Aprende en Casa III SEP: 11 de enero TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 11 de enero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 11 de enero, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Leyendo cuentos
Aprendizaje esperado: Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.
Énfasis: Examinar subgéneros narrativos y sus recursos.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión te enfocarás en el aprendizaje esperado: “Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros”, en específico te centrarás en examinar subgéneros narrativos y sus recursos.
¿Qué hacemos?
Leer un subgénero narrativo conlleva distinguir distintos elementos que se nos permiten analizar en la historia, como el ambiente, los tipos de personajes y sus características, la trama o el narrador, entre otras. Es importante que puedas identificar todos estos elementos. Si aún tienes dificultades, para eso es esta sesión.
Para comenzar es necesario mencionar y entender qué es un género literario, para que de ahí podamos precisar qué es un subgénero narrativo. Un género literario es cada uno de los grupos en que podemos clasificar las obras literarias, de tal modo que las reunidas en cada grupo posean características comunes.
Tradicionalmente, las obras literarias se han agrupado en tres grandes géneros:
- Poesía
- Narrativa: como el cuento, la novela, la leyenda, la fábula o los mitos.
- Drama: el teatro.
Dentro de cada uno de estos géneros literarios podemos distinguir textos especializados por alguna característica particular que denominamos subgéneros narrativos.
Todo subgénero presenta tramas y personajes con ciertas características específicas que dan vida a una historia a través de su forma de interactuar, de hablar, de ser y de sentir. En la narrativa podemos encontrar un cuento de terror, una novela de ciencia ficción o policiaca, o también comedias de enredos, entre otros subgéneros que repasarás a continuación.
- Policiaco: inicia con un delito o una desaparición misteriosa; sus historias siempre involucran un crimen, ya sea ficticio o basado en hechos reales.
- Ciencia ficción: presenta sucesos que implican datos y descubrimientos científicos o tecnológicos, que se toman como base para relatar hechos ficticios.
- Terror: parte de un suceso sobrenatural, desconocido, oscuro o paranormal. Por lo general, presentan pesadillas, muerte, fantasmas; además de cosas, personas o situaciones de miedo.
- Comedia: enfatiza la ironía, la sátira, el sarcasmo, el desconcierto o situaciones extravagantes que provoquen la risa del lector.
- Fantasía: sus personajes tienen poderes extraordinarios y los ambientes en que se desenvuelven son extraños; hay magia y elementos sobrenaturales.
- Aventura: los sucesos que relata consisten en viajes a lugares desconocidos o peligrosos, y sus personajes muestran inteligencia, pericia y valentía para enfrentar los peligros y el misterio que los acechan.
Este repaso te ha ayudado a identificar cuáles son los subgéneros narrativos y sus características, y esto te permitirá distinguir con mayor facilidad el subgénero narrativo cuando leas algún cuento o novela.
Es importante también recordar que la secuencia de estas historias suele dividirse en tres partes:
- El planteamiento: en el cual se suele presentar la historia y los personajes.
- El desarrollo: donde se complican los acontecimientos del planteamiento inicial, es decir, el nudo o conflicto, y que puede llegar a un clímax, que es el momento de máxima tensión, previo al final de la narración.
- Desenlace: donde se resuelve el conflicto o deja los elementos para que el lector lo construya o suponga.
Cuando lees narraciones de diversos subgéneros es importante ir identificando los elementos que te ayudarán a entender mejor la historia; por lo que a continuación te presentamos algunas estrategias de comprensión lectora para que las apliques en casa y así logres concluir satisfactoriamente los retos de esta sesión.
- Identifica: fecha o época en la que se desarrolla la historia, hechos y situaciones; nombres de los personajes y sus características.
- Explora y analiza: con las preguntas: ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿para qué? También ubica definiciones o conceptos que no entiendes, y atrévete a hacer suposiciones o inferencias a partir de lo que leas.
- Recupera ideas y conceptos: puede ser en mapas mentales, mapas conceptuales o cuadros comparativos.
- Responde dudas y comparte lo que entendiste de la lectura, cómo resolviste las dudas que tenías, lo nuevo que aprendiste, y tu opinión de los textos.
Si sigues estas estrategias, te será más fácil entender aquello que leas, y ello te permitirá identificar con mayor facilidad los elementos de la historia.
Ahora traza una tabla como la siguiente, con los distintos elementos que están escritos en ella.
A continuación, vas a leer un cuento, y te iremos planteando diversos retos que te van a ayudar a llenar la tabla.
Puedes observar que el género literario ya está establecido, pues es de la narrativa–cuento, pero falta identificar desde el título del cuento, el subgénero narrativo, el tipo de ambiente, los personajes principales y secundarios y sus características, hasta el tipo de narrador y la trama.
Esperamos que recuerdes cuáles son estos elementos y cómo identificarlos dentro del cuento. Si no, no te preocupes: seguirás trabajando para que te queden claros los conceptos y puedas llenarla por ti misma o por ti mismo.
Lee el siguiente texto, ve identificando aspectos que consideres importantes y, al final de la lectura, sabrás a qué subgénero narrativo pertenece.
“El roble del jardín”
Cuando Alejandro vino al mundo, el roble ya estaba en el jardín, a nadie le extrañó que el chico le temiera, pues era más grande que él y sus ramas parecían brazos estirándose para alcanzar algo. Pensaron que al crecer olvidaría el miedo, pero no fue así, el niño se negaba a salir al jardín, decía que el árbol quería atraparlo, intentando entrar por la ventana, hasta la cubrió completamente con un mueble, y a veces lo encontraban dormido en la tina del baño.
Nadie pudo creerle su historia, así que él simplemente se dedicó a fingir que todo estaba bien. Como el chico no se quejaba más, todos dieron por olvidado el asunto, hasta que el pequeño desapareció. La ventana estaba rota, había algunas hojas del roble en el suelo, y señales de arrastre por el patio, que llegaban hasta el árbol. Aun así, nadie quiso mencionar la relación evidente.
Declararon al chico como perdido, iniciando el protocolo policiaco para su búsqueda, pero ésta no obtuvo ningún resultado positivo.
Con el paso de los días, sólo la madre reconoció que su hijo no estaba mintiendo, las pruebas hablaban por sí solas; incluso había pasado tanto tiempo mirando con desconfianza al roble, que vio a las ramas cambiar de posición más de una vez.
Así que tomó un hacha, y fue a darle fuerte al tronco. Por su herida brotó sangre, las ramas se extendieron asustadas y la mujer golpeó con más fuerza, pero poco podía hacer para derribar al gran roble.
Cayó de rodillas al suelo, llena de decepción, pero entonces vio frente a ella otra oportunidad, removió la tierra con mucho ímpetu, para descubrir las raíces del árbol y salarlas, pero jamás imaginó encontrarse con tal escena. El cuerpo de su hijo yacía ahí, entre las raíces, ya casi seco, pues éstas alimentaban el roble con la sangre del chico.
Esto había sucedido por muchos años; junto al de Alejandro, se encontraron 14 cuerpos más, el mismo número de ramas que tenía el árbol.
Fuente: “El roble del jardín”. Disponible en https://leyendadeterror.net/cuentos-de-terror/
Para comenzar el análisis, te planteamos la primera pregunta:
¿A qué subgénero narrativo pertenece el cuento que acabas de leer?
- Policiaco
- Terror
- Ciencia Ficción
Es un cuento de terror, ya que este tipo de subgénero narrativo parte de un suceso sobrenatural, desconocido, oscuro o paranormal; además que presenta muerte o fantasmas y situaciones de miedo.
Con esta información ya puedes comenzar a escribir los elementos de la tabla que dibujaste.
Para seguir llenando la tabla, identifica el tipo de ambiente, para lo cual es necesario que recuerdes ¿qué es un ambiente?, ¿cuáles son sus aspectos y sus tipos?
El ambiente se refiere a las condiciones físicas, sociales o imaginarias que aparecen en el cuento; responde a las preguntas ¿dónde? y ¿cómo?
El ambiente narrativo consiste en dos aspectos:
- El lugar físico donde se desarrolla la historia, y puede ser real o imaginario: casa, campo, escuela, carretera, recámara, pueblo, cine, biblioteca, castillo, cielo.
- La ubicación de la época en donde ocurre la acción, y también puede ser real o imaginaria: Revolución Mexicana, Edad Media, Paleolítico, época moderna, Guerra Fría, futuro sin fecha.
Existen tres tipos de ambientes que no se excluyen entre sí, es decir, una historia siempre tendrá un ambiente predominante, pero en general se mezcla con otros para dar una panorámica más completa y detallada; estos son:
- Ambiente físico: Es donde se desenvuelve la historia y confluyen los personajes. Por lo general, estos ambientes abiertos o cerrados pueden parecer muy reales, incluso si no existen en la vida real.
- Ambiente social: Es la condición social en que se desenvuelve la acción, tomando en cuenta el nivel cultural, económico, religioso y clase social a la que pertenecen los personajes de la narración.
- Ambiente psicológico: Es el ambiente emocional e íntimo que experimentan los personajes, resultado de los planteamientos psicológicos, como el amor, la ira, la venganza, el miedo, etc.
De acuerdo con el cuento de terror “El roble del jardín”, ¿qué tipo o tipos de ambientes se pueden identificar?
- Ambiente físico
- Ambiente social
- Ambiente psicológico
Las respuestas serían a y c, ya que la historia menciona un ambiente físico que podría ser real, recuerda que los sucesos se llevaron a cabo en un jardín y una casa, y esos son ambientes físicos, lugares, pero existe también un ambiente psicológico emocional que experimentan los personajes, como el miedo de Alejandro y la indiferencia de los adultos que lo rodean.
Ahora, identifica a los personajes y sus características.
Los tipos de personajes dentro de una historia pueden ser:
- Personajes principales, los cuales siempre se destacan de los demás y pueden ser:
- Protagonista: es el personaje que destaca porque la historia se desarrolla en torno a él o ella.
- Antagonista: es la persona o ser animado que se opone al protagonista o está en conflicto con él.
- Personajes secundarios, son aquéllos cuya importancia es menor, aunque a veces adquieren relevancia en algún episodio; sirven para conocer mejor a los personajes principales o son importantes para que la acción avance.
- Personajes fugaces, son aquéllos que aparecen con un propósito episódico y desaparecen en el resto de la historia.
También es importante identificar las características de los personajes, las cuales son todos los aspectos que los definen y que reflejan su forma de ser, actuar y relacionarse con otros personajes. Estas características pueden ser:
- Rasgos físicos o sociales.
- Cualidades emocionales.
- Su carácter o valores.
- Intenciones y motivaciones.
Con esta información, ya puedes identificar a los personajes del cuento de terror que leíste. ¿Quién sería el personaje principal protagonista de la historia?
- El roble
- La mamá de Alejandro
- Alejandro
La respuesta correcta es la c, ya que la historia se basa en lo que le pasó a Alejandro.
Entonces ¿quiénes serían los personajes secundarios?
- El roble
- La mamá de Alejandro
- Ambos
Serían ambos, ya que son aquéllos cuya importancia es menor, pero adquieren relevancia y sirven para conocer mejor a los personajes principales, o son importantes para que la acción avance.
El personaje principal protagonista sería Alejandro; y sus características, según la historia, es que era un niño pequeño, temeroso y que fingía que todo estaba bien. Los personajes secundarios y sus características son: el roble, el cual era un árbol grande, con ramas que parecían brazos estirándose para alcanzar algo. También la mamá de Alejandro, la cual se sentía arrepentida por no haberle creído a su hijo; era desconfiada y demostró furia al descubrir lo que había pasado con su hijo.
Es momento de identificar el tipo de narrador de este cuento de terror, por lo que vas a recordar cuáles son los tipos de narradores que se pueden encontrar dentro de una historia.
Narrador protagonista:
- Participa como personaje central en la historia.
- Conoce muchas cosas: personas o situaciones; otras las va descubriendo, aunque no siempre tiene el conocimiento de todo.
- Utiliza la voz narrativa en primera persona:
- “Yo digo que…”
- “Nosotros creemos que…”
- “Yo pienso que…”
- “Nosotros sentimos que…”
Narrador omnisciente:
- Éste se encuentra fuera de la historia, es decir, no es protagonista.
- Pero conoce todos los detalles: ello incluye lo que ven, sienten, piensan o imaginan los personajes.
- Es posible que sepa cuestiones del pasado, presente o futuro que no sabe ni sabrá el protagonista de la historia.
- En general, utiliza la voz narrativa en tercera persona:
- “Él dice que...”
- “Ella siente que…”
- “Ellos piensan que…”
- “Ellas hacen…”
Narrador testigo o equisciente (es decir, que sabe lo mismo que sabe el protagonista):
- Está dentro de la historia y participa en ella, pero no como personaje principal, sino como observador.
- Conoce cierta información y hay otra que ignora, su percepción del entorno es limitada, ya que no sabe lo que los otros personajes piensan o sienten, a menos que se lo comuniquen o lo descubra.
- Utiliza la voz narrativa en tercera persona. Ejemplo: “Miró el reloj y apuró el paso”.
¿Qué tipo de narrador tiene el cuento de terror “El roble en el jardín”?
- Narrador protagonista
- Narrador omnisciente
- Narrador testigo o equisciente
La respuesta correcta es narrador omnisciente, ya que la narración está contada desde una visión fuera de la historia, es decir, no es protagonista, pero conoce todos los detalles: ello incluye lo que ven, sienten, piensan o imaginan los personajes.
Ya sólo nos falta analizar ¿qué es la trama?, e identificarla dentro del cuento de terror que leíste al inicio de esta sesión, para así terminar de llenar la tabla.
La trama es un relato de diversos hechos presentados por un autor o narrador a un lector, y que buscará establecer conexiones causadas entre los distintos elementos que conforman la narración; por lo regular, son los conflictos o discrepancias entre los personajes.
La trama de este cuento de terror cuenta la historia de un niño temeroso, desde chiquito, del árbol del jardín de su casa, que siempre sentía que lo observaba pero, cada vez que él decía algo, no le creían, por eso fingía que no pasaba nada.
Recuerda que la trama no nos relata todos los detalles de la historia, sino los elementos que se conectan para darle forma.
Así quedaría la tabla ya completa con todos los elementos escritos:
Te invitamos a que comentes con tu familia lo que trabajaste en esta sesión y ubiques el aprendizaje esperado: Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas diversas u otros en tu libro de texto de Lengua Materna.
También puedes acercarte a tu maestra o maestro en caso de dudas, ya que siempre estarán dispuestos a guiarte o encaminarte para que logres alcanzar los aprendizajes esperados.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Números naturales y racionales
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales, fracciones y decimales positivos.
Énfasis: Ordenar y operar aditivamente con números naturales y racionales.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión trabajarás con algunas actividades que te ayudarán a ordenar y operar aditivamente con números naturales y racionales.
¿Qué hacemos?
Parte de las funciones de un contador es analizar el estado de la situación financiera de la empresa. Ésta se calcula sumando el pasivo, que se refiere a las obligaciones pendientes de pago con las que cuenta una empresa, más el capital, que son los recursos con los que cuenta una empresa, a partir de la aportación en dinero o en especie que realizan los socios de la empresa-, y de esta manera se obtiene el activo, que se refiere a los recursos con los que cuenta la empresa para el desarrollo de sus actividades. Las cantidades que se utilizan, muchas veces, son de números decimales muy grandes.
Este es un ejemplo claro del uso de estos números, y es sólo una de las tantas aplicaciones de los números decimales y de las operaciones que realizamos con ellos.
Para los contadores es de suma importancia realizar los cálculos correctos, ya que de eso depende la interpretación de la capacidad financiera de la empresa.
Por otro lado, los contadores en algunas empresas también analizan el salario mensual de algunos de los empleados, ya que quien logra mejores resultados, adquiere el reconocimiento de empleada o empleado del mes, y con ello pueden adquirir algunos bonos monetarios de productividad, los cuales varían, ya que se obtienen con base al esfuerzo que cada quien realiza. Dichos bonos se otorgan de forma quincenal.
Si esa información se organiza en una tabla se puede visualizar mejor, y así descubrir la cantidad que recibe cada empleado durante un mes por conceptos de bonos ganados, para aplicar el tema a estudiar en la lección.
La primera columna muestra el nombre de los empleados que ganaron el bono, la segunda el salario bruto de cada uno, que es de 9 500.50 pesos; en la tercera columna aparece el primer bono de productividad, y en la cuarta el segundo bono.
Analiza la información de la tabla: ¿Quién obtuvo el mejor bono en la primera quincena? ¿Quién obtuvo el mejor bono en la segunda quincena?
Ahora que ya tenemos y analizamos la información en una tabla, les, ¿qué debemos hacer para calcular el salario total, o neto, de cada una de las personas que aparecen en la tabla?
Tenemos que sumar el salario inicial con los bonos de cada quien, para obtener su salario neto, por lo que agregamos una columna a la derecha de la tabla.
Para sumar estos números decimales debemos realizar lo siguiente:
El dinero que obtuvo Alejandro con sus bonos fue de 545.73 y 650.18 pesos. Colocamos un número debajo del otro, de manera que el punto decimal quede alineado; una vez teniendo esto ya podemos sumar los números, empezando de derecha a izquierda.
El resultado es 1195.91 centésimos, este número corresponde al dinero que obtiene Alejandro por sus dos bonos, es decir, $ 1,195.91 pesos. Ahora falta sumar el salario bruto. Para lo cual seguimos el mismo procedimiento; colocamos una cantidad sobre la otra, alineadas con el punto decimal, y sumamos de derecha a izquierda.
El resultado correcto es 10,696.41, que corresponde al salario neto de Alejandro. Ahora podemos colocar el salario neto de Alejandro en la tabla. Y queda de la siguiente manera:
Karla obtuvo, con sus bonos 542.23 y 615.21 pesos, respectivamente. Así que, acomodamos los números de manera que el punto decimal quede en la misma línea, luego sumamos de derecha a izquierda, y el resultado de la suma es de 1157.44.
Ahora, este número debemos sumarlo con el salario bruto para obtener el salario neto. Esto significa que el salario neto de Karla fue de $ 10,657.94 pesos.
¿Quién de los dos empleados obtuvo un mayor salario al final del mes? Si analizamos los números, podemos notar que Alejandro obtuvo una mayor cantidad de dinero, ya que 10 696.41 es mayor que 10 657.94.
¿Cómo calcularías cuánto dinero más ganó Alejandro? Podríamos sacar la diferencia que existe entre ambos salarios mediante una resta. Y al hacerlo, queda de la siguiente manera:
Colocamos el número 10696.41 menos 10657.94, tomando en cuenta, al igual que en la suma, la alineación del punto.
Comenzamos a restar las cantidades, y así encontramos que Alejandro obtuvo 38.47 pesos más que Karla.
Tomando de detonador el tema de esta sesión, te planteamos la siguiente situación:
Enrique va a realizar un viaje en avión, y en las políticas de reservación está estipulado que se pueden llevar 3 maletas, y el total de kilogramos permitidos es de 25; si sobrepasa esta cantidad debe pagar el costo adicional. Para prever esta situación, ya ha pesado sus maletas pero se encontró con un problema, ya que la báscula que utilizo está configurada de manera que le arrojó los resultados con números racionales, y no comprendió muy bien la información.
Los datos que obtuvo fueron los siguientes: 9 enteros 2/8 kilogramos en la primera maleta, 12 ¼ de kilogramos en la segunda maleta; y la tercera pesa en total 3 4/6 kilogramos. La pregunta es, ¿estará dentro del límite permitido?
Una opción para contestar la pregunta es realizar la suma de las cantidades, y para eso podemos comenzar convirtiendo los números mixtos en fracciones impropias. Comencemos con 9 enteros 2/8.
Debemos multiplicar el denominador por el entero y posteriormente sumarle el numerador, de esta manera tenemos:
Siguiendo el mismo procedimiento, ahora vamos a convertir a fracción impropia 12 ¼
Por último, trabajaremos con la fracción 3 4/6
Hemos escrito como fracción los números enteros de cada uno de los números mixtos, ahora debemos sumarlas. Un método que podemos seguir es sumar las dos primeras fracciones.
En este caso nos quedaría de la siguiente manera:
Hasta aquí vamos muy bien. Ahora debemos sumar el total de kilogramos que obtuvimos de las primeras dos maletas, con la tercera. Debemos sumar 86/4 y 22/6
Ya tenemos dos fracciones con el mismo denominador, ahora podemos sumarlas.
Para poder apreciar mejor la cantidad, convertiremos esta fracción a número decimal, dividiendo el numerador entre el denominador, y de esta manera obtenemos que el total de kilogramos en las maletas es de 25.1.
Ahora Enrique sabe que, aunque por muy poco, está excediendo el límite; ya que el peso máximo permitido por la aerolínea es de 25 kilogramos en total. Así que deberá sacar algunas cosas para no pagar el costo adicional.
Analiza la siguiente situación:
En una escuela se realizó una competencia entre los alumnos, en una pista de 400 metros, como la que se muestra en la imagen:
Los alumnos que compitieron se inscribieron de manera voluntaria y eran de distintos grados, cada uno de ellos tuvo 2 meses previos de preparación. El día de la competencia fue muy notorio que algunos se prepararon mejor que otros, ya que, en el primer minuto, la diferencia entre las distancias recorridas ya era muy marcada. A continuación, te presentamos la tabla con el total de la distancia recorrida en un minuto, con respecto al tamaño de la pista.
Como puedes observar en la tabla, el alumno A ha recorrido una distancia de 3/6 del total, el alumno B 5/9, el alumno C recorrió un total de 2/5 de la pista, el alumno D, 2/7 del total; y el alumno E recorrió 3/8 del total. ¿Cuál de los 5 alumnos recorrió la mayor distancia en el primer minuto?
Comencemos con los alumnos A y B. Primero debemos multiplicar los denominadores, 6 x 9 = 54, enseguida multiplicamos de manera cruzada 3 x 9 = 27, completamos la fracción, y 5 x 6 = 30. Las fracciones resultantes son 27/54 y 30/54.
¿Cuál de ellas es mayor?, ¿la que corresponde al alumno A o la que corresponde al alumno B? Es mayor la que corresponde al alumno B.
Ahora comparemos la fracción original que corresponde al alumno B, ya que fue la mayor en la comparación anterior, con la fracción que corresponde al alumno C.
La fracción del alumno B es 5/9 y la fracción del alumno C 2/5, multiplicamos ambos denominadores y resulta 45, lo colocamos en ambas fracciones, ahora multiplicamos 5 x 5 que es 25 y lo colocamos en el numerador de la primera fracción, después 2 x 9 que nos da 18, y lo colocamos en el numerador de la segunda fracción. Así obtenemos las fracciones 25/45 y 18/45. ¿Cuál de ellas es mayor?
La fracción correspondiente al alumno B es mayor, lo que quiere decir que, hasta el momento, ha sido quien recorrió la mayor distancia durante el primer minuto.
El Reto de Hoy
Como primer reto, te proponemos realizar las operaciones necesarias para calcular el total de dinero que obtienen Ana, Eduardo, Sofía y Francisco al final del mes, y completar la tabla. Posteriormente, analiza los resultados para contestar las preguntas: ¿quién es el empleado o empleada del mes? ¿Quién obtuvo un mayor salario?
Ahora, a partir de las dos fracciones impropias que representan el peso de las 2 primeras maletas del problema planteado anteriormente, ¿cuál de ellas es mayor?, ¿qué podrías hacer para compararlas?
Puedes ubicarlas en una recta numérica, como anteriormente lo has trabajado. Otra estrategia que puedes utilizar es la de productos cruzados.
El último reto será realizar los cálculos y comparaciones necesarias para determinar quién de los 5 alumnos recorrió la mayor distancia en el primer minuto de la competencia. Te recomendamos utilizar la estrategia de productos cruzados; o bien, si lo prefieres, trabaja con el apoyo de una recta numérica.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Una mirada a través del mundo científico
Aprendizaje esperado: Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos.
Énfasis: Identificar la visión del mundo científico.
¿Qué vamos a aprender?
Este día continuarás con el aprendizaje: “Identificar cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos”. Con el propósito de: “Identificar la visión del mundo científico”.
Para iniciar el trimestre las primeras cuatro sesiones serán de reforzamiento. Y estarán orientadas al desarrollo de temas relacionados con la visión y construcción de la ciencia. Además, conocerás las características de los proyectos, pues elaborarás uno durante el trimestre, aplicando las fases que verás. Por lo cual, te invitamos a sacar a ese científico que llevas dentro.
En este segundo trimestre seguirás trabajando con el “Abecedario Biológico”, pero ahora con una nueva estructura que ayudará a mejorar su visualización e implementación. El formato que te sugerimos es el siguiente:
Para elaborarlo, coloca tu cuaderno de forma horizontal. Realiza cuatro divisiones: la primera será para colocar la letra con la que inicia la palabra seleccionada o letra índice; en la segunda columna escribirás el concepto que se estudió en la sesión, en la tercera definirás dicho concepto y en la última columna elaborarás un dibujo representativo.
¿Qué hacemos?
En las noticias internacionales una nota decía que cuando las personas iban al servicio médico a ponerse la vacuna de la influenza, se encontraban con algunas personas afuera del centro médico repartiendo volantes que decían que la vacuna era peligrosa y que era un medio para mantenernos controlados, casi como robots. Eso preocupó e hizo dudar a muchas personas si vacunarse o no.
Una vacuna es cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra virus o bacterias que provocan infecciones o enfermedades, estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos y son totalmente seguras, ya que se realizan diversas pruebas antes de la aplicación a la población en general.
La desinformación genera dudas y puede promover que se tomen malas decisiones. Normalmente, esas personas no consultan fuentes científicas y se dejan llevar por rumores que escucharon de alguna fuente que no cuenta con un sustento científico.
La próxima vez que dudes acerca de algo que escuches, investiga antes de creer ciegamente. La ciencia nos puede ayudar a comprender, por medio de un estudio cuidadoso y sistemático todo aquello que nos rodea.
En la antigüedad el conocimiento de los seres vivos y todo lo que nos rodea se basó en la observación directa y la descripción. Algunos eventos, como epidemias, terremotos, eclipses entre otros muchos tenían explicaciones sin una base científica y la mayoría de ellas se atribuían a castigos divinos o algún maleficio.
En esas épocas inclusive el tener conocimientos de herbolaria podría ser mortal para las personas, ya que eran catalogadas como brujas.
Afortunadamente esos tiempos quedaron atrás y ahora esos conocimientos han ayudado al ser humano a comprender y beneficiarse del mundo que nos rodea. El conocimiento científico nos puede ayudar a reconocer, por medio de un estudio cuidadoso, todo aquello que podríamos considerar inexplicable y gracias a ello, podemos entender y explicar nuestro entorno. Sin duda alguna, todo en este mundo es comprensible, aunque en ocasiones cuesta trabajo creer lo que los libros o los maestros nos enseñan en la escuela. Por ejemplo, en clase de Biología nos dicen que todos los seres vivos estamos hechos de células, y que existen algunos microorganismos que sólo están formados por una, pero ¿cómo evidenciarlo?
Hace algunos años atrás, el mundo microscópico era desconocido ya que los avances científicos no habían permitido desarrollar la tecnología que nos ayudara a observar más allá de nuestra propia capacidad, pero con el tiempo algunos personajes como Anton Van Leeuwenhoek dieron pauta para que esto fuera posible.
Con sus aportaciones surgieron herramientas tan importantes como lo es el microscopio, el cual sigue en constante transformación aumentando su capacidad de poder visualizar con gran resolución entidades cada vez más pequeñas.
Recuerda que anteriormente se explicó que los seres vivos están divididos en cinco reinos. Y uno de ellos es el Plantae, que incluye a todas las plantas.
¿Qué te parece si usamos una planta como ejemplo para poder comprobar si están constituidas por células?
Para observarla a través del microscopio, observa el siguiente video:
- Video 1. Células de planta
¿Pediste observar esas figuras que parecen pequeños ladrillos?
Esas estructuras son las que forman a los seres vivos y más adelante, cuando estudies el tema de las células, conocerás más sobre su estructura y las funciones.
Realmente se pueden ver muchos detalles con el microscopio. Así que para comprobar que existen organismos constituidos por una sola célula observa el siguiente video, donde se utilizó agua estancada, ya que con toda seguridad, en ella se encuentran organismos unicelulares.
- Video 2. Protozoario
¿Pudiste ver esa pequeña estructura que se mueve? Es un protozoario y cómo pudiste observar es un organismo unicelular ya que todo su cuerpo es una sola célula. De igual manera, más adelante, conocerás con mayor profundidad sobre este tipo de seres vivos y sus características.
Con el microscopio podemos evidenciar que los seres vivos estamos formados por células y que hay un tipo de organismos que sólo están constituidos por una. Gracias a aportes como estos que acabas de observar, se derivaron otros avances a muchas otras áreas como en medicina y por supuesto en Biología. Podemos estar seguros que la ciencia nos ayuda a comprender cada día más todo lo que nos rodea.
Todas las ideas científicas están sujetas al cambio, lo que actualmente conocemos probablemente el día de mañana tenga un cambio, ya que la ciencia y tecnología avanzan constantemente a pasos agigantados. ¿Recuerdas las sesiones anteriores donde se habló de Darwin y Lamarck?
Sus explicaciones y teorías evolutivas fueron revolucionarias y aunque eran muy distintas ya que proponían mecanismos diferentes sobre el origen de las especies. Estos personajes son claro ejemplo de que la ciencia está en constante cambio.
Lamarck en el año de 1809 en su libro Filosofía zoológica propuso que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples. Asimismo, señaló que durante su adaptación al medio las especies desarrollan progresivamente órganos útiles que se consolidan por herencia de caracteres adquiridos. Y para las personas de esa época esto era aceptado ya que no existía otra teoría que pudiera refutar a la propuesta por Lamarck.
Pero fue hasta el año de 1850, aproximadamente 40 años después, cuando el naturalista Charles Darwin escribió un libro controversial e influyente llamado El origen de las especies. En él, propuso que las especies evolucionan por selección natural y que todos los seres vivos tienen un antepasado común. En algunos casos como lo es el de Darwin sus aportaciones pueden mantenerse por bastante tiempo. Ya que debemos reconocer que el conocimiento científico también es durable.
Los conocimientos científicos pueden cambiar con base en las observaciones científicas y avances tecnológicos que surjan con el paso del tiempo. Un ejemplo lo encontramos en el campo de la medicina, imagina que nunca hubieran existido cambios a partir del conocimiento de la herbolaria, ¿Qué crees que hubiera pasado?
Tal vez muchos de nosotros no estaríamos aquí ya que posiblemente, al contagiarnos de alguna enfermedad sin cura, hubiéramos perecido.
Día a día surgen nuevos medicamentos y vacunas que nos permiten mejorar nuestra salud y alargan nuestra vida. Y estos avances gigantescos en la medicina siguen gracias a las nuevas aportaciones y descubrimientos de los investigadores derivados de la curiosidad por el mundo. Tal vez alguna de esas personas que aportarán un gran avance a la ciencia podrías ser tú.
En la ciencia, comprobar, mejorar y de vez en cuando descartar teorías, ya sean nuevas o viejas, sucede todo el tiempo. Además, los científicos dan por sentado que aun cuando no hay forma de asegurar la verdad total y absoluta, se pueden lograr aproximaciones cada vez más exactas para explicar el mundo y su funcionamiento.
Un cultivo de bacterias nos permite multiplicar microorganismos en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio y así poder identificarlos y conocer un poco más sobre ellos. Normalmente se llegan a usar para diagnosticar ciertos tipos de infecciones y así encontrar la cura de las enfermedades que provocan.
Como lo viste anteriormente, el bacteriólogo Alexander Fleming realizó un gran descubrimiento por casualidad. Dejó unas 50 placas inoculadas para que creciera una bacteria patógena, el estafilococo.
A su regreso, en el desordenado laboratorio, encontró una de esas placas contaminada con un moho. En lugar de tirar a la basura ese experimento fallido, su curiosidad le impulsó a analizarlo.
Observó que, alrededor del hongo se formó un halo, ese círculo o aureola que puedes observar en la imagen.
Las colonias de estafilococos más cercanas a él estaban muertas, mientras que las más lejanas se habían reproducido con normalidad. Inmediatamente, se percató de que el hongo, llamado Penicillium notatum, había liberado alguna sustancia bactericida, que Fleming bautizó como penicilina.
Más adelante otros científicos profundizaron sobre el conocimiento de la penicilina y fueron los ingenieros bioquímicos W. Dunn y colaboradores quienes aportaron nuevas técnicas para el cultivo en gran escala, con lo que dio inicio a la producción de penicilinas biosintéticas y semisintéticas.
Desde el descubrimiento de la penicilina, se han producido numerosos antibióticos (sustancias químicas que inhiben el crecimiento de bacterias o matan bacterias) para el tratamiento de enfermedades infecciosas. Esto ha dado como resultado una importante disminución de este tipo de enfermedades y, en consecuencia, del número de muertes por esta causa. Hoy en día, son una parte esencial de los tratamientos médicos y se utilizan para curar enfermedades causadas por bacterias y para prevenirlas en operaciones y trasplantes.
Con este ejemplo podemos reconocer que el conocimiento científico es durable, ya que las propiedades que se descubrieron sobre la penicilina fueron tan importantes y benéficas que han prevalecido por mucho tiempo y fueron la base de muchos otros avances científicos. El éxito de los antibióticos fue impresionante, pero al mismo tiempo, la emoción por los mismos ha sido atenuada por un fenómeno llamado resistencia a los antibióticos. Esto significa que la bacteria es capaz de sobrevivir y crecer en presencia de uno o más antibióticos. Cuando sucede esto, la bacteria resistente continúa creciendo y multiplicándose, haciendo a las infecciones más difíciles de tratar.
Enfermedades que habían sido el azote de la humanidad en épocas pasadas, y que prácticamente se habían extinguido, en la actualidad han presentado nuevos brotes. Por ello, actualmente en todo el mundo se están desarrollando alternativas nuevas e interesantes para darle solución a la problemática de la resistencia a los antibióticos y a la necesidad de nuevos fármacos dada la escasez de medicamentos eficaces y efectivos. Pero el conocimiento y la acción de la población en general son muy importantes frente a esta resistencia, recuerda tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba un profesional sanitario certificado, seguir siempre sus instrucciones con respecto al uso de los mismos y no utilizar los medicamentos que te hayan sobrado a otros. El futuro de los antibióticos depende de todos.
El conocimiento científico es durable; y la continuidad y la estabilidad son tan características de la ciencia como lo es el cambio.
La ciencia consta de varias características; entre las más importantes se encuentran el asombro y el escepticismo informado. Lo primero nos lleva a maravillarnos ante el universo y a preguntarnos acerca de su origen, desarrollo y evolución.
Lo segundo es el ingrediente que distingue a la ciencia. El escepticismo informado implica una actitud crítica ante los hechos y fenómenos, ya sean naturales o sociales. En la ciencia las teorías y explicaciones no se aceptan sin discusión y convencimiento, y no se admiten las explicaciones del tipo “porque sí”.
El conocimiento científico debe ser parte de la cultura de la sociedad, pues permite desterrar las supersticiones y la charlatanería. En los medios de comunicación impresos y electrónicos, son escasos los espacios dedicados a la ciencia y abundan los que de una manera u otra fomentan prejuicios, estereotipos, pseudociencias y supersticiones.
Lamentablemente, esto ha generado que, en la actualidad, con la situación de pandemia que se está desarrollando, se propaguen con gran facilidad creencias anticientíficas. Todos en algún momento hemos leído publicaciones, de dudosa procedencia, que aseguran que el virus SARS-COV2 se transmite por las líneas de la quinta generación de redes de telecomunicaciones (5G), esto es absurdo pues hasta el momento ningún ser vivo se puede transportar de manera electrónica.
La capacidad para elaborar ideas o interpretaciones es algo innato a los seres humanos. Pero las creencias contrarias a la ciencia se vuelven peligrosas para la sociedad al convertirse en rumores. Los peligros que crean, sobre todo en tiempos de pandemia son muchos ya que quienes creen en ellas son más propensos a ignorar las recomendaciones sanitarias para limitar la propagación de la enfermedad.
En muchas ocasiones, la información falsa se comparte no porque haya razones independientes para creer que es verdad, sino a falta de razones para creer que es falsa.
En estos tiempos de gran incertidumbre, debemos desarrollar y aplicar nuestro escepticismo informado y acercarnos a las fuentes oficiales para poder conocer lo que está sucediendo y las medidas de prevención que debemos seguir. Recordar que el personal médico y todos los que participan en el sector de salud están dando lo mejor de sí por cuidarnos y protegernos. Respetemos y apoyemos esta gran labor.
La vacuna contra el SARS-CoV-2 aún está en proceso, por ello es de suma importancia seguir aplicando y recomendando las sugerencias que nos propone el sector salud, entre las que podemos resaltar:
Los científicos comparten conocimientos y actitudes básicas acerca de lo que hacen y la manera en que consideran su trabajo. Estas tienen que ver con la naturaleza del mundo y lo que se puede aprender de él. Los científicos opinan que, a través del intelecto, y con la ayuda de instrumentos que extiendan los sentidos, como el microscopio, las personas pueden descubrir patrones en toda la naturaleza.
Para terminar la sesión la palabra que te sugerimos anotar en tu “Abecedario Biológico” es Escepticismo, pero como lo observaste en la sesión de hoy, en la ciencia el escepticismo es informado ya que la actitud de incredulidad o duda debe estar basada siempre en el conocimiento que ha sido previamente verificado. De esta manera, tendrás un criterio sustentado sobre lo que te rodea.
Ahora te invitamos a buscar la definición en un diccionario o tu libro de texto y de esta manera continuar ampliando tu vocabulario científico.
El Reto de Hoy
Te proponemos el siguiente reto:
¿Hay algún fenómeno o comportamiento natural que no sabes por qué sucede?, por ejemplo ¿por qué cada vez que comemos nos da sueño?
Selecciona algún fenómeno que te interese e investiga cuál es la explicación científica que han descubierto los investigadores.
Describe e ilustra en tu cuaderno lo más importante de tu investigación. Comparte tus descubrimientos con tus familiares y si es posible con tu maestra o maestro y tus compañeros.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Una visión global del espacio geográfico
Aprendizaje esperado: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.
Énfasis: Reconocer qué es el espacio geográfico, sus componentes y características.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión pondrás en práctica algunos aprendizajes adquiridos y fortalecerás los contenidos abordados en las primeras sesiones.
Debes tener presente que la geografía es una ciencia y que tiene como objeto de estudio el espacio geográfico. Recuerda que éste se define como: el espacio percibido, vivido y continuamente transformado por las interacciones entre sus componentes a través del tiempo. El propósito para la sesión de hoy es reconocer los componentes que integran al espacio geográfico, así como las características que lo definen.
¿Qué hacemos?
Para iniciar, recuerda que, el espacio geográfico está constituido por cinco componentes. Observa con atención la siguiente imagen:
En la imagen se pueden distinguir algunas construcciones, personas caminando, las nubes y la bandera de México ¿cierto? Estos son algunos ejemplos de los componentes que conforman el espacio geográfico y pueden ser: naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
Recapitulando un poco, los componentes naturales se dividen en bióticos, los que tienen vida, por ejemplo: el ser humano, la flora y la fauna; y abióticos, es decir, aquellos que son inertes, o que no tienen vida, como las rocas, el viento y el agua.
Los componentes sociales son los relacionados con la población y sus características, por ejemplo: el crecimiento y distribución de la población, la migración o la conformación de ciudades.
Los componentes culturales se relacionan con las formas de vida del ser humano y sus manifestaciones culturales; por ejemplo: la religión, el idioma, las tradiciones y las expresiones artísticas, tales como la música, la pintura y la escultura.
Los componentes políticos se refieren a la forma en que los seres humanos nos organizamos administrativa y jurídicamente, a través de localidades, municipios y estados; así como a través de distintas formas de gobierno; por ejemplo: las monarquías y las democracias.
Los componentes económicos son los relacionados con las actividades económicas que se realizan para satisfacer las necesidades del ser humano. Por ejemplo: la agricultura, la ganadería, la pesca, el turismo, el comercio y la industria.
Ahora que ya recordaste cuáles son los componentes del espacio geográfico, ¿qué te parece si identificas cada uno de ellos?
Un cactus. ¿A qué componente del espacio geográfico pertenece?
Pertenece al componente natural y, por ser una planta, es de carácter biótico.
Una pintura. Es un ejemplo del componente:
La pintura es una manifestación artística, por lo que es un ejemplo del componente cultural.
Un billete. ¿A qué componente del espacio geográfico hace referencia?
Se refiere al componente económico.
Una bandera. ¿A qué componente se refiere?
La bandera es un símbolo de identidad de nuestro país, por lo tanto se refiere a un componente político.
Ahora, vas a recordar cuáles son las características del espacio geográfico, para ello observa el siguiente video.
- Características del espacio geográfico
Del minuto: 1:20 a 4:29
Con base en la información del video podemos concluir que las características del espacio geográfico son los rasgos que lo describen, y están definidas por su localización, distribución e interacción entre sus componentes, así como por los cambios que experimenta con el paso del tiempo. Para comprender mejor esto, tomemos como ejemplo nuestro país.
México se localiza en la porción norte del continente americano, limita al norte con Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala; al este con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al oeste con el Océano Pacífico. Su relieve se distribuye en sentido noreste–sureste a través de las Sierras Madres y el Eje Volcánico Transversal.
Por otro lado, la gran diversidad de sus paisajes, sus playas, bosques y desiertos se deben a la interrelación de sus componentes naturales, como clima, relieve, suelo y vegetación.
Recuerda que para estudiar al espacio geográfico utilizamos conceptos muy importantes, como lugar, territorio y región. ¿Recuerdas cuál es la diferencia entre estos conceptos?
Observa en la imagen el ejemplo de un lugar, en este caso un parque, pero puede ser un cine, un barrio o una colonia. Recuerda que el lugar se define como el espacio en donde nos desenvolvemos cotidianamente, se refiere al entorno inmediato e implica el sentido de identidad.
Las regiones, son áreas con características homogéneas; esto es, iguales o similares. Las regiones pueden ser naturales, económicas o culturales. Observa en la imagen un ejemplo de región natural semi-árida.
Por su parte, el territorio hace referencia a una porción del espacio geográfico que ha sido delimitada en función de la organización política; esto es, que cuenta con límites político-administrativos.
Observa en la imagen el ejemplo de la delimitación político-administrativa de nuestro país.
En el estado de Chiapas se encuentran las Cascadas de Agua Azul y el Cañón del Sumidero, sin duda paisajes muy hermosos, pero, cómo debemos referirnos a ellos, ¿son paisajes, lugares o regiones?
En este caso se trata de lugares, las Cascadas de Agua Azul y el Cañón del Sumidero son dos lugares turísticos con un muy importante valor ambiental y cultural.
Hasta ahora, has reconocido las características del lugar, territorio y región. Antes de concluir, rescata algunas ideas importantes de los contenidos de esta sesión.
Es un ejemplo de componente natural:
La montaña, maestra.
Categoría del espacio que genera un sentido de pertenencia e identidad.
Lugar.
Es un ejemplo de componente social.
La población.
Es un ejemplo de componente cultural.
Las tradiciones.
¿Cuál es el área que tiene componentes homogéneos y puede ser natural, económica o cultural?
Región.
Es un ejemplo de forma de gobierno y, por lo tanto, un componente político del espacio geográfico.
La monarquía.
Recuerda que las características del espacio geográfico son los rasgos que lo describen, y están definidas por su localización, distribución e interacciones entre sus componentes, así como por los cambios que experimenta con el paso del tiempo.
Recuerda revisar tu libro de texto cuando surjan dudas.
El Reto de Hoy
El reto es que elabores un mapa conceptual del espacio geográfico. Invita a tu familia para divertirse y seguir aprendiendo juntos.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
RecapitulArte
Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de cómo la contemplación de una obra o manifestación artística puede modificar su percepción del mundo y de sí mismo y registra sus reflexiones.
Énfasis: Recapitular los contenidos claves aprendidos durante el primer trimestre para registrar sus reflexiones.
¿Qué vamos a aprender?
Acabó un periodo de evaluación y, con lo que has vivido, conviene recapitular o retomar esta forma de aprendizaje a distancia, para ello, vas a revisar lo hecho hasta hoy; vas a hacer un poco de limpieza.
Acomodar tu espacio es acomodar tu pensamiento; es una estrategia creativa. Seguramente te ha pasado que no puedes escribir una tarea o no sabes cómo empezarla, pero te levantas a lavar o barrer y las ideas fluyen.
¿Qué hacemos?
Es momento de transformar materiales no convencionales en ideas; acomodar el entorno nos ayuda a valorar lo que hemos hecho y cómo lo hemos hecho.
Es un momento clave cuando notamos lo que tenemos, lo que somos y hacia dónde queremos llegar.
Al ir transformando el espacio que nos rodea, vamos haciéndolo también en nuestro pensamiento, porque la perspectiva cambia al movernos de lugar y transformar el entorno. Digamos que el movimiento externo se traduce en movimiento interno, y viceversa.
El autoconocimiento es fundamental para el desarrollo de las habilidades expresivas a través del arte. Observa los autorretratos que mandaron algunas alumnas y algunos alumnos de “El arte en la vida cotidiana”.
Escucha el testimonio de Josselyn sobre la actividad de autorretrato.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202101/202101-RSC-iaXlLtPk5p-audio7.mp3
Los testimonios de alumnas y alumnos como tu son el motivo para seguir transformando este modo de aprender, son inspiradores.
Ramsés: La inspiración es mutua. Me acuerdo del trabajo de Maritza Morillas y los retratos en objetos cotidianos, experiencia que buscaba no sólo agradar la vista, sino hacer más nuestro el espacio que habitamos. Como nosotros ahora, al poner algo de orden.
Bailar es una experiencia mágica, así lo comentaron algunas alumnas y alumnos: al ver a sus maestras bailando en la clase “Al ritmo de la música”.
Además de seguir el ritmo de la música, tuviste la posibilidad de investigar las manifestaciones que han trascendido. Descubriste “¡Cuánto arte!” tenemos en México.
Aprendiendo en casa cada uno va a su ritmo y cada quien fortalece su identidad, sobre esto son los siguientes testimonios.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202101/202101-RSC-I6nS83nStI-audio4.mp3
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202101/202101-RSC-opG7EKuCHd-audio5.mp3
Es importante que te percibas como una persona segura, que nombre sus emociones y lo que va aprendiendo. Tu testimonio da cuenta del aprendizaje en tus comunidades.
El arte es común a las personas porque se realiza a partir de las posibilidades de cada quien. Como lo aprendiste en la sesión “Mi cuerpo habla con su propia voz”.
La expresión corporal es indispensable para atender la inclusión, para aprender de la diversidad.
El arte brinda alternativas para atender a las personas con alguna discapacidad, reconociendo, ante todo, su derecho a la expresión de su identidad, de sus necesidades y de su valor como ciudadanos. Y es que el arte es aprender de uno mismo reconociendo limitaciones y jugando con las posibilidades que cada quien tiene.
En estos tiempos es importante expresar nuestras emociones, reconocerlas y usarlas en nuestra comunicación dentro de nuestra convivencia familiar. Por eso insistimos en hacer extraordinario lo ordinario, en descubrir el arte que nos rodea y, sobre todo, transformarnos en artistas de nuestro entorno. Así, este espacio lo vemos como una oportunidad creativa y no sólo como una tarea.
El desorden va tomando sentido al recordar que el arte tiene elementos comunes que generan una opinión o juicio de valor aunado a nuestros recuerdos.
Puedes hacer arte con lo que tienes a la mano, como semillas, tinturas naturales, así como lo hiciste en “Mi creación artística sobre la realidad”.
En esa ocasión pudiste usar semillas o cosas de tu casa que podías regresar a su lugar, es decir que, para crear, confirmaste que puedes usar lo que tienes en su entorno.
Lo más importante, es que te diviertas aprendiendo. Cada creación es única porque lleva algo de nuestro ser. La obra que hiciste a partir del conocimiento de un estilo, pasó por el reconocimiento de una técnica y culminó con la toma de decisiones, porque decidiste qué dibujar y cómo colocarlo de tal modo que convivieran en armonía las partes que te gustan de tu cuerpo y las partes que no. Pero al verlas juntas, no se nota cuál es cuál y eso te permite verte de otro modo.
Además, pudiste verte y valorarte de otra manera porque sabes que, para transformar al mundo, debes comenzar por reconocerte y transformarte para ser cada día una mejor persona.
Transformarte mientras juegas, así como lo viviste en “Lo básico de las artes en tu entorno”.
Es necesario también hacer un reconocimiento a tu familia por su gran apoyo, porque hacer arte es leer nuestra realidad. Interpretarla necesita el uso creativo de lo que tienes en casa para transformarla; para crear tus obras.
El arte es una expresión humana y que usa elementos comunes, por eso la usamos para comunicar nuestras ideas y sentimientos; también es transformadora del entorno.
Aprender artes sirve para la construcción de la identidad, por eso empezaste con el autorretrato e hiciste obras con los recursos del entorno, que te ayudaron al reconocimiento propio; explorando y jugando creaste historias sobre ti misma o mismo. “Historias de vida” que nos ayudan a reflexionar en lo que estamos viviendo, como esto de aprender a distancia. Observa en el siguiente video, una historia creada en familia, usando los recursos que tienen a la mano.
Explorando la imaginación y usando los recursos que tienes, puedes desarrollar las habilidades expresivas artísticas.
Agradecemos a tu familia por el apoyo que te dan en casa. Sabemos que no siempre es fácil, pero si todos ponen de su parte, juntos lo lograremos.
El Reto de Hoy
Reflexiona y haz tus propias recapitulaciones para acomodar tu historia.
Haz un recuento de lo que has aprendido de la expresión artística con elementos de tu entorno.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Publicar un Comentario