Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 26 de marzo TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 26 de marzo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 26 de marzo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 26 de marzo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#




Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Los polígonos de frecuencia


Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: Recolectar y registrar datos en polígonos de frecuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo registrar datos en polígonos de frecuencia; qué son y cómo interpretarlos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar resuelve el siguiente problema. Analiza detalladamente la información que se te proporciona.

 

Una manera de organizar la información para una rápida visualización de la situación y para contestar esta pregunta, es trazar un polígono de frecuencias.

Pero antes, revisarás conceptos y procedimientos de la estadística, que tú ya has estudiado. Revisa algunos ejemplos prácticos.

Un colegio quiere ofrecer un nuevo deporte para sus alumnos. Las posibilidades son: fútbol de salón, básquetbol, natación, béisbol y taekwondo.

Para ello, la escuela realizó una encuesta con el fin de conocer las preferencias de sus estudiantes. La información se concentró en la siguiente tabla.

 

En la primera columna está el deporte y en la segunda, la preferencia como frecuencia absoluta. Sabes que la frecuencia absoluta es el número de veces que ocurre un valor o un dato y se simboliza con la letra “f”. Para visualizar la información, se construyó una gráfica de barras a partir de los datos de la tabla.

En esta gráfica de barras puedes observar que el deporte preferido por los alumnos es el béisbol y los de menor preferencia son el fútbol de salón y el básquetbol.

La gráfica se compone de barras, las cuales corresponden al valor de la variable, y su altura está determinada por su frecuencia. En esta situación los datos están referidos al tipo de deporte.

Ahora analiza un caso diferente al anterior, en el que los datos del eje horizontal son numéricos, estos también pueden presentarse mediante una gráfica de barras o de bastones.

Se trata de las calificaciones que obtuvieron los estudiantes de un grupo en la clase de Ciencias.

¿Qué podemos observar en la gráfica?

 

Entre otras cosas, puedes ver que 8 de los 24 alumnos del grupo obtuvieron 7 de calificación. Asimismo, notarás que sólo una persona obtuvo calificación de 10 y que 2 no aprobaron.

También, se puede ver que la moda es la calificación 7. Recuerda que la moda es el dato más frecuente, en este ejemplo, se identifica que 8 alumnos obtuvieron 7 de calificación, en este tipo de gráficas, la moda corresponde al dato cuyo bastón tiene mayor altura.

Otro concepto es el rango, que es la diferencia que hay entre el valor extremo mayor, en este caso 10 y el valor extremo menor, es decir, 5. De aquí se obtiene que el rango es 5.

Otra forma de representar a los datos es a través de un polígono de frecuencias, que consiste en una gráfica de líneas, trazada sobre los extremos superiores de los segmentos o bastones, cuya altura coincide con la frecuencia.

 

Para trazar el polígono de frecuencias únicamente se han colocado puntos en los extremos de los bastones o segmentos que indican las frecuencias de cada una de las calificaciones, después, se unen estos puntos a través de segmentos. El resultado es la gráfica de color verde a la cual se le conoce como polígono de frecuencias.

Si borras los segmentos o bastones que se levantan en el eje horizontal, y sólo dejas los puntos en los extremos que indican las frecuencias, al unir estos con líneas, se obtiene la figura de la derecha donde se encuentra marcado con verde el polígono de frecuencias.

 

 

De esta forma también se puede presentar la información de las calificaciones que obtuvieron los estudiantes en la asignatura de Ciencias. En el polígono de frecuencias también se puede observar cuál es la calificación que tuvo mayor frecuencia, cuál tuvo menor frecuencia, así como cuántos alumnos reprobaron la asignatura.

En ciertas ocasiones es más conveniente presentar la información mediante polígonos de frecuencia, que, en gráficas de barras, como, por ejemplo, cuando se busca comparar dos conjuntos de datos, como se explica más adelante.

Retomando el problema del inicio:

En una tienda vende una nueva bebida. Se registraron las ventas diarias de este nuevo producto durante 48 días.

Y se plantea la pregunta: ¿En qué cantidad le conviene al dueño abastecer la tienda?

Una manera de dar respuesta a la pregunta es organizar esta información en un histograma y en un polígono de frecuencias.

 

Observa que el rango de estos datos es 38. Esto quiere decir que puede haber hasta 39 datos diferentes en este conjunto. Construir una gráfica de barras con esa cantidad de datos diferentes llevaría a la posibilidad de tener hasta 39 barras, lo cual puede dificultar el análisis. Por ello, es importante determinar una manera más eficiente de presentar esa información.

Una manera es presentar la información en un histograma y un polígono de frecuencias. Para trazar el polígono de frecuencias se construirá primero, un histograma de frecuencias, ¿Sabes que es un histograma? ¿Cómo se encuentran los intervalos de clase? ¿Cuál debe ser el tamaño del intervalo?

Antes de iniciar el procedimiento para construir un histograma, se explicarán algunos conceptos importantes.

Recuerda que el rango se obtiene restando el dato menor de un conjunto de datos o variables, del dato mayor de este conjunto.

Los intervalos de clase son los grupos que aglutinan las variables en un número fijo de datos.

El tamaño del intervalo es precisamente, ese número fijo de datos o variables que contiene.

 

Puedes ahora, revisar el procedimiento para construir un histograma de frecuencias.

El procedimiento para trazar un histograma de frecuencias es el siguiente:

Primero, calculas el rango, este número ya lo habías obtenido antes restando el dato mayor menos el dato menor y resultó 38.

El número de intervalos de clase que lleva el histograma corresponde al número de barras que lo compondrán, en este caso se decidió que fueran 8, porque se piensa que es un número adecuado de intervalos para permitir el análisis de la información.

El número de intervalos no debe ser tan pequeño, porque ocultaría información, ni tan grande que no valga la pena agrupar los datos.

El número de intervalos es tú decisión, no así el tamaño del intervalo, el cual se obtiene dividiendo el rango entre el número de intervalos. En este caso, 38 entre 8, que resulta 4 punto 75, pero como el tamaño del intervalo no puede ser un número decimal, este número se redondea a 5, que finalmente será el tamaño del intervalo.

 

Un concepto importante para trazar el histograma es el intervalo de clase. Todo intervalo de clase tiene dos números, al primero se le conoce como límite inferior y al segundo, como límite superior. En este intervalo, el límite inferior es 59 y el límite superior es 64.

 

El ejemplo presenta un intervalo de tamaño 5, ya que, si realizas la diferencia entre sus límites, se obtiene 5.

Teniendo el número de intervalos y el tamaño, puedes verter la información en una tabla donde se observan los 8 intervalos y el tamaño de la clase que es 5.

 

 

Esto se puede verificar en cualquier intervalo, por ejemplo, en el primero, si restas 64 menos 59 el resultado es 5; o en el cuarto intervalo donde 79 menos 74 es igual a 5, y así para todos.

La columna de la tabla que corresponde a la frecuencia, contiene el número de veces que se repiten las cantidades de la bebida vendidas dentro de cada intervalo. Por ejemplo, en el intervalo de 59 a 64 productos se vendieron 8 veces.

Observa que el límite superior de un intervalo aparece nuevamente en el siguiente intervalo como límite inferior, esto es así para poder construir el histograma.

Si cuentas las cantidades de la tabla que están en el intervalo de 59 a 64, te percatarás que son 8, pero como ya se contó el 64 en este intervalo, ya no se cuenta en el siguiente. En el siguiente se contarán las cantidades entre 65 y hasta 69, y así sucesivamente, para los otros intervalos. Es decir, si ya se contó un dato en límite superior, ya no se cuenta en límite inferior, porque se duplicaría su conteo.

Por último, en la tabla de la derecha, en la última fila, se observa que el total de las frecuencias es igual al total de datos que se encuentran en la tabla de la izquierda, o sea 48.

Para trazar el histograma de frecuencias, se colocan en el eje horizontal todos los límites inferiores de los intervalos de clase y el límite superior del último intervalo. En un histograma no se pueden usar segmentos de recta o bastones, ya que, al presentar datos agrupados, se tienen que trazar barras con cierto grosor, donde se representen los intervalos con sus límites. La altura de las barras coincide con las frecuencias con que ocurren los datos, dichas frecuencias se representan en el eje vertical.

 

Así, la barra más alta del histograma representa la frecuencia 13. Significa que se vendieron 13 veces entre 74 y 79 productos.

En el histograma se observa que hay dos barras con la misma altura. Significa que 3 veces se vendieron entre 79 y 84 productos, y también 3 veces se vendieron entre 89 y 94 productos.

No olvides que la idea es presentar la información de la venta del producto en un polígono de frecuencias, que se pueda analizar para resolver el problema de las cantidades que el dueño debe abastecer la tienda.

Para trazar el polígono de frecuencias es importante revisar el concepto de marca de clase.

La marca de clase es el resultado de promediar los valores de los límites, superior e inferior, de un intervalo.

En el siguiente ejemplo, para hacer el promedio de los límites, se sumaron 59 más 64 que da un resultado de 123, y al dividir este número entre 2, ser obtiene como promedio 61 punto 5, que es la marca de clase del intervalo de 59 a 64.

 

 

Este mismo procedimiento se usa para obtener la marca de clase de todos los intervalos.

 

 

En la segunda columna de la tabla, se observan las marcas de clase de cada uno de los intervalos. Las marcas de clase se ubican en el eje horizontal, en el punto medio de cada intervalo. Por ejemplo, la marca de clase 76 punto 5 está colocada justo en medio de los limites 74 y 79 del intervalo. Encima de las barras se trazan los puntos correspondientes a las marcas de clase, justo en medio de la parte superior de cada barra.

Finalmente, se unen con segmentos de recta todos los puntos correspondientes a las marcas de clase El resultado es el polígono de frecuencias, el cual se encuentra trazado con color rojo.

Analizando el polígono de frecuencias se puede contestar la pregunta ¿en qué cantidad le conviene al dueño abastecer la tienda?

 

 

Te puedes percatar que la marca de clase 76 punto 5 es la que tiene la mayor frecuencia porque es el punto más alto del polígono, cuya frecuencia es 13. Ahora, como no es posible decir que se vendieron 76 punto 5 bebidas, entonces se redondea el número 76 punto 5 a 77 y así decir que fueron 13 veces en las que se vendió esta cantidad de bebidas. Dicho de otra manera: se vendieron más veces alrededor de 77 productos.

Para responder a la pregunta:

¿En qué cantidad le conviene al dueño abastecer la tienda?

El contador de la tienda dijo que como la mayor frecuencia de venta es de 77 bebidas, entonces, tomó este número como referencia y, como los datos se tomaron de 48 días, multiplicó 77 por 48 de lo que resultó 3,696 y ya que 48 días son aproximadamente 7 semanas, dividió 3,696 entre 7, de donde obtuvo 528.

Por lo anterior, propuso al dueño que se compraran 528 bebidas semanalmente.

 

 

El dueño aceptó la sugerencia, pero le pidió que el polígono de frecuencias no se lo presentara con cantidades absolutas, sino en porcentajes, ya que pensó que le sería más útil.

Hay que ayudar al contador a presentar la información de la venta de la bebida en porcentajes. Al polígono de frecuencias que utiliza porcentajes se le conoce como polígono de frecuencias relativas, porque en lugar de presentar frecuencias absolutas, exhibe frecuencias relativas, es decir, cantidades relativas como los porcentajes o las fracciones.

 

 

En el ejemplo, se convierte la primera frecuencia absoluta 8, en un porcentaje. Para ello, se puede proceder de dos maneras:

  • Uno: se utiliza una regla de tres planteando la equivalencia de fracciones 48 es a 100% como 8 es a “x”; donde el valor de “x” se calcula multiplicando 100% por 8 y dividiendo el producto entre 48, de lo que se obtiene 16 punto 6 por ciento.
  • Dos: se divide 8 entre el 48, es decir, la frecuencia absoluta entre el total de datos, de lo cual se obtiene cero punto 166 y el resultado se multiplica por 100. Puedes multiplicar por cien de manera rápida al recorrer el punto dos lugares a la derecha. Entonces, la frecuencia absoluta 8 equivale al 16 punto 6 por ciento aproximadamente.

 

Se han agregado dos columnas a la tabla.

 

 

Una en la que se escriben fracciones donde en el numerador se encuentra la frecuencia absoluta y en el denominador, el total de datos. La columna se encabeza con la fracción “f” sobre “n”, donde “f” es la frecuencia absoluta y “n” es el número total de datos.

En la última columna se presentan las frecuencias relativas como porcentajes, obtenidos mediante alguno de los procedimientos anteriores. Esta columna se encabeza con las letras “f”, subíndice “r”, que significa frecuencia relativa.

Observa que la columna de las frecuencias absolutas, se encabeza con la letra “f” únicamente.

El polígono de frecuencias relativas se traza de la misma manera que el de frecuencias absolutas, sólo que en el eje vertical se escriben las frecuencias en porcentajes.

 

 

En la gráfica anterior, se ha omitido deliberadamente escribir los intervalos en el eje horizontal, sólo se han colocado las marcas de clase. Es posible prescindir de la escritura de los intervalos cuando no se traza el polígono de frecuencias sobre el histograma.

Las líneas punteadas no forman parte del polígono de frecuencias relativas, se colocaron para que se vea claramente la frecuencia relativa que le corresponde a cada marca de clase.

En la gráfica puedes observar que a la marca de clase con mayor frecuencia relativa le corresponde 27 por ciento, lo que significa que la venta de 77 bebidas fue la más frecuente. En cambio, se vendieron muy pocas veces 82 y 92 bebidas, sólo con un 6 punto 2 por ciento.

Un polígono de frecuencias puede dibujarse sobre un histograma para hacer más clara la información, pero también pueden trazarse sin éste.

Los polígonos de frecuencia son también útiles para comparar la información de dos o más conjuntos de datos. A continuación, se presentará un ejemplo de la comparación de dos conjuntos de datos no agrupados.

Se entrevistó, en dos colonias de la ciudad de México, a una muestra de 100 jóvenes entre 16 y 20 años para saber su preferencia por la marca de tenis “Cómodo”.

 

 

La gráfica de color rojo representa los datos de la colonia A y la gráfica de color verde representa los de la colonia B. Al interpretar la gráfica se pueden contestar preguntas como:

¿Cuáles son las edades, en ambas colonias, que prefieren más esta marca de tenis?

En la colonia “A” a los 18 años y en la colonia “B” a los 19 años.

¿Cuántos jóvenes de 16 años prefieren más esta marca en la colonia A que en la B?

Como 6 la prefieren en la colonia “B” y 19 en la colonia “A”, son 13 jóvenes más los que prefieren esta marca en la colonia A que en la B.

¿Cuál es la diferencia en años de una colonia a otra de mayor preferencia?

La mayor preferencia por la marca es a los 18 años y 19 años, como puede observarse, así que la diferencia es de sólo un año.

¿A qué edad existe la menor diferencia entre la frecuencia de preferencia de la marca?

Se puede observar que a los 17 años los puntos que marcan la frecuencia están casi juntos, esto quiere decir que la frecuencia es casi igual. Así que, a los 17 años en ambas colonias casi no existe diferencia.

Como puedes ver, esta gráfica te proporciona mucha información. ¿Qué otras preguntas considerás que puedes responder con esta gráfica?

Para concluir, se te propone una situación en la que se irán recapitulando los puntos principales del tema, pero al mismo tiempo, se te pide que vayas, completando lo que se te solicita.

 

 

Para ello, debes obtener el rango o sea restar 210 centímetros menos 150 centímetros, lo que resulta 60 centímetros. Si no se agruparan los datos, el polígono de frecuencias debería llevar 60 puntos, lo que no es conveniente porque puede empañar el análisis de la información.

Un error común que se comete es suponer que como los datos son muchos, en este caso las estaturas de 1,000 soldados, por ello se deben agrupar los datos en intervalos.

No es así, porque se supone que, entre los mil soldados, la estatura menor es 170 centímetros y la mayor, 180 centímetros, el rango sería 10 centímetros, lo que indicaría que se pueden presentar los datos sin agruparlos, con 10 barras o 10 puntos.

Teniendo el rango, se pueden formar los intervalos, en este caso se decidió que el número de intervalos sean sólo 6 con la finalidad de facilitar los cálculos a la hora de formar los intervalos, como verás a continuación.

 

 

El tamaño del intervalo se obtiene dividiendo el rango entre el número de intervalos, es decir, 60 centímetros entre 6 y se obtine 10 centímetros. Así, para formar el primer intervalo, se suman 10 centímetros al dato menor, que es 150 centímetros, y se obtiene 160 centímetros, de esta manera, el intervalo será de 150 centímetros a 160 centímetros. Para formar el segundo intervalo, se repite el límite superior 160 centímetros del intervalo anterior como límite inferior de este intervalo, sumando también 10 centímetros resulta 170 centímetros, así que el segundo intervalo es de 160 centímetros a 170 centímetros. Como ves, los intervalos se pueden obtener usando el cálculo mental, por ello se eligen sólo 6 intervalos, pero también se pueden elegir 8, 10 o 12 intervalos, siempre que este número no sea excesivo. En casa, encuentra los demás intervalos.

Teniendo los intervalos, se calculan las marcas de clase, obteniendo el promedio de los limites inferior y superior de los intervalos. Así, la marca de clase del primer intervalo es 155 centímetros, que es el promedio de 150 centímetros y 160 centímetros.

 

 

A ti, te corresponde obtener las restantes marcas de clase de los demás intervalos.

Has concluido el tema del día de hoy.

El Reto del Hoy:

Se te reta a completar la siguiente tabla. Utilizando las frecuencias absolutas, completa las frecuencias relativas y los porcentajes. Además, debes trazar los polígonos de frecuencias, absolutas y relativas.

 

Considera que, para trazar un polígono de frecuencias, debes colocar en el eje horizontal las marcas de clase a una misma distancia y los puntos donde la marca de clase coincida con la frecuencia.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Entre citas y paráfrasis


Aprendizaje esperadoElabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Analizar y el uso de paráfrasis y citas textuales.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el uso de paráfrasis y citas textuales.

¿Qué hacemos?

Seguramente, durante tu vida escolar te has enfrentado a textos que contienen muchos tecnicismos o son muy extensos. Por ejemplo, en la materia de ciencias existen textos de este tipo.

¿Qué estrategias has utilizado para tratar de comprender mejor el contenido de esta clase de textos?

Tal vez procuras explicar con tus propias palabras cada párrafo. Y algunas veces, al exponer algún tema frente al grupo de la escuela, observas que muchos de tus compañeros no te entienden muy bien. Es muy común que eso suceda. Desarrollar una paráfrasis, es decir, explicar un texto con tus propias palabras.

Observa el siguiente fragmento para entenderlo mejor.

En una conferencia en la UNAM, en el año 2019, el investigador Carlos Gershenson platicó sobre el futuro de la inteligencia artificial.

 

Él dijo que: Ésta nos llevará a desarrollar nuevas tecnologías, hará que tengamos vehículos autónomos e incluso modificará nuestra sociedad y economía; sin embargo, dichos cambios no serán tan radicales como para quitarnos nuestro trabajo y dejarnos en el desempleo.

 

¿Qué observas en este fragmento?

 

Lo primero que puedes observar es que en este fragmento de resumen se escribe algo que dijo con sus propias palabras un experto en la materia; es decir, una cita textual. Pero, si te das cuenta, algo le falta a esta cita textual.

¿Puedes distinguir qué elementos faltan para que esto sea una cita textual?

 

La evolución de la inteligencia artificial es inevitable: “Ésta nos llevará a desarrollar nuevas tecnologías, hará que tengamos vehículos autónomos e incluso modificará nuestra sociedad y economía; sin embargo, dichos cambios no serán tan radicales como para quitarnos nuestro trabajo y dejarnos en el desempleo” (Carlos Gershenson, 2019).

 

Para este resumen la decisión más acertada es poner una cita textual; y como se señala en el ejemplo, las comillas y los paréntesis son parte esencial de una cita textual.

Más adelante se revisará la citación y la paráfrasis.

Ahora observarás algunas estrategias que te permitirán escribir con tus propias palabras las ideas contenidas en un texto de referencia. Pon atención al siguiente video.

 

  1. Elaborar fichas temáticas.

https://youtu.be/kWRqkp7oGd4

Revisa del tiempo 00:22 al 02:53.

 

Como pudiste ver en el video, para hacer una inferencia a partir de un texto, debes comportarte como un detective, pues necesitas escudriñar las pistas y razonar acerca de los significados que se esconden. Al realizar este procedimiento, es más fácil traducirlo con tus propias palabras.

En el video también se menciona que para hacer una buena comprensión de un texto escrito tienes que saber identificar las ideas principales. ¿Te parece si ves de qué se trata?

 

  1. Elaborar fichas temáticas.

https://youtu.be/kWRqkp7oGd4

Revisa del tiempo 03:54 al 05:25.

 

Con lo que acabas de ver puedes entender lo importante que es comprender bien los textos para elegir entre una cita textual y una paráfrasis.

Precisamente, ha llegado el momento de revelar ese misterio:

¿Cuándo debes usar una cita textual y cuándo es preferible apoyarte en una paráfrasis?

Revisa primero la siguiente imagen.

 

 

Observa brevemente los párrafos resaltados en lila del lado izquierdo y, del lado derecho, los entrecomillados que llevan corchetes con puntos suspensivos, ¿qué te parece que es esto? ¿Una cita o una paráfrasis?

Como puedes ver, es una cita textual, que permite evidenciar el punto de vista de un autor.

Pero, ¿por qué es importante darle crédito al autor de una cita textual?

Reconocer la autoría de los creadores originales es un deber ético. El plagio es una acción que se penaliza académica y judicialmente, dependiendo de la severidad de la falta.

Por otro lado, la cita textual es útil cuando se considera que la cita expresa mejor una idea o cuando se quiere apoyar una afirmación mediante la autoridad de un experto.

Volviendo a las citas textuales observa los aspectos que no deben faltar.

 

 

 

La cita textual lleva obligatoriamente comillas que abren y cierran la misma, y si haces un corte de información, agregas corchetes con tres puntos suspensivos y la fuente entre paréntesis.

 

Lee la primera y observa que, pese a los corchetes, el texto no pierde coherencia:

 

“América [sic] se encuentra ahora más cerca [...] de regresar astronautas a la Luna. Enviaremos a la primera mujer y al siguiente hombre al Polo Sur lunar en 2024, y requerimos de más astronautas...” (NASA, 2020).

 

 

No olvides que en estos cortes con los corchetes debes ser cuidadoso para que el texto no pierda la coherencia.

Tal vez, te llamó la atención el corchete con la palabra sic. ¿Qué significa?

Este aparece porque, como sabes, en español, el nombre de nuestro país vecino del norte es Estados Unidos de América, así que se puso el sic para indicar que en el original sólo está escrito América y que no es un error de parte de quien lo escribió. Sic es una palabra latina que significa ‘así’ y se pone entre corchetes en una cita cuando hay algo erróneo, impreciso o incluso sorpresivo, pero que no es dicho por ti.

Ya sabes cómo hacer las citas textuales, ¿qué te parece si ahora ves cómo funcionan las paráfrasis. Revisa la siguiente imagen para entenderlo mejor.

 

Observa brevemente los párrafos resaltados en rosa del lado izquierdo y, del lado derecho los que se parafrasearon, como ves, se retoman palabras clave y se escribe, en esencia, lo más importante del subtítulo y de los dos párrafos.

Es conveniente explicar, con tus propias palabras, un texto cuando el original en el que te basas es extenso, confuso o especializado.

A través de la paráfrasis puedes retomar las ideas principales, por lo que reduces su extensión original. Revisa ahora las oraciones que se retomaron del extracto original y cómo se acomodaron en el resumen que se hizo.

 

Como puedes observar del lado derecho, ya tienes tu parafraseo a partir de las oraciones que se extrajeron y cada color corresponde a cómo se organizó. La oración en verde no está en orden como la ves del lado izquierdo.

Esto sucede porque al momento de hacer una paráfrasis, eliges cómo organizar el texto, y puede ser que, para algunos, cierta información deba cambiarse de lugar, para decirlo de manera más sencilla.

¿Qué otros aspectos tienes que saber de la cita textual y la paráfrasis?

Para que todo quede más claro revisa el siguiente video.

  1. Como registrar información de las fuentes consultadas: la cita y la paráfrasis.

https://youtu.be/5p6eGxgr1Vc

Revisa del tiempo 00:38 al 04:25.

¿Qué puedes recuperar de lo visto ahora?

Es momento de que veas cómo se ve un texto ya hecho una cita textual y una paráfrasis, revisa el siguiente extracto:

 

Como puedes ver, los extractos subrayados en lila claro son las citas textuales, ahora lo que se hará, es retomarlas para hacer un resumen y verás cómo se editó la última.

 

 

Ya se editó la nota: la primera cita se editó y sólo se dejó “parecerán cuatro malvaviscos gigantes”, la segunda cita no fue cambiada y la tercera fue editada, se quitó información del medio y del final. Eso se ve en los círculos que fueron marcados en rojo.

Es momento de ver qué es una cita textual en su definición.

La cita textual es un fragmento de texto que se reproduce exactamente igual a como lo escribió su autor original.

Es útil dentro de un resumen cuando se considera que es mejor escribirlo como tal para expresar una idea o cuando se quiere apoyar una afirmación mediante la autoridad de un experto.

Ahora, se retomará la información de un estudiante en ingeniería para observar cómo funciona en un resumen una paráfrasis.

 

En el texto original hay algunas palabras difíciles de entender o se pueden decir de manera más sencilla. Así que, al realizar una paráfrasis, debes indagar el significado de las palabras y cambiarlas por sinónimos comprensibles.

Lo que puedes observar también, es que se retomaron las citas y se parafrasearon, recuerda que la cita final de Bazaldua era larga y ahora, sólo son tres líneas.

No olvides recurrir a un diccionario de sinónimos como una buena ayuda para no saltarte palabras o conceptos que no te sean claros.

Ahora verás, la definición de paráfrasis para tenerla clara.

La paráfrasis es la acción en la que una persona elige lo que considera más importante de un texto y lo dice con sus propias palabras. Ésta es útil cuando la información es demasiada o cuando se desea mostrar, de forma sencilla y sin emitir opinión, lo que señala un texto.

Al construir un resumen, la idea original del texto se puede parafrasear y hay que considerar los siguientes puntos:

 

  1. Lograr una buena lectura de comprensión de los textos que estas consultando para escribir el resumen.
  2. En la comprensión de los textos es indispensable realizar inferencias sobre éste; así como identificar las ideas principales.
  3. Por último, aunque el texto a parafrasear debe presentar la idea original de alguien más, la redacción debe tener tu sello particular de escritura.

 

Con todo lo visto puedes hacer una actividad, observa el siguiente extracto. Los subrayados en café son oraciones para parafrasear y los resaltados en rosa son las citas. Observa.

 

 

Primero debes tener claro lo que el título te quiere informar, y si tiene que ver con el objetivo a resumir, y localiza lo que te sirva, tanto para hacer citas textuales como para las paráfrasis.

Revisa los resaltados de las citas textuales y piensa qué puedes retomar de ellas. Observa.

 

 

Mason detalla: "Creo que tenemos que considerarla para gente que enviamos a otros planetas. No sabemos si se tratará de potenciar ligeramente una expresión génica existente, o insertar un cromosoma totalmente nuevo o reescribir el código genético" y "No existe ningún consorcio de ingeniería de astronautas ni nada parecido, pero tal vez debamos fundar uno".

Ahora verás las oraciones que puedes parafrasear. Observa con cuidado.

 

No se leerá todo, pero sí el subrayado del primer párrafo:

Algunos investigadores han empezado a analizar si las probabilidades de sobrevivir en Marte serían mejores […] están estudiando la idea de crear astronautas modificados genéticamente.

¿Ya pensaste qué te podría servir de este texto? Recuerda que durante la sesión viste 4 textos que, con ligeras variaciones, hablan de la robótica y de los viajes tripulados a Marte.

Con estos aspectos ya tienes herramientas para desarrollar la información para tu resumen, piensa ¿qué otros temas elegirías para lograrlo?

El Reto de Hoy:

Para saber más, se te sugiere buscar este contenido en tu libro de texto de Lengua Materna 2. También puedes usar textos de otras materias para elaborar resúmenes donde incluyas citas textuales y paráfrasis para reforzar tus conocimientos.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Me leo y me reflejo en mi libro de artista


Aprendizaje esperado: Reelabora una obra o manifestación artística de un artista local, nacional o internacional por medio de otro lenguaje artístico distinto al original para conocer su estructura.

Énfasis: Resignificar la estructura de su libro de artista utilizando los elementos básicos de las artes en una propuesta interdisciplinaria.

¿Qué vamos a aprender?

Para iniciar, ¿tú ya tienes algo para tu libro de artista?

Quizás en este resguardo por la pandemia, has escuchado música, has bailado un poco, has tenido tiempo para hacer uno que otro dibujo, incluso hasta una escultura.

Un libro de artista no sólo se compone de letras, también puede ser de dibujos, movimientos, objetos, texturas con sonidos, colores y tantas otras cosas.

Es momento de comenzar a pensar: ¿qué historias, emociones, paisajes, vivencias y experiencias te gustaría contar?

Porque todas ellas pueden ser parte importante para empezar a escribir tu propio libro de artista.

Bailar, cantar, reinterpretar una danza, recrear un sueño, resignificar un recuerdo, una memoria, expresar una idea o contar una historia, todo cabe en un libro de artista. Es como si cada una de estas pequeñas creaciones fueran la página de tu libro, donde se cuenta o representa algo.

Así es, las páginas de un libro de artista, donde se guarda el registro de un proceso creativo.

Y tú en casa, ¿qué te gustaría contar o dar a conocer por medio de las páginas de tu libro de artista? Y lo más importante: ¿cómo rescatarías esas experiencias para expresarlas en las diversas formas expresivas que tiene el arte, como la pintura, la fotografía, el canto o la danza?

Se te invita a revisar el siguiente video, donde verás cómo algunos de tus compañeros están empezando a escribir en sus propios libros de artista.

 

  1. Libro de estudiantes.

https://youtu.be/noblIZiLOSc

 

¿Te das cuenta, cómo las páginas de tu libro de artista pueden estar conformadas por cualquier actividad con la que expreses tus ideas y sentimientos a través del arte?

¿Tú en casa, te identificaste con alguno de los ejemplos vistos en el video?

Es el momento de que tomes tus lápices de colores y tu hoja de papel, si es que vas a dibujar, o que pongas la música que más te guste para bailar. O, bien, que tomes el instrumento musical que vas a tocar. En fin, que elijas la expresión con la que quieres comunicarte a través del arte para escribir la siguiente página.

Recuerda que el libro del artista no necesariamente es un libro como los que conoces de forma física, con pasta y hojas de papel. Hoy en día los libros no solamente los encuentras impresos en papel. Los hay en formato digital, audiolibros y hasta para ser leídos con el tacto.

Tu libro de artista puede estar conformado por páginas tangibles o intangibles.

Cada vez que experimentes el goce estético de apreciar una obra de arte, o cuando tú mismo la crees, escribes una nueva página, y cuando la recuerdes es como si la estuvieras viviendo nuevamente.

Por ejemplo, un compañero tuyo, puso como primera página en su libro una experiencia muy importante que se encuentra plasmada en una fotografía. Fue la primera vez que se metió al mar, no sabía nadar, y también fue la primera fotografía que se tomó debajo del agua con su cámara acuática, que le habían regalado años atrás. Desde pequeño siempre le ha gustado registrar sus experiencias y sumado a la seguridad que le brindó su familia, me metió al mar y tomó esa foto en la que trato de representar la idea de sorpresa, miedo y armonía.

Esa foto, siendo el mismo el autor, además de traerte gratos recuerdos, también es una página más de su libro de artista porque en este momento está reviviendo la experiencia y plasmando una nueva idea con las sensaciones que le dejó ese recuerdo.

¿Tú ya tienes lista tu primera página para empezar a crear tu libro?

Una de tus compañeras, realizó un dibujo, con el que se acuerda de una tarde en el bosque con su familia. Estaban paseando y sus hermanos y ella querían montar unos caballitos que andaban por ahí. Ella expresa que sólo de recordarlo se emocionó y se sintió inspirada.

¿Y tú?, qué recuerdo poderoso viene a tu mente. Lo que tú hagas en este momento puede ser la primera página de tu propio libro.

Qué te parece si revisas el siguiente video, donde un guitarrista escribe la página de su libro de artista con su instrumento musical.

 

  1. Libro de Rolas del Artista.

https://youtu.be/KbaLJS28kJI

 

¿Qué te pareció la interpretación de Emmanuel? ¿Qué sentiste al escuchar la melodía? ¿Te acordaste de algo o de alguien? ¿Cómo imaginas que el guitarrista puede guardar su creación en su libro del artista para recordarla más adelante?

La música de Emmanuel se puede representar con dibujos y movimientos corporales, pero tu crearás precisamente producciones visuales, ¿cómo puedes llevarla ahora a un plano sonoro?

Es momento de combinar las posibilidades de tus primeras páginas del libro de artista para ir más allá de lo visual y lo sonoro.

Revisa la siguiente ejemplificación, de una actividad que realizaron algunos de tus compañeros llamados Erika e Irvin.

Erika coloca unos objetos que le permiten recrear con sonidos, la tarde en un bosque con su familia.

Mientras Irvin coloca algunos recipientes con agua con conchas, agua con arena y agua con piedras.

Primero los dos recrean los sonidos sin decir una sola palabra. Combinan sonidos en un mismo plano. Después Irvin empieza a narrar y los sonidos siguen por parte de los dos. Irvin dice en su narración:

 

Eran las vacaciones del verano de 1990.

Días antes, la familia eligió ir a mirar el mar, sentir la arena en los pies, nadar en el agua azul, yo no quería ir a la playa, pero me convencieron regalándome una cámara acuática.

 

Por fin llegó el día.

Ya en la playa, todos juntos corrimos para meternos al mar, pero yo sólo me quedé en la orilla, abrazándome del miedo.

Me quedé pasmado durante un buen tiempo, estaba contemplando la grandeza del mar, la brisa, la arena, el sonido de las olas reventando en las piedras, y pensé: este lugar es único.

 

 

Erika e Irvin, detienen los sonidos e Irvin sigue narrando, pero para cada frase, Erika repite en otro tono de voz haciendo sonido con sus objetos.

 

Irvin: Me solté del miedo (Erika dice: el miedo te soltó).

Irvin: Me tomé de la mano de mi familia (Erika dice: Y tu familia tomó tu mano).

Irvin: Hundí mis pies en la arena (Erika: Tus pies se hundieron con el mar).

Irvin: Sostuve el aire en mis pulmones (Erika dice: El aire te dio valor).

Irvin: No dudé en seguir caminando hacia adelante (Erika dice: Siempre hacia adelante).

 

 

Hasta aquí hace sonidos Erika, para que Irvin continué con la historia.

 

Aguanté la respiración por unos segundos, lo suficiente para poder abrir los ojos bajo el mar y fue fantástico. Aquella tarde me solté de la mano del miedo y me tomé de la mano de mi familia para empezar a nadar.

 

 

Erika deja de tocar los objetos.

Después Irvin le pide a Erika que cierre los ojos y toque la superficie de la fotografía.

Erika hace lo que le pide.

Irvin le pregunta: ¿qué es lo que siente?

Erika le dice que hay algunas texturas en la foto, que son siluetas de peces e Irvin le dice que efectivamente son siluetas de peces.

Hasta aquí la ejemplificación.

¿Qué te pareció este ejemplo?

Tú puedes sonorizar un recuerdo, un momento o una historia para tu libro de artista y también de una canción, contar una historia con un dibujo o una fotografía. Fue interesante ver como con los objetos y los sonidos se pudo estimular la imaginación, para ir creando evocaciones en la mente con la ayuda de la sensopercepción.

La página de tu libro podrá ser leída de diversas formas.

Retomando la ejemplificación.

Erika por su parte le comenta a Irvin, que el dibujo que ella realizó del bosque, le recordó aquella tarde remota en que su padre la llevó a conocer Chapultepec con sus hermanos. Y cuando llegó ahí vio en un libreo un tablero de ajedrez. Su hermano mayor le enseñó a jugarlo y lo disfrutó tanto que aún lo práctica. Pero recuerda que, al principio, cuando era tan sólo una niña pequeña, las piezas la invitaban a jugar de otra manera. Jugaba a que era una directora de teatro, el tablero era como un pequeño escenario y las piezas eran las actrices y los actores, como si fueran unos títeres minúsculos.

Hasta aquí la ejemplificación.

Como viste en la ejemplificación, con los sonidos, la foto, la narración y el dibujo dieron un nuevo significado a partir de la interpretación.

Una vez que hayas terminado con tus creaciones no olvides mostrarlas a tu familia y permite que ellos las interpreten desde sus propias percepciones.

Es muy importante que guardes un registro de todas las producciones artísticas que vayas creando. Puede ser una foto, una frase escrita en tu cuaderno, la hoja en donde dibujaste, o algún objeto significativo con el que hayas trabajado y que te recuerde esa obra que realizaste. Con cada uno de ellos irás conformando tu libro del arte.

Como has visto en esta sesión, las páginas de tu libro de artista pueden ser creadas con diferentes formas de expresión que te pueden ayudar a reflejarte, a leerte o a comunicarte.

El Reto de Hoy:

Para seguir creando páginas en tu libro de artista, realiza una resignificación de algo que aconteció en tu vida, que te haya transformado. Busca fotografías, poemas, coloca una frase o idea, eso, en conjunto, irá conformando tu Libro de Artista.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Física

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Vida y muerte de una estrella


Aprendizaje esperado: Describe algunos avances en el estudio de las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: Conocer las características del nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las características del nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión se comenzará con una maravillosa historia, la cual comienza así:

 

En este relato aprenderás a conocer las características del nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.

Cuando miras al cielo nocturno, puedes ver una multitud de puntos luminosos, e incluso, lo que parecen ser manchas borrosas más extensas. En sesiones anteriores has visto que estos puntos luminosos pueden deberse a varios tipos de objetos celestes. Estos podrían clasificarse en dos categorías, los que no emiten luz propia, como los planetas, asteroides, cometas y meteoroides. Y los que sí generan luz, que son las estrellas como el sol.

Las manchas borrosas pueden ser cuerpos celestes como galaxias lejanas o nebulosas. Incluso bajo condiciones especiales, se pueden observar los brazos de esta galaxia, que es la vía láctea.

Ahora reflexiona, con relación a las siguientes preguntas sobre la naturaleza de las estrellas, por ejemplo:

 

  • ¿Cómo es que nace una estrella?
  • ¿Nacen al azar, o en lugares específicos?
  • ¿Las estrellas son eternas, o tienen un cierto periodo de vida?

 

Se puede decir que las estrellas no nacen al azar, son necesarias ciertas características para que pueda surgir una. Aunque, puede parecer que las estrellas son eternas, en realidad, no lo son, ellas son como las personas: nacen, crecen, se reproducen y mueren. La diferencia es que su nacimiento, vida y muerte es un proceso que lleva miles de años y, además, se reproducen una vez que están en el final de su vida.

Las estrellas nacen en nubes donde la concentración de gas es muy alta. Estas nubes se componen principalmente de hidrógeno molecular y pueden tener tamaños muy variables.

Si alguna vez tienes la oportunidad de observar la vía láctea, verás que existen zonas oscuras, donde la densidad de estrellas disminuye considerablemente. Es en esos lugares donde se están gestando las nuevas estrellas, y reciben el nombre de nubes oscuras o nubes moleculares.

Las nubes moleculares pueden tener una infinidad de formas y tamaños. Las estructuras de mayor tamaño en el universo son las nubes moleculares gigantes, que pueden tener longitudes de más de 300 años luz y la masa que contengan puede ser mayor a la que equivale a un millón de estrellas como el sol.

De forma contraria, existen nubes moleculares muy pequeñas, con longitudes de apenas 1.5 años luz, y con una masa comprendida entre 2 y 50 veces la masa del sol.

Entre estos dos extremos, los tamaños y cantidad de materia que contienen las nubes moleculares, es muy variable, siendo más comunes las que contienen una masa que oscila entre 10 y 100 veces la masa solar.

Las interacciones entre las partículas que conforman la nube molecular son muy complejas, su velocidad y la temperatura de la nube son factores clave para que alguna zona colapse por una variación gravitacional.

Si hay alguna región donde la velocidad de las partículas sea menor, deberá existir una mayor concentración de materia, lo que se traduce en una mayor densidad.

Dependiendo de la temperatura y la densidad de estas regiones, puede ocurrir un colapso gravitacional. Es decir, como la gravedad puede ser ligeramente superior a la que hay a su alrededor, el gas comenzará a acumularse aún más en ese punto. Otro fenómeno que puede provocar el colapso gravitacional es la turbulencia del gas que conforma la nube molecular.

El movimiento relativo de algunas regiones puede dar lugar a un encuentro entre estos cúmulos de gas, lo que ocasiona ondas de choque que pueden modificar la densidad de una zona de la nube y provocar el colapso gravitacional.

Pero, ¿siempre que se genera un colapso gravitacional en una nube molecular se crea una estrella nueva?

Existe un parámetro que se conoce con el nombre de masa crítica. Como ya se ha visto, cuando ocurre un colapso gravitacional, la materia se sigue precipitando a esta zona, ya que la fuerza de atracción va en aumento.

Si se logra acumular una cantidad de materia mayor a 75 veces la masa de Júpiter, la fuerza de gravedad producirá temperaturas y presiones tan altas que se llevarán a cabo fusiones nucleares. La fusión nuclear es una reacción en donde dos núcleos atómicos ligeros se unen para formar un núcleo más pesado.

En el caso de las estrellas, los átomos de hidrógeno se fusionarán para formar núcleos de helio. Este proceso libera enormes cantidades de energía.

Pero si la estrella en formación o protoestrella, no consigue la cantidad de materia necesaria, las condiciones de presión y temperatura no permitirán tener un proceso de fusión sostenida de hidrógeno.

Sin embargo, si la protoestrella logra acumular una masa entre 13 y 75 veces la de Júpiter, generará las condiciones para que se pueda fusionar el deuterio, que es un isótopo del hidrógeno. Estos cuerpos celestes reciben el nombre de estrellas fallidas o enanas marrones.

Como el deuterio es un isótopo relativamente escaso, este proceso de fusión dura muy poco tiempo, hasta que se agota.

Aunque se llamen enanas marrones, estas no son de color café, sino de color rojo, y emiten poca luz mientras dura su proceso de fusión.

Pero si se tiene la suficiente masa, mayor al equivalente a 75 veces la masa de Júpiter, el conglomerado que se va formando por la atracción gravitacional colapsará en sí mismo.

Cuando esto pasa aumenta la densidad, y la temperatura. Estas variaciones hacen que la energía cinética de las partículas también se incremente, por lo que las partículas tienden a moverse con más fuerza y trataran de expandirse, a esto se le llama presión cinética o presión térmica.

Las partículas que componen a la nueva estrella llegarán a un estado de equilibrio entre la fuerza de gravedad que las atrae hacia el centro y la presión cinética que está intentando expandir el sistema. Una vez alcanzado el equilibrio, la estrella adoptará una forma esférica.

En 1913 los astrónomos Hertzsprung y Russel desarrollaron de forma independiente un esquema para la clasificación, de las estrellas de acuerdo con su temperatura y su luminosidad relativa a la del Sol, es decir, si son más o menos brillantes que esta estrella. Estudiaron la luminosidad y temperatura de una gran cantidad de estrellas.

Y representaron sus resultados en un diagrama, con el cual se dieron cuenta que era posible diferenciar las distintas etapas evolutivas de las estrellas.

Esta gráfica se conoce con el nombre de diagrama HR, por las iniciales de los astrónomos que lo construyeron.

 

 

Uno de los resultados más importantes es la identificación de lo que se conoce como la secuencia principal, esta es la región del diagrama HR en la que las estrellas pasan la mayor parte de su vida. Es en esta región donde las estrellas están fusionando el hidrógeno. Dependiendo de la masa de las estrellas, su paso por la secuencia principal durará más o menos tiempo.

 

 

Las estrellas más masivas duran unos pocos millones de años en la secuencia principal, ya que evolucionan más rápido. Mientras que las estrellas pequeñas pueden permanecer varios miles de millones de años.

Como sabes el Sol es la estrella que está en el centro de este sistema y provee la mayor parte de la energía que hace posible la vida en la Tierra, tal como la conoces.

El Sol ha estado brillando por 4 mil 500 millones de años en la secuencia principal y apenas se encuentra a la mitad de su vida. La temperatura media en su superficie es de 6 mil grados Celsius, y su energía proviene de las reacciones nucleares que se llevan a cabo en su interior.

Las estrellas como el Sol son relativamente comunes en nuestra galaxia, ya que una de cada cien estrellas es como este. La composición química de esta estrella también es similar a la del resto de los cuerpos del universo.

Para conocer los elementos que componen las estrellas se analiza la luz que emiten. La luz se hace pasar por un prisma, y como pasa cuando se forma el arcoíris, los colores que la componen se separan. Cada elemento emite luz en una longitud de onda específica, es decir, de un color determinado. Estos colores aparecen como líneas en el espectro de emisión, y es así como se puede saber qué elementos conforman a las estrellas.

Siguiendo este análisis se sabe que el Sol está conformado de hidrógeno con un 75%, helio un 23% y un poco de otros elementos pesados con el 2%, como carbono y nitrógeno. Gracias a los avances tecnológicos, se pueden estudiar de forma más detallada las características de cada estrella.

Hasta el momento, los astrónomos las clasifican con base en su tamaño, temperatura y luminosidad. Por su tamaño las de mayor masa tienen altas temperaturas teniendo como resultado un color azul. Aquellas que tienen una masa intermedia, como el Sol, son amarillas, y las de masa menor son rojas.

Por su temperatura, las estrellas azules tienen temperaturas entre 20,000 y 40,000 Kelvin, y las estrellas rojas entre 2,000 y 3,400 Kelvin.

Por su luminosidad, según la cantidad de energía emitida por unidad de área, las estrellas son supergigantes, gigantes o enanas blancas.

Como puedes observar, existen estrellas de diversos colores, tamaños y brillo en el universo, y su evolución es diferente.

Conforme transcurre el tiempo, las estrellas adultas queman progresivamente el hidrógeno del que disponen, eso hace que se altere el equilibrio entre la presión y la gravedad.

Llega un momento en que todo el hidrógeno se convierte en helio, en consecuencia, al no haber más combustible que quemar, provocan una nueva contracción. A medida que la estrella se contrae, la temperatura se incrementa al punto que vuelve a inflamarse el hidrógeno contenido, esta vez, no en el núcleo, donde ya se ha agotado, sino en las capas externas.

Dependiendo de la cantidad de masa que posea cada estrella, su final será diferente.

Observa el siguiente video, para conocer cómo termina la vida de cada tipo de estrella.

 

  1. Galaxias, estrellas y otros cuerpos.

https://youtu.be/vCi79C8Nuxg

Revisa del tiempo 00:22 al 06:08.

Como viste en el video, dependiendo de la masa de la estrella será su final. Cuando el sol agote su hidrógeno, al ser una estrella pequeña no se convertirá en una supernova. Después de agotar el hidrógeno, las estrellas más grandes comienzan a fusionar su helio generando carbono y oxígeno.

Es en este periodo cuando se convierten en gigantes rojas o super gigantes. Si la estrella es muy masiva, empezará a quemar el carbono y formará elementos más pesados como el silicio y el azufre.  Estas estrellas terminan explotando después de un colapso repentino, ya que su presión térmica ya no es capaz de equilibrar a la fuerza de gravedad.

La supernova resultante expulsará una parte de los elementos pesados que se formaron, estos son muy importantes, ya que sirven para que al nacer otra nueva estrella se puedan crear planetas rocosos a su alrededor, como es el caso de tu propio hogar, la Tierra.

El sol es una estrella pequeña, por lo que al agotar el hidrógeno se convertirá en una gigante roja aumentando su tamaño cuando empiece a fusionar helio. Al crecer, absorberá a los planetas internos, lo que será el final para nuestro planeta. Y de ese modo concluirá su ciclo de vida.

Se te invita a mirar el cielo nocturno para analizar lo maravilloso e interesante que resulta observar a las estrellas y, si tienes un poco de suerte, quizá el cielo esté despejado y puedas ver una maravillosa lluvia de estrellas, o quizá puedas formar figuras con ellas, como las constelaciones.

Reúnete con tu familia y comenta sobre lo interesante y maravilloso que es el universo. Si deseas profundizar en el tema o resolver tus dudas, revisa tu libro de texto o recurre a fuentes de información confiable como páginas de internet.

El Reto de Hoy:

Anota en tu cuaderno las siguientes preguntas, analízalas y responde con base en lo aprendido en esta sesión. Las preguntas son:

  • ¿Qué es una estrella?
  • ¿Cómo es que nacen?
  • ¿Cuál es el elemento principal que las conforma?
  • ¿Qué características se utilizan para clasificarlas?
  • ¿Cuál es la importancia de la muerte de una estrella?


Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

La conquista espiritual I


Aprendizaje esperado: Conoce algunos hechos y acontecimientos que formaron parte del proceso de evangelización de los indígenas de la Nueva España en el siglo XVI.

Énfasis: Reconocer el proyecto de la primera evangelización, así como el proceso de occidentalización.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás el proyecto de la primera evangelización, así como el proceso de occidentalización.

¿Qué hacemos?

Para iniciar y relacionado con la sección de lectura. ¿Sabías que el consumo de pulque en la época prehispánica se convirtió en un gran problema de salud para los indígenas en su proceso de evangelización?

Pues se te invita a que leas el siguiente texto.

Historia de la vida cotidiana en México.

El siglo XVIII: entre tradición y cambio, coordinado por Pilar Gonzalbo.

 

La Iglesia y el pulque

En la época prehispánica la embriaguez de los jóvenes se castigaba con severidad, salvo en las fiestas religiosas, en que cualquier exceso alcohólico estaba permitido. […].

Tras la Conquista, el alcoholismo perdió su carácter ritual y se convirtió en una evasión desesperada para los indígenas reducidos a la servidumbre. Durante los tres siglos de la Colonia, la ingesta de pulque en el Valle de México fue un grave problema de salud pública, pero la autoridad virreinal no podía erradicar ese vicio colectivo sin perjudicar a los grandes hacendados pulqueros. Obligada a condenar la embriaguez desde los púlpitos, la Iglesia, sin embargo, tenía un conflicto de intereses porque algunas de las órdenes religiosas más ricas poseían grandes plantaciones de maguey. En su estudio sobre las pulquerías en la ciudad de México durante el siglo XVIII (la época de oro de la industria pulquera). Miguel Ángel Velásquez Meléndez cuenta cómo resolvió este dilema la Compañía de Jesús: "Las consecuencias nocivas del consumo de pulque en el cumplimiento de las obligaciones religiosas, impedían a los jesuitas participar directamente en el mercado del pulque. No obstante, el floreciente negocio de las pulquerías capitalinas propició que, hacia la segunda década del siglo XVIII, los jesuitas iniciaran la plantación intensiva de magueyales y su arrendamiento a particulares. Esta práctica redituó considerables ganancias a la Compañía […]."

Descargada su culpa en los hombros de los arrendatarios que se encargaban de extraer y comercializar el pulque, los jesuitas podían dedicarse a salvar las almas de los borrachos con la conciencia limpia. Su problema, y el de toda la Iglesia, era que muchas veces los indios preferían asistir a la pulquería que a la misa dominical. Citando al cronista Agustín de Vetancurt, Sonia Corcuera de Mancera explica por qué los sacerdotes eran impotentes para detener esa deserción masiva de los templos: "Los párrocos desesperan porque más auditorio hay en una pulquería que en la misa dominical, y más gente dispuesta a gastar en beber, que en escuchar al padre que predica.

Una vez adentro de la pulquería, los asiduos están a salvo, porque tienen las pulquerías privilegio para que ningún ministro de la Iglesia, bajo graves penas, pueda entrar a sacar a los indios borrachos". Es muy significativo que la institución más poderosa del virreinato haya tolerado sin chistar el fuero de las pulquerías. Lo respetaba, sin duda, porque en ello le iba su propia salud financiera y la de sus benefactores. […].

Hasta aquí la lectura.

Se espera que te haya resultado interesante el texto y, si fue así, se te recomienda que continúes con la lectura.

Ahora, anota las siguientes preguntas, que te servirán para ir entendiendo el tema y que más adelante las podrás recuperar para el desarrollo del reto.

 

  • ¿Cómo fue el proceso de evangelización?
  • ¿Quiénes se encargaron de llevar a cabo la predicación, enseñanza o implementación de la fe católica en los territorios de la Nueva España?
  • ¿Cuáles fueron las tareas que se realizaron y qué resultados obtuvieron?

Conforme se vaya desarrollando el tema, contéstalas en tu cuaderno.

Ten a la mano un mapa para ir ubicando las primeras órdenes religiosas. Conforme se vayan mencionando, tú también las pueden localizar.

 

https://image.slidesharecdn.com/nuevaespaasiglosxvi-xviiiseptiembre2012-120920232132-phpapp02/95/nueva-espaa-siglos-xvi-xviii-septiembre-2012-36-728.jpg?cb=1348183621

 

La primera evangelización.

Después de que los españoles conquistaron México-Tenochtitlan, Cortés pidió al rey que enviara frailes para enseñar el cristianísimo a los indígenas. Los frailes tendrían la misión de evangelizar y erradicar prácticas religiosas prehispánicas. Los frailes franciscanos comenzaron su labor de evangelización en 1524. Y aunque desde 1523 habían llegado tres frailes, fue un año después cuando doce misioneros de la orden de San Francisco emprendieron una labor evangelizadora masiva.

Los franciscanos extendieron su presencia en el centro de la Nueva España, para ellos también resultó de importancia el Valle de México, junto con sus colindancias, y la región Puebla-Tlaxcala, ahí edificaron grandes conventos como el de Cholula. También se establecieron en los actuales estados de Querétaro, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Durango y Zacatecas; posteriormente, se establecieron desde San Luis Potosí; tomaron diversos territorios, el más distante fue la península de Yucatán.

Los dominicos fueron la segunda orden en llegar (1526) y se ubicaron en las regiones del sur, desde Oaxaca hasta Guatemala.

Los agustinos (1533) se enfocaron en aquellas regiones no ocupadas por los otros oidores religiosos, como el occidente, en el estado de Guerrero. Tiempo después llegaron los jesuitas (1572). Para finales del siglo XVI, los jesuitas ya estaban establecidos en Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Valladolid (actual Morelia), Zacatecas y Guadalajara, en donde han fundado colegios e iniciado ministerios pastorales. También han iniciado misiones en regiones de Sinaloa, Durango, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí.

El propósito era convertir a los indígenas paganos en cristianos susceptibles de ser explotados.

¿Qué atrajo a los indígenas a la nueva fe predicada por los franciscanos, dominicos y agustinos?

En primera instancia, no hay que olvidar que los españoles destruyeron y proscribieron los templos, los cultos, los libros y las doctrinas de las antiguas religiones mesoamericanas.

Inhabilitaron de esta manera a las antiguas deidades tutelares, los dioses patronos que regían la vida ritual y política de los Estados mesoamericanos y que definían su historia, su identidad y su fuerza, desde la fertilidad de su maíz hasta el poderío de sus ejércitos.

Desde el principio, la evangelización fue clave para el plan español de expansión y sometimiento. Las tres órdenes consideraban que la violencia ejercida por los conquistadores era necesaria para hacerles llegar la Biblia a los pueblos originarios y, amparados bajo esta lógica, les decían a los nativos: “venimos a darles la salvación, a cambio, ustedes deben trabajar para nosotros”.

Para los frailes desembarcados en la Nueva España, la tolerancia era algo impensable, y lo mismo el respeto al otro.

A fin de evitar evangelizaciones malogradas, la estrategia fue sacar a los indígenas de sus hogares y congregarlos en un solo lugar, casi siempre lejos de donde estaban sus santuarios, a fin de que olvidaran a los dioses originales, creando comunidades que le dieron un ordenamiento geográfico definitivo a Nueva España tanto en sus asentamientos chicos como en sus concentraciones urbanas.

Todo esto, además de ayudar a la propagación del cristianismo, facilitó el cobro de tributos a la hacienda novohispana, el manejo de mano de obra nativa a mineros y terratenientes, y benefició tanto a la Corona y a encomenderos como a las autoridades indígenas que se aliaron con los recién llegados. Y es que muchos caciques pactaron con los frailes. Se repite que los indígenas participaron activamente en la Conquista y poco se menciona que también se sumaron a la evangelización, pues, acostumbrados al politeísmo, muchos aceptaron sustituir sus creencias originales por el credo de Cristo.

Para reforzar lo que estas analizando, observa el siguiente video.

 

  1. Evangelización y manuscritos en lenguas indígenas.

https://www.youtube.com/watch?v=nAQutfbpps4&t=2s

Revisa del tiempo 00:19 al 04:02.

Como lo viste en el video, la evangelización fue la forma de consolidar el dominio de la Corona española a través de los frailes.

El proceso de occidentalización.

La conversión de los indígenas no sólo significó que los frailes les enseñaran el catecismo y las principales creencias de la religión cristiana. El proceso de evangelización también supuso la transformación de muchas costumbres cotidianas, como fue, entre muchas otras, la implantación del matrimonio cristiano y que los indígenas empezaran a cubrir ciertas partes de su cuerpo con ropa. Además, durante este proceso, los frailes enseñaron a los indígenas a hablar castellano y a algunos de ellos latín, a fabricar instrumentos musicales occidentales, a cantar en los coros de las iglesias, a participar en las fiestas de los santos, ir a misa y practicar los sacramentos.

Los primeros frailes que vinieron a trabajar a Nueva España fueron personas comprometidas con la defensa del indígena, aunque también había intereses políticos y económicos en las órdenes. Entre los frailes más destacados de este periodo se pueden mencionar a los franciscanos fray Toribio de Benavente (llamado Motolinía o Pobrecito por los indígenas), fray Juan de Zumárraga, primer obispo de Nueva España y fundador de un centro de enseñanza para indígenas. De gran importancia fue también la labor del dominico fray Bartolomé de las Casas, ya que se convirtió en el gran defensor de los indígenas ante los abusos de los conquistadores y los colonizadores.

De igual forma, el agustino fray Alonso de la Vera Cruz denunció la injusticia de la conquista, además de ser el fundador, en Michoacán, del primer Colegio de Altos Estudios en América.

Así lo describe Miguel León Portilla en su libro de testimonios del siglo XVI: Los franciscanos vistos por el hombre náhuatl.

“Y mientras estos religiosos caminaban para México, los indios se andaban tras ellos (como los muchachos suelen seguir a los que causan novedad) y maravillándose de verlos con tan desarrapado traje, tan diferente de la bizarría y gallardía que en los soldados españoles antes habían visto.

Y decían unos a otros, ¿qué hombres son estos tan pobres? ¿Qué manera de ropa es esta que traen? No son éstos como los otros cristianos de Castilla, y menudeaban mucho un vocablo suyo diciendo: Motolinía, Motolinía.

Y uno de los padres, llamado fray Toribio de Benavente, preguntó a un español que qué quería decir aquel vocablo que tanto lo repetían. Respondió el español: padre, Motolinía quiere decir pobre o pobres. Entonces dijo fray Toribio, ese será mi nombre para toda la vida, y así, de allí adelante, nunca se nombró ni firmó sino fray Toribio Motolinía.

El proceso evangelizador.

Para poder comunicarse con los indígenas, muchos frailes de las órdenes religiosas aprendieron sus lenguas indígenas; algunos se dedicaron a descifrar los códices prehispánicos con el fin de conocer más sobre su historia y su forma de vida y de comprenderla, pues éstos contenían mucha información sobre creencias religiosas, conocimientos científicos y costumbres. El propósito de realizar este trabajo fue comprender mejor las tradiciones y prácticas de los indígenas y usar este conocimiento en la evangelización.

Para ello, los frailes emplearon diversos métodos didácticos: utilizaron imágenes, elaboraron oraciones cristianas al estilo de los códices indígenas, montaron obras teatrales con temas de la Biblia, así como con grupos de danzantes o comparsas.

Elaboraron dibujos similares a los códices para escribir las oraciones y enseñanzas; decoraron techos de las capillas con diferentes escenas religiosas.

La evangelización también implicó la enseñanza de artes y oficios occidentales en las escuelas parroquiales. Los indígenas podían recibir formación en música, pintura, escultura, o ser instruidos en oficios como carpintería y herrería. Los frailes también les enseñaban nuevos métodos agrícolas que incluyeron el uso del arado y animales de tiro; y de manera simultánea, aprendieron el cultivo y uso de las plantas prehispánicas.

Por otro lado, los frailes también se valieron de algunas prácticas religiosas de los indígenas, como la creencia en diversas deidades, para explicar e inculcar la devoción por los santos.

En primer lugar, los mesoamericanos parecieron estar dispuestos a conocer y adorar a los dioses cristianos, así concibieron la pléyade de santos, vírgenes y apóstoles que acompañaban a la Santísima Trinidad, porque sus religiones eran politeístas y tenían una larga tradición de aceptación de las divinidades de otros pueblos. Además, desconocían el principio de intolerancia constitutivo del catolicismo: la convicción de ser la única verdadera religión.

Desde un principio, los frailes reconocieron entre los nativos virtudes y cualidades que los hacían aspirantes a la salvación de su alma. La humildad, la obediencia y la sumisión eran rasgos que acercaban a los indios al reino de los cielos. Por ello, para lograr llevarlos a la felicidad eterna, los frailes tenían que emprender un proceso de purificación de su mundo: liberar a los indios del demonio y eliminar las antiguas prácticas y costumbres prehispánicas, que, de acuerdo con el juicio de los frailes, no podían sino calificarse de satánicas.

La presencia del infierno en la vida diaria de los indios se tradujo en frecuentes momentos de interacción entre dichos conversos y los malvados habitantes del inframundo, que acosaban a los naturales ya convertidos. A decir de las crónicas de los evangelizadores, el diablo y sus huestes convivieron constantemente con indios y frailes.

Los frailes, que en el siglo XVI se encargaron de la evangelización de los pueblos indígenas de la Nueva España, proclamaron casi inmediatamente el éxito de su empresa cristianizadora: los indígenas acudían en masa a las iglesias, se bautizaban con avidez y participaban con entusiasmo en las atractivas procesiones y misas organizadas por los religiosos; además, con su trabajo se construyeron centenares de iglesias y monasterios que modificaron irreversiblemente el paisaje sagrado del país.

Para reforzar lo que estas analizando, revisa el siguiente video.

 

  1. Sincretismo religioso en la Conquista.

https://www.youtube.com/watch?v=vjOEs7KIrH0

Revisa del tiempo 00:00 al 03:29.

Como observaste en el video, la religión católica toma elementos de la religión sometida, que persisten en esta época.

Se puede decir, que la conversión de los indígenas al cristianismo no sólo significó que los frailes les enseñaron el catecismo y las principales creencias de la religión cristiana, como el culto a los santos patronos, lo que conforma la columna vertebral de la religiosidad indocristiana. En esta primera etapa de la evangelización, algunos frailes se proponían formar en Nueva España una Iglesia renovada acorde con los principios del humanismo cristiano. Sin embargo, este proyecto se fue olvidando para dar lugar a una Iglesia intolerante, más preocupada por intereses políticos y económicos que por la defensa de los pueblos indígenas. Todo ello es una combinación característica de las complejas negociaciones culturales que han marcado la historia indígena tras la conquista.

Como se ha mencionado, los frailes que vinieron a Nueva España no llegaron con la idea de condenar a los indios a los horrores del fuego eterno. Por el contrario, como humanistas cristianos que eran, su interés fue darles los rudimentos de la fe cristiana, así como abrir para ellos las puertas del cielo y construir una utopía cristiana en la Tierra.

De manera que los misioneros no se limitaron a reconocer el infierno en las prácticas prehispánicas que los escandalizaron. Desde un principio, buscaron explicar a los indios la necesidad de transformar el antiguo orden, que ellos consideraban “de vicios y pecados”; en otro, donde reinaran, según sus creencias, las virtudes y la fe cristianas.

Si deseas saber un poco más del tema, apóyate en tu libro de texto, ubica el tema en el índice del mismo.

El Reto de Hoy:

Durante ésta y las siguientes sesiones sobre la conquista espiritual elabora una carta o un informe sobre cómo fue dicha conquista. La carta o informe puede ser desde la perspectiva de un fraile, o bien de un indígena evangelizado. Ahora es momento de juntar la información donde, al terminar la tercera sesión, podrás concluirla y entregarla a tus profesores y familiares.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.