Header Ads

Aprende en Casa III SEP: 1 de marzo TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 1 de marzo de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa III, para los alumnos de 3° de secundaria.



Aprende en Casa III SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 1 de marzo

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa III, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 1 de marzo, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa III:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Usos y costumbres


Aprendizaje esperado: Valora y respeta las diversas manifestaciones culturales del mundo.

Énfasis: Reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás el concepto de cultura y conocerás semejanzas y diferencias con la forma en que vives.

Valorar y respetar; en otras palabras, reconocer el mérito o las cualidades de una persona o grupo de personas, pero, además, tener la debida consideración.

Algo fundamental: se espera que, particularmente en el caso del respeto, éste debe darse en reciprocidad.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para tomar notas.

También es importante contar con tu libro de texto.

Ten presente que todo lo que aprendas es para reafirmar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente texto acerca de cómo el arroz ha tenido un papel decisivo para el desarrollo.

Este texto menciona que:

 

Hace miles de años, gente procedente del este y del sur de Asia pobló los deltas de los ríos y dominaron el arroz salvaje.

 

La productividad de los cultivos de arroz de las tierras húmedas permitió el crecimiento de la población, lo que conllevó el desarrollo de la sociedad y de la civilización.

 

Tanto en el pasado como en la actualidad, el enorme trabajo que requiere la tierra para el cultivo del arroz, para construir y mantener el sistema de terrazas, o para armonizar el modelo de cultivo con la erosión del suelo, el desprendimiento de tierras y la sumisión ha exigido el trabajo colectivo de los pueblos.

 

El efecto unificador del arroz en la gente se ve particularmente reflejado en el vasto delta del río Mekong, donde se reunió una multitud de personas de varios pueblos con distintas culturas para dominar la tierra y cultivar su principal cosecha.

 

Además, la necesidad de estancar el agua en los sistemas de los arrozales ha configurado en gran medida los paisajes de las zonas rurales y de los pueblos. En muchos aspectos, la lucha para cultivar y cosechar el arroz ha creado unas determinadas estructuras comunitarias, así como su correspondiente cultura del arroz.

 

La relación entre el arroz y las personas ha inspirado canciones, pinturas, relatos y otros modos de comunicación. Se han dedicado fiestas al arroz y al cultivo del arroz, tales como la conocida Fiesta de Iniciación de la Tierra, que celebra el comienzo del ciclo del arroz.

http://www.fao.org/rice2004/es/rice1.htm

(consultado: 4 de febrero de 2021).

 

Antes de que conozcas más sobre la “cultura del arroz” primero conocerás el concepto de cultura.

La noción de cultura ha tenido distintos significados durante siglos.

En Grecia, por ejemplo, estuvo marcado por la filosofía, en Roma por el derecho y  al Renacimiento lo impregnaban la literatura y las artes.

Ya en épocas más recientes fueron las ciencias y los grandes descubrimientos científicos los que marcaron la pauta.

Hablar de cultura significa mencionar una suma de factores y disciplinas que incluyen valores de conocimiento histórico, filosófico y científico.

Así como el fomento de nuevas formas artísticas, literarias y de investigación en todos los campos del saber.

Esta clasificación rige una escala de valores personales con base en criterios culturales y maneras de pensar, juzgar y comportarse.

Desde el punto de vista de la sociedad, todos los grupos humanos en su modo y circunstancias son iguales porque equivalen a la maravillosa diversidad humana.

Por medio de la cultura el ser humano se expresa y trasciende dentro de la misma colectividad.

Los cambios culturales en los grupos sociales de una nación se deben a la influencia de otros grupos con culturas diferentes como resultado de la globalización mundial.

De una cultura pueden surgir especificidades, cada una con una serie de cualidades y comportamientos diferentes a los establecidos por una sociedad.

Finalmente, puedes definir “cultura” como las prácticas que caracterizan las actividades humanas, sus modos de vida y costumbres, y grado de desarrollo artístico, científico e industrial de una época o grupo social.

Dentro de esto, hay múltiples factores y una gran diversidad cultural en los pueblos del mundo, y así ha sido durante el transcurso de los tiempos.

En la siguiente sesión conocerás si el tiempo transcurre de la misma forma.

 

Observa el siguiente video:

 

  1. XINGYING

https://youtu.be/zQ3epPNa_zY

 

谢谢 (xièxiè) (tsiè-tsiè) Xingying

Eso significa gracias, ya que es común para los seres humanos agradecer el apoyo de alguien más, es interesante conocer algunos datos del calendario chino, y entonces, ¿transcurre el tiempo de la misma forma?

De acuerdo con Xingying, hay diferencias, pero, finalmente, ambas culturas pueden convivir, independientemente del calendario.

Seguramente has observado en tu localidad de origen, ya sea en vivo o a través de una pantalla, la vistosidad de las celebraciones por el año nuevo chino.

Entonces, al hablar de cultura lo haces también desde la manera de ver la vida de una comunidad, su modo de pensarse a sí misma, de comunicarse, de construir una sociedad y una serie de valores trascendentes, que pueden ir desde las creencias, la moral, las artes, el protocolo, la ley, la historia, la economía, etcétera.

Al estar relacionado con la forma en que los humanos le dan forma a las actividades, la cultura también comprende acumulación de conocimientos heredados o adquiridos mediante la socialización; por lo tanto, se manifiestan a través de las conductas de quienes componen un grupo social, colectiva e individualmente, en relación con su ambiente natural.

Por lo tanto, se trata de un complejo conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, arte, moral, leyes, aptitudes y hábitos adquiridos como miembros de una sociedad.

Sin embargo, puedes encontrar en común que toda cultura se conforma a partir de elementos básicos y son los siguientes:

 

Valores

Entendidos como consideraciones compartidas entre grupos humanos de aquello que es deseable e indeseable.

Normas y sanciones

Son un código de leyes, una normativa por la cual las sociedades eligen regirse ya sea explícitamente, es decir, de manera legal o protocolar, o subjetivamente. No todas las leyes están dichas ni escritas, a veces simplemente se aplican y se entienden.

Otro factor muy importante:

Creencias

Es el conjunto de ideas sobre cómo operan la vida y el universo, sobre el propio ser humano y su lugar en el mundo, y le dan propósito y dirección a la vida.

Símbolos

Se refiere a los emblemas, formas o signos que contienen un significado potente dentro de la cultura, representando su modelo de vida o su tradición ancestral, o algún elemento considerado icónico e identificativo de la misma.

Lengua

Es una actividad interactiva mediante signos compartidos que permite comunicarse, junto con el modo específico de usarlo, cambiarlo y emplearlo creativamente, y forma parte vital del acervo de una cultura.

 

Tecnología

La tecnología también cuenta en la cultura, y con ello se refiere al cuerpo de conocimientos y aplicaciones de esos conocimientos, que se derivan del deseo humano por manipular la realidad y adaptarla a sus necesidades y antojos. Las grandes revoluciones tecnológicas acarrearon cambios culturales profundos.

Como puedes observar, entonces la cultura es todo lo que se hace, cómo se actúa, pero también cómo se interactúa; la forma en la que se piensa y también cómo se manifiesta, cómo se comunican, cómo se vive, lo que se cree y lo que se crea.

¿Te imaginas el compromiso que implica hablar sobre las diversas culturas del mundo?

¿Han pensado que, a pesar de ser tan diferentes, en los países del mundo, finalmente tienen las mismas necesidades?

Cada pueblo según sus usos y costumbres.

Observa el siguiente video:

 

  1. Nurettin Tarkan

https://youtu.be/aSwNif_r83k

 

TeÅŸekkürler (teshikiurler), Nurettin. Gracias.

Pudiste darte cuenta que dicha actividad cumple con los elementos.

Manejan valores, normatividad desde el punto de vista de que el pueblo la acepta; creencias y símbolos; lengua y la tecnología. Mencionaron hasta de los parques de diversiones.

Llama la atención la costumbre del regateo, definitivamente se tienen aspectos en común. Además, en varios lugares aún se acostumbra el beso en la mano como señal de respeto a los mayores.

Realiza la siguiente actividad.

Lee los datos sobre objetos que son representativos de diversos lugares, e identificarás el lugar y conocerás información sobre la cultura de ese pueblo.

Primera cultura. Es producto de la mezcla de la cultura indígena chorotega y náhuatl, la española y africana.

Los chorotegas, son un grupo étnico de Honduras, Nicaragua y Costa Rica y tienen un “Güegüense o Macho Ratón”, personaje de la primera pieza literaria nicaragüense y perteneciente al teatro náhuatl.

El nombre proviene de “huehue”, que significa viejo y también sabio.

El encuentro y mezcla de una diversidad de pueblos constituyó para Nicaragua una herencia importante, e hizo nacer una cultura pintoresca, alegre y creativa.

En su habla, los nicas, como se les llama, pueden ser confianzudos o respetuosos, según corresponda el caso, por ejemplo, a las personas mayores les hablan de usted y se antepone el trato de “doña” o “don”.

Realizan bulliciosas celebraciones de orden religioso, y es ahí donde puedes observar estas danzas, como el güegüense.

Segunda cultura. Se rige en cuanto a relaciones interpersonales por el giri, nombre otorgado al conjunto de deber, obligación y honor.

La cultura japonesa profesa un respeto enorme a los ancianos y a los antepasados, a quienes a menudo se les rinde culto espiritual en altares hogareños.

Cuentan con el noveno idioma más hablado del mundo y abarca un conjunto de dialectos.

La escritura del japonés posee tres modos: el kanji, compuesto de pictogramas de origen chino, y dos que son de creación propia japonesa: hiragana y katakana.

La mayoría de los ciudadanos japoneses no profesan una religión particular, pueden llevar a cabo prácticas vinculadas con el budismocristianismo o sintoísmo. Es un país puntero en cuanto a tecnología.

Tercera cultura. La mayoría de la población desciende de población autóctona premusulmana y de los árabes. También hay descendientes de otros pueblos conquistadores, como griegos, romanos y turcos.

Es la cultura egipcia. Es el Egipto de los faraones, pero actualmente, como un país predominantemente islámico, las actividades sociales, culturales y económicas están centradas en torno a la religión.

Sus tradiciones y costumbres han recibido la influencia del viejo continente, pero también, muchas de las marcas de las civilizaciones antiguas, haciendo de este un destino particular dentro de África.

La escritura árabe es el principal arte islámico, ya que está basada en veintiocho letras del alfabeto árabe que se unen entre sí. El movimiento de esta grafía es de derecha a izquierda.

Es el país más poblado en el Oriente Medio y el segundo más poblado del continente africano. El turismo es una actividad muy importante, en particular por la historia de sus pirámides y templos.

Cuarta cultura. Híbrido generado a partir de las costumbres propias de tantas civilizaciones, que conformaron a este gran país multicultural.

Durante la última década del siglo XX, Rusia se separó de lo que era la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Y al hablar de Rusia y de sus expresiones de arte popular es importante una de sus artesanías: las matrioshkas.

Sin duda, simbolizan la maternidad. Ejemplifican a esa mamá que sabe acoger y cuidar a todos sus hijas e hijos y que sabe cuidarlos. Para ellos el papel de la madre es muy importante.

Es increíble cómo cada cultura tiene su propio símbolo y tradición, y en este caso la mamushka, como también se le llama, tiene más de un significado muy importante.

Una de las versiones es que se cree que es un símbolo de alegría, prosperidad y sabiduría, ya que, al abrirse, revela lo que cada una lleva dentro y eso se interpreta como una simbología de la representación interior de las personas. Cabe señalar que el ruso tiene su propio alfabeto, llamado cirílico.

Para entender un poco más, lee el artículo 1 de la Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural.

La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad.

Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Las organizaciones pueden variar de una cultura a otra, sin embargo, existen rasgos comunes en todas ellas, por ejemplo: la reproducción, el parentesco, el aprendizaje, los idiomas, entre otros.

Cada uno maneja su escritura de forma diferente, además las creencias de cada país son distintas; sin embargo, todos tienen interés por la familia, pero cada uno a su modo.

Cómo pudiste darte cuenta, las diversas culturas del mundo pueden marcar tus diferencias, pero al mismo tiempo demuestran que existen muchas semejanzas.

La diversidad es el mayor elemento de unión entre los seres humanos, quiénes somos, la forma en que vivimos, nuestras creencias, cómo interactuamos, todo esto es nuestra cultura.

Realiza la siguiente actividad, prepara una cápsula radiofónica donde describas la cultura de un lugar que tengas como meta conocer.

Recuerda los elementos a considerar y, por supuesto, coméntala con tu familia y con tu maestra o maestro.

Para recapitular te diste cuenta que debes valorar y respetar las diversas manifestaciones culturales del mundo, y que, gracias a reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural en el mundo, serás mejor ser humano.

El Reto de Hoy:

Se te sugiere que, para reafirmar lo que aprendiste, localices en tus libros de texto el aprendizaje esperado:

De la misma forma, se te invita a consultar libros, revistas o bien a través de las TIC, pues en todo el mundo somos diversos pero semejantes.

Cuando tengas la oportunidad de viajar, observa, aprende, valora y respeta. De igual forma, si recibes visitantes en tu localidad y tienes la oportunidad de explicarles sobre tu cultura, hazlo para que conozcan y aprendan.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Matemáticas

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Razones


Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Dar sentido y significado a las razones.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión se te pide tener a la mano tu cuaderno, lápiz y goma.

La razón matemática se utiliza desde tiempos muy antiguos.

Un primer ejemplo se encuentra escrito por el matemático griego, Euclides, en el libro V, que define a la razón como “una clase de relación con respecto al tamaño entre dos magnitudes de la misma clase”.

 

 

Los griegos ya aplicaban la definición de razón matemática, pero actualmente, ¿cuál sería esta definición?

¿Qué hacemos?

Una razón es una comparación de dos cantidades. Siempre se debe tener en cuenta lo que se compara.

Por ejemplo, se tienen 12 pelotas en una urna: 4 de ellas son azules y 8 de color rojo.

Para saber cuántas pelotas rojas hay por cada pelota azul, se hace una razón. Es decir, comparar cuántas pelotas azules hay con respecto al número de pelotas rojas.

Una manera de interpretar la razón es escribirla como una fracción, en donde a cada una de las cantidades se le especifica su color: 4 azules es a 8 rojas.

Aun cuando está escrita como una fracción vertical, su significado es de comparación entre cantidades.

Se está comparando el número de pelotas azules respecto del número de las pelotas rojas.

Y se puede simplificar cada cantidad comparada. Al simplificarlas se obtiene: 1 pelota azul es a 2 pelotas rojas.

Ya se sabe que al simplificar se debe utilizar el máximo común divisor de ambas cantidades.

Por lo tanto, al comparar el número de pelotas por color que hay en la urna, se dice que: por cada pelota azul hay 2 pelotas rojas.

Entonces, la comparación es entre la cantidad de pelotas azules y la cantidad de pelotas rojas.

Analiza el siguiente ejemplo:

En un paquete de galletas se tienen 5 de vainilla y 10 de chocolate.

Se puede comparar cuántas galletas de vainilla hay por cada una de chocolate.

¿Cuántas galletas tiene el paquete?

Si son 5 de vainilla y 10 de chocolate, en total son 15 galletas.

¿Cuántas galletas de vainilla hay por cada una de chocolate?

¿Cuál es la expresión que compara los dos sabores de galletas?

Es “5 es a 10” porque 5 de vainilla es a 10 de chocolate.

 

5 de vainilla

10 de chocolate

 

 

¿Y cuál es la razón entre estos dos sabores?

Es simplificar las cantidades como una fracción: 5 de vainilla es a 10 de chocolate, es igual a 1 de vainilla es a 2 de chocolate.

 

1 de vainilla

2 de chocolate

 

Entonces por cada galleta de vainilla hay 2 galletas de chocolate.

A continuación, analiza la siguiente situación deportiva.

Un jugador de basquetbol que está practicando tiros de tres puntos, por 100 tiros de tres puntos lanzados, anota 25 canastas.

¿Cuántos tiros de tres puntos se requieren para anotar una canasta?

Esta razón también se puede representar como una fracción y es la fracción es “100 tiros es a 25 canastas”.

100 tiros

25 canastas

 

Entonces, ¿cuál es la razón entre el número de tiros y el número de canastas?

De nueva cuenta, se simplifica la comparación de las cantidades, es decir, se dividen ambas cantidades entre 25, al ser su máximo común divisor.

Esto es igual a 4 tiros es a 1 canasta.

 

4 tiros

1 canasta

 

Entonces, se puede decir que por cada 4 tiros de tres puntos se anota 1 canasta.

Observa otros casos.

Caso 1. En el salón de clases de la maestra Gloria hay 18 alumnas, de un total de 30 alumnos.

¿Cuál es la razón del número de alumnas con respecto al número de alumnos varones?

Primero se debe saber cuántos alumnos varones hay en el salón.

Observa que hay un total de 30 alumnos en el salón, y 18 de ellos son alumnas. Entonces la diferencia es 12 alumnos varones.

 

30 – 18 = 12

 

Ya se pueden comparar las cantidades; la razón escrita como una fracción es:

 

18 alumnas

12 alumnos

 

De este modo, se dividen ambas cantidades entre 6, que es su máximo común divisor, y el resultado es 3 alumnas es a 2 alumnos.

 

3 alumnas

2 alumnos

 

Entonces, se concluye que en el salón de la maestra Gloria hay 3 alumnas por cada 2 alumnos.

Caso 2. Se tiene que un granjero tiene 27 animales, entre vacas y cerdos, ¿cuál es la razón entre el número de vacas con relación al número de cerdos, si se sabe que hay 12 vacas?

Como hay 27 animales en total, se restan 27 menos 12 vacas, igual a 15 cerdos.

 

27 – 12 = 15

 

Ahora la razón expresada en fracción es:

 

12 vacas

15 cerdos

 

Al simplificar usando el máximo común divisor de ambas cantidades, que es 3, queda que se tienen 4 vacas por cada 5 cerdos. O lo que es lo mismo, 4 vacas es a 5 cerdos.

Y la respuesta es que la razón entre el número de vacas con relación al número de cerdos es que hay 4 vacas por cada 5 cerdos.

 

4 vacas

5 cerdos

 

Resuelve el último caso:

Caso 3. En casa de mi abuelita hay un retrato de mi madre y, para tener uno en casa, mi amigo dibujante me ayudó realizándolo en un tamaño más pequeño.

 

 

Se sabe que el retrato original es de forma cuadrada y mide 50 cm. El retrato pequeño mide 30 cm por lado.

¿Cuál es la razón del tamaño del retrato original con respecto al tamaño del pequeño? 

Se observa que el retrato original mide 50 cm por lado y el retrato pequeño mide 30 cm por lado.

Se pueden comparar ambas cantidades para saber su relación.

¿Cuál es la fracción que representa la razón entre las dos longitudes?

La razón es: 50 cm es a 30 cm.

 

50 cm

30 cm

 

Esta razón se puede expresar de una manera diferente, en lugar de emplear una fracción, utiliza la notación:

 

50 es a 30.

 

50:30

 

Esa expresión la puedes observar en la simbología de los mapas. La Geografía hace uso de este tipo de representación donde una longitud real extensa se representa a una menor longitud, la cual se puede plasmar en un papel.

En el caso particular de los retratos se puede representar con cantidades simplificadas, es decir, 50 cm es a 30 cm, que es igual a 5 cm es a 3 cm, que significa que, por cada 5 cm del retrato original, el retrato pequeño tiene 3 cm de longitud: 5 es a 3.

 

5:3

 

Cómo pudiste darte cuenta, en los primeros cuatro casos se comparan dos cantidades entre sí. Ambas cantidades forman parte de un total: el total de pelotas, el total de alumnos, el total de animales, pero ninguna de ellas era el total.

A este tipo de razones se le denominan “parte–parte”.

Pero, ¿por qué se llaman razones del tipo “parte-parte”? ¿qué otro tipo de razones hay?

Son de tipo “parte–parte” porque sólo se comparan dos cantidades entre sí.

Y sí, hay otro tipo, las razones “parte–todo”, donde se comparan dos cantidades entre sí, pero una de ellas es parte de la otra.

Resuelve un ejemplo de este tipo de razones.

En el salón de sexto grado hay 4 alumnas por cada 5 alumnos. Si en total hay 45 alumnos, ¿cuántas alumnas y alumnos hay?

En los problemas anteriores se identificó la razón entre las cantidades, y luego se simplificaron ambas cantidades. Es decir, se redujeron para obtener la razón “parte-parte”.

Pero, en este caso, ya se conoce la razón simplificada o reducida, es decir, 4 alumnas por cada 5 alumnos.

Para conocer cuántas alumnas y alumnos hay en total, se puede hacer un procedimiento inverso al reducir las cantidades.

En lugar de simplificar las cantidades, las pueden duplicar o triplicar, según sea el caso, utilizando las razones equivalentes, así como las fracciones equivalentes.

Las razones equivalentes son expresiones que tienen un mismo valor numérico, pero se escriben diferente.

 

Y se calculan multiplicando a la razón por un mismo valor:

 

(4/5) (2/2) es igual a 8/10.

 

(4/5) (3/3) es igual a 12/15.

 

Ya calculaste las dos primeras razones.

¿Observas cómo las razones equivalentes cada vez son mayores?

Y con estos valores calcularás la razón de que, al sumar sus dos cantidades, las cuales representan tanto a las alumnas y los alumnos, den como resultado el total de alumnos.

Ahora, calcula las razones equivalentes a 4 alumnas por cada 5, y completen la siguiente tabla.

Se multiplican ambas cantidades de la razón 4 es a 5 por 2, 3, 4, 5 y 6.

Tres por dos ocho.

Cinco por dos diez.

Tres por tres doce.

Cinco por tres quince.

Tres por cuatro dieciséis.

Cinco por cuatro veinte.

Tres por cinco veinte.

Cinco por cinco veinticinco.

Tres por seis veinticuatro.

Cinco por seis treinta.

Se suman las cantidades de alumnas y alumnos de cada razón y el que dé como resultado cuarenta y cinco, que es el total de alumnos en el salón de sexto grado, será la respuesta.

Razón ocho es a diez, sumados dan dieciocho.

Razón doce es a quince, sumados dan veintisiete.

Razón dieciséis es a veinte, sumados dan treinta y seis.

Razón veinte es a veinticinco, sumados dan cuarenta y cinco.

Razón veinticuatro es a treinta, sumados dan cincuenta y cuatro.

La razón veinte es a veinticinco es la solución al problema.

Entonces la razón “20 es a 25” es la respuesta al problema. Hay 20 alumnas y 25 alumnos en el salón.

Al sumar estas cantidades el resultado es 45, que es el total de alumnos.

Ahora resuelve otro problema que implique la relación de dos razones.

Pero antes recapitula lo aprendido en la sesión.

 

Las dos formas de expresar las razones,

 

 

Ambas representaciones se utilizan para comparar dos cantidades de clases iguales o diferentes.

 

Aprendiste la razón “parte-parte” que es cuando se comparan dos cantidades entre sí.

 

 

Resuelve el siguiente ejercicio, y será uno donde analices no sólo una sino dos razones al mismo tiempo dentro de una situación del tipo “parte-parte”.

 

A partir de la relación de dos cantidades entre sí, es decir, una razón, se ocupará otra razón al mismo tiempo y en el mismo problema.

 

Preparando naranjada.

 

En una kermés hay dos puestos que venden naranjada y cada uno tiene su forma de prepararla.

 

Para preparar una jarra de naranjada utilizan los siguientes ingredientes:

 

La naranjada del puesto “A” contiene 3 vasos de jugo por cada 5 vasos de agua.

 

La naranjada del puesto “B” contiene 4 vasos de jugo por cada 7 vasos de agua.

 

 

Me mandaron a comprar una jarra de naranjada, pero mi mamá me indicó que fuera la de mayor sabor a naranja.

 

¿Cuál de las dos opciones tendrá mayor sabor a naranja?

 

Se sabe que entre más jugo de naranja tenga la naranjada, guardará más sabor a naranja.

 

¿Cómo saber cuál de las dos naranjadas debo de comprar?

 

Este problema es del tipo “parte-parte”, donde se comparan los vasos de naranja con los vasos de agua.

 

Pero al resolverlo, ¿cómo relacionarás la opción “A” y la opción “B”?

 

Analiza qué cantidad de vasos se pueden servir con una jarra en cada puesto.

 

En la opción “A”, al sumar 3 vasos de jugo más 5 vasos de agua, son 8 vasos de naranjada.

 

3 + 5 =8

 

En la opción “B”, al sumar 4 vasos de jugo más 7 vasos de agua, son 11 vasos de naranjada.

 

4 + 7 = 11

 

Las dos razones quedan de la siguiente manera:

 

Opción “A”:

 

3 vasos de jugo es a 5 vasos de agua.

 

3 vasos de jugo

5 vasos de agua

 

Opción “B”:

4 vasos de jugo es a 7 vasos de agua.

 

4 vasos de jugo

7 vasos de agua

 

Para saber cuál tiene mayor sabor a naranja se calculan las razones equivalentes en la siguiente tabla:

 

 

Pero ¿cómo puedes saber cuál de las dos opciones tendrá más sabor a naranja?

Primero se calculan las razones equivalentes a la primera razón.

Se calculan 8 razones equivalentes a las iniciales.

Se hace multiplicando las cantidades de las razones por un mismo valor, como en el problema anterior.

Se multiplican ambas cantidades de la razón tres es a cinco por 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

Tres por dos seis.

Cinco por dos diez.

Tres por tres nueve.

Cinco por tres quince.

Tres por cuatro doce.

Cinco por cuatro veinte.

Tres por cinco quince.

Cinco por cinco veinticinco.

Tres por seis dieciocho.

Cinco por seis treinta.

Tres por siete veintiunos.

Cinco por siete treinta y cinco.

Se calculan las razones equivalentes de cuatro es a siete.

Cuatro por dos ocho.

Siete por dos catorce.

Cuatro por tres doce.

Siete por tres veintiuno.

Cuatro por cuatro dieciséis.

Siete por cuatro veintiocho.

Cuatro por cinco veinte.

Siete por cinco treinta y cinco.

Cuatro por seis veinticuatro.

Cinco por seis treinta.

Cuatro por siete veintiocho.

Seis por siete cuarenta y dos.

 

 

Observa las razones equivalentes que se obtuvieron en ambas tablas, hay alguna que tenga cantidades iguales ya sea de jugo o de agua.

Con los valores obtenidos hay dos que tienen la misma cantidad de vasos de agua en ambas tablas.

Así, en la opción “A” por cada 21 vasos de jugo se le agregan 35 de agua.

 

21 vasos de jugo

35 vasos de agua

 

En la opción “B” por cada 20 vasos de jugo se agregan 35 de agua.

 

20 vasos de jugo

35 vasos de agua

 

Queda entendido que la mejor opción es la naranjada del puesto “A”, porque tiene un vaso más de jugo.

Por lo tanto, se compra la naranjada del puesto “A”.

El Reto de Hoy:

Busca en tu libro de texto de Matemáticas problemas similares. Resuelve algunos para consolidar lo aprendido.

Apóyate en tu libro de texto.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Química

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

¿Qué propiedades físicas presentan los ácidos y las bases?


Aprendizaje esperadoExplica las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el modelo de Arrhenius.

Énfasis: Explicar las propiedades de los ácidos y las bases tomando ejemplos de la vida cotidiana.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase célebre: “Las actitudes negativas nunca resultan en una vida positiva”. Emma White.

¿Cómo has enfrentado las condiciones en esta pandemia?

Lee la forma en cómo la alumna Samantha de la Vega está enfrentando los retos del confinamiento.  

Hola, soy Samantha:

Durante la cuarentena pasé por problemas emocionales: Lloraba de repente sin motivo alguno y hasta llegué a tratar mal a mis familiares y amigos cercanos.

Decidí contarle cómo me sentía a mi madre y recibí mucho apoyo de ella, empecé a decir lo que siento, me disculpé con mis familiares y amigos.

Recibí la orientación para atender mis emociones y decidí desconectarme del celular dos días. Me consentí y como no me gusta hacer ejercicio, entonces bailé, aprendí coreografías, leí libros, miré películas, y continué apoyando en casa, me dediqué a limpiar y a cocinar.

Salgo cuando tengo oportunidad, a que me dé un poco el sol con las debidas medidas, cada día me siento mejor.

Agradezco que me hayan escuchado y espero que estos consejos les sean útiles.

 

Recuerdan: No están solas, no están solos.

 

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias III, lápiz, colores y bolígrafo.

Te has dado cuenta como el uso de detergentes se ha vuelto indispensable en todas las industrias y hogares.

Efectivamente, la industria textil, por ejemplo, fabrica las telas y los requiere para eliminar sustancias que pudieran interferir en el teñido.

La industria de la construcción los ocupa para mejorar la resistencia del cemento y hormigón.

Pero no solo se utilizan en la industria para mejorar la calidad de sus productos, también se utilizan en los hospitales y los hogares para lavar superficies o utensilios y posteriormente desinfectar.

Hay un detergente en las pastas de dientes ya que un detergente es una sustancia que tiene la propiedad de separar en el agua la suciedad, y existen diferentes tipos y usos de detergentes.

Pero ¿qué tienen que ver los detergentes con las propiedades de los ácidos?

Algunos detergentes en polvo son productos derivados de la reacción entre un compuesto orgánico como el benceno y el ácido sulfúrico (H2SO4).

 

 

 

¿Qué hacemos?

Para saber qué relación tiene esto con tu vida cotidiana, realiza la siguiente actividad que consiste en investigar en tu casa qué productos de los que utilizan contienen detergentes derivados de la reacción con ácido sulfúrico.

Escucha la participación de los alumnos que previamente consultaron en su libro el contenido de esta sesión y completa las siguientes frases:

Lo que pasó.

Lo que aprendí.

Lo que sentí.

Escucha al alumno Ariel Axel Neria Mendoza de Tizayuca, Hidalgo:

 

  1. Q3_B4_PG1_V1_SEM25_040221 Anexo 2

https://youtu.be/W78jbnglrR8

 

  1. Q3_B4_PG1_V1_SEM25_040221 Anexo 3

https://youtu.be/-Ksnam52I8Y

 

Durante esta sesión llevarás a cabo algunas actividades experimentales para ayudarte a comprender las propiedades de los ácidos y las bases.

 

También, para reafirmar tus conocimientos y poner en práctica tus habilidades, realizarás actividades con sustancias de fácil acceso o que tengas en casa.

Recuerda que las propiedades de los materiales siempre se relacionan con su estructura química. Así, todas las sustancias que conoces como ácidos tendrán algunas propiedades en común porque todos comparten una característica en su estructura. Y las sustancias que conoces como bases tendrán propiedades diferentes que se relacionan con su propia estructura.

Te enfocarás en las propiedades y en otras sesiones revisarás la estructura. Es decir, podrás conocer por qué tienen esas propiedades.

Los ácidos y las bases que se producen a nivel industrial se relacionan con el desarrollo económico de una nación. Se utilizan para obtener muchos productos relevantes dentro de los que se encuentran medicamentos, vidrio, jabones, detergentes, textiles, metales, transporte y materiales de construcción.

Por lo tanto, los ácidos son importantes a nivel industrial, ya que con ellos se obtienen productos que mejoran la calidad de vida y satisfacen necesidades humanas.

Por otra parte, el tratamiento de desechos que debe darse a los ácidos y a las bases es muy importante, es necesario desecharlos de manera correcta con la intención de no afectar al ambiente, por ello, es imprescindible conocer sus propiedades.

Las industrias que utilizan sustancias ácidas o básicas deben tratar el agua que desechan, de lo contrario, pueden provocar accidentes y contaminación, como ya ha ocurrido en muchas ocasiones.

NOTA para el docente: Consulta en la Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia. El artículo “El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento académico” de las autoras: Alma Elizabeth Merla González y Carlota Georgina Yáñez Enciso; quienes detallan el enfoque de aula invertida como una propuesta innovadora y evalúan su impacto en el rendimiento académico y en las actitudes de los alumnos del área de las ciencias.

 

El ácido sulfúrico H2SO4, por su volumen de producción, es uno de los productos químicos más importantes en el mundo. Tanto, que durante muchos años se medía la capacidad industrial de un país por la cantidad de toneladas de ácido sulfúrico que producía. Es uno de los primeros compuestos que se industrializaron, lo que se hizo en el siglo XVI mediante el calentamiento de los minerales llamados alumbre y vitriolo verde.

En la actualidad se producen cientos de millones de toneladas en todo el mundo, lo que lo hace el ácido más barato. Se produce principalmente por medio de la siguiente secuencia de reacciones:

La primera reacción es la combustión del azufre:

S + O2 → SO2 que al reaccionar con oxígeno molecular produce dióxido de azufre.

La segunda reacción es la conversión de ese dióxido de azufre a trióxido de azufre utilizando catalizadores de vanadio.

2 SO2 + O2 → 2SO3

Dióxido de azufre reacciona con oxígeno molecular y produce trióxido de azufre y los catalizadores de vanadio son sustancias que se utilizan para acelerar la reacción, pero no participan en ella.

La tercera reacción es la del trióxido de azufre con agua para producir el ácido sulfúrico

SO3 + H2O → H2SO4

Estas reacciones son exotérmicas, es decir, liberan energía en forma de calor. Parte de la energía liberada durante el proceso se emplea en la producción de vapor que alimenta turbinas generadoras de electricidad, con lo cual se reduce el precio del producto porque disminuye el costo de electricidad de las plantas de ácido sulfúrico.

Como se puede observar en la siguiente figura, el ácido sulfúrico se emplea en numerosos procesos químicos. Aproximadamente un 90% del azufre sólido se utiliza para producir ácido sulfúrico.

 

Entonces ¿qué propiedades presentan los ácidos y las bases?

 

  1. Q3_B4_PG1_V1_SEM25_040221 Anexo 4

https://youtu.be/se1dKbZtZeg

Seguramente conoces el término ácido ¿has probado alguno?

Todos han percibido alguna vez el ácido cítrico y el ácido ascórbico que están en muchas frutas como los limones y el ácido acético del vinagre que se añade a algunas ensaladas.

Y el polvo de las jicaletas, una mezcla de ácido cítrico, chile piquín, sal, azúcar y grenetina es ácido.

Pero no se puede probar todos los ácidos que se encuentran en tu casa. Por ejemplo, el ácido muriático (que es un nombre que se da al ácido clorhídrico en disolución acuosa) se utiliza en casa para eliminar el sarro y para tareas difíciles de limpieza, ya que es muy corrosivo. El ácido sulfúrico se utiliza en los productos que destapan las cañerías, pero usarlo de manera inadecuada es muy peligroso.

De hecho, para manipularlos debes de usar guantes, lentes de protección y hasta mascarilla. También es importante abrir las ventanas cuando se utilizan, ya que sus vapores pueden corroer los tejidos de las vías respiratorias.

Los ácidos pueden reaccionar con algunos metales. Por ejemplo, si a un vaso le añades ácido clorhídrico (HCl) y pones un poco de zinc metálico (Zn). Las burbujas que se observan son de gas hidrógeno, y también se produce una sal, cloruro de zinc, que está disuelta en el agua.

Escribe la ecuación que se muestra en la siguiente imagen y balancea correctamente de acuerdo con los productos obtenidos en la reacción.

 

Se observa si sucede lo mismo al hacer reaccionar el ácido clorhídrico con aluminio.

Se debe utilizar cantidades muy pequeñas y por ningún motivo intentar tapar la reacción, ya que el desprendimiento de hidrógeno puede provocar una explosión.

Nuevamente se observa la formación de burbujeo por la producción del hidrógeno y la formación de cloruro de aluminio AlCl3.

Escribe la ecuación que se muestra en la siguiente imagen, complementa en los reactivos, anota las moléculas de hidrógeno y balanceen.

 

Atención: Evita repetir el experimento en casa.

Retoma la pregunta de Ariel sobre las sustancias ácidas y básicas con las que sí puedes experimentar en casa.

Ya revisaste que hay algunos alimentos que contienen sustancias ácidas ¿y habrá sustancias básicas en los alimentos?

Los alimentos que contienen sustancias básicas o alcalinas tienen un sabor amargo, como el del epazote, la espinaca y el jengibre.

Sin embargo, en el caso de los alimentos es muy complicado atribuir el sabor de las cosas a una sola sustancia. La toronja, por ejemplo, tiene ácido cítrico y ácido ascórbico, así que su sabor amargo no se debe necesariamente a la presencia de sustancias alcalinas.

En casa puedes identificar a las bases contenidas en limpiadores, como el hidróxido de sodio, también conocido como sosa cáustica. La sensación jabonosa al tacto se debe a la capacidad que tiene este álcali para disolver los tejidos orgánicos, razón por la cual se usa en las cañerías y se toman medidas de recomendación al manipularlas con precaución y evitar probarlas.

Otra de las propiedades de los ácidos y de las bases es que participan en reacciones de neutralización llamadas así porque al momento de unirse los iones hidrógeno expresados como H+ (que provienen de un ácido) y los iones hidroxilo (que provienen de las bases y que se representan como OH-)forman agua.

La sal se forma a partir del anión que libera el ácido y el catión que libera la base.

Ahora observa en la siguiente imagen la reacción entre el ácido clorhídrico (HCl) y el hidróxido de sodio (NaOH).

La ecuación balanceada que representa este cambio químico es:

 

 

 

Ácido clorhídrico en disolución acuosa reacciona con hidróxido de sodio en disolución acuosa para producir cloruro de sodio en disolución acuosa y agua en estado líquido.

La sal que se obtiene es el cloruro de sodio (NaCl), la sal de mesa.

Observa ahora qué sucede si haces pasar una corriente eléctrica en una disolución ácida y en una básica

Escribe tu hipótesis ¿en cuál de las disoluciones se conduce la corriente eléctrica?

En una disolución de 2.5 ml de HCl en 20 ml de agua destilada.

O en una disolución de 2.5 ml de NaOH, disueltos en 20 ml de agua destilada.

Verifica. En ambas disoluciones se conduce la corriente eléctrica, esto se debe a que ambas sustancias se disocian en agua, es decir, se forman iones.

Estos iones se mueven con libertad en el medio permitiendo la conductividad eléctrica.

Los ácidos y las bases cuando se disuelven en agua son capaces de ionizarse. Los iones ceden protones al medio H+ y las bases ceden un grupo hidroxilo OH-. Ácidos como el ácido sulfúrico, clorhídrico y nítrico se disocian en un 98-99% y los ácidos orgánicos, como el cítrico o el ascórbico, lo hacen en menor proporción.

¿Recuerdas cómo puedes recuperar la sal de esta mezcla?

¿Sabías que? Los affrescos (frescos) son pinturas realizadas sobre muros que necesitan de una interesante preparación. Antes de colocar el yeso en el ladrillo, la superficie se limpia para que se encuentre libre de suciedades o minerales que entorpezcan la capa de yeso que se colocará como base para el proceso.

Los ácidos como el ácido sulfúrico o clorhídrico son empleados en la limpieza y preparación de los muros. Muralistas como Siqueiros, contaban con el apoyo del químico José L. Gutiérrez, quien desarrolló una fórmula que consistía, en esencia, de un vidrio líquido y ácido sulfúrico, los cuales, al mezclarse se convierten en un gel caliente, que una vez que se ha aplicado en el muro y se seca, presenta una solidez y resistencia vítrea de alta durabilidad al aire libre.

Se coincide con Chanfón, 1966, cuando dice que el vínculo entre el arte y la química permanecerán por siempre, el arte llenando a los seres humanos de grandes expectativas y la química participando en su creación, protección, restauración y visualización.

Queda claro que probar u oler los ácidos y las bases puede ser peligroso, así que debe haber otra forma de identificarlos.

Para identificar las sustancias debes hacer uso de sus propiedades, como el sabor o la sensación al tacto.

Otra de las propiedades de las sustancias ácidas y básicas es que modifican el color, reaccionan con el colorante de sustancias conocidas como indicadores ¿alguna vez ha visto qué pasa con el maíz azul cuando le caen unas gotas de limón? Se pone como rosa.

Realiza tu propio indicador de pH casero para no ponerte en riesgo.

 

 

Recuerda que el pH es la medición de la concentración de H+ (iones hidrógeno). Se utiliza una escala cuyos valores van del cero al 14, cuando el valor de una sustancia está entre 0 y 6.9 la sustancia es ácida si está en 7 es neutra y si se encuentra entre 7.1 a 14 es básica o alcalina.

En un recipiente de metal colocan 150 gr de flor de Jamaica y 500 ml de agua, deja reposar durante un día. Posteriormente filtras con mucho cuidado la disolución a un frasco y la etiquetas escribiendo indicador ácido-base, la fecha de elaboración y la fecha de caducidad que será de 3 días.

Para comprobar la efectividad del indicador colocarás en tres recipientes iguales, 5 ml de ácido clorhídrico, agua y disolución de hidróxido de sodio.

Adicionarás a cada recipiente 3 gotas del indicador, uno por uno. Registra tus observaciones.

Se observa que la disolución de ácido clorhídrico ha cambiado a un color rojizo indicando que se trata de una sustancia ácida.

Comprobarás ahora el pH de esta disolución con un indicador universal. El valor de pH es igual a 4, por lo tanto, se confirma que es un ácido que toma una coloración rojiza cuando se identifica con el indicador de jamaica.

Ahora identificarás el valor de pH del agua, adiciona tres gotas de indicador y el color vira al morado, verifica con el papel universal y observas que el valor de pH es de 7 un pH neutro.

Por último, identificarás el pH de la sosa cáustica, adiciona el indicador y observa un viraje de color al verde, comprueba con el papel universal y su pH es 13, se trata entonces de una sustancia básica.

¿A qué se debe que haya un cambio de color?

Existen flores y vegetales muy coloridos y reaccionan con los iones hidrógeno o protones H+ de los ácidos, modificando su estructura molecular y eso se evidencia por el cambio de color. Entre ellas están los líquenes, betabeles, col morada, flor de jamaica y rosas rojas.

Puedes poner en práctica tus habilidades para identificar ácidos y bases haciendo un indicador con las sustancias naturales mencionadas y utilizarlas para identificar el pH de alimentos o productos que sean seguros y que tengas en casa.

Puedes basarte en la escala de pH del indicador de jamaica que se observa en la siguiente imagen.

 

 

Los ácidos y las bases están presentes en la vida cotidiana, más de lo que imaginas.

A nivel industrial, ambas sustancias forman parte del proceso de obtención de diversos materiales que satisfacen las necesidades de los seres humanos de manera diaria.

Los ácidos son sustancias con un pH menor a 7, utilizados con frecuencia para la conservación de los alimentos.

Las bases son sustancias con un pH mayor a 7, utilizadas regularmente en los limpiadores que utilizas en casa.

Los ácidos al reaccionar con metales como el Zn y Al forman una sal e hidrógeno que se escapa en forma de gas.

Las sales obtenidas de esta reacción como el cloruro de zinc se utilizan en los procesos textiles y el cloruro de aluminio para la conservación de la madera.

En esta sesión aprendiste que los ácidos y las bases se diferencian por su grado de acidez o basicidad. La reacción general de neutralización consiste en adicionar un ácido a una base para obtener una sal más agua.

En general, los ácidos tienen un sabor agrio y las bases un sabor amargo, no obstante, su alta corrosividad impide probarlos.

Los indicadores de pH permiten identificar el grado de acidez o basicidad, debido a su capacidad de reaccionar con un cambio de color dependiendo del medio en el que se encuentren.

Los ácidos y las bases en disolución acuosa se disocian en iones, por lo que son capaces de conducir la corriente eléctrica.

Observa con atención la siguiente tabla, que resume las propiedades de los ácidos y las bases.

 

 

Comienza con los detergentes porque para su obtención a nivel industrial, se requiere del ácido sulfúrico.

Tips: Los detergentes obtenidos de este proceso contienen alquil-aril sulfonato de sodio y tensoactivos aniónicos, ambos derivados de la reacción con ácido sulfúrico. Estos los puedes encontrar en los ingredientes de los empaques de los detergentes en polvo.

Se te recomienda la lectura del libro: “Lo que Einstein le contó a su cocinero”. De Wolke Robert L., especialmente en la receta donde se explica por qué la salsa de tomate no se lleva bien con el aluminio.

También de la receta en la que menciona acerca de porqué el polvo de hornear, que es una mezcla de bicarbonato con un ácido, debe mantenerse en un lugar seco.

También puedes aprovechar para ampliar tus conocimientos respecto al tratamiento

de desechos leyendo el libro de “Ciencias 3” de Sosa Fernández Plinio, y otros autores.

El Reto de Hoy:

Consulta en tu libro de texto de Ciencias Química, las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el modelo de Arrhenius del cual aprenderás en la siguiente sesión.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Artes

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Arte, tiempo y espacio


Aprendizaje esperado: Representa eventos históricos de la humanidad mediante distintas formas expresivas.

ÉnfasisReconocer un evento histórico de la humanidad que haya transformado su manera de sentir y percibir el mundo que lo rodea para plasmarlo en un símbolo o metáfora.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión viajarás, pero no de la forma tradicional, usarás otro recurso para transportarte a distintos lugares del tiempo y el espacio.

Será una experiencia única. Recuerda que el propósito para este viaje es conocer eventos históricos de la humanidad que hayan transformado su manera de sentir y percibir el mundo y cómo se plasmaron dichos eventos en símbolos o metáforas.

Lo que necesitas para este viaje es un contenedor de objetos: puede ser una bolsa, un morralito, una mochila o una caja que te guste. También necesitarás libreta y lápiz.

¿Qué hacemos?

Imagina un tablero mágico y es mágico porque tiene el poder de transportar a distintos lugares y por distintas épocas. Es como una máquina del tiempo, pero en tablero.

Dos personajes son los que viajarán y tu aprenderás del viaje, éstos personajes son Regina y Alan.

Según el tablero el primer viaje será a China.

Alan viaja en el tiempo y llega a China, y un chino le dice: Te encuentras en el año 103 en China y lo que vez es la gran muralla china. Es un gran símbolo de poder y protección que representa la habilidad para trabajar juntos por el bien de la nación. ¿Quién eres tú

Alan: Yo soy un viajero. Estoy haciendo un recorrido por el mundo en busca de nuevas experiencias y conocimientos, juntando objetos simbólicos que plasmen la identidad de una región o una comunidad. Esta muralla es perfecta, justo lo que necesito.

 

 

Chino: Si, sería perfecta, pero como es muy importante para nosotros, no me gustaría que le quitaras piedras o la maltrataras. Pero puedo ayudarte en tu búsqueda. Ya lo dijo el sabio: “quien ayuda al forastero, queda bien con su patria y con el extranjero”.

Mira, esto que tengo aquí es un dragón, que en mi comunidad representa el poder imperial.

 

 

Nosotros tenemos la creencia de que los dragones son seres sagrados que nos protegen de otros pueblos. Los dragones son poseedores de sabiduría y han sido el símbolo de mi familia durante generaciones. Es algo muy preciado para mí.

Alan: Este objeto es precisamente lo que necesito para mi investigación.

Chino: Bueno, te lo puedo obsequiar, es de mucho valor para mí y puede ser de mucha utilidad para ti. Ya lo dijo el sabio: “quien renuncia a algo valioso, duplica su valor”. Con gusto me puedo desprender de él.

Alan: ¿En serio? Muchas gracias. Le prometo que lo trataré con mucho cuidado y respeto. Ya tengo mi primer objeto, lo pondré en mi bolsa y lo registraré en mi lista.

Chino: Anda, hasta luego y gracias por visitar mi país. Como dijo el sabio: “No es que te corra, pero se me quema el arroz”.

Ya seleccionaste tu primer objeto simbólico y debes escribir lo que significa.

El tablero gira y gira y Regina está llegando a Grecia.

Griego: El arte es... es... ¡Eureka!: hacer bonitas manualidades. No, no. El arte es... ¡Eureka!: copiar lo que vemos en el mundo... no, tampoco. El arte es la actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas, valiéndose de la materia, la imagen o el sonido. Sí, eso es lo que el arte es. ¡Eureka!

 

Regina: Estoy en Grecia, pero ¿qué lugar es éste? ¿De verdad me encuentro en la antigua Grecia?

 

 

Griego: ¿Qué clase de pregunta es esa? Por supuesto que se encuentra en Grecia, en la acrópolis ateniense para ser específicos. ¿qué es lo que se le ofrece?

Regina: Eso que se ve a lo lejos es el Partenón.

Griego: Así es. Es un templo consagrado a nuestra protectora Atenea, diosa de la guerra, la sabiduría y la estrategia en el combate. Este templo es un símbolo que nos da identidad como griegos atenienses. Es un lugar de culto y adoración.

Regina: ¡Esto es genial! Lástima que no encuentro la forma de capturar este momento.

Griego: Sí, es una lástima que aún no hayan inventado las cámaras...

Regina: ¿de qué manera puedo resguardar un recuerdo del Partenón?

Piensa de qué manera creativa o artística se te ocurre poder realizar el registro de este lugar.

Griego: Pues... no te lo puedes llevar, pero sí puedo regalarte mi papiro y mi pluma: símbolos de la gran aportación intelectual que hacemos los griegos a toda la humanidad.

Regina: ¡De verdad! Le agradezco, lo conservaré con mucho aprecio y me será muy útil para poder explicar mi viaje a la Antigua Grecia. Cuando llegué lo escuché decir “Eureka”. ¿Qué significa eso?

Griego: Es algo que solemos decir las personas cuando tenemos una gran idea. Es un concepto demasiado evolucionado, no creo que las personas lo entiendan con facilidad.

Regina: Mmm… creo que es posible entenderlo como la manera de expresar el sentipensar de las cosas.

Griego: Sentipensar, qué concepto tan interesante... ¡Claro! tienes razón. Tal vez el arte tiene más que ver con nuestra forma de expresar nuestra percepción e interpretación del mundo que nos rodea.

Regina: Sí, suena bien, me agrada. Tengo que irme, fue un gusto conocerle. Guardaré esto en mi mochila para más tarde registrarlo en la lista. Hasta luego.

Griego: Hasta luego. Ay, qué muchacha tan sabia... Sentipensar, con este concepto voy a dejar sorprendido al mismísimo Aristóteles. Pero antes, voy a comer algo, porque yo sólo sé que no he cenado.

Observa ahora algunos videos de lugares que han visitado los alumnos para saber qué símbolos se han encontrado.

  1. Lugares simbólicos

https://youtu.be/ewX7IUy3heU

En el mundo hay más símbolos de los que te puedes imaginar, ya que los símbolos ayudan a recordar las ideas.

En esta ocasión Regina y Alan viajarán juntos, giran el tablero y viajan a Egipto.

Alan: Uy, qué calor hace...

 

Regina: Y no se ve a nadie por aquí. Mira, ya viste, son las pirámides de Egipto. Estamos en el desierto.

 

Alan: Es verdad, son las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos.

 

 

Regina: Son impresionantes, nunca me hubiera imaginado estar aquí. Son tan hermosas, me siento muy feliz de conocerlas.

Alan: La cultura egipcia está llena de símbolos. Los arqueólogos conservadores dicen que las pirámides son tumbas de faraones.

 

 

Regina: Así es, son símbolos de lo sagrado, son monumentos inmensos y son de los más antiguos del mundo. No por nada se les conoce como una de las grandes maravillas del mundo antiguo.

Alan: Aunque estudios más recientes sugieren que estas tres pirámides no eran tumbas, sino grandes generadores de energía eléctrica; lo cual cambiaría para siempre lo que se ha dicho, pero lo que no cambia es que, además, son símbolos de un gran avance tecnológico, incluso para nuestros días.

Regina: ¿Oye, en serio? No me lo hubiera imaginado. Pero busquemos a ver si de casualidad encontramos algo que nos ayude a simbolizar que estuvimos aquí, ya que no podemos llevarnos las pirámides.

Alan: Hay que buscar. Mira, es una piedra, pero no es cualquier piedra, parece que fue tallada, además se alcanza a ver como si hubiera estado pintada. Parece ser parte de una estatuilla o algo así.

Regina: Muy bien, de esa manera tendremos un símbolo más para nuestra lista, anótalo.

Alan: Gira el tablero para ir a otro lugar.

Regina: Sí, apresurémonos para que nos alcance el tiempo para visitar un último lugar. ¿A dónde te gustaría viajar?

Gira y gira el tablero y llegan a México.

Regina: ¡México!

Alan: ¡Asombroso! Sí, estamos en México, pero ¿dónde y cuándo estamos?

Regina: No lo puedo creer, sí estamos en nuestro país, pero en tiempos de la Colonia. Imagino que estamos alrededor del año 1520.

Alan: Mira, ¿qué está pasando allá? Parece que están haciendo una representación o algo así, se ve mucho movimiento. 

Regina: Acerquémonos, suena bastante bien y se ve interesante.

 

Escucha los siguientes audios:

 

  1. Cargamento de ébano

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202102/202102-RSC-K3wC2KZV54-1.CARGAMENTODEEBANOfragmento.mp3

 

  1. Sin esclavo

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202102/202102-RSC-ZbN2cgo9bm-2.SINESCLAVOfragmento..mp3

 

  1. Danzón afrojarocho

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202102/202102-RSC-D9uQrHTbfs-3.DANZONAFROJAROCHOfragmento.mp3

 

Alan: Qué maravilla. Fue una coreografía muy emotiva.

Regina: ¿Sabías que en nuestro país tenemos descendencia africana? A esa mezcla de africanos e indígenas se les conoce como afromexicanas y afromexicanos. Y, en nuestro país, se encuentran en varios estados, como: Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Guanajuato. Esa cultura afromexicana está plasmada en varios elementos actuales: en la música, la danza, los rasgos físicos, la comida y la pintura, etc.

Alan: Impresionante. Eso no lo sabía. Me gusta aprender cosas nuevas. Pero ¿cómo podríamos simbolizar nuestra visita a esta época de México?

Regina: ¡Mira!, ¿ya viste? Creo que encontramos algo. Una máscara. Es la máscara de diablo, es de una danza que se baila en el estado de Guerrero.

Alan: Tiene unos colores muy vibrantes. Lo que más me atrae es que, aunque representa a un diablo, es un objeto estéticamente hermoso. ¿De qué está hecha?

Regina: Está elaborada en madera, aunque actualmente también las hay de cartón. Se decora con cuernos, barbas de cola de caballo y orejas similares a la de los burros. Es parte esencial de la caracterización para interpretar esta danza, que es típica de los afrodescendientes de la costa chica de Guerrero.

Alan: Esta máscara es perfecta para nuestra colección.

Regina: Así es. Agrégala a nuestra lista. No se te olvide escribir su simbolismo.  

Regina: Ya es hora de terminar con nuestro viaje por el tiempo y el espacio. Fue una experiencia distinta y divertida para descubrir símbolos que guardan recuerdos de experiencias vividas.

¿Lograste reconocer algunos eventos históricos de la humanidad y notar cómo fueron plasmados en símbolos?, ¿qué símbolos encontraste ustedes?, ¿qué símbolos tienes en tu casa o en tu comunidad?, ¿hiciste tu propia lista de objetos simbólicos?

Reflexiona y recuerda qué eventos históricos reconoces de tu localidad, comunidad o del país y, basados en ellos, realiza un listado de esos símbolos en donde anotes o registres qué significa cada uno de ellos para ti, es decir: ¿de qué manera interpretan su significado?

Recuerda, además, compartir tu lista, inquietudes y comentarios con tus profesores y compañeros.

Es impresionante encontrar diferentes símbolos que se han hecho presentes a lo largo de la historia. Esos símbolos han sido representados como expresiones artísticas que son muy importantes para entender la vida actual. En conclusión, la historia está ligada a nuestro presente. 




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



Historia

Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon

Colonización del norte


Aprendizaje esperadoIdentifica las causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en México.

Énfasis: Identificar las causas de la separación de Texas del territorio mexicano.

¿Qué vamos aprender?

Iniciarás con el estudio de las intervenciones extranjeras en el país, en particular de la independencia de Texas, que fue parte del norte de México en el siglo XIX, y más tarde se anexó a Estados Unidos de América.

Recuerda tener a la mano tu libro de texto, cuaderno y bolígrafo para hacer anotaciones.

Lee el siguiente fragmento del artículo titulado “El trauma texano-mexicano”, publicado en la revista Proceso el 14 de noviembre de 2012.

A tan sólo 15 años de haber logrado su independencia, México debió enfrentar el expansionismo estadunidense que terminó por arrebatarle 500 mil kilómetros cuadrados de territorio.

Para la tercera década del siglo XIX las diferencias de poderío entre Estados Unidos y su vecino del sur no eran tan grandes. Sin embargo, el divisionismo prevaleciente en la oligarquía mexicana le impidió a ésta hacer a un lado sus intereses en aras de la defensa nacional. Fueron años decisivos en que México, recién salido de la Colonia, terminó por naufragar en la dependencia.

Así lo explica el historiador Enrique Semo en su […] libro “México: del Antiguo Régimen a la modernidad. Reforma y Revolución”, publicado por la UNAM […]

Aquí fragmentos de la obra.

El 2 de marzo de 1836, los texanos de origen norteamericano declararon en San Felipe la independencia de Texas. A las pocas semanas, organizaron un gobierno provisional, adoptaron una constitución y pusieron en pie un ejército.

México nunca reconoció al nuevo Estado surgido sobre su territorio, pero tampoco fue capaz de imponer su soberanía. Durante 10 turbulentos años, los colonos de origen norteamericano de Texas actuaron como país independiente, mientras que México lo siguió considerando como una provincia alzada contra la autoridad legítima.

A mediados de 1845, exactamente un año antes del inicio de la guerra con los Estados Unidos, Texas fue anexado por ese país, y se convirtió en un estado más de la Unión. Para Estados Unidos este fue un momento decisivo en el proceso de expansión que había de hacer de él uno de los países más extensos y ricos del orbe. Para México, fue el preámbulo de la pérdida de la mitad de su territorio y su subordinación paulatina al futuro coloso del norte.

Sin embargo, hay en esos sucesos un aspecto mucho más importante que la pérdida territorial. Los mexicanos del siglo XIX descubrieron su vulnerabilidad ante el exterior. La visión optimista del futuro se hizo añicos ante el atropello de su naciente soberanía. […]

Como puede verse, el deseo explícito de los norteamericanos de apropiarse del territorio de Texas precedió en una década a los sucesos de 1836.

La rebelión de los colonos sólo fue la oportunidad que las fuerzas anexionistas estadunidenses esperaban. Lo que convenció a la opinión pública de ese país de que la anexión de México, o gran parte de su territorio, no entrañaba peligro alguno, fue la incapacidad de México de tomar medidas eficaces durante las dos primeras décadas de Independencia para defender los territorios del norte, y principalmente a Texas. En la tercera década del siglo XIX, las diferencias de poderío que separaban a México de Estados Unidos no eran tan grandes.

La desventaja de México residía en la economía, y sobre todo, en su estructura política. Texas se perdió no tanto por la superioridad militar de Estados Unidos, sino por la incapacidad política del Estado mexicano para movilizar los recursos de la nación en defensa de su soberanía.

Como te pudiste dar cuenta con la lectura, la separación de Texas y su anexión a Estados Unidos no fue un proceso sencillo. A pesar de que dicha nación actualmente es reconocida por su poder militar y económico, a principios del siglo XIX estaba lejos de ser una potencia mundial.

Mientras que nuestro país se encontraba dividido por enfrentamientos políticos, que le impidieron reaccionar a tiempo y defender la integridad del territorio, ante el expansionismo estadounidense.

¿Qué hacemos?

Cómo recordarás por lo visto en sesiones pasadas, una vez que México logró su independencia, tuvo que enfrentar varios retos para consolidarse como una nación. Uno de los más importantes fue el costo económico por más de once años de guerra.

Las haciendas y las minas habían sido abandonadas o destruidas como consecuencia del sabotaje de los Insurgentes, la falta de capital y el clima de violencia que había en todo el virreinato. También muchas industrias textiles tuvieron que cerrar, ya que la inseguridad de los caminos les impedía recibir los insumos necesarios y realizar su producción.

La interrupción en las actividades económicas provocó el desempleo. Al mismo tiempo, la mano de obra escaseó, tanto por la migración de poblaciones enteras, como por el miedo y la guerra. En contraste, la agricultura sobrevivió, pero lo hizo en condiciones muy difíciles, sobre todo para los pueblos indígenas.

En el aspecto político, el fin del primer Imperio Mexicano, el de Agustín de Iturbide, y la instauración de la República, no habían disminuido las tensiones. Los partidarios del sistema republicano estaban divididos entre federalistas y centralistas, lo cual desembocó en enfrentamientos ideológicos y armados que dificultaron la organización de la nueva nación.

Como consecuencia de la Independencia también surgieron nuevos desafíos, como la necesidad de obtener el reconocimiento de otras naciones y establecer relaciones con ellas.

Las primeras potencias en reconocer a la nueva nación fueron Estados Unidos y Gran Bretaña, poco después se suman Francia y España. Sin embargo, estos países eran motivados por sus intereses imperialistas, ya sea de expansión territorial o de búsqueda de mercados para vender sus productos.

Analizarás el caso de Texas un territorio que formaba parte del norte del país y fue motivo de un conflicto con los Estados Unidos.

Observa el siguiente mapa, que lleva por título “Extensión territorial del Imperio Mexicano”, de 1821 a 1823, año en que Agustín de Iturbide fue depuesto.

 

 

Durante esta etapa el territorio alcanzó su máxima extensión territorial, llegando a tener más de 4 millones y medio de kilómetros cuadrados, más del doble del territorio actual.

Como podrás observar en distintos tonos de verde se encuentran representados los territorios que alguna vez formaron parte de la Nueva España, así como los que comprendía la Capitanía de Guatemala.

Esta extensión duró poco tiempo, ya que, al terminar el primer Imperio Mexicano, lo que actualmente se conoce como Centroamérica, se separó.

Y el territorio de los Estados Unidos Mexicanos, que sería nombrado así en la Constitución federalista de 1824, quedó integrado por 19 estados y cuatro territorios, como puedes observar en el siguiente mapa.

 

 

La zona norte se destacaba por su poca densidad demográfica, pues se encontraba muy apartada del resto del país, y no había sido poblada de la misma forma que el resto del territorio. Casi 90% de la población vivía en el centro y sur de México, lo cual dejaba una extensa frontera al norte del país sin posibilidades de defenderse.

Para conocer las razones que llevaron a esta situación debes regresar al periodo en el que el país aún se encontraba bajo el control de la Corona española.

Las condiciones climáticas fueron barreras naturales para el poblamiento del norte de México. Se trataba de un territorio extenso poco viable para establecerse, debido a la falta de agua y habitado por pueblos seminómadas, como apaches y comanches que nunca aceptaron someterse a las autoridades virreinales.

Estos pueblos realizaban ataques a algunas poblaciones, lo cual inhibía que llegaran colonos del interior del país, pues consideraban a la región insegura.

A principios del siglo XIX, el expansionismo estadounidense centró sus intereses en las Floridas. Además, reclamaba a Texas como parte de la Luisiana, un territorio vendido a Estados Unidos de América por Napoleón Bonaparte.

El ministro plenipotenciario de España en Washington Luis de Onís se encargó de negociar con John Quincy Adams los límites territoriales entre Nueva España y los Estados Unidos. Como resultado se firmó el Tratado Adams-Onís el 22 de febrero de 1819, en el cual se cedió Oregón y Florida, a cambio de fijar la frontera de Nueva España hasta Texas.

Los pobladores que residían en los territorios cedidos por la Corona española y que no desearan formar parte de la Unión Americana podían establecerse en Texas, donde se les ofrecían tierra y otras facilidades. Este tratado se ratificó una vez consumada la Independencia de México. 

El decreto que autorizaba a los súbditos españoles a trasladarse a Texas, motivó a Moses y Stephen Austin a obtener un permiso para que 300 familias estadounidenses, provenientes de la Luisiana, se establecieran en Texas. El gobierno mexicano exigió que todos los colonos fueran católicos y declaró que no se toleraría la esclavitud. Esto no se cumplió, ya que muchas familias mintieron, al pueblo y gobierno mexicanos, y llegaron con esclavos.

La concesión de Austin fue aprobada también por los gobiernos republicanos de México.

En la Constitución de 1824 Coahuila y Texas era uno de los 19 estados de la República. Esto generó malestar entre los texanos, quienes deseaban mayor autonomía, y se fue agudizando por nuevas concesiones a otros colonos. 

Por su parte, el gobierno estadounidense, de la mano de Joel Roberts Poinsett, su primer representante en México, había expresado al gobierno mexicano el interés de su país por comprar Texas. A pesar de la insistencia, sus pretensiones fracasaron.

La llegada del comandante Manuel Mier y Terán al territorio texano en 1825 para estudiar las condiciones de la frontera entre México y Estados Unidos intensificó los rumores acerca de la venta del territorio a Estados Unidos, lo que provocó que migrantes con pretensiones anexionistas al vecino país generaran un ambiente de inestabilidad.

Mier y Terán propuso una serie de medidas que no serían consideradas hasta años después por Lucas Alamán, ministro de relaciones exteriores del presidente Valentín Gómez Farías, en una Ley de Colonización promulgada el 6 de abril de 1830 la cual establecía el control federal sobre la colonización y estimulaba la inmigración mexicana de familias pobres y expresidiarios a Texas; éstos últimos, al terminar su condena, recibirían una concesión de tierra.

La Ley de Colonización también creaba ocho guarniciones militares, pero los aspectos que causaron mayor malestar entre los texanos fueron la prohibición de que ingresaran más norteamericanos y esclavos. Además, la creación de una aduana debido a que estaba por terminar el beneficio otorgado a los residentes de no pagar impuestos, por un tiempo definido.

Para 1835 el federalismo parecía no ser capaz de imponer su autoridad en los Estados. Por ello, el Congreso impulsó una reforma para centralizar el poder.

Los texanos declararon un gobierno provisional el 7 de noviembre de 1835. Según ellos, el centralismo rompía con los principios de la Constitución de 1824 y se declararon en desobediencia.

Con ello inició un proceso que terminaría con la independencia de Texas. Para conocer cómo se dio este proceso observa y escucha el siguiente video.

 

  1. El Museo desde la casa / La independencia de Texas

https://www.youtube.com/watch?v=MhfGNpcASBE

 

Cómo pudiste darte cuenta en el video, el general Antonio López de Santa Anna, presidente de la República desde 1833, enfrentaba una bancarrota provocada por los levantamientos y constantes golpes militares que caracterizarían a este periodo y partió rumbo a Texas en noviembre de 1835, conformando un ejército mediante la leva, es decir, el reclutamiento obligado de personas, muchas veces sin experiencia militar, y la obtención de préstamos forzosos a fin de aprovisionarlo para el combate.

La marcha del ejército hacia el norte fue complicada, sobre todo porque se hizo en pleno invierno. A lo largo del mes de febrero de 1836, las batallas que sostuvieron los generales Santa Anna y José Urrea contra los texanos se pueden calificar como exitosas, pero no fáciles.

Sin embargo, la crueldad con que Santa Anna trató a los rebeldes, provocó que muchos residentes se volcaran en su contra; por ejemplo, ordenó fusilar a 445 prisioneros de guerra, en la ciudad de Goliad, sin ser juzgados previamente. Esto fue visto como un agravio más que se sumó a los argumentos de la separación. En plena ocupación mexicana, el 2 de marzo de 1836 se firmó el acta de independencia de la República de Texas, nombrando a David G. Burnet como presidente y al mexicano Antonio de Zavala, enemigo personal de Santa Anna, como vicepresidente.

Mientras tanto, las fuerzas mexicanas tomaron el Fuerte del Álamo el 6 de marzo, y durante mes y medio el general Santa Anna se dedicó a perseguir a los funcionarios de la nueva República texana.

Pero Santa Anna confió en lograr la victoria final y bajó la guardia. Mientras descansaba con su ejército en el río San Jacinto fue atacado y derrotado por Samuel Houston al mando de 800 hombres. Fue hecho prisionero y obligado a tomar medidas contrarias a todo patriotismo y sentido del valor militar.

Primero tuvo que ordenar al general Vicente Filísola que dispersara a las tropas que con tanto esfuerzo y recursos habían sido reunidas y se encontraban al otro lado del río del Norte. Luego tuvo que firmar el Tratado de Velasco en mayo de 1836, acuerdos por los cuales se comprometía a evacuar Texas y a no emprender otra campaña en su contra. Además, reconocía la independencia texana y un incremento a su extensión territorial, ya que los límites que se fijaron en el tratado se extendían hasta el río Bravo y no el río Nueces, que realmente era su límite.

Luego de siete meses de permanecer encarcelado, Santa Anna regresó a México, para retirarse a su hacienda de Manga de Clavo, en Veracruz.

El Congreso destituyó a Santa Anna y negó la validez de los Tratados de Velasco y de la independencia a Texas. Sin embargo, el fracaso de esta incursión y la situación de las finanzas públicas impidieron retomar el control de ese territorio, que finalmente acabaría incorporándose a la Unión Americana en 1845, tensando más la relación con el vecino país.

Entre los problemas que México heredó de su periodo colonial estaba la falta de población en la zona norte. Tanto la Corona española como los gobiernos independientes trataron de poblarla, pero no hubo una política sólida que permitiera garantizar la seguridad y estabilidad de la frontera.

El arribo de colonos anglosajones provocó el incumplimiento de las leyes mexicanas que prohibían la esclavitud y la enajenación de terrenos. El gobierno federal no pudo impedir esta situación debido a la poca presencia militar en la zona, la falta de recursos económicos y el desorden en la administración.

La política expansionista de Estados Unidos se manifestó en múltiples intentos por comprar territorio mexicano. Aunque fueron rechazados en diversas ocasiones, alimentaron el deseo de los colonos angloamericanos en Texas de separarse de México.

La declaración del centralismo y una nueva ley de colonización que impedía la esclavitud, así como la llegada de más colonos angloamericanos, fueron otras causas de la separación. A las cuales se sumaron la bancarrota del gobierno.

Sólo mediante préstamos México logró conformar una expedición militar al mando del presidente Antonio López de Santa Anna. Sin embargo, terminó derrotado y aceptando los términos del Tratado de Velasco, por el que reconoció la independencia de Texas, proclamada el 2 de marzo de 1836.

El Reto de Hoy:

Elabora un cuadro que concentre las principales causas de la independencia de Texas, puedes ilustrar tu trabajo con imágenes relacionadas con el conflicto.

Puedes consultar la información de tu libro de texto de Historia tercer grado en el tema revisado.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Prismacolor M1799879 Premier - caja 150 lápices de colores
Compra en Amazon


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.