Aprende en Casa III SEP: 10 de marzo TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 10 de marzo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 10 de marzo, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Compra en Amazon
Resolver problemas de cálculo de perímetro y área de polígonos irregulares
Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y el área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.
Énfasis: Calcular el perímetro y el área de polígonos irregulares.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, conocerás cómo calcular el perímetro y el área de polígonos irregulares. Para ello, resolverás diversas situaciones con la finalidad de construir un sentido y un significado sobre el cálculo de estos polígonos.
¿Qué hacemos?
Registra las siguientes preguntas en tu cuaderno para responderlas al finalizar la sesión:
- ¿Cuál es la importancia de calcular el perímetro y el área de polígonos irregulares?
- ¿Por qué es necesario dar sentido y significado a estos cálculos?
Inicia a partir de la siguiente consideración.
Un polígono es una figura plana cerrada, formada por tres o más lados rectos. Un polígono puede ser regular (el que tiene todos sus lados y ángulos iguales) o irregular (el que no tiene todos sus lados y ángulos iguales).
Ahora analiza y resuelve el primer problema.
Problema 1
Juan necesita comprar un terreno que mida al menos 4,000 metros cuadrados de superficie, debido a la zona en que quiere adquirirlo, su presupuesto le alcanza para un terreno de esa medida como máximo.
En el periódico encontró a la venta un terreno cuyo croquis se muestra en la siguiente imagen. El croquis sólo muestra las medidas de sus lados pero no indica cuál es su superficie, por lo que Juan quiere averiguarlo.
¿La superficie de este terreno cumple con las características que busca Juan?
Toma un momento para reflexionar acerca de lo que harías para contestar la pregunta. Anota tus conclusiones en tu cuaderno.
Para verificar tus resultados, analiza lo que hizo Juan. Él identifica la figura como un pentágono irregular, por lo que la fórmula: área igual a perímetro por apotema entre 2, no es posible aplicarla para calcular el área de este polígono, ya que esa fórmula se utiliza para los polígonos regulares y la forma del terreno no cumple con esas características porque la medida de sus lados es distinta, así como la medida de sus ángulos.
Entonces, Juan midió la imagen del periódico y determinó la escala de la figura, posteriormente, decidió dividir el polígono irregular en figuras cuyas fórmulas para calcular su área ya conocía. Observa la siguiente imagen.
¿En qué figuras dividió Juan el polígono irregular?, ¿se podría hacer la división del polígono de diferente manera?
Con esta división, Juan se da cuenta de que el terreno tiene dos ángulos rectos: uno formado por los lados de 60 metros, otro por el lado de 30 metros y uno de 60 metros. Entonces, él recuerda algunas figuras con ángulos interiores que son rectos. Una de ellas es el rectángulo, por lo que Juan trata de dividir el terreno de manera que pueda tener rectángulos en su interior.
Juan traza varias líneas y toma las medidas de los segmentos que forman las figuras, considerando la escala de la imagen de las cuales ya conoce la manera de calcular el área.
Traza una primera línea horizontal paralela al lado que se observa como la base del polígono, formando dos polígonos irregulares. Después, traza una primera línea vertical perpendicular a la base del polígono y forma un rectángulo de 60 metros de largo y, al medir, obtuvo que el ancho era de 37.27 metros. Con la misma línea determina un triángulo considerando la escala de la imagen del periódico, resultaron lados de 14.53 metros, 37.27 metros y 40 metros.
Posteriormente, traza una segunda línea vertical perpendicular para dividir el sector restante en un rectángulo y en un triángulo. Este rectángulo mide 30 metros de largo y 22.73 metros de ancho. Los lados del triángulo, formado con esta segunda línea, miden 50 metros, 22.73 metros y 44.53 metros.
Por lo tanto, Juan dividió el pentágono irregular en dos rectángulos y dos triángulos, figuras de las cuales ya conoce las fórmulas para calcular su área.
¿Qué debe hacer Juan a continuación? Juan debe calcular el área de los rectángulos y triángulos. Una manera es aplicar la fórmula:
Donde:
A: representa el valor del área.
b: representa la medida de la base.
h: representa la medida de la altura.
Ahora, utilizando la fórmula, calcula el área del rectángulo uno y rectángulo dos.
Para el rectángulo uno, al sustituir valores en la fórmula se tiene lo siguiente:
Por lo tanto, se obtienen 681.9 metros cuadrados.
Para el rectángulo dos, la sustitución en la fórmula es:
Se obtiene, 2236.2 metros cuadrados.
Ahora, al sumar el valor de las áreas de los dos rectángulos se tienen 681.9 metros cuadrados más 2 236.2 metros cuadrados que es igual a 2918.1 metros cuadrados.
La medida obtenida representa el área que ocupan los rectángulos dentro del terreno que necesita comprar Juan.
Ahora, ¿qué se debe hacer para continuar con la resolución del problema? Se debe calcular el área de los triángulos.
Se sabe que el terreno fue dividido por Juan en 2 rectángulos y 2 triángulos. Para calcular el área de los triángulos, una manera es utilizar la siguiente fórmula:
Calcula el área del triángulo uno y del triángulo dos.
Para el área del triángulo uno, al sustituir los valores en la fórmula se tiene que:
Con lo anterior, se obtienen 506.085 metros cuadrados.
Para el triángulo dos, el área es igual a:
El producto es 270.76 metros cuadrados.
Ahora, suma el valor de las áreas de los dos triángulos: 506.08 metros cuadrados más 270.76 metros cuadrados, que es igual a 776.84 metros cuadrados.
Con el área de los triángulos dentro del terreno que quiere comprar Juan, ya se puede calcular el área total del terreno. Para ello, Juan sumó el área total de los rectángulos más el área total de los triángulos, es decir, 2918.1 metros cuadrados más 776.84 metros cuadrados que es igual a 3694.94 metros cuadrados.
El propósito del problema es determinar si el terreno cumple con la condición de tener como máximo 4000 metros cuadrados para que Juan se interese en comprarlo. ¿Este terreno cumple con esa condición? Sí cumple porque su área es menor a la máxima requerida por Juan, que son 4000 metros cuadrados.
Ahora, reflexiona en lo siguiente: ¿cómo se calculó el área del terreno?
Se dividió el terreno en superficies parciales, en este caso, en rectángulos y triángulos. Luego, se calcularon sus áreas, por lo tanto, el área total es igual a la suma de las áreas parciales.
Ahora, resuelve la siguiente situación de este mismo problema.
En caso de realizar la compra, Juan piensa cercar el terreno poniendo tres hilos de alambre en cada lado. Si decide comprarlo, ¿qué cantidad de alambre requiere?
Calcula la cantidad de alambre que Juan necesitaría para cercar el terreno. Realiza tus cálculos y contesta la siguiente pregunta: ¿qué medidas del polígono irregular calculaste?
Para dar respuesta a la pregunta, se debe calcular el perímetro de este polígono. Una manera de calcular el perímetro de un polígono regular es multiplicar la medida de un lado por el número de lados. ¿Es posible aplicar esta fórmula en este polígono?
En este caso no es posible aplicar esa fórmula, porque esa fórmula se aplica en los polígonos regulares porque todos sus lados tienen la misma medida, pero en este caso, los lados del polígono no son todos de la misma medida, así que se debe usar otra forma de calcular su perímetro.
Una manera de calcular el perímetro del terreno, que tiene forma de un polígono irregular, es sumar las medidas de sus lados. Por lo tanto, el valor del perímetro es igual a:
Ahora, ¿qué se tiene que hacer con la medida del perímetro para calcular la cantidad de alambre necesario para cercar el terreno? Se debe multiplicar por 3, porque el problema dice que Juan quiere colocar tres hilos de alambre en cada lado. Entonces, se multiplica 3 por 240 metros, lo que resulta 720 metros, siendo ésta la cantidad necesaria para colocar 3 hilos de alambre alrededor del terreno.
En la primera parte de este problema se llegó a la conclusión de que el área del polígono irregular es igual a la suma de las áreas de las figuras en que se puede dividir, pero ¿pasará lo mismo con el perímetro
Anteriormente, se calculó el perímetro del polígono y se obtuvo 240 metros. Ahora, da respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuál es la suma de los perímetros de los triángulos y de los rectángulos en que se dividió el polígono?
Para ello, calcula los perímetros de los triángulos y de los rectángulos. Así como la suma de estos perímetros.
Para calcular el perímetro de los triángulos, suma las medidas de sus lados. Para el caso de un triángulo se tiene que su perímetro es igual a 50 metros más 44.53 metros, más 22.73 metros, con lo que se obtiene que el perímetro es 117.26 metros.
En el caso del otro triángulo, se suman 40 metros, más 37.27 metros, más 14.53 metros, por lo que el perímetro de este triángulo es de 91.8 metros.
Para el caso de un rectángulo, multiplica 2 por 60 metros y a este producto se le suma el resultado de multiplicar 2 por 37.27 metros. Al resolver las operaciones se obtienen 194.54 metros, correspondiente al valor del perímetro de este rectángulo.
Para el otro rectángulo, se multiplica el valor de la base por 2, el valor de la altura por 2 y se suman los productos de dichas multiplicaciones. Es decir, 2 por 30 metros más 2 por 22.73 metros. De esta manera, se determina que el perímetro de este rectángulo es de 105.46 metros.
Finalmente, la suma de los perímetros de las figuras anteriores: 117.26 metros, más 91.8 metros, más 194.54 metros, más 194.54 metros. De esta forma, se obtienen 588.14 metros.
¿Este resultado es igual al perímetro del polígono irregular? El perímetro que se obtuvo anteriormente para el polígono irregular fue de 240 metros y la suma de los perímetros de las figuras en que se dividió ese polígono es de 509.6 metros. En este caso, el perímetro de las figuras en que se dividió el polígono no es igual al perímetro de ese polígono.
No olvides registrar tus dudas o inquietudes en tu cuaderno para luego comentarlas con tus compañeras, compañeros y con tus docentes para aclararlas, esto en la medida de lo posible.
A continuación, analiza lo siguiente. Observa la siguiente figura ABCDE. ¿Cómo se calcula el área de este polígono irregular?
Reflexiona: Si se divide en otras figuras, de las cuales ya conoces una manera de calcular su área, ¿cuántas figuras se pueden obtener al dividir esta figura?, ¿cuántas líneas se pueden trazar para hacer la división de la figura?
Observa la siguiente imagen.
En esta manera de dividir el polígono irregular, se prolongó el lado BC hasta el vértice E. Así, el polígono irregular se dividió en dos triángulos. Pero ¿será la única manera en que se puede dividir el pentágono irregular?, ¿de qué otra forma se te ocurre?
Observa otra imagen al respecto.
En esta otra forma que se presenta, se puede observar que se trazó una línea al interior del polígono. Esa línea pasa por el vértice C, es paralela al segmento AE y perpendicular a los segmentos AB y ED. Así, divide al polígono en tres figuras, que según las medidas de los ángulos son un rectángulo y dos triángulos.
Ahora, continúa con otra manera de calcular el área de un polígono irregular. Presta mucha atención y realiza las actividades que se pidan.
Las siguientes figuras son dos trapezoides, son cuadriláteros y no tienen lados paralelos. Obsérvalas. ¿Qué figura se forma al trazar los segmentos de recta rojos?
Se forman triángulos. Inténtalo, traza polígonos irregulares y divídelos de manera tal que, puedas dividirlos en triángulos para poder calcular su área. Observa otros ejemplos.
Si tienes la ventaja de contar con un papel cuadriculado sobre el cual esté trazado el polígono, puedes emplear la cuadrícula para contar la cantidad de cuadrados completos que hay dentro del polígono y con los cuadrados que no se completaron, agrupar las partes que los forman y hacer una aproximación a un cuadrado completo, para posteriormente adicionarlos. Analiza y realiza una aproximación del área total de la figura.
De los polígonos irregulares, trabajarás con el que se muestra a continuación. Porque al ser dividida en otras figuras, es la que menor cantidad de ellas tiene.
Al trazar la diagonal del trapezoide que se muestra, éste quedó dividido en dos triángulos. El “triángulo 1”, que se formó en la parte inferior y el “triángulo 2” que está en la parte superior. ¿Cuál es la fórmula para calcular el área de esas figuras?, ¿cuentas con los datos necesarios para calcular su área? Es importante que anotes las operaciones y trates de resolverlas.
Para calcular el área, se necesitan conocer las alturas de los triángulos. Para ello, puedes trazar líneas auxiliares, perpendiculares a alguna de sus bases.
Gira la figura para que observes las bases como comúnmente se muestran, en posición horizontal, pero es importante reconocer mentalmente e identificar cualquiera de las bases, independientemente de la posición de la figura.
Una vez que hayas reconocido la base, identifica las alturas, el triángulo tiene 3 alturas.
En el caso del triángulo 1, no todas sus alturas están dentro de él, por lo tanto, prolonga algunos de sus lados para poder encontrar el segmento perpendicular a la base y que toca el vértice más alto.
Ahora, reflexiona: ¿con cuál de las 3 alturas trabajarías? En esta ocasión, trabajarás con la altura que está dentro del triángulo, y tomarás las medidas de su base y de la altura.
La base AC mide 9.62 unidades y su altura FB mide 2.83 unidades, como se muestra en la imagen.
Calcula el área del triángulo con la fórmula base por altura sobre dos y sustituye los valores, obteniendo lo siguiente:
Al sustituir los datos en la fórmula, el resultado es 13.6123. Este resultado es el área, por lo tanto, son unidades cuadradas.
De igual manera, elige una base del segundo triángulo y tomando como referencia esa base, mide su altura. La altura mide 6.86 unidades.
Ahora calcula el área del triángulo 2:
Por lo tanto, el área del triángulo dos es de 32.9966 unidades cuadradas.
Con la información que hasta ahora tienes, ¿qué se debe hacer para encontrar el área total del polígono? Debes sumar el área del triángulo 1 más el área del triángulo 2. En este caso es:
13.6123 + 32.9966 = 46.6089
Con esto has llegado a la solución del problema. ¿De qué otra manera se puede calcular el área del polígono?
Toma un momento para pensar de qué manera podrías contestar la pregunta anterior. Anota tus ideas acerca de esto en tu cuaderno.
Con la actividad anterior has finalizado esta sesión, en la que estudiaste el tema “Resolver problemas de cálculo de perímetro y área de polígonos irregulares”.
El Reto de Hoy:
Reflexiona y responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuántas maneras de calcular la medida de la superficie, es decir, el área de un polígono irregular se trabajaron en esta sesión?
- ¿Cuáles fueron esas formas?
- ¿De qué manera se calculó el perímetro del polígono irregular que representó el terreno que quería comprar Juan en la actividad inicial?
Finalmente, resuelve algunos de los problemas o ejercicios sobre el perímetro y área de polígonos irregulares, de tu libro de texto de Matemáticas de segundo grado.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Aprendiendo a explorar resúmenes
Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.
Énfasis: Explorar resúmenes para analizar sus características.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, aprenderás a explorar resúmenes con la finalidad de hacer un análisis de los diferentes textos que se presentan en la vida cotidiana. Para ello, identificarás los diferentes tipos que existen y sus principales características.
¿Qué hacemos?
Inicia con la siguiente información.
Quizá en alguna ocasión fue a tu escuela una o un especialista a platicar de algún tema o fueron tus propias compañeras y compañeros quienes lo hicieron y te gustó tanto que se lo contaste a alguien más e intentaste rescatar lo más importante. O viste un programa de televisión muy interesante y se lo expresaste a alguien de la forma más concisa, completa y, a la vez, breve. Lo mismo sucede cuando uno va al teatro, lee un libro, un comic o ve una película en el cine.
Reflexiona, ¿qué hiciste para expresar o relatar únicamente lo esencial?
Por lo general, se relata lo que se considera más importante. Todo aquello que puede dar detalles y ofrecer a otras personas una idea general y clara de ese acontecimiento. Entonces ¿cómo deben ser los resúmenes?
Enfócate directamente en uno. Primero analiza el título: “El ocaso de Roma”. ¿Crees que el título ayuda a encontrar la idea central del texto?, ¿por qué lo piensas así? Ahora, lee con atención el texto completo.
El ocaso de Roma
Los textos antiguos de historia fijan la caída de Roma en el 476 d. C., porque en este año fue destronado el último de sus emperadores. Pero Roma, “que no se formó en un día”, tardó mucho en sucumbir. El proceso de su decadencia fue tan lento y gradual que la mayoría de los romanos no advertían que su antiguo mundo se acercaba a su fin.
Van Loon, H. (1969),
Historia de la Humanidad, Diana, México.
Responde la siguiente pregunta: ¿cuál consideras que es la idea principal?
Para comprender cómo realizar un resumen, primero debes de conocer en qué consiste este tipo de texto.
Resumen:
Es una exposición abreviada, concisa y fiel sobre los puntos más importantes de un texto o documento. Puede realizarse de manera oral o escrita, y debe ser objetivo, claro y coherente. La palabra deriva del verbo en latín resumere, que significa “volver a tomar” y “comenzar de nuevo”.
Entonces, se podría decir que se refiere a retomar lo más relevante. Ahora, para entender por qué y para qué se escriben resúmenes, escucha lo que la especialista Aline de la Macorra, quien es profesora, especialista en Educación Especial y en terapia familiar y literatura infantil y juvenil, tiene que decir al respecto. Observa el siguiente video del minuto 0:00 al 1:00.
- Video. Especialista.
Lo que se presenta en este video, son puntos que no se deben perder de vista al momento de hacer un resumen, pero también aplica al momento de explorarlos.
- Comparar información entre dos o más textos.
- Qué categoría se tomará en cuenta (temas, conceptos, eventos) es decir, el qué y el cómo.
- Consultar varias fuentes y subrayar.
- Hacer un cuadro sinóptico con lo más importante.
Si aún no quedan claros los aspectos de lo que es un resumen, observa el siguiente video sobre lo que opinan algunas y algunos alumnos de secundaria.
- Video. Entrevista a estudiantes.
Si prestas atención, podrás darte cuenta de que siempre se está viendo, escuchando, leyendo, escribiendo y platicando un resumen, en todas actividades diarias. Ahora, observa el siguiente cuadro para conocer qué se persigue cuando se escribe un resumen.
Su objetivo principal es informar, además de introducir al lector en un artículo científico, comprender mejor un texto, presentar un texto literario o científico, para recomendar un libro y como método de estudio.
Pero, no todo se resume de la misma manera, pues existen diferentes tipos de resúmenes. Para entender mejor cómo explorar resúmenes, primero observa un ejemplo de resumen informativo o analítico.
Resumen informativo o analítico:
El presente documento muestra los resultados de un trabajo de investigación que tuvo como objetivo conocer las aspiraciones ocupacionales en primera y segunda opción de 90 adolescentes […] Para lograr el objetivo se aplicó una entrevista individual a 90 adolescentes […] Los resultados de la comparación […] muestran que en la mayoría de los casos no existe relación alguna entre estas aspiraciones y las áreas de conocimiento a las cuales dichas aspiraciones hacen referencia […] Se considera que es importante incluir desde la educación básica la elaboración de un proyecto académico y de vida que debiera apoyarse en una adecuada orientación educativa.
A simple vista, ¿qué puedes decir de este tipo de resumen? Lee los dos primeros subrayados del resumen analítico.
Como puedes observar, este resumen informa lo que se hizo para conocer un tema de investigación. Ahora, analiza cuáles fueron los resultados y conclusiones. Para ello, observa lo que señala el resumen analítico.
Resumen informativo o analítico:
El presente documento muestra los resultados de un trabajo de investigación que tuvo como objetivo conocer las aspiraciones ocupacionales en primera y segunda opción de 90 adolescentes […] Para lograr el objetivo se aplicó una entrevista individual a 90 adolescentes […] Los resultados de la comparación […] muestran que en la mayoría de los casos no existe relación alguna entre estas aspiraciones y las áreas de conocimiento a las cuales dichas aspiraciones hacen referencia […] Se considera que es importante incluir desde la educación básica la elaboración de un proyecto académico y de vida que debiera apoyarse en una adecuada orientación educativa.
El texto señala, en sus resultados, que en la mayoría de los casos no existe relación alguna entre sus aspiraciones y las áreas del conocimiento; y, en sus conclusiones, que en la educación básica se debe elaborar un proyecto académico y de vida que se apoye en una adecuada orientación educativa.
Recupera conocimientos: se informan los resultados y lo que debería hacerse a partir de éstos. Por lo tanto, un resumen informativo o analítico:
- Identifica el propósito del tema.
- Señala para qué, por qué y cómo se hizo.
- Los resultados a los que se llegaron.
- Las conclusiones que se obtuvieron.
Ahora observa el siguiente ejemplo de resumen indicativo o descriptivo. Enfócate sólo en el primer párrafo.
Resumen indicativo o descriptivo:
El virus H1N1 es un tipo de virus que se transmite por el contacto de la saliva, del aire o al ingerir algún producto de origen animal que haya estado en contacto o haya sido portador de este virus.
Ha mutado en distintos subtipos, como la gripe española, la aviar o la bovina. Se cree que este resurgimiento del virus y sus variantes tiene similitudes con el virus de influenza que apareció en el año 1918.
La actual cepa se introdujo de nuevo en el año 1970, causando gran cantidad de muertes (más de 29.000 en el mundo). Entre ambas cepas (la de 1918 y la de 1970) sólo existe una diferencia de 25 o 30 aminoácidos de los 4.400 que componen el virus.
¿Puedes deducir, según lo que dice, a qué se refiere? Resume qué es el virus del H1N1 y lo describe.
Lee por segunda vez este resumen indicativo o descriptivo y recupera las palabras que indican una descripción.
Resumen indicativo o descriptivo:
El virus H1N1 es un tipo de virus que se transmite por el contacto de la saliva, del aire o al ingerir algún producto de origen animal que haya estado en contacto o haya sido portador de este virus.
Ha mutado en distintos subtipos, como la gripe española, la aviar o la bovina. Se cree que este resurgimiento del virus y sus variantes tiene similitudes con el virus de influenza que apareció en el año 1918.
La actual cepa se introdujo de nuevo en el año 1970, causando gran cantidad de muertes (más de 29.000 en el mundo). Entre ambas cepas (la de 1918 y la de 1970) sólo existe una diferencia de 25 o 30 aminoácidos de los 4.400 que componen el virus.
Como puedes observar, hay palabras y oraciones que muestran una descripción, como: “es un tipo de virus que se transmite por contacto con saliva o al ingerir algún producto de origen animal que estuvo en contacto con ese virus, ha mutado y resurgió en 1918. También, volvió en 1970, causando más de 29.000 mil muertes en el mundo”.
Este ejemplo describe e indica de manera general qué es el H1N1. Y le da un sentido o propósito extra que es el de crear curiosidad. Después de lo anterior se puede decir que los aspectos de un resumen indicativo o descriptivo son:
- Define el concepto a tratar.
- Señala sus partes o componentes, variaciones y lo describe a detalle.
- Se indican sus pros o contras.
Esto significa que el resumen indicativo o descriptivo explica las partes fundamentales de un concepto, una persona, una cosa, un evento, un fenómeno o cualquier situación con ciertas características.
Existen otros resúmenes, sin embargo, los anteriores son los más comunes. Asimismo, hay otras variantes, por ejemplo, imagina que quieres hacer el resumen de una novela que leíste o el de un texto de investigación o de varios para una exposición.
Analiza qué tipos de materiales son objeto para resumir.
Otros tipos de resumen
De reseña |
De investigación |
Desarrolla el contenido de una obra escrita, obra de teatro, filme, documental y evento, entre otros. |
Desarrolla el objetivo de la misma, tema, conceptos tratados, teorías y postulados de otras investigaciones, entre otras. |
En el caso de la reseña, pueden ser para desarrollar el contenido de una obra escrita, obra de teatro, filme, documental, evento, entre otros. Y en el de una investigación, se desarrolla el objetivo, el tema, conceptos tratados, teorías, postulados de otras investigaciones, entre otras.
Para conocer qué aspectos deben cumplir, analiza el siguiente resumen.
Resumen de reseña de un cuento
En el cuento “Tenga para que se entretenga”, contenido en el libro El principio del placer (1972), del escritor mexicano José Emilio Pacheco, se presenta el informe del investigador Ernesto Domínguez Puga, quien narra lo acontecido en 1943 a una mujer, Olga Martínez de Andrade, quien al ir al bosque de Chapultepec con su hijo de seis años (Rafael Andrade Martínez) se encuentra con un hombre que sale de una cueva e invita a su hijo a ir con él. Ella permite que se lo lleve y, antes de eso, el hombre le da un periódico doblado y una rosa con un alfiler y le dice: “tenga para que se entretenga”. El niño no regresa. El investigador intuye, años después, que el hombre era el mismísimo Maximiliano de Habsburgo.
Observa lo subrayado, ¿qué alcanzan a rescatar de este texto?
En esta reseña de un cuento hay aspectos que no deben perderse de vista: pues se aporta el nombre del cuento, en qué libro se encuentra, el año de la publicación, quién fue el escritor, los nombres de los personajes, de qué trata y las conclusiones.
El resumen refiere que un investigador escribe un informe acerca del caso de una mujer que había llevado a su hijo pequeño al bosque de Chapultepec y cómo un hombre que salió de una cueva le pide a ella que le permita ver algo, ella acepta y éste desaparece con su hijo. El detective, con el paso del tiempo, intuirá que ese hombre era el fantasma del emperador Maximiliano de Habsburgo. Esta exploración, da los elementos para reseñar otras manifestaciones.
Ahora, analiza el siguiente resumen de una investigación.
Resumen de investigación
La historia de la computadora se remonta a las primeras reglas de cálculo y a las máquinas diseñadas para facilitar la tarea de la aritmética. El ábaco, por ejemplo, fue un importante adelanto y fue creado alrededor de 4.000 a. C.
En 1642, Blaise Pascal inventó su Máquina de Pascal o Pascalina. Consistía en una serie de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas. Y la mejoró Gottfried Leibniz en 1671, dando paso a las calculadoras.
Para 1802, Joseph Marie Jacquard inventó un sistema de tarjetas perforadas para automatizar sus telares, y en 1822 el inglés Charles Babbage las empleó para crear una máquina de cálculo diferencial.
En 1834 Babbage logró crear una máquina analítica de cuatro operaciones aritméticas y para almacenar números en una memoria, por eso se le considera el padre de la computación, pues su máquina representa un salto hacia el mundo de la informática como lo conocemos.
En este caso, el resumen es de una investigación en la que se toman en cuenta aspectos como los indicios de la creación de algo, los que hicieron los descubrimientos y cómo eran estos descubrimientos, los años en los que eso sucedió y el logro final.
En otros casos podría nombrarse quién hizo la investigación de todos esos datos, el año en que se escribió y publicó la investigación, entre otras. No olvides que un resumen lleva, en general: un título, una introducción, el cuerpo del texto, la conclusión e incluso la bibliografía.
Con la información que has visto hasta este momento, realiza la siguiente actividad.
Observa los siguientes textos: en uno se presenta el extracto de las ideas del autor acerca de la viabilidad económica y ambiental de la energía nuclear; y en el otro se observa un resumen de este párrafo y se agrega en el cuerpo del texto la fuente.
Ahora responde las siguientes preguntas: ¿cuál es el texto original y cuál es el resumen?, ¿cuál es el tema principal de ambos? El texto original es el de la izquierda y por consiguiente el de la derecha es el resumen. Y el tema del texto es la energía nuclear y su viabilidad.
Ahora, reflexiona: ¿cómo pudiste definir cuál texto correspondía a cada respuesta? ¿De qué manera identificaste cuál era el tema principal? ¿Qué herramientas utilizaste para resolverlo?
No olvides que el resumen comenzará con la idea general del texto que se tiene que resumir, después las ideas principales y posteriormente las ideas secundarias.
A continuación, observa el siguiente video del minuto 1:03 al 2:45, para repasar lo que has aprendido de los resúmenes.
- El uso del resumen como método de estudio.
Los resúmenes son un tipo de texto que pueden parecer complejos porque se necesita la habilidad de comprender un tema y rescatar sólo lo esencial. No olvides que, al momento de explorar resúmenes debes tener en cuenta que pueden contener:
Parafraseos o paráfrasis: explicación con palabras propias del contenido de un texto para facilitar la comprensión de la información de tal texto.
Sinonimias o sinónimos: relación de igualdad entre ciertas palabras.
Fuentes de información: diversos textos o materiales que sirven para reforzar el resumen.
Has finalizado. Con los conocimientos adquiridos durante la sesión has logrado identificar los diferentes resúmenes y sus características principales.
Para continuar aprendiendo y, sobre todo, practicando este tema, consulta tu libro de Lengua Materna 2. También puedes hacerlo si exploras textos de los libros de otras asignaturas y elaboras resúmenes de temas que te llamen la atención. Recuerda que puedes ampliar tu información en sitios de internet, académicos o bibliotecas virtuales.
El Reto de Hoy:
Lee el siguiente texto.
De nómadas a sedentarios
La teoría más conocida sobre los primeros humanos que llegaron a América señala que vinieron de Asia, cuando gran parte del agua de los océanos estaba congelada en enormes glaciares; sin embargo, dejaba al descubierto algunos pasos de tierra, como el que se formó en el estrecho de Bering, que separa Asia de Norteamérica.
Durante milenios, los habitantes de América se agruparon en bandas de cazadores y recolectores que llevaban una vida nómada, es decir, caminaban de un lugar a otro en busca de alimentos.
Se refugiaban en cuevas, comían frutos, semillas y cazaban megafauna americana: mamuts, caballos, antílopes y bisontes, hoy extintos.
Alrededor del año 5000 a. de C., los pobladores que se fueron asentando poco a poco comenzaron a cultivar plantas, como chile, frijol, aguacate y calabaza, ya que aprendieron a elegir las mejores semillas y las protegían de la maleza.
De especial importancia fue la domesticación del maíz, entre el 5000 y el 2500 a. de C., porque significó el paso de la vida nómada a la sedentaria. Los antiguos mexicanos se volvieron agricultores y formaron aldeas más o menos fijas.
Ahora, presta atención a la siguiente imagen e identifica cual es el resumen que cumple con las características que debe tener este tipo de texto y cuál no, para ello explora brevemente lo subrayado y descubrirás algunos aspectos clave.
Selecciona el texto que representa un buen resumen. Recuerda que las ideas principales y los nexos, así como respetar las ideas del autor, son parte esencial.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
La educación para la paz, una forma de aprender a convivir
Aprendizaje esperado: Promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales y en la lucha social y política.
Énfasis: Educar para la paz desde la perspectiva de los derechos humanos.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, reflexionarás sobre la importancia de los principios de la educación para la paz, y su relación con los derechos humanos en el fomento de valores que permiten la solución de conflictos en distintos niveles de la convivencia, empleando métodos de la no violencia.
¿Qué hacemos?
Analiza la siguiente información.
La Organización de las Naciones Unidas señala que la cultura de paz está basada en el respeto de los derechos humanos, lo cual implica una serie de actitudes y comportamientos que rechazan la violencia.
Existe más de una forma de entender la paz. Todas las personas deseamos encontrarnos en ambientes libres de violencia, donde no existan guerras, peleas y que las familias y todas las personas vivan en armonía.
Ahora, cierra tus ojos y realiza un ejercicio de respiración: inhala profundamente y exhala lentamente, deja volar tu imaginación y reflexiona: ¿qué imaginas cuando piensas en la cultura de paz? Toma nota de lo que imaginaste, quizá fue un lugar con árboles grandes y aves surcando los cielos, o una familia reunida a la mesa, conviviendo y riendo a carcajadas.
La cultura de paz puede analizarse desde dos puntos de visita, por un lado lo que se vive y aprende en casa y, por el otro, lo que se observa en el mundo, así como la forma de vivir y resolver los conflictos en otras partes del planeta. Ambas ayudan a construir la propia perspectiva acerca de cómo fomentar una cultura de paz.
Independientemente de cómo te imagines la paz, es necesario saber que existen dos tipos de paz: una negativa y otra positiva.
La paz negativa se define como la ausencia de conflictos bélicos. La paz se impone o se defiende mediante las armas y la guerra contra quienes no aceptan el orden establecido por un imperio, gobierno o dictadura militar.
Mientras que la paz positiva no se define por la ausencia de guerra o de conflictos, sino por la presencia de la justicia social y el bienestar, por la satisfacción de las necesidades básicas de todas las personas y grupos sociales, tanto en sentido espiritual como material. La paz es vista como un proceso, algo que hay que construir.
La cultura de paz se puede comprender de mejor manera si se considera como un proceso que seguimos todas y todos para lograr una convivencia armónica.
Reflexiona un momento: ¿qué haces en tu casa para resolver un conflicto?, ¿cómo vives la cultura de paz entre los integrantes de tu familia?
Imponer la paz en una sociedad a partir del miedo y la fuerza, impidiendo la libertad de expresión, de libre tránsito o la justicia social, son acciones que violentan los derechos humanos. Aunque su fin sea encontrar la paz, lo importante es hacerlo mediante actitudes no violentas.
Por otro lado, cuando se busca defender la justica, la libertad, la verdad y la vida, mediante acciones comunes que beneficien al grupo social o la comunidad, se estará fomentando una paz positiva.
Ahora, detente un momento y reflexiona: ¿por qué es importante defender en todo momento la justicia, la libertad, la verdad y la dignidad humana?, ¿qué relación tienen dichos conceptos con los derechos humanos?, ¿qué otras actitudes se pueden emprender para lograr una paz positiva? No olvides anotar las preguntas en tu libreta y darles respuesta una vez que concluya la sesión.
Es necesario reconocer que la paz positiva es un proceso en el que se construye paulatinamente la justicia en los distintos niveles de las relaciones humanas. En este proceso se afrontan y resuelven los conflictos de una forma no violenta. Tanto en la casa, como en la escuela y la sociedad, se debe aprender a respetar los derechos humanos y favorecer valores como los siguientes:
La fraternidad: fundamental para formar actitudes congruentes con el respeto a la dignidad de la persona.
La justicia: permite el ejercicio del poder y de la autoridad, con la participación en la toma de decisiones y con la creación y vigencia de leyes justas.
La libertad: este derecho se ejerce cuando se piensa por cuenta propia, manifestando ese pensamiento y actuando conforme a ello.
Por otro lado, también es importante defender:
La verdad: la cual se relaciona con la forma como habitualmente las personas se informan, se comunican y se expresan en los diferentes niveles de la convivencia social.
La dignidad humana: ya que resalta la importancia de que la vida de todo ser humano se dé en condiciones de dignidad, lo cual implica también la satisfacción de necesidades básicas y la eliminación de todo tipo de violencia hacia las personas y los pueblos.
Entonces, ¿qué relación guardan los derechos humanos con una paz positiva? La paz positiva permite que cada persona aprenda de los conflictos, enfrentando dicho problema, de tal manera que no se vulneren sus derechos humanos, así como los de nadie.
Recuerda que todo aprendizaje es un proceso y la habilidad para resolver los conflictos implica un proceso importante de aprendizaje.
Un conflicto no es malo, mientras que, durante el proceso de resolución se respete la libertad de expresión de las y los implicados y se opte siempre por la justicia social con miras a fomentar la fraternidad entre ambas partes.
Sin olvidar que, la verdad de nuestros argumentos siempre será la mejor herramienta que se puede utilizar para defendernos, porque hablará de nuestra integridad como seres humanos.
Antes de continuar, observa el siguiente video del minuto 2:18 al 3:56, para entender qué es la cultura de paz y cómo puede ayudar a resolver los conflictos que tenemos con las personas que nos rodean.
- Solidaridad, dignidad humana y cultura de paz.
https://www.youtube.com/watch?v=ge2dJGSjufk&feature=youtu.be
La cultura de paz es una nueva forma de vivir que permite superar diferencias en todos los grupos sociales en los que se participa. Estos cambios de comportamiento implican el fomento de diferentes valores, como el respeto, la justicia y la solidaridad. Además, permite prepararse para la vida activa mediante habilidades sociales como: el pensamiento crítico, la capacidad de tomar decisiones, la comunicación y la negociación.
No obstante, siempre habrá en el mundo personas, familias o gobiernos manejados por la violencia. Pero, no se trata de conseguir a ultranza la homogeneidad o la unanimidad, sino de crear una conciencia mayoritaria en favor de la paz.
Un ámbito de intervención fundamental para generar conciencia social es la educación. Por ello, tus profesoras y profesores pueden orientarte en los conflictos que se susciten en el aula y en la escuela. Por ejemplo, cuando se presenta una rencilla entre alumnas o alumnos, las maestras y maestros buscaban las medidas adecuadas para solucionar los conflictos. Aunque no es la única vía, sí es la que les compete.
Algunos de los principios de la educación para la paz son los siguientes.
Educar para la paz:
- Supone enseñar y aprender a resolver los conflictos.
- Es una forma particular de educar en valores
- Es una educación desde y para la acción.
Como puedes observar, no es fácil educar para la paz, pero en conjunto: tus docentes, tu mamá, tu papá y la comunidad, así como con tu ayuda, se puede lograr.
Educar en valores es el primer paso y con la práctica de estos, se puede empezar a construir, entre niñas, niños y jóvenes, una cultura de paz.
Presta atención al siguiente video, donde conocerás la importancia de la solidaridad como vía de construcción para una cultura de paz. Observa del minuto 8:10 al 9:33.
- Necesito de los demás 2.
http://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/2/20/3/1128
El término “tequio”, deriva de la palabra en náhuatl “tequitl”, que significa trabajo o tributo, y ésta remite a una costumbre prehispánica que consistía en la cooperación en especie y trabajo de los miembros de una región para construir, reparar y preservar los alrededores, es decir, muchas manos trabajando bajo un mismo objetivo.
De ahora en adelante, puedes usar la palabra tequio, como una expresión de solidaridad según los usos de cada pueblo y comunidad indígena.
Reflexiona: ¿cómo debe ser una persona solidaria? Recuerda dar respuesta a todas las preguntas que han aparecido durante la sesión.
La solidaridad como valor es fundamental para poder relacionarse con las y los demás, y permite entender sus necesidades a partir de respetar su dignidad humana, por ejemplo, cuando compartes tus alimentos con tus compañeras y compañeros en el receso o cuando ayudas en la elaboración del algún proyecto escolar aunque no pertenezcas al equipo.
Contribuir con las tareas domésticas es otro ejemplo, aprovechando que ahora te encuentras en casa, puedes colaborar manteniendo el orden en tu hogar. En fin, pueden existir bastos ejemplos de la solidaridad en los diferentes ámbitos donde se participa. En tu caso, ¿de qué manera practicas la solidaridad?
A nivel mundial existieron personas que lucharon por el bienestar de las y los demás. Para conocer acerca de ello, observa el siguiente video del minuto 0:59 al 5:28.
- La humanidad busca paz.
https://www.youtube.com/watch?v=UBvnQbFDbhQ.
Seguramente ya habías escuchado hablar del Dalai Lama, que es el título que reciben los líderes tibetanos. Ellos se han caracterizado por buscar la paz de sus pueblos y, como te pudiste dar cuenta, para conseguir la paz no sólo basta con tener la buena intención, es necesario llevarlo a la práctica desde nuestros mismos actos.
Antes de finalizar, recapitula. En esta sesión se explicó qué es la educación para la paz, destacando su relación con los derechos humanos, y que existe una cultura en valores que es importante mantener vinculados a nuestro actuar cotidiano. Además, aprendiste sobre la solidaridad como un conjunto de acciones que permiten ponderar el bien común entre las personas.
Has finalizado. Para profundizar en el tema, puedes consultar tu libro de texto y dialogar con tus familiares sobre la importancia de la solidaridad como valor fundamental en las relaciones socioafectivas, lo cual es necesario para dejar a un lado las actitudes y acciones violentas.
El Reto de Hoy:
Responde las siguientes y compleméntalas con una ilustración sobre cómo te imaginan la paz, puedes hacerlo con los materiales que tengas en casa. Asimismo, agrega otras ideas o acciones que puedas poner en práctica para fomentar una cultura de paz.
- ¿Qué haces en tu casa para resolver un conflicto?
- ¿Cómo viven la cultura de paz entre los integrantes de tu familia?
- ¿Por qué es importante defender en todo momento la justicia, la libertad, la verdad y la vida?
- ¿Qué relación tienen dichos conceptos con los derechos humanos?
- ¿Qué otras actitudes se pueden emprender para lograr una paz positiva?
- ¿Cómo es una persona solidaria?
- ¿De qué manera practicas la solidaridad?
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
La Conquista II
Aprendizaje esperado: Identifica las características del proceso de conquista militar en otras regiones del México antiguo. Conoce la manera en que algunos grupos indígenas resistieron y cómo los conquistadores lograron imponer su dominio.
Énfasis: Identificar los grupos chichimecas y su resistencia durante la conquista. Además, conocer la expansión española hacia el Norte y la búsqueda de minas en esa región.
¿Qué vamos a aprender?
Continuarás con el estudio de la Conquista y algunas culturas más allá de Tenochtitlan. En esta sesión, ahondarás en el norte, con los grupos chichimecas y su resistencia durante la conquista. Además, conocerás sobre la expansión española y su búsqueda de minas en esas regiones
¿Qué hacemos?
Para empezar, lee el siguiente fragmento del prólogo escrito por el historiador Philip Wayne Powell, para su libro “La guerra chichimeca (1550-1600)”.
El conquistador Hernán Cortés venció a los aztecas en una campaña de dos años; fue un triunfo de la diplomacia, más que de la espada, pues el audaz extremeño y su puñado de seguidores no habrían podido vencer a millones de indios por medios puramente militares. Las hordas de aliados indígenas necesarias para imponer la soberanía española en tierras aztecas fueron ganadas mediante la astucia política.
El asombroso triunfo de Cortés creó la ilusión de una superioridad del europeo sobre el indicio como guerrero. Pero su relampagueante subyugación de pueblos tan numeroso y complejos como los tlaxcaltecas, aztecas y tarascos no resultó más que un preludio de una mucho más dilatada pugna militar contra las peculiares y aterradoras proezas de los guerreros más primitivos de la América india.
Esta lucha fue llamada la Guerra de los Chichimecas, y empezó casi simultáneamente a la muerte de Hernán Cortés en 1547, dando fin, simbólicamente, a la “primera conquista de México”. La nueva guerra, entablada en las vastas tierras que se extienden al norte de las zonas sojuzgadas por Cortés, ensangrentó cuatro décadas, de 1550 a 1590: la guerra contra indígenas más prolongada en toda la historia de Norteamérica […]
Fue una nueva clase de guerra, ajena tanto a los europeos cuanto, a sus aliados indios, mestizos, [africanos] y mulatos. Los chichimecas, tribus y “naciones” nómadas y seminómadas del norte […] eran hombres aterradoramente valerosos, incomparables arqueros y maestros de la guerra de súbitos ataques y retiradas. Hombre por hombre, en sus ancestrales zonas de caza y de guerra, estos combatientes eran muy superiores a sus enemigos […] y finalmente los chichimecas no fueron vencidos por la fuerza militar. La Guerra de los Chichimecas […] es la historia de la triunfal resistencia militar indígena a las fuerzas mandadas por los españoles en una época en que las milicias españolas eran invencibles en Europa.
Y una resistencia general al cristianismo hizo casi inútiles los esfuerzos de los misioneros […] en la empresa de pacificar a los chichimecas durante la mayor parte de esta guerra de cuarenta años.
[La “tierra de guerra” abarcaba] de Zacatecas a Nuevo México, de Durango a Texas y la Louisiana, y de Querétaro a la Baja California. En el Gran Chichimeca de México del siglo XVI, los establecimientos fronterizos fueron la génesis de los que después, en otras perspectivas, sería llamado “las Fronteras Españolas”.
La guerra chichimeca
Philip Wayne Powell
El dominio del Imperio mexica, por parte de los españoles y sus aliados tuvo lugar en un periodo de dos años, de 1519 a 1521. De acuerdo con Powell, la guerra chichimeca duró cuatro décadas.
¿Por qué crees que hay tanta diferencia temporal entre la conquista mexica y la chichimeca? Contrariamente a la visión historiográfica tradicional, la Conquista de Mexico-Tenochtitlan en 1521 no representó la conquista total del gran territorio que posteriormente se denominó México. Por el contrario, fue a partir de esta fecha cuando comenzaron una serie de campañas de “conquistas” sobre diversos pueblos y territorios no mexicas al sur, oriente, occidente y norte. Es en este contexto de expansionismo y colonización, en el que se inserta la historia de la confrontación entre los españoles y los chichimecas. Confrontación que se extendería, de 1550 a 1600, aproximadamente.
La gran guerra chichimeca tiene sus antecedentes en los procesos de exploración, conquista y colonización que los españoles emprendieron, posterior a la caída de México-Tenochtitlan, en Guatemala, Yucatán y Occidente. Otro antecedente directo se encuentra en la llamada “Guerra del Mixtón”; la cual consistió en una serie de sublevaciones de diversos pueblos chichimecas sobre tropas españolas, que pertenecían a la Audiencia de Nueva Galicia.
Tan importante fue aquel levantamiento que el virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, encabezó la campaña militar para sofocarlo. Era 1541 cuando se avisó en la capital del reino la guerra contra estos grupos y se convocó a todos los españoles e indígenas fieles a la corona a sumarse a la campaña. Se enlistaron tlaxcaltecas, acolhuas y chalcas, entre otros. Por parte de los sublevados destacó el líder Francisco Tenamaxtle, pese a que fueron dispersados, se mantuvo en resistencia más de diez años.
Pero ¿cuál fue la causa principal de la guerra chichimeca? En 1546, aunque otras fuentes señalan 1548, fue descubierta una veta de plata en Zacatecas que, según los registros de la época, era comparable sólo con las riquezas existentes en el Potosí de Perú, lo que provocó una oleada de exploraciones sobre aquellas tierras. Por lo tanto, españoles peninsulares, españoles criollos, mestizos y por supuesto, un número significativo de aliados indígenas como tlaxcaltecas, tarascos, otomíes, mexicas y caxcones, comenzaron a trasladarse de forma masiva hacia esa “nueva” región.
Este proceso tuvo algunos resultados inmediatos. Por ejemplo, se trazó una ruta que comunicó de forma directa a la ciudad de México con Zacatecas, el Camino de la Plata; además, en pocos años, creció exponencialmente la población de la ciudad de Zacatecas, situándose sólo por debajo de las ciudades de México y Puebla; se fundaron nuevos pueblos como San Miguel, San Felipe, San Juan y Santa María de los Lagos; y como era de esperarse, ante la expansión de los conquistadores emergieron numerosas rebeliones chichimecas, en contra de los nuevos pobladores.
El nombre “chichimecas” era un término genérico que usaban los mesoamericanos, principalmente los mexicas, para referirse a un conjunto de diversos grupos que habitaban parte del bajío, norte y occidente de lo que hoy es México. Desde esa óptica, los pueblos chichimecas eran “pueblos bárbaros”. Algunos de ellos eran nómadas o seminómadas y los caracterizaba una marcada belicosidad.
Algunos colonizadores, al compararlos con los pueblos de la altiplanicie central de Mesoamérica, no demoraron en denominarlos “inferiores”, categorizándolos al igual que a los musulmanes.
No obstante, los chichimecas distaban mucho de ser lo que se les atribuía. Para empezar, dicho nombre genérico englobaba una gran variedad de pueblos: Pames, Tecuexes, Caxcanes, Guamares, Zacatecos, entre otros grupos étnicos. Todos compartían características socioculturales similares, aunque con sus respectivas diferencias de por medio. Por ejemplo, los Caxcanes, que eran los más numerosos, habían sido aliados de los españoles en la llamada “Guerra del Mixtón”; no obstante, a partir de la guerra chichimeca, fueron aliados cercanos a los zacatecos y los guachichiles, quienes emprendieron una feroz resistencia al avance de los españoles y sus aliados.
Por otro lado, los tecuexes, que se encontraban al este de Guadalajara, eran un pueblo que se establecía al margen de los ríos y cultivaban frijol, calabaza y maíz; además de que algunos de ellos eran artesanos, carpinteros y canteros.
Por si fuera poco, las lenguas de los pueblos chichimecas también eran muy variadas, pues algunos hablaban tocho, náhuatl y otras lenguas con variaciones, lo que provocó que la conquista religiosa fuera muy complicada.
Como se mencionó, el Camino Real de Tierra Adentro fue fundamental para la entrada de los españoles hacia los llanos de los chichimecas en el norte de la Nueva España. Conocido en un primer momento como el Camino de la Plata, fue la ruta más eficaz y antigua de intercambio o imposición cultural hacia Norteamérica.
A lo largo de su recorrido se fundaron poblaciones que con el paso del tiempo se fueron consolidando y hoy día se conocen como Lagos de Moreno, Ojuelos, Encarnación de Díaz, Aguascalientes, Zacatecas, Sombrerete, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua y Paso del Norte.
Para conocer más sobre este camino que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, observa el siguiente video.
- El Camino Real de Tierra Adentro.
https://www.youtube.com/watch?v=kDgvXhrML44&t=346s
En términos generales, la guerra chichimeca se puede agrupar en tres etapas. La primera, entre 1550 y hasta aproximadamente 1567, se caracterizó por la existencia de numerosos enfrentamientos entre diversas tribus chichimecas y los colonizadores, cuyo común denominador eran los asaltos, las emboscadas y el aprisionamiento de españoles, indígenas, mestizos y hasta religiosos, con el objeto de esclavizarlos.
En este proceso, el hurto de animales de carga, instrumentos de trabajo y armamento fueron de suma importancia para estas tribus. Además, fue en este periodo en el que los españoles establecieron poblados defensivos, reales de minas y estancias hispano-indias, con el triple propósito de seguir reforzando el control territorial de esa región, fundar unidades militares de defensa sobre los asaltos de los chichimecas, así como asegurar un lugar de descanso y seguridad para la población, mayoritariamente española, que se trasladaba hacia esa zona en búsqueda de nuevas oportunidades.
En esta etapa, los indígenas que acompañaban a los españoles jugaron un papel significativo, ya que fueron utilizados como guerreros, cargadores, interpretes, exploradores, espías y emisarios.
A diferencia de la primera etapa bélica, la cual se caracterizó por ser una confrontación que buscaba desde el punto de vista de las diversas tribus chichimecas detener y expulsar a los intrusos de sus tierras, y desde el punto de vista novohispano consolidar la dominación del nuevo territorio, la segunda etapa de confrontación, entre 1568-1585, se caracterizó por la puesta en funcionamiento de una feroz campaña de exterminio en contra de los diversos pueblos chichimecas, campaña que de alguna manera fue muy parecida a las que posteriormente se llevaron a cabo en contra de otros pueblos como los mayas, los yaquis o los apaches.
Pese a esta embestida, la resistencia de los chichimecas no menguó. Por el contrario, los indígenas respondieron con numerosos ataques en diversas zonas, principalmente en Guadalajara y Zacatecas. Además, fueron constantes los bloqueos al traslado de minerales extraídos y eran muy temidos los embates de los flecheros zacatecos sobre españoles, mestizos y en especial sobre los religiosos.
De hecho, por el temor a los chichimecas, algunos pueblos españoles se volvieron pueblos fantasmas y en no pocas ocasiones, el comercio se precipitó. Era claro que las tácticas bélicas de los chichimecas condicionaban a los jefes militares y religiosos españoles a hacer pausas en sus avances, cancelar expediciones y a explorar nuevas rutas.
Resulta importante destacar que en ese contexto histórico las tropas armadas españolas de aquellos años eran invencibles en Europa, pero se encontraron con las fuerzas chichimecas, a las cuales no pudieron someter. Por esta razón, las autoridades españolas decidieron comenzar a explorar con nuevas formas de colonización y sometimiento que les aseguraran la tranquilidad de las rutas y de los asentamientos coloniales, a fin de alcanzar la pacificación y por consiguiente la consolidación del comercio y el traslado de los minerales extraídos. Y es así como apareció la tercera etapa de confrontación, entre 1585-1600.
En palabras del historiador Philip Powell, ante la triunfante resistencia militar indígena a las fuerzas españolas y sus numerosos aliados, se tuvieron que llevar a cabo estrategias de pacificación, como las llamadas “compras de paz”; las cuales consistían en donaciones de vestido, ropa, ganado a los líderes chichimecas rebeldes. Además del establecimiento de pueblos indígenas que provenían del sur, como tlaxcaltecas, purépechas y otomíes, y la fundación misiones jesuitas, franciscanas y dominicas.
En las décadas siguientes, esta paz negociada, resultó más conveniente, no sin dejar de reconocer que esta reconversión táctica española, se debió en gran medida a la resistencia de los pueblos chichimecas.
Antes de finalizar, recapitula. A fines del año de 1546, grupos de soldados españoles, acompañados por numerosos de aliados indígenas y por unos cuantos frailes franciscanos descubrieron una cordillera que contenía plata, muchas leguas al norte y al oeste de la ciudad de México. Este lugar fue llamando Zacatecas. Los aguerridos indígenas nómadas, llamados chichimecas, opusieron una fuerte resistencia al avance de los pueblos cristianos y sedentarios que llegaban del sur.
Durante cuatro décadas, las tácticas bélicas de estos guerreros del norte eran tan eficaces que obligaron a los jefes militares y religiosos españoles a hacer diversas pausas en sus intentos de explotación de los recursos y colonización de la región. Finalmente, no cedieron ante lo militar, pero sí a través de una “paz comprada”.
Has concluido la sesión. Si deseas saber más de este tema, puedes consultar tu libro de texto de Historia.
El Reto de Hoy:
Responde en tu cuaderno lo siguiente:
¿Qué desafíos enfrentaron los militares españoles, sus aliados indígenas y los evangelizadores en la región chichimeca?
Argumenta tu respuesta y reflexiona:
¿Cuáles de estas problemáticas no las habían experimentado los colonizadores en el centro de México?
¿Qué opinas de la “paz comprada”?
Para cumplir con el reto de esta sesión, no olvides consultar tu libro de texto.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Los instrumentos del diagnóstico comunitario
Aprendizaje esperado: Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.
Énfasis: Realizar un esbozo de los instrumentos de diagnóstico y la organización del trabajo para su aplicación a través de herramientas digitales.
¿Qué vamos a aprender?
Continuarás con el estudio del diagnóstico comunitario. En esta sesión, profundizarás en las técnicas e instrumentos para realizar una investigación, es decir, en la encuesta, la entrevista y la observación. Asimismo, conocerás cómo organizar el trabajo en equipo para su aplicación a través de herramientas digitales.
¿Qué hacemos?
En sesiones anteriores, estudiaste sobre las técnicas para recopilar información. Para continuar con este tema, recupera algunos conceptos a través del siguiente video. Observa del minuto 1:08 al 4:06.
- Si buscas resultados distintos.
https://www.youtube.com/watch?v=fYFB4HSKoHc&t=179s
Para poder dar respuesta a un problema que se identifique, se requiere seguir algunos pasos que ayuden a desarrollar una estrategia de solución. Continúa con el video, ahora observa del minuto 13:11 al 14:52.
- Si buscas resultados distintos.
https://www.youtube.com/watch?v=fYFB4HSKoHc&t=179s
Esta información te será muy útil, ya que es importante seguir algunos pasos para poder realizar una investigación y te ayudará a ordenar tus ideas, planear y plantear los objetivos, así como tener éxito en la búsqueda de soluciones.
Para realizar una investigación, puedes emplear varias técnicas, y para cada una de ellas se pueden utilizar distintos instrumentos.
Uno de ellos es la encuesta, la cual consiste en realizar una serie de preguntas a cierto número de personas, y el instrumento que se utiliza es el cuestionario. En él se pueden tener dos tipos de preguntas: las preguntas cerradas y las abiertas.
Las preguntas cerradas, son las que se acompañan con opciones múltiples. Si se utilizan estas preguntas, sólo se podrá elegir una opción. Sin embargo, se puede poner un apartado de observaciones al lado de cada pregunta cerrada para que se añada lo que se requiera, como una aclaración o más información que complemente la respuesta.
En cambio, las preguntas abiertas permiten contestar de manera amplia lo que se pregunte. Por ello, este tipo de preguntas son muy útiles cuando se quieren obtener datos un poco más detallados.
Para diseñar el cuestionario, se debe tener en cuenta el tipo de datos que se quiere obtener. Por ejemplo, si quieres saber las situaciones en las que los vecinos requieren comunicarse, entonces habrá que pensar en algunas preguntas que brinden datos un poco más cualitativos y opciones de respuesta.
También debes considerar que las preguntas siempre sean las mismas para todas las personas a las que se les realice la encuesta, y éstas deben tener una relación y secuencia lógica.
Ya que este diseñado el cuestionario, debes pensar en cómo te acercaras a quienes se les hará la encuesta. Si fueran tus vecinos, quizá lo más fácil sería ir de casa en casa o esperar en un lugar público para encontrarlos, como un mercado o un parque. Sin embargo, con la contingencia actual, no es posible realizarlo de esta forma.
Por lo tanto, una forma de hacerlo sería por internet. La ventaja es que así podrías llegar a un mayor número de personas de tu comunidad, sin invertir tiempo en visitas. No olvides que estamos en contingencia sanitaria, y realizar los cuestionarios a través de este medio permite cuidar de la comunidad y a todos los que te rodean.
Puedes usar el correo electrónico o sitios web gratuitos, que permiten enviar y recibir las respuestas de manera muy ágil, sin tener que descargar nada en el teléfono o computadora. También existen muchas aplicaciones útiles que no ocupan tanto espacio en los dispositivos y son populares entre las personas que se desea encuestar.
Otro punto importante para considerar es que hacer cuestionarios por internet, ayuda a los encuestados a no sentirse presionados, y podría ser que le dediquen un poco más de tiempo, ya que pueden hacerlo cuando estén más desocupados.
Si llegaras a optar por utilizar el teléfono y hablar con las personas, en este caso, con tus vecinas y vecinos, te convendría más hacer entrevistas. La encuesta y la entrevista son similares, no obstante, cada una puede dar información diferente. Entonces, podrías hacer encuestas a la mayoría de tus vecinos y luego realizar algunas entrevistas para profundizar sobre diferentes aspectos de las necesidades que se vayan identificando.
Para hacerlo, primero tienes que crear el instrumento de la entrevista, es decir, el guion de entrevista. Debes tener claro lo que quieres saber y, con base en ello, enlistar los temas que se abordarán y las preguntas relacionadas con ellos.
Después puedes comenzar a ordenar las preguntas y elaborar tu guion. Para profundizar más al respecto, observa el siguiente video del minuto 0:27 al 1:39.
- La entrevista.
https://www.youtube.com/watch?v=sa1TUj5gdmU&feature=youtu.be
Este instrumento te puede ayudar a recabar información y estructurarla adecuadamente. Para ello, debes considerar la estructura del guion de entrevista. En la parte superior de la hoja debe llevar los datos de identificación, es decir:
Fecha en que se realiza la entrevista.
Hora en que se lleva a cabo la entrevista.
Tiempo de duración de la entrevista.
Lugar donde se realizó la entrevista.
Además, tanto el objetivo de la entrevista como los datos personales de los entrevistados son parte muy importante:
Nombre real o ficticio del entrevistado o entrevistada.
Edad.
Procedencia.
Ciudad o ubicación dentro de la comunidad.
Ocupación.
Estado civil.
Una vez que tengas esto, ya pueden colocarse las preguntas. Esta es la parte principal del guion de la entrevista.
Siempre que ya estén listas las preguntas en el guion, se debe verificar que su redacción permita comprenderlas bien para evitar confusión en el entrevistado, y que su secuencia sea lógica y clara. Además, deben ser abiertas para que cada persona pueda hablar sobre el tema, no deben inducir a una respuesta y menos tener opciones, como ocurría en el cuestionario de la encuesta.
Normalmente se realiza de cara a cara, pero por ahora, podrías hacerlo por videollamada o chat de alguna red social.
En tu caso: ¿cómo harías las entrevistas a distancia?, ¿qué preguntas podrías hacer?
La entrevista y la encuesta pueden complementarse muy bien con la observación. Para llevarla a cabo, se requiere hacer un instrumento que sea la guía de observación.
Al igual que el cuestionario y el guion de entrevista, primero debes tener claro qué deseas estudiar. Por ejemplo, podrías: observar las situaciones en las que tus vecinos requieren comunicarse a distancia; escuchar lo que les dicen a otras personas sobre sus preocupaciones; y lo que hacen para cubrir su necesidad cuando esto ocurre.
La guía de observación ayudará a orientar lo que se debe mirar con detenimiento y registrarlo. Para que pueda ser de mayor utilidad, en la parte superior de la hoja debe contar con los datos de identificación, como los que colocaste en el guion de entrevista y agregar la duración de la observación.
Después puedes colocar una tabla de dos columnas: en una se escriben los puntos que se van a observar, y en la otra se dejan espacios para ir haciendo anotaciones. También es posible anotar información que en un principio no se consideró, pero que, al momento de realizar la observación, resulta relevante o significativa.
Los registros van a depender de lo que previamente se ha decidido; es decir, aunque se trata de observación, no se anota todo lo que se ve, al contrario, se observa lo que se está buscando o, en su caso, se registra que no se encontró aquello que se buscaba.
Observa un par de ejemplos:
La primera imagen pone en forma de lista una serie de indicadores, y se establece un valor para cada indicador. De manera que es sometido a una observación que la califica como Adecuado, Poco Adecuado y No adecuado.
En la segunda guía de observación se incluyen datos que identifican el objeto o sujeto y lo que se va a observar, aunque da apertura a una descripción abierta de los indicadores a tomar en cuenta.
Continúa ahora con la organización del trabajo en equipo, y es que, para la aplicación de instrumentos que permitan obtener información de las necesidades de la comunidad, se requiere la definición de tareas y responsabilidades que cada participante ha de tomar de acuerdo con sus habilidades y capacidades.
Cada participante ha de desempeñar una función diferente. Considera que todas son igual de importantes, pues si una falla, el trabajo de todos quedaría incompleto; en cambio, si todos cumplen la actividad encomendada, los resultados serán en beneficio de todos.
Para ahondar en este contenido, observa el siguiente video del minuto 6:57 al 8:28.
- Si buscas resultados distintos.
https://www.youtube.com/watch?v=fYFB4HSKoHc&t=179s
Como observaste en el video, trabajar en equipo ayudará para encontrar la mejor solución al problema que se desea resolver. Se aprovechan los talentos de cada uno de los integrantes, se trabaja por un objetivo común, además de que el esfuerzo coordinado logrará un rendimiento mejor del trabajo que se realice, además de la satisfacción de trabajar al lado de otras personas.
Has concluido esta sesión. Comparte tus avances y lo que aprendiste con tu familia y tu maestro o maestra de Tecnología. Seguramente podrán ayudarte y orientarte.
El Reto de Hoy:
Realiza un diagnóstico comunitario. Elige las técnicas e instrumentos más adecuados y diséñalos, para después poder aplicarlos con tus vecinos. Aunque ya sabes, todo a distancia por ahora.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Publicar un Comentario