Aprende en Casa III SEP: 12 de enero TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 12 de enero de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Martes 12 de enero, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Para crear belleza… bastan las palabras
Aprendizaje esperado: Identifica la función y las características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario.
Énfasis: Examinar contexto y recursos estilísticos en poemas.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión tendrás contacto con la belleza; con esa noción destinada agradar a la vista, al oído y para cautivar el pensamiento.
¿Cuáles son las necesidades esenciales del ser humano para sobrevivir? Indiscutiblemente protegerse del frío, del calor, dormir, alimentarse. El alimento nutre al cuerpo, pero la complejidad humana requiere también de otro tipo de nutriente para las emociones y pensamientos, y éste lo brinda el agrado por lo que percibes y sientes Una de sus manifestaciones es la belleza. Hoy tendrás un acercamiento a ella.
El aprendizaje promovido pretende, por tanto, recordar el vínculo existente entre la poesía y el entorno donde se produce, así como encontrarse con el conocimiento que permita advertir esos secretos escondidos que encierra el lenguaje figurado y que producen efectos cautivantes en la poesía.
Y tal vez después de este acercamiento, sientas el deseo y la curiosidad de escribir aplicando lo aprendido.
Recuerda que los aprendizajes que aquí se promueven contribuyen en tu formación y son aplicables a tu vida diaria.
“La poesía es la primavera de la literatura”, ha afirmado la poeta española María Victoria Atencia.
Conocerás un poco de los secretos de ese misterio escondido tras las palabras.
Los materiales que vas a necesitar son: tu cuaderno, un bolígrafo y tu libro de texto. También tu ánimo: estar contento y con optimismo es abrir las puertas para los grandes logros; aprender es una de las experiencias más humanas a las que aspiras.
Cada época en la historia de la humanidad ha dejado su huella imborrable, como herencia cultural al mundo y testimonio de acontecimientos sobre los que se ha construido el presente y se erige el futuro.
En todas ellas, la literatura ha acompañado al ser humano, contando y cantando sus aspiraciones, luchas, sentimientos, momentos de gloria, desesperación o infinita tristeza.
¿Qué hacemos?
¿Recuerdas qué son los movimientos literarios?
Se trata de tendencias que reúnen a escritores que comparten ciertos rasgos u objetivos durante un periodo específico.
En cada uno de ellos el contexto histórico y social ha sido determinante, pues la literatura es uno de los espejos que refleja precisamente la vida de la sociedad que les dio origen.
Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Modernismo, Vanguardismo, entre otros, son movimientos literarios que captan con nitidez el pensamiento, inquietudes, costumbres, ideologías de los pueblos del mundo.
Y en todos ellos está la poesía.
Pero ¿qué es la poesía?
Se ha creído que es una de las manifestaciones artísticas más bellas que existe es la literatura.
Ha acompañado al ser humano desde todos los tiempos, alimentando su imaginación y explicando lo que en determinados momentos parecía inexplicable, como el misterio de la vida, la muerte o el amor.
La poesía ocupa un sitio privilegiado, dentro de la literatura, por la libertad de imaginar y ser, de ir a otras mentes y despertar conciencias, de expresar el cúmulo de emociones que exigen salir, como desahogo, del interior de cada ser. Crear poesía es arduo trabajo de la mente hermanada al sentimiento.
Lejos de estar encerrada en los libros, habita en el huerto interno de cada cual, de todo ser que siente y piensa; poesía significa creación, invención, sensibilidad. Es la posibilidad de comprender al mundo.
¿Cuáles son las herramientas para lograr su función? Las palabras. Lo que invade y cautiva son las palabras que conmueven, ellas producen la emoción, clave que sitúa lo poético en el centro mismo de lo humano.
Para comprender la poesía y más aún para escribirla se requiere tener conocimientos del lenguaje, su sentido real o figurado, del ritmo, del estilo, de varios elementos que se mezclan para producir los efectos deseados.
La poesía despierta emociones en quien la lee o escucha; sus mensajes van directo al sentimiento, pero también a la conciencia de lo humano. Y para valorarla, comprenderla o hacerla tuya, se precisa conocer del lenguaje que se empleará en su creación.
Una buena experiencia es conocer los detalles finos de la creación poética
La poesía es mucho más que expresiones bellas; cumple con la función de mostrar la vida y sentir de los pueblos, y lo hace en forma armoniosa valiéndose de diversos recursos que permiten un manejo estético de las palabras.
Un recorrido fugaz a través del tiempo para leer un poco de lo más representativo de las manifestaciones poéticas, reconocer su relación con el contexto social e identificar y los recursos estilísticos empleados en su creación.
Seguramente recuerdas cuáles son los recursos estilísticos; son esos “trucos” que utilizan los escritores para hacer más expresivo su mensaje y llamar la atención del lector.
Tal vez las palabras con los que se les nombra te resulten ajenas, pero son la herramienta que permite usar el lenguaje para crear belleza.
En la época colonial en México:
¿Cómo era la sociedad? Ceremoniosa y solemne; con amplias y marcadas diferencias entre los diversos grupos sociales de la época, compleja.
En medio de todo esto, se consideraba a la poesía como la compañera natural de ocasiones especiales y el lenguaje se tornaba muy rebuscado, pues existía una afinidad especial por los recursos literarios complejos y los juegos de lenguaje que apelaban a una poesía llena de referencias a la literatura clásica y a los conceptos filosóficos. Los temas varían, pero hablan mucho de contrastes: entre sentimiento y razón, sabiduría e ignorancia, lo aparente y lo verdadero.
El movimiento literario es el barroco y su más grande exponente en México es Sor Juana Inés de la Cruz, quien plasma en sus escritos la rebeldía de la identidad femenina, aunque disfrazada de silencio, reprimida por una sociedad llena de prejuicios.
La ilustre monja empleó de manera hábil varios recursos, recuerda dos: antítesis y retruécano.
La antítesis expresa oposición de ideas.
El retruécano es un juego de palabras: éstas se colocan en distinto orden y al hacerlo, adquieren otro significado.
Lee en primera instancia un ejemplo de antítesis u oposición de ideas, en la obra de Juana Inés;
Amado dueño mío:
Escucha un rato mis cansadas quejas
pues del viento las fío
que breve las conduzca a tus orejas,
si no se desvanece el triste acento
como mis esperanzas en el viento.
Óyeme con los ojos,
ya que están tan distantes los oídos
y de ausentes enojos
en ecos de mi pluma mis gemidos;
y ya que a ti no llega mi voz ruda,
óyeme sordo, pues me quejo muda.
El barroco, como recordarás, se ubica entre los siglos XVII y principios del XVIII. En México, la sociedad se dividía en un sistema de castas que se constituían de acuerdo a la procedencia de las personas. Las decisiones que venían de España y la religión eran ejes rectores de la vida cotidiana. La educación era sólo para varones que pertenecían a ciertos grupos sociales; a las mujeres se les permitía aprender a leer, escribir y hacer cuentas, pero no tenían acceso a educación universitaria, por ejemplo. Por ello, Sor Juana Inés de la Cruz ha sido considerada una mujer adelantada a su tiempo.
¿Identificaste en dónde se usa la antítesis?
Lee el retruécano. Observa cómo las mismas palabras se colocan en otro orden y cambia el significado:
¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no mi entendimiento en las riquezas.
Yo no estimo hermosura que vencida
es despojo civil de las edades
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.
Puedes advertir la rebeldía de la religiosa, ante las limitaciones que su sociedad imponía a las mujeres por considerarlas superficiales y de escasa capacidad intelectual.
Francisco de Quevedo vivió y escribió en España, durante la primera mitad del siglo XVI; este escritor gustaba de emplear un recurso llamado oxímoron, que consiste en usar juntos dos términos de significado opuesto; es raro, Y sin embargo, demostró que es posible hacerlo y lograr un efecto cautivante; observa cómo este poeta define el significado del amor desde el punto de vista emocional, físico y social, así como la dolorosa contradicción que produce en quien lo siente.
Definición del amor
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
¿Detectaste la presencia del oxímoron?
Argucias del lenguaje; que dan distintos ejemplos de belleza y asombro. Ya recuerdas tres: antítesis, retruécano, oxímoron.
Otro movimiento literario sumamente importante fue el romanticismo, durante el siglo XIX, donde el sentimiento nacionalista impera en el mundo, al tiempo que un sentimiento de soledad, tristeza, muerte y amor no correspondido se vislumbra en la obra de los poetas.
Por su parte, a finales del siglo XIX y principios del XX, en el continente, hubo un movimiento literario que se desligó del enfoque político y social para dedicarse a la creación de una atmósfera mágica, sensible, para sencillamente crear belleza y conmocionar al lector a través de las palabras, eliminando cualquier sentido utilitario; representó un cambio en la forma de percibir el lenguaje, la belleza, incluso la métrica de los poemas. Desengañados de la realidad, los escritores optaron por crear un espacio lleno de lugares lejanos y naturaleza exótica.
En los poemas se encuentra una búsqueda por algo llamado “preciosismo”; es decir, una tendencia literaria que busca refinar y embellecer las expresiones.
Los recursos literarios abundan en la poesía de ambos movimientos, entre ellos, el hipérbaton, las metáforas y comparaciones para expresar sus dolidos sentimientos.
El hipérbaton consiste en alterar el orden lógico de las palabras.
Dos lenguas rojas de fuego enlazadas a un mismo tronco, se aproximan y forman una sola llama al besarse.
Empleando el hipérbaton, queda así:
Dos rojas lenguas de fuego, a un mismo tronco enlazadas, se aproximan y, al besarse, forman una sola llama.
¿Notas la elegancia que imprimió a la frase el hipérbaton en este fragmento del poema la rima XXIV de Gustavo Adolfo Bécquer?
Una metáfora es dar significado a algo o alguien con las características propias de otro ser. Por ejemplo, en este fragmento de “Canción de la muerte”, del español José de Espronceda, se ve que la muerte se alude en términos de una isla.
Isla yo soy del reposo
en medio el mar de la vida,
y el marinero allí olvida
la tormenta que pasó […]
Una comparación es muy parecida a la metáfora; generalmente en ella se emplea el nexo “como” para establecer esa semejanza; por ejemplo:
Como un ave que cruza el aire claro. siento venir hacia mí tu pensamiento
Como expresa José Martí en uno de sus poemas.
Otro ejemplo, del poema Gratia Plena, de Amado Nervo:
Ingenua como el agua, diáfana como el día,
rubia y nevada como Margarita sin par.
La comparación es un recurso muy noble y sencillo; su utilidad para lograr expresiones hermosas resulta innegable.
Lee este fragmento del poema “Hojas Secas” de Manuel Acuña; observa cómo se combinan hipérbaton, comparación y metáfora para dar belleza a las expresiones, al tiempo que expresan la soledad, el amor no correspondido y la muerte, características propias del romanticismo:
Hojas Secas
Mi hojarasca son mis creencias,
mis tinieblas son la duda,
mi esperanza es el cadáver,
y el mundo mi sepultura...
Y como de entre esas hojas
jamás retoña ninguna;
como la duda es el cielo
de una noche siempre oscura,
y como la fe es un muerto
que no resucita nunca,
yo no puedo darte un nido
donde recojas tus plumas,
ni puedo darte un espacio
donde enciendas tu luz pura,
ni hacer que mi alma de muerto
palpite unida a la tuya;
pero si gozar contigo
no ha de ser posible nunca,
cuando estés triste, y en el alma
sientas alguna amargura,
yo te ayudaré a que llores,
yo te ayudaré a que sufras,
y te prestaré mis lágrimas
cuando se acaben las tuyas.
Otros recursos literarios de la poesía son la personificación o prosopopeya, la hipérbole, la anáfora.
Son sencillas de usar e imprimen en las expresiones un toque de elegancia y ensoñación.
La personificación o prosopopeya consiste en otorgar propiedades humanas a quien no las tiene, puede ser un objeto o un ser de la naturaleza; todos las emplean ¿Has escuchado decir: El día está triste? ¿Qué querrá expresar la frase el cielo llora?
Lee este fragmento del poema Autumnal, de Rubén Darío; e identifica las personificaciones:
En las pálidas tardes
me cuenta un hada amiga
las historias secretas
llenas de poesía;
lo que cantan los pájaros,
lo que llevan las brisas.
Dije al hada amorosa:
quiero en el alma mía
tener la aspiración honda, profunda,
inmensa: luz, calor, aroma, vida.
Ella me dijo: “¡Ven!”, con el acento
con que hablaría un arpa. En él había
un divino aroma de esperanza
¡Oh sed del ideal!
Sobre la cima
de un monte, a medianoche,
me mostró las estrellas encendidas.
Era un jardín de oro
con pétalos de llama que titilan.
La aurora sonreía,
con la luz en la frente,
como la joven tímida.
En este fragmento se advierte la atmósfera mágica —propia del modernismo— en la que el poeta abundante en detalles de la naturaleza busca la inspiración, la belleza como el ideal anhelado.
La hipérbole es una exageración con un fin estético. Como en la expresión: te regalo un millón de estrellas.
Lee este pequeño fragmento de Rubén Darío del poema “Canto de Esperanza”
Un gran vuelo de cuervos mancha el azul celeste,
un soplo milenario trae amagos de peste;
la tierra está preñada de un dolor tan profundo,
que el soñador, imperial meditabundo
sufre con las angustias del corazón del mundo.
Verdugos de ideales afligieron la tierra,
en un pozo de sombras la humanidad se encierra
con los rudos molosos del odio y de la guerra.
¿Percibes la hipérbole? Una exageración que persigue captar la atención del lector y sumergirlo en sensaciones —ideal modernista— aunque en este caso sea de una pesimista desolación.
Recuerda en qué consiste la anáfora.
La anáfora es la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al inicio del enunciado, lo que crea musicalidad. Como en este fragmento de Sonatina de Rubén Darío:
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
En el modernismo de México, Amado Nervo tiene un lugar destacado. Su sensibilidad y sencillez se reflejan en múltiples poemas dotados no sólo de forma bella, sino también de gran contenido; disfruta este poema que es muy conocido, y detecta las anáforas:
En paz
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida
ni trabajos injustos ni pena inmerecida;
Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino,
que, si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o miles sabrosas;
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno;
mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno;
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tú sólo noches buenas,
y en cambio tuve algunas sanamente serenas.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
Vida, nada me debes,
Vida, estamos en paz.
Poema sereno, tranquilo, como lo era el gran poeta nayarita; en él, con un lenguaje preciso y en tono personal, Amado Nervo expresa su agradecimiento a la vida. El poema es una expresión de su mundo interior.
Has recordado nueve recursos estilísticos empleados en la poesía en tres movimientos literarios cuyos contextos históricos y sociales son completamente distintos.
Es interesante analizar cómo va cambiando la forma en la que los escritores crean sus poemas, dependiendo la época, las condiciones sociales, o simplemente por el estilo que impera en ese momento.
En cuanto al empleo de los recursos estilísticos, todos se mezclan; se han analizado separadamente para que pudieras identificarlos, pero en un mismo poema, puede haber dos, tres o más recursos y es común que así se escriba la poesía, incluso, en estos tiempos. Un recurso no es propio de un movimiento o de una época.
Piensa: ¿Conoces algunos recursos estilísticos o recursos literarios que se emplean en la poesía? ¿Puedes identificarlos?
¿Puedes comprender la relación que guarda el contexto social con la poesía?
Así como el alimento nutre al cuerpo, también se requiere nutrir el alma. El arte contribuye a lograrlo y la poesía es magnífico alimento.
Leer poesía permite entender el mundo de otra manera; ver lo que sucede, y verte a ti mismo, a través de otros ojos y, con otras palabras.
El Reto de Hoy:
¿Te gusta cantar? ¿Cuáles canciones te agradan? ¿Por qué? Tal vez “por la letra”, “por el ritmo”, “por cómo dice las cosas”. Bien: una canción bien escrita es un poema.
Piensa en una canción que te agrade; lee con calma su letra, así como has leído hoy los poemas: podrían saltarán las metáforas, las personificaciones; tal vez alguna hipérbole o varias anáforas. Ahí están, ahí han estado, pero ahora las has redescubierto.
Recuerda que el Aprendizaje esperado de esta sesión, “Identifica la función y características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario”, se encuentra en tu libro de texto.
Ubícalo y amplía la información, Acércate a tu maestra o maestro para que te ayude a despejar dudas o para realizar otras actividades para refirmar lo aprendido.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Proporcionalidad inversa
Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.
Énfasis: Representar la proporcionalidad inversa.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión aprenderás a representar de manera algebraica, tabular y gráfica, diferentes situaciones tanto de proporcionalidad directa como de proporcionalidad inversa.
Necesitarás para esta sesión tu cuaderno, lápiz, goma y una regla.
Anota en tu cuaderno cualquier inquietud que surja al resolver las situaciones de esta sesión.
¿Qué hacemos?
“Las magnitudes se pueden comparar de varias maneras, una de ellas es la proporcionalidad directa”.
Dos magnitudes son directamente proporcionales si al aumentar una, la otra también aumenta de una manera constante. Dicha constante de proporcionalidad es la razón entre ellas.
Observa el siguiente ejemplo:
Sabes que un metro de cable eléctrico cuesta 12 pesos. Se ha elaborado esta tabla, a partir de ello, ¿cuántas veces aumenta tanto en los valores de “x” como en los valores de “y”?
Te puedes dar cuenta que, para ambas magnitudes, cuando una de ellas se hace 5 veces mayor, la otra se hace también 5 veces mayor, respectivamente. Es correcta esa afirmación.
Por otro lado, dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando, al aumentar una, la otra disminuye y están relacionadas por un producto constante, el cual, es llamado constante de proporcionalidad.
Así, dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando, por ejemplo, una de ella se hace 2, 3, 4 veces mayor y la otra se hace 2, 3, 4 veces menor en la misma proporción.
Observa la siguiente tabla y determina ¿cuántas veces aumentan o disminuyen, tanto los valores de “x”, como los valores de “y”?
Tienes dos magnitudes A y B.
Las magnitudes para A son: 4, 2 y 1.
Las magnitudes para B son: 12, 24 y 48.
Puedes percatarte que cuando en A, una de sus magnitudes disminuye, la otra aumenta en la misma cantidad respectivamente.
Y en este caso, cuando la magnitud de A disminuye a la mitad, las magnitudes de B aumentan al doble, respectivamente.
Antes de resolver diferentes situaciones de la proporcionalidad directa e inversa, harás un comparativo de ambas proporcionalidades para observar sus diferencias, así tendrás la posibilidad de identificar el tipo de proporcionalidad de acuerdo con sus características.
En la proporcionalidad directa, al aumentar o disminuir una de las variables, la otra aumenta o disminuye, respectivamente, en la misma razón: “A más… más y a menos… menos.”
Por otro lado, en la proporcionalidad inversa, si una de las variables aumenta, la otra disminuye en una misma razón; y si una de las variables disminuye, la otra aumenta en una misma razón: “A más… menos y a menos… más”.
¿Cómo piensas que es la gráfica que representa cada tipo de relación de proporcionalidad?
Observa si coincide con lo que pensaste.
La gráfica en una proporcionalidad directa es una línea recta que pasa por el origen de coordenadas.
Mientras que, la gráfica de una proporcionalidad inversa es una curva llamada hipérbola.
¿Cómo se representa algebraicamente una relación de proporcionalidad directa e inversa?
Considerando a “k” como una constante.
La proporcionalidad directa queda expresada como:
“y” es igual a la “constante” por “x”
Y para la proporcionalidad inversa, queda expresada como:
“y” es igual a la “constante” entre “x”
Entonces, para calcular la constante “k” de la proporcionalidad directa:
La constante es igual a “y” entre “x”
Y para la constante de proporcionalidad inversa:
La constante es igual a “x” por “y”
Ahora, te presentamos diferentes situaciones sobre proporcionalidad, con la finalidad de que identifiques cuáles son directas y cuáles son inversas.
Situación 1.
La siguiente tabla muestra el tiempo que se tarda un elevador en alcanzar tres pisos diferentes de la torre Koi, el cual, es uno de los edificios más altos de México.
Para que el elevador llegue al piso número 4, el tiempo necesario es de 15 segundos que equivale a 0.25 minutos.
Para que el elevador llegue al piso número 16, el tiempo necesario es de 1 minuto.
Y para que el elevador llegue al piso número 64, el tiempo necesario es de 4 minutos.
Con base en esta tabla ¿el número de piso es proporcional al tiempo necesario para que el elevador lo alcance?
La respuesta es: Sí
Ya que la constante es igual, 16 para cada una de las magnitudes
Y como viste en la proporcionalidad directa, al aumentar una de las variables, la otra también aumenta en la misma proporción o razón.
Situación 2.
La siguiente tabla muestra la altura del toronjil morado, una planta medicinal que es endémica de nuestro país, correspondiente a diferentes edades.
En la tercera semana, tiene una altura de 12 cm.
Para la semana 7, tiene una altura de 35 cm.
Para la semana 10, tiene una altura de 60 cm.
¿La altura de la planta es proporcional a su edad?
La respuesta es: No
A pesar de que ambas variables van aumentando, no lo hacen de manera proporcional, su constante no es la misma. Ya que, para 3 semanas, crece 4 veces; para 7 semanas, creció 5 veces y para 10 semanas, lo hizo 6 veces.
Situación 3.
La siguiente tabla muestra una relación entre las variables “x” y “y”.
Cuando “x” vale un cuarto, “y” vale 3.
Cuando “x” vale dos cuartos, “y” vale 6.
Cuando “x” vale tres cuartos, “y” vale 9.
¿La relación entre x y y es o no proporcional?
Si contestaron que sí, tu respuesta es correcta.
Ya que, en este caso, ambas variables van en aumento y su constante de proporcionalidad es la misma.
Ahora, resuelve algunos problemas.
Situación 4.
El automóvil de Ismael recorre 16 kilómetros por cada litro de gasolina.
¿Cuántos kilómetros recorrerá con 2, 3, 4 y 5 litros de gasolina? Consideren que siempre recorre 16 kilómetros por litro.
Completa la siguiente tabla:
Como podrás observar, la tabla relaciona la gasolina que consume el auto de Ismael con los kilómetros que recorre.
Con 1 litro de gasolina, recorre 16 km.
Con 2 litros de gasolina, recorre 32 km.
Con 3 litros de gasolina, recorre 48 km.
Con 4 litros de gasolina, recorre 64 km.
Con 5 litros de gasolina, recorre 80 km.
Ahora bien ¿este problema se resuelve utilizando proporcionalidad directa o inversa?
Es un problema que se resuelve con proporcionalidad directa, ya que, ambas magnitudes van en aumento y su constante de proporcionalidad es la misma. Para este caso, la constante de proporcionalidad es de 16 para cada una de sus magnitudes.
Observa su representación gráfica.
Observa que la gráfica es una línea recta que pasa por el origen del plano, por lo que se trata de una proporcionalidad directa.
¿Cómo lo puedes representar algebraicamente?
La constante de proporcionalidad se determina con los siguientes datos:
La gasolina expresada en litros, la cual corresponde al valor de “x”.
Y la distancia, la cual está expresada en kilómetros, corresponde al valor de “y”.
Al sustituir los valores obtienes 16 kilómetros recorridos entre 1 litro de gasolina, obtienes como resultado: 16 kilómetros por litro.
Para encontrar cualquier valor de “y”, es decir, la distancia que recorre, tienes que multiplicar la constante que es de 16 por el valor de “x”, que, para éste, corresponde a los litros de gasolina.
Sí el automóvil de Ismael consume 24.5 litros de gasolina para ir de la Ciudad de México al puerto de Acapulco ¿cuál es la distancia entre ambos lugares?
Para ello, multiplicas 16 por 24.5 que es igual a 392.
Así, la distancia de Ciudad de México al puerto de Acapulco son 392 km.
Ahora, resuelve y determinar si el siguiente problema es de proporcionalidad directa o inversa.
Situación 5.
La señora Gaudencia quiere cercar uno de sus múltiples terrenos, para ello, puede contratar hasta 4 albañiles.
Necesita saber cuál es el tiempo en que se construirá la cerca si contrata uno, dos, tres o cuatro albañiles.
La Señora Gaudencia ha observado que un albañil levanta un muro en 12 horas, seis lo hacen en dos horas.
Completa la siguiente tabla para ayudarla en su decisión:
Esta tabla relaciona el número de albañiles con el tiempo que tardan en construir el muro, el cual, está representado en horas.
Si todos los albañiles trabajan al mismo ritmo, considera:
1 albañil tarda 12 horas en construir un muro.
2 albañiles tardan 6 horas en construir un muro.
3 albañiles tardan 4 horas en construir un muro.
4 albañiles tardan 3 horas en construir un muro.
Este es un problema de proporcionalidad inversa.
En donde si una de las variables aumenta, la otra disminuye en un mismo factor.
Observa su representación gráfica.
Como puedes darte cuenta, la gráfica es una curva.
Represéntalo algebraicamente. Los datos son:
Número de albañiles, y el tiempo que tardan en hacer el muro, el cual está expresado en horas.
La constante de proporcionalidad, la obtendrás al multiplicar el número de albañiles por las horas.
Al sustituir los valores para saber la constante, obtienes:
1 albañil por 12 horas es igual a 12
2 albañiles por 6 horas es igual a 12
4 albañiles por 3 horas es igual a 12
Como el producto de cada par de valores permanece constante, es el factor de proporcionalidad.
Una vez que tienes el factor de proporcionalidad, puedes representarla con la expresión algebraica:
“y” es igual a constante entre “x”
y = k
x
Por lo que, para encontrar cualquier valor de “y”, es decir, las horas para construir el muro, se divide la constante, que, para este caso, es de 12, entre el valor de “x”, que, para este caso, es el número de albañiles.
Doña Gaudencia sabe ahora los tiempos y puede tomar una decisión, considerando la restricción del problema, donde todos los albañiles trabajan al mismo ritmo.
Analiza otro problema.
Situación 6.
16 excursionistas tienen provisiones para 12 días, si al grupo se agregan 8 personas ¿cuántos días durarán esas mismas provisiones? Considera que todos consumen la misma cantidad de provisiones
¿Para cuántos excursionistas durarían 32 días esas mismas provisiones?
¿Qué tipo de relación de proporcionalidad se establece entre los datos del problema? ¿directa o inversa?
Observa y completa la tabla:
Dicen que para 16 excursionistas se tienen provisiones para 12 días.
Entonces ¿cuántas provisiones se tendrían para 8 excursionistas?
Para 8 excursionistas se tendrían provisiones para 24 días.
Esto obedece a que se reduce a la mitad el número de excursionistas, así que, las provisiones durarán el doble que para 16 personas.
Y, entonces ¿cuántas provisiones se tendrían para 32 excursionistas?
Para 32 excursionistas se tendrían provisiones para 6 días, debido a que se duplicó el número de excursionistas que se tienen de inicio y eso hace que las provisiones se reduzcan a la mitad.
¿Lograron identificar de qué tipo de proporcionalidad se trata? Se trata de una proporcionalidad inversa.
Ya que, si una de las variables aumenta, la otra disminuye en un mismo factor. Ahora bien ¿cómo lo representarán algebraicamente?
Obtienes la constante, la cual es igual al número de excursionistas por el número de las provisiones que consumen al día.
Por lo tanto, la constante es igual a 16 excursionistas por los 12 días, y obtienes que es igual a 192.
Ya teniendo el factor de proporcionalidad, puedes representarla con la expresión algebraica:
“y” es igual a la constante entre “x”
Y así, se pueden encontrar los valores faltantes para “y”.
Si se quiere saber ¿cuántos días durarán esas mismas provisiones para 6 excursionistas?
Se sustituyen las magnitudes en la expresión, quedando de la siguiente manera:
“y” es igual 192 entre 6, obteniendo como respuesta, que les alcanzara para 32 días.
Completa los datos que faltan para poder realizar la gráfica correspondiente.
Compara para saber si llegaste a los mismos resultados:
Traza la gráfica.
Observa cómo nuevamente, tienes una curva.
Tomando en cuenta la gráfica, puedes contestar la pregunta del inicio, la cual consiste en saber si al grupo de los 16 excursionistas, se agregan 8 personas más ¿cuántos días durarán esas mismas provisiones?
Como se consideran 24 excursionistas en total, las provisiones, según la gráfica, les durarán 8 días.
Recapitula: analizaste datos representados en tablas, gráficas y de manera algebraica, tanto en proporcionalidad directa como inversa.
Siendo las diferencias las siguientes:
En lo referente a la parte gráfica:
En la proporcionalidad directa la gráfica que la representa es una línea recta que pasa por el origen de las coordenadas; mientras que, para la proporcionalidad inversa, la gráfica es una curva.
Se analiza en la parte tabular:
Para la proporcionalidad directa, al aumentar o disminuir una de las variables, la otra aumenta o disminuye, respectivamente, en la misma razón; mientras que, para la proporcionalidad inversa, si una de las variables aumenta, la otra disminuye en una misma razón; y si una de las variables disminuye, la otra aumenta en una misma razón.
Estudiaste que en la parte algebraica:
En la proporcionalidad directa se representa con la expresión:
“y” es igual a la constante por “x”
Mientras que, para la proporcionalidad inversa, se representa con la expresión:
“y” es igual a la constante entre “x”
Conociste cómo determinar las constantes de proporcionalidad:
En el caso de la constante de proporcionalidad directa, se representa como:
Constante es igual a “y” entre “x”
Mientras que, para determinar la constante de proporcionalidad inversa, se representa como:
Constante es igual “x” por “y”
El Reto de Hoy:
Te recomendamos tener presente lo que trabajaste en esta sesión, para leer y representar, tanto de manera gráfica, como algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas, esto te servirá para representar mejor diversos fenómenos en distintos contextos.
En esta sesión aprendiste “las diferencias que existe entre la proporcionalidad directa y la proporcionalidad inversa”, las cuales representas de manera algebraica, tabular y gráfica, en diferentes situaciones y problemas.
Es importante que busques, en tu libro de texto de Matemáticas de tercer grado, problemas y ejercicios similares a los que estudiaste en esta sesión, para que los resuelvas y practiques lo que aprendiste.
Recuerda que, sin autodisciplina, el éxito es imposible.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Semana de la ciencia II
Aprendizaje esperado: Identifica, mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se utilizan en la investigación científica escolar.
Énfasis: Reconocer la importancia de la experimentación y la indagación en el desarrollo de la investigación científica escolar.
¿Qué vamos aprender?
Lee la siguiente frase célebre de Albert Einstein:
“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”.
Los materiales que vas a utilizar en esta sesión son tu libro de texto de Ciencias con énfasis en Química, tu cuaderno y bolígrafo y tintas de varios colores.
¿Sabes dónde se originó la peste bubónica? La primera epidemia de la que se tiene registro fue la que afectó al Imperio Romano de Oriente, fue nombrada como la “Plaga de Justiniano” por el emperador Justiniano I, quien fue infectado, pero sobrevivió gracias a un tratamiento intensivo.
El resultado de esta pandemia se saldó con la muerte de aproximadamente el 25% de la población (brote del siglo VI d. n. e.), unos 50 millones de personas.
Hubo un segundo brote a finales de la Edad Media (1300-1400), Europa experimentó el brote epidémico más mortífero de la historia con la peste negra, matando a un tercio de la población humana.
¿Qué hacemos?
¿Has oído hablar de la peste negra? ¿Dónde surgió?, ¿qué sucedió?
La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad, arrasó Europa entre los años de 1346 y 1353 y acabó con entre el 30% y el 50% de la población.
La peste era una zoonosis, una enfermedad que pasa de los animales a los seres humanos. Fue provocada por una bacteria que rondaba los hogares durante un periodo de entre 16 y 23 días antes de que se manifestaran los primeros síntomas de la enfermedad.
La enfermedad se manifestaba en las inglés, axilas o cuello, con la inflamación de alguno de los nódulos del sistema linfático acompañada de supuraciones y fiebres altas que provocaban escalofríos, rampas y delirio en los enfermos; el ganglio linfático inflamado recibía el nombre de bubón o carbunco, de donde proviene el término «peste bubónica».
En esa época, el siglo XIV, los doctores que atendieron a los enfermos con peste utilizaban un curioso atuendo: vestían con una túnica de piel gruesa encerada que les llegaba hasta el tobillo, se cubrían la cara con una máscara en forma de pico de ave.
El sombrero era particularmente inusual: los médicos de la peste negra llevaban anteojos rojos para proteger los ojos y una máscara con una nariz de «15 centímetros, en forma de pico de ave, llena de perfume y con sólo dos agujeros, uno a cada lado de las fosas nasales, pero que era suficiente para respirar y transportar en el aire que se respiraba la esencia de las hierbas colocadas en la punta del pico.
Aquí sucedió la primera cuarentena de la historia. Simultáneamente, se iniciaron medidas de aislamiento para evitar la propagación de la enfermedad, siendo las autoridades de la ciudad francesa de Marsella las primeras en adoptarlas.
Se estableció que todo barco que llegase a su puerto con un enfermo o con una persona sospechosa de padecer la enfermedad debería permanecer a bordo durante un periodo de treinta días, antes de bajar a tierra.
Los venecianos prolongaron este periodo a cuarenta días, lo cual dio origen al término “cuarentena”, que aún seguimos utilizando para referirnos al periodo de observación al que se debe someter a una persona para detectar la existencia de signos o síntomas de una enfermedad infecciosa.
Al final, como ocurre en estos días, durante la Edad Media “el único remedio fue el aislamiento: los ricos se fueron a sus casas de campo; los burgueses se aislaron en sus residencias y se prohibieron las reuniones de duelo para acompañar a los difuntos, así como las visitas a los enfermos.
Cuenta la leyenda que, en Francia, mientras la Peste Bubónica hacía estragos en Europa y cobraba la vida de miles de personas, en el año 1413, cuatro ladrones fueron capturados y acusados de robarle a los moribundos o muertos. Lo más interesante de esta historia es que con una plaga tan contagiosa y letal estos cuatro ladrones no se contagiaban en el proceso de realizar un acto tan espantoso.
Cuando enjuiciaron a los rateros, el magistrado, intrigado, les ofreció clemencia sólo si revelaban el secreto de cómo resistieron esta horrible plaga. Los acusados explicaron que eran perfumeros y comerciantes de especies.
Explicaron que habían creado una mezcla de hierbas aromáticas que frotaban en sus manos, oídos y sienes y evitaba que contrajeran tan letal enfermedad.
Así surgió el “aceite de rateros” o a veces conocido como “aceite de ladrones”, un remedio antiguo que viene con una historia muy interesante.
Conoce su elaboración y si te es posible prepárala.
50 ml de (4 cucharadas soperas) aceite de olivo, almendras o aceite mineral
0.5 ml de aceite de canela
0.5 ml de aceite de clavo
0.5 ml de aceite de limón
0.5 ml de aceite de romero
0.5 ml de aceite de eucalipto
En caso de no contar con los aceites esenciales puedes utilizar las plantas.
Frasco con tapa para preparar la mezcla.
Preparación:
Pasos
- Para preparar el “aceite de rateros” necesitarás un aceite de base, como el aceite de oliva o de almendra.
- Vierte 50 ml de aceite de olivo.
- La concentración de la mezcla será al 1%, por ello se agregan 0.5 ml de aceite esencial de canela, 0.5 ml de aceite de clavo, 0.5 ml de aceite de limón, 0.5 ml de aceite de romero, y 0.5 ml de aceite de eucalipto.
- Si no cuentas con los aceites esenciales de aceite de canela, aceite de clavo, aceite de limón, aceite de romero y aceite de eucalipto puedes comprar las hierbas y cocerlas a fuego muy lento en una olla a baño maría en la estufa. Siempre con la ayuda de un adulto.
- Mezclamos los aceites, agitando suavemente el frasco.
- Etiqueta el frasco con el nombre y fecha de elaboración.
Los beneficios potenciales del “aceite de rateros”, también conocido como “aceite de ladrones”, incluyen estimular el sistema inmunológico, promover la salud respiratoria y combatir los microbios.
Aunque algunos de estos beneficios son anecdóticos, se ha demostrado que los componentes individuales del “aceite de ladrones” tienen propiedades antimicrobianas, promueven la curación de heridas y pueden aliviar el dolor.
Al igual que con cualquier aceite esencial, siempre asegúrense de seguir las precauciones de seguridad adecuadas cuando use “aceite de ladrones”.
Para finalizar, si te es posible observa el programa Aprende en Casa II porque se realizará una entrevista a la doctora. Gabriela Añorve Rebollar, especialista en pedagogía y catedrática de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.
Las preguntas que se le harán son:
1. ¿Qué es la pedagogía?
2. ¿Cuál es su campo de estudio y por qué es tan importante en la educación?
Cuando en la educación primaria los alumnos tienen su primer contacto con la enseñanza de las ciencias, les maravilla y el docente aprovecha su curiosidad natural.
Sin embargo, pareciera que conforme el estudiante avanza en su educación, este interés inicial desaparece y en la educación secundaria, materias como Matemáticas, Física y Química se consideran difíciles, cuya complejidad parece aumentar en cada año escolar.
3. ¿Por qué sucede esto?
4. ¿Qué estamos haciendo o quizá dejando de hacer al respecto?
Cuando hablamos de alfabetización, en términos muy sencillos, los alumnos conocen las letras, las juntan en palabras, éstas en enunciados y luego textos, los cuales pueden ser leídos, pero en muchas ocasiones no se logra la comprensión total, solamente se descifran los signos, pero no se interioriza el contenido.
En ciencias pasa lo mismo, conocen los términos, leen las definiciones, pero muchas veces el proceso de comprensión es incipiente.
5. ¿Qué podemos hacer para lograr esta alfabetización científica básica?
6. ¿qué es más importante, lo que se enseña o cómo se enseña?
Para concluir, esta nueva normalidad nos ha obligado a los docentes a enseñar y a nuestras alumnas y alumnos a aprender de una manera totalmente diferente, es un reto, pero también una oportunidad.
7. ¿Qué recomendaciones puede hacer a los estudiantes y a los padres de familia para aprovechar de mejor manera este aprendizaje a distancia?
Cómo pudiste darte cuenta, en esta sesión se trataron conocimientos que ya adquiriste en sesiones anteriores, como mezclas, concentración en porcentaje, así como la importancia de la alfabetización científica.
Si quieres conocer el contexto histórico, social y químico de la época en la que se desarrolló la peste bubónica te invitamos a leer el libro La peste, del escritor francés Albert Camus.
Lo puedes encontrar en la siguiente dirección electrónica:
El Reto de Hoy:
Redacta un breve texto en el que expreses lo que más te llamó la atención y fue interesante para ti.
Te invitamos a otra sesión de la Semana de la ciencia. Tendrás actividades muy interesantes vinculadas al ADN y a la electroforesis, así como la elaboración de un perfume.
Comparte con tu familia lo que más te gustó de esta sesión.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
¿Cómo favorecemos el desarrollo integral?
Aprendizaje esperado: Conocimiento y cuidado de sí.
Énfasis: Proponer acciones para favorecer el desarrollo integral.
¿Qué vamos a aprender?
El propósito de esta sesión es proponer acciones para favorecer el desarrollo integral de las y los adolescentes. Para ello, comenzarás por reflexionar sobre las condiciones personales físicas, sociales, económicas y culturales que favorecen y obstaculizan el desarrollo de tu bienestar integral; después formularás un plan donde puedas proponer iniciativas que favorezcan tu desarrollo integral.
Es necesario tener a la mano hojas de colores, tijeras, pegamento y regla.
Lo importante es que siempre hagas uso de los materiales que tienes a tu alcance, como hojas recicladas, revistas, colores y lápices.
¿Qué hacemos?
El desarrollo integral se refiere a un proceso en la vida de los seres humanos enfocado a tener una vida digna que cubra tus necesidades fundamentales biológicas o fisiológicas, emocionales, culturales, políticas, sociales y económicas.
El desarrollo integral requiere de un conjunto de condiciones enfocadas a lograr el bienestar integral de las personas en los distintos aspectos de tu vida. Su incidencia puede ser a favor o en contra dependiendo de las condiciones del entorno en el que te desarrollas (familiar, escolar o comunitario). Las problemáticas que se presenten, como la desigualdad, la violencia, la falta de recursos económicos y la escasa participación ciudadana dificultan la posibilidad de satisfacer las principales necesidades básicas de las personas; si bien es cierto que el contexto influye, no determina o impide alcanzar el bienestar integral personal y social.
Respetar la dignidad de las personas es un aspecto fundamental para desarrollarte plenamente y alcanzar el bienestar integral, por ello es importante que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para lograrlo.
La palabra “integral” implica que varios factores se conforman o se agrupan para favorecer el bienestar: salud, educación, seguridad, identidad, alimentación, vivienda, vestido, empleo y protección, por mencionar algunos; en su conjunto garantizan una vida digna a todas las personas y, por ende, el desarrollo de todas sus capacidades.
Reflexiona acerca de las siguientes preguntas, registra las respuestas en tu cuaderno y compártelas con tu profesora o profesor con la finalidad de obtener una retroalimentación.
- ¿Qué condiciones considera el bienestar integral?
- ¿Qué acciones pueden realizar para fortalecer el bienestar integral?
Observa el siguiente video del minuto del 04:08 a 05:18 para conocer algunas de estas condiciones y complementar las respuestas.
- Factores sociales en la salud
Algunas de las condiciones que favorecen el bienestar integral tienen que ver con:
- Cuidar de las y los demás, acercándote a vecinas y vecinos, creando ambientes de seguridad entre todas y todos.
- Fortalecer la comunicación con las personas que conoces y convives.
- Desarrollar actividades familiares, atendiendo la alimentación sana, la convivencia, el ejercicio y la prevención de enfermedades.
- Identifica zonas de riesgo en la comunidad, denuncia las zonas inseguras y solicita a las autoridades vigilancia.
- Evita el consumo de sustancias adictivas como el tabaco, ya que dañan el organismo.
- Descansa y duerme lo suficiente para fortalecer el cuerpo.
- Fomenta las relaciones de respeto, colaboración y empatía con las y los demás.
- Cultiva relaciones sanas, basadas en el respeto, la confianza y la solidaridad.
- Fortalece tu autoestima, atendiendo la salud emocional.
El bienestar integral se compone de distintos aspectos: físicos y biológicos, sociales, económicos, culturales y políticos; éstos pueden favorecer u obstaculizar el desarrollo integral de las personas.
Culturales. Corresponden a las creaciones o producciones materiales, intelectuales y espirituales de los distintos pueblos y agrupaciones humanas; a través de ellas, los seres humanos se comunican y se dan cuenta de sus modos de vida, valores, costumbres y tradiciones.
Sociales. Se vinculan con el sentido de pertenencia a diversos grupos, a una comunidad o nación e incluso con las necesidades de reconocerse como seres humanos y sociales; te proporciona felicidad la aceptación y el reconocimiento de las y los demás, tener la posibilidad de participar con otras y otros y compartir tiempo, bienes y afecto.
Económicas. Se relaciona con las posibilidades que tiene un pueblo para generar riquezas y administrar sus recursos en beneficio de toda su población, y así contribuir a la satisfacción de sus necesidades básicas, por lo que, contar con fuentes de empleo para recibir un salario digno, es fundamental.
Físicas o biológicas. Se refiere a todo aquello que, como seres vivos, requieren para asegurar la subsistencia; por ejemplo, alimentarse, respirar aire limpio, tener acceso al agua.
Políticas. Son las capacidades que implican organizarse, planear y tomar decisiones con otras personas para resolver problemas y vivir con armonía. Esto requiere participar en la vida política de la comunidad y del país.
También se encuentran las necesidades trascendentales. Éstas tienen que ver con aquello que da sentido a la vida de las personas, por ejemplo, los sueños, las metas o el bienestar social. Las necesidades trascendentales dan sentido también a la satisfacción de los aspectos político, cultural, social, económico y biológico.
Condiciones que obstaculizan:
Físicas o biológicas. Enfermedad, adicciones, trastornos alimenticios, desnutrición.
Sociales. Violencia, deterioro ambiental, pobreza, inseguridad, corrupción, desintegración familiar, desigualdad.
Culturales. Exclusión, discriminación, exterminio, inequidad.
Económicas. Desempleo, falta de desarrollo humano, inestabilidad social, incertidumbre.
Políticas. Autoridades impositivas y falta de participación.
Condiciones que favorecen:
Físicas o biológicas. Salud, alimentación, descanso, ejercicio, higiene, salud emocional.
Sociales. Empatía, comunicación, respeto, colaboración, solidaridad.
Culturales. Inclusión, igualdad, reconocimiento a la diversidad, erradicar la discriminación.
Económicas. Empleo, satisfacción de las necesidades básicas, bienes y servicios.
Políticas. Participación democrática, elección de autoridades y representantes populares, equidad.
Si bien es cierto que el aspecto económico es importante, el bienestar integral no depende absolutamente de éste. El respeto a la dignidad es un factor que favorece el desarrollo pleno de las personas, mujeres y hombres por igual, quienes deben tener acceso a las mismas oportunidades de realización y, por ello, se requiere el compromiso de la sociedad, los gobiernos y las y los ciudadanos de todo el mundo para garantizar el desarrollo integral de las personas y los grupos.
En el Informe sobre Desarrollo Humano 2016 del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, se señala que “el desarrollo humano será pleno si incluye los siguientes aspectos”:
- Las mujeres y los hombres deben tener mayor libertad para decidir lo que quieren hacer.
- Tener oportunidades para el desarrollo de tus capacidades.
- Mayores oportunidades y libertades para alcanzar metas individuales y sociales.
Cabe señalar que cuando los gobiernos emprenden acciones para favorecer el desarrollo humano, también generan condiciones para alcanzar el bienestar integral.
¿Qué condiciones de tu entorno familiar y social favorecen una vida digna y cuáles obstaculizan?
Realiza la siguiente actividad y registra el ejercicio en tu cuaderno.
Elabora una tabla de doble entrada con cuatro columnas y cinco filas, así como la siguiente imagen. En la parte superior coloca, en cada una de las celdas, los siguientes títulos: Factores o condiciones; Obstaculizan alcanzar mi bienestar integral; Favorecen alcanzar mi bienestar integral, Mi participación como adolescente.
Después, en la primera columna, de arriba hacia abajo, coloca los siguientes factores o condiciones: Físicas o biológicas; Culturales; Sociales; Económicas y Políticas.
La actividad consiste en que escribas dos factores o condiciones que favorecen tu bienestar integral y otros dos que evitan que los puedan alcanzar. En la última columna escribe cómo enfrentar los obstáculos o la construcción de condiciones favorables para mantener o alcanzar tu bienestar integral.
Complementa la tabla y guarda el ejercicio para compartirlo posteriormente con tus compañeras, compañeros y con tu profesora o profesor.
El desarrollo integral involucra varios aspectos de tu vida como el físico, mental, social, cultural, económico y político. Lograr avanzar en todos ellos implica procesos de aprendizaje desde las dimensiones personal y social.
Observa y escucha el siguiente video del inicio al minuto 02:00 para recuperar algunos factores que favorecen el bienestar integral.
- Factores sociales en la salud
La salud es un factor que favorece el bienestar integral, recuerda que es un derecho y está garantizado por el artículo 4º de la Constitución, donde se menciona que toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
Las niñas y los niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
Este derecho también está garantizado en el artículo 13 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde se destaca el derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.
Con fundamento en estos derechos, estás en condiciones de conocer cómo pueden hacerlos realidad para tener un desarrollo integral.
También es conveniente que conozcas otros derechos que están asociados al desarrollo integral, como salud y seguridad social, participación en espacios de convivencia, educación, descanso y esparcimiento, los cuales contribuyen a disfrutar de una vida plena, en condiciones de dignidad y desarrollo integral de todas y todos los adolescentes.
Uno de los aspectos más importantes del desarrollo integral en los seres humanos es la salud.
Para tu atención y protección es muy importante la participación individual, de la sociedad y del Estado. Cada una y uno de ustedes pueden participar en distintos momentos en ámbitos como la familia, escuela, comunidad y sociedad para realizar propuestas y realizar acciones orientadas a favorecer el bienestar personal y colectivo.
La participación del Estado es fundamental porque las acciones o programas que desarrolla deben orientarse a atender y mantener el bienestar integral de las personas, con ello se contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población.
Para poder generar algunos compromisos que ayuden a favorecer el desarrollo de tu bienestar integral, comienza por reconocer algunos datos que permiten comprender en qué situaciones estas.
Como sabes, durante la adolescencia las personas se vuelven más vulnerables y corren más riesgos, los cuales limitan su desarrollo. Una mala alimentación, las adicciones, prácticas sexuales de riesgo, relaciones violentas y el uso incorrecto de las tecnologías y las redes sociales son situaciones que obstaculizan el bienestar integral de las y los jóvenes.
Entre 2011 y 2018 se duplicó el consumo de drogas ilegales, ocho millones de jóvenes de 20 años tienen diabetes y México ocupa el primer lugar de embarazos adolescentes entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En la actualidad, los problemas de salud se han incrementado en niñas, niños y jóvenes. La salud emocional se ha deteriorado por las condiciones de estrés que muchas personas experimentan por diversos factores, como la situación económica, el desempleo, las enfermedades, la inseguridad, la violencia y en estos momentos, la pandemia provocada por la presencia del SARS-CoV-2, comúnmente llamado COVID-19.
¿Qué aspectos debes considerar para el desarrollo del bienestar integral?
Es muy conveniente considerar y atender tu cuerpo, la salud mental y la relación con las y los demás. Para ello, puedes empezar por realizar un programa de cuidado diario para fortalecer los hábitos de cuidado personal, por ejemplo:
Ejercicio. La actividad física fortalece el sistema inmunológico, disminuye la presencia de triglicéridos o colesterol alto, favorece la elasticidad de tendones, ligamentos y articulaciones y aumenta la energía.
Salud sexual y reproductiva. Implica recibir información acerca del cuidado de la salud sexual, como la prevención para evitar infecciones de transmisión sexual, prevención de embarazos a temprana edad y el uso eficaz de métodos anticonceptivos, entre otros aspectos.
Bienestar emocional. Implica atender el estrés, evitar conductas que afecten la alimentación y provoquen trastornos mentales, así como la presencia de sentimientos negativos y síntomas de depresión.
Relaciones personales. Es importante mantener relaciones armónicas con familiares, amistades o conocidos. En especial, saber que las personas con las que se relacionan tienen respeto hacia su persona, que sus derechos son reconocidos mutuamente y que las diferencias o conflictos se pueden resolver de forma pacífica.
Descanso y recreación. Esto es muy importante para evitar que el cuerpo enferme. La falta de actividades recreativas provoca ansiedad y sentimientos de angustia; en este confinamiento, por la presencia de la pandemia del SARS-COV-2, se han presentado conductas violentas por el tiempo que pasas en casa sin actividad; es conveniente organizar juegos de mesa, realizar ejercicio en algún lugar de la casa, dibujar, leer, construir o diseñar modelos para desarrollar la creatividad, o bien realizar actividades en familia para sentirse en todo momento felices y motivados.
Es posible que pienses que son muchos los factores que tienes que atender y te preguntes cuál o cuáles se deben priorizar. ¿Cuáles de los aspectos que acabas de revisar son los que más necesitas atender para lograr un desarrollo integral?
Para lograrlo, te propongo realizar un Plan de actividades semanal. Piensa en cuáles son tus necesidades más apremiantes, el tiempo disponible y las condiciones que tienes para llevar a cabo tus acciones. Por ejemplo, en un día incluye actividad física, otro día organiza actividades recreativas, incluye horarios para actividades de cuidado personal, para conversar con tu familia y el estudio.
Establece tiempos para realizar limpieza de la casa, o bien organiza por turnos el uso de los dispositivos tecnológicos que compartes con tus familiares.
Comparte con tu familia este plan de actividades, invita a que todas y todos los integrantes se involucren; recuerda que todas y todos son responsables de construir espacios de bienestar integral seguros, respetuosos, de colaboración y solidarios.
Planifica las actividades diarias a partir de un organizador gráfico. Para su elaboración, te sugiero lo siguiente:
Con hojas de colores elabora un triángulo invertido, el cual puede ser isósceles o equilátero, como el que se muestra en la imagen.
Dentro del triángulo pega un rectángulo donde deberás escribir tus horarios y actividades para un día de la semana.
Posteriormente, repite seis veces más el triángulo, donde anotarás, en cada uno, los horarios y actividades para el resto de los días de la semana. Utiliza, para cada triangulo, un color diferente. Así tendrás uno para cada día de la semana, como se muestra en la figura 2.
Coloca la figura en un lugar visible para que recuerdes que el desarrollo integral de tu persona y de la familia se favorece con las actividades que realizas en el día a día.
Es importante recordar que la pandemia provocada por el COVID-19 te ha obligado al confinamiento y ha limitado tu interacción; sin embargo, esta situación te ha permitido valorar más la importancia que tiene el cuidado de tu salud y tu desarrollo integral.
Has tenido que adaptarte a una nueva dinámica social o nueva normalidad, la cual te ha llevado a valorar y adoptar hábitos de higiene, de cuidado personal y colectivo que no considerabas importantes o que nunca te imaginaste que tendrías que hacer.
Estas aprendiendo a convivir de una manera diferente a la que acostumbrabas, a realizar las mismas actividades, pero de forma distinta; un ejemplo sería que estás tomando clases a través de medios de comunicación y no de manera presencial, lo cual ha implicado fortalecer y desarrollar nuevas capacidades para tu aprendizaje.
Construir una nueva normalidad requiere, principalmente, cuidarte y cuidar a las y los demás; fortalecer una cultura de responsabilidad sanitaria para tu cuerpo y para quienes te rodean, familia y comunidad.
Puedes hacer un plan de acción que contribuya a prevenir enfermedades, tener bienestar y desarrollarte de manera integral.
Has revisado las condiciones personales físicas o biológicas, sociales, económicas y culturales que favorecen y obstaculizan el bienestar integral en los contextos donde participas, como la familia, la escuela, la comunidad.
Revisaste el artículo 4º de la Constitución, que garantiza el derecho a la salud y su bienestar integral.
Formulaste, mediante un plan de acción, compromisos para alcanzar el desarrollo integral de las y los adolescentes.
Es conveniente participar, como adolescentes, ayudando a otras y otros a modificar y mejorar tus hábitos y condiciones para evitar riesgos en la salud integral. Sigue atendiendo las indicaciones de la autoridad de salud para cuidarte y enfrentar este virus que ha afectado muchos hogares, quédate en casa para que pronto vuelvas a las aulas.
El Reto de Hoy:
Revisa tu libro de texto y amplía la información para reforzar lo aprendido.
Aún te queda mucho por descubrir y tienes la oportunidad de aprender todos los días y colaborar con tu comunidad.
Recuerda que, como parte de una sociedad, también debes actuar.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
La innovación y el cambio técnico
Aprendizaje esperado: Identifica las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico.
Énfasis: Explicar las diferencias entre el cambio técnico y la innovación.
¿Qué vamos a aprender?
Es importante que tengas a la mano cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.
Revisa tus notas y recuerda que hacer buenas anotaciones ayudará a reforzar la atención y la comprensión del tema. Anota los aspectos relevantes para que puedas repasar y estudiar cuando lo necesites.
En sesiones anteriores revisaste conceptos importantes acerca de los cambios técnicos y sobre la innovación.
Así que hoy revisarás estos conceptos, ayudándote de un objeto en particular.
Es el celular.
¿Qué hacemos?
Comienza recordando que el cambio técnico consiste en un mecanismo que favorece y promueve el crecimiento y desarrollo económico; este cambio también tiene como finalidad perfeccionar la calidad de los diferentes productos que conducen al bienestar social.
Es importante mencionar que los cambios tecnológicos también buscan fomentar la competitividad dentro del mercado.
Un producto puede ser modificado de muchas maneras. Los cambios técnicos en estos productos se enfocan en:
- Materiales
- Medios Técnicos
- Procedimientos
- Calidad
- Eficiencia
O el producto en su totalidad
Para comenzar observa cómo se fabrica actualmente un teléfono celular, sus componentes, así como las ventajas y desventajas.
- Desventajas de la tecnología
Así que, usando el ejemplo del celular, observa los cambios que ha sufrido durante un lapso de tiempo.
Toma como referencia tres celulares con distinto año de fabricación y observa cómo el desarrollo y progreso de la tecnología ayudó a mejorar la comunicación entre los seres humanos.
Observa los componentes para poder realizar el análisis de los cambios técnicos e innovaciones.
Pero ¿cuáles son las características principales de estos teléfonos?
Entendiendo que la primera generación de celulares apareció en la década de los 80´s, la 2G o segunda generación entró al mercado en la década de los 90’s.
Para este modelo que se presenta en la imagen sus características son:
En relación a la Carcasa: era de plástico con pantalla digital de cristal líquido.
La Batería era de níquel y cadmio, duraba 15 hrs, en espera y 1.5 horas de conversación.
No contaba con cámara, no se podían transferir archivos, las funciones eran básicas, llamadas salientes y entrantes. El tipo de señal era por red inalámbrica AMPS a 800 MHz.
En cuanto al siguiente teléfono:
La carcasa, reforzada y sellada, era de plástico y estaba diseñada para aislar golpes y evitar filtraciones, pantalla digital de cristal líquido a color de 2 pulgadas.
Batería de Litio de 750 miliamperios, tiempo de espera de 300 hrs. y conversación de 5 horas.
Fue de los primeros celulares que tenían cámara para fotografías y video de 0.3 megapíxeles. Se podían transferir archivos mediante el puerto infrarrojo.
Las funciones eran para llamadas salientes y entrantes, mensajes SMS, grabación de voz, captura de imágenes y video, además de audio de 16 bits.
El tipo de señal era por medio de red GSM.
Por último, está este modelo de celular.
Este cuenta con carcasa de plástico que cubre la parte trasera del teléfono, pantalla led full hd de 5 pulgadas.
La batería era de litio a 2600 miliamperios con tiempo de espera de 370 hrs. y de conversación de hasta 7 horas.
Tenía 2 cámaras, una de 13 megapixeles y la otra de 2 megapixeles.
Se podían transferir archivos por medio del puerto infrarrojo y el puerto de bluetooth, además de contar con conexión a internet por medio de wi-fi y red de datos.
Las funciones con las que contaba eran para llamadas telefónicas, navegar a través de internet, aplicaciones diversas como función de control remoto, multimedia, etc.
La señal con la que trabajaban era 3G y en algunos países 4G.
Ahora que ya tienes las características de los tres modelos de celular de tres generaciones distintas, analiza y observa los cambios técnicos que ha sufrido este objeto.
Revisa los cambios técnicos que se le realizaron al celular en cuanto a sus materiales de fabricación, medios técnicos utilizados, los cuales son el conjunto de elementos (personas, cosas, conocimientos, procedimientos, recursos, y/o acciones) que se utilizan para fabricar el teléfono, la calidad y la eficiencia.
Observa el siguiente cuadro y anota las características principales de cada celular e identifica el cambio técnico mencionado.
Puedes mencionar que los materiales utilizados han cambiado durante las distintas generaciones de celulares, sin embargo, el cambio técnico más relevante radica en la pantalla, la batería y su funcionalidad.
El conocimiento tecnológico y la integración de diversas técnicas hicieron que los medios técnicos también avanzaran hasta llegar a desarrollar funciones y aplicaciones con base en el uso de la Internet.
La calidad se puede medir con base en distintos factores, pero los tres modelos tienen excelente calidad que cubría las necesidades de cada época.
Obviamente conforme van avanzando los años se integran técnicas y más funciones a los teléfonos, por lo que se vuelven más eficientes, llegando a tener en esta época redes ultrarrápidas, almacenamiento masivo y aplicaciones diversas.
Ahora que ya conoces los cambios técnicos que ha sufrido el celular observa en qué aspectos se ha innovado para mejorarlo.
Pero antes de ello, debes saber que toda innovación está pensada para mejorar con base en las necesidades e intereses del usuario y está relacionada directamente con los avances tecnológicos, al generar o encontrar ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas.
La primera necesidad que satisfizo fue la de comunicarse y que con el paso del tiempo ha buscado más los gustos del usuario, que es uno de los aspectos importantes a considerar.
Uno de estos aspectos es el tamaño que como primer elemento deberá considerar la ergonomía del aparato, diseñado con características analógicas, fisiológicas y anatómicas del usuario.
Otras características de la innovación son la búsqueda de nuevos procedimientos, aprovechando nuevos conocimientos para un mejor uso de los recursos e insumos, y mejorar la calidad del producto.
Al observar nuevamente el teléfono móvil, existe una innovación hecha fue respecto al material del que está elaborada la carcasa, puesto que la mayor parte de estos recursos son de material reciclado, utilizando para su fabricación una menor cantidad de energía empleada, menor tiempo en producirlo y mejor aprovechamiento de las materias primas.
El éxito de las innovaciones dependerá en gran medida de la aceptación social.
Observando nuevamente los cambios técnicos del teléfono móvil, también será importante saber sobre la batería, la cual ha sufrido innovaciones tecnológicas importantes.
Las baterías han incorporado nuevos materiales que han permitido la autonomía de estos equipos. Se dice que uno de los primeros prototipos, allá por el año de 1973, tardaba cerca de diez horas en cargarse, permitiendo apenas una autonomía de treinta minutos.
La autonomía de la batería ha sido progresiva y ha ido de la mano de distintos avances tecnológicos aplicados en las pantallas, el procesador, las memorias o la cámara, que han demandado una batería capaz de soportar las nuevas funciones introducidas en los teléfonos inteligentes.
Al echar la vista atrás, una de las primeras cosas que han cambiado en los teléfonos móviles es la posibilidad de reemplazar la batería.
En la década de los noventa estos elementos eran extraíbles, facilitando su reemplazo en caso de deteriorarse y dejar de funcionar.
Pero, ¿por qué en la actualidad no son extraíbles?
¿Será que los fabricantes de los teléfonos móviles observaron un factor económico distinto?
El factor económico fue un elemento importante, puesto que los componentes principales con los que se fabricaban eran el níquel o el cadmio, que actualmente han dado paso al litio, que es un recurso con mejores propiedades que mejoran la vida útil de la batería, siendo así que en la actualidad sean fijas, sumando a ello reducir su tamaño debido a que se integra como parte de todo el teléfono, evitando diseñar una carcasa removible que ocupa más espacio para dicho fin.
La batería es una de las características más importantes para su fabricación, ya que de ella depende el uso de diferentes recursos.
Hoy en día la innovación más sobresaliente es la carga inalámbrica o la carga rápida que ha ayudado a gestionar la duración de la batería sin cables ni enchufes, hasta evitar la espera de varias horas, siendo capaces de cargar más de la mitad de la batería en apenas 15 minutos.
En cuanto al desarrollo de las baterías, puesto que, de cara al futuro, los científicos e investigadores están trabajando en nuevos tipos de batería más eficientes que ofrecerán mayor autonomía buscando ser autosustentables consiguiendo generar electricidad a partir de elementos medioambientales como las vibraciones, la luz o las corrientes de aire; o, incluso un sistema que aproveche la energía del cuerpo.
Te recomendamos investigar más sobre la optimización de recursos energéticos que no solamente involucran al teléfono móvil o inteligente.
Ahora bien, no puedes dejar de lado las innovaciones hechas en su cámara, ya que en la actualidad apuestan por la Inteligencia Artificial.
Actualmente las cámaras digitales integradas en el teléfono inteligente buscan reducir el consumo de la batería con el uso de la Inteligencia Artificial que dentro de este rubro incorpora más sensores ópticos como el de movimiento, profundidad con diferente resolución, logrando que a través de nuevos procesadores de imagen se establezca una ventaja en cuanto a su operatividad, facilitando cada vez más su manejo, por lo que no es necesario ser un fotógrafo profesional para lograr capturar imágenes más nítidas y con mejor enfoque.
Ahora observa el siguiente video y analiza los cambios técnicos e innovaciones que trajo consigo el uso de los satélites artificiales.
- El lanzamiento de Satmex 5
https://www.aprende.edu.mx/recursos-educativos-digitales/recursos/lanzamiento-satmex-5-1357.html
Como observaste en el video la carrera espacial trajo consigo avances tecnológicos muy grandes, permitiendo que la innovación diera saltos gigantes.
Durante la carrera espacial las dos grandes potencias de la época, desarrollaron tecnología para alcanzar sus objetivos particulares, pero al final puso las bases para que otros países incluido México pudiera desarrollar su propia tecnología en este ámbito.
Los cambios técnicos que detectas son por ejemplo el uso de paneles solares para dotar de energía al satélite mexicano.
También las funciones que desarrollaban los satélites al principio de la carrera espacial son distintas a las funciones que hacen los actuales, en específico sirven para telefonía celular, transmisión de señal de televisión y de internet.
Las telecomunicaciones son un rubro que ha tenido un desarrollo tecnológico bastante amplio y observando los cambios técnicos que ha sufrido el teléfono móvil se puede decir que a su vez se desarrollan nuevas tecnologías para lograr que esto se lleve a cabo.
Como te diste cuenta los satélites previos al SATMEX5 lograron un avance tecnológico dentro de su época que a pesar de contar con características de vanguardia para su época tuvieron que llegar a su fin.
Uno de esos rasgos importantes en sus innovaciones fue el de las celdas solares que permitieron que el Satmex 5 prolongara su tiempo de vida.
En el vídeo platican que el Satmex5 fue lanzado en diciembre de 1998. Es decir, se lanzó hace más de dos décadas atrás.
En 2015 se planeó poner en órbita al Satmex 8 que para su época ya contaba con tecnología de punta la cual permite disfrutar de más rangos de transmisión de señales de radio, televisión, datos e Internet.
Las innovaciones en cuanto a las telecomunicaciones permiten atender la creciente demanda de capacidad de América Latina la cual abarca una cobertura de más del 90% de la población de la región en más de 45 países y territorios que sigue ampliando su red satelital para mantener siempre este aspecto tan importante hoy en día.
¿Qué innovaciones observaste del SATMEX5 con sus predecesores?
Actualmente damos pie a las innovaciones que han tenido los satélites que, gracias a los sistemas de posicionamiento global, mejor conocidos como GPS, han permitido determinar con gran precisión la localización de estos fenómenos que basan su observación con el retardo de la transmisión de las señales hacia la tierra.
Este fenómeno es ocasionado por el vapor de agua que se encuentra en la atmósfera y que reduce la transmisión de las señales en un rango hasta 20 veces mayor que el efecto que tiene con otros componentes secos del aire como el oxígeno y el dióxido de carbono.
Entonces gracias a este efecto y el cálculo con algunas fórmulas matemáticas es posible el calcular totalmente el vapor de agua que forma estos cambios en el clima.
El Servicio Meteorológico Nacional cuenta con más de 100 estaciones GPS distribuidos en todo el país.
Ahora, el uso del GPS no se limita a la observación de fenómenos atmosféricos ya que actualmente se ha logrado incursionar este sistema a los automóviles.
Entendamos que en las demandas de los usuarios están implícitos los factores sociales, culturales, económicos, políticos y naturales.
En el ejemplo del teléfono móvil se detectan esos factores sociales y culturales, económicos y naturales que intervienen en el diseño.
Diseñado primeramente para comunicación en el campo de batalla, se popularizó entre las sociedades de mayor poder adquisitivo en la década de los ochentas, sin embargo y afortunadamente, con el paso del tiempo los insumos y materias primas bajaron de precio y actualmente se encuentra al alcance de casi todas las sociedades.
El Reto de Hoy:
Piensa en un automóvil, visto desde épocas distintas, como puede ser la década de 1920,1980 y 2010, anota en tu cuaderno cuáles son los cambios técnicos, así como las innovaciones que se dieron durante toda la existencia del automóvil.
Anota las preguntas y dudas que te surjan y pregunta a tu maestra o maestro de tecnología.
Comparte con tu familia lo visto en esta sesión y conserva tus notas sin perder de vista que, siendo significativo lo que aprendiste, debes ponerlo en práctica para comprender las diferencias entre cambio técnico e innovación.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Publicar un Comentario