Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 19 de marzo TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 19 de marzo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria 19 de marzo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 19 de marzo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Medida de tendencia central más representativa de un conjunto de datos


Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango en un conjunto de datos y decide cuál conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Calcular las medidas de tendencia central y del rango para establecer la medida más representativa del conjunto de datos.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás el aprendizaje esperado: “usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango en un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión”.

Calcularás las medidas de tendencia central y del rango para establecer la medida más representativa del conjunto de datos.

Los materiales que vas a utilizar en esta sesión son:

 

  • Cuaderno o papel para tomar notas
  • Lápiz, goma y sacapuntas

¿Qué hacemos?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo público y autónomo que se responsabiliza de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información, Estadística y Geografía, así como de registrar, clasificar y difundir la información de México conforme al territorio, los recursos, la población y la economía. Así, da a conocer las características de nuestro país para que los datos sean de ayuda en la toma de decisiones que procuren el bienestar social, político, comercial y sustentable de nuestro país.

Por ejemplo, gracias a los datos que informa el INEGI, cuando una institución de salud emprende una campaña de vacunación para todas las niñas y los niños menores de diez años de nuestro país, dicha institución sabrá cuántas son las vacunas que requiere llevar a cada región. De esta manera, los recursos se distribuyen correctamente para que las vacunas sean aplicadas de manera eficaz.

El INEGI ha representado una de las mayores fuentes de información y conocimiento en México, no sólo para instituciones y gobierno, sino para la población en general, pues, a través de sus estadísticas, es posible conocer un sinnúmero de datos sobre nuestro país y su población. Para ello, usa cálculos matemáticos para organizar, y analizar la información que presenta a la sociedad a través de estudios, reportes e informes.

Estos estudios se encuentran abiertos tanto al público en general como a la comunidad académica para emplearlos en sus trabajos y análisis de temas de interés.

 

Observa el siguiente ejemplo:

 

 

En la gráfica “Tamaño promedio del hogar por entidad federativa” es posible observar el número de personas que, en promedio, integran un hogar para cada uno de los estados de la República Mexicana. En la gráfica la información se encuentra ordenada de menor a mayor número de personas por hogar. Trata de ubicar tu estado para que identifiques el número de personas que les corresponde.

Como se observa en la gráfica, hay cinco estados en la República con el menor promedio: 3.4 personas por hogar, y son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México y Quintana Roo; el estado con mayor promedio es Chiapas con 4.2 personas, mientras que el promedio del país es de 3.7 personas por hogar.

Se sabe que no es posible que en un hogar existan 3.4 o 4.2 personas, pero en cuestiones estadísticas, ¿qué significa que vivan, en promedio, 3.7 personas en cada hogar mexicano?

¿Cuántas personas viven en tu casa? ¿Coincide el número de personas que viven en tu casa con el promedio de tu estado o con el promedio nacional? ¿Qué tanto se acerca?   

Para profundizar en tu respuesta a estas interrogantes es importante considerar que, para analizar un conjunto de datos, es posible hacer uso de diversas medidas de tendencia central; o bien, de medidas de dispersión. En este ejemplo sólo aparece una de ellas: la media aritmética o promedio. Presta atención para identificar qué otras medidas de tendencia central existen.

Observa del minuto 00:30 al 00:54.

 

  1. Propiedades de las medidas de tendencia central

https://youtu.be/gKE-pNOomgg

 

Observa del minuto 00:39 al 01:04.

 

  1. Relación entre el rango y la posible dispersión de los datos

https://youtu.be/gcw4dPYoH08

 

Como se observa, las medidas de tendencia se encargan de resumir información de un conjunto de datos numéricos. De manera que el conjunto queda representado por la moda, la mediana o la media aritmética.

 

  • La moda es el número con mayor frecuencia, es decir, el dato que más se repite.
  • La mediana es el centro de los datos desde el punto de vista numérico, es decir, está en medio del conjunto de valores cuando éstos están ordenados, ya sea de menor a mayor o de mayor a menor.
  • La media aritmética o promedio se calcula sumando todos los datos del conjunto y dividiendo entre el número total de datos.

Por otra parte, las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Por ahora, sólo estudiarás una de ellas, el rango.

El rango es la diferencia entre el dato mayor y el menor de un conjunto de valores. Esta medida de dispersión permite conocer qué tan alejados se encuentran los valores de un conjunto de datos entre sí.

Consideramos un ejemplo para analizar las medidas mencionadas. Una pequeña empresa tiene 7 empleados, de quienes se conoce su salario mensual. En una tabla se han registrado los salarios de cada empleado. A partir de las medidas de tendencia central: moda, mediana y media aritmética, hay que determinar cuál es el sueldo más representativo del conjunto de datos. 

 

En la tabla se encuentra el nombre de los empleados y el salario mensual de cada uno, se observa que: Aiko gana 3 500 pesos, Alonso 5 000 pesos, Braulio 4 000 pesos, Diana 4 500 pesos, Evelyn 4 000 pesos, Jessy 20 000 pesos y Pepe 5 500 pesos.

¿Cuál es la media del conjunto de datos? ¿Qué tienes que hacer para obtenerla? ¿Cuál es la moda? ¿Cuál es la mediana?

Primero, encuentra el valor de la moda que, como se mencionó antes, es el dato que más se repite.

Observa nuevamente la tabla de datos para calcular este valor.

 

 

 

Es necesario revisar con cuidado los salarios para saber cuál es el que más se repite: 3 500 pesos, 5 000 pesos, 4 000 pesos, 4 500 pesos, 4 000 pesos, 20 000 pesos y 5 500 pesos. Puedes notar que 4 000 pesos es el dato que más se repite, ya que aparece dos veces.

Por lo tanto, la moda del conjunto es 4 000 pesos.

¿Consideras que este valor puede ser representativo del salario de los empleados de la empresa? Toma nota de tus conjeturas, más adelante las analizarás.

Ahora realiza el cálculo de la mediana. Para ello, los datos deben estar ordenados de menor a mayor o de mayor a menor. En este caso los ordena de menor a mayor, pero tú puedes hacerlo de mayor a menor y observar que coincida en el cálculo.

 

 

El ordenamiento resulta: 3 500 pesos, 4 000 pesos, 4 000 pesos, 4 500 pesos, 5 000 pesos, 5 500 pesos y 20 000 pesos. Cuenten ahora los datos, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete, el dato que se encuentra a la mitad es 4 500; por lo tanto, la mediana es 4 500 pesos.

¿Este valor podría representar adecuadamente el salario de los empleados?

Para el cálculo de la media aritmética o promedio es necesario sumar todos los datos y dividir el resultado entre el total de ellos, que en este caso son siete.

 

 

Así, 3 500 pesos, más 5 000 pesos, más 4 000 pesos, más 4 500 pesos, más 4 000 pesos, más 20 000 pesos más 5 500 pesos igual a cuarenta y seis mil quinientos pesos.

Al dividir esta cantidad entre 7 resultan 6 624.86 pesos, redondeado a centésimos. Por lo tanto, la media aritmética o promedio es: 6 624.86 pesos.

Compara a la media con los salarios. ¿Consideras que este valor podría ser un dato representativo de los salarios?

Ya tienes las tres medidas de tendencia central:

La moda es igual a 4 000 pesos, la mediana es igual a 4 500 pesos, y la media aritmética o promedio es igual a 6 624.86 pesos.

¿Cuál medida consideras que representa mejor al conjunto de datos?

Es notable que los tres datos son muy distantes entre sí y sería complicado tomar una decisión certera, para ello se recurre al cálculo del rango.

Calcula el rango de los sueldos. La existencia de un rango alto significa que los datos son numéricamente muy distintos entre sí; en cambio un rango bajo indica que los datos son muy parecidos entre sí. Para calcular el rango obtienes la diferencia entre el dato mayor y el dato menor. El dato mayor, en este caso, es 20 000 pesos, menos el dato menor, que es 3 500 pesos, el rango será de 16 500 pesos en este conjunto de datos.

 

 

El rango, al ser un intervalo entre el valor máximo y mínimo de un conjunto de datos, te permite obtener una idea de la dispersión de los mismos; cuanto mayor es el rango, más dispersos están los datos. En este caso, el rango resultó ser 16 500 pesos, esto indica que los datos extremos son muy distantes entre sí.

Esta información es de utilidad para afirmar que la mediana es la medida que mejor representa a este conjunto de datos. Además, reflexiona que no podría ser la moda, ya que menos del 50 % de las personas ganan 4 000 pesos y tampoco es factible considerar a la media aritmética, ya que está por arriba de la mayoría de salarios y sólo una persona gana más de 6 624.86 pesos.

Se dice que la distribución de un conjunto de datos es simétrica respecto a la media cuando ésta coincide aproximadamente con la mediana, es decir, cuando se encuentra muy cerca del centro del conjunto de datos. Los valores atípicos, que son muy distantes de la mayoría de valores, pueden afectar considerablemente el análisis de los resultados, como fue el caso de los salarios, en donde 20 000 pesos se considera como un dato atípico del conjunto, por estar muy alejado de la mayoría de salarios.

En estos casos el conjunto de datos se considera asimétrico respecto a la media.

Con base en lo que has aprendido hasta ahora, es posible que, ya puedas calcular las medidas de tendencia central y el rango para determinar cuál es la medida que representa mejor al conjunto de datos de la siguiente situación. Presta atención del minuto 01:45 al 01:53.

 

  1. Relación entre el rango y la posible dispersión de los datos

https://youtu.be/gcw4dPYoH08

Algunas veces, la información que se va a analizar o procesar está contenida en gráficas. Tal es el caso de la situación planteada. Esto no es un impedimento para realizar los cálculos necesarios y, así, determinar cuál medida los representa mejor.

 

 

Comienza con la moda. Para obtenerla observa si hay barras que se repiten. Si así es el caso, ¿cuál es el valor asociado a las barras que se repiten más? En este caso, hay cuatro barras que se repiten y están asociadas al número 8. Por lo tanto, la moda es: 8 focos.

 

 

Para calcular la mediana es necesario ordenar los datos de mayor a menor o de menor a mayor; esta vez los ordenarás en forma descendente, es decir, de mayor a menor, quedando: 16, 12, 10,10, 8, 8, 8, 8, 6 y 4.

El conjunto de datos está formado por 10 elementos. Noten que, al centro, quedan dos datos.

 

 

Cuando esto sucede, es necesario calcular la media aritmética de dichos números.

Así, la mediana resulta el valor central de todo el conjunto.

Para este caso, la media aritmética se calcula sumando 8 más 8, que  es igual a 16. Enseguida, se divide entre dos, lo que resulta 8.

Por lo tanto, la mediana de este conjunto de datos es 8.

Ahora, calcula la media aritmética o promedio. Para ello se procede a sumar todos los datos, es decir 10 + 8 + 10 + 8 + 12 + 6 + 16 + 8 + 8 + 4, que es igual a 90.

 

 

Después, se divide 90 entre 10, ya que son 10 datos en total; así 90 entre 10 es igual a nueve. Por lo tanto, la media aritmética del conjunto de datos es 9.

Se sabe, entonces, que para los datos representados en la gráfica las medidas de tendencia central son:

La moda es igual a 8 focos, la mediana es igual a 8 focos y la media aritmética o promedio es igual a 9 focos.

¿Qué medida es más representativa del número de focos que hay por familia?

Es posible notar que los valores de la moda y la mediana son iguales. Además, aunque el valor de la media aritmética es distinto, es muy parecido. Para tomar una decisión más certera sobre cuál medida representa mejor al conjunto, calculemos el rango.

 

 

Para calcular el rango debes tomar el dato mayor, que es 16 y restarle el dato menor, que en este caso es 4; esto es igual a 12.

Por lo tanto, el rango es 12.

Como puedes observar, en este caso, la mejor medida para representar los datos contenidos en la gráfica es la mediana, debido, precisamente, a que el rango es muy amplio, considerando los valores del conjunto. Lo que significa que los datos son muy dispersos.

Ahora, retoma el ejemplo inicial, organiza en una tabla de frecuencias los datos que pudiste observar en la gráfica. La frecuencia es el número de veces que se repite un dato del conjunto.

En la tabla colocas en la primera columna el número de personas promedio que viven en el hogar, que son: 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, 3.8, 3.9, 4.0, 4.1 y 4.2.

 

 

En la segunda columna colocamos la frecuencia, es decir, el número de entidades que registraron cada dato: 5, 3, 3, 7, 8, 3, 1, 2, y 1. En la última fila escribimos la suma total de datos que en este caso son 32, que corresponde al total de estados de la República Mexicana.

La media aritmética de este conjunto ya la conocemos y es de 3.7 personas. Ahora, calculemos las medidas faltantes.

 

Comienza con la moda, que es el dato que tiene mayor frecuencia. En este ejemplo las frecuencias son, 5, 3, 3, 6, 8, 3, 1, 2, 1. La frecuencia mayor es 8. El número de personas asociado a la frecuencia 8 es 3.8; por lo tanto, 3.8 es la moda de este conjunto de datos.

 

 

Calcula ahora la mediana. Para ello, hay que ordenar los datos de mayor a menor o de menor a mayor. Para facilitar el cálculo, el uso de la gráfica de la cual tomas los datos es la mejor opción, ya que se encuentra en orden ascendente. Al ser 32 datos, quedan quince de un lado, quince del otro y al centro podemos observar dos datos, que son el mismo valor. Por lo tanto, la mediana del conjunto es de 3.7.

 

 

Finalmente, calcula el rango. Al valor del dato mayor, que es 4.2, le restamos el valor del dato menor, que es 3.4; esto es igual a 0.8. Por lo tanto, el rango es 0.8. En este caso, puedes observar que este valor es un número relativamente pequeño, en comparación con los valores del conjunto de datos, lo cual quiere decir que los datos del conjunto de números son muy cercanos entre sí, lo que significa que la dispersión es muy poca.

Ya tenemos las tres medidas de tendencia central:

Moda es igual a 3.8 habitantes por hogar, mediana es igual a 3.7 habitantes por hogar y la media aritmética o promedio es igual a 3.7 habitantes por hogar.

La media y la mediana están representadas por el mismo número y la moda es una décima más que las dos anteriores, con lo cual compruebas que las tres medidas están representadas por datos muy cercanos, tal como lo interpretamos al calcular el rango.

Por lo tanto, es posible concluir que la medida de tendencia central que mejor representa al conjunto de datos es la media aritmética.

El Reto de Hoy:

Si ya tienes tu libro de Matemáticas de primer grado, ubica en él este tema. Resuelve todo lo que puedas para practicar; puedes encontrar los libros de texto en la página de la Secretaría de Educación Pública.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Tramas sin tanto drama


Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro

ÉnfasisDistribuir tramas en actos y escenas

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a hacer “TRAMAS SIN TANTO DRAMA”.

Con ese título, darás continuidad al aprendizaje esperado: “Adapta una narración a un guion de teatro” haciendo énfasis en: “Distribuir tramas en actos y escenas”.

¿Sabías que muchas obras que fueron escritas inicialmente como novelas o cuentos han sido llevadas al teatro?, para hacerlo han tenido que ser transformadas o adaptadas de algún modo.

La transformación de un texto narrativo en una obra teatral te permite representar la trama del cuento, recreando la historia con actos y escenas.

En esta transformación se conservan algunos elementos del texto y otros tantos se modifican para transmitir ideas y sentimientos de los personajes.

¿Cómo puedes realizar esta modificación y transmitir a otros los pensamientos y sentimientos de un cuento?, pon mucha atención porque estas a punto de descubrir cómo puedes “Distribuir tramas en actos y escenas”.

Para logarlo, necesitarás la presencia de todas y todos los dramaturgos que se encuentren cursando el primer grado de secundaria.

Es decir, los autores de obras dramáticas, las personas que adaptan textos y montan obras teatrales.

Te propongo que tomes el papel de dramaturgo para adaptar una obra narrativa y hacer un guion de teatro.

Y para realizar esas adaptaciones y registrar las ideas principales del tema, será necesario que cuentes con tu cuaderno de notas, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto de Lengua materna

¿Qué hacemos? 

Realiza el primero de esta sesión para comenzar a revisar cómo puedes distribuir la trama de cualquier narración en actos y escenas.

Observa con atención la siguiente representación y descubre el error que comete el actor. Observa del minuto 00:32 al 01:04.

 

  1. De nuestra pluma al escenario

https://www.youtube.com/watch?v=cMyQ38DcZdk

 

La escena que acabas de ver es un ejemplo de los diálogos de un libreto, sin embargo, está mal interpretado.

¿Pudiste detectar el error? Si aún no tienes la respuesta, descubre qué sucedió con los diálogos de este libreto.

El libreto o guion teatral es un texto en el que se narra una historia formada por un planteamiento, un desarrollo y un desenlace; estos tres momentos generan la trama de texto.

La trama es la secuencia de un cuento, novela, poema, o historia; en ella se presenta una serie de personajes que viven ciertas aventuras o experiencias en diferentes escenarios.

Este suceso puedes observarlo también en tu libro, película o canción favorita.

Las canciones tienen una trama, por eso algunas se vuelven significativas en nuestra vida, esto sucede porque la historia que cuentan o las palabras que utilizan recuerdan alguna vivencia o persona.

Incluso en ocasiones esas mismas canciones sufren ciertas modificaciones porque son adaptadas a un ritmo o género musical diferente, justo como pasa con “Adelita”, una de mis canciones favoritas…

Para adentrarnos más en el tema y entender cómo puedes distribuir la trama en actos y escenas lee el siguiente cuento.

Es una versión que antecede al cuento clásico de Caperucita Roja, que dista en algunos aspectos de la versión que se conoce.

Originalmente Caperucita Roja era una historia sangrienta y de terror para que las adolescentes no se dejaran convencer de cualquier lobo.

Mucho antes de que los hermanos Grimm popularizaron su versión de esta historia, en el siglo XIV los campesinos en Italia ya solían contar una historia llamada “La finta nonna” que significa, la falsa abuela.

Aunque tiene cierto parecido con la historia que se conoce ahora, hay unas diferencias importantes, el lobo es en realidad un hombre lobo y al final del cuento, él gana.

Además, en vez de sólo comerse a la abuela de la chica, el hombre lobo engaña a la Caperucita para que colabore con él en sus fechorías.

“NARRADOR: Había una vez una niñita a la que su madre le dijo que llevara pan y leche a su abuela; mientras la niña caminaba por el bosque un lobo se le acercó y le preguntó a dónde se dirigía.

 

  • CAPERUCITA: A la casa de mi abuelita.
  • LOBO: ¿Y qué camino vas a tomar? ¿El de las agujas? o ¿El de los alfileres?
  • CAPERUCITA: El camino de las agujas.

 

NARRADOR: El lobo tomó el camino de los alfileres y llegó primero a la casa, dio muerte a la abuela y dispuso de su cuerpo; después se vistió con el camisón de la abuela y esperó acostado en la cama. La niña tocó a la puerta.

 

  • LOBO: Entra, hijita.
  • CAPERUCITA: ¿Cómo estás, abuelita? Te traje pan y leche.
  • LOBO: Come tú también hijita, hay carne y vino en la alacena

 

NARRADOR: La pequeña niña comió así lo que se le ofrecía, mientras lo hacía un gatito le dijo:

 

  • GATITO: Cochina, has comido la carne y has bebido la sangre de tu abuela.

 

NARRADOR: Después el lobo le dijo:

 

 

  • LOBO: Puedes ponerte más cómoda.
  • CAPERUCITA: ¿Dónde pongo mi delantal?
  • LOBO: Tíralo al fuego, nunca más lo necesitarás.

 

NARRADOR: Cada vez que se quitaba una prenda, la niña hacía la misma pregunta y cada vez el lobo le contestaba

 

  • LOBO: Tíralo al fuego, nunca más lo necesitarás.

 

NARRADOR: Cuando la niña estuvo junto al lobo disfrazado preguntó:

 

  • CAPERUCITA: Abuela ¿Por qué estás tan peluda?
  • LOBO: Para calentarte mejor, hijita.
  • CAPERUCITA: Abuela ¿Por qué tienes esos hombros tan grandes?
  • LOBO: Para poder cargar mejor la leña, hijita
  • CAPERUCITA: Abuela ¿Por qué tienes esas uñas tan grandes?
  • LOBO: Para rascarme mejor, hijita.
  • CAPERUCITA: Abuela ¿Por qué tienes esos dientes tan grandes?
  • LOBO: Para comerte mejor, hijita. ¡¡¡Ahuuuuuuuuu!!!

 

NARRADOR: Y el lobo se la comió

¿Te diste cuenta cómo esta adaptación puede ocurrir también con los cuentos?

Cuando la historia se recrea en una obra teatral, se espera que ésta genere el mismo impacto que el libro; para lograrlo, es importante realizar una adaptación adecuada de la trama, distribuida en actos y escenas que muestren al público los momentos más importantes de la historia, eligiendo los personajes y escenarios adecuados para transmitir a otros la narración del texto; de lo contrario, la obra teatral puede no cumplir con las expectativas del público y resultar poco atractiva.

Si tú observas un guion teatral, podrás darte cuenta de que éste está conformado por actos y escenas.

Dos conceptos clave de esta sesión “actos y escenas”. Para facilitar la comprensión de estos términos, realiza el siguiente reto.

En tu cuaderno elabora un cuadro comparativo como el que se muestra; describe la definición y características de los actos y escenas, distinguiendo las semejanzas y diferencias de cada una.

 

 

Los actos son las partes principales en las que se divide una obra escénica, suelen estar separados por pausas, que se ejecutan con la caída del telón o momentos definidos como “oscuros”, instantes donde se apagan todas las luces del escenario para realizar un cambio. Estos intermedios suelen ocurrir dos o tres veces por obra, dependiendo la extensión de la trama.

Casi todas las obras del teatro clásico están divididas en tres actos, aunque actualmente se escriben y representan obras con dos o incluso uno.

Cada acto está compuesto de cuadros o escenas, subdivisiones de obras dramáticas o fragmentos más pequeños que un acto, con una duración parcial que se mantendrá mientras no haya cambios de escenario.

La escena conforma cada parte de una obra teatral y está marcada por el cambio o permanencia de los personajes.

El acto puede observarse al término de cierta representación, con un cambio de lugar o escenario, caracterizado por la salida de todos los personajes y la caída o cierre del telón, indicando que viene un cambio importante dentro de la historia, mientras que una escena se distingue por el cambio de personajes dentro de la interpretación.

Los actos se dividen según la estructura narrativa, el planteamiento del problema, la presentación de los personajes, el nudo o desarrollo de las situaciones conflictivas y el desenlace con el problema y la forma de resolverlo, mostrando un cambio constante de espacios para cada momento.

Esta es la razón por la que generalmente se escriben obras en tres actos, la primera parte incluye el planteamiento, la presentación de los personajes y el inicio del conflicto; en la segunda parte puedes observar el desarrollo de dicho problema; y en el tercer acto, el desenlace o la solución.

La finta nonna o falsa abuela, como es titulada el antecedente de la historia de Caperucita Roja, es un ejemplo de “Radioteatro”. Al inicio de la historia, puedes escuchar una breve narración sobre la trama, seguido de la ejemplificación con el uso de diálogos, personajes y acotaciones.

La descripción tan detallada de los hechos, que da la narradora, permite ir imaginando cómo sucedieron exactamente las cosas, eso sin contar la interpretación de las voces, que enfatiza el realismo de la historia. 

Si tuvieras que ejemplificar y representar la trama ¿En cuántos actos dividirías la obra?

 

  1. En tres actos
  2. En dos actos
  3. En un solo acto

 

Se podría dividir en 2 actos, el primero mientras la niña se encuentra caminando por el bosque y decide qué camino tomar; el segundo, cuando el lobo llega a casa de la abuelita y espera a que la niña llegue también.

Podría hacerse esos dos cortes, porque en ambos casos se escucha un cambio de escenario dentro de la historia.

¿Cuántas escenas agregarías tú a la obra?

Se podría agregar 8 escenas diferentes

 

  • La primera mientras la mamá le dice a Caperucita que lleve pan y leche a su abuelita.
  • La segunda mientras el lobo encuentra en el bosque a caperucita y le pregunta qué camino tomará.
  • La tercera cuando el lobo llega a casa de la abuela y prepara “la comida” de la niña.
  • La cuarta cuando el lobo se disfraza de la abuela.
  • La quinta cuando caperucita llega a casa de su abuela.
  • La sexta mientras caperucita come y el gatito le dice “cochina”.
  • La séptima mientras se prepara para estar junto a su “abuela”.
  • Y en la octava agregaría el desenlace de la historia.

¿Qué pasaría si agregaras solo 6 o 7 escenas a la obra? ¿Cambiaría la trama? 

Las y los dramaturgos deben ser muy cuidadosos para adaptar y contar la historia de manera adecuada. Si decides usar menos escenas, puedes hacerlo, solo debes verificar que la trama sea comprendida y que el libreto cumpla con lo necesario para que la obra sea representada correctamente.

¿Agregarías algún otro acto o escena al cuento de “La verdadera historia de Caperucita Roja”?

La distribución de escenas dependerá de las acciones desarrolladas en forma cronológica y progresiva, éstas deberán organizarse con la entrada y salida de los personajes.

El elemento fundamental de la escena es la acción y alguien debe realizarla; aunque sean participaciones breves, se marcan cambios de escena. Para la realización se requieren tres elementos; personaje, lugar y acción, es decir, una escena necesita a alguien en algún lugar haciendo algo.

También es necesario adaptar la narración al guion de teatro conservando la esencia del original y decidir qué modificaciones requiere el relato, qué segmentos se convertirán en diálogos, cuáles servirán para crear acotaciones y qué situaciones deben agregarse o ajustarse.

A diferencia del texto narrativo, los guiones de teatro se caracterizan por incluir diálogos, generalmente llamados parlamentos. El autor también utiliza acotaciones, que son explicaciones e indicaciones que definen detalles que no se incluyen en los diálogos, pero que son importantes para el desarrollo de las escenas.

¿Recuerdas a Diego? El actor que realizó una mala interpretación del papel que estaba representando.

¿Pudiste descubrir cuál fue el error que cometió?… Así es, el actor leyó las acotaciones y eso no es correcto dentro de una representación teatral.

 

Ahora observa cómo debe realizarse correctamente esa representación, observa el siguiente video del minuto 04:15 al 04:36.

 

  1. De nuestra pluma al escenario

https://www.youtube.com/watch?v=cMyQ38DcZdk

 

Resulta bastante sencillo distribuir la trama una vez que te has familiarizado con la historia que te interesa adaptar. No importa la extensión del cuento, el secreto es seleccionar adecuadamente los hechos y personajes que se conservarán en la adaptación teatral.

Y para comprobarlo, revisa otro ejemplo con todas y todos nuestros dramaturgos, pero esta vez con un final menos trágico.

Revisa “Fonchito y la luna”, a través de esta historia, el escritor Vargas Llosa regala una trama llena de amor y ternura, mientras Fonchito intenta bajarle la luna a Nereida para ganarse un beso en la mejilla.

Lee el siguiente fragmento.

 

“Fonchito se moría de ganas de besar las mejillas de Nereida, la niña más bonita de su clase.”

 

Nereida tenía unos ojos grandes y muy vivos, una nariz respingada, unos cabellos negrísimos y una tez blanca como la nieve, que debía hacer, pensaba a Fonchito, más suave que la seda.

 

Un día durante el recreo se atrevió a acercarse a ella y sin que lo oyeran sus compañeros que jugaban alrededor le dijo, me gustaría darte un beso en la mejilla, ¿me dejarías?

 

Nereida ruborizándose ligeramente lo miró muy seria antes de responder, te dejaré si bajas la luna y me la regalas. Fonchito se quedó tristón y desmoralizado, qué significaba esa respuesta, sino que Nereida nunca le permitiría besarla en la mejilla.

 

Pero desde entonces empezó a hacer algo que no había hecho nunca antes; pasarse mucho rato mirando la luna embobado desde el balcón o la azotea de su casa. Es decir, cuando la luna salía, lo que ocurre rara vez en la ciudad de Lima, cuyo cielo suele estar cubierto de nubes muchos meses del año.

 

Uno de esos raros días en que lucía en el cielo limeño una luna redonda como un queso, luego de estarla contemplando mucho rato, Fonchito dando un suspiro se disponía a bajar a su cuarto a acostarse.

 

Y en eso con un aceleramiento del corazón advirtió de pronto que la luna no sólo estaba en el cielo sino también a sus pies, reflejada en el balde regadera que usaba Don Rigoberto, su padre, para regar los maceteros con geranios que daban color y vida a la azotea de su casa.

 

Se fue a acostar feliz y agradecido a la casualidad o a los dioses, porque estaba seguro había encontrado la manera de cumplir con la exigencia de Nereida.

 

Ahora que seleccionaste y conoces una parte del texto, debes elaborar la adaptación a un guion teatral, añadir diálogos a los personajes y distribuir el texto en actos y escenas.

 

Para hacerlo puedes apoyarte de un gráfico como este:

 

 

  • Del lado izquierdo escribiremos la narración original.
  • Del lado derecho reescribiremos el texto añadiendo los actos, escenas, diálogos o parlamentos y acotaciones.

 

Recuerda que los parlamentos y las acotaciones dan instrucciones al actor y al director de la obra para que identifiques claramente quién habla en cada caso, cómo lo hace y lo que ocurre en el escenario, por eso al adaptar la narración al guion, es necesario modificar algunos aspectos.

 

La adaptación a este cuento podría leerse de la siguiente manera.

 

 

 

PRIMER ACTO

  • Escena 1:

(Fonchito entra a escena y se muestra ilusionado y nervioso al ver a Nereida, sus ojos irradian amor hacia la niña)

(Ambos se encuentran en un salón de clases con otros tantos compañeros)

FONCHITO (Susurrando): ¡No hay niña más hermosa que Nereida! Ojalá me dejara besar sus suaves mejillas.

  • Escena 2:

(Algunos niños están jugando en el patio de una escuela, otros más están comiendo su lunch, entre ellos se encuentra Nereida)

(Fonchito temeroso se aproxima a ella, las manos le sudan y sus piernas tiemblan)

 

  • FONCHITO: (tartamudeando) Ho, Ho, Hola, Nereida.
  • NEREIDA: (indiferente) Hola.
  • FONCHITO: Eres muy bonita, Nereida.
  • NEREIDA: (Sonrojada) Gracias, Fonchito.
  • FONCHITO: Me gustaría darte un beso en la mejilla, ¿me dejarías?
  • NEREIDA: (ligeramente ruborizada, y seria) Te dejaré si bajas la luna y me la regalas.

 

¿Pudiste notar la diferencia entre ambos textos? ¿Te diste cuenta los cambios que hicimos entre la narración y la representación teatral?

El Reto de Hoy:

Como reto te propongo que termines de adaptar este cuento en una obra teatral, así descubrirás si Nereida le dio a Fonchito un beso en la mejilla.

Además, puedes hacer uso del cuadro comparativo que se sugiere, así escribirás la narración y adaptación de la historia que seleccionaste y que has estado trabajando a lo largo de las sesiones correspondientes al aprendizaje esperado: “Adapta una narración a un guion de teatro”.

Cuando termines, transcribe tu guion a un portador textual y revísalo.

No olvides revisar tus apuntes y consultar su libro de texto de Lengua materna para poder afianzar tus conocimientos y “Distribuir la trama en actos y escenas” añadiendo todas las características que revisaste durante la sesión.

Te invito a que consultes el libro “El mundo del teatro” de los autores Berta Hiriart, Estela Leñero Franco, Alejandro Matzumoto y Giovanna Recchia.

Esta obra incluye ilustraciones, fotos y breves textos que explican la definición del teatro, el origen, la importancia del dramaturgo, la escenografía, el vestuario, el proceso de creación y todo aquello que tiene que ver con esta manifestación artística.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Geografía

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Los conflictos territoriales en México


Aprendizaje esperado: Analiza causas de conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas.

ÉnfasisReconocer casos específicos de conflictos territoriales en México.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se hablará de los desacuerdos que llegan a suscitarse por la propiedad o uso de un espacio; particularmente se hablará de un ejemplo de conflicto territorial en México; se trata del caso de los Chimalapas, del cual se analizaran sus causas y consecuencias.

El título de la sesión es, Los conflictos territoriales en México; y tiene como propósito Reconocer casos específicos de conflictos territoriales en México. Particularmente conocerás el caso de Los Chimalapas.

Para continuar, te recomiendo tengas a la mano sus materiales de trabajo:

 

  1. Cuaderno de notas
  2. Libro de texto
  3. Bolígrafos
  4. Lápices de colores
  5. Recortes

Además, te invito a que tomes nota de la fecha, el título de la sesión; y a que registres lo que consideres importante, así como tus dudas.

¿Qué hacemos?

¿Has escuchado algo al respecto del caso de los Chimalapas?

¿Cómo es que se pueden derivar problemas, entre dos partes, al interior del país?

¿Te has confrontado con alguien de tu familia porque usa alguno de tus artículos preferidos?

¿Qué ocurrió para que esta situación terminara?

Pues algo similar, pero a mayor escala, ocurre en los conflictos territoriales, en donde el enfrentamiento se deriva por la propiedad o aprovechamiento de un territorio.

Y no necesariamente es un país extranjero el que llega a reclamar la propiedad de dicho territorio.

Sin duda cada metro cuadrado del planeta tiene un valor incalculable, pero sabiendo que cada espacio geográfico es único y diverso, seguro habrá algunos, que desde cierta perspectiva, pueden llegar a tener más valor.

 

Un conflicto territorial es la presencia de un desacuerdo entre dos o más partes sobre la pertenencia de un territorio o parte de él.

Este tipo de desacuerdos ocurren entre países, entre estados de un mismo país y entre localidades o municipios.

Generalmente, esta diferencia se debe a la situación estratégica de dicho territorio o a la presencia de algún recurso natural de gran valor.

Es decir que, ¿el componente natural de ese espacio geográfico se ve acechado por varias partes interesadas?

Así es, en México se presentan varios conflictos territoriales.

Entre sus causas están: las divisiones territoriales no bien definidas entre dos o más entidades federativas, como las 25, 000 hectáreas que disputan Nayarit y Jalisco; o entre dos o más municipios de una misma entidad, como en el caso de las tierras que pelean los municipios de Capulhuac y Ocoyoacac del Estado de México; la creación de municipios sin estudios históricos y demográficos, sin decretos que lo fundamenten, como la fundación del municipio Calakmul de Campeche, que afectó los territorios de Quintana Roo y Yucatán; la arbitrariedad de particulares y empresas privadas que invaden zonas para provechar sus recursos naturales, como en Cherán, Michoacán; y la invasión de tierras tanto en zonas rurales como urbanas por campesinos o grupos vulnerables, algunas veces apoyados por grupos políticos, como en los alrededores de las áreas de reserva de la Sierra de Guadalupe, en el Estado de México.

Analiza un conflicto territorial que tiene lugar en el sureste mexicano.

Este conflicto se desarrolla entre los estados de Oaxaca y Chiapas por la posesión de una región de gran riqueza natural, hablamos de la región de los Chimalapas.

En el sureste mexicano, es en donde predominan las regiones de selva y bosque en el país, regiones que cuentan con un alto grado de biodiversidad.

La región de los Chimalapas se encuentra en el corazón del Istmo de Tehuantepec, en el oriente del estado de Oaxaca; y se destaca por ser el lugar cuyas selvas húmedas y bosques mesófilos se encuentran en muy buen estado de conservación, por lo que es la zona de mayor biodiversidad de México.

Incluso, en el año 2014, se estimó que dicha región produjo 40% de los escurrimientos pluviales del país, es decir que esta área de 595, 000 hectáreas fue responsable de producir casi la mitad de los escurrimientos pluviales en el territorio nacional.

Además, en esta región nacen los ríos Coatzacoalcos, Uxpanapa y Tonalá.

Chimalapas, en náhuatl significa: "agua de los escudos", y en lengua zoque quiere decir: "jícara de oro".

Sin duda estos nombres hacen referencia a su gran riqueza natural.

Ahora, para que conozcas acerca de esa riqueza natural de los Chimalapas, te invito a ver y escuchar el siguiente audiovisual. Observa del minuto 00:08 al 04:05.

 

  1. Chimalapas, Una ventana a las selvas húmedas.

https://www.youtube.com/watch?v=4cNPpZEPLGw

 

Cómo pudiste identificar en el audiovisual la región cuenta con una gran diversidad de flora y fauna.

 

La combinación de la selva húmeda y el bosque, propician que su biodiversidad sea abundante.

Si bien están presentes los dos tipos de regiones es común que, sólo se le llame la selva de los Chimalapas.

En esta región, la selva de los Chimalapas, están asentadas dos comunidades agrarias: Santa María y San Miguel; y son propiedad del pueblo indígena zoque chimalapa, descendiente de los olmecas.

Ambas comunidades están registradas desde la colonia como parte del territorio de Oaxaca.

Ya que los zoques oaxaqueños cuentan con un título de propiedad que confirma que la corona española les vendió sus tierras, 900 mil hectáreas de Santa María, por 25 mil pesos oro.

¿Cómo fue que se produjo el conflicto por las tierras en los Chimalapas?

Un primer incidente ocurrió en la década de 1940.

Cuando se estableció en la región una empresa maderera, de origen michoacano, que obtuvo concesiones para explotar los recursos forestales en las tierras comunales de los zoques de Santa María y San Miguel Chimalapa.

Eso debió ser una gran afrenta por el saqueo de sus tierras.

Pero, ¿cuándo comenzó el conflicto entre los estados vecinos: Oaxaca y Chiapas?

El conflicto por la selva de los Chimalapas comenzó en 1967 fecha en la que el gobierno federal concedió al estado de Chiapas 6, 000 hectáreas de esta región, localizadas en territorio oaxaqueño, y a la que llegaron asentamientos de tzotziles y zoques chiapanecos; lo que inconformó a los zoques oaxaqueños, y desde ese entonces la disputa persiste.

¿Te das cuenta de cuáles son las partes involucradas en este conflicto?

Se logra identificar a los pobladores, al gobierno federal que otorgó las tierras y a los gobiernos locales que entraron en disputa por la posesión de éstas.

Exacto, pero además que entre los pobladores están: la población originaria, zoques oaxaqueños; y por otro lado los pobladores que llegaron, los zoques y los tzotziles procedentes de Chiapas.

El conflicto se remonta a la concesión de estas tierras al pueblo y gobierno chiapaneco.

Aunque desde antes venían ocurriendo irregularidades como la entrada de empresas madereras, que se comentaron; y, posteriormente, se han ido sumando más y más acontecimientos que han vuelto más y más complejo el problema.

¿Y cuál fue la reacción del pueblo oaxaqueño zoque?

El pueblo oaxaqueño zoque lleva décadas protestando por la explotación de los recursos de la región, que involucra la deforestación y la tala indiscriminada de la selva debido a la sobreexplotación de dos recursos de gran valor: la caoba y el cedro.

La disputa por la posesión del territorio y el uso de los recursos de esta región, ha tenido como consecuencia enfrentamientos violentos entre oaxaqueños y chiapanecos. Por ejemplo, los zoques, oaxaqueños y dueños originarios de esas tierras llegaron a quemar algunos asentamientos chiapanecos por considerarlos invasores de sus tierras

Además, se han favorecido desacuerdos políticos entre los gobiernos de los estados.

Una consecuencia más, es la explotación desmedida de la selva y el bosque, la deforestación, y con ello la consecuente pérdida de biodiversidad.

¿Qué otro tipo de acciones tomaba la población que se sentía despojada de su tierra?

Cerraban los caminos para que no pasaran a la selva o al bosque los camiones de los taladores; o bien confiscaban los camiones que salían de la zona repletos de madera y otros productos forestales.

Defendían su territorio y sus recursos a toda costa y esto explica porque eran y son tierras comunales.

El término tierras comunales, se refiere a que de manera institucional una superficie de terreno se ha concedido como propiedad a un grupo de personas determinado; en este caso, a los zoques, lo que incluye las tierras, agua, bosques y otros recursos naturales.

Una variable más -que complicó el conflicto- fue que en el año 2008 se otorgaron alrededor de 7, 000 hectáreas de la comunidad de San Miguel, a una empresa canadiense para su exploración y explotación minera, cuya concesión tendría una duración de 50 años, por lo que culminaría hasta el 2058.

¿Y cuáles eran los intereses de la empresa minera?

Su propósito era extraer minerales como el oro, la plata y el cobre.

Esto desencadenó la oposición de los habitantes de las comunidades de Oaxaca, así como diversos grupos ambientalistas.

Lo destacable de esta situación es que se unieron todos los comuneros, es decir los comuneros zoques y los tzotziles pues ante el acecho de las empresas privadas unieron fuerzas para oponerse a la explotación de sus tierras y sus recursos.

Juntos protestaron y denunciaron la presencia de un enemigo común que atentaba contra los recursos de sus tierras.

Y de la conservación de la región, ya que es común que la extracción mineral conlleve la alteración de la vegetación natural, la contaminación de los cuerpos de agua del lugar y la contaminación del aire.

¿Y sí se instaló la mina?, ¿continúa operando?

No, ante la movilización de los habitantes de la región y la búsqueda incesante del diálogo con las autoridades, a fines del año pasado los gobiernos federal, estatal y local acordaron cancelar el proyecto minero y propusieron impulsar un proyecto ecoturístico en la región.

Se observan dos caminos para resolver el conflicto, ya que hubo momentos en los que se presentaron soluciones violentas y posteriormente se buscó la solución pacífica, a través del diálogo; pero supongo que siempre manteniéndose firmes y exigiendo sus derechos.

De hecho, el conflicto no se ha resuelto del todo, esto último -de la denuncia y rechazo a que se instalara la empresa minera y su resolución institucional-, sólo es una solución a una parte del conflicto.

¿Qué parte del conflicto aún persiste?

La lucha contra las empresas madereras por la explotación legal e ilegal de la selva y el bosque.

¿Cómo se pueden ordenar las ideas para hacer una síntesis de este conflicto?

Observa cómo elaborar un organizador gráfico en el que sintetizas las variables que componen la problemática.

Las variables que intervienen en el conflicto, para su análisis: su localización, las partes que intervienen; la causa o causas del conflicto; y las consecuencias.

 

 

Se comienza por señalar: en dónde se localiza el conflicto del que se ha estado hablando.

La zona en conflicto es la región de Los Chimalapas, en los límites estatales de Oaxaca y Chiapas. Ahora identifica las partes que intervienen en el conflicto.

 

Interviene la población que ahí se asienta, originalmente los dueños de esas tierras; los zoques oaxaqueños; también la población que llegó a habitar las tierras los zoques y tzotziles chiapanecos; están además el gobierno federal -que cedió las tierras-, los gobiernos estatales de Oaxaca y Chiapas; las empresas madereras; y, anotemos también, la empresa minera que sabemos que estuvo interesada en la región, aunque por el momento detuvieron su proyecto.

 

 

 

Continúa con las causas que propiciaron el conflicto:

La concesión de tierras comunales de Oaxaca a Chiapas, la extracción ilegal de los recursos forestales; la sobreexplotación forestal y la posible extracción minera.

 

 

El enfrentamiento entre pueblos hermanos, zoques oaxaqueños y tzotziles y zoques chiapanecos; la quema de casas; enfrentamientos violentos con las empresas madereras, bloqueo de caminos, decomiso de camiones, con el saqueo de los recursos de la región; explotación excesiva de la selva y el bosque, deforestación y pérdida de biodiversidad.

 

 

Agrega recortes o dibujos para que sea un trabajo más completo.

El análisis de este tipo de conflictos, desde la perspectiva de la Geografía, deja ver el entramado de los componentes del espacio geográfico.

Por un lado, se tiene un lugar: los Chimalapas, ubicado en una región con gran riqueza de flora y fauna; además de yacimientos minerales; esto corresponde al componente natural.

¿Qué otro componente identificas en el conflicto?

Podría ser el componente social representado por los habitantes originales de la zona; y los nuevos pobladores que arribaron cuando les cedieron parte de esas tierras.

También interviene el componente político representado por la intervención de los gobiernos federal, estatal y local; así como el activismo de los comuneros y campesinos.

Igualmente está presente el componente económico, constituido por las negociaciones monetarias motivadas por las empresas.

Recuerda las preguntas que se plantearon al inicio, reflexiona en ellas y respóndelas.

Considera que puedes seguir investigando más sobre el tema de los conflictos territoriales en tu libro de texto.

Si quieres saber más acerca de esta región de los Chimalapas y su problemática, pueden ver la entrevista realizada a una habitante y activista de esa zona en el video "Guardianes de los Chimalapas", Revista de la Universidad; lo pueden encontrar en la página:

El Reto de Hoy:

Investiga y elige algún conflicto territorial de tu localidad o entidad, y elabora una ficha técnica del caso, anotando dónde se localiza el conflicto, la causa, quiénes intervienen en él, las consecuencias; y si éste ya se solucionó, y ¿cómo se solucionó?

Piensa, ¿qué otro dato podrías agregar a tu ficha? Podrías agregar alguna ilustración o un mapa.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Biología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

En búsqueda de soluciones ambientales


Aprendizaje esperado: Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente.

ÉnfasisReconocer la relación entre la manipulación genética y el medioambiente.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión seguirás trabajando con el aprendizaje esperado:

Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética, en la salud y el medioambiente.

Sin embargo, nos enfocarás en desarrollar el propósito: Reconocer la relación entre la manipulación genética y el medioambiente.

Recuerda tener a la mano tus útiles escolares. Para esta sesión vas a necesitar: lápiz, bolígrafo, cuaderno y tu libro de Ciencias. Biología.

Tu “Abecedario biológico” te ha resuelto algunas dudas, por lo tanto, te sugiero estar al pendiente para que puedas reconocer cuál es la palabra que vas a agregar al final.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que las aplicaciones de la manipulación genética han mostrado ser una herramienta fundamental para la atención de las necesidades humanas y ambientales que aquejan a la sociedad?

Estos conocimientos no surgieron de la noche a la mañana. Son el producto de años de investigación y experimentación, y sobre todo de las aportaciones y descubrimientos de naturalistas, investigadores, científicos y muchas personas curiosas que precedieron.

¿Recuerdas a Darwin? Este gran naturalista se dio cuenta que los humanos han promovido la evolución de las especies, a través de la selección artificial.

Desde hace miles de años, el cultivo de plantas y la domesticación de animales han sido algunas de las actividades más importantes para la humanidad.

Muchas plantas y animales que ahora conoces son fruto de este tipo de selección, por ejemplo, diferentes razas de perros e incluso varios de los alimentos que se consumen, como el maíz.

Gregor Mendel realizó varios experimentos de hibridación de plantas de guisante, que fueron la base que permitió reconocer el proceso por el cual se heredan las características físicas, y proponer así las leyes que lo explicaban. Ahora se sabe que en dicho proceso intervienen los genes que se heredan durante la reproducción.

Los resultados obtenidos de las cruzas de estas plantas son muy interesantes, y te permiten reconocer y visualizar lo maravillosa que puede ser la herencia biológica.

Actualmente puedes encontrar otros ejemplos de hibridación que han surgido de la cruza de dos diferentes especies,

Cabe mencionar que no todas las especies son capaces de cruzarse con otras y es poco frecuente que ocurra esto, ya que sólo las especies más relacionadas entre sí pueden intercambiar parte de su genoma.

¿Ayudan a identificar quiénes son los progenitores de estos híbridos?

 

Con la siguiente actividad, te pondrás a prueba.

Se mostrarán imágenes de la especie híbrida y describirás algunas de sus características, para que tú puedas inferir quiénes son sus progenitores

 

La mula. Es más fuerte que los caballos, resiste mejor a los trabajos pesados y su gruesa piel la hace adaptable a climas extremos.

¿Quiénes son sus progenitores?

El burro y la yegua

 

 

El siguiente es El Tigre.

Presenta rayas como su madre, pero más suaves y difusas. Por lo general son de color naranja amarillento y los machos cuentan con una gran melena como su padre.

¿Quiénes son sus progenitores?

Un león y un tigre hembra 

Ahora, te invito a investigar otros ejemplos de hibridación, verás que son muy interesantes.

Cabe resaltar que fue hasta la primera mitad del siglo XX que este tipo de manipulación ocurría sin saber con certeza cuáles genes eran responsables de determinadas características fenotípicas. Pero gracias a los avances en el campo de la genética, ahora podemos reconocer cómo se expresan dichos genes.

Como lo puedes deducir, considerando los ejemplos mencionados, los seres humanos han manipulado genéticamente a las especies desde la antigüedad. Aunque es cierto que no conocían las células ni manipulaban los genes directamente; sí cruzaban organismos, favoreciendo las características deseadas.

Normalmente, el propósito de la selección artificial ha sido mejorar a las especies y obtener mayores beneficios de ellas. Ahora que se cuenta con mayor conocimiento relacionado a la genética; y tecnología más avanzada, es posible aplicar esta información, e intentar atender las mismas necesidades, dando lugar a organismos genéticamente modificados.

Pero algo que cabe resaltar es que la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad es uno de los desafíos más importantes que tiene que afrontar la humanidad en estos tiempos, por ello quiero compartir los avances que la biotecnología ha logrado en torno a esta problemática a través de un periódico mural.

¿Qué te parece si inicias la búsqueda de información en las revistas científicas?

Se sabe que la producción de alimentos, es quizás la empresa humana de mayores efectos sobre los recursos de la naturaleza y la más extendida sobre la superficie del planeta.

En la mayoría de los países, gran parte de los ecosistemas han sido transformados en agroecosistemas, y su extensión e intensidad, han generado impactos directos sobre la biodiversidad.

Pero en las últimas décadas, la capacidad de manipular el genoma de los organismos tanto procariontes como eucariontes alcanzó niveles antes inimaginables.

La ingeniería genética, que permite manipular los genes de un organismo, ha extendido su influencia fuera del ámbito de los laboratorios de investigación, de tal manera que hoy influye sobre nuestra vida en forma cotidiana.

Lo mejor es que con el advenimiento de la ingeniería genética fue posible modificar las propiedades de un organismo para adecuarlo a las necesidades de una investigación o ponerlo al servicio de un proceso productivo, ya que se develaron los métodos mediante los cuales las células procesan, añaden, eliminan y transfieren información genética.

Es muy cierto hay algunos artículos, con algunas investigaciones asociadas al desarrollo de plantas transgénicas, las cuales han presentado grandes beneficios que probablemente apoyarán la transición hacia una agricultura sustentable, que reduzca el impacto ambiental.

En algunos artículos se habla del maíz Bt, el cual fue genéticamente modificado, para producir por sí mismo una toxina que mata al gusano taladrador. Los investigadores señalan que es seguro e inocuo para la salud humana, por lo que su consumo no supone ningún peligro

El gusano taladrador es una plaga muy común que ataca al maíz y afecta la agricultura.

Durante casi dos décadas, se han hecho extractos de bacterias del suelo, Bacillus thuringensis, que produce una proteína insecticida, misma que se ha utilizado previamente para la elaboración de insecticidas que se rocían en los cultivos para protegerlos.

Esta bacteria tiene en su ADN la información para producir la proteína insecticida, por eso fue retomada para integrarla a las células del maíz y de esta manera hacerlas resistentes a esta plaga.

Además, el profesor e investigador en ingeniería genética de Plantas, Alejandro Chaparro Giraldo, en su artículo sobre los cultivos transgénicos, menciona que algunos de los beneficios potenciales de los cultivos genéticamente modificados es la reducción de químicos tóxicos en el ambiente.

Así mismo describe que la reducción en el uso de químicos para el control de insectos plaga, es el beneficio más evidente; pues han facilitado la adopción de sistemas de labranza mínima en muchas regiones, mejorando la calidad de los suelos; un menor uso de maquinaria y por lo tanto de combustibles.

Y también este autor agrega que otro de los beneficios es la remediación y monitoreo ambiental ya que se han creado plantas como una herramienta para manejar y detectar polución ambiental y muchas son capaces de extraer metales pesados o degradar compuestos orgánicos.

Hay un documento, es un boletín de la UNAM que contiene un artículo muy interesante, relacionado con la ingeniería genética.

En él se describe que en México se generan cerca de 722 mil toneladas anuales de plástico. 

Para atender esta problemática, investigadoras de la Facultad de Química de la UNAM lograron degradar plásticos en 15 días, a partir de un tipo de enzimas llamadas cutinasas.

Considerando que este material tarda normalmente de 500 a mil años, fue un avance enorme

Las académicas son Amelia Farrés González Sarabia y Carolina Peña Montes, del Departamento de Alimentos y Biotecnología de la UNAM. Pero continúe maestra.

El trabajo tiene un impacto ambiental importante, pues se espera que la producción de plásticos en el planeta se duplique en los próximos 20 años.

Para afrontarlo, Farrés y Peña recurrieron a la biotecnología y crearon un método propio para degradar plásticos.

Aislaron los genes del hongo Aspergillus nidulans y lo introdujeron en la levadura Pichia pastoris. Así, pudieron degradar el plástico, gracias a una enzima que rompe los enlaces del PET como si fuera una tijera. 

Y lo mejor es que este tratamiento enzimático no es contaminante y es más económico.

Son increíbles todos los beneficios ambientales que se pueden lograr gracias a los avances relacionados a la manipulación genética

Existe también una investigación del Instituto de Biología de la UNAM, ahí se llevan a cabo procesos de clonación de plantas a partir del cultivo de tejidos. Esos procesos están en manos del doctor en ciencias Víctor Chávez, quien explicó que el proceso se realiza in vitro a partir de una sola célula vegetal.

En el artículo se explica que el primer paso es elegir la parte de la planta con la que se va a trabajar, conlleva un proceso de desinfección y se extraen las células las cuales se tratan en recipientes de cultivo, llenos de macro y micronutrientes y reguladores de crecimiento.

Y eso que es solo el proceso de inicio, también se sabe que no se debe de contaminar el área para que las células se desarrollen sin ningún problema, porque si se contamina se pierde la especie con la que se está trabajando.

Cuando comienzan a aparecer raíces o tallos y tienen el tamaño suficiente, las plántulas se llevan a un invernadero, en donde de igual forma se deben cuidar del ataque de agentes externos que puedan causar algún daño al nuevo organismo, como hongos.

Una vez que las plantas se aclimatan permanecen allí hasta que crecen. Uno de los beneficios que se esperan obtener con esta investigación es evitar la extinción de especies.

Esta investigación sí que es una gran noticia, pues puede ser útil para cuidar y preservar muchas especies en México que se encuentran en esta situación, por ejemplo: el agave y las cactáceas. 

Es como surgen algunas dudas:

¿Será correcto producir organismos transgénicos?

¿Hay alguna posibilidad de que esto afecte a la biodiversidad?

A medida que avanzaron las técnicas de manipulación genética, fueron aumentando los cuestionamientos éticos sobre su utilización. Desde un comienzo se temieron los alcances que podría tener la manipulación de procesos tan esenciales como la regulación de la expresión genética de los seres vivos. Varios investigadores comenzaron a mostrar preocupación por los riesgos que podría acarrear el empleo de estas técnicas.

Es una época donde se puede mejorar los alimentos e incluso intervenir en el ambiente para hacerlo menos tóxico y más habitable, y todo con base en técnicas genéticas; pero es importante reflexionar acerca de los efectos de estos avances, la manera en cómo inciden en la sociedad y las implicaciones éticas que tienen.

El fondo del debate reside en los dos grandes intereses que subyacen a esta tecnología: por un lado, hacer avanzar el conocimiento y conservación de la naturaleza, mediante el cuidado y remediación, y obtener beneficios para la especie humana; por otro lado, producir utilidades económicas, muchas veces sin considerar los perjuicios que la adopción precipitada de esas tecnologías y productos puedan causar.

Por ello, resulta fundamental promover la participación informada de todos los ciudadanos en la definición de políticas públicas sobre este tema, que debe ser resuelto con la participación conjunta, dado que las consecuencias de las decisiones que se toman involucran a toda la sociedad y al medio ambiente.

Entre los argumentos presentados de quienes están en contra de la manipulación genética se encuentran los siguientes:

 

  • La posibilidad de dañar a la naturaleza directa o indirectamente y
  • El desconocimiento de los efectos secundarios a largo plazo en la salud de las personas que consumen alimentos transgénicos.

Francisco Gonzalo Bolívar Zapata coordinador del libro llamado "Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos” en el cual intervinieron miembros del Comité de Biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias, presentaron argumentos con sustentos científicos a dichas dudas.

Desde el punto de vista de los autores de este libro, el uso de transgénicos, representa la estrategia más inteligente, responsable y avanzada para la producción sustentable de alimento sano, e inocuo, ya que varios de los productos químicos que se utilizan en los insecticidas son muy dañinos para la salud humana y animal, y contaminan el ambiente.

Por lo que la biotecnología y los Organismos Genéticamente Modificados cuyas siglas son OGM, usados responsablemente no representan daño alguno a la salud, a la biodiversidad ni al medioambiente.

¿Qué dicen sobre los efectos secundarios a largo plazo en la salud?

Ellos reportan que existen miles de millones de animales en las granjas que han sido alimentados con cultivos transgénicos y sus productos; y no se han detectado daños o problemas por su consumo.  Por más de 20 años, no han causado ningún daño a la salud humana ni animal.

Pero también algunas organizaciones afirman que se puede causar la pérdida de biodiversidad.

En este libro se reitera, que no existe hasta el momento evidencia relevante de daño a la salud, al medio ambiente o a la biodiversidad, por el uso en el campo de los Organismos Genéticamente Modificados. La presencia de cultivares transgénicos en los diferentes países que los consumen desde hace más de 20 años, incluyendo México, no implica daño ni contaminación.

Es difícil catalogar a los Organismos Genéticamente Modificados como buenos o malos, sin embargo, si puede catalogarse su uso como conveniente o inconveniente. Es posible que encuentres información en torno a los riesgos y beneficios. No obstante, siempre es importante conocer si esta proviene de fuentes confiables como universidades o entidades gubernamentales, pues, en ocasiones, la información disponible en diversos medios no se fundamenta en estudios científicos, sino en creencias que aún no han sido comprobadas.

Se ha avanzado en el conocimiento de la manipulación genética, sin embargo, aún falta mucho por conocer. Se piensa que es necesario hacer más investigaciones en torno a los riesgos y beneficios que puedan causar a largo plazo, para tener una mayor certeza.

El Reto de Hoy:

Retomando la información que tienes sobre ingeniería genética, investiga más sobre los posibles riesgos y sus beneficios.

Posteriormente redacta un pequeño texto, donde expliques su postura en torno a la manipulación genética y su intervención en el medioambiente. Considera todo lo que aprendiste hoy, expón tus preocupaciones o sugerencias como ciudadanos responsables.

Agrega una nueva palabra a tu “Abecedario biológico”

La palabra es Biotecnología, busca su definición e ilústrala.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.