Header Ads

Aprende en Casa 2 SEP: 30 de noviembre TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 30 de noviembre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 3° de secundaria.



Aprende en Casa 2 SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 3° de secundaria 30 de noviembre

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Lunes 30 de noviembre, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa 2:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Lenguaje

Introducción… ¿para qué?


Aprendizaje esperado: Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones.

Énfasis: Identificar características y función de textos introductorios.

¿Qué vamos a aprender?

Si te es posible observa el Programa Aprende en Casa ya que estará invitado el doctor Tadeo Pablo Stein. Él es Doctor en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Estudios de Literatura Mexicana por la Universidad de Guadalajara, México y licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Rosario en Argentina. Su línea de investigación comprende tanto poesía escrita en Nueva España durante los siglos XVI y XVII así como la influencia de Góngora en la poesía colonial. Participa, además, en el Seminario de Cultura Literaria Novohispana en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para tomar notas.

Recuerda que todo lo que veas en esta sesión es para ampliar tu conocimiento, por lo que debes llevar un registro de las dudas e inquietudes que surjan. Muchas de éstas las podrás resolver al consultar tu libro de texto y al preguntar a tu maestra o maestro.

Recuerda que cuando te adentras en la aventura de leer, encuentras diversos tipos de textos que anteceden la obra o las obras, cuando se trata de una antología. Para que identifiques y comprendas a lo que se refiere, pero, ¿qué son los textos introductorios?

Muchas veces, cuando vas a leer una novela o un poemario, te encuentras al inicio del libro con un texto de variable extensión que se llama prólogo, prefacio, introducción, estudio preliminar, nota editorial, etc.

Si bien existen ciertas diferencias entre cada uno de ellos, su finalidad es siempre la misma: presentarle al lector o lectora la obra literaria que va a leer, señalando por lo general sus características más notables, su proceso creativo o bien el entorno cultural en el que fue escrita. Por estas dos razones, por su disposición al inicio del libro y porque aportan ciertas claves de lectura, esta clase de textos se denominan textos introductorios.

Se podría añadir entonces que entre los textos introductorios y la obra que presentan se establece una relación dialógica.

Seguramente has leído diversos textos introductorios. Los textos introductorios más frecuentes son el prólogo, la introducción, el estudio preliminar y la nota editorial.

También puedes encontrarte con una advertencia, una breve explicación y un largo etcétera de nombres que sería muy complicado diferenciar de manera rigurosa.

¿Qué hacemos?

Concéntrate en el Prólogo, el cual puede ser escrito por el propio autor o la propia autora de la obra o bien por una tercera persona.

Cuando sucede lo primero, cuando el autor o la autora del libro escribe su propio prólogo, te encuentras con un texto que explica un proceso creativo y que reflexiona sobre el arte mismo de la escritura, estableciendo una relación de complicidad con el lector.

En este sentido en ese breve prólogo que Alfonsina Storni escribe para su poemario Languidez (1920), donde anuncia un cambio rotundo en su producción lírica. Dice así: “Este libro cierra una modalidad mía. Si la vida y las cosas me lo permiten, otra ha de ser mi poesía de mañana”.

En cambio, cuando está escrito por una tercera persona, el prólogo expone de modo general los aspectos centrales de la obra que presenta y nos invita a su lectura.

Observa la introducción y el estudio preliminar. Este tipo de textos son siempre escritos por una tercera persona, generalmente un especialista en la obra y el autor que presenta. Son relativamente más extensos que un prólogo y mucho más analíticos; esto quiere decir que abordan de manera específica distintos aspectos de la obra como su lenguaje, sus influencias, su ideología, el entorno sociocultural en el que fue producida.

Un ejemplo paradigmático serían los estudios preliminares que Alfonso Méndez Plancarte escribió para presentar la obra completa de sor Juana Inés de la Cruz.

La nota editorial, finalmente, se diferencia de los anteriores textos porque tiene otra función: no explica las características de una obra, sino que señala los criterios que se siguieron a la hora de editarla.

Así, por ejemplo, cuando la obra completa de una autor o autora se reúne en uno o varios volúmenes, la nota editorial explica por qué se decidió organizarla de determinada manera, señalando al mismo tiempo qué ediciones anteriores se consultaron o privilegiaron a la hora de editar el texto.

Algunas de las dudas que le enviaron alumnos y alumnas al doctor Stein son las siguientes.

 

  1. Video 1. Yael pregunta

¿Cómo saber qué tipo de texto introductorio debe llevar cada texto? ¿Cómo determinarlo?

La extensión y contenido de los textos introductorios depende tanto de la obra que se presenta como del público al que va dirigida dicha obra. Así, por ejemplo, si una obra fundamental de la literatura mexicana como el Popol Vuh está dirigida a estudiantes, la presentación tendrá un carácter didáctico y empleará un lenguaje fácil de comprender.

Recuerda, por ejemplo, los prólogos de la colección Clásicos americanos que publicaban la SEP y la UNAM en la década de 1980 o bien los de la Biblioteca del Estudiante Universitario de la UNAM.

Ahora bien, si el Popol Vuh está dirigido a un público académico, la presentación será mucho más técnica, por decirlo de alguna manera, y seguramente discutirá interpretaciones anteriores que se han escrito sobre ese mismo texto. Pero en ambos casos, las dos introducciones te darán ciertas coordenadas para entender la importancia histórica y literaria del Popol-Vuh.

¿En algún momento puede considerarse que hay un abuso de textos introductorios? Conoce la respuesta.

Para responderla, te proponemos viajar en el tiempo. Durante el periodo colonial (1521-1821), los libros que se imprimían tanto en México como en España debían traer por razones legales una serie de textos introductorios tales como la censura, la tasa y el privilegio o derecho de impresión. Luego seguían, por lo general, una fe de erratas, una dedicatoria, un prólogo al lector y un conjunto de poemas que celebran el ingenio del autor o autora de la obra.

Si observas un libro antiguo, seguramente te sorprenda encontrar todos estos textos que se han mencionado.

La censura, por ejemplo, dice que había un control sobre la producción impresa; la tasa, a cuánto se vendían los libros; la fe de erratas se relaciona a veces con los problemas tipográficos que debían enfrentar los cajistas.

La dedicatoria sugiere la persona que financiaba o costeaba la impresión del libro. Los versos elogiosos dicen quiénes eran los amigos y amigas del autor o la autora y quiénes estaban disputando en ese momento el campo cultural.

Un caso paradigmático donde los textos introductorios son realmente excesivos es el Segundo volumen de sor Juana Inés de la Cruz, publicado en Sevilla en 1692. Aquí aparecen múltiples piezas laudatorias escritas en prosa con el objetivo de señalar una y otra vez el genio impar de sor Juana.

En cierto sentido, puedes interpretar esta abundancia como una defensa de sor Juana, que en México estaba pasando por un momento personal muy delicado. Luego de este rodeo, se puede concluir que sí puede haber muchos textos introductorios, pero que ello no es necesariamente malo.

La edición del Quijote dispuesta por Francisco Rico, donde hay como cuatro o cinco prólogos. En casos así, cuando te encuentres con un libro con muchos textos introductorios, lo más sano es no desesperar y no desanimarse. Mejor pensar que todos ayudarán a comprender mejor lo que vas a leer. Y si estás muy ansioso por llegar a la obra, puedes saltarte los textos introductorios y consultarlos más tarde.

A propósito de prólogos, observa la siguiente participación:

 

  1. Video 2. Pamela pregunta

¿Cuáles son las principales funciones que cumplen los prólogos?

Anteriormente, distingues dos tipos de prólogos, los escritos por el autor o autora de la obra y los escritos por otra persona. La función primordial de los primeros es establecer una relación de complicidad con el lector.

Piensa ahora en el prólogo a la primera parte del Quijote, donde Cervantes se burla abiertamente del campo literario del momento, sobre todo de esos escritores que disimulan su ignorancia haciéndose pasar por grandes eruditos. Por su parte, los prólogos escritos por una tercera persona tienen como función principal caracterizar y legitimar desde el punto de vista histórico-literario la obra que presentan.

Los prólogos cumplen una función diferente si el autor o la autora están muertos o si están vivos. En el primer caso, cuando están muertos, el prólogo tiende a presentar sintéticamente la vida del autor y a señalar el lugar que ocupa la obra específica dentro de una producción más vasta. También apuntará sus rasgos principales y la importancia que ha tenido a lo largo del tiempo o bien en su momento. O, dado el caso, por qué no fue bien recibida o por qué fue un suceso editorial.

Se podría decir que es un prólogo diacrónico, esto es, un prólogo que da cuenta de un proceso a través del tiempo. En cambio, cuando el autor o la autora están vivos, el prólogo tiende a destacar las propuestas estéticas o ideológicas que la obra despliega y que la diferencia de otras.

Procura así señalar su “novedad” y posicionar al autor o la autora en el campo literario. En este sentido, es un prólogo sincrónico, esto es, un prólogo que habla de un momento dado, de un momento concreto. Podrías recordar en este sentido el prólogo a la Antología de la poesía mexicana moderna (1928), donde Jorge Cuesta justifica la ausencia de ciertos poetas reconocidos porque su intención es presentar y legitimar a los renovadores, que en su gran mayoría son sus propios compañeros de grupo.

Observa ahora cuáles son las características de un prólogo.

Cuando al prólogo lo escribe el autor o la autora del libro se caracteriza por externar preocupaciones personales o por aludir a ciertas prácticas de escritura vigentes. Cuando lo escribe una tercera persona, el prólogo se caracteriza por aportar información relevante y de manera sintética sobre el contenido de la obra, sobre su contexto de producción, sobre sus propuestas estéticas.

En este caso, se conjuga la exposición con el análisis y suele incluir referencias a otros escritores debido a la relación que la obra establece con ellos. Además, es frecuente que mencione a los y las especialistas que han estudiado la obra que se presenta o que han estudiado temas afines a los que se están comentando.

Cuando el autor está muerto, el prólogo incluye un resumen de su vida, destacando muchas veces los momentos más importantes de su educación literaria y la recepción que tuvo la obra a lo largo del tiempo. Finalmente, los prólogos se caracterizan por su brevedad (aunque hay algunos realmente extensos).

Los prólogos memorables comparten las características principales que ya se han señalado.

En todo caso, su trascendencia se debe a la destreza con la que está escrito o porque lo escribe una persona reconocida. Otras veces, recuerdas un prólogo porque aporta información que no podría encontrar en otro lugar o bien porque esboza de manera implícita o explícita el estado del campo literario y las tensiones que en ese momento estaban en disputa. Antes se mencionó el prólogo de Cervantes, que en esencia cumple con todos estos requisitos.

Un prólogo extraordinario es sin duda el que Sor Juana envía a España para que se imprima en la segunda edición de la Inundación castálida y que empieza: “Esos versos, lector mío/ que a tu deleite consagro”. Extraordinario por la persuasión que ejerce en el lector, por el hábil manejo del motivo de la falsa modestia, por lo que dice de la trasmisión de la poesía y, sobre todo, por lo que dice de sor Juana misma.

Básicamente, ella le pide al lector que sea benevolente con sus versos: si le gustan, bien; si no le gustan, pues al menos le darán ocasión para murmurar sobre ella, algo que gustan hacer en palacio los cortesanos. Advierte que no ha tenido tiempo para corregirlos “por la prisa de los traslados”, es decir, por la prisa con la que se sacaron copias manuscritas de sus poemas para enviarlos a España.

También se excusa porque los ha escrito “en el corto espacio” que le dejan los embarazos de su profesión (de monja). Finalmente, informa que sus versos salen a luz por “obedecer un mandato”. Tienes así, en miniatura, un retrato de sor Juana, de su estilo y de su época.

Otro prólogo memorable es el que Rubén Darío escribe para Prosas profanas (1896), donde en su peculiar estilo da en esencia toda la clave interpretativa del poemario.

Por último, recuerda otro gran prólogo: el de Borges a La invención de Morel (1940) de Bioy Casares. Un gran escritor presentando a un gran novelista.

Allí, en una página, Borges da una lección de maestría desplegando una capacidad de síntesis envidiable. Borges discute en ese prólogo los rumbos de la novela contemporánea, oponiendo la novela psicológica y de caracteres, que entonces estaba en auge, a la novela argumental, donde ubica como un hito la de Bioy Casares, equiparable a la de los grandes novelistas del pasado.

Luego de leer esa página, no queda más opción que leer la novela. Entre otras cosas, Borges fue también un excelente prologuista.

Si fueras el autor del prólogo ¿qué pasaría si no te agrada el escrito o la obra? ¿Que se tendría que hacer? Lee el comentario del doctor Tadeo.

Es una pregunta interesante dada la definición que se ha dado anteriormente de prólogo. En verdad, un prólogo puede ser también crítico o bien reconocer que la obra que se presenta no es buena.

En ese caso, se puede apuntar que lo que está en juego no es la calidad literaria de la obra sino la información que aporta sobre un momento histórico determinado, información que no podrías encontrar en otras fuentes.

Pienso en un escritor argentino, Antonio Argerich: su novela ¿Inocentes o culpables? de 1884 es realmente mala, pero con gusto escribiría un prólogo porque allí se escenifica la problemática de la inmigración italiana en la Argentina a finales del siglo XIX.

Cuando nos dedicamos a los estudios literarios de manera profesional, no siempre estudiamos y escribimos sobre las obras que nos agradan. De hecho, muchas veces sucede lo contrario. Y así es cómo se construye a fin de cuentas una historia, una tradición y una identidad.

Otra pregunta que se le hizo a el especialista es si existen diferencias entre los prólogos dependiendo si el texto es una antología o una novela. Esta fue su respuesta.

Una novela es una obra individual y el prólogo va a hablar específicamente de ella y de la importancia que tiene en la trayectoria del autor o autora o bien en la tradición literaria. Una antología, en cambio, puede ser de carácter individual (una selección de poemas de una sola autora) o bien colectivo (una selección de poemas de un movimiento poético o de un periodo, por ejemplo).

En ambos casos, el prólogo debe explicar por qué ha elegido determinados poemas y no otros (seguramente porque se consideran los más representativos). Además, debe apuntar características generales que puedan aplicarse al conjunto de los textos seleccionados y, dado el caso, señalar las diferencias que existen dentro de la producción de un mismo poeta o bien de una misma escuela, movimiento o periodo.

La verdad, prologar una antología requiere de un conocimiento muy amplio de la tradición literaria y de una gran capacidad analítica.

En este sentido, un prólogo ejemplar es el de José Emilio Pacheco a su Antología del modernismo, donde de manera tan erudita como didáctica logra hacer una imagen cabal de lo que fue el modernismo. Diría que ese prólogo es una lectura obligada.

Y sobre el lenguaje con que se expresa en un prólogo, el especialista prosigue:

Si la intención es invitar al lector o a la lectora a la lectura de la obra que se presenta, el prólogo debe tener un lenguaje claro y conciso, el lenguaje debe evitar el exceso de metáforas y adjetivos propios del lenguaje literario tanto como el exceso de tecnicismos propios del campo de los estudios literarios.

Asimismo, se pidió un consejo para ti, a fin de que escribas un prólogo. El especialista expresa lo siguiente:

Te recomendaría ante todo que leas muchas veces la obra que vas a prologar y que estudies lo más que puedas el contexto en el que se produjo para así poder situarla en su tiempo y en su tradición.

Esto te permitirá señalar aspectos novedosos de la obra que presentas (si el autor o autora están vivos) o bien señalar la trascendencia que la obra tiene en la historia literaria (si el autor o la autora están muertos).

Para concluir, se preguntó cuál es la importancia de los prólogos e introducciones. Lee la aportación del especialista.

Los prólogos y las introducciones son importantes porque ayudan a conocer las condiciones materiales, espirituales e históricas que rodean la producción de una obra literaria. De esta manera, ofrecen herramientas para interpretar de mejor manera las obras que vas a leer. Además, estimulan la curiosidad persuadiendo de que se va a leer algo extraordinario.

El Reto de Hoy:

Lee otros ejemplos para reforzar algunos de los contenidos que se han explicado, y revisa tu libro de texto.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Matemáticas

Encontrando ecuaciones cuadráticas


Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

ÉnfasisAnalizar las diferentes representaciones de una relación cuadrática. Partir del registro tabular.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que, conforme se vayan presentando las distintas actividades,  vayas realizándolas, así como tomar notas en tu cuaderno de lo que aprendes, además de tus dudas en torno a esta sesión.

Irás paso a paso, identificando y reflexionando sobre las diferentes representaciones de una relación de variación cuadrática, a partir de su expresión algebraica.

Ten a la mano tu cuaderno, regla, lápiz o bolígrafo y lápices de colores.

¿Qué hacemos?

Inicia respondiendo las siguientes preguntas.

¿Dónde se ubica el punto A, de coordenadas (2, 3)?

 

 

Donde está el punto negro, y lo escribes como A.

 

Ya que, primero, avanzas 2 lugares a la derecha del origen y luego, avanzas 3 lugares hacia arriba, y encuentras la ubicación del punto A.

 

¿Dónde se ubica el punto B (-2, 3)?

 

 

Donde está el punto negro, y lo escribes como B.

 

Ya que primero avanzas 2 lugares a la izquierda del origen y, luego, avanzas 3 lugares hacia arriba, para encontrar la ubicación del punto B.

 

¿Dónde se ubica el punto C (- 2, - 3)?

 

 

Donde está el punto negro, y lo escribes como C.

 

Avanzas 2 lugares a la izquierda del origen, luego avanzas 3 lugares hacia abajo, y encuentras la ubicación del punto C.

 

¿Dónde se ubica el punto D (2, - 3)?

 

 

Donde está el punto negro, y lo escribes como D.

 

Avanzas 2 lugares a la derecha del origen, luego avanzas 3 lugares hacia abajo y encuentras la ubicación del punto D.

 

Ésa fue la primera parte, continúa con la segunda.

 

Observa las siguientes ecuaciones:

 

 

¿Cómo puedes hacer para encontrar el valor de a, b y c?

 

Observa ¿Puedes resolver a+b+c=40?

 

No puedes resolver la ecuación a + b + c = 40, ya que, no conoces el valor de a, de b, o de c.

 

Tampoco puedes resolver la ecuación 3 a + b = 37, ya que no conoces el valor de a o de b.

 

Sin embargo, sí puedes resolver la ecuación

2a = 18

 

¿Cómo lo haces?

 

¿Cómo se resuelve 2a=18?

 

Divide entre 2 ambos miembros de la igualdad: 2a/2 = 18/2

 

2 entre 2 es uno y, uno a no se escribe, sólo se escribe a. Por lo que queda: a = 18/2

¿Cuánto vale a?

 

18 entre dos es nueve. Entonces, a = 9

 

Ahora conoces el valor de a. a = 9.

 

¿qué puedes hacer ahora que conoces el valor de a?

 

Con el valor de a puedes conocer el valor de b en la ecuación 3a + b = 37.

 

¿Cuánto vale b?

 

Al sustituir a por 9, tienes:

 

 

3 (9) + b = 37

 

Como 3 x 9 = 27 obtendrás:

 

27 + b = 37

 

Restas 27 en ambos miembros de la igualdad

 

27 + b – 27 = 37 – 27

 

Luego 27 – 27 es cero, y 37 menos 27 es 10, así:

 

b = 10

 

Ya conoces el valor de b.

 

Ahora sabes que a = 9, y b = 10.

 

¿Con estos valores, puedes conocer el valor de c en la ecuación:

 

a + b + c = 40?

 

¿Cuánto vale c?

 

Observa, al sustituir a = 9 y b = 10 en la ecuación, tienes:

 

 

9 + 10 + c = 40

 

Luego, como 9 + 10 es 19 tienes:

 

19 + c = 40

 

Restas 19 en ambos miembros de la igualdad:

19 + c – 19 = 40 – 19

Luego 19 – 19 es cero, y 40 menos 19 es 21 así:

c = 21

Por fin, logras conocer el valor de a, b y c, y resolver las tres ecuaciones.

Ahora, continúa con la tercera parte.

Considera la siguiente expresión algebraica de segundo grado:

ax^2 + bx + c

Si a = 9, b = 10 y c = 21, al sustituir los valores de a, b y c encontrados en la pregunta anterior, ¿cuál es la expresión algebraica que se obtiene?

Debes sustituir los valores encontrados anteriormente en la expresión algebraica.

Al sustituir los valores, ¿cómo queda esta expresión algebraica de segundo grado?

 

 

Queda:

9x^2 + 10x + 21

Pasa a la última pregunta:

¿Cuál es el valor numérico de la expresión 9x^2 + 10x + 21, cuando x = 5?

Observa, hay que sustituir valores:

 

 

9(5)^2 + 10(5) + 21 =

Ya sabes qué; 5^2 = 25. Entonces,

9(25) + 50 + 21 =

Luego: 9(25) = 225

 225 + 50 +21 =

Al final sumas y tienes: 296.

Es decir, para x = 5: 9x^2 + 10x + 21= 296

Aprende cómo graficar una expresión cuadrática, si conoces la tabla de valores.

Tienes la siguiente tabla:

 

 

P1 (3, 54), avanzas 3 lugares a la derecha del origen, y 54 lugares hacia arriba.

P2 (2, 33), avanzas 2 lugares a la derecha del origen, y 33 lugares arriba.

P3 (1, 18), avanzas 1 lugar a la derecha del origen, y 18 lugares arriba.

P4 (0, 9), como la primera coordenada es cero, no se moverá a la derecha ni a la izquierda, permanecerá en el origen, pero avanzamos 9 lugares arriba, conforme a la segunda coordenada.

P5 (- 1, 6), avanzas 1 lugar a la izquierda del origen, y 6 lugares arriba.

P6 (- 2, 9), avanzas 2 lugares a la izquierda del origen, y 9 lugares arriba.

P7 (- 3,18), avanzas 3 lugares a la izquierda del origen, y 18 lugares arriba.

P8 (-4, 33), avanzas 4 lugares a la izquierda del origen, y 33 lugares arriba.

P9 (-5, 54), avanzas 5 lugares a la izquierda del origen, y 33 lugares arriba.

La figura es una curva que se denomina parábola.

¿Cuál es el vértice?

El vértice es el punto de inflexión o de cambio de la curva. En este caso, es el punto P5 (- 1, 6).

Al graficar los puntos, sabes que es una ecuación cuadrática.

Con los datos de la tabla, encuentra la ecuación que corresponde a la tabla de valores.

Una ecuación cuadrática es de la forma:

y = ax^2 + bx + c

Entonces, hay que encontrar los valores de a, b y c.

Analiza los valores de la siguiente tabla:

 

 

Cuando x = 0, ¿cuánto vale “y”?

 

“y” es igual a 9.

 

Sustituye esos valores en la ecuación.

 

Entonces y = ax^2+bx+c, queda como

 

9 = a(0)^2 + b(0) + c

9=0 +0 +c

9 = c; y así c = 9.

Ya tienes el valor del término independiente, c = 9.

Pero, ¿qué haces con este valor?

Sustituyes el valor de c para encontrar otras expresiones algebraicas.

Y es lo que harás con c.

 

Sustituye el valor de c, y utiliza los valores de “x” y “y” con otras coordenadas.

 

Ocupa primero la coordenada (1,18).

 

¿Qué significa esto?

 

Que cuando x = 1, y= 18.

 

Correcto. Sustituye los valores y, ¿Qué resulta de ello?

 

En la ecuación de la forma y=ax^2+bx+c, al sustituir los valores “x” igual a 1, y “y” igual a 18, tienes que:

 

18 = a(1)^2 + b(1) + 9

 

Entonces, 18 = a+b+9.

 

Pasa a un miembro los términos constantes y al otro las incógnitas, “a” y “b”, y queda, 9=a+b.

 

A esta expresión la llamarás "Ecuación 1".

 

 

Ahora ocupa otra coordenada, que se la coordenada (-1,6).

 

En la ecuación de la forma y=ax^2+bx+c, al sustituir los valores “x” igual a -1, y “y” igual a 6, tienes que:

 

6=a(-1)^2 + b(-1) + 9

 

Entonces, 6 = a-b+9.

Pasas a un miembro los términos constantes y al otro las incógnitas “a” y “b”, y queda (-3)=a-b.

A esta expresión la llamarás "Ecuación 2".

 

Tienes estas dos ecuaciones:

 

 

9=a+b   y  -3=a-b.

 

 

 

Despejas “a” en ambas ecuaciones.

 

En la Ecuación 1:

 

9 = a+b

 

Restas b en ambos miembros de la ecuación, y queda:

 

9-b=a+b-b, queda 9-b=a, por lo tanto, a = 9-b.

 

Despeja a de la Ecuación 2,

 

En la Ecuación 2:

 

-3 = a-b

 

Sumas b en ambos miembros de la ecuación, y queda:

 

-3+b=a-b+b, queda -3+b=a, por lo tanto, a = -3+b

 

Ahora, iguala “a” de ambas ecuaciones, y queda:

 

9-b=-3+b

 

Observa que ahora sólo tienes una incógnita.

 

¿Qué haces ahora?

 

 

Encontrar el valor de b,

Tienes dos expresiones que puedes igualar entre sí, ya que “a” esta despejada en ambas expresiones:

9 – b = -3 + b; sumas en ambos miembros de la ecuación “b”, y queda:

9 – b + b = -3 + b +b

Esto queda como 9=-3+2b.

Sumas a ambos miembros de la ecuación “3”, y queda:

9+3=-3+2b+3,

Haces las operaciones, y queda

12=2b

Divide entre dos a ambos miembros de la ecuación:

12/2=2b/2, y queda al final que b = 6.

Ya tienes que “b” es igual a 6.

Sólo queda encontrar el valor de “a”.

Pero ya tienes dos ecuaciones que definen a “a”. Selecciona una de ellas.

Ocupa la Ecuación 1, cuando a = 9-b.

Sustituye el valor de b = 6, y a = 9 – 6. Por lo tanto, a = 3.

 

 

Sustituye los valores de “a”, “b” y “c” en la forma y=ax^2+bx+c.

 

 

Al sustituir; a = 3, b = 6 y c = 9 en la ecuación, obtienes:

y = ax^2 + bx + c

y = 3x^2 + 6x + 9

Para despejar algunas dudas, realiza otro ejercicio.

En el siguiente ejercicio obtendrás una ecuación cuadrática, si conoces la tabla de valores.

Con la siguiente información, encuentra la expresión algebraica que la contenga.

Primero, traza la gráfica.

Las coordenadas de los puntos quedan así:

 

 

 

 

Observa que la parábola corta al eje de las “xs” en los puntos:

P3 (4, 0) y P7 (0, 0).

Observa que el vértice de la parábola es el punto P5 (2, - 4).

¿Cómo encontrarás la ecuación que contenga los puntos de esta gráfica?

Observa que es la gráfica de una ecuación cuadrática.

Lo sabes, porque es una parábola y las parábolas se pueden representar con una ecuación cuadrática.

L que haces es sustituir los valores de “x” y “y” de algunas coordenadas, en la ecuación y=ax^2 + bx+c.

 

 

Cuando x= 0, ¿cuánto vale “y”?

“y” es igual a 0.

Sustituye esos valores en la ecuación.

Entonces y = ax^2+bx+c, queda como:

0 = a(0)^2 + b(0) + c

0=0 +0 +c

0 = c; y así c =0.

Ya tienes el valor del término independiente, c = 0.

Sustituyes el valor de c para encontrar otras expresiones algebraicas.

Sustituye el valor de c y utiliza los valores de “x” y “y” con otras coordenadas.

Ocupa primero la coordenada (1, -3).

Significa que cuando x = 1, y= -3.

Sustituye los valores y ¿Qué resulta de ello?

En la ecuación de la forma y=ax^2+bx+c, al sustituir los valores “x” igual a 1, y “y” igual a -3, tienes que:

-3=a(1)^2 + b(1) + 0

Entonces, -3 = a+b.

Queda, a+b=-3

 

 

A esta expresión la llamarás Ecuación 1.

Ocupa otra coordenada, la cual se (-1,5).

En la ecuación de la forma y=ax^2+bx+c, al sustituir los valores “x” igual a -1, y “y” igual a 5, tienes que:

5=a(-1)^2 + b(-1) + 0

Entonces, 5 = a - b

Queda, a-b=5.

A esta expresión la llamarás "Ecuación 2".

Tienes estas dos ecuaciones:

   a+b=-3   y   a-b=5.

Despeja “a” en ambas ecuaciones:

De la Ecuación 1, a+b=-3

Resta b en ambos miembros de la ecuación, y queda:

a+b-b=-3-b, por lo tanto, a=-3-b.

 

 

Despeja a de la Ecuación 2. a-b= 5

Suma b en ambos miembros de la ecuación, y queda: a-b+b=5+b, por lo tanto, a = 5+b.

Ahora que tienes dos expresiones obtenidas de las ecuaciones de a, puedes igualar ambas expresiones entre sí.

 

 

Entonces, -3-b=5+b

Sumas “b” en ambos miembros de la ecuación y queda: -3-b+b=5+b+b

Esto queda como -3=5+2b

Restas “5” en ambos miembros de la ecuación y queda: -3-5=5+2b-5

Haces las operaciones y queda: -8=2b

Divides entre dos a ambos miembros de la ecuación:-8/2=2b/2, y queda al final que b = -4.

Ya tienes a “b”, y es igual a -4.

Sólo queda encontrar el valor de “a”.

Ocupa una de las dos ecuaciones que definen a “a”. Selecciona una de ellas

Ocupa la Ecuación 1, cuando a =-3-b.

Sustituye el valor de b=-4, y a=-3- (-4). Por lo tanto, a = -3+4, = 1.

 

“a” es igual a 1.

Sólo hace falta sustituir los valores de “a”, “b” y “c” en la forma y=ax^2+bx+c.

Al sustituir a = 1, b = -4 y c = 0  en la ecuación, obtienes:

 

 y = ax^2 + bx + c

 

 y = x^2 -4x.

 

 

Debes sentirte más seguro para graficar y obtener una ecuación cuadrática a partir de un registro tabular.

Recapitula: una relación cuadrática puede representarse por medio de una tabla, una gráfica o una expresión algebraica de segundo grado.

Dada una tabla de valores e identificando por su gráfica que es una relación cuadrática, puedes encontrar la ecuación que contenga dichos puntos.

Y que las gráficas que estudias se llaman parábolas.

El Reto de Hoy:

Resuelve algunos problemas que están en tu libro de texto. También te sugerimos pensar en que otras áreas del conocimiento se pueden emplear estas relaciones cuadráticas.

Cada vez que resuelves problemas de matemáticas, tus conocimientos se hacen más útiles y duraderos.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Química

¿Qué cambia y qué permanece en las reacciones químicas?


Aprendizaje esperado: Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química.

ÉnfasisDescribir las propiedades de reactivos y productos a fin de explicar qué cambia y qué permanece en las reacciones químicas.

¿Qué vamos a prender?

Lee la siguiente frase célebre: “La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy” Malcolm X, activista afroamericano.

El propósito de esta sesión es que, a partir de la observación y la experimentación, describas las propiedades de reactivos y productos, a fin de explicar qué cambia y qué permanece en las reacciones químicas.

Realizarás actividades experimentales en las cuales tendrás que registrar tus observaciones en las tablas correspondientes.

¿Sabías qué…? El amor es un proceso que se da en el cerebro y no en el corazón. Ese sentimiento se origina en una zona llamada circuito de recompensa, ubicado debajo de la corteza cerebral e involucra biomoléculas relacionadas con las emociones como: la dopamina, serotonina, noradrenalina, endorfinas, feniletilamina, adrenalina, entre otras.

Así que el responsable de ese calor, nerviosismo, tartamudeo, mariposas en el estómago y la aceleración de los latidos del corazón que sientes cuando ves a la persona amada, no es cupido, es la Química del amor.

Ten a la mano tu libreta, tu libro de texto, masa moldeable o plastilina.

¿Qué hacemos?

Desde el inicio de los tiempos el ser humano adquirió la habilidad de modificar su entorno creando medicinas, preparando sus alimentos, elaborando herramientas, cerámica, y creando procesos como el teñido de fibras vegetales, entre otros. Lo anterior le dio la posibilidad de modificar la materia.

Recuerda que materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. A lo largo de la vida observas y experimentas cambios constantemente.

Cuando fríes un huevo, por ejemplo, el color, la textura y hasta el tamaño, cambian durante la cocción. En casos como éste no hay manera de que el cambio sea reversible, es decir, el huevo no puede volver a tener las propiedades que tenía cuando estaba crudo.

Sin embargo, si calientas agua hasta ebullición por un rato, verás cómo en poco tiempo se transforma en vapor. ¿Qué pasa si tapas esa agua en ebullición?

Si cubres la sartén con una tapa el agua seguirá en la sartén ¿por qué no se evapora totalmente? En esta situación observas que el agua, aunque sí se evapora, al llegar a la tapa en estado gaseoso, se condensa y cae a la sartén.

Si en ambos casos, tanto el huevo como el agua se sometieron a la acción del calor, la diferencia radica en el “nivel” en el que se da el cambio, pero también en las propiedades de la materia que conforma tanto al agua como al huevo.

Los cambios que presentan los materiales pueden ser de dos tipos: físicos y químicos.

En Ciencias II conociste varios cambios físicos, como la deformación de un cuerpo por la acción de una fuerza o los cambios de estado. En estos cambios no se altera la estructura interna de la materia, es decir no se altera la configuración de átomos y moléculas.

Los cambios que se dan en las sustancias originales, para transformarse en otras distintas, se conocen como cambios químicos.

 

Recuerda que la Química es la ciencia que estudia a la materia, sus propiedades, estructura, composición, sus transformaciones, así como la energía involucrada en ellas.

Algunas reacciones químicas presentan manifestaciones que pueden ser perceptibles a simple vista, por ejemplo:

 

  • Cambio de color
  • Desprendimiento de un gas
  • Formación de una sustancia sólida (precipitado)
  • Emisión de luz, chispas o fuego
  • Emisión de calor

 

Pero debes tener cuidado, pues no siempre estas manifestaciones son señales de que hubo una reacción química.

Por ejemplo, cuando enciendes un foco se produce calor y luz, pero no ocurre ningún cambio dentro del foco. Otro ejemplo es lo que le ocurre a la sal que es blanca, pero cuando se disuelve en el agua la disolución es transparente.

Pero entonces:

 

  • ¿Cómo saber que hubo un cambio químico verdadero?
  • ¿Qué cambia y qué permanece en las reacciones químicas?
  • ¿Qué sucede con las propiedades de las sustancias iniciales?
  • ¿Son iguales a las propiedades de las sustancias finales?

 

Realiza el siguiente ejercicio, en tu libreta escribe estas preguntas y al final de la sesión podrás darles respuesta.

Además, toma nota de los aspectos que te parezcan más interesantes, para poderlos compartir con tus compañeros o con tus profesores.

Lee el siguiente dato curioso:

La celulosa es un polisacárido que da estructura a las plantas formando tejidos de sostén como las paredes celulares de células vegetales. Fue descubierta y aislada de materia vegetal en 1838 y es la biomolécula más abundante ya que forma parte de la biomasa terrestre.

Enzimas específicas pueden degradar a la celulosa para ser convertida a moléculas más pequeñas que pueden ser aprovechadas como fuente de energía y estructural. La mayoría de los animales, incluyendo al hombre, carecen de estas enzimas.

Para dar respuesta a las preguntas planteadas anteriormente observa. Las sustancias que inician una reacción química son comúnmente llamadas reactivos, mientras que las sustancias que se forman al finalizar la reacción, se llaman productos.

Al ser los reactivos y los productos sustancias distintas, las propiedades de ambos también lo son.

Por ejemplo, al preparar un pastel las características de la harina, la mantequilla, la leche, el polvo para hornear y del huevo son muy diferentes a las del pastel ya terminado. Las propiedades de esta mezcla que se forma (la masa) cambian tanto después de ser horneada que son evidentes para los ojos, y claro, para el estómago.

Otro aspecto a considerar es que una reacción química, es un proceso en donde se rompen enlaces de los reactivos y se forman nuevos enlaces en los productos.

Si te es posible, realizarás cinco diferentes actividades experimentales las cuales tendrás que identificar:

 

  1. ¿Cuáles son los reactivos?
  2. Con la ayuda de la tabla periódica escribe los nombres de los elementos involucrados.
  3. El o los productos formados.
  4. Propiedades físicas de reactivos y productos.
  5. Manifestación visible del cambio químico que ocurrió.

 

Esto lo realizarás completando las tablas en cada actividad experimental.

 

Actividad experimental 1

 

Necesitas:

 

  • Limadura de hierro
  • Azufre
  • Cucharilla de combustión
  • Lámpara de alcohol
  • Imán

 

1. Observa las propiedades físicas de las sustancias iniciales como el color, estado de agregación, densidad, propiedades magnéticas. Regístralas en la siguiente tabla:

 

 

Para la densidad, colocas un poco de cada una de las sustancias iniciales en los tubos de ensayo y adiciona 5 ml de agua ¿qué observas? ¿flota o se hunde? ¿son más o menos densos que el agua?

Para determinar si tienen propiedades magnéticas acerca un imán a cada uno de los reactivos ¿qué observas?

Una vez que has analizado sus propiedades físicas procede:

2. Mezcla la punta de una cuchara de la limadura de hierro y la misma cantidad de azufre en el vidrio de reloj y coloca en la cucharilla de combustión, calienta con la lámpara de alcohol.

3. Observa el producto formado ¿se parece a las sustancias iniciales? ¿tiene propiedades magnéticas? ¿flota o se hunde? ¿cuál es el compuesto obtenido?

Resuelve esta última pregunta.

Tienes un átomo de hierro que se unió a un átomo de azufre, formando un compuesto llamado sulfuro de hierro (II) en este proceso se formó un nuevo enlace entre el hierro y el azufre ¿qué tipo de enlace se formó? Recuerdas metal y no metal: enlace iónico.

(Representación con modelos hechos con masa).

La nueva sustancia formada se llama sulfuro de hierro y está constituida por un átomo de hierro y un átomo de azufre y cómo pudiste observar, las propiedades del producto formado son completamente distintas a las de los reactivos o sustancias iniciales.

Actividad experimental 2

Necesitas:

Vinagre y bicarbonato de sodio

Antes de comenzar observa el estado físico y la apariencia de los reactivos, regístralos en la tabla.

 

 

Ahora coloca en un matraz Erlenmeyer 100 mL de vinagre. En un globo coloca media cucharada de bicarbonato de sodio.

Pesa las sustancias iniciales, registra la masa en la tabla correspondiente.

Coloca el globo en la boca del matraz y lo levantas, observa con mucha atención. Una vez terminada la reacción vuelve a pesar ¿cómo son las masas antes y después de la reacción? ¿qué cambió? ¿qué se conservó?

Como observaste las propiedades físicas de los reactivos cambiaron, pero hay algo que se conservó.

¿Qué es? La masa.

La Ley de la conservación de la materia enunciada por Lavoisier, que dice que en un sistema cerrado cuando se produce una reacción química, las masas no cambian. Es decir “las masas de los reactivos son iguales a las masas de los productos”.

No olvides registrar en la tabla cual fue la manifestación de cambio químico que observaste.

 

Actividad experimental 3

 

Las sustancias iniciales en este caso son el ácido clorhídrico y una granalla de zinc. Observa los estados de agregación de los reactivos, su apariencia física y registra en la tabla.

 

 

Mide la temperatura inicial del ácido clorhídrico y del zinc con la ayuda del termómetro, regístrala nuevamente.

A continuación, en un tubo de ensayo coloca la granalla de zinc y adiciona con mucha precaución 5 ml de ácido clorhídrico.

Observa atentamente, ¿qué sucede?

Mide ahora la temperatura de la reacción, regístrala en la tabla. ¿qué cambió? ¿qué pasó con las temperaturas? ¿cuál es el estado físico de los productos formados? ¿cuál es la manifestación de que ocurrió un cambio químico?

Actividad experimental 4

Todos han utilizado en alguna ocasión el peróxido de hidrógeno, también conocido como agua oxigenada; donde el agua oxigenada es agua, pero con más átomos de oxígeno, observa cómo está constituida su molécula.

Esta sustancia es inestable, es decir, que se descompone en agua y oxígeno, también es muy corrosiva, por lo que no se puede guardar en recipientes de vidrio, pero si en botellas de plástico, pero de color oscuro, para evitar que se descomponga por la acción de la luz. Observa en esta actividad experimental cómo puedes acelerar la descomposición del agua oxigenada en agua y oxígeno, para eso vas a utilizar una sustancia presente en las pilas o baterías, que es el dióxido de manganeso.

Necesitas:

Agua oxigenada comercial y concentrada (110 volúmenes) y dióxido de manganeso que se extrajo previamente de una pila y una varita de madera.

Observa las propiedades físicas de las sustancias iniciales y regístralas en la tabla correspondiente.

 

 

Coloca en el matraz Erlenmeyer un poco de dióxido de manganeso y agrega aproximadamente 30 mL de agua oxigenada.

Para acelerar la reacción agrega agua oxigenada concentrada. Observa cómo la reacción se lleva a cabo más rápidamente, el gas que se despende es oxígeno. ¿Cómo lo puedes comprobar?

Enciende una varita de madera, la apagas y la introduces en el matraz, observa cómo se enciende nuevamente por la acción del oxígeno.

Anota el estado de agregación de los productos formados, entonces, ¿por qué el dióxido de manganeso aparece en la tabla en reactivos y en productos?

Esto es porque el dióxido de manganeso solo “ayuda” a que la reacción química suceda más rápido, pero no se transforma, a estas sustancias se les conoce como “catalizadores”. Estos, aceleran una reacción sin formar parte de la misma.

¿Qué sucedió con el agua oxigenada? Explícalo utilizando los modelos. En esta reacción química los enlaces del agua oxigenada se rompen y se forman nuevos enlaces en el agua y la molécula de oxígeno.

Para la última actividad experimental. Necesitas:

Un clavo de hierro y sulfato de cobre en disolución acuosa.

Observa las propiedades de los reactivos, color y estado de agregación. Realiza las anotaciones correspondientes en la tabla.

 

 

Ahora coloca el clavo dentro de un tubo de ensayo y agrega la disolución de sulfato de cobre. Observa lo que sucede.

El estado de agregación de los productos y la coloración obtenida, el clavo desapareció y se convirtió en cobre.

Químicamente hablando no desapareció, sólo se transformó.

Una vez más se rompieron enlaces. El enlace del cobre con el sulfato de cobre se rompió y se formó un nuevo enlace entre el anión sulfato y el hierro, por lo que el cobre queda libre por eso su aparición en el fondo del tubo de ensayo.

Para que una reacción química ocurra es necesario que se presenten estos sucesos:

 

  • Choques o colisiones entre los átomos de los reactivos.
  • Ruptura de enlaces de los átomos de los reactivos.
  • Producción de nuevas sustancias con enlaces diferentes entre los átomos que las forman.

¿Recuerdas las preguntas iniciales? ¿qué cambia y qué permanece en las reacciones químicas?

Con lo que has aprendido ya puedes dar respuesta, cambian las propiedades de los reactivos y los productos, se rompen y se forman nuevos enlaces. En todos los casos se conserva la masa, también los átomos se conservan con un reacomodo, para formar sustancias nuevas, los productos de la reacción.

Las reacciones químicas están presentes en muchos aspectos de la vida, la mayoría de las veces sin necesitar de tu participación. Sin embargo, muchas reacciones químicas ayudan, gracias a ellas se han elaborado nuevos materiales y productos como los medicamentos. En la síntesis de fármacos se parte de algunos reactivos muy bien conocidos y en condiciones bien controladas para permitir la formación de un producto con propiedades químicas particulares empleadas para una finalidad específica, tal es el caso de los anticonceptivos orales.

La síntesis de la noretisterona por primera vez, llevó a la producción del primer anticonceptivo oral. Este es uno de los 60 inventos más importantes que revolucionaron al mundo, la mayor contribución de la ciencia mexicana en toda su historia y el hallazgo científico de un joven estudiante de química de la UNAM: Luis Ernesto Miramontes Cárdenas. Su aportación a la humanidad es tan grande como la de cualquier Premio Nobel.

Miramontes Cárdenas tenía 26 años de edad cuando encontró la primera ruta para sintetizar la noretisterona. Ya no se tendría que extraer de una planta, con un costo muy elevado, sino que a partir de ese momento se podía sintetizar en laboratorio.

El Reto de Hoy:

Para seguir aprendiendo más sobre las reacciones químicas te recomendamos el libro “La Química y la cocina” Autor: José Luis Córdova Frunz, 3ª. Edición. México Fondo de Cultura Económica disponible en la siguiente página electrónica:

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/093/html/laquimic.html

En la siguiente sesión aprenderás más sobre representar el cambio químico mediante una ecuación e interpretar la información que contiene.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.






Artes

De la realidad a las ficciones creativas


Aprendizaje esperado: Crea la estructura de una puesta en escena al combinar distintas posibilidades de representación entre la realidad y la ficción en una producción artística original.

ÉnfasisDistinguir los componentes, partes, escenas o fragmentos que parten de la realidad y van hacia la ficción en distintas obras o manifestaciones artísticas.

¿Qué vamos aprender?

Darás continuidad a la actividad de la sesión anterior. ¿Recuerdas de que se trató? Se contó la leyenda del Popocatépetl e Iztaccíhuatl y descubriste que, de situaciones cotidianas, puedes crear ficciones desde tu imaginación y a partir de tus experiencias.

Conociste diversas formas artísticas de expresar el tema del amor. De la realidad a la ficción.

Construiste un personaje de diferentes ideas y sentimientos. Ahora, a tu personaje le crearás su propia historia, donde el tema principal podría ser el amor.

Desarrollarás una performance donde tu personaje es el protagonista.

Justo una performance puede ser, ya que podrás distinguir algunos componentes, escenas o partes que surgen de una realidad para proponer una ficción que te permita enlazarte nuevamente con esa realidad. De la realidad a la ficción, y de regreso.

Para realizar esta performance, necesitarás hojas o cuaderno, lápiz o bolígrafo, colores, la música de tu elección, telas de colores, entre otras cosas.

Al igual que estos materiales, también puedes utilizar otros elementos que tengas en casa y que permitan llevar a cabo esta actividad.

Recuerda que necesitarás tu títere de la sesión anterior.

¿Qué hacemos?

Primero define lo que es el amor, ya que es el tema principal del performance.

¿Qué significa el amor? Esa puede ser una de tus primeras anotaciones. Si tu tema no es el amor, recuerda definir primero el significado de la palabra de tu tema.

Una definición del amor podría ser: es aquello que motiva a realizar las cosas bien.

O puede ser definido como la energía que mantiene unido a todo el Universo.

Observa el siguiente video donde algunos alumnos comparten sus definiciones de este concepto.

 

  1. Amor 1

El concepto del amor es un valor universal, el cual se expresa de diferentes maneras.

Se puede hacer mediante un gesto, mensaje o con palabras, y tú, ¿cómo expresas el amor?

También puedes representarlo mediante otras formas creativas, lo más importante es reconocer que existen muchas formas expresivas para representar algo.

Observa de qué forma creativa representaron el amor los alumnos que compartieron sus definiciones en el video anterior.

 

  1. Amor 2

¿Te diste cuenta cómo a través de una expresión artística puedes representar al amor? ¿Tú cómo lo harías?

Toma nota porque con esto generarás una lluvia de ideas para realizar la forma creativa, que será la performance.

Puedes empezar por definir las características que constituyen a tu personaje creado.

Y con la lluvia de ideas y las definiciones del amor, realiza un guion de secuencias. Esto te permitirá definir el inicio, desarrollo y cierre de tu performance.

La performance es una muestra artística interdisciplinaria creada a través de acciones realizadas por el artista u otros participantes; puede ser en vivo, documentada, espontánea o escrita, presentada a un público.

A partir de la lluvia de ideas, puedes expresar el amor bailando, con esculturas humanas, haciendo algunos sonidos, dibujando, o haciendo poesía.

Usa los elementos de las artes. Comienza preparándote para un ejercicio de sensibilidad para liberar tu imaginación y creatividad.

Colócate en posición neutra. A la cuenta de tres, te congelas con un gesto corporal en la que expreses amor.

Quédate en esa posición durante 5 segundos.

Te has preguntado ¿el amor tendrá sonido?, o ¿de qué color será el amor?

Expresa con tu cuerpo y los materiales que tienes la representación del amor en tu espacio. Juega entonces, pero acompáñate de una melodía que te transmita esta emoción.

¿Notaste que a través de la exploración surgieron secuencias que te llevaron al tema del amor?

Ahora puedes rescatar lo que consideres importante para completar un guion de secuencias, es decir, anotarás o dibujarás la secuencia corporal donde los movimientos libres que realizas estarán organizados en el orden que desees darle. Si estás trabajando con el apoyo de alguien más, comparte tu guion de secuencias y observa si se logra entender la idea que quieres transmitir con tus movimientos.

Para complementar tu performance, puedes usar telas y moverte hasta representar la unión del amor.

Ahora con estas ideas, puedes improvisar. La improvisación es un recurso importante en la realización de una performance, ya que a partir de una idea puedes complementar una propuesta.

Vuelve a intentarlo. Recuerda dejar fluir tu imaginación, no te juzgues, solo siéntelo.

Recuerda que en la performance no hay resultados buenos ni malos, tu finalidad es la expresión de las emociones y sentimientos del creador, intentando sorprender al público, ya sea por su temática, por su estética o su creatividad.

Puedes presentar tu performance las veces que sean necesarias y descubrirás que el resultado es diferente, ya que se nutre de la espontaneidad.

El Reto de Hoy:

Presenta tu performance a distintas personas de tu familia y rescata los comentarios de tus familiares al presenciarlo.

Recuerda realizar tu performance siguiendo los siguientes pasos.

 

  • Elección del tema
  • Lluvia de ideas
  • Elaboración de un guion de secuencias
  • Improvisación
  • Presentación de performance



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.






Historia

Ideas ilustradas en la Nueva España


Aprendizaje esperadoReconoce la multicausalidad de la crisis política en la Nueva España y del inicio de la guerra de Independencia.

ÉnfasisReconocer la difusión de las ideas ilustradas en la Nueva España.

¿Qué vamos aprender? 

Aprendiste que, la llegada de la dinastía Borbón al poder en España a principios del siglo XVIII, trajo consigo una serie de transformaciones políticas, económicas, sociales y por supuesto, culturales, tanto en la metrópoli como en sus colonias. La Nueva España logró tener un desarrollo cultural e intelectual envidiable, comparado también con el desarrollo que comenzaba a gestarse en Europa. Las ideas ilustradas revolucionaron el pensamiento de las élites criollas, dando comienzo a nuevas formas de ejercer el poder y nuevas relaciones entre los gobernantes con sus gobernados.

Te sugerimos realizar anotaciones pertinentes y de la misma forma, tener a la mano tu libro de texto para contrastar la información o bien, complementarla.

Lee el siguiente soneto titulado:

“¿En perseguirme, mundo, qué interesas?  de Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz.

 

Dice así:

 

“¿En perseguirme, mundo, qué interesas?

 

¿En qué te ofendo, cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas?

 

Yo no estimo tesoros ni riquezas, y así, siempre me causa más contento poner riquezas en mi entendimiento que no mi entendimiento en las riquezas.

 

Yo no estimo hermosura que vencida es despojo civil de las edades ni riqueza me agrada fementida, teniendo por mejor en mis verdades consumir vanidades de la vida que consumir la vida en vanidades”.

 

El soneto es una composición poética compuesta de 14 versos de once sílabas en rima consonante y se distribuye en dos cuartetos y dos tercetos. Con seguridad notaste que la autora clama de manera constante que a ella sólo le interesa poner riquezas en su entendimiento, esto es, proveerse de mayor conocimiento e ideas. El pensamiento de Sor Juana es precursor de las ideas ilustradas que se gestarían en Europa durante el siglo XVIII. Puedes notar que, su influencia llegó a irradiar a Europa antes que se conociera en nuestro continente, y que después esas mismas proclamas de libertad, educación e igualdad que a la autora siempre le preocuparon fueron más tarde divulgadas por los pensadores franceses introducidos en la Nueva España tras el cambio de dinastía en la Corona española a principios del siglo XVIII.

Uno de los vehículos por los cuales fueron introducidas las ideas de los pensadores de la Ilustración francesa, inglesa y holandesa, fue la creación de instituciones educativas que ayudaron en gran medida a continuar el desarrollo intelectual y filosófico que se estaba gestando en la Nueva España, asimismo, de la mano de las mentes de los frailes, fue que estas ideas llegaron para quedarse y propagarse hacia las siguientes generaciones.

Durante el siglo XVIII, las ideas de la Ilustración europea, junto con el desarrollo que los pensadores criollos habían producido, sería el motivo que aglutinaría las utopías de los principales revolucionarios y revolucionarias de la independencia de nuestro país.

Pero no fue fácil, las ideas contrarias a un régimen autoritario y tiránico siempre serán perseguidas, en la Nueva España, no fue la excepción. Las ideas que el fraile Manuel Antonio de Rivas, influenciado por las ideas ilustradas, fueron silenciadas y él acusado de herejía.

¿Qué hacemos?

Para tener un panorama general, observa el siguiente video.

 

  1. Los libros prohibidos

Historia. Primer grado

Bloque 1.

En el marco de lo que se ha denominado “Reformas Borbónicas”, se encierra toda una serie de cambios en las formas de pensar que fueron divulgadas desde Francia hacia la Nueva España. La segunda mitad del siglo XVIII fue marcada por una serie de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales. Tales como: la independencia de las Trece Colonias en Norteamérica, la Revolución francesa y la llegada de Napoleón al gobierno de Francia.

Todos estos movimientos fueron influenciados por las ideas emanadas de la Ilustración europea, luego, Francia sería la encargada de difundir sus principales postulados. Observa el siguiente mapa conceptual de la Ilustración.

 

 

La Ilustración fue una corriente de pensamiento que se caracterizó por apoyarse en la razón, sus principales ideólogos criticaban la ignorancia y la superstición que prevalecía en Europa. Sus valores fueron: la razón, la crítica, la libertad y la felicidad, esta última ya no se buscaría en el cielo, sino en la Tierra. Todos ellos confiaban en los avances científicos y en el progreso de la humanidad europea.

Personajes como Montesquieu, Voltaire, Locke y Spinoza fueron algunos de los pensadores ilustrados en Europa. Asimismo, la compilación de todos los avances en cuanto a conocimiento fue obra de pensadores como Diderot, o D´Alembert, quienes se encargaron de recopilar los conocimientos y conformar 28 tomos en los que se encontrarían los principales postulados de igualdad y de libertad.

Cómo puedes observar, el pensamiento ilustrado de Europa se divulgó hacia la Nueva España y permeó al pensamiento novohispano de nuevas ideas que fueron el germen de la insurrección de principios del siglo XIX.

Por otro lado, ¿cómo y cuándo se manifestaron las ideas ilustradas en la Nueva España? Debes tener presente que, si la base esencial de la Ilustración fue el uso de la razón para interpretar la realidad, es necesario hacer notar que dicha idea se empezó a gestar en el siglo XVI en la Nueva España, a través del pensamiento de los frailes. Destacan, entre muchos, fray Bartolomé de las Casas, fray Julián Garcés, fray Alonso de la Veracruz y el obispo-jurista Vasco de Quiroga.

Lee sobre los principales pensadores para comprender mejor el tema de hoy.

FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

Nacido en Andalucía, fue soldado, y después ejerció el sacerdocio católico. Es el primer crítico del continente americano. Descubre las injusticias que sufrieron las personas esclavizadas de África y los indios en América. Apoyado en la razón, trató de demostrar la irracionalidad de la violencia ejercida contra los indígenas.

FRAY JULIÁN GARCÉS

Obispo de Tlaxcala-Puebla, fue un denotado defensor del indígena como ser racional. Postulaba que los indígenas también poseían capacidad intelectual, lo que les permitiría conocer y practicar la verdad evangélica. Por esta razón, podrían pertenecer al mundo civilizado y tener la opción de salvarse. Fue de los primeros en sostener la igualdad intelectual y espiritual de los americanos.

FRAY ALONSO DE LA VERACRUZ

Este fraile fue uno de los primeros en enseñar filosofía en la Nueva España, (mucho antes que en Harvard). Es también el primer fundador de la primera biblioteca en América, y tuvo como alumno a un descendiente de Caltzontzin.

VASCO DE QUIROGA

Realizó en Michoacán lo que más tarde escribiría Tomás Moro en su famosa obra Utopía. Instauró en sus comunidades indígenas formas democráticas que no se practicaban en la época, en ellas se hacía énfasis en mantener una convivencia más sana entre los pobladores y lograr que ellos solos pudieran regirse por sí mismos, esto es, aspiraba a la creación de Repúblicas auténticas. Fue un gran sostenedor de la igualdad de los indígenas, se apoyó en la razón para demostrar sus argumentos a favor de ellos.

De esta forma, al aceptar la capacidad intelectual, el ejercicio racional, la cultura, se sentaban las bases de lo que el pensamiento ilustrado de Europa divulgaría siglos más tarde. No olvides el pensamiento de Sor Juana Inés de la Cruz como precursora también de postulados de igualdad y libertad.

Por lo anterior, ¿cómo fue que los anhelos de los frailes pasaron íntegramente a la minoría ilustrada criolla? ¿Qué cambios trajo consigo la Ilustración europea en el ambiente novohispano? ¿Qué consecuencias tuvieron las ideas ilustradas en la Nueva España? ¿Cuáles fueron los principales logros conseguidos por la minoría criolla ilustrada? A lo largo de la sesión se dará respuesta a las interrogantes.

En la Nueva España se inició a mediados del siglo XVIII una fuerte y constante renovación ideológica que se verá reflejada en tres principales rubros: la educación, la filosofía y la ciencia. Más adelante, estas ideas tomaron un carácter político que observarás dentro de los colegios de la Compañía de Jesús establecidos en la Nueva España, dicha Compañía fue expulsada de todo el territorio español en 1767 debido a la gran influencia que ejercieron sobre la clase ilustrada criolla.

Por lo anterior, la reforma ideológica encontrará su apoyo en un fomento a la instrucción pública en todos sus niveles e irradiará en todas las capas de la sociedad. Habrá una gran apertura hacia la educación femenina, así como a la imperiosa necesidad de secularizar, en gran medida, las instituciones.

Observa el siguiente Diagrama de pirámide que enlista las principales renovaciones en algunos planteles.

 

 

Cómo puedes observar, en primer lugar, la compañía de Jesús se caracterizó por ser renovadora, próspera, rica y siempre contó con las mejores bibliotecas.

Sus maestros poseían una sólida formación y por medio de la renovación metódica lograron imprimir en sus alumnos la sed de conocimiento. El número mayúsculo de establecimientos con los que contaba la Compañía en América, los intercambios de personal permitieron la circulación libre de las principales ideas.

Los jesuitas fueron los primeros en sentar las bases de la ciencia y la filosofía mexicana, el mismo Descartes fue alumno de Jesuitas. Asimismo, supieron fundir los valores de las culturas indígenas junto con las españolas, tal es el caso de Juan José de Eguiara y Eguren.

En segundo lugar, la formación del Cuerpo de Minería daría origen al Real Seminario de Minas, en manos de su primer director Fausto de Elhúyar, eminente científico que propuso la creación de una escuela o seminario de minas cuyo propósito fue la formación de profesionales. Dicha institución fue la más sobresaliente que mostró nítidamente el interés de la Ilustración por las ciencias y su aplicación.

En tercer lugar, el impulso de las Artes se vio beneficiado a partir de la creación de la Escuela de las Nobles Artes de San Carlos, en la que Manuel Tolsá destacó por sus obras. Dicha institución se enriqueció con una imponente biblioteca y la reproducción de las obras escultóricas más sobresalientes.

Por último, en el campo de la filosofía, destacó Juan Benito Díaz de Gamarra, quien con su obra Elementa Recentioris Philoshopiae, publicada en 1774, aprecia una muestra de la apertura al moderno estudio de la filosofía.

Estos cambios en las ideas de la minoría ilustrada criolla en la segunda mitad del siglo XVIII trajeron consigo una asimilación muy profunda en el espíritu de los criollos, además, estas ideas introdujeron en ellos la capacidad intelectual de valerse por sí mismos.

Postulados que demostraron a Europa sus grandes posibilidades intelectuales, derribando así los postulados de inferioridad a los que fueron sometidos. La defensa del criollo ante la calumnia europea, les llevará paulatinamente a reforzar en su ánimo los aires de liberación política, el deseo de autodeterminarse y de acrecentar su participación en la vida pública y administrativa de la Nueva España.

De esta forma, las ideas ilustradas trajeron consigo una serie de repercusiones políticas, económicas, sociales y culturales sin precedente. Por tal motivo, desde la segunda mitad del siglo XVIII, el panorama en la Nueva España dio un giro de 180 grados y transformó la visión de la minoría criolla hacia la obtención de cada vez mayores espacios en todos los ámbitos.

Dichas repercusiones las puedes apreciar en el siguiente esquema:

 

 

En primera instancia, la expulsión de la compañía de Jesús en 1767 generó un vacío muy difícil de llenar en la cultura, ya que provocó la salida de grandes maestros que habían formado un nutrido conjunto de estudiantes que seguirían sus pasos. Entre los que destacan: Ignacio Bartolache, José Antonio Alzate, Miguel Hidalgo, entre muchos otros.

En segunda instancia, el cambio de actitud de la Santa Inquisición. La renovación de ideas ingresó también en el tribunal de la Santa Fe. Pese a que representaba una muralla infranqueable a las innovaciones, tras la segunda mitad del siglo XVIII, hubo una mayor libertad para la incorporación de las reformas que antes no se podían llevar a cabo. Como ejemplo de esto: Juan Benito Díaz de Gamarra formaba parte del Santo Tribunal y fue él quien introdujo la filosofía moderna.

En tercera instancia, los Derechos del individuo, esto es, el arribo de los ideales vanguardistas de libertad, igualdad, seguridad jurídica, entre otros, catalizó los anhelos libertarios de la minoría criolla ilustrada y con la irrupción de Napoleón Bonaparte a España, acrecentó los sentimientos criollos para intentar una liberación política.

En penúltima instancia, la Influencia neoclásica en el arte, es decir, la ilustración francesa revitalizó la tradición clásica y se retomaron los estilos antiguos. Con esto, Francia se colocó en los niveles más altos de la creación artística y esto se vio materializado en las obras de Manuel Tolsá, por ejemplo.

Y en última instancia, el eje principal para la incorporación de las ideas ilustradas fue la instrucción pública. De modo tal que, ésta fue la principal preocupación de los ilustrados. Como has visto, muchos hombres ilustrados no cesaron en alcanzar su ideal de emancipación intelectual y por sacar de los lóbregos túneles de la ignorancia a la población. Para ello se valieron de todos los recursos disponibles en la época, esto es, la construcción de escuelas, la formación de maestros, la circulación de diarios, como el Pensador Mexicano de Fernández de Lizardi.

Cómo pudiste darte cuenta, la Ilustración que se inició por una reforma o una renovación del pensamiento filosófico dio un impulso sobresaliente a los avances científicos y tecnológicos, cuyo propósito fue alcanzar el progreso material, y en las postrimerías del siglo XVIII devino en un movimiento de reforma política.

Lo anterior provocó una ola de inconformidades en la minoría criolla ilustrada. Por ello, no es extraño que sus últimas manifestaciones estén impregnadas de sus principales ideas. El desajuste económico y social en el que estaba inmersa la Nueva España, gracias a las Reformas Borbónicas, inquietó los espíritus sensibles de aquellos que habían permanecido en la sombra de la vida pública y administrativa de la colonia.

Para entonces, el anhelo de independencia política ya había germinado en la Nueva España.

Recuerda que al inicio de la sesión se plantearon las preguntas: ¿Cómo fue que los anhelos de los frailes pasaron íntegramente a la minoría ilustrada criolla? ¿Qué cambios trajo consigo la Ilustración europea en el ambiente novohispano? ¿Qué consecuencias tuvieron las ideas ilustradas en la Nueva España? ¿Cuáles fueron los principales logros conseguidos por la minoría criolla ilustrada?

Las ideas ilustradas que llegaron a la Nueva España transformaron el pensamiento de la minoría criolla ilustrada y con la creación de instituciones educativas, las ideas se difundieron en gran parte de la sociedad.

Aunque el efecto modernizador de las Reformas Borbónicas centró el poder en la Corona y trajo consigo mayores índices de opresión, también introdujo las innovaciones intelectuales que se estaban gestando en Europa. Lo que provocó que los sentimientos nacionalistas de los criollos se exacerbaran y encabezaran el descontento ante las medidas que habían sido implementadas por la Corona española.

La independencia de las Trece Colonias de Norteamérica, la Revolución francesa, la madurez de las ideas liberales, poco a poco fueron incorporándose con mayor fuerza en el espíritu ilustrado de los criollos en la Nueva España. Por tal motivo, las revueltas sociales que surgieron en las postrimerías del siglo XVIII, desencadenaron la insurgencia que daría nacimiento a un nuevo país. Los postulados de igualdad, libertad, fraternidad, fueron el motor principal para abolir la esclavitud en la Nueva España. Este fue el espíritu que guio la conducta de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Leona Vicario y Josefa Ortiz, entre muchos otros.

Aprendiste que, la difusión de las ideas ilustradas en la Nueva España trajo consigo una transformación ideológica en el pensamiento de la minoría criolla ilustrada. Y la difusión de dichas ideas ocurrió principalmente a través de la instrucción pública, la Compañía de Jesús, la creación de la escuela de las Nobles Artes de San Carlos, la creación del Real Seminario de Minas y la renovación metódica y filosófica.

El Reto de Hoy:

Para consolidar lo aprendido, elabora un esquema en donde reconozcas las principales instituciones que difundieron las ideas ilustradas y sus características.

Puedes realizar el esquema en tu cuaderno o emplear los recursos tecnológicos a tu alcance.

Para enriquecer la información de tu esquema puedes emplear tu libro de Historia de tercer grado, Internet, o si tienes acceso a revistas u otros libros. Esto te permitirá tener una mayor comprensión del tema, de esta forma, complementarán la información estudiada en la sesión.




Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.