la química y la electricidad.
Tiempo después, empezó a utilizar casi todo el dinero que ganaba en la librería para comprar material e intentar reproducir los experimentos de Davy descritos en los libros, de hecho, el señor Ribeau le asignó un área en la librería donde pudo montar una especie de laboratorio muy escueto.
Conforme aprendía cosas nuevas, a Michael Faraday le quedaba más claro que no quería ser encuadernador por el resto de su vida, sino un científico. Los escasos recursos económicos de su familia le impedían desarrollarse en su área de interés, la ciencia. Dedicarse a la ciencia era algo que, en ese momento, sólo podía soñar.
En 1808, un científico londinense comenzó a impartir clases magistrales en su casa. John Tatum empezó una especie de ciclos de conferencias, pero por desgracia Michael tenía que pagar para poder asistir, además éstas eran en horarios en los que él debía estar trabajando, por lo que la dificultad era doble. Sin embargo, las personas cercanas a él lo apoyaron, por ejemplo, el señor Ribeau le permitía ausentarse de la librería de vez en cuando, y su hermano George le regalaba el dinero para poder asistir a la clase.
Durante el tiempo que estuvo en las clases de John Tatum, redactó un pequeño libro, con anotaciones y dibujos de todo lo que le enseñaba.
A finales de 1811 llegó a la librería un hombre llamado William Dance, que era miembro de la Royal Institution. Por casualidad encontró su libro, lo hojeó un poco, y se lo pidió prestado al señor Ribeau. Unas semanas después devolvió el libro, y en su interior encontró cuatro entradas para la siguiente serie de conferencias públicas de la Royal Institution dictadas por el mismo Humphry Davy.
En todas las conferencias a las que pudo asistir Michael Faraday, puso la mayor atención de la que era capaz, trato de tomar nota de todo lo que el señor Humphry decía. Al final, terminó con una transcripción de los experimentos que se realizaron en las conferencias. El libro terminó siendo de 385 páginas, en las que incluía ilustraciones de los experimentos y, además, encuadernado por él mismo.
Humphry Davy apreció el esfuerzo que había hecho para escribir el libro, su capacidad de atención y retención, por lo que le concedió una cita. En ese momento, Michael vio la oportunidad de pedirle que lo contratara como su aprendiz. Sin embargo, su respuesta fue que no había ningún puesto disponible. Pero en 1813, hubo otro vuelco del destino, el señor Davy tuvo un accidente en su laboratorio que lo dejó temporalmente ciego.
Ese desafortunado incidente hizo que el señor Davy recordara su solicitud, ya que él no quería suspender los experimentos. Entonces le pidió que trabajara como ayudante en el laboratorio para continuar. No obstante, el propio Davy le advirtió que, en la ciencia, la recompensa era escasa, incluso en una carta trató de persuadirle, y le dio a entender que dedicándose a otras cosas podía obtener una mejor compensación económica.
En ese momento Humphry Davy era un científico muy reconocido, había descubierto el sodio y el magnesio, además había construido la pila voltaica más grande hasta el momento. Pero, lo que él no se había imaginado era que su descubrimiento más grande sería el joven Michael Faraday.
Al poco tiempo de comenzar a trabajar como su ayudante, hubo un incidente en una de sus conferencias en la Royal Institution, donde su ayudante en la sala tuvo una pelea y fue despedido. Davy lo nombró su ayudante en la sala y después lo llevó con él a un viaje de dieciocho meses por Europa. Durante este viaje se dedicaron a la investigación y conocieron muchas cosas nuevas.
Davy obtuvo un salvoconducto para entrar a Francia, el cual era para él, su esposa y dos sirvientes. Y los dos sirvientes eran, una doncella para su esposa y Michael.
Durante ese tiempo, aprendió muchas cosas, sobre todo se reunió con personas muy importantes en el ámbito científico. Por ejemplo, en Francia conoció a André-Marie Amperè y acudió a una conferencia de Joseph-Louis Gay-Lussac; y a su paso por Italia conversó con Alessandro Volta.
Sin embargo, el reunirse con personas tan importantes, y el estar acompañado constantemente por Davy, quien era un hombre muy inteligente, le hizo darse cuenta de que su educación no estaba a su nivel, ya que, por no venir de una familia noble, no contaba con una educación universitaria.
El viaje finalizó en abril de 1815, y Michael Faraday estaba completamente convencido de dedicar su vida a la ciencia. Después de ese viaje empezó a tener un lugar más protagónico en el laboratorio, aún seguía teniendo el título de ayudante, pero se le permitía realizar experimentaciones propias. Además, realizaba experimentos ante la Royal Institution y publicaba artículos con lo que descubría. Por idea de Davy, en un principio sus investigaciones se centraron en la química.
También fue por esta época cuando se casó con Sarah Barnard en 1821. Michael conoció a Sarah gracias a que ambos profesábamos la misma religión, y su familia conocía a la de él.
En cuanto a sus descubrimientos en la química, publicó el primer estudio sobre la licuefacción de los gases sometidos a presión y enfriamiento, es decir, hacer que un gas pase a estado líquido al someterlo a altas presiones y bajar su temperatura.
Actualmente la licuefacción de los gases tiene gran importancia en la vida cotidiana, basta decir que el gas con el que funcionan las estufas es licuado a presión, justo como Faraday lo descubrió.
En 1825 realizó la destilación del benceno, al año siguiente descubrió que el caucho estaba formado por hidrocarburos, y en 1832 formuló las leyes de la electrólisis.
Con ayuda de William Whewell, Faraday acuñó varios términos nuevos, como electrólisis, electrodo, cátodo, ánodo, ión, catión, entre otros. Whewell, además de un hombre de ciencia, era un experto en lenguas clásicas, por lo que le ayudó a darle un nombre a algunos fenómenos que, hasta ese momento no lo tenían.
Otro ejemplo de esa ayuda era que Davy modificaba los artículos que Faraday escribía, para mejorarlos, ya que su gramática no era muy buena.
Para el estudio de los fenómenos eléctricos y magnéticos, empezó con el experimento de Hans Christian Oersted, en 1820. Este es el experimento donde se modificaba la orientación de una brújula, acercándole un conductor por el cual circulaba corriente eléctrica. Con ese experimento se demostraba que los fenómenos eléctricos y magnéticos estaban conectados.
Además, abría la puerta a otros aspectos relacionados. Por ejemplo, si un circuito eléctrico podía hacer girar la aguja de la brújula, un imán podría girar constantemente usando corrientes eléctricas. Como un motor, sólo que, impulsado por energía eléctrica, es decir, un motor eléctrico.
En un principio la idea no fue de Faraday, al laboratorio llegó William Hyde Wollaston, quien era un químico y físico inglés; él quería construir un motor eléctrico, pero como no pudo resolver por sí mismo el problema, acudió en busca de Davy, pero a pesar de lo inteligentes que eran ambos, no pudieron lograr el movimiento continuo. Ellos dejaron esas investigaciones a un lado, pero Faraday estaba enganchado a esa idea, y se volcó a la construcción de un motor eléctrico. Finalmente lo logró en 1821. No obstante, lo que pasó a raíz de este descubrimiento cambió su relación con Davy para siempre.
Para este descubrimiento, se le ocurrió colocar una barra imantada en un recipiente con mercurio. Conectó dos alambres conductores a una batería, uno de los alambres lo sumergió en el mercurio, y el otro pendía verticalmente sobre el recipiente, y descansaba a un lado del imán. Cuando circulaba la corriente, el alambre que colgaba se movía alrededor del imán. Lo había logrado.
Este no era el mismo prototipo de motor que tenía Wollaston, él quería hacer girar un conductor sobre sí mismo, Faraday lo hizo moverse alrededor de un imán.
Cuando vio que había construido el primer motor eléctrico se apresuré a escribir un artículo para comunicar sus resultados, pero estaba consciente de que debía hablar primero con Davy y Wollaston, ya que se podría decir que el motor eléctrico no había sido su idea original, él se basó en lo que ellos teorizaron. Sin embargo, ellos no llegaron al mismo resultado.
Por desgracia ambos estaban de viaje en ese momento, y Michael se apresuró por la emoción de lo que había logrado. Publicó sus resultados, y cuando Davy regresó se enteró de la noticia. Además, no mencionó en su artículo que se había basado en sus investigaciones. Cuando se dio cuenta de su error, le escribió una carta a Wollaston, quien no le dio importancia a su torpeza. Desafortunadamente, su relación con Davy sí se vio profundamente afectada.
Hasta ese momento era claro que Davy ya sentía celos del ingenio de Faraday. Pero su repentino estrellato por el motor eléctrico fue el golpe final. La gente empezaba a comentar que el mejor descubrimiento de Davy había sido su joven pupilo Michael Faraday.
En 1823, fue propuesto como miembro de la Royal Society, que es una prestigiosa academia científica inglesa, fundada en 1660. Sin embargo, Davy le pidió que rechazara el nombramiento, a lo cual Faraday se negó.
Además, Davy en ese momento era ni más ni menos que el presidente de la Royal Society. Trató de convencer a los miembros que habían propuesto a Michael de que retiraran la candidatura, pero no lo logró. Después de eso declaró abiertamente que se oponía a su nombramiento.
El 8 de enero de 1824 fue declarado miembro de la Royal Society. Davy y Faraday siguieron trabajando juntos. En 1825 lo propuso como director del laboratorio de química de la Royal Society. No obstante, tenía que estar bajo la supervisión del catedrático de química, que era Davy.
Davy no aceptaba que Faraday era capaz de conducir sus propias investigaciones con éxito, pensaba que siempre debía estar guiado por alguien más. Sin embargo, eso terminó cuando falleció Davy. Con su muerte en 1829, todo cambió. Sólo hasta ese momento Michael Faraday tuvo completa libertad de experimentar en los campos de su real interés.
Tiempo después, siguió investigando el experimento de Oersted. Faraday quería ver si era posible emplear el magnetismo para generar electricidad. Para esto, preparó un par de bobinas que estaban enrolladas alrededor de un aro de hierro. Una de las bobinas estaba conectada a una pila, mientras que la otra a un galvanómetro muy sensible.
El galvanómetro es un instrumento que sirve para medir corrientes eléctricas. Faraday identificó que cuando conectaba la corriente a la primera bobina, la aguja se movía levemente, pero luego regresaba a cero, aunque la corriente seguía fluyendo. Después, cuando desconectaba la pila, de nuevo se movía la aguja, ahora en sentido contrario, pero de nueva cuenta regresaba a cero.
Este efecto no sólo se observaba con un electroimán; si se movía un imán cerca de una bobina, en esta última se producía una corriente eléctrica.
Además, la magnitud de la corriente era mayor cuando se movía más rápidamente el imán. También dependía de si el imán era más potente, o del número de vueltas de la bobina. Tanto mayor fuera la potencia del imán o el número de vueltas, mayor era la corriente.
Quizá en ese momento no estaba consciente del trascendental descubrimiento que acababa de realizar, pero, Faraday cambió la vida de la humanidad para siempre. La inducción electromagnética, como actualmente se conoce, es el fenómeno físico que permite la generación de la energía eléctrica que se utiliza, a través de la transformación del movimiento en una corriente eléctrica.
Esto ocurre en las centrales térmicas, hidroeléctricas, nucleares y en los generadores eólicos. El descubrimiento de Michael Faraday marcó otro tipo de Revolución Industrial, basada en el uso de la energía eléctrica, que, por cierto, se auxilia mucho en el uso de los motores eléctricos, a los que también contribuyó. Pero por si esto no fuera poco, sus investigaciones no se detuvieron.
En 1831 diseñó el primer generador eléctrico. Era un disco en el que se encontraban los dos polos de un imán. Al girarlo, el campo magnético del imán producía una corriente en el disco, y si se conectaban unos cables conductores, se podía utilizar esa corriente eléctrica para alimentar otro circuito.
Faraday impartía pláticas en el Royal Institute, ya que nunca olvidó de dónde provenía, y trataba de retribuir de alguna forma a todo lo que esas charlas le habían otorgado.
También dedicó mucho de su tiempo al estudio de las líneas de campo magnético y eléctrico. Inventó una especie de jaula que aísla eléctricamente lo que se encuentre en su interior; hoy en día se le conoce como jaula de Faraday.
Además, estudió los efectos de los campos magnéticos sobre la luz. Observó que, si la luz pasaba por un vidrio y se encontraba en la proximidad de un campo magnético, ésta cambiaba su dirección de vibración, a lo que se le conoce como polarización.
Michael Faraday falleció el 25 de agosto de 1867, con lo que concluyó una vida dedicada a la investigación de los fenómenos físicos y químicos.
Quizá nunca lo supo, pero su ingenio cambió la forma de vida de la humanidad entera.
El Reto de Hoy:
Reflexiona acerca de las circunstancias que rodearon la vida de este gran personaje y elabora un resumen con las más importantes aportaciones de Michael Faraday.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Publicar un Comentario