Header Ads

Aprende en Casa 2 SEP: 27 de noviembre TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria

¿Cuáles fueron los temas del día?

A continuación dejamos los temas vistos el 27 de noviembre de clases virtuales mediante el programa Aprende en Casa 2, para los alumnos de 2° de secundaria.





Aprende en Casa 2 SEP: TAREAS y ACTIVIDADES de 2° de secundaria 27 de noviembre

Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Secundaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este Viernes 27 de noviembre, así como las dudas que se plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en casa 2:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/#



Matemáticas

Volumen del cilindro


Aprendizaje esperadoCalcula el volumen de prismas y cilindros.

ÉnfasisResolver problemas que impliquen el cálculo del volumen del cilindro.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás sobre un personaje muy famoso en la geometría: el cilindro recto. Para ello, profundizarás en la resolución de problemas que impliquen el cálculo del volumen de estos cuerpos geométricos.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas, anótalas y contéstalas conforme avances en la sesión:

 

  1. ¿Qué características tienen los cilindros y qué diferencia tienen con los prismas rectos, cuya base es un polígono regular?
  2. ¿Por qué es importante comprender y dar sentido, y significado, al volumen de un cilindro cualquiera?
  3. ¿Cómo piensas que se calcula el volumen de cualquier cilindro?
  4. ¿Qué relación identificas entre los prismas rectos cuya base son polígonos regulares y los cilindros?

 

Seguramente ya tienes muchas ideas y argumentos para responder, y otras preguntas que tienes acerca de los cuerpos geométricos, específicamente de los cilindros y prismas rectos, cuya base es un polígono regular.

A continuación, analiza la siguiente situación.

 

Situación-problema 1. Cubos de plastilina

 

Berna le regaló a su nieta Guadalupe un juego de cubos de plastilina de colores con algunos accesorios para cortarlas, y le pidió que elaborara diferentes cuerpos geométricos.

 

Guadalupe formó con los cubos de plastilina el bloque 1 que se muestra. Obsérvalo con detalle.

 

 

¿Qué características identificas en el bloque 1?

¿Qué figuras geométricas conoces?

 

Luego, con la pieza circular de color amarillo, Guadalupe cortó el bloque 1 y obtuvo el bloque 2 que se muestra.

 

 

¿Qué características identificas en el bloque 2?

¿Qué figuras geométricas conoces?

¿Sabes cómo se llama el cuerpo geométrico que es semejante a la forma del bloque 2?

 

La figura del bloque 2, se llama cilindro, y seguramente has visto cuerpos geométricos con sus mismas características, más de una vez.

De acuerdo con el problema anterior, considera como unidad cúbica cada cubo de plastilina.

 

 

Con esta consideración responde la siguiente pregunta:

 

¿Cuál es el volumen o cuántas unidades cúbicas forman el bloque 1, que ha construido Guadalupe?

 

El bloque 1 tiene seis unidades cúbicas por lado, y dado que su forma es cuadrangular, se puede multiplicar 6 x 6 para conocer el total de unidades cúbicas, que es igual a 36. También puedes contarlas una a una. Ésta es una manera de calcular su volumen.

Pero, también se sabe que todas las aristas de cada unidad cúbica o cubo de plastilina miden 2.5 cm por lado, considerando esta medida:

 

¿Cuál es el volumen del bloque de plastilina?

¿Cómo puedes calcular el volumen del bloque de plastilina?

 

Analiza la situación. Dadas las características de un cubo, las medidas de sus lados son iguales, tanto su largo, ancho y alto miden 2.5 cm.

Con esta información, continúa con el análisis del bloque 1, el cual tiene tres dimensiones:

Su alto es igual a 2.5 cm. Su largo mide 15 cm, ya que son 6 unidades cúbicas que lo forman:

 

2.5 x 6 = 15

 

Asimismo, su ancho es igual a 15 cm. Por lo tanto:

 

 

El volumen de un cuerpo se obtiene al multiplicar la medida del largo, por el ancho y por la altura. De esta manera se tiene que el volumen del bloque 1 es igual a:

 

15 x 15 x 2.5 = 562.5

 

Por lo tanto, el volumen del bloque 1 es igual a 562.5 cm cúbicos.

Otra forma de calcularlo es multiplicar el volumen de cada cubo de plastilina:

 

 

El volumen de cada cubo es de 15.625 cm cúbicos.

Ahora sabes que cada cubo tiene 15.625 cm cúbicos de volumen. Con este dato, multiplica el total de unidades cúbicas que forman el bloque 1, que son 36, por 15.625, que es igual a 562.5 cm cúbicos. 

El bloque 1 tiene un volumen de 562.5 cm cúbicos. Con ambos métodos se obtuvo la misma medida del volumen.

Es momento de analizar el segundo cuerpo geométrico que construyó Guadalupe, que se llama cilindro.

Aproximadamente, ¿cuántas unidades cúbicas forman el cilindro?

Para hacer una buena estimación; en la vista superior del cilindro traza un cuadrado dentro, y observarás que está formado por 16 unidades cúbicas.

 

 

Luego, considera la parte que fue cortada por la pieza circular y realiza “compensaciones” entre los cubos de plastilina, de esta manera, sumarás 8 cubos más que corresponden a los cubos de los lados del cuadrado.

Finalmente, considera como 1 a cada par de cubos amarillos y rosas al compensarlos, por lo que se suman 2 cubos más. 

El cilindro tiene aproximadamente 26 unidades cúbicas. Considerando estos datos:

 

¿Cuál es su volumen?

 

El volumen de un cubo de plastilina es igual a 15.625 cm cúbicos. Por lo tanto, se puede multiplicar el total aproximado de cubos de plastilina, que son 26 por 15.625, que es igual a 406.25 cm cúbicos.

Ahora, analiza lo siguiente:

 

Guadalupe hizo otro bloque de plastilina, lo cortó con su pieza amarilla y ahora tiene un cilindro de dos cubos de alto, como se muestra en la imagen.

 

¿Cuántas unidades cúbicas forman el nuevo cilindro?

 

 

Si se analizan por separado, los cilindros son iguales o congruentes, por lo tanto, el total son 52 unidades cúbicas aproximadamente. Y su volumen es el doble, es decir 406.25 x 2 que es igual a 812.5 cm cúbicos.

 

Guadalupe continuó haciendo bloques de plastilina y a su vez, los cortó con la pieza circular, hasta tener un cilindro con cinco cubos de alto, como se muestra en la imagen.

 

¿Cuántas unidades cúbicas forman este otro cilindro?

 

 

Considerando los procedimientos anteriores, multiplica 406.25 cm cúbicos por 5, que es igual a: 2031.25 cm cúbicos.

También puedes aplicar el siguiente procedimiento: 130 unidades cúbicas o cubos de plastilina por 15.625, es igual a 2031.25 cm cúbicos.

Reflexiona en lo siguiente:

 

¿Habrá otra manera de calcular el volumen del cilindro?

¿Habrá alguna relación entre el método para calcular el volumen del cilindro con el método para obtener el volumen de prismas poligonales?

 

Registra tus razonamientos y conjeturas, ya que las podrás validar o refutar conforme vayas profundizando en el tema de estudio. 

 

El volumen de prismas poligonales se obtiene al calcular la medida del área de la base del prisma por la altura. 

¿Cómo puedes obtener el área de la cara circular del cilindro?

Observa los bloques de plastilina y las siguientes imágenes, analízalas e identifica, en qué son semejantes y en qué son diferentes.

 

 

Son similares, pues están conformados por cuerpos de forma circular. Al apilarse, su forma es semejante a la de un cilindro recto. En ese sentido tienen dos bases circulares.

Son diferentes en el tamaño de la base y en la altura, por ejemplo, en las columnas de las monedas.

Ahora, observa los cuerpos geométricos. Un cilindro recto y un prisma cuya base es un polígono de 10 lados. Son diferentes en la forma de la base. 

 

 

Retoma la pregunta:

 

¿Habrá alguna relación entre el método para calcular el volumen del cilindro con el método para obtener el volumen de prismas poligonales?

 

Para conocer el área de un círculo, se utiliza la siguiente formula:

 

Área círculo = pi multiplicado por el radio al cuadrado.

 

Sabes que el bloque de forma rectangular de plastilina mide 15 cm de lado. También que el diámetro del círculo pasa por su centro y tiene sus puntos extremos en el círculo.

 

 

El diámetro de cualquier círculo es dos veces la longitud del radio del círculo. Por lo tanto, el radio del círculo es igual a 7.5 cm.

Con este dato, puedes calcular el área del círculo.

 

 

¿Qué otros datos tienes?

 

Su altura es de 12.5 cm.

 

¿Habrá alguna relación entre el método para calcular el volumen del cilindro con el método para obtener el volumen de prismas poligonales?

Observa: el volumen de los prismas poligonales es igual al área de la base por altura.

Continúa usando este método:

 

 

El área del círculo es igual a 176.625 cm cuadrados

 

El Volumen = 176.625 (12.5) = 2,207.8125 cm cúbicos

 

Entonces, el cilindro tiene de volumen 2,207.8125 cm cúbicos. Siguiendo el método para obtener el volumen de prismas poligonales has calculado el volumen del cilindro.

Al comparar el volumen del cilindro, el cual se obtuvo con el conteo estimado de los cubos de plastilina que forman la cara circular, identificaste que es igual a 2031.25 cm cúbicos.

Se obtuvieron resultados diferentes, pero dentro de un rango numérico razonable. Esto se debe al uso de procedimientos distintos. Cada uno es útil, dependiendo del contexto en el que se emplea. Si no tienes forma de obtener una medida, la estimación es una buena estrategia, pero si conoces las medidas, obtendrás cálculos más cercanos, o hasta donde el cálculo con los números decimales te lo permita.

A continuación, analiza la información del siguiente audiovisual con la finalidad de profundizar en la relación entre la fórmula del volumen del cilindro y los prismas rectos, cuya base es un polígono regular.

 

  1. Volumen de cilindros.

Gracias al audiovisual aprendiste que hay una relación entre el método para obtener el volumen de prismas poligonales y el método correspondiente al cálculo del volumen del cilindro.

De esta manera sabes que el volumen de cualquier cilindro recto se obtiene al calcular el área de la base, en este caso siempre será un círculo, cuya fórmula es:

 

 

A continuación, analiza el siguiente planteamiento.

 

Problema. El pozo

 

Un pozo tiene un diámetro de 4 metros y una profundidad de 15 metros.

 

Al modelar el pozo con un cilindro recto, se sabe que éste 2 m de radio.

 

¿Cuál es el volumen del pozo?

 

 

Para calcular su volumen, necesitas conocer la medida del área de la base. Aplica la fórmula, área es igual a pi por radio al cuadrado. Después, sustituye en la fórmula las medidas y resuelve las operaciones:

 

 

Por lo tanto, el área del círculo es igual a 12.56 metros cuadrados.

Para calcular el volumen, sustituye la medida obtenida previamente y resuelve las operaciones:

 

 

Ahora sabes que el volumen del cilindro es igual a 188.4 metros cúbicos.

Has profundizado en los prismas rectos de base poligonal y su relación con los cilindros, de estos últimos has calculado su volumen. Ahora, resuelve el siguiente ejercicio.

 

Problema. Cilindro sin radio

 

Observa el cilindro recto, cuyo volumen es de 310.86 cm cúbicos. Se conoce la medida de su altura, que es de 11 cm.

 

¿Cuál es la medida del radio?

¿Cómo puedes determinar el dato faltante?

 

 

Para calcular el volumen del cilindro se emplea la fórmula:

 

V = Área de la Base por h

o

V = pi por radio al cuadrado por h

 

Los datos que tienes son tres medidas: el volumen, pi y la altura. Puedes usar la fórmula para determinar la medida del radio de la cara circular.

Sustituye los valores conocidos:

 

 

De esta manera, se determina la medida del radio.

Ahora, ¿cuál es la medida de la altura del cilindro, que mide 375 cm cúbicos de volumen? y de área de la base 25 cm cuadrados.

 

¿Cómo puedes determinarlo?

 

 

El volumen de un cuerpo geométrico se obtiene al multiplicar la medida de la altura por la medida del área de la base.

Conoces el volumen, que es de 375 centímetros cúbicos, y 25 cm cuadrados de área de la base. Necesitas encontrar la medida de su altura. Para ello divide 375 entre 25, cuyo cociente es 15, como lo que buscas es la medida de la altura, ésta mide 15 cm.

 

 

Esto se verifica al obtener el volumen: multiplica el área de la base por 15 cm de altura, y obtendrás 375 cm cúbicos de volumen.

Has concluido la sesión. Recuerda que este es un material de apoyo y puedes consultar otras fuentes para complementar lo que aprendas aquí.

El Reto de Hoy:

Registra tus reflexiones y elabora tus propias definiciones y características sobre los cilindros rectos y su volumen, y contrástalos con lo que se ha visto en la sesión.

Consulta tu libro de texto de Matemáticas de segundo grado, y resuelve las actividades que encuentres, éstas te ayudarán a profundizar en este tema.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Lenguaje

Ideas entrecomilladas


Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Emplear dos puntos y comillas para citar.

¿Qué vamos a aprender?

Examinarás cómo emplear los dos puntos y las comillas para citar dentro de un texto biográfico.

El correcto uso de los signos de puntuación sirve no sólo para escribir biografías, sino que son funcionales en todos los ámbitos de la escritura.

En sesiones anteriores, recopilaste información para conformar la base de un texto biográfico. En esta sesión, profundizarás en las estrategias para citar, empleando correctamente el uso de dos recursos muy importantes, las comillas y los dos puntos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, es importante que recuerdes que un texto biográfico se escribe a lo largo de distintas etapas, pero ahora es necesario poner en marcha un nuevo proceso, que consiste en planear, escribir, revisar y corregir.

Uno de los mayores retos que tendrás al escribir un texto biográfico, es utilizar información proveniente de diversos autores y fuentes veraces.

Seguramente, al escuchar la palabra biografía, vendrá a tu mente la vida y obra de una persona. Además de recordar que, en general, este relato es contado por alguien más, pues cuando la persona narra su propia vida, se trata de una autobiografía.

Debes seleccionar, leer y reflexionar sobre las diferentes fuentes de información que te puedan servir para escribir el texto biográfico del personaje que más te interese.

A continuación, lee e identifica el siguiente tipo de texto:

 

ELENA PONIATOWSKA

19 de mayo de 1932

 

De madre mexicana y padre francés, radica en la Ciudad de México desde 1942 y se nacionalizó mexicana en 1969.

 

Elena Poniatowska es narradora, ensayista, periodista y cronista. El periodismo y la literatura se complementan en su obra.

 

Se dio a conocer en el medio cultural por sus entrevistas, crónicas y ensayos-reportajes realizados a las grandes personalidades del mundo intelectual mexicano.

 

Entre las constantes de su obra encontramos la presencia de la mujer y su visión de la Ciudad de México con su belleza y sus problemas, luchas sociales, vida cotidiana, literatura, denuncia de injusticias y crítica social.

 

José Carlos Rovira: “Conocí a Elena Poniatowska, la mejor novelista mexicana contemporánea […]. Supe después su intensa biografía, que comienza con el nombre bautismal de Princesa Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor…”

 

¿Te diste cuenta de qué tipo de texto se trata?

Es el extracto de un texto biográfico, con algunos datos de la vida de una persona desde su nacimiento hasta su muerte.

El texto biográfico es un escrito que aborda la vida de una personalidad histórica, popular o de interés para quien lo lee, brindando detalles respecto a las condiciones de su nacimiento y si ya no está vivo, de su muerte. También puede hablar de sus triunfos y fracasos, así como de otra información pertinente.

Las biografías son elaboradas por un investigador o especialista en la materia; a este se le conoce como biógrafo y a la persona seleccionada como biografiado.

La palabra biografía se compone de las palabras griegas bios (“vida”) y graphos (“escritura”), por lo que quiere decir literalmente “la escritura de una vida”.

Por último, debes recordar que la biografía es un género híbrido, entre la literatura y la historia, a menudo considerado parte de los “memorialísticos”, como el diario íntimo o las memorias; es decir, los recuerdos de una persona.

En los textos biográficos es frecuente encontrar puntos de vista de diversas personas sobre los biografiados.

Ahora, reflexiona en lo siguiente:

 

¿Observaste que, dentro del texto anterior, hay comillas que encierran ciertos extractos de las oraciones?

¿Cuál crees que sea su función?

 

Para responder a esta interrogante analiza lo siguiente:

 

Las comillas

 

Existen tres tipos diferentes:

 

  • Comillas inglesas: “ ”
  • Comillas simples: ‘ ’
  • Comillas latinas o españolas: « »

 

En primer lugar, están las comillas inglesas o altas, que son las más conocidas y empleadas, éstas constan de dos pequeñas líneas que se colocan en la parte superior del renglón, tanto al principio como al final.

En segundo lugar, las comillas simples (' '), que se forman, únicamente, con una línea.

Y, por último, están las llamadas comillas bajas, también llamadas latinas o españolas, que presentan una forma angular, diferenciada de las dos anteriores. Este último tipo de comillas se recomienda usar en los textos impresos en primera instancia, y reservar las comillas altas o las simples cuando se entrecomille algo que ya lleva comillas.

Para saber cómo usar de manera adecuada las comillas al momento de construir una biografía, analiza lo siguiente:

 

Las comillas se utilizan para citar textualmente algo que ocupe máximo cinco renglones, por ejemplo:

 

…y “los ponía ‘en aprietos’ con preguntas y planteamientos que les formulaba, o los dejaba en evidencia cuando cometían errores”.

 

Como observaste, al ser una cita, se entrecomilla completa, pero dentro de ésta hay una frase que dice “en aprietos”, que significa “ponerlos en problemas o en complicaciones” y como puede ser que para algunos sea difícil de entender tal frase, entonces se entrecomilla para dar a entender que es una frase que significa otra cosa y no literalmente lo que dice.

Observa otro ejemplo de cita en la que se usan los tres tipos de comillas, lee con atención:

 

«Desde joven sintió la necesidad de escribir libros de cierta utilidad al país. Y Carlos Fuentes decía de eso: “Mira la pobrecita de ‘la Poni’, ya se va en su ‘vochito’ a entrevistar al director del rastro”»

 

En el ejemplo anterior, se usan las comillas latinas o españolas para abrir la cita, luego se usan las inglesas para citar lo dicho por el escritor Carlos Fuentes y, finalmente, las simples para entrecomillar el cómo le decía Fuentes a la escritora, “La Poni”, y para nombrar al auto que usaba, como se le decía a cierto tipo de autos pequeños y baratos que circulaban hace años en México: “vochito”.

Es importante señalar que las comillas sencillas siempre deben ir dentro de las comillas grandes y nunca fuera de éstas.

Ahora ya sabes la función de las comillas, pero no son el único signo que se usa para citar; otra forma de hacerlo es explicar con palabras propias lo que otras personas dijeron. Estos fragmentos son también llamados paráfrasis y la manera de introducirlos al texto es usando los dos puntos.

Analiza la siguiente información:

 

Los dos puntos

 

Se utilizan antes de citar las palabras textuales de un autor, por ejemplo:

 

Repaso momentos que viví un día de aquel septiembre cerca de esta mujer: “Aprendí más de esa multitud sobre el amor y la compasión, el desinterés y la entrega que todo lo aprendido en el mundo de las apariencias”, nos dijo…

 

Esta es la forma en que se deben emplear estos signos de puntuación para completar los datos que se utilizan de distintas fuentes, con las que se enriquece el texto biográfico.

A continuación, observa el siguiente video sobre Elena Poniatowska, donde recibiera en 2014, el Premio Cervantes en España. Después de ello realizarás un ejercicio sobre las comillas y los dos puntos, presta atención:

 

  1. Entrevista a Elena Poniatowska, Premio Cervantes.

Este breve video combina la entrevista con los datos biográficos. Ahora, realiza la siguiente actividad para recuperar el uso de las comillas y los dos puntos.

 

Lee el siguiente extracto para identificar en dónde van las comillas y los dos puntos. Colócalos en las líneas.

 

 

Una vez concluida la actividad anterior, observa la siguiente imagen y verifica tus respuestas.

 

 

En la primera oración están comillas latinas o españolas (marcadas en rosa) para abrir o cerrar la oración, pues es una cita completa y dentro de ésta, se observan dos veces los dos puntos (marcados en azul agua), y las comillas inglesas para hacer una cita dentro de la cita (marcadas en rojo), aunque si se hubieran utilizado las comillas inglesas en lugar de las españolas, hubiera estado bien, pero en todo caso también, en lugar de las inglesas, hubiera sido correcto utilizar las comillas simples.

En el caso de la segunda oración se usan los dos puntos para darle paso a la cita de Poniatowska. Y, en la tercera oración, se observan las comillas inglesas puesto que es una cita completa, pero también las comillas sencillas en el extracto “viene de fuera”, para que se entienda en el contexto que se refiere a la gente que no tiene “dónde quedarse”.

En general, se usan, al menos en México, las comillas inglesas y las sencillas, más que las latinas o españolas.

Los argumentos veraces de alguien nutren un texto biográfico y brindan la oportunidad de reconocer y respetar el trabajo del autor que originó esa cita.

A continuación, observa los siguientes audiovisuales, y conoce qué piensan algunos alumnos de secundaria y las preguntas que tienen respecto al tema.

 

  1. Video. Pregunta Alexandra.

Respuesta a la pregunta de Alexandra: las comillas inglesas y las simples se escriben en la parte alta del renglón, mientras que las angulares se escriben centradas. Como ya se mencionó anteriormente, es mejor utilizar, de entrada, las comillas angulares; sin embargo, su función y de las comillas altas o inglesas es la misma.

Continúa con el siguiente comentario sobre los dos puntos.

 

  1. Video. Comentario Juan Carlos.

Sobre el comentario de Juan Carlos: el uso de los dos puntos no sólo es exclusivo del texto biográfico, sino que se puede usar en las conversaciones digitales y eso lo enriquece.

Presta atención a otro comentario sobre las comillas.

 

  1. Video. Comentario Laila.

Laila, identificó un uso muy común de las comillas: en diálogos cotidianos, cuando se quiere ser irónico. Además de reconocer su uso en el texto biográfico, sirve para introducir la opinión de otra persona en un nuevo texto.

Así que, no olvides que los dos puntos y las comillas se utilizan normalmente para introducir y delimitar las palabras de las personas, aunque también tiene otros usos cotidianos como los que acabas de escuchar.

En las biografías, al igual que en otros discursos académicos, se usan ciertos recursos gráficos para marcar de manera más directa la intervención de otras voces dentro del texto.

Estos recursos ayudan a exponer opiniones de otra persona con claridad y a que no se adjudiquen palabras o ideas que no nos pertenecen; respetando así el derecho de autor.

El uso correcto de estos signos ayuda a respetar los derechos del escritor o de la fuente oficial. Para dejar más clara esta idea, observa el siguiente video.

 

  1. Uso de las comillas en citas textuales.

Es importante conocer el uso adecuado de las comillas en la redacción de los textos.

Ahora, observa el siguiente video del profesor José Adolfo Gerardo Macal, con la finalidad de ampliar la información de la utilización de las comillas en los textos biográficos.

 

  1. Video. Profesor José Adolfo Gerardo Macal.

Las citas textuales, dan veracidad al texto biográfico y además se reconoce el trabajo del autor, al poner la referencia bibliográfica.

El Reto de Hoy:

Revisa un texto biográfico y utiliza los signos adecuados. Asegúrate de utilizar los dos puntos o comillas para reseñar una cita textual, así como para poner la referencia bibliográfica.

Si disfrutas del cine, observa algunas películas biográficas, como: Gandhi, que trata sobre la vida del activista y luchador social que, con métodos pacifistas, combatió la política racista inglesa e influyó en la independencia de India.

También puedes revisar, la vida de algún personaje que te guste mucho. Hay vidas extraordinarias que se han presentado en documentales, como la del científico Nikola Tesla; del director de cine George Lucas, o de futbolistas como Pelé o Maradona.

O un filme clásico como Gorilas en la niebla, que cuenta la aventura de Dian Fossey, una mujer que estudió y protegió durante años a los gorilas de África Central.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Historia

Las culturas del Norte: Chalchihuites


Aprendizaje esperadoIdentifica los principales rasgos culturales del Clásico temprano, así como algunas características de las culturas más representativas del periodo.

ÉnfasisReconocer a las culturas del Norte como parte del período Clásico y sus principales características.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en las culturas más representativas del Clásico temprano e identificarás sus principales rasgos y características.

En esta sesión, te centrarás específicamente en una de las culturas que se ubicaron en el norte de Mesoamérica, especialmente en la zona de Zacatecas y el sur de Durango: Los Chalchihuites.

¿Qué hacemos?

Para dar inicio, realiza una breve lectura, retomada de la revista Arqueología Mexicana:

 

Regiones Mesoamericanas. Norte

 

En la época de la Conquista, la vasta región situada más allá del norte del río Lerma estaba habitada por grupos nómadas de cazadores-recolectores, a los que los pueblos del Centro de México llamaban chichimecas, y que, merced a esa movilidad y a su particular bravura, resistieron con más éxito que los pueblos sedentarios del área mesoamericana los embates de los españoles. Siglos atrás, parte de esa extensa región, también conocida como la Gran Chichimeca, estuvo habitada por pueblos sedentarios que no sólo poseían rasgos propios del área mesoamericana, sino que se encontraban plenamente integrados a ella. Esto ocurrió principalmente durante el Clásico (200-900 d. C.) y los inicios del Posclásico temprano (900-1200 d. C.), cuando Mesoamérica alcanzó su mayor expansión hacia el norte. La colonización de la región norteña por sociedades con rasgos mesoamericanos parece haber estado ligada a una combinación de factores favorables, entre los que destaca un prolongado periodo de condiciones climáticas propicias para el cultivo de plantas y, con ello, de la vida sedentaria. Además de haber sido una eficiente vía para el tráfico de bienes y pautas culturales entre Mesoamérica y Oasisamérica, la del norte fue una zona en la cual se obtenían varios productos, principalmente de origen mineral, que eran muy apreciados por los pueblos mesoamericanos, como la turquesa proveniente de la zona de AltaVista y el cinabrio de las minas de la Sierra Gorda, como El Soyatal. La región puede dividirse en grandes áreas, en las que se dieron distintos desarrollos locales. Una es la noroccidental, en donde predominó la cultura Chalchihuites, también comprende a los grupos de Guanajuato y Querétaro. En esta zona se originó una distintiva cerámica, la Coyotlatelco, que sería común en el Centro de México en la época posterior al colapso teotihuacano. Para 1350 d. C. esta área estaba prácticamente abandonada. La zona nororiental también albergó diversas culturas, entre ellas la del sur de Tamaulipas, en buena parte asociada a la cultura huasteca, y la Sierra Gorda de Querétaro, en la que se localiza uno de los conjuntos de explotación minera de mayor envergadura de Mesoamérica, que propició el surgimiento de centros de grandes dimensiones como Ranas y Toluquilla. El proceso que condujo al abandono del Norte de Mesoamérica, en su mayoría ocurrido entre 900 y 1000 d. C., fue resultado de la combinación de varios factores, entre los que destaca un deterioro significativo de las condiciones climáticas que, al inhibir gradualmente las posibilidades de obtener cosechas suficientes para el sustento de la población, provocó el abandono paulatino pero constante de casi todos los asentamientos sedentarios. Para el Posclásico tardío, la frontera norte del área mesoamericana coincidía con la del área en donde el régimen de lluvias era suficiente como para permitir el cultivo y la vida sedentaria. Aunque también es posible que la desestabilización de grandes centros, como Tula, al debilitarse los sistemas de intercambio haya ocasionado un reacomodo de las poblaciones de la región.

 

Regiones Mesoamericanas Norte. Cultura Chalchihuites.

Revista Arqueología Mexicana.

Solanes, M. y Vela, E.

 

El área de Mesoamérica tuvo una gran extensión y una de sus características fue tener zonas propicias para el desarrollo de la agricultura, así como el desarrollo de las actividades mineras; pero también uno de sus rasgos comunes fue el amplio desarrollo del estudio astronómico, la zona en la que enfocarás en esta sesión, es la zona de Alta Vista-Chalchihuites.

Pero antes de iniciar con el desarrollo del tema, observa el siguiente video.

 

  1. AltaVista, Chalchihuites.

El origen de la cultura Chalchihuites es consecuencia de una colonización por parte de grupos mesoamericanos, procedentes del centro de México, específicamente venían de Teotihuacán, esto ocurrió entre el año 100 y 200 de nuestra era. Estos grupos fundaron pueblos y ciudades, eran agricultores, esto dio lugar al establecimiento definitivo de los grupos humanos.

La región de la cultura Chalchihuites comprendió el suroeste de Zacatecas, centro occidente de Durango y parte norte de Jalisco, sin embargo, destacan por su importancia las ciudades de La Quemada, El Teúl y Alta Vista, todas ubicadas en el territorio de Zacatecas.

Cronológicamente la cultura Chalchihuites abarcó del año 200 al 900 de nuestra era, teniendo su máximo apogeo entre los años 700 y 900.

Debido a su ubicación geográfica, la zona era considerada una zona frontera, la cual estaba muy cerca de grupos nómadas del norte, por lo que, los asentamientos de la zona de Chalchihuites presentan elementos defensivos, el ejemplo es la ciudad de La Quemada o también llamada Tuitlán. La ciudad se construyó sobre un cerro alto, el Chicomoztoc y sus características defensivas son muy notables, ya que consiste en un sistema de fortalezas monumentales edificadas con piedra de laja y con una serie de muros que alcanzan los tres metros de espesor por diez metros de altura. El recinto más importante de La Quemada es el Salón de las Columnas.

La ciudad de Alta Vista es una de las más importantes de la cultura Chalchihuites. Alta Vista tuvo su periodo de apogeo entre los años 400 al 900 de nuestra era.

Alta Vista fue denominado como “El lugar donde el Sol da la vuelta”, fue un centro ceremonial integrado por un complejo conjunto arquitectónico, formado por estructuras de carácter cívico-ceremonial. Su ubicación geográfica y orientación fueron determinadas por sacerdotes-astrónomos de origen teotihuacano, quienes buscaron, en el norte de Mesoamérica, el lugar donde el sol inicia su retorno al sur: el Trópico de Cáncer. Esta ubicación tenía como objetivo identificar el inicio y fin del ciclo agrícola y organizar el calendario de peregrinaciones y festividades religiosas.

La ciudad fue trazada en una triangulación precisa entre la cumbre del cerro Picacho Pelón en la sierra de Chalchihuites, el cerro Chapín y el cerro de Pedregoso. En cerro Chapín se descubrieron dos petrograbados tallados en forma de círculo-cruz, donde es posible observar los primeros rayos de sol del solsticio de verano el 21 de junio, luego de que el sol surge detrás de la cima del Picacho Pelón. Por otra parte, para el solsticio de invierno el 21 diciembre, este mismo fenómeno se observa, pero desde el cerro de Pedregoso.

Las principales actividades económicas estaban relacionadas con la agricultura, así mismo se desarrollaron amplias relaciones comerciales con otras regiones del centro de Mesoamérica e incluso con algunas tan lejanas como Mogollón y Anasazi en Aridoamérica. De especial importancia es la práctica y el desarrollo de la minería, pues esta cultura destaca la explotación y comercio de piedras semipreciosas de color verde azuloso, las turquesas. Este material fue trabajado en esta zona y se realizaba su intercambio en diferentes regiones dentro de Mesoamérica y fuera de ella. El desarrollo de la ciudad de Alta Vista estuvo precisamente relacionado con esta amplia actividad minera y comercial.

Para entender un poco más la importancia de la minería en esta región y sobre todo la importancia que adquirió la turquesa, observa el siguiente video.

 

  1. La turquesa de AltaVista, Zacatecas.

Del video anterior, reflexiona en lo siguiente:

 

¿Observaste el trabajo que realizaban estas culturas con piedras preciosas y materiales que tenían a su alcance?

¿Observaste cómo las investigaciones en esta zona continúan?

 

En Alta Vista se han localizado detalles en la arquitectura que revelan un culto muy importante a Tezcatlipoca y a Quetzacóatl, dos deidades comunes en la región de Mesoamérica; también existen evidencias que sugieren el culto a los muertos y la realización de sacrificios humanos.

A partir del año 900 de nuestra era, se inició un proceso de abandono de la región norte de Mesoamérica, motivado por las guerras constantes y por el cambio en las condiciones climáticas. Es posible que algunos miembros de la cultura Chalchihuites, posteriormente se ubicarán en la región Tolteca, fundando la ciudad de Tula, en el actual estado de Hidalgo. Esto lo sugieren diferentes elementos arquitectónicos encontrados en la zona de Tula.

A partir del año 900 de nuestra era, se inician fuertes procesos de migración, las cuales generaron un proceso de recomposición regional, esto significó también el abandono paulatino de la región del norte de Mesoamérica, se tiene evidencia de que diversos grupos se ubicaron en el centro y algunos incluso emigraron hacia la actual Centroamérica.

Para saber más, consulta tu libro de texto, ubicando el tema en el índice del mismo.

El Reto de Hoy:

Con ayuda del internet o alguna otra fuente que tengas a la mano, elabora un collage, en el cual ubiques imágenes que correspondan a la cultura Chalchihuites, posteriormente busca imágenes similares o que tengan parecido con alguna de las culturas del centro o sur de Mesoamérica, toma como referencia la relación que existe con Teotihuacán.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Física

Uso de imanes y electroimanes


Aprendizaje esperadoAnaliza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.

Énfasis: Analizar y reflexionar sobre los usos de los imanes y electroimanes en su vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las características de los imanes y profundizarás en el campo magnético. Conocerás en dónde están presentes. El magnetismo y electromagnetismo es más sencillo de lo que parece, pues se encuentra en todos lados.

Por ello, en esta sesión, reconocerás cómo los imanes y los electroimanes son parte fundamental de tu vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Inicia recordando algunos datos importantes de las sesiones pasadas.

Los imanes tienen 2 polos, el norte y el sur, los cuales generan un campo magnético. La unidad en que se mide el campo magnético es en Teslas. Y la interacción que existe entre los polos de los imanes es que:

 

Los polos iguales se repelen, debido a que sus líneas de fuerza chocan entre sí, y los polos opuestos se atraen, porque sus líneas de fuerza se juntan.

 

Todos estos datos tienen relación con el tema de esta sesión, y tomarás esa idea para que analices cómo se utilizan los imanes a tu favor. Ya que, las fuerzas del campo magnético son de mucha utilidad para tu día a día.

A partir de las fuerzas que se producen del campo magnético de los imanes, puedes obtener muchos beneficios. Por ejemplo, del refrigerador.

El refrigerador usa imanes en algo, tan sencillo, que es de mucha utilidad para su funcionamiento, su motor. Pero antes de profundizar en ello, reflexiona en lo siguiente:

 

Piensa en qué es lo primero que haces cuando vas al refrigerador.

 

Cada que se abre la puerta del refrigerador, se tiene que aplicar cierta fuerza por el tipo de gomas que tiene en el contorno. Estas gomas, tienen la utilidad de sellar, y lo que en realidad se siente como fuerza al abrir la puerta, son imanes debajo de las gomas. Estos tienen la finalidad de que se mantenga cerrada, pero también que sea fácil de abrir al tirar de ella. Pareciera increíble, pero es un sistema muy sencillo, donde se utilizan dos imanes de polos opuestos. Es por eso que, la puerta se mantiene cerrada, sin necesidad de una cerradura.

En ocasiones, las cosas se ven más complejas de lo que parecen, pero en realidad son muy sencillas cuando se presta atención. Incluso en algunas prendas de ropa, se colocan imanes en lugar de botones.

Al analizar el funcionamiento de las cosas que te rodean, puedes encontrar a la física presente.

Por ejemplo, la brújula también es un imán que es de mucha utilidad, ya que orienta al usar el campo magnético del planeta, aunque tiene una particularidad interesante: los polos están invertidos, se usa de esta manera para fines de ubicación, y claro, para no confundirse.

A lo que se conoce como el polo norte geográfico de la Tierra, es el polo sur magnético. En el caso del polo sur geográfico pasa lo mismo, éste es el polo norte magnético del planeta. Solo se intercambiaron los nombres para que la brújula funcione adecuadamente, ya que, la referencia principal, es el norte geográfico.

Actualmente, existen aplicaciones con GPS. Pero éstas no existirían de no ser por la brújula, que es el antecedente del sistema de posicionamiento global, simplemente conocido como GPS, por sus iniciales en inglés.

La física tiene tantos alcances en la vida, y más aún en algo que parece tan sencillo como un imán.

Para seguir avanzando, si está en tus posibilidades, realiza el siguiente experimento, en el cual emularás la levitación de un tren magnético.

 

Experimento. Tren Magnético

 

Los materiales que necesitarás son:

 

  • 1 tabla de 30 cm
  • 2 cintas de imán de 30 cm o imanes en barra que alcancen la misma longitud
  • 1 tabla de madera de 6 cm x 8 cm
  • 6 imanes de neodimio
  • 1 cristal de 30 cm x 12 cm (este es opcional)
  • Pegamento

 

Procedimiento para su construcción:

 

  • Primero, toma la tabla, puede ser una tabla reciclada de un mueble de madera que ya no te sirva.
  • Después, forma unas ranuras en la tabla, en las cuales pondrás tu cristal. Si no tienes un cristal, puedes usar una tabla o, incluso, un pedazo de cartón o plástico, la finalidad de esto es que le dé soporte al tren.
  • Ahora, coloca las cintas magnéticas o imanes a lo largo de la tabla, con una separación de 6 centímetros, pues esto será el riel del tren.
  • Ya que está el riel, debes poner atención en este paso, ya que es fundamental. Acerca un imán de neodimio al riel y revisa que, en todo momento, exista una fuerza de repulsión entre el riel y tu imán. Esto para evitar que se atraigan los polos opuestos.
  • Ya que comprobaste que el riel de imanes funciona adecuadamente, vas a fijar tus imanes con pegamento o cinta doble cara en la tabla de 6x 8.
  • Finalmente, colócalo sobre el riel y observa qué sucede.

 

Observarás como el tren flota. Parece magia, pero sólo son los campos magnéticos que ayudan a hacerlo posible, gracias a su efecto de repulsión.

Ahora, reflexiona en lo siguiente:

 

¿Cuál crees que sea la finalidad de hacer un tren magnético?

 

Se utiliza como medio de transporte, pero también tiene una finalidad adicional, y es que, al ser magnético, no tiene contacto con otro material, lo que evita que exista la fricción entre el tren y las vías, y éste alcance una mayor velocidad.

 

¿A qué velocidad crees que viaja un tren magnético?

 

Este tipo de trenes alcanzan unos 200 km/h, pero también se han hecho pruebas en rieles especiales, donde alcanzan hasta 250 km/h.

Lamentablemente, el tren que se elaboró no se puede mover, ya que como te diste cuenta, la fuerza de repulsión entre los polos iguales del campo magnético se mantiene fija, pero si agregarán más conceptos a esta idea, es muy seguro que se lograría. Recuerda que puedes intercambiar materiales para desarrollar la idea que tengas en mente, e incluso hasta mejorarla. Solo es cuestión de que uses tu imaginación, conocimiento y los materiales que tengas a tu alcance.

Ahora, recuerda algunas cosas básicas de los electroimanes.

Al hablar de electricidad y magnetismo, algo primordial que debes considerar es que una corriente eléctrica en movimiento genera a su alrededor un campo magnético. Pero también, un campo magnético en movimiento es capaz de generar una corriente eléctrica.

Para ejemplificar lo anterior, toma un electroimán, el cual puedes hacer con un trozo de alambre de cobre, cualquier clavo o tornillo y una pila; procura que el clavo o tornillo sea largo, esto ayudará a disipar el calor que se generará.

Ahora, debes embobinar el alambre alrededor del clavo o tornillo, después debes lijar un poco las puntas para quitar el esmalte del alambre y los dos extremos libres los conectarás a la pila.

Observa qué pasa al conectar la pila y acercarlo a unos alfileres. Para ello, tienes una corriente eléctrica que proporciona la pila y ésta se mueve por el alambre de cobre, generando un campo magnético y aunque los alfileres no son imanes, recuerda que los imanes atraen materiales ferromagnéticos, como el hierro o cobalto, entre otros.

Este experimento es muy sencillo, incluso puedes recuperar alambre de cobre de algún motor que ya no funcione, o del cable de un aparato que ya no utilices, pero siempre con permiso y supervisión de un adulto.

Continúa con otro ejemplo, un motor eléctrico casero. Este aparato utiliza el electroimán y un imán normal, para producir movimiento.

Si deseas elaborar uno, existen muchas formas en las que puedes crear tu propio motor, sólo debes considerar utilizar un imán de dona o redondo, alambre de cobre enrollado como una dona también, y una pila. De ahí en fuera, tú puedes acomodarlo de la manera más práctica, utilizando tu ingenio. Puedes buscar alternativas de cómo hacer tu propio motor, como en tu libro de texto.

Ahora identificarás en dónde se usa y cómo se puede utilizar este tipo de motor. Al generar corriente eléctrica al momento de conectar la pila, se está haciendo un electroimán que genera un campo magnético, el cual se cruza con el campo magnético que produce el imán, y es así que es posible mantener un movimiento, ya que los dos campos magnéticos están interactuando de manera constante.

Pero ¿qué pasa si se pierde la corriente eléctrica?

El motor comenzar a detenerse poco a poco. Pero si se vuelve a conectar la pila antes que pierda el impulso, recuperará el movimiento.

Gracias a los electroimanes se puede manipular cuándo activar o desactivar un campo magnético. Entonces, se tiene el control de cómo utilizar estos efectos.

Reflexiona en lo siguiente:

 

¿En dónde se te ocurre que se pueda utilizar un electroimán?

 

Existen muchas formas de aplicar el uso de imanes y electroimanes de distintas formas, y todo a partir de cómo se utiliza la interacción entre los polos magnéticos.

Ahora, para saber cómo usar el campo magnético, realiza el siguiente experimento para hacer una representación más aproximada al movimiento del tren magnético o tren bala, como se conoce en Japón.

 

Experimento. Tren bala

 

Para esto necesitarás:

 

  • Una buena cantidad de alambre de cobre.
  • Una pila.
  • Dos imanes de neodimio.

 

Procedimiento:

 

  • La pila que debes usar es una doble “A”, a la cual le colocarás los dos imanes de neodimio, uno en cada terminal eléctrica.
  • Ahora, busca un tubo o un rollo de cartón o cualquier cosa cilíndrica que te ayude a embobinar el alambre de cobre, pero que deje el espacio suficiente para que la pila pueda pasar por el centro; esto es muy importante, pues debes cuidar que la pila esté cerca del alambre, pero también que le sea posible pasar con libertad.
  • Poco a poco completa tu túnel de alambre de cobre.
  • Ahora, es momento de colocar tu pila en un extremo y observa qué sucede.

 

Ahora sí, tienes un tren que es capaz de moverse, no está levitando al 100%, pero sin duda, a partir de los conocimientos que vas adquiriendo, puedes mejorar tus experimentos. Poco a poco, ya te estás aproximando más al funcionamiento de un tren bala real.

 

¿Cómo hace el tren bala real para no tener que usar un túnel, como en el experimento?

 

El tren bala, para empezar, está considerado como el tren más rápido del mundo. El cual usa la levitación magnética, gracias al campo magnético, pero, para esto, se usan imanes súper conductores, los cuales ayudan a transferir la electricidad sin perder energía.

Dicho en otras palabras, los súper conductores permiten el paso de la electricidad sin oponer resistencia alguna, lo que ocasiona que el campo magnético sea más intenso.

Ahora, si recuperas el ejemplo de el tren que levita, debes considerar que el tren real funciona de manera distinta, ya que, si éste se mantuviera solo flotando encima del riel, podría salirse. Entonces, el riel ayuda al tren a mantenerse en su lugar. Esta es la función del riel, el cual depende de la forma de la base del tren, que interactúa con el riel para su desplazamiento. Es como una “C” alrededor del riel, lo que deja al riel en el centro, y así se evita la fricción; sin embargo, esta forma de “C” también es por seguridad, ya que, si se hiciera como en el primer experimento, se saldría de su camino.

Entonces tampoco se usa un túnel, como en el segundo experimento, porque el campo magnético se generaría dentro del tren, ya que podría afectar aparatos dentro del mismo, incluso interferir en las señales de comunicación. Es así como se evita la fricción en todo momento.

Ahora, piensa en las cosas que conoces donde se utilice un motor.

Por ejemplo, el motor de una lavadora funciona de la siguiente manera:

Lo primero que tendrías que hacer es conectar la lavadora, después, encenderla para que tengas el flujo de electricidad y ésta pase por el embobinado del motor, y así, producir un campo magnético que interactúe con los imanes del motor para obtener el movimiento de las aspas. Así, tendrás ropa limpia. 

También se puede observar en una bocina, ya que cuenta con un embobinado por el cual pasa una corriente eléctrica que genera un campo magnético. Ese campo interactúa con el imán de la base, haciendo que sus campos se atraigan y se repelen, para que hagan mover el cono de la bocina y éste al interactuar con el aire sea capaz de producir sonido. Estos campos cambian de manera constante para producir una vibración, incluso el tamaño de la bocina influye en el sonido. Entonces, en las bocinas de tonos agudos se usan imanes pequeños, y para las más graves, se utilizan imanes más grandes.

Es por eso que, no debes olvidar que los imanes o electroimanes, ya sea por su propia cuenta o en conjunto, nos facilitan muchísimas cosas con las que interactuamos.

Y recuerda, si tiene motor, seguro tiene un imán.

Puedes consultar tu libro de texto para poder ampliar un poco más lo que has aprendido en esta sesión.

El Reto de Hoy:

Presta atención a tu alrededor y observa cada elemento que tengas dentro de tu casa y hazte las siguientes preguntas:

 

  • ¿Cómo funciona?
  • ¿Tendrá imanes dentro?
  • ¿Cómo interactúan los campos magnéticos para su funcionamiento?
  • ¿Funciona mediante un electroimán?
  • ¿Facilita mi vida cotidiana? ¿Por qué?

 

Después, construye una hipótesis del funcionamiento de cada uno de esos elementos, respecto a los imanes y electroimanes. Recuerda que, para tu análisis, debes considerar todos los elementos de interacción entre un imán y un electroimán y cómo estos dos juntos pueden crear un motor.

Finalmente, elabora un mapa mental sobre el uso de imanes y electroimanes, tomando en cuenta todos los elementos de los que te encuentres rodeado.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.





Artes

Radiografía del arte


Aprendizaje esperadoElabora la estructura de una producción artística interdisciplinaria con el uso de los elementos del arte de manera original y organiza su proceso de montaje.

ÉnfasisDistinguir los componentes, partes, escenas o fragmentos que conforman a distintas producciones artísticas para reconocer su estructura.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo realizar una producción artística a través de tu creatividad y talento. Para ello, elaborarás una obra de arte y comprenderás sus elementos.

¿Qué hacemos?

A lo largo de esta sesión, crearás tu propio monstruo del arte e identificaras sus partes para que la obra cobre vida.

Necesitarás los siguientes materiales:

 

Muchas cajas de cartón, hilos, papel, pegamento, cinta, libreta, lápiz, energía, creatividad, imaginación y mucha curiosidad…

 

Recuerda que puede ser material reciclado. Y si no cuentas con este material, puedes realizarlo con lo que tengas a la mano, ya que hay muchos monstruos llamados Obras de Arte que están esparcidos por todo el mundo y que están hechos de diversos materiales, formas y texturas. Lo único indispensable es tu creatividad e imaginación.

¡Manos a la obra!

Antes de elaborar tu monstruo, reflexiona en las siguientes preguntas:

 

¿Qué quiero decir o expresar?

¿Con qué lo quiero expresar?

¿Cómo lo quiero expresar?

Anótalas en tu cuaderno.

 

Respecto a las preguntas anteriores. Por ejemplo, la pregunta ¿con qué quiero expresarme? Esto se refiere a los medios o materiales o técnicas que vas a utilizar para que el monstruo cobre vida. Hay a quienes les gusta más expresarse con sonidos, a otros con pinturas o quien lo hace con movimiento.

Esto podría ser como el cuerpo de la obra de arte, porque es lo que le va a dar forma, soporte. Las herramientas para la expresión de tu “monstruo”

Entonces en el cuerpo puedes poner los “soportes” o los materiales con los que más te gusta trabajar. No todo tiene que ser material, también hay soportes no tangibles, es decir que no se tocan; como los sonidos, o los movimientos corporales, o incluso los gestos.

Continúa con la siguiente pregunta: ¿cómo lo quiero expresar? Estas son cosas personales que ya dependen de cada uno. La inspiración para utilizar las herramientas de un modo o de otro. Lo que dicta tu corazón a la hora de expresar. Por lo tanto, se puede decir que el “cómo” es el corazón de tu monstruo. Quizá te puede gustar la música, como el reggae o las cumbias. Puedes elegir el estilo o la forma que más te guste. Lo que más te “late”, como el corazón.

Entonces, la pregunta del “cómo lo voy a expresar”, se refiere a la manera de utilizar las técnicas o materiales. Por ejemplo, aunque dos personas elijan el mismo tema y material, como: “pintar manzanas”, cada una las va a pintar de manera diferente; a lo mejor uno las pinta partidas y la otra enteras, verdes o rojas.

Finalmente, la pregunta de ¿qué quiero expresar? se refiere a los temas, ideas o conceptos que quieras expresar. Lo que “quisiste decir” con tu creación. Estas ideas pueden ser las cosas que más te interesan, pero también pueden ser temas que te preocupan o te parezcan importantes para ti o para el mundo.

Es momento de ir a la práctica. Lo primero que tienes que hacer es construir las partes de tu monstruo. Para ello, tienes tres preguntas y cada una representa una parte diferente.

 

  • Cerebro: ¿qué quiero expresar?
  • Corazón: ¿cómo lo quiero expresar?
  • Y el cuerpo: ¿con qué lo voy a expresar? porque es lo que le dará soporte.

 

Ya que has entendido. Manos a la obra.

Puedes comenzar con:

 

  1. El cuerpo, es decir, el soporte que corresponde a la pregunta ¿con qué me quiero expresar? Puedes utilizar recortes, objetos, texturas. Ahora, al cuerpo del monstruo le puedes agregar un letrero con la pregunta ¿con qué me quiero expresar? y vas a agregar ahí, cosas que representen tus soportes o medios favoritos.

¿A qué se refiere con medios o soportes?

A las artes o el arte que más te guste: pintar, escribir, bailar o tocar algún instrumento.

Si te gusta más dibujar y pintar, por ejemplo, podrías agregarle unos pinceles, un lápiz o una hoja de papel que representa esto que a ti te gusta.

 

Si ya tienes el soporte, entonces continua con el corazón.

 

  1. El corazón. Esta es la pregunta ¿cómo me quiero expresar?

Este corazón está hecho de un material resistente y transparente que permitirá que reviva este monstruo y comience a bombear toda esa energía, sentimientos, sensaciones por todo el cuerpo y al cerebro.

Ahora puedes agregar aquí la pregunta ¿Cómo me quiero expresar?

Pero el corazón está vacío ¿cómo se llena?

Retomando el ejemplo de la pintura y el dibujo. Aquí en el corazón podrías poner cuáles son tus colores favoritos o si prefieres, podrías pintar con pinceles o con crayolas. También, podrías agregar si te gustan más los colores obscuros, los colores claros o los dibujos en blanco y negro. Incluso, también puedes usar cosas no tangibles como emociones, sonidos o movimientos, ¿qué es lo que utilizarías para llenar el corazón de tu monstruo?

 

Ya casi terminas. Te falta sólo una parte: el cerebro.

 

  1. Cerebro. Puedes construir este cerebro con bolsas de plástico o usar cualquier material u objeto que para puedas representar un cerebro.

Por ejemplo, podrías elegir un material transparente y flexible, porque las ideas entran en la cabeza viscosas y estas pueden moverse y transformarse de diversas maneras.

Ahora, llénalo con ideas de lo que quieres expresar. Para que lo tengas presente, puedes ponerle la pregunta ¿qué quiero expresar? a tu cerebro.

Aquí en el cerebro, puedes poner todas las ideas, temas o cosas que te interesan. Puedes escribir papelitos o recortar imágenes, o también meter los mismos objetos que representan lo que quieres expresar. Por ejemplo, si te gusta la pintura ¿sobre qué temas te gustaría pintar?

 

Ahora, tu monstruo está vivo, tiene pulso.

Cada quien tiene diferentes cosas que expresar y diferentes intereses y preferencia, y todas tienen cabida y son válidas. Por eso el mundo del arte es tan grande y siempre nacen nuevas propuestas y obras.

A continuación, para contar con más ideas, observa ejemplos de algunas alumnas que encontraron y están reviviendo a sus propios monstruos.

 

  1. Monstruos de las alumnas.

El Reto de Hoy:

Como se mostró durante esta sesión, elabora tu monstruo del arte y compártelo con tus familiares. Si está en tus posibilidades, tómale fotos o graba con algún dispositivo que tengas en casa. También puedes elaborar tu monstruo con dibujos.



Descarga tu clase dando clic aquí

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.