Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 9 de marzo TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 9 de marzo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 1° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria 9 de marzo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Martes 9 de marzo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#




Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

La coherencia y la progresión temática en la monografía


Aprendizaje esperado: Escribe una monografía.

Énfasis: Analizar coherencia textual y progresión temática en monografías.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar las ideas secundarias para poder construir un texto con coherencia, conectando y organizando de manera idónea la información y las ideas principales.

¿Qué hacemos?

Hoy aprenderás a organizar la información de forma coherente en una monografía, es decir a integrar todos los datos que has reunido sobre el tema que abordarás.

Para ello se retomará como ejemplo el tema que fue de interés de una tus compañeras de Secundaria, así es Nohemí le intereso el tema de la migración.

Le interesa este tema por que un primo de ella se fue a vivir a Estados Unidos desde hace algunos años y le manda correos para contarle cómo es la vida allá. Les encanta compartir sus vivencias y enterarse de lo que le pasa a cada uno. De hecho, su primo Romualdo le mando desde California un mensaje, en donde le pide a Nohemí lo ayudará a corregir la redacción de una pequeña monografía que él esta escribiendo, pero su texto es un poco raro. Obsérvalo:

“La migración no es un tema complejo. Para entenderlo es necesario comprender los diversos factores que intervienen; sólo si no fuera posible abordarlo con ligereza y con el detenimiento que se merece”.

 

 

Como te podrás dar cuenta, la redacción de Romualdo es algo confusa. La redacción es poco clara y coherente.

Para que tú puedas ayudar al primo de Nohemí a corregir su monografía acerca de la migración, qué te parece si se habla sobre las tres propiedades del texto, que son los componentes más importantes de cualquier escrito.

¿La coherencia es una de esas propiedades?

Así es, y precisamente durante la sesión de hoy se hablará sobre ella. Para ello se irá por partes.

Probablemente, alguna vez, a lo largo de tu vida te has encontrado con personas que, al hablar, enredan las palabras, tergiversan las frases y no logran expresar con claridad el mensaje que desean comunicar. Este problema se puede presentar tanto en el ámbito oral como en el escrito.

Tal como, lo acabas de comprobar al leer el fragmento de la monografía de Romualdo.

¿Además de la coherencia, cuáles son las otras dos propiedades del texto?

La adecuación a la situación en la cual se está presentando el texto y la cohesión entre los elementos que lo componen.

Se va a revisar cada una de las propiedades del texto, para que las puedas entender bien y veas cómo puedes reconocerlas e implementarlas.

La adecuación se refiere a la pertinencia de presentar un texto en una situación determinada. Si un científico tiene que explicarle a su hijito de tres años que no debe tocar los enchufes de la casa, no puede hablarle al pequeñito como si éste fuera un colega.

Imagina que fuera así, lo que diría sería: “Mira, hijito bonito, el cuerpo humano transmite la energía eléctrica, puesto que los organismos están compuestos por iones, que son átomos a los que les faltan electrones. Así que no metas tus deditos en los contactos”.

Captaste la idea. Para que un texto sea adecuado, también hay que considerar la intención del emisor. En el ejemplo del científico, lo adecuado es persuadir al niñito de que no toque los contactos, no informar acerca de los iones.

Hablando sobre la coherencia que, como se mencionó, es la propiedad principal de la sesión de hoy. En un texto el significado de las palabras y la estructura en la que éstas se organizan deben relacionarse con el tema sobre el que se desea hablar.

Entonces, para que haya coherencia se necesita identificar el tema central, relacionar las ideas principales con las secundarias y separar el texto en párrafos.

En el ejemplo de la monografía sobre la migración, se menciona la música mexicana que se canta en Estados Unidos y en el siguiente párrafo se habla sobre los árboles de mango, al texto le falta coherencia, porque los árboles de mango no se relacionan con el tema central ni con la música mexicana.

Ahora, hablando de la tercera propiedad: la cohesión. Este elemento se refiere a la organización de las palabras y oraciones para que se relacionen entre sí.

Volviendo al ejemplo de la música mexicana que se escucha en Estados Unidos a partir de los procesos de migración. Si se escribe “Las canciones son una forma de identidad para los migrantes. No es raro escuchar géneros propios de México en territorio norteamericano…” hay cohesión, porque ambas oraciones aluden a un mismo tema.

Ya que se repasó las tres propiedades del texto, llegó el momento de comprender mejor lo que es la coherencia. Qué te parece si lees, un ejemplo, de un extracto de una monografía, el tema es, precisamente, la migración.

Se te invita a que identifiques cuál es el correcto y cuál es el incorrecto. Lee y escucha los siguientes textos.

  1. LME1_PG2_F1_SEM26_ANEXO2_15022.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202103/202103-RSC-seUCiiNkht-1.LME1_PG2_F1_SEM26_ANEXO2_150221.mp4

 

En la ciudad de Ixmiquilpan, migración y remesas.

 

[…]. Desde el punto de vista de la demografía, se refiere al desplazamiento con traslado de residencia de los individuos, de un lugar de origen a un lugar de destino o llegada, e implica atravesar los límites de una división geográfica, es decir la migración. Por es tanto, es conveniente delimitar los desplazamientos que se considerarían como migración y aquellos que quedarían excluidos.

 

  • Debe un traslado de residencia existir: más, no se conceptualizan como migración los movimientos que no cumplen ese requisito.
  • La migración exige el cruce de alguna delimitación administrativa, por ello, se excluyen los traslados de residencia dentro de la misma unidad administrativa, porque quedan reducidos a cambios locales o residenciales […].

 

Laura Myriam Franco Sánchez, Migración y remesas en la ciudad de Ixmiquilpan.

 

 

  1. LME1_PG2_F1_SEM26_ANEXO3_07022.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202103/202103-RSC-qTFGANgYSB-2.LME1_PG2_F1_SEM26_ANEXO3_070221.mp4

 

Migración y remesas en la ciudad de Ixmiquilpan.

 

[…]. Desde el punto de vista de la demografía, la migración se refiere al desplazamiento con traslado de residencia de los individuos de un lugar de origen a un lugar de destino o llegada, e implica atravesar los límites de una división geográfica. Por lo tanto, es conveniente delimitar los desplazamientos que se considerarían como migración y aquellos que, de acuerdo con esta definición, quedarían excluidos.

 

  • Debe existir un traslado de residencia, por tanto, no se conceptualizan como migración los movimientos que no cumplen ese requisito.
  • La migración exige el cruce de alguna delimitación administrativa, por ello, se excluyen los traslados de residencia dentro de la misma unidad administrativa, que quedan reducidos a cambios locales o residenciales […].

 

Laura Myriam Franco Sánchez, Migración y remesas en la ciudad de Ixmiquilpan.

 

  • ¿Qué te pareció lo que acabas de leer y escuchar?
  • ¿Cuál de las dos narrativas tiene coherencia?
  • ¿Pudiste identificarlo?, ¿qué te parece si lo observas?

 

 

Ahora localiza y subraya dónde estuvo la incoherencia.

Aunque fueron pocas las palabras que subrayaste, las alteraciones en el orden de las oraciones y la presentación inconexa de las ideas afectaron la coherencia del texto. Como puedes apreciar, la falta de conectores y el cambio del orden de las palabras, hacen que se modifique el sentido. Observa:

 

El título: En la ciudad de Ixmiquilpan migración y remesas está alterado, debería decir:

Migración y remesas en la ciudad de Ixmiquilpan.

El conector, es decir la migración, debe ir al principio y se debe anular, de esta manera la definición queda al principio y se entiende que es sobre la migración y no la demografía.

Por es tanto, Debe un traslado de residencia existir y más hubo una omisión de palabras y se empleó de manera incorrecta los conectores.

¿Cuál consideras que se comprendió de mejor manera?

No sólo cuando se coloca un nexo en vez de otro se comete una incoherencia, también pasa, cuando hace falta información o hay digresiones temáticas. No olvides centrarte en la organización y la selección de los temas, respeta la jerarquía y el orden.

¿Qué te parece si revisas algunas sugerencias que te ayudarán a respetar la coherencia en un texto?

  1. Una vez que se ha elegido el tema, se debe procurar centrar el texto en él.
  2. Es muy útil seleccionar la información y organizarla para facilitar la comprensión del lector.
  3. Hay que procurar revisar la progresión temática mediante el uso de las preguntas de investigación y de frases que puedan enlazar una idea de otra.
  4. Es importante evitar las contradicciones en el texto.

No es obligatorio seguir al pie de la letra todas estas sugerencias; sin embargo, te será de utilidad considerarlas para que puedas elaborar tu monografía de manera eficaz.

Qué te parece si revisas el siguiente esquema para que tomes en cuenta las características que debe tener un texto elaborado con coherencia y cohesión.

 

 

Se te recomienda que para mantener la coherencia en tus monografías o cualquier otro texto, utilices los dos principios básicos, que son: la relación temática, la cual se refiere a que todas las ideas se relacionan con el tema principal; y la pertinencia, que son ideas del autor, las cuales son acordes al contexto en el que se presentan y a la intención que éste tiene.

Revisa un ejemplo de un texto con omisiones:

 

UNA LARGA HISTORIA

 

[…] La migración no es algo nuevo. Desde hace más de 100 años los mexicanos han estado yendo a trabajar a Estados Unidos. Después de la guerra con México, en 1848, Estados Unidos se quedó con más de la mitad de lo que era México.

 

[…] No vivían en esas tierras muchos mexicanos, pues estaban bastante despobladas, pero aquellos que vivían allá, pequeños propietarios[de tierras]en general esto , fueron perdiendo sus posesiones y acabaron pronto como peones u obreros […].

 

James D. Cookroft , Migración, Historia de un pueblo migrante: los trabajadores de Michoacán. Adaptación

 

Ahora hay que corregir el texto.

 

 

¿Cómo te fue?

Recuerda que los enunciados deben encadenarse a través de conectores y no pueden contradecirse entre sí; evita las digresiones temáticas.

Pero, ¿existe una sola clase de coherencia?

Es preciso mencionar que existen dos tipos de coherencia: la coherencia global y la local.

La coherencia global es aquella que tiene que ver con el tema central del texto, es decir, la unidad temática (todo el texto). Por su parte la coherencia local se centra en una sola unidad (es decir el enunciado o enunciados).

Para poder explicar de mejor manera, se continuará con el tema de la migración. Se usa como referente el siguiente esquema. Cabe destacar que al emplear estos esquemas se puede generar una progresión temática.

 

Como puedes observar, se colocó al centro la coherencia global como tema principal, y los subtemas como coherencia local.

En este caso, el tema es la migración, por lo que los temas irán enlazados con él.

Recuerda que para realizar la progresión debes respetar los subtemas que ya elegiste.

Ahora se te invita a que busques en tu información algunos conectores, aunque aquí se te presentarán algunos a continuación. Se sugiere que utilices éstos para poder unir dentro de un enunciado los subtemas de tu monografía.

Elementos que posibilitan la coherencia en un texto.

 

  1. Conectores de causalidad: visto que, dado que, como, considerando que, a causa de, porque, pues, puesto que, ya que, a causa de, por culpa de…
  2. Conectores de certeza: como nadie ignora, indudablemente, claro, es evidente, en realidad…
  3. Conectores de consecuencia: luego, por lo tanto, de este modo, ahora bien…
  4. Conectores condicionales: con tal de, siempre que, a condición de que…

 

 

Cuando hablas, los empleas en tu lenguaje y algunos los conoces como nexos. Ahora, lee el siguiente texto en el que aparecen varios conectores.

 

Geografía económica de las migraciones

 

[…] La relación de la geografía económica con las migraciones radica en que las personas se mueven hacia las zonas donde más actividad económica hay.

Los flujos migratorios en los países desarrollados y en desarrollo se deben principalmente a motivos económicos. Como sucede en China, donde la población se traslada desde zonas menos desarrolladas hacia zonas más desarrolladas.

[…]Además, es muy importante también conocer primero la geografía física, porque eso determina los factores sociales y económicos del lugar […]

 

Pérez Juan, “Migraciones y geografía económica”, El orden mundial en el s. XXI. Intentando comprender como funciona el mundo.

 

 

¿Lograste identificar los conectores?, observa nuevamente y compara.

 

 

Si no los identificaste todos, puedes seguir practicando: gracias a estos conectores se puede crear una progresión temática.

 

Pero, ¿qué es la progresión temática?

 

Lee el siguiente ejemplo y reflexiona sobre la progresión temática.

 

La migración

 

Desde hace mucho tiempo los mexicanos han estado yendo a trabajar a otros países. Después de la guerra con México, Estados Unidos se quedó con más de la mitad de lo que era México.

 

La relación de la geografía económica con las migraciones radica en que las personas se mueven hacia las zonas donde más actividad económica hay.

 

La migración se refiere al desplazamiento con traslado de residencia de los individuos de un lugar de a otro y la llegada donde implica atravesar los límites de una división geográfica. Debe existir un traslado de residencia, por tanto, no se conceptualizan como migración los movimientos que no cumplen ese requisito.

 

¿Qué pasa cuando no hay una progresión? ¿Se logró comprender el texto?

 

La progresión temática tiene que ver con el tipo de información que se aporta, ya que el principio suele ser la base del desarrollo del tema. Los especialistas denominan “tema” a la primera información y “rema” a la que se adhiere.

 

La progresión temática va relacionada con el autor, en este caso, tú eres el responsable de elegir cómo vas a estructurar la información: qué se dice primero, después y al último. Para poder conservar la progresión temática se te sugiere contestes las preguntas de investigación:

 

¿Qué?

¿Cuándo?

¿Cómo?

¿Quién?

¿Dónde?

 

Con estas preguntas, podrás seleccionar la información dependiendo de tus intereses y objetivos.

 

Se te invita a que copies los esquemas donde se muestra el tipo de progresión temática que llame tu atención.

 

 

La progresión temática lineal es aquella que avanza de una oración a otra, o de un párrafo al siguiente.

 

 

Se llama progresión temática constante cuando se agrega en cada enunciado información diferente.

 

 

Este último esquema sobre progresión temática explica que se puede agregar un nuevo enunciado, y éste da pie a un nuevo tema para que se desarrolle.

¡Gracias a estos consejos, se logró redactar parte del texto sobre migración!

¿Puedes leerlo para identificar el tema principal, los temas y los remas?

 

La migración

 

Desde hace más de 100 años los mexicanos han estado yendo a trabajar a Estados Unidos. Después de la guerra con México, en 1848, Estados Unidos se quedó con más de la mitad de lo que era México.

 

La relación de la geografía económica con las migraciones radica en que las personas se mueven hacia las zonas donde más actividad económica hay. Los flujos migratorios en los países desarrollados y en desarrollo se deben principalmente a motivos económicos.

 

La migración se refiere al desplazamiento con traslado de residencia de los individuos de un lugar de origen a un lugar de destino o llegada e implica atravesar los límites de una división geográfica. Debe existir un traslado de residencia, por tanto, no se conceptualizan como migración los movimientos que no cumplen ese requisito.

 

 

¿Lo lograste?

 

 

Volviendo al ejemplo de Nohemí, ella dice que en un correo que le va a mandar a su primo, la siguiente actividad, que también tú puedes realizar.

Revisa el siguiente texto, en el que parece que las ideas están desorganizadas y son incoherentes, pero lo que pasa es que hay que colocar los párrafos en orden para entender la monografía.

Párrafo uno:

“El hecho de migrar de un país a otro, conlleva profundas repercusiones emocionales y psicológicas”.

Párrafo dos:

“El trayecto que emprenden muchos migrantes es arriesgado y peligroso. A veces, familias enteras se lanzan al camino con el deseo de mejorar sus condiciones de vida”.

Párrafo tres:

“Existen muchas causas por las cuales una familia o un grupo de personas decide emigrar”.

Párrafo cuatro:

“La migración es un fenómeno que consiste en el desplazamiento de grupos humanos que se trasladan de un punto geográfico a otro por diversos motivos sociales, económicos o políticos”.

¿Cómo te fue?

Hay que descubrir cómo debe leer el texto. Observa:

Primero el párrafo cuarto: “La migración es un fenómeno…”; después, el párrafo dos: “El trayecto que emprenden”; después, el párrafo tres: “Existen muchas causas”; y finalmente, el párrafo uno: “El hecho de migrar…”

Con lo visto en esta sesión, podrás evaluar tu borrador de monografía.

Ahora se recapitulará lo que estudiaste:

 

  • Primero recordaste que los textos cuentan con tres propiedades: la adecuación, la cohesión y la coherencia.
  • Revisaste a profundidad los elementos de los que depende la coherencia.
  • Analizaste algunos elementos que ayudan a enlazar las ideas principales con las secundarias, como los conectores.
  • Se describieron los conceptos de tema y rema, de los que depende la progresión.

Para conocer más del tema revisa tu libro de texto para ampliar la información. Asimismo, busca en internet, revistas o en otras monografías.

Has concluido el tema del día de hoy

El Reto de Hoy:

Revisa tu borrador de monografía, verifica lo que viste en esta sesión. Si puedes comparte tu monografía con tu comunidad escolar.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Tríadas de medidas


Aprendizaje esperado: Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina los criterios de congruencia de triángulos.

Énfasis: Identificar la relación entre tríadas que permiten construir un triángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás y conocerás los criterios para la construcción de triángulos, y para establecer la suma de los ángulos interiores de triángulos y cuadriláteros.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, se jugará al telegrama, para ello se describirá de qué se trata:

El juego consiste en enviar un telegrama a una persona describiendo las características de una figura para que la trace.

Una característica de los telegramas, es que tienen una cantidad restringida de palabras por mensaje, en el juego debes utilizar 30 palabras, como máximo, para indicar las características de la figura que se debe trazar. Ten a la mano lápiz y papel para que copies el siguiente formato del telegrama:

 

En la parte superior derecha lleva la fecha. Abajo va el domicilio del destinatario y después su nombre. En seguida, tiene el espacio para escribir el mensaje y, en la parte inferior, el nombre de quien envió el telegrama.

¿Lo tienes anotado?

Ya sabes que el mensaje no debe llevar más de 30 palabras. Pero hay que considerar que los números con unidades se cuentan como una palabra por ejemplo 3 centímetros, 45 grados, cuentan como una palabra.

Revisa un ejemplo para poder entender mejor el juego.

30 palabras máximo.

Poder reproducir el triángulo a la perfección.

 

3cm, una palabra.

 

45°, una palabra.

 

Los datos como la fecha, el domicilio, destinatario, y remitente (quien envía) no se cuentan dentro de las 30 palabras.

Revisa el mensaje que trae los datos para trazar dos triángulos.

 

 

Se lee:

Trazar los triángulos, ahí van 3 palabras.

Debajo dice: T1 medidas: que cuenta como dos palabras, después medidas: 3 centímetros, 3 centímetros, 3 centímetro, 60 grados, 60 grados y 60 grados, obteniendo un total de 8 palabras. Los signos de puntuación no se cuentan.

En el siguiente renglón, se señala la información, T2 medidas: 6 centímetros, 45 grados, 6 centímetros, 45 grados, 8 punto 45 centímetros y por último 90 grados, otras 8 palabras.

Al sumar se tienen 19 palabras, por lo que se cumplió con la regla de usar máximo 30 palabras.

La persona que recibió el mensaje, que fue Luis Adrián, ya tiene los elementos suficientes para trazar los triángulos que se le pidieron. Revisa sus respuestas:

 

Luis describió los pasos que siguió para trazar las figuras.

Para el primer triángulo dibujó un segmento de 3 centímetros, en uno de sus extremos trazó un ángulo de 60 grados y sobre uno de sus lados, puso una marca de 3 centímetros. Volvió a marcar un ángulo de 60 grados y lo extendió para cerrar el triángulo.

Para el segundo triángulo, trazó un lado de 6 cm y un ángulo de 90 grados y sobre el otro lado del ángulo, otro lado de 6 cm; después midió y trazó un ángulo de 45 grados y el otro lado de 8.45 cm y con esto se cerró el triángulo, formando el segundo ángulo de 45 grados.

Ahora, ya tienes el formato para escribir tu telegrama, y también tienes idea de cómo se cuentan las palabras, recuerda de no pasarte de 30. ¿Lista o listo?

Observa la siguiente imagen con varios triángulos de los que hay que enviar información. Anota los valores, para que después, puedas hacer tu telegrama, no es necesario que copies las figuras.

 

 

Considera las medidas de cada triángulo:

 

  • Primer triángulo, T1, lados, 3, 4 y 5 centímetros, respectivamente; ángulos 53 grados, 90 grados y 37 grados.

 

  • Segundo triángulo, T2, lados: 5 cm, 5 cm y 9 cm; ángulos: 25 grados, 130 grados y 25 grados.
  • Tercer triángulo, T3, lados: 3 cm, 3 cm y 2.5 cm; ángulos: 65 grados, 50 grados y 65 grados.

 

  • Cuarto triángulo, T4, lados: 7.8 cm, 4 cm, 7.5 cm; ángulos: 30 grados, 70 grados y 80 grados.

 

  • Quinto triángulo, T5, lados: 9.2 cm, 4 cm, 7 cm; ángulos: 24 grados, 46 grados y 110 grados.

 

  • Sexto y último triángulo, T6, lados: 6.1 cm, 7.9 cm y 4 cm; ángulos: 100 grados, 30 grados y 50 grados

 

Tomaste nota, ¿verdad?

¿Será posible escribir todos los datos de todos los triángulos en un mismo telegrama? Recuerda que no puedes pasarte de 30 palabras. ¿Cuántos triángulos podrías enviar incluyendo todos tus datos?

Si anotaste todas las medidas, de lados y ángulos de un sólo triángulo, necesitas como mínimo 6 palabras y, si eso lo multiplicas por 6 triángulos, te excederías del número de palabras permitidas.

Reflexiona: ¿Habrá una forma de omitir datos en el telegrama de manera que quien lo recibe pueda construir los triángulos solicitados? ¿Tienes alguna estrategia?

Para responder lo anterior y saber si es posible enviar el telegrama incluyendo todos los triángulos, se retomará el ejemplo del primero de ellos.

Para trazar el triángulo, sabiendo que todos sus lados miden 3 cm y sus ángulos 60 grados, primero se traza un lado de 3 centímetros, a continuación, en un extremo se traza un ángulo de 60 grados, sobre el segundo lado del ángulo, se mide y se pone una marca a los 3 cm y se une el segmento inicial con el punto señalado para formar el triángulo. Observa que los triángulos obtenidos son iguales, es decir, son congruentes. Ahora la pregunta es: ¿cuántos datos fueron necesarios para trazar el segundo triángulo?

 

 

Observa que ya no fueron necesarios los datos de los otros dos ángulos ni del tercer lado; esto quiere decir que, con sólo 3 datos del triángulo, puedes reproducir uno congruente al que se describió en el telegrama. ¿Identificaste qué datos son? ¿Cómo se relacionan entre ellos?

Recuerda que dos figuras son congruentes cuando las medidas de sus lados y de sus ángulos correspondientes son iguales.

Revisa la siguiente situación.

Considera que tienes un ángulo de 60 grados y un segmento que mide 3 centímetros, para trazar un triángulo; y para otro, tienes la medida de dos lados, uno de 3 cm y el otro de 2 cm. ¿Con estos datos es posible construir un único triángulo, en cada caso?

Si construyes triángulos de manera que cumplan con estos datos, ¿considera que tus compañeras y compañeros trazarían triángulos congruentes a los tuyos? Analiza los datos y trazos que hicieron dos estudiantes.

Ellos trazaron un triángulo considerando la siguiente información: un ángulo de 60 grados y un lado de 3 cm. El primero, trazó un triángulo escaleno con un lado de 3 cm y un ángulo de 60 grados; y el segundo, trazó un triángulo equilátero. Ambos cumplieron con las condiciones dadas.

Ahora, considera las medidas para el otro triángulo que son dos lados, 3 cm y 2 cm. Nuevamente, dos estudiantes trazaron su triángulo.

 

 

Observa que ambos cumplieron con la condición, pero uno trazó un triángulo rectángulo y el otro uno obtusángulo, por lo que sus triángulos no son congruentes.

Con lo anterior, se puede asegurar que, para construir un único triángulo, considerando ciertos datos, se necesitan más de dos medidas.

Ahora, continuando con el juego, revisa el siguiente telegrama, donde se muestran las medidas para trazar 6 triángulos. En este caso, para cumplir con el límite de 30 palabras, se omitieron algunas medidas. Toma nota de las medidas e intenta reproducir las figuras y las compararás con otras figuras para ver qué sucede.

En el telegrama se tiene la información para trazar 6 triángulos. En todos los casos, únicamente se dan tres medidas.

Triángulo 1: 3 centímetros, 3 centímetros y 3 centímetros.

Triángulo 2: 5 centímetros, 9 centímetros y 4 centímetros.

Triángulo 3: 30 grados, 9 centímetros y 45 grados.

Triángulo 4: 80 grados, 7 centímetros y 100 grados.

Triángulo 5: 45 grados, 50 grados y 85 grados.

Triángulo 6: 8 centímetros, 30 grados, 10 centímetros.

 

¿Ya tienes las medidas registradas?

 

Ahora, tienes que reproducir los triángulos, considerando únicamente los tres datos dados en cada figura. Verificarás si, con esas medidas, se pueden construir triángulos únicos; es decir, triángulos congruentes.

Para construir los triángulos 1 y 2, únicamente tienes las medidas de los tres lados. Para trazarlos, usarás regla y compás. Observa:

 

 

Para el triángulo 1, primero trazas un segmento de 3 centímetros. Abres el compás a 3 centímetros y, con el centro en un extremo del segmento anterior, trazas una circunferencia Repites lo anterior desde el otro extremo del segmento de 3 centímetros. La abertura del compás representa la medida de los otros lados del triángulo. Señalas uno de los puntos donde se cortan las circunferencias, éste señalará el tercer vértice. Unes dicho punto con los extremos del segmento y obtienes tu triángulo.

Ahora, siguiendo el mismo procedimiento, intenta trazar el triángulo de lados 9, 5 y 4 centímetros. Trazas el segmento de 9 centímetros, abres el compás a 5 centímetros y con el centro en un extremo del segmento de 9 centímetros, trazas un arco de circunferencia. A continuación, abres el compás a 4 centímetros y trazas un arco de circunferencia desde el otro extremo del segmento.

 

 

Observa que los arcos de circunferencia no se cortan; sólo se tocan en un punto, por ello no se puede trazar un triángulo de 9, 5 y 4 cm de lado. Esta información es muy importante, ya que demuestra que un triángulo no puede ser construido con cualquier triada de longitudes o medidas. Esto te lleva a la condición que dice: “La suma de las medidas de cualquier par de lados en un triángulo, debe ser mayor que la medida del tercer lado”, y en el ejemplo puedes ver que 4 más 5 es igual que 9, por lo que no se cumple la condición mencionada.

Ya viste que el triángulo 2 no se pudo construir, ahora analiza al triángulo 1 ¿Cuántos triángulos diferentes piensas que se pueden trazar?

Observa que, para construir un triángulo dados sus tres lados, sólo hay una manera de colocarlos, aunque la posición del triángulo puede cambiar, como se ve.

 

Ahora se intentará construir el triángulo 3 del telegrama, cuyas medidas conocidas son: un ángulo de 30 grados, un lado de 9 centímetros y otro ángulo de 45 grados.

Toma tu transportador y regla para realizar el trazo.

 

 

Primero, con el transportador, trazas el ángulo de 30 grados; enseguida, a partir de su vértice y uno de sus lados, mide con la regla y traza el lado de 9 cm, y en el extremo del segmento trazado, marcas el ángulo de 45 grados.

Por último, prolongas los lados de los ángulos hasta que se crucen para formar el triángulo. Con estas medidas y en ese orden, ¿se podrán formar diferentes triángulos o todos serán congruentes?

Repite varias veces los trazos para construir diferentes triángulos, con las medidas anteriores y verifica si todos son congruentes.

Analiza el cuarto triángulo, tienes dada la misma información y en el mismo orden, ésta es: 80 grados, 7 centímetros y 100 grados. La pregunta es, ¿será posible construir el triángulo? Observa la siguiente imagen.

 

Se siguen los mismos pasos que en el caso anterior, pero algo pasó que, en este caso, no se puede trazar el triángulo. ¿Identificaste por qué?

Efectivamente, aunque realizaste los trazos correctamente, la posición y medida de los ángulos no permite que se crucen sus lados.

Lo anterior, se debe a la propiedad que muestran todos los triángulos, que debes recordar y dice que: “la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es igual a 180º”. Y, en el caso anterior, sólo dos ángulos suman esa medida: 80 grados + 100 grados = 180 grados.

 

 

Recapitulando:

 

Viste que, para construir un triángulo, una condición es que la suma de las medidas de dos de sus lados debe ser mayor a la medida del tercer lado y también que la suma de sus ángulos interiores siempre es de 180º.

 

También revisaste que, para construir un triángulo que cumpla con ciertas medidas, no es necesario conocer todas ellas, únicamente necesitas tres datos. Con la medida de sus 3 lados; con la medida de 2 lados y el ángulo entre ellos y también, con la medida de dos ángulos y el lado entre ellos es suficiente. En todos estos casos, todos los triángulos correspondientes serán congruentes.

Aún falta construir los triángulos 5 y 6 del telegrama. En el caso del triángulo 5 las medidas son: 45 grados, 50 grados y 85 grados.

Con estos datos, ¿todos los triángulos construidos serán congruentes o pueden ser diferentes?

Revisa los triángulos que trazaron unos estudiantes.

 

 

Los tres triángulos tienen las mismas medidas de sus ángulos, aunque es evidente que sus tamaños son distintos. Esto sucede porque determinar ángulos iguales, no garantiza construir triángulos congruentes, en estos casos, únicamente tienen lados correspondientes iguales.

Únicamente falta el triángulo 6. Las medidas dadas son: 8 centímetros, 30 grados y 10 centímetros. Con estas medidas, ¿cómo serán todos los triángulos que se construyan?

Observa lo que hicieron tres estudiantes.

El primero, trazó el ángulo de 30 grados, después el lado de 8 centímetros; en el extremo de éste, opuesto al ángulo de 30 grados, trazó el lado de 10 centímetros y unió el extremo del segmento con el vértice del ángulo.

El segundo estudiante siguió un procedimiento similar: trazó el ángulo de 30 grados y el lado de 10 centímetros y, del lado opuesto al ángulo de 30 grados, trazó el lado de 8 centímetros.

El tercer estudiante primero trazó el lado de 8 centímetros, posteriormente el ángulo de 30 grados y, en el otro lado del ángulo, trazó el lado de 10 centímetros para terminar uniendo los extremos de los segmentos para completar el triángulo.

Si todos cumplieron con las tres medidas dadas, ¿por qué trazaron triángulos distintos? ¿Cuál de ellos cumple con la condición dada?

 

Si estás pensando que el error está en el orden de los trazos y la posición de las magnitudes, estás en lo correcto. Al momento de mencionar las medidas siempre hay que tomar en cuenta este orden dado para realizar los trazos, de lo contrario puedes trazar triángulos diferentes, como pudiste notar. Así que, de los estudiantes, quien siguió las instrucciones y construyó el triángulo correctamente fue el tercero, ya que cumplió con el orden dado; lado, ángulo y lado.

 

 

Es importante, que esta consideración la tengas muy presente, al momento de trazar un triángulo.

Ahora construirás cuadriláteros, siguiendo con el juego del telegrama. ¿Estás preparada o preparado? Toma lápiz y papel y registra los datos.

Telegrama:

Construir un rectángulo de 5 centímetros de base y 3 centímetros de altura. Y construir un rombo con lados de 4 cm y un ángulo de 150 grados.

 

¿Por qué en estos cuadriláteros sólo se dan 2 medidas? ¿Con ellas será posible construirlos?

Primero analiza las características del cuadrado y del rectángulo.

 

 

El cuadrado y el rectángulo son cuadriláteros conocidos como paralelogramos, ya que están formados por dos pares de lados paralelos.

El cuadrado tiene 4 lados iguales, el rectángulo tiene sus lados opuestos iguales y ambos tienen cuatro ángulos que miden 90 grados.

Sabiendo lo anterior y con la medida de sus lados, ya puedes construir el rectángulo.

Primero, trazas el lado de 5 centímetros, con apoyo del transportador trazas el ángulo de 90 grados en uno de sus extremos y sigues con la medida de 3 cm. Repites el proceso para completar el rectángulo.

 

Analiza ahora al rombo. ¿Cuál son sus características?

El rombo también es un paralelogramo, por tener un par de lados paralelos. Tiene sus 4 lados iguales, y sus ángulos opuestos son iguales, un par de ángulos son agudos y otro par, obtusos.

 

 

En el caso del rombo mencionado en el telegrama, sabes que sus lados serán de 4 cm y que sus ángulos obtusos miden 150 grados. Observa su construcción.

 

Trazas un segmento de 4 cm y, en uno de sus extremos, un ángulo de 150 grados; sobre la prolongación del lado del ángulo, mides un segmento de 4 centímetros. Ya tienes la mitad del rombo.

 

 

Para continuar, desde el extremo del segundo segmento de 4 cm, trazas una paralela al primer lado que trazas y pones una marca a los 4 cm. Finalmente, trazas el cuarto lado del rombo para cerrarlo.

 

 

Para saber la medida de los otros ángulos del rombo, aplicas la propiedad de los cuadriláteros que dice que la suma de sus ángulos interiores es de 360 grados.

 

 

La propiedad anterior ocurre porque, al cortar un cuadrilátero por una de sus diagonales, queda dividido en dos triángulos y, como la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es de 180 grados; por consiguiente, en los cuadriláteros será de 180 grados + 180 grados igual a 360 grados.

En esta sesión estudiaste diversas situaciones con las que aprendiste a construir triángulos y cuadriláteros, a partir de conocer ciertas medidas y analizaste algunas de sus características.

Has terminado el tema del día de hoy.

El Reto de Hoy:

Revisa tu libro de texto, seguramente encontrarás situaciones similares a las vistas que resultarán enriquecedoras.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Civismo

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Cuando la ley manda, la fuerza calla


Aprendizaje esperado: Reconoce las instituciones y los organismos internacionales que trabajan en la defensa y exigencia de la aplicación justa de normas y leyes.

Énfasis: Identificar que la aplicación justa de las leyes es el medio para favorecer la legalidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás que la aplicación justa de las leyes es el medio para favorecer la legalidad, que reconozca que la justicia no sólo es un aspecto de las leyes para lograr la sana convivencia, sino también un valor y una virtud que todas las personas deben cultivar.

Registra las dudas, inquietudes o dificultades que surjan en los dilemas ejemplificados en esta sesión; éstos te permitirán reflexionar en situaciones similares y analizar la importancia de su resolución de manera justa.

¿Qué hacemos?

Es frecuente leer y escuchar acerca de cuestiones de derecho o justicia: “que si esto es justo, que si está apegado a derecho, que si es legal…”; y, además, se piensa que se trata de cuestiones aburridas y difíciles de comprender; sin embargo, en esta sesión tienes la oportunidad de darte cuenta de que no es así.

Se irá paso a paso. Sabes ¿qué es el derecho? No, no sólo es un adjetivo o un camino, comienza a pensar qué más es.

Escucha la respuesta de algunas y algunos ciudadanos cuando se les preguntó: ¿qué es el derecho?

 

  1. FCYE1_B2_SEM26_PG1_AUDIO 1.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202103/202103-RSC-SqeezmgKRX-1-FCYE1_B2_SEM26_P1_AUDIO1.m4a

A mí me parece que es como un grupo de leyes que sirven para que haya una buena convivencia entre todos.

  1. FCYE1_B2_SEM26_PG1_AUDIO 2

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202103/202103-RSC-ENC81E7bqv-2.FCYE1_B2_SEM26_P1_AUDIO2.mp4

El derecho, es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los individuos pertenecientes a una sociedad determinada.

 

Y a nivel macro es un conjunto de normas que regulan las relaciones entre las naciones.

  1. FCYE1_B2_SEM26_PG1_AUDIO 3.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC//202103/202103-RSC-J57bwWYgvG-3.FCYE1_B2_SEM26_P1_AUDIO3.ogg

¿Qué significa para mí el derecho?

Para mí significa un conjunto de normas que imponen deberes y reglas que confieren ciertas facultades que entablan la convivencia social y cuyo objetivo es generar valores: seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

 

 

Como pudiste darte cuenta, todas y todos tienen una noción del concepto, pero sólo eso. Para ahondar en su conocimiento y el tuyo, se dirá que el término derecho proviene del latín directum y significa “rígido” o “recto”, pero también se refiere al conjunto de normas jurídicas (leyes) que regulan las relaciones entre particulares, o entre particulares y el gobierno para que las relaciones entre todas las personas sean armónicas y pacíficas.

Pero, ¿cuál es la relación del derecho con la justicia?

Pues bien, el derecho y la justicia son dos términos que siempre van de la mano. ¿Sabes qué es la justicia?

Piensa en ello mientras escuchas lo que dijeron las y los ciudadanos entrevistados. Anota en tu cuaderno dichos conceptos, y las ideas expresadas que consideres que te van a permitir generar tu propia definición de justicia, pues estarás trabajando sobre derecho y justicia todavía por un buen rato.

 

  1. FCYE1_B2_SEM26_PG1_AUDIO 4

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202103/202103-RSC-JuFXDT2Kc1-4.FCYE1_B2_SEM26_P1_AUDIO4.m4a

Yo creo que la justicia, es que todos tengan los mismos derechos y que se castigue a quienes no cumple la ley.

 

  1. FCYE1_B2_SEM26_PG1_AUDIO 5.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202103/202103-RSC-4BXRfoBySt-5.FCYE1_B2_SEM26_P1_AUDIO5.mp4

La justicia en su definición literal implica lo justo, esto es, en una sociedad, es dar a cada uno, lo que le pertenece o lo que le corresponde y normalmente es sinónimo de equidad.

 

 

 

Como pudiste escuchar, las y los participantes también tienen una noción de lo que es la justicia. Sin embargo, puede ser más puntual y profunda. Se hará un poquito de historia para ampliar tu saber acerca de ella.

El término “justicia” fue definido, por primera vez, por Ulpiano, un jurista romano que vivió en el siglo II de esta era. Ulpiano definió la justicia como “la voluntad firme y continuada de dar a cada quien lo suyo”.

Si analizas con cuidado el concepto, puedes darte cuenta de que aún sigue vigente, ya que, por el simple hecho de ser personas, todas y todos gozan de los mismos derechos, los cuales han sido llamados humanos, como lo son el derecho a la educación, a vivir una vida libre de violencia o a la salud, entre otros.

Ahora bien, es importante que tengas en cuenta que los conceptos de derecho y justicia varían según el tiempo y el espacio en el que se definan; es decir, no eran considerados de la misma forma durante la Edad Media que en la actualidad; o en Medio Oriente que en México. Incluso, dentro del país el significado puede variar si se aplica en una comunidad indígena que se rige por sus usos y costumbres, que en las zonas urbanas que se rigen por las normas y leyes locales o federales.

Observa el siguiente ejemplo que retrata la situación en una comunidad.

 

  1. Usos y costumbres.

https://www.youtube.com/watch?v=Ad0JPnOb-Fg

Revisa del tiempo: 3:24 al 4:34.

 

Como observaste, los usos y costumbres pueden normar la vida de una persona, una familia y una comunidad y provocar actos de injusticia, como el caso de la adolescente del video, pero que se pueden resarcir o reparar. Es necesario aclarar que la justicia no se hace o no se lleva a cabo por sí sola, sino que es necesario que la ejecuten. ¿Quiénes? Por supuesto que los individuos que conforman una sociedad.

Es decir, la justicia tiene que ser más que un concepto, una acción que se lleve a cabo en todos los niveles, desde la familia, la escuela, la comunidad, el país y entre las naciones.

Para que esto te pueda quedar más claro, pon atención al siguiente video, en el que se plantea una situación injusta; identifica cuál fue el mecanismo que permitió reparar el daño.

 

  1. Justicia.

https://youtu.be/74fmSx9g2Vg

 

¿Qué te pareció el cuento La futbolista? ¿Identificaste cómo se relacionan la igualdad y la justicia?, ¿y cómo se procura la legalidad para lograr la justicia?

Es interesante que a Luis no sólo le gustará ver, sino actuar y practicar tanto el futbol como la justicia y la igualdad.

¿Tomaste nota de que Macarena recurrió al reglamento para luchar por su inclusión al equipo?

Eso demuestra que las normas pueden ser una excelente herramienta para la procuración de justicia. Generalmente, a la justicia se le representa con una balanza, como la que ves ahora en la siguiente imagen.

 

 

También lo hacen con una mujer con los ojos vendados que sostiene la balanza con una mano, esto significa que la justicia es igual para todas y todos y que no debe existir favoritismos ni preferencias por razón del sexo, género, posición económica, etnia, ni por ninguna otra causa. Con la otra sostiene una espada que significa que la justicia se aplicará con todo el peso de la ley.

 

 

Hay que hacer un alto para destacar que, a lo largo de la historia, han existido leyes que no han sido del todo justas; por ejemplo, aquellas que prohibían el voto de las mujeres en las elecciones, o el derecho que se les otorgaba a los papás para “corregir” a sus hijas e hijos por medio de los castigos corporales.

Como recordarás, al inicio de esta sesión se mencionó que las normas o leyes sirven para regular las relaciones entre personas o naciones; es decir, habrá normas o reglas en todos los contextos en los que te estés desenvolviendo.

Así, en tu familia existen reglas, tales como que todas y todos colaboren en los quehaceres de casa o que no se podrá jugar si no has hecho la tarea. En casa quienes aplican esas normas son tus padres o tutores y, en caso de no respetarlas, te haces acreedor a una sanción.

En la escuela debes guardar silencio en las ceremonias cívicas o no maltratar física o verbalmente a ninguna de las compañeras, compañeros o docentes, ya que, en caso de hacerlo, tendrás también una sanción conocida como medida disciplinaria, en apego al Marco para la Convivencia Escolar, expedido por la Secretaría de Educación Pública.

En tu comunidad también existen reglas o normas que debes seguir para tener una convivencia armónica; por ejemplo, si sacas a pasear a tu mascota debes recoger las heces fecales para no molestar a tus vecinas y vecinos ni dañar el medio ambiente y, en caso de no hacerlo, podrán multarte por haber cometido una infracción a la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Como podrás darte cuenta, en todos los espacios de convivencia existen normas que propician una interacción pacífica y armónica entre todas y todos.

Recapitulando lo que has estudiado hasta ahora. En tu cuaderno elabora un cuadro, divídelo en tres columnas. En la primera columna anota el ámbito de convivencia, en la segunda columna pon ejemplos de conducta y, en la tercera, normas que las regulan.

Pon cuatro filas abajo del primer ámbito colocando en cada una: familiar, escolar, laboral y social. Anota ejemplos de conductas y normas que regulan cada ámbito.

 

 

Por ejemplo, en la columna de ámbito familiar, se describe una conducta que es lavar los platos y en la columna de las normas que las regulan son las de mamá. Sigue completando el cuadro y anotando los diferentes ámbitos en que se desenvuelven los ejemplos de conducta y las normas que las regulan.

Entonces, se puede afirmar que las leyes son justas y permiten una sana convivencia entre los seres humanos. Sin embargo, aquel que las incumpla será sancionado por romper con la armonía y sana convivencia social.

Pero, ¿es suficiente con sancionar a quien incumplió la ley?

La respuesta es que, no basta con sancionar a quien violenta la tranquilidad o la seguridad de otra u otro.

Es necesario pensar que quien ha sido víctima del incumplimiento de una norma necesita que ese daño sea reparado. Y es entonces cuando surgen dos conceptos de suma importancia: la justicia conmutativa y la reparación del daño.

La justicia conmutativa se presenta entre particulares, que no son ni actúan como autoridades, pero tiene como fin llegar a acuerdos de manera pacífica para la resolución de un conflicto en el cual ambas partes quedan conformes sin que una de ellas obtenga ventaja alguna, sino que obtienen el mismo grado o nivel de satisfacción.

Por ejemplo, la compra-venta de un auto, en el cual ambas partes están de acuerdo en el precio y las características del vehículo.

En el caso de la reparación del daño, el infractor tendrá la obligación de volver a dejar las cosas en el estado en que se encontraban antes de que realizara su conducta y las cambiara o destruyera, además de pagar por los daños que le causó a la víctima.

Por ejemplo, alguien que al podar un árbol lesiona a otra persona que iba pasando por el lugar cuando serruchaba las ramas tendrá que pagar los gastos médicos por las curaciones y pagarle un dinero extra por los días que no pudo ir a trabajar por la lesión.

Si se habla de sanciones, éstas tendrán que estar contempladas en las leyes, las cuales, a su vez, deberán respetar la dignidad y los derechos humanos de todas las personas, sean víctimas o infractores.

Es decir, las leyes están sustentadas en los derechos humanos, los cuales como recordarás tienen sus antecedentes en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, emitida en Francia en 1789 durante la Revolución francesa.

Esta sesión ha sido muy productiva y por ello es recomendable continuar tu reflexión con base en los siguientes puntos:

  • La justicia es un valor, una virtud y un ideal que busca la equidad.
  • Los actos injustos se pueden revertir cuando se reparan los daños.
  • Las normas y leyes son instrumentos para promover la equidad y, por lo tanto, la justicia.
  • Las normas y leyes se aplican para el logro de una convivencia justa.

Has llegado al final de la sesión.

El Reto de Hoy:

Se te recomienda que veas dos películas, la primera de ellas Philadelphia del director Jonathan Demme, y la segunda Cuestión de honor del director Rob Reiner; ambos filmes tratan sobre la búsqueda de la justicia, seguro te encantarán.

Concluye también el cuadro de los ámbitos que revisaste en el desarrollo de esta sesión.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

En una guerra, ¿quiénes combaten?


Aprendizaje esperado: Analiza el fascismo y su papel impulsor de la Segunda Guerra Mundial.

Énfasis: Reconocer el papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás el papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial. Es muy importante mencionar que si bien, durante esta sesión te centrarás en la Segunda Guerra Mundial, la participación de las mujeres ha sido fundamental en todos los procesos históricos del país y mundiales a lo largo del tiempo.

¿Qué hacemos?

Durante la Segunda Guerra Mundial participaron todos los sectores de la población de los países beligerantes, es decir, los que estaban en conflicto; en el caso de la Unión Soviética, la presencia de las mujeres fue muy importante.

La periodista bielorrusa Svetlana Alexievich, Premio Nobel de Literatura, se dio a la tarea de recoger diversos testimonios de mujeres que participaron en la defensa de la Unión Soviética. Lee algunos de ellos.

Primer testimonio:

«No sabría decir dónde ocurrió [...] En qué lugar [...] Estaba en un cobertizo con unos doscientos heridos, yo sola. Traían a los heridos directamente del combate, había muchos. Era en una aldea [...] No recuerdo el nombre, han pasado tantos años [...] Me acuerdo de que no dormí, no me senté ni un solo minuto en cuatro días. Todos decían: “¡Enfermera! ¡Ayúdeme!” Yo corría de uno a otro enfermo; una vez me tropecé y me caí, me quedé dormida al instante. Me despertó un grito, un comandante, un teniente joven, también estaba herido, se incorporó un poco y pegó un grito: “¡Callaos! ¡Silencio!”. Se dio cuenta de que estaba exhausta, de que todos me llamaban, les dolía: “¡Enfermera! ¡Enfermera!”. Me levanté de un salto y me puse a correr, no sé hacia dónde, ni para qué. Entonces lloré, por primera vez desde que estaba en el frente lloré. Después [...] Nunca llegas a conocer a tu corazón. En invierno, los prisioneros de guerra alemanes empezaron a desfilar por delante de nuestra unidad. Iban congelados, con las cabezas envueltas en unas mantas rotas, con los capotes agujereados. Hacía tanto frío que los pájaros se congelaban al vuelo. Caían congelados. En esta hilera había un soldado [...] Un niño [...] Las lágrimas se le habían congelado sobre las mejillas [...] Yo iba empujando un carro con pan, lo llevaba al comedor. Él no lograba apartar la mirada de aquel carro, no me veía a mí, solo al carro. El pan [...] el pan [...] Cogí una hogaza, la partí y le di un trozo. Lo cogió [...] No se lo creía [...] No [...] ¡No se lo creía! Yo estaba feliz [...] Estaba feliz porque no era capaz de odiar. Me sorprendí a mí misma [...].

Segundo testimonio:

«Alguien les había dicho a los alemanes dónde estaba el campamento de los combatientes. Rodearon el bosque y cerraron todos los accesos. Nosotros estábamos escondidos en lo más profundo del bosque. Nos salvaban los pantanos, los del destacamento punitivo no se metían allí. El cenagal se tragaba la técnica y a los hombres. Durante días, durante semanas, estuvimos de pie con el agua llegándonos hasta el cuello. Con nosotros había una operadora de radio que había dado a luz hacía poco. Un bebé de un año [...] Pedía pecho [...] Pero la madre tenía hambre, no había leche, el niño lloraba. Los soldados estaban cerca [...] Llevaban a los perros [...] Si los perros le oían, moriríamos todos. Todo el grupo, unas treinta personas [...] ¿Lo entiende? El comandante tomó la decisión [...] Nadie se atrevía a transmitir la orden a la madre, pero ella lo comprendió. Sumergió el bulto con el niño en el agua y lo tuvo allí un largo rato [...] El niño dejó de llorar [...] El silencio [...] No podíamos levantar la vista. Ni mirar a la madre, ni intercambiar miradas [...]”.

Tercer testimonio:

“Nos dieron permiso para excavar las tumbas, para buscar dónde habían sido enterrados nuestros familiares fusilados. […].

Cavábamos... La gente se llevaba lo que habían encontrado y reconocido. Uno traía un brazo en una carretilla, otro conducía un carro con una cabeza dentro [...] Una persona aguanta poco tiempo entera debajo de la tierra, se habían entremezclado. Con la arcilla, con la arena.

No encontré a mi hermana, me pareció reconocer un trocito de su vestido, me pareció que era suyo [...] Mi abuelo me dijo: “Nos lo llevamos, así tendremos algo para enterrar”. Y pusimos en el ataúd aquel trocito de tela [...]”

Hasta aquí la lectura.

¿Qué labores de trabajo identificaste?

En la lectura aparecen una enfermera y una operadora de radio. La participación no se dio sólo en el campo de batalla; la población civil también fue muy importante para resistir a los estragos de la guerra, conoce más sobre la participación de las mujeres en este periodo.

La Segunda Guerra Mundial generó una profunda transformación social, económica, política y cultural Provocó también cambios importantes en las relaciones de género y transformó en muchos aspectos la vida cotidiana y el papel de las mujeres en la sociedad durante el siglo XX.

Durante la Segunda Guerra Mundial, millones de hombres fueron movilizados a los ejércitos de los países aliados y de las potencias del Eje, trasladándose a los frentes de batalla distribuidos en prácticamente todas las regiones del mundo. Esa movilización masculina hizo que las mujeres casadas o que vivían en pareja, que cumplían mayoritariamente el papel de madres, compañeras y esposas, responsables de las tareas domésticas y de la alimentación y el cuidado de las y los hijos, quedaran al frente como jefas de familia, haciéndose cargo también de la manutención del hogar y de la responsabilidad de atender todos los aspectos de la vida cotidiana en los hogares: económicos, de mantenimiento, de abasto, de alimentación, de seguridad, de educación, de  recreación. La carga de trabajo de estas mujeres se multiplicó sustancialmente en ese periodo.

Ahora se inicia con el aspecto económico.

Desde mediados del siglo XIX, muchas mujeres, sobre todo en los países más industrializados, ya trabajaban en fábricas textiles y en la confección de cigarros. Algunas pioneras habían incursionado en la educación y en los nuevos servicios que surgían en el siglo XX, como la telefonía. Sin embargo, la mayoría de las mujeres trabajadoras lo hacían en las labores agrícolas, en las que desempeñaban diversas tareas.

Este panorama cambió sustancialmente con la Segunda Guerra Mundial. Millones de mujeres se incorporaron a las tareas productivas, no solamente para poder mantener a sus familias, sino que fueron responsables de producir en laboratorios y talleres buena parte de los bienes y servicios que demandaba la sociedad de sus respectivos países; además, de producir una parte importante de los productos y bienes que servían para sostener a los ejércitos en combate.

Esto hizo que la proporción de mujeres que ingresaron a las actividades económicas creciera de manera significativa durante el conflicto bélico, sobre todo en los países más industrializados y que tuvieron los ejércitos más numerosos. En la Alemania nazi, que empleó masivamente a mujeres en su industria de guerra y en las actividades económicas en general, la cifra de mujeres trabajadoras creció de 11.2 millones en 1933 a 12.8 millones, pero si se incluyen los territorios ocupados por el ejército alemán, la cifra asciende a 14.6 millones. En la Unión Soviética, al finalizar la guerra, más de la mitad de la fuerza laboral era femenina.

Además de la mayor participación de las mujeres en las actividades productivas, otro cambio significativo fue su participación directa en la guerra.

Centenares de miles de mujeres formaron parte de los ejércitos en lucha. Tan solo en los Estados Unidos de América, 350 mil mujeres formaron parte de las Fuerzas Armadas, en la aviación y en la marina. Hubo mujeres pilotos; además, había más de cien mil mujeres en las Fuerzas Armadas Femeninas y más de 6 mil mujeres oficiales.

Muchos miles más entraron a la industria de la guerra, que producía los aviones, tanques, carros de combate, armas y municiones, así como en los servicios telegráficos y telefónicos. Más de 310 mil mujeres trabajaron en la industria aérea, siendo el 65% del total de la mano de obra empleada en ese sector. De igual modo miles de ellas trabajaron en la fabricación de barcos y en la marina.

En la Unión Soviética hubo una participación femenina aún mayor. Se estima que en el Ejército Rojo participaron entre medio millón y un millón de combatientes mujeres. José Stalin creó un grupo de tres regimientos compuestos casi exclusivamente de mujeres pilotos. Aunque de menor proporción que en la URSS, en Inglaterra, Francia, así como en prácticamente todos los países, ocurrió un fenómeno semejante de participación femenina directa en la guerra y en la industria y los servicios asociados a ella.

Vale la pena destacar el trabajo de miles de enfermeras y muchas doctoras que formaban parte de la retaguardia de los ejércitos como encargadas de atender a los heridos. En Gran Bretaña, por ejemplo, hubo un servicio especial de enfermería de la Real Fuerza Aérea. Además de las mujeres enlistadas en los ejércitos de sus países, muchas otras ingresaron como voluntarias en organizaciones humanitarias como la Cruz Roja, empleándose sobre todo como enfermeras.

Para conocer más sobre el papel de las mujeres en la Segunda Guerra Mundial, se te invita a revisar el siguiente video.

 

  1. Las mujeres en la Segunda Guerra Mundial.

https://www.youtube.com/watch?v=tzchs28wwMc

Revisa del tiempo: 00:23 al 5:01.

Como te puedes dar cuenta en el video, las mujeres se ganaron a pulso el reconocimiento a su trabajo y a su valor como protagonistas centrales de la guerra. Sin embargo, hubo también mucha resistencia en la cultura y las tradiciones prevalecientes. Los salarios que ganaban las mujeres en las actividades productivas tradicionales y en la industria de guerra eran menores a los de los hombres, a veces, del cincuenta por ciento menos. Esta problemática persiste en la actualidad, por ejemplo, ONU Mujeres identificó que, en Estados Unidos de América, las mujeres afroamericanas ganan sólo 62 centavos, las mujeres indígenas 57 centavos, y las latinas 54 centavos por cada dólar que ganan los hombres blancos.

Hubo también una acentuada discriminación racial. En los Estados Unidos de América, las mujeres afroamericanas no eran bien vistas por las mujeres blancas, quienes las segregaban, además de que sus salarios eran inferiores. Lo mismo ocurría con las mujeres de ascendencia asiática y latina.

La Segunda Guerra Mundial fue también una catástrofe para millones de mujeres. En el Tercer Reich, las mujeres judías, las gitanas y las polacas fueron el blanco preferido del exterminio nazi. Millones de mujeres fueron víctimas de la política genocida nazi. Se calcula que la mitad de las víctimas fueron mujeres. Muchas de ellas perecieron en los campos de concentración, fueron abusadas sexualmente y esterilizadas con el propósito de impedir la procreación de “razas” que consideraban inferiores, a través de la eugenesia, como lo estudiaron anteriormente.

Las mujeres se empoderaron notablemente durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando ésta llegó a su fin y los miles de hombres combatientes regresaron a sus hogares, muchas mujeres que habían ingresado a la fuerza de trabajo en las industrias y servicios, fueron desplazadas. Sin embargo, las mujeres habían tomado una mayor consciencia de su importancia en la sociedad y muchas de ellas no permitieron este desplazamiento y lucharon por conservar sus puestos de trabajo.

La vida ya no fue la misma. A partir de entonces las mujeres lucharon en múltiples frentes: para que se reconociera su derecho a organizarse colectivamente, para poder acceder a la educación superior y a empleos, y una vez en ellos, ganar sueldos justos, así como tener mejores condiciones laborales y poder acceder a puestos de mayor responsabilidad como puestos directivos.

A partir de la transformación social durante y después de la Segunda Guerra Mundial, se sentaron las bases del feminismo de las décadas siguientes, en el que las mujeres adquirieron mayor consciencia sobre su identidad femenina y sus derechos, consciencia, organización y formas de lucha que no han cesado desde entonces.

Conoce más sobre estas luchas a través del siguiente video.

 

  1. Construir relaciones para la equidad de género.

https://www.youtube.com/watch?v=wn_IQLeDAEM

Revisa del tiempo 00:33 al 01:20 y del 1:50 al 3:18.

 

Ahora, se realizará una breve recapitulación acerca de la participación de las mujeres durante y después de la Segunda Guerra Mundial.

Durante el conflicto, trabajaron como enfermeras que rescataban y cuidaban a los heridos del frente de batalla, también como pilotos en distintos ejércitos, destacando las del ejército soviético. Colaboraron como miembros de la resistencia de los países ocupados por Alemania y como soldados. Como ejemplo, el ejército estadounidense tuvo un cuerpo femenino en el que se enlistaron alrededor de 150 000 mujeres. Además, hubo notables espías.

Por otra parte, mientras la mayoría de los hombres luchaban en los frentes de batalla, las mujeres se encargaron de las labores agrícolas e industriales en sus países. Esto fue muy notorio en Estados Unidos de América, pues el sistema productivo, el comercio y la vida cotidiana siguieron su curso gracias a ellas.

Al término de la guerra, y con el regreso de los hombres, las mujeres se negaron a limitarse a su papel de acompañantes y amas de casa, y conservaron sus puestos de trabajo, que les daban independencia económica. Como consecuencia indirecta, la guerra aceleró la incorporación femenina al mundo laboral y activó un cambio en la concepción cultural que existía de la mujer.

Has terminado esta sesión.

El Reto de Hoy:

Elabora un cuadro de dos columnas; En la primera, enlista la participación de las mujeres en el ámbito económico y social durante la primera mitad del siglo XX. En la segunda columna, enlista la participación de las mujeres en la actualidad en los ámbitos político, económico y social.

Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los espacios que las mujeres han ganado en las últimas décadas?
  • ¿Cuáles son los aspectos que aún están pendientes por conseguir y son motivo de las luchas feministas actuales?

Para resolver el reto de esta sesión, no olvides que puedes apoyarte en tu libro de texto.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Tecnología

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Los medios de comunicación técnica ayer y hoy


Aprendizaje esperado: Compara las formas de representación técnica en diferentes momentos históricos.

Énfasis: Identificar la forma en que han ido cambiando los medios de comunicación técnica a lo largo de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión:

 

  • Se hablará sobre los medios de comunicación técnica.
  • Verás algunos tipos de medios de comunicación técnica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, revisa el siguiente caso:

Hace algunos días Nancy veía como una de sus tías revisaba una revista que explicaba como realizar prendas de vestir y en ella consultaba como hacer una valenciana española en un pantalón de vestir. Nancy escuchaba como leía en voz alta: “dice que debo sentar con una plancha la parte correspondiente a la valenciana y posteriormente debo hilvanar…”.

Nancy le pregunta a su tía, ¿qué esta haciendo?, y ella le explica que esta revisando como hacer una valencia española y que en la revista dice el procedimiento, aunque la revista ya es de hace mucho tiempo atrás y le explica que antes era una de las formas en las que se podrían hacer prendas de vestir, es decir, comprar una de esas revistas en donde explicaban paso a paso el proceso y otra opción era que le enseñara una persona que conocía el oficio.

Como verás en este ejemplo, los medios ya han cambiado, ahora ya puedes ver un video que explique por ejemplo este proceso de realizar esa valencia mencionada.

Pero, esa revista es un medio de comunicación técnica, pues en ella se emplean ciertos datos muy específicos con respecto a una actividad en particular, en este caso, cómo coser una prenda de vestir.

Cabe señalar que, hace unos años, esta era una manera de aprender técnicas de algún oficio, existían otras formas, pero estas revistas tenían gran difusión y popularidad por sus instrucciones claras y de fácil comprensión.

A través del tiempo, el ser humano ha pensado en cómo poder transmitir información, en este caso, la revista que consultaba la tía de Nancy es un tipo de medio que sirve para compartir datos detallados sobre la elaboración de prendas de vestir.

Por ejemplo, en la Prehistoria los primeros seres humanos ya utilizaban la representación empleando medios gráficos. Esta representación se hacía a través de los dibujos que dejaron hechos en las paredes de las cuevas sobre figuras de animales y personas; éstos reciben el nombre de pinturas rupestres, las cuales representan acontecimientos importantes tales como batallas, muertes, la caza de animales, así como de los recursos naturales más comunes en su región y diversos pasajes de su vida cotidiana.

Con este otro ejemplo, puedes entender la necesidad del ser humano por comunicar sus ideas desde tiempos muy remotos. Con el paso del tiempo, esta necesidad ha sido satisfecha usando distintos medios de comunicación.

Y en esta ocasión, partiendo de esta idea, se va a hablar sobre medios de comunicación técnica.

La comunicación técnica es el proceso de transmisión de información técnica a través de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una acción o tomar una decisión basada en ésta.

El requisito para establecer el proceso de comunicación es que exista emisor, receptor, el canal de comunicación y el mensaje, y que ocurra el proceso de ida y vuelta. La comunicación técnica debe cumplir estos requisitos y, además, que se tengan los elementos necesarios para comprender el mensaje sin dar espacio a la interpretación, esto es, el mensaje debe ser claro y preciso.

La transmisión de información técnica se dirige a un receptor específico; según el campo tecnológico de que se trate, tiene la finalidad de que quien la recibe pueda realizar acciones o tomar decisiones.

Existen diferentes y muy variados medios de comunicación técnica, entre los que destacan, los siguientes:

 

  1. Oral: que es cuando se emplea la palabra hablada.
  2. Impreso. Éste se ve en cualquier tipo de soporte, como pueden ser los manuales o los croquis.
  3. Gestual. Son un conjunto de gestos y expresiones que se expresan con el cuerpo y suelen ir acompañados del lenguaje oral.
  4. Señales. Son símbolos representados gráficamente a través de los cuales se transmiten las acciones que hay que realizar.
  5. Gráfico. Comprende elementos visuales utilizados en la representación técnica, como dibujos, esquemas, entre otros.

 

¿Qué te parece si se realiza una actividad para que te queden más claros estos conceptos?

A continuación, se mostrarán algunos ejemplos y tú debes ver qué tipo de medio de comunicación técnica se trata: si es oral, impreso, gestual, mediante señales o si es gráfico.

 

Ejemplos:

  1. Se da la siguiente orden: coloca 2 tazas de agua, da 2 saltos a la izquierda.
  2. Se muestra un libro y un folleto.
  3. Se da la indicación de ¡alto! con la mano y gira la mano hacia la derecha.
  4. Se indica con una tarjeta de dónde cortar y en otra flecha, a la derecha.
  5. Se chasquea con los dedos indicando rapidez y encerar, pulir.

 

Ahora revisa las respuestas:

 

  1. Oral.
  2. Impresa.
  3. Gestual.
  4. Gráfica.
  5. Señas.

Con estos ejemplos se muestran los tipos de medios de comunicación técnicos que puedes emplear para transmitir información precisa.

¿Has identificado alguno que emplees tú? ¿Qué tipo de medio de comunicación técnica usas cotidianamente?

Por ejemplo, pueden ser las indicaciones que traen los empaques de productos y medicinas, en donde te indican por dónde abrirlos para evitar derrames, o su correcta disposición.

Este ejemplo utiliza los medios de comunicación técnica de tipo gráfico.

Si puedes, en casa observa y lee, las indicaciones que tiene algunos objetos, como los siguientes: un envase de leche, algún envase de una medicina, una caja de cereal y una caja de huevo.

Si tuviste la oportunidad de realizar esta actividad, te habrás dado cuenta de que, cada uno de ellos transmite información determinada sobre cómo emplear el producto.

Estos son sólo algunos ejemplos y puedes encontrar muchos más.

Seguro que ya pensaste en más ejemplos, y no sólo gráficos, sino de distintos medios de comunicación técnica.

Ahora, observa el siguiente video de la sección “Mil y una técnicas en la tecnología” en donde la comunicación técnica se presenta de manera oral, de persona a persona, de generación a generación y ha perdurado hasta estos días.

 

  1. 1001 técnicas en la tecnología. Artesanas de Tenango de Doria.

https://youtu.be/xitmOQsJ0Hw

 

En este video puedes darte cuenta de que en los procesos artesanales se emplean distintos medios técnicos, que en su mayoría son de carácter manual, y a través de técnicas como el dibujo y el bordado es que elaboran productos de manera singular.

Como verás, no cabe duda de que los insumos, los materiales y las clases de técnicas conforman procesos de producción que pueden reflejar la cultura del lugar en donde se elaboran.

Estos procesos se caracterizan porque el medio de comunicación técnica es oral y gestual, de manera que la información se transmite de generación en generación, logrando preservar las técnicas junto con los conocimientos tradicionales.

¿Y tú sabías, que los colores también son parte importante en la comunicación?

Así es, las artesanías están hechas con muchos colores muy particulares del entorno, pues el color de las cosas que rodea a los artesanos determina sus creaciones.

¿Qué te parece si revisas la cápsula de TR-06 que hablará sobre los colores?

 

  1. TEC1_B4_PG1_V1_CAPSULA TR06.

https://youtu.be/1n6H8cpkum8

 

Los colores son elementos importantes en el diseño y la publicidad porque a través de ellos también se puede comunicar. Una manera de clasificar los colores es en cálidos, fríos y neutros; tanto el círculo cromático como la guía de color Pantone, son algunas de las herramientas que utilizan los profesionales de la imagen, el diseño, la creatividad y la impresión.

En tecnología es de gran utilidad, ya que, como creadores e innovadores de productos y servicios, se pueden apoyar en los colores para comunicar e impactar en el usuario de los productos técnicos. Igualmente, es importante para las empresas, porque a través del color se puede inferir en el comportamiento de los consumidores de los productos y servicios que ofrecen. Como puedes darte cuenta, a través del color impactas de manera positiva o negativa a los consumidores.

Por ejemplo, el color azul se relaciona con la comunicación, el reposo, la tranquilidad, la salud, la higiene, entre otros; por eso no es raro que los hospitales o las escuelas estén pintados con esas tonalidades.

El rojo se asocia con el amor, la pasión, la fuerza, pero también con el peligro y la agresión.

Al amarillo se le vincula con el optimismo, la felicidad, la alegría y la energía, pero hay que tener mucho cuidado al usarlo, porque también se le vincula a la ansiedad y al miedo; además, la presencia excesiva de este color puede llegar a irritar la vista.

El color verde es muy relajante y refrescante, da sensaciones de serenidad y armonía, se le relaciona con todo lo natural, simboliza la vida y la buena salud.

El color negro se asocia con el poder, la elegancia, la tristeza y lo desconocido.

En fin, los colores transmiten un mensaje o un sentimiento y afectan las emociones.

 

Ahora ya lo sabes: ¡a usar los colores!

Como viste en la cápsula sobre la psicología del color, el color forma parte de la vida y comunica muchas cosas. Un ejemplo podría ser el semáforo: mediante sus colores te indica si debes tener precaución con el color ámbar, detenerte con el color rojo o continuar la marcha con el color verde.

El color también influye en las prendas de vestir. Pensando en la valenciana del pantalón que estaba elaborando la tía de Nancy, no sólo en el color, sino también en los modelos de pantalones que con el paso del tiempo han cambiado.

En la actualidad, además de la confección de prendas de vestir de manera artesanal, también se elaboran de forma industrial. Ambos procesos utilizan técnicas y medios técnicos específicos para un mismo fin, que es la elaboración de prendas.

En la revista se pueden ver diferentes patrones para elaborar distintas prendas, esto también ha cambiado con el tiempo debido al cambio en los medios de comunicación técnica y a las mismas técnicas de elaboración de las prendas, incluidas las innovaciones en los medios técnicos y en el uso de materiales distintos, como los sintéticos.

También influye la incorporación al mercado laboral de cada vez más personas que anteriormente se dedicaban a la confección artesanal de las prendas de vestir. Actualmente la producción industrial predomina sobre la producción artesanal.

Hoy en día las revistas para confección ya no se publican como antes y tampoco se emplean con la misma frecuencia. Ahora, se cuenta con otros medios de comunicación técnica, por ejemplo, en internet se encuentran muchos videos llamados tutoriales, en donde se explican a detalle distintos procesos y no sólo para elaborar prendas, se pueden encontrar videos que te muestran cómo elaborar diferentes productos, a andar en patines, distintas técnicas de maquillaje, hacer reparaciones de la casa, entre otras.

Aunque no todos los videos son confiables, pues existen muchas opciones que a menudo no indican todos los pasos a seguir y, por lo tanto, los resultados pueden no ser los esperados. Es importante que cuando busques, lo hagas y selecciones fuentes confiables, ya que existen también canales especializados que te pueden proporcionar las indicaciones o tutoriales correctos y así obtener los resultados favorables.

Sin duda, los medios de comunicación técnica han cambiado constantemente y debes aprender a usarlos.

Ahora, se realizará un recuento de lo que se ha visto a lo largo de esta sesión.

  • Se habló sobre los medios de comunicación técnica.
  • Viste algunos tipos de medios de comunicación técnica.

Sin duda, los medios de comunicación técnica han cambiado constantemente y debes aprender a usarlos.

Los libros se encuentran entre los medios de comunicación técnica que se da de forma gráfica, por lo que llegó el momento de la recomendación lectora.

En esta sesión se recomienda un libro que habla sobre los colores. Este libro se llama “El libro negro de los colores” de Rosana Faria y Menena Cottin.

Este libro habla sobre que las personas están muy acostumbradas a percibir el mundo de forma visual y debido a esto, es muy difícil comprender como seria la vida si no se pudiera ver. Las personas viven rodeadas de muchos colores, texturas y sabores, pero hay que pensar por un momento en las personas que no pueden ver en absoluto o que no distinguen las tonalidades.

El libro negro de los colores, como su nombre lo indica, es de color negro, pero esta lleno de tonalidades. Las autoras hablan de como es el mundo de Tomás, un niño invidente que, de distintas formas le explica a su amigo como percibe los colores. En cada página hay un texto escrito y en braille, además de ilustraciones en relieve que te adentran en la manera de percibir los colores de Tomás.

Se te invita a que te acerques a este libro y a deslizar los dedos sobre cada página, a sentir el verde de la hierba y el rojo de las fresas, por ejemplo. Este libro te brindará la oportunidad de hablar sobre la ceguera o el daltonismo con las personas que te rodean. También puedes aprender el sistema braille que viene en la parte final del libro o simplemente descubrir los colores tocando las formas, usando el libro en la oscuridad.

El Reto de Hoy:

Esta sesión te ha permitido hacer una retrospectiva hacia un momento de la historia en donde no existía el internet ni los medios técnicos que se tienen actualmente. Ahora, responde las siguientes preguntas:

  • ¿Has visto algunas revistas antiguas de cómo hacer alguna actividad?
  • ¿Tienes alguna en casa?
  • ¿Has realizado algún tutorial y lo has publicado en internet?

Se te invita a que compartas tus comentarios, así como las revistas que encontraste, con tu familia y de ser posible con tus compañeras, compañeros y maestra o maestro de esta asignatura.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.