Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 13 de enero TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 13 de enero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria 13 de enero

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 13 de enero, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Tecnología

Los objetos y sus cambios técnicos


Aprendizaje esperado: Utiliza las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos

Énfasis: Reconocer los medios técnicos como una construcción social, cultural, cultural e histórica y como forma de interacción de los seres humanos con el entorno natural.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta ocasión te tenemos preparadas “noticias tecnológicas”, que te servirán para reafirmar lo visto durante las sesiones anteriores correspondientes al primer periodo de este ciclo escolar.

 

  • La primera sección del noticiero está dedicada a la “Extensión de las capacidades humanas”
  • Para continuar con nuestro noticiero se tocará el tema de “Comparar los cambios en los medios técnicos y en las adaptaciones a través de sus innovaciones”
  • Y finalmente, se tocará el tema “Comparar el tipo de energía que se utiliza y acciones técnicas que se realizan”

¿Qué hacemos?

Recuerda comparar lo visto en esta sesión con los apuntes que has tomado y con las actividades que has realizado. Luego habrá oportunidad de discutir con tu profesora o profesor de tecnología.

 

ENRIQUE - Bienvenidos a su Noticiero de Tecnología, estamos transmitiendo desde las instalaciones de televisión educativa. El equipo de tecnología primer grado, les trae las notas más relevantes sobre la técnica y la tecnología para el primer grado de secundaria.

Para iniciar hablemos de algunos de los titulares vistos en este periodo:

  • En México la extensión de las capacidades humanas ha dado de qué hablar.

¿Qué recuerdas al respecto?

No te olvides de la importancia de saber cuáles son nuestras capacidades como seres humanos.

¿Recuerdas alguna capacidad humana?

Las capacidades humanas son aquellas acciones que nos ayudan a lograr un estado de bienestar, utilizan algunos de nuestros sentidos y todos los seres humanos tenemos capacidades diferentes, ejemplo de ellas son:

 

  • La visión
  • La fuerza
  • El habla
  • La audición
  • La memoria
  • La precisión

Estas capacidades se ven potencializadas por los medios técnicos.

Para saber ¿Qué son los medios técnicos?, vayamos con la profesora Laura que nos explicará este tema a detalle.

LAURA - Bienvenidas y bienvenidos a “Conociendo los medios técnicos”, soy la profesora Laura Gaviño Cárdenas y les explicaré ¿Qué son las herramientas? y ¿cómo potencializan las capacidades humanas

Leeré algunas cartas que nos mandan de diferentes estados de la república; las alumnas y los alumnos nos mencionan las herramientas que normalmente utilizan. Yo les diré cuál es su función y cómo esa herramienta potencializa las capacidades humanas.

  1. Desde el estado de Veracruz, Salvador Díaz Mirón nos dice que su herramienta favorita son las tijeras, ya que él necesita realizar diferentes cortes por las tareas que tiene que hacer, pero a veces se le dificulta con ciertos materiales.

Efectivamente, Salvador, las tijeras son una herramienta muy útil que nos permite cortar. Existen muchas innovaciones a esta herramienta, como son las navajas o máquinas especializadas de corte; la capacidad humana que potencializa es cortar de manera más precisa, ya que de no tenerlo sería muy complicado hacerlo con las manos, también podrías hacerlo con una regla, pero tomaría más tiempo. 

  1. Desde una secundaria en el estado de Jalisco, Juan José Arreola nos dice que le gusta plantar flores y una de las herramientas que normalmente utiliza es la pala.

La pala nos ayuda a potencializar la capacidad de escarbar; podemos mover la tierra y otros materiales con nuestras manos, pero sería muy doloroso y poco productivo, así que con la pala hace esta tarea de forma más limpia y eficiente.

  1. Éste lo envían desde Tepoztlán, Morelos y es de Elena Garro, que nos cuenta que nació con una pequeña deficiencia visual y que le cuesta trabajo leer bien sin ayuda de lentes.

¡Qué bien que te guste leer Elena y que tengas tus anteojos! Seguramente mejorará mucho tu salud, ya que son una herramienta que nos permite corregir y potencializar la visión.

  1. Y por aquí tenemos desde Acapulco, Guerrero, a José Agustín, él nos comenta que a su hermana la operaron del pie por una fractura y que actualmente tiene que utilizar un par de muletas.

Así es José, las muletas también son herramientas y son muy útiles para potencializar el caminar cuando tenemos lesiones en las extremidades inferiores.

  1. Pedro Páramo de Huimanguillo, en el hermoso estado de Tabasco, nos dice que su papá y él los fines de semana suelen ir de pesca al río que está cerca de su localidad, y ellos han adaptado algunos materiales naturales para improvisar una caña de pescar.

¡Muy bien, Pedro! Qué bueno que busques opciones accesibles para realizar la pesca con tu papá. Es importante saber que existen insumos que nos permiten adaptar herramientas para satisfacer nuestras necesidades. Yo recuerdo que, en una sesión anterior, no contaba con un compás, así que decidí utilizar una cuerda con un plumón y así marcar un círculo en una hoja. Todo depende de nuestra creatividad.

  1. Elvia Carrillo Puerto de 1º C de secundaria, en el estado de Yucatán, me pregunta ¿las cucharas son una herramienta? y si lo son, ¿qué capacidades potencializan?

Gracias, Elvia, tu pregunta es muy interesante… ¡una cuchara, claro que es una herramienta! Ya que nos ayuda a llevar los alimentos de forma segura y limpia del plato a la boca y por ello potencializa el comer con las manos.

Con esto hemos llegado al final de la sección “Conociendo los medios técnicos”. La siguiente vez que realices una actividad, observa qué herramienta utilizas y analiza

¡Regresamos contigo, Enrique!

ENRIQUE - Gracias, Laura. Excelente lo que nos mostraste en esta sección.

Sin duda es importante reconocer la función que tiene cada herramienta, máquina e instrumento y cómo cada una de estas se pensó para que el ser humano realizara sus tareas de manera más sencilla. Cada una de ellas requiere de una técnica distinta.

Desde donde nos ves, ¿cómo empleas estos medios técnicos?

Vayamos ahora con Teresa que nos tiene noticias de los cambios en los medios técnicos ¿cierto, Teresa?

TERESA - Así es, Enrique. Muy cierto.

Soy la profesora Teresa Valencia Islas y esta sección se llama “todos cambian”

Aquí veremos cómo han ido cambiando los medios técnicos a través del tiempo y en distintos contextos. Recuerden que los instrumentos, las máquinas y las herramientas están sujetas a diversos cambios y esto sucede por las diversas necesidades sociales que van surgiendo con el paso del tiempo en distintas esferas.

Pensemos por ejemplo en un martillo: Para que llegáramos a tener esta herramienta, necesitamos de nuestro conocimiento y observación, para irlo mejorando pues; pensemos, ¿Con qué golpeaban los seres humanos hace muchos años?

¡Exacto! Empleaban medios técnicos que tenían a su alcance y que observaron les serviría para llevar a cabo esta tarea.

Por otro lado, dependiendo quizás del material que queremos golpear, se fueron creando objetos que tenían el mismo principio, pero con otra intención.

Con este mazo de goma, los golpes que se dan no dejan una marca, como lo hace el martillo sobre la madera, por ejemplo, y regularmente se usa para emplearse en materiales que requieren de cuidados.

Si lo que queremos es hacer un surco en la tierra. ¡Un azadón nos es muy útil! Empleamos la fuerza del golpe para clavarlo en la tierra y con ello hacer el surco para depositar la semilla a plantar.

Y así podríamos mencionar muchos medios técnicos y cómo han ido cambiando, pero quiero dejar una pregunta para la reflexión: ¿Ustedes qué medio técnico podrían analizar en los distintos contextos: social, cultural e histórico?

Quiero que vean este video que circula en las redes sociales y que tiene que ver con este tema. ¡Vayamos a verlo!

 

  1. Reto_Corto


¡Increíble!, ¿no?

Con esto llego al final de mi sección y así mostrar que...¡¡¡TODOS CAMBIAN!!!

Regresamos contigo, Enrique.

ENRIQUE - ¡Gracias, Teresa! Gracias a mis compañeras por sus extraordinarias secciones, las cuales han estado llenas de conocimiento, ejemplos y sobre todo de las opiniones de alumnas y alumnos.

Ahora tenemos una entrevista con una celebridad. No podíamos dejar pasar esta oportunidad pues siempre está viajando mucho y bueno... es difícil establecer contacto.

Vayamos con nuestro corresponsal, el profesor Vicente Jorge Salgado que logró esta increíble entrevista. ¡Vayamos a verla!

 

  1. ENTREVISTA CON TR-06

VICENTE: - Hola, TR-06, gracias por la exclusiva para tecnología de 1º grado.

Tengo algunas preguntas para ti:

 

¿Qué lugares has conocido?

TR – 6: - Pues mi intención es conocer todos los lugares en donde habitan las alumnas y los alumnos que ven los programas. Me gusta mucho viajar, conocer muchas partes del mundo, especialmente México y sus lugares que son tan mágicos, desde el sureste con sus playas y clima cálido hasta el norte con sus desiertos impresionantes, México en definitiva es mi lugar favorito para viajar.

VICENTE - ¿Por qué haces las cápsulas para Tecnología de 1º grado?

TR – 6: - Los profesores fueron los que me crearon y mi manera de agradecerles es participando en las sesiones con temas que pienso podrían servirles a todas y todos.

VICENTE: - ¿Por qué sabes tanto de todos los temas?

TR – 6: - Yo fui creado con un micro chip integrado de curiosidad extrema, lo que me impulsa a leer e investigar todo lo que me causa una duda o curiosidad. He aprendido muchos idiomas, conozco de ciencia, tecnología, incluso sé algunos deportes, como el juego de pelota y hasta de arte. 

VICENTE: - ¿Cuál es tu propósito en el programa?

TR – 6: - Saber cada vez más y de varios temas. Me gusta compartir todo lo que aprendo con las alumnas y alumnos. Pues el conocimiento, si no se comparte, no sirve de nada tenerlo.

VICENTE: - ¡Muchas gracias, TR-06, por tus respuestas y que sigas teniendo mucho éxito!

ENRIQUE: - ¡Excelente entrevista, Vicente!

Ha llegado el momento de presentarles la sección utilizando la energía. En esta sección les hablaré sobre las diferentes energías utilizadas por el ser humano, así como los medios que utilizan para su combustión y poder cubrir algunas de las necesidades humanas.

1. Como primer caso hablaré de la leña.

Este material combustible se ocupa en muchos ámbitos de las distintas comunidades de nuestro país. Algunos la utilizan para cocinar y algunos otros para hornear barro o bien para calentar el alambique para destilar mezcales.

Las especies más utilizadas son las que provienen del roble, naranjo y pino, entre otras especies.

2. Hablemos de los hidrocarburos:

Algunos hidrocarburos son:

  • Gas butano
  • Gas metano
  • Gasolina
  • Petróleo, entre otros

Como ejemplos del uso de estos hidrocarburos encontramos el gas butano, que es utilizado en las estufas convencionales, el petróleo se utiliza como combustible de lámparas o bien combustible de algunas embarcaciones.

3.- Otro tipo de energía es la energía nuclear, ésta se utiliza como combustible en submarinos nucleares. Este tipo de energía también es utilizada en la producción de energía eléctrica y a estos lugares en donde se lleva a cabo la transformación mencionada, se les conoce como centrales nucleoeléctricas. En México tenemos una central nuclear en Laguna Verde en el Estado de Veracruz. Todos los ejemplos mencionados anteriormente tienen impacto en el ambiente y, debo decirlo, no es un impacto favorable.

 

4.  Pero recuerden:

Una solución para disminuir el impacto ambiental es el uso de energías limpias.

Hablaré de dos casos:

  • La energía eólica. Esta energía se genera utilizando la fuerza del viento. Este mueve unas palas que a su vez pasan por un generador que mueve una turbina y así se crea electricidad.
  • La energía solar. Nos permite aprovechar las radiaciones solares para calentar objetos que permiten a las personas calentar agua, comida, entre otros objetos.

¿Recuerdas la estufa solar? Es sólo una opción para utilizar la energía solar. ¿Ustedes qué tipo de energías utilizan?

Hemos llegado al final de nuestro noticiario de Tecnología. No debes olvidar que la técnica es un sistema integrado por diversas acciones, realizadas por las personas para transformar materiales o energía con la finalidad de satisfacer necesidades e intereses, incluye formas de organización y se centra en el saber hacer.

A diferencia de la tecnología, que se encarga de estudiar a la técnica, reflexiona sobre los medios técnicos, las acciones y sus interacciones con el medio natural y social; interviene en la creación y mejora de productos, procesos y servicios para mejorar la calidad de vida. Responde a las preguntas: ¿qué hacer?, ¿cómo hacer?, ¿con qué hacer?, ¿por qué hacer? y ¿cuáles son sus consecuencias en el ámbito social y natural?

Con esto terminamos. No olvides tus hábitos de higiene durante este periodo de contingencia. Usa cubrebocas y el estornudo de etiqueta.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Artes

RecordArte


Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de cómo la contemplación de una obra o manifestación artística puede modificar su percepción del mundo y de sí mismo, y registra sus reflexiones.

Énfasis: Recapitular los contenidos claves aprendidos durante el primer trimestre para reconocer cómo se ha modificado su percepción sobre sí mismo y el mundo que lo rodea.

¿Qué vamos a aprender?

Vas a reconocer tu percepción, es decir, lo que percibes de lo que te rodea y de ti misma o mismo. RecordArte.

En la sesión previa hiciste una exposición con los trabajos realizados durante las sesiones, si aún no lo has levantado, conviene hacerlo y mientras lo acomodas puedes hacer consciencia de lo que vas aprendiendo de las artes, de ti, así como de los materiales que tienes al alcance.

Recuerdas cuando hiciste una creación con herramientas en “Juguete-Arte”. Esa sensación de jugar con lo que tienes a mano, que te hace relacionarte de otra manera con los objetos.

 

 

En esta ocasión vamos a partir de la reflexión para identificar cómo se transforma o modifica la percepción no sólo del entorno y los materiales, sino ti; el concepto que tienes de ti misma o mismo.

Para poder hacerlo, te recomendamos que compartas tus creaciones con alguien más, pues sólo así podrás enriquecerte de las perspectivas de otros, pues todos los seres humanos necesitamos que alguien más nos diga lo que observa y cómo lo percibe.

 

 

¿Qué hacemos?

En “RepensArte”, le diste un valor o significado al jabón para hacer el papalote mensajero. Si no lo has hecho, en cuanto tengas la posibilidad realiza tu escultura con el jabón, será arte efímero y el material no se va a desperdiciar porque vas a poder lavar con tu obra artística.

 

 

Recuerda aquel día, cuando viste expresiones de arte contemporáneo relacionadas al diseño de moda, usando materiales que no relacionamos para prendas de vestir por “Innov-Arte”.

Fue interesante trabajar con materiales poco convencionales para hacer arte, como ahora, con tu museo personal con ese cúmulo de recuerdos, ideas y cosas por organizar. Sigue explorando otras posibilidades al “acomodar” tus espacios para tu obra de arte, porque al hacerlo, podrás reconocer cómo te han transformado de forma personal. ¿Te habías detenido a pensarlo?

Pocas veces nos detenemos a valorar el proceso, pero en “Aprende en Casa II”, Artes, has ido trabajando con lo que quieres expresar y has usado materiales como el ritmo para encontrar ciertos patrones o estructuras cotidianas. Así lo viste en “Sonocroma”, con juegos de palabras o los pasos a seguir de una danza para crear formas, como un moño.

 

 

Esta forma de aprender comenzó en el periodo de repaso cuando hiciste un teatrino. Todo arte nos ayuda a expresarnos y es importante seguir ahora a distancia.

 

 

Por otro lado, en “De nubes y escafandras” cada cosa cobró significado al hacer tu escafandra. Todo lo hiciste con materiales que tenías a la mano y poco convencionales. También aprendiste que los espacios se pueden transformar.

 

 

Recuerda que la imaginación es igual de importante que reconocer lo que sientes; escuchar tu voz interna, así como lo aprendimos en “Coexistiendo con las artes”.

Como lo trabajaste con tu escafandra, al crear, te enfrentas a tus miedos, y para superarlos o librarte de ellos, sólo debes dejarte llevar, jugar, confiando en que todo está bien, pues es un juego que te ayuda a liberar eso que sientes.

Con tu imaginación puedes hacer que la tormenta se vaya por otro lado o que un campo de fuerza te proteja. Todo lo que quieras, ¿qué final le das a tu obra? Recuerda que lo importante es que reconozcas cómo se modifica tu percepción con lo que has aprendido aquí, en Artes. Justo de eso se trató aquella sesión llamada “Habitando mi mundo con las artes”, pues también ahí estuviste haciendo del arte una forma de vida diaria, no sólo en los museos, sino reconociendo el significado con que habitas tus espacios.

¿Has notado, por ejemplo, que el arte surge cuando te decides expresarte y que el espacio se modifica porque tu lo simbolizas así: “Dándole cuerpo a tu museo”?

El arte está en cada ser que transforma su entorno y que, al hacerlo, impacta en su región porque al transformarse modifica lo que le rodea. Crear lo que se te ocurra con lo que tienes, y seguramente lograrás impactar en tu entorno.

Así como pasó con el instrumento que viste en: “¿A qué sabe el mundo que nos rodea?”. Mientras el creador quería hacer un instrumento eléctrico portátil, no se dio cuenta de que creaba algo insuperable.

 

 

Al acomodar el desorden, vas organizando tus espacios material y mental. te invitamos a ser consciente de tus creaciones en tus espacios. Ser consciente es ser responsable de lo que aportas al entorno y, ¿por qué no? Puedes ser una creadora o creador insuperable, tal como lo que acabas de ver.

En “Yo creo que...”, fortaleciste la idea de la percepción vinculada al contexto.

 

 

Las categorías estéticas fueron un poco complicadas de entender porque costó trabajo romper con la idea establecida de belleza. Por ejemplo, fue importante reconocerlas en la naturaleza y en la vida cotidiana con la pregunta: “¿Y si se mueve?”.

 

 

Escuchar a otros, nos lleva siempre a proponer y buscar nuevas formas creativas para enriquecer la percepción.

Cada objeto que movemos no sólo cambia la distribución en el espacio, sino que altera nuestra relación con el objeto. Aprendiste que, jugando con los elementos, puedes cambiar el tono y la forma de concebir el mundo al reconocer que la percepción cambia y, en este caso, la utilidad.

 

 

Como las categorías estéticas que ahora mismo cuestionamos porque dan pauta a prácticas que se alejan de la inclusión, el respeto a la diversidad y el reconocimiento de los derechos humanos.

En su tiempo, Duchamp buscó que el arte dejara de ser un objeto de culto. Hoy buscamos la inclusión y seguramente tu ya tienes claro que el arte expresa tus emociones. Así como él, te invitamos a explorar, a improvisar nuevas maneras de crear hasta reconocer que sabes lo que sabes.

 

 

Improvisar lo entendemos como jugar; jugar de tal manera que se desarrolla la creatividad y nos preparamos para responder de mejor manera ante las situaciones cotidianas.

 

 

Es como si fuera una actitud de vida; improvisar, jugar, explorar y reconocernos como personas rodeadas de personas.

Así, con lo que se te ocurra, creas arte y simbolizas la belleza, y vas encontrando la voz interna. El arte modifica no sólo el autoconcepto, sino que ayuda a dar sentido a la vida.

Así acaba el repaso al que titulamos “RecordArte” y queremos agradecerte, porque sabemos del esfuerzo que haces por seguir aprendiendo en busca de tus sueños.

Hemos terminado un recuento de lo aprendido, y te queremos invitar a que fortalezcas y grites al mundo que sí sabes. Sigue construyendo la mejor versión de ti para crecer como sociedad con un enfoque artístico.

Gracias por seguir atenta o atento aprendiendo e integrando, de la mejor manera, esto que nos toca vivir. Un momento histórico que nos recuerda que lo más importante es la vida; la vida con sentido.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Geografía

La Tierra cambia


Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas y los procesos internos y externos de la Tierra.

Énfasis: Reconocer los procesos internos y externos que modelan el relieve terrestre.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de la sesión de hoy es reconocer los procesos internos y externos que participan en la modelación del relieve de nuestro planeta. Recuerda que esta es una sesión de fortalecimiento y que los temas que vas a revisar hoy ya los conoces. Aprovecha esta oportunidad para aclarar las dudas que tengas de este tema.

El día de hoy vas a necesitar:

 

  • Viruta de madera, también conocida como aserrín.
  • Agua.
  • 1 rompecabezas de fomi.
  • 1 parrilla o un mechero.
  • 1 recipiente translúcido resistente al calor.
  • 1 cuchara.

¿Qué hacemos?

Seguramente cuando has tenido la oportunidad de hacer un recorrido por carretera has observado que conforme avanzas, el paisaje va cambiando; puedes observar montañas, mesetas e incluso volcanes, pero ¿qué hace posible que estas formas del relieve existan?

La superficie de la Tierra está cambiando constantemente; en ocasiones, estos cambios suceden en periodos de tiempo muy cortos y podemos observarlos en un instante, como cuando se remueven las laderas de los cerros, o pueden ser muy lentos y tomar millones de años, como el movimiento de las placas tectónicas y la deriva continental. La formación y modelado del relieve terrestre se debe a dos tipos de fuerzas: las endógenas, o internas, y las exógenas, o externas. Las formaciones costeras, como las playas o los acantilados, se deben a las fuerzas exógenas. Mientras que la formación de un volcán o las fallas y fracturas de la superficie terrestre, se deben a las fuerzas endógenas.

Para entender esto de una forma más precisa revisarás primero las fuerzas endógenas, para ello, observa el siguiente video:

  1. Formación y modelado del relieve

Del minuto: 1:18 a 2:53

Las fuerzas endógenas, también conocidas como fuerzas internas, son las responsables de la formación del relieve; es decir, del surgimiento de montañas, valles y llanuras, entre otras formaciones.

Ejemplos de fuerzas endógenas son: el vulcanismo y el tectonismo.

 

 

El vulcanismo se refiere a la emisión de magma, gases y roca fundida del interior de la Tierra hacia la superficie, lo que tiene como resultado la formación de volcanes. Como producto de la actividad volcánica, también es posible identificar geiseres y zonas de aguas termales.

Conocemos como tectonismo a los movimientos de las placas tectónicas. Estos movimientos pueden ser:

Divergentes: cuando dos placas tectónicas se separan una de la otra.

 

 

Convergentes: cuando dos placas tectónicas chocan entre sí.

 

 

Y transformantes: cuando dos placas tectónicas se mueven en el mismo plano, pero en direcciones diferentes.

 

 

Para entender mejor ¿por qué se mueven las placas tectónicas?, te invitamos a realizar la siguiente actividad. Vas a necesitar:

 

  • Recipiente translúcido resistente al fuego
  • Agua
  • Aserrín o viruta de madera
  • Colorante rojo
  • Cuchara
  • Rompecabezas de plástico ligero o fomi
  • UN mechero o parrilla

Una vez que tengas reunidos los utensilios deberás colocar el agua dentro del recipiente, agregar el aserrín y el colorante, y agitar hasta que el aserrín se haya pintado. Debes tener cuidado en que una capa de aserrín pintado flote sobre el agua para que puedas observar lo que sucede.

Con la supervisión de un adulto, enciende la parrilla o el mechero, pon el utensilio al fuego, coloca el rompecabezas de fomi y observen lo que sucede.

Ahora en tu cuaderno contesta las siguientes preguntas: ¿Qué sucede con las piezas del rompecabezas de fomi? y ¿por qué sucede esto?

Como notaste, el calor hizo que el aserrín estuviera en constante movimiento y las piezas del rompecabezas también se movieron. Si trasladamos esto a nuestro planeta, podemos decir que el aserrín representa al manto superior y las piezas del rompecabezas serían la representación de las placas tectónicas. Interesante ¿no lo crees? Las diferencias de temperatura en el interior de la Tierra son la causa de que las placas tectónicas se muevan.

Ahora observa el siguiente video que te explicará la acción de las fuerzas externas que modelan el relieve.

 

  1. Agentes externos que modifican la corteza terrestre

Como pudiste observar, las fuerzas externas o exógenas son las encargadas de la modificación del relieve terrestre. Estas fuerzas son el intemperismo y la erosión.

Entendemos por intemperismo al desgaste o destrucción que sufren las rocas y el suelo debido a su exposición a los agentes de la intemperie, como el agua, la temperatura y la acción de los microorganismos. El intemperismo puede ser físico, químico o biológico.

 

  • En el intemperismo físico, la fragmentación de la roca se debe a la temperatura.
  • El intemperismo químico ocurre cuando una roca se transforma en otra al cambiar su composición química; por ejemplo, debido a la oxidación.
  • Por su parte, el intemperismo biológico se presenta cuando las acciones de los seres vivos provocan modificaciones en el relieve. Las plantas y los animales son el factor más importante de este tipo de intemperismo.

 

En cuanto a la erosión; se define como el desgaste que sufre la superficie de la Tierra por la acción de agentes como el agua, el viento o el hielo. La erosión se clasifica según su agente causal. Así, tenemos: erosión eólica, que es causada por el viento; erosión pluvial, causada por la lluvia; erosión fluvial que se debe a la acción de los ríos sobre la superficie terrestre.

A su vez, la erosión marina es aquella que desgasta las costas debido al constante movimiento de las aguas oceánicas formando acantilados y playas.

 

 

Asimismo, la erosión subterránea o kárstica se produce debido a la infiltración del agua a través de la roca caliza.

En otro contexto, en las partes altas de las montañas, o en las zonas polares, la nieve se acumula y se compacta para formar glaciares; los cuales erosionan tanto la superficie continental en los polos, como en las cimas y laderas altas de las montañas, dando lugar a la erosión glaciar.

Finalmente, la erosión antrópica es la causada por los seres humanos mediante la realización de las actividades económicas.

Recuerda que el relieve de nuestro planeta se transforma continuamente debido a la acción en conjunto de fuerzas internas y externas que lo modelan, en un proceso permanente que tiene como resultado una increíble gama de formas tanto oceánicas como continentales.

Te invitamos a que visites el portal de Telesecundaria y en la sección de alumnos revises los materiales educativos informáticos que están disponibles para ti.

 

https://telesecundaria.sep.gob.mx/index.php

El Reto de Hoy

Completa en tu cuaderno el siguiente mapa conceptual, apóyate con tu libro de texto y notas para llenar los espacios en blanco.

 



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

¿Dónde y cuándo? El Imperialismo


Aprendizaje esperado: Reconoce los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX.

Énfasis: Ubicar temporal y espacialmente: Imperialismo.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy ubicarás temporal y espacialmente el Imperialismo, también reconocerás algunas políticas económicas, sociales y culturales, características de este proceso histórico.

El estudio de este tema te permitirá reflexionar sobre los efectos que el imperialismo generó en el desarrollo y la formación de los Estados-Nación, muchos de los cuales prevalecen hoy día.

¿Qué hacemos?

En el ejercicio de lectura que realizarás hoy en nuestra sección “Leer para conocer”, te compartiremos dos discursos de la época. El primero justifica el modelo imperialista desde el ámbito migratorio, económico e ideológico; es un fragmento del Discurso de Jules Ferry dado ante la Asamblea francesa el 28 de julio de 1885 y dice así:

 

 "La política colonial se impone en primer lugar en las naciones que deben recurrir a la emigración, ya por ser pobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se impone en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien excedente de productos; ésta es la forma moderna actual más extendida y fecunda [...].

 

Desde este punto de vista, lo repito, la fundación de una colonia es la creación de un mercado [...]. En el tiempo en que estamos y con la crisis que pasan todas las industrias europeas, la fundación de una colonia es la creación de una salida. Allí donde permanezca el nudo colonial entre la madre-patria que produce y las colonias que ella fundó, se tendrá el predominio de los productos: económico, y también político [...].

 

Señores, hay un segundo punto que debo igualmente abordar, es el lado humanitario y civilizador de la cuestión. [Me han cuestionado] ¿Qué es esta civilización que imponemos a disparos de cañón? ¿No es sino otra forma de barbarie? ¿Es que esas poblaciones de raza inferior no tienen los mismos derechos que usted? […] Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas superiores tienen un derecho con respecto a las razas inferiores porque existe un deber para con ellas. Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores. ¿Es que alguien puede negar que hay más justicia, más orden material y moral, más igualdad, más virtudes sociales en el África del norte después de la conquista francesa? ¿Es posible negar que sea una buena fortuna para aquellas infelices poblaciones de África ecuatorial el caer bajo la protección de la nación francesa o inglesa?

 

El segundo texto es un fragmento del discurso de George Clemenceau respondiendo a Jules Ferry:

 

¡Razas Superiores! ¡Razas Inferiores! Es fácil decirlo. Por mi parte, yo me aparto de tal opinión, especialmente después de haber visto a sabios alemanes demostrar científicamente que la francesa es una raza inferior a la alemana. No, no existe el derecho de las llamadas naciones superiores sobre las llamadas naciones inferiores (…) La conquista que preconiza usted (dirigiéndose a Jules Ferry) es la del abuso, liso y llano, la de la fuerza que da la civilización científica sobre las civilizaciones primitivas para apoderarse del hombre, torturarlo y exprimirle la fuerza que tiene en beneficio de un pretendido civilizador.

 

¿Cuál texto defiende la expansión imperialista y cuál hace una crítica?, ¿qué opinas al respecto de estos dos textos? Te invitamos a compartir esta reflexión en familia.

Para iniciar con nuestro tema te compartimos la siguiente imagen.

 

Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/China_imperialism_cartoon.jpg

 

  • ¿Qué está sucediendo?
  • ¿Reconoces a los personajes que intervienen y las potencias que representan?
  • ¿Identificas al personaje del fondo?
  • ¿Cuál es la reacción de este último ante lo que sucede?

 

La imagen es una caricatura política alusiva al Imperialismo, y se titula “China, el pastel de los reyes y los emperadores”, de Henri Meyer, en Le Petit Journal, suplemento dominical, París, en 1898. La imagen representa un objetivo primordial de este proceso histórico: la distribución y dominación de territorios menos favorecidos política y económicamente entre las potencias del siglo XIX.

En la imagen podemos ver a la reina Victoria del Reino Unido, Guillermo II de Alemania, al Zar Nicolás II de Rusia; a Marianne, símbolo patriótico de la República Francesa, que ya se ha mencionado en sesiones anteriores, y al emperador Meiji Tenno de Japón, dispuestos a dividirse en partes el territorio de China ante la angustia de uno de los emperadores de la dinastía Qing.

Pero, ¿cómo llegó a suscitarse una situación así en el mundo de ese entonces?

Eso es lo que abordarás a continuación. Para guiarte a lo largo de la sesión, te sugerimos considerar las siguientes preguntas:

 

  • ¿En qué siglos se impulsó el Imperialismo?
  • ¿Cuáles fueron los principales imperios durante esta época?
  • ¿Cuáles fueron las causas del Imperialismo?
  • ¿Qué cambios y permanencias identifican en la división política actual de los países del mundo?

 

Para iniciar es importante definir qué es el Imperialismo, el cual se reconoce como una forma de organización política, socioeconómica y cultural basada en el dominio de un país sobre otro; en este caso la Metrópoli domina sobre una colonia. A finales del siglo XIX, con el imperialismo se expandieron el capital industrial y financiero para controlar zonas de materias primas y mercados internacionales.

Para conocer más sobre la argumentación y fundamento del Imperialismo observa el siguiente video:

 

  1. El nacionalismo imperialista

Del minuto: 00:19 al 04:43

El Imperialismo tuvo su mayor impulso en el último tercio del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. En el siguiente mapa puedes ver a los imperios coloniales a principios del siglo XX, pero observa bien ¿qué potencias europeas ocuparon África, América, Asia y Oceanía?, ¿cuáles imperios europeos poseían más colonias a principios del siglo XX?, ¿en qué continente hubo mayor presencia del poderío europeo?

 

 

Para contestar estas preguntas puedes apoyarte en el mapa presentado, en la información de tu libro de texto o buscar en alguna otra fuente de información.

Las causas que propiciaron la expansión del Imperialismo fueron diversas, las causas políticas fueron que después de la derrota de Napoleón se restauran los regímenes monárquicos en gran parte de Europa, tras la convocatoria de la Santa Alianza en 1815. Aunque las ideas de nacionalismo causaron confusión entre las sociedades de ese tiempo, dado el origen de las ideas liberales; estos anhelos no terminaban de proyectarse en un futuro prometedor y benéfico para la gran mayoría de los habitantes, así entonces será el nacionalismo conservador el movimiento que concentrará las inquietudes políticas y prioridades económicas para la conformación de los Estados Nacionales, lo que generó rivalidades entre las grandes potencias europeas y la necesidad de estas potencias de reforzar sus posiciones y prestigio.

 

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/T1HIA.htm?#page/84

 

Un ejemplo de esto es que el Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro, Bélgica e Italia, entre otros, rivalizaron con Francia y Reino Unido por el reparto de los territorios de África.  Para resolver la división de este continente, las potencias imperialistas se reunieron y definieron las fronteras de sus posesiones y las reglas que habrían de seguir para la colonización de los territorios, en la Conferencia de Berlín, efectuada en 1884 y 1885 en la capital alemana.

 

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/T1HIA.htm?#page/85

 

La firma de estos acuerdos aceleró la ocupación de los territorios y la implementación de un conjunto de medidas para consolidar estos sistemas, medidas que continuamente solían ser modificadas atendiendo los intereses comerciales y de prestigio de las potencias. Se buscó la dominación y supremacía sobre otros pueblos principalmente en desventaja.

Las causas económicas de la expansión del Imperialismo son que, debido a un mayor desarrollo en la industrialización a partir de la segunda mitad del siglo XIX, el gran auge no podía parar; se desarrolló rápidamente la economía y la ciencia aportaba a su progreso y especialización; esto generaba nuevos productos que requerían de gran cantidad y diversidad de materias primas para su elaboración y que se buscaran nuevos mercados y rutas para su distribución transcontinental.

Obviamente se priorizó la inversión en el exterior por motivos tanto nacionalistas como lucrativos a través del capitalismo expansionista, lo cual privilegió las ganancias y rendimientos a costa de la supuesta salvación y rescate de las razas inferiores, como se justifican esos atropellos durante este proceso histórico.

Las causas sociales y culturales fueron que, además de las ideas del progreso que tenían las sociedades europeas, un sentimiento nacionalista, herencia de las ideas liberales de la Revolución francesa, hacía sentir a los imperios como representantes de un prestigio político y social que debía serles reconocido por parte de otras naciones, bajo la idea de que ellos eran superiores a los demás; las potencias europeas consideraban que al enviar misiones religiosas podrían salvar a aquellos territorios y sus pobladores de sus prácticas autóctonas y salvajes, considerándolas poco civilizadas y trasponiendo sus lenguas, costumbres y formas cotidianas de vida y de pensar. Al mismo tiempo mandaban exploradores a reconocer los territorios y posteriormente establecer los primeros asentamientos de los colonizadores.

Otra justificación fueron los postulados darwinistas sobre la evolución de las especies, que tuvieron una influencia importante en los imperialistas, ya que éstos retomaron e interpretaron para su conveniencia el concepto de la selección natural postulado por Darwin y lo aplicaron a la sociedad humana, enfatizando la falsa idea de que los mejor adaptados al medio social eran los europeos de piel blanca. Sostenían que ellos eran quienes tenían mejores condiciones y recursos económicos, sociales, tecnológicos y culturales para dominar a otros pueblos menos desarrollados; de esta manera pretendían justificar su expansión territorial en el mundo.

No era raro entonces escuchar argumentos como los presentados en la lectura del inicio de la sesión o los que se narran en el video. ¿Los recuerdas?

Dentro de las diversas formas de dominio y organización de los imperios coloniales, están:

  1. Las colonias de administración directa, las cuales fueron conquistadas violentamente, imponiendo su cultura e instituciones sin advertir beneficios a la población originaria.
  2. Los protectorados, donde se respetaban los gobiernos autóctonos existentes con el fin de evitar conflictos sociales internos, pero la Metrópoli intervenía en la política exterior y militar.
  3. Los dominios, donde había mayoría de población blanca o colonos, por lo que se les otorgaba posibilidad de un autogobierno, pero siempre con la intervención de un representante del imperio.
  4. Los territorios metropolitanos, considerados como una provincia o prolongación de la Metrópoli.
  5. Las concesiones, muy ambicionadas por su posición estratégica en el ámbito político y comercial.

 

El imperio británico, cuya reina Victoria lo hizo notable en el siglo XIX, se extendía por todo el mundo, pero en Asia fue India la joya de la Corona, de cuya Colonia extraían principalmente algodón y té mediante la Compañía de las Indias Orientales. Al construirse el Canal de Suez se facilitaron las transacciones con la Metrópoli.

También tenía colonias en Malaca, Singapur, Birmania, Malasia y China, que después de la Guerra del opio se obligó a ceder Hong Kong al imperio y abrir varios puertos al comercio exterior favoreciendo además a potencias como Estados Unidos de América y Francia. Este escenario se presenta precisamente en el momento histórico en el que se ubica la imagen que viste al inicio de la sesión. En el Mediterráneo controló: Gibraltar, Malta y Suez. En África se apropió del Sur, abundante en oro y diamantes, el Valle del Nilo, Egipto y Sudán, productores de grandes cantidades de algodón. En Oceanía tomó Nueva Zelanda y Australia.

En América se situó en Canadá y del lado caribeño en Honduras, Jamaica y las Guayanas. Compartió un protectorado con el imperio otomano.

 

 

El imperio británico implementó una colaboración permanente entre sus colonias y la Metrópoli que dominó la producción, explotación y el mercado externo ya que, a la conquista de esos territorios, los pobladores originarios sólo consumían sus recursos de forma interna. El imperio británico contaba con alta vanguardia tecnológica, grandes flotas navales mercantes y militares, y sus diversas formas de organización en los territorios dominados que como ya mencionamos eran dominios, protectorados y colonias favorecían la capacidad de adaptación de los ingleses, quienes no se mezclaban con los autóctonos del lugar por considerarlos de raza inferior.

El segundo gran imperio en importancia y extensión era el francés, a este pertenecían: En África: en la parte norte Argelia, Túnez y Marruecos. En el centro: El Congo, Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Chad y Madagascar. Pretendía unir el este y oeste del continente para conectar a sus posesiones a los océanos Atlántico e Índico. En Asia, al sureste conformó la Unión Indochina. En América, Tahití y Guayana. Contaba con plantaciones productoras de alimento; las de azúcar de las más fructíferas del Caribe, trabajadas por esclavos suministrados desde África.

 

 

Otros imperios con menos influencia, pero con un ánimo de competencia voraz fueron el imperio alemán, que para 1885, después de la conferencia de Berlín, adjunta de África: Togo, Camerún y Tanganica. De Oceanía toma Nueva Guinea. Aquí se generó la explotación de producción agrícola, ganadera y minera, principalmente de diamantes.

 

 

También son de gran importancia los imperios europeos de Holanda, Bélgica, España, Portugal, Italia, Dinamarca y Rusia; y destaca en Norteamérica Estados Unidos de América, quien fundamentará su expansionismo a partir de un proteccionismo y la aplicación de aranceles a América desde Europa, proyectando el resto del continente americano para intervenir y defender sus patrióticos intereses. Retomarán la Doctrina Monroe, que sentará los principios de la política exterior de intervención desde el siglo XIX y se prolongará hasta el XX.

Así pues, repartido el mundo, es como el Imperialismo alcanzará una tensión tal entre las potencias por llegar a ser el número uno en todos los aspectos, que desencadenará un evento mundial conocido como la Gran guerra o la Primera Guerra Mundial, pero esa es otra historia.

Ahora ya sabes qué es el Imperialismo, y que se ubica en el último tercio del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX; y que su mayor implicación se origina desde Europa. Ubicas tiempo y espacio. Además de reconocer características, aspectos, imperios y potencias de la época y los territorios dominados.

Hoy día aún se sigue pretendiendo la dominación de territorios, motivo por el cual las guerras y movimientos violentos continúan.

Te sugerimos comparar el mapa de los imperios coloniales a principios del siglo XX y un planisferio actual, y veas la conformación del día de hoy de los países, ¿se parecen?, ¿qué cambios o permanencias hay?

Con todo lo anterior puedes retomar las preguntas que se plantearon al inicio de la sesión y reflexionar sobre ellas.

  • ¿En qué siglos se impulsó el Imperialismo?
  • ¿Cuáles fueron los principales imperios durante esta época?
  • ¿Cuáles fueron las causas del Imperialismo?
  • ¿Qué cambios y permanencias identifican en la división política actual de los países del mundo?

No olvides que este tema lo podrás encontrar en tu libro de texto en el Bloque 2. También podrás consultar otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales que tengas a la mano.

También te recomendamos la lectura de la obra El corazón de las tinieblas, del escritor Joseph Conrad, seguro será de tu agrado.

El Reto de Hoy

Es momento de continuar con el reto de la semana, una línea del tiempo mural, y te sugerimos que para el desarrollo del reto busques imágenes, mapas y líneas del tiempo del periodo histórico; puedes construir tu línea del tiempo mural con todos los elementos que encuentres, dibujar, recortar, pegar y elaborar un diseño propio con material reciclado y mucha imaginación.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Biología

Museo de la ciencia (Sección descubrimientos)


Aprendizaje esperado: Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos.

Énfasis: Reconocer algunas características de la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión y las dos siguientes estarán orientadas al reforzamiento de contenidos. El día de hoy continuarás trabajando el aprendizaje esperado: “Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos”. Y para ello te enfocarás en el propósito: “Reconocer características de la ciencia” mediante la simulación de la visita a un museo. Darás un breve recorrido por el Museo de la ciencia en su sección de descubrimientos.

¿Qué hacemos?

Te has preguntado ¿Cómo es que sabemos acerca del mundo que nos rodea?, ¿lo sabemos todo? o ¿faltará algo por descubrir?

Tú puedes dar respuesta a esas interrogantes y eso es posible gracias a la ciencia. Pero ¿qué es la ciencia?

La ciencia es un conjunto de conocimientos consensuados y validados que se encargan del estudio, investigación e interpretación de los fenómenos naturales y sociales, en pocas palabras, nos ayuda a observar, investigar, entender y explicar el mundo que nos rodea.

Todos tenemos el potencial de construir ciencia, la diferencia entre nosotros y los científicos es que ellos usan herramientas y conocimientos mucho más sofisticados que les permiten dar un nivel de explicación mucho más complejo. Sin embargo, nuestras explicaciones pueden dar respuesta lógica y coherente a lo que ocurre en la naturaleza desde el contexto de ciencia escolar de una manera satisfactoria. Y si tuvieras la inquietud y el gusto por la ciencia, en el futuro podrías llegar a construir conocimientos igual de complejos que los científicos. Sin duda tienes la habilidad sólo falta que la desarrolles a lo largo de tu formación académica.

Para conocer las características que integran a la ciencia, te invitamos a un breve recorrido por la sección de descubrimientos en el Museo de la ciencia que trata sobre contenidos que ya manejaste y habrá algunos nuevos.

Observar no es limitarse a ver, que es el acto de percibir el entorno con la vista, es ir más allá y con la observación se puede recopilar información al examinar detenidamente los hechos o fenómenos. Una de las características de la ciencia, es que trata de explicar los fenómenos naturales.

Cada persona trata de buscar una explicación lo que observa, y cada uno lo hace con base en lo que conoce y su experiencia. Por eso no todos coinciden, sin embargo, eso no implica que alguno esté equivocado, simplemente la observación realizada por cada uno se enfoca en aspectos diferentes.

El ser humano a lo largo del tiempo ha tratado de explicar lo que sucede en su entorno, gracias a ello se han desarrollado las distintas ciencias. Y una de ellas es la biología. Anton Van Leeuwenhoek, es considerado el “padre de la microbiología”. Era un comerciante de telas que aprendió a tallar sus lentes a tal grado de ampliar la imagen 200 veces su tamaño, a través de ellos pudo observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler y logró construir más de 200 microscopios, que utilizó celosamente y gracias a ellos paso varios años descubriendo microorganismos.

Fabricaba lentes cada vez más perfectas, examinaba todo lo que se le ponía por delante. un día, al observar por primera vez una gota de agua se encontró con unos microorganismos a los que llamó “animálculos”. En la actualidad sabemos que se trataba de protozoarios. Aquí podemos identificar otra característica de la ciencia, las evidencias que permitían observar por primera vez un mundo microscópico mediante el uso de un aparato: el microscopio.

También observó bacterias, glóbulos rojos y los espermatozoides. Sin duda alguna su curiosidad y dedicación lo llevó a descubrir un mundo microscópico que hasta entonces se desconocía. Otra característica de la ciencia es que es comprobable, pues pudo demostrar gracias a su curiosidad, observaciones y al uso del microscopio la existencia de los microorganismos.

Leeuwenhoek no se limitó a la observación, también realizó sus propias representaciones, esquemas de lo que descubría.

La invención del microscopio contribuyó en la construcción del conocimiento biológico, ya que con su uso permitió la construcción de la teoría celular, tema que revisarás más adelante. Esta es otra característica importante de la ciencia ya que el microscopio de Leeuwenhoek y el de otros científicos permitieron validar la teoría celular, que en uno de sus postulados menciona que todos los seres vivos están conformados por células.

Un árbol filogenético es un esquema que intenta mostrar las relaciones evolutivas entre las especies que tienen un ancestro en común.

Darwin logró darle forma a esta idea y señaló que

 

  • Las especies cambian con el tiempo, evolucionan, y ese cambio es heredable.
  • El cambio biológico es gradual, y tarda mucho tiempo en producirse.
  • Las especies descienden de un ancestro común.
  • Las especies semejantes descienden de ancestros comunes.

 

Es decir, las especies menos emparentadas tienen ancestros comunes más lejanos en el tiempo, los cuales se diversificaron en varios grupos.

Si vamos más atrás podemos encontrar un único origen de todos los seres vivos.

Otra característica de la ciencia es que es susceptible de cambio, por ello es la base de todo progreso científico. Ningún conocimiento debe tomarse como final, todos pueden eventualmente complementarse, corregirse e inclusive reemplazarse.

Darwin en 1859 afirmó que "es probable que todos los seres vivos que hay en la Tierra desciendan de un mismo ancestro", no dio muchos detalles sobre cuáles podrían ser las características de ese ancestro cuya existencia era necesario reconocer como parte de su esquema evolutivo. Varios personajes indagaron al respecto, pero no fue hasta que en 1967 Lynn Margulis menciona que las células eucariontes, eran en realidad minúsculas comunidades microbianas que habían resultado de una serie de eventos endosimbióticos, es decir, que las células con núcleo (las más evolucionadas) precedían de células más simples que luego se asociaron simbióticamente.

 

 

Lo anterior pronto se convirtió en una de las bases de la clasificación de los seres vivos en cinco grandes reinos, que son:

 

  • Monera
  • Protista
  • Fungi
  • Plantae
  • Animalia

 

De esta forma las aportaciones de Darwin se complementaron con las de Lynn Margulis. La ciencia revisa, complementa y reemplaza sus conocimientos en la medida que se reúnen nuevas evidencias.

Ernst Haeckel fue parte importante de la divulgación del conocimiento científico sobre evolución. En la sesión sobre los embriones como evidencia de la evolución aprendiste sobre él.

 

 

Hoy sabemos que los dibujos de Haeckel tenían errores, pero dio una pauta importante para su estudio, además, nos permite identificar claramente algunos atributos sobre la construcción de la ciencia.

Si bien Haeckel nunca observó los embriones en sus diferentes etapas de desarrollo sí logró imaginarlos y, a partir de ello, pudo predecir rasgos importantes que, años después, fueron consolidados por la teoría neodarwiniana utilizando no sólo observación de embriones sino la genética.

En los trabajos de Haeckel se observan varios aspectos de la ciencia: la representación a través de sus dibujos explicativos, el uso de la imaginación como un recurso de predicción y por supuesto el error como aquel evento que posibilita la mejora de la ciencia ejemplificado por el neodarwinismo que sustituyó sus ideas.

Alexander Flemming fue un premio nobel que revolucionó la medicina.

 

 

Este gran científico inglés que nos da una gran muestra de cómo se construye la ciencia. Alexander Flemming descubre la penicilina por un descuido.

Narrada la historia del descubrimiento por el mismo Flemming que se ausentó de su laboratorio, que estaba ubicado en el sótano de un hospital, por más de un mes y que al regresar observó que muchos de sus cultivos de bacterias ya estaban contaminados.

Menciona que los colocó en una bandeja para que fueran lavados y reiniciar su trabajo pero algunas placas que no habían sido lavadas tenían una zona transparente alrededor del hongo.

A Flemming le apasionó el investigar y cuestionarse sobre ¿qué había logrado destruir sus cultivos de bacterias? y no se dio por vencido hasta que identificó que se trataba del hongo Penicillium notatum, que es el que se muestra en la imagen.

 

 

Es sorprendente que, a nadie le interesó su descubrimiento y consideraban que era un medicamento poco eficaz sin darle la oportunidad de utilizarlo en humanos. Fue hasta 1930, dos años después del descubrimiento de Flemming, que uno de sus alumnos demostró la eficacia de la penicilina para el tratamiento de infecciones.

En esta historia de Flemming y la penicilina podemos identificar que la construcción del conocimiento científico se puede dar a partir de un descuido que implicó un error en un experimento pero que la observación, reflexión y análisis permite el surgimiento de un nuevo conocimiento.

Su hipótesis sobre la eficacia del hongo para matar bacterias surgió mucho después dentro de su investigación También sabemos que aun contando con el hongo y sabiendo cuáles eran los efectos sólo se pudo aplicar experimentalmente dos años después. Entonces podemos concluir que la ciencia no tiene una metodología rígida sino que dependerá del contexto y el lugar donde se inicie la generación de ese conocimiento.

Las características de la ciencia observadas en el caso de Alexander Flemming fueron el descuido y error, la observación, la hipótesis y al final la experimentación.

Es muy interesante saber cómo se construye la ciencia a partir de los fenómenos naturales, en este caso, lo que ocurrió entre las bacterias y hongos que se encontraban en el cultivo de Flemming.

Para sintetizar podemos concluir:

 

  • Que no sólo existe un método científico sino más bien una diversidad de metodologías que permiten la construcción de nuevos conocimientos.
  • Que todos tenemos habilidades científicas ya que el conocimiento científico no es exclusivo de una comunidad erudita. En este sentido, tu construyes tu conocimiento científico escolar y con ello puedes entender y explicar lo que ocurre en nuestro entorno.
  • La ciencia puede recurrir al empirismo, entendiéndolo como el conocimiento que se construye a través de la experiencia y el uso de los sentidos, al utilizar el ensayo y error, logrando la transformación de ese conocimiento y validándolo.
  • Otro punto importante es que la ciencia es predictiva y representa todos los fenómenos que ocurren en la naturaleza a través de diferentes recursos y materiales que le permiten dar una explicación amplia y coherente de lo que está ocurriendo en el entorno.
  • Finalmente, podemos decir que la ciencia es una actividad humana en constante cambio que trata de explicar los fenómenos naturales y por lo tanto se vuelve predictiva, comprobable, explicativa y coherente.

Es momento de agregar una nueva palabra a tu “Abecedario biológico”. Este concepto estuvo presente a lo largo de la sesión y sin duda es un pilar de la biología.

 

Ciencia es el concepto que te solicitamos agregues a tu “Abecedario Biológico”.

El Reto de Hoy

Te invitamos a realizar el siguiente reto:

Como observaste el conocimiento científico permite explicar de manera coherente lo que ocurre en el entorno y cada uno de nosotros decidimos a qué parte del entorno le ponemos mayor atención por lo que el reto consiste en lo siguiente:

Observa un árbol. Posteriormente dibújalo y contesta la siguiente pregunta:

¿Qué fenómeno natural observas en el árbol?

A partir de tu respuesta contesta las preguntas planteadas al principio:

¿Cómo es que sabemos acerca del mundo que nos rodea?, ¿lo sabemos todo? o ¿faltará algo por descubrir?

Esperamos puedas compartir tus respuestas con tu profesora o profesor y con tus compañeros de grupo.

Es un reto muy sencillo pero que, al compartir tus respuestas, te dejará grandes aprendizajes y será parte de la construcción de tus conocimientos científicos escolares.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.