Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 8 de marzo TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 8 de marzo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 8 de marzo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 8 de marzo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#




Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Resolución de problemas de conversiones de unidades en el Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés II


Aprendizaje esperadoResuelve problemas que implican conversiones de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

ÉnfasisDar sentido y significado a la resolución de problemas que implican conversiones de unidades de capacidad y masa.

¿Qué vamos a aprender?

Continuaras con la segunda parte de estudio del Sistema Internacional de Unidades y del Sistema Inglés. En esta sesión, profundizarás en las unidades de capacidad y masa. Para ello, analizarás y le darás tanto sentido como significado a la resolución de problemas que implican conversiones de unidades de galón, onza y libra.

¿Qué hacemos?

Inicia con la resolución del siguiente problema.

Problema 1: pintura (galones)

Alba necesita pintar la superficie rectangular de una barda que mide 15.2 metros de largo y 3.5 metros de altura. Cuando acude a comprar la pintura, el encargado de la tienda le informa que únicamente vende la pintura por galones.

Alba sabe que con un litro de pintura puede pintar 10 m2. ¿Cuántos galones de pintura debe comprar Alba para aprovechar al máximo su compra?

Toma un momento para pensar en la forma de resolver este problema. Registra tus ideas en tu cuaderno. También realiza una estimación de la cantidad de pintura en galones que debe comprar Alba.

Una manera de comenzar a resolver el problema consiste en calcular el área de la superficie de la barda que va a pintar Alba, en este caso, representada por el rectángulo de 15.2 metros de base y 3.5 metros de altura.

 

 

Se usa la fórmula:

 

 

 

Donde:

 

A: el valor del área de un rectángulo.

b: representa el valor de la base.

h: el valor de la altura.

 

Al sustituir las medidas, de la base y de la altura en la fórmula, y resolver la multiplicación, se obtiene 53.2 metros cuadrados.

 

 

Reflexiona en la siguiente pregunta: ¿qué se puede hacer a continuación?

Una manera de continuar con la resolución de este problema consiste en calcular la cantidad de pintura necesaria para cubrir toda la superficie de la barda.

 

Entonces, se analiza la relación entre el área a pintar y la cantidad de pintura necesaria. Para ello, se elabora una tabla de valores como la que se muestra a continuación, y se realiza la siguiente pregunta: ¿qué cantidad multiplicada por los valores del área a pintar da como resultado los valores de la cantidad de pintura?

 

Área por pintar en metros cuadrados

10

53.2

Cantidad de pintura en litros

1

 

 

Se debe encontrar un factor que al multiplicarlo por 10 metros cuadrados se obtenga como resultado 1 litro. Para encontrar ese factor, se establece la igualdad, 10 metros cuadrados por "x" igual a 1 litro. Al dividir ambos miembros de la igualdad entre 10 metros cuadrados, se obtiene la relación 1 litro de pintura sobre 10 metros cuadrados.

 

 

Este es el factor por el que se debe multiplicar el valor del área a pintar para obtener la cantidad de pintura necesaria. Como la cantidad de área que se desea pintar es 53.2 metros cuadrados, se multiplica esa cantidad por el factor 1 litro de pintura sobre 10 metros cuadrados.

 

 

Para realizar la operación, primero se divide 53.2 metros cuadrados entre 10 metros cuadrados: 53.2 entre 10 da como resultado 5.32 y las unidades se simplifican. Luego, al multiplicar 5.32 por 1 litro, se obtiene 5.32 litros.

Sin embargo, se tiene que considerar que la pintura se vende por galones. ¿Qué se puede hacer para solicitar la compra en términos de galones?

Ahora, se deben convertir las unidades de la cantidad de pintura que se obtuvo a galones. Se sabe que se deben adquirir 5.32 litros de pintura y que un galón es equivalente a 3.785 litros.

Con base en esta información y lo que se realizó anteriormente, ¿qué factor multiplicado por la cantidad de pintura en litros da como resultado la cantidad de pintura en galones? 

Por lo tanto, se debe encontrar un factor que al multiplicarlo por 3.785 litros se obtenga como resultado 1 galón. Para encontrar ese factor, se establece la siguiente igualdad, 3.785 litros por "x" es igual a un galón.

Al dividir ambos miembros de la igualdad entre 3.785 litros, se obtiene que el factor buscado es 1 galón de pintura sobre 3.785 litros o 0.264 galones por litro.

 

 

Este es el factor por el que se debe multiplicar la cantidad de pintura en litros para obtener la cantidad de pintura en galones. La cantidad que se desea convertir en unidades es 5.32 litros, entonces, se multiplica esa cantidad por el factor 0.264 galones por litro. Así, al multiplicar 5.32 por 0.264 se obtiene, aproximadamente, 1.4 galones.

 

 

De esta manera, Alba sabe que debe adquirir 1.4 galones de pintura.

Ahora, analiza la siguiente situación con la intención de conocer otra forma de realizar la conversión de unidades.

¿Sabes qué es la densidad? En física y química, la densidad de un material ya sea líquido, sólido o gaseoso, es la relación entre su masa y volumen. Con esta información, resuelve una situación en la que tienes que calcular la densidad de un objeto.

Problema 2: densidad prisma

Se tiene un prisma de aluminio cuya masa es de 1,188 libras, ¿cuál es su densidad en kilogramos por metro cúbico?

Como se mencionó anteriormente, la densidad es una relación entre la masa y el volumen. Entonces, ¿qué se tiene que calcular para tener la masa y el volumen?

La masa ya se tiene: es de 1,188 libras. Por otro lado, se pide expresar la densidad en kilogramos por metro cúbico.

Las medidas del prisma son las siguientes:

 

 

La base del prisma rectangular mide 1.5 pies de largo y 25 centímetros de ancho. La altura del prisma es de 68.9 pulgadas.

Toma un momento para pensar sobre una manera de resolver este problema y escríbelo en tu cuaderno.

Una manera de iniciar la resolución del problema es convertir todas las unidades de masa a kilogramos y las de longitud a metros, y a partir de esto, relacionar la masa y el volumen en unidades del Sistema Internacional de Medidas. Resuelve el problema.

Puedes comenzar con el cálculo del volumen del prisma. Para ello, convertirás a metros todas las unidades de longitud dadas en el Sistema Inglés. Inicia con el largo de la base del prisma. Convierte 1.5 pies a metros.

 

 

La equivalencia es la siguiente: un metro es aproximadamente igual a 3.28 pies. Con ello, se establece la relación proporcional:

 

 

Para determinar el valor de "x", que representa el número de metros por calcular, se tiene que multiplicar 1.5 pies por un metro y luego dividir el producto obtenido entre 3.28 pies.

 

 

Resulta, aproximadamente, 0.4573 metros. Esta es la medida del largo de la base del prisma expresada en metros.

Ahora, continúa con la conversión de unidades de la medida del ancho de la base. En este caso, convertirás 25 centímetros a metros.

 

 

Si se considera la equivalencia: un metro es igual a 100 centímetros, se puede establecer la relación proporcional 1 metro es a “x” metros como 100 centímetros es a 25 centímetros.

 

 

De esta manera, para determinar el valor de "x", que representa el número de metros por calcular, se multiplica 25 centímetros por un metro y el producto obtenido se divide entre 100 centímetros. Simplifica las unidades de medida comunes, en este caso, los centímetros que se encuentran en el numerador con los centímetros del denominador.

 

 

Se obtiene como resultado 0.25 metros.

Ahora, lleva a cabo la conversión de las unidades en la medida de la altura. La altura mide 68.9 pulgadas y, al igual que con las otras magnitudes del prisma, las convertirás a metros.

 

 

Si se considera la equivalencia: una pulgada es igual a 0.0254 metros, se puede establecer la relación proporcional: una pulgada es a 68.9 pulgadas como 0.0254 metros es a “x” metros.  

 

 

En este caso, para determinar el valor de "x", que representa la altura del prisma, multiplica 68.9 pulgadas por 0.0254 metros y divide este producto entre una pulgada.  Se pueden simplificar las unidades de medida comunes, en este caso, las pulgadas, que se encuentran en el numerador y en el denominador.

 

 

Por lo tanto, se obtiene como resultado 1.75 metros.

Ahora, ya puedes calcular el volumen del prisma. ¿Cuál es la fórmula para calcular el volumen de un prisma? Es:

 

 

Donde

A subíndice B: representa el valor del área de la base

h: representa la medida de la altura. 

Ya tienes la medida de la altura del prisma. Falta por calcular el área de la base.

Una vez que ya tienes las medidas del prisma rectangular en el Sistema Internacional de Medidas puedes continuar con el cálculo del área de la base. La base o largo del rectángulo tiene una medida igual a 0.4573 metros y la medida de su altura o ancho es igual a 0.25 metros; procede a determinar su área.

 

 

Y usarás la siguiente fórmula:

 

 

Sustituye los valores en la fórmula. Así que el área de la base es igual a 0.4573 metros por 0.25 metros, realiza la multiplicación

 

 

Resulta aproximadamente igual a 0.1143 metros cuadrados. Con esta medida puedes continuar con el cálculo del volumen del prisma.

Procede a calcular el volumen del prisma rectangular. Los datos que se obtuvieron fueron: área de la base aproximadamente igual a 0.1143 metros cuadrados. La altura del prisma mide 1.75 metros.

 

 

Utiliza la fórmula del volumen de un prisma y sustituye los valores en la fórmula:

 

 

Llevando a cabo la multiplicación se obtiene el siguiente resultado: volumen aproximadamente igual a 0.2 metros cúbicos.

Ya tienes el volumen del prisma, ahora necesitas tener la masa en kilogramos. Se sabe que la masa del prisma es de 1,188 libras. ¿Qué se puede hacer para convertir las unidades de esta medida en kilogramos? Toma un momento para pensar en la respuesta a la pregunta anterior.

Continua con la conversión de las unidades de masa. El prisma tiene una masa igual a 1,188 libras y convertirás las unidades a kilogramos. Para ello, considera la equivalencia “un kilogramo es aproximadamente igual a 2.2 libras” y establece la relación proporcional. 

 

 

Para determinar el valor de "x", que representa la masa en kilogramos por calcular, se tiene que multiplicar 1,188 libras por un kilogramo y dividir el producto obtenido entre 2.2 libras.

 

 

Con esto, se obtiene como resultado 540 kilogramos. Como ya tienes las unidades de masa y de volumen en el Sistema Internacional, calcularás la densidad del aluminio. La masa es igual a 540 kilogramos, el volumen igual a 0.2 metros cúbicos.

Usa la siguiente fórmula para calcular la densidad:

 

 

Donde:

 

p: es la densidad.

m: es la masa.

v: es el volumen.

 

Sustituyendo valores se tiene que la densidad es igual a:

 

 

Al resolver esta división, se obtienen 2700 kilogramos sobre metros cúbicos. Esta cantidad representa la densidad del prisma de aluminio de esta situación. De esta manera, has dado solución a la segunda situación de esta sesión.

Has resuelto dos problemas utilizando maneras diferentes de realizar conversiones entre unidades del Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés.

Continúa con el siguiente problema.

 

Problema 3: prisma cuadrangular

En una empresa se quiere colocar un contenedor con una capacidad de 1,000 galones. Se tiene una base cuadrada donde se puede colocar el contenedor en forma de prisma cuadrangular con 80 centímetros por lado.

La altura del lugar donde se quiere colocar el contenedor es de 5 metros, por lo que se necesita saber la altura del prisma para determinar si es posible colocarlo en ese lugar.

¿Se podrá colocar el contenedor en ese espacio?

Anota en tu cuaderno una estrategia que te permita resolver este problema y contesta las siguientes preguntas:

 

¿Cómo calcularías la altura del prisma?

¿Qué despejes realizarías para poder calcular la altura del prisma?

¿Qué equivalencias utilizaras?

 

Como el dato con el que se debe comparar la altura del prisma está dado en metros, entonces una manera de iniciar la resolución de este problema es convertir la medida de los lados de la base, que está dada en centímetros a metros.

 

 

Entonces, convertirás 80 centímetros del lado de la base a metros. Un metro es igual a 100 centímetros. A partir de esta equivalencia se puede establecer la relación proporcional.

 

 

Para determinar el valor de "x", que representa la medida de los lados de la base en metros, multiplica 80 centímetros por un metro y divide el resultado obtenido entre 100 centímetros. De esta forma, se pueden simplificar las unidades de medida comunes, en este caso, los centímetros que se encuentran en el numerador con los centímetros del denominador.

 

 

Se obtiene como resultado 0.8 metros. Ahora, reflexiona en la siguiente pregunta: ¿habrá otra manera de convertir 80 centímetros a metros?

Ya que tienes la medida de los lados de la base en metros, puedes continuar calculando su área. Como la base del prisma es cuadrada se utiliza la siguiente fórmula:

 

 

Donde:

 

A: representa el valor del área de la base.

l: representa la medida del lado del cuadrado.

 

Al sustituir los valores en la fórmula se tiene:

 

 

Lo que resulta aproximadamente igual a 0.64 metros cuadrados.

Ya calculaste el área de la base del prisma. Ahora, ¿qué se puede hacer para continuar con la resolución de este problema? Piensa un momento y anota lo que consideras que se puede realizar para continuar.

Continúa con la conversión de la cantidad de galones a metros cúbicos, como lo solicita el problema. Por un lado, un galón es igual a 3.785 litros, por otro, 1 litro es igual a 1 decímetro cúbico. Entonces, se puede considerar que un galón es equivalente a 3.785 decímetros cúbicos.

Un decímetro cúbico es la milésima parte de un metro cúbico. Entonces, 3.785 decímetros cúbicos son equivalentes a 0.003785 metros cúbicos. Por lo tanto, 1 galón equivale a 0.003785 metros cúbicos aproximadamente.

 

 

La capacidad del contenedor es de 1,000 galones y como anteriormente se obtuvo que un galón es equivalente a 0.003785 metros cúbicos, entonces se puede establecer la siguiente relación proporcional.

 

 

Para determinar el valor de "x", que representa la cantidad de metros cúbicos por calcular, multiplica 1000 galones por 0.003785 metros cúbicos. Posteriormente, divide este producto entre un galón.

 

 

Se obtiene como resultado 3.785 metros cúbicos. Esta cantidad representa, aproximadamente, el volumen del contenedor.

Ya puedes calcular la altura del prisma cuadrangular porque el área de la base y el volumen ya tienen sus medidas en unidades del sistema internacional.

Se tiene que el área de la base mide 0.64 metros cuadrados y el volumen tiene un valor de 3.785 metros cúbicos.

 

 

Utiliza la fórmula:

 

 

En donde "v" representa el valor del volumen del prisma, A subíndice B representa el valor del área de la base y h representa el valor de la altura, que permite calcular el volumen del prisma. Ahora, despeja la literal "h".  

 

 

Sustituye los valores en el despeje.

 

 

Así se obtiene que la medida de la altura es igual 5.914, donde se simplificaron los metros cúbicos del numerador con los metros cuadrados en el denominador, obteniendo metros. Por lo tanto, la altura del contenedor debe medir aproximadamente 5.914 metros.

Con esta medida puedes dar respuesta a la pregunta del problema en la que se cuestiona si el contenedor puede ser ubicado en un lugar que tiene 5 metros de altura.

Ese contenedor no puede ser colocado en el espacio que se tiene porque la altura del contenedor es de 5.914 metros, que es mayor a la altura del lugar donde se pensaba colocarlo. Has dado respuesta a la tercera situación problemática.

En esta sesión, resolviste algunas situaciones que implican conversiones entre unidades de masa y capacidad del Sistema Inglés y del Sistema Internacional de Medidas.

El Reto de Hoy:

Resuelve algunos de los problemas o ejercicios sobre conversiones de unidades de masa y capacidad del Sistema Inglés y del Sistema Internacional, de tu libro de texto de Matemáticas de segundo grado.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Curiosidades del lenguaje escrito


Aprendizaje esperadoCrea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Revisar efectos de variaciones de convenciones tipográficas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, indagarás sobre los tipos de letras que pueden usarse para causar un mayor impacto en los lectores. Es decir, conocerás las tipografías y cómo pueden emplearse en la elaboración de textos poéticos para generar un efecto específico.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente información, para adentrarte en el mundo de la tipografía.

Seguramente, al leer diferentes poemas has observado que no todos emplean el mismo tipo de letra, y que la forma, el tamaño e incluso el color varían de acuerdo con lo que se busca transmitir. A esto se le llama variación tipográfica.

Para entender lo anterior, analiza los siguientes conceptos.

 

Tipografía:

Viene del griego typhos, que significa forma; y graphia, que significa escritura. Es la técnica para seleccionar fuentes de letra y organizar con armonía la distribución de los caracteres.

Fuente tipográfica o tipo de letra:

Es el estilo y la apariencia de un grupo de caracteres que comparten detalles similares, como el tamaño. Está compuesto por signos, letras y números.

Familia tipográfica:

Es el conjunto de caracteres que comparten una misma fuente, pero con ligeras variaciones, como la anchura y grosor del trazo.

Las fuentes tipográficas son, por ejemplo, los tipos de letra que puedes elegir en las computadoras o dispositivos electrónicos, y cada fuente pertenece a una familia.

A continuación, observa el siguiente video del minuto 1:23 al 5:39, y presta atención a lo que dice la doctora Marina Garone Gravier, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, especialista en historia del libro, la edición y la tipografía.

  1. Video. Especialista Marina Garone.

https://youtu.be/5SD2M-cDYJ0

Además de las distintas tipografías que se pueden encontrar en los poemas visuales, también importa cómo se presentan y acomodan éstas en un poema.

Para conocer cuál es la estructura, las partes de una letra y algunos tipos de familias tipográficas, observa el siguiente video y, si te es posible, toma algunas notas.

 

  1. Video. Guionista.

https://youtu.be/RyFuhoEB3Qs

 

Cada parte que conforma una letra tiene un nombre y existen distintos tipos de familias tipográficas, integradas por varios tipos de letra. De modo que, se puede escoger entre muchísimos tipos de letra y generar efectos interesantes.

Para reafirmar lo que dijo la doctora Marina y lo que analizaste en el video anterior, realiza la siguiente actividad.

Observa el fragmento del poema “Impresión de la Habana” de Juan José Tablada y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

 

  • ¿Cuántas variaciones tipográficas hay en el poema?
  • ¿Qué tipo de variaciones tipográficas son?
  • ¿Cómo influyen las variaciones tipográficas en el contenido del poema?

 

 

Pero ¿qué pasa si sólo se usa un tipo de letra en un poema visual? Para dar respuesta a esta pregunta, observa el siguiente video del minuto 0:06 al 2:52. Escucha con atención a lo que la doctora Garone dice.

 

  1. Video. Especialista Marina Garone 2.

https://youtu.be/5SD2M-cDYJ0

 

Después de esta información, observa las siguientes imágenes sobre lo que hizo la alumna Laila, a partir del poema “Impresión de la Habana” de Tablada, para crear dos versiones.

 

 

Como puedes observar, del lado izquierdo, su versión sólo es de una familia tipográfica y de un mismo tipo de letra, pero en la imagen del lado derecho combinó distintas tipografías para que su caligrama tuviera otro efecto en el lector.

En el caligrama del lado derecho, se puede apreciar cómo la tipografía apoya el contenido del poema, y el uso de negritas y serifas, destaca el tema principal, el uso de la versalita permite que el tamaño de las letras sea el mismo y la letra cursiva da un sentido de continuidad. No olvides que un poema puede interpretarse libremente y no existe una perspectiva mejor que otra.

A continuación, observa el siguiente video del minuto 3:09 al 5:15, referente a la siguiente pregunta: ¿en dónde se pueden encontrar distintos tipos de letras? Presta atención.

  1. Video. Especialista Marina Garone 2.

https://youtu.be/5SD2M-cDYJ0

Ahora ya sabes dónde buscar fuentes para tus poemas visuales y otras creaciones que decidas realizar.

Para finalizar, escucha la recomendación de la doctora Garone sobre lo que se debe tener en cuenta para crear y revisar los efectos de las variaciones de convenciones tipográficas. Observa el video del minuto 10:14 al 11:05.

 

  1. Video. Especialista Marina Garone 2.

https://youtu.be/5SD2M-cDYJ0

 

Has concluido la sesión. Para conocer más, puedes consultar tu libro de Lengua Materna 2, en donde encontrarás información que enriquezca lo aprendido. También puedes buscar en la red sobre las familias tipográficas y sus variaciones para que te permitan crear poemas gráficos con el efecto que quieras causar.

El Reto de Hoy:

Para poner en práctica lo aprendido, elabora un poema tomando en cuenta lo siguiente:

Piensa en algo que sea especial para ti y de lo quisieras hablar en tu poema gráfico que puede ser un caligrama, un haikú o un acróstico. Confronta tus ideas para que decidas como se vería el mismo poema con diferentes letras o variaciones. ¡Manos a la obra!



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Ecos del arte


Aprendizaje esperado: Ubica géneros, estilos y contenido de distintas obras y manifestaciones artísticas para explicar su significado, historia y contexto.

ÉnfasisRecrear fragmentos de obras de géneros y estilos icónicos de las artes para comprender su estructura: discurso, significado, técnica y contexto.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás cómo los elementos cobran un diferente significado cuando se llenan de emociones y, a través de ellos, se pueden generar obras artísticas. Algunos objetos o materiales se vuelven muy significativos y esto va a depender de la experiencia vivida con ellos y el grado de emoción que generan.

Por lo anterior, en esta sesión, conocerás la historia, estructura, técnica, contexto y contenido para recrear fragmentos de obras y estilos icónicos de las artes.

¿Qué hacemos?

Para la actividad de esta sesión, buscarás dentro de los objetos artísticos o cotidianos, aquellos que te han generado ecos que se transformaron en una emoción, un sentimiento, o en experiencias significativas en tu vida.

Un eco es un sonido que se repite y se replica. En el arte se hace lo mismo cuando, al ver una obra, genera emociones e ideas que motivan a crear una nueva obra artística.

Los materiales que necesitarás son objetos que para ti tengan una carga emocional, un significado especial por el vínculo que has creado con ellos: como tu taza preferida, la ropa que te gusta mucho, alguna canción o frase que al leerla o cantarla sientas que te pertenece; es decir, trabajarás con aquellos elementos que te emocionan. Será como verte en un espejo, percibir los detalles en cada uno de esos elementos y, a partir de ahí, construirás una pieza artística.

Antes de comenzar a construir tu obra, primero necesitas comprender sobre los géneros, estilos y contenidos de distintas manifestaciones artísticas. Para ello, observa la siguiente imagen.

 

 

En esta imagen, se muestra un retablo realizado por la comunidad Wixarica, que es más conocida con el nombre de Huichol. Este retablo está elaborado con estambre de colores, y cada uno de ellos da sentido a las formas que se representaban en la imagen. Las tiras de estambre están pegadas con cera de campeche sobre una tabla, un trabajo tan laborioso, como hermoso.

Nuestra cultura, deja un eco en muchas personas, ya que ha sido fundamental en el proceso creativo de muchos artistitas, se puede ver plasmado este tipo de arte en diversos objetos, por ejemplo, en automóviles, como el de la siguiente imagen llamado “El vochol”.

 

 

Es impresionante como objetos de uso cotidiano, como un auto, se transforman en obras artísticas al ser intervenidos con materiales simples y mucha creatividad.

Otra manifestación que es muy significativa, son los poemas. Un ejemplo de ello es el siguiente, titulado "el Credo" de Ricardo López Méndez. Lee con atención.

 

"México, creo en ti

Como en el vértice de un juramento.

Tú hueles a tragedia, tierra mía,

y sin embargo ríes demasiado,

acaso porque sabes que la risa

es la envoltura de un dolor callado.

 

México, creo en ti,

Sin que te representen una forma

Porque te llevo dentro, sin que sepa

lo que tú eres en mí: pero presiento

Que mucho te pareces a mi alma,

Que sé que existe, pero no la veo".

 

Este poema puede cobrar mayor sentido cuando, además de su eco artístico, cuenta con un eco afectivo; en este caso, podría ser el recuerdo amoroso que se tiene de una persona querida. ¿Te das cuenta cómo la poesía también está llena de imágenes y cada una de ellas hace eco en los sentidos?

La actividad que realizarás en esta sesión ya va tomando forma. Ahora, busca esos objetos y materiales llenos de significado y responde la siguiente pregunta:

 

Del objeto que seleccionaste, ¿qué significado tiene para ti?

 

Puede ser, por ejemplo, el valor de una amistad, por ser un regalo de uno de tus mejores amigos. O quizá te puede generar la misma sensación de asombro cada vez que lo contemplas.

Después de lo anterior, elaborarás una instalación artística. Una en donde pondrás tus objetos y materiales que hacen eco en ti, dándole significado y sentido a esta instalación.

Para que te quede más clara la idea, observa el siguiente video.

 

  1. ¿Qué es la instalación artística?

https://youtu.be/J3vgdNJ9yS4

 

Recuerda que tu instalación puede incluir un poema, una canción, pinturas, objetos, videos, sonidos o lo que haya hecho eco en tus sentidos. Dentro de la disciplina artística de la instalación se abre un gran abanico de posibilidades, pues dentro de ella, se puede incluir uno o varios lenguajes artísticos.

Si ya cuentas con tus materiales, no olvides integrar una pieza de arte, la que sientas que hace eco en ti. Elige una obra que verdaderamente te sea significativa, tal vez por la textura, colores, formas, o por las sensaciones que te provoca, por sus aromas y sus sabores únicos. Puedes utilizar elementos que formen parte de la riqueza de la región o comunidad en la que te encuentras.

Por eso, ésta no será una "simple instalación", sino todo ello dará como resultado una "instalación artística con identidad". Estará compuesta por elementos que son muy significativos, y al estar en conjunto darán un sentido de pertenencia, es decir, de identidad.

Al usar los objetos de tu casa o de tu comunidad que son únicos de cada región, puedes plasmar tu sentir personal a través de ellos.

A modo de inspiración, observa las siguientes imágenes de piezas artísticas que son íconos del arte de nuestro país. Y, con ellas, reconocer los elementos con los que te identificas o te dan un sentido de pertenencia.

 

Imagen 1: "La catrina"

 

 

Imagen 2: "Mujer con calabaza"

 

 

Imagen 3: "Alfombra Huamantla"

 

 

Es momento de crear tu instalación. No olvides de incorporar tu imaginación y creatividad.

 

  • Elige el espacio para tu instalación individual.
  • Selecciona tus materiales u objetos con significado.
  • Crea tus piezas artísticas.

 

Posteriormente, responde lo siguiente:

 

¿Qué objetos incluiste y qué piezas artísticas de tu comunidad te acompañaron?

¿Cuál es la simbología de tu instalación?

 

Es muy importante que identifiques o explores objetos u obras artísticas, para que observes dentro de ellas lo que más te guste, puede ser en una pintura, escultura, una danza, una obra de teatro, la música. Trata de entender su significado y contexto.

Has finalizado esta sesión, donde realizaste un recorrido a través de los diferentes elementos para encontrar un aspecto de la identidad nacional.

El arte permite, no sólo expresarnos por medio de sus símbolos, sino también da la oportunidad de manejar conceptos e ideas sin tener que explicarlos, ya que éstos los descifrará cada espectador. Porque recuerda que, la interpretación que cada uno hace depende de la cosmovisión y la forma de ver la vida.

No olvides que en el arte no hay bueno ni malo, todo depende de la interpretación de cada uno; así que deja volar tu creatividad e imaginación.

El Reto de Hoy:

Realiza las actividades de esta sesión y crea tu instalación artística. Si te es posible, tómale foto o graba un video, para posteriormente compartirlo con tus maestras, maestros, amigas, amigos y compañeros de clase a la distancia.

Finalmente, reflexiona en lo siguiente:

 

  • ¿Qué obras o manifestaciones artísticas son representativas de tu comunidad?
  • ¿Con cuál o cuáles de ellas te identificas o sientes que te representan?
  • ¿Será por su comida, por alguna festividad, su música, bailes, representaciones, por sus construcciones arquitectónicas o por sus paisajes?

Indaga, explora, huele y observa muy bien todo el contexto para ubicar esos materiales que te identifican, así como el espacio que va a intervenir.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Física

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

La revolución de Copérnico


Aprendizaje esperado: Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y en la caída de los cuerpos (atracción) en la superficie terrestre.

ÉnfasisConocer y reflexionar sobre las aportaciones de Nicolás Copérnico y la teoría heliocéntrica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás sobre la vida y aportaciones de Nicolas Copérnico, la teoría heliocéntrica y cómo afectó la forma en que se construye la ciencia actualmente. Además, estudiarás sobre los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos celestes, y las teorías que se desarrollaron a través de los años.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, reflexiona en las siguientes preguntas:

 

¿Alguna vez te has preguntado cómo se mueven los planetas?

¿Dónde se ubican los astros en el universo o si algunos de ellos carecen de movimiento?

Ocurren muchas cosas a nuestro alrededor que suelen pasar desapercibidas hasta que se les presta un poco de atención, por ejemplo, pensar en cómo se mueven los astros.

La observación es el primer paso del método científico, y es muy importante para detectar las características del fenómeno que se está analizando. En el caso de los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos celestes, se podría observar de qué lado sale el Sol, y en cuál se oculta; cómo van cambiando las fases de la Luna o por qué siempre muestra una misma cara.

Otro fenómeno muy interesante es cuando ocurre una lluvia de estrellas o un eclipse. La mirada de la humanidad siempre ha estado en el cielo desde tiempos muy antiguos. Siempre han causado fascinación y asombro este tipo de fenómenos.

En busca de encontrar una explicación, las diferentes civilizaciones han transitado desde las explicaciones fantásticas hasta las construidas a través de la ciencia.

Todas las culturas han ideado su propia cosmogonía. Con sus creencias trataban de explicar no sólo el origen y evolución de universo, sino también fenómenos climáticos, como la lluvia y los vientos.

La ciencia, también da explicaciones acerca de los fenómenos naturales, pero sus métodos se basan en el estudio sistemático y en las evidencias comprobables.

Con ayuda del conocimiento científico y de los avances tecnológicos, la humanidad ha logrado encontrar explicaciones más completas, comprobables y confiables para comprender mejor el universo. Esto representó un cambio de paradigma, ya que las creencias que se encontraban vigentes no podían explicar de forma satisfactoria ciertos comportamientos de los cuerpos celestes, aunque en su momento fueron base del estudio de todo lo que nos rodea.

En sesiones anteriores has revisado algunas cosmogonías muy antiguas. Por ejemplo, los sumerios, que vivieron hace unos 6,000 años en la parte sur de Mesopotamia, su universo estaba conformado por dioses y diosas engendrados por el caos. La visión que tenían del cosmos se fue complicando al aumentar los conocimientos que tenían, tanto matemáticos como astronómicos.

Hace unos 4,000 años, los sacerdotes sumerios elaboraron mapas celestes y dividieron el cielo en constelaciones, además, se les atribuyen los primeros catálogos estelares.

Después, se podría decir que otro gran número de aportaciones al estudio del cielo fueron las que realizaron los caldeos, hace unos 2,500 años, asentados también en Mesopotamia. Ellos interpretaron que los cuerpos celestes habían sido colocados por los dioses para dar indicaciones a los humanos sobre su destino. Esta creencia hizo que se dedicaran grandes esfuerzos a la observación del cielo. Construyeron tablas planetarias donde se describían de forma muy detallada las trayectorias que seguían los planetas que podían ver. Algunos planetas presentan un movimiento que es denominado como regresión.

Para un observador en la Tierra, el Sol y la Luna se mueven de manera regular, avanzando de este a oeste. Pero hay cinco cuerpos celestes que la mayoría del tiempo siguen este mismo patrón de movimiento, sin embargo, su trayectoria modifica su sentido en ciertos periodos, es decir, se aprecia que se mueven en dirección contraria, que retroceden. A esta variación en el movimiento de los planetas se le conoce con el nombre de retrogradación. Por ejemplo, en la siguiente imagen, puedes ver el movimiento de retrogradación de Marte.

 

 

Los otros planetas que presentan esta variación en su trayectoria aparente son Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno. Sin embargo, sólo son movimientos aparentes, observados desde nuestro sistema de referencia, es decir, la Tierra.

Desde nuestro punto de vista parece que estamos inmóviles y todo lo demás se mueve a nuestro alrededor; es fácil suponer por qué la idea de que la Tierra era el centro del universo permaneció vigente tanto tiempo. Aunque sí existieron algunos pensadores que no estaban conformes con esa explicación.

Para saber de ellos, primero debes conocer sobre la antigua Grecia, cuna de grandes corrientes filosóficas que permean hasta nuestros días. En Grecia también dominaba el modelo geocéntrico, apoyado por dos personajes muy importantes, el primero, Aristóteles.

Aristóteles fue un filósofo que vivió en el siglo IV antes de nuestra era, y construyó su visión geocéntrica en las ideas de Platón. Según Platón, la Tierra debía tener una forma esférica, ya que era la figura que se consideraba como perfecta. Además, todos los cuerpos celestes debían moverse en trayectorias circulares y con velocidad constante.

Todas estas aseveraciones estaban respaldadas más por ideas filosóficas que por observaciones. La idea de que cada planeta tenía su propia esfera que delimitaba su movimiento no explicaba las retrogradaciones.

Para resolver este problema, Aristóteles propuso que había un total de 55 esferas concéntricas, y que el movimiento de cada planeta estaba relacionado con un grupo de esferas.

Con la combinación de estas supuestas esferas se podían construir movimientos más complejos y parecía explicar de forma adecuada las regresiones planetarias. No obstante, había otro problema que esos modelos no podían resolver, que era la variación en el brillo de los planetas.

Debes saber que los planetas no tienen luz propia, puesto que no son estrellas. Si se observa un planeta en la noche, aunque aparezca como un punto brillante en el firmamento, esa luz que se percibe es la que reflejan del Sol. Entonces, si los planetas se movían en trayectorias más o menos constantes de forma circular, su luz no tendría por qué variar, ya que siempre se encuentran a la misma distancia de la Tierra.

Sin embargo, hubo pequeños intentos de tomar un rumbo diferente al geocéntrico, como el de Aristarco de Samos, un filósofo griego. Aristarco aplicó sus conocimientos geométricos a los cuerpos celestes, en particular, a los eclipses lunares. Según sus cálculos, determinó que el Sol era mucho más grande que la Tierra, y esta razón le hacía dudar que un cuerpo enorme pudiera girar alrededor de otro de menores dimensiones. Con esto en mente, propuso un sistema en donde el Sol era el centro del universo, y los demás planetas, exceptuando la Luna, giraban a su alrededor.

Desafortunadamente esa teoría no ganó popularidad, ya que, además, desafiaba ideas religiosas y quitaba protagonismo al ser humano.

A pesar de todos estos problemas, el modelo geocéntrico de Aristóteles era el aceptado hasta que llegó el astrónomo, geógrafo y matemático Claudio Ptolomeo. Propuso algunas modificaciones al modelo aristotélico, describiendo las trayectorias planetarias como círculos cuyo centro se desplazaba siguiendo otro círculo centrado en la Tierra. Tomando en cuenta todos estos movimientos, Ptolomeo era capaz de reproducir con precisión los movimientos aparentes de los cuerpos celestes, así como las variaciones de luminosidad. Y fue de este modo como este sistema se mantuvo vigente hasta el siglo XVI.

Las ideas de Ptolomeo prevalecieron muchos siglos, luego fueron tomando una mayor aprobación gracias al apoyo de la Iglesia, ya que el modelo geocéntrico coincidía con lo que decía la Biblia. Pensar diferente a la Iglesia era castigado, podían acusarte de crímenes en contra de las creencias. Esto provocó que la ciencia tuviera un largo periodo de estancamiento.

Pero en el año de 1473, en Torun, Polonia, nació quien habría de debatir fuertemente el geocentrismo: Nicolás Copérnico. Copérnico nació en el seno de una familia adinerada de comerciantes. A la edad de 10 años quedó a cargo de su tío materno por la muerte de su padre. Su tío era canónigo en la catedral de Frauenburg, y posteriormente fue nombrado obispo. Bajo su tutela, Copérnico orientó su educación hacia la vida religiosa.

En 1941 ingresó a la Universidad de Cracovia, donde estudió latín, filosofía, matemáticas, astronomía, astrología, medicina y derecho. Durante su estancia en la universidad hizo amistad con algunos astrónomos.

Entre 1494 y 1496 complementó sus estudios en Italia, en la Universidad de Bolonia. Durante su estancia en Italia fue ayudante del astrónomo Domenico Maria Novara, quien era profesor de astronomía. A partir de 1512, Nicolás Copérnico se establece en Frauenburg, y a pesar de tener una vida muy activa relacionada con sus compromisos como canónigo, se avocó a sus estudios y observaciones astronómicas.

Desde muy joven estaba convencido de que la Tierra no estaba en el centro del universo, posiblemente alentado por la lectura de los trabajos de Aristarco de Samos.

Con sus observaciones buscaba acumular la evidencia suficiente que le permitiera calcular las órbitas de los cuerpos celestes, y así poder crear su propia versión de cómo era la dinámica de lo que conformaba el universo.

A pesar del tiempo invertido en observaciones, su teoría no era completamente el resultado de lo que veía, de hecho, su sistema no difería mucho del de Ptolomeo.

Copérnico estaba convencido de que los astros debían moverse en trayectorias circulares, recorridas a velocidad constante, tal y como lo decían sus antecesores griegos, pero no alrededor de la Tierra, sino del Sol. Además, también dotaba a nuestro planeta del movimiento de rotación sobre sí misma.

Esto representaba un conflicto teológico en lugar de práctico, ya que relegaba a la Tierra del lugar protagónico que había tenido hasta ese entonces. La ponía al mismo nivel que los demás planetas. Pero las órbitas circulares no describían fielmente el movimiento de los planetas; sin embargo, el colocar al Sol al centro del movimiento permitía explicar las retrogradaciones como una combinación del movimiento del planeta y el de la Tierra.

Entre 1506 y 1531 escribió todo lo que había teorizado al respecto del movimiento de los cuerpos celestes. En 1539 George Joachim, mejor conocido como Rheticus, empieza a trabajar con Copérnico. Y en 1940 publica una obra llamada Narratio Prima, en la que resume los resultados más importantes de las investigaciones de Copérnico.

El peso de la Iglesia provocaba muchas dudas en cuanto a la pertinencia de la publicación de los resultados a los que había llegado. Incluso sus ideas fueron expuestas al papa Clemente VII, pidiéndole que permitiera hacer públicos los descubrimientos alcanzados.

Animado por otros personajes pertenecientes a las altas esferas de la Iglesia católica, y por la aceptación del libro de Rheticus, Copérnico decide imprimir su obra. Se cree que recibió un ejemplar impreso de su obra el mismo día de su muerte, el 24 de mayo de 1543.

En el escrito titulado “De revolutionibus orbium coelestium”, que en latín significa “Sobre los giros de los orbes celestes”, aseguraba que la Tierra y otros planetas, contrario a la doctrina oficial del momento, giraban alrededor del Sol.

La idea fundamental de su trabajo fue buscar una disposición geométrica del sistema solar que permitiera una explicación más simple del movimiento de los planetas, basada sólo en movimientos circulares. Copérnico sustituyó la Tierra por el Sol como el centro del universo, lo que hoy en día se conoce como la teoría heliocéntrica.

La manera de pensar de Copérnico fue un cambio radical en la historia, un verdadero cambio de paradigma porque contradecía muchas ideas establecidas y aceptadas; pero tuvo razón. La Tierra es un planeta más, al igual que Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, que eran los que se conocían hasta esos momentos, y todos giran alrededor del Sol.

A este movimiento que siguen los planetas alrededor del Sol hoy en día se le llama traslación. Por ejemplo, la Tierra tiene un movimiento de traslación que dura 365 días, equivalente a un año terrestre. Además, también poseen otro movimiento, el de rotación, por el cual giran sobre su propio eje, que en el caso de nuestro planeta tiene una duración de 24 horas, y es a lo que se le deben las variaciones entre el día y la noche.

Cabe destacar que, en la publicación original del libro de Copérnico se incluyó un prefacio anónimo en el que se mencionaba que, lo que ese escrito contenía era sólo una hipótesis matemática, y no necesariamente correspondía con la realidad.

Copérnico fue audaz, sin duda alguna proponer estas ideas en una época donde la religión imperaba era arriesgado. Sus ideas fueron fundamentales; hoy en día, después de tantos siglos, nos seguimos basando en la teoría heliocéntrica, pero ya no se cree que el Sol es el centro del universo.

Sus ideas se esparcieron y difundieron entre diversos grupos de personas, con una variedad de efectos. Aquella fue una época de muchos cambios, tanto en la forma de hacer astronomía como en la manera de pensar acerca del cosmos. También fue la base para el trabajo de otros científicos.

                          

En 1551, poco después de la publicación de “Sobre los giros de los orbes celestes”, el astrónomo alemán Erasmus Reinhold utilizó la teoría heliocéntrica para rehacer todos los cálculos de los movimientos planetarios, y publicó una tabla con los nuevos datos que pronto sustituyeron a los que venían usando.

También en esa época, Michael Maestlin, otro astrónomo alemán, empezó a enseñar el sistema copernicano en la Universidad de Tubinga. Por supuesto que más y más personas conocieron su trabajo, y como no siempre se trata de que todos estén a favor de tus ideas, refutarlas también puede ser el inicio de un nuevo conocimiento.

Estos conceptos se oponían a las ideas establecidas y sobre todo a lo que se podía observar, ya que, desde nuestro sistema de referencia, vemos que los cuerpos celestes son los que se mueven mientras estamos fijos. Pero lo más escandaloso era que se oponían a las doctrinas de la Iglesia católica.

Para establecer la reforma calendárica de 1582, que se realizó durante el papado de Gregorio XIII, se utilizaron las Tablas Pruténicas, que contenían datos sobre antiguas posiciones de los astros. Estas posiciones se calcularon utilizando el modelo heliocéntrico de Copérnico. Aunque la Iglesia recalcaba que sólo era un artilugio matemático para guardar las apariencias, pero no significaba que eso era lo que realmente ocurría en el universo.

Sin embargo, los astrónomos de años posteriores como Giordano Bruno y Galileo Galilei tomaban como verdadero el sistema heliocéntrico. Esta rebeldía ante lo que estipulaban los religiosos, los llevaría a sufrir encarcelamientos, presiones para retractarse de sus descubrimientos, y en el caso de Giordano Bruno, la muerte en la hoguera.

Al final, el modelo geocéntrico con una Tierra estática seguiría vigente en los países católicos hasta el siglo XVIII. El libro de Copérnico permaneció en la lista de los libros prohibidos de la Inquisición hasta el año 1835.

Nicolás Copérnico no sólo es considerado el Padre de la astronomía moderna, sino que su trabajo marca el fin del conocimiento antiguo y medieval, dando lugar a una nueva forma de hacer ciencia, alejada de los dogmas religiosos y las creencias populares.

Un dato curioso, aunque un poco tétrico, es que sus restos permanecieron perdidos por mucho tiempo. En 2005, un grupo de arqueólogos encontró lo que parecían ser sus restos mortales, enterrados en la catedral de Frauenburg. En particular, se localizó un cráneo que, según el análisis especializado, había pertenecido a un hombre que se había roto la nariz y tenía una cicatriz sobre el ojo izquierdo. Estos rasgos habían sido representados en los retratos que se conocen de Copérnico.

Con ayuda de la ciencia forense se pudo comprobar que estos restos en realidad sí pertenecían al Padre de la astronomía moderna, ya que se hizo una comparación de ADN entre el cráneo y unos cabellos encontrados en uno de sus libros. Además, con ayuda de expertos, se pudo reconstruir el rostro que tendría Nicolás Copérnico al momento de morir.

En mayo de 2010 sus restos fueron sepultados en un segundo funeral en la misma catedral donde fueron encontrados, pero en esta ocasión sí recibió los honores que merecía. No cabe duda de que todas las ciencias han avanzado mucho desde los tiempos de Copérnico.

Has concluido la sesión. Si deseas saber más del tema, puedes consultar tu libro de texto de Física.

El Reto de Hoy:

Investiga más sobre la teoría heliocéntrica y sobre las aportaciones de Copérnico. Además, escribe y responde la siguiente pregunta en tu cuaderno:

¿Cuál piensas que es la importancia de las ideas de Nicolás Copérnico y cómo afectaron la forma en que se construye la ciencia actualmente?



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

La Conquista I


Aprendizaje esperadoIdentifica las características del proceso de conquista militar en otras regiones del México antiguo. Conoce la manera en que algunos grupos indígenas resistieron y cómo los conquistadores lograron imponer su dominio.

ÉnfasisConocer las culturas y pueblos más allá de Tenochtitlan. Identificar otros procesos de la Conquista.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en la Conquista y algunas culturas más allá de Tenochtitlan. En esta sesión, te centrarás en cómo inició la colonización del occidente y sur de nuestro actual territorio, en las siguientes sesiones ahondarás en el norte con los chichimecas y el sureste con los mayas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee el siguiente fragmento del artículo “Las conquistas después de la Conquista” del historiador Misael Chavoya Cruz.

 

La búsqueda de “la Mar del Sur”, con el fin de encontrar un paso a las Indias Orientales, fue uno de los motivos de expansión hacia el sur por los españoles […] en las expediciones hacia el actual estado de Guerrero […] muy pronto se descubrieron los yacimientos de plata en la región de Taxco y, en 1523 los europeos fueron conducidos a Acapulco, en donde fundaron el asentamiento español de Villa Fuerte.

 

A mediados de 1522, Cristóbal de Olid salió rumbo a tierras purépechas […] con un ejército de cerca de 200 hombres, en su mayoría indios tlaxcaltecas y matlatzincas […]. De Olid entró a la Tzintzuntzan sin problemas, en donde fue recibido amistosamente. Durante los siguientes meses se dedicaron a reunir oro, plata, textiles y otros materiales que fueron obteniendo del saqueo de templos y tumbas de los antiguos gobernantes […] Cristóbal de Olid continuó su camino hacia occidente en donde su ejército se enfrentó con indios en Colima y fue derrotado.

 

Años más tarde, en 1529 la expansión europea hacia el occidente se reinició con Nuño de Guzmán […] Entre 1537 y 1542, las consecuencias de la guerra y el maltrato constante hacia la población esclavizada de occidente detonaron el levantamiento indio que inició la guerra del Mixtón, entre los Altos de Jalisco, el sur de Zacatecas y el poniente de Aguascalientes. Esto fue el inicio de medio siglo de resistencia de los caxcanes, zacatecos, tecuexes y otros grupos norteños ante el dominio español […] El avance vino después hacia la Gran Chichimeca, en donde se libró una guerra de exterminio que finalizó con el siglo XVI.

 

Por otra parte, la conquista del Mayab —región donde habitaban numerosos grupos étnicos, comprendida en los actuales estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo; así como los territorios de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador— fue un proceso que inició antes de la llegada de los europeos al centro de México y se prolongó hasta finales del siglo XVII.

 

Entre 1527 y 1546, Francisco de Montejo y su hijo, con el mismo nombre, encabezaron la conquista de Yucatán, Quintana Roo y Campeche con el derecho otorgado por el Rey, pero enfrentaron fuertes complicaciones por la resistencia india y por las condiciones climáticas de la península a las que no estaban acostumbrados los europeos […] En 1528 Diego de Mazariegos lideró el proceso de conquista y colonización del territorio de Chiapas con el otorgamiento de encomiendas a los conquistadores europeos que llegaron con él y el sometimiento de la población nativa.

 

Las conquistas después de la Conquista

Misael Chavoya Cruz

 

A menudo se ha escrito que la resistencia indígena a la conquista y colonización española se dio sobre todo en la primera mitad del siglo XVI, cuando fueron derrotadas las culturas dominantes, como la mexica, en Mesoamérica, o la inca en Sudamérica. Se piensa que hacia 1550 el proceso estaba más o menos concluido y la siguiente fase de la conquista y colonización fue menos difícil, iniciándose el proceso de mestizaje, aculturación y conversión a la fe católica, proceso que avanzó durante el siglo XVII, y sólo hasta el siglo XVIII y comienzos del siglo XIX hubo una reactivación de la protesta y resistencia indígena que provocó grandes insurrecciones en algunas regiones del sur novohispano con el levantamiento de los tzeltales en Chiapas en 1712, y en Sudamérica el encabezado por Tupac Amaru en Cuzco en 1780 y los quichés en Totonicapán.

Sin embargo, esa interpretación en la que se presenta a las culturas indígenas como pasivas ante la colonización, deja de lado las numerosas formas de resistencia militar y cotidiana de las poblaciones indígenas; resistencias que se convirtieron en rebeliones cuando los agravios y resentimientos acumulados ante la opresión, la explotación, la discriminación y el sojuzgamiento, estallaron y desafiaron el sistema de dominación.

Esta resistencia tuvo lugar en prácticamente toda la América colonizada por los europeos. Para tener un contexto general de este proceso de larga duración, observa el siguiente video e identifica cómo se vivió este proceso en la región donde vives.

 

  1. Una conquista de larga duración.

https://www.youtube.com/watch?v=M4yiIPAhfE0&t=27s

 

Es relevante mencionar que, si bien los españoles lideraban las expediciones de exploración, los ejércitos fueron constituidos por una alianza de indígenas y españoles que posibilitó el avance a otras regiones y posteriores asentamientos. El pacto más importante, fue con los tlaxcaltecas; otros aliados fueron los xochimilcas, chalcas, huejotzingas, colhuas, otomíes, chinantecos, mixtecos, zapotecos, entre otros. Tal vez te preguntes el porqué de estas alianzas, en ese momento a estos grupos los españoles les aseguraban beneficios materiales y privilegios de distintos tipos para sus comunidades, por lo que decidían integrase a sus expediciones, aunque no se debe dejar de lado que también en muchas ocasiones fueron sometidos y obligados.

Inicia con el occidente. La exploración inicial de Michoacán estuvo a cargo de Antonio Caicedo en 1521, un año después le siguió Cristóbal de Olid, y en 1523 Gonzalo Sandoval sometió a los habitantes de Colima. Éstos fueron los antecedentes de la expedición. Después lideró Nuño Beltrán de Guzmán, quien en 1528 había sido designado presidente de la Primera Audiencia de México, ante el fracaso de ésta, la ambición de Nuño lo llevó al occidente donde gobernó de 1529 a 1536.

Éste fue el inicio de un sangriento sometimiento de los actuales estados de Michoacán, Jalisco y Nayarit; pues Nuño de Guzmán, al frente de un ejército conformado por españoles e indígenas, comenzó a exigir cada vez mayor cantidad de oro como tributo. En su búsqueda e intimidación quemó y saqueó innumerables pueblos, además de destruir todo indicio de las costumbres de los pueblos mesoamericanos que ahí habitaban. Además, torturó, esclavizó y vendió a miles de indígenas. Al saberse su llegada próxima a algún poblado, los habitantes decidían abandonarlo para ponerse a salvo, esto más las epidemias que siguieron azotando a la población indígena propició el despoblamiento de comunidades enteras.

Hacia 1530, Nuño de Guzmán continuó hacia el actual estado de Sinaloa, donde se asentó. Esta expedición tuvo como consecuencia la conformación del reino de Nueva Galicia, hoy Colima, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y partes de Zacatecas y Sinaloa.

Otra figura central de la región, y completamente opuesta a Nuño de Guzmán, fue Vasco de Quiroga, conocido por los indígenas como el “Tata Vasco”. Llegó a la Nueva España en 1530 como parte de la Segunda Real Audiencia, que tenían como misión detener los abusos de los conquistadores. Quiroga, al poder testificarlos, quedó horrorizado ante las atrocidades que cometían los españoles contra la población indígena. En Michoacán, donde fue obispo, puso en marcha los hospitales, a diferencia de los que se conocen en la actualidad, en ese momento consistían en terrenos con una construcción central, que podía ser de resguardo o enfermería, y las familias se establecían alrededor. Ésta fue la organización económica y social de estas comunidades.

Continúa con el avance hacia el sur. Este comenzó incluso antes de la caída de México- Tenochtitlan, Hernán Cortés mandó dos expediciones con la finalidad de localizar las rutas y los lugares de donde los mexicas recibían oro como tributo. Sus informantes le hablaron de los mixtecos y que efectivamente habían localizado oro.

En 1521, una vez sometida la capital del imperio mexica, se realizaron nuevas expediciones a la región de los mixtecos, primero por Francisco de Orozco y Andrés de Tapia, y en 1522 por Pedro de Alvarado. Por buena parte del siglo XVI, se buscó someterlos militarmente, pero los zapotecas se rebelaron contra los conquistadores en 1547 y 1550, y los mixtecos en 1570. Las estrategias a las que recurrieron fueron en un inicio como las practicadas en el occidente, con torturas. Hacia 1660 se rebelaron pueblos desde Tehuantepec hasta la zona serrana del norte del actual estado de Oaxaca, en las que, por el difícil acceso, el control español fue débil, y por décadas inexistente. Ante el fracaso de los conquistadores, fueron los frailes dominicos quienes paulatinamente, por medio de la evangelización, sometieron a los indígenas a las prácticas culturales españolas, así como a su organización política y social.

Así como los yacimientos de oro motivaron las expediciones hacia el sur, el mismo interés propició que los conquistadores buscaran extenderse al norte, sobre todo después de que cronistas afirmaran en sus relatos la existencia de grandes y ricas ciudades “con calles de platería”. Este relato fue secundado por los sobrevivientes del naufragio de la expedición de Pánfilo de Narváez hacia la Florida, en 1528, entre ellos Alvar Nuñez Cabeza de Vaca y un esclavo africano, quienes recorrieron gran parte del norte y aseguraron escuchar sobre su existencia. 

Ante estas noticias el virrey Antonio de Mendoza mandó una expedición liderada por el fraile franciscano Marcos de Niza que partió desde Culiacán y llegó hasta el pueblo indio de Zuñi, en Nuevo México, que nombró Cíbola. Niza regresó y contó que desde ese lugar podía verse una ciudad, más majestuosa que Tenochtitlan lo que provocó que el virrey desplegara un ejército para que fuera a localizar ese sitio que aseguraba tantas riquezas para los conquistadores; al mando quedó Francisco Vázquez de Coronado, esta expedición que duró entre 1540 y 1542 fue un fracaso para los españoles, pues el único sustento de Niza eran relatos, no localizaron rastros de las riquezas descritas.

Desde los asentamientos en Nueva Galicia, es decir, el occidente, continuaron expediciones que tuvieron como consecuencia la localización de minas, la principal en 1546 en el actual Zacatecas.

A continuación, observa el siguiente video sobre la importancia de la minería en el proceso de expansión y colonización española.

 

  1. La minería y el Camino Real de Tierra Adentro.

https://www.youtube.com/watch?v=hu6svaAldxY&t=46s

 

El descubrimiento de yacimientos de plata en Zacatecas en 1546 y en Guanajuato en 1554, propició que comenzaran a habilitarse rutas para el traslado de los minerales, así como el establecimiento de nuevos asentamientos que permitieran su explotación. Esto generó dos fenómenos: los levantamientos de los grupos chichimecas de la zona, que se mantuvieron cuatro décadas en resistencia, y el segundo, un proceso de migración. Las autoridades virreinales consideraron fundamental el establecimiento de pueblos para ganar terreno y para que les sirviera como defensa ante la guerra chichimeca. Por ejemplo, en 1591, 400 familias tlaxcaltecas fueron enviadas a asentarse en la Gran Chichimeca.

Como puedes darte cuenta, no es correcto hablar de “la Conquista”, sino que las múltiples conquistas de diversos territorios y la colonización de sus habitantes, fue un proceso que se prolongó durante décadas y en algunas zonas, incluso siglos. La resistencia militar y cultural de la gran diversidad de poblaciones indígenas, el mosaico cultural, significó grandes dificultades para controlar a la población.

La resistencia militar obligó a los conquistadores a establecer alianzas con los gobernantes indígenas, y negociar con ellos acuerdos para mantener la administración de los recursos, estos pactos muchas veces tuvieron como intermediarios a los frailes. Una vez asentados en una población, los españoles aseguraban el control de la zona, asignando a cada español el derecho de recibir tributo y trabajo no remunerado de un número determinado de indígenas; este sistema es conocido como encomiendas, un modelo que estudiarás más adelante.

Has concluido esta sesión. Si deseas saber más del tema, puedes consultar tu libro de texto de Historia.

El Reto de Hoy:

Elabora un mapa geográfico donde señales las temporalidades de los procesos de conquista que tuvieron lugar en la zona centro, occidente y sur de la Nueva España, no olvides colocar la simbología. Para cumplir con el reto, puedes apoyarte de tu libro de texto.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.