Aprende en Casa III SEP: 24 de marzo TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 24 de marzo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 24 de marzo, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Compra en Amazon
La desviación media II
Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.
Énfasis: Usar e interpretar el concepto de desviación media de un conjunto de datos como la diferencia de un valor a la media y su relación con la dispersión de los mismos.
¿Qué vamos a aprender?
Esta sesión corresponde a la segunda parte de las medidas de dispersión, específicamente a la desviación media. Para ello, resolverás diversos problemas de situaciones cotidianas que estén basadas en un conjunto de datos. Además, identificarás su relación con la dispersión de estos y conocerás cómo usarla en la toma de decisiones.
¿Qué hacemos?
Para iniciar, es importante recuperar algunas nociones estadísticas que ya has tenido la oportunidad de conocer y utilizar en la resolución de problemas y toma de decisiones. Por ejemplo, la noción de las medidas de tendencia central.
Las medidas de tendencia central más usadas son: la moda, mediana y media aritmética o promedio. Éstas son medidas estadísticas usadas para describir la localización de los datos e indican el punto alrededor del cual se agrupan la mayoría de ellos.
También has tenido la oportunidad de conocer y utilizar algunas medidas de dispersión, que como bien sabes, son aquellas que miden la variabilidad de un conjunto de datos. Dos de las más comunes son el rango y la desviación media.
Algo importante de conocer sobre las medidas de tendencia central, en particular, de la media, es que la dispersión de los datos, generalmente se mide alrededor de ella.
En esta sesión, te enfocarás en la medida de dispersión llamada desviación media, que puede simbolizarse con las letras “DM”. La desviación media se define como el promedio de las distancias de cada uno de los datos con respecto a su media. Pero ¿para qué sirve? Es útil como herramienta que permite tomar decisiones basadas en datos, en distintos ámbitos de la vida. Por ejemplo, la siguiente situación.
Situación 1
En el rally escolar de conocimientos, los finalistas Édgar, Edith y Gerardo obtuvieron las puntuaciones que se muestran en el siguiente esquema. La ganadora o el ganador, será quién mejor desempeño haya tenido en todo el rally.
Édgar obtuvo 7, 8, 9, 11 y 15 como puntaje a lo largo del rally. Edith obtuvo los puntajes: 6, 9, 10, 11 y 14; mientras que Gerardo obtuvo 8, 8, 9, 9 y 16 como puntajes en el rally.
¿Qué estrategia usarías para determinar a la ganadora o al ganador del rally?
En tu cuaderno, justifica y describe tu procedimiento.
Después de analizar las puntuaciones, los jueces decidieron usar la desviación media como medida para determinar a la ganadora o al ganador del rally de conocimientos.
¿Apoyas la decisión de los jueces? Toma un momento para analizar y reflexionar sobre la situación y, en tu cuaderno, argumenta tu respuesta.
Ahora, analiza algunas medidas de los datos y observa lo que hicieron los jueces para usar la desviación media como la medida que les permitió determinar a la ganadora o ganador.
El promedio de los puntos obtenidos por Édgar es de 10 y se determinó de la siguiente manera:
El promedio de puntos obtenidos por Edith es también de 10, ya que:
Por último, el promedio de puntos obtenidos por Gerardo también fue de 10 y se determinó de la siguiente forma:
Como puedes darte cuenta, los jueces notaron que el puntaje promedio de los tres participantes es el mismo, por lo que la media aritmética no les pudo ayudar a determinar un ganador.
Un juez sugirió usar una medida o parámetro que pueda mostrar una idea de la dispersión de los datos, como el rango, para dictaminar a la ganadora o ganador, así que hicieron los cálculos necesarios y los resultados fueron los siguientes:
Las puntuaciones de Édgar tienen un rango de 8, porque 15, que es el dato mayor, menos 7, que es el dato menor, es igual a 8.
El rango de las puntuaciones de Edith es de 8, ya que el dato mayor 14, menos el dato menor 6, es igual a 8.
Por último, el rango de las puntuaciones de Gerardo también es 8, pues el dato mayor 16, menos el dato menor 8, es igual a 8.
Seguramente ya notaste que la propuesta del juez, de usar el rango para dictaminar a la ganadora o al ganador de la competencia, tampoco fue viable, pues las puntuaciones de los tres participantes muestran la misma amplitud de la dispersión, según esta medida.
Así que otro juez propuso usar la medida de dispersión llamada desviación media, para nombrar a la ganadora o al ganador de la competencia, ya que consideró que aunque los tres tienen el mismo desempeño, gana quien sea más consistente, es decir, quien tenga menor dispersión de los datos a lo largo de la competencia.
Una forma de iniciar el cálculo de la desviación media de un conjunto de datos es calcular las distancias de cada uno de los datos a la media correspondiente, para después calcular el promedio de esas distancias.
En otras palabras, se debe calcular el valor absoluto de las diferencias entre cada uno de los datos y la media del conjunto correspondiente. Los resultados se suman, para después dividir el total entre el número de datos, en este caso entre 5, porque cada participante tiene 5 puntuaciones.
Toma un momento para realizar estos cálculos con las puntuaciones de Édgar. Después, verifica tus resultados con los siguientes e identifica tus aciertos y dificultades.
La desviación media es igual al promedio del valor absoluto de las diferencias de sus datos respecto a su media. Para calcularla se plantean las siguientes operaciones.
Edgar:
¿Sabes qué significa cada dato de este planteamiento? El número 10 que aparece en cada diferencia en el numerador representa la media de los datos de los puntajes de Édgar; los números 7, 8, 9, 11 y 15 representan cada uno de los puntajes que obtuvo Édgar a lo largo de la competencia y, el número 5 que aparece en el denominador representa la cantidad de puntajes obtenidos, que en este caso son 5.
Aclarado este punto, realiza las siguientes operaciones.
Primero se deben eliminar los paréntesis resolviendo la operación que se indica dentro de ellos. Esto es 10 menos 7 es 3, se baja el signo de suma, después, 10 menos 8 es 2, se baja el signo de suma. Se sigue el mismo procedimiento para los siguientes números y se divide entre 5. Se resuelve la división y el cociente es 2.4.
Es decir, la desviación media de los puntajes de Édgar es igual a 2.4.
Para calcular la desviación media de los puntajes obtenidos por Edith en la competencia, se repite el mismo procedimiento. Toma un momento para plantear las operaciones y realizar los cálculos. Después, verifícalos e identifica tus aciertos y dificultades.
Edith:
La desviación media para los puntajes de Edith es igual a:
Resolviendo, la desviación media es igual a 4, más 1, más cero, más 1, más 4; todo eso dividido entre 5. La desviación media de 10 entre 5 es igual a 2.
Es decir, la desviación media de los puntajes obtenidos por Edith en la competencia es igual a 2.
Para calcular la desviación media de los puntajes obtenidos por Gerardo a lo largo de la competencia, se repite el procedimiento anterior.
Gerardo:
La desviación media para los puntajes de Gerardo es igual a la diferencia de:
Resolviendo las operaciones, la desviación media es igual a 2, más 2, más 1, más 1, más 6. Todo eso dividido entre 5. Lo que da como resultado 2.4.
Es decir, la desviación media de los puntajes de Gerardo es igual a 2.4.
Ya has calculado las desviaciones medias de los puntajes obtenidos por cada uno de los participantes, es momento de ayudar a los jueces a interpretar los resultados. Para ello, escribe una breve conclusión sobre la interpretación que le das a los resultados y dictamina quién es la ganadora o el ganador de la competencia.
A continuación, observa los resultados de cada participante.
La desviación media del puntaje de Édgar es 2.4, esto significa que su puntaje está 2.4 puntos por debajo o encima de la media, es decir, su desempeño oscila entre 7.6 y 12.4 puntos. Lo mismo sucede con el desempeño de Gerardo, pues la desviación media de su puntaje también es de 2.4, por lo que se puede concluir que Édgar y Gerardo tuvieron el mismo desempeño en la competencia, y tienen una dispersión similar en sus datos.
Por otro lado, el puntaje de Edith presenta una desviación media de 2 puntos, es decir, sus resultados oscilan entre 8 y 12 puntos. Como puedes notar, la desviación media de su puntaje está más próximo a la media aritmética comparado con el de Édgar y Gerardo; por lo tanto, se puede decir que el desempeño de Edith en el rally de conocimientos es el mismo que el de Édgar y Gerardo, pero más consistente, ya que sus puntajes presentan menor dispersión que sus compañeros.
Por lo tanto y basado en los datos, los jueces dictaminaron que, aunque los tres participantes tienen el mismo desempeño, Edith fue la ganadora de una competencia muy disputada, debido a su consistencia.
Reflexiona: ¿qué piensan sobre la decisión de los jueces?, ¿fue justa? Argumenta tu respuesta y coméntala a distancia con tus compañeras, compañeros y docentes.
Te has preguntado qué sucede si se mide un evento con distintos métodos o instrumentos. Todos los métodos o instrumentos ¿serán igual de precisos? Escribe en tu cuaderno una conclusión al respecto.
Una manera de saber si diferentes mediciones de un evento son igual de precisas o no, es aplicando el concepto que acabas de aprender, el concepto de desviación media. Analiza la siguiente situación y aplica lo aprendido.
Situación 2
Se les pidió a dos alumnos que midieran el tiempo, en segundos, que tardan 5 personas en correr 50 metros. Dante midió los tiempos con un reloj analógico, mientras que Kenia midió el tiempo con un reloj digital.
¿Quién hizo mediciones más precisas?
En tu cuaderno, argumenta tu respuesta.
Las siguientes tablas, muestran los registros de tiempos que hicieron Dante y Kenia en sus mediciones. Calcula la media aritmética y la desviación media para cada conjunto de datos y registra tus resultados en la tabla.
- Los tiempos registrados, en segundos, por Dante con el reloj analógico son: 23, 19, 24, 30 y 28.
- Los tiempos registrados, en segundos, por Kenia con el reloj digital son: 25, 20, 24, 27y 32.
Toma un tiempo para calcular la media aritmética de cada conjunto de datos.
La media aritmética es de 24.8 segundos para los tiempos registrados por Dante con el reloj analógico. Esto significa que, en promedio, los corredores finalizan el trayecto en 24.8 segundos, de acuerdo con los datos de la tabla.
La media aritmética es de 25.6 para los tiempos registrados por Kenia con el reloj digital. Con ese dato se puede decir que, en promedio, los corredores finalizan el trayecto en 25.6 segundos, según los registros.
Pero ¿por qué razón se tienen diferentes promedios, si los tiempos se registraron en el mismo momento y con los mismos corredores? Escribe las razones que pienses para que ocurriera lo anterior.
Para saber cuáles mediciones fueron más precisas es necesario saber la variabilidad de los datos, para ello, un método es calcular la desviación media de cada conjunto de datos.
Primero calcula las distancias de cada dato a la media aritmética, para cada conjunto de datos. Ten presente que este procedimiento se realiza calculando las diferencias entre cada tiempo registrado menos la media aritmética de esos tiempos.
En el caso de los tiempos registrados por Dante con el reloj analógico, las distancias con respecto a la media aritmética son:
1.8, 5.8, 0.8, 5.2 y 3.2
Que sumados dan un total de 16.8; este valor se divide entre el número de datos, en este caso 5, y el cociente es 3.36, es decir, la desviación media de los tiempos registrados por Dante con el reloj analógico es de 3.36 segundos.
Para el caso de los tiempos registrados por Kenia con el reloj digital, las distancias con respecto a la media aritmética son:
0.6, 5.6, 1.6, 1.4 y 6.4
Que sumados dan un total de 15.6. Cuando 15.6 se divide entre 5, porque éste es el número de tiempos que se registraron, se obtiene 3.12, es decir, la desviación media de los tiempos registrados por Kenia con el reloj digital es de 3.12 segundos. Por lo tanto, la tabla queda de la siguiente manera:
Como seguramente ya identificaste, los datos registrados por Kenia con el reloj digital están menos dispersos que los datos registrados por Dante con el reloj analógico.
Respondiendo a la pregunta planteada, es posible afirmar que, Kenia hizo mediciones más precisas porque los tiempos que registró con el reloj digital, mostraron menor variabilidad (DM = 3.12) que los tiempos registrados por Dante con el reloj analógico (DM = 3.36).
De la resolución y análisis de la situación anterior, se puede concluir que:
- A diferentes mediciones de un mismo objeto o de un mismo evento, es probable que dichas mediciones presenten diferencias.
- La precisión de la medición está relacionada con la desviación media de cada medición hecha.
- A mayor valor de la desviación media, menor es la precisión de la medición o la eficiencia del instrumento.
- A menor valor de la desviación media, mayor será la precisión de la medición o la eficiencia del instrumento.
A continuación, analiza la siguiente información.
Un estándar de calidad es una serie de requisitos mínimos que buscan la excelencia dentro de un servicio o producto. Son importantes para que las personas que contratan un servicio o compran un producto tengan certeza de satisfacer eficientemente sus necesidades.
Ahora que ya sabes que es un estándar de calidad, resuelve la siguiente situación.
Situación 3
Uno de los estándares de calidad de una empresa empacadora de arroz, indica que cada bolsa de arroz debe cumplir con ciertos requisitos en cuanto a los gramos de arroz. Según los estándares, la desviación media no debe ser mayor a 15 gramos. Por lo tanto, un empleado realizó la medición de los gramos a 10 bolsas de arroz elegidas al azar de un contendedor con más de 200 bolsas, y registro los siguientes datos:
La primera bolsa tuvo una masa de 505 gramos, la segunda bolsa de 488 gramos, la tercera una masa de 490 gramos, la cuarta una masa de 510 gramos, la masa de la quinta bolsa fue de 500 gramos, la masa de la sexta bolsa de 497 gramos, la séptima bolsa con 470 gramos, la octava bolsa con una masa de 515 gramos, la novena bolsa con una masa de 450 gramos y la décima bolsa tuvo 520 gramos.
Ayuda al empleado de la empacadora de arroz a realizar los cálculos necesarios para saber si se cumple con el estándar de calidad.
¿Ya sabes cuáles son los cálculos que se deben realizar? Se debe calcular la desviación media de los datos, pero para ello, primero hay que calcular la media aritmética.
Para calcular la media aritmética de los gramos de arroz registrados por el empleado, se deben sumar los gramos de cada bolsa y el resultado dividirlo entre 10 que es el número total de bolsas. Es decir:
505 + 488 + 490 + 510 + 500 + 497 + 470 + 515 + 450 + 520
La suma da un total de 4,945. Al dividir 4,945 entre 10 se obtiene 494.5, es decir, la media aritmética de la masa de las 10 bolsas de arroz elegidas al azar es de 494.5 gramos.
Ahora calcula las distancias de los datos con relación a la media, y posteriormente verifica tus resultados.
Los valores son:
10.5, 6.5, 4.5, 15.5, 5.5, 2.5, 24.5, 20.5, 44.5 y 25.5
Como ya sabes, para calcular la desviación media, se suman los resultados de los valores absolutos de las diferencias y el total se divide entre el número total de datos. La suma de los valores absolutos de las diferencias es 160 que, dividido entre 10 es igual a 16. Es decir, la desviación media de los gramos de arroz de las bolsas registradas por el empleado de la empacadora es de 16 gramos.
En tu caso, ¿qué interpretación le das a este resultado? Escribe una conclusión en tu cuaderno y coméntenla a distancia con tus compañeras, compañeros y maestros.
Una vez realizados los cálculos necesarios, responde las siguientes preguntas:
¿Se cumplió con el estándar de calidad relacionado con la desviación media? Toma un momento para pensar y argumentar tu respuesta.
De acuerdo con los datos obtenidos, no se cumplió con el estándar de calidad implementado por la empresa empacadora, ya que la empresa requiere una desviación media máxima de 15 gramos y el producto evaluado, al menos con esta muestra, obtuvo una desviación media de 16 gramos. ¿Consideras necesario hacer más muestreos o aumentar el número de bolsas para el estudio?
Con esta información has finalizado la sesión, dedicada a conocer y calcular la desviación media de un conjunto de datos. Así como identificar su relación con la dispersión de estos y usarla en la toma de decisiones.
Recuerda que este es un material de apoyo y para complementar lo estudiado, puedes consultar otras fuentes, como tu libro de texto de matemáticas de segundo grado.
El Reto de Hoy:
Resuelve algunos problemas y situaciones utilizando la desviación media. Para ello, consulta tu libro de texto de Matemáticas de segundo grado.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
De letra en letra se resalta la información
Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren información de varias fuentes.
Énfasis: Emplear recursos tipográficos para resaltar información.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, aprenderás a utilizar recursos tipográficos para establecer jerarquías dentro de los textos. Esto te ayudara a que tus textos sean más claros y resulte más sencillo explorarlos y estudiarlos.
¿Qué hacemos?
Para comenzar con el tema, observa el siguiente video.
- Video. Estudiantes.
Los textos expositivos y los resúmenes, igual que los demás, requieren de elementos tipográficos para jerarquizar la información y facilitar la lectura. Como dice el estudioso y poeta Robert S. Bringhurst en su ensayo “Los elementos del estilo tipográfico”, la tipografía sirve para dilucidar, y tal vez hasta ennoblecer el texto.
Dilucidar significa aclarar, literalmente, separar lo luminoso de lo oscuro. En este sentido, al resumen de Ulises sobre el helio en el video anterior, ¿qué crees que le haga falta?
Probablemente algo que ayude a distinguir las distintas partes del texto, y a dilucidar lo más importante. En un texto se deben utilizar formas diferentes para hacerlo más atractivo y claro a simple vista. Si se utilizan distintos recursos tipográficos, la expresión de cada palabra adquirirá un significado diferente. Observa el siguiente ejemplo.
¿Para qué se usa el helio? (negrita)
¿Para qué se usa el helio? (cursiva)
¿Para qué se usa el helio? (redonda)
Como podrás notar, cada una de estas frases tiene un tratamiento tipográfico distinto y remitirán, a simple vista, a distintos usos y jerarquías del texto.
El primer ejemplo parece un título o subtítulo, el segundo el título de un libro y el tercero un extracto de texto normal. A lo largo de la sesión, profundizarás en estos elementos y sus usos.
En general, los textos organizan la información más o menos de la misma manera. Por ejemplo, los títulos y subtítulos condensan información crucial, ya que señalan los diferentes temas que se tratan en el texto, pero existen otras jerarquías. Observa cuáles.
Jerarquizar es ordenar en función de distintos parámetros diversos elementos. En un texto, la jerarquía se establece de mayor a menor importancia de los elementos que se incluyen, y el tema es el de mayor jerarquía. La información más importante deberá ser resaltada y la complementaria deberá integrarse según el orden lógico del texto.
Como puedes observar en la imagen anterior, el título por lo general habla de la idea principal y el subtítulo de la o las ideas secundarias, mientras que los verbos o acciones indican los hechos relevantes y el orden lógico del texto con el que se enlaza la información complementaria.
Al utilizar tipografías distintas o de distinto tamaño en un texto, permite que el lector identifique no sólo el significado de las palabras, sino el lugar que ocupan dentro de la jerarquía del texto. Es decir, no es lo mismo que una frase esté resaltada con negritas a que no lo esté: su significado dentro del texto será distinto. Observa el siguiente ejemplo.
¿Para qué se usa el helio?
Industria espacial: Manutención de partes de satélites, limpieza de motores de cohetes y enfriamiento del oxígeno líquido e hidrógeno que alimentaba las naves espaciales Apolo.
Ciencia: Es el medio de refrigeración para el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), en microscopios y en los imanes superconductores de las resonancias magnéticas.
Globos: Es el relleno de globos y dirigibles debido a su baja densidad.
Buceo: Una mezcla de 80% de helio y 20% de oxígeno es utilizada por buzos de aguas profundas y otras personas que trabajan en condiciones presurizadas.
Brigs, H. (2016).
Para qué se usa el helio y por qué es tan importante
el descubrimiento del mayor yacimiento del mundo.
De esta forma queda más claro cuál es el título. Además, el resto de las palabras resaltadas permite dividir la información. Para dividir el texto y jerarquizar sus elementos es fundamental conocerlo muy bien y entender cómo está organizado.
Ahora conocerás cómo elegir correctamente la tipográfica para resaltar la información en un resumen o en cualquier otro texto. Las decisiones dependen de cuál es el propósito comunicativo, es decir, si el texto está hecho para informar, narrar un hecho, persuadir, convencer, describir algo o a alguien, entre otros.
Inicia con el propósito comunicativo de informar en un resumen. Para seleccionar cómo resaltar la información se debe contemplar que no son las mismas necesidades las de un texto largo, que otras de menor tamaño, cuya función es más sutil, ya que, además de aportar información, también han de resultar visualmente relevantes. Observa un ejemplo para que quede más claro.
Si se quiere dar énfasis a algunas palabras utilizando un procesador de textos, se puede utilizar la negrita y la cursiva, pero nunca el subrayado.
La negrita y la cursiva son interpretadas por los lectores y se pronuncian con énfasis diferente al resto del texto, que es lo que se quiere hacer. Sin embargo, el subrayado es simplemente un aspecto visual, por lo que su uso es restringido por motivos de accesibilidad.
Se recomienda usar la cursiva para indicar títulos de obras, o palabras en otro idioma. Aunque en ciertos textos, para resaltar algo importante alguien puede ponerlo en cursivas. Pero se debe ser cuidadoso al momento de utilizarla.
Los elementos gráficos que se utilizan para dividir u ordenar la información son los siguientes: el uso de estilos de formato, grosor de letra, tamaño de letra, color, títulos, subtítulos y el cuerpo del texto. También pueden usarse recuadros de fondo con colores distintos que contrasten con el color de la letra.
Si al momento de hacer un resumen no se cuenta con un procesador de textos, o si únicamente se trata de un trabajo personal en el cuaderno, cada persona es libre de decidir el tratamiento que les da a sus textos. Observa el siguiente ejemplo de lo que hizo la alumna Alexandra.
Como puedes observar, un texto con letras a mano también comunica de dos maneras, con forma y significado, además de la representación visual, el componente lingüístico y su significado verbal.
La diferencia de resaltar la información a mano es que puedes usar tu creatividad para poder brindar los efectos a los textos que se producen; y, al igual que uno elaborado en un procesador, puede impactar al lector por su apariencia y su uso del color y de los diferentes tipos de letras. Lo principal es que se resalte la información más relevante y se respete el orden jerárquico de la información.
El resumen es una técnica de estudio que permite sintetizar información, al igual que el mapa conceptual, la infografía, el diagrama o las gráficas, y todos permiten el empleo de recursos tipográficos para resaltar información.
Observa que, en este caso, el propósito comunicativo de los textos es el estudio; es decir, Alexandra produjo estos textos con información resaltada para recurrir a ellos en el momento que los necesite; y al verlos así, es más fácil recordar lo que se está estudiando.
Es decir, al hacer uso de estas herramientas en tus escritos, te ayudará a recordar mejor la información al momento de estudiarlos, siempre y cuando tengas claro el objetivo de tu texto, y respetes su lógica y su jerarquía. Son muchas las decisiones creativas que puedes tomar.
Ahora, realiza el siguiente ejercicio para conocer cómo puedes hacer un resumen a partir de un texto periodístico usando la técnica del parafraseo y luego las marcas gráficas que has aprendido. Presta atención.
Esta imagen es sobre una nota periodística que se intitula “Helio: historia, propiedades, usos”, y se puede observar que utiliza distintas fuentes tipográficas y tamaños para resaltar la información. Ahora realizarás un parafraseo de los recuadros encerrados.
El parafraseo o la paráfrasis como también se conoce es, según el Diccionario de la Lengua Española, una frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes, esto es: decir con tus propias palabras lo que alguien más escribió o dijo, pero sin cambiar la esencia del original.
No olvides que antes de resumir un texto tienes que asegurarte que contenga la información que estás buscando. Observa el siguiente ejemplo.
Como puedes observar, del lado izquierdo se tienen los dos primeros párrafos de la nota periodística y se subrayó (en verde) la idea principal o central, que tiene que ver con los usos gracias a sus propiedades físicas y químicas. También se subrayó (en lila) la idea secundaria o complementaria que se refiere a su forma líquida y su característica de superconductor. Finalmente, del lado derecho se tiene el resumen de los dos párrafos.
Con estos ejemplos, te puedes dar cuenta que es importante tener claro lo que se desea resumir. Observa cómo quedó el resumen de la nota y las marcas tipográficas que se agregaron.
Esta es la información resumida de la nota, aunque el título es el mismo, se usó letra Arial y en negritas para resaltar, y se realizó un entresacado en letra Century. Además, se agregaron cursivas. Por otro lado, se agregaron subtítulos en letra Impact y la letra de todo el resumen es Montserrat, resaltando las oraciones más importantes en negritas.
Reflexiona: ¿qué tipografía usarías?, ¿cómo resumirías más el texto y qué tipo de parafraseo utilizarías?
A continuación, observa cómo le quedó el texto a Ulises a través del siguiente video.
- Video. Tutorial, Ulises.
Ulises respetó el propósito comunicativo de su texto que era informar sobre el helio. Ésta es una manera de hacerlo, sin embargo, se puede hacer de manera más sencilla, con un solo tipo de letra y sólo utilizando negritas y cursivas, o como cada uno sienta que cumple mejor con su objetivo.
Has finalizado esta sesión, donde revisaste los diferentes elementos para dividir la información o hacerla más llamativa, no sólo para los lectores, sino para ti.
Puedes consultar tu libro de Lengua Materna 2, en donde encontrarás más información para complementar lo aprendido. Y, si deseas ampliar tus conocimientos puedes buscar en libros y en bibliotecas digitales.
El Reto de Hoy:
Observa el siguiente texto que no cuenta con recursos tipográficos que distingan a una jerarquía de otra, y señala que le cambiarás para una lectura más efectiva. Piensa en tu propia propuesta.
Después, crea una paráfrasis en tu cuaderno o en un procesador de textos; no olvides jerarquizar la información y usar las herramientas necesarias para emplear los recursos tipográficos y resaltar la información.
Recuerda que, la paráfrasis se trata de escribir con tus propias palabras la información, pero sin cambiar el sentido original de lo que se está parafraseando, para hacerlo utiliza el siguiente formato:
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Por una cultura de paz para todas las personas
Aprendizaje esperado: Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre personas, grupos y pueblos o naciones.
Énfasis: Reconocer la importancia de la cultura de paz, sus valores y principios en las relaciones humanas.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, reflexionarás sobre la importancia que tiene la cultura de paz y la no violencia para la convivencia pacífica de todas las personas en las relaciones interpersonales.
¿Qué hacemos?
Analiza la siguiente información.
El término cultura se refiere al conjunto de actitudes, valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de los grupos humanos. La cultura es lo que define a un grupo social, ya sea la familia, el grupo de amistades o el lugar donde vives. Y ésta se puede ir transformando a lo largo del tiempo.
Por otra parte, la paz se puede entender como la ausencia de conflictos, en cualquiera de los contextos donde se participa, ya sea en casa, con amigas y amigos o con los vecinos. La paz implica el respeto a los Derechos Humanos, tales como:
- Ser educado en y para la paz.
- La seguridad humana y vivir en un entorno seguro y sano.
- A un medio ambiente sostenible.
- A la libertad de pensamiento, opinión, expresión, conciencia y religión.
La paz también implica resolver los conflictos de manera positiva, creativa y no violenta. Antes de continuar, observa el siguiente video de minuto 0:54 al 2:03, que habla sobre el concepto de paz. No olvides tomar nota de aquello que te resulte importante.
- La humanidad busca la paz.
La paz implica poner en práctica ciertos valores, actitudes y comportamientos que promuevan la convivencia pacífica. Como se expuso en el video, no sólo depende de una buena intención, sino de que todas las personas aprendamos a respetar la dignidad de las y los demás.
Estos cambios de comportamiento implican el fomento de diferentes valores como el respeto, la justicia y la solidaridad. Además, permite desarrollar habilidades sociales como el pensamiento crítico, la capacidad de tomar decisiones, la comunicación, la negociación, y con ello, empezar a construir la paz con todas las personas.
Mahatma Gandhi, quien fue un abogado, político y activista indio, fundó el movimiento de la no violencia. Mediante la resistencia pacífica, logró que la India dejara de ser una colonia británica y obtuviera la independencia en 1947. Para conocer más al respecto, observa el siguiente video del minuto 1:56 al 4:07.
- Experiencias de convivencia no violentos.
Es importante señalar que en nuestras manos, y con nuestras acciones, es posible el cambio de la humanidad, para avanzar y teniendo como horizonte a la Cultura de Paz.
Ahora, reflexiona sobre lo que has aprendido hasta el momento y ponlo en práctica en tu vida diaria. Por ejemplo: ¿qué hacer cuando no se está de acuerdo con la forma en que algunas personas resuelven sus diferencias?
El dialogo y aprender a escuchar, son herramientas fundamentales para llevar a buen término cualquier conflicto, además de que se resuelven de manera no violenta.
Respecto a la cultura de paz positiva, observa el siguiente esquema.
La paz positiva es un proceso que se construye mediante la satisfacción de las necesidades básicas de las y los integrantes de una sociedad y también debe ser importante aplicar la justicia social.
Mientras que la paz negativa es algo peligroso, pues implica la ausencia de guerra, pero se impone la paz con el uso de la fuerza, sea por un gobierno o por cualquier otro grupo de poder, por encima de los intereses de la comunidad.
Siempre será mejor aprovechar un conflicto para fomentar, en cada una y uno de nosotros, valores coherentes con la cultura de Paz y desarrollar actitudes que contribuyan a la no violencia.
Observa el siguiente video del minuto 0:40 al 2:52, para conocer más acerca de la cultura de paz. Recuerda tomar nota.
- Las violencias en la convivencia cotidiana.
https://www.youtube.com/watch?v=T_X1xAO9SmQ
De acuerdo con los tipos de violencia que existen:
- La violencia directa puede ser física, verbal o psicológica y se distingue al agresor.
- La violencia estructural o indirecta proviene de los componentes macro, como son lo social, lo económico y lo político. El ejemplo más evidente, cruel y desigual, es la pobreza extrema en que algunas personas viven en México y en el mundo.
- Y la violencia cultural, toma cualquier aspecto de la cultura para legitimar la violencia directa o indirecta.
Después de hacer esta recopilación de los tipos de violencia, debes tener en cuenta que, los golpes jamás serán la manera óptima de convivencia sana, ya que son muestras de violencia directa y, en ocasiones, pueden ser violencia cultural si se manifiestan como un acto de discriminación a quien es diferente a nosotras y nosotros.
La Cultura de Paz no sólo se construye a nivel interpersonal, sino que se busca y fomenta a nivel de los Estados, esto es que entre las naciones se busca el respeto y legitimidad mutua.
Una nación no puede invadir a otra, por ningún motivo, por eso existe la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de dirimir controversias entre los países. De esa misma forma, todas las personas debemos promover una Cultura de Paz, mediante actos no violentos.
Algunos actos no violentos que se pueden hacer para promover una Cultura de Paz son:
Menor violencia implica: Cero golpes, cero muertes y cero guerras. Pero, además, se puede lograr la disminución de la pobreza, la desigualdad y la justicia.
Mayor justicia implica: mayor atención a las necesidades y la dignidad de todas y todos, brindando oportunidades para desarrollarse plenamente.
La Cultura de Paz se manifiesta cuando se combaten las distintas formas de violencia y se logra reducirlas. Y también, cuando se crean condiciones para una buena calidad de vida.
No sólo se deben reconocer las acciones y valores de la Cultura de Paz, es importante practicar todas las formas de convivencia sana y pacífica, así como, propiciar que los conflictos se resuelvan sin violencia.
En el artículo primero de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se destaca que la Cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en:
- El respeto a la vida.
- El respeto a los principios de soberanía.
- La promoción de todos los derechos humanos.
- El fomento a la igualdad entre mujeres y hombres.
- La adhesión a los principios de libertad.
Existen muchas maneras de ponerlos en práctica, para conocer algunas observa el siguiente video del minuto 4:37 al 5:28.
- La humanidad busca la paz.
En la actualidad, algunos valores se viven de manera muy especial, pero no se debe olvidar que poder vivir en paz depende de cada una y uno de nosotros, de la actitud con la que se enfrenten las situaciones problemáticas.
Debes saber que una actitud de respeto entre las y los demás siempre debe prevalecer en todos lados. Así como el respeto hacia nuestros familiares, con una actitud solidaria en todo momento.
Antes de finalizar, recapitula. En esta sesión de reforzamiento se conceptualizaron algunos términos importantes en el fomento de la Cultura de Paz, como cultura, paz, paz positiva y paz negativa. También se consideró a la paz positiva como un mecanismo óptimo para mantener la justicia y la libertad en la sociedad, a diferencia de la paz negativa, que vulnera las libertades.
Dialoga con tus familiares sobre la importancia de la solidaridad como valor fundamental en el hogar, así como de la manera en que todas y todos pueden aportar un granito de arena y mejorar las actitudes ante los problemas del día a día.
Si deseas saber más del tema, consulta tu libro de texto para retomar los aprendizajes que favorezcan la construcción de una Educación para la paz.
El Reto de Hoy:
Realiza una introspección de las conductas y acciones que llevas a cabo y que no son las adecuadas para promover la Cultura de Paz. Enlístalas y agrega un compromiso para poder erradicarlas de tu actuación cotidiana. En la parte del compromiso puedes especificar qué acciones implementar para fomentar la Cultura de Paz.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
El Virreinato III
Aprendizaje esperado: Identifica la manera en que el virreinato de la Nueva España se organizó en los ámbitos administrativo y económico.
Énfasis: Reconocer la aparición de ranchos y haciendas, el desarrollo de la agricultura y estancias ganaderas durante el Virreinato. Asimismo, conocer la importancia de la minería y a los involucrados en su producción.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión, estudiarás sobre la aparición de ranchos y haciendas durante el Virreinato; así mismo, conocerás cómo se desarrollo la agricultura y estancias ganaderas; e identificarás la importancia de la minería y la producción durante este periodo.
¿Qué hacemos?
Inicia con la siguiente lectura del artículo titulado: “Estancias, haciendas y ranchos, 1540-1750”, del historiador Bernardo García Martínez.
Estancias, haciendas y ranchos, 1540-1750
“Desde los últimos años del siglo XVI y los primeros del XVII se empezó a ver un fenómeno nuevo en los campos del centro de Nueva España. Pequeños grupos de trabajadores agrícolas establecían residencia permanente en algunas de las tierras ocupadas por españoles, situadas generalmente hacia los linderos de los pueblos de indios. Empleados por españoles, trabajaban en el cultivo del trigo u otros productos europeos, pero también en el maíz, exactamente como lo habían hecho siempre, salvo que utilizaban yuntas y arados.
Tales trabajadores provenían de los propios pueblos y se mantenían ligados a ellos —por la paga del tributo, por ejemplo— pero al mismo tiempo se diferenciaban y su vida se encaminaba por rumbos distintos. […] Se les conocía como peones. […]
Trabajaban por su voluntad (y también por necesidad, desde luego), se les contrataba individualmente, y eran asalariados. Esta combinación era algo tal vez nunca visto entre la gente del campo mesoamericano, que por abrumadora mayoría era tributaria de sus pueblos, o estaba, como los mayeque, al servicio directo de sus señores o caciques, o simplemente trabajaba para su propia subsistencia […]
Las haciendas trajeron población residente porque ofrecían condiciones de vida que podrían ser atractivas. Ciertamente lo eran para una abundante población dispersa, en parte indígena, en parte mestiza, que surgía y se alimentaba del dinamismo de la Colonia viviendo desligada de cualquier tipo de obligación y sin ocupación fija […]
Debe tomarse en cuenta que los pueblos cruzaban por un periodo crítico a principios del siglo XVII, cuando su población había alcanzado su punto más bajo […] Imposiciones tributarias y demandas corporativas representaban una pesada carga. Los resultados de un ciclo agrícola malo podían ser terriblemente perjudiciales si los pueblos, por su debilidad económica y estructural, no eran capaces de brindar una protección adecuada.
Ante este panorama, las haciendas ofrecían una ventaja apetecible: seguridad. Los peones residentes contaban con protección si las cosechas fallaban, pues, si se daba el caso, la hacienda les proporcionaría sustento o los ayudaría en caso de enfermedad.
Ésta no era una obligación formal, pero desde un principio surgió entre los hacenderos y sus […] peones una serie de lazos de tipo paternalista. Por ello, fue que la hacienda dio pie no sólo a un sistema de propiedad y poblamiento, y a un sistema económico, sino también a uno de relaciones sociales muy característico y duradero, aunque proclive a corromperse y a ahondar las diferencias sociales, como habría de ocurrir con el tiempo.”
Bernardo García Martínez
Las haciendas eran grandes propiedades de tierras donde se contrataba y daba cierta protección a numerosas personas. Pero, a pesar de que las haciendas sirvieron como una fuente de trabajo y subsistencia para buena parte de la población, también tenían un lado negativo, pues incrementaron, en muchos casos, ya fuera la explotación laboral de indígenas que se contrataban de manera temporal mientras debían pagar tributos, o bien, el despojo de tierras de muchas comunidades.
La Conquista y la colonización española sobre los pueblos originarios provocó en las poblaciones indígenas una catástrofe demográfica sin precedentes. Se estima que en el territorio conocido como Mesoamérica había una población cercana a los 25 millones de habitantes en 1521. Un siglo después sólo quedaba un millón, es decir, más de 90% de la población originaria había desaparecido como consecuencia de las guerras de conquista, de las enfermedades traídas por los europeos, así como por la explotación y el trabajo forzado al que fueron sometidos.
El sistema de la encomienda, el repartimiento, el servicio personal y el pago de tributo a las órdenes religiosas y a la monarquía española, formaron parte del sistema de explotación y sometimiento de la mano de obra indígena en beneficio de los españoles.
La disminución de la población indígena en la segunda mitad del siglo XVI fue aprovechada para que los colonizadores españoles se adueñaran de las tierras de los pueblos indios que habían quedado vacíos o con una población muy reducida. Así fueron surgiendo las primeras grandes haciendas, pero también muchas estancias, que eran terrenos donde se criaba ganado vacuno, ovino, caprino o equino, para después ser comercializado. Haciendas y estancias modificaron el paisaje al introducir flora y fauna inexistentes en América antes de la llegada de los europeos.
En otras ocasiones, algunos campesinos de diferentes poblaciones se adueñaron o eran propietarios de alguna pequeña parcela de tierra, formando sus ranchos como propiedades autónomas donde no tenían que pagar tributo a ningún pueblo o cacique. Aunque los ranchos por lo general eran muy pequeños y no estaban ligados a un sistema corporativo que los protegiera, se trataba de propiedades bien organizadas que satisfacían las necesidades básicas de sus habitantes. De esta manera, el campo se transformó: las grandes haciendas cubrían las necesidades de la población al ser una fuente de trabajo y producción de alimentos, incluso para exportación.
A partir del descubrimiento de minas de plata en una línea que iba desde los actuales estados de Hidalgo hasta Sonora, pasando por Guanajuato y Zacatecas, las productoras de plata más relevantes a nivel mundial comenzaron un vasto proyecto de colonización del norte novohispano mediante el establecimiento de presidios, torreones, ciudades mineras y conventos religiosos que combinaron el esfuerzo de españoles, órdenes religiosas y aliados indígenas como los otomíes y tlaxcaltecas. Pronto, estas poblaciones colonizaron el norte del territorio, desplazando violentamente a los pueblos chichimecas que lo habitaban antaño, enfrentándose a ellos incluso durante varias décadas más.
La economía novohispana encontró en la plata su principal motor de crecimiento desde 1550 y hasta las primeras décadas del siglo XVII. Alrededor de las ciudades mineras se establecieron haciendas que proporcionaban los alimentos, el vestido y las materias primas que necesitaba la población de las minas. A su vez, las estancias se suministraron de pieles y grasa de vaca que eran utilizadas, respectivamente, como costales para extraer las piedras de las minas y para alumbrar al interior de las excavaciones.
La minería, en estricto sentido, no habría existido sin las haciendas que suministraran recursos y mano de obra, ni sin los estancos que proporcionaban materiales necesarios. De igual manera, a pesar de que en un principio fue la población indígena la que laboró en las minas, ante su reducción demográfica fue sustituida por esclavos africanos.
Esta actividad económica también propició, aunque en baja cantidad, el crecimiento de la población en el norte del territorio. Además, permitió el desarrollo de caminos que conectaron estos puntos con la Ciudad de México y otras ciudades para propiciar el comercio local e internacional.
No obstante, hacia 1630 y 1640 la economía de la plata entró en crisis por el aumento en los precios de producción, por la dependencia del mercurio que tenía que importarse de Perú, por la inflación provocada por la enorme cantidad de plata circulante en el mercado mundial y por los elevados impuestos que la Corona española imponía a la minería y al comercio.
Se entró así en una crisis económica a mediados del siglo XVII que modificó nuevamente la relación entre la ciudad y el campo, entre las distintas regiones del centro y norte, y al interior de los pueblos de indios, en las haciendas y en las minas. A partir de entonces inició una lenta recuperación de la economía novohispana que tardó décadas en recuperar los niveles que tenía a fines del siglo XVI.
A partir de la segunda mitad del siglo XVII inició una paulatina recuperación de la población indígena, creció el mestizaje entre la población blanca, la indígena y la africana, y comenzó también la recuperación de la economía minera, agrícola y ganadera, al igual que el comercio interno y externo.
A continuación, observa el siguiente video para comprender la dinámica económica propiciada por la minería en el norte novohispano, además conocerás la importancia del Camino Real de Tierra Adentro.
- La minería y el Camino de Tierra Adentro.
https://www.youtube.com/watch?v=hu6svaAldxY
El Camino de Tierra Adentro permitió en buena medida el crecimiento de la economía en las ciudades que lo componían, en su mayoría, mineras.
La economía novohispana tuvo un periodo de auge durante la mayor parte del siglo XVIII, alentada por la recuperación de la minería, el crecimiento de la agricultura y la ganadería, así como del comercio. No obstante, este panorama no debe generalizarse, pues si bien había polos dinámicos regionales, la mayoría del territorio novohispano practicaba una economía de auto subsistencia y estaba al margen del mercado. Además, no todo el territorio estaba poblado o colonizado, por lo que muchas regiones apenas y tenían habitantes.
Sin embargo, no debe dejar de considerarse que la Nueva España era una colonia española y que una parte importante de la riqueza que producía iba directamente a las arcas de la monarquía para pagar los gastos de su numerosa burocracia y, sobre todo, para pagar los gastos de las continuas y estériles guerras que España libraba con las otras potencias europeas para mantener sus vastos dominios, gastos que consumieron totalmente la riqueza extraída de sus colonias americanas.
Esta situación de sujeción colonial se agudizó con la llegada al trono español de la Casa Real de los Borbones, que sustituyeron a la dinastía de Habsburgo a principios del siglo XVIII. La monarquía borbónica modificó radicalmente el sistema de dominación colonial con el fin de hacer más eficiente el gobierno y la administración de los reinos americanos y, sobre todo, para extraer mayores recursos.
Concentraron su atención en la minería, evitando la monopolización de esta actividad en manos de grandes comerciantes y corporaciones. A su vez, disminuyeron impuestos a la extracción minera y redujeron los costos de los materiales que necesitaba para funcionar, entre otras acciones.
Para sintetizar lo que has estudiado en esta sesión, observa el siguiente video:
- La economía novohispana, un sistema integrado.
https://www.youtube.com/watch?v=Pi5w1dR-3JE
A pesar de los enormes cambios surgidos en la economía y el paisaje novohispano, hubo prácticas indígenas que perduraron, como el cultivo del maíz y el trabajo comunitario.
El crecimiento económico novohispano se dio de manera desigual en las distintas regiones. Así, en las vastas llanuras del norte novohispano proliferó la gran propiedad terrateniente, con grandes haciendas en los valles fértiles que producían trigo, algodón, garbanzo y hortalizas. En esa vasta región, donde se asentaban algunas de las más importantes minas, con poca densidad poblacional y escasez de pueblos indígenas, se desarrollaron ciudades importantes, alimentadas por haciendas agropecuarias y estancias donde la mano de obra indígena era libre y asalariada.
La región del Bajío se convirtió en el granero novohispano, pues contaba con mucha población indígena, mestiza, española y criolla, en la que proliferaron haciendas muy productivas, menos extensas que las del norte, con una propiedad mediana y pequeña compuesta por infinidad de ranchos.
En la región central se localizaban las mayores ciudades del virreinato, donde se concentraba la actividad comercial y manufacturera. La agricultura les proporcionaba trigo, maíz, frijol, leche, carne y otros alimentos básicos para la dieta cotidiana, así como cueros, lana, algodón y textiles para una población creciente.
La región del sur, por su parte, era la que concentraba la mayor cantidad de pueblos indígenas que habían conservado sus tierras y desarrollaban una economía de auto subsistencia, basada en el cultivo de productos tradicionales como el maíz y el frijol, y una pequeña ganadería familiar, con escasos centros mayores de consumo, como la ciudad de Antequera, hoy Oaxaca.
Has concluido esta sesión. Si deseas saber más del tema, puedes consultar tu libro de texto de Historia, de segundo grado
El Reto de Hoy:
Divide una hoja de tu cuaderno en cuatro partes. En cada una de ellas anota las principales características de los temas estudiados:
- Las haciendas
- Las estancias
- Los ranchos
- La minería
Después, responde en tu cuaderno:
- ¿Cómo impactaron en el paisaje?
- ¿Qué cambios reconoces en las actividades económicas novohispanas con la actualidad?
No olvides ilustrar tu actividad.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
La organización de nuestro proceso o producto técnico
Aprendizaje esperado: Usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.
Énfasis: Elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de un proceso o producto técnico.
¿Qué vamos a aprender?
Continuarás revisando los conceptos de la gestión técnica y sus elementos. En esta sesión, estudiarás sobre la organización de un proceso técnico, con el propósito de elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de un producto o servicio.
¿Qué hacemos?
Inicia con un breve análisis de un plan de trabajo e imagina en qué caso aplicarías este recurso. Recuerda partir de tu diagnóstico y uno de los problemas técnicos que hayas identificado para que te sea más fácil comenzar a escribir tus opciones. Para conocer más al respecto, analiza el siguiente ejemplo:
Después de hacer un diagnóstico comunitario se encuentra que una de las necesidades es tener mobiliario adecuado en las escuelas, especialmente sillas. Sin embargo, se cuenta con pocos recursos para adquirirlas.
Considerando que se trata de una escuela rural y se encuentra en una comunidad apartada, una posible solución es fabricar sillas de madera de manera artesanal, con los insumos de la comunidad.
El proceso inicia con la secuencia organizada de etapas, en cada una se aplican diferentes técnicas. Para conocerlas, observa el siguiente video.
- Video. Elaboración de una silla.
Para llevar a cabo este proyecto de fabricación de las sillas, se requiere hacer un plan que permita garantizar que se satisfaga la necesidad identificada, así como considerar todo lo que se requiere para lograrlo.
Hasta este momento se tiene detectada la necesidad. Recuerda que, en sesiones anteriores, aprendiste sobre el diagnóstico, la planeación y la organización para posteriormente pasar a la ejecución y control.
Al comenzar algún proceso para la obtención de un producto o servicio, se debe realizar un análisis, partiendo del objetivo que se quiere lograr para satisfacer una necesidad. Esto va a ayudar a concretarlo a través de un plan de trabajo.
Cualquier proceso técnico requiere de un plan para asegurar la correcta elaboración de los productos o servicios de manera continua. En el siguiente audiovisual, observarás el esquema de un plan de trabajo.
- Video. Plan de Trabajo.
Los planes son modelos sistemáticos que detallan las estrategias, las cuales refieren al conjunto de acciones que se ponen en práctica para alcanzar un objetivo. En el objetivo se establece lo que se quiere lograr y de ahí se plantean los tiempos de ejecución.
Estos planes pueden plasmarse en un escrito, un gráfico o un dibujo. Para que te quede un poco más claro, se puede resumir como un conjunto de objetivos y acciones requeridas para generar un producto o servicio de manera exitosa.
Otro de los elementos que integran el plan de trabajo es la organización del tiempo en los procesos de producción. Una de las herramientas que pueden utilizarse para representar de forma gráfica las diferentes acciones son los calendarios de trabajo, también llamados cronogramas.
Observa un ejemplo de cronograma, a través del siguiente video.
- Video. Cronogramas.
En el plan de trabajo se considera la programación de las acciones, la asignación de responsables y el control a lo largo del proceso de cada una de las fases.
Cuando se trabaja con el concepto de organización se formulan las preguntas: ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo? En el ejemplo de la elaboración de las sillas para la escuela rural, se tendría que ver quiénes van a colaborar para coordinar las actividades de todas las personas que intervienen en cada uno de los procesos, así como tener muy claro el rol que cada uno de ellos va a realizar y cómo los van a llevar a cabo, con el propósito de obtener el máximo aprovechamiento de los elementos humanos, técnicos y materiales en el proceso de producción.
Antes de tener el plan de trabajo, se debe realizar la valoración del costo-beneficio, ya que por ejemplo, puede ocurrir que resulte más caro conseguir los insumos que comprar el producto ya elaborado. Este análisis es muy importante para decidir si el proceso se lleva a cabo o no.
Dentro de una planeación, es importante elaborar un presupuesto para determinar si es viable el proceso técnico, debido a que se requiere saber qué recursos se necesitarán, llevando un control del costo real de las actividades.
Una vez que se detecta la necesidad y el problema técnico, se define la alternativa de solución y es momento de elaborar un plan de trabajo para llevarla a cabo.
Antes de iniciar con tu plan de trabajo, responde las siguientes preguntas para que los contenidos que se han mencionado sean más claros.
Piensa en tu producto o servicio y con base en él, responde las preguntas:
¿Por qué? Esta pregunta se refiere a la problemática que dará origen al proceso técnico para generar el producto o servicio que satisfaga una necesidad.
¿Qué? Objetivo alrededor del cual girará el proyecto.
¿Cómo? Se refiere al conjunto de acciones y medios técnicos que se utilizarán, así como el orden en que se ejecutarán para alcanzar el objetivo.
¿Dónde? El lugar o espacio donde se desarrollará, ubicará u ofrecerá el servicio o producto.
¿Quiénes? Se refiere a la designación de las funciones, es decir, quién se hace responsable de cada cosa.
¿Cuándo? Tiempo que durarán las fases de intervención para producir los bienes o servicios proyectados, se puede utilizar un cronograma o calendario.
Puedes observar que el plan de trabajo de un proceso técnico responde a las preguntas: ¿por qué?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿quiénes? y ¿cuándo?, entre otras preguntas relacionadas con el proceso técnico, como los costos y cantidad de productos, por mencionar algunas.
El plan es el documento en el que se concreta el proyecto, porque contiene las decisiones sobre ¿qué hay que hacer?, ¿quién tiene que hacerlo? y ¿cómo deberá hacerse?
La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar los objetivos planteados, teniendo en cuenta factores internos y externos que puedan influir en el logro de la meta.
Ahora, identifica el proceso antes descrito, en el desarrollo de un plan de trabajo; el proyecto es la elaboración de pastelitos para vender en una kermés escolar, observa el siguiente video.
- Video. Elaboración de pastelitos, plan de trabajo.
Para poder realizar esta actividad se fijaron metas, se delegaron responsabilidades, se determinaron los pasos que fueron necesarios seguir para lograrlas en el tiempo y la forma deseada, como la lista de insumos relacionadas estrechamente al presupuesto con el que se contaba, la preparación de los pastelitos y la decoración del lugar a donde se llevó a cabo la kermés y donde se colocaron los pastelitos para su venta.
Antes de finalizar la sesión, rescata algunas ideas generales. Un plan de trabajo se puede decir que, de manera sencilla, sirve para evitar la improvisación y hacer posible el aprovechamiento máximo de los recursos y esfuerzos, tener claridad en los objetivos, respecto al uso correcto de los medios técnicos e insumos para generar el producto o servicio que satisfará las necesidades identificadas.
La planeación y la organización están relacionadas con los objetivos que se quieren lograr y de la viabilidad de los proyectos, así como con la toma de decisiones y acciones más adecuadas para cumplirlos. Por ello, también se consideran los medios técnicos e insumos que se emplearán, la asignación de los responsables y el establecimiento de las formas en que se ejecutará y controlará cada fase del proceso técnico para generar un producto o servicio.
Para el abecedario tecnológico no olvides integrar las siguientes definiciones:
Estrategia: conjunto de acciones que se ponen en práctica para alcanzar un objetivo.
Objetivo: son las metas que se quieren lograr y de ahí se plantean los tiempos de ejecución.
Viable: dadas sus características tiene alta probabilidad de concretarse o realizarse.
El Reto de Hoy:
Elabora un mapa conceptual en donde registres los pasos a seguir para realizar un plan de trabajo. Recuerda que el mapa conceptual es un esquema que se usa para resumir y visualizar todas las partes, ramificaciones de un tema y sus relaciones.
Además, si te es posible, realiza un plan de trabajo para algún proceso técnico. Recuerda llevar a cabo cada uno de los pasos, ya que éstos son necesarios para que se pueda llevar una secuencia organizada y lograr el cumplimiento del objetivo.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Publicar un Comentario