Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 18 de marzo TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 18 de marzo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 18 de marzo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Jueves 18 de marzo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

No es lo mismo, pero es igual


Aprendizaje esperado: Utiliza los conceptos de sinónimo y antónimo como recursos para construir crucigramas.

Énfasis: Emplear polisemia en la redacción de conceptos y sintetizar información.

¿Qué vamos a aprender?

Los investigadores sostienen que la polisemia ayuda a que el lenguaje sea más eficiente.

Este contenido te permite agregar mayor fluidez y una mejor comprensión a tus lecturas.

Los materiales que necesitarás para esta sesión son tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que tomes notas.

También ten a la mano tu libro de texto y en esta ocasión un diccionario.

Recuerda que todo lo que veas es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que te surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Seguramente has escuchado la frase: ¿por si las moscas? O ¡qué mosca tan latosa!

Son frases que sueles decir constantemente.

En una revista había un artículo que en el título tenía la frase “Por si las moscas…”; estaba escrito por Arturo Ortega Morán, lee el siguiente fragmento.

 

Por si las moscas…”

 

“Decía Augusto Monterroso: ‘Hay tres temas: el amor, la muerte y las moscas’… No es raro, entonces, que en tu hablar abunden expresiones que involucran a estos insectos… ¿Qué mosca te picó? Para recriminar a alguien su actitud anormal…”

 

Comparte con tu familia y define qué significa “¿qué mosca te picó?”

En el diccionario de la lengua española dice así:

Qué mosca te ha picado

Exprs. Coloqs. Para inquirir la causa o motivo de un malestar, desazón, mal humor, etc., considerados inoportunos por quien pregunta.

Lee otro fragmento del artículo

“Por si las moscas…”

 

“Otra de aquellos tiempos es ‘En boca cerrada no entran moscas’. Mis estimadas moscas: he cumplido con ustedes. Y no es que le crea a Monterroso que es necesario hablar de ellas para aspirar a ser buen escritor, pero he escrito estas líneas… por si las moscas.”

 

En tu cuaderno explica con dos o tres palabras cada una:

  • “En boca cerrada no entran moscas”
  • “Por si las moscas”.

Algunas explicaciones pueden ser:

No abrir la boca, evitando incoherencias y por si las dudas o por si acaso.

Ten presente este pequeño ejercicio pues al final será parte de la actividad.

Si buscas la palabra “mosca” en el diccionario encontrarás estos significados.

Diccionario “mosca”

 

1. f. Insecto díptero muy común, de cuerpo negro, cabeza elíptica, más ancha que larga, ojos salientes y boca en forma de trompa, con la cual chupa las sustancias de que se alimenta.

2. f. Pelo que nace al hombre entre el labio inferior y el comienzo de la barba.

3. f. Pequeña mancha negra o muy oscura.

4. f. Bienes de cualquier especie.

En ocasiones, como habrás visto con el ejemplo de “mosca”, las palabras pueden tener diferentes significados, muchos más de los que un hablante común puede conocer, y para ahondar en ellos y extender tu conocimiento, son de gran utilidad los diccionarios.

Observa el siguiente video del minuto 01:07 al 04:14.

  1. Uso del diccionario

https://youtu.be/Iyij_OoFqCI

 

Algunas de las palabras de los ejemplos se consideran polisémicas.

La polisemia, que etimológicamente quiere decir “muchos significados”, es un término que se emplea para denominar la diversidad de acepciones que contienen determinadas palabras o signos lingüísticos, es decir, los diversos significados que puede tener una expresión según el contexto.

La polisemia se presenta en todas las lenguas y se origina por varias razones, por ejemplo, cuando se utiliza el lenguaje figurado. Como en la palabra cabalgar, si la buscas en el diccionario encontrarías la siguiente información.

Cabalgar:

1.          Montar a caballo o sobre otra cabalgadura.

Cabalgaba en un precioso alazán.

2.         Montar o estar montada (una cosa o una persona) sobre algo. ‘Las gafas cabalgan sobre su nariz. Había un hombre cabalgando sobre la tapia’; figurado, Rufino cabalgaba su propia memoria.

Puedes identificar que es un verbo pues está en infinitivo, tiene dos acepciones, hace referencia a situaciones muy parecidas, aunque en el segundo significado o acepción se explica cómo funciona en esa frase el sentido figurado.

También el lenguaje especializado o técnico ha ayudado a que la polisemia se aplique en varias palabras y que dependerá del área de trabajo, investigación o desarrollo, por ejemplo, la palabra “masa” no significa lo mismo en el campo culinario, que en el área de las ciencias como el de la Física. O por los cambios que ha sufrido al paso del tiempo o por influencia extranjera.

Independientemente de la causa por la cual una palabra tenga varios significados, es importante reconocer que las palabras siempre forman parte de un contexto y esto permite entender mejor el significado que tiene en una frase específica.

Prueba con un texto breve donde se utilice un lenguaje especializado, y con ello retomes lo que has aprendido sobre la polisemia.

Lee la siguiente la lectura.

 

EL CABALLO DE TROYA

 

En 1926 llegó al país una de las bebidas más arraigadas en la dieta del mexicano: el refresco de cola. En 2007 los mexicanos consumimos entre el 11% y el 12% de la producción mundial de este oscuro refresco […].

Una lata de refresco de 360 mililitros contiene entre 40 y 50 gramos de azúcar, lo que implica que para endulzarla habría que ponerle unas cinco o seis cucharadas cafeteras […]. Si hoy decides tomar diariamente una lata de refresco a mediodía sin variar ni tu dieta ni tu actividad física, al cabo de un año habrás incrementado tu masa corporal en casi siete kilogramos por el exceso de energía acumulado […].

Fuente: Agustín López, “Azúcar. Hechos y mitos”, ¿Cómo ves?, en: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/113/azucar-hechos-y-mitos

Consultado el 11 de febrero de 2021.

 

En el texto tienes algunas palabras que destacan, en la frase “el refresco de cola” la palabra en un color diferente es “cola”.

Comprueba la polisemia buscando en tu diccionario la palabra resaltada.

Esta es una lista de las acepciones que encontrarás en el Diccionario Latinoamericano:

COLA:

 

•           Extremidad posterior del cuerpo y de la columna vertebral de algunos animales.

•           Peinado.

•           Porción que en algunas ropas talares se prolonga por la parte posterior y se lleva comúnmente arrastrando.

•           Punta o extremo posterior de algo, por oposición a cabeza o principio.

•           Hilera de personas que esperan turno.

•           Bebida estimulante que frecuentemente usa cafeína.

•           Adhesivo en emulsión acuosa, pegamento.

Si analizas el texto y las acepciones, comprenderás que no todos los significados aplican para esa palabra, además si observaste, aunque son diversos significados, tienen cierta relación o afinidad. Y te ayuda mucho el contexto de la palabra, definiendo con exactitud el significado que necesitas.

De las palabras polisémicas, elige el significado adecuado de acuerdo con el contexto.

 

•           Lata

•           Física

•           Masa

 

LATA:

 

•           Envase hecho de hojalata o aluminio.

•           Tabla delgada sobre la cual se aseguran las tejas.

•           Cosa que causa hastío y disgusto a alguien.

 

La primera es la que corresponde al contexto pues habla de un recipiente donde se deposita el refresco de cola.

La segunda palabra

FÍSICA:

 

•           Perteneciente o relativo a la física.

•           Exterior de una persona; lo que forma su constitución y naturaleza.

•           Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, y las relaciones entre ambas.

•           Actividad que supone entrenamiento para ejercitarse.

 

Esta otra palabra polisémica ofrece varios significados y el adecuado coincide con la última definición, pues el texto habla de tener una actividad que ayude a gastar la energía.

MASA:

 

•           Magnitud física que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él, y cuya unidad en el sistema internacional es el kilogramo (kg).

•           Mezcla que proviene de la incorporación de un líquido a una materia pulverizada, de la cual resulta un todo espeso, blando y consistente.

•           Mezcla de harina con agua y levadura, para hacer el pan.

•           Gran conjunto de gente que por su número puede influir en la marcha de los acontecimientos.

 

De esta palabra polisémica tomas el primer significado que indica, el aumento de kilogramos por la cantidad de energía que no se gasta.

Para cerrar el análisis, debes reconocer que existe otra categoría de palabras dentro del idioma español que muchas veces trae confusión con las polisémicas.

Son las palabras homónimas.

 

Son aquellas que se pronuncian igual pero su origen y significado es muy diferente.

Aunque no es fácil en ocasiones diferenciar unas de otras.

Toma algunos ejemplos de la lectura anterior:

“Una lata de refresco de 360 mililitros”

La palabra de es homónima:

Dé: del verbo dar    De: preposición

Y en la oración estas utilizando la preposición “de” que indica origen, posesión o materia.

Otro ejemplo en la frase:

“una lata de refresco a mediodía sin variar ni tu dieta ni tu actividad”

Tu: adjetivo posesivo          Tú: pronombre personal

Aquí notas que se refiere al adjetivo posesivo, pues indica que algo es propio o particular de alguien.

Las polisémicas tienen un origen en común, mientras que en las homónimas se parte de una palabra que se escribe igual, pero sus significados son totalmente distintos, es decir, que son palabras con un origen distinto que terminaron coincidiendo en su forma sonora (homófonos) y a veces también en su grafía (homógrafos).

Las palabras polisémicas y la capacidad de síntesis son herramientas fundamentales para la elaboración y resolución de crucigramas.

La polisemia se utiliza en las palabras o frases que se dan como pistas.

Aplica lo que has aprendido y resuelve un crucigrama con la información que repasaste a lo largo de esta sesión.

Para comenzar la actividad, el primer paso es:

 

1.          Seleccionar y leer textos a partir de un campo conceptual definido.

 

A lo largo de la sesión has trabajado con la polisemia, homonimia y síntesis como herramientas para elaborar crucigramas.

Por lo que pondrás al crucigrama como título “Polisemia y Homonimia”.

 

2.         Usas diccionarios y enciclopedias como fuentes de consulta.

 

Recuerda que conociste la información que proporcionan los diccionarios y los consultaste constantemente con varias palabras.

 

3.         Realiza una lista de las palabras destacadas.

 

Se sugiere que selecciones los términos que consideres significativos y que además se relacionan con el tema, en este caso utiliza las siguientes palabras:

Lista de palabras:

 

•           SINTETIZAR

•           POLISEMIA

•           HOMÓFONAS

•           HOMÓGRAFAS

•           CRUCIGRAMA

•           REFRESCO DE COLA

Aquí debes hacer uso de los conocimientos previos que tienes sobre el tema y:

4.         Jerarquizarlos.

5.         Sintetizar la información.

6.         Construir un mapa conceptual.

 

El mapa conceptual ejemplifica estos tres puntos.

Mapa Conceptual

 

 

Éste te ayudará a organizar el contenido del material de estudio, para sintetizarlo y presentarlo gráficamente. Además, te permitirá establecer la relación entre los conceptos.

Ya que tienes la lista de palabras significativas y establecida la relación entre los conceptos, debes elaborar un crucigrama.

 

Aquí utilizas la polisemia, pues al reconocer los diferentes significados de una palabra podrás sintetizar las frases en un concepto que puede colocarse en las casillas blancas asignadas.

Lee la primera opción de la columna vertical.

1.Palabras que coinciden en su grafía.

Para sintetizar hay varias maneras de hacerlo, localiza la idea principal, pero ésta la has ocupado para seleccionar la definición, o reduciéndola a sus conceptos, lo cual sería lo más indicado en este caso. Todas estas formas tienen como objetivo el simplificar la información.

Los conceptos que puedes usar son: homónimas, homófonas u homógrafas, todas ellas tienen la misma raíz “homo” que significa igual, pero la única que establece relación de escritura es homógrafas, también coincide en que si cuentas las letras que le componen son 10, y es el número de casillas que tienes en el crucigrama.

Una de las sugerencias es que resuelvas lo más sencillo y dejes lo complicado al final.

La segunda pregunta:

2. Palabras que coinciden en su forma sonora.

Si observas el crucigrama te pide que sintetices o encuentres otro significado eligiendo entre tres propuestas: homónimas, homófonas u homógrafas.

Homógrafas ya la utilizaste, de los otros conceptos tienes la certeza que es homófonas pues son las que se refieren a los sonidos similares.

La última pregunta vertical:

3.         Bebida gaseosa que contiene cafeína color caramelo.

Si buscas la polisemia podría ser refresco, soda o fresco dependiendo el país, además son muchas casillas y si retomas la lectura del “El Caballo de Troya”, la mejor respuesta es refresco.

¿Te fijaste como las palabras polisémicas son muy útiles en este tipo de herramientas?

 

 

Así es como queda el crucigrama resuelto. Con paciencia y práctica verás que serás capaz de elaborar y resolver hasta el crucigrama más complejos e irás desarrollando estrategias para resolverlos.

Por ejemplo, en este caso, como las palabras se entrecruzan, puedes descubrir de qué palabra se trata. El crucigrama también estimula la capacidad de deducción y el pensamiento lógico, además de mejorar las capacidades verbales.

Las palabras polisémicas ayudan en los crucigramas; y si dudas de que la estés utilizando correctamente, lo más sencillo y recomendado por los lingüistas es ver cómo están clasificadas en el diccionario.

En el caso de las palabras polisémicas, los múltiples significados estarán en la misma entrada, mientras que, en las homónimas, cada significado tendrá una entrada diferente en el diccionario.

Los homónimos son palabras que normalmente confundes al momento de escribirlas.

Busca en tu diccionario la palabra “haz”, escribe su significado en tu cuaderno.

HAZ

1.Del verbo hacer:

2.m. Conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen.

“Haz", del verbo hacer, o "haz", cuya definición ya conociste. En este caso las palabras son homónimas. Tiene dos entradas, aquí se reconoce que uno es verbo y el otro es sustantivo.

No olvides los múltiples beneficios de hacer y resolver crucigramas, la utilización de palabras polisémicas y el poder sintetizar de manera adecuada.

Realiza la siguiente actividad:

Elije una película, una historia, noticia o suceso que te gustaría contar, trata de sintetizar el tema en una oración utilizando solamente 15 palabras, puede que no sea fácil, pero haz un esfuerzo y repite el ejercicio hasta que lo consigas, respetando el número de palabras.

Un buen espíritu de síntesis se basa en palabras bien pensadas para expresar tu realidad en pocas palabras.

Si en tu intento te das cuenta que repites varias veces la misma palabra, utiliza tu diccionario, te proporcionará otras opciones.

Si lo practicas tendrás más oportunidades de resolver o de redactar un crucigrama, pues has desarrollado la habilidad de sintetizar y llegar a los conceptos.

El Reto de Hoy:

Si quieres leer otros ejemplos o conocer más acerca de los contenidos aprendidos, revisa tu libro de texto, busca en periódicos o revistas e incluso a través de internet crucigramas que te ayuden a desarrollar tus habilidades verbales y si es necesario ten a la mano tu diccionario.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Rango


Aprendizaje esperado: Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

Énfasis: Dar sentido y significado al rango de un conjunto de cantidades

¿Qué vamos a aprender?

Inicia con el juego que lleva por nombre “Rango-Dados”, que consiste en lanzar un par de dados y ver quién obtiene el menor rango posible.

Se jugará por primera vez en la historia de las Matemáticas.

Las reglas son: al finalizar cada situación, se lanzan los dados y se anota el resultado.

Al término de la sesión, con lo aprendido, se analizan los resultados para conocer quién tiene el menor rango posible.

Los jugadores serán Leslie y Verónica. Por ejemplo, en el primer tiro lo realiza Verónica.

Al lanzar los dados, es el primer lanzamiento y se obtuvo 6

Es el turno de Leslie, lo lanza y obtiene 5.

De este modo, los resultados se registran en la tabla del juego Rango-Dados.

 

 

 

En diversas ocasiones, cuando se hace un estudio, se utilizan las medidas de tendencia central.

Sin embargo, en otras ocasiones, la distancia entre los valores o la separación que existe entre ellos puede ser información necesaria para entender el comportamiento de los datos, por lo que se requieren otras herramientas matemáticas para que el estudio sea lo más preciso.

Estas medidas son las medidas de dispersión.

La media aritmética, moda y mediana describen una característica sobre el conjunto de datos, pero no todo. Las medidas de dispersión describen otras características.

¿Qué hacemos?

Analiza diversas situaciones e identifica las medidas de dispersión que corresponden a las siguientes definiciones:

 

1.     Es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor indicando la amplitud del intervalo.

 

2.    Es el promedio de las desviaciones de cada dato con respecto a la media.

 

Debes encontrar las medidas de dispersión correctas.

Armando y Rafael lanzan dardos sobre una ruleta dividida en 3 secciones, enumeradas 7, 8 y 9. Al finalizar, obtuvieron distintos puntajes.

Determina la media aritmética de cada puntaje sumando todos los puntos y dividiéndolos entre el número total de dardos lanzados. En este caso fueron 8 dardos.

 

En la tabla se observan los puntajes de Armando:

Al realizar la suma: “8 + 8 + 9 + 7 + 8 + 7 + 8 + 9” y dividirla entre 8, es igual a 64 entre 8.

Así la media o promedio es de 8.

Para el caso de Rafael, la suma es:

9 + 8 + 7 + 7 + 8 + 9 + 7 + 9 entre 8, igual a 64 entre 8.

La media es de 8.

Con la media aritmética se determina que Armando y Rafael obtuvieron el mismo promedio de puntos.

Para determinar quién logró un mejor desempeño, es necesario obtener las medidas de dispersión: el rango y la desviación media.

Para analizar los resultados, se determina el rango o recorrido, que es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de los datos de una distribución estadística, e indicar la amplitud del conjunto de datos.

Con lo anterior ya se sabe cuál es la medida de dispersión de la primera definición.

 

 

Para saber el rango de los datos se debe de obtener la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo.

Esto se representa como:

Rango es igual a valor máximo menos el valor mínimo.

El rango del puntaje obtenido por Armando es:

9 menos 7 igual a 2.

Y para Rafael es 9 menos 7 igual a 2.

Así, la amplitud o recorrido en los puntajes de ambos es igual a 2.

Y para determinar quién logró un mejor desempeño, se calcula la desviación media en ambos puntajes.

Tanto la media como el rango son iguales para el juego de dardos de Armando y Rafael.

Ambos lograron un desempeño a la par, es decir, que hubo empate.

Pero aún falta obtener una medida de dispersión para determinar quién logró un mejor desempeño.

Para determinar la dispersión o separación de los datos con respecto a la media de un conjunto de datos, se necesita de la desviación media, que es el promedio de la diferencia de cada dato con la media del conjunto.

Para calcular la desviación media:

Primero, se obtiene el promedio del conjunto de datos.

Después se calcula el valor absoluto de la diferencia de cada dato con relación al promedio.

Y se suman los valores para dividirlos entre el número total de datos.

Ya se tiene la definición de la segunda medida de dispersión: la desviación media.

Observa las gráficas de los puntajes para contestar algunas preguntas y obtener la desviación media.

 

 

En la gráfica de frecuencia, para el caso de Armando, están representados los datos de la tabla.

Calcula la desviación media, sumando los valores absolutos de la diferencia de cada dato y la media entre el número de datos, que en este caso son 8.

Es igual a 4 entre 8, siendo así que la desviación media de 0.5.

 

 

Del mismo modo, se calcula la desviación media de los puntajes de Rafael.

Se obtiene con la suma de los valores absolutos de la diferencia de cada dato, y la media entre el número de datos, que en este caso es 8.

Es igual a 6 entre 8, igual a 0.75 de desviación media.

La desviación media de los puntajes de Armando es de 0.5, y para los puntajes de Rafael es de 0.75.

Pero ¿qué significan estos valores?

Los valores indican qué tan dispersos están los puntajes de la media aritmética.

Si observas de nueva cuenta las gráficas, se determina quién logró un mejor desempeño utilizando el valor de la desviación media.

 

 

En la gráfica está marcada la media aritmética igual a 8 con verde.

Observa que, en el caso de los “puntajes de Rafael”, los valores no coinciden con la media sino con los valores adyacentes, que en este caso están dentro del rango de 2.

Además, su desviación media es alta con 0.75, aunque tenga un rango de 2.

Caso contrario, se observa en la gráfica de los “puntajes de Armando” que la mayoría de los datos coinciden con la media.

Además, su desviación media de 0.50 es baja con respecto a la de Rafael, lo cual indica que sus datos no están tan dispersos o separados de la media, y coinciden con el rango de 2.

Lo anterior responde a la pregunta: ¿Quién logró el mejor desempeño?

Y la respuesta es: Armando.

En conclusión, si se analizan las medidas de tendencia central y de dispersión, como el rango y la desviación media, se puede determinar quién sostuvo un mejor desempeño durante el juego.

En este caso fue Armando, porque la desviación de los datos con respecto a la media fue menor a la de Rafael dentro del rango determinado.

Observa el siguiente video del inicio al minuto 01:33 donde se precisa la relación entre el rango y la posible dispersión de un conjunto de datos.

  1. Relación entre el rango y la posible dispersión de los datos

https://youtu.be/gcw4dPYoH08

 

El rango indica la amplitud del conjunto de datos, es decir, la diferencia entre el dato máximo menos el dato mínimo.

Porque de este modo, se tiene un panorama de qué tan dispersos se encuentran los datos, indicando el límite máximo y el límite mínimo.

Ahora, regresa al ejemplo del principio, Leslie lanza nuevamente los dados, y obtiene 8.

Verónica lanza y tiene 12. Se anota en la tabla para retomar los lanzamientos al final.

Analiza la siguiente encuesta para determinar la desviación media, así como el rango para realizar su análisis.

Compara cuál de las dos listas tiene menor rango, y si coincide con la que tiene menor desviación media, se puede argumentar esa relación.

 

 

En las siguientes listas, se registraron los resultados de una encuesta realizada a estudiantes de telesecundaria para conocer el tipo de música de su preferencia.

Como se observa, en la tabla de la encuesta aparecen los géneros musicales, y si el estudiante que contestó es hombre o mujer.

 

Entonces, primero se calcula el promedio de hombres y de mujeres para determinar la desviación media, así como el rango.

 

El promedio de los hombres es de 1.55 y el de las mujeres de 1.77.

Para obtener el rango, se calcula la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo.

Para los hombres, el valor máximo es 4, menos el valor mínimo de 0 da un rango de 4.

Para las mujeres, el valor máximo es 4, menos el valor mínimo de 1 da un rango de 3.

Por lo tanto, los datos que se registraron con un menor rango fueron los de las mujeres.

La desviación media de los datos de los hombres es de 1.06 y para las mujeres 0.86.

¿Qué indica que las mujeres tengan menor desviación media y menor rango que los hombres?

Para conocer la respuesta, el caso se puede analizar de manera gráfica.

 

 

Los resultados indican que las mujeres eligieron la mayoría de los géneros musicales de la encuesta.

 

Por lo tanto, los datos se encuentran cercanos al rango y la mayoría de ellos están cerca de la media.

 

Como se puede observar en el gráfico, la media aritmética de los datos de los hombres se encuentra más cerca del límite inferior del rango, que la media aritmética de las mujeres.

 

Lo que refiere es que la mayoría de los datos de las mujeres están más cerca de la media utilizando la desviación media, de 0.91 a 2.63, y en el caso de los hombres, de 0.49 a 2.61.

 

Por último, el rango de 4, al ser mayor en los hombres, hace que los datos se encuentren más dispersos que en el rango de las mujeres, que en este caso es de 3.

 

El análisis refiere que, si sólo te quedas con los datos de las medidas de tendencia central, se obtiene un análisis limitado de lo que ocurre en un conjunto de datos.

 

Y se complementan con las medidas de dispersión como el rango y la desviación media en un análisis completo de situaciones cotidianas.

 

De nueva cuenta regresa al juego de Rango-Dados, gana quien tenga el menor rango de los datos de los lanzamientos realizados.

 

Verónica tiene en total 9.

 

La suma de Leslie da también 9 y se anotan por el momento.

 

A continuación, observa la relación entre las medidas de dispersión del Rango y la desviación media.

 

 

En la gráfica se muestra la producción de petróleo en cuatro regiones del país, medido en millones de barriles, que representan la producción nacional por año.

Observa que la región del país con mayor aporte de cantidad de petróleo es la Región Marina Noreste, y la de menor aportación es la región Norte.

Con base en los datos de la gráfica, se obtuvieron las medidas estadísticas para su análisis.

 

En la tabla aparecen el promedio de “millones de barriles” de cada región: Para la Marina Noreste es de 1.92; Marina Suroeste de 0.53; Sur 0.48 y Norte 0.13.

De igual modo, se registra la desviación media y rango de cada zona:

Marina noreste, desviación media 0.36, rango 1

Marina suroeste, 0.105, rango 0.3

Sur, 0.0068, rango 0.2

Y norte, 0.04, rango 0.1.

Las medidas de dispersión aportan más información que no dan las medidas de tendencia central.

Entonces, a partir de la información dada, ¿cuál es el comportamiento de las medidas de dispersión identificadas?

Se sabe que, a mayor rango, existe mayor desviación media, y que, a menor rango, menor desviación media.

 

 

¿Cómo es la dispersión de los datos obtenidos en la gráfica?

Existe mayor rango y desviación media en la Marina Noreste debido a que en las últimas barras, la producción bajó considerablemente.

Por lo tanto, los datos tienen mayor dispersión con respecto a la media, y el rango es mayor que en las demás regiones.

Se demuestra así que, aun cuando su producción es menor en comparación con las demás regiones, la región Norte no tiene mucha dispersión entre sus datos. Sin embargo, su desviación media y rango se encuentran muy cerca de la media. Es decir, ha mantenido estable su producción.

Por otro lado, en el deporte, el rango se utiliza para analizar el desempeño de los deportistas a través del tiempo.

Por ejemplo, en la prueba de 100 metros planos en el atletismo.

Es muy rápida y los ganadores en muchas ocasiones, logran la medalla de oro por centésimas de segundo.

Analiza la siguiente tabla con los resultados de esta prueba.

 

 

En la tabla se observan los “récords” de la prueba de 100 metros planos de atletismo a partir de 1968, año en que se comenzó a registrar el cronometrado electrónico.

La prueba se mide en segundos y centésimas de segundo.

Cabe destacar que la prueba la gana quien la corre más rápido, es decir, quien obtenga el menor registro de tiempo.

Para obtener el rango de los récords descritos, primero, se localiza el valor máximo y el valor mínimo, así como su diferencia o rango.

El valor máximo es 9.95 y el mínimo 9.58.

El rango es igual a 9.95 menos 9.58, igual a 0.37

Entonces, si ya se conoce el rango, ¿a qué conclusión se llega?

Que el rango, en poco más de 40 años, es de 0.37 centésimas de segundo.

Se da por sentado que es una prueba muy complicada, y que requiere mucho entrenamiento para poder romper un récord.

El rango permite, como se comprobó, el análisis del rendimiento de los atletas a lo largo de los años, al visualizar la amplitud mínima de los récords.

Esta amplitud permite planear el trabajo de atletas de alto rendimiento.

Es importante el conocer los datos de dispersión como el rango para logar una toma de decisiones informada.

Para terminar el juego se propone lanzar por última vez los dados.

Verónica al lanzar obtuvo 7 y Leslie obtuvo 4.

Se verifica el registro para calcular el rango, y así saber quién ganó.

 

 

En el registro aparecen los lanzamientos de Verónica: En el primero obtuvo 6, en el segundo 12, en el tercero 9 y por último 7.

En el caso de Leslie, el primero obtuvo 5, en el segundo 8, en el tercero 9 y por último 4. En la regla del juego, se sabe que gana la persona con el menor rango.

El rango es igual al valor máximo menos el valor mínimo. Entonces, sería 9 menos 4 igual a 5. El rango de los resultados de Leslie es 5.

En los lanzamientos de Verónica es 12 menos 6, con un rango igual a 6.

Por lo tanto, en el primer juego de la historia de Rango-Dado, el ganador es Leslie.

El Reto de Hoy:

Para resolver dudas y profundizar lo aprendido, apóyate en tu libro de texto.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Estrategias para promover la paz


Aprendizaje esperado: Valora el conflicto como oportunidad para que personas, grupos o naciones transformen relaciones negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura de paz.

Énfasis: Diseñar estrategias que contribuyan a promover la paz.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión descubrirás algunas estrategias que ayudan a promover la paz, valorando el conflicto como una oportunidad, y no como limitante, para favorecer la convivencia entre personas, grupos o naciones.

Prepara tus materiales para tomar notas de lo que te parezca relevante y poder recuperarlo en otro momento, de esa manera podrás aplicarlo en tu día a día con tu familia, tus compañeras y compañeros o tus docentes.

Ten a la mano tu libro de texto, tu cuaderno, o si lo prefieres, hojas o fichas y un bolígrafo para tomar nota de los contenidos importantes.

¿Qué hacemos?

Vivir en un ambiente de paz es un asunto de todas y todos los habitantes del país, no sólo de las personas directamente involucradas, por lo que todas y todos deben comprometerse a conservarla.

La paz se relaciona con poder vivir en tranquilidad, salir de casa sin temor, hablar con las personas con franqueza, confiar en las autoridades, tener justicia y que se respeten los derechos humanos de todas y todos. La paz no es absoluta ni se consigue para siempre.

Analizando un poco la historia, antes no se denunciaban casos de violencia hacia las mujeres y las niñas, ni se cuestionaba el poder de los hombres. Era “común” y “normal” que ellos pudieran violentarlas, pero la situación ha cambiado a favor de la paz y la defensa de los derechos humanos. Por ello conocerás algunas estrategias para promoverla.

Como primer paso, piensa en cinco situaciones que podrían generar un conflicto, por ejemplo:

1. Al llegar a casa, después de la escuela, vas a la cocina por una rebanada de pastel y te encuentras con que tu hermana acaba de comerse los dos últimos trozos.

2. En la escuela rumoran que han obtenido una excelente calificación en el examen de Historia porque copiaron.

Estas son situaciones que pueden pasar un día cualquiera y, probablemente, estás pensando la manera en cómo las enfrentarías, pero más adelante tendrás que escribir la forma en que solucionarías cada uno de esos conflictos sin el uso de la violencia.

En tu cuaderno de notas escribe tus propias situaciones, recuerda que son cinco. Y para comprender mejor el tema, observa y escucha el siguiente video del inicio al minuto 04:54.

 

  1. Los elementos de los conflictos

https://www.youtube.com/watch?v=BTemeXm9klI

 

Cómo pudiste darte cuenta, se menciona que no todos los conflictos son negativos, sino todo lo contrario, son oportunidades que ayudan a buscar soluciones y generar beneficios para todas y todos.

Sin embargo, algunas personas tienen la idea equivocada de que los conflictos son negativos, por lo que es mejor ocultarlos o ignorarlos.

Los conflictos son una oportunidad para mejorar las relaciones entre las personas, ya que permiten identificar aspectos injustos, desiguales, negativos o abusos que se deben y pueden cambiar; cuando esto ocurre, tiene lugar una mejoría en el trato interpersonal y en las condiciones de vida de las personas involucradas.

Quienes rehúyen de los conflictos, en realidad observan dificultades en la manera de enfrentarlos y, quizá recuerdas situaciones que se han manejado con violencia, en las que una de las partes intenta aplastar o destruir a la otra. Así parece lógico pensar que se trata de un asunto negativo, pero lo que realmente se debe evitar es la violencia y el abuso de poder.

Otra razón que dan quienes consideran negativo el conflicto es el tiempo y el esfuerzo que se requiere para su manejo no violento, pero no valoran el beneficio que esto puede traer a las relaciones entre las personas.

Por esa razón es necesario cambiar la perspectiva y comprender que el centro de atención debe ser el análisis del conflicto, no sus resultados, entender qué es, cómo surge, cómo se puede atender, cómo prevenir que crezca y estalle de forma violenta; reconocer las actitudes y estrategias que favorecen su resolución, así como la relación que existe entre el conflicto, la paz, la violencia, el poder y la participación.

Escucha el siguiente caso:

 

  1. Audio 1 Familia

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202103/202103-RSC-6q9KJMMDvy-AUDIO1Familia.mp4

 

¿Alguna vez te ha sucedido o te han comentado alguna situación similar? ¿Cómo se resolvió?

En el ejemplo, José usa su poder de persuasión y organización para resolver el conflicto. El poder no es negativo, pero depende de cómo se use. Siempre es necesario que haya formas de controlar el poder, ya sea mediante autocontrol o lo que se llama contrapeso de poder; si alguien es muy poderoso y está inclinando la balanza a su favor de manera injusta, las y los demás pueden unirse para contrarrestarlo.

Es importante poner atención al ejercicio del poder, porque en situaciones de conflicto alguien puede usarlo para incrementarlo, controlar los recursos o perjudicar a las y los otros, o bien las partes pueden entrar en una dinámica para ver quién tiene más poder y lo único que logran es agravar el conflicto.

Por ello deben tener presente que el poder debe estar fundamentado en la igualdad, la libertad, el respeto y la participación.

Para resolver un conflicto se requiere de todas las partes. En los conflictos sociales, generalmente se despliega un proceso participativo en el que cada una de las partes intenta hacer valer sus derechos, presionar y persuadir para que se consideren sus intereses.

Los conflictos pueden afectar la dignidad y los derechos humanos de las personas, por ello es necesario visibilizarlos, analizarlos y solucionarlos.

Ahora bien, la negociación y la mediación son estrategias centrales para la resolución no violenta de conflictos. En la negociación las partes dialogan hasta encontrar una solución; en la mediación interviene una tercera persona para ayudarlas a que tomen un acuerdo que solucione el conflicto. Esta última es muy útil en la vida cotidiana y en la participación social y política.

La mediación es una estrategia de resolución no violenta de conflictos en la que interviene un tercer actor cuando las partes involucradas no pueden llegar a un acuerdo. Requiere que las partes acepten voluntariamente a la persona o institución mediadora y tengan voluntad de diálogo y de autorregulación emocional.

¿Quién puede fungir como mediadora o mediador?

 

  • Una persona ajena al conflicto
  • Un organismo internacional
  • Una comisión integrada por personas neutrales

 

¿Cuáles son las características de una persona mediadora?

 

  • Es neutral
  • Promueve el diálogo y la escucha activa
  • Tiene credibilidad
  • Reconoce la dignidad y los derechos de todas y todos los involucrados
  • Es confiable
  • Tiene actitud conciliadora
  • Es capaz de identificar y expresar los avances
  • Es firme en sus propuestas

 

¿Cuáles son los tipos de mediación?

Formal. Sigue un procedimiento específico e involucra a personas capacitadas para mediar. Informal. Surge de manera espontánea.

¿Cuáles son los ámbitos de acción?

 

  • La familia
  • El entorno laboral
  • La comunidad
  • La escuela
  • Entre países

 

Estos son algunos de los elementos más importantes de la mediación. Como puedes observar, se aplican a una serie de acciones efectivas para solucionarlo. Pero hay otros modos de resolver o dirimir los conflictos, la negociación.

Al negociar, es importante tomar en cuenta los detalles de la situación. El principal hecho es que, al aceptar una negociación, ambas partes aceptan tácitamente que tienen voluntad de resolver el conflicto.

Hay ocasiones en que una de las partes no busca la solución al aceptar la negociación, sino prolongar el conflicto. Estos casos no los analizarás; es importante partir del reconocimiento de la buena voluntad. Cuando aceptes negociar, es importante hacerlo con la voluntad de encontrar una solución. Esto evitará que te desgastes o que los conflictos se hagan más grandes.

Una vez que ambas partes aceptan negociar, es importante reconocer los intereses que están en juego.

Una vez conocidos los intereses, es necesario conocer que, al negociar, se debe tener disposición a ceder. Las personas, al negociar, deben reconocer que se busca la satisfacción de las partes, esto quiere decir que:

 

  • Las necesidades se pueden organizar por importancia.
  • Se puede valorar si las necesidades son excluyentes.
  • Se pueden organizar las necesidades de acuerdo con la posibilidad de atenderlas.
  • Para recibir algo es importante también ofrecer.

Para negociar se requiere de empatía, flexibilidad y capacidad de tomar decisiones. Al negociar, se requiere conocer las preocupaciones y características de las personas con las que van a dialogar. Es necesario también analizar la situación y conocer hasta dónde se puede aceptar la necesidad de las partes. Es importante que reconozcas lo menos que puedes obtener de la negociación.

Además, debes reconocer la pertinencia de aceptar las necesidades que se plantean, analizar la situación y valorar si lo que quieres es lo mejor. A veces la mejor solución no la tienen las partes, sino que es una alternativa intermedia.

Como puedes notar, esta estrategia implica motivación, organización y un gran esfuerzo por las partes afectadas para que pongas en práctica una estrategia que ayude a resolver el conflicto. Analiza lo que ocurrió en el siguiente caso.

 

  1. Audio 2 Condóminos

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202103/202103-RSC-str2q2QCIm-AUDIO2Condominos.mp4

 

Con el caso anterior te das cuenta de que los conflictos son inevitables y reaparecen. Ante esta situación, surgen interrogantes como:

 

  • ¿Qué pasó?
  • ¿Por qué los problemas no se solucionaron?
  • ¿Cuáles valores consideras que tendrían que ponerse en práctica?
  • ¿Cuáles habilidades pondrías en acción?
  • ¿Qué estrategia se te ocurre?

En tu cuaderno coloca las respuestas, guiándote por lo que has aprendido.

En el caso que revisaste, por ejemplo, se necesita que las partes involucradas expresen con honestidad, respeto y claridad sus intereses y necesidades, para ello requieren poner en marcha algunas habilidades, como el diálogo efectivo.

Observa el siguiente audiovisual del minuto 02:44 al 03:25, que muestra su aplicación.

 

  1. El diálogo y la solución de conflictos

https://youtu.be/fsdRq04hfvE

 

El diálogo ayuda a analizar y resolver conflictos, la convivencia mejora y las agresiones disminuyen.

La calidad de la comunicación es indispensable para la solución de conflictos, pues favorece la escucha y la expresión clara de ideas, sentimientos e intereses, privilegia la honestidad y receptividad ante lo que dice la otra persona.

Analiza mediante el siguiente esquema las habilidades para un diálogo de calidad.

 

 

 

Las habilidades para el diálogo resultan muy útiles, como la escucha activa, la empatía, la asertividad, la colaboración, la negociación y la toma de decisiones.

Al inicio de la sesión se te pidió que pensaras en cinco situaciones que desencadenaron un conflicto, ahora que las tienes plasmadas en tu libreta y conoces algunas habilidades, puedes diseñar estrategias que contribuyan a su resolución pacífica.

Escribe una conclusión en tu cuaderno, en la que respondas lo siguiente:

¿Qué es la cultura de paz? ¿Qué es el conflicto?

¿Cómo puedes mejorar tu forma de enfrentar los problemas? ¿Cómo están colaborando en la construcción de un ambiente escolar y familiar pacífico y libre de violencia?

Para concluir, realiza un recuento.

  • Los conflictos son inherentes al ser humano y se presentan durante la mayor parte de la vida.
  • Asegúrate de llevar acabo la negociación y mediación para su resolución.
  • Aplica el diálogo efectivo con astucia y asertividad para mejorar tus relaciones.

El Reto de Hoy:

Consulta tu libro de texto de Formación Cívica y Ética para saber más de las estrategias que contribuyen a promover la paz, así como consultar sitios web oficiales.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Química

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Cómo identifico las reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales?


Aprendizaje esperado: Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno.

Énfasis: Describir el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción por medio de actividades experimentales.

¿Qué vamos aprender?

Antes de iniciar, lee la siguiente frase del científico mexicano Mario Molina:

“En México necesitamos ponerle más énfasis a la ciencia, tanto las fundamentales como las aplicadas y a la innovación”

Registra en tu bitácora científica las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos de esta sesión.

Resuelve los cuestionamientos con respecto al tema de reacciones de óxido-reducción al revisar los ejemplos que aparecen en tu libro de texto, al reflexionar en torno a los problemas que se presentarán y al resolver la actividad planteada en la sesión. Además, puedes consultarlas con tu maestra o maestro de la asignatura de Ciencias Química.

¿Sabías qué? Las reacciones de óxido-reducción o reacciones redox son reacciones químicas muy comunes. Ocurren en procesos como la fotosíntesis y la respiración celular. Las reacciones redox permiten la continuidad de la vida en nuestro planeta.

Los materiales que utilizarás en esta sesión son tu libro de texto de Ciencias con énfasis en química, tu cuaderno y tu tabla periódica.

Como lo estudiaste en la sesión anterior, las reacciones de óxido-reducción se encuentran alrededor todos los días y puedes observar sus manifestaciones, como la producción de luz, calor e incluso el cambio de color en los metales que se oxidan.

También están presentes en procesos como la fotosíntesis, que permite a las plantas producir carbohidratos a partir de dióxido de carbono, agua y la presencia de luz solar y que es de vital importancia, pues es la base de la vida en el planeta.

Se pueden representar estos procesos mediante los símbolos químicos en ecuaciones que permiten visualizar los elementos químicos que participan, el estado de agregación en que se encuentran y la cantidad de átomos involucrados.

¿Qué hacemos?

Observa con atención el siguiente video del minuto 02:22 al 02:57, del 03:47 al 04:12 y del 04:27 al 05:15 y reflexiona sobre las manifestaciones de las reacciones de combustión.

  1. Combustiones

https://youtu.be/DQn_UTwDw1k

 

En el contexto de la ciencia escolar las actividades prácticas son muy importantes pues permiten representar y reproducir procesos a partir de la manipulación de materiales y sustancias, posibilitando la transformación de hechos cotidianos en aprendizajes científicos básicos.

Las actividades experimentales permiten hacerse preguntas, aprender a utilizar materiales e instrumentos, medir y hacer registros, obtener evidencias, y responder preguntas significativas.

Para esto es necesario tener muy claro el propósito, materiales, tiempos y las posibles dificultades durante su desarrollo.

Estas actividades experimentales favorecen la colaboración, el intercambio de ideas y generan motivación.

Realiza unas para ejemplificar algunas reacciones de óxido-reducción. En estas reacciones ocurre un intercambio de electrones entre un agente oxidante, y un agente reductor.

Los tipos más comunes de reacciones redox son:

1. Las combustiones son reacciones redox que liberan energía en forma de calor y luz. Por ejemplo, cuando se quema gasolina en presencia de oxígeno se produce dióxido de carbono, agua, y energía que utiliza el motor para mover un automóvil.

 

2. La oxidación de metales también es una reacción redox. Cuando los metales reaccionan con el oxígeno del aire producen óxidos metálicos. Por ejemplo, el hierro produce óxido de hierro III (Fe2O3), que es esa sustancia café que observas cuando algo se oxida.

 

 

3. Este es un proceso cotidiano, especialmente en las poblaciones costeras, donde las sales del ambiente aceleran la reacción de óxido reducción.

En 1869 cuando se construyó el puente de Brooklyn, en Nueva York, se usaron más de 20 000 km de acero galvanizado para sus cuatro cables principales, de 40 cm de espesor. Más de 100 años después, cuando el puente se rehabilitó totalmente, el cable galvanizado se encontraba en excelentes condiciones, pues se había evitado en gran medida la corrosión.

¿Por qué?

Bueno, porque la galvanización es un proceso para recubrir a estos cables de acero con otro metal que no se oxida y con ello se evita el contacto directo con el ambiente y por lo tanto su oxidación.

Durante esta emergencia sanitaria que ha mantenido lejos de las escuelas y del laboratorio se han presentado grandes retos, pero también oportunidades de utilizar otros recursos para aprender desde casa. En este sentido, el uso de simuladores permite desarrollar actividades experimentales, observar los resultados obtenidos y argumentar por qué ocurren.

Observa con atención la siguiente actividad experimental.

 

  1. Q3_B4_PG2_F1_SEM27_160221 Anexo 2

https://youtu.be/2Z8Pw8jTDuk 

NOTA para el docente: Las siguientes ideas, sugerencias y recursos son para los docentes que, en la medida de lo posible, las puedan utilizar con los alumnos.

En esta ocasión se les sugiere utilizar el laboratorio virtual donde se grabó el video anterior. Se puede encontrar en la siguiente dirección electrónica:

 

http://www.objetos.unam.mx/quimica/oxigeno_mnm/

 

Durante la sesión se han mencionado diferentes ejemplos de reacciones de óxido-reducción, pero ahora analiza las siguientes actividades experimentales.

Los materiales que se utilizan para la primera actividad experimental son:

  • Matraz o botella
  • Tapón o corcho
  • Vidrio de reloj
  • Balanza
  • Espátula
  • Agitador de vidrio
  • Guantes
  • Lentes
  • Cubrebocas

Los reactivos son:

  • Glucosa 18 g
  • Hidróxido de sodio 15 g
  • 500 ml de agua destilada
  • 10 gotas de azul de metileno al 2%

 

 

 

1.          Se agregan 500 mL de agua destilada en un vaso de precipitado.

2.         Con ayuda del vidrio de reloj se miden 15 gramos de hidróxido de sodio utilizando la balanza digital.

3.         Se mezclan para obtener una disolución de 500 mL de agua destilada con 15 g de hidróxido de sodio.

4.         Posteriormente mide 18 g de glucosa y añade a la disolución, lo mezclas hasta que se disuelva completamente.

5.         A continuación, se le añade 10 gotas de azul de metileno.

6.         Se agrega la mezcla preparada en el matraz o botella, y se debe cuidar el dejar un espacio vacío, por último, se coloca la tapa, tapón o corcho.

7.         Se agita con mucho cuidado y se observa el resultado, dejando reposar posteriormente hasta percibir el cambio de color.

8.         Por último, cuando la disolución se ha vuelto incolora, bastará con agitar el frasco y observar que la mezcla vuelve a tomar su color azul inicial.

 

Esta actividad experimental, llamada botella azul, se basa en el comportamiento de una sustancia utilizada como colorante en la actualidad y antiguamente usada como antiséptico: el azul de metileno.

Este compuesto, cuando se oxida, presenta un color azul muy intenso, mientras que cuando se reduce es incoloro.

Recuerda, las reacciones redox son aquellas donde hay transferencia de electrones entre un agente reductor y un agente oxidante. Los agentes reductores son aquellos cuyos átomos ceden electrones, mientras que los agentes oxidantes son aquellos cuyos átomos aceptan electrones.

Por lo tanto, cuando un átomo cede electrones se oxida y el átomo que acepta electrones, se reduce.

En el experimento de botella azul se emplea glucosa como agente reductor y el oxígeno del aire como agente oxidante.

Cuando la glucosa reacciona con el azul de metileno en una reacción redox, se forma una sustancia incolora (leucometileno).

Al agitar la mezcla haces que el oxígeno del aire reaccione con el leucometileno y lo oxide, produciendo de nuevo azul de metileno.

También es una reacción de óxido-reducción reversible.

Pareciera ser magia, pero es Química.

Continúa con la segunda actividad experimental.

Para esta actividad experimental se utiliza los siguientes materiales.

  • Lámpara de alcohol
  • Pinzas para crisol
  • Lentes
  • Cubrebocas

Reactivos:

  • Cinta de magnesio 5 cm

 

1.          Corta un trozo de 5 cm de magnesio metálico

2.         Lo tomas con las pinzas para crisol. Por seguridad recuerda siempre estar vigilado por un adulto o profesional.

3.         Acerca el magnesio a la flama y observa lo que ocurre.

¿Qué reacción de óxido reducción sucedió en la demostración?

La reacción que se produce es la siguiente:

 

El magnesio reacciona rápidamente con el oxígeno en presencia de calor y desprende gran cantidad de energía, en este caso en forma de luz muy intensa.

 

Por lo que se puede decir que, al hacer reaccionar estas sustancias, el magnesio se oxidó y el oxígeno se redujo, mostrando esa luz tan resplandeciente en esta reacción redox. Las sales de magnesio se utilizan en los fuegos artificiales por los colores que se producen en las reacciones de oxidación.

Las reacciones oxido-reducción anteriores son impresionantes, pero revisa el último experimento.

Los materiales que se utilizan son:

 

  • Vidrio de reloj
  • Balanza
  • Espátula
  • Algodón
  • Mortero
  • Crisol
  • Probeta
  • Guantes
  • Lentes
  • Cubrebocas

 

Reactivos:

 

  • Permanganato de potasio 10 g
  • Glicerina 10 ml

 

Reflexiona sobre los cambios químicos y la reacción de óxido reducción que está implicada.

En la actividad experimental anterior se usó fuego para acelerar la reacción, pero en esta se hará fuego sin ocupar ningún instrumento como cerillos, encendedor, lámpara de alcohol, ni nada que se le parezca.

Lo primero que se hace es:

 

1.          Pesar en el vidrio de reloj 10 g de permanganato de potasio.

2.         Verter el compuesto en un mortero y triturar lo más posible hasta tener un polvo bastante fino.

3.         Con ayuda de un trozo de algodón, tomar todo el polvo del permanganato de potasio y colocarlo en un crisol.

No olvides que para este tipo de reacciones debes mantente en un lugar abierto y con todas las medidas de seguridad. Por último:

4.         Agrega 10 mL de glicerina en la probeta y la viertes en el permanganato de potasio esperando algunos segundos a que se produzca la reacción.

La reacción que se produjo es la que observas en la imagen.

 

El permanganato de potasio actúa como agente oxidante provocando la oxidación del carbono de la glicerina. Esta reacción libera energía calorífica.

Como identificas, hay transferencia de electrones de un agente a otro, por lo que esta es también una reacción de óxido-reducción:

 

En donde el manganeso se reduce y el carbono se oxida. O sea que el permanganato de potasio es el agente oxidante y la glicerina es el agente reductor. Esta es también una reacción exotérmica con la que se puede hacer fuego sin cerillos.

Para comprobar lo aprendido en esta sesión, completa el siguiente cuadro:

 

 

El oxígeno es esencial para la vida, pero tiene también un lado oscuro: a su paso por las células genera sustancias que enferman y envejecen.

En el cuerpo suceden muchas reacciones de óxido-reducción. Observa un ejemplo.

 

Un exceso de Fe

 

Existe una proteína conocida como ferritina, que le sirve a el cuerpo como almacén de fierro (Fe). Ahí permanece en forma de ion férrico en su forma oxidada (Fe+3). Cuando encuentra al superóxido O2, una molécula altamente oxidante, gana un electrón y se reduce convirtiéndose en ion ferroso (Fe+2). Estos iones ferrosos en el cuerpo pueden reaccionar dañando las células.

 

El cuerpo tiene algunas moléculas antioxidantes y la oxidación del ion ferroso puede causar problemas en las defensas antioxidantes: como la vitamina E se va agotando va tomando electrones de la vitamina C, y ésta, habiendo cumplido su papel antioxidante, abandona el cuerpo saliendo con la orina, triste y oxidada. Así que no se le debe tener demasiada fe al hierro Fe.

El Reto de Hoy:

Para seguir aprendiendo sobre este tema lee el artículo “Cuando el estrés oxidativo nos alcance” de la revista de divulgación científica de la UNAM disponible en la siguiente dirección electrónica:

http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/89/cuando-el-estres-oxidativo-nos-alcance




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.