Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 15 de enero TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 15 de enero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.


Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 15 de enero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 15 de enero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Textos que presentan textos


Aprendizaje esperado: Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones.

ÉnfasisAnalizar características y función de textos introductorios.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, tendrás la oportunidad de revisar información y desarrollar actividades para seguir aprendiendo. Todo esto, como un recurso que te apoyará para continuar con tu aprendizaje.

Los materiales que vas a necesitar son tu cuaderno, bolígrafo y tu libro de texto

Te sugerimos, que, en la medida de lo posible, tomes notas, registra todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que vayan surgiendo durante el desarrollo.

Las podrás resolverlas posteriormente, ya sea al consultar tu libro de texto o al realizar y reflexionar en torno a las actividades que aquí se te proponen.

Harás un recuento de los diversos textos introductorios que ya conoces y has leído, así como también de algunas de sus características.

Durante las actividades, aprenderás juntos, sobre qué son y cuáles son algunos de los textos introductorios que existen, así como algunas de sus características.

¿Qué hacemos?

El siguiente juego recibe el mismo nombre de la sesión, “Textos que presentan textos”. En esta actividad participan cinco estudiantes como tú, de tercer grado de secundaria, que quisieron afrontar el reto y demostrar sus conocimientos adquiridos en esta estrategia.

Cada uno de los participantes dará lectura y respuesta a las preguntas, las respuestas incorrectas se iluminarán de color morado, y eso indicará que es un error. En todos los casos analizarás cada respuesta para tener la certeza de que todas sean correctas.

La primera participación es de Rebeca, con la pregunta.

 

 

 

https://youtu.be/95U8lUpsWII

 

Y su respuesta es… correcta.

Recuerda que las antologías son compendios de textos con características en común, es decir, los textos que las integran comparten rasgos distintivos, y ello justifica su inclusión.

Los rasgos que comparten estos textos pueden ser de carácter general, por ejemplo, el género: cuentos, leyendas, mitos, poemas, fábulas, obras de teatro, canciones, ensayos, hasta una elección más específica, como cuentos fantásticos, cuentos de aventura, cuentos de terror, etcétera.

Al abordar el estudio de estos textos introductorios recuerda que te centrarás justamente en una antología.

La palabra proviene del griego “anthos”, que quiere decir ‘flor’, y “legein”, que quiere decir ‘escoger’. Así, originalmente se usaba para designar una selección de flores para un ramillete.

Por lo anterior, observaste en la pregunta la palabra “florilegio”, que también significa selección de flores.

Ahora es el turno de Rubén, que se prepara y da lectura a la pregunta número 2, referente a los prólogos.

 

 

 

https://youtu.be/E7iMybDEeCE

 

Acertado, concéntrate por lo pronto en este texto introductorio, el prólogo, el cual puede ser escrito por la autora o el autor de la obra, o bien por una tercera persona. Cuando sucede lo primero, te encuentras con un texto que explica un proceso creativo y que reflexiona sobre el arte mismo de la escritura, estableciendo una relación de complicidad con el lector.

Cuando el prólogo es escrito por otra persona, es decir, por un prologuista, éste suele presentar al escritor, caracterizar su obra y realizar una breve crítica o reseña sobre el texto.

La elección de la persona que escribirá el prólogo puede depender del propio autor o de su editorial. Importante decisión, pues esto puede marcar una gran diferencia entre el número de lectores que se interesen.

Es el turno de Pamela:

 

 

https://youtu.be/BRBla8xsErA

 

Esta es una respuesta incorrecta, aunque el razonamiento parece muy lógico, Pamela se dejó llevar por la palabra prólogo, que es el texto introductorio de la pregunta anterior; sin embargo, aquí aparece el epílogo, que es la parte final de una obra. Por lo tanto, no es un texto introductorio.

Ten presente que estás aprendiendo y que esta actividad fortalece tu conocimiento.

Regresando al tema, debes recordar que, desde el surgimiento de la imprenta hasta ahora, en la actualidad, la mayoría de los libros contienen textos introductorios que como ya los conocen, son:

-Prefacios

-Dedicatorias

-Presentaciones

-Reseñas

-Advertencia

-Notas preliminares

-Prólogo

-Preámbulos

Y existen otros, según sea el género o el área de conocimiento del que trate el libro.

 

 

https://youtu.be/plCT5xiGrOE

 

Es importante tener en cuenta que la introducción, siempre se escribe una vez que la obra está terminada.

Escribir esta parte del texto al final del proceso de redacción, indica que sabes lo que contendrá ese texto y cómo se estructura, para garantizar que no se nos pase nada por alto.

La introducción funciona como puerta de entrada o preámbulo al desarrollo, donde se aborda y analiza determinado tema o cuestión, cuyos resultados y balance serán presentados en la conclusión.

En la introducción se describe el alcance de la obra y se da un breve resumen de esta. Algunas introducciones muestran antecedentes que son importantes.

Al momento de leer la introducción, el lector anticipa el tema.

Las introducciones aparecen en trabajos de investigación y libros literarios. De todas las formas de textos introductorios, estas son de las más recurrentes.

Ahora es el turno de Samantha.

 

 

https://youtu.be/342GKE1umdY

 

Correcto. La advertencia tiene como objetivo prevenir al lector sobre alguna cuestión específica que contenga el libro, este tipo de texto suele utilizarse cuando se ha modificado una edición anterior, cuando sale a la luz una nueva impresión o cuando la obra ha sido motivo de opiniones controvertidas o polémicas.

Las advertencias literarias pueden escribirlas los propios autores de la obra, el editor o una tercera persona de renombre, quien además puede tener alguna relación con el autor y que, generalmente, tiene como objetivo hacer una valoración de dicha obra.

El lenguaje siempre es sencillo y claro a fin de alcanzar e influir a la mayor cantidad de lectores posibles.

Segunda vuelta, es el turno de Rebeca.

 

 

https://youtu.be/zwIOceCyg3c

 

Se entiende la respuesta, sin embargo, lo correcto es, “Criterios a la hora de editar”.

La nota editorial se diferencia de los anteriores textos porque tiene otra función: no explica las características de una obra, sino que señala los criterios que se siguieron a la hora de editarla. Así, por ejemplo, cuando la obra completa de un autor o autora, se reúne en uno o varios volúmenes, la nota editorial explica, por ejemplo, porqué se decidió organizarla de determinada manera, señalando al mismo tiempo qué ediciones anteriores se consultaron o privilegiaron a la hora de editar el texto.

Ahora es turno de Rubén, con la pregunta siete:

 

 

https://youtu.be/PbdIb4yo5l8

 

Correcto. Durante el periodo colonial comprendido entre 1521 y 1821, es decir los siglos XVI a XIX, los libros que se imprimían tanto en México como en España debían traer por razones legales una serie de textos introductorios tales como la Censura, la Tasa y el Privilegio o derecho de impresión.

La censura, por ejemplo, mencionaba que había un control sobre la producción impresa; la tasa, informaba a cuánto se vendían los libros; y el privilegio es el equivalente a los derechos de autor que se manejan actualmente.

El turno es de Pamela.

 

 

https://youtu.be/hMqFQFumVeg

 

Aunque la respuesta puede ser variada dependiendo de la experiencia, si es una novela, por ejemplo, es una obra individual y el prólogo va a hablar específicamente de ella y de la importancia que tiene en la trayectoria del a autora o autor.

Prologar una antología requiere de un conocimiento muy amplio de la tradición literaria y de una gran capacidad analítica.

No olvides que los prólogos deben explicar por qué se han elegido determinados poemas y no otros. Además, debe apuntar características generales que puedan aplicarse al conjunto de los textos seleccionados y, dado el caso, señalar las diferencias que existen dentro de la producción de un mismo poeta o bien de una misma escuela, movimiento o periodo.

Es el turno de Emiliano.

 

 

https://youtu.be/bwPIMmbSXmA

 

Difícil decisión, realmente podría darse el caso de que no te agrade la obra a prologar, pero recuerda que los prólogos también pueden ser críticos. Ese tipo de prólogos suele enfatizar la información del contexto en el que se produce la obra, para evitar hacer énfasis en la calidad literaria. Además, los prólogos pueden dar información que difícilmente podría encontrarse en otras fuentes.

El último turno es para Samantha:

 

 

https://youtu.be/4PDYwzw4xis

 

Correcto, una recomendación fundamental ante la misión de escribir un prólogo, ante todo, es leer muchas veces la obra a prologar y estudiar el contexto en el que se produjo para así poder situarla en su tiempo y en su tradición. Ello permite resaltar los aspectos novedosos de la obra que se presenta si el autor o autora están vivos, o bien señalar cuál es la importancia de la obra en la historia literaria, si el autor o la autora ya no están vivos.

No olvides que hay casos donde el prólogo ha convertido textos en grandes éxitos literarios.

Y con esa última pregunta se termina el juego.

Es una buena forma de revisar los contenidos y reafirmar tus conocimientos. La idea es que puedas consolidar tu aprendizaje y tomaras notas para tener presente los textos introductorios y sus características.

Una antología o florilegio, es una selección, por lo que no puede contener textos inéditos, ya que, si no se han publicado, tampoco los puedes seleccionar.

Los prólogos pueden ser escritos por la autora, el autor o por una tercera persona. Un dato importante es que no todos los libros tienen prólogo.

Los textos introductorios son los textos con los que inicia un libro y su función principal es presentar la obra y al autor. El epílogo indica la parte final por lo que no es introductorio.

La introducción es una presentación del texto, si haces una analogía, recuerda que no puedes hablar o presentar algo o a alguien que no conoces. Escríbela una vez concluido su texto y colóquenla al inicio.

Una advertencia literaria tiene el objetivo de aclarar, justificar, explicar o prevenir al lector respecto de alguna cuestión específica de la obra literaria a la que precede.

Suele utilizarse cuando se ha modificado una edición anterior, cuando sale a la luz una nueva impresión o cuando la obra ha sido motivo de opiniones controvertidas o polémicas.

La Nota editorial anticipa las razones por los que una casa editorial tomó determinadas decisiones en cuanto a la publicación de una obra.

La censura, la tasa y el privilegio son textos introductorios propios de otras épocas, y se ponían en los libros por cuestiones legales.

Si bien redactar un prólogo puede parecer igual de complicado sea de un texto u otro, prologar una antología equivale a conocer las obras que conformarán la antología, así como las fuentes de donde se extrajeron los textos seleccionados.

Escribir un prólogo sobre un texto que no te gusta puede ser complicado, sin embargo, valora la información que te aporta el texto, quizá no es el estilo preferido pero seguro habrá datos muy interesantes.

Y finalmente, lee mucho, aprende, comprende, investiga, escribe, describe, persuade, atrapa al lector, así como se espera que tu hayas sido atrapado por las maravillosas historias que los libros te regalan.

Retoma: ¿Cuáles son los textos introductorios?:

 

Hay muchos tipos de textos introductorios. Un tipo de texto introductorio puede ser la cuarta de forros.

 

Otros textos introductorios son: el prólogo, la introducción, el prefacio, la página preliminar, etcétera, que habitualmente están redactados por un autor distinto del autor del libro y que cumplen con la función de introducir, de acercar al nuevo lector a una obra, a una comprensión mejor de la obra en cuestión.

 

Como ya lo tienes más claro ahora hazlo al revés, lee un prólogo de David Huerta para la antología “Circo poético”.

 

Imaginemos que un libro cerrado es un lugar a donde acudimos llevados por la

curiosidad de saber qué puede haber ahí.

Vamos descubriendo lo que hay conforme lo abrimos, lo hojeamos y vamos leyendo las palabras impresas en él.

En ese lugar –un sitio yermo, al principio- se teje con lentitud, al paso de nuestra lectura, una atmósfera llena de luces y de sombras; más temprano que tarde, sentimos que podemos vivir a gusto, mientras leemos dentro de ese lugar; mientras nos aposentamos en sus espacios, en sus rincones, en su ambiente. Y si ese lugar es un circo, más a gusto nos sentiremos.

Es lo que han querido que pase con su trabajo los antologadores de este Circo poético, reunión de varios actos de prestidigitación verbal y de acrobacias y magias múltiples ejecutados por un puñado de poetas de México.

En el circo se despliegan, en forma de actos fantásticos, los mitos y los misterios que les son más queridos a los seres humanos: el vuelo, el dominio sobre el fuego, la amistad amorosa con los animales, el gigante y el enano, la risa.

La literatura, y en especial la poesía, nos pone en contacto con esta materia mítica, y lo hace con medios que todos podemos reconocer: las palabras –su sentido, su ritmo, su temperatura afectiva-; palabras cargadas en cada poema con una voluntad de recreación del mundo que nos permite a nosotros, los lectores, por el arte de sus entrelazamientos, participar en esa misma recreación y emprenderla, a nuestra propia manera, en la intimidad de la lectura.

Lo único que hace falta para entrar en él es ese interés y esa curiosidad que nos abrirán sus puertas.”

 

¿Te diste cuenta que tomó sentido? Te sugerimos que, para reafirmar lo que aprendiste en esta sesión, localices en tus libros de texto, el Aprendizaje Esperado: “Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones.

Lo anterior, para que cuentes con más elementos y puedas Identificar características y función de textos introductorios.

El Reto de Hoy:

Busca en bibliotecas digitales o en libros que tengas en casa, textos introductorios, de preferencia en antologías. Elige uno de ellos y contesta las siguientes preguntas:

¿Quién lo escribió?

¿De qué se trata?

Finalmente explica con tus propias palabras: ¿por qué es importante leer estos textos?



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Matemáticas

Presentando información


Aprendizaje esperado: Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

ÉnfasisPresentar información de manera convincente.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que, conforme se vayan presentando las distintas actividades y ejercicios, las vayas realizando, así como tomar notas en tu cuaderno de lo que aprendes, además de tus dudas en torno a esta sesión.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo y lápices de colores.

Retomando los estudios estadísticos, ¿en alguna ocasión te ha tocado participar en un estudio, encuesta o conteo estadístico?

Seguramente recuerdas a los encuestadores del INEGI que pasaron a las casas a realizar diversas preguntas sobre las personas y la vivienda.

Te darás cuenta de que este tipo de herramientas permite obtener información para su análisis.

Esto se refiere a la estadística, pero es conveniente reflexionar los procedimientos y herramientas que se utilizan para recopilar, organizar, y representar los datos de algún estudio, me refiero a las medidas de tendencia central.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente recurso audiovisual.

 

  1. La estadística

https://www.youtube.com/watch?v=rYsE9N5O1Xo

 

Te das cuenta de que, para interpretar la información de manera conveniente, tienes que analizarla, así como investigar sobre diversas situaciones o fenómenos en un conjunto de datos.

Te proponemos que vayas identificando en los siguientes ejemplos, los conceptos y procedimientos para analizar los datos de determinado estudio.

Te sugerimos que revises las anotaciones de las sesiones anteriores.

Como observaste, de acuerdo con el censo del 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), determinó que México es el país de la región de América Latina con el mayor número de perros en la región, con aproximadamente 19.5 millones en todo el país.

 

 

Actualmente, 7 de cada 10 hogares en México, cuentan con una mascota. De hecho, el Consejo Nacional de Población (Conapo), revela que el número de perros domésticos aumentó 20% del año 2008 al 2018.

Las mascotas son un gasto fijo para 6 de cada 10 familias mexicanas, cuyos integrantes destinan un promedio de entre 10% y 20% de sus ingresos a su manutención.

Sólo 42% de los dueños los llevan al veterinario y 33% en ninguna ocasión lo han hecho.

Justo ése es el propósito: reflexionar para poder tener información conveniente. Te proponemos que realices una rutina de pensamiento que se llama: ¿qué vemos? ¿qué pensamos? ¿qué nos preguntamos? Con la cual, analizarás los resultados del estudio.

Seguiremos el orden de la tabla.

 

Primero, contestarás el apartado ¿qué vemos?

Recuerda el estudio, observas que se presentan resultados de un censo que realizó el INEGI. En este apartado, escribes la información que se presenta de manera resumida.

En el segundo apartado, reflexionarás algunas situaciones con la pregunta ¿qué pensamos?

Podría ser que hay muchos perros como mascotas en el país, y que la mayoría de los hogares cuentan con uno. Además, que el gasto que implica mantenerlos.

Otro aspecto que puedes pensar de lo que has leído en esos resultados sería que implica un esfuerzo económico y social tener un perro en casa y darle de comer y llevarlo al veterinario.

Ya sabes que el promedio o media aritmética es una medida de tendencia central, que se calcula sumando los valores de los datos y dividirlos entre el número total de los mismos.

Te sugerimos que anotes en tu propia rutina de pensamiento, analices la información para poder escribir lo que piensas de estos datos.

Por último, ¿qué nos preguntamos? Observa toda la información de la tabla, que te da una guía para cuestionarte.

Las preguntas te llevan a nuevos conocimientos, conclusiones y genera una postura crítica, incluso acerca de los resultados mismos.

Observándolo desde esa perspectiva, te puedes realizar algunas preguntas, por ejemplo:

¿Por qué hay muchos perros en los hogares, pero al mismo tiempo en situación de calle?

¿La economía es un factor determinante para abandonar a las mascotas?

Y, ¿nuestro país tendría el mayor número de perros, debido a que su población es mayor que en los demás países de la región?

Y en éste caso ¿por qué no incluyeron en este estudio a otros países similares para poder hacer una mejor comparación?

Preguntas interesantes se plantean, y las puedes anotar en la rutina de pensamiento.

Y te compartimos otras preguntas más.

¿Qué te genera saber que se destina un promedio de entre 10% y 20% de los ingresos de las familias a mantener a sus perros?,

¿Podrías tomar decisiones con la información del estudio o te hace falta más información?

Los temas pueden ser de cualquier situación a tu alrededor, por lo que, uno de los propósitos de la estadística es precisamente mejorar la comprensión de los hechos a través de datos, utilizando estrategias y herramientas diversas.

Puedes presentar, por ejemplo, una encuesta que se realizó a jóvenes y adolescentes en el país, acerca de lo que sabes de una vida saludable.

Esta encuesta la realiza U. Report en alianza con UNICEF, permite consultar en tiempo real a los jóvenes sobre lo que sucede en sus comunidades.  En este caso, analizarás las respuestas dentro del rango de 15 a 19 años que se obtuvieron en enero de 2018.

Esta valiosa información se recibe, analiza y procesa en segundos, para generar un reporte y entregarlo a las personas que están tomando las decisiones públicas y que tienen efecto en la vida de los jóvenes mexicanos.

Lee las siguientes gráficas de la encuesta. En la primera pregunta se plantea: ¿cuál piensas que es el riesgo más grande para la salud en México?

En la gráfica, se observa que:

 

 

47 jóvenes y adolescentes determinan que es la falta de ejercicio.

44 contestaron que es la contaminación,

35 la comida grasosa,

28 que los refrescos y las bebidas azucaradas,

12 que el uso de celulares y computadoras, y

7 que otros.

 

 

63 respondieron que agua simple,

30 refrescos u otras bebidas azucaradas,

24 agua del día,

18 jugo,

14 té o café,

5 leche,

5 otros.

 

Por último, en la tercera, aparece la pregunta: ¿cómo calificarías tu conocimiento sobre una alimentación sana? Y respondieron de la siguiente forma:

 

 

45 sé todo sobre la alimentación sana,

45 no sé mucho, me gustaría saber más,

42 tengo todavía algunas dudas,

4 me da igual,

1 no tengo idea.

 

 

Nuevamente, retomarás la rutina de pensamiento: ¿qué vemos? ¿qué pensamos? y ¿qué nos preguntamos? para iniciar el análisis de las gráficas.

 

¿Qué vemos?

 

 

Que los jóvenes y adolescentes de 15 a 19 años mencionan que el riesgo más grande de salud en México es la falta de ejercicio.

 

Sin embargo, la mayoría dice que la bebida que más toman durante el día es el agua simple.

 

Y en la última, coinciden en número más alto dos respuestas: una, que saben todo sobre la alimentación sana y, la otra, que no saben mucho y les gustaría saber más del tema.

 

Además, les sigue en número, la respuesta que dice que todavía tienen algunas dudas acerca del tema.

 

La siguiente pregunta es ¿qué pensamos?

 

La mayoría de los jóvenes y adolescentes que contestaron, conocen su entorno, ya que consideran el ejercicio, la alimentación sana e ingerir agua simple como cosas importantes de tomar en cuenta en su vida.

 

Debes aprovechar la información obtenida para seguir motivando a hacer ejercicio y conocer más acerca de una vida saludable.

 

¿qué nos preguntamos?

 

¿Qué se necesita para que todos tengan al alcance información necesaria para llevar una vida saludable?

 

¿Cuáles son los datos del lugar donde vivo? Debe ser interesante conocerlos y poder compararlos con los demás. También otra pregunta sería ¿de qué otros temas aplican encuestas?

 

Toma en cuenta que los resultados de la encuesta pueden ayudar a tomar decisiones informadas, sin embargo, debes tener en cuenta que la fuente sea conveniente y confiable.

 

¿Has participado en encuestas de este tipo? ¿consideras que son importantes o interesantes los temas de vida saludable para los adolescentes? ¿qué otros temas te parecen interesantes para analizarlos de este modo?

 

Siguiendo con el tema de vida saludable te has preguntado de dónde salió la idea del nuevo etiquetado frontal en los productos que compras. La idea es poder seleccionar los alimentos y bebidas saludables.

 

Pero ¿sabías que detrás de esas etiquetas hay varios estudios estadísticos? Te sugerimos que conozcas algunos aspectos del estudio, para que al final, puedas hacer tus conclusiones.

 

En el 2014, México implementó un sistema de etiquetado frontal llamado: guías diarias de alimentación (GDA), sin embargo, la selección de este etiquetado rara vez lo utilizaba la población para comprar alimentos, debido a la complicación para interpretarlo.

 

 

Por lo anterior, actualmente nuestro país implementa un nuevo etiquetado para disminuir el consumo de nutrientes críticos: azúcar, grasas saturadas, grasas totales, ácidos grasos trans y sodio, entre la población mexicana.

 

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) realizó un estudio con consumidores mexicanos para explorar la comprensión subjetiva de diferentes sistemas de etiquetado frontal.

 

El objetivo del estudio fue explorar la comprensión subjetiva de las etiquetas que se utilizan actualmente a nivel internacional.

 

Se realizó en 2 fases de 10 grupos focales, con adolescentes (13 a 15 años), adultos jóvenes (21 a 23 años), madres y padres de niños de 3 a 12 años y adultos mayores (55 a 70 años).

 

 

La primera fase fue en agosto de 2017 y la segunda, en octubre del mismo año.

 

En la primera fase, se evaluaron diferentes tipos de etiquetas frontales:

 

Cantidades diarias, directrices mexicanas,

Semáforo múltiple de Ecuador,

Etiquetas de advertencia de Chile,

Etiqueta nutricional de 5 colores francesa,

Estrellas de la salud australiana y,

La etiqueta internacional Healthy Choice.

 

A los grupos focales, les hacían una pregunta desencadenante: ¿cómo se toman decisiones al comprar alimentos y bebidas envasados, que se venden en supermercados o tiendas de conveniencia?

 

La aceptabilidad de la etiqueta se exploró a través del gusto por la etiqueta, el atractivo visual y la carga de trabajo cognitiva percibida.

 

Las estadísticas descriptivas de la información sociodemográfica se estimaron mediante porcentajes o medias y desviaciones estándar, además de otras pruebas, análisis y técnicas diversas.

 

Para la fase 2, calificaron:

 

 

Estrellas de salud,

semáforo múltiple,

etiquetas de advertencia, y

una versión roja de las etiquetas de advertencia.

 

Se analizaron de la misma forma que en la fase 1, éstas se seleccionaron por su potencial, para ayudar a los consumidores a identificar productos con un alto contenido de nutrientes críticos, o por su alta comprensión subjetiva.

 

Así, surgieron algunos resultados del estudio:

 

 

El estudio muestra:

 

Aunque el 80 % de los participantes conocían las etiquetas de Cantidades diarias directrices.

 

De éstos, sólo 1 de cada 3 lo consideraba comprensible.

 

Y sólo el 19 % informó haberlas leído al comprar alimentos.

 

En los últimos años, las etiquetas de advertencia han surgido como etiquetas con un mejor potencial para abordar enfermedades crónicas, dada su capacidad para desalentar a el consumo de productos con un alto contenido de ingredientes críticos.

 

Fueron las únicas que produjeron respuestas emocionales negativas, por lo tanto, advertían de forma más explícita.

 

De esta forma, se obtuvieron las siguientes conclusiones:

 

 

  • Las etiquetas podrían contribuir a la reducción de la obesidad y enfermedades crónicas, junto contras políticas de nutrición.
  • Las etiquetas de advertencia podrían ser más efectivas para ayudar a los consumidores más vulnerables a elegir alimentos más saludables.
  • Es necesaria la comunicación masiva, para mejorar la comprensión de las etiquetas e incentivar a los consumidores a mejorar las elecciones de alimentos.

 

Ahora, reflexiona acerca del caso, te auxilias de la rutina de pensamiento que has trabajado:

 

¿qué vemos? ¿qué pensamos? ¿qué nos preguntamos?

 

Veo un estudio completo para tomar la decisión del etiquetado frontal. Utilizaste métodos y técnicas estadísticas diversas para realizar las pruebas necesarias con la población.

 

Ves que una parte fundamental es vincular estas acciones con la asignatura de vida saludable en educación básica, ejercicio y una alimentación sana.

 

Ahora, sigue el apartado de ¿qué pensamos? y puedes pensar que el etiquetado frontal está bien, pero hay que seguir conociendo más acerca de la comida sana.

 

Puedes pensar que es necesario reflexionar acerca de lo que comes y de ciertos hábitos alimenticios, que pueden ayudarte a mantenerte sano.

 

Y con respecto al estudio ¿qué nos preguntamos?

 

Teniendo información del tema, puedes tener varias preguntas: ¿cómo debes de elegir los productos que vas a consumir, tomando en cuenta el etiquetado de advertencia? ¿conocías el estudio de las etiquetas? ¿te interesaría conocer más estudios como éste? ¿cómo las matemáticas pueden ayudar a ser más críticos para tomar decisiones informadas?

 

Lo que lleva a conocer una escalera metacognitiva que te va a permitir acercarte a la respuesta de esta pregunta.

 

Consiste en responder, de manera reflexiva, preguntas distribuidas en 4 peldaños:

 

En el siguiente orden:

 

¿Qué hemos aprendido?

¿Qué pasos hemos seguido?

¿Para qué nos han servido?

¿En qué otras situaciones podemos utilizarlo?

 

 

La idea es que puedas crear tu propia escalera. Recuerda que el propósito de la sesión es presentar información de manera conveniente, abordando ejemplos científicos y sociales.

 

Has aprendido que existen muchos tipos de estudios estadísticos, es importante observar la fuente y las herramientas que se utilizan para recabar y analizar la información.

 

 

¿Qué pasos hemos seguido para llegar a ese aprendizaje?

 

Primero, conociste el estudio y la fuente.

Segundo, analizaste las herramientas estadísticas utilizadas.

Tercero, reflexionaste los resultados.

Por último, valora las conclusiones para formar un criterio acerca del tema.

 

Y todo esto ¿para qué te ha servido? Sirve para darte cuenta de la funcionalidad social y científica de la estadística.

 

Entonces ¿en qué otras situaciones puedes utilizarlo?

 

Podrías utilizarlo en varias situaciones distintas, por ejemplo ¿cuál es la música que más escuchan los adolescentes?, o qué artículos compran más las personas, sobre la comida rápida, el uso del plástico, en fin.

 

Sin embargo, lo importante es que desarrolles una postura crítica para poder analizar la información que se presenta. Y posteriormente preguntarte cómo usarás lo que aprendas de ese tema.

 

Aprendiste sobre cómo utilizar información de manera conveniente abordando ejemplos científicos y sociales.

Además, con las rutinas de pensamiento ¿qué vemos? ¿qué pensamos? ¿qué nos preguntamos? Y la escalera metacognitiva, lograste ordenar tus ideas del tema.

El Reto de Hoy:

Las rutinas de pensamiento puedes utilizarlas en diversas ocasiones en esta asignatura y en otras, lo cual, puede ayudarte a darte cuenta de qué tanto has aprendido de un tema.

Para resolver dudas o ejercitar lo aprendido, te puedes apoyar en tu libro de texto, en caso de que no cuentes con él, lo puedes encontrar en Internet, en la página de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuito.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Recordando el México antiguo II


Aprendizaje esperadoReconoce características políticas, económicas, sociales y culturales del México antiguo.

ÉnfasisReconocer la organización política, económica, social y cultural del México antiguo.

¿Qué vamos aprender?

Repasarás temas que tienen que ver con la historia del México antiguo.

Continuarás con el recorrido de las características sociales, culturales, económicas y políticas de Mesoamérica.

En la sesión anterior repasaste los temas relativos a las superáreas y los horizontes culturales de Mesoamérica, ahora revisarás las principales expresiones culturales, las formas de gobierno, las actividades económicas y la estructura de las sociedades mesoamericanas.

El repaso lo harás jugando un crucigrama virtual, así que asegúrate de mencionar la respuesta correcta para que lo vayas completando.

¿Qué hacemos?

Lee la siguiente e interesante lectura titulada “La alimentación en el México prehispánico”, del libro Historia General de México. Esta lectura ilustra la comida. Reflexiona: ¿qué comían los antiguos mexicanos?, ¿todos se alimentaban igual?

 

Los pueblos mesoamericanos cultivaron una gran diversidad de plantas comestibles, cercana a 190 especies diferentes que conjuntamente con plantas y frutas silvestres, más animales domésticos o salvajes formaron la base de una de las dietas más ricas del mundo.

La dieta común estaba compuesta por tortillas, atole, tamales, frijoles, granos de amaranto y agua de chía como bebida; algunas veces comían carne de venado o de guajolote.

Generalmente se comía solamente dos veces al día. El atole y el chocolate endulzados con miel de maguey o miel de abejas silvestres y aromatizados con vainilla, anís u otras plantas eran las bebidas más apreciadas por los mesoamericanos.

Para los gobernantes y sacerdotes había numerosos platillos: guajolote, faisán, pato, venado, pichón, liebre y conejos, pescado y frutas variadas. Acostumbraban comer los tamales rellenos de carne, caldo de ave, ranas con salsa de chile, pescado con tomate o con salsa de pepitas de calabaza molidas, axolotl sazonado con chile amarillo, gusanos de maguey asados, atole endulzado y raíces como el camote.

La tortilla, una torta plana de harina de maíz, se convirtió en la dieta de los pueblos mesoamericanos. La mujer dedicaba gran parte de su tiempo en la preparación de ellas. Por la tarde ponía el nixtamal –maíz húmedo con cal- en una cazuela de barro. Al amanecer y auxiliada con la piedra plana para moler, el metate y la mano de piedra, el metlapil, molía el nixtamal para obtener la masa de la cual tomaba porciones que palmeaba hasta formar la tortilla.

 

[…]

 

Una planta de uso típicamente mesoamericano era el cacao, de cultivo restringido geográficamente a zonas calientes y húmedas que antiguamente tenía una difusión mucho mayor debido al uso de riego en regiones áridas como la cuenca de Balsas. La vainilla para perfumar la bebida de cacao es fruto de una orquídea cultivada en la selva tropical. Probablemente conocidas, aunque de importancia limitada, eran dos plantas hoy mucho más usadas: el cacahuate (tlalcacahuatl) y la piña (matzatli).

 

¿Te percataste que los gobernantes y sacerdotes tenían una dieta más variada que el resto de la población? No obstante, en realidad la base de la dieta mesoamericana era la misma: el maíz.

Recordarás que en Mesoamérica la sociedad estaba claramente estratificada.

Analiza la siguiente imagen.

¿Puedes reconocer qué es lo que representa?

 

 

Esta imagen representa la pirámide social de los mexicas. Se trataba de una sociedad cuya jerarquía estaba muy bien delimitada y en la que cada miembro desempeñaba tareas propias de su clase. En la cúspide de la pirámide encontramos a los Pipiltin encabezada por el Tlatoani; le seguían los sacerdotes, la nobleza y los guerreros; continuaban los macehuales y en la base se encontraban los esclavos.

También recuerda que las culturas mesoamericanas no sólo tenían bien delimitada su estructura social. Sino también compartían otros rasgos muy característicos, como la religión y cosmovisión, que fueron de mucha importancia, pues su influencia estaba presente en todos los aspectos de la vida cotidiana.

¿Qué representa la siguiente imagen?

 

 

La imagen pertenece a la primera página del Códice Féjérvary-Mayer, también llamado Pochteca y este códice representa la cosmovisión y bases de la religión mesoamericana. En el códice puedes observar que concebían al mundo dividido en cuatro puntos cardinales asociados a un dios y al centro del universo la tierra.

Analiza la siguiente imagen y responde:

¿Qué actividad representa?

 

 

Este detalle del códice Florentino representa una de las principales actividades económicas de Mesoamérica, se refiere a la agricultura, pues la subsistencia de su población dependía en gran parte de esta actividad, principalmente del cultivo de maíz, frijol y chile.

¿Podrías decir qué tipo de escultura es la que se muestra en la siguiente imagen?

 

Cabeza Olmeca, museo la Venta | Mediateca INAH

 

El tipo de escultura que muestra la imagen es la monolítica, es decir, se trata de una escultura realizada sobre una enorme roca. En la imagen, concretamente identificas una gran cabeza olmeca que según se cree, representaba a uno de sus gobernantes.

Para recordar de mejor manera, observa el siguiente video. Toma particular atención a las características sociales de cada horizonte cultural.

  1. Primeros centros urbanos mesoamericanos

https://www.youtube.com/watch?v=LsvSYLc3hUc

 

Seguramente te ayudó a recordar las características culturales de Mesoamérica.

Ahora comenzarás tu juego de crucigrama, se te plantearán preguntas y tu deberás intentar responder.

Comienza por la primera pregunta horizontal:

1. ¿Cuál era la principal actividad económica de las culturas mesoamericanas?

 

 

La palabra es AGRICULTURA. Pues fue la principal actividad económica de las culturas mesoamericanas, específicamente con la siembra de maíz, frijol y chile, que eran la base de la alimentación.

 

Es correcto, continúa con la segunda palabra horizontal:

2. Eran grandes construcciones que servían como centros ceremoniales alrededor de las cuales se establecían ciudades.

La palabra que buscamos es: PIRÁMIDES. En el aspecto arquitectónico, en Mesoamérica se construyeron grandes basamentos piramidales y dieron a sus ciudades un trazo semejante al de una cruz, con cuatro calzadas que representaban los cuatro rumbos del universo.

Ahora la tercera palabra horizontal:

3. ¿Cuál es el tipo de religión que se practicaba en Mesoamérica, que consistía en la creencia en varios dioses?

La palabra es: POLITEÍSTA.

Las culturas mesoamericanas tuvieron una religión de carácter politeísta, es decir, creían en dos o más deidades. Poseían la idea de un tiempo cíclico, pues creían que las características presentadas en ciertos periodos se repetirían en el futuro. La misión de los humanos consistía en alimentar con sangre a los dioses para que los ciclos continuaran. Por eso muchos pueblos practicaban el sacrificio humano.

Ahora, continua con las verticales.

En las culturas mesoamericanas, existían dos tipos de calendarios. La primera pregunta es:

1 ¿Cuál era el calendario que regía la fecha de las cosechas?

La palabra correcta es: SOLAR. En relación con la astronomía, los mesoamericanos tenían dos calendarios, entre ellos el solar. Este calendario regulaba la fecha de las cosechas y constaba de 360 días, más cinco días vacíos.

el calendario solar establecía las fechas en que se llevarían a cabo las cosechas. Por otra parte, con el calendario ritual, los sacerdotes podían interpretar algunos sueños y establecer días festivos.

Continua con la segunda palabra vertical.

2. ¿Cómo se le conoce actualmente a una ceremonia en forma de juego que representaba la regeneración de la vida y simbolizaba el comienzo y fin de los ciclos?

Es JUEGO DE PELOTA, pues este juego era uno de los rituales más importantes para las civilizaciones mesoamericanas. Aunque en apariencia se trataba solamente de un deporte, su importancia iba más allá de entretener a los asistentes, pues a través de esa ceremonia, las culturas de la región interpretaban la regeneración de la vida, el cierre y comienzo de nuevos ciclos y la lucha entre el bien y el mal, la claridad y la oscuridad.

Tu crucigrama ya casi está completo, solamente hace falta la tercera palabra vertical.

3. Su significado en español quiere decir “el orador” o “el que habla”. Para la cultura mexica, era su máxima autoridad política, es decir, el máximo gobernante.

La respuesta es TLATOANI, o como también le conocían los mexicas: “huey Tlatoani”, quien era la máxima autoridad y desempeñaba funciones religiosas y militares, además de las tareas políticas y sociales propias de la nobleza.

Observa el siguiente video acerca de la importancia que para las culturas del México antiguo tenía el registro del tiempo y la relación que consideraban guardaba con el ciclo de la vida, entendida en un sentido amplio.

 

  1. Piedra del Sol o calendario Azteca

https://www.youtube.com/watch?v=e8k2G4wcPhs

 

En síntesis, puedes afirmar que las expresiones culturales del México antiguo, entre otras, fueron: la construcción y planeación de centros ceremoniales y basamentos piramidales, el juego de pelota, el uso del calendario, y la práctica del sacrificio humano en sus rituales.

Lo interesante es que casi todas ellas estaban vinculadas con la religión politeísta.

Por otra parte, debes recordar que, dentro del ámbito económico, la agricultura tuvo un lugar importantísimo para las culturas mesoamericanas, pues de esta actividad dependía la subsistencia de sus habitantes. Por tanto, el maíz, el frijol y el chile fueron esenciales no sólo para la economía, sino para su propia alimentación y el intercambio de bienes de primera necesidad que se efectuaba principalmente a través del trueque.

Por otra parte, en la esfera política y social, no debes olvidar que las sociedades mesoamericanas tenían una jerarquía bien establecida, donde en lo más alto de la pirámide social se encontraban los nobles o pipiltin, pasando por los macehualtin que eran personas comunes del pueblo y, por último, los esclavos que ocupaban el nivel más bajo de la sociedad. 

El Reto de Hoy:

En tu libreta elige el tema del México antiguo que más te haya gustado y elabora un crucigrama como el que acabas de realizar, e intenta resolverlo con tus familiares.

Para superar el reto y ampliar más tu conocimiento sobre lo que aprendiste el día de hoy, puedes consultar el libro de texto de tercer grado de secundaria o pedir apoyo a tus maestros. 




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Química

¿De qué elementos químicos estamos formados los seres vivos?


Aprendizaje esperado: Evalúa los aciertos y debilidades de los procesos investigativos al utilizar el conocimiento y la evidencia científicos.

Énfasis: Evaluar los aciertos y debilidades de los procesos investigativos a partir del conocimiento, la indagación y la evidencia científicos.

¿Qué vamos aprender?

El propósito de esta sesión es evaluar aciertos y debilidades de los procesos investigativos, a partir del conocimiento, la indagación y la evidencia científicos.

Te comparto la siguiente frase célebre de Roald Hoffmann:

“La química, la manera molecular de conocer lo natural y lo artificial, es una ciencia admirable, pródiga en la forma en que ha cambiado nuestro mundo”.

¿Qué hacemos?

¿Sabes qué puedes hacer para conservar los alimentos?

Desde la antigüedad han existido varias técnicas, por ejemplo, el salado, el ahumado y la deshidratación.

Hoy en día es posible la conserva de frutas en almíbar o el envasado al vacío.

¿Cómo conservar los alimentos?

En esta sesión conocerás los avances de la ciencia entorno a la conservación de alimentos.

Sabías que… Los alimentos industrializados tienen colorantes que los hacen lucir con un mejor aspecto, ejemplo de ello son: gelatinas, helados, fideos, salchichas, entre otros y aunque no son más de 20 los colores aprobados para su consumo en alimentos, son suficientes para obtener una gran variedad de tonos.

La mayoría de los alimentos que encuentras en los supermercados o en las tiendas de tu localidad tienen un empaque de vidrio, plástico, metal o cartón.

¿Por qué crees que se utilizan diferentes tipos de empaques?

¿Qué sucede cuando un alimento no se empaca?

¿Qué sustancias se agregan a los alimentos para que tengan mayor durabilidad?

Desde la prehistoria el hombre se percató de que los alimentos no tardaban en descomponerse, esto propició que se buscara una solución al problema, y ya sea con observación o la casualidad, lograron conservar alimentos empleando técnicas aun sin saber los principios científicos en los que se basaban.

En la actualidad existe una gran variedad de formas para conservar los alimentos. La función principal de la conservación es retrasar el deterioro de los alimentos y prevenir alteraciones en su sabor, olor o aspecto.

Las técnicas de conservación de los alimentos son:

Refrigeración: almacenamiento de un alimento a una temperatura de 4° Celsius.

Congelación: almacenamiento de un alimento a temperaturas menores a -18° Celsius.

Liofilización: consiste en congelar el alimento y posteriormente introducirlo en una cámara de vacío para realizar la separación del hielo por sublimación.

Concentrados de sal o azúcar:

Salado: la sal provoca que el agua del alimento salga y éste se deshidrate, lo cual evita la proliferación de microorganismos.

Azucarado: una concentración alta de azúcar impide la proliferación de microorganismos.

Esterilización: consiste en colocar el alimento en un recipiente cerrado y elevar su temperatura por arriba de 120° Celsius.

Pasteurización: consiste en aumentar la temperatura del alimento a 72° Celsius durante algunos minutos y enfriarlo rápidamente a 4° Celsius.

Secado: consiste en aplicar energía térmica para retirar el contenido de agua de un alimento, creando condiciones en las que ningún microorganismo pueda sobrevivir o reproducirse.

Son muchas las formas de poder conservar los alimentos.

Empacar alimentos es un método muy eficaz para conservarlos más tiempo, ya que no están en contacto con la humedad del medio, ni con el oxígeno. Existen:

 

  • Empaques al vacío, donde no hay presencia de ningún gas.
  • Empaques con atmósferas modificadas, donde se rellena con nitrógeno, como es el caso de las papas.
  • Empaques semipermeables, como en el caso de las frutas; éstas desprenden gas etileno debido a su respiración. Este gas debe poder escapar para evitar una aceleración en la maduración.

 

Los romanos introdujeron la salmuera (sal disuelta en agua a más de 5% de concentración) y el vinagre como métodos de conservación, inventando el escabechado. Cloruro de sodio y ácido acético han sido los primeros aditivos alimentarios conservantes de la humanidad, además de los ácidos benzoico y sórbico que se encuentran de manera natural en algunas especias, como la canela y el clavo.

Conservar los alimentos ha sido un reto para la humanidad. La química es de gran ayuda, pues aplicar este conocimiento en el área de los alimentos permitió la creación de conservadores que retardan el crecimiento de microorganismos durante un periodo de tiempo limitado.

Recuerda que muchos de los avances se practican en la actualidad prehispánica.

En las culturas prehispánicas es bien conocido que estaban muy avanzados en el desarrollo de la ciencia, y la química no se quedaba atrás.

Sabes cuáles reacciones químicas se encontraban en procesos que se practican.

En sesiones anteriores se expuso, la nixtamalización. Sin embargo, hay más como la fabricación de pigmentos. Pigmentos como los que se extraían de la grana cochinilla, dando la coloración rojiza, o como la coloración del oro-azul a través del xiliquite, extraído de la planta. De la planta del mismo nombre, la cual se fermenta y se obtiene la tinta añil.

No es lo único que se realizaba, en 2020 sigues disfrutando de los tantos avances científicos que se desarrollaron durante la época prehispánica.

Desde entonces se ha recurrido a la fabricación de bebidas fermentadas no destiladas.

La fermentación es un proceso anaerobio, es decir, no requiere de oxígeno para que se realice.

Mediante éste, se hidrolizan carbohidratos como la glucosa, fructosa o sacarosa. Para formar un anhídrido carbónico y alcohol etílico. Un ejemplo de bebida fermentada es el tepache.

¿De dónde viene la palabra tepache? Proviene del náhuatl, tépiatl, y se cree que su significado es bebida de maíz.

Existen diferentes maneras de prepararlo, la más conocida es con la fruta de la piña, donde las cáscaras se ponen a fermentar con azúcar morena o piloncillo en barriles de madera, tras unos dos días de fermentación se obtiene una bebida agradable y con el paso del tiempo su sabor se torna agrio y es embriagante.

Otro ejemplo es una bebida derivada de la fermentación de la savia del maguey, que fue considerada como herencia de los dioses prehispánicos.

Varios mitos se han creado en la producción de esta bebida, por ejemplo, el uso de la muñeca, que no es otra cosa que estiércol de vaca envuelta en un trozo de manta, lo cual es absolutamente falso ya que si se colocara alteraría drásticamente el proceso de fermentación.

Lo que sí es muy cierto es que es un producto con alto valor nutrimental. Contiene proteínas y carbohidratos, éstos últimos le aportan un sabor muy especial.

Aunque, al ser una bebida producto de la fermentación, no se debe de abusar de su consumo.

¿Sabes a que bebida nos referimos? Esta bebida de los dioses es muy común en los estados de México, Hidalgo y Tlaxcala, principalmente.

Reconoce que tus culturas, tus raíces realizaban ciencia y muy precisa. Si no fuese así no podrías disfrutar de un delicioso tamal, o los ricos tacos, acompañados de la bebida de los dioses o un agua de tepache.

Como última actividad de la Semana de la ciencia, realizarás un crucigrama y una actividad experimental relacionada con las sustancias adictivas, sus efectos y consecuencias. En esta actividad fortalecerás tus conocimientos sobre las consecuencias del uso de sustancias adictivas.

En México y a nivel mundial se conocen distintas sustancias adictivas, de las cuales, aunque algunas son sustancias prohibidas, a pesar de los daños biológicos, físicos y psicológicos, otros son de venta libre.

Particularmente, en el país se han utilizado sustancias con fines medicinales desde tiempos ancestrales. Esto lo hacían siempre con mucho cuidado y protección, ya que no cualquiera era el indicado para dar algún tipo de tratamiento, pues las personas eran evaluadas para ello.

Inicia con el crucigrama, 1 horizontal: en el México prehispánico se llamaban teonanácatl, peyote y ololiuqui, eran utilizados con fines religiosos y curativos, es una característica particular de los hongos. Son alucinógenos llamados así debido a que causan alteraciones en el estado mental de la persona.

Una curandera muy reconocida en México e internacionalmente utilizaba estos hongos alucinógenos a los cuales llamó “niños santos”; fue María Sabina Magdalena García originaria de Oaxaca, nació en 1894 y falleció en 1985.

2 vertical: debido al reconocimiento internacional y por recomendación e inclusive por curiosidad a los conocimientos de María Sabina por la curandería, fue visitada por un grupo de fama mundial, también conocido como el cuarteto de Liverpool. Beatles

Otra sustancia muy conocida y alucinógena es la planta de marihuana, considerada como una droga ya que altera al usuario, generando una sensación falsa y momentánea de felicidad, distorsiona la percepción del tiempo y la distancia, además de provocar la dificultad para razonar, aprender y recordar.

3 vertical: es el nombre científico de la marihuana, cannabis sativa.

Existen otras sustancias que perjudican el estado de ánimo, provocan que las funciones cerebrales sean mucho muy lentas.

4 horizontal: su proceso de elaboración es distinta, ya que se obtiene de la fermentación de planta como la cebada, centeno o trigo, el maguey, el agave, o frutas como las uvas y manzanas. Desgraciadamente, cada vez más jóvenes consumen esta sustancia a muy temprana edad.

Es el alcohol, este no sufre transformación durante el proceso de digestión, por lo que es absorbido directamente en su estado original a través de la pared del intestino delgado y de la mucosa estomacal, una vez que entra al torrente sanguíneo alcanza máximas concentraciones en un tiempo estimado de 30 a 90 minutos.

Se distribuye con facilidad hacia el sistema nervioso central, donde ejerce un efecto depresor de sus funciones, lo que se conoce como intoxicación alcohólica, que en ocasiones puede ser muy catastrófica para la salud y seguridad física, biológica y emocional, ya que se puede perder la conciencia de lo que sucede alrededor.

5 horizontal: esta es la sustancia principal que contiene el cigarro, provoca en el consumidor una sensación de tranquilidad, pero es muy adictiva. Es la nicotina.

Ahora realizarás la actividad experimental, los materiales que necesitas son:

 

  1. Pulmones de cerdo, o pollo; éstos deben estar completos, es decir, con los dos pulmones y la tráquea.
  2. Guantes de látex
  3. Popotes
  4. Cigarros
  5. Un encendedor

 

Recuerda que al realizar las actividades experimentales debes hacerlo en compañía de un adulto.

Con fines educativos, lo que harás es pedirle a un adulto encender un cigarro, y que con la ayuda de un popote haga pasar el humo del cigarro por la tráquea hacia los pulmones.

En tu experimento es posible observar cómo los pulmones del cerdo se van manchando de color negro, que es en sí el humo del tabaco. ¿Te puedes imaginar cómo están los pulmones de un fumador?

Fumar también es una de las principales causas de muerte en el país y en el mundo, ya que afecta no sólo a los pulmones, sino también a otros órganos del cuerpo humano. Además de ser uno de los principales causantes de cáncer, parto prematuro, osteoporosis, enfermedades del corazón, entre otras.

Estas sustancias son dañinas en el organismo, ya que son muy adictivas, provocando que cometan errores que tal vez no puedan corregir, por ello siempre debes protegerte y no consumirlas.

Las personas de la tercera edad tienen mucho que decir al respecto de las adicciones.

Observa con atención la siguiente cápsula, para saber el punto de vista de don Leopoldo sobre el tema en cuestión.

 

  1. Cápsula de Don Leopoldo

https://youtu.be/7pIjspOXZ60

 

En esta sesión se trataron conocimientos, cómo retardar las reacciones de descomposición de alimentos, las reacciones de fermentación, así como abatir las adicciones de manera personal y en tu familia.

El Reto de Hoy:

Para aprender más sobre las técnicas de conservación de los alimentos, puedes consultar la dirección electrónica siguiente:

 

https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica2/unidad2/conservacionAlimentos/tecnicasConservacion

 

Para seguir aprendiendo acerca de las adicciones visita la siguiente dirección:

 

https://www.unicef.org/mexico/adolescencia



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Artes

Mapas y brújulas: reconocerte entre las artes


Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas, y comparte su opinión en distintos medios.

ÉnfasisRecapitular los contenidos claves aprendidos durante el primer trimestre para reconocer la importancia del arte en la sociedad.

¿Qué vamos aprender?

¿Tú te reconoces en el arte? En esta sesión lo descubrirás paso a paso.

Harás uso de tu creatividad e imaginación, así como también de tus trabajos realizados durante el primer periodo de “Aprende en Casa II”.

Realizarás una galería casera, a la que se puede titular: “Nuestro Universo Interno”. Es necesario que tus trabajos los tengas disponibles para la realización de la actividad

Los materiales que vas a necesitar es un lápiz o bolígrafo y tu cuaderno para hacer anotaciones de dudas, reflexiones e inquietudes de la sesión de hoy.

¿Qué hacemos?

Ya conoces los elementos de las artes, los cuales te permiten desarrollar tu imaginación, como el color y el movimiento.

Existen elementos para una sensibilización, la cual va a permitir oler el movimiento y sentir el color. Pero, ¿cómo es que se puede oler el movimiento y sentir el color? Primero debes permitir que fluya la imaginación y sensibilidad. Entonces te darás cuenta de que lo vives cada día, sólo basta con abrir los sentidos.

Observa el siguiente video:

 

https://youtu.be/jPkAQH5KjoY

 

Por ejemplo, al contemplar la salida del Sol, ¿a qué huele el Sol?, ¿cómo se siente?, ¿cómo pinta tu cuerpo y tu estado de ánimo?

 

https://youtu.be/vDkAwbWhtSo

 

Y ¿qué tal en un día lluvioso?,¿a qué huele el movimiento de los árboles?,¿qué se siente cuando la lluvia cae? ¿cómo suenan las nubes? Puede ser que te relaje y te haga sentir mucha paz.

El ritmo va acompañado del movimiento y le da color al sonido producido por el cuerpo.

Todos los cuerpos tienen diversas formas, cualidades, que les dan color, que les dan textura, y se pueden reproducir en sonido. Todos los cuerpos producen sonidos y forman parte de la musicalidad de la vida. Todos estos elementos se conectan entre sí y conforman un todo, el cual parte del cuerpo mismo.

Reflexiona sobre la importancia de tu cuerpo Lo primero es reconocerlo. Mírate en un espejo o cierra los ojos y recuerda cómo es. Reconócelo, siéntelo, mira en qué se parece y en qué se distingue de otros cuerpos.

Tu cuerpo te contiene, es, además, uno de los espacios que habitan y lo viven cada día.

Ahora a valorarlo. Tu cuerpo es perfecto, maravilloso. tu cuerpo te permite darle sentido a todo lo que haces, y único, por la sencilla razón de que es tuyo. Debes de apreciarlo, cuidarlo y respetarlo.

Y a través del arte puedes potenciarlo, tu cuerpo puede darle vida y alma a todo lo que te rodea, gracias al arte.

Reconoce lo que otros cuerpos han creado a partir de mirar tu propio universo; a escuchar sus reflexiones sobre lo que les han hecho sentir las actividades de “Aprende en Casa II”.

 

  1. Universo Interno de Celeste

https://youtu.be/gtssTImv7hU

 

Es interesante observar la percepción y la transformación del arte a partir del aprendizaje del primer periodo.

Puede trasmitir esperanza, la posibilidad de mirar de otra manera la vida; en este caso, con los ojos de una adolescente de tercer grado.

Esta experiencia permite abrir tu mundo, a veces tan cerrado, para liberar tu imaginación y darte también la oportunidad de jugar.

De esta manera puedes experimentar jugando mientras nutres tu creatividad, la cual permite nuevas ideas y descubrir conceptos para construir una mejor forma de vida.

Este es el impacto que pueden tener las artes en las personas que son parte de una sociedad. Las artes no son exclusivas de los artistas. Todos somos creativos, sólo que a veces te falta darte la oportunidad de liberar la mente y cuerpo creativos.

La creatividad es un pensamiento original que permite liberar la imaginación, y al mismo tiempo aportar a la comunidad nuevas formas de ver y construir la realidad.

Observa cómo el arte ha inspirado a jóvenes como tu

 

  1. Mi experiencia entre las artes

https://youtu.be/S5mXkwXr4Yw

 

Es grato apreciar que las alumnas y alumnos se atreven a compartir su acercamiento a las artes y cómo los ha cambiado durante este tiempo.

Cada cuerpo se mueve a su propio tiempo, tiene su ritmo especial, al igual que cada momento, cada lugar, cada espacio.

El arte tiene una temporalidad dentro de tu espacio, el cual es transformado a partir de la creación de una idea para lograr un encuentro de construcción y de evolución. Además, a través de las artes puedes materializar tus ideales, sueños y emociones.

Por ejemplo: si sientes que a veces tus papás no te escuchan, entonces te sugerimos que les escribas una carta donde expliques cómo te sientes, aclara la situación. Algunas veces, por miedo, vergüenza o puro orgullo, dejas que los malentendidos te alejen de la gente que quieres.

Comparte tus preocupaciones con la gente que te rodea y juntos hagan una lista de las cosas positivas que esta nueva normalidad ha traído, como unión familiar, autoconocimiento o la oportunidad de aprender cosas nuevas.

Eso es algo que aprendiste en la escuela, que seas resiliente porque eso va a permitir conocer áreas de oportunidad aun en problemas o situaciones como la que vives ahora.

Resiliencia es aquello que permite seguir adelante y aprender de lo que te sucede para convertirte en mejores personas

Con todo esto puedes crear una comunicación con quienes te rodean, provocar un diálogo, que puede convertirse en una grata colaboración de construcción artística.

A veces surgen historias ficticias a partir de una realidad o de una idea en particular, percibiendo personajes reales que te invitan a darles vida en un plano real.

Las artes están en todas partes, sólo hay que mirar con los ojos de la imaginación y animarse a hacer aquello que mueve la creatividad desde el interior.

Hay que crear en comunidad, no temas decir lo que sientes, en colectivo; mejora tu sociedad, por ejemplo, cantar por la paz y te puedes dar cuenta de cómo puedes impactar en la sociedad.

Observa el siguiente video de tus compañeros que reconocen cómo las artes impactan en la sociedad.

 

  1. Las artes impactan en la sociedad

https://youtu.be/Y7w3cNkGqv4

 

Las artes te hacen feliz y es reconfortante que tus compañeros se den esta oportunidad de expresarse a través de los gestos y crear una comunicación clara, sencilla y honesta contigo mismo.

Esta expresión corporal les otorga más libertad a las alumnas y alumnos, creándoles seguridad en sí mismas y mismos, lo cual es fundamental para su desarrollo humano.

Es así como el arte da la oportunidad de conocer, de abrir la mente, de liberarla, de ser mejores seres humanos y de habitar en este mundo de una manera más responsable.

Convirtiéndote en mejores personas puedes colaborar en la formación de una mejor comunidad.

Esperamos que te hayas podido reconocer a través de las artes y así construir esta galería casera.

El Reto de Hoy:

Invita a tu familia a vivir tu galería y registra los comentarios que recibas de ellos en tu cuaderno, como recuerdo de este recorrido entre las artes, para que quede el testimonio de tus aprendizajes del primer periodo.

¡No olvides que eres un ser único e irrepetibles!

Mapas y brújulas, en donde la intuición como una guía lleva al encuentro con la poesía de todo lo que está alrededor.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.