Aprende en Casa III SEP: 16 de marzo TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 16 de marzo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Martes 16 de marzo, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Compra en Amazon
¿Cómo diseñar un crucigrama?
Aprendizaje esperado: Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.
Énfasis: Identificar características y función de crucigramas.
¿Qué vamos a aprender?
Al crear o resolver un crucigrama, se ponen en práctica las habilidades verbales, se estimula la comprensión lectora, se revisan las nociones ortográficas y se amplía el vocabulario.
Los materiales que necesitarás para esta sesión son tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que tomes notas y tu libro de texto.
Recuerdan que todo lo que aprendas te servirá para tu aprendizaje, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión.
Los crucigramas realmente son muy interesantes y entretenidos, pues permiten aprender muchas palabras.
Conocerás a fondo la función y las características de estos juegos de destreza y aprenderás a diseñar tu propio crucigrama.
¿Qué hacemos?
Aprenderás a través de un juego.
Imagina una caja con objetos, deberás adivinar que palabra es a partir de los acertijos.
Primer acertijo:
Objeto que, aunque no muerde, tiene dientes. Es pequeño, pero las puertas grandes se abren ante él.
La respuesta es una llave.
Segundo acertijo:
Sirve para golpear cabezas, pero no de seres humanos, sino de pequeñas y filosas piezas de metal que se incrustan en las paredes.
La respuesta es un martillo.
Ahora observa el siguiente crucigrama y describe la imagen, ya que, a partir de tus apreciaciones, descubrirás las características del crucigrama.
El crucigrama está compuesto por recuadros que se unen entre sí horizontal o verticalmente.
Existen distintas formas de disponer los cuadros sobre el papel, pero la base es siempre la misma, una estructura conformada por líneas horizontales y verticales que forman celdas o cuadros.
La estructura de los crucigramas conformada por casillas o celdas se denomina grilla. Como podrás darte cuenta hay casillas blancas, que ocupan la mayor parte del crucigrama, y negras, que separan las palabras.
En las grillas blancas se deben anotar las letras que formarán cada palabra, mientras que las casillas negras tienen como función separar las palabras de acuerdo a la distribución de las mismas.
Entonces, la respuesta a cada definición será una palabra que debe llenar un número determinado de espacios en blanco, ya sea de manera vertical u horizontal.
Las grillas dependerán de la cantidad de letras que tenga la palabra en cuestión. Las casillas se acomodan de tal modo que formen líneas que se crucen; de ahí el nombre de CRU-CI-GRA-MA.
Una de las características principales de los crucigramas que las definiciones de las palabras que se colocan en las grillas son como los acertijos que leíste al inicio de la sesión. Esas definiciones se conocen como referencias.
Seguramente recordarás los mapas conceptuales, éstos y los crucigramas tienen características en común: los conceptos y las ideas principales.
En esta ocasión, el mapa conceptual te ayudará para redactar las referencias.
Las referencias tienen como función proporcionarnos las pistas necesarias para resolver un crucigrama, generalmente éstas se ubican al pie de la imagen a manera de lista y se encuentran señaladas por un número que indica su posición, de acuerdo con el concepto y número de casillas, es por eso que también se observan unas líneas que constan de más o menos casillas.
Las referencias, pistas o acertijos te ayudarán a resolver y escribir la respuesta en las grillas y existen muchas formas de diseñarlas.
Lo primero que debes entender es que los crucigramas, en este caso, se diseñan a partir de una lectura. Después de haber seleccionado tu lectura, identificarás conceptos, ideas clave o ideas principales.
Esas ideas te servirán para plantear preguntas cerradas, cuyas respuestas serán los conceptos.
Entonces, lo que debes hacer es una lista de conceptos, para después diseñar preguntas cuyas respuestas serán esos mismos conceptos que seleccionaste. Como lo hiciste con la llave y el martillo.
Revisa el siguiente crucigrama y analiza las pistas o referencias.
Como podrás darte cuenta, el crucigrama está contestado, pero no están las referencias.
Es por ello que aprenderás a realizar esas referencias mediante los conceptos que aparecen en el ejemplo que observas.
Empieza por algunas pistas sencillas. Se les llama pistas “rápidas” o “directas” y, por lo general, son las más fáciles de crear y resolver.
Por ejemplo, tienes el concepto ADOLESCENCIA. ¿Cómo sería una pista rápida de acuerdo a ese concepto?
Posiblemente, sería:
- Periodo entre la niñez y la adultez.
También se pueden formar dando descripciones de dicha palabra. Ejemplo:
- Etapa de la vida que inicia entre los 13 y 15 años.
- Implica cambios biológicos, psicológicos y sociales.
Continua con el siguiente concepto: BIOLÓGICOS, ¿Cuál sería una referencia?
Quizá:
- Tipo de cambios en los que se aprecia el crecimiento de vellos, cambio de voz, etc.
Podrás darte cuenta que hay muchas formas para realizar las referencias. Otra pista sería:
- La adolescencia implica cambios psicológicos, sociales y…
Como hay referencias directas también las hay indirectas.
Puedes incrementar el nivel de dificultad con pistas indirectas. Por lo general, estas incluyen algún tipo de metáfora o requieren un pensamiento creativo.
Por ejemplo:
- Es la primavera de la vida.
En esta pista se utilizó una metáfora para aludir a la adolescencia. Se relacionó literariamente una etapa de la vida, la adolescencia o juventud, con una estación del año.
O este otro:
- Tela que se compara con la suavidad de la piel.
Como se han dado, cuenta estas pistas implican un poco más de ingenio.
También puedes utilizar el diccionario para obtener más pistas. Aunque es posible, no es aconsejable.
Lo ideal es ofrecer pistas que sean sencillas, de tal forma que tú puedas resolverlas.
Continúa, tienes dos conceptos: pubertad y enfermedades.
- Una alimentación balanceada, hacer ejercicio y cuidar nuestra salud, evita…
En el caso de la pubertad podrías presentar estas dos pistas directas:
- Etapa después de la niñez.
E incluso:
- Etapa previa a la adolescencia.
Recuerda que puedes dar características para poder llegar a la respuesta.
También puedes utilizar los sinónimos o antónimos para realizar las pistas. Por ejemplo.
Sí el concepto es niñez, una de las pistas sería:
- Sinónimo de infancia
- Antónimos de vejez
Ahora observa otro crucigrama e irás creando las pistas a partir de los conceptos que se encuentran en las grillas.
Posiblemente los conceptos sean complejos, pero para eso puedes guiarte con un diccionario que te facilite entender y responder las pistas.
Los conceptos que están en el crucigrama son:
- Vertebrados
- Invertebrados
- Moluscos
- Esponjas
- Medusas
Recuerda que para crear pistas o referencias debes pensar detenidamente, aquí pondrás en práctica tu imaginación y creatividad.
Puedes redactar tus pistas por medio de preguntas.
O sea, que una pista puede expresarse así:
- ¿Cómo se les conoce a los animales que tienen huesos?
Como te diste cuenta, la respuesta es “vertebrados”.
También se pueden valer de sus características o dar ejemplos.
- Los anfibios, mamíferos, aves, peces, reptiles pertenecen a los…
- Las vacas tienen esqueleto, al igual que los caballos por lo tanto son animales…
- Se dice de aquellos animales con huesos internos.
¿Te das cuenta de que hay diversas formas para dar referencias sobre los vertebrados?
Entonces, si se habla de los invertebrados, las pistas quedarían de la siguiente manera:
- Los gusanos, los insectos, las medusas pertenecen al reino animal de los…
Ahora utiliza sinónimos o antónimos para dar una pista de ese concepto.
Los antónimos son palabras cuyos significados son opuestos entre sí. Entonces, la pista queda de la siguiente manera:
- Antónimo de vertebrados.
También te sirven los siguientes:
- Se les llama de esa manera a los animales que no tienen huesos.
- Tenemos dos clases de animales: los vertebrados y los…
- Los gusanos no tienen esqueleto por lo tanto son…
Los ejemplos para identificar y crear pistas ayudan a entender más acerca de las referencias.
El siguiente concepto es “moluscos”.
Recuerda que las pistas se elaboran a partir de lecturas que te brindarán información suficiente para definir el concepto que elijas. Por otra parte, también se pueden valer de un diccionario y tener así un panorama amplio referente al concepto.
Revisa la definición que ofrece el diccionario en relación a la palabra “molusco”:
Forman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebrados.
Si aún tienes dudas, puedes continuar leyendo, de tal manera que encuentres ejemplos de lo que son los moluscos.
En este caso son los pulpos, almejas, ostras, caracoles, etc.
Entonces la pista queda de la siguiente manera:
- Los pulpos, las almejas y los caracoles son ejemplos de…
Sólo te quedan sólo dos conceptos: esponja y medusas.
Recuerda que puedes ser creativos al formar las pistas:
- Se relaciona con una caricatura que vive en una piña debajo del mar.
- Invertebrado que es parte de una caricatura cuya mascota es un caracol.
- Material que absorbe líquidos e incluso se utiliza para limpiar trastes.
Si quieres ser más técnicos:
- Pertenecen a los poríferos.
O bien utilizar anagramas, por ejemplo:
- Japonés
- Pajones
Tienes que leer más y buscar información acerca de las palabras que desconozcas para realizar preguntas que se relacionen con el concepto.
Falta una última característica que es el formato o tipos de crucigramas.
- Crucigramas silábicos: se escriben silabas en las grillas en vez de una sola letra.
- Crucigrama con imágenes: estos utilizan como referencias las imágenes, fotos, etc. Y se escribe el nombre del objeto o personaje que aparece ya sea en vertical u horizontal.
- Crucigrama autodefinido: las referencias se encuentran inscritas en las mismas grillas.
- Crucigramas con grillas negras: se caracterizan por tener casillas de color negro para las palabras.
- Crucigrama críptico en el que se usan diversas pistas para su solución, como los anagramas, dobles definiciones, palabras ocultas, palabras compuestas.
Recuerda que es importante conocer las características y sus funciones.
Una de sus funciones es enriquecer el vocabulario, porque al desconocer un concepto recurres al diccionario para conocer el significado, además de que aprendiste a crear las referencias conforme a las características y utilidad.
- Facilitan el aprendizaje.
- Enriquecen el vocabulario
- Favorecen la comprensión de un tema, contenido o conceptos.
- Favorecen el desarrollo de la creatividad.
- Amplían la cultura general.
- Incentivan la investigación.
- Son una herramienta para el estudio.
- Fomentan la toma de decisiones.
Los crucigramas son un pasatiempo que en el ámbito de estudio representan una herramienta que moviliza diversas habilidades y tiene aproximadamente 108 años de existir.
Lee el siguiente artículo a propósito de los 100 años de este pasatiempo.
El crucigrama cumple cien años
Aunque a finales del siglo XIX ya había habido en varios países europeos algunos intentos muy primitivos que no tuvieron continuidad, pero el invento del periodista, Arthur Wynne reunía todas las características de los crucigramas modernos.
El juego fue un éxito inmediato y comenzó a aparecer de forma habitual en la sección de pasatiempos de la edición dominical del diario.
Otras publicaciones copiaron la idea y en pocos años los crucigramas hicieron furor, generando con el tiempo todo tipo de variantes y modalidades (autodefinidos, crucigramas blancos…).
La llegada de internet y la crisis de la prensa escrita hicieron pensar a algunos que el crucigrama podía estar camino de su ocaso, pero algunos diarios acceden a hacerlos por internet e incluso existen ya aplicaciones especiales para teléfono móvil que permiten resolverlos en cualquier momento y sin necesidad de papel.
El Times organiza sus crucigramas durante la semana con dificultad creciente: los lunes son más fáciles, y a partir de ahí la cosa se complica progresivamente hasta los muy complicados del viernes y el sábado, mientras que el del domingo es bastante mayor, pero de complejidad media.
De acuerdo, con Daniel Feyer, quien ha resuelto los crucigramas más difíciles y la hazaña más reciente fue solucionar en 5 minutos con 29 segundos uno de los más complejos, señala que para ser campeón de este pasatiempo se debe tener una mente capaz de reconocer las palabras antes de leer la definición.
¿Y qué deben tener quienes los resuelven? Además de un buen conocimiento del lenguaje, un interés en la actualidad y tener buenos referentes culturales.
Según los expertos, una de las claves para lograr un buen crucigrama es, aparte de que las palabras encajen entre sí, elaborar buenas definiciones, que tengan el nivel adecuado de dificultad y añadan un poco de humor o algún giro que aporte algo de intriga a las neuronas.
En función de lo anterior aprendiste que el diseño de los crucigramas debe cumplir con dos características básicas: Grilla y referencias, la primera formada por una serie de casillas posicionadas de manera horizontal y vertical, que se asocian mediante números con las referencias, el número de casillas depende del número de letras que conforman la palabra o concepto.
También aprendiste que los crucigramas se pueden presentar en diversos tipos y con distintos niveles de dificultad.
A manera de conclusión se puede decir que este pasatiempo es una herramienta lúdica que favorece las habilidades cognitivas, en general.
Resuelve el siguiente crucigrama. Analiza las referencias para que llenes las casillas.
Recuerda que tienes dudas puedes recurrir a tu libro de texto, ubica el aprendizaje esperado y realiza las actividades que se proponen, ya que éstas te ayudarán a consolidar y complementar lo aprendido en esta sesión.
Pon en práctica lo aprendido, resuelve crucigramas y analiza e identifica cada una de sus características.
El Reto de Hoy:
A partir de un mapa conceptual que hayas realizado en alguna de tus asignaturas, diseña un crucigrama, del tipo que más te llame la atención, puede ser silábico o críptico, pide el apoyo de tus familiares para plantear las referencias y desde luego las respuestas.
Ya terminado, se te sugiere que lo intercambien, si es posible, con tus compañeros de grupo o con otros familiares que no participaron en su diseño.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Desviación media
Aprendizaje esperado: Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.
Énfasis: Dar sentido y significado a la desviación media.
¿Qué vamos a aprender?
Los materiales que necesitas para esta sesión son: cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz y goma.
Ya conoces qué es el promedio y lo has utilizado en más de una ocasión.
Por ejemplo, en cuántas ocasiones has preguntado a tus maestros, ¿cuál es el promedio de tus calificaciones?
Del mismo modo, el promedio es empleado en las conversaciones cotidianas:
Cuando se habla de que las máquinas trabajan a una velocidad promedio, o en los promedios de puntuación, cuando se compara el rendimiento de las y los deportistas, por mencionar algunos.
Sin embargo, además del promedio que es una medida de tendencia central, existen otros valores estadísticos, como las medidas de dispersión.
Aprenderás una de las medidas de dispersión para un conjunto de datos.
La media aritmética es el promedio o la suma de todos los valores entre el número total de datos.
La media aritmética se expresa con el símbolo de “x” con una barra horizontal en la parte superior.
Un ejemplo para saber cómo se calcula.
Un grupo de 6 amigos decide calcular su masa en kilogramos y obtener con ello la masa promedio. La masa de cada amigo en kilogramos es: 84, 91, 72, 68, 87 y 78.
Analiza el problema.
Se tienen seis cantidades de cada masa en kilogramos. Para calcular el promedio se deben sumar el total de los datos entre el número total de datos.
Para este caso, la suma de la masa en kilogramos se divide entre seis
Al realizar las operaciones en el numerador, se tiene que es igual a 480 entre 6.
Esto es igual a 80.
Así, la media aritmética es igual a 80 kg.
Otro contexto en donde se emplea el promedio es la cantidad de horas que una persona pasa frente a la televisión.
Por ejemplo: Carmen ha visto la televisión durante cada día de la semana pasada, y se registraron los siguientes números de horas: 3, 2, 3, 3, 2, 6 y 3.
En promedio, ¿cuántas horas al día está Carmen frente al televisor?
La media aritmética es igual a la suma de las horas entre siete.
Al realizar las operaciones, se tiene que es igual a 22 entre 7.
Por lo tanto, la media aritmética es igual a 3.14
Carmen pasa 3.14 horas en promedio al día frente al televisor.
Las medidas de tendencia central media, mediana y moda representan con un número una característica de un conjunto de valores. Sin embargo, para caracterizar un conjunto de datos, es importante considerar la variabilidad entre los mismos datos.
Para esto, se requieren las medidas de dispersión como el rango y la desviación media.
Las medidas de dispersión tienen por objetivo analizar el grado de separación de los datos en un conjunto de datos. Cabe señalar que es con respecto a la media aritmética.
La desviación media sirve para calcular cuánto se desvían en promedio los datos de la media aritmética.
La desviación media se calcula como el promedio de los valores absolutos de las diferencias, entre la media aritmética y los diferentes datos.
¿Qué hacemos?
Revisa algunos casos.
Se debe calcular la desviación media de la siguiente serie: 2, 3, 6, 8, 11.
Primero, se calcula la media aritmética de los datos.
La suma de 2 más 3, más 6, más 8, más 11, entre 5, es igual a 30 entre 5, igual a 6.
Para calcular las diferencias entre la media aritmética y cada uno de los valores, completa la siguiente tabla:
En la primera columna se tiene el conjunto de datos, en la segunda columna está la media aritmética, y en la tercera columna se anota la desviación de los datos con respecto a la media aritmética.
La desviación de 2 menos 6 es igual a 4 negativo.
Y para 3, es igual a 3 menos 6, igual a 3 negativo.
6 menos 6 es igual a 0
8 menos 6 es igual a 2
11 menos 6 es igual a 5.
Con estos datos se puede saber cuáles números están arriba de la media aritmética y cuáles debajo.
Una vez calculada la desviación de cada dato con respecto a la media, se realiza su expresión gráfica.
En la recta numérica se observan los datos que están por debajo de la media aritmética (2 y 3) y tienen una desviación negativa. En la media aritmética (6), la desviación es igual a 0. Y por encima de la media aritmética (8 y 11), los datos de media son positivos.
En este conjunto, el 40% de los datos están por debajo de la media aritmética, el 40% por encima de la media y el 20% en la media aritmética.
En la misma tabla, se calcula la desviación correspondiente al valor absoluto de la diferencia, entre los valores y la media aritmética.
En donde “D” subíndice “x” es la desviación media.
Las barras verticales significan el valor absoluto que hace positivo al valor que se encuentre entre sus barras verticales “x” subíndice “i” es igual a cada valor del conjunto de datos.
Y “x” con la barra arriba, es la media aritmética de todos los datos del conjunto.
Los valores obtenidos significan la distancia a la que se encuentra cada uno de los valores del conjunto de la media aritmética
Para el valor de 2, la distancia con respecto a la media es 4.
Para el valor 3, la distancia es 3
Para el valor 6, es igual a 0
Para el valor 8, la distancia es 2
Y para el valor 11, la distancia es 5.
Con esto ya se puede calcular la desviación media del conjunto de datos.
La desviación media es igual a la suma de las diferencias absolutas entre el total de datos del conjunto.
Y se representa:
Al realizar las operaciones en el numerador, se tiene cuatro más tres, más cero, más dos, más cinco, y en el denominador, cinco.
Al realizar las operaciones, se tiene que la desviación media es igual a 14 entre 5.
Es decir, en promedio los datos están a una distancia de 2.8 de la media aritmética.
Sigue con el cálculo de la desviación media de un conjunto de datos.
Se debe calcular la desviación media del siguiente conjunto de datos: 12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5.
Se calcula primero la media aritmética del conjunto de datos:
Y tras realizar las operaciones, se tiene 76 entre 8.
Es decir, la media aritmética es igual a 9.5.
Para calcular la desviación media, se hace uso de la fórmula.
Al sustituir en la fórmula, se suman los valores absolutos de las diferencias de cada uno de los datos con respecto a la media aritmética, y se divide entre el número total de datos, que es ocho.
Al realizarlo en el numerador, se obtiene que la desviación media es igual a 34 entre 8.
Al resolver la división, la desviación media es igual a 4.25.
Hasta el momento, se han ocupado la media aritmética y la desviación media.
Ambas se pueden aplicar al siguiente problema:
Una organización civil realizó una encuesta sobre 10 temas específicos.
Cada tema tiene 10 preguntas y observa el número de aciertos que tuvieron tres personas en la encuesta.
En la tabla se registraron los 10 temas con los resultados que obtuvieron Carlos, Pedro y Juan.
Las preguntas por contestar son:
¿Cuál es el promedio de aciertos de cada uno de los encuestados?
¿Qué tan alejados o dispersos están los datos de cada lista?
¿Cómo es la separación o “dispersión de los aciertos”, respecto al promedio en cada encuestado?
¿Cómo se mide la dispersión o separación de los datos de cada lista? La anterior, tomando como referencia la media aritmética.
Para dar respuesta a la primera pregunta, se calcula el promedio o la media aritmética de cada uno de los encuestados.
Con los datos de Carlos, se sustituyen los valores en la fórmula de la media aritmética.
Al hacer la sumatoria y dividirlos entre 10, es igual a 50 entre 10, igual a 5.
Para los datos de Pedro, se calcula de la misma manera, y se realiza la sumatoria de los numeradores para dividirlos entre 10
Lo anterior da un igual a 50 entre 10, igual a 5
Por último, para los datos de Juan, es igual a 50 entre 10, igual a 5.
Se demuestra que Carlos, Pedro y Juan tienen la misma media aritmética, igual a 5.
Pero ¿qué diferencia se nota en las tres listas?
La primera diferencia es que están presentes una gran variedad de datos que, al promediarlos, se obtiene un resultado en común.
Con respecto a la segunda pregunta: Al tomar como referencia la media aritmética, ¿qué tan alejados o dispersos están los datos de cada lista?
Si se analiza el caso de Juan, sus resultados están muy cercanos a la media; los resultados de Pedro están un poco más separados de la media; y los resultados de Carlos son los más alejados a la media, es decir, son los más dispersos.
En conclusión, aun cuando las tres listas tienen el mismo promedio o media aritmética, sus elementos tienen diferente separación o dispersión de datos respecto a la media aritmética.
Para resolver la tercera pregunta, se requiere medir la dispersión de los datos de un conjunto, en la que se utiliza la fórmula de la desviación media.
Para Carlos, la desviación media es igual a la suma de las diferencias absolutas entre 10.
Al anotar las diferencias entre 10, se realizan las operaciones en el numerador, igual a 34 entre 10
Resultando así que la desviación media es igual a 3.4.
La desviación media expresa que, en promedio, los datos de Carlos están a una distancia de 3.4 de la media.
En el caso de Pedro, la desviación media es igual a la suma de las diferencias absolutas entre 10.
Al operar en el numerador, se anotan las diferencias entre 10, igual a 16 entre 10.
En consecuencia, la desviación media es igual a 1.6.
La desviación media expresa que, en promedio, los datos de Pedro están a una distancia de 1.6 de la media.
Por último, en los resultados de Juan, la desviación media es igual a la suma de las diferencias absolutas entre 10. Igual a las diferencias entre 10, igual a 4 entre 10.
Como resultado, la desviación media es igual a 0.4, expresando así, que los datos de Juan en promedio están a una distancia de 0.4 de la media.
De esta manera, se comprueban que los datos de Carlos son los más alejados o dispersos de la media; los de Pedro está menos dispersos, y los de Juan están muy cercanos a la media aritmética.
Para aprender más y reflexionar acerca de este tema observa el siguiente video.
- Cómo obtener la desviación media de un conjunto de datos
https://www.youtube.com/watch?v=VHh4Yk_pLGw
Realiza un ejercicio más para dar sentido y construir un significado de la desviación media.
A partir de los siguientes tres listados, ¿cuál tiene la menor desviación media?
En la lista número uno, se debe calcula la media aritmética: Igual a la suma de los datos entre nueve, igual a 67 entre 9, igual a 7.4.
La desviación media es igual a la suma de las diferencias absolutas entre nueve.
Igual a 19.6 entre 9, igual a 2.17.
En la lista número dos, la media aritmética es igual a la suma de los valores entre nueve, igual a 67 entre 9, igual a 7.4.
La desviación media es igual a la suma de las diferencias absolutas entre nueve, igual a 25.6 entre 9, igual a 2.84.
En la lista número tres, la media aritmética es igual a la suma de los datos entre nueve, igual a 67 entre 9, igual a 7.4.
Con la fórmula de la desviación media, es igual a la suma de las diferencias absolutas entre nueve, igual a 34.4 entre 9, igual a 3.82.
Lista 1: D”x” = 2.17
Lista 2: D”x” = 2.84
Lista 3: D”x” = 3.82
Al analizar los datos obtenidos, la lista 1 es la que tiene la menor desviación media.
Por último, se relaciona la forma de la gráfica de una lista de datos y la magnitud de la desviación media.
A continuación, observa y analiza las tres listas y sus respectivas gráficas.
¿Cómo se relaciona en términos generales la magnitud de la desviación media con la forma de las gráficas de frecuencia?
Considera la forma en “V invertida” de la Gráfica A; la forma en “V” para la Gráfica B, y la forma uniforme de la Gráfica C.
Primero, se verifican los datos correctos en el cálculo de la media aritmética, así como la desviación media para cada caso.
En la gráfica A, se calcula la media aritmética: Igual a la suma de sus datos entre 9, igual a 18 entre 9, igual a dos.
Después, se calcula la desviación media, que es igual a la suma de las diferencias absolutas entre nueve, igual a 4 entre 9, igual a 0.44.
En la gráfica B, se calcula la media aritmética igual a la suma de sus datos entre nueve, igual a 18 entre 9, igual a dos.
La desviación media es igual a la suma de las diferencias absolutas entre nueve, es igual a 8 entre 9 y el resultado de la desviación media es 0.89.
En la Gráfica C, se calcula la media aritmética igual a la suma de los valores entre nueve, igual a 18 entre 9, y el resultado es 2.
Para la desviación media, es igual a la suma de las diferencias absolutas entre nueve, igual las 6 entre 9, y el resultado de la desviación media es 0.67
Observa la media aritmética y la desviación media proporcionada por la gráfica.
Los tres casos tienen algo en común: la media aritmética es igual a 2.
En la gráfica está representada por la línea que atraviesa verticalmente las barras en las tres gráficas.
Los datos 1, 2, 3 de cada serie aparecen en el eje horizontal, y la frecuencia de cada valor es representada con la altura de la barra correspondiente de acuerdo con la escala del eje vertical.
Y respondiendo a la pregunta inicial, ¿cómo se relaciona en términos generales la magnitud de la desviación media con la forma de las gráficas de frecuencia?
Se identifica que la gráfica con menor desviación media es la gráfica A.
Más de la mitad de los datos coinciden con la media. En consecuencia, la barra que corresponde al valor 2 es la más alta.
La gráfica con mayor desviación media, en contraste, es la gráfica B.
Como se muestra, la mayoría de los datos no coinciden con la media, sino con los valores adyacentes: Las barras 1 y 3. Por consiguiente, la barra que corresponde al valor 2 es menos alta.
Gráficamente se observa que, en conclusión, a menor desviación media, los datos se acercan más o coinciden al promedio.
Aprendiste a dar sentido y significado a la “desviación media” como una medida de la separación o dispersión de los datos de un conjunto, tomando como referencia la media aritmética o el promedio.
El Reto de Hoy:
Resuelve las situaciones planteadas en tu libro de texto, y en caso de alguna duda, puedes consultar tanto el material de estudio como tus apuntes.
Te invitamos a que pienses: ¿en qué otras áreas del conocimiento o situaciones del cotidiano se puede emplear la desviación media?
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
¿Cuáles reacciones de óxido-reducción identifico en mi entorno?
Aprendizaje esperado: Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno.
Énfasis: Reconocer el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en su entorno.
¿Qué vamos aprender?
Actualmente, se considera que las reacciones óxido reducción conocidas como reacciones redox, ocurren cuando hay una transferencia de electrones entre átomos de sustancias diferentes.
De tal forma que mientras una sustancia pierde electrones, otra sustancia los gana ¿Cuáles puedes identificar en tu entorno?
Ten a la mano tu cuaderno, y tu bolígrafo y consulta tu libro de texto.
Lee la siguiente frase célebre de Carl Sagan en la serie cosmos:
“La belleza de algo no radica en su composición atómica, sino en cómo están organizados dichos átomos”.
Somos la prueba de cómo el universo a través del tiempo puede alcanzar ese estado de perfección en su organización, desde su escala más fundamental.
¿Qué hacemos?
Comienza con el segmento del clima. La presencia de óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno, compuestos químicos generados a partir de la quema de combustibles fósiles o por emisiones volcánicas y fuentes termales, se combinan con eventos meteorológicos, como los vientos, la precipitación y la radiación solar, además de la condensación del vapor del agua.
Como consecuencia, se produce un evento denominado lluvia ácida que se forma por la presencia de dióxido de azufre, el cual se oxida es decir pierde electrones, generando trióxido de azufre (SO3), y al reaccionar con el agua se origina el ácido sulfúrico (H2SO4).
- Q3_B4_PG1_SEM27_ANEXO1
Puedes observar las consecuencias de este fenómeno en la corrosión de construcciones como las que están hechas de mármol.
Investiga las respuestas de las siguientes preguntas y anótalas en tu cuaderno.
¿Qué pH tiene la lluvia ácida? ¿Qué consecuencias puede tener para el ambiente y los seres vivos? ¿Qué medidas tienes que tomar para evitar la acidificación del agua?
Por otro lado, debes procurar una dieta saludable y el limón es un producto que evitará que se oxiden tus alimentos, solo agrega unas gotas, por ejemplo, a un guacamole y así evitaras que se oxide, es decir, que se ponga negro.
¿Sabes preparar un guacamole?
Los ingredientes son tortillas, jitomate picado, cebolla finamente picada, un poco de chile serrano también finamente picado y aguacate y haces una mezcla heterogénea.
Para que no se oxide agrega unas gotas de limón al guacamole, ya que éste evitará que se oxide.
- Q3_B4_PG1_SEM27_ANEXO2
La oxidación es una reacción que se lleva a cabo en la fruta al contacto con el oxígeno del aire, la cual desencadena la degradación de los compuestos fenólicos.
Entonces, los fenoles reaccionan con el oxígeno y ocurre el cambio químico porque se forman quinonas, que crean pigmentos marrones, rojos y negros.
Recuerda lavarte perfectamente tus manos al preparar alimentos y al consumirlos.
Lee la siguiente historia en el segmento de la ciudad:
Una persona alcoholizada al ser detenida se rehusó a que le hicieran la prueba del alcoholímetro argumentando que estaba adulterada. Por ello, el oficial lo remitió al torito más cercano.
- Q3_B4_PG1_SEM27_ANEXO3
Acusado de calumnias y faltas al alcoholímetro, dijo que las reacciones de óxido-reducción ocurren entre una disolución de dicromato de potasio (agente oxidante) con el alcohol. El alcohol se oxida hasta transformarse en aldehído.
Se evidencia la reacción por el cambio de color
El infractor salió libre pagando la multa correspondiente, le pidieron que no volviera a consumir alcohol para beneficio de su salud y además, lo mandaron a estudiar química para conocer que en las reacciones óxido reducción siempre hay un átomo que se oxida y un átomo que se reduce.
En las reacciones redox hay una transferencia de electrones entre los reactivos. Los átomos del elemento que pierde electrones se oxida y los átomos del elemento que gana electrones se reduce.
Con respecto a información educativa, esta recomendación tiene como finalidad que los identifiques procesos de óxido reducción que de manera constante suceden a tu alrededor.
Podrás utilizar la técnica SQA.
Al inicio del tema puedes llenar las dos primeras columnas (que sé y qué quiero aprender) y al final puedes regresar a responder la última columna. Esto puede ayudar a que identifiques de manera puntual aquellos conocimientos que adquirieron en una sesión.
Ahora pasa al segmento de salud donde se responderán las siguientes incógnitas:
¿Qué son los radicales libres?
¿Cuáles son las causas del envejecimiento?
Analiza la teoría del envejecimiento por oxidación.
Seguramente has escuchado eso de los radicales libres y algunas implicaciones que pueden tener en la salud.
Los radicales libres son moléculas que tienen un electrón libre en su capa de valencia, lo que hace que sean muy reactivas. Es decir, pueden reaccionar con otras moléculas tomando un electrón de ellas y, por lo tanto, oxidándolas, generando otras moléculas que reaccionan igual. Es decir, se genera una reacción en cadena que permite el incremento de radicales libres.
Por otro lado, todas las células requieren de la energía producida por la oxidación de la glucosa en presencia de oxígeno.
Como parte de este proceso natural, necesario y muy importante para las células, se generan radicales libres y aunque las células tienen manera de protegerse de ellos, distintos factores pueden favorecer el incremento de estos radicales libres. A esto se le conoce como estrés oxidativo y se le ha asociado con el envejecimiento celular.
Factores como fumar, una mala alimentación y la radiación solar o la contaminación pueden favorecer el incremento de radicales libres y por lo tanto el estrés oxidativo.
Afortunadamente el cuerpo puede fabricar por sí mismo ciertos antioxidantes, que podrían no ser los suficientes, por lo que la mayoría se aportan externamente por medio de la alimentación.
Las células están compuestas por una serie de moléculas con átomos unidos por enlaces químicos.
Cuando los electrones de un átomo quedan desapareados se producen los radicales libres que no son más que una molécula inestable que ha perdido electrones.
Como el cuerpo siempre tiende a recuperar el equilibrio, esa molécula buscará el electrón que necesita en otra, que a su vez se convertirá en un radical libre y así sucesivamente.
De este modo comienza el estrés oxidativo que acaba oxidando y por lo tanto dañando a las células. Se dice que eso es un daño porque una molécula dentro de las células al ser oxidada cambia y eso afecta su función dentro de la célula.
Por ejemplo, la membrana de la célula tiende a endurecerse con la oxidación, lo cual hace que los nutrimentos no puedan pasar correctamente, también puede dañar al ADN y afectar su capacidad de repararse adecuadamente.
Igualmente, los receptores que se encuentran en la membrana dejan de reconocer eficazmente las hormonas y neurotransmisores. Como puedes darte cuenta, varios de estos cambios, son debido a la oxidación por la acción de radicales libres, por lo que afectan funciones celulares. Por esta razón, varios de los efectos de los radicales libres se han asociado con el envejecimiento.
El consumir alimentos antioxidantes es benéfico para la salud porque éstos ayudan a frenar el proceso de formación de radicales libres y retarda el envejecimiento.
Los frutos rojos, frutos secos, té verde, uvas, son ejemplos de alimentos antioxidante, son económicos y los puedes conseguir fácilmente. Solo tienes que incluirlos en tu dieta o alimentación diaria ya que son ricos en vitaminas C y E.
Continúa con el segmento internacional. Fue detectado el causante de afectar gran parte de la materia prima y los equipos utilizados en la industria.
- Q3_B4_PG1_SEM27_ANEXO4
Por muchos años ha estado afectando a la industria. Ya que modifica las propiedades de los metales.
Su material preferido: Los metales como el hierro y el acero.
Modo de operación: Desgasta paulatinamente a los metales por medio de reacciones “oxido-reducción”
Preferentemente utiliza al oxígeno para su ataque, aunque a veces utiliza al agua.
Los científicos lo han llamado “Corrosión”
Lo han definido como el deterioro de un material a causa de un ataque electroquímico por su entorno.
Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica: óxido-reducción. La velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión.
Las evidencias de la corrosión son las alteraciones producidas en la estructura química del metal:
En el hierro y el acero deja rastros de una sustancia color marrón, pierde dureza y puede llegar a romperse. En el cobre deja una coloración verde-negruzca. La corrosión es un problema que afecta directamente a las industrias.
Afortunadamente se puede detectar a tiempo y prever accidentes tomando las medidas pertinentes.
Con respecto del segmento de espectáculos, lee el siguiente texto:
La primera gran actriz Cesia tuvo un enfrentamiento en los camerinos de los foros de Aprende en Casa 2 con la también primera actriz Rubidia.
Todo empezó cuando Cesia al ver a Rubidia le dijo que qué bonita oxidada traía en el cabello.
Rubidia no se quedó callada y le dijo que estaba toda reducida.
Esto no hubiera sucedido si Cesia hubiera sabido que se lo dijo en términos químicos ya que la coloración del cabello, también denominada coloración de oxidación proporciona una modificación permanente del color natural del cabello.
En general, los tintes para el cabello se componen de: un agente oxidante (peróxido de hidrógeno) y un agente alcalino (amoniaco) que permite la decoloración y la absorción del pigmento.
Pero la discusión llegó a buenos términos, ya que Rubidia recordó que la sustancia que se oxida se denomina agente reductor y la sustancia que se reduce recibe el nombre de agente oxidante. Rubidia y Cesia siguieron trabajando juntas haciendo redox, por mucho tiempo.
En el segmento económico. En México no se tienen cifras tan precisas en cuanto a las pérdidas económicas producto de la corrosión.
Se podría hablar de una pérdida por corrosión de entre 28.5 y 38.1 billones de dólares anuales.
Es por ello que se deben tomar las medidas necesarias para que no afecte su economía.
Por otro lado, en la bolsa de valores llamada reacciones químicas.
Los agentes reductores pierden electrones, por lo tanto, se oxidaron.
- Q3_B4_PG1_SEM27_ANEXO5
- Q3_B4_PG1_SEM27_ANEXO6
En tanto, los agentes oxidantes ganaron electrones y en consecuencia se reducen.
En el segmento deportivo: en el primer tour ciclístico de “Dalton” el ciclista de apellido Fierro, sufrió una aparatosa caída.
Al ir a toda velocidad y al hacer virar su bicicleta en el kilómetro uno, notó que su bicicleta iba dejando un rastro de un polvo marrón.
Él se había preparado físicamente, pero al no tener dinero para comprar una bicicleta nueva, y por las prisas, tomó la bicicleta que tenía en el patio de su casa, lo que culminó en su estrepitosa caída al romperse a la mitad su bicicleta.
Afortunadamente solo sufrió raspones y moretones y obviamente no pudo seguir en la competencia
¿Qué fue lo que originó esta derrota deportiva? La corrosión.
Los materiales de los cuales están constituidas las bicicletas es de hierro, cuando el deportista la dejó a la intemperie, el hierro reaccionó con el oxígeno del aire.
¿Qué ocurrió submicroscópicamente?
El hierro perdió electrones, es decir se oxidó y el oxígeno del aire ganó electrones, en consecuencia, se redujo, por lo que se generó óxido de hierro Fe2O3.
Esto se hubiera evitado si el ciclista se hubiera percatado del polvo color marrón que tenía la vieja bicicleta.
Ahora el ciclista se ha comprado una bicicleta de bambú. Las partes metálicas las ha cubierto de esmalte anticorrosión, además, promete no volverla a dejar a la intemperie y evitar que se moje.
- Q3_B4_PG1_SEM27_ANEXO7
La lata no se corroe porque está cubierta, porque está hecha de estaño y rociada de plástico en su interior.
Las latas están hechas como otros objetos de hojalata y cubiertas con una fina capa de estaño, lo cual no permite que llegue el oxígeno al interior y que entre en contacto con el metal.
En cambio, las latas de aluminio se encuentran ya oxidadas.
¿Qué ocurre submicroscópicamente?
En cuanto entra el aluminio en contacto con el oxígeno se oxida. Lo correcto es decir “el aluminio siempre está cubierto de óxido, y no el aluminio se oxida”. Esa capa de óxido transparente hace que no se vea afectado por los elementos del ambiente exterior.
¿Alguna vez te has preguntado por qué no se oxidan los utensilios de acero inoxidable?
El acero inoxidable se compone de hierro, cromo, manganeso, silicio, carbono. Todos estos reaccionan con el oxígeno del agua y del aire, formando una película muy fina.
Esta barrera que defiende contra la corrosión de óxidos metálicos y los hidróxidos.
Continua con el segmento de la naturaleza.
Aprenderás las reacciones químicas de bioluminiscencia de las luciérnagas.
- Q3_B4_PG1_SEM27_ANEXO8
Las luciérnagas producen luz con la finalidad de atraer a una posible pareja para aparearse.
En el abdomen tienen un órgano que produce una sustancia llamada luciferina que, al combinarse con el oxígeno, origina una reacción de tipo redox, emitiendo energía luminosa.
La reacción química directa de la luciferina es muy lenta y produce poca luz.
La luciérnaga produce, además, una enzima denominada luciferasa, que cataliza la reacción, es decir, la acelera.
En el segmento Histórico.
En 1718 Georg Stahl propuso la existencia del “Flogisto” para explicar la combustión.
Cuando un óxido se calienta en presencia del carbono absorben de la atmósfera el flogisto y al hacer combustión lo liberan.
1772 Louis-Bernand Guyton Monveau postula y demuestra que los metales ganan peso durante la combustión.
Esta teoría fue rebatida a finales del siglo XVIII, cuando el químico y biólogo Antoine-Laurent Lavoisier, conocido por sus estudios sobre la oxidación de los metales o la ley de la conservación de la materia.
Demostró que la combustión era producto de una reacción química. Gracias a Antoine-Laurent Lavoisier se sabe que:
La combustión es una reacción en la que se desprenden cantidades apreciables de energía, en formas de luz, calor y fuego.
En la combustión intervienen dos tipos de sustancias: un combustible y un comburente.
La combustión inicia con la generación de una chispa para producir la flama. El carbono del butano pierde electrones que se transfieren al oxígeno, al perder electrones se oxida, al oxidarse, actúa como agente reductor.
El oxígeno que está presente en el aire recibe los electrones del carbono, se reduce al ganar electrones y al reducirse, actúa como agente oxidante.
Recapitula: Observaste que los metales se oxidan al estar a la intemperie debido a las reacciones oxido-reducción.
Estas ocurren cuando hay una transferencia de electrones entre átomos de sustancias diferentes.
Las reacciones de óxido-reducción también llamadas redox tienen las siguientes características.
Las sustancias que pierden electrones se oxidan y se conocen como agente reductor.
Las sustancias que ganan electrones se reducen y reciben el nombre de agente oxidante.
La corrosión es un proceso asociado al deterioro de los materiales, que es causado por exponerse a un ambiente químico. Se presenta tanto en metales como en cerámicas y es favorecido por factores ambientales como la humedad, el oxígeno del aire, altas temperaturas y a las propiedades del metal.
Las reacciones de óxido reducción son parte de nuestra vida diaria. Abarcan los procesos de combustión, la generación de energía eléctrica. Acción de blanqueadores de ropa, producción de fuegos artificiales, la acción de antisépticos, conservadores y desinfectantes.
El Reto de Hoy:
La recomendación es que visites la siguiente página electrónica donde podrás encontrar información interesante sobre corrosión.
En las siguientes sesiones aprenderás:
Cómo identificar las reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales.
Cómo asignar el número de oxidación de elementos metálicos representativos.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Alternativas para transformar el conflicto
Aprendizaje esperado: Valora el conflicto como oportunidad para que personas, grupos o naciones transformen relaciones negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura de paz.
Énfasis: Proponer alternativas que representen oportunidades para mejorar la relación entre personas, grupos o naciones.
¿Qué vamos aprender?
Es necesario que prepares tu cuaderno de notas, lápiz o bolígrafo y algunos materiales como tijeras, revistas, hojas de colores, pegamento y regla.
Recuerda que puedes desarrollar la creatividad y utilizar lo que encuentres o tengas a la mano en casa.
Para iniciar el tema, lo primero que debes saber y tener presente es que “para todo desacuerdo o fricción entre los seres humanos siempre va a existir una solución”.
Todas las personas tienes la necesidad de relacionarse con otras. El escenario donde se expresan las primeras conductas y formas de relación es la familia. Es en este ambiente donde se socializa y se aprenden actitudes y comportamientos cotidianos que favorecen el trato y las relaciones respetuosas con las personas.
Como resultado de esta interacción, socialización y convivencia con las y los integrantes de una familia, grupo, comunidad o país, pueden presentarse desacuerdos o fricciones debido a que no siempre coincidimos con la forma de pensar, sentir y actuar de otras personas.
Sin embargo, tener diferentes puntos de vista o desacuerdos con respecto a los gustos, creencias o intereses no debe generar violencia, por el contrario, es el resultado de la diversidad que caracteriza a los seres humanos.
Cuando estas diferencias carecen de una conducta tolerante, respetuosa y asertiva, se presentan respuestas agresivas, que dificultan encontrar soluciones pacíficas al conflicto.
En algunos de los casos los conflictos son un resultado de la desigualdad económica, social y política entre los países que se consideran más desarrollados respecto de aquellos que tienen altos índices de pobreza y desnutrición. Sin embargo, en varias ocasiones la solución a grandes conflictos ha llevado a transformar relaciones negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura de paz.
¿Qué hacemos?
Un ejemplo de solución a grandes conflictos son los diálogos y negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, quienes iniciaron un proceso de paz en 2012 para poner fin a un conflicto armado que había iniciado en 1960.
La solución a grandes conflictos ha motivado la creación de leyes, instituciones o programas en favor de la convivencia pacífica. Por ejemplo, en Colombia, el gobierno nacional, junto con el Ministerio de Educación, firmaron un decreto en 2015 para que todos los establecimientos educativos incluyeran en sus planes de estudio la materia de paz, cuyo objetivo es crear un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de paz.
Existen varios ejemplos en el mundo de conflictos enfrentados y resueltos por personajes como Mahatma Gandhi, Martin Luther King y Nelson Mandela, quienes utilizaron métodos pacíficos que llevaron a realizar cambios en las leyes de su país. Tal proceso de paz representó una oportunidad para aprender a negociar y consensuar, desarrollando actitudes de respeto, escucha activa y tolerancia.
Es conveniente, en todo momento, evitar y rechazar cualquier conducta que lesione de forma física, psicológica, moral y sexual a las personas cuando se presentan conflictos. Cuando dos o más personas se enfrentan a un conflicto, hay distintas maneras de resolverlo.
Por ello, revisa tres alternativas que representan la oportunidad para mejorar la relación entre las personas, grupos y naciones: negociación, mediación y arbitraje.
Observa el siguiente video del minuto 01:07 al 02:00 para complementar la información.
- El diálogo y la solución de conflictos
https://www.youtube.com/watch?v=fsdRq04hfvE
Los conflictos pueden ser parte de la cotidianidad, pero depende cómo los enfrentes y resuelvas que se pueden considerar provechosos. Éstos pueden afectarte de alguna forma, pero también puedes aprender de ellos cuando se convierten en una oportunidad para reconocer las capacidades y habilidades que posees y que poseen las personas para resolver y evitar situaciones que pueden afectar o lastimar a otras y otros.
Para los griegos, el diálogo se convirtió en una herramienta efectiva, siempre y cuando se utilizara para conciliar, no para enfrentar. Se considera fundamental para alcanzar la democracia, fortalecer la convivencia y disminuir las agresiones.
El diálogo es muy útil para para prevenir y resolver conflictos en las ocasiones que no ha escalado a situaciones de violencia. En la medida en que se mantiene una comunicación con las y los demás, se fortalece el respeto, se alcanzan consensos y se respetan los disensos.
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
- ¿Por qué es importante resolver un conflicto?
- ¿De qué manera utilizas el diálogo para resolver conflictos?
Registra tus respuestas y comparte tus puntos de vista con amigas, amigos o familiares.
Cuando se presenta un conflicto, debes agotar todas las posibles formas de resolverlo. También se puede solicitar la intervención de una tercera persona, cuya participación es fungir como interlocutora entre las partes involucradas y colaborar en la solución del conflicto.
Un mediador indaga sobre el origen y dialoga de forma respetuosa, presentando las posturas, solicitudes y consecuencias del conflicto; participa propiciando un acercamiento entre las personas involucradas para que ellas mismas, de forma responsable, respetuosa, justa y comprometida, propongan acciones para resolver el conflicto.
El mediador puede ser un familiar, docente, vecino, terapeuta, orientadora, abogado o autoridad imparcial que exprese interés, juicio crítico, objetividad y discreción para favorecer la solución eficiente del conflicto.
Para que la mediación se realice es necesario considerar los siguientes aspectos:
- Debe ser oportuna. Tomando en cuenta que se debe actuar lo antes posible para evitar que el conflicto trascienda.
- Comprometida. Favoreciendo que las partes involucradas tengan la intención de resolver el conflicto mediante acuerdos.
- Confidencial. Es importante que haya discreción en el manejo de la información, así como en los acuerdos que acepten ambas partes y evitar su publicación, involucrando a otras personas.
- Justa. Evitando beneficiar a una de las partes, favoreciendo una conducta imparcial.
Observa el siguiente video del minuto 01:16 al 02:31 para complementar la información.
- La mediación en la solución de conflictos
https://www.youtube.com/watch?v=-lsifcMK9oQ
Mediar es intervenir entre dos o más partes para ayudarlas a encontrar acuerdos, cuyo propósito es lograr que la comunicación se centre en la búsqueda de soluciones. Para ello, es de gran ayuda identificar las funciones del mediador para que la intervención resulte benéfica para las y los involucrados, como son:
- Gestión de la comunicación. Propiciando un ambiente cordial entre ambas partes.
- Reducir la tensión. Evitar fricciones que pueden agravar el problema.
- Alternativas de solución. Propiciando que las mismas partes propongan acciones para solucionar el conflicto.
- Compromiso y responsabilidad. Asumir y hacer conciencia de los compromisos que ellas mismas establecen.
Con estas acciones se podrán alcanzar los siguientes beneficios:
- La cooperación y el respeto.
- Favorecer el diálogo y la construcción de vínculos positivos entre las y los involucrados en el conflicto.
- Favorece la toma de decisiones.
- Se generan ideas innovadoras y el cumplimiento de acuerdos.
- Las y los involucrados asumen responsabilidades y se fortalece la autoestima.
- Se desarrolla la capacidad de la negociación.
La negociación se aplica en todos los ámbitos nacionales e internacionales; en los diferentes contextos familiar, escolar, comunitario, laboral, político; en lo público y privado, ya sea a pequeños o grandes conflictos.
Por ello, la persona mediadora debe conocer la cultura institucional del lugar donde se ha producido el conflicto y familiarizarse con la situación donde se generó el problema y conocerlo en toda su extensión.
Escucha los siguientes dilemas.
- Audio Samuel
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202103/202103-RSC-Fty1tF8YT5-AudioSamuel.mp4
- Audio Itzel
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202103/202103-RSC-S07qN0jvDw-AudioItzel.mp4
Reflexiona con respecto a estos conflictos.
- ¿Cuál fue la causa que detonó el conflicto?
- ¿Qué actitud adoptaron cada uno de los involucrados?
- ¿Cuáles serían las posibles consecuencias?
- ¿Cómo favorece el diálogo la solución del conflicto?
- ¿Cómo favorece la mediación la solución del conflicto?
- ¿Quién o quiénes podrían participar como mediadores en el conflicto?
- ¿Cuáles podrían ser tus compromisos para la solución del conflicto?
Concentra la información en la siguiente tabla:
De forma conjunta, la negociación acompaña la mediación en el conflicto, es la habilidad para establecer acuerdos que favorezcan a las y los involucrados a partir de proponer compromisos para la solución.
La negociación es el resultado de la disposición para encontrar alternativas de solución y alcanzar acuerdos. Debe darse en un ambiente de cordialidad, sin presiones, con el propósito de beneficiar a las partes involucradas. La negociación puede realizarla el mediador, que es quien posee la información del origen del conflicto y puede conciliar para llegar a buen término.
El arbitraje se presenta cuando una tercera persona o instancia administrativa con mayor poder da una solución inmediata con el fin de restablecer la comunicación y frenar los enfrentamientos violentos. Se presenta cuando el conflicto estalló y existen muchas posibilidades de que se presenten situaciones violentas.
El diálogo, la mediación y la negociación son tres herramientas que contribuyen a prevenir y, en su caso, a resolver de manera eficiente y efectiva el conflicto en los diferentes ámbitos, no sólo en la escuela, familia y comunidad, sino también en el ámbito nacional e internacional.
Un ejemplo en este tiempo en que toda la sociedad se encuentra es el preocupante problema de salud pública derivado del coronavirus a nivel mundial, particularmente en América Latina; ante esta situación, países como Brasil, Cuba, Argentina y México están intentando desarrollar sus propias vacunas, pero apenas se encuentran en la primera etapa, así es que los gobiernos han establecido un diálogo y negociación con países como Rusia, China y algunos de Europa para adquirir a corto plazo la vacuna que han desarrollado y que tiene un alto grado de efectividad.
La Organización Mundial de la Salud se ha encargado de mediar esta posibilidad, principalmente con los países que no cuentan con infraestructura para desarrollar una vacuna y que no cuentan con recursos para su adquisición y así poder vacunar a toda su población.
El conflicto es parte de la convivencia entre los seres humanos; en él existen tantas percepciones como número de personas involucradas. Identificar los elementos del conflicto facilita realizar un proceso claro y efectivo para lograr solucionarlo. Los elementos del conflicto son:
El problema. Analizar el problema permite entender el conflicto, comprender sus causas, los intereses involucrados y verificar que los datos sean correctos.
El proceso. Se analiza cómo ha evolucionado el conflicto, se definen las posiciones de las y los participantes, cómo es que conciben la situación y de qué manera se ha comportado cada uno para obtener lo que desea.
Para resolver el conflicto es necesario definirlo adecuadamente, identificando todos sus componentes, establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia. Finalmente, diseñar las posibles soluciones para resolverlo, valorar cada una de ellas, teniendo en cuenta las consecuencias positivas o negativas que puede tener para cada una de las personas involucradas en la situación.
Escucha la siguiente una cápsula de radio que elaboró Fernando García, un joven estudiante. La actividad es una estrategia que realizó en casa para recuperar los aprendizajes de esta sesión.
Recuerda que también puedes hacer uso de las tecnologías y dispositivos a tu alcance y compartir con otras y otros jóvenes su trabajo en esta modalidad a distancia para desarrollar tu creatividad.
- Cápsula de radio. Fernando García
El Reto de Hoy:
Revisa tu libro de texto para ampliar la información y lo que has aprendido; también busca información en otros medios con respecto al avance de las negociaciones para que todos los países puedan tener acceso a la vacuna contra el coronavirus, con la finalidad de proteger la salud de todas y todos los habitantes del mundo.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
¿Qué es la evaluación externa de los sistemas tecnológicos?
Aprendizaje esperado: Evalúa sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.
Énfasis: Identificar los principales elementos de la evaluación externa de los sistemas tecnológicos.
¿Qué vamos aprender?
Es muy interesante el celular, es como magia y te facilita la vida para comunicarte, ver videos interesantes, tomar clases, etc.
El celular tiene grandes bondades, sólo que ningún sistema tecnológico es totalmente “bueno” o “malo”. Todos tienen sus implicaciones y por eso es necesario evaluarlos.
Debe reflexionar al respecto antes de enamorarte de cualquier sistema tecnológico.
Se te sugiere tener a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan durante la sesión. Éstos te facilitarán la comprensión del tema.
Comienza recordando que los sistemas tecnológicos son un conjunto de subsistemas técnicos en interacción dinámica, organizados en función de un propósito.
Y cada uno está conformado por varios subsistemas que actúan de manera interdependiente para que funcione.
Lo segundo que debes recordar es que los sistemas tecnológicos deben evaluarse con el propósito de obtener información para tomar decisiones sobre sus posibles mejoras.
Para evaluarlos puedes considerar dos perspectivas: una interna y otra externa, y es te centrarás en la externa en esta sesión.
¿Qué hacemos?
La evaluación externa refiere a las implicaciones que se puedan desencadenar por la creación, uso y desecho de sistemas tecnológicos en el contexto, es decir en la sociedad y en la naturaleza.
Para poder evaluar el celular tienes que comprender muy bien parte de su funcionamiento. Sólo que antes de revisar cómo funciona en sí mismo, observa de qué manera se logra que te comuniques a través de los celulares mediante el siguiente video del inicio al minuto 03:17.
- Satélites
https://www.youtube.com/watch?v=TmmUgw1fkNU
Los sistemas tecnológicos, como el celular, no siempre funcionan de manera aislada. En este caso, el satélite es un sistema tecnológico que tiene relación muy estrecha con él.
Entonces ¿puedes comenzar por ahí la evaluación externa?
Sí y no. Sí podría ser porque identificas la relación entre los sistemas tecnológicos. Por ejemplo, el celular no podría cumplir con su objetivo principal que podría ser comunicar a distancia, si no existieran los satélites.
Sin embargo, cuando haces la evaluación externa debes considerar por separado, a fin de comprender muy bien para qué se utilizan, cómo funcionan y de qué manera son creados.
Observa el siguiente video del minuto 03:26 al 05:37 para que sepas cómo funcionan.
- Satélites
https://www.youtube.com/watch?v=TmmUgw1fkNU
Cómo pudiste darte cuenta existen una serie de procesos técnicos y una gran cantidad de especialistas que intervienen para que puedas comunicarte a través de ese dispositivo.
La evaluación de los sistemas tecnológicos consiste en poner en práctica diversos análisis para prever los impactos sociales y naturales derivados de los procesos técnicos que se requieren para su generación.
Por eso, en cuanto las implicaciones sociales se consideran las económicas, culturales, de salud, entre otras.
Comienza con el factor económico. Éste refiere a si el desarrollo del sistema tecnológico beneficia o perjudica a la comunidad. Por ejemplo, si su generación crea nuevos empleos permanentes, entonces beneficia a la comunidad, pero si implica la explotación de los trabajadores brindándoles salarios por debajo de lo que requieren para satisfacer las necesidades y las de su familia, esto perjudica a la comunidad.
Además de si el precio con en el que se comercializa un producto o servicio genera inequidad por ser inaccesible o si se buscan opciones para abaratarlos y más personas puedan acceder a ello.
El factor cultural por su parte, refiere a considerar si el sistema tecnológico es apropiado para la comunidad en la que se generará o comercializará. Esto significa evaluar si, por ejemplo, el sistema preserva elementos culturales de la comunidad o si introduce nuevos que los enriquecen o van en detrimento de ellos.
El factor de la salud, por otro lado, refiere a la valoración de las enfermedades que pueden contraer las personas que trabajan en la generación de un producto o servicio, al igual que los usuarios del mismo.
En este punto se debe considerar si no existen riesgos a corto, mediano o largo plazo.
En cuanto al aspecto natural, el cual considera el clima, la flora, la fauna, el suelo, entre otros. Éstos pueden verse afectados o beneficiados por la extracción o transformación del material o bien por la comercialización y uso de un servicio o producto entre otros.
Con respecto al aspecto natural un ejemplo que refleja claramente lo anterior es el uso de cemento contra el adobe para construir viviendas.
Observa el siguiente video del minuto 02:38 al 04:53, del 08:53 al 09:55 y del 06:21 al 07:24.
- Guardianes de la Tierra
https://www.facebook.com/watch/?v=886606671398176
Qué importante es considerar las implicaciones en la naturaleza de cualquier producto o servicio que se genera.
En resumen, la evaluación externa es una valoración de las necesidades sociales de un país o de una comunidad, pues trata de determinar si una región, estado o comunidad estará mejor o peor al desarrollar un producto o servicio.
Y es importante porque permite determinar las implicaciones de un sistema tecnológico, en cuanto al proceso de generación, uso y desecho del producto o servicio, tomando en cuenta los factores anteriores.
Ahora conocerás la evaluación externa del celular. Observa el siguiente video.
- Desventajas de la tecnología
https://www.youtube.com/watch?v=MGUgIvP5jZQ
Cómo pudiste observar, todos los factores que se mencionan sobre la evaluación externa se relacionan. Los analizarás por separado, pero siempre se entrelazan.
En muchas ocasiones te has comprado un celular de una marca u otra porque te hacen sentir que tienes cierto poder adquisitivo, y por ello, quien te vea con él te admirará o querrá estar cerca de ti. Esto sucede porque en la cultura de la sociedad de la que eres parte, esta es una forma de sentir aceptación o incluso superioridad entre quienes te rodean.
Y respecto al factor económico, es necesario para determinar los costos del proceso desde el diseño hasta su comercialización y esto tiene que ver con lo cultural y lo social en las personas que aceptan y usarán estos productos.
Sobre todo, es interesante pensar que, al popularizarse más, los precios han ido bajando, comparándolos con el momento en que salieron a la venta por primera vez en nuestro país.
Aunque quizá los que tienen una mayor capacidad o características superiores siguen sin estar al alcance de la mayoría de la población.
Incluso los celulares de menor gama tampoco están al alcance de la parte de la población con menos recursos. Eso también es importante considerar, como una situación correspondiente a este factor.
Ahora piensa en el factor salud. Algunos celulares pueden ayudarte mucho a monitorear tu salud, por ejemplo, te señalan cuántos pasos has caminado en un día, te permiten conocer tu frecuencia cardiaca o hasta te ayudan a ubicar la clínica o farmacia cercana a ti.
Sin embargo, el uso excesivo de este dispositivo puede dañar tu vista, algunos dedos y tendones de las manos por la forma en que oprimimos las teclas, e incluso la columna por la posición que adoptas para leer mensajes o ver algún contenido.
Además, puede causar adicción. Muchas personas que dejan de hacer cualquier otra actividad para contestar mensajes en sus redes sociales o jugar. Incluso cuando están comiendo y hasta cuándo van al baño.
Por eso es tan importante considerar estos factores como usuarios y creadores.
Con esto te das cuenta que no todos los sistemas tecnológicos son forzosamente o benéficos o perjudiciales. Pueden tener diferentes implicaciones, todo depende de lo que estés evaluando.
En el caso de las implicaciones de este dispositivo para la naturaleza, se puede decir que sus componentes pueden ser muy contaminantes.
Efectivamente, por ejemplo, las baterías de litio que tienen los celulares, pueden dañar seriamente el suelo en el que se desechan. En cambio, si se reciclan pueden ayudar a generar opciones para no contaminar tanto.
Se puede concluir que la evaluación externa de un sistema tecnológico está ligada a los factores del contexto en donde opera el sistema y tiene relación integral con cada uno de los factores mencionados anteriormente.
El Reto de Hoy:
Ahora que ya conociste una breve evaluación externa del celular, se te recomienda que hagas la tuya, es decir, elige un producto o servicio que cumpla con lo que se considera como sistema tecnológico y para que sea más fácil, puede estar relacionado con el énfasis de Tecnología que cursas.
Recuerden que siempre para comenzar a hacer la evaluación externa de un sistema tecnológico debes tener en cuenta las siguientes preguntas:
- ¿Cómo funciona?
- ¿Cuál es el proceso técnico que se lleva a cabo para generarlo?
- ¿Qué implicaciones culturales, económicas y de salud tiene en quienes participan en tu creación y en tus usuarios?
- ¿Qué implicaciones en la naturaleza tiene tu creación, uso y desecho?
Después, reflexiona sobre la importancia de la evaluación externa de los sistemas tecnológicos que usas o generas en tu vida diaria.
También puedes reflexionar sobre cómo mejorar el sistema tecnológico que hayas elegido, para reducir los posibles daños o riesgos que cause tu generación, uso y desecho.
Una vez que hayas hecho estas actividades, se te sugiere que invites a tu familia a realizar la evaluación externa de un sistema tecnológico contigo y no olvides compartir tus hallazgos con tu maestra o maestro de Tecnología.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Compra en Amazon
Publicar un Comentario