Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 16 de marzo TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 16 de marzo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria 16 de marzo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Martes 16 de marzo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#




Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Una mirada al teatro


Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro.

Énfasis: Leer y reconocer la estructura de textos teatrales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás sobre los textos narrativos y su adaptación a los guiones de teatro.

¿Qué hacemos?

En esta sesión al igual que los profesionales, también realizarás a partir del estudio del texto narrativo y del texto teatral, la adaptación de historias a teatro.

Para ello, se dividirá la sesión en tres momentos: el primero será recordar qué es un texto narrativo y verás ejemplos de narraciones que se han llevado al teatro; un segundo momento leerás y reconocerás la estructura de textos teatrales; y, finalmente, elaborarás un pequeño ejercicio para adaptar un cuento a un guion de teatro.

Para iniciar ¿recuerdas cuáles son los elementos del texto narrativo?

Para poder refrescar tu memoria se te invita a participar en la primera actividad de esta sesión.

En esta actividad, algún travieso o traviesa revolvió las características de diversos tipos de texto. Tu labor será reconocer cuáles son propios del texto narrativo.

Se inicia la actividad.

 

El primero dice: “presenta una tesis que se sustenta mediante hechos, datos y ejemplos”.

 

Como te darás cuenta estos son los textos argumentativos.

 

A ver, éste: “cuentan sucesos o historias”.

Este sí. Los textos narrativos cuentan historias.

 

Otro: “se basa en el resultado de investigaciones; para su realización se consultan varios tipos de fuentes”.

No, definitivamente no, porque los textos narrativos permiten explorar la imaginación de quien los escribe.

 

Siguiente: “las historias pueden ser reales o ficticias”. La escritora o escritor puede inventar las historias.

Esta también es una característica de los textos narrativos.

 

 

 

¿Cómo te fue en casa? ¿Tus respuestas coincidieron con las mencionadas en el cuadro anterior?

Seguramente también pudiste identificar las características de este tipo de textos. Para que no se te olviden, las puedes anotar en tu cuaderno. Por ejemplo:

 

  • Cuentan sucesos o historias.
  • Pueden ser reales o ficticias.
  • Se desarrollan en un tiempo y lugar determinado.

 

Estas 3 características son las que te permitirán adaptar un texto narrativo a un guion de teatro; no las olvides porque más adelante se retomarán.

Un cuento es un ejemplo de texto narrativo, ¿cierto?

Así es, por lo tanto, puede adaptarse a un guion teatral.

A continuación, se mostrará un ejemplo. Lee la siguiente obra teatral adaptada de un cuento, qué te parece si tú te imaginas que eres el emperador, en esta historia. Entonces, a comenzar.

 

Primera escena

(Sala del trono)

 

- Emperador: (En su trono hablando con el primer ministro.)

Que traigan a los sastres de inmediato.

- Primer ministro: Están a las puertas del palacio, majestad. Dicen que las prendas que hacen con sus telas son especiales.

- Emperador: ¿Especiales?

- Primer ministro: Que poseen la virtud de ser invisibles para las personas que no son capaces para su cargo o que son tontas.

- Emperador: ¡Deben ser vestidos magníficos! Si los tuviera… Pásalos, que se pongan en seguida a trabajar, y dales una bolsa de oro para que compren lo que necesiten. (Sale el primer ministro y luego vuelve a entrar.)

- Primer ministro: Di la orden de que les den una habitación como taller, y están construyendo un telar. Avanzan rápido. (Se dirige al taller.)

- Narrador: Pero el emperador tenía miedo de saber si era inepto o malo para su cargo y, por si acaso, prefería enviar al primer ministro para cerciorarse de cómo andaban las cosas. Los habitantes de la ciudad sabían de las virtudes de aquellas telas, y estaban impacientes por ver hasta qué punto su emperador era tonto o incapaz.

Hasta aquí la lectura.

Quizás conoces ese cuento, es El traje nuevo del emperador”, del escritor danés Hans Christian Andersen.

En este caso los actores y actrices que interpretan a los personajes dialogan, lo que permite que interactúen. Esta, es una de las características de los textos teatrales: la historia se desarrolla mediante los diálogos de los personajes.

¿Qué otra cosa puedes identificar como característico de este tipo de texto?

También puedes notar que dice “Primera escena” al inicio. Si lo piensas, los cuentos no suelen organizar de esta manera la historia. Esta, es otra característica de los textos teatrales.

Así es; los textos teatrales se dividen en actos y en escenas que representan la trama y la distribuyen a lo largo de toda la obra.

¿Hay algo más que hayas notado?

Si te diste cuenta, entre paréntesis se indica información adicional que da el texto sobre cómo debe de actuar el actor o actriz que represente a este personaje o sobre qué debe hacer.

A esto se le llaman acotaciones y es información adicional referente a cómo deben actuar o reaccionar los actores y actrices; también las acotaciones indican cómo debe acomodarse la escenografía o la utilería para desarrollar la historia.

Tal vez, no te hubieras imaginado que se pudiera adaptar una historia como “El traje nuevo del emperador” al teatro.

Y no es la única, hay otras historias que se han adaptado para ser representadas en el escenario; por ejemplo, El principito, del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry; Alicia en el país de las maravillas, del escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll; Insolación, de la escritora española Emilia Pardo Bazán; El nombre de la Rosa, del escritor italiano Umberto Eco; o Trainspotting, del escritor británico Irvine Welsh.

Sin dejar de lado cuentos clásicos como Pinocho o Hansel y Gretel que también se han llegado a representar en los escenarios.

Entonces, ¿con cualquier cuento o novela puedes hacer un guion de teatro?

La respuesta es que, así es, y también lo puedes realizar con leyendas, mitos y fábulas.

Ahora, para elaborar un guion de teatro, necesitas considerar los siguientes elementos:

 

  • Personajes.
  • Espacio teatral.
  • Obra (historia).
  • Acotaciones (indicaciones de escenografía, sonido y luces).

¿Crees que un cuento te puede proporcionar estos elementos?

¿Te acuerdas que se te pidió que no olvidaras los tres elementos que integran un texto narrativo?

Sí: los recuerdas son: los que cuentan sucesos o historias, pueden ser reales o ficticias y se desarrollan en un tiempo y lugar determinado.

Las características de un texto narrativo coinciden con las que un guion de teatro necesita. Por lo tanto, puedes tomar un texto narrativo y adaptarlo a un guion.

Ahora se realizará un ejercicio. Se tomará un cuento. En esta ocasión será un fragmento adaptado del cuento “El gato negro” del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. El primer paso será disfrutar de la lectura; busca un lugar cómodo en tu casa, bien iluminado y ahora sí, a leer.

Inicia la lectura.

 

El gato negro.

 

Edgar Allan Poe.

 

La docilidad y humanidad de mi carácter sorprendieron desde mi infancia. Tan notable era la ternura de mi corazón, que había hecho de mí el juguete de mis amigos. Sentía una autentica pasión por los animales, y mis padres me permitieron poseer una gran variedad de favoritos. Casi todo el tiempo lo pasaba con ellos, y nunca me consideraba tan feliz como cuando los daba de comer o los acariciaba. […].

Me casé joven. Tuve la suerte de descubrir en mi mujer una disposición semejante a la mía. Habiéndose dado cuenta de mi gusto por estos favoritos domésticos, no perdió́ ocasión alguna de proporcionármelos de la especie más agradable. Tuvimos pájaros, un pez de color de oro, un magnifico perro, conejos, un mono pequeño y un gato.

Era este último animal muy fuerte y bello, completamente negro y de una sagacidad maravillosa. […].

Plutón —se llamaba así́ el gato— era mi predilecto amigo. Sólo yo le daba de comer, y adondequiera que fuese me seguía por la casa. Incluso me costaba trabajo impedirle que me siguiera por la calle.

 

Nuestra amistad subsistió́ así́ algunos años, durante los cuales mi carácter y mi temperamento—me sonroja confesarlo—, por causa del demonio de la intemperancia, sufrió́ una alteración radicalmente funesta. […].

Una noche, en ocasión de regresar a casa de vuelta de uno de mis frecuentes escondrijos del barrio, me pareció́ que el gato evitaba mi presencia. Lo agarré, pero él, horrorizado por mi violenta actitud, me hizo en la mano, con los dientes, una leve herida. De mí se apoderó repentinamente un furor descontrolado. En aquel instante dejé de conocerme. Pareció́ como si, de pronto, mi alma original hubiese abandonado mi cuerpo, y una ruindad se filtró́ en cada una de las fibras de mi ser.

Hasta aquí la lectura.

Como pudiste leer, es interesante y a la vez escalofriante, esta historia; cómo puede cambiar una persona repentinamente su carácter. Este cuento probablemente no termine bien porque el protagonista, según relata, se ha vuelto cada vez más violento y al parecer el pobre gato es el que va a pagar los platos rotos.

Este es sólo un fragmento del cuento original, pero al menos te servirá para darte una idea de la historia, de la trama y de los personajes. Ahora sí, es momento de empezar tu adaptación.

Pero, ¿se utiliza el mismo nombre del cuento o se puede cambiar?

Se puede modificar, indicando que es una adaptación al cuento, aunque se sugiere utilizar el mismo nombre, debido a que es una obra reconocida.

El segundo paso, después del título, es identificar a los personajes, sus características psicológicas o de carácter y la importancia que tienen en la historia.

Seguramente coincidirás en que, en este cuento, los personajes son:

 

  • El protagonista (un hombre de edad media).
  • Un gato negro llamado Plutón.
  • La esposa del protagonista.

 

Pero, en este ejercicio se le agregarán dos personajes más que hasta este momento no se conocen porque aparecen más adelante en la historia, estos personajes serán:

 

  • Un gato negro con pecho blanco.
  • 4 oficiales.

 

Ahora bien, con relación a las características psicológicas puede ser que el protagonista sufre un cambio de carácter; probablemente también haya descuidado su aspecto físico, quizá ahora se ve desalineado e incluso se vea desmejorado en su apariencia, nada que ver con el protagonista que se describió al principio de la historia.

La esposa puede ser temerosa, con cara de preocupación por el repentino cambio de su esposo. Y el gato, bueno, este se puede describir de color negro, grande de edad y también extrañado por el cambio de comportamiento del señor.

Eso que se acaba de mencionar es importante que lo anotes en tu libreta, para que no se te vaya a olvidar. De esta manera, será más fácil hacer posteriormente la adaptación de este cuento o bien del que tú elijas para trabajar durante este aprendizaje esperado.

El tercer paso será identificar el espacio teatral, es decir, identificar el lugar en el que se llevará a cabo la obra. Los textos narrativos, en la mayoría de los casos, son textos descriptivos, por lo que te será fácil identificar el espacio en el que se desarrolla la historia. En el guion se tienen que describir los escenarios de forma clara, detallada y precisa.

En el caso del cuento de “El gato negro”, la historia se lleva a cabo, principalmente, en el departamento del protagonista, por lo que se deben considerar todos los elementos que comúnmente hay en un departamento y se describen en el cuento. Es muy importante ambientar el sótano en el que ocurre el clímax de la obra. Bien identificados los escenarios.

Hasta este momento ya tienes el nombre de la obra, los personajes y el espacio teatral. Ahora siguen los diálogos de la obra, ¿verdad?

Así es, es momento de escribir los diálogos de los personajes; para lograrlo debes tomar la historia, identificar el inicio, nudo o desarrollo y el final o desenlace.

Pero primero, revisarás cómo termina la historia.

Inicia la lectura.

Después de que el gato atacara al protagonista, el hombre le da muerte. Esa noche, hay un incendio en su casa y cuando logran apagar el fuego, entre los escombros ve la silueta del gato. Pasan los días y el señor consigue otro gato con un parche blanco en el pecho; poco a poco también comienza a detestarlo. Un día, se tropieza con el gato y cae; enojado, lo persigue, pero su esposa trata de detenerlo y sufre un final funesto. Entonces oculta su fechoría en el sótano. Días después, cuando los 4 policías llegan para hacer las averiguaciones por la desaparición, oyen un llanto y así es como descubren el crimen y al gato negro.

Hasta aquí la lectura.

Como verás, aquí se delimitan las escenas y momentos de la acción, además de las acotaciones de la obra, es decir, los diferentes aspectos que van a intervenir, como escenografía, luces, sonidos e indicaciones para los personajes.

También se describen las emociones de los personajes, y cómo van a dialogar entre ellos.

En este cuento pueden ser cuatro escenas:

Primera escena.

Cuando se narra la relación del protagonista y su esposa con los animales domésticos, principalmente con el gato negro: Plutón.

 

Segunda escena.

Puede ser cuando el carácter del protagonista cambia, lo que propicia el cambio de relación con su gato Plutón.

 

Tercera escena.

Cuando encuentra el otro gato negro parecido a Plutón y la convivencia de éste con su esposa cambia.

 

Cuarte escena.

Cuando la desesperación por el comportamiento del gato lo lleva a cometer su fechoría, teniendo que ocultar su crimen en el sótano y siendo investigado por los oficiales.

 

Como te diste cuenta, es una historia bastante interesante, de suspenso y con un final inesperado.

Pero, ¿los diálogos se tienen que escribir en algún tiempo específico?

La respuesta es sí, los diálogos entre los personajes deben ser en primera persona y en presente.

Si recuerdas, anteriormente se mencionó que para escribir el guion debes ubicar el inicio, nudo y desenlace; pero quizás, en algunas obras que hayas visto parecen jugar con el tiempo: el principio es el final, en un acto a la mitad de la obra se regresan al inicio, pareciera que narran la historia sin un orden cronológico.

Actualmente hay obras de teatro en las que no se sigue una secuencia lineal de los hechos, se juega con el tiempo y el espacio; el orden cronológico responde a la necesidad del escritor, este recurso se llama narración disruptiva.

Entonces, ¿las historias pueden ser lineales y no lineales?

Así es, el teatro te permite jugar con muchas formas para representar emociones, pensamientos y situaciones.

Como pudiste revisar a lo largo de esta sesión, hay todo un mundo por descubrir en la literatura. No dejes de jugar de imaginar mundos posibles; no limites tu creatividad. Permítete volver a ser ese niño o esa niña que adaptaba historias y que jugaba a estar en otros mundos.

Has concluido el tema del día de hoy.

El Reto de Hoy:

Se te recomienda consultar en tu libro de texto de Lengua Materna el aprendizaje esperado que trabajaste en esta sesión, y en específico ubicar la sección dedicada a “Leer y reconocer la estructura de textos teatrales”. Realiza las actividades que se presentan ahí, para complementar tu aprendizaje.

No debes quedarte sólo con el conocimiento, hay que aplicarlo, por eso se te propone que busques historias que sean de tu interés, que te emociones al leerlas y te imagines a sus personajes y sus reacciones, para que adaptes esa historia a un guion de teatro. Los elementos para hacerlo ya los tienes.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Fórmula del área de triángulos y cuadriláteros


Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y el área de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: Justificar las fórmulas para el área de triángulos y cuadriláteros.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás las fórmulas que sirven para calcular el área del triángulo, rombo, romboide y trapecio. Posteriormente, resolverás algunas situaciones que se pueden presentar en la vida cotidiana, en las que será necesario utilizar las fórmulas para calcular áreas de triángulos y cuadriláteros.

¿Qué hacemos?

 

Como sabes, el “área” se refiere a la medida del espacio que ocupa una superficie delimitada. Entre algunos de los procedimientos que se utilizan para dicha medida, existe una estrecha relación. Para dar sentido y significado a estos procedimientos, realizarás una actividad donde utilizarás hojas de papel, y realizarás algunos trazos y cortes, para que después analices lo que sucede.

 

 

Para hacerlo, tomarás como base la fórmula que utilizas para calcular el área de un rectángulo. Como ya sabes, es base por altura; se multiplican las unidades o medidas de la base por las unidades de la altura. En el ejemplo que aparece arriba, el área es 6 por 4 igual a 24 unidades cuadradas.

Ahora sí, toma una hoja de papel, -puede ser reciclada- tu lápiz, regla y tijeras y realiza, las actividades descritas en el desarrollo de este tema.

Corta una hoja de papel en forma de un rectángulo, y ahora observa su base y altura Traza con tu regla una de sus diagonales; como sabes, una diagonal es el segmento de recta que va de vértice a vértice, no consecutivos y, posteriormente, corta sobre la misma. Como puedes ver, se obtuvieron 2 triángulos rectángulos.

 

 

Se te invita a que reflexiones unos instantes sobre las siguientes preguntas:

 

  • ¿Qué relación hay entre los triángulos que se obtuvieron?
  • ¿Qué relación tiene el área de cada triángulo con el área de la hoja completa?

 

Escribe tus respuestas, ya que más adelante podrás contrastarlas con las que revisarás más adelante, ya sea para fortalecerlas o ajustarlas.

Como puedes observar, al sobreponer los triángulos, éstos son exactamente iguales.

Ahora, vas a recortar otras dos hojas de papel, en una vas a trazar un triángulo escaleno inscrito en el rectángulo -que es la hoja de papel- y después un triángulo isósceles. Ambos tendrán la misma medida en la base y en la altura del rectángulo.

Fíjate en el procedimiento que empleas para trazar el triángulo isósceles. Una de las características de este triángulo es que tiene 2 lados iguales.

El procedimiento que realizaste fue, trazar dos segmentos que vayan desde dos vértices de un lado de la hoja al punto medio de su lado opuesto, como se muestra la imagen.

 

 

Para tu triángulo pudiste trazar dos segmentos desde dos vértices de un lado del rectángulo, de manera que se corten en cualquier punto del lado opuesto del rectángulo, y de forma que no sea el punto medio de ese lado.

Si aún no lo realizas, puedes seguir los procedimientos que se te comparten y traza el triángulo de tu preferencia en la hoja de papel que utilizarás, incluso puedes elegir un triángulo distinto. La condición es que tenga la misma medida que la base y la misma medida que la altura del rectángulo. Por otro lado, puedes elegir libremente el tamaño del rectángulo.

Comienza midiendo tu rectángulo para conocer la medida de un lado y así localizar su punto medio, mide centímetros (puedes determinar tú la medida), por lo tanto, el punto medio es (aquí debes medir con tu regla y ver cuánto mide el punto medio), pondrás una marca y trazarás dos segmentos de rectas punteadas, una desde cada uno de los vértices y después procederás a cortar.

Con las partes que obtuviste, intenta formar 2 triángulos que sean exactamente iguales, después de intentarlo, ¿lo lograste?

Como puedes observar, lograste formar dos triángulos congruentes, respectivamente; lo que significa que cada uno ocupa la mitad del área del rectángulo.

Derivado de lo anterior surgen varias preguntas que son:

 

  • ¿Siempre sucede lo mismo?
  • ¿Por qué sucede esto?
  • ¿Qué relación hay entre las medidas (base y altura) del rectángulo con las medidas de base y altura del triángulo que trazaste?
  • ¿Qué relación hay entre la superficie de un rectángulo y los triángulos que se forman, cuando tienen la misma base y la misma altura?

Ahora se dará respuesta a las preguntas planteadas.

Ya has comprobado aquí que, en los 3 casos, al cortar triángulos inscritos en rectángulos obtienes 2 triángulos congruentes.

Siempre sucederá lo mismo si y sólo si, el triángulo comparte la misma base y altura del rectángulo; de esta manera, encontrarás siempre la misma relación entre sus superficies. Éste es el motivo por el cual las fórmulas para calcular sus áreas son tan similares, ya que en ambos casos se multiplica la base por la altura, pero en el caso del triángulo divides el resultado de la multiplicación entre dos, debido a la relación que acabas de observar entre ambas figuras. Por lo tanto, el área de cualquier triángulo es igual a la base por la altura entre dos.

 

 

Con esto ya puedes justificar la fórmula para el área del triángulo. Pero ¿por qué no revisas las fórmulas de otras figuras en las que surge una relación similar? Por ejemplo, para el rombo.

Analiza lo siguiente.

Toma otra hoja de papel. Comienza midiendo y localizando el punto medio de los cuatro lados del rectángulo que forma la hoja o tú puedes cortar un rectángulo de la medida que quieras en la hoja y luego traza segmentos de rectas para unir los cuatro puntos; con ellos formarás un rombo inscrito en el rectángulo. Enseguida, recortarás el rombo resultante.

Como puedes ver, al cortar la figura obtuviste 4 triángulos congruentes, los cuales vas a sobreponer en el rombo, observa que con los triángulos formaste un rombo congruente al original.

¡Lo has logrado, pudiste formar dos rombos congruentes!

Pero puedes encontrar esta relación en cualquier rectángulo al trazar un rombo a partir de sus puntos medios, como puedes ver. Aquí, se muestra otra estrecha relación entre las fórmulas del área del rectángulo y del rombo.

 

 

¿Qué relación observas entre las diagonales del rombo y las medidas del rectángulo?

De acuerdo con lo anterior, ¿cómo podrías obtener el área del rombo a partir de sus diagonales?

Las diagonales del rombo miden lo mismo que la base y la altura del rectángulo y su área es la mitad del área del rectángulo. Con estos elementos ya puedes establecer la fórmula para calcular su área.

Revisa la siguiente información.

La fórmula del área del rombo es igual a diagonal mayor por diagonal menor entre 2.

Ya que la longitud de la diagonal mayor es equivalente a la longitud de la base del rectángulo, y la diagonal menor a la altura del mismo; por eso, al igual que en el rectángulo, estas longitudes se multiplican.

Ahora, ¿por qué divides entre dos para calcular el área de un rombo?

Porque un rombo inscrito en un rectángulo ocupa la mitad de su área.

 

 

Aún faltan dos cuadriláteros, el romboide y el trapecio. Hay que averiguar si con un par de triángulos escalenos congruentes, se puede formar un romboide. ¡Inténtalo en casa!

Como lograste ver si se puede formar el romboide. Pero ¿qué relación hay entre las medidas de cada uno de los triángulos y las del romboide que formaste?

Lo anterior indica que, para construir un romboide, puedes usar 2 triángulos congruentes; por este motivo, para calcular el área de un romboide multiplicas base por altura, ya que tiene la misma base y altura que algunos de los triángulos, pero no divides entre 2, ya que el área de un romboide equivale a dos triángulos; esto debido a que “x” entre 2 por 2 es igual a “x”. Por lo tanto, base por altura entre dos por dos es igual a base por altura. Entonces, el área del romboide es igual a base por altura.

 

 

Ahora ya sólo falta deducir y justificar la fórmula para el área de un trapecio. Observa la siguiente imagen.

 

En primer lugar, se traza la altura del trapecio desde el vértice superior izquierdo. Ya sabes que la altura es un segmento perpendicular a la base. Desde el mismo vértice se traza otro segmento al punto medio del lado lateral derecho del trapecio.

Ahora, trata de formar un triángulo usando ambas partes, ¿será posible?

Ya pudiste ver que sí es posible.

Trata de formar el triángulo y analiza la relación entre las fórmulas para calcular el área de un triángulo y de un trapecio. Si puedes realizar otra figura con diferente tamaño y sigue los pasos mencionados anteriormente.

Como puedes ver, después de realizar la actividad mencionada, en ambos casos lograste formar un triángulo. Analiza la relación entre las fórmulas para calcular sus áreas. Observa que la base del triángulo quedó formada por la base mayor y la base menor del trapecio, y tiene la misma altura del trapecio.

El área del trapecio es equivalente a la del triángulo que se forma. Asimismo, para formar el triángulo fue necesario colocar las bases del trapecio de manera continua; es por eso que en la fórmula del trapecio se suma la longitud de las dos bases, ya que así se forma la base del triángulo y ambas figuras tienen la misma altura.

 

 

Entonces, como muestra el triángulo, para calcular el área del trapecio es necesario sumar la medida de sus dos bases, multiplicar por la altura y luego dividir entre dos, es decir, área es igual a base mayor más base menor, esta suma por la altura entre 2.

Sin duda, conocer estas fórmulas es útil, ya que calcular áreas es muy común en tu vida.

Como, por ejemplo, la familia de una de tus compañeras, que disponía de un terreno con 7 lotes colindantes, y se vieron en la necesidad de venderlos. Establecieron un precio por metro cuadrado de 800 pesos y tienen que calcular el costo, con base en los metros cuadrados que tiene cada lote. Antes de continuar, revisa el croquis del terreno:

 

 

Como puedes ver, el lote 1 tiene forma de trapecio rectángulo. La medida de su base mayor es de 140 metros, su altura mide 50 metros y la medida de la base menor no está escrita, pero puedes calcularla. Observa atentamente la imagen y piensa cómo puedes descubrirla. Toma nota de las medidas.

La medida es de 70 metros, ya que el largo del rectángulo que se forma con los 7 lotes es de 290 metros; y, como el lote 3 es un rectángulo cuya base mide 70 metros, toma nota de esta medida. Con esto puedes calcular la medida que falta, únicamente sumas 70 metros, más 150, lo que te da como resultado 220; por lo tanto, la medida que resta es de 70 metros, porque de esta manera tendrías los 290 metros.

El lote 2 es otro trapecio rectángulo, sus dimensiones son: 150 metros en la base mayor, 80 en su base menor y 50 metros de altura.

El lote 3 es un rectángulo de 70 metros de base y 50 de altura.

El lote 4 es un triángulo rectángulo de 70 metros de base y 50 de altura.

El 5 es un romboide de 150 metros de base y 50 de altura.

El lote 6 es un triángulo isósceles con una medida de 140 metros en la base y una altura de 50.

Por último, en el lote 7, se tiene un triángulo rectángulo igual al del lote 4.

Comenzando con el lote 1 que es uno de los trapecios rectángulos, se usa la fórmula: base mayor más base menor por altura entre dos. La medida de su base mayor es 140 metros, el valor de su base menor es 70, el resultado de esa suma es 210 y se multiplica por la altura, que es 50 metros; 210 por 50, el resultado es 10 500 y este número entre dos, da como resultado 5 250 metros cuadrados de extensión para el lote 1.

 

 

Para obtener el costo del lote se multiplica el costo de cada metro cuadrado, que son 800 pesos, por el área de cada lote. El lote 1 tendrá un costo de 4 millones doscientos mil pesos.

 

 

Ahora, se revisará un lote más, que se encuentra fuera de ese terreno. El plan a largo plazo es construir un parque, como se muestra a continuación:

El parque tiene forma de un rombo que está inscrito en un rectángulo y las partes en color gris serán utilizadas para estacionar vehículos. ¿Cuál será el área del parque? Y, ¿cuál es el área que será utilizada para estacionar vehículos?

 

Como puedes ver, para resolver, se tiene que usar la fórmula para calcular el área del rombo: diagonal mayor, por diagonal menor, entre dos. La longitud de las diagonales es equivalente a la longitud del largo y ancho del rectángulo; así que sustituyes esos valores en la fórmula y multiplicas 220 por 120, con lo cual obtienes 26 400, divides entre 2 y tienes que el área del parque es de 13 200 metros cuadrados.

Ahora, si el área del parque es de 13 200 metros cuadrados, ¿cuál es el área total del estacionamiento?

El área para el estacionamiento es la misma que la del parque, ya que, como se comprobó anteriormente, el área que ocupa el rombo equivale a la mitad del área total del rectángulo.

Haciendo un recuento de lo estudiado el día de hoy, revísate la relación que hay entre las figuras, lo que te permitió justificar las fórmulas para el área de triángulos y cuadriláteros.

Seguramente con lo aprendido en este tema, la próxima vez que veas un cuadro decorativo, un tapete, una ventana, una puerta o cualquier otro objeto con forma de rectángulo, triángulo, rombo, romboide o trapecio recordarás la relación que se encontró; y puede ser que descubras otras más.

Has concluido el tema del día de hoy.

El Reto de Hoy:

Como reto, trabaja con los lotes restantes del ejercicio de los terrenos, que revisaste en el desarrollo de la sesión y, cuando concluyas, analiza cuál de los lotes es el más costoso y cuál el más económico.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Para defender y aplicar: las instituciones


Aprendizaje esperado: Reconoce las instituciones y los organismos internacionales que trabajan en la defensa y exigencia de la aplicación justa de normas y leyes.

Énfasis: Describir cómo las instituciones internacionales procuran la defensa y la aplicación de normas y leyes.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo procuran las instituciones internacionales la defensa y aplicación de normas y leyes.

¿Qué hacemos?

Como sabes, los seres humanos, además de deberes y responsabilidades, tienen derechos sin importar la nacionalidad, género, grupo social o etnia. Cuando alguno o algunos de estos derechos son violados, se dice que se ha cometido una injusticia, por lo tanto, también se han violado las leyes que los rigen como sociedad y que los protegen.

Lee y escucha el caso de Natalia, una adolescente que cuenta su historia y te hará reflexionar acerca de tus derechos.

 

  1. FCYE1_B2_SEM27_PG1_AUDIO 1.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202103/202103-RSC-YV3ChMQaGm-1.-FCYE1_B2_SEM27_PG1_AUDIO-1.mp3

 

 

¿Qué te provocó leer y escuchar el audio?

Tal vez te provocó tristeza, pero, sobre todo, preocupación por el problema que refiere. A Natalia y a sus hermanos, pues han violado su derecho a la alimentación y no se les ha asegurado su desarrollo ni su bienestar.

 

  • ¿Qué consideras que puedan hacer Natalia y su familia para poder resolver este asunto?
  • ¿A qué instituciones podrían acudir para recuperar sus derechos?
  • ¿A cuáles acudirías tú, si estuvieras en ese caso?

 

Afortunadamente, en nuestro país y en el mundo, existen organismos e instituciones que velan y protegen los derechos humanos y aplican las leyes cuando son vulnerados.

Escucha y observa la siguiente cápsula informativa. Anota la información que consideres, te dará pautas para ayudar a Natalia, y anota también aquella acerca de las instituciones y organismos.

 

  1. El sistema de protección de derechos.

https://youtu.be/ecMn6au2MyE

Revisa del tiempo 0:19 al 0:39.

De acuerdo con la cápsula anterior, en México hay un sistema de protección de derechos humanos, conformado por instituciones que previenen la violación de los mismos. Son lugares en donde una persona o grupo puede denunciar a particulares o instituciones que no cumplen con salvaguardar y respetar los derechos.

Entre ellas están la CNDH, los ministerios públicos, las procuradurías y las fiscalías. Pero no son los únicos organismos que velan por los derechos humanos, aún hay más.

Revisa otra cápsula informativa para saber qué instituciones procuran el cumplimiento de las leyes que protegen los derechos.

 

  1. Tribunales de justicia en México y organismos.

https://youtu.be/lgwLgXBtIP4

Revisa del tiempo 0:20 al 1:45.

 

De seguro recordaste parte de la información brindada en la cápsula. En ella también se explica que los tribunales de justicia son otro tipo de instituciones a las que se puede acudir para la salvaguarda de los derechos humanos.

Como recordarás, la justicia es un valor rector en la sociedad, pues de ella depende también la sana convivencia. En una sociedad justa todas las ciudadanas y ciudadanos poseen los mismos derechos y oportunidades, los cuales contribuyen para que se cumplan sus deseos y aspiraciones.

El derecho universal a la justicia está vinculado con los servicios jurídicos que un Estado debe proporcionar a toda la población para protegerse y aprender a defenderse de eventos que vulneren su dignidad humana. Justo para ello se crean instituciones como los tribunales, que atienden a todas y todos los ciudadanos de manera imparcial y sin discriminar.

A medida que tú como adolescente vayas creciendo, te darás cuenta de que irás aprendiendo a identificar y valorar lo que es justo e injusto. Todo esto se vive a diario y lo puedes notar a tu alrededor en los diversos espacios de convivencia como la escuela, las calles, la casa y otros espacios públicos.

Las leyes te permitirán identificar lo que es justo e injusto, pues son reglas que ordenan las actividades de la vida en común; es decir, de todas las personas. Las leyes emanan de las costumbres y necesidades de los pueblos y tienen el fin de garantizar la seguridad e integridad de toda la sociedad, respetando la individualidad como ciudadanas y ciudadanos.

Además, regulan la diversidad de asuntos de la vida y convivencia en sociedad y garantizan la paz y estabilidad a través de las diferentes instituciones y organismos, como algunos de los mencionados en las cápsulas informativas.

Las instituciones velan por hacer respetar las leyes y reciben las quejas por violaciones a los derechos humanos cometidas por servidores públicos o personas que forman parte de las autoridades, buscan conciliar entre las víctimas y las autoridades.

Conoce un poco acerca del para qué y cómo surgen las instituciones y organismos que velan por la justicia, en el caso concreto, de niñas, niños y adolescentes. Revisa el siguiente video.

 

  1. Tribunales de justicia en México y organismos.

https://youtu.be/lgwLgXBtIP4

Revisa del tiempo 1:45 al 2:45.

 

Como se refirió en el video, la protección a los derechos humanos ha estado presente a partir de la segunda mitad del siglo XX, y desde entonces, las leyes, las instituciones y organismos buscan el desarrollo integral y el fomento a una convivencia sana y pacífica.

En el caso de la infancia y la adolescencia, las instituciones que las protegen son relativamente nuevas, se crean y comienzan sus funciones a partir de la década de los noventa. Como toda institución debe hacerlo, las dedicadas a la protección de la infancia y la adolescencia, se respaldan en las leyes y, junto con otras organizaciones, conforman un sistema que vela por los diversos derechos que son garantizados a las niñas, niños y adolescentes, como el derecho a la educación, a la salud, a la no discriminación, etcétera. Pero no son las únicas instituciones que existen. Conoce más acerca de las instituciones y organismos que cuidan que no se violen los derechos.

Observa el siguiente video.

 

  1. El sistema de protección de derechos.

https://youtu.be/ecMn6au2MyE

Revisa del tiempo 0:40 al 1:32.

 

¿Notaste que son muchas las instituciones y organismos nacionales dedicados a defender los derechos, velar por la integridad, hacer valer las leyes y procurar justicia?

Se mencionaron sólo algunas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Fiscalía General de la República, los ministerios públicos, las procuradurías y hasta las secretarías de Estado, como la del Trabajo, que procura el bienestar de los trabajadores.

Ahora, reflexiona: ¿qué pasa cuando es necesaria la defensa y restablecimiento de los derechos después de una injusticia?, ¿quiénes actúan?

Cuando queda demostrada una injusticia o la violación grave a los derechos humanos, las comisiones hacen recomendaciones a las autoridades para que reparen los daños y, dependiendo la situación, sancionen a los responsables del abuso. Pero también pueden actuar las procuradurías de protección. ¿Sabes cómo funcionan? De nueva cuenta, revisa la siguiente cápsula informativa.

 

  1. Tribunales de justicia en México y organismos.

https://youtu.be/lgwLgXBtIP4

Revisa del tiempo 2:54 al 4:07.

 

¡Qué bien que se proteja a las niñas, niños y adolescentes a través de las procuradurías! Éstas también protegen a quienes ya no son menores. Pero en nuestro país también lo hacen otras instituciones, los tribunales; ¿has oído hablar de ellos?, ¿sabes qué es un tribunal y cuál es su función?

Especialistas en temas de formación cívica y ética explican de la siguiente manera lo que es un tribunal: “Es un órgano del Estado que resuelve conflictos e imparte justicia. Dentro de los tribunales, los jueces llevan a cabo procedimientos o juicios en los que escuchan a las personas en conflicto, valoran las pruebas que ofrecen y deciden quién tiene la razón de acuerdo a las leyes”.

De acuerdo a lo mencionado, la principal función de un tribunal es, entonces, resolver conflictos conforme a la ley; impartir justicia a las personas cuyos derechos son amenazados o vulnerados.

Pon atención a lo qué dice el licenciado Guillermo Alonzo Oropeza, un experto en el tema, en el siguiente video.

 

  1. FCYE1_B2_SEM27_PG1_VIDEO1.

https://youtu.be/5hdaZ-ySGQk

 

Además de las instituciones y organismos nacionales que se encargan de defender los derechos humanos y procurar justicia, existe un número considerable de instituciones y organismos internacionales, creados mediante acuerdos y tratados por la comunidad internacional. Las personas acuden a ellos cuando la actuación de las instituciones nacionales no es satisfactoria, porque el daño no es reparado o los responsables no son sancionados.

La Corte Internacional de Justicia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, la Corte Penal Internacional, la Corte Permanente de Arbitraje son algunos de los organismos más socorridos.

En casos de violaciones muy graves a los derechos humanos, como los crímenes de guerra, se acude a la Corte Penal Internacional, en La Haya, Holanda.

Pero, para seguir con el recorrido por los organismos e instituciones que procuran los derechos humanos, la justicia y la aplicación de las leyes, revisa el siguiente video.

 

  1. El sistema de protección de derechos.

https://youtu.be/ecMn6au2MyE

Revisa del tiempo 1:33 al 3:34.

 

En el video, se mencionan a la ONU, UNESCO, UNICEF y la OMS, pues como aprendiste a lo largo de la sesión, son instituciones que vigilan que se haga cumplir la ley y no se cometan injusticias.

A lo largo de la sesión pudiste conocer la existencia de instituciones que velan por la protección de los derechos, y que su objetivo es que las leyes se apliquen de manera justa para garantizar el ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Recuerda consultar tu libro de texto de Formación Cívica y Ética, así como otros materiales, impresos o digitales, para ampliar la información acerca de las organizaciones e instituciones internacionales que defienden y aplican las leyes en beneficio de todas las personas.

Has concluido la sesión del día de hoy.

El Reto de Hoy:

A partir de lo abordado en la sesión del día de hoy, responde las siguientes preguntas:

¿A qué institución tendrían que recurrir Natalia y su familia para demandar a su papá, para que se haga responsable de su familia?

Tú ¿qué le aconsejarías?



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Primera etapa de investigación: el nazismo


Aprendizaje esperado: Investiga las características de la persecución de judíos y otros grupos llevada a cabo por los nazis. Examina testimonios de la vida en un gueto. Analiza las condiciones de vida en los campos de concentración. Reflexiona sobre el proceso de exterminio de millones de seres humanos bajo el nazismo y comprende el significado del término "holocausto".

Énfasis: Efectuar la primera etapa de la investigación histórica y reconocer las características de la política étnica y racial del nazismo, así como la persecución de judíos y otros grupos.

¿Qué vamos a aprender?

Esta semana será muy interesante porque estará dedicada a practicar, paso a paso, las diferentes etapas de la investigación histórica.

En esta sesión realizarás la primera etapa de la investigación histórica tomando como tema principal las características de la política étnica y racial del nazismo, así como la persecución de judíos y otros grupos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿has usado alguna vez las siguientes palabras? ¿En qué situaciones o con qué intensión?

 

La segregación racial, por ejemplo, consiste en la separación de distintos grupos según su raza o color de piel, ya sea en restaurantes, cines, baños, colegios o en los medios de transporte. La segregación puede ser dictada mediante leyes o puede imponerse a través de normas sociales.

Desafortunadamente, se trata de una problemática de la sociedad que, si bien ha disminuido, se mantiene viva en muchos países del mundo.

En Estados Unidos, por ejemplo, existen movimientos por los derechos civiles que luchan por frenar jurídicamente la institucionalización de la segregación no solamente hacia la comunidad de color sino también hacia la latina.

Es importante que reconozcas este fenómeno, ya que puede ocurrir en cualquier ámbito, incluso en la escuela, entre tus compañeras y compañeros; sin embargo, debe quedar claro que es absolutamente intolerable permitir situaciones que marginen o excluyan a una persona por su color de piel, por sus rasgos físicos o por cualquier otro motivo.

Como se mencionó en un inicio, el propósito de las sesiones de esta semana es convertirte en historiador y, como tal, realizar un trabajo de investigación histórica. Para ello, retomarás las tres etapas de investigación que fueron abordadas en sesiones anteriores y que seguramente recuerdas muy bien.

Hoy trabajarás la primera etapa, por lo que habrás de:

 

  • Seleccionar un tema de interés.
  • Plantear objetivos.
  • Formular preguntas.
  • Seleccionar las fuentes de información a utilizar.

Para continuar revisando aspectos de la Segunda Guerra Mundial, se te propone seleccionar como tema de investigación: “El holocausto nazi”, término que hace alusión al exterminio de millones de seres humanos por parte de los nazis durante el conflicto mundial.

Una vez seleccionado el tema, debes plantear los objetivos que guiarán tu investigación. Recuerda que tu objetivo debe iniciar con un verbo en infinitivo. ¿Qué te parecen los siguientes?

 

  1. Identificar las principales características del nazismo y de su política étnica y racial.
  2. Describir las condiciones de vida en los guetos y campos de concentración.
  3. Reflexionar sobre las circunstancias que derivaron en el exterminio de millones de personas en manos de los nazis.

En cada una de las sesiones de la semana se profundizará en uno de estos objetivos. Recuerda que tú podrás retomarlos o plantear otros objetivos para tu investigación.

Ahora, es momento de formular las preguntas que te ayudarán a precisar qué quieres saber del tema, por ejemplo:

 

  • ¿A quiénes persiguieron los nazis y por qué?
  • ¿Cómo era la vida en los guetos y en los campos de concentración?
  • ¿Qué representó para la humanidad el holocausto nazi?

El siguiente paso tiene que ver con la selección de las fuentes históricas, entre las que puedes encontrar: libros, documentos, testimonios, videos y fotografías.

Esta investigación la podrás trabajar de manera individual o por equipo, comunicándote con tus compañeras y compañeros de forma virtual, apoyados por tu profesor o profesora, de esta asignatura.

Para una mejor organización del trabajo de investigación, se propone que elabores un cuadro de actividades por sesión, como el que verás a continuación.

 

SEMANA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

 

PRIMERA ETAPA

Primera sesión

Selección del tema:

El holocausto nazi

Objetivos:

Identificar las principales características del nazismo y de su política étnica y racial.

Describir las condiciones de vida en los guetos y campos de concentración.

Reflexionar sobre las consecuencias derivadas del exterminio de millones de personas por los nazis.

 

Preguntas:

¿A quiénes perseguían los nazis y por qué?

 

¿Cómo era la vida en los guetos y en los campos de concentración?

 

¿Qué representó para la humanidad el holocausto nazi?

 

Selección de fuentes históricas:

Fuentes primarias y secundarias, como:

libros, documentos, testimonios, videos, cartas y fotografías.

 

 

SEGUNDA ETAPA

Segunda sesión

Análisis de fuentes históricas:

Describir las condiciones de vida en los guetos y campos de concentración.

 

Redacción de primeras conclusiones:

¿Cómo era la vida en los guetos y en los campos de concentración nazi?

 

TERCERA ETAPA

Tercera sesión

Redacción de conclusiones finales:

 

Reflexionar sobre las consecuencias derivadas del exterminio de millones de personas por los nazis.

 

Preparación de resultados:

 

¿Qué significó para la humanidad el holocausto nazi?

 

Como producto final de tu investigación deberás crear y diseñar una infografía en la que sintetices, de manera gráfica, lo visto en cada una de las sesiones de la semana.

A continuación, se mostrará un ejemplo de cómo realizarla. Utiliza toda tu creatividad e ingenio para que puedas compartir tu infografía con tus maestros, compañeros y familiares.

 

 

Ahora que ya cuentas con toda la información, vas a iniciar tu investigación, partiendo del primer objetivo: identificar las principales características del nazismo y de su política étnica y racial. Para ello revisa el siguiente video introductorio.

 

  1. El nazismo. una ideología autoritaria.

https://www.youtube.com/watch?v=PqJV_2L5OMc&t=72s

Revisa del tiempo 0:25 al 5:22.

Como pudiste observar, después de la Primera Guerra Mundial y con la firma del Tratado de Versalles, Alemania pierde una gran cantidad de territorios, se le limita drásticamente la posesión y producción de armamento, se reduce su ejército y se le obliga a pagar indemnizaciones de guerra a los vencedores.

Estas sanciones tan severas para Alemania, más el desempleo que causó el dejar de producir armamento, provocaron una fuerte crisis económica.

En este ambiente agitado de la posguerra, con un discurso que incluía el nacionalismo y elementos del socialismo, se fundó en 1920 el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, mejor conocido como Partido Nazi.

Su ruta para llegar al poder comenzó a definirse con la llegada de un joven excombatiente y hábil orador de origen austriaco, llamado Adolf Hitler, quien se convirtió en su líder hasta la disolución del partido en 1945.

Ahora que has repasado el contexto de los acontecimientos, investiga en libros e internet acerca de las acciones políticas de Adolf Hitler al frente del partido nazi para comprender las ideas raciales que lo impulsaron a decretar leyes e imponer condiciones de exterminio en contra de los judíos y de otros grupos minoritarios.

En la investigación histórica que realizaste en el bloque 1 conociste los tipos de fuentes que existen, como las fuentes primarias que se originan en el momento de un acontecimiento, producidas por los protagonistas o testigos de los hechos históricos.

Un ejemplo es Mi lucha, el libro escrito por Adolf Hitler a partir del cual desarrolló lo que más tarde sería su programa político y donde expone, como punto central, el odio hacia los judíos, pues los consideraba enemigos y causantes de todos los males económicos de Alemania. El libro expresa su antisemitismo, es decir, su actitud hostil hacia los pueblos semitas, a los cuales pertenecía el judío; en oposición a los “arios” o de raza pura como consideraba a los alemanes.

A continuación, darás lectura a un fragmento del libro Mi lucha. Con la información que escuchaste en el video y con la qué leas, elabora una ficha de trabajo en la que identifiques las razones del repudio de Hitler hacia los judíos.

Dice así:

“[...] Cierta vez, al caminar por los barrios del centro, me vi de súbito frente a un hombre de largo caftán y de rizos negros. ¿Será un judío?, fue mi primer pensamiento. Los judíos en Linz no tenían ciertamente esa apariencia. Observé al hombre sigilosamente y, a medida que me fijaba en su extraña fisonomía, estudiándola rasgo por rasgo, fue transformándose en mi mente la primera pregunta en otra inmediata. ¿Será también un alemán?

[...]. Por doquier veía judíos y cuanto más los observaba, más se diferenciaban a mis ojos de las demás gentes. Y si aún hubiese dudado, mi vacilación hubiera tenido que tocar definitivamente a su fin, debido a la actitud de una parte de los judíos mismos. Se trataba de un gran movimiento que tendía a establecer claramente el carácter racial del judaísmo; el sionismo. […].

Aquella lucha ficticia entre sionistas y judíos liberales debió pronto causarme repugnancia porque era falsa en absoluto y porque no respondía al decantado nivel cultural del pueblo judío. ¡Y qué capítulo especial era aquel de la pureza material y moral de ese pueblo!

Nada me había hecho reflexionar tanto en tan poco tiempo como el criterio que paulatinamente fue incrementándose en mí acerca de la forma como actuaban los judíos en determinado género de actividades.

¿Había por virtud un solo caso de escándalo o de infamia, especialmente en lo relacionado con la vida cultural, donde no estuviese complicado por lo menos un judío?

Un grave cargo más pesó sobre el judaísmo ante mis ojos cuando me di cuenta de sus manejos en la prensa, en el arte, la literatura y el teatro. Comencé por estudiar detenidamente los nombres de todos los autores de inmundas producciones en el campo de la actividad artística en general.

El resultado de ello fue una creciente animadversión de mi parte hacia los judíos. Era innegable el hecho de que las nueve décimas partes de la literatura sórdida, de la trivialidad en el arte y el disparate en el teatro gravitaban en el deber de una raza que apenas si constituía una centésima parte de la población total del país. Con el mismo criterio, comencé también a apreciar lo que en realidad era aquella mi preferida “prensa mundial”, y cuanto más sondeaba en este terreno, más disminuía el motivo de mi admiración de antes. […]. ¡Eran, pues, judíos los autores! Ahora veía bajo otro aspecto la tendencia liberal de esa prensa […].

Sentí escalofríos cuando por primera vez descubría así en el judío al negociante, desalmado calculador, venal y desvergonzado de ese tráfico irritante de vicios de la escoria de la gran urbe. Desde entonces, no pude más y nunca volví a tratar de eludir la cuestión judía; por el contrario, me impuse ocuparme en delante de ella. [...].

Hasta aquí la lectura.

Acabas de leer un testimonio de una fuente primaria, escrita por un personaje central de los acontecimientos que estas investigando.

En su libro, Hitler menciona el movimiento sionista entre los judíos. Sionista es alguien que lucha por un Estado judío independiente, para muchos judíos liberales es importante que exista un país donde puedan vivir libres y seguros.

Ahora que has repasado el contexto y las características generales de la política étnica y racial del nazismo en palabras del propio Hitler, se continuará con la investigación.

Un hecho que seguramente encontrarás es el nombramiento de Hitler como canciller en 1933. A partir de entonces, comenzó un régimen totalitario en Alemania, caracterizado por un partido único, el nazi y donde el Estado ejerció todo el poder sin restricciones y atentó en contra de las libertades y los derechos de miles de ciudadanos, principalmente de judíos alemanes.

Otra de las fuentes primarias que puedes seleccionar son documentos de la época en las que encontrarás información acerca de cómo el Estado nazi fue legalizando el aislamiento judío del resto de la comunidad alemana. Observa con atención los siguientes ejemplos:

Documento 1.

 

Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes (15-09-1935). Estableció que, para asegurar la continuidad y pureza del pueblo alemán, quedaban prohibidos los matrimonios entre judíos y ciudadanos de sangre alemana.

 

Documento 2.

 

Ley para la ciudadanía del Reich (15-09-1935), donde se acuerda que la ciudadanía del Reich (Reich significa imperio en alemán) se limitará a los connacionales de sangre alemana, y que demuestren, a través de su conducta, ser leales a la patria.

 

 

Estas leyes negaban a los judíos la ciudadanía alemana y les prohibían casarse o tener relaciones sexuales con personas de "sangre alemana o afín".

Había ordenanzas secundarias a las leyes que inhabilitaban a los judíos para votar y los privaban de la mayor parte de los derechos políticos.

Las leyes de Nuremberg, como se les conoció, no definían a un "judío" como alguien que tenía determinadas creencias religiosas, sino a cualquier persona que tuviera tres o cuatro abuelos judíos, independientemente de si se identificaba como judía o pertenecía a la comunidad religiosa judía.

Esta ideología de tipo fascista exaltaba la supremacía de la raza aria, impulsaba la expansión imperial de Alemania, y promovía la persecución de comunistas, judíos y masones, por ser de una raza inferior.

Los judíos fueron obligados a portar una banda en el brazo con la estrella de David, y los comercios de los cuales eran propietarios fueron boicoteados o les fueron arrebatados, a otros los despidieron de sus lugares de trabajo.

Las fuentes iconográficas también te ayudan a ilustrar y a comprender mejor las circunstancias que vivieron las personas de la época.

Para la selección de este tipo de fuentes, puedes formular preguntas como:

  • ¿Quiénes eran los judíos?
  • ¿Dónde vivían antes de la persecución?
  • ¿Hay imágenes sobre familias judías?
  • ¿Qué historia narran esas imágenes?

 

A continuación, se presenta un ejemplo de fuentes iconográficas que puedes seleccionar para ilustrar tu tema. Observa con detenimiento.

 

 

En la noche del 9 de noviembre de 1938, cientos de alemanes se lanzaron contra los negocios judíos y convirtieron esa acción en otro capítulo de asesinatos conocido como “La noche de los cristales rotos”, por los fragmentos de vidrio de los escaparates de las tiendas y de las ventanas destrozadas de las casas de los judíos.

 

 

La mañana posterior, los judíos alemanes fueron arrestados por el "delito" de ser judíos y fueron enviados a campos de concentración, donde cientos de ellos murieron a causa de los trabajos forzados o en las cámaras de gas.

 

Algunas mujeres judías también fueron arrestadas y llevadas a cárceles locales. Se prohibió que los negocios propiedad de judíos reabrieran a menos que fueran administrados por no judíos.

 

 

A los judíos se les impusieron toques de queda que limitaban las horas del día en que podían salir de sus casas.

Después de la "Noche de los cristales rotos", la vida fue todavía más difícil para los niños y adolescentes judíos alemanes y austríacos.

Los jóvenes judíos, al igual que sus padres, fueron perseguidos y segregados. En la desesperación, muchos adultos judíos se suicidaron. La mayoría de las familias trataba angustiosamente de abandonar el país.

Con lo que viste hasta ahora, puedes contestar la primera pregunta:

 

  • ¿A quiénes persiguieron los nazis y por qué?

 

Selecciona y consulta fuentes históricas de primera mano, documentos y fotografías que te permitan identificar las principales características del nazismo de su política étnica y racial.

Investigaste que el nazismo es la ideología del régimen que gobernó Alemania a partir de 1933, con la llegada al poder de Adolf Hitler al frente del Partido Nazi.

Leíste un fragmento del libro Mi lucha para identificar elementos que caracterizaron al régimen nazista, tales como:

  • La exaltación de la supremacía de la raza aria.
  • La promoción del antisemitismo, es decir, la hostilidad hacia los judíos y otros grupos raciales mediante la aplicación de las leyes de Nuremberg.

No olvides escribir tus hallazgos y reflexiones sobre las fuentes seleccionadas en fichas de trabajo, pues esa información te servirá para elaborar tu infografía, misma que irás completando con lo que investigues en las próximas sesiones. Ahora se te presenta un ejemplo de cómo la podrías elaborar.

 

 

Recuerda que una infografía es una forma gráfica, jerárquica y esquemática de resumir información, en la cual puedes usar imágenes, organizadores o viñetas para hacer más sencilla, clara y creativa tu presentación.

Para la siguiente sesión, se te sugiere investigar en diversas fuentes históricas cómo era la vida de los judíos en los guetos y en los campos de concentración y de exterminio nazi. De esta manera, llegarás con mayor información a la segunda etapa de la investigación.

El Reto de Hoy:

Inicia con la creación y diseño de tu infografía que se te ha solicitado a lo largo de esta sesión. Para que logres superar con éxito el reto de la semana y ampliar tus conocimientos sobre lo que viste, consulta tu libro de texto de primer grado de secundaria y puedes pedir apoyo a tu maestra o maestro. También puedes consultar otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales que tengas a la mano.

Asimismo, se te recomienda la lectura del libro Cuando Hitler robó el conejo rosa, donde la autora, Judith Kerr, narra de forma autobiográfica el horror que significó para miles de niños y sus familias tener que dejar su casa y huir del país después de la llegada de Hitler al poder. Lo puedes encontrar impreso o en formato digital.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Representando procesos técnicos: el diagrama


Aprendizaje esperado: Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

Énfasis: Identificar las características del diagrama y la pertinencia de su uso para representar un proceso técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Durante la sesión revisarás cómo realizar un diagrama y algunas recomendaciones de uso en los procesos técnicos.

¿Qué hacemos?

Se iniciará por definir el concepto de diagrama que es una representación gráfica que puede equipararse a un dibujo geométrico y que ayuda a representar ideas, procesos o procedimientos, de tal forma que resulta de fácil comprensión debido a que presenta de manera simple y esquemática la información.

Algunos diagramas se elaboran con base en figuras geométricas que pueden tener un código de lectura en particular, dependiendo del área de especialidad o del proceso a desarrollar.

Algunos de los diagramas más utilizados son:

 

Diagrama de Gantt.

Expresa el tiempo planeado para realizar alguna actividad.

 

Diagrama de flujo.

Puede usarse en procesos artesanales e industriales y en programación.

 

Diagrama o mapa conceptual.

Resume las ideas de algún tema.

 

Diagrama de Venn.

Utiliza óvalos o círculos, cada uno de ellos representa un conjunto que superponen y muestran las relaciones lógicas que hay entre ellos.

 

Por cierto, sabías que el diagrama de Venn no sólo se usa en matemáticas, es muy útil en tecnología porque te ayuda a comprender la relación de los objetos técnicos con los materiales y energía empleada en su elaboración, así como la relación que tienen con los diferentes contextos en que ocurren los procesos técnicos.

Pero, ¿para qué hacer un diagrama?

La importancia de un diagrama es facilitar la comprensión de la información de los procesos o acciones a realizar a través de imágenes, las cuales te permiten dar seguimiento y tomar decisiones según criterios preestablecidos.

También, los diagramas te permiten analizar los procesos para identificar oportunidades de mejoras o disminuir tiempos, y como consecuencia disminuir costos.

Ahora, revisa una cápsula de TR-06, que tiene información al respecto.

 

  1. TEC1_B4_PG1_SEM27_TR-06.

https://youtu.be/xpyGrNXwz2Q

 

Historia de los diagramas de flujo.

Se desconoce cuándo se originaron los diagramas; sin embargo, existen evidencias de que, a principios del siglo XX, Lilian y Frank Gilbreth, en el campo de la administración, realizaron registros detallados de las actividades que llevaban a cabo sus trabajadores, durante la jornada laboral, con el objetivo de mejorar el rendimiento de sus funciones.

En 1921, los Gilbreth, representaron mediante símbolos gráficos, cada una de las actividades, de esta manera pudieron identificar las que eran innecesarias o ineficientes. Así es como surgen las primeras representaciones gráficas de los diagramas de flujo.

El objetivo principal, fue representar de forma gráfica los procesos, para determinar aquellas tareas que necesitaban perfeccionarse, y de este modo, reducir costos e incrementar las utilidades.

En un diagrama, es posible detectar errores e inconsistencias, ya que se puede tener una vista global de todo un sistema.

En 1947, se diseñaron cinco símbolos para representar 5 distintas acciones: Terminación, Proceso, Decisión, Entrada y Salida. Estos gráficos se volvieron estándar en los diagramas de flujo.

También, sirvieron como base para el desarrollo de los diagramas de flujo en la ingeniería informática, desarrollada por Herman Goldstine y por John von Neumann.

Hasta aquí la información de la cápsula.

Retomando esta información, a continuación, se mencionan algunos de los elementos que componen los diagramas de flujo.

 

Inicio:

Es un óvalo o elipse, este elemento también se utiliza para señalar el fin del diagrama.

 

Proceso:

Es un rectángulo que indica que se lleva a cabo una acción o proceso determinado.

Decisión:

Es un rombo y determina el flujo a seguir considerando la respuesta que se plantea en este elemento.

 

Dirección:

Se representa con una flecha e indica la dirección del flujo de acciones o procesos.

 

Conector:

Este elemento te permite hacer referencias a otra parte del proceso si fuera necesario.

 

Entrada/salida:

Con este elemento, se puede identificar cuando se solicitan datos o cuando se tiene un resultado.

 

Considerando lo que se ha revisado ¿qué te parece que se aplique a un proceso de la vida cotidiana?

Por ejemplo, la elaboración de una torta de huevo y se describirá el proceso con un diagrama de flujo. Es un ejemplo cercano, asequible y útil para poner en juego lo visto hasta ahora.

Ésta es una receta especial, por lo que seguramente te va a encantar. Si consideras hacerlo, no olvides tener supervisión o ayuda de un adulto.

Se inicia por la higiene, debes revisar si cumples con todas las medidas.

Los ingredientes y utensilios que usarás son:

Parrilla, sartén con tapa, batidor globo y 2 tenedores, plato, mantequilla o aceite de oliva, tazón o plato hondo, leche, queso (opcional), sal de grano, pimienta negra, dos huevos.

Elaboración:

 

  • Poner a fuego lento el sartén.
  • Si usas mantequilla, debes derretirla en el sartén.
  • Apagar el fuego.
  • Incorporar la mantequilla, en un tazón.
  • Incorporar el huevo, en el tazón.
  • Agregar sal.
  • Agregar pimienta.
  • Se bate con el batidor globo o el tenedor.
  • Se agrega un poco leche.
  • Si deseas, se incorpora el queso.
  • Se vuelve a batir.
  • Poner la sartén al fuego con mantequilla o aceite.
  • Esperar a que esté caliente.
  • Se vierte la mezcla del tazón a la sartén.
  • Se tapa.
  • Esperar dos minutos máximo, revisando cuando se ve cocida la orilla, ese será el momento de voltear la torta que se ha formado.
  • Se vuelve a tapar un minuto o minuto y medio.
  • Retirar del fuego la sartén.
  • Emplatar (servir en el plato).

 

Como pudiste ver en el desarrollo de esta actividad, resulta muy útil usar diagramas de flujo para planear y desarrollar cualquier actividad, ya que se obtiene claridad de las acciones a realizar y si hay que tomar decisiones como en el caso de incorporar queso o no, se define en el mismo diagrama.

Otro diagrama que es muy útil, es el diagrama de Gantt, el cual te permite establecer tiempos para las actividades de un proyecto o un evento escolar, también se identifican los responsables de cada una de las tareas.

Los diagramas de Gantt son muy utilizados para administrar proyectos técnicos que por lo general constan de varias etapas y cada etapa puede constar de varias tareas. Observa el siguiente video para aprender cómo hacer un diagrama de Gantt en computadora.

 

  1. TEC1_B4_PG1_V1SEM27a.

https://youtu.be/I6dAm2KaXoY

 

Con estos dos tipos de diagrama te puedes dar toda una idea general, así como también el detalle de cualquier evento. Es importante mencionar que antes de iniciar con la elaboración de un diagrama es necesario tener presente lo siguiente:

 

  • Identificar los elementos de entrada y salida.
  • Establecer un orden de las acciones a realizar.
  • Utilizar los símbolos adecuados para cada tarea.
  • Identificar el inicio y fin del proceso.
  • Definir la relación entre las acciones (flujo).
  • Analizar el diagrama para posibles cambios o mejoras.

 

Ahora se hablará, sobre otros diagramas, los cuales son muy utilizados en procesos técnicos de tu vida cotidiana y son:

 

  • Diagrama electrónico.
  • Diagrama eléctrico.

 

Un diagrama electrónico te permite diseñar circuitos y también identificar de manera clara en dónde van los componentes para una correcta ejecución del objeto técnico que se va a elaborar.

Por otra parte, los diagramas eléctricos te permiten elaborar diseños de instalaciones eléctricas de casa habitación.

Observa el siguiente video para comprender mejor lo que se acaba de mencionar.

 

  1. TEC1_B4_PG1_V1_SEM27b.

https://youtu.be/73Dvg4qKnVc

 

Otro tipo de diagrama que resulta interesante es el que se emplea para identificar a los integrantes de una familia, se conoce como árbol genealógico y es muy útil en específico para una familia numerosa. Tú también puedes hacer tu diagrama familiar a través de un árbol genealógico.

Es momento de hacer una revisión de lo que viste en esta sesión, en donde:

  • Se habló sobre el concepto de diagrama
  • Se comentó sobre la utilidad del diagrama en la comunicación técnica
  • Revisaste las características del diagrama
  • Se enumeraron los pasos para elaborar un diagrama.
  • Se mencionaron recomendaciones sobre los casos en los que debe usarse un diagrama para representar un proceso técnico.

 

Así es, en esta sesión viste diferentes tipos de diagramas para poder comunicar tus ideas, definir procesos, establecer tiempos y usarlos como herramienta para detectar cualquier problema que pueda existir en un proceso.

¿Tú qué actividad cotidiana podrías representar con un diagrama?

Ahora revisarás, recomendación lectora de esta sesión. En donde se te recomienda leer la obra titulada: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.

Este libro cuenta la historia de la familia Buendía, en un poblado llamado Macondo, en donde 7 generaciones de esta familia sufre sequías, guerras, también son testigos de inventos o descubrimientos de la época, de igual forma narra sobre diversas situaciones familiares. Se te invita a leer este libro, que es considerado una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal.

Has concluido la sesión del día de hoy.

El Reto de Hoy:

De la recomendación de la lectura del libro Cien años de soledad, realiza un diagrama para ir colocando los personajes, ya que esto pude ayudarte a que comprendas mejor la lectura y no confundirte.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.