Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 13 de enero TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 13 de enero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 13 de enero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 13 de enero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Coherencia… ¿para qué?


Aprendizaje esperado: Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto.

Énfasis: Reconocer la importancia de la coherencia textual.

¿Qué vamos a aprender?

Puede ser que este tema te resulte familiar; sin embargo, no está demás tener otra perspectiva de tu objeto de estudio, en este caso, la coherencia textual en los informes de resultados.

Prepara tu material para iniciar esta sesión. Ten a la mano tu cuaderno, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

Anota la fecha y el aprendizaje esperado Presta atención para que escribas en tu cuaderno aquello que consideres más importante; incluso puedes elaborar un organizador gráfico para tomar tus notas

Como sabes, un aspecto importante de los textos es la coherencia, y en esta sesión te centrarás en los informes de resultados.

¿Qué hacemos?

Observarás un informe de resultados que está desorganizado. Lee los primeros dos párrafos, para identificar a qué parte corresponden y poder darle coherencia al texto.

Este informe de resultados fue realizado a partir de la aplicación de una encuesta.

En cuanto a sus características formales, el informe de resultados se conforma de esta manera:

 

  • Título.
  • Introducción.
    • Objetivo de la encuesta
    • Descripción de la población.
    • Descripción del cuestionario.
    • Justificación de la encuesta.
  • Desarrollo.
    • Presentación de los datos obtenidos (con porcentajes, tablas y gráficas).
    • Análisis de datos
  • Conclusión
    • Reflexión sobre el análisis de datos y el objetivo de la encuesta.

 

Los párrafos que tenemos organizados dicen:

 

La influencia del anime en los jóvenes

 

La investigación que aquí se presenta trata sobre la influencia del anime en los jóvenes. Como planteamiento del problema, se diseñó la pregunta: ¿qué tanto influyen estas series que se presentan en televisión abierta en la forma de pensar, actuar y vestir de los jóvenes de entre 15 y 18 años, específicamente de los jóvenes del CCH Oriente de la Ciudad de México?

 

Se utilizó una encuesta como método para determinar si nuestra hipótesis era cierta o no, y se aplicó a la comunidad del CCH Oriente, pero sólo a los estudiantes a quienes les gusta o han visto series de anime para que, de esta manera, se pudiera observar si influían en sus costumbres y en su comportamiento.

 

De acuerdo con la estructura, ya tienes el título del informe, el cual te ayuda a tener una idea general del tema que se tratará en el informe de resultados.

También ves la presentación o introducción porque se está mencionando el objetivo de la encuesta y describe a la población en la que se aplicó. Esto lo sabes porque se mencionan datos sociodemográficos como la edad, el sexo y la localidad.

Entonces te falta encontrar la descripción del cuestionario, la presentación de datos y la conclusión para reorganizar el texto de manera coherente.

Lee los siguientes párrafos para identificar la parte del informe de resultados a la que corresponde cada uno. Por ejemplo, este dice:

 

Internacionalmente, el anime llevó una vez el nombre popular “Japanimation”, pero este término ha caído en desuso. La “Japanese Animation” o anime fue particularmente popular durante las décadas de 1970 y 1980.

 

Este párrafo contiene información que contribuye a contextualizar y justificar la encuesta. Así que lo colocarás en la introducción, porque la justificación forma parte del informe de resultados.

Ahora lee el siguiente párrafo:

 

El 30.8% de los jóvenes respondió que el anime es una parte importante en su vida, por el gran gusto e interés que presentan por este tipo de programas. El 27.5% contestó que no tiene ninguna importancia en su vida y el 16.6%, la minoría que manifestó constantemente un gran interés por el anime, dijo que es muy importante. Esta pequeña parte de la muestra ha estado indicando con sus respuestas a las preguntas anteriores que efectivamente el anime es muy importante para ellos.

 

El 47.5% cree y está consciente de que sus problemas no se pueden resolver siendo como uno de los personajes de estos programas. El 46.6% afirma que lo ha llegado a pensar algunas veces y sólo el 2.5% afirma que siempre lo ha pensado, al preguntarles qué tanto afectan estas historias a su vida el 32.5% contestó que nada, el 33.3% dijo que poco, mientras que el 6.6% respondió que mucho, manteniéndose la minoría de aquellos que están enajenados por el anime.

 

En este fragmento del texto se presentan datos porcentuales y se reflexiona sobre el objetivo de la encuesta, por lo que corresponde a la parte de conclusiones del informe de resultados.

El siguiente, dice:

 

El término anime proviene de la transcripción japonesa de la palabra inglesa “animation”. De ahí que se abrevie a “anime”. El uso de la palabra con acento agudo (“animé”) se considera ortográficamente incorrecto.

 

Aquí observas que otra vez hay referencia al objetivo de la encuesta; como ya tenías un párrafo que funcionaba como justificación, este nuevo párrafo complementa esa información.

Decide cuál va primero. El párrafo que acabas de leer habla del concepto de anime, mientras que el fragmento que ya tenías pegado habla del uso del concepto en un momento histórico determinado.

Como en los dos primeros párrafos se menciona que el objetivo de la encuesta es “Investigar la influencia del anime en los jóvenes de entre 15 y 18 años”, lo más lógico es que enseguida explique el concepto “anime”, por lo que seguiría este párrafo que acabas de leer. Entonces, lo colocas primero y después este otro, que ya tenías pegado, que complementa la información del concepto con su uso.

Ahora lee el último fragmento:

 

Se encontró que la mayoría de los jóvenes de entre 15 y 18 años, estudiantes del CCH Oriente, ven programas de anime en un promedio de 1 a 2 horas a la semana.

 

En este fragmento se expone la presentación de los datos, por lo que este párrafo corresponde al desarrollo del informe de resultados.

Ya terminaste de identificar los párrafos que conforman cada una de las partes de la estructura del informe de resultados, pero ¿cómo saber si lo hiciste bien? Debes leerlo completo para ver si tiene coherencia.

El texto dice:

 

La influencia del anime en los jóvenes

 

La investigación que aquí se presenta trata sobre la influencia del anime en los jóvenes. Como planteamiento del problema, se diseñó la pregunta: ¿qué tanto influyen estas series que se presentan en televisión abierta en la forma de pensar, actuar y vestir de los jóvenes de entre 15 y 18 años, específicamente de los jóvenes del CCH Oriente de la Ciudad de México?

 

Se utilizó una encuesta como método para determinar si nuestra hipótesis era cierta o no, y se aplicó a la comunidad del CCH Oriente, pero sólo a los estudiantes a quienes les gusta o han visto series de anime para que, de esta manera, se pudiera observar si influían en sus costumbres y en su comportamiento.

 

El término anime proviene de la transcripción japonesa de la palabra inglesa “animation”. De ahí que se abrevie a “anime”. El uso de la palabra con acento agudo (“animé”) se considera ortográficamente incorrecto.

 

Internacionalmente, el anime llevó una vez el nombre popular “Japanimation”, pero este término ha caído en desuso. La “JapaneseAnimation” o anime fue particularmente popular durante las décadas de 1970 y 1980.

 

Se encontró que la mayoría de los jóvenes de entre 15 y 18 años, estudiantes del CCH Oriente, ven programas de anime en un promedio de 1 a 2 horas a la semana.

 

El 30.8% de los jóvenes respondió que el anime es una parte importante en su vida, por el gran gusto e interés que presentan por este tipo de programas; el 27.5% contestó que no tiene ninguna importancia en su vida y el 16.6%, la minoría que manifestó constantemente un gran interés por el anime, dijo que es muy importante; esta pequeña parte de la muestra ha estado indicando con sus respuestas a las preguntas anteriores que efectivamente el anime es muy importante para ellos. El 47.5% cree y está consciente de que sus problemas no se pueden resolver siendo como uno de los personajes de estos programas, el 46.6% afirma que lo ha llegado a pensar algunas veces y sólo el 2.5% afirma que siempre lo ha pensado. Al preguntarles qué tanto afectan estas historias a su vida el 32.5% contestó que nada, el 33.3% dijo que poco, mientras que el 6.6% respondió que mucho, manteniéndose la minoría de aquellos que están enajenados por el anime.

Observas que el texto tiene sentido, sigue un orden lógico y respeta la estructura del informe de resultados, que, al ser un texto informativo, utiliza un lenguaje más formal, objetivo, emplea el impersonal “se” y evita opiniones.

Observa que el texto no presenta información repetida y que la interpretación del análisis de resultados es más específica en las conclusiones que en la presentación de datos.

Como ya sabes, el informe de resultados debe ser claro, objetivo y breve. Esto significa que debes cuidar que cumpla con las tres propiedades de los textos bien formados: la coherencia, la cohesión y la adecuación.

La coherencia es la cualidad que hace que un texto sea comprensible, y que sus ideas sigan un orden lógico. Todos estos elementos le dan al texto una construcción sólida, y si alguno llegase a faltar, el texto se queda incompleto y comienza a perder sentido.

Y si falta una idea, el texto pierde su forma, se “derrumba” y no es comprensible, es decir, carece de coherencia.

Probablemente, te estarás preguntando: “¿Coherencia?... ¿Para qué?” Para que comprendas mejor este concepto, observa las siguientes cápsulas donde se compara el proceso de escritura de un texto con la realización de una receta de cocina.

 

  1. Aprendiendo a redactar un texto

  1. Aprendiendo a corregir un texto

Te sugerimos realizar un organizador gráfico para recuperar la información que te aportaron las cápsulas. Recuerda que esta información es válida para cualquier tipo de texto y no sólo para el informe de resultados.

Elabora un mapa conceptual. Para ello, identifica la idea central. El título será “Propiedades del texto”. Enseguida anota cuáles son esas propiedades: adecuación, cohesión y coherencia. Y debajo de ellas anotas en qué consiste cada una.

La adecuación es la propiedad de elegir el tipo de lenguaje más pertinente para el texto que se esté escribiendo; por ejemplo, en el caso del informe de resultados, se emplea un lenguaje más formal porque se trata de un texto académico. La cohesión es ese “granito de sal” que todo texto bien formado debe tener.

Por otro lado, recuerda que las oraciones que conforman un párrafo deben tener concordancia sustantiva, adjetiva y verbal.

La concordancia sustantiva se refiere a que el sustantivo concuerde en género y número con el artículo que le precede. En español, cuando hablas del género, se refiere a “femenino y masculino”, mientras que el número se refiere al “singular o plural”.

En español hay sustantivos femeninos singulares, femeninos plurales y masculinos singulares y masculinos plurales, que deben coincidir con los sustantivos.

Lo mismo sucede con la concordancia adjetiva, que se refiere a que el sustantivo y el adjetivo que lo acompaña, debe coincidir en género y número.

Sin embargo, cuando hablas de concordancia verbal, debes tener en cuenta otras consideraciones, ya que los verbos no tienen género, pues no nombran cosas o personas, sino que expresan acciones.

Los verbos conjugados poseen número, persona gramatical, tiempo y modo. Deben coincidir en número y persona gramatical con el sujeto de la oración.

Observa que ya se habla de palabras sino de oraciones. La oración se compone de sujeto y predicado, el cual, a su vez, está conformado por un verbo conjugado más uno o más complementos. Observa el ejemplo:

“El término anime proviene de la transcripción japonesa de la palabra inglesa “animation”.

La cohesión no sólo se refiere a la ortografía y a la concordancia entre elementos de la oración, también tiene que ver con el contenido del texto. La coherencia es la propiedad del texto que le aporta una unidad de sentido al texto.

Para que el texto completo tenga coherencia, también debes verificar que los párrafos que conforman cada una de sus partes estén ordenados lógicamente y que la información contenida en un párrafo no se repita en otro.

Además, debes verificar que no existan ideas contrarias u opuestas dentro de un párrafo ni entre párrafos sin que esté justificada la contradicción.

Por ejemplo, en la encuesta que leíste al inicio de la sesión sobre la influencia del anime en los jóvenes pudiste observar tres ideas contrarias que no generan incoherencia en el texto:

“El 30.8% de los jóvenes respondió que el anime es una parte importante en su vida, por el gran gusto e interés que presentan por este tipo de programas, el 27.5% contestó que no tiene ninguna importancia en su vida y el 16.6%, es la minoría que manifestó constantemente un gran interés por el anime,”

El texto conserva su coherencia porque estas 3 ideas opuestas se refieren a las opciones de respuesta de una misma pregunta, la cual pudo haberse formulado de la siguiente manera:

¿Qué tan importante consideras que es el anime en tu vida?

 

  1. Es muy importante porque me interesa en exceso.
  2. Es importante porque me gusta.
  3. No tiene ninguna importancia en mi vida.

 

Otra característica de la coherencia textual es la “progresión temática”, esto se refiere a que el tema principal del texto está presente en todos los subtemas y párrafos sin que se repita la información, sino que se va sumando información nueva y pertinente sobre el tema principal.

La cantidad de información que se debe incluir en un texto debe ser la necesaria y suficiente para agotar el tema principal que se está desarrollando. Por eso, no puedes hablar de una extensión precisa como característica de los diferentes tipos de texto.

Como te has dado cuenta, la cohesión y la coherencia están estrechamente relacionadas entre sí. Por ello, es importante que retomes cómo afecta el uso de los signos de puntuación y la ortografía a la coherencia de un texto.

Cuando hablas de signos de puntuación, ya sabes que se refiere al uso de elementos como la coma, el punto y coma, las comillas, los dos puntos y los signos de interrogación y de admiración, entre otros.

En lo que toca a la ortografía, piensa que cuando no escribes correctamente una palabra podrías estar cambiando su significado y esto afectaría la comprensión del texto, pues le quitaría coherencia. Esto sucede con palabras como casa y caza, taza y tasa, o cima y sima.

Observa la siguiente oración: “La mayoría de los encuestados está a favor de prohibir la casa ilegal”. Recuerda que “casa” significa “hogar”, por lo que la oración dice que los encuestados están a favor de prohibir el hogar ilegal.

El problema radica en “casa ilegal”, pues si la encuesta habla sobre la preservación de las especies animales, resulta ilógico hablar de prohibir el hogar, además, esto se agrava por el adjetivo que aparece enseguida, pues lo “ilegal” tiene que ver con las leyes, la cuales son una creación humana que no es aplicable a los animales. Así que no puedes hablar de que los animales tengan un hogar legal o ilegal, lo cual indica que tienes un problema con la ortografía.

Definitivamente, este descuido de las convenciones ortográficas ha resultado grave porque cambia el sentido y significado de la oración creando incoherencia en el texto. Sin embargo, esto también pude suceder si colocas equivocadamente una coma, un punto o cualquier otro signo de puntuación.

El Reto de Hoy:

Elabora un fichero en el que puedas hacer anotaciones breves pero precisas sobre la estructura del informe de resultados, las propiedades del texto, las convenciones ortográficas y el uso adecuado de los signos de puntuación.

Recuerda que en el uso de la ortografía hay algunos casos en que hay variantes o alternancias, por lo que también es conveniente que las incluyas en tu fichero para recordarlas y que puedas reflexionar que la ortografía no es tan rígida como parece.

Puedes consultar las convenciones ortográficas y de uso de los signos de puntuación en tu libro de texto, en un diccionario o en Internet.

Si quieres aprender más sobre el propósito de la sesión, busca en tu libro de texto el aprendizaje esperado



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Ecuaciones y funciones


Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

ÉnfasisDiferenciar entre ecuaciones y funciones.

¿Qué vamos a aprender? 

Lo que vas a necesitar para esta clase será: cuaderno, lápiz y tu libro de texto.

Anota las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos dados.

Ya has trabajado con ecuaciones y funciones. Cuando observas una expresión algebraica ¿puedes distinguirla?

¿Qué hacemos?

Para establecer la diferencia entre ecuación y función, define cada uno de sus conceptos.

 

Una ecuación es:

 

 

Una función se define como:

 

 

¿Por qué se les llama variable dependiente e independiente?

La variable dependiente es aquella cuyo valor depende del valor numérico de la variable independiente.

Y entonces, la variable independiente es la que no depende de ninguna otra sino, sus valores son los datos del problema.

La nomenclatura utilizada en las funciones es:

 

y= o f(x) =

 

Por ejemplo, si necesito expresar la relación entre un número y el triple de este mismo puedes usar:

 

y= 3x o f(x)= 3x

 

Llenar tablas tiene que ver con que toda función se puede representar a través de una gráfica, una tabla o través de una ecuación.

Y para completar las tablas, así como cuando requieres calcular el valor de un dato de una función, lo que haces es sustituir éste en la expresión de la función. Por ejemplo:

Si tienes la función

 

 

y=f(x)=12x

 

Y quieres saber el valor de la variable dependiente en la función, por ejemplo, cuando x es igual a 15, lo que harás es sustituir en la expresión del siguiente modo,

 

f(15)=12(15)

f(15)= 180

 

Esto quiere decir que para el valor de x=15, el valor de f(x) es igual a 180

De este modo, calcula el valor de la variable dependiente en la función, realizando las operaciones que corresponden a la expresión algebraica que la representa.

Entonces, esto es una función.

Con sólo los conceptos de ecuación y función puede que no esté clara la diferencia entre ambos, así que analizarás algunos ejemplos:

Situación 1:

La mamá de Joaquín tiene una papelería que tiene una alta demanda, ya que saca fotocopias de calidad. Ella requiere tener en el mostrador, una lista que le ayude rápidamente a saber cuánto debe cobrar a sus clientes.

Su hijo, Joaquín, se decide a hacerla y recuerda que en su clase de matemáticas ha realizado alguna vez una tabla de datos de una función matemática.

Joaquín pone manos a la obra y realiza la tabla considerando que cada fotocopia cuesta 60 centavos.

Observa esa tabla:

 

 

En la tabla, observas que el número de copias es la variable independiente y la variable dependiente es el precio a pagar. Joaquín multiplicó en todos los casos el número de copias por sesenta centavos y, en esas unidades, expresó los precios a pagar.

Así, a la primera columna la denominamos “x”, que es la variable independiente, pues el número de copias es algo a elegir de manera personal, y a la segunda columna la denominamos “y=f(x)” que corresponde a la variable dependiente, pues cada valor de ella es el resultado de multiplicar el valor asociado de x según corresponde.

En esta tabla, Joaquín ha seguido la función.

 

f(x)=0.60x

 

 

Joaquín sólo multiplicó el número de copias por sesenta centavos de cada una, pero ¿qué pasa si, por ejemplo, un cliente llega y le dice quiero, 100 pesos de fotocopias?

En ese caso también se puede calcular.

Observa qué pasó cuando la mamá de Joaquín tuvo que fotocopiar varios legajos de hojas. El cliente ya le dejó pagado el trabajo, pero ella no estaba en ese momento. Sólo sabe que el total es de 308.40 pesos.

Ella recurre a Joaquín, quien rápidamente le dice que averiguara cuántas fotocopias son y escribe la siguiente expresión matemática para ayudar a saber esto.

La expresión que escribe es:

0.60x=308.40

Lo cual le permitirá saber específicamente el caso planteado.

Resuelve:

0.60x=308.40

X= 308.40 entre 0.60

X= 514

 

 

 

Así, Joaquín al sustituir el dato conocido, formula una ecuación, misma que al resolverla, le permite saber que se trata de sacar 514 fotocopias.

 

En este segundo caso, Joaquín al tomar el valor del costo total de las fotocopias solicitadas, y sustituir ese valor en la función y= 0.60x convirtió la expresión en una ecuación.

 

Efectivamente. La convirtió, de ese modo, en una ecuación.

 

Por lo que:

 

308.40 = 0.60x dejó de ser una función.

 

Así la expresión f(x) =0.60x es una función, pues a cada valor de “x” le corresponderá un valor de “y”

 

Y la expresión 308.40=0.60x es una ecuación, pues el valor de “x” que cumple la igualdad es uno y sólo uno.

 

Una ecuación no acepta cualquier valor para la variable independiente “x” ya que es una incógnita con un valor único.

 

Con este ejemplo es posible darte cuenta de la diferencia entre una función y una ecuación.

 

Situación 2:

Omar tiene en sus manos la lista de consumo de gasolina de un vehículo de la empresa de su papá. La lista, de algún modo, quedó incompleta y ahora no puede sacar el gasto total de combustible del vehículo del mes pasado.

 

Es posible auxiliarse del rendimiento del vehículo, es decir, de la cantidad de kilómetros que recorre un auto por cada litro de gasolina.

 

Esa información se requiere, ya que existe una relación funcional entre la cantidad de combustible consumido y el número de kilómetros que recorre. Así que Omar investiga lo que corresponde al modelo y éste tiene un consumo promedio de 19.7 kilómetros por litro.

 

Observa la tabla que tiene Omar:

 

 

 

Como verás, quedan dos espacios incompletos en la tabla, uno para la semana 1 y otro en la semana 3.

 

Tomando en cuenta la relación entre la cantidad de combustible consumido y el número de kilómetros recorrido, Omar plantea la siguiente función:

 

km recorridos = Litros consumidos por rendimiento de combustible.

 

En este caso, debido a que los kilómetros por litro recorridos son 19.7, la expresión queda:

 

km recorridos =19.7 por litros

 

Si la variable independiente son los litros, “l” y la representas con “x” y la variable dependiente la representas con “y” que son los kilómetros recorridos.

 

Queda la expresión:

 

y=19.7 por x

 

Ahora, tomando en cuenta esta función ¿puedes completar la tabla para obtener los datos no conocidos?

 

Observa qué es lo que realiza.

 

Para el caso de la semana 1, Omar utiliza la expresión de la función y, al sustituir 630.4 en la variable “y”, deja la expresión 630.4 es igual a 19.7 por x, lo que la convierte en una ecuación que hay que calcular para saber el valor de “x”.  En este caso, al ser una ecuación, “x” y “ye” dejan de ser variables y “x” pasa a ser una incógnita cuyo valor será único.

 

 

despejamos “x”

 

“x” es igual a 630.4 entre 19.7

 

“x” es igual a 32

 

Así, para la semana tres, se conocen los litros consumidos y sustituye en “x” 32.5.

 

“y” es igual a 19.7 por 32.5

 

Y, “y” es igual a 640.25

 

Ahora tiene completa la tabla correspondiente.

 

En este ejemplo puedes notar que los datos que Omar requería obtener no eran cantidades variables, sino incógnitas bien establecidas y cuyo valor era único, por lo que lo resolvió mediante un par de ecuaciones.

 

Efectivamente, y también puedes notar que la tabla, al estar completa, te permite ver la función matemática correspondiente, en donde a cada valor de la variable independiente, le corresponde uno y sólo un valor de la variable dependiente. También se realizan gráficas con las tablas de datos, es otra de las formas de representación de una función.

 

Observa ahora un ejemplo a partir de una gráfica.

 

Situación 3

Tienes el sistema de ecuaciones

 

x + y = 4

-x + y = -2

 

Es un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas y lo resolverás por el método gráfico. Así que procederás a despejar a “y” en ambas ecuaciones.

 

En la primera, el despeje es:

 

y= 4 – x

 

En la segunda, el despeje es

 

y = x – 2

 

Asignas valores a “x” en ambas expresiones y calculas los valores de “y” para cada uno de ellos.

 

Así, tienes ahora las dos tablas. Una por cada ecuación del sistema y vas formando con ellas los pares ordenados (x,y)

 

Sí, ya sabes que en el plano cartesiano las coordenadas representan el recorrido de una distancia horizontal en el eje x y una distancia vertical en el eje y, todas a partir del origen (0,0).

 

Así, al graficar, puedes ver aquí dos rectas, cada una de ellas representa a la función que se tabuló y que fue originada por cada expresión algebraica que representa a cada ecuación del sistema original.

 

 

 

 

Observa que cada línea contiene en ella una infinidad de valores que asume la relación funcional en cuestión y que, a cada valor de “x”, le corresponde uno y sólo un valor de “y”.

Ahora, observa con detenimiento el punto de la coordenada (3,1) y verás que pertenece a ambas rectas. La intersección de las rectas que representan a cada ecuación es la solución del sistema de ecuaciones.

 

Así x=3 y y=1

 

¿Qué pudes concluir del ejemplo?

Que las funciones asumen una amplia cantidad de valores para las variables que la forman y las ecuaciones, en este caso, por ser de primer grado, asumen un único valor por incógnita.

Es decir, las rectas representan a las funciones que se derivaron de las ecuaciones, y el punto representa la unicidad de las soluciones de las incógnitas.

Y ¿siempre se tendrá esta situación? es decir ¿siempre las ecuaciones son funciones?

No, existen algunas ecuaciones que no son funciones. Observa una situación que te permita entender esto.

 

Situación 4

 

Graficarás a partir de la ecuación de una circunferencia. La ecuación que utilizarás es:

 

x^2+y^2 = 1

 

Que representa a una circunferencia de radio igual a 1. Colocas la expresión en tu programa de computadora y obtienes la gráfica correspondiente.

 

Observa que se ha graficado una circunferencia con centro en la coordenada (0,0) y radio igual a uno

 

Observa los siguientes puntos que pertenecen a la circunferencia.

 

(0.75, 0.66)

(0.75, -0.66)

(-0.5, -0.87)

(-0.5, 0.87)

 

Te das cuenta de que hay dos pares ordenados que tienen el mismo valor para “x”.

Efectivamente, sobre la circunferencia para el mismo valor de “x”, encuentras dos diferentes valores de “y”, lo que no es válido dentro de una función, ya que cada valor de la variable independiente debe tener uno y sólo un valor correspondiente en la variable dependiente, por lo que la expresión x^2+y^2=1 es una ecuación, pero no una función. Y esto es lo que se llama un contraejemplo.

Situación 5

 

Toma la expresión: y es igual a la raíz cuadrada de “x”

y=x

 

Hay una situación que aclarar aquí.

Primero, observa ésta gráfica.

 

 

En ella, tienes una curva que representa a la raíz cuadrada. Puedes ver los puntos correspondientes a la raíz cuadrada de 1, que es igual a 1, a la raíz cuadrada de 4 que igual a 2, a la raíz cuadrada de 9 que es igual a 3 y a la raíz cuadrada de 16 que es igual a 4

Y si la analizas, podrás observar que a cada valor de la “x” le corresponde un sólo valor de “y”.

Bajo ese razonamiento, es una función, sólo que la gráfica te está mostrando sólo la parte positiva de la gráfica.

Entonces ¿qué falta tomar en cuenta?

El considerar que la raíz cuadrada de un número tiene dos soluciones, ambas son simétricas entre sí. Elabora la tabla de valores de la expresión para aclarar esto.

Observa que, para cada valor de “x”, hay dos valores de “y”, mismos que estas representando en la tabla como “y” uno y “y” dos.

Eso no corresponde a una función.

Ahora, observa la gráfica de la curva incluyendo la sección negativa también.

 

 

Con ello, se entiende que la expresión matemática anterior no es una función.

Situación 6

Resuelve gráficamente la ecuación x^2 -5x+4 =0

Se trata de una ecuación cuadrática y tiene dos soluciones para la incógnita.

Para resolverlo por el método gráfico, realiza la tabla de valores y obtén pares ordenados.

Transforma la expresión de la ecuación dada a la forma y=x^2-5x+4

En una hoja de cálculo, asigna valores para “x” en el rango de 3 negativo hasta 9 y calcula los valores correspondientes a “y”.

Posteriormente, coloca en el plano cartesiano los puntos de las coordenadas y observa que estos 12 puntos van formando la curva.

 

 

Une los puntos y forma la parábola que corresponde a la función. Ahora, recordando que la solución de la incógnita “x” se encuentran en el corte de dicha parábola con el eje de las abscisas, tienes que las soluciones de la ecuación solicitada se encuentran en los puntos (1,0) y (4,0) que pertenecen a la parábola.

Estos puntos los tienes en la tabla en donde “y” es igual a cero.

Las soluciones de la ecuación son “x” es igual a 1 y “x” es igual a 4. En este ejemplo, la función correspondiente a la ecuación que se resolvió, te ayuda a encontrar los valores de la incógnita, pues permiten ir construyendo la gráfica.

Y te da la posibilidad de ver que esta ecuación también es una función.

A modo de conclusión, tienes que:

 

 

El Reto de Hoy:

Te recomendamos completar tus notas de la sesión.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Historia

Recordando el México antiguo I


Aprendizaje esperado: Ubica temporal y espacialmente el México antiguo.

Énfasis: Ubicar las superáreas, los horizontes culturales del México antiguo y las áreas de Mesoamérica.

¿Qué vamos aprender?

A lo largo de las próximas sesiones recordarás hechos y procesos relevantes del México antiguo. En esta ocasión realizarás un repaso sobre la ubicación temporal y espacial. 

Como ya lo habías visto en sesiones anteriores, la historia es la memoria de los pueblos, pues recupera lo sucedido en los ámbitos social, económico, cultural y político en un tiempo y espacio determinados.

También, recordarás que lo anterior resulta significativo, porque es a través del estudio de la historia que puedes responder preguntas como las siguientes: ¿cuándo y en dónde se establecieron las culturas del México antiguo? ¿Cuántas y cuáles fueron las superáreas culturales y la extensión que abarcaban? ¿Cuáles fueron las áreas culturales de Mesoamérica?

Por otra parte, ¿cuál es la duración de los horizontes culturales y las principales características de las culturas correspondientes a cada uno?

El propósito de esta sesión es reafirmar tu aprendizaje respecto a la ubicación temporal y espacial de los principales hechos y procesos del México antiguo, a partir del año 2500 antes de nuestra era hasta 1521, es decir, el periodo que comprende las superáreas culturales del México antiguo, los horizontes y áreas de Mesoamérica, y las culturas que florecieron en cada uno de ellos.

Seguramente recordarás muchos de estos temas, pero repasarás los mismos a través de preguntas que se responderán a lo largo de esta sesión.

Toma nota y ten a la mano los apuntes que hayas elaborado en las sesiones relacionadas con el México antiguo, pues te ayudarán a refrescar tu memoria. 

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente texto sobre las superáreas, su extensión y sus rasgos culturales. De los autores López Austin y López Lujan, titulado: El pasado indígena.

 

En la antigüedad hubo en dicho territorio tres superáreas culturales. Si bien es cierto que las sociedades que integraban cada una no constituyeron una unidad política, sí formaron dentro de ellas sendos entramados históricos. Las tres superáreas a las cuales nos referimos comprendían, grosso modo, Aridoamérica al noroeste y a la Península de Baja California; Oasisamérica al noroeste, y Mesoamérica a la mitad meridional de México.

 

Debemos advertir que todas rebasaban el territorio mexicano: las dos primeras ocupaban buena parte de los Estados Unidos, mientras que la última se extendía a lo largo de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

 

Una superárea cultural supone la existencia de grupos humanos ligados por un conjunto complejo y heterogéneo de relaciones. A lo largo de los milenios, éstas se establecen entre sociedades que viven en áreas contiguas; el resultado son tradiciones o historias compartidas.

 

Fundamentalmente, las relaciones se generan a partir de los intercambios constantes de bienes; de los desplazamientos transitorios o permanentes de grupos dentro de la superárea; de los intereses compartidos entre las élites que gobiernan las diferentes entidades políticas; del dominio de unas sociedades sobre otras; de las acciones bélicas, tanto de alianza como de conflicto, etc.

 

Más que como un conjunto de elementos inmutables en el tiempo y en el espacio, las tradiciones que caracterizan una superárea cultural deben concebirse como una particular corriente de concepciones y prácticas en continua evolución multisecular y con notables particularidades regionales.

 

Las sociedades de una misma superárea cultural podían diferir en nivel de desarrollo. Lo importante fue que las relaciones se constituyeron en forma estructural y permanente.

 

En cambio, las meras relaciones comerciales o las simples copias de estilos artísticos entre las tres superáreas no bastaron para integrar a sus pueblos en una misma tradición. Por ejemplo, el intercambio entre Oasisamérica y Mesoamérica, aunque intenso, no uniformó los fundamentos socioculturales de ambas superáreas.

 

Sin lugar a dudas es una lectura clara acerca de lo que debes entender por superárea cultural.

En resumen, los autores explican claramente que una superárea supone la existencia de un grupo de seres humanos asentados en una extensión territorial delimitada, cuyos habitantes forman complejas relaciones culturales, comerciales y políticas, que además fueron evolucionando con el tiempo.

Recuerda que en el México antiguo existieron tres superáreas culturales: Aridamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. Las características de cada una responden al espacio geográfico en el que se desarrollaron.

Aridamérica se caracterizó por ser una zona árida, su clima era extremoso: muy caluroso en el día y muy frío durante la noche. Los pobladores de esta superárea tuvieron que adaptarse a un medio difícil de habitar.

Oasisamérica se caracterizó por poseer un terreno semiárido, pero cuenta con algunas tierras favorables para la agricultura, fue habitada por pobladores de cazadores recolectores.

Finalmente, Mesoamérica se caracterizó por su diversidad de climas y ciclos definidos de lluvia, lo que permitió el desarrollo de la agricultura. Aquí se formaron las primeras aldeas y villas que con el tiempo se transformaron en centros urbanos.

Ahora bien, las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica existieron en épocas distintas, algunas coincidieron en el tiempo y llegaron a establecer relaciones de intercambio o, incluso, de enfrentamientos.

Los especialistas dividen la historia de Mesoamérica en tres grandes periodos, también llamados horizontes culturales. Como se muestra en la parte superior de la línea del tiempo.

 

 

Estos horizontes culturales son los siguientes:

El primero es el Preclásico, que va del 2 500 antes de nuestra era al 200 de nuestra era.

El Clásico, que transcurre del 200 al 900 de nuestra era.

Y, por último, el Posclásico, que abarca desde el año 900 hasta el 1521, aproximadamente.

La línea del tiempo también indica que La Venta, el núcleo urbano más importante de la cultura olmeca se conforma aproximadamente en el año 900 antes de nuestra era, que corresponde al periodo Preclásico.

Por otra parte, señala que en el año 615 el rey Pakal sube al trono de Palenque, y este acontecimiento tiene lugar en el periodo Clásico.

Asimismo, marca que en el año 950 los toltecas fundan la ciudad de Tula, este hecho corresponde al periodo Posclásico.

También se resalta que en el año 1521 se da la caída de México-Tenochtitlan, con este acontecimiento concluye la etapa del México antiguo.

En conclusión, la línea del tiempo permite ubicar que en Mesoamérica existieron muchas culturas, pero no todas se desarrollaron al mismo tiempo.

En la siguiente imagen se muestra que Mesoamérica estaba dividida en seis áreas culturales que son:

 

  1. Norte
  2. Occidente
  3. Centro
  4. Golfo
  5. Oaxaca
  6. Sureste

 

 

Si recuerdan la lectura inicial, nos explica que Mesoamérica se extendía hasta lo que actualmente son algunos países de Centroamérica.

 

Para recordar más sobre estos temas observa el siguiente video:

 

  1. Las áreas culturales del México antiguo

A continuación, las siguientes preguntas relacionadas con los temas que has visto.

1. ¿Qué debes entender por una superárea cultural?

Como lo viste en la primera lectura, una superárea supone la existencia de diversos grupos humanos que establecen relaciones entre sí y que, a lo largo de varios miles de años, derivan en sociedades que comparten rasgos culturales similares.

2. Para efecto del estudio del México antiguo, ¿en cuántas superáreas culturales se divide y cómo se denominan?

Las superáreas culturales se dividen en tres, y son:

 

-Aridamérica

-Oasisamérica y

-Mesoamérica.

 

Hasta ahora, las preguntas han sido sencillas, incrementarán su grado de dificultad.

3. ¿Qué características geográficas y culturales puedes encontrar en Aridamérica?

Aridamérica se caracteriza por ser una zona árida, su clima es extremoso, muy caluroso en el día y muy frío durante la noche. Los pobladores de esta superárea tuvieron que adaptarse a un medio especialmente difícil de habitar.

4. Ya se mencionaron las características de Aridamérica, ahora sabes, ¿cuáles son las características de Mesoamérica?

 

Mesoamérica se caracterizó por su diversidad de climas, flora y fauna; con ciclos definidos de lluvias, lo que permitió el desarrollo de la agricultura. Se formaron aldeas y villas y poco a poco se transformaron en centros urbanos.

5. ¿Cuáles son los horizontes culturales en que se divide la historia de Mesoamérica?

Los horizontes culturales de Mesoamérica son el Preclásico, del año 2500 a. n. e al 200 n. e., el Clásico del 200 al 900 y el Posclásico del 900 a 1521.

6. ¿Qué características tuvo el horizonte Preclásico?

El periodo preclásico, con dos mil 700 años de duración fue el periodo más largo de la historia mesoamericana. En él se establecen las primeras aldeas y villas.

7. Menciona dos culturas que florecieron durante el periodo Preclásico.

Cuicuilco, Olmeca, Maya o Zapoteca.

8. ¿Menciona cuáles son las características del periodo clásico?

El periodo clásico, con una duración de 700 años, se caracterizó por el crecimiento de la población debido al desarrollo de la agricultura y el comercio, y el surgimiento de importantes centros urbanos.

9. Menciona dos culturas que florecieron durante el periodo Clásico.

Zapoteca, Teotihuacana, Maya o Totonaca.

10. ¿Qué caracterizó al periodo Posclásico?

El posclásico con una duración de 621 años se caracterizó por la expansión de pueblos dominantes y las alianzas políticas y militares.

11. Mencionen dos culturas que florecieron durante el periodo Posclásico.

Tolteca, Mixteca, Maya, Mexica o Purépecha.

12. ¿Cuáles fueron las áreas culturales en que se dividió Mesoamérica?

La respuesta correcta es Norte, Occidente, Centro, Golfo, Oaxaca y Sureste. Cada área cultural con características étnicas, lingüísticas y geográficas específicas.

¿Cuántas respuestas correctas tuvieron? Si te es posible, comparte con tus compañeras y compañeros tus resultados.

Ahora observa un entretenido video sobre los mayas, una de las culturas que permaneció durante los tres horizontes culturales de Mesoamérica.

 

  1. Los mayas en dibujos animados

INAH Tv

Recuerda que en el México antiguo existieron tres superáreas culturales caracterizadas por un paisaje específico que determinó las actividades económicas practicadas en cada una de ellas, que dieron lugar a una forma de organización social y política; así como a cierta manera de ver y comprender el mundo.

Es evidente que el paisaje, los recursos del lugar, la fauna y la flora posibilitaron el desarrollo de las culturas del México antiguo. Por otra parte, dichos elementos determinaron las seis áreas culturales: Norte, Occidente, Centro, Sureste, Golfo y Oaxaca.

Además, recuerda que, para facilitar el estudio de la historia del México antiguo, se ha dividido en tres horizontes: Preclásico, Clásico y Posclásico.

El Reto de Hoy:

Elabore un mapa conceptual con el tema revisado en esta sesión y si consideras que en tus apuntes habías omitido algo relevante, es momento de incluirlo.

Para superar el reto y ampliar más tu conocimiento, puedes consultar tu libro de texto de Tercer Grado de Secundaria y pedir apoyo a tus maestros.

 

Si no tienes claro cómo elaborar su mapa conceptual puedes consultar tu libro de Lengua Materna de secundaria.

 

Recuerda que aprendes más cuando compartes el conocimiento, así que no dudes en involucrar a tus familiares en el contenido de esta sesión.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.






Civismo

El ejercicio de la libertad en una balanza



Aprendizaje esperadoEjercicio responsable de la libertad.

ÉnfasisValorar la dignidad, los derechos humanos y el ejercicio de la libertad.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión, realizarás una recapitulación del tema del ejercicio responsable de la libertad. Analizarás la importancia del ejercicio de la libertad y se analizarán algunos casos.

Lo que se va a utilizar esta sesión es tu cuaderno para anotar los puntos importantes de esta sesión.

¿Conoces a alguna persona dispuesta a perder su libertad por expresar sus ideas?

En la historia hay varios casos conocidos de personas que pasaron por esta situación debido a que decidieron expresar sus ideas, rebelándose ante situaciones injustas, sin importar que por esta causa perdieran su libertad.

Es el caso de Ngawang Sangdrol, una monja tibetana que a sus 13 años de edad asistió a una manifestación exigiendo la independencia del Tíbet. Ngawang fue puesta en arresto, después fue enjuiciada. Estuvo presa por el gobierno durante nueve meses.

Cuando la liberaron, le prohibieron reintegrarse a su monasterio, pero ella decidió hacerlo. La arrestaron nuevamente por participar en una manifestación y le dieron de sentencia 3 años de cárcel.

Ngawang, estando en prisión con otras monjas budistas, grabó canciones de protesta, lo que le mereció una nueva pena, esta vez por 6 años. Actualmente, Ngawang es analista y activista en derechos humanos.

¿Conoces alguna persona o grupo que realice acciones a favor del derecho a la libertad?

El derecho a la libertad forma parte de los derechos humanos. Son muchas las personas, grupos y naciones los que han trabajado a lo largo de los años en defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales, una de ellas es, como se mencionó, Ngawang Sangdrol; en su tiempo, también Mahatma Gandhi, Oskar Schindler, Nelson Mandela y Martin Luther King dedicaron su vida a defender la igualdad, la libertad y el respeto a los derechos humanos de las personas.

Los derechos humanos se refieren a los principios que protegen la dignidad de las personas, mismos que se ven reflejados en las leyes que se establecen en algunas naciones.

La dignidad humana es el derecho que tiene cada persona de ser valorada en lo individual y social, de contar con la igualdad de circunstancias para su desarrollo, respetando sus características y condiciones particulares por el solo hecho de ser persona.

Para que las personas vivan con dignidad, se necesita que cuenten con las condiciones efectivas y materiales necesarias para tener seguridad y bienestar en todos los aspectos de la vida, física, social, política, económica y culturalmente hablando, como garantías del crecimiento y desarrollo.

Hubo un tiempo en que se discutió si todas las personas estaban dotadas de razón. Hoy es claro que todas y todos tienen la capacidad de aprender, reflexionar y generar ideas.

Esto permite, entre otras cosas, saber, entender y respetar lo que piensan y sienten las y los demás, por lo cual no puedes cerrar los ojos ante las personas que tratan a otras y otros de manera desigual en su día a día.

Tienes que valorar la dignidad propia y de las y los demás, porque es el fundamento de los derechos humanos. Esto hará que se respete también la libertad de otras personas y que nadie quiera propasarse con otras y otros simplemente porque los considera “inferiores”. A esto se le conoce, sencillamente, como discriminación, y lo que hay que favorecer es el respeto.

Es importante que entre las personas impere el respeto a la dignidad y los derechos humanos, pero también que los gobiernos los tomen en cuenta y garanticen su ejercicio.

Aunque que para cada persona son distintas las circunstancias sociales, políticas, culturales y la propia historia de vida, no hay motivos para que las diferencias deban considerarse como un obstáculo para que seas respetuosos con las y los demás.

Favorecer el respeto a los derechos humanos demanda de los gobiernos realizar determinadas acciones para garantizarlos y les impide hacer otras que vulneran los derechos de sus ciudadanos. Es por ello que las personas tienen la responsabilidad de hacer valer sus derechos y de respetar los derechos de las y los demás.

¿Qué hacemos? 

Una persona con dignidad puede cubrir sus necesidades básicas y ejercer sus derechos, uno de los cuales es el derecho a la libertad, la cual debe ejercerse con responsabilidad, sin intentar propasarse con otras y otros. observa el siguiente video del inicio al 02:55, en él se aborda qué es la libertad y de qué manera puedes ejercerla.

 

  1. El derecho a la libertad visto por jóvenes y adolescentes

En él video se destaca qué es la libertad y la manera en que ésta se relaciona con otros derechos. Por ello se debe subrayar que, al coartar cualquier derecho, se afecta también la libertad de las personas.

Para ejercer con responsabilidad tu libertad, es necesario pensar de manera crítica, tomando en cuenta los derechos de otras personas. Pero también se puede basar en consejos de personas que buscan el bienestar de ti y el de las y los demás. Escuchar otras opiniones, contrastarlas con lo que piensas y analizar las posibles consecuencias, te permitirá tomar decisiones responsables.

También hay casos de personas que quisieron ejercer su libertad y encontraron oposición en grupos o personas, regularmente con más poder. Desigualdades como estas han generado movimientos sociales que buscan el ejercicio de los derechos; algunos han tenido repercusión en el mundo. Un ejemplo de cómo se defiende el derecho a la libertad y los derechos humanos es el caso de Malala Yousafzai, adolescente paquistaní que lucha por defender los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En Pakistán, las niñas tenían prohibido asistir a la escuela, por ello no tenían acceso libre a la información y a la educación, de esa manera se estarían afectando los derechos a la libertad, la igualdad y a la educación de las niñas pakistaníes.

El caso de Malala es importante porque la acción de una adolescente tuvo consecuencias a nivel internacional. Como ya sabes, a Malala le gustaba asistir al colegio y aprender, pero un día, un grupo de extremistas radicales, conocidos como talibanes, tomaron el control del lugar y prohibieron que las niñas asistieran al colegio. Como respuesta, Malala creó un blog para enterar al mundo sobre cómo es que a las niñas se les había revocado el derecho a estudiar.

Como consecuencia, la joven vivió un atentado que la dejó gravemente herida. Tras su recuperación, con ayuda de su padre, Malala abrió una fundación, cuyo propósito es brindar oportunidades a todas las niñas para alcanzar sus metas. En 2014 recibió el Premio Nobel de la Paz.

Pero es probable que, si se habla de una chica de Pakistán, a la cual se le dio el Premio Nobel de la Paz, lo veas como algo lejano; sin embargo, los derechos humanos están vigentes en todo el mundo y también en México.

Observa los siguientes videos de quienes hablan de situaciones de adolescentes como tú, a quienes les han sido vulnerados sus derechos humanos.

 

  1. Ricardo
  2. Del segundo 00:45 a 01:03

     

    1. Video E3 Héctor.

    Del segundo 00:37 al 00:57

    1. Video E1 P3 Isabela

    1. Valentina

     Del segundo 00:45 a 01:02

     

    Distintos, pero, sobre todo, son hechos verídicos que cuentan tus compañeras y compañeros acerca de la realidad mexicana, en la que las personas son violentadas en sus derechos y libertades.

    Entonces, los derechos humanos tienen como fin proteger la dignidad de las personas y su derecho a la libertad, para que nada, ninguna idea o acto, denigre su integridad. Por el contrario, hay muchas situaciones en la vida cotidiana en que la dignidad de las personas puede estar en juego si no se actúa con respeto y reconoces que tus derechos deben ser protegidos.

    Ignacio Armando Ramírez González es psicólogo educativo con una gran experiencia en trato con jóvenes. Él comenta qué hacer en caso de que sientas que están transgrediendo tus derechos humanos. Observa el siguiente video del minuto 00:12 a 2:30

     

    1. Armando. Especialista pregunta 1

    ¿Conoces algún caso en donde estén siendo violentados los derechos humanos? Quizá en tu casa, en la colonia, en la escuela. Anótalo en tu cuaderno.

    El derecho a la libertad implica la capacidad para pensar, creer, expresarse y hacer elecciones con base en la propia conciencia, necesidades y preferencias. Saber elegir con responsabilidad es un valor que favorece el desarrollo pleno.

    También hay que comprender que cuando se habla de libertad, tiene que ver en la toma de decisiones; al ejercerla es posible, en ocasiones, decidir de manera equivocada. Debes aceptar que algunas veces se toman decisiones sabiendo que repercutirán negativamente en otros aspectos de la vida.

    Todo lo que se hace tiene repercusiones, favorables o desfavorables. Por ejemplo, puedes decidir si continúas estudiando con el objetivo de concluir una carrera profesional; puedes decidir practicar un deporte y la manera en que deseas desarrollarte. Aunque también debes considerar que hay muchos mensajes a tu alrededor que te van a motivar a realizar algunas cosas, consumir, comprar o pensar de determinada forma. Debes tener presente que la decisión es tuya, pero siempre habrá consecuencias en tus actos.

    Observa que opinan Ricardo, Héctor, Isabela y Valentina de las consecuencias de sus actos.

     

    1. Ricardo

    https://youtu.be/bBvnNjxhG2U

    Del segundo 00:04 al 00:14

     

    1. Video E1 P1 Isabela

    https://www.youtube.com/watch?v=3mQJF8yQu_w&feature=youtu.be.

     

    1. Video E3 Héctor

    Del inicio al 00:12

    https://www.youtube.com/watch?v=PgWiop5fZO8&feature=youtu.be

     

    1. 4 Valentina

    https://youtu.be/QlHTl6DFF74

    Del segundo 00:07 a 00:16

     

    Tus compañeras y compañeros tienen muy claro que siempre van a tener consecuencias sus actos, tanto de forma positiva como negativa; es importante tenerlo claro.

    En el ejercicio de la libertad es importante asumir que, cuando se ponga en práctica, conviene buscar que tenga consecuencias positivas y evitar las negativas. Aunque cueste mucho trabajo o exista presión social, de verdad, no hagas cosas que te acarreen malestar. La libertad es hermosa cuando se lleva a cabo conscientemente y con responsabilidad.

    Existen muchos factores para lograr esa libertad responsable de la que se habla. Al respecto, abordarás brevemente la autorregulación.

    Ésta tiene que ver con aprender a establecer límites propios y distinguir cuándo y cómo usar la libertad en favor de la construcción de entornos sanos, respetuosos y libres de violencia. Implica conocer y poder controlar esos impulsos que, en ocasiones, hacen que te moleste o que tomes malas decisiones. Tú eres quien se ponen límites Debes aprender a comunicarte con las y los demás de una manera clara y asertiva, para no entrar en conflictos.

    Piensa bien las cosas antes de actuar, tómate tu tiempo para pensar. No te dejes presionar

    Realiza la siguiente actividad. Dibuja una balanza en tu cuaderno. Coloca del lado izquierdo las buenas decisiones que has tomado en tu vida. Coloca del lado derecho las malas. Enumera las decisiones en cada lado de la balanza, ¿a qué lado se inclinó tu balanza?

    Debajo de tu balanza anota una serie de acciones que debes realizar para mejorar lo que está del lado derecho. ¿De qué manera se pueden autorregular?

    El especialista Ignacio Ramírez comenta acerca de tomar decisiones, lo que en el conocimiento de la libertad podría jugar en contra o a favor. Observa el siguiente video. Del minuto 00:21 al 02.22

     

    1. . Armando. Especialista. Pregunta 2

    https://youtu.be/yPDJK-S2PW0

     

    Comenta algo que es importante: se causa, no efecto de las cosas que pasan en tu vida. ¿te has encontrado con esos dos personajes que menciona Ignacio? Por un lado, el viejito sabio, y el otro, el niño que siempre quiere hacer travesuras. A veces es difícil tomar el buen consejo, pero piénsalo, puede ser que la decisión que tomes una sola vez te pueda implicar tener una pesada carga para toda la vida.

    Puede ser difícil tomar las mejores decisiones, sobre todo, cuando la diferencia entre hacer una cosa u otra parece poco relevante. En estos casos se trata de un dilema. Es una situación difícil de resolver porque, aun cuando hay varias alternativas de solución, no se sabe cuál de ellas escoger y las consecuencias de cada alternativa son igualmente deseables o complicadas.

    Un dilema puede ser real, es decir, un suceso de la vida cotidiana, o ficticio, dicho de otra manera, imaginario. En ambos casos, encontrar su solución permite poner en práctica los criterios éticos y juicio moral.

    Un ejemplo. Alicia quería estudiar la universidad, pero para ello tendría que ir a vivir a la ciudad y dejar a su familia. Esto representaba que su papá se molestara porque en esa localidad se piensa que las mujeres no pueden vivir solas, menos aún salir del pueblo sin haberse casado.

    Para Alicia es un dilema porque desea tener el aprecio de su papá y que no esté molesto. Pero también quiere estudiar la universidad, aunque en su localidad se vea mal.

    Se puede ver como un dilema: lo bueno para su papá es malo para Alicia. Lo bueno para Alicia es malo para su papá.

    El Reto de Hoy:

    Escribe una carta o graba un audio aconsejando a Alicia. Ayúdala a reflexionar:

    ¿Cómo puede hacer para cumplir su sueño y no ser rechazada por la comunidad o su papá? Toma en cuenta lo que ahora sabes sobre la libertad, los derechos humanos y la dignidad.

    Compártelo más adelante con tu familia, personas cercanas y con tu profesor o profesora.

    ¿Qué te pareció esta breve recapitulación de la libertad en donde se involucran los derechos humanos, los valores y la dignidad humana? La libertad hace que el juicio ético salga a flote al momento de tomar decisiones; de esta manera, si las decisiones son correctas, el entorno cambiará de forma positiva.

    Si tienes dudas del tema, pregúntale a tu profesora o profesor de grupo, acércate con un familiar, amiga o amigo de confianza y comenta lo que te pasa, consulta tu libro de texto donde se amplían algunos aspectos del tema. Ahora sabes que tienes derechos y hay que hacerlos valer.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Tecnología

Las técnicas en los campos tecnológicos



Aprendizaje esperado: Identifica las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplea para desarrollar procesos de innovación.

Énfasis: Explicar cómo se integran en los procesos, productos o servicios las diferentes técnicas que caracterizan a un campo tecnológico.

¿Qué vamos aprender?

En esta ocasión abordaras el tema: Las técnicas en los campos tecnológicos.

Y el propósito será: Explicarte cómo se integran en los procesos, productos o servicios las diferentes técnicas que caracterizan a un campo tecnológico

Para esta sesión, requieres tus apuntes anteriores ya que retomarás algunos conceptos, los cuales puedes enriquecer con la sesión de hoy.

¿Qué hacemos?

¿Dónde y cómo buscas información sobre el significado de alguna palabra?

Utilizas las tecnologías, la computadora o el celular y con ayuda de algún buscador en la Internet, tecleas la palabra a buscar y automáticamente aparece el significado.

Pues generalmente puedes buscar en un diccionario, ya que en este se encuentran las palabras ordenadas alfabéticamente.

Son técnicas de búsqueda de información; ambos logran el objetivo, que consiste en encontrar el significado de una palabra, pero cada una de ellas utilizó técnicas diferentes.

Puedes utilizar la técnica de búsqueda de información en un dispositivo digital, o utilizar la técnica de búsqueda de información en un diccionario.

La técnica es un proceso de creación de medios para satisfacer necesidades e intereses, incluyendo formas de organización y gestión, herramientas, instrumentos y máquinas.

Las técnicas están presentes en todos los campos tecnológicos.

Los campos tecnológicos son entendidos como sistemas técnicos de mayor complejidad.

Se describen como la convergencia, agrupación y articulación de diferentes clases de técnicas con una organización y un propósito común, ya sea para la obtención de un producto o para brindar un servicio.

Los campos tecnológicos están constituidos por objetos, acciones, conocimientos, saberes, personas y organizaciones sociales, entre otros, además de estructurar diversos procesos productivos.

Observa el siguiente video e identifica a qué campo tecnológico pertenece tu asignatura de tecnología.

 

  1. Campos tecnológicos 2

https://youtu.be/Gd6jZe7Nbv0

 

Identificaste el campo tecnológico y el énfasis al que pertenecen, más adelante identificaras las técnicas utilizadas en el campo tecnológico de tecnologías de la construcción y su relación con técnicas de otros campos tecnológicos.

Desde la aparición del ser humano en la tierra, hubo la necesidad de buscar un lugar para resguardarse de los animales y del cambio climático, actualmente a ese lugar le llamas vivienda o casa.

Cabe destacar que el campo de la construcción es una industria que se encuentra en constante transformación, por lo que hoy en día, las innovaciones permiten dar paso a tecnologías innovadoras para automatizar procesos, combinando técnicas artesanales y automatizadas.

Es importante resaltar que en todo campo tecnológico existen técnicas y para el caso de la construcción te mencionare algunas tales como:

Técnicas de unión. Las técnicas de unión consisten en unir dos o más materiales, esto puede llevarse a cabo con clavos, tornillos, pegamento, ensamble de piezas, entre otros.

Si colocaras un reloj de pared ¿cómo lo harías y con qué herramientas?

Utilizarías un clavo y un martillo, aunque otra opción sería realizar un orificio en la pared con un taladro, colocar un taquete y después un tornillo y ahí colgar el reloj.

 

Son dos técnicas de unión: clavado y atornillado.

Las técnicas de unión también se presentan en los servicios. ¿Has utilizado algún procesador de texto para escribir una carta?

¿Qué sucede cuando necesitas agregar una imagen o un audio?

Seleccionas la imagen o el audio y lo pegas en el texto, es decir lo insertas en la carta.

Es una técnica de unión. Y no requirieres de clavos o tornillos para hacer el pegado de una imagen o un audio.

Otro ejemplo aplicado en el campo de tecnologías de la salud, los servicios y la recreación, cuando realizas el pago de un servicio, engrapas el comprobante con el recibo, y lo que se utilizaste fue una engrapadora, grapas y energía humana para unirlos.

Otras técnicas utilizadas en todo campo tecnológico son las técnicas de separación.

Las técnicas de separación como su nombre lo indica, consisten en separar dos o más materiales.

Por ejemplo, cuando requieres cortar una hoja de papel, lijar una madera o simplemente quitar el clavo con el colocarías el reloj en la pared.

De igual forma, las técnicas de separación están presentes en los servicios, por ejemplo, al eliminar la imagen o el sonido de un correo o de un procesador de textos.

Ahora que ya identificas bien en qué consisten las técnicas de unión y de separación, centra tu atención en las técnicas utilizadas en el campo tecnológico de la construcción.

Una obra de construcción se refiere a una construcción permanente, separada e independiente, concebida para ser utilizada como vivienda, para fines agrarios, industriales, prestación de servicios o en general para el desarrollo de una actividad, por ejemplo: escuelas, hospitales, entre otros.

En esta sesión te enfocarás en la construcción de una vivienda, por lo que aprenderás cómo los maestros de obra utilizan diferentes técnicas en construcción y en el uso de herramientas.

No te confundas con sesiones anteriores en donde aprendiste acerca de los tipos de construcción, los riesgos que se corren y el uso de algunas herramientas, ya que la sesión está destinada a la identificación del uso de algunas técnicas y su relación con otros campos tecnológicos.

Las técnicas de unión. Estas se presentaron cuando:

 

  • Se unieron las varillas, con el alambre.
  • Se unieron las tarimas,
  • Se hicieron los muros,
  • Los anillos se unieron a las varillas,
  • Cuando las tablas se clavaron para construir la rampa y poder subir los botes de cemento.

 

Técnicas de separación: Estas se presentaron cuando:

 

  • Cortaron las tablas a cierta medida para construir la rampa,
  • Al cortar el alambre.
  • Al hacer los orificios para las entradas del poliducto, que es la guía de la instalación eléctrica.
  • Al cortar las varillas.
  • Al cortar el poliducto.

 

Y para realizar esos cortes utilizaron una determinada herramienta, observa el siguiente video y les reflexiona sobre cada una de ellas.

 

  1. Herramientas

https://youtu.be/CbqyxUQMTRI

 

Elije 3 herramientas que desconoces e investiga sobre ellas y copia en tu cuaderno el siguiente cuadro para completarlo, compártelo con tu maestra o maestro.

 

 

Finalmente, cuando una vivienda está terminada, puedes realizar innovaciones.

¿Qué arreglos innovadores realizarías a tu casa? Menciona de una en una.

Te gustaría automatizarla, es decir que las luces, y el radio encendieran tan solo con dar instrucciones con tu voz, así como la instalación de cámaras que te permitan monitorear los movimientos a través del celular sin importar donde te encuentres, también te gustaría contar con algunos sensores que avisen de la existencia de fuego o personas ajenas.

Todo eso es posible y entonces necesitarías el apoyo de las técnicas del campo tecnológico de la información y la comunicación, es decir de las TIC.

Para que te sientas más seguro en tu casa, puedes considerar algunos sensores que avisen de la presencia de personas extrañas y de la existencia de fuego.

También es importante mantener la seguridad, por lo que es necesario agregar herrería como protección, confeccionar algunas cortinas, para darle vista y claro tener unos muebles modernos.

Para lograr todo eso es necesario la intervención de técnicas del campo tecnológico de la producción. También es importante saber cuánto costaría cada una de esas innovaciones.

Es importante considerar los costos para esas innovaciones, pero no te preocupes porque el campo tecnológico de la salud, los servicios y la recreación, ponen a tu disposición sus técnicas a través de procesos administrativos, contables y de organización para que tengas un buen control de tus finanzas.

En alguna de las sesiones anteriores se habló de este campo tecnológico, en donde aprendiste acerca de la importancia de un buen control financiero.

Identifica qué campos tecnológicos intervienen en la elaboración de muebles y en el diseño de los interiores de tu casa, incluyendo los alimentos que consumes.

Aprendiste que las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos, como el de la producción y el de servicios, pueden relacionarse e interactuar para el desarrollo de procesos técnicos.

Se definió a la técnica como un conjunto de acciones estratégicas, instrumentales y de control, que ejerce el operador para transformar materiales o energía en un producto o servicio por lo que están presentes en todos los campos tecnológicos.

Mientras que un sistema técnico se conforma por las acciones, los insumos, medios técnicos y las personas, que son quienes poseen los conocimientos y los saberes.

Un campo tecnológico está conformado por sistemas técnicos de mayor complejidad, en él convergen, se agrupan y articulan diferentes clases de técnicas con una organización y un propósito común, ya sea para la obtención de un producto o para brindar un servicio.

También aprendiste acerca de dos técnicas: las de unión y separación, las cuales consisten, como su nombre lo indica, en unir o separar dos o más materiales.

El Reto de Hoy:

Aplica lo aprendido durante cada una de las sesiones anteriores y venideras.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.