Aprende en Casa 2 SEP: 20 de noviembre TAREAS y ACTIVIDADES de 1° de secundaria
A continuación dejamos los temas vistos el 20 de noviembre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 1° de secundaria.
Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 20 de noviembre, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 2:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#
¿Periferia, superficie e irracional?
Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas.
Énfasis: Analizar la construcción de las fórmulas del perímetro y área del círculo.
¿Qué vamos a aprender?
El propósito de esta lección es que analices la construcción de las fórmulas del perímetro del círculo, de tal manera que puedas observar la relación que existe entre dicha fórmula y su asociación con el número irracional pi.
¿Qué hacemos?
Los círculos son figuras planas y cerradas, pero no forman parte de los polígonos, ya que el círculo se encuentra formado por un infinito número de lados, los cuales forman una curva cerrada.
Esta figura es muy común en la vida diaria, ya que la puedes observar en objetos que utilizas normalmente. Por ejemplo, en las ruedas de una bicicleta, la base de los cilindros donde tomas agua o incluso en tu cuerpo, en el iris de tus ojos.
Es importante establecer la diferencia que existe entre circunferencia y círculo. Se podría definir la circunferencia como:
- Aquella figura generada por una curva cerrada
- Sin vértices ni ángulos
- Es bidimensional
- Y tiene un radio que es la distancia (siempre la misma) que hay entre cada punto de la curva cerrada y el centro de la misma.
Generalmente, a la circunferencia se le confunde con el círculo, que en realidad es el área delimitada por la circunferencia; en todo caso, la circunferencia podría ser el perímetro del círculo. Existen líneas notables en las circunferencias, pero en esta sesión utilizarás sólo dos: el diámetro y el radio.
Podemos definir el radio como un segmento de recta que une el centro de la circunferencia con un punto cualquiera de la circunferencia. La circunferencia tiene un número infinito de radios.
El diámetro se define como un segmento de recta que une dos puntos de la circunferencia pasando por el centro del círculo; cabe mencionar que el diámetro es el doble de la longitud del radio. Para determinar las longitudes de la circunferencia y el diámetro, utilizaremos estos tres objetos.
Te invitamos a que busques en tu hogar tres objetos en donde observes un círculo, y a que tomes las medidas de la circunferencia y del diámetro. Registra las medidas de la circunferencia y su diámetro para determinar qué relación existe entre éstas. Elabora una tabla con la siguiente información: en la primera columna registramos el objeto, como ejemplo en este caso utilizaremos la base de un cilindro para agua, un disco de acetato y un hula hula; en la segunda columna, la longitud en centímetros de la circunferencia, en la tercera columna, la longitud en centímetros de el diámetro, en la cuarta columna se encuentra la relación entre la longitud de la circunferencia y la longitud del diámetro, expresada como la razón circunferencia sobre diámetro. Los resultados para estos objetos fueron los siguientes:
Observa que los cocientes de las relaciones que existen entre las longitudes de las circunferencias y la longitud de sus diámetros son 3.138, 3.139 y 3.151; estos números tienen algo en común. Su valor se aproxima a una constante que representa a un número importante que queremos destacar. Es “pi”, el cual tiene un valor aproximado de 3.1416, para saber cómo llegamos a esta medida, observa el siguiente video:
- Demostración de Pi
Autor: Víctor J. Barabata Villasana
Pi es también un número irracional, lo que quiere decir que no se puede expresar como una fracción exacta; veintidós séptimos se acerca más al valor de pi, pero no es pi en realidad.
Varios matemáticos famosos han intentado calcular con mayor precisión el valor de pi; por ejemplo, Arquímedes, él utilizó un método bastante ingenioso en el que trazaba polígonos inscritos en una circunferencia como el que se muestra en la imagen de la Luna, donde se relaciona el perímetro del polígono interior y el diámetro de la imagen, y también trazaba polígonos circunscritos, como se aprecia en el polígono exterior en la imagen del Sol. son sólo imágenes, ya que sabemos que la Luna y el Sol no son objetos circulares y no tienen una circunferencia trazada que los delimite.
Al incrementar el número de lados en los polígonos, los valores de pi cambian, acercándose más a su valor. En relación con los perímetros de los polígonos, Arquímedes dedujo que el valor de pi estaba, muy cercano, entre 3.1410 y 3.1427, relacionando polígonos de hasta 96 lados.
Posteriormente, Zu Chongzhi se aproximó más al valor de pi usando un polígono de 12 288 lados, con un resultado más preciso entre 3.14926 y 3.1415927. Durante muchos siglos estas aproximaciones han sido muy útiles para los seres humanos. Pero esto no ha sido suficiente, ya que varios matemáticos en diferentes épocas a lo largo de la historia, continuaron calculando más y más dígitos decimales para pi.
Algunos ejemplos de estos cálculos son los siguientes: en India, Madhava de Sangamagrama inventó el método llamado método de las series infinitas; más adelante, y ayudado de este método, Abraham Sharp pudo calcular 76 dígitos de pi; Daniel Ferguson, en 1946, calculó 620 cifras decimales; todo esto, incluso, antes del uso de las calculadoras. En la época actual, con apoyo de las computadoras y nuevos algoritmos, han logrado darle el valor a pi de 3.141592 y millones y millones de cifras decimales más. Una característica fundamental de estos decimales es que no siguen un patrón y ningún dígito aparece con más frecuencia que otro.
Conocer la historia ayuda a entender mejor el por qué de los procedimientos. Ahora resolvamos la siguiente situación: a un carpintero le encargaron hacer una mesa circular que mide 0.7 metros de radio. Si desea poner un borde metálico dorado, ¿cuál es la longitud del borde que utilizará la mesa?
El borde metálico que lleva la mesa representa la circunferencia, pero ¿cómo calculamos la longitud de la circunferencia? Para conocer la respuesta, observa el siguiente video.
- Deducción de la longitud de una circunferencia
Autor: Víctor Jesús Barabata Villasana
Como ya tienes la fórmula para calcular la longitud de una circunferencia, demos solución a la situación.
A un carpintero le encargaron hacer una mesa circular que mide 0.7 metros de radio. Si desea poner un borde metálico dorado, ¿cuál es la longitud del borde que utilizará la mesa? En la imagen puedes observar el borde metálico y el radio de la circunferencia, que es 0.7 m.
La situación pide que calcular la longitud del borde metálico que se colocará en la mesa, que estaría representando la circunferencia, es decir, el contorno. La fórmula para calcular la circunferencia es:
C = 2r π
Donde C es la circunferencia, r es el radio, así que determinemos nuestros datos: r = .7m, para π (Pi) utilizaremos el valor aproximado que es 3.1416.
Sustituyendo los valores numéricos en ella. Resulta:
Por lo tanto, la longitud del borde metálico es de 4.3982 metros.
¿Te has subido al juego mecánico del carrusel?, ¿has percibió que se recorre una menor distancia cuando se está sentado en una figura más cercana al centro?
Si en un carrusel el primer caballo se encuentra a 3 metros del centro y el segundo caballo se encuentra a 4.5 metros, ¿qué distancia recorren en una vuelta cada uno de los caballos?
En la siguiente imagen puedes observar dos figuras, y la distancia de la primera figura al centro del carrusel representa el radio de la circunferencia, que es 3 m, y la segunda figura está ubicada a una distancia de 4.5 metros, por lo tanto, esa es la medida del otro radio.
La situación pide que calcular la longitud de una vuelta de cada una de las figuras, que estarían representando la circunferencia, es decir, la distancia que recorrerán en el primer giro del carrusel. Comencemos a calcular la longitud de la circunferencia de la primera figura. La fórmula para calcular la longitud de la circunferencia es C = 2r π, así que determinemos nuestros datos:
Sustituyendo los valores numéricos en ella. Resulta:
Por lo tanto, la longitud de una vuelta que recorre el primer caballo es de 18.8496 metros.
Ahora calculemos la longitud de la vuelta que recorre el segundo caballo.
Determinemos los datos:
Sustituyendo los valores numéricos en ella. Resulta:
Por lo tanto, la longitud de una vuelta que recorre el segundo caballo es de 28.2744 metros.
Recapitulando lo estudiado en esta lección. Podríamos decir que la circunferencia es aquella figura generada por una curva cerrada, y tiene un radio que es la distancia (siempre la misma) que hay entre cada punto de la curva cerrada y el centro de la misma; mientras que el círculo es el área delimitada por la circunferencia. Es importante no confundirlos. No olvides que la longitud de la circunferencia se calcula de la siguiente manera: 2 veces el radio por pi, o lo que es igual, pi por diámetro.
Toma en cuenta que el número pi es un número irracional, cuyo valor exacto no se conoce, así que, por convencionalidad, se utiliza su valor aproximado, que es 3.1416.
El Reto de Hoy:
Como reto, ahora te proponemos calcular la longitud de la circunferencia de los siguientes círculos.
En la imagen puedes observar dos círculos: el primero, de color azul, con un radio de 1.3 centímetros, y el segundo, en color rojo, cuyo radio mide 10 centímetros de longitud. Toma en cuenta que utilizarás el valor aproximado de pi, que es 3.1416.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Una selección más conveniente
Aprendizaje esperado: Participa en la presentación pública de libros.
Énfasis: Elegir materiales de interés general.
¿Qué vamos a aprender?
Trabajarás el aprendizaje esperado: “Participa en la presentación pública de libros”, con énfasis en cómo “Elegir materiales de interés general”.
¿Qué hacemos?
Para comenzar te planteamos las siguientes preguntas para poder encaminarte hacia lo que trabajarás en esta sesión:
- ¿Alguna vez has reflexionado sobre la importancia de compartir tus lecturas?
- ¿Cómo compartirías tus lecturas con los demás?
- Si tuvieras que presentar un libro ante un público, ¿cómo lo harías?
- ¿Cómo invitarías a tus compañeros a leer un libro?
A lo largo de tu vida has leído, seguramente, una buena cantidad de libros, ya sea por tarea o por gusto personal. Generalmente, cuando los leemos, sin importar si son de tipo informativo o literario, identificamos algunos elementos que los caracterizan y hacen que nos llamen la atención, y, a partir de ahí, es casi seguro que nos generen una opinión sobre aquello que estamos leyendo.
Como parte de nuestra vida social, los seres humanos constantemente compartimos y comunicamos nuestras experiencias y opiniones a otros mediante la conversación o la escritura; se trata de un acto humano valioso que nos permite interactuar con los demás. Estas opiniones y experiencias reflejan nuestra manera de ver las cosas y, al compartirlas y escuchar las de los demás, ampliamos nuestros conocimientos a partir de diferentes puntos de vista.
A lo largo de tu educación primaria leíste distintos géneros y probablemente comentaste el contenido con tus compañeros, amigos o familiares, tal vez porque la historia te gustó o porque pensabas que a ellos les interesaría el tema, aunque no todos tenemos los mismos intereses o gustos, y esto es normal.
Por ello, en esta sesión te mostraremos cómo elegir materiales de interés general para que después los puedas compartir y logres captar la atención de más personas; esto lo vas a lograr después de analizarlos detenidamente y tomar en cuenta algunos aspectos que podrán ser de interés para los demás.
Ya que ha quedado claro lo que trabajarás en esta sesión, responde las siguientes preguntas para poder hacer una revisión de los contenidos generales que te ayudarán a seleccionar el material que podrás compartir después.
Primero, piensa en las obras literarias e informativas que has leído durante éste y ciclos escolares anteriores.
¿Cuál te parece más interesante y por qué?
¿Crees que ese libro pueda ser de interés para los demás?, ¿por qué?
Ahora reflexiona sobre los libros que has leído a lo largo de tu vida y que más te han gustado, y contesta lo siguiente:
¿Qué aspectos te hacen recordarlos?
¿Qué detalles recuerdas con más claridad?
¿Por qué crees que sea así?
¿Consideras que entre estos libros hay alguno que te gustaría que otras personas leyeran?
Bien, ahora te pedimos que recuerdes las recomendaciones que has recibido sobre algunos libros y respondas:
¿Existe uno que por alguna razón no has podido leer y te gustaría hacerlo?
¿Qué despertó tu interés en él?
¿Hay alguna recomendación que te hayan hecho y no te gustó cuando lo leíste?, ¿por qué?
Piensa en los libros que te gustaría compartir a partir de las respuestas anteriores; de esa manera vas a poder entender a las personas con quienes vayas a compartir esta información.
Hasta aquí has reflexionado y pensado sobre algunos de los materiales de interés general que podrías compartir, pero todavía no tienes títulos concretos que puedan resultar atractivos como propuesta. Por ello, verás cómo seleccionar un texto literario, para que resulte aún más fácil la elección de los mejores títulos para leer y después compartir.
Existen varias estrategias para seleccionar un texto para su lectura:
Primero, hay dos importantes preguntas que debes responder antes de empezar a buscar títulos de interés, éstas son:
¿Cuál es el objetivo de la lectura? Es decir, ¿por qué y para qué vas a leer?
Lee estas posibles respuestas:
- Para conocer más sobre los textos literarios.
- Por placer o por gusto.
- Porque lo dejaron de tarea.
Puesto que el propósito de esta sesión es reflexionar sobre cómo elegir material de interés general, el objetivo de la lectura debe ir en este sentido, es decir, vas a leer para encontrar textos que le interesen a un gran número de personas y que, por lo mismo, puedas compartir y recomendar.
También existen “ingredientes” o puntos importantes para seleccionar un texto, los cuales son:
- El interés por algún género literario, como el narrativo, el lírico, el épico o dramático; o por un subgénero específico, como el cuento, la novela o las obras de teatro.
- Los conocimientos literarios previos: esto es, si has leído algo parecido, y si te gustó o no, y por qué.
- La accesibilidad a los textos: si tienes los ejemplares en casa o con algún familiar, o si tienes una biblioteca próxima a casa.
- La extensión: si te agrada leer y tienes el tiempo para leer textos largos, o si prefieres, y es conveniente por recomendación, leer textos breves y cortos.
Otra manera en la que puedes realizar esta selección es siguiendo criterios como estos:
- Por autor
- Por tema
- Por corriente literaria
- Por subgénero
- Por título
- Por lengua
- Por país
Ahora bien, es importante que tomes en cuenta y te decidas por un tema que te emocione, y que a su vez pueda generar esas mismas emociones en las personas que compartan esta lectura. Algunos de estos temas son:
- Amor
- Ira
- Felicidad
- Guerra
O también pueden ser:
- Fantasía
- Terror
- Suspenso
Con esto en mente, podrás tener varios criterios para seleccionar los mejores materiales de interés general para convencer a tu público y hacer atractiva tu recomendación.
También es importante revisar cómo está redactado, y si se apoya en algún recurso gráfico, así como los valores que transmite, pues la lectura no sólo transmite ideas e historias, sino formas de entender el mundo y hasta imágenes. Así puedes estimular el interés por la lectura.
Para concluir y que no se te olvide todo lo que aprendiste, revisa el siguiente esquema.
En esta sesión trabajaste para “Elegir materiales de interés general”. Identificaste los puntos importantes para seleccionar un texto, algunos de ellos son:
- El interés por algún género
- Los conocimientos literarios previos
- La accesibilidad a los textos
- La extensión de éstos
O también por medio de los criterios:
- Por autor
- Por tema
- Por corriente literaria
- Por subgénero
- Por título
- Por lengua
- Por país
Algunos de los temas que puedes encontrar son:
- Amor
- Ira
- Felicidad
- Guerra
- Fantasía
- Terror
- Suspenso
- Redacción
- Recursos gráficos
- Valores
No olvides anotar los datos de la fuente bibliográfica, como:
1. Nombre del autor
2. Título de la obra
3. Ciudad y país de edición
4. Editorial
5. Año de publicación
Te invitamos a que comentes con alguien cercano lo que trabajaste en esta sesión. Muchas veces, con la ayuda de alguien más, la elección de las lecturas se hace más fácil. Por supuesto, ya sabes que, si tienes alguna duda o quieres profundizar en el tema, puedes recurrir a tu profesora o profesor.
También te sugerimos que amplíes la información de la tabla comparativa, pues te podrá servir para futuras prácticas durante éste y otros ciclos escolares, ya que con estos datos te será más fácil identificar y buscar los materiales registrados en ella. También ubica el aprendizaje esperado: “Participa en la presentación pública de libros” en tu libro de texto de Lengua Materna y desarrolla las actividades que se presenten relacionadas con elegir materiales de interés general.
El Reto de Hoy:
Tratarás de seleccionar un material de interés general.
Primero: Busca un libro. Recuerda que debes buscar de acuerdo con tu accesibilidad, ya sea en su casa, en las casas de tus familiares o en bibliotecas físicas y digitales.
Luego: Observa los libros. Desde la portada hasta los colores y gráficos, imágenes, dibujos que atraigan tu atención.
También: Identifica las partes del libro. Lee el índice y analiza cómo está dividida la obra (capítulos, apartados, secciones, entre otros); de esta manera podrás localizar cualquier información que te dé una idea general sobre su contenido.
Selecciona varios libros. Explora libremente los libros y elije varios. Lee el título, subtítulos, autor, sinopsis de la contraportada. Justifica por qué lo elegiste (por su título, su autor, la portada) y comenta por qué invitas a leerlo (por su tema, por la sinopsis, porque te gustó la historia).
Asimismo: Revisa alguna nota preliminar. Como un prefacio o introducción en la que puedas obtener información adicional sobre la obra, como datos del autor.
Por último: Practica tu recomendación. Planea qué vas a decir: ¿cómo lo compartirías?, ¿qué recursos necesitas para interesar a los demás en tu lectura?
Como pudiste observar y practicar en este reto, tienes muchos elementos que te ayudarán a elegir materiales de interés general, pero es importante que, cuando lo hagas, no te olvides de anotar los datos de la fuente bibliográfica, como:
- Nombre del autor
- Título de la obra
- Ciudad y país de edición
- Editorial
- Año de publicación
Si quieres volverlo a leer, es más fácil buscarlo de nuevo con estos datos, o también, si se lo vas a recomendar a alguien, es importante que les menciones estos datos para que a la persona que le llegue a interesar, logre encontrarlo con mayor facilidad.
También te sugerimos que elijas dos o tres libros para comparar, de esta manera la selección de la obra final a leer será mucho más fácil. Para ello te proponemos que anotes y, si puedes, visites la siguiente página electrónica donde encontrarás un acervo amplio de libros, con títulos y materiales que podrían ser de interés para ti y para las personas que se encuentran contigo, como tu familia, amigos y vecinos:
“Miles de historias, una pantalla”. Un lugar para viajar y tener aventuras increíbles sin tener que salir de casa.
https://milesdehistorias.conaliteg.gob.mx/#/home
Realiza la siguiente actividad.
Vas a dibujar una tabla comparativa en tu cuaderno, considerando los siguientes elementos para poder valorar los aspectos generales de cada uno de los libros que seleccionaste en el reto anterior.
Con estos elementos de la tabla comparativa, tendrás un panorama de todos los aspectos positivos que encontraste en los libros. Y no sólo eso: al llenar esta tabla comparativa con los títulos seleccionados, podrás contestar las siguientes preguntas para decidir definitivamente qué material de interés general vas a elegir para después compartirlo.
- ¿Cuál de las opciones te parece más interesante por su contenido?
- ¿Cuál consideras más relevante para compartir y por qué?
- ¿Qué opción combina tus gustos y los de quienes están a tu alrededor?
Ahora te proponemos el segundo reto: observa los siguientes dos materiales de interés general que puedes encontrar en la página que te recomendamos, y piensa cuál podrías compartir a partir de lo que veas. Lee y escribe en la tabla comparativa que dibujaste.
El primer libro se llama “En manos de quien amo, violencia en el noviazgo”, de Tania Robledo Banda. Recuerda observar bien la portada, los colores, imágenes, dibujos que atraigan tu atención, así como los otros datos de la tabla comparativa.
Este es el índice del libro, en él puedes observar cómo está dividido y así obtener mayor información sobre su contenido.
El segundo libro se llama “Bola de sebo. El aderezo de brillantes”, de Guy de Maupassant, adaptación de Elena Madrigal Rodríguez e ilustraciones de Aline Darjo. Te pedimos que observes lo mismo que en el primer libro: la portada, las imágenes, el autor; todos los elementos.
Observa también el índice y su contenido, así como la presentación para que te ayude a darte una idea de lo que va a tratar este libro.
Después de observar estos materiales, podrás complementar la tabla comparativa que te sugerimos, para que así veas con más claridad los datos importantes y puedas decidirte por un libro que te parezca que sea de interés general. Recuerda que no sólo debe gustarte a ti, sino que debes contemplar la posibilidad de que, al compartirlo, capte la atención de los demás.
Donde podría haber diferencia, es en las razones por las que llama la atención y los motivos por los que otros podrían interesarse en él, ya que cada uno tiene una percepción diferente al momento de observar un libro, pero todas estas razones son valiosas, y se pueden ir modificando conforme se vaya conociendo más el texto.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
El tiempo atmosférico y el clima
Aprendizaje esperado: Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.
Énfasis: Distinguir tiempo atmosférico, clima, atmósfera y tropósfera.
¿Qué vamos a aprender?
Algunas de las expresiones que usamos cotidianamente como “hace frio por el clima” realmente son erróneas. Existe el estado del tiempo que cambia todos los días y el clima que prevalece a través del tiempo.
En la sesión de hoy analizarás la diferencia entre clima y estado del tiempo, así como la utilidad de saberlo. Además, conocerás un poco acerca de la atmósfera, resaltando la importancia de la tropósfera, ya que es la capa donde se desarrollan todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que conocemos.
¿Qué hacemos?
Para entender ¿qué es el clima? y ¿por qué es diferente al estado del tiempo?, observa el siguiente video:
- Pronóstico del tiempo
EL video nos muestra una condición atmosférica de un determinado lugar en este caso de nuestro país, en un tiempo específico; se le llama estado del tiempo y nos precisa la temperatura, lluvias, la presencia de un huracán y en general los fenómenos que afectarán a la República Mexicana.
Regularmente recurrimos a un pronóstico del tiempo principalmente para analizar elementos del clima que afectan a la población de manera directa: la temperatura para saber si usaremos un suéter o algo más ligero, la precipitación por si ocuparemos un paraguas y ropa adecuada a las lluvias, pero también es importante saber si habrá viento y en qué dirección sopla.
Las condiciones climáticas de cada país cambian con el tiempo y los reportes climáticos sólo pueden describir sus elementos durante un periodo corto, por lo que se realizan todos los días. Al realizar una proyección de cómo cambiarán los elementos del clima como la temperatura, la precipitación o el viento lo conocemos como “pronóstico del tiempo”, donde un meteorólogo realiza cálculos climáticos previstos en el día.
Los estudios de las condiciones en el estado del tiempo los realiza un especialista en meteorología, que es la parte de la física que estudia los fenómenos de la atmósfera, la climatología, el viento, la lluvia, los rayos, entre otros. En nuestro país es la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, la institución encargada de proporcionarnos el Servicio Meteorológico Nacional a través de reportes del pronóstico del tiempo. Por lo tanto, la persona que realiza los estudios es un meteorólogo.
El estado del tiempo es la suma de las propiedades físicas de la atmósfera en un momento y lugar determinado, por lo que en la mañana puede estar soleado, por la tarde lloviendo con viento y por la noche sentirse frío.
El clima hace referencia al promedio de estas mismas propiedades atmosféricas, pero durante largos periodos. Para conocer un poco más observa el siguiente video que muestra las diferencias entre el clima y el estado del tiempo.
- Clima
Definimos como atmósfera a la capa de gases superficial que se encuentra en contacto con la corteza terrestre debido a la fuerza de gravedad en el caso de nuestro planeta, pero realmente todos los cuerpos celestes cuentan con una.
La atmósfera terrestre está dividida por capas y éstas disminuyen la cantidad de oxígeno según se encuentren alejadas de la superficie, entre más exterior sea la capa menor cantidad de aire respirable encontraremos, pasa lo mismo con la cantidad de presión atmosférica y temperatura. La capa más baja de la atmósfera se llama tropósfera y en ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos como los vientos, la lluvia y la nieve, que influyen en los seres vivos. Además, en esta capa se concentra la mayor parte de oxígeno y vapor de agua.
Diversos fenómenos como la temperatura, la lluvia y el viento se generan en la atmósfera, esta capa de aire que nos cubre y que influye sobre nuestra vida cotidiana y a largo plazo. Esos fenómenos interactúan y provocan un estado del tiempo, un clima y una región natural diferentes en cada lugar de la Tierra. La lluvia, por ejemplo, proviene de algunos tipos de nubes, las nubes que frecuentemente producen lluvia se llaman cumulonimbos.
Cuando el cielo está cubierto de nubes, se dice que está nuboso. Esta condición tan frecuente se conoce como nubosidad e implica que el sol aparece oculto a nuestra vista.
Existe una clasificación que nos señala 4 tipos principales de nubes según su forma: cirrus, estratus, cúmulus y nimbus.
Las nubes más frecuentes son las estratus o neblina alta que son cuando estas se encuentran muy cercanas a la superficie terrestre y generalmente cubren gran parte del cielo. Muchas veces anuncian la llegada de mal tiempo por tormentas o frentes cálidos.
Los cirrus son nubes tan altas y escasas que el cielo puede verse casi completamente azul y con algunas líneas de nubosidad. Cuando este tipo de nubes cubren el cielo se puede estimar que en las próximas 24 horas habrá un cambio brusco del tiempo con descenso de la temperatura.
Las nubes nimbostratus que es cuando vemos el cielo con nubes generalmente grises u oscuras, son nubes típicas de lluvia de primavera y verano.
Por último, están las nubes cumulonimbus que son de gran tamaño y presentan un color gris oscuro con diferentes tonalidades que al ser muy densas tapan la luz solar.
Estas son las nubes encargadas de formar precipitaciones intensas pudiendo llegar a producir granizo.
Te presentaremos algunas imágenes con la información sobre el estado del tiempo en diferentes lugares. En esta ocasión identificarás la información correspondiente al estado de Puebla.
Como puedes observar en la imagen el estado de Puebla presenta intervalos de chubascos.
En esta imagen se señala que la temperatura es de 0 a -5º Celsius lo que significa que en el estado de Puebla habrá frío, con una variante de 5 grados.
Revisarán la tercera imagen y esta vez presten mucha atención, la imagen se quedará más segundos en pantalla para que puedan analizarla.
Como puedes ver en la siguiente imagen, los climas del estado de Puebla permanecen constantes e incluso pueden clasificarse por tipos y localizarse a través de regiones dentro de un mapa. Mientras que los elementos del estado del tiempo cambian todos los días.
A continuación, analizarás una frase célebre que te da una lección valiosa sobre el estado del tiempo y su relación con la vida cotidiana.
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la más receptiva al cambio”
Charles Darwin
Los cambios constantes en el estado del tiempo y sus elementos han provocado que los seres humanos podamos adaptarnos, inventado instrumentos o atuendos específicos para cada fenómeno atmosférico.
En esta sección del ABC geográfico te presentamos el estado de Puebla; además, te aportaremos datos interesantes que pueden ser de utilidad.
En Puebla se encuentra la pirámide más grande del mundo, que es la Pirámide de Cholula, conocida como Tlachihualtépetl que significa (montaña artificial).
El estado de Puebla cuenta con una de las más famosas gastronomías del país: el mole poblano, los chiles en nogada, el mole de caderas y el camote poblano.
Puebla cuenta con 288 templos religiosos, y túneles iluminados que son pasajes secretos ubicados debajo de las calles de la ciudad.
Por su localización y relieve, en su territorio se presenta diversidad de climas. El 35% de la superficie del estado presenta clima templado subhúmedo en la región central y sureste; el 25% presenta clima cálido subhúmedo en la parte norte y sureste; el 19% presenta clima seco y semiseco hacia el sur y centro oeste; el 14% presenta clima cálido húmedo localizado en el norte y sureste, el 7% presenta clima templado húmedo en la región norte y una pequeña área hacia el sureste. Además, presenta una porción muy pequeña de su territorio con clima frío, esto ocurre en la cumbre de los volcanes.
Algunas fiestas interesantes y poco conocidas de Puebla son el Festival de globos de papel de china de Zongozotla y Tuzamapán de Galeana o la Feria de la manzana en Zacatlán.
Te invitamos a hacer un recorrido visual por esta entidad, a través del siguiente video:
- Puebla
Ahora con lo que hás visto en esta sesión es importante que el día que vayas a visitar Puebla tengas presente, checar antes el estado del tiempo.
Te invitamos a revisar de forma constante el estado del tiempo de tu entidad en la página:
https://smn.conagua.gob.mx/es/
También puedes consultarlo en algunos periódicos locales, verlo en la televisión o escucharlo por la radio.
En esta sesión conociste que el tiempo es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado. La temperatura y la presión del aire, la cantidad y el tipo de precipitación, la fuerza y la dirección del viento, así como los tipos de nubes son los aspectos que definen el estado del tiempo. Estos datos se proporcionan en los informes del pronóstico del tiempo que se presentan en el periódico, la radio o la televisión. El estado del tiempo también es nombrado tiempo atmosférico.
El Reto de Hoy:
Te planteamos un reto, ¿tienes en tu guardarropa prendas que puedas utilizar en caso de lluvia, nieve, calor o frío?
Te mostraremos imágenes con diferentes prendas de vestir u objetos que nos protegen según el estado del tiempo, y deberás contestar con la opción más adecuada.
Opción a: lluvia, opción b: viento.
Opción a: frío, opción b: calor.
Ahora que ya revisaste las diferencias entre el clima y el estado del tiempo trabajarás elaborando el diagrama de las capas de la atmósfera.
En él podrás dibujar los diferentes fenómenos que ocurren en la tropósfera que es la primera capa de la atmósfera, observa la imagen e identifica en tu libro de texto sus características.
En tu libro de texto, encontrarás la secuencia de este tema. Es importante que lo revises para ampliar tus conocimientos; conforme lo leas, identifica las características de las capas de la atmósfera y relaciónenlo con el estado del tiempo.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Las asombrosas noticias: top 10 de los ecosistemas
Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.
Énfasis: Integrar el papel de las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión será retomarás los conocimientos de las sesiones anteriores en donde estudiaste el aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema. Y para guiar el desarrollo de esta sesión, centrarás tu atención en el propósito de: Integrar el papel de las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones.
¿Qué hacemos?
Para distinguir algunas de las relaciones de competencia intraespecífica e interespecífica, así como de depredación que se llevan a cabo entre las especies, describirás algunos ejemplos en la sección que hemos llamado “Las asombrosas noticias top 10 de los ecosistemas”.
Antes de iniciar con el top 10, te retamos a recabar la información más importante con ayuda de la siguiente tabla comparativa:
La puedes consultar y descargar en la página Web de “Aprende en Casa 2”.
En la tabla, se reúnen los elementos más importantes que se presentarán en el top 10 y están relacionados con el aprendizaje esperado, por ello te invitamos a completarla.
En la primera columna anota los 6 ecosistemas que se seleccionaron. En la segunda escribe las especies que están interactuando en cada ecosistema. En el tercer apartado indica con una “X” el tipo de interacción que presentan las especies: Competencia intraespecífica, interespecífica o Depredación, y, finalmente, en la cuarta sección, describe cómo esta interacción interviene en el equilibrio ecológico del ecosistema.
Para esta lista, seleccionamos 6 ecosistemas emblemáticos del mundo natural, realizando un recorrido desde la selva hasta la tundra. En ellos identificarás las distintas interacciones entre organismos, relacionados con la depredación y la competencia y cómo éstas influyen en el equilibrio dinámico de los ecosistemas.
El primer ecosistema se encuentra cerca del ecuador. Donde la temperatura tiene poca variación y las elevadas precipitaciones se combinan para producir el ecosistema terrestre más diverso.
Hablamos de la selva tropical, dominada por un extenso follaje que se mantiene verde durante todo el año, y podemos observar en las diversas capas de vegetación, que mantienen a una enorme variedad de seres vivos como escarabajos, pequeños mamíferos, aves, así como lagartos, serpientes y ranas. Es aquí en donde conocerás la primera interacción:
Número 1. Las plantas, especies en constante competencia.
La selva tropical destaca como un ecosistema megadiverso donde todos los organismos se encuentran en constante competencia.
Debido a los altísimos árboles que alcanzan hasta 50 metros de altura, sólo alrededor de 2% de la luz solar llega al suelo, donde las plantas con frecuencia tienen enormes hojas verde oscuro, adaptación que les permite realizar fotosíntesis con luz tenue. Cuando una planta crece demasiado próxima a otra es muy posible que al estar tan cerca las hojas se solapen y se den sombra a sí mismas,
Lo que produce competencia para captar mayor cantidad de luz. Esta competencia es un factor muy importante que determina la biodiversidad y la densidad de las comunidades vegetales que ayudan a estabilizar el clima en el mundo, favorecen el ciclo del agua y los suelos fértiles al producir materia orgánica, además de ser fuente de alimento y refugio de muchos otros seres vivos.
Número 2. La especie sombrilla: El águila real.
Los bosques templados son comunidades dominadas por árboles altos que habitan en un clima templado y frío. México contiene 50% de especies de pinos y cerca de 33% de los encinos del mundo. La flora y fauna de los bosques templados también son diversas aunque no tanto como las selvas. Muchos animales emigran o hibernan durante el frío del invierno. En este ecosistema encontramos a un depredador formidable:
El águila real, que se distribuye a lo largo de las Sierras Madre Occidental y Oriental.
Su retina le permite detectar a sus presas a cientos o hasta miles de metros de distancia.
Cuando detecta una presa, baja en picada alcanzando una velocidad de 250 kilómetros por hora y calculando la distancia para capturarla con sus largas y curvas garras. Este depredador se encuentra en la parte alta en la cadena alimenticia y contribuye en la regulación del tamaño de las poblaciones de mamíferos de los cuales se alimenta, como conejos, liebres, comadrejas y zorrillos.
Se le considera una especie “sombrilla” o “paraguas” ya que al protegerla se incide en la conservación de otras especies o de su propio hábitat.
Qué te parece si ahora te adentras hasta las profundidades del mar para conocer las diversas interacciones que ahí puedes encontrar.
Los océanos, están conformados por una amplia extensión de agua que puede dividirse en distintas zonas de vida, caracterizada por la cantidad de luz que reciben. En su capa superior, donde la luz es lo suficientemente intensa como para sostener la fotosíntesis y presentar abundantes nutrientes, se encuentra la posición número 3. ¡Veamos de quién se trata!
Número 3. Los arrecifes de coral.
Los arrecifes de coral, formados por esqueletos de carbonato de calcio de los corales que se han acumulado a lo largo de miles de años, también son megadiversos, pues son hogar de más de 90 mil especies conocidas y sus esqueletos brindan anclaje, cobijo y alimento para una comunidad extremadamente diversa de algas, peces e invertebrados (como camarones, esponjas y pulpos).
No obstante, los arrecifes de coral son áreas de intensa competencia entre organismos, quienes luchan por acceso a territorio, luz, alimento, entre otros recursos.
Un ejemplo frecuente de competencia interespecífica por el territorio se presenta entre corales duros y algas. Los corales han desarrollado varios mecanismos físicos y químicos para defenderse directamente de sus competidores, como evadirlos por medio del crecimiento por altura o la digestión a través del uso de filamentos que generan escozor o destrucción de los tejidos del oponente.
Sin embargo, el aumento en la frecuencia e intensidad de los daños provocados a los corales por contaminación, depredación u otras actividades humanas ha favorecido a las algas que colonizan rápidamente las aguas marinas.
Dichas afectaciones a los corales permiten un desarrollo desmesurado en las poblaciones de algas y otras especies que se alimentan de los corales. Lo cual puede afectar el equilibrio ecológico de la comunidad marina.
Continuando con la diversidad de especies que habitan en los ecosistemas marinos de aguas superficiales te presentamos el siguiente puesto.
Se inserta Animación de la pantalla 18 y 19. Anexo 1
Número 4. Un pequeño depredador.
La vaquita marina es uno de los cetáceos más pequeños del mundo, se localiza en el norte del Golfo de California y es endémica de nuestro país y está en peligro de extinción.
Dicha especie vive en lagos turbios de pocas profundidades a lo largo de las costas porque poseen un alto contenido de nutrientes que a pequeños peces, calamares y crustáceos que les sirven de alimento, localizándolos por los sonidos de sus movimientos.
De esta manera, ayudan a mantener a esas poblaciones bajo control favoreciendo el equilibrio en el ecosistema. Además, este cetáceo también es fuente importante de alimento para grandes depredadores de la familia de los tiburones y orcas, contribuyendo en los ecosistemas del Golfo de California a equilibrar la existencia de otras especies. Puede ser pequeño como cetáceo pero es grande en su aportación a los ecosistemas
Para continuar con el top 10, ¿Qué te parece si pasas de un lugar con exceso de agua a otro en donde escasea? Los ecosistemas donde la precipitación de lluvia anual es escasa se denominan desiertos.
Aunque es normal pensar en ellos debido a sus altas temperaturas, los desiertos se definen por su falta de precipitación pluvial en lugar de por su calor. Los cactus muestran varias adaptaciones para el ambiente seco del desierto, sus raíces, troncos y espinas que son hojas modificadas, les permiten reducir la pérdida de agua.
Los animales del desierto también están adaptados para sobrevivir al calor y la sequía. Algunos se refugian del calor en madrigueras subterráneas. Muchos animales del desierto son nocturnos como las liebres, murciélagos y ratas canguro. Y los reptiles como serpientes, tortugas y lagartijas ajustan sus ciclos de actividad dependiendo de la temperatura. Las serpientes son la especie que lidera la posición Número 5
Número 5. El depredador formidable: la serpiente de cascabel
Lo que distingue a la serpiente de cascabel es la presencia de un apéndice sonoro en la cola que agita para alertarnos de su presencia, aunque sólo sea para comunicarnos que la dejemos en paz.
Estos reptiles son maestros en el arte de la emboscada y su ataque es muy repentino. Emplean su veneno para inutilizar a los animales que comen y así comenzar a digerirlos. La serpiente cascabel es un elemento clave para el balance del desierto, ya que al alimentarse de pequeños mamíferos, como la rata del desierto, los cuales tienen una rápida reproducción, evita la sobrepoblación de roedores. Además, son fuente importante de alimento para otras especies de aves rapaces y mamíferos como los felinos que son inmunes a su veneno y que ahora se encuentran en peligro de extinción.
¡Así que no te dejes engañar por su apariencia! Esta especie es importante para mantener el equilibrio ecológico.
Número 6. Coevolución en el desierto: El murciélago y la polilla.
Las adaptaciones que presenta el murciélago le permiten ser un hábil depredador y así alimentarse de las polillas; sin embargo, esta especie ha desarrollado adaptaciones que le evitan ser presa fácil. A este tipo de interacción, donde las dos especies evolucionan conjuntamente a lo largo del tiempo lo conocemos como coevolución.
Los murciélagos emiten pulsos de sonido que rebotan con los objetos de vuelta a las largas orejas de estos mamíferos voladores. Es así como los murciélagos crean una imagen de sonar respecto de sus alrededores, lo que les permite navegar y detectar presas. A este mecanismo se le llama ecolocalización.
No obstante, ante esta presión selectiva, algunas polillas desarrollaron sensibilidad a los tonos usados por la ecolocalización de los murciélagos. Cuando escuchan un murciélago, estas polillas toman acción evasiva, vuelan en forma confusa o se precipitan al suelo. Los murciélagos, a su vez, desarrollaron la habilidad de contrarrestar esta defensa al cambiar la frecuencia de sus pulsos sonoros lejos del rango de sensibilidad de la polilla.
Sin embargo, algunas polillas interfieren con la ecolocalización de los murciélagos al producir sus propios sonidos; como respuesta a estas adaptaciones, los murciélagos han llegado a desactivar sus propios pulsos sonoros y seguir los chasquidos de la polilla para capturarla.
Es importante cuidar a los murciélagos, debido a que representan una manera natural de combatir grandes cantidades de insectos, pues algunos de estos insectos son transmisores de enfermedades y otros constituyen plagas agrícolas. Además, los murciélagos ayudan a polinizar y a dispersar semillas de diversas especies de plantas.
Para continuar con el conteo les presentamos un ecosistema que tiene una relación directa con nuestra identidad cultural, el lago de Xochimilco: La distribución, la cantidad y el tipo de vida en un lago depende del acceso a dos recursos limitantes: luz y nutrimentos. Los lagos varían enormemente en profundidad, lo que altera la distribución tanto de luz como de nutrientes.
Estas aguas son hogar de pequeños organismos como protistas, bacterias fotosintéticas y pequeños crustáceos, entre otros. A medida que el agua aumenta en profundidad, las plantas son incapaces de anclarse al fondo y fotosintetizar.
Los habitantes de los lagos y ríos incluyen algunos peces, cangrejos, sanguijuelas, salamandras, ranas, serpientes, tortugas y caracoles.
Número 7. El Axolote. Una “deidad” en extinción.
En el fondo de los canales de Xochimilco vive una salamandra que muestra sus branquias sobresaliendo de la parte trasera de su cabeza en forma de plumas lo que le hizo ganarse el título de “Hermano de Quetzalcóatl”. El Axolote.
Sin embargo, este reconocimiento no ha evitado que el Axolote esté en peligro de extinción. Con la introducción en los años 70 de carpas y tilapias en Xochimilco, el Axolote ha reducido su población pues se ha convertido en presa.
Además, las carpas y las tilapias causan turbulencia en el agua que no deja el paso de luz que mantiene a la vegetación. Si las plantas mueren, no hay insectos, pues estos depositan sus huevos sobre ellas. Lo cual afectaría a los habitantes del lago ya que los insectos son la base de su alimentación. Sumado a esto los huevecillos y larvas del Axolote son susceptibles a la depredación directa por carpas y tilapias, lo que ha ocasionado una dramática reducción en su población.
El Axolote tiene gran importancia como bioindicador de aguas limpias, controlador de plagas de mosquitos y algunos otros insectos, pero también es utilizado en la investigación médica y si no se toman medidas para la conservación de esta especie, dejará de existir en los próximos 7 años.
Número 8. Compitiendo por recursos. El lirio Acuático.
En este mismo ecosistema podemos encontrar al Lirio Acuático, el cual puede cubrir rápidamente un lago con ayuda de sus hojas que se elevan sobre el nivel del agua, además se puede reproducir asexualmente a partir de un pedazo de hoja o de un bulbo.
En Xochimilco, debido a su extensión, impide el libre paso de la luz del sol y el oxígeno afectando la supervivencia de animales y plantas que comparten su ecosistema. Debido a esto, la ninfa amarilla, blanca y salmonada, ésta última en peligro de extinción, se ven en competencia interespecífica por la obtención de luz y de nutrientes para sobrevivir, perdiendo poco a poco la batalla.
El lirio ha disminuido las poblaciones de algas y plantas acuáticas, que a su vez impactan negativamente a las poblaciones de animales. Actualmente se están buscando soluciones que ayuden a reducir al lirio al ser utilizado como biocombustible.
Para finalizar el top 10, el último ecosistema es la tundra ártica.
En este ecosistema, las temperaturas en el invierno frecuentemente alcanzan -55 °C. La precipitación es limitada. Esta región tiene poca biodiversidad comparada con la selva. No obstante, el suelo está cubierto con pequeñas flores, sauces enanos y grandes líquenes. La vegetación sostiene pequeños roedores denominados lemmings, de los que se alimentan otros animales de la tundra como lobos, búhos, zorros árticos y osos grizzly, tal cual lo verás en el top.
Número 9. Depredación y equilibrio. El Búho del ártico.
Las poblaciones de depredadores con frecuencia crecen conforme sus presas se vuelven más abundantes, lo que las hace todavía más efectivas como agentes de control. Los ecólogos encontraron un caso de este control poblacional en la interacción entre los lemmings y el búho ártico. Al aumentar la densidad poblacional de los lemmings, se ven atraídos búhos y otros depredadores que empiezan a cazarlos con mayor frecuencia que cuando eran escasos.
Esto opera como un factor limitante sobre el crecimiento de la población de lemmings y evita que su número se eleve demasiado y afecte la cantidad de alimento del ecosistema. Al disminuir su población, genera una caída en el número de depredadores, como es el caso del búho ártico, que empollan hasta 12 polluelos cuando abundan las presas, pero pueden no reproducirse en años cuando la población de lemmings disminuye drásticamente.
Número 10. Competencia entre manadas: El lobo.
El canino del Ártico es muy territorial y defenderá su espacio de otros lobos o incluso de otros depredadores, ya que la gran mayoría tienen el mismo tipo de alimento que ellos, y el hecho de tener competencia reduce sus posibilidades de sobrevivencia. Las manadas se mantienen separadas y evitan confrontarse, principalmente en los márgenes de su territorio.
Este tipo de competencia intraespecífica ha moldeado el comportamiento del lobo, en donde su adaptación conductual promueve que los padres adultos guíen las actividades del grupo siguiendo un sistema de división del trabajo en el que la hembra destaca principalmente en actividades como el cuidado y protección de los cachorros y el macho sobre todo en la caza, el suministro de alimentos, así como dirigir los desplazamientos en busca de presas más abundantes.
¿Estás de acuerdo con nuestra lista?
Te invitamos a investigar sobre otros ecosistemas y los ejemplos de depredación y competencia que en estos interactúan.
¿Cuáles otros organismos te hubiera gustado que se incluyeran?
Los 10 ejemplos anteriores, te permitieron analizar diferentes interacciones entre poblaciones, centrándote en la competencia y la depredación de una forma diferente.
Ahora, antes de finalizar, te invitamos a reconocer la palabra que formará parte del “Abecedario Biológico”.
Para ello, observa el siguiente ecosistema e identifica el concepto seleccionado en esta sesión:
Si observan con atención encontrarán el concepto: Interacciones biológicas.
Te invitamos a que lo anotes y lo definas con ayuda de un libro o de Internet. Esperamos que al integrarla a tu conocimiento científico te posibilite entender los múltiples comportamientos e interacciones que se llevan a cabo en el entorno en donde vives.
El Reto de Hoy:
Te invitamos a llenar tu tabla con la información más relevante que se mencionó en esta sesión. Te presentamos un ejemplo para reconocer cómo llenar la tabla y así valorar tu comprensión del tema.
Como puedes observar, en el desierto, la serpiente presenta una interacción de depredación con los roedores, esto ayuda a mantener al margen a estos organismos y así evitar que se conviertan en plaga y consuman todos los recursos de su entorno perjudicando a otros seres vivos.
Te invitamos a compartir tus resultados con tu profesora o profesor.
Descarga tu clase dando clic aquí
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Aprende en casa II PRIMERO DE SECUNDARIA 06 DE NOVIEMBRE
Publicar un Comentario