Aprende en Casa 2 SEP: 04 de noviembre TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 04 de noviembre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 3° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Miércoles 04 de noviembre, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa 2:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
Conociendo las características del panel
Aprendizaje esperado: Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.
Énfasis: Dialogar sobre las características de un panel de discusión.
¿Qué vamos a aprender?
Por medio de distintas actividades, conocerás e identificarás las características de la técnica de panel de discusión, de manera que puedas realizar un panel.
Es conveniente que tengas cuaderno y bolígrafo para tomar notas de lo que consideres importante. Tu libro de texto es una herramienta que apoyará todo tu proceso de aprendizaje.
Recuerda que es fundamental que repases esta información y la pongas en práctica en tu vida diaria para consolidarla. Realizarás algunas actividades para fortalecer tus conocimientos:
La discusión es una forma de conocer distintos puntos de vista en torno a temas de varios campos del conocimiento, lo social, lo económico, lo político y lo cultural.
En un artículo sobre el papel de los jóvenes en la sociedad, se mencionaron diversos puntos de vista: había opiniones a favor de la construcción de una sociedad participativa, y otras que expresaban un desinterés con respecto al tema; sin embargo, estaban mezcladas las opiniones basadas en experiencias de vida con los argumentos que presentaban datos sobre la importancia de la participación activa de los grupos juveniles en la sociedad.
¿Qué hacemos?
Observa el siguiente video del minuto 4:35 al 9:00, donde se habla de los grupos juveniles.
- Una mesa redonda
Expresar tus puntos de vista, ideas y opiniones sobre lo que sucede en tu entorno es un hecho cotidiano, es parte de tu convivencia, de tu relación con los demás. Comentas lo que crees y sientes, muchas veces sin necesidad de justificar o respaldar formalmente tus comentarios. Sin embargo, como estudiante, debes haberte enfrentado situaciones en donde se les ha exigido prepararse, recabar información en fuentes diversas y construir sus opiniones.
Al igual que en las mesas redondas, el panel presenta ciertas características:
La diferencia entre un tema polémico y uno de interés general es que el primero causa controversia entre los panelistas, mientras que el segundo tiene que ver con temas actuales, usualmente relacionados con problemáticas sociales. El panel trata un solo tema, mismo que se aborda desde distintos puntos de vista o enfoques.
Piensa en algún tema polémico, pero, ¿qué lo vuelve polémico? Esta pregunta es básica para pensar y seleccionar un tema para un panel.
Otro aspecto importante es llegar a un acuerdo con respecto al tema, puesto que el panel se lleva a cabo con la participación de varias personas, y para ello es necesario que establezcan un consenso.
El tema a desarrollar debe ser coherente, lógico y objetivo. Los temas que se traten pueden ser de ámbitos muy diversos, desde el científico, el social, el político, el cultural, el de salud o hasta deportivo.
Las estrategias discursivas son una característica fundamental que se usan en un panel de discusión.
Observa el siguiente video del minuto 2:40 al 4:46, en el que se presentan cuáles son las estrategias discursivas, y cómo las exponen los participantes en un panel o mesa de discusión.
- Una mesa redonda
Como pudiste observar, las estrategias discursivas son fundamentales en la discusión de un tema, pues te ayudan a darle fuerza a los argumentos que se exponen durante una discusión.
Para recapitular, algunas de las estrategias discursivas son:
- Llevar de lo particular a lo general
- Apelar a la sensibilidad o emociones del público
- Apelar al prestigio y/o autoridad del emisor
- Exponer datos parciales
Con respecto de los participantes del panel, generalmente, participan entre 4 y 6 personas que son expertas en el tema y estarán encargadas de proporcionar información mediante ideas y argumentos relevantes para el desarrollo del tema.
Los participantes son: la moderadora o moderador, panelistas y público. El moderador o coordinador: cumple la función de presentar a los miembros del panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias y controlar el tiempo. Se ubica en medio de los panelistas para tener un panorama de ellos y permanece neutral a la información o ideas que expongan, pero mantiene activa la discusión. Al final, resume los aspectos más importantes del tema expuesto.
Panelistas o expertos: son los especialistas en el tema. Cada uno de ellos explica su punto de vista respecto al tema y lo argumenta, y por lo mismo todos deben conocer a fondo el tema para que la discusión beneficie al público. A partir de las preguntas y comentarios del moderador, exponen e intercambian ideas, y toman la palabra cuando el coordinador lo indica. Los panelistas se ubicarán a los costados del moderador.
Público o auditorio: son las personas que escuchan atentamente el tema que se está abordando, y realizan una serie de preguntas al terminar la exposición, siempre y cuando existan dudas referentes al tema. Hacen anotaciones sobre lo que consideran relevante o sobre sus inquietudes. En ocasiones, en lugar de preguntas los miembros del público sólo hacen comentarios sobre lo que escucharon.
La participación como panelista implica un compromiso para prepararse previamente, pues es necesario investigar con antelación acerca del tema que se desarrollará, contar con datos y argumentos sólidos para convencer al auditorio o ayudarle a formarse una opinión sobre la postura que se está defendiendo.
Observa el siguiente video del inicio al minuto 2:19:
- Con las ideas sobre la mesa
La siguiente característica tiene que ver con la formulación de preguntas para los panelistas.
Para conducir el diálogo con los panelistas es necesario contar con una serie de preguntas. El moderador es quien está encargado de prepararlas con antelación, de acuerdo con los objetivos que se hayan planteado los organizadores del panel, procurando que sean claras, y que permitan respuestas amplias por parte de los integrantes del panel.
Para afianzar y reconocer lo que has aprendido hasta ahora, te proponemos una actividad. Observa muy bien y responde a cada pregunta.
- Al final realizan preguntas referentes al tema discutido en el panel, ¿se refiere a…?
Es el público o auditorio.
- ¿Es el encargado de presentar a los especialistas, realiza preguntas y toma el tiempo de participación?
Es el moderador o coordinador.
- ¿Recurren a estrategias discursivas al exponer y argumentar sus puntos de vista?
Los panelistas o expertos.
- ¿Cuántos intervienen en el panel de discusión?
Intervienen de 4 a 6 participantes.
- De las opciones, elige la que se refiere a una estrategia discursiva.
- Respiración profunda
- Apelar a la sensibilidad o a las emociones
- Poseer una buena dicción.
La respuesta es apelar a la sensibilidad o a las emociones, porque es lo que tiene que ver con el discurso, con lo que se dice. La última característica del panel es el tiempo: éste se tiene que definir. Un panel dura por lo general entre una y dos horas, de acuerdo con el medio por el que se lleve a cabo el panel. El moderador se encargará de dar inicio y cierre a la discusión, además de que indicará el tiempo de participación. Esto puede variar.
Pon a prueba tus conocimientos referentes a estas últimas características. Observa las preguntas y responde a cada una de ellas.
- ¿Cuánto dura aproximadamente un panel de discusión? Entre una y dos horas.
- El 24 de febrero de 1821, Agustín de Iturbide promulgó el plan de Iguala con el cual declaró independiente a la Nueva España y, unido a los viejos insurgentes encabezados por Vicente Guerrero, comenzó el proceso de consumación de la Independencia. ¿Esto pertenece a un dato o a una opinión? Pertenece a un argumento basado en datos.
- Yo creo que todos los jóvenes pertenecen a distintos grupos, pero sus padres no lo saben, porque no conocen las verdaderas amistades de sus hijos. ¿Este ejemplo es un dato o una opinión?
Pertenece a una opinión.
Repasa: ¿Recuerdas cuáles son las características del panel de discusión?
Lee con atención las 8 opciones, léelas con atención y escribe en tu cuaderno sólo el número de las características que pertenezcan al panel de discusión.
- Aborda un tema polémico o de interés general.
- Crear el significado de panel de discusión.
- Participan: un moderador, panelistas y el público.
- Formular preguntas abiertas y cerradas.
- Dura aproximadamente entre una y dos horas.
- Géneros literarios: narrativo, poético y dramático.
- Seleccionar al público.
- Utilizan argumentos y opiniones.
- Preparar preguntas para los panelistas.
Las opciones correctas son las siguientes y compara con lo que anotaste.
1. Aborda un tema polémico o de interés general.
3. Participan: un moderador, panelistas y el público.
5. Dura aproximadamente entre una y dos horas.
8. Utilizan argumentos y opiniones.
9. Preparar preguntas para los panelistas.
Para resumir lo que hasta el momento has aprendido, observa el siguiente video.
- Participar en una mesa redonda. Ejemplo de una mesa redonda
En resumen, el panel es una técnica en donde hay argumentos respaldados en datos y también en opiniones.
- -Los sustentados en datos: representan información comprobable y sobre la cual puedes basarte para extraer conclusiones.
- Las opiniones, en cambio, pueden estar basadas en tu propia experiencia y forma de entender el mundo.
Recuerda poner en práctica estos conocimientos en cuanto te encuentres discutiendo un tema.
El Reto de Hoy:
Busca en la programación de la televisión programas en los que se discuta un tema, ya sea en mesa redonda o panel, observa el programa y pon mucha atención en la manera en que los participantes desarrollan y discuten el tema que están tratando.
En tu cuaderno: escribe una opinión acerca del programa, así como las estrategias que utilizarías para defender tu postura si fueras parte de los panelistas.
Recuerda apoyarte en tu libro de texto para obtener más información o complementar lo expuesto en la sesión.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Antecedentes y fundamentos II
Aprendizaje esperado: Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.
Énfasis: Explicar la diferencia entre eventos.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes y la diferencia entre eventos.
Los materiales que vas a utilizar son: cuaderno, lápiz, goma, una moneda de cualquier valor, 2 dados y 8 canicas.
Es muy importante que tomes nota de cada una de las dudas que surjan durante el desarrollo de la sesión para que puedas compartirlas con tus compañeras, compañeros y profesores.
En caso de que no tengas los materiales, como el dado o las canicas, existen algunas opciones alternas.
Por ejemplo, en una hoja de papel traza 8 círculos y los coloreas, será una simulación de las canicas.
¿Qué hacemos?
En el caso de no contar con el dado, puedes construir uno con materiales que tengas en casa, observa el siguiente video.
Es importante que utilices material rígido en la construcción del dado, para que en el lanzamiento éste no se deforme.
Como dato curioso, sabías que el dado cúbico más antiguo que se conoce data de 3000 a. C., es de cerámica y fue encontrado en Irán.
Los números en las caras varían según los lugares y las épocas, pero la ordenación más común es la parecida a la actual.
Por cierto, en la sesión anterior aprendiste algunos conceptos de azar, como espacio muestral, evento seguro, evento imposible, y resolviste preguntas como:
¿Cuál es el espacio muestral de lanzar una moneda dos veces?
¿Cuál es el espacio muestral del lanzamiento de una moneda y un dado?
La idea es que puedas verificar tus resultados.
Para conocer el espacio muestral de lanzar una moneda dos veces es necesario saber cuáles son todos los posibles resultados del experimento.
Para resolver las situaciones, puedes utilizar un arreglo rectangular, comienza con la primera pregunta: ¿Cuál es el espacio muestral de lanzar 2 monedas?
Un arreglo rectangular que es una tabla donde en la fila pones todos los posibles resultados de una de las monedas y en la columna todos los posibles resultados de la otra moneda. Entonces, combinando ambos resultados obtienes que el espacio muestral del lanzamiento de una moneda dos veces es:
- Sol y sol
- Sol y águila
- Águila y águila
- Águila y sol
Es decir, tienes 4 resultados totales del lanzamiento de 2 monedas.
Ahora, ¿cuál es el espacio muestral del lanzamiento de una moneda y un dado?
Utiliza nuevamente un arreglo rectangular para resolverlo.
En la columna escribes todos los posibles resultados de uno de los dados y en la fila escribes todos los posibles resultados del otro dado; entonces, combinando ambos resultados obtienes el espacio muestral del lanzamiento de ambas monedas. Si observas todos los posibles resultados del experimento, son doce.
Esta es la respuesta del reto que se dejó en la sesión anterior. Pero también aprendiste el concepto de evento.
Resuelve la siguiente situación:
Maximiliano les propuso un juego a 6 de sus amigos, éste se llama “La carrera de caballos”.
Consiste en elegir uno de 12 caballos que competirán, Maximiliano eligió el número 7 y el resto de sus amigos, como se muestra en la tabla.
Una vez que sus amigos eligieron el caballo, él les dijo que para que avanzaran deberían lanzar 2 dados de manera simultánea y que la suma de las caras de ambos dados sería el caballo que avanzaría.
Por ejemplo, si saliera 1 y 4, la suma es 5, por lo tanto, avanza el caballo 5, aun cuando no tenga dueño, el caballo avanza y se va registrando en el tablero. Los resultados del juego de Maximiliano y sus amigos fueron los siguientes.
El ganador fue Maximiliano. Si observas, Catalina jamás avanzó. Esto es porque la suma mínima de las caras de ambos dados es 2, es decir, en un dado cae 1 y en otro 1 la suma es 2, por eso el caballo 1 jamás podía avanzar, es decir, es un evento imposible.
Observa los resultados, el caballo que eligió José también estaba acercándose a la meta. Busca los casos favorables para que avance el caballo 4, que fue el que eligió Raquel.
Para observar el avance del caballo 4, se debe tener en cuenta el espacio muestral. Como puedes observar, todos los posibles resultados del experimento son 36; por lo tanto, tienes que casos favorables de que la suma de las caras de los dados sea 4, son tres casos favorables de 36 casos totales.
Ahora observa los casos favorables de que avance el caballo 7.
Si los cuentas son seis casos favorables de que salga el caballo siete y el total de casos son 36.
Ahora, cuenta cuántos casos favorables existen de que avance el caballo 12.
Si cuentas, tienes que sólo hay un caso favorable de 36 casos totales.
Recuerda que, en el juego quien ganó fue el caballo 7, que eligió Maximiliano.
Esto es porque tiene más casos favorables para avanzar a diferencia del resto de los otros caballos. Si se repite el juego varias veces podrás observar que regularmente ganan los caballos que tienen mayor número de casos favorables.
En este tipo de juegos, a diferencia de un volado, ningún jugador tendrá las mismas posibilidades de ganar.
Resuelve la siguiente situación.
En una urna hay 4 canicas rojas, 2 azules y 1 verde. ¿Cuántos casos favorables existen que, al extraer una canica, ésta sea de color azul? ¿Y cuál de que sea verde?
Si cuentas las canicas dentro de la urna, los casos favorables, es decir, que salga azul, es 2 y el total de casos posibles son 7.
Cuenta ahora ¿cuántos casos favorables hay de que salga roja? Los casos favorables, es decir, que salga verde son 4 y el total de casos posibles son 7.
Si se extrae una canica azul puedes ver que hay 2 casos favorables de un total de 7 casos; si al extraerse esa canica y no se regresa a la urna, puedes darte cuenta de que para la siguiente extracción el espacio muestral cambia porque ahora se tendrán 6 casos en total.
Entonces, ¿cuántos casos favorables hay de que nuevamente salga azul?
Un caso favorable de un total de 6 casos.
Por lo tanto, si en un experimento como el de las canicas se hace una extracción sin remplazo; es decir, no se regresa a la urna, el espacio muestral cambia a diferencia de si existe un remplazo (regresarlo a la urna).
Para que quede aún más claro, resuelve la siguiente situación.
Una caja contiene 8 canicas: 6 rojas y 2 azules. Se realiza una extracción reponiendo la canica extraída a la caja antes de la siguiente extracción.
Si observas, en ambos eventos el espacio muestral es el mismo, 8 casos totales.
¿Sucederá lo mismo si realizo extracciones sin regresarlas a la caja? Observa:
Tienes la misma caja con 8 canicas: 6 rojas y 2 azules. Se realiza una extracción sin reponer la canica de la caja antes de la siguiente extracción.
¿Qué significa la frase: sin reponer la canica de la caja antes de la siguiente extracción? Significa que al extraer una canica una vez que observes de qué color es, no la regreses a la caja y cuando realices la segunda extracción esa canica ya no estará en la caja.
A eso se le conoce como extracción SIN reemplazamiento.
Ahora retira la canica roja.
Si observas el espacio muestral, va cambiando conforme extraes las canicas.
Resuelve el siguiente problema:
Se lanza una moneda y un dado, ¿cuántos casos favorables existen de que salga sol y 3?
Para saberlo debes contar cuántas posibilidades existen de que salga sol y 3, por eso es necesario conocer el espacio muestral, es decir, todos los posibles resultados del experimento. Observa que tienes 12 casos totales. Y uno es la cantidad de casos favorables de que salga sol y 3.
Del mismo experimento, lanzar una moneda y dado
Cuenta ¿cuántos casos favorables existen de que salga águila y par? En total son 3 casos favorables de 12 casos en total.
Ahora cuenta los casos favorables de que salga sol y un número mayor que 3.
Observa que tienes 3 casos favorables de un total de 12 casos. Observa una forma de conteo: los diagramas de árbol.
Los diagramas de árbol se usan para encontrar todos los resultados posibles de un experimento, que se lleva a cabo en un número finito de maneras.
Construye el diagrama de árbol para encontrar las formas de combinar a, b y c.
Partimos de un nodo, y se presentan las primeras opciones de combinación, a, b y c.
Luego, en cada caso se presentan las opciones a que dan lugar. Después, se colocan las opciones que siguen a las segundas quedando al final todas las combinaciones de a, b y c.
Usa el diagrama de árbol para otro problema.
Ana y María juegan tenis. Hicieron una pequeña competencia entre ellas: la primera que gane dos juegos seguidos o que complete tres, gana su competencia. El diagrama siguiente muestra los posibles resultados de la competencia. Puedes observar que hay 10 rutas que cumplen las condiciones para ganar.
Ahora, usa esta manera de contar en los siguientes problemas.
Jesús y Laura son hermanos y entre los dos han decidido contribuir con las labores de su casa. Jesús propone lanzar una moneda dos veces, y de esa manera decidir quién hará cada tarea. Ellos deciden utilizar un diagrama de árbol para conocer todos los posibles resultados del experimento.
Recuerda, un diagrama de árbol es la representación gráfica para identificar los posibles resultados en un evento aleatorio. También es una herramienta útil para determinar el espacio muestral de un experimento con eventos múltiples. Así es como queda el diagrama de árbol de lanzar una moneda y un dado:
Para hacer el diagrama de árbol comienza con las ramas de primera generación, sabemos que al lanzar una moneda puede caer sol o águila.
Ahora, pasa al segundo lanzamiento de la moneda.
Como puedes darte cuenta, son 4 los posibles resultados de lanzar una moneda dos veces.
Si de los hermanos, Laura eligió disparejo cuenta cuántos casos favorables tiene Laura en su elección. Se entiende por disparejo en un volado de 2 lanzamientos de una moneda, cuando cae en el primer lanzamiento sol y águila y en otro lanzamiento águila y sol
Apoyándonos del diagrama de árbol te puedes dar cuenta de que la elección de Laura es: 2 casos favorables de un total de 4 casos.
Ahora observa un experimento donde intervenga un dado, una moneda, una canica verde y una canica azul. ¿Es posible usar un arreglo rectangular? No, porque con el arreglo rectangular sólo se podrían combinar 2 elementos.
Para obtener el espacio muestral del experimento (lanzar un dado, una moneda y una canica) vas a utilizar un diagrama de árbol.
Si observas, el diagrama de árbol quedó muy grande, pero ayudará a identificar más fácil los casos favorables.
Del mismo experimento cuenta cuántas posibilidades existen de que salga águila, número par y canica color azul.
Realiza el conteo o marca en el diagrama de árbol las opciones sol, 6 y canica verde.
Observa otra situación, ésta proviene de un libro de texto. Si lanzas dos dados y sumas los puntos que salen cara arriba. ¿Qué suma sale más veces? ¿Por qué? Cuenta ayudándote de los diagramas de árbol.
Analiza los diagramas de árbol. ¿Qué suma sale más veces? Observa bien el diagrama.
Muy bien, la suma de 7, porque se presenta más veces.
1 + 6, 2 + 5, 3 + 4, 4 + 3, 5 + 2, 6 + 1 son siete casos favorables.
¿Qué suma aparece menos veces? La suma de 2 porque sólo hay una combinación 1 + 1.
Recuerda que un espacio muestral es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento y lo identificas con la letra S; en el lanzamiento de una moneda, todos los posibles resultados son 2, sol y águila.
Un evento es un subconjunto de un espacio muestral o, en otras palabras, es un suceso aleatorio dentro del espacio muestral.
Un evento imposible es aquel que nunca llega a ocurrir, y un evento seguro es aquel que siempre va a ocurrir y es llamado también evento determinístico. Diagrama de árbol: es la representación gráfica para identificar los posibles resultados en un evento aleatorio.
Darás un repaso de lo aprendido en esta sesión, cuyo propósito fue conocer algunos conceptos relacionados con el azar, como el espacio muestral y contar los casos favorables y totales de eventos, así como identificar qué es y cómo utilizar un diagrama de árbol.
Te sugerimos que los escribas en tu cuaderno con tus propias palabras, será de utilidad para las próximas sesiones.
Ejemplifica cómo el evento imposible es aquel que nunca llega a ocurrir, cómo en la carrera de caballos cuando una amiga de Maximiliano eligió el caballo 1, el cual jamás avanzó porque al lanzar dos dados, la suma mínima era 2.
También aprendiste cómo contar los eventos favorables en un espacio muestral y lo que es un arreglo rectangular y cómo éste te puede servir para encontrar el espacio muestral, es decir, todos los posibles resultados de un experimento.
El Reto de Hoy:
El primer reto es:
¿Recuerdas el juego de carrera de caballos? Pues ahora es tu turno de jugarlo con algunos de tus familiares.
Considera que podrás participar hasta un máximo de 12 jugadores, ya que son 12 caballos dentro de la carrera.
Toma en cuenta que debes utilizar 2 dados o bien el lanzamiento de un dado dos veces, ya que el caballo que avanzará será el que indique la suma del número de caras que salió.
Traza en tu cuaderno un arreglo rectangular para que puedas apoyarte de el al realizar el juego con tu familia. Recuerda darles las indicaciones correctas.
El segundo reto será buscar en tu libro de texto el tema abordado hoy. Recuerda apoyarse en el índice para que sea más fácil.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Decidir para transformar
Aprendizaje esperado: Valora la dignidad y los derechos humanos como criterios éticos para ejercer la libertad y autorregularse tanto en el plano personal como social.
Énfasis: Reflexionar sobre el uso de su libertad para incidir en la transformación de su entorno.
¿Qué vamos aprender?
En esta sesión se verá cómo ejercer la libertad para incidir en la transformación de su entorno.
Ten a la mano tu cuaderno y bolígrafo para hacer notas de tus reflexiones o dudas respecto al tema.
¿Te has fijado que la mayoría de las acciones que haces todos los días están regidas por la libertad para decidir? Quizá no, porque desde que se nace se goza de ella, y es probable que no se valore porque piensas que “eso es normal”.
De manera cotidiana decides cómo te peinas, las palabras que utilizas para expresarte, la manera en que te relacionas con tus amigas y amigos, entre muchas otras situaciones que dependen de ti.
En esta ocasión, se analizará cómo se concretan esas decisiones en acciones que pueden incidir en la transformación del entorno. Una de las características más importantes del ser humano es que quiere hacer cosas y que hace las cosas que quiere; es decir, es un ser que actúa.
¿Qué significa actuar para ti?
No sólo es ponerse en movimiento: brincar, caminar, hablar; también implica pensar, reflexionar y regularse para transformar tu entorno. La acción es una forma de responder ante las necesidades del entorno, un ser activo transforma la realidad misma.
¿Consideras que se puede actuar de cualquier manera?
Todo lo que haces tiene repercusiones, favorables o desfavorables. Si continúas tus estudios a nivel profesional, si decides practicar deporte, la manera en que te alimentas; aunque hay también muchos mensajes a tu alrededor motivándote a que hagas algunas cosas, consume, compra o piensa de determinada forma. Debes tener presente que la decisión es tuya, pero siempre habrá consecuencias en tus actos.
¿Qué hacemos?
Responde en tu cuaderno ¿qué opinas de las decisiones que tomas y sus efectos o consecuencias?
Observa qué piensa un grupo de estudiantes adolescentes como tú.
Del inicio al segundo 00:16
Del inicio al segundo 00:13
Tus compañeras y compañeros comentaron la manera en que perciben las consecuencias de sus actos. Algunas veces decides para resolver algo o para obtener algo, pero también se mencionaron las consecuencias de los actos.
Aunque debes tomar en cuenta que el hecho de realizar acciones que se consideran como “correctas” no siempre lleva a los resultados esperados, por diversas razones; por ejemplo, es posible que sean correctas para ti, pero no para las y los demás. El término correcto trae consigo muchos aspectos que deben considerarse, como la cultura, la sociedad, tus valores y creencias.
Cuando te sientas confundido en tu forma de actuar puedes tomar en cuenta los derechos humanos como referencia para decidir lo que es deseable y no.
Pero antes de profundizar en ello, escucha al psicólogo educativo Ignacio Ramírez González, quien tiene una amplia experiencia en estos temas. La pregunta es:
¿Cómo se puede apoyar a las y los adolescentes para tomar decisiones, considerando que éstas pueden tener consecuencias irreversibles en su vida?
Ignacio ha dado un panorama sobre las posibilidades de las decisiones que tomas. Además, retoma el principio de causa y efecto, del que se hablaba anteriormente. También invita a estar del lado de la causa, no del efecto; esto quiere decir que hagas lo posible por tomar las riendas de tu vida.
El ejercicio de la libertad implica tener en cuenta la responsabilidad, la empatía y la autorregulación, pero, en el fondo, lleva a la pregunta ¿cuál es la finalidad de lo que haces? Uno de tus compañeros, en el video, decía que para resolver algo o para obtener algo. ¿Tú para qué ejerces la libertad?
Como sabes, tienes derecho a la libertad, pero debe de ser razonada, pues las decisiones que tomas no sólo te afectan a ti, sino a tu familia y a las personas cercanas, tanto de forma positiva como negativa.
Un ejemplo de un joven que quiso ser doctor trabajó duro para ello, y regresó a su comunidad para ayudar a su gente. Hoy, ese lugar goza de salud, gracias a la decisión que tomó aquel adolescente de lo que quería ser y lo que consiguió con muchos esfuerzos.
Piensa también en el caso de las y los jóvenes que deciden delinquir, tal vez no lo supieron desde el inicio, pero es posible que las personas que les rodean no se sientan tranquilas y tranquilos, que se angustien por lo que pueda pasarles o que a veces se alejen. Por eso es importante pensar en el entorno dónde vives.
Anota en tu cuaderno, qué opinas de la afectación que puede existir, al no pensar en las y los demás cuando tomas decisiones personales.
Observa qué respondieron a esto algunas y algunos jóvenes.
Fragmento 00:26 al 00:32
Fragmento 00:20 al 00:26
Tus compañeras y compañeros asumen que las decisiones que toman impactan en las personas que les rodean. También son conscientes de que no siempre tendrán los resultados esperados, pero que pueden aprender para no repetir sus errores.
Las y los jóvenes, como todas las personas, toman decisiones razonadas, aunque hay ocasiones en que las emociones o las circunstancias nos inhiben para que puedas tomar un momento para la reflexión. Debes aprender a ser cada vez más consciente de tus actos.
Ahora tienes claro que las decisiones tendrán un impacto en el entorno. Observa lo que puede comentar Ignacio. ¿Qué criterios podrían tomar en cuenta las y los adolescentes para tomar decisiones importantes?
También hay decisiones que pueden parecer poco significativas, pero que dejan ver el cuidado que tienes de las demás personas. Ignacio habla de las relaciones de pareja, de la importancia de la profesión y el manejo de las adicciones.
La manera en que tomas decisiones, como las que explica Ignacio, permitirá que puedas ejercer una libertad en armonía con el entorno. Esto tiene que ver con el ejercicio de la libertad, ¿ves que no se trata sólo de hacer lo que uno quiere?
Pero otro criterio que debes tomar en cuenta es el respeto y ejercicio de la dignidad, ¿recuerdas qué significa?
La dignidad es la cualidad propia de la condición humana de la que emanan los derechos fundamentales, junto al libre desarrollo de la personalidad.
Una persona digna es íntegra, da respeto y lo recibe, no acepta ni permite humillaciones, busca la manera de garantizar su crecimiento y desarrollo de manera integral y saludable.
Pero esto no se logra en automático, sólo con pensarlo o desearlo, es necesario incidir en el entorno social y natural, poniendo en juego tus conocimientos, capacidades y talentos para defender tu dignidad.
Piensa en alguien que, bajo el influjo de alguna droga, provoca un accidente o se comporta de manera violenta, ¿afecta sólo su dignidad? No, afecta también la dignidad de otras personas. Se trata de un ejercicio de la libertad carente de reflexión, respeto y empatía.
Anota y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
¿Alguna persona ha intentado transgredir tu integridad o tus derechos humanos? ¿Conoces algún caso? Si es así, ¿qué solución le has dado?
Observa qué dicen tus compañeras y compañeros.
Fragmento 00:32 al 01: 01
Fragmento 00:27 al 00:56
¿Qué te parece? Las respuestas de las y los estudiantes hacen ver la importancia del respeto a la dignidad, nos comentan de casos que se pudieron resolver, pero también expresan la necesidad de que todas las personas, en especial padres o madres de familia y adolescentes, participen con acciones muy concretas en la solución de un problema en el país, que es la violencia hacia las mujeres.
Elabora un sondeo con tres mujeres que sean de tu familia, pregúntales lo siguiente:
- ¿Has sentido temor o angustia en los últimos meses?
- ¿Cuáles son los lugares donde te sientes más segura?
- ¿Qué podrías hacer para ayudar a otra mujer si no se siente segura?
Después de tu sondeo, responde en tu cuaderno: Tomando en cuenta el ejercicio de la libertad, ¿qué propones para que todas y todos vivamos una vida libre de violencia?
Ignacio Ramírez, ¿qué es lo que tiene que hacer una o un adolescente si en estos momentos están siendo transgredidos sus derechos humanos, ya sea por una amiga o un amigo, familiar, en una relación de noviazgo, entre otras situaciones?
Como observaste es importante el cuidado de sí mismo. Que cuides de sentirte bien y si sucede algo que te haga sentir mal, que consideras una transgresión, y hagas lo posible para que lo puedas resolver. Una forma que sugiere Ignacio es acudir a alguien con autoridad; otra es hablar directamente con la persona. Habría que tomar en cuenta las condiciones, el tipo de violencia o las posibilidades de un acuerdo, pero, sin duda, es importante que comprendas que el ejercicio de la libertad no justifica transgredir la dignidad de alguien. Debes de ser libre y responsable
Estás pensando que no es tan fácil, porque existen muchos factores para lograr esa libertad responsable de la que se habló. Sobre este tema, se mencionará brevemente la autorregulación.
Esta tiene que ver con que te conozcas y poder controlar esos impulsos que en ocasiones hacen que te molestes, o que tomes malas decisiones. tú eres quien se ponen límites, te debes saber comunicar con los demás de una manera clara y asertiva, para no entrar en conflictos
Un consejo es que pienses bien las cosas antes de actuar, tómate tu tiempo para pensar. No te dejes presionar
Realiza un ejercicio:
Dibuja una balanza en tu cuaderno y coloca del lado izquierdo las buenas decisiones que has tomado en tu vida y del lado derecho las malas, enumérenlas. ¿A qué lado se inclinó tu balanza?
Ahora, debajo de tu balanza, anota una serie de acciones que debes realizar para mejorar lo que se fue del lado derecho, ¿de qué manera se pueden autorregular?
Observa tus compañeras y compañeros para que te digan cómo se autorregulan.
Fragmento 01:01 al 01:14
Fragmento 1:00 al 01:05
Es interesante la respuesta de las y los estudiantes, encuentran que la autorregulación tiene que ver con la empatía, con el control de las emociones y la búsqueda de soluciones. Esto es importante, aunque también hay otros aspectos que se pueden considerar.
Se trata de los derechos de las personas, es importante que los tengas presentes. Cuando alguien quiere ejercer su libertad puede buscar, de muchas maneras, el logro de sus propósitos, pero en ese trayecto afectar a otras personas.
Un ejemplo muy claro es cuando se juega futbol o basquetbol. El propósito de ambos juegos es anotar más puntos para ganar un partido. Quienes juegan ahí saben ese propósito y buscan lograrlo, pero a veces, en ese ánimo se rompen las reglas. ¿Para qué sirven esas reglas?
En ambos casos, las reglas buscan proteger a las y los jugadores; si no hubiera reglas las personas podrían lastimarse entre sí, con el fin de ganar un partido. Las reglas son un apoyo para la autorregulación en estos deportes.
En la vida cotidiana, la autorregulación tiene que ver con los valores que se han desarrollado, el conocimiento de los derechos de otras personas y la búsqueda de una convivencia armónica.
¿Si todas las personas considerasen esto, habría violencia?
El Reto de Hoy:
Puedes darte cuenta de que al decidir puedes favorecer una mejor convivencia en el entorno. Ya sea al saludar, al ofrecer un trato amable o cuando estableces límites a las personas para que les respeten.
Pero también pueden favorecer tus derechos y el entorno cuando tomas decisiones que son importantes en tu vida. Aunque a veces puedes hacer un alto, si es necesario, para saber si seguirás por ese camino o debes cambiar la ruta. Es importante analizar pros y contras, no elijas siempre lo más sencillo, ya que no siempre es la mejor elección.
La libertad, al igual que otros derechos humanos, ha sido una conquista por la que han luchado muchas personas y grupos a lo largo de la historia. Es importante que hagas efectivos tus beneficios, que realices acciones de conocimiento, defensa y ejercicio de los derechos humanos que contribuyan a mejorar el entorno social y natural del lugar donde vives.
Toma en cuenta la importancia de que tus decisiones no sólo repercuten en ti, sino que pueden trascender en la vida de tu familia y/o quienes te rodean, incluso hasta en la comunidad donde vives.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades
Aprendizaje esperado: Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano en el siglo XVIII.
Énfasis: Identificar el proceso de crecimiento de la población y del surgimiento de ciudades novohispanas.
¿Qué vamos aprender?
El estudio de la Historia de México es importante porque constituye la memoria de nuestros antepasados y la explicación de cómo se conformó nuestra identidad como mexicanos a lo largo de los siglos. Por tanto, conocer el pasado contribuye a entender nuestro presente.
El tema que revisarás te permitirá entender las condiciones económicas y sociales en las que se encontraba el Virreinato de Nueva España a principios del siglo XVIII. Reconocerás que la prosperidad en las actividades minera, agrícola, ganadera y comercial, favoreció el aumento demográfico de la población novohispana, destacadamente la indígena, que como recordarás se había diezmado drásticamente por las epidemias desde el siglo XVI.
¿Qué hacemos?
Lee el siguiente texto extraído del libro Mineros y comerciantes en el México borbónico, escrito por David Brading.
Dice lo siguiente:
“La depresión económica de mediados del siglo XVII surgió principalmente de la crisis minera y de la consiguiente reducción del comercio trasatlántico, y puso fin a un ciclo en que se depositó demasiada confianza en las minas de plata y en la posesión de tierras.
Quizá arruinó, o por lo menos redujo a condiciones más modestas a muchas familias pudientes, pero el hecho es que durante el clímax de esta tempestad económica en el decenio de 1650 a 1660 el diarista Gregorio de Guijo informaba de fortunas de 416,000 pesos <<solo en metal y monedas>>; de 800 000 pesos en efectivo sin contar casas, jardines y muebles; y otra de 900,000 pesos.
Solo la Iglesia podía competir con estos ricos comerciantes. Un arzobispo de México, a su regreso a Europa, llevó consigo unos 800,000 pesos en joyas y metales preciosos.
La crisis, entonces, obviamente no afectó a todos con la misma intensidad, ni fueron dañinas todas sus consecuencias. Además, hacia 1650 la población española -que incluía no únicamente a españoles, sino también a mestizos, mulatos y negros- quizá llegaba a las trescientas mil personas, en comparación a una población indígena que apenas pasaba del millón.
Ciertas cifras relativas al Bajío también indican que el flujo de emigración hacia el norte no se detuvo. El registro de tributarios indígenas en Querétaro aumentó de 600 a 2,000 entre 1644 y 1688, y en la cercana población de Celaya, de 2,148 a 6,419 entre 1657 y 1698.
En la región central de la Nueva España, por consiguiente, la expansión ininterrumpida de la población española, relativamente concentrada en núcleos urbanos, promovió el avance correspondiente de la economía doméstica.
[En contraste] Durante el siglo XVIII la Nueva España experimentó una profunda recuperación económica que tuvo su origen tanto en el renacimiento de la actividad minera como en el continuo aumento de la población.
En términos generales, la población mexicana aumentó de 3 336 000 personas en que se estimó en 1742 a cerca de 6 122 000 en 1810. Casi todas las razas que habitaban la colonia se reprodujeron más o menos con el mismo ritmo. En los dos años que se han citado, los indígenas formaban el 60 por 100 de la población y los cálculos sobre cómo se componía el resto son algo variables. Los <<españoles>> eran el 11 por 100 en 1742 y el 18 por 100 en 1810. Mestizos y mulatos, contados en conjunto bajo la denominación de castas, ascendían al resto, es decir, el 22 por 100. Estas proporciones raciales representaban promedios nacionales, no regionales, ya que mientras más al sur se iba, se encontraban más indígenas, mientas que en el norte el grupo hispánico seguramente predominaba.
El medio geográfico de la Nueva España acentuaba la diversidad y el aislamiento de las regiones. Sin embargo, los residentes de casi todas las regiones podían producir a distancias relativamente cortas la totalidad de los alimentos básicos de México.
Esta tendencia hacia la diversificación racial y hacia la autosuficiencia económica regional propició esquemas muy diversos de tenencia de la tierra y de producción agrícola.
En muchos sentidos el norte, tan despoblado y tan rico en minas y ganados, y atrasado en lo relativo a la industria y a la agricultura, era una dependencia colonial de las provincias centrales. Las abastecía de muchas materias primas, cuero, lana, un poco de algodón, mulas, caballos y toros, y plata. A cambio de esto compraba artículos manufacturados, especialmente textiles, cerámica, objetos finos de plata y alimentos de origen tropical, como el azúcar. Este era, probablemente, el ejemplo más cuantioso y en mayor escala de comercio interregional de productos domésticos en la Nueva España.
¿Qué opinas? ¿Habías reflexionado respecto a que el crecimiento de las ciudades y las actividades económicas a las que se dedica su población, guardan estrecha relación con las características geográficas de la región donde se encuentran?
¿Te imaginabas que desde el periodo colonial se configuraron las diversas regiones económicas y culturales que permanecen en el país?
Recordarás que en las sesiones anteriores conociste las nuevas especies vegetales y animales que modificaron la agricultura e impulsaron la ganadería y del auge en la minería durante el Virreinato que favoreció la creación de nuevos asentamientos urbanos.
En esta sesión te centrarás en el crecimiento de la población y el florecimiento de ciudades. Como sabes, la minería fue el pilar de la economía novohispana, y ésta favoreció la creación de centros urbanos y de consumo, y como consecuencia el desarrollo de zonas agrícolas y ganaderas, lo que transformó el paisaje del México antiguo.
Pero, ¿qué factores permitieron el crecimiento económico de Nueva España en el siglo XVIII?
El crecimiento económico dependió de múltiples factores, entre estos, el papel de la iglesia como prestamista a empresarios, mineros y comerciantes, las innovaciones tecnológicas en las diferentes actividades económicas que incrementaron su producción, y el desarrollo de redes comerciales. Por su parte, este auge económico contribuyó al crecimiento de la población y al establecimiento de ciudades.
A partir del siglo XVIII hubo un crecimiento poblacional, atrás quedaron las enormes cifras de muertes, principalmente de indígenas.
Como puedes ver en la siguiente gráfica, la población indígena disminuyó considerablemente a partir de 1520 debido al proceso de conquista, de invasión militar, a las diversas epidemias y a las difíciles condiciones de vida y de trabajo. Para 1620 comenzó una recuperación que se mantuvo hasta 1680.
A partir de este año, el crecimiento poblacional fue constante tanto para los indígenas como para los demás grupos de la sociedad novohispana.
Para las primeras décadas del siglo XVIII se experimentó un periodo de prosperidad económica en Nueva España en la minería, el comercio y la formación de mercados locales, que contribuyó al incremento de la población y promovió el florecimiento de ciudades.
Entonces, ¿por qué aumentó gradualmente la población? Esto fue posible debido al cambio en la organización de la sociedad, que pasó de vivir en lugares aislados y distantes, a vivir reunidos o cercanos a un centro de población. Así como a la diversificación y especialización en las actividades económicas, como la ganadería, minería y agricultura, que no sólo transformaron el paisaje, sino que fomentaron el desarrollo de pueblos, ciudades, rancherías y haciendas.
Cabe aclarar que las actividades económicas de las ciudades y centros de población dependían de las características geográficas de la región en la que se establecieron y determinaron los productos a elaborar y comerciar.
Desde la creación de la Nueva España hasta fines del siglo XVII, la mayoría de la población vivió en zonas rurales, pero hacia el siglo XVIII se incrementó la población en centros urbanos con el desarrollo de las actividades comerciales.
Con el aumento demográfico de la población novohispana, también creció la oferta de mano de obra, la producción y la demanda de productos agrícolas y ganaderos.
El siguiente mapa de 1742 permite ver la distribución y densidad de la población. Así notamos que la intendencia de México es la de mayor número de habitantes, con 650, 000. Después están las intendencias de Antequera (hoy Oaxaca), Puebla y San Luis Potosí, con un promedio de 290, 000 a 320,000 personas. Le siguen las intendencias del Valle de Michoacán y de Veracruz con un promedio de 100.001 a 120,000 habitantes. Después se encuentran las intendencias de Guadalajara y Guanajuato con un promedio de 80,000 a 100,000 personas. La intendencia de Mérida Yucatán es la de menos densidad con un promedio de 35,000 a 60,000 habitantes.
Para el año de 1742 la población total de Nueva España se estimaba en 3, 336 000 habitantes.
De acuerdo con Enrique Florescano y Margarita Menegus, “las estimaciones de la población por parte de los historiadores coinciden en señalar una recuperación importante de la población novohispana en esta centuria.” Y comentan que “en algunas regiones la recuperación de la población se manifestó en la primera mitad del siglo XVIII, mientras que en otras el crecimiento fue más acentuado a partir de 1750.
Florescano y Menegus afirman que “los movimientos de la economía repercutieron en los flujos migratorios de la población, especialmente en la indígena. La economía influyó también en el proceso de mestizaje”. Como ejemplo de lo anterior, en el siguiente mapa puedes observar cómo fue el desarrollo regional de las actividades económicas.
En el centro y el norte se desarrollaron las zonas de ganado mayor, mientras que las zonas cañeras se ubicaron en el centro y sur de Nueva España.
En el caso del cultivo de la caña de azúcar, Cheryl Martin proporciona datos importantes, la autora comenta que la población no indígena de Cuernavaca representaba 73% del total de la población; esto permite entender que las zonas de asentamientos indígenas para el siglo XVIII tenían ya una composición mestiza.
¿Recuerdas que en el siglo XVI la población se organizó en república de españoles y república de indios?, pues bien, para el siglo XVIII la realidad ya era muy distinta, había una sociedad multiétnica. Pero, ¿qué quiere decir esto? Significa que en Nueva España se dio una gran diversidad de mezclas entre los diferentes grupos étnicos y con esta particularidad se incrementó la población.
Respecto a las actividades agropecuarias e industriales como factores del crecimiento poblacional, es importante realizar algunas precisiones:
En el siglo XVIII las actividades agropecuarias e industriales tuvieron modificaciones debido a las políticas económicas de los Borbones. En ese sentido, el crecimiento de la población estimuló el poblamiento de los centros urbanos que demandaron mano de obra para cubrir las necesidades de los pobladores, pues resultaba demasiado costoso abastecerse de productos debido a la lejanía y al elevado precio de su transportación.
Como ejemplo, David Brading menciona que “viajar era difícil, ya que se hacía solo a caballo, a lomo de mula o en los pocos carruajes que existían; las mercancías baratas y voluminosas no podían ser transportadas a grandes distancias a causa de la severa limitación que debía imponerse a los costos”.
En este sentido comenta Brading que “la geografía de la Nueva España acentuaba la diversidad y el aislamiento de las regiones”
También, las autoridades coloniales delimitaron la organización de las actividades económicas al ordenar que el ganado mayor, bovino (vacas, toros y bueyes) y caballar fuera una actividad exclusiva para los españoles y criollos; en cambio, el ganado menor, ovino (ovejas) y caprino (cabras) fue un trabajo también para mestizos e indígenas.
Las diferentes actividades de la población se deben al clima, altura y condiciones del territorio. Esto explica por qué el norte se caracteriza por la cría de ganado mayor y por su población mayoritariamente española. A diferencia, el centro y sur, las actividades eran predominantemente agrícolas y de crianza de ganado menor, con una población mayoritariamente mestiza e indígena.
Como has visto, el crecimiento del comercio y la minería favorecieron el poblamiento de regiones poco habitadas, tal es el caso de las ciudades mineras del norte de Nueva España como Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato.
Por otra parte, la actividad agrícola contribuyó al incremento de la población en ciudades como Querétaro, Celaya y León.
Mientras que la industria textil impulsó el crecimiento poblacional de ciudades como Puebla, Tlaxcala y Orizaba. Zonas que hasta el día de hoy se caracterizan por el desarrollo de estas actividades como fuentes importantes de empleo.
De este modo, las actividades económicas incentivaron el crecimiento de la población y como consecuencia transformaron la fisonomía de las ciudades, lo que determinó formas de vida, trabajo costumbres y festividades en torno a sus actividades productivas.
En conclusión, la diversidad de actividades económicas fomentó el poblamiento de los diversos territorios del país.
Conociste el proceso de la fundación de ciudades y centros de población y su relación con la economía novohispana.
También las causas del incremento de la población, como el crecimiento económico experimentado durante el siglo XVIII, a consecuencia de las innovaciones tecnológicas en las diferentes actividades que incrementaron la producción, y demandaron la especialización de trabajo.
El Reto de Hoy:
Reflexiona acerca de las regiones geográficas y sus características y la relación que tuvieron en el aumento de la población, el crecimiento económico y la conformación de las ciudades en Nueva España en el siglo XVIII.
Con ello, completa el siguiente esquema del crecimiento de la población y florecimiento de ciudades.
Para ampliar más sus conocimientos sobre este tema, pueden revisar el material documental y visual que les ofrece el libro de Tercer Grado de Secundaria y pedir apoyo a sus maestros.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Diseño de un prototipo
Aprendizaje esperado: Aplica los conocimientos técnicos y emplea las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica.
Énfasis: Diseñar el prototipo de un producto o servicio en su énfasis de campo.
¿Qué vamos aprender?
Como recordarás, en los temas anteriores se ha trabajado con las fases para desarrollar un proyecto, la sesión pasada permitió conocer e identificar softwares que se utilizan para el diseño y creación de productos técnicos de distintos énfasis de campo. Hoy continuarás desarrollando dicho proyecto de innovación.
Es muy importante que recuerdes y tengas a la mano toda tu información para continuar trabajando el proyecto.
¿Recuerdas cuáles son los campos tecnológicos?, y ¿cuáles son los equipos de cómputo, controladores de máquinas y modelado?
Probablemente ya investigaste y practicaste con alguno de ellos.
Conocer el empleo de la informática en los diferentes campos tecnológicos permite desarrollar múltiples actividades en menor tiempo y de forma más eficiente y eficaz.
Pero ¿qué te parece si seleccionas el software que mejor te convenga para desarrollar tu siguiente fase, que es diseñar el prototipo del calentador solar que venias trabajando? Después de haber seleccionado tu mejor alternativa sobre el uso de energías renovables para dar solución a la problemática.
La problemática que se planteó fue el deterioro del medio ambiente. Recuerda que sólo es un simulador y que es susceptible de cambio según tus necesidades e intereses.
Es importante que en esta fase del proyecto pongas en práctica todo lo aprendido y, sobre todo, dejes fluir tus ideas e imaginación, ya que al iniciar tu diseño tendrás que aplicar tus conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para llevarlo a cabo.
Recuerda que una idea es el inicio de establecer la necesidad u oportunidad y la solución que la resolverá.
Todos los productos que están hoy a tu alcance pasaron por un proceso de diseño, desde una silla hasta un avión.
Parte esencial del desarrollo de cualquier producto o servicio es el diseño. ¿Se puede decir que todo diseño cubre una función peculiar?
Efectivamente, pero retomando el tema de interés, la elaboración de modelos, prototipos y simuladores de productos y procesos técnicos te ayuda a concretar tu idea para posteriormente llevarla a cabo y, de esta forma, prever posibles dificultades a las que te puedas enfrentar en tu diseño.
En tu caso, para continuar desarrollando tu prototipo, utilizarás un programa libre para el diseño del calentador solar.
¿Qué es un prototipo?, ¿y qué debes de considerar para realizar tu diseño?
Un prototipo puede ser cualquier cosa, desde dibujos sencillos hasta un complejo simulador de un producto; es tu primer modelo del producto o servicio de tamaño real y con materiales definitivos planteados para su fabricación, el cual tiene como objetivo principal:
- La validación técnico-constructiva, funcional, ergonómica, de distribución y/o mercado de la propuesta.
- Ajustarlo, si es necesario, para mejorarlo.
Recuerda que para realizar un diseño es importante conocer el contexto, así como los medios y procesos técnicos. Se toman en cuenta aspectos de estética y sustentabilidad.
En el tema “Diseñando mi herramienta favorita” se mencionó también algo sobre diseño.
El diseño es un proceso mental creativo que permite dar forma a un producto, plasmando el pensamiento de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en papel o dibujados por medio de un programa de computadora.
Pero también en sesiones pasadas aprendiste qué es un calentador solar, ahora debes iniciar con la elaboración de tu diseño.
Ya que tienes un concepto claro de lo que deseas, tu objetivo será realizar tu prototipo, aunque es posible realizarlo virtualmente con ayuda de un programa de diseño asistido por computadora, también es recomendable que traten de simular el proceso real con el que se creará el calentador solar.
Para poder materializarlo, es necesario poner en marcha un proceso técnico, que involucra desarrollar una serie de actividades propias de la administración para un uso eficiente de los recursos disponibles. Para minimizar los desperdicios o residuos y, por supuesto, el impacto al medio ambiente y a la sociedad.
¿Qué hacemos?
Para darte una idea más clara, observa el siguiente video donde se muestra el diseño de un circuito impreso
En el video observaste que los programas de diseño son una herramienta invaluable que permite ser más eficiente en los procesos de diseño, además de disminuir el uso de recursos naturales como el papel, reemplazado con el diseño digital de los prototipos y minimizando el uso de éstos.
El diseño mediante el uso de TIC resulta de gran ayuda al sustituir el papel con las ventajas que ya conoces.
Ahora es momento de dar forma a tu producto, plasmando tu pensamiento mediante dibujos, esbozos, bocetos o programas de computadora como el que vas a utilizar a continuación.
A partir del boceto elaborado de propuesta de tu innovación sobre el calentador solar, arranca con el diseño de tu prototipo mediante un programa de uso libre.
Con un poco de imaginación y siguiendo los pasos descritos a continuación, podrás crear el diseño de tu prototipo. Para ello utilizarás un programa genérico de diseño en 3D.
Recordarás que tu diseño utiliza botellas de PET, y para ello será indispensable crear dicho objeto en tu entorno virtual. Utilizarás una de las botellas de PET para el proyecto.
Ten en cuenta las figuras básicas que la formen. Iniciarás dibujando a partir de estas formas, también deberás observar y registrar las medidas de las botellas a utilizar, ya que será de suma importancia para crear tu diseño digital.
Puede ser de gran ayuda el uso de los recursos que recomiendan los mismos programas; te sugerimos utilizar el que más te convenga y del que tengas mayor conocimiento.
Consulta a tu maestra o maestro de Tecnología, quien te orientará para tomar la mejor decisión con el programa de diseño en 3D.
Aprenderás cómo diseñar la botella desde cero.
Primero debes dibujar un círculo que será la base de tu botella, por lo que debe ser del diámetro de tus botellas a utilizar en el proyecto.
Después crearás un rectángulo con la medida del radio de tu circunferencia y de la altura de la botella, sin dejar de observar su forma.
Al realizar el rectángulo, toma en cuenta que debes hacerlo paralelo al eje azul del programa de diseño.
Ten en cuenta que, como se trata de un diseño en 3D, deberás moverte y desplazarte por la ventana de edición con las herramientas de tu aplicación como es la de “ORBITAR”.
Ahora tendrás que dibujar, utilizando las herramientas arco y lápiz, el contorno superior de la botella, ¿cierto?
Utiliza la herramienta de arco para crear el contorno superior de la botella. Haz clic en el punto de inicio del arco, mueve el cursor, después haz clic en el punto final del arco y mueve nuevamente el cursor en sentido perpendicular a la línea, finalmente haz clic de nuevo para completar el arco.
Como te has dado cuenta, solamente estás dibujando la botella como si la hubieras cortado por la mitad.
Continúa utilizando las figuras básicas para crear la parte superior y dale forma a tu botella también en la parte interna.
¿Con qué herramienta quitaste las líneas que no utilizaste en el diseño de la botella? Con la herramienta de borrado o borrar y seleccionando las líneas que no utilizarás en el diseño.
Dentro de las herramientas de edición existe una que te permite deshacer la última instrucción.
Son algunas de las posibles dificultades que te encontrarás a pesar de dominar el uso de la herramienta de diseño, pero con la práctica y la experiencia se te facilitará aún más.
Las herramientas de edición principalmente te permitirán deshacer y rehacer instrucciones que hayas olvidado.
Ten presente que, si dominas el programa, podrás utilizar “atajos” con el teclado, utilizando diferentes combinaciones de teclas para elaborar tu diseño. No olvides que estos atajos cambian entre un programa y otro. Observa la combinación de teclas con atención, ya que con ellas evitarás dificultades a futuro.
Ya que tienes listo el contorno, selecciona el círculo con el cursor y utiliza la herramienta “sígueme”, haz clic sobre el contorno de la botella.
Ahora cambia la textura y quedará lista tu botella. Recuerda que el diseño solamente te dará una idea de la elaboración de tu proyecto, por lo que no es tan riguroso que tenga la forma exacta de tus botellas, pero sí es recomendable que se asemeje lo más posible.
Para cambiar la textura, selecciona todo el objeto y coloréala con un material translúcido, dale los retoques finales con la opacidad del material y su textura.
Ya que tienes la forma de la botella, ¿qué te parece si observas el proceso de elaboración de los demás componentes?
Observa el siguiente video donde se detalla la creación de tu calentador solar con botellas de PET.
Con todas las aportaciones hechas en la sesión, te queda más clara la idea de la importancia de la representación digital utilizando el programa de diseño en 3D en tu computadora y que, a pesar de tener posibles dificultades, con la práctica y las indicaciones de las maestras y maestros, quedarán solucionadas.
Al finalizar tu diseño, recuerda guardarlo con alguna copia y también compártelo con tus compañeros, maestras, maestros y familiares para que observen el prototipo y te hagan observaciones para la mejora.
Ten en cuenta que, si compartes tu archivo digital, algunos no podrán verlo si no cuentan con el programa de diseño, por lo que será importante grabarlo en video o en un formato de lectura universal como el PDF.
Envía por correo a tus familiares para que hagan sus observaciones y puedas mejorar tu diseño. Será importante escuchar todas las observaciones, ya que ellas te darán pautas para seguir innovando el prototipo.
Te sugerimos agregar sensores de calor para medir la temperatura del agua en la entrada y salida del tanque de almacenamiento. Así podrás incorporar más herramientas y recursos, como los microcontroladores de programación libre.
Con los microcontroladores y algunos sensores de flujo de corriente de agua, temperatura y compuertas, puedes hasta determinar cuando la presión del agua sea baja en la entrada e inclusive enviar información a las personas que están en la ducha, percatándose de que se ha terminado el agua, por ejemplo. Pero si no es factible el uso de algunos materiales por su costo elevado o disponibilidad, bastará con hacer la simulación en la computadora y tomar lecturas de la temperatura, el flujo del agua, su consumo y observar en tu investigación las características de eficacia y eficiencia para poner en marcha las adecuaciones que favorezcan al diseño final del calentador solar.
Recuerda que el diseño es una etapa más y con todas las fases ya elaboradas llevaras tu prototipo a su construcción.
El Reto de Hoy:
Ten presente todas las observaciones que tus maestras, maestros, compañeros y familiares te hagan a tu diseño. Toma nota de ellas y considera las más adecuadas con base en tus investigaciones previas y la disponibilidad de recursos materiales, así como tu investigación, para poder llevar a cabo su diseño.
Te sugerimos realizar diferentes diseños de tu proyecto, que el ejemplo es acerca de un calentador solar. Considera diferentes tipos de botellas y recipientes que tengas a la mano para su elaboración. Registra los cambios del diseño original.
Recuerda que es válido realizar cambios en tu diseño en cuanto a morfología y estructura, sin que interfiera con la parte de funcionalidad y finalidades técnicas que limiten su eficacia y eficiencia.
Comparte tu nuevo diseño con tu maestra o maestro, así como las adecuaciones hechas al diseño original y comenta tu experiencia.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Aprende en casa II TERCERO DE SECUNDARIA 04 DE NOVIEMBRE
Publicar un Comentario