Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 4 de marzo TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 4 de marzo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 2° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 4 de marzo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Jueves 4 de marzo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Unidades de masa en el Sistema Internacional de Medidas y en el Sistema Inglés


Aprendizaje esperadoResuelve problemas que implican conversiones de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Usar formas eficientes para hacer conversiones de unidades de masa en el Sistema Internacional de Medidas y en el Sistema Inglés.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión usarás formas eficientes para hacer conversiones de unidades de masa en dos sistemas de medida. El Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿sabías que a partir del año 2019 un kilogramo ya no tiene una masa de un kilogramo?

Seguramente te preguntarás cómo es eso posible. No te preocupes, un kilogramo, sigue siendo un kilogramo, pero su definición cambió.

Desde 1899 hasta el 19 de mayo de 2019, la unidad de referencia de la masa, el kilogramo estaba definida por un cilindro hecho de platino e iridio, resguardado bajo varias campanas protectoras de cristal y encerrado con tres llaves a las afueras de París.

 

 

Sin embargo, con el paso del tiempo, y por distintas circunstancias, esta pieza fue perdiendo masa. Perdió 50 microgramos, una cantidad insignificante cuando se compran naranjas, o cualquier cosa de consumo habitual.

Por otro lado, resulta una cantidad de vital importancia cuando se aplica en la ciencia, por ejemplo, en el desarrollo de nuevos medicamentos.

Por tal motivo, y otros, tras varios debates, todos los miembros de la Conferencia General de Pesos y Medidas optaron por redefinir el kilogramo.

En consecuencia, la unidad de masa ya no es un objeto físico, como el cilindro, sino el valor derivado de una constante universal, fundamental, la constante de Planck.

Para demostrar la nueva precisión del kilogramo, científicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST por sus siglas en inglés) diseñaron y construyeron una balanza de watt hecha con bloques de construcción.

Esta balanza relaciona la potencia eléctrica con la potencia mecánica, considera que la potencia es la rapidez con la que se produce o usa la energía. Si se emplea esta balanza, las mediciones electromagnéticas tienen un rango de error de 0.00002 por ciento. ¡Algo muy preciso y de gran impacto para la ciencia!

¿Sabías que existen por lo menos dos sistemas de medición reconocidos en todo el mundo?

Efectivamente, en el mundo existen dos sistemas de medidas que permiten medir de diferentes maneras cualquier objeto a tu alrededor.

Uno de ellos se llama Sistema Internacional de Medidas y es al que estas más habituado. Este sistema utiliza principalmente el kilogramo para medir la masa que tienen los cuerpos. El kilogramo se simboliza con las letras “kg”.

Por otro lado, existe el Sistema Inglés de medidas y utiliza principalmente la libra que se simboliza con las letras “lb” y onza que se simboliza con las letras “oz”; ambas se utilizan para medir la masa que tiene los cuerpos.

Debido a que EUA hasta hace unos 50 años era el principal productor de patentes del mundo (en tecnología y ciencia eran punta de lanza) y sus productos se fabricaban con especificaciones del Sistema Inglés, existen en el país muchos productos fabricados con especificaciones en el Sistema Inglés. Por ello, la importancia de conocer más acerca de este sistema y sus equivalencias con el nuestro.

Ahora, se explorará un poco más acerca del Sistema Inglés de Medidas.

Generalmente, en el Sistema Inglés, se utilizan las onzas para definir la masa de cuerpos pequeños y las libras para definir la masa de objetos más grandes. Si bien, existen otras unidades de medida, la libra y la onza son las de mayor uso.

Imagina que vas a una tienda de autoservicio y dentro de los productos que compraste te encuentras que uno tiene una masa etiquetada de una libra, otro producto está etiquetado con una masa de 16 onzas y un tercer producto tiene una doble etiqueta que dice: 2 libras, 32 onzas.

¿Cuál de los tres productos tiene mayor masa?

Es importante mencionar que hay una relación de proporcionalidad directa entre el peso y la masa, pero en la práctica la gente habla de peso cuando debería referirse a la masa, es cierto que un objeto con mayor masa también pesa más y viceversa.

¿Qué tienes que hacer para saber a cuántas onzas equivale una libra y cuántas libras son una onza?

 

En tu cuaderno, describe el procedimiento que usarías para saber cuál producto tiene mayor masa y para saber las equivalencias entre la una onza y una libra.

¿Ya sabes cuál producto tiene mayor masa?

Para saber cuál producto tiene mayor masa, primero es necesario saber la equivalencia entre libras y onzas.

¿Cómo se puede saber eso? ¿Cuáles son los cálculos que se deben realizar?

Elabora y escribe en tu cuaderno una estrategia que te permita saber la equivalencia entre libras y onzas, después si te es posible compárala y coméntala a distancia con tus compañeras y compañeros.

Una estrategia útil y práctica para saber las equivalencias de masa expresadas en diferentes unidades de medida, es calcular el factor unitario de conversión, en otras palabras, se requiere saber, cuántas onzas equivalen a una libra.

De los datos que aparecen en las etiquetas de los productos, ¿cuáles productos conviene utilizar para plantear la estrategia que se propone? ¿Ya sabes cuáles datos usar?

Para saber a cuántas onzas equivale una libra, es conveniente utilizar el producto que tiene el doble etiquetado. El producto con doble etiqueta ya está mostrando una equivalencia entre las diferentes unidades de medida, es decir, indica que 32 onzas son igual a 2 libras. Lo siguiente por hacer es calcular cuántas onzas son una libra, para hacerlo, se plantea la proporción onzas libras. Hay que realizarlo.

Se sabe que 32 onzas equivalen a 2 libras. Para calcular el factor unitario de conversión, basta con dividir 32 onzas entre 2 libras. Se expresa a manera de división y el resultado de la operación es 16 onzas por libra, es decir, 16 onzas equivalen a una libra. Si una libra equivale a 16 onzas, entonces, ¿a cuántas libras equivale una onza?

Se aplica el mismo procedimiento, pero como la intención es calcular el factor unitario que permita convertir libras a onzas, se invierte la proporción. Se resuelven las operaciones y el resultado es: 1 dieciseisavo o su equivalente en número decimal, 0.0625, es decir, una onza es igual a un dieciseisavo de libra.

 

Es momento de retomar las preguntas planteadas para responderlas.

Se sabe, por los cálculos realizados, que una libra es igual a 16 onzas. También se sabe que una onza es igual a un dieciseisavo de libra. Con estos datos es posible responder la pregunta: ¿Qué tienes que hacer para saber a cuántas onzas equivale una libra y cuántas libras son una onza?

Para la pregunta “¿cuál producto tiene mayor masa?” seguramente tú, ya sabes cuál producto tiene mayor masa. El producto con masa de 32 onzas o 2 libras es el que tiene mayor masa. Pero, de los otros dos productos, ¿cuál tiene mayor masa?

Los dos productos tienen la misma masa, ya que ambos tienen una libra o 16 onzas de masa.

 

Con los datos que conoces en este momento, ya puedes hacer conversiones entre estas unidades de medida.

Tomando en cuenta, los datos que conoces sobre las equivalencias entre libras y onzas, convierte 30 libras a onzas y 240 onzas a libras.

¿Ya sabes qué operaciones hacer para realizar las conversiones?

Reflexiona sobre los datos que aparecen a continuación y piensa en una forma rápida de hacer las conversiones.

 

Escribe en tu cuaderno un procedimiento que te ayude a realizar las conversiones, después compáralo con el que se propone aquí e identifica tus aciertos y dificultades.

Si sabes que una libra equivale a 16 onzas, entonces, para convertir 30 libras a onzas, lo único que debes realizar es multiplicar 30 por 16. Después 30 por 16 es igual a 480, es decir, 30 libras equivalen a 480 onzas. Si para convertir de libras a onzas, se multiplicó por 16, al hacer el procedimiento inverso, es decir, convertir onzas a libras, ¿qué operación debes realizar?

Se debe dividir el número de onzas entre 16 para saber cuántas libras son. Entonces, para convertir 240 onzas a libras, hay que dividir 240 entre 16, el cociente de la división es 15. Eso significa que 240 onzas equivalen a 15 libras.

 

¿Notaste la importancia de conocer la equivalencia entre una libra y una onza y viceversa?

Conocer estas equivalencias permitió que, con una sola operación, pudieras realizar las conversiones que se plantearon

En el boxeo como en otros deportes de contacto, existen diferentes categorías definidas por la masa de los participantes, aunque comúnmente se diga peso. La siguiente tabla, muestra algunas categorías y la masa expresada en kilogramos y en libras, tanto para mujeres como hombres.

 

 

Completa la tabla y escribe en tu cuaderno el procedimiento que empleaste para encontrar los valores que faltan en la tabla.

Para completar la tabla de valores, es probable que intentarás emplear un procedimiento similar al que usaste cuando convertiste libras a onzas y onzas a libras. Seguramente también calculaste las equivalencias entre kilogramos y libras y viceversa.

¿Qué cálculos hiciste para determinar las equivalencias? ¿Cuáles fueron tus resultados? ¿Qué datos usaste?

Antes de comenzar a registrar en la tabla los valores que faltan es importante establecer las equivalencias entre kilogramos y libras y viceversa.

Para establecer estas equivalencias, te puedes apoyar con el análisis de los datos registrados en la tabla.

 

En la primera columna se encuentran registrados los nombres de algunas categorías boxísticas, que, aunque la gente se refiera a “peso” lo correcto es hablar de “masa” por ejemplo, categoría “gallo”, “ligero”, “wélter”, “medio” y “pesado”.

La segunda columna registra la masa correspondiente a cada categoría para varones, ya se comentó que usualmente se dice “peso”, aunque sabes que lo correcto es masa. La tercera columna registra las libras correspondientes para las categorías varoniles.

La cuarta columna registra la masa correspondiente a cada categoría para mujeres y la quinta columna registra las libras correspondientes para las categorías varoniles.

En la tabla es visible que en cada columna faltan datos, ya sea la masa en libras o kilogramos tanto de hombres como mujeres. En la tabla también es visible que únicamente la categoría de “gallo” es la que tiene el registro completo de la masa tanto de hombres como mujeres.

¿Cómo puedes emplear esta información para representar las equivalencias y conocer su valor?

Al igual que como sucedió con los productos de la situación anterior, en la tabla, la categoría de “gallo” ya te muestra dos equivalencias entre kilogramos y el peso en libras.

Los boxeadores que participan en la categoría gallo no pueden exceder de 54 kilogramos o su equivalente en libras, 119.05. Las boxeadoras que participan en esta categoría no deben exceder las 112.44 libras o su equivalente en kilogramos 51.

Para saber cuántas libras equivalen a un kilogramo, se divide el número de libras entre el número de kilos. Se resolverá con la información de la categoría gallo, tanto de varones como de mujeres, y se compararán resultados.

En el caso de los varones se tiene: 119.05 libras entre 54 kilogramos, y es aproximadamente igual a 2.205 libras por kilogramo, es decir, un kilogramo equivale a 2.205 libras.

En el caso de las mujeres, 112.44 libras entre 51 kilogramos, es aproximadamente igual a 2.205 libras por kilogramo, al redondear su valor, es decir, un kilogramo equivale a 2.205 libras.

Como puedes observar, en ambos casos se obtuvo aproximadamente el mismo resultado, esto quiere decir, que se calculó el valor por el cual puedes multiplicar o dividir para hacer conversiones de kilogramos a libras y viceversa, si aplicas la misma técnica que se usó para convertir de onzas a libras y viceversa

De tal manera que, en este caso, si se necesita saber la masa en libras de una boxeadora o un boxeador, se multiplica el número de kilogramos por 2.205. Por otro lado, si se pretende conocer la masa en kilogramos de una boxeadora o un boxeador, se dividen las libras entre 2.205.

 

 

Con los datos de las equivalencias entre kilogramos y libras, ya es posible realizar los cálculos necesarios para completar la tabla. Para facilitar los cálculos a realizar, ya sea para multiplicar o dividir, debes redondear el valor 2.205 a 2.2.

Observa nuevamente la tabla para ubicar los valores que faltan, plantear las operaciones y registrar los resultados en ella.

El primer valor faltante en la tabla corresponde a la categoría de ligero, para hombres en kilogramos, eso quiere decir, que se debe dividir el número de libras correspondientes entre 2.2. Según la tabla, la masa en libras para la categoría ligero es 132.28.

Entonces, la división a resolver es 132.28 entre 2.2, el cociente es aproximadamente 60.1, es decir, un boxeador que pertenece a la categoría ligero no puede exceder los 60.1 kilogramos.

El siguiente valor faltante en la tabla es de la categoría de “medio”, para hombres en kilogramos. Según la tabla, un boxeador que pertenece a esa categoría no puede pasar de las 165.35 libras. Por tanto, se debe plantear la división de 165.35 entre 2.2; el cociente es aproximadamente 75.1, es decir, un boxeador que pertenece a la categoría “medio”, puede alcanzar hasta 75.1 kilogramos.

Otro valor que falta en la tabla es el correspondiente a la categoría wélter, para hombres en libras, esto implica, que se debe multiplicar el número de kilogramos correspondientes por 2.2. De acuerdo a la tabla, la masa en kilogramos para la categoría wélter es hasta de 66.67.

Por tal motivo, la multiplicación a resolver es 66.67 por 2.2, el producto es igual a 146.67. En otras palabras, un boxeador que pertenece a la categoría wélter no puede tener más de 146.67 libras de masa.

El siguiente valor a calcular es el que corresponde a la categoría de “pesado”, para hombres en libras. Según la información de la tabla, la masa en kilogramos para esa categoría es de 91.

Por lo que se debe plantear la multiplicación 91 por 2.2, el producto es igual a 200.2, es decir, un boxeador que pertenece a la categoría “pesado”, puede tener 200.2 libras o más de masa.

Otro dato que se debe calcular es el que corresponde a la categoría “pesado”, para mujeres, en kilogramos. De acuerdo a la tabla, la masa en libras para esa categoría es hasta de 178.57.

Esto significa que la operación a resolver es la división de 178.57 entre 2.2. El cociente es aproximadamente 81.1. En otras palabras, una boxeadora que pertenece a la categoría de “pesado”, puede pesar hasta 81.1 kilogramos aproximadamente.

Un dato más que se debe calcular es el correspondiente a la categoría “ligero”, para mujeres, en libras. De acuerdo al registro de la tabla, la masa para esa categoría es hasta 57 kilogramos.

Lo anterior indica que, se debe multiplicar 57 por 2.2. el producto es igual a 125.4. Lo que significa que, una boxeadora que pertenece a la categoría ligero no puede exceder las 125.4 libras de masa.

Otro valor faltante en la tabla corresponde a la categoría “wélter”, para mujeres, en libras. La tabla muestra que, la masa en kilogramos para esa categoría es hasta de 64.

Esto quiere decir que, se debe multiplicar 64 por 2.2. El producto es igual a 140.8. En otras palabras, una boxeadora que pertenece a la categoría wélter debe tener una masa de hasta 140.8 libras.

Finalmente, el último dato por calcular, según la forma como se hizo, es el correspondiente a la categoría “medio”, para mujeres, en libras. Según la tabla, la masa máxima, en kilogramos, para esa categoría es de 69.

Por tanto, se debe plantear y resolver la multiplicación de 69 por 2.2. el producto es igual a 151.8. Es decir, una boxeadora que pertenece a la categoría medio puede tener una masa de hasta 151.8 libras.

 

 

Ahora se resolverá otro problema.

Fanny y su familia se acaban de mudar muy cerca de la frontera entre México y Estados Unidos; por lo que día a día se encuentra con productos, etiquetas y documentos con medidas expresadas en el Sistema Inglés como en el Sistema Internacional de Medidas.

Fanny tiene una gatita que llevó al veterinario para una revisión. El veterinario, subió a la báscula a su mascota y le dijo a Fanny que su gatita tenía una masa de 2.5 kilogramos y, además, es su masa ideal. El veterinario le dio a Fanny una hoja para que registrara la masa de su mascota. Cuando Fanny vio la hoja, no supo de inmediato qué hacer porque debía registrar la masa de su mascota en libras.

Analiza la situación y escribe en tu cuaderno un procedimiento que ayude a Fanny a resolver su problema. Después, coméntalo a la distancia con tus compañeras, compañeros y docentes.

¿Ya tienes una idea sobre cómo ayudar a Fanny con su problema?

Lo que Fanny debe hacer es multiplicar 2.2 por la masa en kilogramos de su mascota, de esa manera, podrá hacer la conversión de kilogramos a libras y registrar la masa de su mascota tal y como lo indica la hoja que le dio el veterinario.

2.5, por 2.2 es igual a 5.5, es decir, la mascota tiene 5.5 libras de masa.

 

 

Mientras el veterinario revisaba a la gatita, detectó que estaba preñada, por lo que le dijo a Fanny que debía monitorear la masa de su mascota ya que, si la gatita subía más de 35 onzas de masa, podía haber complicaciones en el parto y traerle problemas de salud.

Fanny tenía un nuevo problema, ya que ahora debía averiguar a cuántos kilogramos equivalen 35 onzas, para saber cuál es el límite de masa que puede alcanzar su mascota.

Analiza la situación, además, escribe en tu cuaderno como puedes ayudar a Fanny con su problema.

¿Ya tienes una idea de cómo ayudar a Fanny?

Observa que fue lo que hizo Fanny.

Fanny recordó que su hermano Fernando estaba estudiando en la secundaria las unidades de masa del Sistema Internacional de Unidades y del Sistema Inglés de Medidas, así que decidió plantearle la situación y pedirle ayuda.

Fernando le dijo que para saber cuál es el límite de masa que su mascota podía alcanzar, primero debía averiguar la equivalencia de un kilogramo a onzas. Para después, dividir las onzas que podía subir la mascota entre el valor de esa equivalencia.

Fanny se quedó pensando un poco y le dijo a su hermano que tenía razón, porque había hecho algo parecido para convertir kilogramos a libras.

Tú en casa, ¿piensas que Fernando tenga razón? Escribe una conclusión al respecto en tu cuaderno.

Fernando le dijo a Fanny que un kilogramo equivale a 35.3 onzas aproximadamente. Con ese dato, Fanny realizó los cálculos necesarios y determinó el límite de masa al que podía llegar la gatita.

Analiza el dato que le dio Fernando a Fanny y realiza las operaciones que consideres necesarias para resolver la situación. ¿Ya sabes cuál es límite de masa que puede llegar a tener la gatita?

Con el dato que recibió Fanny, realizó la siguiente operación para determinar los kilogramos que puede subir la gatita: ella dividió 35 entre 35.3, el cociente fue de 0.99 ¿Por qué crees, qué dividió entre 35.3?

Con esa información, Fanny le dijo a su hermano que la gatita no podía subir más de un kilogramo mientras está preñada y que su masa no debía exceder los 3.5 kilogramos.

 

 

Es momento para recapitular lo que se ha estudiado en esta sesión, en la cual conociste cómo es la nueva manera de medir el kilogramo.

Después, exploraste las unidades de masa del Sistema Inglés de Medida y se realizaron conversiones entre ellas.

Posteriormente, se analizaron y resolvieron situaciones que involucraron unidades de masa tanto del Sistema Inglés como del Sistema Internacional de Unidades, de igual manera, se realizaron conversiones entre ellas.

Con todo lo anterior, has adquirido los elementos necesarios para realizar conversiones entre diferentes unidades de medida.

Se espera que esta sesión te ayude a seguir avanzando en el estudio y conocimiento de las equivalencias en los diferentes sistemas de medidas.

Has concluido el tema del día de hoy. Recuerda consultar otras fuentes, como tu libro de texto de matemáticas de segundo grado para profundizar más en este tema.

El Reto de Hoy:

Pregunta cuál es la masa de las personas cercanas a ti, y conviértanlas a libras. Escribe en tu cuaderno los cálculos que realizaste.

De igual forma concluye todos los ejercicios que se revisaron en el desarrollo de este tema.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Entre palíndromos y bifrontes: Ana, la galana


Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Generar palíndromos.

¿Qué vamos a aprender?

La sesión de hoy lleva como título “Entre palíndromos y bifrontes: Ana la galana” y estudiarás estas construcciones lingüísticas y juegos de palabras que se utilizan en la literatura española desde hace varios siglos. Harás un breve recorrido por su origen y conocerás algunos palíndromos de autores célebres. Además, resolverás algunos ejercicios.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, se recordará que son los palíndromos, los cuales son palabras o frases cuyas letras están dispuestas de tal manera que resulta la misma leída de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, esta es la definición que aparece en el Diccionario de la Lengua Española.

Por ejemplo, el título de esta sesión es “Ana la galana”; esa frase es un palíndromo, se lee de la misma forma sin importar por qué extremo se la comience a leer, al igual que sucede con “Amad a la dama” o “Amo la pacífica paloma”.

Estas palabras o frases tan peculiares se llaman palíndromos y constituyen uno de los juegos lingüísticos más famosos y antiguos que existen. Desde siempre, a los seres humanos les ha atraído el juego y la creación a partir del lenguaje, y los palíndromos son una prueba muy importante de la creatividad y la agilidad mental de los hablantes del español.

Pero ¿de verdad son tan populares?

Revisa algunas de frases que se utilizan en la vida cotidiana.

“Somos”, “Somos o no somos”, “Se es”, “Se es o no se es”, “Yo soy”. En todas estas frases puedes ver que, si las lees de izquierda a derecha, en el modo común en que se lee; o al revés, de derecha a izquierda, encontrarás la misma frase, ya que, generalmente, para crear frases reversibles se ignoran los espacios y los signos de puntuación.

Los autores pueden tomarse licencias y jugar con los espacios y un poco con la ortografía. Aunque también pueden no hacerlo y crear lo que se conoce como “palíndromos reflejados”.

Los palíndromos reflejados son gráficamente reversibles. Esto significa que sí se tienen en cuenta los signos de puntuación, los espacios, las mayúsculas y las minúsculas. También significa que estos palíndromos son difíciles de crear. Palabras como “nadan” o “atar rata” son buenos ejemplos de palíndromos reflejados.

Tal vez te suenen difíciles de crear, y no tienes claro ni siquiera por dónde empezar para generar un palíndromo. Pero, se puede empezar con el origen de la palabra en sí, y de ahí, ir explorando diferentes maneras de aproximarte a su creación.

La palabra “palíndromo” viene del griego palíndromos: que corre nuevamente hacia atrás, esta palabra está formada de la palabra palín, que significa “de nuevo”, y la palabra dromos, que significa “pista de carrera”.

Aunque, no se conservan palíndromos griegos de los tiempos clásicos, si existen algunos de los primeros siglos de esta era.

Por ejemplo:

El palíndromo más famoso es uno atribuido a Gregorio Nacianceno (330-390): “Nipson anomemata me monan opsin” (ps es la transcripción fonética de la letra griega Ψ, que en griego es una sola letra) que significa “Lava mis pecados, no sólo mi rostro”. Esta frase se grabó en las fuentes de muchos conventos.

Tal vez entiendas muy bien el concepto de palíndromo cuando se habla de palabras como “Ana” o frases como “Yo voy” y hasta otra como “La tele ves y se ve letal”. Pero ¿se puede hablar de palíndromos cuando lo que se repite son las palabras completas, no las letras, como en el caso de “Uno para todos y todos para uno”?

En ese caso también se consideran palíndromos. Se puede decir, que ese concepto engloba prácticamente cualquier texto que contenga un juego de palabras que va de ida y vuelta.

Ahora se verán algunos ejemplos de palíndromos populares.

 

Hay dos palíndromos anónimos y perfectos que circulan desde hace muchos años:

 

“Anita lava la tina”

 

“Dábale arroz a la zorra el abad”

 

Ambos son de autoría anónima y, si te fijas, lo que importa no es tanto su contenido, como su forma, el juego que permiten con el lenguaje.

¿Jugar con el lenguaje?

Así es, aunque no lo parezca, los seres humanos se reconocen y se relacionan a través del lenguaje; es la herramienta que utilizan para expresarse, y de la misma manera en que ciertos jugadores de futbol tienen jugadas o movimientos que les son característicos, y que realizan por el puro gusto de hacerlos, así hay autores o usuarios del lenguaje que disfrutan experimentando con las letras y las palabras, probando sus límites y mostrándole a los demás hablantes todo lo que se puede hacer con las letras si se tiene un poco de talento y mucha paciencia.

Para que veas todo lo que se puede hacer y que te vayas animando a escribir tus propios palíndromos, se te invita a leer el siguiente texto:

 

“Adivina ya te opina, ya ni miles origina, ya ni cetro me domina, ya ni monarcas, a repaso ni mulato carreta, acaso nicotina, ya ni cita vecina, anima cocina, pedazo gallina, cedazo terso nos retoza de canilla goza, de pánico camina, ónice vaticina, ya ni tocino saca, a terracota luminosa pera, sacra nómina y ánimo de mortecina, ya ni giros elimina, ya ni poeta, ya ni vida”.

Ricardo Ochoa

 

 

Quizás hubo algunas partes que te costó un poco de trabajo seguir, pero como verás este texto es un palíndromo. Imagina todo el trabajo que implicó para el escritor.

Si recuerdas, también Julio Cortázar, el escritor argentino, tiene palíndromos. Este escritor, constantemente buscaba desafiar las convenciones de la escritura y de la narrativa; y siempre tenía confianza en que los lectores iban a aceptar los juegos que les propusiera.

De hecho, en el cuento “Satarsa”, Cortázar habla sobre los palíndromos y defiende el punto de que no necesariamente es el contenido lo que importa, sino la forma. Escribe: "Atar a la rata no es más que atar a la rata. No tiene ninguna fuerza porque no te enseña nada nuevo y porque además nadie puede atar a una rata”.

En este caso, el autor toma el palíndromo y juega con él, haciendo explícito que es eso, un juego de lenguaje, y que no necesariamente tiene valor por sí mismo, como si dijera que todos pueden escribir palíndromos, pero no necesariamente todos son igualmente creativos.

Pero ¿cómo que todos pueden hacerlo, si se ve algo tan complicado? ¿Existe algún método que se pueda seguir, alguna técnica?

Como en cualquier aprendizaje, cada escritor o escritora, puede seguir su propio camino, pero claro que se pueden sugerir algunas actividades y ejercicios que te pueden ayudar a ser más hábil al momento de manipular las letras y las palabras. Esto no sólo te ayudará a componer textos más interesantes, sino a leer con otros ojos los libros y pasajes con los que te encuentres. Toma nota.

Se comenzará por lo más sencillo: acostumbrar a tus ojos y a tu cerebro a leer al revés.

 

 

Para practicar la lectura al revés, puedes empezar con algo sencillo. La mayoría de las personas están rodeadas de textos durante todo el día: publicidad, anuncios y mensajes que aparecen por todas partes. Así que, ¿por qué no empezar a leer estos textos hacia atrás cada vez que puedas? ¿O qué tal tu propio nombre?

Una vez que practiques lo suficiente, comenzarás a identificar rápidamente las palabras que pueden servir para hacer palíndromos. Por ejemplo: odio y oído, o raso y osar.

Como la mayoría de los aprendizajes, éste requiere mucha práctica y mucha paciencia. Para comenzar a practicar, se realizará una sopa de palabras, y ahí se tratará de identificar cuáles de ellas son palíndromos.

Observa con atención cada una de las palabras y procura identificar todas aquellas que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Cuando encuentres una, anótala, porque al final se va a hacer un recuento de todas las que aparecen, y podrás verificar en cuáles acertaste y cuáles te faltaron.

 

 

La primera palabra, calaca, empieza con c y no termina con c, así que la puedes descartar. La siguiente, anilina empieza y termina con a, intenta leerla al revés, anilina; sí es un palíndromo. La siguiente, elévele, sí es un palíndromo. Amígdala, aladgima no es. Kayak, kayak, ésa sí es. Narran, narran, también es palíndromo. Nivelan, nalevin, no es. Orejero, orejero sí es. Arañara y arañara, sí es. Amásala, alasama, ésa última no.

 

¿Te fijaste en la técnica?

 

Hay que repasar las que son palíndromos para que revises tus respuestas.

 

 

Las palabras: anilina, elévele, kayak, narran, orejero y arañara se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.

Como viste, es un ejercicio muy sencillo que, como se mencionó hace un momento, puedes realizar en cualquier momento en que te topes con un texto: haciendo una fila, caminando por la calle, mientras revisas tu libro de texto o en cualquier otra situación. Si practicas con frecuencia, terminarás por reconocer los palíndromos de un vistazo.

Hay que revisar otro ejercicio:

Aunque la mayoría de los palíndromos no respetan los espacios, es esencial tenerlos en cuenta, porque a veces los espacios son los que hacen que la creación de palíndromos sea más complicada. Presta siempre atención a los espacios durante la lectura, e intenta practicar cambiándolos de lugar. Con un poco de práctica, verás que puedes cambiar las cosas radicalmente, como en esta frase: “Amo la pacifica paloma” o “El as, Adán, a la mala nada sale”.

Para ejercitar esta habilidad, realiza un par de ejercicios, aunque tú puedes idear muchos más.

 

 

Escribe las oraciones que ves, cambiando solamente los espacios como si estuvieran escritas de derecha a izquierda. Trata de escribirlas de izquierda a derecha, solamente cambiando los espacios de lugar.

¿Lograste escribir todas las oraciones?

Si no fue así, no te preocupes, con lo hayas logrado es suficiente, de lo que se trata es de aprender cómo hacerlo para después practicar hasta dominar la técnica.

 

 

Observa ahora las oraciones con los espacios de derecha a izquierda. Si lees el ejemplo de abajo, ignorando los espacios, verás que se lee igual: “Isaac no ronca así”, “¡ánimo, Romina!” y “¿somos o no somos?”. Es como ver las mismas oraciones, pero en un espejo.

Estas oraciones son muy sencillas, pero, tal vez, con un poco de tiempo y práctica poco a poco podrás ir incrementando la longitud y el grado de dificultad. Inclusive podrás incorporar los acentos y los signos de puntuación.

 

Así es, pero ahora hay que seguir con los ejercicios.

 

 

Vas a relacionar las columnas, del lado izquierdo del cuadro puedes leer el inicio de algunos palíndromos populares que terminan del lado derecho. Lee el lado izquierdo: A ti no, atar a, échele, ella te dará, no traces. Ahora el lado derecho: ese cartón, leche, detalle, bonita, la rata. ¿Puedes ver la correspondencia?

Revisa las respuestas:

 

 

A ti no, bonita. Atar a la rata. Échele leche. Ella te dará detalle. No traces ese cartón.

Seguramente en este punto, ya has detectado las áreas en las que eres más fuerte y otras en las que necesitas practicar. Es cuestión de paciencia.

Observa el siguiente paso para crear palíndromos.

El sentido importa, pero no demasiado. Cuando se te ocurre un palíndromo con sentido es algo estupendo, pero no siempre es así. Si no eres capaz de crear algo que tenga sentido, céntrate en palíndromos menos serios, pero interesantes. Como en estos ejemplos: El as, el oso, como mocoso le sale. Atacola la Lola la locata. La seda tonal no cobra garbo con la nota de sal. No renovar baga bravo Nerón.

Como verás suenan chistosos y parece que son fáciles de recordar, por la cantidad de sonidos que se repiten, como en “la Lola la locata”

Para el siguiente ejercicio, ten listo papel y lápiz, para anotar, pues se crearán tus primeros palíndromos. Deja fluir tu creatividad.

A continuación, verás una serie de palabras que son palíndromos, puedes escoger las que quieras e ir construyendo diversas oraciones, recuerda que se escribe en espejo, por lo que la misma palabra que está al principio, ira al final.

 

 

Lee las palabras que tienes para escoger y realiza tus propias creaciones. Aérea, allá, Ana, arañara, arenera, ata, eme, ene, erigiré, erre, nadan, ojo, orejero, oro, oso, radar, rajar, rayar, rapar, razar, reconocer, rodador, rotomotor, rotor, salas, selles, seres, solos, somos, sometemos, sosos, sus.

Como puedes apreciar, esta lista de palabras contiene varias que te resultarán familiares, y que tal vez nunca habías reconocido como palíndromos. Pero no creas que son las únicas: hay muchísimas más, se te recomienda revisar libros o diccionarios para encontrarlas, y así desarrollar tu ingenio para este juego de palabras.

Ahora revisa un ejemplo que realizó una de tus compañeras.

 

 

Seguramente, tú puedes crear muchas otras combinaciones.

Tal vez, si le dedicas más tiempo y lo practicas, podrías agregar palabras sencillas que no sean palíndromos, pero que tengan sentido al derecho y al revés, como algunos artículos: al, la, el, le, los, sol, y otras palabras como Adán-nada, arroz-zorra, amor-Roma, sanar-ranas. Estas palabras son conocidas como bifrontes, porque tienen un significado en un sentido y otro significado en el sentido contrario: zorra no es lo mismo que arroz, y Roma no es lo mismo que amor, ¿te das cuenta?

Podrías tener una amplia gama de opciones, y de aquí parte la última recomendación para crear palíndromos.

Busca fuentes de información de palíndromos. Puesto que los palíndromos están presentes en el español desde hace tantos siglos, es posible que un palíndromo que se te ocurre a ti resulte que ya existía. Una forma de evitar que esto ocurra es buscar en diversas fuentes las palabras que quieres utilizar y leer los ejemplos más comunes de palíndromos que las contienen. Quizás esta parte del proceso te tome un tiempo.

Echa un vistazo a los siguientes ejemplos de geniales palíndromos que podrían inspirarte para crear los propios.

 

 

La principal ventaja de la creación de palíndromos es la práctica y el proceso inventivo que agudiza la mente y potencia la creatividad. Por lo tanto, el tiempo invertido en crear palíndromos nunca es un tiempo desperdiciado.

Has concluido el tema del día de hoy.

El Reto del Hoy:

Busca en diversos textos, revistas, anuncios, libros de cualquier tipo y observa las palabras, más allá de su significado, para jugar con ellas.

Revisa también en tú libro de texto, las actividades al respecto y aplica lo que trabajaste en esta sesión para resolverlas.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Algunas experiencias de la no violencia


Aprendizaje esperado: Promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales y en la lucha social y política.

Énfasis: Identificar experiencias no violentas utilizadas para solucionar conflictos sociales o políticos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, se explicará la importancia de valorar las implicaciones del método y praxis de la lucha no violenta; también conocerás los postulados de satyagraha y los de la abstención de la violencia, con ejemplos de acciones que contribuyan a identificar conflictos sociales y políticos, para que asuman la no violencia como una postura de vida.

¿Qué hacemos?

Recuerda que resolver conflictos, sobre todo aquellos que afecten la dignidad humana, implica hacer una amalgama de acciones a veces desobedientes, pacíficas o imaginativas, que tengan en común el empleo de medios no violentos y escapen a la estrecha visión unidireccional de la historia, vista solamente desde la confrontación.

Y que la “noviolencia” es una afirmación, una forma de estar en la vida, una propuesta positiva para abordar los conflictos, transformarlos, superar las injusticias y reaccionar ante la pasividad y apatía.

Así, se necesita entender la posición de las y los otros, porque ahí se encuentra el origen y la solución de los conflictos; esto implica ser capaces de hacer una radiografía, un mapa psicopolítico de cómo piensan las y los otros. Entender no significa aceptar o acomodarse a lo que piensan, pero sí reconocer que piensan distinto y, por lo tanto, se necesita estar abierta o abierto a sus posibles razones.

Lo que debes dejar muy claro es que nunca usarás la violencia, por el contrario, debes usar métodos de acción de la noviolencia, como la concienciación, protesta, resistencia, persuasión o desobediencia.

Es importante saber que la postura no violenta significa que lo que se haga por las personas tendrá un beneficio común; revisa esta información, en voz del psicólogo Francisco Cervantes, quien habla de las ventajas y necesidad de realizar luchas en la actualidad y en el entorno, en el siguiente video.

 

  1. FCYE2_B2_PG3_SM25_VIDEOS 1_Francisco.

https://youtu.be/TyrCPR0btuA

Revisa del tiempo: 06:00 al 02:07.

 

El especialista invita a reconocer las ventajas de realizar acciones no violentas, conscientes y concertadas, de colaboración, para enriquecer y participar en la resolución de problemáticas comunes que afectan a todas y todos.

En esta sesión se tratará de contribuir a desarrollar tu imaginación y avanzar en el camino de la desobediencia civil y la no violencia activa para un proceso de transformación social.

En ese sentido, se pregunta: ¿De qué manera respondes ante las injusticias que observas? ¿Has sido protagonista para la solución de un conflicto que dañe la dignidad de alguien más?

Presta atención al siguiente video que te muestra las bases de la lucha desarrollada por Gandhi en favor de la no violencia para reafirmar que las acciones por la dignidad humana tienen un sustento sólido.

  1. Experiencias de convivencia no violentos.

https://www.youtube.com/watch?v=DBLJH1LgomY

Revisa del tiempo 1:58 al 3:58.

 

Como observaste, el video te muestra un ejemplo de resistencia y ventajas cuando se participa activamente en beneficio común.

Se enmarca dentro de los métodos y praxis de la no violencia, que se refieren a la lucha satyagraha que se fundamenta en valores y argumentos ético-políticos, así como en postulados que se sustentan en la creencia de bondad inherente al ser humano, el poder moral y la capacidad de no hacer sufrir al oponente, sino de convencerle con la verdad.

Satyagraha se traduce como la búsqueda, la fuerza o la persistencia de y en la verdad. Es un neologismo creado por Gandhi para calificar la estrategia activa y constructiva de la lucha no violenta, que pretende elevar el nivel de consciencia de la población ante las injusticias.

Entendiendo la verdad como método político, Gandhi propone utilizar la no violencia y la resistencia convirtiendo a quienes la practican en virtuosos y justos.

Los principios generales de la lucha satyagraha se reflejan en cinco condiciones a poner en práctica.

 

  1. Abstención de la violencia, que significa la adopción de técnicas que no comportan amenaza, sufrimiento, lesión del derecho a la vida y a la integridad física y psicológica.

 

  1. Disposición al sacrificio, que requiere compromiso, coraje y sacrificio.

 

Considera:

 

  1. Que la no violencia no es aceptar pasivamente la opresión.
  2. Toda lucha comporta niveles de tensión, sufrimiento e incluso, muerte.
  3. Disposición a sufrir, como testimonio de la seriedad con que se lucha por una causa noble y justa.
  4. Disposición a soportar la violencia de la otra persona, no con pasividad, más bien accionando ante las injusticias.

 

  1. Respeto por la verdad, busca el bienestar de todas y todos, haciendo vigentes los valores éticos y de apertura para persuadir al adversario o ser persuadido por éste.

 

  1. Empeño constructivo, exige contar con la colaboración del adversario, asumiendo que existen contradicciones y antagonismos, pero también intereses comunes o fines genéricos que permiten comunicación.

 

  1. Gradualidad de los medios, exige que no se recurra a las formas más radicales de la lucha no violenta sin hacer un programa constructivo que implique llegar a una solución honorable y aceptable para todas las partes.

 

Se te invita a atender nuevamente al especialista, quien habla de la importancia de seguir procesos para conseguir la vigencia de los derechos, así como de llevar a cabo acciones para defender la dignidad humana y cumplir necesidades fundamentales.

 

  1. FCYE2_B2_PG3_SM25_VIDEOS 2_Francisco.

https://youtu.be/IVTBbJJyAAg

Revisa del tiempo: 02:24 al 05:09.

 

Se puede destacar que el especialista habla de la importancia de la lucha no violenta y la gradualidad en la defensa de los derechos, de responsabilidades, de generar acciones que desarrollen sociedades solidarias que dialoguen para vivir dignamente.

Para complementar la información, se comparten los Postulados de la abstención de la violencia, que son métodos de acción y resistencia ante conflictos políticos y sociales, la dominación u opresión. Se clasifican en tres grupos; revisa algunos componentes, características y observa la gradualidad de ellos:

  1. Persuasión y protesta: se trata de un primer nivel de intervención bajo y gradual; ejemplos: declaraciones formales, comunicación a grandes audiencias, acciones públicas, abandono de recintos, dar la espalda.

 

  1. Métodos de no-cooperación y no-colaboración social, económica y política: son formas de resistencia que implican un mayor forcejeo y esfuerzo, como hacer boicot o huelgas estudiantiles que implican rechazo a la autoridad.

 

  1. Métodos de intervención no violenta: se trata de un nivel de participación concentrado, profundo y sistemático, como ayuno, huelga de hambre, desobediencia civil o incumplimiento público de una ley.

 

Ahora revisa el siguiente audiovisual, en el cual se te ofrecen alternativas para llevar a cabo las acciones de noviolencia de las que se ha conversado.

 

  1. Lucha sin violencia.

https://www.youtube.com/watch?v=DBLJH1LgomY

Revisa del tiempo 3:32 al 5:03.

 

Como observaste, al protestar es necesario comenzar por métodos livianos y sutiles para escalar hace otros más vigorosos, teniendo presente que las acciones implican aceptación de cierto sufrimiento propio para transformar el comportamiento y, si es posible, la conciencia de las y los otros.

Con la intención de azuzar tu imaginación y avanzar en el camino de la comprensión del sentido de la desobediencia civil y la no violencia, se te invita a escuchar, en voz de una adolescente que participa en la sección “La voz de la juventud”, la adaptación del cuento llamado “El loco”, que narra una experiencia de un conflicto resuelto por vías no violentas.

 

  1. FCYE2_B2_PG3_SM25_AUDIO 1.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202102/202102-RSC-yllOyyGaAr-5.FCYE2_B2_PG3_SM25_AUDIO1.mp3

 

 

El loco

 

 

Diagrama

Descripción generada automáticamente

 

 

Esta es la historia de Tiuna, una pequeña ciudad andina que se rebela contra la opresión de los magnates de la mina de oro donde trabaja la mayoría, y contra la desvergüenza de un poder que no respeta ni a las personas ni a la tierra.

 

Las casas se encontraban pintadas de colores vivos, así que, para reprimir la rebelión, el magnate ordenó a un pelotón suministrar la pintura necesaria y blanquear todas las paredes.

 

 

 

 

 

 

Un dibujo de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza media

 

Los soldados comenzaron a blanquear las fachadas de las casas, algunas madres corrían con los niños a la plaza principal para protegerlos, las demás personas se enfrentaban con los soldados, todo era un caos...

 

Balcebú preguntó a uno de los soldados: “¿Por qué borran los colores de nuestras casas?, ¡las casas son nuestras y de colores son nuestras paredes!”.

 

El soldado se sintió incómodo, vio a sus compañeros y

contestó: “Nosotros hacemos lo que se nos ha ordenado.

¡Apártense!”

 

 

 

 

 

Dibujo de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza media

 

 

“Apártense o…”, no dijo lo que harían si no se apartaban. Miró a sus compañeros y les dijo: “Nos han dicho que blanqueemos, y blanqueamos, ¿entendido?”. Los soldados levantaron las brochas mientras las personas seguían tratando de impedirlo. De pronto, desde el fondo de la calle se acercó

El loco y riendo gritó: “¡Bonito!, ¡el nuevo muro es más bonito!”.

 

 

Un dibujo de un par de personas de pie

Descripción generada automáticamente con confianza media

 

 

 

El loco, que sin dejar de reír dijo: “Eso es, colorearemos, ¡colorearemos!”, tomó de la mano de un soldado la brocha y trazó una línea que pasaba sobre los cuerpos de los jóvenes y concluía en el muro…

 

El soldado sonrió. Era mejor así, no desobedecía y al mismo tiempo no fastidiaba. Así, en las paredes quedaban dibujadas las siluetas de los pobladores de Tiuna. De pronto, todos corrieron a los muros, se recargaron en ellos siguiendo al loco, hasta el alcalde se dejó blanquear…

 

¿Qué tal? Como escuchas y leíste, se logra un proceso de transformación social, se empeñan convicciones personales, capacidad de sacrificio, esfuerzo, resistencia moral y, en definitiva, se opone a las injusticias haciéndolo de manera eficaz, creativa, ética, honesta y leal.

Recapitulando lo visto en la sesión:

  • Reconociste las implicaciones de la lucha no violenta, así como su método y praxis.
  • Conociste los postulados de la satyagraha y los de la abstención de la violencia, y ejemplos en la práctica de dichos métodos.
  • Comprendiste que la no violencia es un medio eficaz en la búsqueda de la verdad, una acción cordial basada en el diálogo y el respeto a la vida.

 

Se te invita a que consultes tu libro de texto para informarte más sobre el tema. Recuerda que la no violencia es una serie de acciones permanentes en contra de las injusticias.

Has concluido el tema del día de hoy.

El Reto de Hoy:

Tendrás que poner en práctica tus habilidades socioemocionales, hacer muchas preguntas, recordar las tres P que tiene un conflicto para mirarlo con objetividad (persona, problema y proceso) y considerar las alternativas de sumisión, competición, confrontación, colaboración y negociación para resolverlo, además del uso de un método o algún postulado revisado en esta sesión.

Lee con atención el conflicto, escríbelo y resuélvelo.

En una ocasión, un profesor le dijo a la más destacada de sus alumnas: “¡Tú no puedes sacar 10 en mi asignatura, aunque tu desempeño y tus evaluaciones lo digan!, ya que solamente una divinidad sacaría la más alta calificación; a mí, que soy tu maestro, me corresponde el 9 y a ti, que eres mi alumna, te corresponde el 8, así que esa será la nota que aparezca en tu boleta”.

 

 

Hay que resolver la situación, ya que, evidentemente, es injusta. Platica el caso con tu familia, consideren opiniones diversas, agrega ideas y resuélvelo aplicando la no violencia.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Física

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

La exploración del sistema solar


Aprendizaje esperado: Describe las características y la dinámica del sistema solar.

Énfasis: Conocer algunas sondas y misiones que se han enviado al espacio para explorar nuestro sistema solar.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, se hablará de lo que has podido aprender del sistema solar con la tecnología que la humanidad ha desarrollado en los últimos años.

¿Qué hacemos?

La humanidad se ha maravillado por el cielo nocturno desde la antigüedad. Existen registros que indican que los griegos se comenzaron a preguntar por ciertas “estrellas” que mostraban movimientos distintos o errantes, a estos se les conoce ahora como planetas. Algunos de estos planetas fueron estudiados desde entonces, otros más se encontraron mediante el uso del telescopio muchos siglos después; lo que ha permanecido constante es la fascinación por estos cuerpos, la cual continúa hasta estos días y se ha nutrido mediante la utilización de nuevas tecnologías para su estudio.

Es momento de conocer cómo se descubrieron algunas características de los planetas y elementos del sistema solar mediante misiones y sondas espaciales que se dedican a recabar datos y mandarlos a este planeta para su estudio.

Observa el siguiente video para adentrarte en el tema.

 

  1. Historia de las sondas espaciales.

https://youtu.be/Qqb2I9gfapA

Revisa del tiempo: 0:22 al 1:15.

Como pudiste apreciar en el video, la Unión Soviética —ahora Rusia— lanzó exitosamente Sputnik 1, el primer satélite que orbitó la Tierra. También lanzó Sputnik 2, que llevó a la perra Laika, el primer ser vivo en orbitar el planeta; y Luna 1, la primera sonda para estudiar un cuerpo celeste de manera cercana.

Estos logros son parte de la carrera espacial, una competencia tecnológica entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, en el marco histórico de la guerra fría. La carrera espacial tenía como metas el poner en órbita satélites artificiales, enviar seres humanos al espacio, la exploración de planetas del sistema solar y la llegada a la superficie lunar de la humanidad. La carrera comenzó con el lanzamiento de Sputnik 1 en 1957 y culminó en 1975 con el proyecto entre ambas naciones para el acoplamiento de la nave Apolo-Soyuz.

Ese periodo estuvo lleno de logros por parte de las dos naciones, los cuales significaron grandes avances en el descubrimiento del espacio y que son una muestra del gran ingenio, perspicacia y tenacidad de miles de mujeres y hombres que trabajaron por hacerlos posibles.

Después de atestiguar los primeros logros soviéticos, los Estados Unidos a través de su agencia de Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio —NASA por sus siglas en inglés— redobló esfuerzos y en 1969 alcanzó una meta icónica: la llegada del ser humano a la Luna.

El 16 de julio de 1969, los astronautas Neil Armstrong, Edwin “Buzz” Aldrin y Michael Collins despegaron de la Tierra, cuatro días después el módulo alunizó y el 21 de julio, Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisar la Luna. Además del éxito en sí que fue lograr un alunizaje exitoso, se montó un sismógrafo para conocer la tectónica de la Luna, un instrumento para detectar partículas solares y un reflector láser, además de recolectar gran cantidad de muestras de suelo y rocas.

Por lo que puedes ver se aprendió mucho acerca de la Luna en esa misión. Aunque no fue la única, después se realizaron cinco misiones tripuladas más por parte de la NASA y no tripuladas por parte de la Unión Soviética, China, Japón e India. Actualmente existen varios proyectos para continuar su exploración y para montar una base lunar como preparación para la llegada a Marte y estaciones astronómicas que permitan aprender más acerca del origen del universo.

Como se mencionó, existieron muchos más logros y lanzamientos de sondas durante la carrera espacial. Aunque la llegada a la Luna era una meta crucial de la carrera espacial, muchos acontecimientos importantes ocurrieron durante ese periodo de los cuales se aprendió también.

Ahora observarás un video para conocer acerca de las sondas espaciales enviadas a Mercurio, Venus y Marte en este periodo e inicios de los años ochenta.

  1. Historia de las sondas espaciales.

https://youtu.be/Qqb2I9gfapA

Revisa del tiempo: 1:26 al 2:28.

Como observaste en el video, Venus fue el primer planeta al que llegó una sonda espacial. El Mariner 2 de la NASA voló sobre su superficie y transmitió a la Tierra datos respecto a su temperatura, la predominancia de dióxido de carbono y nitrógeno en su atmósfera, su periodo rotacional lento y en sentido opuesto al de la Tierra, así como la ausencia de un campo magnético similar al de nuestro planeta.

Por su parte, los soviéticos mandaron Venera 7, la cual fue la primera sonda en posarse en la superficie de un planeta, haciéndolo sobre Venus el 15 de diciembre de 1970. Durante 53 minutos en total y 20 minutos posada sobre Venus, Venera 7 fue capaz de transmitir a la Tierra información acerca de que la superficie donde cayó era sólida con poco polvo, esta información se desconocía hasta entonces por la densa atmósfera del planeta que impedía su visualización. También mandó información acerca de la temperatura superficial del planeta, que es de 467° Celsius, y datos para que los científicos calcularán que la presión es de aproximadamente el 80% de la presión terrestre.

Esos descubrimientos fueron fascinantes. Retornando a la misión Mariner de la NASA, otras de sus sondas enviadas llegaron también a Mercurio y a Marte.

En 1974, Mariner 10 tomó 2800 fotografías de Mercurio, cubriendo entre el 40% y 45% de su superficie. Además, fue la primera sonda en visitar dos planetas, Mercurio y Venus. Esto lo consiguió utilizando la asistencia gravitatoria de Venus.

Pero ¿qué es la asistencia gravitatoria?

Para entender esto, debes recordar que la mayor fuente de energía de esas sondas era el Sol. Estos son los paneles solares que Mariner 10 utilizaba. Sin embargo, a veces esa energía no es suficiente y más considerando que su objetivo era visitar dos planetas. Entonces, los físicos e ingenieros de la NASA recurrieron a una maniobra llamada “asistencia gravitatoria”, la cual aprovecha el campo gravitatorio del planeta para acelerar el cuerpo, en este caso, a Mariner 10. Para lograr esto, los cálculos de lanzamiento que influyen en la trayectoria de la sonda deben ser precisos.

La posibilidad de esta maniobra sólo se había planteado en teoría, nunca se había realizado, por lo cual su éxito significó que las puertas se abrieran para su mayor utilización y aprovechamiento. Actualmente, la asistencia gravitatoria se sigue utilizando bastante para ahorrar combustible y llegar a planetas más lejanos, como se verá más adelante

¿Te parece si ahora se habla más acerca de la exploración de Marte?

La exploración de Marte ha estado también llena de muchos descubrimientos.

Como revisaste en el video anterior, Mariner 9 orbitó Marte en 1971. Durante los 349 días que estuvo en órbita, transmitió 7,329 imágenes, cubriendo un 85% del planeta y sus lunas, Fobos y Deimos. Las imágenes de la superficie revelaron que estaba cubierta de cráteres, volcanes extintos, incluyendo el Monte Olimpo, considerado como el volcán más grande del sistema solar, y lo que parecían como cauces de ríos, lo cual avivó las esperanzas de encontrar pruebas de la existencia de agua en el planeta, sin embargo, la sonda no pudo encontrar pruebas concluyentes de esto.

 

No obstante, el interés por el planeta rojo aumentó y desde entonces la exploración no se ha detenido, sin importar las condiciones de Marte que hacen que muchas de las misiones fallen. Incluso, más países como China y Japón se han sumado a la difícil pero importante tarea.

 

Pero ¿qué pasa con otras misiones que se han enviado a Marte?

Las sondas Viking 1 y 2 fueron lanzadas en 1975. Su objetivo era orbitar Marte y tomar fotografías. Además, contaban con módulos de descenso que tenían varios instrumentos para analizar las propiedades y componentes de la atmósfera y del suelo, con el fin de cumplir su propósito principal: buscar vida.

¿Vida?

Así es, los módulos realizaron experimentos biológicos para tratar de encontrar evidencias de vida, como presencia de materia orgánica en el suelo o rastros que indicaran una asimilación de materia nutritiva por microorganismos.

¿Y sí encontraron evidencias?

En ese momento no se obtuvieron resultados concluyentes, aunque justo un mexicano, el Dr. Rafael Navarro González y su equipo, analizaron los resultados y concluyeron que probablemente si se trataba de material orgánico. Este descubrimiento le valió al Dr. Navarro ser invitado a colaborar con la NASA desde el 2004.

El Dr. Navarro, quien lamentablemente falleció en enero de 2021, fue pionero de la astrobiología en México, presidente de la Sociedad Mexicana de Astrobiología y asesor para la NASA en el diseño, supervisión y análisis de datos del laboratorio de análisis de muestras en Marte, SAM (por sus siglas en inglés), montado en el rover, o robot de exploración Curiosity.

Qué gran pérdida para México y para la ciencia mundial.

Pero ¿qué se puede decir sobre el proyecto en el que participó el Doctor Navarro?

Los antecedentes directos de Curiosity se remontan a los años 90 del siglo pasado, cuando se comenzó a utilizar en Marte otro tipo de exploración no tripulada además de las sondas. Se trata de los rovers o robots de exploración capaces de recorrer la superficie marciana y de enviar información sobre lo que encuentran.

El primer rover que aterrizó en Marte fue el Sojourner, de la misión Mars Pathfinder, en 1997. Este recolectó imágenes, datos del clima y del suelo.

Por su parte, Curiosity es considerado el rover más grande y avanzado que se ha enviado a Marte hasta ahora. Llegó en 2012 y cuenta con un gran número de cámaras, taladro, y el laboratorio SAM, para el cual el Dr. Navarro colaboró.

El laboratorio SAM consiste en tres instrumentos encargados de identificar elementos químicos, como el metano y dióxido de carbono, que están asociados con la vida. Entre la información que encontró, se encuentra la presencia de metano en la atmósfera que varía con las estaciones, clorobenceno en rocas y nitrógeno liberado por sedimentos. Estos hallazgos apuntan a que es probable que Marte albergue o albergara vida en algún momento de su historia.

¿Qué más han descubierto en Marte?

Entre la misión Pathfinder y el rover Curiosity, llegaron a Marte otros dos rovers notables, Spirit y Opportunity. Ambos comenzaron operaciones en enero de 2004 y fueron situados en caras opuestas del planeta.

El objetivo principal de ambos era encontrar pruebas de presencia de agua. Spirit encontró indicios de agua en las colinas de un cráter. Opportunity encontró hematita, mineral que en la Tierra está a menudo formado por agua, e identificó dunas que los investigadores consideran podrían haberse formado a consecuencia de agua subterránea poco profunda. Spirit se atascó en 2009 y en 2010 se perdió comunicación con este. Opportunity fue atrapado por una tormenta de arena y en 2018 dejó de estar en contacto con la Tierra.

Entonces, ¿aún están en búsqueda de agua y vida en Marte?

Sí, por toda la evidencia recabada se piensa que Marte tiene muchas probabilidades de poder ser habitado por los seres humanos en un futuro, dadas las condiciones similares a las de la Tierra y otras evidencias que se han encontrado, como la presencia de agua congelada en los polos y hasta un lago subterráneo, encontrado por la sonda MARSIS de la Agencia Espacial Europea en 2018.

Sería interesante saber, si, ¿se han realizado exploraciones de los planetas gaseosos, es decir, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno?

Efectivamente, para empezar a hablar al respecto, observa el siguiente video:

 

  1. Historia de las sondas espaciales.

https://youtu.be/Qqb2I9gfapA

Revisa del tiempo: 2:29 al 4:40.

 

Como viste en el video, toda la información que descubrieron las sondas es fabulosa y los cuatro planetas son impresionantes. Así es, se ha aprendido mucho de estos planetas, aunque las misiones han sido menos, dada la lejanía.

Entre todo lo que aportaron estas sondas al conocimiento científico, se destaca la observación de nubes de amoniaco en la atmósfera de Júpiter, el estudio del clima de Urano dada la inclinación de 97.77° de su eje de rotación, el descubrimiento de anillos en Neptuno y la observación cercana de la luna de Saturno, Titán, la cual es de gran interés puesto que es el único objeto del sistema solar en la que se ha encontrado evidencia clara de cuerpos de agua líquida en su superficie.

Pero ¿más allá de Neptuno se han hecho exploraciones?

Efectivamente, en el siguiente video aprenderás más acerca de la misión New Horizons.

 

  1. Historia de las sondas espaciales.

https://youtu.be/Qqb2I9gfapA

Revisa del tiempo: 4:40 al 5:20.

 

Como observaste en el video, New Horizons está ahora aproximadamente a siete mil cuatrocientos millones de kilómetros de la Tierra y recién en el año 2020, fotografió a la estrella más cercana a nuestro sistema solar, Próxima Centauri. Se espera que New Horizons siga brindando información acerca de los orígenes del sistema solar por mucho tiempo más.

Para continuar aprendiendo, lee acerca de este tema en tu libro de texto y subraya las ideas principales. Comenta con tus familiares lo que te haya parecido interesante de esta sesión y del contenido de su libro.

Has concluido el tema del día de hoy.

El Reto de Hoy:

Elabora una línea de tiempo con las 10 sondas o misiones espaciales que más te llamaron la atención. Puedes utilizar dibujos o imágenes para ilustrarla.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.